Está en la página 1de 2

EL NEGOCIO JURIDICO

Declaraciones de voluntad privadas que el Derecho sanciona,


confiriéndoles los efectos queridos por las partes.

Elementos
Elementos Esenciales. Son aquellos sin los cuales no puede existir el acto
o negocio jurídico, por ello se denominan también requisitos:

1. La manifestación de voluntad.
2. El Objeto
3. La causa
4. La forma
Elementos accidentales. Son aquellos que las partes pueden legalmente
incorporar al acto o negocio y cuya existencia ni es esencial ni se presume,
dependen de la voluntad y normalmente son las condiciones, el plazo, el
modo y las cláusulas penales "Stipulatio Penae" y en general los distintos
factores que se puede agregar a un contrato

Clasificación
1. Unilaterales o bilaterales. En los Unilaterales, la existencia del acto o
negocio dependerá de un solo sujeto: testamento,
En los bilaterales la existencia dependerá de un acuerdo "Consensus" de dos
o más sujetos: Sociedad, matrimonio, etc.

2. Solemnes o no solemnes. Dependiendo de la observancia o no de formas


previamente establecidas y de cumplimiento preciso.

3. Onerosos o gratuitos. Los primeros establecen una ventaja económica que


se adquiere por contraprestación de un desprendimiento patrimonial, en los
segundos la ventaja se realiza sin contraprestación.

4. Inter vivos o mortis causa. Los primeros tienen eficacia en vida de las
partes, los segundos regulan sus efectos para después de la muerte del
disponente.

5 formales o no formales. En los primeros, la ley exige ciertas formalidades,


en los segundos sólo actúa la voluntad de las partes, sin formalidad.

6. Principales o accesorios. Los primeros existen por sí mismos, los


segundos dependen de una obligación principal.

7. De derecho estricto o de buena fe. Los primeros concluyen conforme a los


modos establecidos por el derecho, en los segundos la validez queda
supeditada a la resolución del pretor.

8. Simples o complejos. Los simples producen un sólo efecto jurídico, los


complejos más de un efecto jurídico.

9. Positivos o negativos. Los positivos tienen por objeto un "Facere", "Dare" o


"Praestare". Los negativos un "Non Facere".

10. Causales o abstractos. En los primeros la existencia de la causa aparece


unida a la existencia del acto o negocio. Ejemplo, la compra-venta. En los
abstractos si bien puede existir una causa, ésta no depende de la existencia
del acto. Ejemplos la "Stipulatio", "Mancipatio", etc.

INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO.

Se debe distinguir dos supuestos: la nulidad y la anulabilidad.

Hay nulidad cuando el vicio es tan esencial que para el ordenamiento


jurídico es como si el negocio no existiera, do forma que no produce ningún
efecto típico.
Hay anulabidad cuando el negocio jurídico produce sus efectos, pero está
amenazado de impugnación por parte del interesado.

REPRESENTACIÓN.

Existen casos en los cuales la manifestación de voluntad es realizada por


persona distinta y estamos en presencia de la representación.
Representación directa: Cuando el representante obra en nombre y por
cuenta del representado,
Representación indirecta: Cuando el representante obra a cuenta del
representado pero a nombre propio

También podría gustarte