Está en la página 1de 10

Producción de con un insumo variable

Esto indica la cantidad máxima que puede producirse de dicho factor por
unidad de tiempo, considerando un conjunto alterno cuando se utilizan
mejores técnicas de producción disponibles.
El producto promedio del trabajo: es el producto total (PT) dividido entre el
número de unidades de trabajo que se utiliza, el producto marginal del trabajo: lo
determina el cambio de en el PT debido a un cambio de unidades en la cantidad de
trabajo utilizado.
Producción con dos insumos.
La producción con dos insumos variables: Isocuantas; Sucede cuando la empresa
solo tiene dos factores de producción: trabajo y capital, ambos variables. Este tipo
de situación es denominada a largo plazo.

Si la isocuanta es más alta indica una mayor cantidad de producción, si la isocuanta


es más baja indica una menor cantidad de producción.
Función de producción, esta seda mediante la cantidad máxima de un bien o
servicio que se puede producir por un conjunto de insumos. Las funciones de
producción están divididas en dos tipos: corto y largo plazo. 

Los insumos son los recursos empleados en el proceso de producción. Los


ejemplos en el análisis económico generalmente implican los insumos de capital
(que representa el insumo fijo) y la mano de obra (que representa los insumos
variables).
Isocuantas
Una curva isocuanta es la representación gráfica que muestra las infinitas
combinaciones de dos factores con los que se puede obtener la misma cantidad de
producto.
se utiliza un gráfico para mostrar la combinación de dos factores de la producción
de un bien: capital y trabajo. Sobre el eje de las ordenadas se muestran las unidades
de capital que se pueden utilizar en la producción de un bien y, sobre las abscisas,
las unidades de trabajo. Cada punto de la curva representa una combinación de
capital y trabajo capaz de producir cierta cantidad de bienes. Según el método de
producción utilizado, se emplea más cantidad de capital y una cantidad menor de
mano de obra o se utilizan muchos trabajadores con pocas herramientas.
Los isocostos
Los isocostos son líneas que muestran las combinaciones de los montos de los
bienes o de los factores de la producción que se pueden adquirir con el mismo
gasto total. Las líneas de isocostos son rectas, afirmándose con esto que la empresa
no tiene control sobre los precios de los insumos, aunque los precios sean iguales,
no importa cuántas unidades se compren. La línea de isocostos es un concepto muy
parecido a la “línea de presupuesto”; relacionado directamente a las curvas de
indiferencia.
Un isocosto expresa las diferentes combinaciones de capital y trabajo que una
empresa puede adquirir, dados el desembolso total (DT) de la empresa, y los
precios de los factores. La pendiente de un isocosto se obtiene mediante P L / P K,
donde P L es el precio del trabajo y P K es el precio del capital.
Iso- utilidad o curva de indiferencia Es una línea que representa todas las
combinaciones posibles de productos que producirán una utilidad dada. También
llamada curva de indiferencia son un conjunto de combinaciones de bienes que
proporcionan la misma utilidad al consumidor.
La teoría de las curvas de indiferencia fue desarrollada por Francis Edgeworth,
Vilfredo Pareto y otros en la primera parte del siglo XX. La teoría se deriva de la
teoría de la utilidad ordinal, que presupone que los individuos siempre pueden
clasificar cualquier combinación de bienes por orden de preferencia. Sobre una
curva de indiferencia el consumidor es indiferente entre cualquiera de las canastas
de bienes que se le presentan.

También podría gustarte