Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y
FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

LABORATORIO DE BIOLOGIA:

PRACTICA N°10 MITOSIS

DOCENTE: Dr. Carlos Arenas Chavez


ALUMNO: Cabrera Diaz Alvaro Mauricio
TURNO: Martes 2:00-3:40 pm
CUI: 20162825

AREQUIPA-PERU
PRÁCTICA 10
MITOSIS
OBJETIVO
1. Identificar y describir las diferentes fases de la mitosis

PROCEDIMIENTO
A. Para la observación de las diferentes fases de la mitosis:
1. Llevar al microscopio una lámina permanente de mitosis
2. Observar al microscopio con objetivo de mayor aumento
3. Esquematizar y rotular sus observaciones.

Descripción: Con objetivo de mayor aumento se observan las células meristemáticas en


interfase de forma isodiamétrica, con el núcleo y los nucleolos presentes.

Descripción: Con objetivo de mayor aumento se observa células en profase en la cual la


cromatina comienza a condensarse y forma los cromosomas, desaparece el nucleolo y la
envoltura nuclear.
Descripción: Con objetivo de mayor aumento se observan células en metafase en la cual los
cromosomas se orientan radialmente en el plano ecuatorial de la célula, formando la placa
ecuatorial.

Descripción: Con objetivo de mayor aumento se observa células en anafase en la cual los
cromosomas se separan en sus dos cromátidas y a cada una de ellas migran hacia los polos
opuestos de la célula.

Descripción:Con objetivo de mayor aumento se observa células en telofase en la cual los


cromosomas se descondensan originando fibras de cromatina, reaparece la envoltura nuclear
originado un nuevo núcleo con sus nucleolos.

CONCLUSIÓN
 Mitosis es un proceso de división celular en donde de una célula madre se
forman dos células hijas.
 Cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que la madre (
46 cromosomas).
 De esta forma cada célula hija tendrá las mismas características que la
célula madre y podrá llevar acabo las mismas funciones.
CUESTIONARIO
1. Defina Apoptosis
La apoptosis es el proceso de muerte celular programada. Tiene lugar durante
las primeras etapas de desarrollo para eliminar las células innecesarias, por
ejemplo, las que se encuentran entre los dedos cuando se desarrolla una mano.

2. Mencione 3 puntos de restricción en el ciclo celular


 El punto de control G1.
 El punto de control G2.
 Punto de control del huso, en la transición de metafase a anafase.
3. Importancia de la proteína p53
Juega un papel crucial en la regulación de la proliferación celular y en la
respuesta de la célula a estímulos de estrés; p53 induce tanto la parada del ciclo
celular que previene la replicación de DNA dañado, como la activación de la
apoptosis para eliminar células “defectuosas”

También podría gustarte