Está en la página 1de 10

Las condiciones actuales que presenta el ordenamiento del territorio indican que la

forma tradicional de abordar la planeación municipal ha sido poco eficiente. Si bien


esto se debe a distintas circunstancias, destaca la ausencia de una visión que
considere que el ordenamiento territorial es resultado de un sistema complejo y
que se va construyendo con la participación de distintos actores en forma
continua, es decir, como un proceso.

Un programa de ordenamiento no se agota con la elaboración del documento


técnico, debe ser una herramienta útil para orientar la toma de decisiones, Por
ello, se requiere un procedimiento metodológico para consolidar una capacidad
municipal de trabajo permanente que trascienda los períodos administrativos del
gobierno local que garantice la ejecución de acciones y avances en el logro de
objetivos de mediano y largo plazo.

Un componente fundamental es la consolidación de un proceso de gestión a cargo


de la autoridad municipal, sustentado en el marco normativo y administrativo que
determina su ámbito de actuación, las bases de coordinación con los órganos de
la administración estatal y federal, así como los instrumentos que en la realidad
municipal lo hagan viable

A manera de síntesis, la capacidad de gestión de un programa de ordenamiento


territorial deberá reflejarse en:

 La correspondencia entre lo que plantea el PMOT y el proceso de gestión


para su ejecución al interior de las áreas técnicas y ejecutivas de la
administración municipal.
 La coordinación y colaboración de las instituciones o instancias
relacionadas con el desarrollo municipal así como en la capacitación ad hoc
de los recursos humanos para fortalecer dichas áreas técnicas, orientar la
ejecución de los cambios y propuestas derivadas del PMOT.
 La flexibilidad para asimilar y responder de manera oportuna a nuevos
retos.
 El establecimiento de un proceso participativo, entre actores del sector
público, social y privado.
Fase 1. Sistema de coordinación

La formulación, aprobación, instrumentación, seguimiento y evaluación del PMOT


será competencia y responsabilidad del gobierno municipal.Es necesario impulsar
desde el inicio las medidas para construir la viabilidad práctica del programa de
ordenamiento, haciendo partícipes directos a los responsables de su operación en
la administración municipal.

El objetivo principal es construir el instrumento municipal para la coordinación,


formulación, seguimiento y evaluación del ordenamiento del territorio y en
específico:

 Establecer el proceso de concertación y relación entre los distintos actores,


con las herramientas técnicas, administrativas y jurídicas,
 Crear y fortalecer un sistema de trabajo participativo con criterios técnicos,
de transparencia, de gobernanza y pluralidad para que las decisiones
tengan el sustento y las bases sociales
 Definir las condiciones de coordinación y congruencia entre las acciones de
las dependencias gubernamentales.

Es deseable se formalice un Comité Municipal de Ordenamiento Territorial o


equivalente, por medio de acuerdo de cabildo. Este tipo de organismos tienen su
fundamentación jurídica en las leyes o códigos de desarrollo urbano del ámbito
estatal, además de las leyes orgánicas municipales.A manera de ejemplo, se toma
el caso del Instituto Municipal de Planeación de Hermosillo, cuya estructura es la
siguiente:

 Junta de Gobierno. Como órgano principal de decisión, con facultades en la


administración y representación, que tiene un carácter ejecutivo
 Consejo consultivo. Es el órgano de consulta permanente en el que además
de los representantes de la Junta de Gobierno.
 Dirección general. Órgano técnico a cargo de ejecutar los acuerdos de la
Junta de Gobierno, coordinar estudios.

Asimismo, se recomienda que, en apego a la legislación estatal y municipal, el


Implan considere como mínimo las tareas de análisis espacial, desarrollo urbano,
medio ambiente y obras públicas observando el marco normativo del ámbito
estatal e integrando el texto con el contenido siguiente:

Creación del Instituto Municipal de Planeación: • Antecedentes. • Fundamento


jurídico en el ámbito estatal y municipal. • Disposiciones generales. • Objeto. •
Integración. • Atribuciones. • Patrimonio.

Reglamento interno del Instituto Municipal de Planeación:

• Disposiciones generales.

• Integración y sus atribuciones.

• Sesiones.

• Grupos de trabajo (funcionamiento y tareas).

• Disposiciones generales.

• Transitorios.

Fase 2. Análisis para el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial

Equipo de trabajo

La calidad del documento técnico no sólo depende de la valoración inicial de los


problemas sino también depende de la calidad, independencia y funcionamiento
del equipo de trabajo.

Marco normativo
Más allá de la concepción de un PMOT como instrumento técnico, se debe
plantear como un instrumento jurídico de carácter vinculante para la
administración local, y para fortalecer la capacidad de gestión en materia territorial.

La necesidad de incorporar el marco jurídico es establecer las bases para la


aplicación del PMOT, identificando a los actores y sus atribuciones, los procesos.

El municipio, como unidad política y administrativa básica dentro de la


administración pública, tiene un papel estratégico en la concreción de políticas
sociales y económicas, con las cuales se pretende orientar el desarrollo local.

Lo anterior es de gran relevancia al considerar que un requisito indispensable para


la ejecución de un programa de ordenamiento territorial es el apoyo en los
mecanismos legales, administrativos y financieros establecidos en los ámbitos
normativos federal, estatal y municipal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)

El punto de partida jurídico en materia de ordenamiento territorial está en aquellos


artículos de la CPEUM relacionados, por un lado, con la planeación del desarrollo

Ley General de Asentamientos Humanos

La Ley propone una concepción integral para la formulación del ordenamiento


territorial de los asentamientos humanos, buscando que las actividades
productivas, la ubicación de la población.

El artículo 3º sienta las bases para la implementación del ordenamiento territorial


de los asentamientos humanos. Además vincula el desarrollo regional con el
urbano, e incorpora la noción de desarrollo sustentable como parte imprescindible
del proceso de planeación urbana y regional.

La planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos


humanos y del desarrollo urbano de los centros de población se llevarán a cabo a
través de:

 Programa nacional de desarrollo urbano.


 Programas estatales de desarrollo urbano.
 Programas de ordenación de zonas conurbadas.
 Planes o programas municipales de desarrollo urbano.

Cabe aclarar que la Ley General de Asentamientos Humanos dicta las


disposiciones jurídicas generales para orientar la planeación y regulación del
ordenamiento territorial de los asentamientos humanos.

También señala cuáles son los propósitos o alcances de este conjunto de


disposiciones, y determina que los planes y programas constituyen los medios que
permitirán la concreción de la acción pública en materia de ordenamiento
territorial.

Por otra parte, establece que el ordenamiento territorial se encarga de regular el


espacio externo de los centros de población, mientras que el desarrollo urbano se
enfoca a la planeación interna de éstos ,Los objetos de regulación de ambos
procesos, asentamientos humanos para el OT y centros de población para el
desarrollo urbano, constituyen dos categorías diferenciadas solamente en función
de los ámbitos de actuación pública, pues un centro de población es, al mismo
tiempo, un asentamiento humano.

En este sentido, la LGAH estipula que para lograr que la política de ordenación
territorial contribuya a elevar el nivel y calidad de vida de la población es necesario
considerar:
 Interrelación entre los asentamientos rurales y urbanos y el territorio
municipal.
 Búsqueda de una distribución equilibrada y sustentable de los
asentamientos humanos y las actividades económicas en el ámbito
municipal
 Coordinación y concertación de inversión pública y privada, con la
planeación del desarrollo regional urbano.
 Participación social en la solución de los problemas que genera la
convivencia en los asentamientos humanos.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Plantea como instrumento básico de la planeación ambiental al ordenamiento


ecológico, cuyo propósito es regular o inducir el uso del suelo y las actividades
productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, Este
instrumento se encuentra estrechamente relacionado con la política sectorial de
ordenamiento territorial, en principio por la similitud conceptual de ambos
instrumentos, Por otra parte, en la sección cuarta de la LGEEPA se hace
referencia a la regulación ambiental de los asentamientos humanos:

Otras leyes sectoriales, a nivel federal:

 Ley de Planeación.
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
 Ley Agraria.
 Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
 Ley General de Población.
 Ley Federal de Vivienda.
 Ley General de Bienes Nacionales.
 Ley de Adquisiciones y Obras Públicas.
 Ley Federal de Telecomunicaciones.
 Ley de Aguas Nacionales.
 Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas.
 Ley Federal de Turismo.

Diagnóstico

Para la elaboración del diagnóstico se debe tener en cuenta que se trata de un


ejercicio analítico y no sólo descriptivo, cuyo principal aporte se encuentra en la
relación de procesos ambientales, económicos y sociales con un referente físico
espacial. La perspectiva sistémica aporta al análisis del territorio una visión
integral que implica considerar que cada elemento forma parte de un sistema total
De acuerdo con Massiris (2005:72), lo anterior “presupone que en el análisis, la
síntesis y la valoración de los fenómenos se privilegia el estudio de las funciones,
relaciones, estructuras y procesos internos y externos, más que los elementos y
las formas.

Análisis estructural

Consiste en la diferenciación del sistema territorial en cuatro componentes


esenciales, cuyas relaciones entre las partes que los conforman determinan una
funcionalidad muy específica: procesos naturales, procesos demográficos,
procesos económicos y procesos de vinculación.

Procesos naturales

En este caso se aborda el medio natural, no sólo como medio de soporte de las
obras materiales que conforman los asentamientos humanos, sino como agente
activo que influye de manera importante en el patrón de distribución territorial de la
población así como en la determinación.

Para este apartado es necesario considerar que el ámbito de análisis corresponde


al total de la superficie municipal. los temas a considerar para la evaluación de los
procesos naturales son los siguientes:

 Relieve. Este aspecto se asocia a numerosos procesos de origen natural y


humano
 Geología. Este aspecto se vincula con la determinación de riesgos.
 Clima. Se trata de un elemento natural no susceptible de ser modificado por
el hombre, por lo que es muy importante conocer cómo se comporta, ya
que son las actividades humanas las que se adaptan al clima de cada lugar.
 Edafología. Es necesario destacar que el análisis debe realizarse
considerando que el suelo puede constituirse en un factor de producción
agrícola, pecuaria, forestal, y también puede condicionar el uso urbano o la
infraestructura.

El suelo es el medio en donde las plantas obtienen los nutrientes que requieren
para su desarrollo,

Especialmente en las actividades relativas a la explotación agrícola y pecuaria y


en las labores de reforestación, El suelo tiene algunas propiedades físicas que
permiten un mejor o peor drenaje interno; este aspecto es necesario conocerlo al
decidir el tipo de prácticas que habrán de llevarse a cabo, si se quiere aprovechar
este elemento de manera racional.

 Hidrología. En este tema se incluye un análisis del agua superficial –


cuerpos de agua, ríos, escurrimientos y lagunas– y subterránea –
acuíferos–. Es necesario considerar este recurso por su función para el
equilibrio ambiental y como fuente para usos de la actividad humana.
 Uso de suelo y vegetación. Constituye uno de los aspectos más
significativos de las condiciones naturales, porque aporta información sobre
la influencia de las actividades de la población.

A) Unidades de paisaje Como resultado del análisis de los elementos del medio
natural se debe contar con la definición y delimitación territorial de unidades de
paisaje, que consiste en la identificación y diferenciación de áreas homogéneas
determinadas a partir de la asociación establecida entre los elementos que
constituyen el medio natural.

De este modo la definición de unidades de paisaje consiste en identificar y


caracterizar unidades en función de los. Ele menos físico–bióticos del territorio.
Esto tendrá dos propósitos, por un lado, a partir de los criterios utilizados para la
delimitación espacial de las unidades de paisaje y la síntesis, representada por las
características de las unidades identificadas, es posible revelar y explicar los
procesos naturales presentes en cada porción del territorio (ver figura 6).

Por otro lado, a partir de las unidades de paisaje es posible estimar el potencial o
aptitud del medio natural como soporte, receptor y fuente de recursos para las
actividades económicas y los asentamientos humanos. La utilidad de contar con
unidades de paisaje, en el ámbito del ordenamiento territorial, se encuentra en
identificar las localizaciones que garanticen adecuadas oportunidades de inversión
para la actividad productiva.

B) Riesgos naturales El propósito es identificar los riesgos naturales para definir,


a partir de ellos, la zonificación del territorio municipal según la probabilidad de
ocurrencia de desastres ante un fenómeno natural destructivo. El resultado será la
elaboración de un mapa considerando la clasificación siguiente:

 Peligros geológicos. Fracturas, fallas, erosión, sismos, actividad


volcánica, deslizamientos, hundimientos, derrumbes, flujos de lodo y
tsunamis.
 Peligros hidrometeoro lógicos. Ondas y tormentas tropicales, ciclones
tropicales, inundaciones, mareas, granizadas, heladas, nevadas,
tormentas eléctricas, sequías, temperaturas extremas, vientos.

Para la identificación de los riesgos de origen natural, se utiliza como unidades de


análisis el mapa de unidades de paisaje.

c) Aptitud del medio natural A partir de las características de los elementos del
medio natural, se determina su posible utilización para el desarrollo de las
diferentes actividades económicas (usos del suelo). mediante la aplicación de
criterios de análisis para cada actividad económica, se evalúa y determina su
aptitud para cada uso.

También se utilizan las unidades de paisaje como unidades de análisis para


determinar la aptitud natural para uso agrícola, ganadero, forestal, industrial,
turístico y urbano (asentamientos humanos). Por lo tanto, se generarán los mapas
de aptitud para cada uso del suelo; en el texto se deberán exponer los criterios
utilizados para determinar las clases de aptitud o los diferentes niveles de aptitud
de cada uno de los usos analizados.

También podría gustarte