Está en la página 1de 7

Semana 2

Actividad integradora 3

De la Independencia a la República restaurada

1. Para comenzar, describe en dos párrafos los factores nacionales e internacionales que fomentaron el inicio de la Independencia.
 Factores nacionales: La motivación que encontraron criollos, fue un nacionalismo hacia la corona española, los problemas
económicos que les trajo la Corona española es ese periodo y las desigualdades sociales que había en el país.

 Factores internacionales: La mala administración de la corona española, los problemas internos de la realeza permitieron las
conquistas napoleónicas, llevando a el pueblo un descontento social, que termino en la independencia española. Al igual que las
influencias de la revolución francesa, la independencia Estados Unidos.

2. Construye una línea del tiempo que incluya los principales hechos de la Independencia de México, las intervenciones, la pérdida de
territorio, la guerra de reforma y la instauración de la República restaurada. Indica cuál es el suceso, cuándo ocurrió y quiénes son sus
personajes principales; agrega el número de filas que consideres necesarias.

Fecha Suceso
Hidalgo, Allende y Aldama no ven más remedio que iniciar la sublevación, por lo que en la madrugada, Hidalgo
16 de septiembre 1810 hace un llamado en el atrio de Dolores (Guanajuato) para que el pueblo se levante en armas contra el gobierno
español.
Miguel Hidalgo fue fusilado en Chihuahua; cuatro días antes pasaron por las armas, Allende, Aldama y Jiménez,
30 de julio de 1811
el 26 de junio de 1811.
Acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del Virrey Félix María Calleja, el Generalísimo José María
22 de diciembre de 1815
Morelos y Pavón fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional fue un documento político proclamado
24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva
España como país soberano e independiente.
La consumación de la independencia mexicana se realizó, cuando el Ejército de las Tres Garantías o Trigarante,
27 septiembre 1821
hizo su entrada a la ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
Semana 2
Actividad integradora 3

Tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por
16 de abril de 1838
primera vez el territorio nacional.
Primer enfrentamiento entre el ejército mexicano y estadunidense en Carricitos, Tamaulipas. Este echo fue
25 de abril de 1846 ocupado por el presidente James Polk para que el congreso de su país apoyara la declaración de guerra contra
México.
Acuerdo en donde la región de 76 845 km² conocida como La Mesilla distribuida entre el actual sur de Arizona y
24 de junio de 1853 el suroeste de Nuevo México, fue comprada a México por los Estados Unidos en un tratado firmado entre el
presidente estadounidense Franklin Pierce que lo firmó el 24 de junio de 1853.
Plan de Ayutla; pronunciamiento político proclamado por Adrián Florencio Villareal, con apoyo de los liberales
1 de marzo de 1854
Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfortt, con el objetivo de dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
documento de corte liberal que se promulgó el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor meses después: el 16
5 de febrero de 1857 de septiembre. En este, se reconocieron algunos de los derechos fundamentales del hombre como el hecho de
prohibir la pena de mutilación o la esclavitud o los cobros a la gente pobre a cambio de servicios religiosos.
Francia e Inglaterra rompen relaciones con México en protesta contra ese decreto. Estados Unidos intentaría
aprovechar esta situación, pues más tarde el ministro Thomas Corwin es comisionado por el presidente Abraham
25 de julio 1861
Lincoln para ofrecer a Juárez hacerse cargo del pago de los intereses de la deuda a condición de hipotecar, como
garantía, una parte del territorio nacional.
A la 9 de la mañana con el disparo de un cañón dio inicio una de las jornadas más gloriosas que registran nuestra
historia patria. El mando francés concentró su esfuerzo en el Fuerte de Guadalupe, por lo que lanzó un primer
5 de mayo de 1862
embate a este punto. A pesar de la superioridad en armamento de las fuerzas de Lorencez, estas fueron
detenidas por las tropas nacionales.
30 de abril de 1864 Se creo la Academia Nacional de Medicina en Mexico.
Inició sus labores el 3 de febrero de 1868, por decreto del entonces presidente de México, Benito Juárez; El
3 de febrero de 1868
médico Gabino Barreda fue nombrado como primer director.
El presidente Sebastián Lerdo de Tejada inaugura el ferrocarril México-Veracruz, “Ferrocarril Mexicano”, primera
1 de enero de 1873
línea construida en el país.
5 de mayo de 1877 Porfirio Díaz ocupa la presidencia por primera vez.
Semana 2
Actividad integradora 3

3. Completa la siguiente tabla.


Trascendencia: ¿cuáles fueron
Personajes principales: ¿quiénes
Movimiento Ideología: ¿qué se buscaba? sus repercusiones para
participaron?
conformar el Estado mexicano?
Independencia Aprovechar las ideas de liberales  Miguel Hidalgo y Costilla Poner fin a la colonia e iniciar el
de la época, vasados en la  Ignacio Allende imperio mexicano, abolición de la
revolución francesa e  Josefa Ortiz de Domínguez esclavitud, impuestos y el papel
independencia de Estados Unidos  José María Morelos sellado, fin a la sociedad de
 Vicente Guerrero castas, y guerras para obtener su
 Agustín de Iturbide legitimidad.
 Guadalupe Victoria

Guerra de Reforma Guerra entre las ideologías Liberales: Crearon un nuevo sistema, que
liberales y conservadoras que se  Juan Alvarez formó un Estado nacional basado
buscaba establecer el sistema  Ponciano Arriaga en el orden constitucional, en la
capitalista democrático y  Ignacio Comonfort necesidad del pueblo mexicano
terminar con el que había desde  Santos Degollado por una reestructuración al
la Colonia y el Imperio.  Mariano Escobedo intentar terminar con los
 Valentin Gomez Farias privilegios de las clases
Los objetivos liberales era  Miguel Lerdo de Tejada dominantes, la reactivación de la
introducir cambios profundos en  Melchor Ocampo economía y la restauración del
la sociedad para quitar el  Guillermo Prieto trabajo.
despotismo y poner libertades  Ignacio Zaragoza
políticas y civiles.  Benito Juarez
 Jose Maria Iglesias
Mientras que los Conservadores  Porfirio Diaz
tenían por objetivó continuar con  Ramon Corona
el antiguo régimen y orden social  Jose Maria Luis Mora
español, basado en privilegios en
 Leandro Valle
prejuicio de otros.
 Ignacio Ramirez
Semana 2
Actividad integradora 3

 Epitaceo Huerta
 Manuel Doblado
 Anastacio Parrodi
 Manuel Payno
 Jose Maria Lafragua
 Gabino Barreda
 Luis Mora
 Adam Smith

Conservadores:
 Felix Zuloaga
 Miguel Miramón
 Maximiliano de Hansburgo
 Luis G. Osollo.
 Lucas Alamán
 Antonio Haro
 Ignacio Aguilar y Marocho
 Juan Nepomuceno Almonte
 Jose María Arteaga
Magallanes
 Nicolás Bravo
 Valentín Canalizo
 Manuel Carpio
 Tirso Rafael Córdoba
 Rómulo Díaz de la Vega
 José Mariano Salas
 Juan Chávez
 Leonardo Márquez
 Luis G. Osollo
 Guadalupe Villa
 Mariano Paredes y Arrillaga
Semana 2
Actividad integradora 3

 Tomás Mejía
República restaurada Buscaron el cumplimiento a  Gobierno de Benito Juárez. Surgieron dos gobiernos el de
cabalidad de las Leyes de  Gobierno de Sebastián Lerdo Benito Juárez, y Feliz María
Reforma, además de de Tejada. Zuluaga que desconocía la
implementar otras disposiciones  Gobierno de Porfirio Díaz. constitución de 1857, se
jurídicas, para lograr consolidar la  Gobierno de Manuel promulgación de la ley de
identidad nacional y despegar el González. educación; Se fundó la escuela
progreso material del país.  Gobierno de Porfirio Díaz. nacional preparatoria, se
 Gobierno de Francisco I. expulsaron a los jesuitas, se inicio
Madero. la construcción de la vía México a
Veracruz Propuso la Constitución
de 1857 creando el Senado

4. Realiza un mapa mental a partir de la tabla. Recuerda que un mapa mental integra imágenes y texto. Te recomendamos hacerlo en
PowerPoint y después pegarlo aquí como imagen. Si no sabes cómo hacerlo, revisa: https://support.office.com/es-es/article/pegado-
especial-e03db6c7-8295-4529-957d-16ac8a778719.
Semana 2
Actividad integradora 3

Fuentes consultadas

Cruz, Óscar, “La crisis de 1808 en la nueva España”, Publicación Electrónica, núm. 9, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México,
UNAM, 2013, https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3275/5.pdf (consultado el 26 de octubre de 2020).

Historia. Cuarto grado fue elaborado y editado por la Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación
Pública. https://libros.conaliteg.gob.mx/P4HIA.htm#page/154 (consultado el 26 de octubre de 2020).

Proceso de liberación del Imperio español por parte del territorio mexicano. https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-
mexico/ (consultado el 26 de octubre de 2020).

Relatos e historias en México, es una publicación mensual editada por Editorial Raíces, S. A. de C. V., calle Rodolfo Gaona 86 D1,
Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11200, Tel. (55) 5557-5004, www.raices.com.mx /
https://relatosehistorias.mx/ (consultado el 26 de octubre de 2020).

Degradación y Fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla, https://www.cndh.org.mx/noticia/degradacion-y-fusilamiento-de-miguel-


hidalgo-y-costilla#:~:text=El%2030%20de%20julio%20de%201811%20Miguel%20Hidalgo%20fue%20fusilado%20en
%20Chihuahua.&text=Los%20ilustres%20prisioneros%20fueron%20conducidos,26%20de%20junio%20de%201811. (consultado el
26 de octubre de 2020).

Aniversario de la “Consumación de la Independencia” (27 de septiembre de 1821)


http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/consumacion-de-la-independencia. (consultado el 26 de octubre de 2020).

También podría gustarte