Está en la página 1de 9

Mascotas

& dōTERRA

Fer Ledesma & Avril Ortiz


Julio 28, 2016
L
os aceites esenciales son una excelente opción para que nues-
tra familia lleve una vida natural y sana. Por supuesto, nos cruza
por la mente utilizarlos en los miembros peludos de la misma y
que se beneficien de ellos como lo hacemos nostros.

El uso de los aceites esenciales de grado terapeútico no está contra-


indicado en las mascotas, sin embargo, no debemos perder de vista que
pertenecen a diferentes especies y debemos tener ciertos cuidados y
precauciones especiales. Podemos hacer una analogía con la comida; es
conocido que algunos alimentos de la dieta humana son altamente tóxi-
cos para los animales, como el chocolate o la cebolla. Solo es cuestión de
tener precaución con lo que administramos a nuestras mascotas

En este documento hemos recopilado información de diferentes


fuentes especializadas que te ayudarán a usar los aceites de manera
Puesto que los segura con tus perros y gatos.

animales PRECAUCIONES GENERALES


Esterilización

metabolizan y
Muchos problemas conductuales y de salud física de nuestras mas-
cotas se resuelven esterilizándolos oportunamente.

reaccionan de Diagnóstico veterinario


Recuerda siempre contar con un buen diagnóstico médico, esto ayu-

manera diferente dará a identificar el problema a atacar y cómo hacerlo.

Grado terapéutico
a los aceites Utiliza solamente aceites de grado terapeútico como los de dōTERRA,
cualquier otro aceite de menor calidad puede causar serios problemas
esenciales, es de salud.

importante tener
Ventilación
La vía aromática es la manera más suave y segura de utilizar los acei-
tes con nuestras mascotas, pero es importante contar con ventilación
presentes las adecuada y permitirles la posibilidad de ir a otra habitación en la que
no haya un difusor funcionando, ya que en algunos -raros- casos, es

diferencias posible que los aceites provoquen hipersensibilidad por sobreexpo-


sición e incluso reacciones alérgicas.

específicas entre Algunos aceites esenciales pueden causar toxicidad hepática y renal
en las especies sensibles.
las especies. Aceites “calientes”
De acuerdo con las veterinarias Mia Frezzo y Jan Jeremias en su libro
Spoil your pet, algunos aceites se clasifican como calientes por-
que producen una sensación tibia en el cuerpo, pero pueden causar
irritaciones si se aplican directamente. Estos aceites son: la canela,
orégano, clavo, gaulteria, tomillo y el abedul.

A los gatos tampoco se les debe administrar aceite de melaleuca


ni ningún aceite cítrico. Más adelante revisaremos en específico los
mejores aceites y los aceites prohibidos de acuerdo a las especies.

Zonas del cuerpo a evitar


Nunca se debe aplicar un aceite en el canal auditivo de un gato (en pe-
rros se puede usar para limpiadores en diluciones altas) ya que puede
dañar los tímpanos y los nervios. En ambas especies se deben evitar
genitales, mucosas o el globo ocular. Lávate siempre las manos des-
pués de manipular aceites para evitar que accidentalmente lleguen a
2 Mascotas & dōTERRA tus ojos o los de tu mascota.
Tiempo de uso y dilución.
¿Aceite de coco fraccionado (FCO)
ó aceite de coco orgánico sin refinar?
Para reducir las posibilidades de sensibilidad y toxicidad orgáni-
ca, generalmente usamos un aceite por no más de dos semanas
El aceite de coco sin refinar consiste en grasas sa- y, a continuación ofrecemos un período de descanso. Bajo ciertas
turadas aproximadamente en un 90%, sin embargo circunstancias - como cuando se utilizan en apoyo al tratamiento del
la mayor parte de esas grasas son triglicéridos de
cadena media (MCT). El componente principal de
cáncer - vamos a utilizar aceites por períodos más largos, pero esto
los MCT en aceite de coco es el ácido láurico; que es mejor dejarlo en manos de veterinarios con experiencia en aroma-
es antiviral, antifúngico, antibacteriano y ayuda a terapia.
equilibrar el sistema inmunológico.

Como su nombre indica, el aceite de coco fraccio-


Entre las sustancias vehiculares útiles y seguras para el uso con
nado es una fracción del aceite de coco al cual se nuestras mascotas, tenemos:
le han quitado casi todos los triglicéridos de cade-
na larga, dejando principalmente los triglicéridos Aceite de coco orgánico, (Cocos nuciferas): El aceite de coco es
de cadena media y convirtiéndolo en un aceite
completamente saturado. Además, el fracciona-
sólido a temperatura ambiente, pero se funde a 76 ° F. Este aceite
miento eleva la concentración comparativa del áci- suave, ligero y de rápida absorción es muy adecuado para masajes y
do cáprico y el ácido caprílico. aplicación tópica. Caducidad: Indefinida, aunque se recomienda que
no pase de los 2 años.
Al final, no hay mucha diferencia entre ambos tipos
de aceite de coco. En todo caso el FCO es más es-
table y con una vida útil indefinida, además de ser Aceite de Oliva, (Olivea europaea): Este aceite se extrae de las
permanentemente líquido. El FCO no es necesaria- semillas de las aceitunas. El primer prensado es el más deseable y
mente tóxico para los perros y gatos, pero -como se conoce como “extra virgen”. El aceite de oliva es un humectante
todas las grasas, y por ende cualquier aceite vehi-
cular- sin duda puede causar malestar estomacal
lleno de nutrientes. Vida útil: 12 meses
si se ingieren grandes cantidades. Dado que es una
grasa también puede inducir pancreatitis. Aceite de almendras dulces, (Prunus dulcis): Se trata de un aceite
sin olor ligero con alto contenido de vitaminas A y E, un excelente
humectante y de fácil absorción en la piel. Vida útil: 6 - 12 meses

Mantequillas vegetales: La manteca de cacao, manteca de karité,


manteca de lavanda y manteca de mango son todas formas mara-
villosas de aumentar las propiedades terapéuticos e hidratantes de
bálsamos y ungüentos caseros. Compra mantequillas sin refinar para
obtener los mejores resultados.

Ceras: las ceras son necesarias en la creación de bálsamos y ungüen-


tos como emulsificantes. La cera de abejas es la más comúnmente
utilizada. Una vez más, las mejores son sin refinar y sin blanquear.

Aloe Vera: El aloe vera es un excelente ingrediente para calmar la


piel y ayudar a su regeneración. La forma ideal de usar el aloe es te-
ner una planta a la mano y cortar las hojas como sea necesario, pero
de no tener una, en su lugar se puede usar el gel de aloe vera.

Alcoholes: los alcoholes naturales son ingredientes importantes en


atomizadores a base de agua, ya que no sólo actúan como conser-
vantes naturales, sino también como astringentes y emulsificantes.
Recuerda, aceites esenciales y agua no se mezclan, por lo que el
alcohol ayuda. Pero el alcohol isopropílico (el de la farmacia) no es
adecuado para su uso en productos naturales porque no es natural.
Se debe utilizar preferentemente alcohol de grano, o etanol. Si no
se puede conseguir etanol, la mejor opción es usar vodka de buena
calidad.

LOS GATOS Y LOS ACEITES ESENCIALES


En comparación con los perros, un gato requiere de una mínima
cantidad de aceite esencial para su bienestar. El hígado de un gato
no tiene la enzima necesaria (glucoronil transferasa) para romper
todos los componentes químicos. Si no se toman las precauciones
correctas el gato podría ser envenenado. En el caso particular de los
gatos, la dilución y el uso exclusivo de aceites de grado terapéutico
3 Mascotas & dōTERRA son importantísimos.
Aplicación
Difusión: Es la manera más sencilla de administrar aceites esenciales,
al usar los aceites escenciales de grado terapéutico debemos usar
un difusor en frío. Con esta técnica las moléculas de aceites esen-
ciales pasan a través de nariz al cerebro, pulmones y otros órganos
vitales. Si se busca un efecto terapeútico específico, se debe poner
el difusor entre 30mins y una hora dos veces al día y máximo por una
semana. En un ambiente ventilado y en el que el gato tenga libre
salida.

Aplicando los aceites en nosotros mismos y estando cerca de nues-


tros gatos, también puede ser una manera de que los inhalen. Hay
que tener cuidado si el gato se va, estornuda o de alguna manera le
molesta el aceite; en este caso hay que suspender la difusión.

Tópica: Existen diferentes maneras de aplicar los aceites de manera


tópica; shampoos, cremas, ungüentos y sprays son una manera fácil
de utilizarlos sobre el pelaje, patas y el área de la espina dorsal o so-
bre el área afectada, evitar genitales, ojos y mucosas. Se puede usar
la mano para dar un gentil masaje.

La razón de dilución es de 50:3 -50 gotas de aceite vehículo por 3 de


aceite esencial- en gatos adultos y de 50:2 en gatitos o gatos ancianos.
No se deben utilizar en gatas embarazadas. Con los gatos menos es
más, siempre es mejor empezar por un tratamiento màs ligero.

Ingesta: Evitar por completo.

Aceites esenciales muy seguros para gatos


Geranio, tiene un efecto calmante en el gato y se le conoce por me-
jorar la piel y hacerla suave.

Lavanda, reduce el estrés, ayuda en la piel y puede usarse en las


áreas más sensibles de la piel de gato.

Cedro, este aceite esencial tranquilizante tiene un rico aroma.

Incienso, se encuentra
en muchas casas y es
conocido por fortalecer
el sistema inmunológico.

Helicriso, es conocido por


sus excepcionales benefi-
cios al sistema nervioso,
hígado y piel. Es muy
utilizado por sus
propiedades restau-
rativas.

4
Hay otros aceites que se pueden usar y aplicar en gatos, pero requieren
de cuidado especial para su uso. Deben ser aplicados y usados sola-
mente diluidos. Al usar las mezclas populares de dōTERRA sabemos
que en su concentración tienen la cantidad segura de los aceites,
pero aún así debemos siempre diluir y evitar usar mezclas que tengan
aceites contra indicados.

Aceites esenciales que se deben usar con precaución


Fenoles, Abedul, albahaca, orégano, menta, citronella, mejorana,
ylang ylang, y en general cual quier aceite que contenga más de 8%
de concentración de fenoles.

Cetonas, Cedro rojo, sándalo y cualquier aceite que tenga más de una
concentración del 20% de cetonas

D-limoneno, Toronja, naranja, limón, cilantro, bergamota y citronella.

Alfa-pineno, Ciprés, pino, eucalipto y todos aquellos que tengan una


concentración más alta del 15%. de esta substancia

Aceites esenciales que se deben evitar

Muchos de los Fenoles, Aceites con más del 10% deben evitarse, por ejemplo la me-
laleuca, gaulteria(wintergreen) o clavo.

problemas en los Los gatos y el estrés.


Al igual que los humanos, los gatos pueden experimentar ansiedad,

gatos tienen una cambios de humor, hiperactividad y problemas similares. Para ayudar
a calmar los nervios y mejorar los niveles de energía se pueden utili-
zar aceites esenciales y tratar estos problemas de manera natural.
relación directa Los gatos domésticos son criaturas excepcionales, mientras que en casa
con el estrés. los podemos ver como depredadores miniatura, en realidad también
son presas, por lo que se mantienen en constante alerta y por lo tanto, en
estado de estrés y ansiedad.

Esto se refleja en el comportamiento del gato, por lo cual es importante


observarlos. Visitas al veterinario, cambios en la rutina o el espacio, nue-
vas mascotas o integrantes de la familia suelen ser situaciones extrema-
damente estresantes para ellos.

Algunos cambios en el comportamiento como esconderse, romper obje-


tos o parecer muy inquietos, pueden tratarse con aceites esenciales. Los
aceites esenciales pueden traer beneficios al cuerpo y mente del gato,
haciendo que produzcan las feromonas necesarias para tranquilizarse.

La observación es importantísima, los gatos no suelen mostrar si se


sienten mal (de nuevo esta dicotomía de ser presas y cazadores al mis-
mo tiempo), cuando un gato se muestra enfermo es porque está muy
enfermo y debe ir de inmediato al veterinario

Dilución recomendada para gatos


Aceite esencial Aceite esencial Aceite esencial
Peso
para 2 ml. para 10 ml. para 15 ml.
Cachorros,
gatos ancianos 1 gt 5 gtt 8 gtt
o hasta 10 kg

11 - 20 kg 2 gtt 10 gtt 15 gtt


5 Mascotas & dōTERRA
LOS PERROS Y LOS ACEITES ESENCIALES
Si bien los perros no tienen un metabolismo tan delicado como el de
los gatos, es importante tomar en cuenta que su organismo es mu-
cho más pequeño que el nuestro, y por ende, más delicado. Incluso
entre perros, hay que considerar siempre el peso y en su caso la raza
del animal (algunas razas presentan predisposición a fallas renales o
hepáticas), ya que no se utiliza la misma dilución en un Chihuahua de
3 kg que en un Gran Danés de 45.

Aplicación
Difusión: La rica vascularización en las membranas nasales de los
perros hace muy terapéutica la absorción intranasal de sustancias
nebulizadas, por lo que la vía aromática es ideal. Esta forma de
terapia suele ser menos estresante, sin embargo al igual que con los
gatos hay que asegurarse de que el área está bien ventilada y que el
perro puede alejarse si le resulta molesto. También hay que cuidar la
proporción de los aceites calientes cuando se colocan en el difusor,
para evitar irritaciones a las mucosas.

Tópica: En caso de afecciones musculares o localizadas, es preferi-


ble usar la vía tópica a través de masajes, shampoos, cremas, un-
güentos y sprays. Evitar genitales, ojos y mucosas.

Interna: Es posible administrar los aceites esenciales CPTG por vía


oral a los perros, sin embargo las vías tópica y aromática resultan
igual de efectivas, y en algunos casos, incluso más.

Los mejores aceites esenciales para los perros


Albahaca, Es útil para restaurar el equilibrio mental. Funciona, en
muy pequeñas cantidades -ya que puede provocar irritación-, en
mezclas para nerviosismo o ansiedad, particularmente ansiedad de
separación. Por su aroma a los perros puede no gustarles, lo cual
refuerza la necesidad de usar muy poco.

Bergamota, Es un agente antifúngico fuerte, útil en mezclas (junto


con manzanilla romana y lavanda) para infecciones del oído canino
por sobrecrecimiento de levaduras o limpieza rutinaria de orejas.

Pimienta negra, El calentamiento y cualidades estimulantes circu-


latorias de la pimienta negra, combinado con una baja incidencia de
toxicidad e irritación, lo hacen ideal para mezclas de masaje tópi-
cas para dolor en los músculos, articulaciones, artritis y displasia de
cadera. Mezclado con hierbabuena, menta y juniper berry se obtiene
un aceite de masaje seguro y eficaz, no tóxico para los animales. La
sinergia de la pimienta junto con estos aceites permite evitar el uso de
aceites potencialmente peligrosos, como abedul o wintergreen. No es
compatible con tratamientos homeopáticos y se cree que los anula, así
que úsalo con cuidado si estás siguiendo protocolos homeopáticos con
tu mascota.

Cardamomo, Se usa en muchas mezclas sinérgicas para problemas


digestivos. Su eficacia para el mal aliento hace que sea un ingrediente
clave en mezclas para combatir la halitosis canina, junto con la hierba-
buena y el coriandro.

Manzanilla, Calma el sistema nervioso central y alivia calambres, espas-


mos y dolores musculares. Calma la piel y es anti inflamatoria. También
tiene efectos analgésicos, por lo que funciona para el cuidado de heridas
o dolor de la dentición. Como su aroma es muy intenso es necesario utili-
zarla en muy pequeñas cantidades.
Lemongrass, Repele insectos. No debe utilizarse en exceso, ya que es
potencialmente irritante para la piel y también puede causar toxicidad.
Se usa en mezclas anti pulgas, junto con clary sage, menta y limón.

Clary Sage, Se compone predominantemente de ésteres calmantes,


que sedan el sistema nervioso central. Esto la hace apropiada para cual-
quier mezcla tranquilizante.

Coriandro, Es tonificante, equilibrante, fortalecedor y apoya la digestión.


Es un estimulante circulatorio y por lo tanto útil contra el dolor en articu-
laciones, músculos o artritis.

Eucalipto, Tiene efectos antivirales, anti-inflamatorios y expectorantes.


Debido a su suavidad, es muy apropiado para su uso en mezclas para
animales con congestión, y también es un excelente limpiador de aire,
desodorante y repelente de pulgas cuando se pone en el difusor. Sin
embargo, puede anular el efecto de los tratamientos homeopáticos, por
lo que no se recomienda su uso en conjunto.

Incienso, Refuerza el sistema inmunológico debilitado y es una buena


opción en cualquier mezcla para animales enfermos o mayores que
Dilución recomendada para perros
necesiten un boost sistémico. Se puede utilizar
para todo tipo de enfermedades de la piel
Aceite esencial Aceite esencial Aceite esencial
Peso debido a sus cualidades anti-inflamatorias y
para 2 ml. para 10 ml. para 15 ml.
antibacterianas.
Cachorros de
1 gt 5 gtt 8 gtt
raza pequeña
Geranio, Es antifúngico, por lo que es bueno
Cachorros,
para enfermedades de la piel, especialmente
perros ancianos 2 gtt 10 gtt 15 gtt
o hasta 10 kg
cuando se diagnostica un sobrecrecimien-
to de levadura. Se utiliza en la prevención y
11 - 20 kg 4 gtt 20 gtt 30 gtt tratamiento de infecciones fúngicas del oído
en animales, especialmente en los perros de
21 kg o más 6 gtt 30 gtt 45 gtt orejas largas. También sirve como repelente
de garrapatas.

Jengibre, Es maravilloso en mezclas para


mareo por movimiento. Se mezcla muy bien con cítricos para sham-
poos o atomizadores desodorantes. También es una ayuda digestiva
efectiva y se puede utilizar en mezclas de masaje para animales con
torceduras, esguinces, displasia o artritis. El efecto de calentamiento
del aceite combinado con masaje aumenta el flujo sanguíneo a la
zona de aplicación.

Toronja Calma, desodoriza y repele insectos, en particular pulgas.


Tiene un efecto tónico sobre la piel y los tejidos e incluso se cree
que estimula el crecimiento del pelaje. Es útil para animales que
tienen una producción de sebo desequilibrado que ocasiona pro-
blemas de la piel. A diferencia de otros aceites de cítricos, no causa
fotosensibilidad.

Helicriso, Se compone de ésteres calmantes e hidrocarburos de


sesquiterpeno, lo que le confiere efectos analgésicos, anti-infla-
matorios y regenerativos. Es excelente para la piel. Es más eficaz
cuando está altamente diluido, lo cual lo hace perfecto para su uso
en animales.

Juniper Berry, Por sus efectos estimulantes al sistema circulatorio, es


perfecto para mezclas para el dolor articular o muscular, artritis o dis-
plasia. También es útil para el equilibrio de la piel grasa, para el acné,
7 Mascotas & dōTERRA eczema y la pérdida de pelaje. Es eficaz para repeler las garrapatas.
Lavanda, Es uno de los pocos aceites esenciales que se pueden utilizar
de forma segura sin diluir. Sirve para muchas dolencias comunes de los
animales, pero resulta particularmente apropiada en cualquier mezcla
para afecciones de la piel, primeros auxilios y con fines curativos. Es muy
suave y tiene propiedades antibacterianas, antipruriginosas (contra la
picazón) y regenerativas de alto nivel. Actúa como sedante del sistema
nervioso central.

Limón, Es un fuerte antibacteriano. Es altamente fotosensibilizante y debe


usarse muy diluido en mezclas tópicas, combinándolo con otros aceites
que compongan la mayoría de la mezcla. Es un filtro de aire desodorante
ideal para utilizar en el difusor, ya que no solo desinfecta el aire sino que
incluso puede neutralizar el olor a perro mojado. Es excelente en mez-
clas repelentes de insectos junto con la salvia, menta y lemongrass para
disuadir a las pulgas, moscas, mosquitos y moscas enanas (jejenes).

Mejorana, Tiene efectos calmantes y antiespasmódicos así como fuer-


tes efectos antibacterianos similares a los de la Melaleuca, por lo que
se recomienda para reemplazarla de forma segura en las aplicaciones
para animales. Se utiliza en mezclas calmantes para perros, en combi-
nación con otros aceites tranquilizantes. Se puede utilizar para las in-
fecciones bacterianas de la piel, cuidado de las heridas y repelentes de
insectos. También tiene un profundo efecto sobre los comportamientos
indeseables de los machos no castrados.

Mirra, Es anti-inflamatoria y se han observado también propiedades


antivirales. Se utiliza en mezclas para el dolor de la dentición en cacho-
rros, el tratamiento de afecciones de la piel irritada o inflamada y para
reforzar el sistema inmunológico. Es también un ingrediente importante
para repeler garrapatas.

Naranja, Es una excelente opción calmante, desodorizante o para


mezclas antipulgas. También tiene un efecto astringente en la piel que
produce exceso de sebo y es tonificante.

Patchouli, Se mezcla muy bien con otros aceites terrosos y con aceites
cítricos para shampoos desodorantes. Tiene efectos estimulantes de la
circulación suaves y beneficiosos para la piel y el pelaje, y también actúa
como repelente de insectos.

Menta, Estimula la circulación y funciona en mezclas de masaje para


lesiones, torceduras, esguinces, artritis o displasia. Repele pulgas,
moscas, mosquitos y moscas enanas. Alivia el dolor y la picazón,
reduce el mal aliento, y combinado con jengibre, es un eficaz para los
mareos en el coche.

Rosa, Estabiliza al sistema nervioso central, por lo que es adecuado en


mezclas para animales temerosos. Tiene un efecto tonificante suave
en la piel, por lo que resulta excelente en mezclas para picazón en la
piel irritada o seca.

Romero, Es mucolítico, expectorante y ayuda en la regeneración celular.


Promueve y mantiene el crecimiento del cabello, por lo que se incluye
en mezclas para promover piel y pelaje sanos en perros.

Vetiver, Se usa en mezclas para calmar. También es un efectivo tónico


circulatorio y fortalece el sistema inmunológico.

Ylang Ylang, Se usa sobre todo por su fragancia y efectos calmantes,


8 Mascotas & dōTERRA pero también para equilibrar los efectos de otros aceites.
Aceites contraindicados
Abedul y Gaulteria, Presentan una concentración altamente tóxica para
los perros de salicilato de metilo, que provoca daños en el hígado. Tie-
nen una estructura y perfil de toxicidad similares al de la aspirina (ácido
acetilsalicílico). Pueden producir vómitos, diarrea, erosiones gastrointes-
tinales, anemia, insuficiencia renal aguda, depresión respiratoria, letargia,
convulsiones, coma y en casos graves la muerte.

Melaleuca, Está compuesto principalmente por terpenos, que son los


responsables de sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, pero
también son tóxicos para los perros. Los signos clínicos más comunes
presentados por perros expuestos al aceite de melaleuca incluyen ataxia
(pérdida de control en los movimientos), vómitos, parálisis, debilidad, tem-
blores, trastornos de conducta, depresión, fiebre, convulsiones y coma.

Canela y Cassia, Al ser extraídos de la raja de la planta y no de la hoja,


son muy fuertes e irritantes para los perros. Se desaconseja su uso tó-
pico ya que causan severas irritaciones cutáneas (incluso diluidos) y en
caso de usarlos en difusor, limitar su uso a una gota ya que puede llegar
a quemar las mucosas.

Clavo, Puede causar salivación, vómitos, convulsiones, temblores mus-


culares e incluso la muerte en algunos casos.

Orégano, Es muy irritante para los perros. La única excepción sería para
tratar el parvovirus, siempre con una dilución muy alta y bajo supervi-
sión veterinaria.

Tomillo, El tomillo per sé no es dañino para los perros, sin embargo el


quimiotipo del Tomillo de dōTERRA (timol) no es el más recomendable
por resultar demasiado fuerte e irritante. Para ellos se recomienda el
tomillo linalol o el tomillo tujanol.

Purify, Contiene melaleuca.

Deep Blue, Contiene gaultería (wintergreen).

On Guard, Contiene clavo.

En perros con enfermedades convulsivas evitar, además: arborvitae,


albahaca, romero, eucalipto e hinojo.

Bibliografía
• Coconut Living oil. http://www.coconutoilliving.com/fractiona-
ted-coconut-oil-people-love/. Consultado Julio 2016
• Dog oiler http://www.dogoiler.com/Consultado Julio 2016
• http://www.justanswer.com/dog-health/8jh32-ha-
ppens-when-dog-ingested-fractionated-coconut-oil.html
• DVM360 Magazine http://veterinarynews.dvm360.com/veteri-
nary-toxicology-alert-oils-used-scent-training-can-harm-dogs
Consultado Julio 2016
• Frezzo M., Jeremias J, “Spoil Your Pet” Aromatools, EUA, 2014.
• Leigh Bell K, “Holistic Aromatherapy for Animals: A Comprehensive
Guide to the Use of Essential Oils & Hydrosols with Animals”, Find-
horn Press, Escocia, 2002.
• Ozz P, “Essential oils for your cat” Kindle, EUA, 2015

9 Mascotas & dōTERRA

También podría gustarte