Está en la página 1de 26

Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL


PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

UNIDAD 2
APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA
DE RELIGIÓN
1. LA PEDAGOGÍA RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LA
PEDAGOGÍA GENERAL
1.1. LA PEDAGOGÍA GENERAL, MARCO DE REFERENCIA

La Pedagogía general se sustenta sobre dos grandes pilares. Por una parte, en la Filosofía
de la Educación y, por otra, en las Ciencias de la Educación.

1.1.1. Filosofía de la educación

Estudia la esencia y significado de la educación; ahonda en los fines educativos en conexión con
la totalidad de la vida humana; proporciona al educador una conciencia o una actitud unitaria en su
actividad; y ayuda al pedagogo a captar el sentido y valor de la propia disciplina. La Filosofía de la
Educación aporta a la Pedagogía toda la urdimbre estructural del acto educativo: quién es el sujeto
de la educación, cuáles son los fines de la educación, qué naturaleza juega el educador y las demás
mediaciones, etc.

En este sentido destacamos que en todo «ideal pedagógico y educativo» va implícito un


concepto de hombre, una determinada visión antropológica. Según sea considerado el educando,
en cuanto sujeto de la educación, así será la antropología subyacente a la Pedagogía y,
consecuentemente, así será también el fin de la educación. No cabe, pues, hablar ni de una
Pedagogía «aséptica» ni de una educación «neutra».

1.1.2. Ciencias de la educación

«Su objeto es el establecimiento de los factores reales que intervienen en la educación. No hay,
pues, una ciencia de la educación, sino ciencias de la educación».

Entre las Ciencias de la Educación ocupa un lugar privilegiado la Psicología en cuanto que
señala algunas de las condiciones que hacen posible la educación: clarifica al hombre en la
disponibilidad concreta de sus fuerzas o capacidades.

Con estas breves anotaciones hemos querido destacar el carácter troncal de la Pedagogía
General una de cuyas ramas es la Pedagogía Religiosa. Se trata de una ciencia cuyo conocimiento

1
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

es imprescindible para quienes realicen cualquiera actividad específicamente educativa.

1.2. NATURALEZA DE LA PEDAGOGÍA RELIGIOSA

Por «Pedagogía Religiosa» se entiende el conjunto de principios y criterios que regulan el


quehacer educativo en orden a la formación religiosa. Se trata, por tanto, de un saber pedagógico -
ordenado, sistemático y científico- relativo a un aspecto concreto y específico de la educación, esto
es, la formación religiosa, la educación cristiana, que se lleva a cabo por diferentes cauces: por la
familia, por la parroquia y por la escuela. Cada ámbito tiene su propia y específica impronta y matiz
en la formación religiosa, como veremos.

Si al hablar de la Pedagogía General hemos visto cuáles son sus fundamentos (Filosofía y
Ciencias de la Educación), también la Pedagogía Religiosa se fundamenta sobre dos grandes
pilares: la Pedagogía y la Teología. Cada una de estas ciencias hace una aportación específica a la
Pedagogía Religiosa.

1.2.1. Dimensión pedagógica

El objeto específico de la Pedagogía Religiosa es la educación cristiana. Ahora bien, el adjetivo


de «cristiana», que caracteriza la educación, no modifica nada de cuanto corresponde a todo acto
educativo. El carácter «religioso» o «cristiano» de la educación no merma -más bien al contrario-
ninguna de las exigencias que la Pedagogía impone a la actividad educativa. Lo pedagógico es,
pues, una dimensión esencial de la formación religiosa, de ahí la necesidad de la disciplina
«Pedagogía Religiosa», que no es más que una forma especial de la Pedagogía General.
Lógicamente, ésta se convierte en marco referencial de aquella; y la Pedagogía Religiosa, por su
parte, debe estar en profunda relación y dependencia de la Pedagogía General.

1.2.2. Dimensión teológica

Además de la dimensión pedagógica, hay que tener en cuenta la dimensión teológica. ¿Qué es
entonces lo característico de esta dimensión teológica?

En primer lugar, la Teología nos dice que la formación religiosa hay que enmarcarla dentro de
la actividad pastoral de la Iglesia. Es decir, la ERE es una tarea que compete a la Iglesia en razón
de la misión recibida del mismo Cristo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la
creación.» (Mc 16,15). Aunque se trate de una enseñanza religiosa escolar, ésta es de carácter
confesional, es decir, perteneciente a la religión católica. Por tanto, el mensaje que se transmite así
como quienes lo imparten, son de incumbencia de la Iglesia católica.

Por otra parte, la Teología aporta a la Pedagogía Religiosa valores trascendentes no sólo en
cuanto a los contenidos, sino también en relación a los fundamentos de la educación misma: fines de
la educación, naturaleza del educando, actitudes del educador, etc. Si al hablar de la «dimensión
pedagógica», decíamos que la Pedagogía necesariamente encierra una concepción antropológica, la
Teología garantiza una concepción cristiana de la educación que supone un concepto cristiano
de educando y una inspiración cristiana del proceso de enseñanza-aprendizaje en su conjunto.
Podemos hablar, pues, de una Teología de la Educación como parte integrante de la Pedagogía
Religiosa.

2
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

1.2.3. Peculiaridad de la Pedagogía Religiosa

A tenor de lo dicho, se puede deducir que la Pedagogía Religiosa goza de una cierta
originalidad y peculiaridad: la proveniente de su dimensión teológica. En efecto, la educación de
la fe, además de su dimensión doctrinal, supone y exige también la intervención de la libertad
humana. Y en cuanto que la fe es un «don», su educación está condicionada por la gracia de
Dios. El educando no es sólo el artífice de su progresión en la fe, sino también el Espíritu es quien
actúa en su crecimiento y maduración. En última instancia, la formación religiosa no es sólo saber
humano, sino también conocimiento de las verdades de Dios. Con razón dice S. Pablo: «Os notifico,
hermanos, que el Evangelio anunciado por mí no es de origen humano; yo no lo he recibido ni
aprendido de ningún hombre, sino por revelación de Jesucristo» (Gal 1,11-12). Es lógico que un
contenido que es de origen divino, presente cierta peculiaridad a la hora de transmitirlo. Su
pedagogía, siendo fiel a la pedagogía de cualquier otro mensaje curricular, goza de características
específicas.

1.3. LA ERE EN EL MARCO DE LA PEDAGOGÍA RELIGIOSA

La enseñanza religiosa, como acto educativo que es, ha de responder a unos criterios
pedagógicos, metodológicos, didácticos, etc., es decir, está regulada su realización por la Pedagogía
Religiosa.

Ahora bien, la formación religiosa y cristiana se realiza y se lleva a cabo fundamentalmente en


tres ámbitos: en la familia, en la comunidad cristiana y en la escuela.

Respecto a la familia, sabemos que es la primera responsable de la educación de los hijos y, por
tanto, también de la educación religiosa. La labor de la familia se centra fundamentalmente en una
educación a través del testimonio como cauce fundamental de identificación en la infancia. La co-
munidad cristiana, y muy particularmente la parroquia, por su parte, ofrece una formación
específicamente catequética en orden a la maduración de la fe de los cristianos. La escuela, que
es un ámbito académico, ofrece una formación religiosa que posibilite el diálogo fe-cultura y facilite
la educación integral de quienes la soliciten.

Se trata, pues, de tres ámbitos distintos y con objetivos educativos también distintos, aunque
complementarios. De ahí que la Pedagogía Religiosa, que debe orientar todas y cada una de estas
formas educativas, ofrezca matizaciones distintas: Pedagogía religiosa familiar, catequética, escolar,
etc. En nuestro caso, nos interesa la Pedagogía religiosa escolar, que es la ciencia que guía la
actividad educativa de la enseñanza religiosa.

1.4. IDENTIDAD DE LA CLASE DE RELIGIÓN. VISIÓN GLOBAL

Hasta 1979 la Pedagogía religiosa escolar se identificaba con la Pedagogía catequética, regida
por los supuestos de la Teología. A los destinatarios se los consideraba como "creyentes". A partir de
1979, la ERE se ha de regir por los principios de la Institución escolar (Documento "La
enseñanza religiosa" de 1979, nº 61). Por lo tanto, por los supuestos de la Pedagogía. Los
destinatarios son escolares. Todo esto exige coherencia respecto a la manera de entender la clase
de religión, al tratamiento de los elementos curriculares que entran en juego (objetivos, contenidos,
metodología y medios...) y, sobre todo, de las personas de los estudiantes.

3
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

Con la Constitución española de 1978 y la nueva situación constitucional y jurídica de España


llega la legitimidad constitucional de la ERE en el nuevo marco democrático y, con ello, el nuevo
planteamiento de la clase de religión con una dimensión más cultural. Así, en el citado documento, la
Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) aparece como una exigencia de la escuela de cara a la
educación integral y distinta de la catequesis, como servicio a la sociedad desde el "diálogo fe-
cultura", característica peculiar de Enseñanza religiosa escolar.

2. ¿SE PUEDE HABLAR DE COMPETENCIA ESPIRITUAL?


2.1. COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Tanto la OCDE como la Unión Europea han establecido lo que consideran que son las
competencias básicas educativas con las que el alumnado debe estar preparado al salir de las
enseñanzas básicas obligatorias. Esta tendencia pedagógica que expresa los objetivos educativos en
términos de competencias o habilidades ya se encuentra en nuestras leyes educativas.

2.2. SIETE COMPETENCIAS EDUCATIVAS CLAVE

De esta manera, la LOMCE (2014), establece siete competencias clave que deben contemplarse
en la tarea educativa. A saber:
1. Comunicación lingüística.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3. Competencia digital.
4. Aprender a aprender.
5. Competencias sociales y cívicas.
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Conciencia y expresiones culturales.

2.3. ¿UNA OCTAVA COMPETENCIA?

¿Qué características ha de tener una competencia educativa para que sea denominada clave?:

• constituye un saber hacer, esto es, un saber que se aplica;

• es susceptible de adecuarse a una diversidad de contextos;

• y tiene un carácter integrador, abarcando conocimientos, procedimientos y actitudes.

En síntesis: cuando resultan valiosas para la totalidad de la población, independientemente del


sexo, la condición social y cultural y el entorno familiar, son clave (o básicas, en terminología LOE).

2.4. EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS

4
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

A continuación, estudiamos el contexto actual, siguiendo la recomendación de Gaudium et


Spes (nº4) y somos capaces de describir algunos rasgos que nos ayudan a comprender el contexto
en el que vivimos:

- El paso de un cristianismo en una cultura de cristiandad, a un cristianismo en un ámbito


plural.

- El contexto sociológico a medio camino entre la modernidad y la posmodernidad, con sus


ventajas y sus riesgos.

- En lo pedagógico, emerge en los últimos decenios, el paradigma de las inteligencias


múltiples, que estima que el ser humano no es unidimensional en su aprendizaje y desarrollo, sino
que es diverso en capacidades y posibilidades.

- El pluralismo existente también es cultural y religioso. Esto exige desarrollar capacidades para
el diálogo y el encuentro, fortaleciendo las convicciones más hondas y siendo conscientes de las
más superficiales.

En este contexto tan diverso, preparar a niños y niñas para que sepan desarrollar su dimensión
espiritual, representa una urgencia. Si tienen los elementos y experiencias necesarios para elegir por
sí mismos, pensamos que serán más felices y se sentirán parte en la construcción del mundo actual,
complejo y lleno de posibilidades.

2.5. INTELIGENCIA ESPIRITUAL

La siguiente pregunta que surge tras estar de acuerdo en que es necesaria una competencia
espiritual es sobre formas y maneras.

Tenemos precedentes históricos que pueden ayudar a reflexionar mejor sobre estas cuestiones:

- Una primera referencia es Victor Frankl. Él percibe al espíritu como un eje que atraviesa el
consciente, preconsciente e inconsciente. Entiende que el ser humano es existencial, dinámico y
capaz de trascenderse a sí mismo. De esta manera el hombre ya no es considerado un manojo de
instintos. Tampoco un compuesto de actos reflejos, no es un títere movido por alambres exteriores
visibles o que corren por su interior. Es un ser libre y espiritual. Para el psiquiatra austriaco lo que
permite superar los condicionamientos biológicos, psíquicos y sociales es la Trascendencia.

- También encontramos estudios paralelos en el psiquiatra Robert Cloninger, o el psicólogo


Emmons que definiría más tarde lo que llama la inteligencia espiritual, que abarca la capacidad
de trascendencia del hombre, el sentido de lo sagrado o los comportamientos virtuosos que
son exclusivos del hombre... Danah Zohar y Ian Marshall se preguntan acerca de la inteligencia
espiritual y de cómo podemos mejorarla. Mac Gilchrist, Myers y Reed entre su elenco de tipos de
inteligencia necesarios en el sistema escolar proponen la inteligencia espiritual, la cual se define por
facilitar la adquisición de un sistema de valores. La inteligencia espiritual está caracterizada por
valorar fundamentalmente la vida y el desarrollo de todos los miembros de una comunidad. Abraham
Maslow nos habla de “experiencias cumbre o pico”, es decir, aquella realización personal con la que
alcanzamos una auténtica cota como seres humanos. Asegura que la persona empeñada en un acto
creador se siente más espontánea que antes, se percibe como un ser agraciado. Durante las

5
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

experiencias cumbre la persona se siente más integrada.

- Desde la teología encontramos también perspectivas interesantes. En el siglo XIX el cardenal


J.H. Newman reflexionaba, con otras palabras, sobre la necesidad de un trabajo educativo para la
competencia espiritual. K. Rahner, a su vez afirmaba con respecto a este mismo tema: “el cristiano
del futuro será místico o no será cristiano”. Por místico entendía un cristiano que hace
personalmente la experiencia de la fe y la necesidad de esa condición venía fundada para él en el
hecho de que el cristiano ha comenzado a existir en las sociedades avanzadas en situación de
diáspora. Todo ello también apunta a la necesidad de estar preparado para desarrollar esa
personalización de la fe.

- J. Martín Velasco desarrolla la necesidad de personalizar, de hacer propia la experiencia


espiritual y por tanto religiosa. Habla del paso de un cristianismo impersonal, sociológico, de masas, a
un cristianismo personalmente asumido; como paso de una fe pasiva a una fe activa; como cambio
de un catolicismo practicante, hecho de ritos y prácticas cumplidas por obligación o por presión
social, a un cristianismo confesante. Personalizar el cristianismo significa realizar personalmente la
experiencia cristiana con su pluralidad de dimensiones que abarcan la totalidad de la persona: razón,
sentimiento, decisión, opción libre, acción en el mundo, relación interpersonal, con su asombrosa
pluralidad de niveles, que comportan un largo itinerario y el paso por etapas sucesivas, y con su
inagotable riqueza de aspectos: teologal, ético, cúltico, práctico y hasta político. Todo ello, en las
dimensiones que se crean necesarias, presupone una competencia.

- Desde el ámbito educativo y pedagógico se ha profundizado bastante en el espacio anglosajón


de conocimiento. De manera global, el Informe Delors, incide de manera audaz y clara sobre la
importancia de trabajar la dimensión espiritual, como medio para el crecimiento personal, así
como para la prevención y la resolución de conflictos.

2.6. CONSTATACIONES FINALES

Todos los sistemas educativos declaran de manera explícita perseguir la educación integral.
Esta es considerada como el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI. Ofrece un nuevo marco
para entender el sentido de la educación en la nueva época, recuperando lo mejor de los educadores
clásicos y, por otro lado, superando los falsos supuestos en que se basó la educación durante el siglo
XX.

Pero en el contexto español, el término “espiritualidad” tiene fuertes connotaciones religiosas de


carácter confesional que provocan reacciones muy encontradas. Por la historia, no solo educativa, de
nuestro país resulta difícil plantear que la existencia de este tipo de valores tenga un carácter
universalizable. A esto se añade una realidad social cada vez más multicultural, multirracial y
plurirreligiosa, donde se ha perdido una conexión clara entre lo espiritual y lo religiosamente
organizado.

El mismo informe Delors refleja esas reticencias. “…conviene afrontar, para superarlas mejor, las
principales tensiones que, sin ser nuevas, están en el centro de la problemática del siglo XXI…la
tensión entre lo espiritual y lo material, que también es una constatación eterna. El mundo,
frecuentemente sin sentirlo o expresarlo, tiene sed de ideal y de valores que vamos a llamar morales
para no ofender a nadie. ¡Qué noble tarea de la educación la de suscitar en cada persona, según sus
tradiciones y sus convicciones y con pleno respeto del pluralismo, esta elevación del pensamiento y

6
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

el espíritu hasta lo universal y a una cierta superación de sí mismo! La supervivencia de la humanidad


depende de ello”.

3. NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO


3.1. INTRODUCCIÓN

Llegados a este momento vamos a presentar los rasgos más importantes del modelo educativo1.
Supone un avance significativo en los planteamientos hasta ahora presentados. Como podemos ver
están en función del aprendizaje.
• Modelo educativo centrado en el aprendizaje, que exige un cambio en el modo de
aprender y por tanto de enseñar. Se trata de enseñar a aprender y aprender a lo largo
de la vida y en todas las circunstancias.
• Modelo educativo centrado en el aprendizaje autónomo del estudiante. Dicho
aprendizaje será guiado por los profesores. Es muy importante que el estudiante crezca
en su desarrollo cognitivo.
• Modelo educativo que presta mucha más atención a los resultados del aprendizaje
expresado en competencias clave y se evaluará con las pruebas de diagnóstico.
• El trabajo en el aula se enfoca como un aprendizaje colaborativo entre estudiantes,
profesores y estudiante-profesor.
• Se requieren nuevas formas de organización escolar: crear espacios y tiempos nuevos
para poder trabajar según las metodologías colaborativas propuestas.
• La evaluación está integrada con las actividades de aprendizaje y enseñanza, siendo
básicamente la evaluación formativa-continua. La evaluación no es algo desgajado del
proceso de enseñanza - aprendizaje.
• Modelo que busca la aplicación práctica del aprendizaje para la vida, para el trabajo.
• Modelo en el que se conjuga la atención a la diversidad y la enseñanza individualizada.
• Las TIC adquieren un valor importante como herramientas de aprendizaje y como
posibilidad de desarrollo para nuevos modelos de aprender.
• Se potencia la educación emocional del alumnado a lo largo de todas las etapas
educativas.

3.2. LA ENSEÑANZA ESCOLAR DE LA RELIGIÓN ANTE EL NUEVO MODELO


EDUCATIVO

La pregunta que se nos plantea en este momento es la siguiente: ¿La enseñanza escolar de la
Religión puede adoptar el modelo competencial de enseñanza propio de esta escuela? Dicho de otro
modo: ¿La enseñanza Religiosa puede asumir una enseñanza centrada en las competencias o
capacidades que debe adquirir el estudiante con respecto a la Religión en lugar de tener como punto
de referencia el contenido del Mensaje cristiano? ¿Es posible coordinar ambas realidades: la atención

1
ESTEBAN GARCÉS, C. (2007). El área de Religión en el Sistema educativo de la LOE.

7
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

al estudiante para que logre las competencias y hacerlo esto en referencia al Mensaje cristiano?

Es posible que alguien pueda preguntarse “por qué motivo nos planteamos esta pregunta”. La
respuesta es muy sencilla: basta mirar a la historia de los últimos sesenta años.

La enseñanza de la religión en la escuela ha tenido como finalidad “la trasmisión del


Mensaje cristiano” en sus diferentes formas de expresión (Biblia, liturgia, moral, doctrina de la
Iglesia). Su esencia y eje ha sido la trasmisión del mensaje predominando el contenido
conceptual. Se realizaba según la mejor tradición pedagógica de los modelos instructivos.

En el momento presente, el actual modelo educativo, se centra en las competencias que ha de


adquirir el alumno. Se trata de suscitar en el alumno la capacidad de aprender por sí mismo a
construir y desarrollar una imagen del mundo y de sí mismo. Es decir, la finalidad de la ERE es que
el estudiante adquiera las capacidades para la percepción de lo Sagrado a través de los
significantes religiosos de su entorno.

De acuerdo con los Decretos que desarrollan la LOE, lo que se pide a cada área es que
colabore en la adquisición de las ocho competencias básicas. ¿Puede la Religión asumir el
modelo de competencias? Nuestra respuesta es positiva. Se puede, pero en este momento no se
está obligado a nada más que a colaborar en la adquisición de las ocho competencias básicas.

3.3 INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA

Estar integrada curricularmente la ERE en la escuela conlleva que exista un currículo de


Religión, que el currículo se adapta al Centro a través de la programación de etapa y que ésta se
trasforma en un proyecto/programación (diseño y desarrollo) de aula. Son tres niveles de concreción
progresiva antes de la intervención didáctica.

3.3.1. El Currículo de Religión para Educación Primaria

Las Administraciones Educativas (Gobierno del Estado y Comunidades autónomas) dicen


cuáles han de ser las "enseñanzas mínimas" establecen el "currículo" de etapa para sus ámbitos
respectivos. En el caso de la ERE, también interviene la Conferencia Episcopal, marcando los
objetivos y contenidos. Este es el primer nivel de concreción. En él aparecen las competencias
clave de la LOMCE y la contribución del área de religión a su adquisición, los objetivos generales de
etapa, los contenidos de cada ciclo y los criterios de evaluación por cursos.

El currículo es una síntesis básica y global del mensaje cristiano y “se enmarca en un contexto
histórico y social, incluye parte del gran acerbo cultural y artístico que emana de la fe católica y de
otras confesiones, y posibilita el análisis comparado de los contenidos y líneas básicas de las
grandes religiones”.

3.3.2. La programación de etapa para el Centro.

Estamos en el segundo nivel de concreción. Antes se llamaba (y algunos lo siguen llamando


hoy) Proyecto Curricular del Centro (PCC). Conforme a la LOE mejor sería llamarlo “Programación de
etapa”. Era una tarea que se encomendaba a los equipos docentes de cada centro. Y así ha de ser

8
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

ahora: planificación colegiada que concreta el currículo para un centro teniendo en cuenta sus
niveles educativos y las decisiones de programación que afectan a una etapa. Es decir,
aquellas que afectan a las áreas del currículo en un nivel educativo completo con sus cursos y que
concretan para un centro escolar los diversos componentes del currículo.

Ha de estar adaptado a la diversidad de centros docentes, que viene señalada por la ubicación
del centro y el contexto sociocultural, por el carácter propio del centro o proyecto educativo, por las
necesidades del grupo de estudiantes. Se trata, en definitiva, de contextualizar el currículo en un
centro educativo.

La programación de etapa debe dar unidad y coherencia a las enseñanzas de una misma área
en los distintos cursos. Y una vez que se ha diseñado bien no hace falta cambiarla cada año, sino
hacer las adaptaciones oportunas.

3.3.3. El proyecto o programación de aula

Estamos ante el tercer nivel de concreción del currículo y se puede definir como la unidad de
trabajo relativa al proceso de enseñanza-aprendizaje, que se realiza a través de unidades
didácticas (diseño, desarrollo y aplicación en el aula). En este nivel adquieren mucha importancia las
actividades y las estrategias de aprendizaje

4. LOS CONTENIDOS DE LA ERE EN EDUCACIÓN


INFANTIL Y PRIMARIA
Llamamos contenidos al “conjunto de formas culturales y saberes relacionados para
formar parte de las distintas áreas curriculares en función de los OG de Área".

Están integrados los saberes y formas culturales de informaciones, destrezas y actitudes.

• Las informaciones se especifican en hechos, conceptos y principios: contenidos


conceptuales.

• Las destrezas se definen como procedimientos de relación con la realidad; son un


conjunto de acciones ordenadas y finalizadas, dirigidas a la consecución de un objetivo:
reglas, técnicas, métodos, destrezas o estrategias. Son los contenidos
procedimentales.

• Las actitudes se generan a partir de los valores y se concretizan en normas. Las


actitudes son tendencias de las personas a actuar de cierta manera; las normas son
patrones o reglas de comportamiento. Estamos ante los contenidos actitudinales.

4.1 CONTENDOS CONCEPTUALES

4.1.1 Infantil

9
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

1. La creación, como obra de Dios y regalo a sus hijos. Dios pide respeto en el cuidado y uso de
la naturaleza y de las cosas. Gratitud y admiración por la creación.
2. El cuerpo humano es regalo de Dios Creador que quiere que el niño crezca, con la
colaboración de los padres.
3. La salud como regalo de Dios. Los medios que Dios nos ofrece para conservar la salud.
Promover la acción de gracias.
4. Los símbolos religiosos. Observar el vocabulario, imágenes y edificios religiosos cercanos al
niño.
5. Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que
contiene la palabra de Dios.
6. Dios es nuestro Padre, nos cuida y nos invita a servir a los demás.
7. La alegría por el nacimiento de Jesús. Relatos del nacimiento, vida, muerte y resurrección de
Jesús.
8. Algunos textos importantes que se refieren, sobre todo, a Jesús y María. La oración como
relación con el Padre Dios, Jesús y su Madre.
9. El amor de Dios Padre, Jesús, el Hijo de Dios y amigo nuestro, la Virgen María Madre de
Jesús y Madre Nuestra.
10. Jesús cuida de todos y nos quiere a todos.
11. Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Las actividades diarias como medio para
construir la vida familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios.
12. La manifestación del amor cristiano en gestos de compartir y de amistad. La familia, lugar de
descubrimiento y experiencia religiosa y cristiana.
13. Somos los hijos de Dios y parte de su familia, la Iglesia. Expresiones de agradecimiento y
alegría por pertenecer a una familia.
14. El domingo como fiesta del Señor resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como
expresión religiosa de alabanza, alegría y gratitud.

4.1.2 Primaria
El desarrollo del currículo se estructura en cuatro grandes bloques que pretenden recoger el
saber antropológico cristiano acumulado a lo largo de los siglos. Esos bloques parten del (1) sentido
religioso del hombre, continúan con el estudio de la revelación; (2) Dios se manifiesta al hombre y
lo hace en una historia concreta, con personajes y situaciones que el alumnado debe conocer y
que contribuirán a su comprensión del mundo. Dicha revelación culmina en (3) Jesucristo y el
mensaje evangélico, centro del tercer bloque del currículo y eje vertebrador de la asignatura. Por
último, se estudia (4) la Iglesia como manifestación de la presencia continuada de Jesucristo en
la historia.

Conviene subrayar, por tanto, que lejos de una finalidad catequética o de adoctrinamiento, la
enseñanza de la religión católica ilustra a los estudiantes sobre la identidad del cristianismo y la
vida cristiana.

10
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

1º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
La creación como regalo de Dios.
El hombre, obra maestra de la creación.
La comunicación del hombre con Dios.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
Dios acompaña al hombre en la historia.
Dios habla a los hombres como amigos.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
Jesús, el hijo de Dios se hace hombre, vive y crece en una familia.
Acontecimientos y lugares geográficos importantes en la vida de Jesús
Jesús murió para nuestra salvación.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
La Iglesia, familia de Jesús.
Espacio y tiempo sagrado en la Iglesia.
El domingo, día dedicado al Señor.

2º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
Dios, padre de la humanidad, quiere nuestra felicidad.
Dios crea al hombre para ser su amigo. El Paraíso como signo de amistad.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
La Biblia narra lo que Dios ha hecho en la historia.
Dios actúa en la historia. La amistad de Dios con los Patriarcas.
Dios propone al hombre un camino de encuentro con Él
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
Dios elige a María para que Su hijo se haga hombre
El Adviento, espera del cumplimiento de la promesa de salvación.
La Navidad: nacimiento del Salvador.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
El Bautismo: incorporación a la Iglesia.
La unidad eclesial: hijos de un mismo Padre.
Jesucristo santifica el tiempo: el año litúrgico.

11
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

3º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
La realidad que nos rodea como don para nuestra felicidad.
Respuestas del hombre al don de Dios.
Ruptura del hombre con Dios: Adán y Eva
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
La vocación de Moisés para liberar a su pueblo.
La Alianza de Dios con el pueblo de Israel en el Sinaí
El cuidado de Dios con su pueblo: signos de amistad (la nube, el maná, el agua…).
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
El Bautismo de Jesús: comienzo de la misión.
La misión de Jesús es hacer felices a los hombres.
El seguimiento de Jesús. Diferentes respuestas a la llamada de Jesús.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
La Iglesia continuadora de la misión de Jesús.
Los cristianos expresan la amistad con Dios en el diálogo con Él y a través de su vida.
El Padrenuestro, signo de pertenencia a la comunidad cristiana.

4º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
La experiencia de pecado en los relatos de las religiones antiguas.
El perdón como necesidad del ser humano.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
El relato del pecado original: el hombre quiere suplantar a Dios.
Dios está siempre dispuesto al perdón.
Infidelidad a la misión encomendada por Dios en la historia de David.
David siente en su vida la necesidad de redención.
Dios fiel promete un Mesías.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
El perdón de Dios: acciones y parábolas de Jesús.
Amistad y preferencia de Jesús por los más débiles y necesitados.
Jesús cumple la voluntad del Padre: pasión y muerte de Jesús.

12
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia


El sacramento de la Reconciliación.
La celebración de la Eucaristía.
La Cuaresma: tiempo penitencial.

5º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
La persona humana ha sido creada con deseo de bien.
El ser humano siente alegría cuando realiza o recibe el bien.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
Dios hace alianza con su pueblo.
Dios desea un pueblo santo: los diez mandamientos.
La Biblia: estructura y composición.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
El encuentro con Jesús desvela a la persona su verdadera identidad.
Los signos del reino: los milagros.
La resurrección: cumplimiento del plan salvífico de Dios.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
La Iglesia: ministerios y servicios.
La Eucaristía, renovación del sacrifico de Jesús en la cruz.

6º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
La incapacidad del ser humano para ser feliz reclama la salvación.
La plenitud del ser humano está en la relación con Dios.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
El pueblo de Israel como depositario de la sabiduría de Dios.
Los libros Sapienciales enriquecen a la humanidad.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
Jesucristo, desvela al Padre.
Las tentaciones de Jesús: obstáculo al cumplimiento del plan de Dios.
Jesús envía a los discípulos para continuar con su misión salvífica.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia

13
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

Los sacramentos al servicio de la misión de la Iglesia: Confirmación, Orden y Matrimonio.


La Pascua, tiempo de resurrección. Los frutos de la resurrección de Jesús: la alegría y la paz.
Los cristianos, testigos de la resurrección.

El profesor deberá tener en cuenta la visión de conjunto de los contenidos de la fe, para
primar lo nuclear frente a lo periférico. Dicho de otro modo, no debe perder nunca de vista que la
estructura de los contenidos es fundamentalmente cristocéntrica, y no podremos detenernos, si no
disponemos de tiempo suficiente, en los detalles que nos hagan perder lo esencial. Por ejemplo, no
deberemos en la enseñanza de los sacramentos dedicar gran parte de nuestros esfuerzos en que los
alumnos conozcan detenidamente los objetos litúrgicos si ello nos obliga a no presentar
adecuadamente a Jesús como centro de la vida sacramental.

4.2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES


En cuanto a los contenidos procedimentales, la asignatura de Religión católica forma de
manera transversal en una serie de procedimientos fundamentales para la comprensión del hecho
cristiano. Estos contenidos procedimentales se adquieren a lo largo del desarrollo curricular,
colaborando así en la consecución de las competencias asignadas a los currículos de Educación
Primaria. Concretamente los contenidos procedimentales de religión católica desarrollarán
especialmente las siguientes competencias: Comunicación lingüística, Aprender a aprender,
Competencias sociales y cívicas y Conciencia y expresiones culturales.

Los contenidos procedimentales básicos de la asignatura de religión católica son los


siguientes:

4.2.1 Observación de la realidad.


El hecho religioso nace de la apertura del ser humano a la realidad total. La asignatura de
religión católica pretende colaborar en la formación de la dimensión natural que nace del asombro
ante lo real y nos empuja a preguntas últimas sobre el sentido. Observar es más que ver y requiere
de un entrenamiento en disposiciones específicas que no rehúyan las dimensiones espirituales de lo
real.

4.2.2 Búsqueda de información, manejo e interpretación de fuentes bíblicas.


El estudio del cristianismo requiere el manejo de las Sagradas Escrituras y textos referidos a
las mismas que forman parte del corpus teológico acumulado a lo largo de la historia.

Eso no significa simplemente “saber buscar en la Biblia”, en el sentido de aprender a


descifrar el código por el que podemos encontrar un determinado pasaje en una edición de la Biblia;
significa, asimismo, saber leer la Sagrada Escritura, esto es, conocer los principales géneros
literarios bíblicos, para desentrañar lo que el texto quiere decir, y el mensaje que Dios, como autor
principal de la Biblia, quiere transmitir sobre sí mismo, sobre el ser humano y sobre su intención
salvífica que brota del amor.

14
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

4.2.3 Reflexión Crítica.


El desarrollo de la asignatura ayuda a conocer la génesis de las ideas dominantes, a detectar
prejuicios frente a la verdad, a examinar con profundidad las propias ideas y sentimientos
fundamentales.

Reflexión crítica significa, en primer lugar, tener un criterio para la reflexión. Una de las
ventajas de la asignatura de Religión católica es, precisamente, que en todo momento está indicado
el criterio desde el que se enseña al alumno a mirar la realidad, minimizando el currículo oculto. El
maestro no es quien inculca sus propios criterios de juicio sobre la realidad al alumno (está prestando
un servicio a la educación de los menores en colaboración con la familia y la sociedad), ni quien hace
que el alumno sea el creador de los criterios últimos de juicio (eso sería potenciar un peligroso
relativismo, con lo que el maestro se colocaría como cooperador del desarrollo del egoísmo natural).
Es quien muestra el criterio de Jesús, el Maestro de maestros, ante el que todos somos discípulos.

Dar a conocer a Jesús como Verdad significa, por tanto, ubicar correctamente el papel del
maestro en la escuela, que enseña en cuanto es enseñado y educa en cuanto es educado por
Jesús.

4.2.4 Exposición y argumentación respetuosa de las creencias religiosas propias y


ajenas.
La asignatura de religión católica contribuye a la formación de competencias que permitan
exponer y defender la racionalidad de las propias creencias religiosas y el respeto por las ajenas.

La finalidad de la ERE no es la misma que la de la catequesis; aprender a “dar razón de la fe”


significa aprender los procedimientos propios del diálogo fe-cultura. Precisamente el aula es el ámbito
específico en el que el encuentro entre cristianos, no creyentes y creyentes de otras religiones puede
ser muy fructífero.

4.3 CONTENIDOS ACTITUDINALES


La asignatura contribuye a la consecución de contenidos de carácter actitudinal que son
coherentes con los objetivos básicos de cada etapa. Permite conocer y apreciar los valores y normas
básicas de convivencia; desarrollar hábitos de trabajo y esfuerzo y de responsabilidad en el estudio;
la confianza en sí mismo para un desarrollo adecuado de la personalidad. También favorece de
manera directa la adquisición de habilidades para la prevención y resolución pacífica de todo tipo de
conflictos y el conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, así como de las
diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación.

5. LA METODOLOGÍA EN RELIGIÓN

5.1. CUESTIONES PREVIAS


La normativa educativa derivada de la LOMCE define metodología didáctica como: «conjunto
de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera

15
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los
objetivos planteados»2.

5.1.1. Necesidad del método

Si tenemos presente la dinámica del proceso enseñanza-aprendizaje, implícita en toda


actividad docente, se comprende fácilmente que se hace necesario un método -medio y forma- a
través del cual el emisor y el receptor entran en contacto en relación a un mensaje.

No pocas veces los profesores, queriendo dar sensación de creatividad, afirman no contar con
ningún método, sin darse cuenta que tal afirmación es indicativa de un determinad «método» de
realizar la enseñanza. El problema puede radicar en considerar la «improvisación» como la táctica
educativa. Hay que ser muy consciente que el método, aunque es un instrumento al servicio de la
educación, es también un condicionante del mismo proceso educativo.

5.1.2. El método como una «opción educativa»

La aplicación de un determinado método conlleva siempre una opción metodológica que, a


su vez, encierra una opción educativa. ¿Qué queremos decir? Pues que, efectivamente, toda
intervención metodológica encierra todo un modo de entender y realizar la educación. El método
no queda reducido a simple estrategia pedagógica o al uso de recursos y medios didácticos. El
profesor que opta por una determinada forma de enseñanza, implícitamente está haciendo una
opción educativa. De ahí la importancia y trascendencia del método en el acto educativo.

En definitiva, por «opción metodológica» se entiende, pues, el modo de hacer posible el


aprendizaje a partir de unos determinados principios, recursos, medios, técnicas y procesos
educativos. Implica también una actitud educativa, por parte del profesor, y, consecuentemente, una
concepción de la educación. Se podría decir que por la forma de ejercer la tarea docente se conoce la
concepción educativa que tiene el profesor.

No todo método u «opción metodológica» ofrece las mismas garantías y validez para el acto
educativo. Éstas dependerán de los principios que las sustenten. Ciertamente deberá responder a
unas exigencias básicas (v.g.: a la realidad del educando, a las leyes de la pedagogía, a la naturaleza
del mensaje, etc.). La Pedagogía establece unos cánones del aprendizaje desde los que poder
enjuiciar la validez pedagógica del método utilizado.

5.1.3. Método como «proceso»

Otro rasgo a señalar en el método, en cuanto es una opción metodológica y una opción
educativa, es su carácter de «proceso». No podemos contemplar el método en la educación como
simple «recurso» didáctico. El desarrollo de cualquier metodología necesariamente se realiza a
través de un conjunto de actividades ordenadas a un fin. Estas son sus características:

• Dinamicidad. El método, por su propia naturaleza impone un ritmo dinámico al acto


educativo. Sin él, los factores educador-educando-mensaje serían una suma de elementos, pero no
un proceso de enseñanza-aprendizaje.

2
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero

16
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

• Pluralidad de actividades. Se trata de una actividad educativa que engloba otras varias,
lógicamente ordenadas y conexas según las leyes de la pedagogía en orden a la consecución de un
objetivo.

• Recorrido o camino. Hablar de método es hablar de «camino que se recorre para alcanzar
un fin determinado». Se da, pues, un punto de partida, un itinerario y una meta. Este «recorrido» es
propiamente el «proceso».

5.2. ORIENTACIONES DE METODOLOGÍA DIDÁCTICA

La Resolución de 11 de febrero de 2015, de la Dirección General de Evaluación y


Cooperación Territorial, por la que se publica el currículo de la enseñanza de Religión Católica de la
Educación Primaria 3 indica que la asignatura de Religión Católica utilizará una metodología que
respetará los siguientes principios:

5.2.1 Reconocimiento del rol del docente.

El docente es pieza clave en la elaboración e implementación de actividades de aula


ajustadas al grupo concreto que está enseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental a
la hora de garantizar el éxito del proceso de aprendizaje.

Este principio, puesto en primer lugar, resalta, en primer lugar, que la educación (en especial
la educación religiosa) no se entiende si no es como un acto de comunicación plenamente humana.
Precisamente por el papel tan especial que desempeña el maestro en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, la formación específica en el área de Religión católica es una tarea no sólo reducida a
las cuatro asignaturas que componen la DECA, sino necesariamente extendida a toda su vida laboral.
La formación permanente está aquí plenamente justificada.

5.2.2 Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de los estudiantes respetando el


desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa.

Esta atención permitirá combinar de manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo


individual y el grupal, lo manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.

Para poder llevar a cabo esta tarea, no basta conocer, de modo genérico, las características
de las diferentes etapas en el desarrollo religioso y moral del educando; es necesario conocer los del
grupo-clase que el maestro tenga en cada momento, así como las particularidades de algunos
alumnos que difieran significativamente de la mayoría del grupo.

5.2.3 Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

No todos los estudiantes son iguales, no todos aprenden a la misma velocidad ni utilizan las
mismas estrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza en la
asunción de este principio fundamental.

3
Y publicada en el BOE con fecha de 24 de febrero del mismo año

17
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

Este principio, presente en toda la Enseñanza Primaria, podemos reconocerlo como


específicamente cristiano: Jesús no hablaba a las masas, sino a las personas; los evangelios
recogen los encuentros de Cristo con determinados personajes, de los cuales conocemos, en muchos
casos, incluso sus nombres. Si Jesús no hablaba con todos por igual, el maestro de Religión deberá
también adaptar esta forma de tratar individualmente como principio metodológico.

5.2.4 Consideración de la dimensión humanista.

Todos los aprendizajes estarán al servicio de la formación humana. La asignatura de religión,


desde su clave personalizadora, requiere que todo tipo de aprendizajes, instrumentales, cognitivos,
actitudinales, socioafectivos no sean considerados fin en sí mismos sino que estén al servicio de la
formación integral del ser humano.

Aquí se resalta la peculiaridad de la asignatura de religión: en cierto modo, no es una


asignatura más, puesto que pretende llegar no a un aspecto de la persona, sino a su “corazón”,
a lo más profundo de su ser, al ámbito que configura toda la personalidad. No podemos quedarnos en
lo periférico, hay que llegar a lo nuclear. Pero para eso debemos conocer cómo es el “corazón” del
ser humano, que sólo Cristo revela en toda su plenitud.

Formación integral no es únicamente formar cada uno de los aspectos de la personalidad,


porque no somos simplemente el resultado de una suma de partes. Formamos un todo que tiene un
núcleo integrador: ahí es donde pretende llegar todo el esfuerzo realizado en la preparación y
desarrollo de la asignatura de religión.

5.2.5 Respeto por la curiosidad e inquietudes de los estudiantes.

Consideración de los intereses y expectativas de los estudiantes así como de los


conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo. De ahí la importancia
de la evaluación inicial, como explicaremos más adelante.

5.2.6 Seguimiento de los criterios de evaluación educativa.

Para facilitar el cumplimiento de estos principios metodológicos se aplicará una evaluación


continua, global y formativa a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del
proceso, de manera que se evalúe el nivel de logro alcanzado. La evaluación objetiva garantizará una
valoración adecuada de la dedicación, esfuerzo y rendimiento de todos los estudiantes.

5.2.7 Desarrollo del aprendizaje en equipo y/o cooperativo.

El estudio y reflexión del cristianismo, por su intrínseca dimensión comunitaria, es una


asignatura adecuada para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

El profesor, dependiendo de la etapa y del curso, evaluará la conveniencia de aplicar técnicas


para el trabajo en equipo o para el trabajo colaborativo, porque no es siempre es posible ambas
cosas. También debería plantear el trabajo en equipo y/o colaborativo no sólo como metodologías
específicas, sino como parte del contenido de la asignatura. La dimensión comunitaria del estudio del
mensaje cristiano no es una opción, sino uno de sus aspectos constitutivos.

18
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

5.2.8 Utilización educativa de los recursos tecnológicos.

La enseñanza de la religión promoverá la utilización de la tecnología de la información y la


comunicación no sólo de una manera instrumental, que resulte útil al estudiante en la búsqueda de
información o en la resolución de problemas planteados en la clase, sino procurando su integración
en la vida del sujeto y su uso ético. Las redes sociales o las herramientas de construcción y
manipulación de imágenes, por ejemplo, son instrumentos que permiten nuevas formas de expresión
de la cultura y la identidad personal que hay que aprender a dominar.

6. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN RELIGIÓN


Y MORAL
La evaluación es parte principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, porque es
necesario que el profesor se asegure de los avances que se producen en los alumnos. Por ello,
podemos hablar de tres tipos de evaluación: la diagnóstica o inicial, la continua o formativa y la
sumativa o final.

6.1 EVALUACIÓN INICIAL.

La evaluación inicial es conveniente para el profesor, que debe orientar su enseñanza


conforme a los conocimientos de los alumnos. Puede hacerse con una simple conversación, con una
serie de preguntas y respuestas. También pueden hacerse ejercicios específicos, sobre todo en los
alumnos mayores. Estos ejercicios no pueden plantearse como medición de lo que los alumnos
deben saber, sino con el objetivo de conocer cuáles son sus conocimientos previos, cuáles son
sus intereses y sobre todo los prejuicios con los que vienen a clase. Por ello, son más bien
preguntas de opinión; en este caso, se comprueba la influencia que los medios de comunicación
ejercen sobre los alumnos. Ellos son casi como esponjas del ambiente que les rodea, y suelen
repetir, sin reflexión personal, aquello que han oído previamente, sobre todo si puede condensarse en
forma de slogan. Con esos datos, el profesor deberá corregir aquellos lugares comunes que les crea
el espejismo de creer saber sobre algo cuando se limitan a repetir sin pensar ni conocer una
información veraz.

6.2 EVALUACIÓN FORMATIVA.

La evaluación formativa es la vigilancia constante que ayuda a una redefinición de los


objetivos. El proceso de enseñanza-aprendizaje es dinámico, no es una mecánica repetitiva de unos
planteamientos previos que pasarían por encima de la realidad que el profesor tiene delante.
Trabajamos con alumnos concretos, reales, personas únicas e irrepetibles que no deben amoldarse a
un esquema prefijado e inamovible.

Más que constar de unas pruebas o ejercicios, esta evaluación consiste en una observación
por parte del profesor, respecto a lo que hacen y dicen los alumnos en las actividades que
componen la unidad didáctica. Así puede saber si está planteando bien los objetivos o conviene
rediseñarlos: si los alumnos no conocen siquiera el vocabulario básico de la unidad que estamos
trabajando, será inútil llegar a los objetivos de mayor profundidad; o bien, si cierto aspecto ha

19
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

suscitado un especial interés en los alumnos, quizá sea conveniente aprovechar esa disposición para
afianzar algunos de los objetivos propuestos.

6.3 EVALUACIÓN FINAL.

Esta evaluación es de gran importancia no sólo para el profesor, sino también para los
alumnos: evaluamos para enseñar, no enseñamos para evaluar. La evaluación final debe sernos
de utilidad para comprobar si el proceso de enseñanza-aprendizaje ha sido correcto o
manifiesta aspectos mejorables. Al mismo tiempo, debe plantearse como un estímulo para los
alumnos, que puedan comprobar cómo todo lo que han hecho en el aula ha sido de provecho para
ellos: saben más y son, de alguna forma, mejores.

Aquí sí conviene realizar actividades sencillas y que sean, en la medida de lo posible,


objetivas, para que el alumno perciba que la evaluación de su proceso no está orientada por nuestras
preferencias personales o por las relaciones afectivas.

Los criterios de evaluación ya vienen determinados por el currículo. Y son los siguientes:

6.3.1 Infantil
1. Conocer y valorar y respetar algunos signos del cristianismo en los lugares más conocidos, su
sentido y su realidad.
2. Conocer algunos valores humanos que poseen en su interior y que Jesucristo les enseña.
3. Saber compartir la alegría del amor que Dios nos tiene.
4. Valorar las enseñanzas que Jesús nos da para aprender a amar a los demás.
5. Valorar el don que Dios nos hace haciéndonos hijos suyos y parte de su familia, la Iglesia.
Expresiones de agradecimiento y alegría por pertenecer a una familia.
6. Aprender a hablar con Jesús y su madre María junto con los amigos y compañeros.
7. Conocer y valorar los elementos mínimos de una fiesta religiosa y su posibilidad de participar
en alguna presencia.

6.3.2 Primaria
1º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
1. Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre.
2. Reconocer la relación intrínseca que existe entre Dios y el hombre.
3. Conocer que la persona es un ser capaz de hablar con Dios.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
1. Reconocer y apreciar la relación paterno-filial entre Dios y el hombre.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación

20
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

1. Relacionar lugares y acontecimientos en los que Dios ha expresado su amor por los hombres
en la vida de Jesús.
2. Conocer y ordenar los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
1. Reconocer que los cristianos formamos una familia.
2. Distinguir los espacios y tiempos sagrados de otros lugares y tiempos.
3. Subrayar los elementos distintivos del domingo como día especial.

2º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
1. Identificar en la propia vida el deseo de ser feliz.
2. Reconocer la incapacidad de la persona para alcanzar por sí mismo la felicidad.
3. Apreciar la bondad de Dios Padre que ha creado al hombre con este deseo de felicidad.
4. Entender el Paraíso como expresión de la amistad de Dios con la humanidad.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
1. Identificar la acción de Dios en la historia en relatos bíblicos
2. Conocer y valorar en la vida de los Patriarcas los rasgos de Dios Padre protección, cuidado y:
acompañamiento
3. Reconocer y apreciar que Dios busca siempre la salvación Del hombre
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
1. Conocer y valorar la respuesta de María a Dios.
2. Aprender el significado del tiempo de Adviento.
3. Identificar el significado profundo de la Navidad.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
1. Reconocer el Bautismo como medio para formar parte de la Iglesia.
2. Observar y comprender los signos presentes en la liturgia bautismal.
3. Tomar conciencia de que el Padre genera la unidad de la Iglesia.
4. Conocer el año litúrgico y sus tiempos.

3º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
1. Reconocer y valorar que sus padres, amigos y entorno son un don de Dios para su felicidad.
2. Tomar conciencia de que las acciones personales acercan o separan de Dios
3. Comprender que la elección que hacen Adán y Eva es un rechazo al don de Dios

21
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia


1. Descubrir la importancia de Moisés para la liberación del pueblo de Israel. .
2. Reconocer las consecuencias de la Alianza de Dios con Israel.
3. Reconocer y valorar los signos de la amistad de Dios con su pueblo.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
1. Asociar el Bautismo de Jesús con el momento en el que inicia su vida pública.
2. Distinguir cómo Jesús hace felices a los hombres con sus gestos y acciones.
3. Comparar las diferentes respuestas de los amigos de Jesús a su llamada.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
1. Identificar y valorar las acciones de la Iglesia que continúan la misión de Jesús.
2. Señalar la oración como una forma de expresión de la amistad con Dios.
3. Descubrir rasgos de la amistad con Dios en la vida cotidiana.
4. Comprender que la oración del Padrenuestro expresa la pertenencia a la comunidad eclesial.

4º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
1. Descubrir en los relatos de las religiones antiguas la experiencia del pecado humano.
2. Identificar la necesidad del perdón para ser feliz.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
1. Identificar el origen del pecado en algunos relatos bíblicos.
2. Conocer las características del perdón de Dios.
3. Memorizar momentos de la historia de David en los que abusa de la misión encomendada por
Dios.
4. Descubrir y valorar la razón por la que David siente la necesidad de redención.
5. Aprender y recordar historias bíblicas en las que Dios promete el Mesías.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
1. Comprender el significado de algunas parábolas del perdón.
2. Memorizar algunas de las acciones donde Jesús concede el perdón.
3. Reconocer la iniciativa de Jesús por los más necesitados y los enfermos.
4. Comprender y apreciar que, en su pasión y muerte, Jesús está cumpliendo la voluntad del
Padre.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
1. Explicar que a través del sacramento de la Reconciliación Dios concede el perdón.
2. Diferenciar signos y momentos de la celebración eucarística.

22
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

3. Conocer rasgos de la Cuaresma como tiempo penitencial.

5º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
1. Reconocer y estimar que Dios ha creado a la persona humana con deseo de bien.
2. Esforzarse por identificar que la adhesión al bien genera felicidad.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
1. Interpretar el significado de la Alianza de Dios con el pueblo.
2. Comprender y respetar las características del pueblo que Dios quiere contenidas en el
decálogo.
3. Distinguir y memorizar los distintos tipos de libros del Antiguo y Nuevo Testamento.
4. Explicar los diferentes autores y momentos de la historia en que se compuso la Biblia.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
1. Reconocer en relatos evangélicos el cambio que genera el encuentro con Jesús.
2. Conocer e Interpretar el significado de los milagros de Jesús como acción de Dios.
3. Comprender que Dios rescata a Jesús de la muerte.
Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
1. Conocer y respetar la composición de la Iglesia.
2. Identificar el vínculo que existe entre la Última Cena y la pasión, muerte y resurrección de
Cristo.

6º Curso
Bloque 1. El sentido religioso del hombre
1. Evaluar circunstancias que manifiestan la imposibilidad de la naturaleza humana para
alcanzar la plenitud.
2. Reconocer y aceptar la necesidad de un Salvador para ser feliz.
3. Interpretar signos, en distintas culturas, que evidencian que la plenitud humana se alcanza en
la relación con Dios.
4. Reconocer que la relación con Dios hace a la persona más humana.
Bloque 2. La revelación: Dios interviene en la historia
1. Descubrir y apreciar la riqueza de los textos sapienciales en la historia.
Bloque 3. Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación
1. Distinguir que a través Jesús encontramos a Dios.
2. Esforzarse por comprender que Jesús tiene que vencer obstáculos externos para realizar la
voluntad de Dios.

23
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

3. Comprender que la misión de Jesús continua en la Iglesia.


Bloque 4. Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia
1. Diferenciar la aportación de los sacramentos de servicio a la misión de la Iglesia.
2. Identificar los rasgos del tiempo litúrgico de la Pascua.
3. Reconocer y valorar el cambio de vida generado por el encuentro con el Resucitado.

7. MATERIALES Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE


LA RELIGIÓN

7.1. ASPECTOS ORGANIZATIVOS

El profesor a la hora de organizar la clase ha de decidir cómo realizar las actividades y los
tipos de agrupamiento (individualmente, pequeño grupo, gran grupo), cómo organizar los
espacios y distribución de tiempo. Es preciso tener presentes ciertos criterios para la formación de
grupos, su funcionamiento y la función del profesor.

7.2. MATERIALES Y RECURSOS

Los materiales y recursos no han de suplir el pensamiento y la creatividad del profesor


sino orientarle y facilitarle las intenciones educativas y la labor docente. Para su selección se
han de tener ciertos criterios, expuestos en el siguiente apartado. También, se han de saber utilizar.

En la enseñanza de la religión, el profesor debe ser consciente de la diversidad de


informaciones y recursos que el estudiante obtiene en sus diversos medios vitales: en la familia, en la
calle, en el aula desde las diversas áreas, en los medios de comunicación social ... Por ello el
profesor debe utilizar todos los resortes y recursos para que, de acuerdo con lo dicho y según los
objetivos que se desea conseguir, el estudiante pueda apropiarse de las informaciones ofrecidas y se
le ayude a alcanzar el desarrollo pleno de sus capacidades.

Enumeramos, entre otros, algunos recursos que pueden ser de utilidad:


• Relacionados con la «palabra»: Las explicaciones del profesor, en primer lugar; estudios
monográficos, cuestionario, documentos, lluvia de ideas, etc.
• Relacionados con la «imagen»: pps, cine, vídeos, murales, carteles, pósteres (realización y
exposición), además de las posibilidades de las nuevas tecnologías. Pintura y dibujo;
modelado; cómic, etc.
• Relacionados con el «sonido»: CDs o mp3, grabación de diálogos, etc.
• Relacionados con la «experiencia corporal»: la mímica, el gesto, la dramatización, etc.

Además de estos recursos, están: las técnicas grupales (trabajo por rincones, mesa
redonda, pequeño grupo, estudio de documento...); las visitas y contacto con la naturaleza; la

24
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

observación, etc. Múltiples son, pues, los medios a través de los cuales la experiencia puede ser
profundizada.

7.3 CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA ANALIZAR Y SELECCIONAR


MATERIALES CURRICULARES.

7.3.1. Sobre contenidos y objetivos didácticos


• ¿Se percibe la relación entre ambos?
• ¿Se aprecia que los objetivos de ciclo inspiran las UD?
• ¿Potencian el desarrollo de las capacidades concretadas en los objetivos de etapa?
• ¿La secuencia de los contenidos (C-P-A) es adecuada?
• ¿Existe equilibrio entre los tipos de contenidos?
• ¿Son adecuados a la edad de los destinatarios? ¿Tienen que ver con su vida?
• Contenidos "Conceptos": ¿Son adecuados, claros..?
• Contenidos "Procedimientos": ¿Están planteados de forma adecuada a las capacidades y
posibilidades de los destinatarios?
• Contenidos de "Actitudes": ¿Desde dónde se han planteado? ¿Desde un clima favorable?
¿Desde la relación educativa? ¿Desde alguna estrategia educativa (Información, habituación,
reflexión...)?

7.3.2. Sobre las actividades de aprendizaje


• ¿Están encaminadas hacia los tipos de capacidades? ¿Facilitan el logro de las competencias?
• ¿Facilitan el aprendizaje de los tres tipos de contenidos?
• ¿Aparecen actividades de distinto tipo: conocimientos previos, motivación, desarrollo, síntesis,
etc.?
• ¿Además de las comunes existen otras de ampliación y refuerzo?
• ¿Las hay individuales y grupales?
• ¿Favorecen la creatividad: originalidad, fluidez de ideas, imaginación, etc.?
• ¿Favorecen, por ej., la cooperación, el trabajo en grupo y solidaridad?

7.3.3. Metodología (de cara a la intervención didáctica)


En general, por lo visto en la primera aproximación:
• ¿Qué metodología predomina?
• ¿Se tienen en cuenta los conocimientos previos?
• ¿Se da importancia a la motivación?
• ¿Asegura la realización del aprendizaje significativo?

25
Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA+INFANTIL
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN

Unidad 2 – Aprender a enseñar en el área de Religión

• ¿Se facilita también la memorización comprensiva?


Los conocimientos a aprender,
• ¿Son funcionales, útiles para la vida, facilitan nuevos aprendizajes?
• ¿Se ve la relación de los tres tipos de contenidos?
• ¿Se facilita el "aprender a aprender"?
• ¿Se valoran los esquemas, mapas conceptuales adecuados a la edad?

7.3.4. Interdisciplinariedad
• ¿Está presente la globalidad e interdisciplinariedad?

7.3.5. Evaluación
• ¿Se propone evaluación inicial para evocar los conocimientos previos?
• ¿Se tienen en cuenta los criterios de evaluación prescriptivos del currículo oficial?
• ¿Hay o se sugieren actividades de evaluación a lo largo del proceso y al final? ¿Y de
autoevaluación?

7.3.6. Aspectos morfológicos


• El libro o material, ¿está bien maquetado?
• Su diseño, ¿puede despertar el interés por aprender?
• Los contenidos, ¿se aprenden mediante la realización de actividades diversas?
• ¿Existe un equilibrio razonable entre los contenidos conceptuales que se presentan y las
actividades a realizar que se sugieren?
• ¿Se distinguen con facilidad las informaciones de las actividades?
• ¿Aparecen resúmenes de lo más significativo a retener o recordar o se dan pautas para
resumir?
• Si aparecen canciones, ¿son fáciles de aprender? ¿Tienen que ver con los contenidos?
¿Puede aprenderse música con ellas?
• La guía didáctica, ¿ayuda al profesor o profesora a poner en práctica el Proyecto de etapa?
¿Y a preparar sus clases y desarrollar su labor en el aula? ¿Y a evaluar su trabajo y el
aprendizaje de los alumnos y alumnas? ¿Qué añade al libro del estudiante? ¿Otras
actividades?

Globalmente, ¿Se favorece el logro de las competencias básicas?

26

También podría gustarte