Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/336145199

Conceptos básicos de la teoría curricular

Article · September 2019

CITATIONS READS

0 9,385

1 author:

Argelia Castro
Xochicalco Tijuana
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

“Teoría del currículo, diseño y desarrollo curricular” View project

All content following this page was uploaded by Argelia Castro on 30 September 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Doctorado en Educación

Conceptos básicos de la teoría curricular.

Mtra. Argelia Castro Espinoza


Centro de Estudios Universitarios Xochicalco
Campus Tijuana

Resumen 1. Introducción
La teoría curricular tiene sus inicios en 1918, en plena A través de la historia, ha habido diferentes conceptos
revolución industrial, con múltiples modificaciones y sobre el currículo escolar, pero siempre el propósito ha sido
aportaciones hasta llegar a lo que actualmente conocemos lograr un buen desarrollo y función de la educación en pos
como currículo, siendo Tayler y Taba de los precursores de lograr que esta sea integral, esto es, con valores,
que refieren que un currículo debe de estar integrado por actitudes y por supuesto, conocimiento, y para que esto
objetivos, selección y organización de técnicas y funcione, es importante unificar criterios entre alumnos,
herramientas de enseñanza para crear una variedad de profesores, institución y autoridades gubernamentales.
normas de enseñanza y aprendizaje y poder hacer una
Los padres de familia siempre se interesarán por una
adecuada evaluación de resultados. El currículo es un
institución que tenga un currículo destacado, con miras en
conjunto de criterios, metodologías, planes de estudio,
la formación a futuro de sus hijos, de ahí la importancia
programas, y procesos que contribuyen a la formación y
que se debe dar a este por parte de las autoridades
construcción integral del conocimiento en nuestros
escolares.
alumnos, utilizando los recursos humanos con los que
cuenta nuestra Universidad, para formar y modificar el El currículo institucional debe cumplir con un proceso,
currículo y con ello llevar a cabo el proyecto educativo planificación, actual, para lograr que el alumnado logre su
institucional, cumpliendo en nuestros alumnos con el perfil comprensión y con esto una buena preparación académica.
de egreso.
El maestro cumple una función importante en todo lo
anterior, ya que debe primeramente estar comprometido
Abstract con su profesión, utilizando sus fortalezas y conocimientos
para lograr trasmitirlos y mantener un ambiente de respeto
y comunicación, y con sus habilidades solucionar
Curriculum theory began in 1918, at the height of the
problemas que durante sus clases se pudieran presentar.
industrial revolution, with multiple modifications and
contributions until we reach what we currently known as El objetivo de este trabajo es conocer los conceptos del
curriculum, Tayler and Taba being of the precursors that diseño curricular: plan de estudio, currículo, experiencias
refer that a curriculum must be integrated with objectives, curriculares y competencias, pues solo a través del
selection and organization of teaching techniques and tools conocimiento podemos lograr nuestro desempeño como
to create a variety of teaching and learning standards and docentes.
to be able to make an adequate evaluation of results. The
curriculum is a set of criteria, methodologies, curricula, Personalmente, impartir educación en la Facultad de
programs, and processes that contribute to the training and Medicina Xochicalco campus Tijuana, ha sido para mí, un
integral construction of knowledge in our students, using desafío y un reto, el cual he asumido al tomar este
the human resources available to our University, to form Doctorado, ya que me ha permitido salir de mi zona de
and modify the curriculum and thereby carry out the confort, aprender y trabajar para garantizar mejores
institutional educational project, fulfilling our students resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
with the profile of egress.The curriculum is a set
.

Key words: curriculum, enseñanza.


1
Teoría del currículo, diseño y desarrollo curricular.

2. Teoría del currículo, diseño y sobre ella. En 1975 Stenhouse define al currículo como un
conjunto generalizado de definiciones, conceptos,
desarrollo curricular proposiciones y otros constructos lógicamente
interrelacionados que representan una visión sistemática de
El concepto de “currículum” ha tenido muchas los fenómenos curriculares. Zais en 1976, dice que el
interpretaciones, desde que Franklin Bobbitt en 1918, currículum es un proyecto global, integrado y flexible que
publicara un trabajo sobre la teoría curricular, en su libro muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la
titulado “The Curriculum”. Esa estructura curricular se práctica concreta instruccional. En 1978- 1980, Glazman y
mantuvo en las universidades europeas hasta el siglo De Ibarrola, mencionan que las teorías curriculares deben
XVIII, y fue Tyler, quien le dio forma al concepto de relacionar los contenidos de la enseñanza y los procesos de
curriculum; dijo que su base eran los objetivos, y estos a su aprendizaje. En 1980 Tanner, refiere que el currículo está
vez, eran las metas esperadas que el alumno debía lograr al formado por la planificación, la puesta en práctica y la
finalizar el proceso de aprendizaje según los contenidos y evaluación del mismo. En el año 2000, en México, Ramsey
las estrategias de enseñanza del docente (Martínez Carnoy y Woodbourne realizan un reporte sobre el
Bernabé, 2000). CONALEP, el cual ofrece datos estadísticos y opiniones de
Según Ekanem (2014), hay un nexo entre filosofía y funcionarios, docentes, empresarios y alumnos, pero no se
currículum, ya que es vital y fundamental para determinar evalúan propiamente las competencias adquiridas por el
los objetivos de la educación, el contenido y su alumnado ni cómo éstas se traducen o no en desempeños
organización, el proceso de enseñanza y aprendizaje, y en concretos en su ámbito de ejercicio profesional. En 2003
general qué experiencias y actividades desean enfatizar en Díaz Barriga documenta la influencia e importancia de la
las escuelas estas decisiones. El plan de estudios debe gestión de los centros educativos para modificar la
ajustarse a la filosofía de la escuela y la comunidad. perspectiva del currículum (Angulo Rasco, 1994).

Se ha escrito mucho sobre qué es un el plan de


estudios, y aquí es importante reconocer el modelo de Zais,
en el que un plan de estudios está conceptualizado en
términos de sus fundamentos y su estructura. Los cimientos
4. Educación.
de un currículum son las bases filosóficas del mismo, estas
se refieren a los valores y creencias que influyen en la La educación para Dewey, que es uno de los
estructura curricular y su estructura. La estructura principales autores en materia de Pedagogía, debe partir de
curricular se refiere a los diferentes componentes de un la corriente pedagógica llamada: “Escuela activa”, que
currículum. Estos componentes son fines, metas, fomenta la acción del niño. Considera que el infante nace
objetivos, contenido, actividades de aprendizaje y con impulsos especiales de acción, que deben ser
evaluación. Zais, adoptó la postura de que el desarrollo estimulados y desarrollados a través de la orientación y
curricular debe involucrar toma de decisiones sobre los guía del maestro, con lo cual, el educando actuará por sí
fundamentos y estructura de un currículum (Zais, 1976). mismo y ganará en experiencia personal.
Para Dewey, la escuela forma parte de la sociedad,
donde el aprendizaje se basa en la acción y participación
del niño, que suele actuar de manera personal y de manera
3. Antecedentes históricos de la social (sobre todo cuando actúa en equipo de trabajo con el
resto de sus compañeros) (Westbrook, 1993).
teoría curricular.
El currículo como campo especializado del quehacer
educativo data a principios del siglo, exactamente con la
primera publicación que hace Franklin Bobbitt en 1918, de 5. Currículo.
su libro titulado The Curriculum; otro aporte valioso en
este aspecto fue el de Clarence Kingsley en 1975, cuando Lawrence Stenhouse, Pedagogo Británico, en su libro
publica Cardinale Principles of Secondary Educación. En Investigación y desarrollo del currículum, define al
1940 Tyler propone el Modelo de proceso curricular, currículo como: “una tentativa para comunicar los
afirmando que son todas las experiencias de aprendizaje principios y rasgos esenciales de un propósito educativo,
planteadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y
metas educacionales. Toda persona que tiene que diseñar pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”
un currículo tendrá que ir primeramente a tres fuentes: los (Hestenhouse, 1984).
estudiantes, la sociedad, los requisitos del contenido. En El diseño y desarrollo curricular llevan consigo no
1974 Hilda Taba, define al currículo como el intento de solamente el conocimiento de un plan de estudios, sino
comunicar los principios esenciales y las características de también el conocimiento de una fundamentación basada en
una propuesta educativa que esté abierta a la crítica; es una los fines que persigue, la metodología a emplear en su
propuesta guiada por la práctica que ayuda a la reflexión desarrollo, los recursos para el aprendizaje que se
2
Teoría del currículo, diseño y desarrollo curricular.

necesitan, las bases psicológicas donde será aplicado y el lo que llevará a ajustar y reajustar la respuesta que se les
conocimiento de la cultura y el contexto donde se ofrece.
desarrollará.
En relación con el qué evaluar, podemos decir que
El concepto currículum en el discurso educativo cobró evaluaremos, tanto el proceso de enseñanza como el
su máxima presencia cuando la escolaridad se convirtió en proceso de aprendizaje. En relación con el cómo evaluar,
un fenómeno de masas. La propia lógica de la "educación se deberán poner en marcha distintos tipos de estrategias y
para todos" requiere que, en aras de la igualdad, se técnicas, tanto para recoger, como para analizar los datos.
dosifiquen los contenidos y se organicen dentro de un En relación a cuándo evaluar, la evaluación debe ser un
sistema escolar desarrollado. Sin la contribución de ese proceso continuo, no deberemos conformarnos con evaluar
concepto sería muy difícil entender la escolaridad, al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por el
examinarla y criticarla. Las implicaciones del currículum contrario, la evaluación deberá ser inicial, media y final
con la práctica escolar, por un lado, y con la sociedad (Méndez, 1985).
exterior a la escuela, por otro, forma un capítulo importante
del pensamiento pedagógico moderno (Kemmis, 1988).

7. Teorías curriculares.
6. Elementos del currículo. El diseño, desarrollo y análisis curricular es la
metodología y acciones para estructurar y organizar los
Los elementos del currículo responden a una serie de currículos escolares, y es parte de la labor pedagógica del
interrogantes que resultan claves: docente. A mediados del siglo XX, Ralph Tyler e Hilda
Taba hacen grandes aportaciones en este campo.
a) Qué, cómo y cuándo enseñar
Tyler en su elaboración le da importancia al contexto social
b) Qué, cómo y cuándo evaluar
y al alumno, y menciona partes importantes como los
El qué enseñar son los objetivos y los contenidos; el objetivos, las actividades de aprendizaje y la evaluación.
cuándo enseñar responde a la secuencia que de esos Para Hilda Taba el currículo debe diseñarse de acuerdo al
objetivos y contenidos se hace; el cómo enseñar, hace contexto cultural del alumno para diseñar los objetivos,
alusión a la metodología que se va a utilizar para lograr contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje (Meza
interiorizar los objetivos y contenidos en los alumnos; el Morales, 2012).
qué evaluar, son los criterios de evaluación, el cuándo la
secuencia de los mismos y, por último, el cómo evaluar es
la forma en que se va a llevar a cabo la evaluación, tanto
del alumno, como del proceso. Esto lo podemos observar 8. Conclusiones
en la figura 1.
Partiendo de que los objetivos son: “Un objetivo Es importante conocer cómo se compone un currículo, para
educativo puede definirse como el comportamiento determinar si los procesos internos se están llevando a cabo
esperado en los alumnos como consecuencia de un de manera adecuada y en caso de ser necesario, definirlos
conjunto de procesos interactivos efectuados en el aula” o modificarlos, para cumplir con las expectativas de
(Rodríguez Diéguez, 1998: 159); y los contenidos: “En formación de nuestros alumnos.
sentido amplio, como un conjunto de saberes, Las instituciones escolares deben interesarse en capacitar a
culturalmente organizados, que integrar capacidades- sus docentes en el diseño de currículo, para asegurar una
destrezas, valores-actitudes, conceptos-hechos y métodos- adecuada formación académica y que esta cumpla con la
procedimientos. En sentido estricto consideramos al formación profesional y que el egresado cumpla con el
contenido como la estructura básica de una ciencia en su perfil para el cual es solicitado y que estamos ofreciendo.
vertiente teórico-práctica” (Pérez Martiniano y Diez Los currículos escolares deben ser revisados y actualizados
López, 1998:111). según las necesidades sociales y profesionales.
Para verificar que el diseño de estos sea completo y
Para saber el qué cómo y cuándo evaluar, debemos saber
objetivo, deben participar todos los miembros de la
que la evaluación debe considerarse como un proceso
institución educativa, docentes y autoridades, ya que no es
continuo (a lo largo de todo el proceso de enseñanza-
solo establecer lo que se va estudiar en cuestión académica,
aprendizaje), sistemático (con rigor y según un plan
sino que debe adecuarse y sacar un producto final con
trazado de antemano) formativo (debe servir para realizar
utilidad social, política y económica y de esta manera
modificaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
cumplir con sus fines, metas y objetivos y puedan nuestros
acuerdo con las necesidades que se vayan detectando) y
egresados servir en una a una sociedad que requiere unos
flexible (con posibilidad de irlo adecuando, tanto a los
individuos de cambio y transformación social y cada vez
alumnos, como al propio proceso) que debe encontrarse
más preparados por la gran competencia que existe.
enfocado a comprobar cómo van progresando los alumnos,
3
Teoría del currículo, diseño y desarrollo curricular.

Meza Morales, J. L. (2012). Diseño y desarrollo


curricular. Ciudad de México: Red Tercer
Referencias Milenio. Retrieved from
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/de
Angulo Rasco, J. F. (1994). ¿A qué llamamos recho_y_ciencias_sociales/Diseno_y_desarrollo
currículo? In Teoría y Desarrollo del Currículum _curricular.pdf
(pp. 17-29). Malaga: Aljibe.
Pérez Martiniano, R., & Diez López, E. (1998).
Ekanem, S. A. (2014). Philosophical Foundation Currículo y programación: diseños curriculares
of Curriculum Development in Nigeria: The del aula. Madrid: Eos.
Essencist Model. Journal of Educational and
Social Research, 265-271. Retrieved from: Rodríguez Diéguez, J. (1998). Tecnología
https://pdfs.semanticscholar.org/fced/0197dfeac educativa. Nuevas Técnicas aplicadas a la
853c4965afc555895d2bb61e1cf.pdf educación. Murcia.
Hestenhouse, L. (1984). Problemas en la Rodríguez Diéguez, J. L., & Sáenz Barrio, O.
utilización de la investigación y desarrollo del (1988). Didáctica General. Un enfoque
currículo. In L. Hestenhouse, Investigación y curricular. Murcia España.
desarrollo del currículo (pp. 274-285). Madrid:
Morata. Westbrook, R. (1993). John Dewey y sus
aportaciones a la Educación. Perspectivas:
Kemmis, S. (1988). El currículo: más allá de la revista trimestral de educación comparada, 289-
teoría de la reproducción. Madrid: Morata. 305.
Martínez Bernabé, B. (2000). La enseñanza en la Zais, R. S. (1976). Curriculum: principles and
Edad Media. Revista Complutense de foundations. New York: New York: Crowell.
Educación, 205-215.

Méndez, J. M. (1985). Didáctica, Currículo y


Evaluación: ensayos sobre cuestiones didácticas.
Barcelona: Miño y Dávila Editores.

Dirección de Contacto del Autor/es:


Mtra. Argelia Castro Espinoza
Universidad Xochicalco, campo Tijuana
Rampa Yumalinda 4850, Chapultepec Alamar, La Mesa
Tijuana, B.C. México C.P. 22110
Tel. (664) 621-3550 Y 51 Fax ext.220
e-mail: argeliacastro@correo.xochicalco.edu.mx
sitio web: https://www.blogger.com/blogger.g

Mtra. Argelia Castro Espinoza


Maestra en Pedagogía por la Universidad Estatal Pedagógica de
Tijuana; coordinador de segundo nivel Medicina en la
Universidad Xochicalco, campus Tijuana.

4
Teoría del currículo, diseño y desarrollo curricular.

Figuras
Figura 1. Elementos del currículo.

View publication stats

También podría gustarte