Está en la página 1de 51

LUlJ n.QUIIJ v .

L""LlJ ,a> L U I I I C I I L C J "CI tJ,riiJlliiiiGiiLU

REPRESENTANTE AGECH Y progresista, que aboga por el desarro-


COORDINADOR CONSEJO llo de la democracia política, económi-
CONSULTIVO: ca y social.
Hervi Lara Bravo
P R E S I D E N T E DEL C O N S E J O Los artículos que publica son de la
CONSULTIVO: exclusiva responsabilidad de sus auto-
Jorge Pavez Ortíz res y n o traducen, necesariamente,
CONSEJO CONSULTIVO: el pensamiento de la ntvista.
Gabriel Sanhueza, Mart ín Miranda,
La revista permite la reproducci6n
Rodolfo Galvez, César Godoy Urrutia,
Alfonso Bravo, Luis Koelernan, Andrés parcial o total de sus trabajos a condi-
Domínguez, Fernando Castillo, ción de que mencione su procedencia.
Roberto Munizaga, Humberto Giannini
Olga Poblete, Ricardo Cruz-Coke, Para su contrato de avisos, comunicarse
Leonardo Jeffs, Gerardo Wheelan, con nuestro Gerente Comercial don
Máximo Pacheco. Juan José Pinto al teléfono: 98157.

ED ITO R I AL
Dictadura y Universidad H. GlANNlNl 4
ANALlSlS
El concepto de Universidad A. DOMINGUEZ 6
Vigencia de l a obra de Bello R.MUNIZAC

Reflexiones sobre Andrés Bello E. VELASCO

La Escuela y el Desafío de los Derechos


Humanos M. MIRANDI
CULTURA
Ruptura y Continuidad en l a Poesía Chilena
Actual N. NOMEZ

Poesía Chilena Joven:


Una Generación Dimersa
~
C. BlANCHl
HECHOW DEAS
Chile v su Moraleia M. BENEDEl

Notable Aporte de Valentín Letelier a l a


Cultura Nacional C. GODOY

Pablo Neruda, la Literatura y el Compromiso E. GALEAN(

Monstruos Antediluvianos con Cola C.PERl RO!

Apuntes para una Discusión del Papel de los


Profesionales en l a Actual Crisis del País R.GALVEZ

La Tortura: Ofensa a la Dianidad Humana


DICTADURA

ste número está d ado casi exclusivamente a la figura de Andrés


Belb. Y la reflexión recae naturalmente sobre el destino de la

Cabe dudar de la existencia de las cosas que se ven cuando éstas


corresponden a instituciones históricas cuya vida puede perderse o agotarse
en el camino. Y de ella queda una mera fachada. Así, nos podemos
preguntar: ¿Existe la Universidad de Chile?
En un sentido legal, administrativo puede decirse que sobrevive; que subvive
con aquella existencia azarosa que hoy tienen las instituciones más
respetables de este país. Disputándose con otras Universidades el menguado
le- presupuesto fiscal y la clienteta estudiantil, sobrevive físicamente. Como
aquél trágico personaje de Dante cuya alma ya moraba en los Infiernos y
que sin embargo exhibía su cuerpo, con una mentida animación, por las
calles de Florencia.
El derrumbe interior no siempre se deja sorprender por quien mira las cosas
de su entorno con ojos ávidos de apariencia. Con mirada de turista. +
LL
Hay una secreta complicidad entre el turismo y la dictadura; entre el amor
por lo que aparece y el cuidado por mostrarlo (monumentalismo, ornato,
limpieza, buena imagen, etc.). Pero, a causa de que una dictadura
31 turismo un hecho social
testimonios de lo que sólo
de un sólo parecer.
ientarse de fantasmagorías
nstruirlas.
lo' a la manera en que un
nuseo: paredes, pisos lustrosos,
de funcionarias 'sobrias,
wstro, silencio, austeridad. 'y
e aquellas funcionarias- 'clases
presupueStos ordenados,
l a otra virtud que ahora se nos
le ser ésta para un joven que ha
EDITORIAL 5

v
1>"

e logrado ingresar a1 Sistema. uue perfecta oorgaríi 1 de las

formas. $

Muy diversc) al detrumbe estrepitoso - die la economía con sus con&?cuencias


trágicamente inmediatas. Sólo la historia puede salvarnos, a veces, de los
dulces y suaves lazos de los fantasmas. Una memoria lúcida y u^n proyecto
más o menos lúcido también, de la realidad que se quiere construir-_ En el
fondo, esa es la misión de la Universidad: realirar día a día la unidad históri-
ca invisible de las sociedades visibles. Tarea difícil, por cierto, pue:;pretende
nada menos que amarrar la fluyente y contradictoria realidad sOcií31.
Por eso es que siempre la vida universitaria ha significado rebelión,, pugna
. PC11 ítica, crítica. En una palabrai: ebullición. Ese: es su estilo, su sigino, y es
b iieno que lo sea. .
+
LA-- -^A:-
AiIUrd, MI I I I ~ Uut:
^^ A^
^^.A^ -
--l-
I Ue>Ld I I I U I silenciosa
~: me preguntaba porAlaexisitencia real
de esta -Un¡versiclad en que vivo desde tantos años, y de mi propia existencia,
como integrante de ella. ¿no estaremos todosm el Infierno dante:;co?
Difícil deshacen,e de sus apariencias y mirar más allá de sus sole mnes y
.
enganosas ruinas:
En 1973 fue intervenida. Clelegada su independencia. Politizada, eintonces,
incondicional, absolutameinte. Acto agresivode miedo que se ha venido
difundiendo a las aulas y lha espantado a los dioses de la creacióin y d e . .
A:zl^-^. ^_"
C.
^^...^ ^..^ l
u i d i u y u , dLLU dylt;'>lVUque ha hecho del académico un funcionario ai X I V I L I U
^^*^ el
..,-..-.,,n,e
,x

de técnicas política y culturalmente inofensivas, al menos para el Sistema.


A la intervención siguieron violentas y continuas reducciones o contratación
temporal de docentes a fin de hacerles sentir el peso de fa ideología reinante.
Vino luego la ptofesionalización, cuyas con.secuencias nefastas pagará la
*

sociedad entera. Y la 'cotización' de las carreras, como enojoso proyecto de


~ promoción clasista.
Mientras, la angustiosa s ituación económica de la clase media -para qué
hablar de la obrera- ayuidaba por su cuenta al proyecto, devolviendo a unos ~

pocos el privilegio exclusivo de la Educación Superior. =

D,-.Il-.
e>Ld Id L d b d Ut:D W W ? Una escuela esencialmente profesional, ¿es
:E^A^+^ I ^ ,-^.^ A
'
.
CC,
~

cj Universidad?; una escuela que genera disrancia social, antagonismo, en vez


universalidad, ¿es Universidad? 4

~ ' ,Andrbc
,,,-.U" nnm í n n i 1 ~---.
-.,.,,,,. --
rihnrria
7 ...-
miiv~
awrtd
, ---. ---...- - este
a m e n t--e en _-__ - . - el
número - terna
_- .

de 'Concepto de Universidad'. Y recuerda al maestro Bello: '

... 'Concluyeron entre nosotros los tiempos en que se negaba la


#masa de los pueblos y se dividía a la raza
'* + oprimidos'.
._ Un arranque de entusiasmo del--maestro;_at uro, si miramos el
4 '-* espectáculo de hoy,
algún sentido,
c

4

.
"?
a -
ANALlSlS 6

EL CONCEPTO DE
UNIVERSIDAD
Andrés Domínguez Vial (*)

n términos vulgares, establecer un concepto Por ello, toda la humanidad pasada se expresa en cada

E equivale al juego especulativo y abstracto de uno de nosotros y de este modo cada uno recibe una
construir la definición de un objeto genérico dignidad que nos supera como simples individuos,
que conviene a todas sus f cmnas particulares de alpa- pues somos cada uno e irrenunciablemente la humani-
rición. dad entera. Pero como alguien ha dicho(1) "El hom-
.En el fondo se trata de poner en comun aqueiias di- bre experimenta su existencia, su inserción en el mun-
mensiones que están siempre presentes, cada vez que do, su estar con los demás, no ya como una realidad
1

un individuo de la especie hace su aparición f?n la que se limita a soportar, sino como una existencia
realidad concreta. autónoma que debe asegurarse personalmente, como
Desde las apariencias se remonta nasta los elementos una empresa de la cual es el único responsable".
esenciales y luego se ordenan los rasgos fundamenta- Construir un concepto de Universidad no será enton-
les y se da paso al discurso ordenado del concepto. ces un juego especulativo. Será el esfuerzo por recoger
Hoy en día, esta forma de conceptualizar, de carácter la experiencia histórica, el concepto real y concreto
claramente reduccionista, no forma parte del método de universidad que nuestro pueblo ha edificad6 a
científico o filosófico. Hoy no se cree posible "cosifi- través de su proceso de liberación y humanización
car" en una idealidad abstracta la naturaleza material de que da cuenta su historia. Se trata de la construc-
y humana. Se conceptualiza en lo provisorio de una ción de esa "Utopía de lo Posible" que ha sido siem-
hipótesis teórica. La realidad nos aparece siempre en pre, en la historia de la humanidad, la universidad.
construcción y nuestro conocimiento, más que relati- En todos los tiempos históricos, toda civilización
vo, es la aventura del descubrimiento, que a cada tuvo alguna instancia social desde la cual intentó
instante nos muestra un mundo más extenso, en plena realizar la utopía universitaria. Ella siempre estuvo en
elaboración, que quiebra nuestros esquemas, nuestros el corazón de la comunidad, y desde allí siempre pro-
conceptos. El tiempo penetra las ciencias y la filoso- dujo creación y controversia, concepciones del mun-
fía, el conocimiento es histórico y la historia enseña do y polémicas, descubrimientos y disputas.
un proceso de liberación de las potencias naturales y Ella siempre estuvo íntimamente unida al modelo de
humanas, y de las formas que los hombres encontra- sociedad que se tenía y al que se aspiraba.
ron para romper las ataduras, las insuficiencias, los Sería muy largo recorrer el proceso de construcción
determinismos y construir su libertad. del concepto de Universidad a través de las civilizacio-
La libertad aparece entonces como un proceso de nes que nos precedieron.
ampliación de las capacidades del hombre para ser Pero es bueno saber que nuestra universidad es parte
soberano de la historia, de ampliación de la cantidad de ese proceso recorrido por la humanidad, aún antes
y l a calidad de la vida humana, personal y social. que nuestra República naciera y que al igual que los
Al mismo tiempo, la historia nos enseña a ser hiJmil- fundadores chilenos de Universidad, nadie puede
des sobre nuestros propios logros, porque como dlijera pretender inventar ahora la universidad. Ningún suje-
Newton, "Si pude ver más lejos que mis predeceslores, to político puede creer que ello es posible, y a lo que
fue porque ellos, gigantes de talla, me llevaron sobre más puede aspirar, es a expandir el concepto históri-
sus hombros". A la vez, la historia nos enseña a ser co.
altivos y audaces, porque sabemos que somo!5 los Todas las universidades clásicas de Europa vivieron
hombres quienes hacemos la historia y ninguna otra intentos de refundación e invención. Los regímenes
generación reemplazará lo que no hicimos nosotrc)S. tiránicos modifican a su arbitrio la Universidad,
pero al hacerlo no dan paso a otra Universidad, sino
(*) Secretario eiecutivo de la Comisión Chilena de Derechos que la obligan a sumergirse para rebrotar en otro espa-
Humanos, ex-Director del Departamento de Ciencias So- cio vital, lejos del terreno institucional que ocupaban.
ciales del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones
Pedagógicas del Magisterio; ex-Profesor de Sociología de Le usurpan el nombre, pero no pueden arrebatarle su
la Educación de la Escuela de Educación de la Universidad alma.
Católica de Chile. Hoy Darece urqente recoqer la enseñanza histórica y
ANALlSlS 7

resalizar la Universidad que se ha inscrito en el corazón anterior, "su apego a los hechos", "Lo auténticamen-
dt? nuestro país, que nadie podrá arrebatar ni someter te científico", "el saber auténtico y la meditación
a un proceso de desnaturalización. Frente al actual honda", "su sensatez literaria" y sobre todo "la-creen-
intento anti-universita.rio, la Universidad buscará cia de que los pueblos no existen para determinadas
refugio fuera de los barrotes de la institucionalidad formas de gobierno, sino éstas para aquellos"(4).
ccm que se le encarcela y se establecerá, aunque sea Entonces, como todo científico, comenzará pregun-
cc,mo un paria de la sociedad oficial en el alma de tándose "¿A qué aspira, o qué es lo que desea el
,,Jestro
ni
pueblo, de nuestra nación. país? En un artículo de 1842, unaño antes de la
Nuestro programa hoy, es dar una rápida visión del fundación de la Universidad de Chile, da cuenta de
desarrollo histórico del concepto de universidad entre sus resultado, afirmando que los chilenos deseaban
nosotros, para encontrar elementos que nos permitan "una libertad política y racional moderada", "el man-
hacer frente a la actual ideología anti-universitariay tenimiento del orden público sin mezcla de temores
su intento por destruirla. Nuestra intención es provo- por lo venidero ..." reformas y mejoras en el orden
' quietud, no dar respuestas completas; invitar a judicial, para asegurar con nuestros derechos indivi-
queda, no entregar un producto terminado. duales esta paz pública y aquella libertad" ... y final-
minos generales nuestra universidad ha atravesa- mente, "el cumplimiento y realización de l a ley fun-
ista 1973 por tres grandes períodos: damental en todas sus partes"(5).
Universidad de la Fundación de la República. Bello concluye que e i mejor régimen de gobierno para
Universidad del desarrollo institucional y orgá- responder a esas aspiraciones es la República. En ella
:o de nuestra República. "el gobierno no puede obrar sin el concurso de la
Universidad de la democratización de nuestras representación nacional", "los gobiernos republica-
tituciones fundamentales. nos, dirá en otra parte, no son sino los representantes
y a la vez los agentes de la voluntad nacional y estan-
LUNIVERSIDAD DE L A FUNDACION DE L A do obligados como tales a seguir los impulsos de esa
:PUBLICA LA UNIVERSIDAD D E DON voluntad nunca podrán eximirse de dedicar sus esfuer-
IDRES BELLO zos a conseguir el gran objeto a que ella tiende,
haciendo a los ciudadanos Útiles a s í mismos y útiles
8s Bello llegó a Chile cuando el país aún no se a sus semejantes por medio de la educación"(6).
a de las tendencias anárquicas, que deja toda Las necesidades intelectuales surgen entonces ligadas
anticoloniaI ista . al nacimiento y fundación de la República, porque
era aún un proyecto de República y los ensayos "elevados (los chilenos) a una naturaleza de hombre,
impulsar esta aventura se sucedían unos tras las hemos visto nacer con nuestra transformación
fracasando, sumiendo a los gobiernos en el social y observamos que cada día ensancha la civili-
icierto y al pueblo en e l desencanto. zación el círculo de ellas". Y añade(7) "Varios auto--
describe la situación retrospectivamente, varios res no han considerado la educación sino como un don
lespués del modo siguiente(2): precioso reservado a las clases altas ... pero no es sólo
iués de los períodos de ensayo político de los una injusticia, sino un absurdo, privar de este benefi-
ros años luego de lograda la independencia, se cio a las clases menos acomodadas, si todos los hom-
Dor muchos a la conclusión de que todo gobier- bres tienen igual derecho a su bienestar y si todos han
I siempre una verdadera calamidad o al menos de contribuir al bienestar general".
11 necesario, consistiendo la bondad, puramente La educación es para Bello una condición necesaria
a del mejor de ellos en el mayor o menor grado a la fundación de la República y con gran optimismo
resión con que se hace sentir, o en el mayor o plantea sus puntos de vista al respecto, diciendo:
* número de males que hace experimentar a "Concluyeron entre nosotros los tiempos en que se
3s lo soportan". negaba la inteligencia a la masa de los pueblos y se
tuación, Bello la explica, porque Chile es un dividía a la raza humana en opresores y oprimidos".
lue recién "pertenece a s í mismo", cuyos habi- "Está universalmente reconocido que uno de los prin-
habían sido "educados para obedecer" y trata cipios de la felicidad común es hacer al pueblo lo
ficar entonces una República sobre "institucio- menos pobre posible". Y concluye que "regidos por
nprovisadas, cuyos artículos son otras tantas un sistema popular representativo, forma cada uno
ciones demostrativas de principios abstractos, parte de ese pueblo en quien reside la soberanía, y es
d o calculadas para un pueblo en abstracto, o muy difícil o imposible conducirse con acierto en esta
in pueblo que carece de determinaciones espe- posición social, si se ignora lo que podemos exigir
que las contrarían o las modifican, suposición y lo que puede exigir de nosotros la sociedad".
mente imposible"(3). De este modo, la desaparición de la pobreza y la
extensión de la educación son para Bello las condicio-
le de esa realidad, Bello no inaugura otra fórmu- nes de la República, las condiciones de la libertad,
ilista (generosa o conservadora) o algún modelo por que "la libertad no es, pues, tan exclusiva como
stadoctrinario, para iniciar otro ensayo habilo- creen algunos; se alía con todos los caracteres nacio-
encontrar nuevos caminos a la balbuceante nales y los mejora sin desnaturalizarlos. La libertad
dica. Por el contrario, como lo señala Francisco misma es la más activa y creadora de todas las influen-
io Encina, el maestro Bello opondrá a todo lo cias políticas".
ANALlSlS 8

Andrés Bello desarrolla entonces un proyecto educati- lugar en nuestras instituciones sociales, si (como mur-
vo completo, íntimamente ligado a la constitución del muran algunos ecos oscuros de declamaciones anti-
Estado-Nación independiente, mediante la fórmula guas) el cultivo de las ciencias y las letras pudiese mi-
republicana de gobierno. rarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o
Impulsa la creación ep todos sus niveles, logrando bajo un punto de vista político. La moral es la vida
grandes avances en la enseñanza primaria y secunda- misma de la sociedad, la libertad es el estímulo que da
ria, y proponiendo, sin éxito, las escuelas de adultos vigor sano y una actividad fecunda a las instituciones
según el modelo inglés(8). A este respecto señala que sociales".
"nada sería más fácil que el abastecer a las clases La Verdad es el propósito de la Universidad. La
inferiores hispanoamericanas, de libros íitiles y diver- Verdad es el resultado global de l a Universidad, por
tidos en extremo, si los intereses políticos y el falso ello Bello señala que todas las ciencias, la filosofía,
refinamiento, no se empeñaran en hacerlo difícil". las artes,e incluso la moral, aportan con sus verdades a
"La riqueza de un país no consiste siempre en su cré- la verdad, incentivando unas a otras en su efecto críti-
dito y en sus recursos pecuniarios; es preciso que, co que obliga a su renovación y desarrollo permanen-
además sepa proveerse a sí mismo; y cuando haya Ile- te. No establece jerarquías entre ellas, sino comple-
gado a este estado, entonces podrá considerarse no mentaridad e incentivo mutuo. Afirma:
solamente rico, sino también libre e independiente"(9). "He dicho que todas las verdades se tocan, y a6n no
Incluso se extiende en considerar cómo la verdadera creo haber dicho bastante". Todas las facultades
Seguridad Nacional depende más de las capacidades humanas forman un sistema en que no puede haber
inventivas y productoras de la población, que de su regularidad y armonía sin el concurso de cada uno.
poderío militar, y cita el caso de Francia sobre este No se puede paralizar una fibra (permítasemedecirlo
punto. así), una sola fibra del alma, sin que todas las otras
El corazón de su proyecto educativo es l a Universi- se enfermen"(l1). Justifica de este modo el desarrollo
dad, porque la difusión del conocimiento supone de todas las ciencias y las artes mucho m9s allá de su
centros motrices, productores del mismo. La Funda- valor instrumental.
ción de la Universidad de Chile es considerada enton- Pero la Universidad no se agota en sí misma, porque
ces como "un paso importante, si no decisivo, que va ella no debe ser de "aquellos establecimientosescolás-
a dar el país en la carrera de su civilización y adelanta- ticos o de ciencias especulativas, destinados principal-
mientos". Ella está destinada a cumplir un papel mente a fomentar l a vanidad de los que desean un
principal en el desarrollo nacional, en el diseño de su título de aparente suficiencia". La Universidad nace
perfil libertario y en su carácter creativo y ambicioso. con un compromiso estrecho con todo el pueblo,
Los desafíos que debe hacer frente una Universidad no sólo por ser el motor del sistema de enseñanza en
con esas características, Bello lo señala en un artículo todos sus niveles, sino porque además, la propia vida
publicado en "El Araucano" un año antes, del si- universitaria así lo requiere. Por ello "La UniversidacP
guiente modo(l0): de Chile, dice Bello, ha sido establecida con este obje-
1. Se trata de "abrir la puerta a los conocimientos to especial. .. será un cuerpo eminentemente expansi-
Útiles, echando las bases de un plan general que vo y propagador" y agrega: "Yo soy de los que
.
abrace los conocimientos.. para propagarlos con miran la instrucción general !a educación del pueblo,
fruto por todo el país. como uno de los objetos más importantes y privile-
2. Se busca l a "adopción progresiva de los nuevos giados a que puede dirigir su atención el gobierno;
métodos y de los sucesivos adelantamientos que como una necesidad primera y urgente; como la base
hagan las ciencias". de todo sólido progreso, como el cimiento indispensa-
3. Debe establecerse "un cuerpo conservador de estos ble de las instituciones republicanas".
conocimientos", que "aleje el empirismo, sin per- La Universidad de Chile nace entonces como el lugar
mitir que el mediano saber o el superficialismo, tal de la sociedad chilena en que se practica la libertad
vez más fatales para las naciones que l a ignorancia, para alcanzar la verdad y la belleza que necesita el
ocupen el lugar del verdadero mérito, que sólo pueblo para construir el régimen republicano, para
puede ser puesto a prueba y generalmente recono- alcanzar paulatinamente su desarrollo por s í mismo.
cido por medio de los cuerpos científicos". Aprovechará lo mejor de la humanidad, buscará
4. Una academia en que pudiesen cultivarse y brillar desarrollar una ciencia que sin menospreciar los avan-
los ingenios nacionales. ces de otras naciones, respete nuestra idiosincracia, dé
5. Una institución a l a cual "el gobierno, la legislatu- re1ieve a nuestras originalidades, conquiste nuestra
ra y todas las administraciones públicas necesitan forma particular de libertad.
llamarlas con frecuencia en su auxilio".
La piedra angular que define una universidad capaz de 2. LA UNIVERSIDAD DURANTE EL DESARRO-
hacer frente a esos desafíos, es la libertad. "Bajo l a LLO INSTITUCIONAL Y ORGANICO DE
influencia de la libertad, espíritu vital de las institu- NUESTRA REPUBLICA
ciones chilenas, me es 1 ícito esperar que el caudal pre-
cioso de la ciencia y talento, de que está en posesión Los primeros años de la Universidad, durante el recto-
l a Universidad, se aumentará, se difundirá velozmen- rado de Bello, se preocupó en forma preferencial de
te.. ." dos líneas: la extensión del sistema educativo y el
"La universidad, señores, no sería digna de ocupar un incentivo a l a investigación en las áreas históricas,
ANALlSlS 9

científicas y literarias. El desarrollo de las profesiones al menos, los fines académicos de su origen. Esto faci-
fue sin duda ubicado en una segunda prioridad. litó el desarrollo de las carreras liberales, pero afectó
Había que crear un núcleo de población homogéneo a la esencia de la Universidad y se llegó a temer que,
y un consenso social. bajo t a l denominación ilustre, sólo subsistiera un apa-
Algunos intentaron combatir el programa, pero luego rato administrativo, destinado a rutinas subalternas y
se plegaron a éste. Si bien en el Derecho y l a ley, la a trámites formales, carente de eficacia integradora y
Universidad no era autónoma del Estado, la presencia de proyección auténticamente cultural"( 13).
de Bello le otorgó esa autonomía en los hechos. L a investigación, disminuida en mucho en su papel
El desarrollo económico que Chile logró durante el central, se redujo a una rama auxiliar de la formación.
primer tiempo de vida republicana ordenada, llevó L a instancia nacional perdió en gran parte este carác-
rápidamente a suscitar la demanda creciente de profe- ter. Sin embargo, la comunidad presionó para ingresar
sionales y personal calificado para cubrir las exigen- masivamente a su interior y eso fue ampliando su
cias institucionales, organizativas y empresariales, representatividad social, haciéndole perder su carácter
Con ello la Universidad se fue ampliando y sus facul- elitista, introduciendo la variedad social, el pluralismo
tades fueron expandiéndose, llegando la docencia a de concepciones del mundo y la vida que portaban
ocupar un papel preferente en la Universidad a co- estos nuevos actores.
mienzos del Siglo XX. La vida estudiantil, en federaciones y facultades,
La ampliación de la Universidad produjo muy luego reprodujo el debate de las clases políticas. Allí se for-
en su seno la disputa político-ideológica, como era jaron las dirigencias políticas y los nuevos partidos en
normal y necesario. Ello obligó a la Universidad a gran medida. Todo tema nacional tenía en ella su
aumentar la libertad de conciencia y a alejarse de las primer anfiteatro de discusión.
tendencias conservadoras que buscaban conservar aún Desgraciadamente estas no eran las actividades oficia-
el espíritu, escolástico de l a Universidad medieval, les de las facultades en sus salas de clase, en sus semi-
que l a Colonia había transferido a nuestras tierras. narios o en sus laboratorios, sino las asambleas de
La disputa por la libertad de conciencia y de investi- patios y corredores, y muy a menudo las propias ca-
gación cubrió todo el espectro nacional y los defenso. lles de la ciudad.
res del "status quo" conservador, quisieron refugiarse El divorcio entre la vida académica y la vida política y
en la Iglesia para defender los intereses políticos que cultural de la Universidad fue cada vez más en creci-
sostenían esa lucha en contra de la libertad. miento. Este proceso no fue sólo chileno, sino que se
Al culminar esa lucha, en que surgen vencedores los dio a escala mundial. Cada crisis social o económica
liberales, el presidente Domingo Santa María escribía: tuvo su expresión en la universidad porque aunque
"El haber laicizado las instituciones de un país, algún sus dirigentes intentaron impedirlo, la Universidad
día lo agradecerá mi patria. En esto no he procedido
ni con el odio fanático, ni con el estrecho criterio del
anticlerical... He combatido a la Iglesia y más que a la
ímpuso siempre su vocación, a abrirse a todas las
preocupaciones del mundo actual, integrarse más
activamente todavía que en el pasado en la vida de l a
,
Iglesia a la secta conservadora, porque ella representa nación y, más allá, aún en la vida de las comunidades
en Chile. lo mismo que el partido de los beatos y los más amplias de que ésta hace parte.
pechoños, la rémora más considerable para el progreso Delante de todo ellos, la Universidad tiene la obliga-
moral del país. Ellos tienen Ic. riqueza, la jerarquía ción de formar hombres capaces de creación original,
social y son enemigos de la cultura. La reclaman, de centrar su acción en el (jescubrimiento y el arte de
pero la dan orientando las conciencias en el sentido inventar. Cuando las estriJcturas universitarias, que
de l a servidumbre espiritual y de las almas"(l2). habían sido útiles para dotzir de profesionales las insti-
De este modo, la Universidad, conservando la libertad tuciones, la organización social y las empresas, se
como piedra angular de su vida, tomó paulatinamente opusieron más establemeri t e a sus finas exigencias
el camino de dar a l a formación profesional la primera permanentes, el ímpetu POir la democratización de la
prioridad, sometiendo a un segundo lugar los estudios sociedad la invadió y rompió ese enclaustramiento.
literarios y científicos y la orientación de la enseñan- L a vieja estructura se defendió con una ideología
za nacional. Esta Última, finalmente, dejó de ser tarea nueva, la de los recursos hLimanos, que incluso encon-
de l a Universidad al crearse en forma autónoma una tró apoyo en altos organi!jmüs internacionales de la
Super-Intendencia de Educación y dar auge al Minis- educación. Es que ya se f raguaba el actual proyecto
terio del ramo. de anti-universidad.
De este modo, l a comunidad intelectual universitaria Un ex-Rector, don Juan (Xmez Millas, señalaba en
se replegó sobre s í misma y amplió las ventanas para un tiempo al respecto, qi~ e14) ( "La extraordinaria
que llegaran a su interior todas las inquietudes del expansión del saber y sus exigencias intelectuales y
mundo actual. El academicismo fue reemplazando l a profesionales de dedicaciór1, han convertido a la Uni-
práctica auténticamente científica y artística. versidad y altos centros científicos en portadores de
El rector Eugenio González comenta este período una supercultura que, por todos los medios, procura
diciendo: "Nuestra Universidad se fue convirtiendo expandir y defender. Por otro lado, la industria, el
. . I ---.c.: _ _ _ _1 &A--:+,-. n n al C c + i r l n enn\iin rtnn PI caher e n instrumen-
ANALlSlS 10

trial, del Estado, en múltiples naciones surje la rebel- trabajo. "La Universidad realiza en plenitud esta vaca-
día y en Chile, la Universidad para el pueblo, que lue- ción democrática cuando busca servir a toda la comu-
go será la Universidad crítica y nacional, comprometi- nidad nacional".
da con las necesidades y esperanzas de las grandes En la Reforma se establece el intento de retorno a la
mayorías nacionales. Universidad de siempre, renovada de acuerdo con el
L a purga universitaria adquirió luego una dinámica empuje democratizador del país. El país se reincorpo-
que muy esquemáticamente podría reducirse a la ra plenamente al gran debate mundial que provoca la
lucha por el control de su realidad entre el Poder del transnacionalización de la economía, el derrumba-
Estado y la comunidad nacional, e l pueblo. Entiénda- miento de las ortodoxias, la caída de los mitos, los
se bien, no era una lucha entre gobierno y pueblo, modelos sociales.
sino entre el Estado, la asociación entre l a fuerza y los Es evidente que este proceso estuvo plagado de erro-
propietarios del potencial productivo, y la Comuni- res y aún es muy temprano para sacar a la luz un aná-
dad nacional, el pueblo soberano. Por ello mismo su lisis ponderado y crítico de esos errores, pero ya es
forma particular de expresión en Chile no fue tanto la tiempo que iniciemos el estudio de esta universidad a
discusión sobre los fines de la Universidad, sino la ratos comprometida, a ratos más allá de la utopía de
disputa por el poder a su interior, que se expresaba lo posible, otras militante, otras aún anárquica, ver-
en la generación de las autoridades universitarias. balista, especulativa.
Por eso mismo, el Gobierno de la época no condenaba Pese a todo ello, los avances de la reforma fueron
la Reforma. El presidente de ese tiempo, Eduardo notables, para e l poco tiempo que alcanzaron a fun-
Frei, al dirigirse a la Comunidad Universitariaen Con- cionar, si se considera el tiempo universitario que nor-
cepción, decía: (15) "El país espera de las universida- malmente es mucho más largo que e l tiempo político.
.des una respuesta acorde con lo que está haciendo y La primera gran innovación de la reforma, fue el re-
con lo que de ellas necesita; rigor de preparación, torno a l a preocupación nacional por Chile, su trayec-
conciencia de su desarrollo social y económico para toria histórica, sus necesidades y posibilidades. L a
colaborar e incrementarlo; inteligencia que permita explosión de las ciencias sociales fue e l detonante de
vislumbrar nuevos derroteros capaces de servir al tra- esa motivación, pero ello abarcó la totalidad de las
bajo y a la vida de los chilenos; mantención de su ciencias, la filosofía, e incluso la teología en las uni-
propia libertad interior para que el pensamiento y la versid ades cató1icas.
creación originales tengan en ellas un sitio siempre De allí también el florecimiento de actividades multi-
seguro y abran los más dilatados horizontes. El Go- disciplinarias en institutos de este carácter, como
bierno y yo personalmente, daremos el más amplio también la apertura al arte y las expresiones culturales
respaldo a esta tarea; por eso me felicito por la Refor- del pueblo.
ma realizada por la Universidad de Concepción". La actividad académica tuvo, entre sus preocupacio-
nes centrales, la búsqueda de impregnar la enseñanz
3. L A UNIVERSIDAD D E L A DEMOCRATIZA- de un espíritu científico. Esto se tradujo, en muchas
ClON D E NUESTRAS INSTITUCIONES FUN-
D AM EN T A L ES

El primer objetivo de l a reforma fue recuperar el ori-


gen de la Universidad, es decir, como afirmó el Rector
Fernando Castillo Velasco en Lima, "la firme decisión
de transformar l a Universidad en una auténtica comu-
nidad de Profesores, investigadores y alumnos en
torno al saber".
Esta comunidad debe participar por igual en la inves-
tigación y la docencia en el debate ideológico de nues-
tra época y participar en el proceso social e histórico
que se desarrolla en el mundo al cual pertenece. "En
América Latina al menos, la conciencia histórica y
social se ha visto como una vocación universitaria",
dijo el mismo Rector(16).
Las características centrales de la Reforma democráti-
ca de la institución, la definía del siguiente modo:
"La Universidades, en virtud de sus funciones propias,
una autonomía social; un ámbito institucional que a
la vez se integra a l a sociedad en plenitud". "La Uni-
versidad contribuye a orientar reflexivamente, a tra-
vés de la investigación, la educación y la extensión,el
proceso de cambio social y prepara los cuadros pro-
fesionales, científicos e intelectuales que e l país re-
quiere para su desarrollo. L a Universidad vive en y
para la sociedad, ella es una sociedad democrática de
ANALlSlS 11

escuelas, en una pedagogía activa, donde la investiga- en los Estados Unidos, incluso bastante antes de que
ción crítica fue una de las actividades preferentes de lograra asentar su hegemonía directiva sobre el capita-
la enseñanza. lismo de occidente.
Lo anterior trajo consigo la necesidad de perfeccionar En 1917 Randolph Bourne(l7), escribía entonces:
al profesorado, tanto desde el punto de vista de las "La guerra ha puesto de manifiesto una intelligentsia
exigencias de método científico, como del arte de la más joven formada en la educación pragmática,
pedagogía. De allí la formulación de programas más enormemente capaz para la dirección de los aconteci-
rigurosos y de adjetivos menos especulativos. mientos, lastimosamente impreparada para su inter-
El ambiente democrático permitió una ola de crea- pretación intelectual o para el señalamiento idealista
ción y también una diletancia anárquica. En esa con- de fines ... Han absorbido el secreto del método cien-
tradicción salió vencedora la inspiración de la mejor tífico aplicado a la administración política. Son libe-
corr ¡ent e creadora. rales ilustrados, concientes. Están dotados de inteli-
Este polo de desarrollo cultural, desbordó sus limites gencia creadora para la solución de los problemas
clásicos y en algunas universidades se establecieron políticos e industriales. Son una fuerza completamen-
curriculums especiales para trabajadores, los que con t e nueva en la vida americana, EL PRODUCTO DEL
el apoyo de su experiencia laboral pueden tener acce- GIRO DE LOS CENTROS DE ENSEÑANZA de una
so a la Universidad desde el mundo del trabajo y para formación que destacaba los estudios clásicos.. Prác-
.
volver a él. ticamente se podría decir que todos estos elementos
Finalmente, la extensión universitaria alcanzó niveles se alinean al servicio de la técnica guerrera. PARECE
nunca logrados en el pasado y que hoy no se vislum- COMO SI ENTRE LA GUERRA Y ESTOS HOM-
bra siquiera. Posiblemente ella fue anárquica y poco BRES EXISTIERA UNA ESPECIAL AFINIDAD.
sustantiva en muchas oportunidades; pero pese a ello, Como si se hubieran estado aguardando mutuamente - ...
logró hacer de la Universidad un espacio social y cul- pero lo significativo es que lo que les atrae en el
tural de significado importante para toda la población. aspecto técnico de la guerra, no es su aspecto político
o la interpretación de ella. L A FORMULACION DE
4. LA A N T l UINlVERSlDAD VALORES E IDEALES, LA PRODUCCION DE'
UNA REFLEXION ARTICULADA Y SUGESTIVA
En todas las é!pocas han existido proyectos de anti- NO V A EN MEDIDA ALGUNA DE LA MANO CON
universidad. SU COMPETENCIA TECNICA ... La discípulos (de
Cada vez que el poder adquiere en la historia una for- Dewey) han aprendido demasiado al pie de la letra la
ma dogmática absolutista, su conducta se torna vio- actitud instrumental hacia la vida y, pese a ser enor-
lenta y su legitimación, si así puede llamarse, descansa memente inteligentes y enérgicos, se están convirtien-
entonces en la fuerza. do a s í mismos en instrumentos eficientes de la técni-
La sumisión es la virtud más requerida por las institu- ca guerrera aceptando con escasa reflexión sus fines
ciones y se busca reducir la verdad a l a calidad de tal como se enuncian desde arriba".
oráculo de la fuerza. Desde entonces las universidades de los Estados Uni-
Todas las universidades del mundo europeo que gozan dos han recorrido un largo y refulgente camino. Han
de una larga tradición han debido hacer frente, en presenciado la lucha entre los humanistas Noam
alguna medida, a este tipo de proyectos. Nuestras Chomsky, profesor de Massachusetts lnstitute of
universidades enfrentan hoy, de este modo, un fenó- Technology y una de las más altas autoridades de la
meno reiterativo de la historia universitaria. lingüística moderna, escribió varios ensayos sobre la
Sin embargo, las características de nuestro proceso responsabilidad de los intelectuales, donde desnuda el
anti-universitario no son las propias a un fenómeno carácter y naturaleza de los resultados de esta anti-
únicamente local, como en cierto modo lo fue la anti universidad, que como él afirma, ha mutilado la socie-
universidad nazi o la fascista. dad americana "por la corrupción sistemática de sus
Nuestra experiencia se ubica en el contexto y forma intelectuales"( 18).
parte del reordenamiento de occidente, propio a la Este proyecto de anti-universidad es funcicm a l a esta
revolución que trae consigo el nuevo orden económi- sociedad descrita por Chomsky, que resulta tremenda-
nl -mrlalm
co transnacional y la creciente alianza entre los deten- mente semejante a la sociedad contenida en GI IIIuuclu

tadores de la propiedad a escala mundial y los detenta- económico e institucional, que proimueve la flamante
dores de la mayor cuota de violencia destructiva jamás Constitución que comenzamos a sufrir un 11 de mar-
alcanzada por la humanidad, los "guerreros" del siglo zo, y que se encuentra funcionancjo entre nosotros
xx . desde hace algunos años.
La Universidad, nacida en el corazón de la comunidad Uno de los mentores políticos achiaica UG c í J L a aiici-
nacional se torna portadora de la utopía de sus pue- universidad americana, Zbigniew Brzenski(l9), plan-
blos y enciende la mecha de las fuerzas populares que tea las cosas a partir de una óptica positivista, cons-
aspiran a la democracia en todas sus dimensiones, tatando simplemente los hechos, como si ellos fueran
como el mundo del hombre pleno. el resultado natural del desarrollo de una planta. Así
La anti-universidades la respuesta a esa conciencia de constata que se está produciendo un cambio profun-
libertad y a ese proceso de liberación. do en la comunidad intelectual, porque "el intelectual
El primer grito contra este proyecto antiuniversitario crítico, en gran medida de orientación humanista y
surgirá en el corazón mismo del imperio de occidente, ocasionalmente con mentalidad ideológica, que consi-
ANALISIS 12

dera que su papel consiste en amplia medida en for- guerra contra la pobreza".
mular críticas sociales, está siendo desplazado rápida- E! Senador Fullbright reconoce el fracaso de las uni-
mente por expertos y especialistas, implicados en em- versidades en la tarea de crear un contrapeso eficaz al
presas gubernamentales especiales, o bien por intelec- complejo militar-industrial. En cambio, "se han unido
tuales generalizadores-integradores, que se convierten a ese bloque, aumentando enormemente su poder y
en realidad en ideólogos caseros de quienes se hallan su influencia" y concluye que con "la rendición de la
en el poder, al asegurar una integración intelectual independencia, el descuido de la enseñanza y la desfi-
general para acciones diversas. guración del saber", la universidad "no solamente está
En síntesis, "los intelectuales de la desinteresada dejando de hacer frente a sus responsabilidades ante
búsqueda de la verdad", deben dar paso a "los intelec- los estudiantes, sino también, está traicionando la
tuales con mentalidad de aplicación", quienes tendrán confianza pública".
acceso al poder, al prestigio social y a las comodida- La anti-universidad de los intelectuales con mentali-
des de la vida, la nueva "elite meritocrática" que "se dad de aplicación ha transformado la ciencia en la
apodera de la vida americana utilizando las universida- revelación tecnocrática del oráculo de la fuerza, para
des, explotando las técnicas de comunicación más oponer su altisonante voz a los intentos de los hom-
recientes e instrumentahdo tan rápidamente como bres corrientes por dominar la naturaleza y su propia
puede los últimos artificios tecnológicos", es "la vida, por ejercer la libertad. Los fines sociales ya
nueva casta de intelectuales políticos". están dictados, discutirlos es caer en la herejía, es
Chomsky al describir la sociedad que vornueven 10s
'-- . .. . . .
aesariar a 10s aioses ae ia guerra y a sus sacerdotes
a.

nuevos intelectuales, sin querer ha descrito a nuestros tecnocráticos; nadie tiene la estatura moral conno para
Chicago Boys y su sociedad. pr-esionarlosy por lo mismo "no aceptan presiim e s de
La anti-universidad que promueve la pivoducción de nadie".
los intelectuales con mentalidad de aplicación, surgen En esta perspectiva, nuestra Universidad dc?be ser
de una sociedad que sabe combinar la represión y la demolida. Debe dejar de ser el sitial desde el cual la
eliminación de las alternativas y de la implantación comunidad piensa su historia y busca las forrrias para
de la hegemonía y "el domino de uniJ tecnocracia ser cada día más soberana de ella. Debe darse paso a
liberal que servirá al orden existente coin la creencia los centros de entrenamiento científico-técnicco para
de que representa la justicia y la humaniidad, realizan- l a mejor aplicación del dogma del poder. Entonces, la
do guerras limitadas en el interior y e n e l exterior Universidad deberá rebrotar más allá de la cárcel insti-
para preservar la estabilidad, y promet iendo que el tucional. Este es nuestro desafío,
futuro será mejor sólo si los desposeí(Jos aguardan
con paciencia; una tecnocracia liberal apoyada por CONCLUYENDO
una mayoría obediente y apática, con elI espíritu y la
conciencia embotados por el empacho de bienes y por Hoy debemos renovar nuestra fe en la Universidad y
alguna versión nueva del viejo sistema de ideas y n-r-
paia alln ~ b - n @
CllY "~-IIIvJponer de relieve el concepto de
creencias. Acaso sea posible eliminar los peores exce- Universidad que el F~ a í ha
s construido históricamente.
sos. Acaso pueda encontrarse un camino para alcanzar De acuerdo con la Iiistoria de la universidad chilena,
un cambio fundamental en la sociedad americana; un podemos decir que:
cambio de un tipo que difícilmente pueda entreverse - La Universidad es el espacio social de libertad,
hoy". dotado por la caimunidad nacional de autonomía,
Para estos intelectuales, a medida que el poder se les para que ésta Fwocese críticamente su práctica
hace más accequible, las desigualdades sociales se les histórica.
alejan, el status quo les parece menos defectuoso, e l - La Universidad nlo es parte del Estado, ni menos de
orden se les convierte en algo de trascendental impor- las instituciones 1particulares llamadas vulgarmente
tancia. privadas.
Estos intelectuales dominan la técnica de la dirección - Su Alma Mater es la totalidad de la Nación, la
y control, la que debe ser manejada para "consolidar cultura de su puc?blo,que pese a sus precariedades,
la autoridad de quienes la utilizan y para reducir la contradicciones Ie insuficiencias, identifican a los
experimentación espontánea y libre de nuevas formas ciudadanos, desde distintos puntos de vista quizás,
sociales, de la misma manera puede limitar las posibi- con e l ser nacional.
lidades de reconstrucción de l a sociedad en interés - Su proyecto se articula con el proceso de liberación
de quienes son hoy, en mayor o menor medida, los de su pueblo, mediante la liberación de la concien-
desposeídos. "Donde las técnicas fracasan", agrega cia y la cultura popular de sus propias ataduras y
Chomsky, "tienen que ser complementadas por todos de la ideología de su opresor.
los métodos de coerción que proporciona la tecnolo- - La liberación de la cultura popular y por ende de
gía moderna para preservar el orden y la estabilidad". la conciencia del pueblo está estrechamente vincu-
"Cuando el saber fracasa siempre quedan tropas de lada al dominio filosófico científico y estético de
reserva". "La técnica de la guerra limitada se traduce éste sobre la vida natural y social.
limpiamente en un sistema de represión interna, mu- - Hoy en día la construcción de la República está
cho más humanos -se nos explicará enseguida- que estrechamente unida a las luchas democráticas del
hacer una matanza con quienes no están dispuestos a pueblo. La Democracia, más allá de un sistema de
aguardar en espera de la inevitable victoria de la leyes que pretenden resolver los problemas de rela-
ANALlSlS 13

ción entre sujetos materialmente desiguales, es una cos no se originan en los parlamentos más bien les
condición de existencia, un modo de vida y una son impuestos a éstos desde fuera. E incluso su san-
concepción histórica del m u n h . La Universidad ción legal no ha sido durante mucho tiempo garantía
siempre unida a l a construcción de la República de su seguridad“; y concluye: “Uno se gana el respeto
debe promover la creatividad, el estudio y la elabo- de los demás cuando se sabe cómo defender su propia
ración filosófica y científica de esas dimensiones dignidad como ser humano. Y esto no es Sólo verda-
de la esperanza democrática del pueblo. dero en la vida privada, también ha ocurrido siempre
De allí que digamos que en la Universidad se busca lo mismo en la vida pública”.
el desarrollo pluralista y polémico de las concep- Nuestra Universidad nos pide hoy persistir en la ver-
ciones de vida y el mundo que se expresan en el dad y recordar con Andrés Bello que nuestra fidelidad
seno de la Nación y la incorporación crítica del universitaria puede permitirnos iluminar nuestra cár-
pensamiento universal en el debate nacional. cel como Sócrates, con nuestra reflexión; componer
En la Universidad se desarrolla el pensamiento la Divina Comedia como Dante en e l destierro; ter-
científico y los instrumentos técnicos que condu- minar nuestras investigaciones como Lavoisier antes
cen a un mayor y mejor dominio del hombre sobre de morir; pero mucho más allá podemos salvar el
su medio. alma, el Corazón y la esperanza de nuestro pueblo,
En la Universidad se alientan los procesos de crea- luchando por liberarlo de sus propias cadenas interio-
ción artística, mediante el estímulo a la libertad de res y fortaleciendo sus capacidades para luchar por la
conciencia, comunicación y expresión. democracia, produciendo las alternativas de futuro
En la Universidad, su práctica propia es práctica que puedan incorporarse a su proyecto histórico.
crítica, dirigida a ampliar la capacidad de vida de la
Nación, es decir la cantidad y calidad de la vida, la NOTAS:
libertad. Ello se logra mediante el permanente
esfuerzo por recoger la vida de la sociedad en todas 1. Dondeyne, Albert: “Lapé y el mundo en diálogo”, Ed.
Estela, Barcelona, 1966, pp. 61.
sus dimensiones, estableciendo el diálogo entre las
filosofías, las ciencias y las artes. 2. Bello, Andrés: “ L a Acción del Gobierno”, artículo e 9
El Araucano, año 1842. Obras completas. T o m o V l l l , ‘
L a Universidad es Nacional e Internacional a la pp. 271.
vez, porque es el producto histórico de este pue- 3. Bello, Andrés: “Filosofía del Entendimiento”, Introduc-
blo, porque eleva esa historia a la calidad de triun- ciin, pp. 5.
fo de la humanidad sobre sus limitaciones, porque 4. Encina, Francisco Antonio: “HistoriadeChile”, Tomo XV.
integra a la vida nacional los mejores logros de 5. Bello, Andrés: “Reformas Necesarias”, artículo en E l
todos los pueblos. Araucano 1842. Obras Completas, Tomo VIII, pp. 229.
L a Universidad no es una Iglesia, un partido políti- 6. Bello, Andrés: “Educación”, Artículo en El Araucano
1836,ObrasCompletas,Tomo VIII, pp.213.
co, una empresa, una organización determinada, ni
7. Bello, Andrés: Idem.
siquiera una escuela. Ella es una comunidad que
8. Bello, Andrés: “Escuelas Dominicales y de Adultos”, en
dialoga, busca, polemiza, descubre, crea; con tole-
El Araucano, 1831. Obras Completas, Tomo V I I I , pp. 187.
rancia, humildad, gratuidad, solidaridad, las gran- 9 . Bello, Andrés: “Sobre el estudio de las Ciencias Natura-
des preocupaciones de su tiempo. les”, en El Araucano, 1831. Obras Completas. Tomo ‘d111,
Hoy por hoy vivimos días negros para la Universidad. pp. 169.
Muchos universitarios se han pervertido o han renun- 1O.Bello. Andrés: “Establecimiento de la Universidad de Chi-
ciado a su vocación de tal. Han construido de alguna le”, en El Araucano, 1842. Obras Completas. Tomo V111,
forma e l mundo intelectual de la sumisión, de la inte- pp. 277.
11 .Bello, Andrés: “Discurso en la Instalación de la Universi-
lectualidad de aplicación. dad de Chile”, 17 de Septiembre de 1843. Obras Comple-
Otros esperan remontar la corriente, hacer brotar la tas,Tomo VIII, pp. 302.
universidad fuera de los barrotes institucionales del ,12.Hernández Ponce, Roberto: “Historia de Chile”, 1800-
sistema. A estos es bueno recordar algunas orientacio- 1924. Edit. Teleduc. pp. 164. Stgo. 1978.
nes para la defensa de la Universidad. 13.González Rojas, Eugenio: “Andrés Bello y la Universidad
La Universidad no es necesariamente la institución de Chile”, Discurso de Homenaje, 15 de octubre de 1965.
que lleva ese nombre; desde 1255 e l propio Alejandro Facultad de Filosofía y Educación.
VI decía que la Universidad podía no poseer edificios 14.GÓmez Millas, Juan: “Educación para el Futuro”. Revista
de Educación No 16,julio de 1969.
propios, ni estar reconocida por sociedad o congrega- 15.Frei Montaba, Eduardo: “Discurso en la Universidad de
ción alguna, era simplemente e l conjunto de maestros Concepción”, Revista de Educación NO 1 3 , noviembre
y alumnos que desarrollaban las actividades propias a de 1968.
la universidad. Como decía en su tiempo Albert Eins- 16.Castill0, Fernando: “Reflexiones en torno a la Universi-
tein, “mediante la unión, se liebra a los individuos dad Católica”, Ponencia al IV Congreso de Universidades
Católicas de América Latina, octubre de 1967. Políticay
valerosos y resueltos de la paralización del aislamiento Espíritu, No 303.
y soledad, y de este modo les proporciona apoyo 17.“Twilight o f Idols”, in The World of Randolph Bourne,
moral en el cumplimiento de lo que consideran su New Y o r k E.P. Dutton,Co. 1965,pp. 198.
deber. La existencia de una élite moral así es indis- 18.Chomsky, Noam: “ L a responsabilidad de los intelectual-
pensable para la preparación de un cambio fundamen- les”. Ed. Ariel, Barcelona, 1969. pp. 26 y 83.
tal de la opinión pública”. 19.Brzezinki, Zbingiew: “American in the Technotronic
Rudolf Rocker nos recuerda que “los derechos políti- Age”, Encouter, vol. 30, pp. 16-26, enero, 1968.
ANALlSlS 14

VIGENCIA
DE LA OBRA DE
BELLO (*)
to Munizaga Aguirre

1.- SENTIDO D E SU OBRA Lamentablemente, lo Único que no suele explorarse


de modo adecuado, en esta legítima búsqueda de mo-
Hoy, como ayer, y quizá como siempre ante las vici- dernas orientaciones espirituales, es el centro cardinal
situdes del cambio -esas inconfortables situaciones de la propia tradición histórica chilena y latinoameri-
de anomia-, cuando las normas del secular orden cana, el auténtico sentido, color y sabor de su paisaje
antiguo pierden su vigencia, sin que aún se reformu- geográfico y humano. Lo único que parece olvidarse
len con solidez las del nuevo, y en que, por ende, es repensar creadoramente, aquí y ahora- no, por
accede a la alta gestión de los asuntos educativos de cierto, repetir de modo pasivo ni tampoco afirmar
un país otro inédito grupo gobernante, tiende a re- como dogma intangible-, el perdurable legado cul-
petirse el conocido fenómeno latinoamericano, tan- tural de nuestros pueblos: esa matriz de vida o cen-
tas veces descrito por nosotros, de un ambiguo re- tro de experiencia en que se crece, según un insusti-
greso al primer día de la creación cultural. tuible proceso orgánico, sin que sea valedero amonto-
Algunos de sus juveniles integrantes, afanosos de nar mecánicamente en torno a su periferia los frag-
rerum novarum, se dirigen en busca de modernas mentos traspasados de culturas extrañas.
orientaciones espirituales hacia los cuatro puntos del Es el caso singular y paradójico de la múltiple obra
horizonte intelectual - al norte, al sur, al este y al de don Andrés Bello, matriz de vida y centro de
oeste- de las más incompatibles tradiciones pedagó- experiencia en la historia del pensamiento latinoame-
gicas. Por lo común, vuelven después eufóricos y ricano. Por eso, será siempre valiosos para nosotros,
armados -uno .diría, a veces, erizados- de una termi- los maestros (...) un elemental reencuentro con los
nología abstrusa, a base de angl icismos; germanismos, grandes temas educativos de su obra. Ella exhibe la
etc. Lo que hoy llamaríamos tal vez, según ordenacio- ventaja de ser una meditación directa, que apunta
nes filológicas al uso, una suerte de extraño papia- a la totalidad del sistema educativo, de la escuela
mento pedagógico -esa lengua mezclada de las Indias primaria a la Universidad. Y , lo más importante, no
Holandesas- bajo cuyas barrocas expresiones se disi- se ha producido como una simple reflexión de gabi-
mulan, y aun falsifican, las muy concretas realida- nete -una de esas teorías de la enseñanza, de una
des de la circunstancia latinoamericana que, en Último coherencia lógica puramente formal-, sino que es el
análisis, no alcanzan a serpensadas en su esencia, sino resultado de un pensamiento vivo, creador y fecundo,
simplemente percibidas o nombradas en su equívoca que se elabora ante la presión y urgencia de los pro-
apariencia, a través de los giros de una nomenclatura blemas mismos, en el contexto de una difícil realidad
extranjerizante. chilena y latinoamericana -la de 1829 a 1865- que
él se esforzó en “pensar con las manos”, durante el
trascurso de una dilatada gestión personal y directa,
solidariamente política, administrativa, periodística y
(*)Consecuente con nuestro propósito de destacar aquellos universitaria.
valores que llevaron a la Educación chilena a ocupar un Nada, pues, más importante hoy día para nosotros,
sitial de honor en el concierto latinoamericano, hemos
estimado pertinente reproducir, de manera parcial, el los universitarios chilenos, que repensar alguno de los
primer capítulo de la obra “Ensayos sobre Educación” grandes temas de su obra cultural.
(Ediciones de la Facultad de Filosofía, Humanidades y
Educación de la U. de Ch., Santiago 1983). 11.- E L DOBLE F R E N T E E N L A L U C H A POR
El autor es profesor de la Facultad de Filosofía,Humani-
dades y Educación de la Universidad de Chile y Presidente NUESTRA C U L T U R A
de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales
del Instituto de Chile. Hoy, como ayer, y quizá aún por cuánto tiempo, el
ANALlSlS 15

problema cultural de Latinoamérica, cuando se le tante, se consagra paradójicamente a perfeccionar


examina en una perspectiva simple y amplia, obje- cada vez más los medios de comunicación de masas
tivamente, sin dejarse confundir 'por la presencia -grandes sectores del pueblo inhábiles para compren-
de los nuevos árboles del bosque, tiene que enten- der e integrarse a los proyectos de vida de un país-
derse como un doble y solidario movimiento de y, por la otra, una minoría de letrados, especialistas
ataque educativo sobre eso3 dos grandes frentes, o técnicos, por lo común ceñidos a modelos de un
siempre abiertos, en la base y en la cúspide de la preciosismo foráneo, que se escinde del cuerpo nacio-
pirámide social: las masas y las 'élites", De modo nal, se evade de su angustiosa realidad y absorta en
que, por un lado, la enseñanza del pueblo, que debe un mundo de símbolos, abstracciones y formas va-
prolongarse hacia arriba, y, por e l otro, la forma- cías, termina por volverse inepta para cumplir con su
ción de las varias minorías selectas, cuyas raíces de- específica función de ser el Órgano que exprese las
ben extenderse hacia abajo, se encuentren, coordi- aspiraciones de las masas con las chales precisamente
nen, fecunden y sostengan según una línea de es- se halla conviviendo sobre la misma tierra.
tricta continuidad en el movible espacio que ocupan Ignorancia abecedaria de los unos, docta ignorancia
las capas medias de la población. de los otros, ambas responsables de que nuestros
En rigor, no podremos construirnos interiormente países continúen moviéndose en el doble plano de-
como verdaderas naciones, ni incorporarnos exterior- ficitario de la improvisación instintivista o de la repe-
mente a los cuadros de una efectiva y decorosa comu- tición estereotipada, sin esa aptitud para la innova-
nidad continental latinoamericana, sino bajo la ción creadora que define a l a inteligencia en cuanto
condición de percibir en forma lúcida que aún conti- piensa la vida y organiza la libertad.
nuamos viviendo, hoy como ayer, entre dos barbaries: Sin esa elevación de las masas y correlativa formación
abajo, la del analfabetismo, que inquietaba a Sarmien- de las nuevas "élites", ¿qué otro programa de vida se
to -"un país de analfabetos elegiría siempre a Ro- nos presenta hacia el futuro sino continuar siendo,
sas''- y, arriba, la elegante barbarie letrada del lo que ya tanto se ha repetido, eso s í que, ahora,
especialismo, la seudoerudición y la seudocultura, ampliado en la escala de nuestra gigantesca explo-
que denunciaran entre nosotros, con ímpetu diverso, sión demográfica: el "continente del tercer día de la
Bello, Martí, Letelier y, más tarde, en España, Una- creación": O -reiterándolo en fórmula aún más
muno y Ortega. Endémica entonces en el continente áspera que la del filósofo lituano-, si no se cumple
es la ilustre barbarie graduada de bachilleres, licen- con decisión y eficacia ese doble ataque educativo en
ciados y doctores, que también preocupaba a Sar- la base y en la cúspide de la pirámide social -lucha de
miento, quien dijera de ellos "que era imposible saber las escuelas por una cultura del pueblo, y esfuerzo de
más y entender menos". las universidades para organizar sobre ella la forma-
Ese es, en efecto, el balance o persistente estado de ción de nuevas minorías selectas- ¿qué otra cosa
la situación educativa latinoamericana cuando se la continuaremos siendo, desde el punto de vista inte-
reduce a sus términos más simples: por una parte, lectual, sino un conglomerado de individuos o grupos
ingentes conglomerados riiraler n i trhannc al marnnn a la deriva viviendo o sobreviviendo en un estilo de
de la cultura intelectual,
ANALlSlS 16

111.-B E L L O Y CHILE, HACIA 1829 U N A dad individual, por eminente que sea -filósofo, edu-
CONFRONTACION DETERMINANTE cador o político-, siempre tropieza, en el fondo de
las instituciones, con resistencias ambiguas, oscuras
Bello llegó a Chile en 1829, cuando el país recién e irracionales. Bien dolorosamente lo comprobó
comenzaba a organizarse. Bolívar, quien se definía a s í mismo como "alfarero
¡Chile en 1829 . I
.. de repúblicas".
Conviene, tal vez, acentuar los contornos de la fecha Es cierto que existía consenso, entre los doctos,
lejana - -"años de formación y aprendizaje", dicen sobre la necesidad de superar nuestro primitivismo
hoy día los historiadores-, pero que ya en la percep- bárbaro y favorecer el traspaso, elevación o desarrollo
ción de Bolívar configuraban un lugar "su¡ géneris"; de la cultura, importándola desde su Único centro
Chile, "el país de la anarquía". .. donde su amigo creador entonces concebible: Europa. Pero se vacilaba
Bello venía inevitablemente a perderse. entre contradictorios y unilaterales proyectos de re-
Nada más significativo que este instante -tal vez forma social, y la verdadera eficacia se atribuía, por
podríamos llamarlo "estelar"- del encuentro de Bello unos, exclusivamente a la influencia de la religión
con Chile y de Chile con Bello, Se diría, en verdad, por otros, a la de una cierta forma de gobierno, o
que ambos se hallaban paradójicamente predestinados también, a la de una nueva organización económica
en virtud de una misteriosa "afinidad electiva" para etc.
un recíproco crecimiento espiritual. L o que acontecía es que la urgencia de nuestro desa-
Entran en contacto, por una parte, la materia prima rrollo cultural comenzaba a plantear, en Chile, las
informe y rebelde de este Flandes indiano, entonces primeras bases de una gran polémica ideológica,cuyo
desventurado lugar de destierro para las virtualidades sentido, valor y actualidad aún se mantienen bajo la
de cualquier hombre culto, y , por la otra, la madura especie de una opción entre términos polares de la
personalidad del gran estudioso, la forma plenamente vida, los que hoy ya se han vuelto perfectamente
realizada del humanista europeo, acabada versión del claros: ¿cambiar al hombre o cambiar el mundo
filósofo antiguo. reformar las conciencias o rehacer las estructuras
El desnivel intelectual entre ambos es demasiado disciplinar los instintos del individuo o transformar
grande como para que uno no se sienta movido a las instituciones sociales, en suma, actuar sobre lo
querer representarse, o , por lo menos, detenerse a interno -el espíritu de las personas- o bien recons
especular, sobre la extraña escena de este primer truir lo exterior, la naturaleza de los ambientes?
encuentro entre la figura estilizada de Bello, tal como La respuesta que se dé a estas preguntas cruciales
la exhibe su galería de retratos, de Monvoisin a dependerá dedos visiones filosóficas,al parecer incom
Blondeau -el Bello urbano, fino, erudito, 'Yuomo patibles, respecto al hombre, la sociedad y el Univer
univetsale"- que mordiera hasta la saciedad en el so, pero, sobre todo, al influjo de dos temperamentos
árbol del conocimiento y esa imagen del Chile rural, opuestos, idealista el uno, realista el otro, que, a
en Vicuña Mackenna, "manso y gordo huaso" de primera vista, se dirían también inconciliables: por
ignorancia caso paradisíaca, durmiendo su siesta de un parte, la vocación socrática o pestalozziana, según
verano "con el vientre repleto de trigo, el alma remo- la cual toda genuina reforma de la sociedad comienza
jada en agua bendita y los labios húmedos de vaporo- por un cambio interno de los individuos, mediante un
so chacolí", Beocia Americana, que dijera más tarde diálogo personal e insustituible, cuyo instrumento
el irritado Mora, cuando se duele de haber perdido propio es la educación sistemática, de modo que, en
aquí su esfuerzo en la inútil tarea de domar pedagógi- rigor, los verdaderos reformadores sociales serían los
camente 'tanto potro y potranca a sus expensas"€. maestros, y , por la otra, la vocacibn demosténica o
Por lo demás, no hacía mucho tiempo, apenas si dos política, según la cual dicha reforma sólo se consigue
años antes de la llegada de Bello, en 1827, el joven por una acción continua sobre la circunstancia, un
periodista don Melchor José Ramos escribía lapidaria- trato persistente con las cosas -reconstrucción de
mente en su hoja "El Corneta'? "¿Qué se economiza mundo y de la vida- en un diálogo abierto con las
más en Chile? ¡ L a facultad de pensar! Del millón de muchedumbres o las masas.
habitantes que se le supone ¿cuántos serán los sujetos
que piensan? Tal vez no lleguen a seis, y lo que esto's Ahora bien. el problema filosófico que se está plan
dicen lo repiten unos pocos con calor, otros pocos teando en Chile durante el magisterio espiritual de
bostezando,y la mayor parte no repetir nada-'. Bello, coincide exactamente con los términos de esa
Como se puede ver, la desigualdad entre ambas gran controversia pedagógica y política, siempre
condiciones intelectuales y morales era demasiado renovada, cuando se trata de elegir los métodos más
poderosa. eficaces para promover los decisivos desarrollos cul
¿Qué resultados iba a tener entonces este singular turales. La respuesta socrática o pestalozziana se
encuentro entre la alta cultura individual de Bello y encuentra elaborada por Sarmiento, en su célebre
el incipiente desarrollo intelectual de Chile para la fórmula, cargada de generoso idealismo, de que en
reforma de nuestra educación y demás instituciones Latinoamérica, gobernar es educar. A la inversa, la
colectivas? propiamente demosténica o política, la represent
Hoy sabemos que las sociedades no son materias Alberdi, con su antipedagogismo polémico e insisten
dóciles y plásticas, como antes se creyera, sobre las cia en que el problema cultural latinoamericano
que e l demiurgo puede esculpir su idea con la vista consiste, antes que nada, en rehacer la naturaleza
clavada en las formas eternas, y que una personali- de los ambientes, según se define en su fórmula
ANALlSlS 17

realista, tan célebre como la anterior, de que, en distintos países y, sobre todo Chile, tienen su prop
nuestros países, gobernar es poblar. Su "aviso im- manera de andar, proseguía tranquilo, caminand
portante a los hombres de Estado sudamericanos" siempre con pies de plomo.
subraya que "las escuelas primarias, los liceos, las En verdad, lo que en el fondo existe es que, al rev
universidades, son, por s í solos, pobrísimos medios de Sarmiento y Alberdi, su temperamento y vocació
de adelanto sin las grandes empresas de producción, no eran políticos o dernósténicos, sino, como
.
hijas de las grandes porciones de hombres. . Haced v ie ra Vicuña Mackenna, fundamentalmente socrático
pasar el roto, el gaucho, el cholo, unidad elemental y, por ende, pestalozzianos.
de nuestras masas populares, por todas las transfor-
maciones del mejor sistema de instrucción: en cien VI.- SOBRE L A EDUCACION POPULAR
años no haréis de él un obrero inglés que trabaja,
consume, vive digna y confortablememte". He Hemos afirmado que e l problerr,a de expandir
aquí, pues, dos métodos de promover las trans- cultura latinoamericana se define como la necesid
formaciones colectivas que tienden a oponerse uni- de un doble y solidario ataque educativo sobre es
lateralmente el uno con su idealismo pedagógico, el mismos dos grandes frentes siempre abiertos:
otro con su realismo político. base y la cúspide de la pirámide social.
Pero, en verdad, ¿contra quién se encuentra polemi- Examinemos, en primer lugar, lo que concierne a
zando Alberdi en nombre de su propio realismo base, vale decir, a la educación del pueblo. Es sabid
económico? Las "Bases" fueron publicadas en Val- que, a l a llegada de Bello, no había en Santiago un
paraíso, en 1852, cuando la acción educativa de Bello sola escuela primaria pública: en el resto del pa
sobre Chile llevaba ya más de veinte años y tanto la se contaba alrededor de 56.
Universidad como l a Escuela Normal estaban empe- Era, pues urgente comenzar a organizarla e iba
zando a producir sus frutos. Se diría, a primera vista, plantearse de inmediato entre nosotros un problem
que sus flechas se dirigen exclusivamente contra el filosófico, al que ya aludimos, sobre la extensión
fervor pedagógico de su coterráneo Sarmiento, de comprensión de la enseñanza primaria: por un lad
quien se mantendrá separado durante largos años, ¿conviene generalizarla a todas las capas de la pobl
en una disposición antagónica. Sin embargo, por ción? y, por el otro, ¿cómo debe concebirse la cultu
encima de él, a quien venían directamente a alcan- del pueblo en cuanto a volumen, intención y cont
zar, con su ácido escepticismo educativo, era el nidos?
magisterio cultural de Bello. Porque había sido éste, La filosofía de la Ilustración había dado ya una re
con mucha anterioridad a Sarmiento, desde 1830, puesta eminentemente positiva por intermedio d
quien promoviera en Chile la cruzada pestalozziana Condorcet. Es la que reafirman en Chile de mod
en beneficio del pueblo, para la reforma social. Y categórico Manuel de Salas, Mariano Egaña, Cam
nunca había cejado en su empeño. Henríquez. Pero a la restauración de las antigu
Lo que tal vez no comprendía Alberdi - e l gran formas de vida política en Europa, venía a corre
solitario- es que, al enfrentarse con la concreta ponder entre nosotros un cierto escepticismo sob
realidad de Chile, l a profundidad, sensatez y am- la eficacia de la instrucción sistemática como métod
plitud del pensamiento filosófico de Bello, le permi- para promover el verdadero adelanto de estos paíse
t í a superar sin esfuerzo, en una síntesis superior de Es así como recuperan su prestigio las conocid
educación y política, las posiciones, en apariencia reflexiones del gobernador William Berkeley, en
contrarias, que podían teóricamente formularse en Colonia de Virginia, el notable testamento polític
aquella controversia de opciones exclusivas entre del Cardenal Richelieu, los conceptos aristocrático
términos polares -y no obstante complementarios- del filósofo John Locke: son testimonios de una s
de la existencia humana. Así, por ejemplo, las obser- ciedad estratificada, en cuyo diseño el individuo h
vaciones ásperamente realistas de Alberdi, sobre la de resignarse a ocupar su puesto preestablecido, n
necesidad de transformaciones económicas, habían tanto en virtud de condicionamientos económico
sido ya verificadas por Bello en artículos escritos cuanto por los designios arbitrariamente discrim
veinte años antes. natorios de una Providencia definitiva e inmutable.
Existía, pues, en el fondo de su pensamiento filosófi- ¿Se volvía la mirada hacia Francia? fteníamos
- -...-. . .- - co
--
co, una estricta coincidencia ente esas dos grandes tumbre de dirigirnos hacia ella en busc a de generos
Iíneas teóricas que siempre deben coordinarse cuando modelos).
se aborda el plano de las realizaciones concretas: Pero, hacia 1850, en la Francia dc? los inmortal
educación y política. principios, Thiers declaraba paladin,,,,,,,,,,
-mnn+n rlnfo
ub.l

Sin embargo, era posible que algunos percibieran diendo el espíritu reaccionario de la ley Fallou
falsamente su imagen como agotada en un vacuo pe- "Sí, dijo y sostengo que la enseñanza primaria no d
dagogismo jurídico, gramatical y retórico. Lo cierto be ponerse obligatoria y necesariamente al alcan
es que no hay, entre él y sus contrincantes argentinos, de todos. Iré aún hasta decir que la instrucción e
una insuperable discrepancia ideológica, sino más a mi juicio, un comienzo de bienestar y que el biene
bien un antagonismo de temperamentos, Sarmiento, tar no se halla reservado para todos". Más todaví
como se ha dicho, "se había calzado las botas de siete confiesa que tiene "una apasionada aversión hacia l
leguas", que siempre levantaban remolinos de polvo, maestros primarios". Y propicia, como un remed
y don Andrés, espíritu realista, consciente de que los frente a la inquietud de los tiempos, ':la supresión d
ANALlSlS 18

las escuelas normales". categórico. Refutando expresamente las ideas aristo-


He aquí un estilo de pensamiento político-pedagógi- cráticas de Locke, que no ha "considerado la educa-
co que, dentro de su evidente cinismo, tiene, por lo ción sino como un don precioso reservado a las clases
menos, la virtud de ser nítido y claro. altas", don Andrés subraya que ello no es sólo una
E n todo caso, ¿no era para sentirse deprimido en un injusticia sino un absurdo. Porque IK) es desarrollar
país donde Sarmiento comenzaba recién a dirigir la educación "fomentar los establecimientos públicos
-hacia apenas siete años- la primera Escuela Normal destinados a una corta porción de su pueblo". "¿Qué
de Maestros de Latinoamérica? haremos -se pregunta- con tener oradores, jurixon-
¿Qué de extraño, entonces, que el parlamentario sultos y estadistas si la masa del pueblo vive sumergi-
liberal don Enrique Cood, al incorporarse a nuestra da en la noche de la ignorancia y ni puede cooperar
Facultad de Filosofía, en 1857, denunciara que "ha- en la parte que le toca a la marcha de los negocios, ni
ciendo descender la instrucción sin discernimiento a la riqueza, ni ganar aquel bienestar a que es acree-
y excesiva liberalidad sobre las clases inferiores, ella dora la gran mayoría de un Estado"?.
inspirará a los jóvenes que la reciban disgusto por su La posición de Bello, en este orden de consideracio-
estado, desprecio por su iguales, y el envanecimiento nes, es enérgica y clara. E induce ya a plantear el
de una superioridad engañosa, que les hará mirar con moderno asunto de la relación entre las masas y las
tedio el trabajo manual, el servicio doméstico, y aun élites.
el ejercicio de aquellas artes honrosas, pero humildes, En lo que se refiere al segundo problema, sobre la
que nos proporcionan la satisfacción de las primeras intención y contenido de la cultura del pueblo, vale
necesidades de la vida"? decir, los planes y programas de estudio, cuya ampli-
Es curioso comprobar hoy día cómo sus reflexiones tud o estrechez revelan en qué medida se permitirá
coinciden con el texto de un sermón, predicado en que el hijo del obrero o del campesino puedan morder
Londres, hacia 1773, en la Iglesia del Santo Sepulcro, en el árbol de la ciencia, sus convicciones son igual-
para recomendar que la instrucción de las escuelas de mente terminantes y definidas.
caridad se complemente con artesanías útiles, a fin de Es preciso recordar que, cuando las filosofías aristo-
destruir la objeción que contra ellas se hacía de que cráticas transigen por fin en la posibilidad de que se
"tienden a alejar a los niños de aquellos oficios servi- llegue a instituir una enseñanza para las clases menes-
les, necesarios en todas las comunidades y para los terosas, lo hacen siempre bajo la condición sine qua
cuales el sabio Gobernador del Universo los ha desig- non de que ella se restrinja a un mínimo de conoci-
nado por su Providenciafe2. mientos que han de ser estrechamente utilitatios:
No debe, pues, causarnos ninguna extrañeza que, formación para el mundo del trabajo, según lo que
al incorporarse a la Facultad de Filosofía, en 1863, el prescribe su clase.
Arzobispo de Anazarba, don José Larraín Gandarillas, No es tampoco muy distinto aun hoy día el punto
también objete la educación del pueblo en su discurso de vista de las naciones ricas cuando, desde lo alto de
de elogio a las humanidades clásicas: "No las haría su placidez, prosperidad y cultura, se afanan en plani-
muy accesibles a las clases bajas de la sociedad. ¿Qué ficar la educación de las naciones pobres: subrayan
gana el país con que los hijos de los campesinos y los con un énfasis ambiguo, el concepto caro a los econo-
artesanos abandonen la condición en que los ha colo- micistas, de que "la educación es una inversión", e
cado la Providencia, para convertirlos las más veces interpretando unilateralmente el desarrollo social
en odiosos pedantes que aborrecen su honesto trabajo desalientan la formación del individuo para las res-
y que, colocados en una posición falsa, terminan por ponsabilidades de una cultura humana. Es obvio que
aborrecer la sociedad?". todo dependerá, en último análisis, del concepto que
Conviene estarlo subrayando siempre: no se compren- se tenga sobre el destino de las naciones pobres y
derá el sentido y valor de la obra educativa de Bello valor de sus capas populares: ¿ha de estimularse en
si no se la ubica primero en el ambiente espiritual de ellas el orgánico y pleno desenvolvimiento de una
su época -Chile, entre 1829 y 1865-, y no se advier- personalidad humana -cabeza, corazón y mano- o
te con qué clase de obstinadas resistencias hubo de unilateralmente, el simple adiestramiento de "un par
enfrentarse. No se comprenderá tampoco el drama de de brazos" que deben habilitarse para la productivi-
la cultura 1atinoa.mericana si no se reconoce que ellas dad de las faenas extractivas?
no han desaparecido por completo, en cuanto compo- Bello comprende que el país, como toda la América
nentes negativos de una densa atmósfera que aún española, se mueve en un sistema de ideas tradiciona
se mantiene en varias de nuestras naciones. Por for- les que no es posible rehacer en tres días. Por eso
tuna, se registra también, combatiendo a su lado, la con su habitual sensatez, ponderación y sentido de
.tendencia que expresan en Chile, Montt, Sarmiento, la realidad, reconoce el hecho de que existe un deter
los Amunátegui y otros continuadores del espíritu minismo económico que limita, con su mano de hie
de Bello. rro, las justas posibilidades culturales de las clases
Ahora bien, ¿cuáles eran sus puntos de vista en torno menesterosas. Admite, pues, como base inicial, los
a la cuestión que nos preocupa: la generalización de estudios del triángulo clásico -leer, escribir, contar-,
la enseñanza primaria y el sentido de una cultura del pero aboga, de inmediato, en favor de un audaz
pueblo? ensanche. El quiere enriquecer la educación popular
En lo que se refiere al problema de la extensión que con otras ideas, "no tal vez indispensables en el curso
debe tener la primera enseñanza, su pensamiento es ordinario de la vida, pero que elevan el alma, propor
ANALlSlS 19

cionan medios para ocupar en provecho los momen- ciencia, mirarán con desprecio los oficios de sus fa-
tos que dejan sin empleo las tareas que forman nues- milias; elevarán el blanco de sus pretensiones; ninguno
tra ocupación principal, y constituyen la felicidad en de ellos querrá dirigir el arado o manejar el martillo;
muchos instantes de la exi~tencia"~. En este orden de nos quedaremos sin agricultores y sin artesanos; la
cosas, propone concretamente la introducción de no- instrucción primaria, difundida más de lo que convie-
ciones de gramática, geografía y astronomía. Y si se ne, convertirá así en una turba de ociosos perjudicia-
considerase que ellas son superfluas, en todo caso les a los que sin ella habrían sido hombres útiles e
insiste con decisión en que se incorpore el conoci- industriosos".
miento de "nuestros deberes y derechos pol iticos", Y los Amunátegui se repiten, entonces, sentenciosa-
vale decir, el área de lo que hoy llamaríamos unapre- mente: "Estos son los raciocinios de los que, por
paración para la vida cívica. asegurarse brazos para el cultivo de sus fundos y para
Como se ve, el conjunto de las proposiciones de Bello el servicio de sus demás trabajos, no vacilan en conde-
constituye ya un considerable enriquecimiento en nar a la ignorancia, al embrutecimiento, a una porción
los contenidos tradicionales de la educación elemen- considerable de sus semejantes, como los propietarios
tal. Lo que su generoso espíritu propugna, con este de los trópicos no se avergüenzan de sostener la exlavi-
ensanche del antiguo plan de estudios, es, en buenas tud en provecho de sus cafetales y de sus plantaciones
cuentas, lo que hoy llamamos la "humanización de de cañas". Y concluyen con gracia pidiendo que se
la enseñanza primaria", e l proceso de elevar la cultura les perdone si tienen "la extravagancia de creer que la
del pueblo. Reconoce que "uno de los principios ojota, la chupalla, el poncho y la ignorancia no son
de la felicidad común es hacer al pueblo lo menos condiciones esenciales de un buen trabajdor"'
pobre posible". Sin embargo, tiene el valor de discre- Estas páginas ejemplares, escritas hacia 1856 - hace
par respecto a los medios entonces recomendados: más de cien años, en el ámbito colonial de un Chile
"Aun considerando la necesidad de proporcionar "semibárbaro y beato"-, bien justifican para los
ventajas a las labores productivas, sería conveniente Amunátegui, si no estuvieran tantos otros méritos, el
que el hombre no se dedicase a ellas hasta después monumento que la gratitud de Chile les ha erigido
de cierta edad, hasta que se hubiesen desarrollado frente a la Universidad. Y es acertado, además, que s e
completamente sus facultades, porque el hombre, encuentren próximos a la estatua de Bello, porque
como todos los animales, no puede producir toda fueron sus diiectos discípulos, abnegados defensores y
la utilidad de que es capaz, si una aplicación prema- fieles amigos.
tura al trabajo no le deja adquirir el valor y madurez En verdad, es el espíritu del gran humanista el que se
que se necesitan de eltr4. expresa en estas páginas de los Amunátegui, con
Estas son las muy definidas convicciones de Bello su ánimo persistente de una humanización de la ense-
sobre la generalización de la primera enseñanza y ñanza primaria y defensa de la cultura popular.
sentido de la cultura popular. La expresa temprana-
mente -ya hacia 1831-, mucho antes que Sar- VII. E L SIGNIFICADO DE L A EDUCACION
miento- y lucha por ellas desde los primeros hasta SECUNDARIA
los últimos años. Sin embargo, según ya lo dijimos,
sus modernos puntos de vista se proyectaban sobre Educación de las masas y formación de las elites: don
un contexto de resistencias antiguas, como las que to- Andrés Bello tiene una clara conciencia de que en
davía se advierten, hacia 1875, en don Enrique Cood Latinoamérica la efectiva lucha por la cultura debe
y, hacia 1863, en don Joaquín Larraín Gandarillas. darse, al mismo tiempo, sobre esos dos frentes, siem-
Pero las doctrinas pedagógicas de Bello iban a fructi- pre abiertos, en la base y en l a cúspide de la pirámide
ficar. Si al exponerlas él había sido cauto y prudente, social.
expresándose con la mesura de quien comprende Ahora bien, podría inquirirse cuál ha sido su pensa-
que los indoctos lo pueden recusar como extranjero, miento en lo que concierne a la formación educativa
en cambio, ahora, los hermanos Arnunátegui, sus que deben recibir las capas medias de la población,
dilectos deiscípulos, declaran paladinamente, hacia tan importantes como índice del desarrollo en nues-
1856, con el tono indignado del chileno que no cuida tras sociedades latinoamericanas, vale decir, su con-
sus palabras ante la comprobación de una injusticia, cepto de la enseñanza secu.ndaria.
que "hay personas que juzgan un mal el que se es- Hoy, como ayer, nos encontramos aquí en un domi-
parza la instrucción en las clases inferiores, personas nio de ambigüedades e incertidumbres. ¿Cuál es, por
que si no mandarían ciertamente dar muerte a todo un lado, el nexo en que se halla o debiera hallarse
preceptor, harían, por lo menos, según su opinión, en con el sistema educativo total, la entonces llamada
beneficio del pueblo, que las escuelas sólo estuvieran "enseñanza segunda, colegial o preparatoria", y, por
abiertas para las gentes acomodadas". Y agregaban: el otro, cuál debe ser el contenido de "las humanida-
"Lo particular es que sostienen esa opinión en nom- des" en sus planes y programas de estudio?
bre de los intereses agrícolas y fabriles, que reciben Don Andrés se duele de que lo que constituye el con-
todo su impulso de la difusión de los conocimientos tenido propio de esta enseñanza -la cultura gtmera/-
rudimentales". * no sea buscado por su valor intrínseco, y q ue sólo
¿Cómo se justifican, entonces? se la entienda como un medio o camino haciaI la Uni-
Siempre con los mismos argumentos: que los hijos versidad. Pero esa cultura general, cuya sukIstancia
de artesanos y campesinos, "enorgullecidos por la son los estudios de "humanidades", que él se Iempeña
ANALlSlS 20

en distinguir de los profesionales, no se confunde en latinoamericanos, en general, y Chile, en especial,


Bello, como t a l vez pudiera creerse, con un mero y se hallen en la situación de naciones bloqueadas. Pero,
supersticioso culto de letras, según el espíritu del en el fondo, hacia allá conducen sus pensamientos:
humanismo clásico; en rigor, él no los define restrin- "Si se reflexiona ahora sobre el estado de Chile,y si,
giéndolos a ese núcleo iFicial. Muy al contrario, lejos según los pocos terrenos que se han examinado, se
del formalismo gramatical, retórico o dialéctico en procura conocer la riqueza del suelo, se verá que esta
que pudiera suponérsele agotado, se orienta tempra- república puede, en rigor, y no obstante su falta de
namente hacia un realismo científico, y aún económi- población, proveer, al menos a sus habitantes, de to-
co, lo que muy pocas veces subrayan en su auténtica das las materias de primera necesidad".
intención educativa. Sorprende comprobar hoy día cómo este fino huma-
Abundan las citas que muestran cómo su perspicacia nista clásico, a quien podría suponerse ensimismado
quiere ampliar el núcleo tradicional de los estudios y perdido en un estéril virtuosismo filológico, ha es-
secundarios, con el aporte de otros más modernos, crito, hacia 1831, páginas que tan exactamente muer-
centrados en torno a la idea de la naturaleza, para den sobre nuestra realidad en cuanto a la convenien-
construir las bases de un nuevo realismo científico; cia de industrializar el país y hacer que la enseñanza
en este orden de cosas sugiere que se añadan "genera- se ponga al servicio de su liberación económica.
lidades sobre l a astronomía, explicándose los diferen- Reléase, por ejemplo, su artículo de ese año. "Sobre
tes sistemas del mundo, y dándose una idea de ese l a utilidad de un curso especial de química aplicado
conjunto que se llama Universo", para pasar "a la a la industria y la agricultura". Dice, en este orden de
física exponiendo la teoría de los fenómenos más consideraciones: "El chileno por causa de sus circuns-
simples y comunes: seguiría después la química, y tancias, no puede todavía aprovechar esos hermosos
.concluiría el curso por consideraciones generales caolines con que se hace l a porcelana, los soberbios
sobre la botánica, la zoología y l a mineralogía". cuarzos, magníficos mármoles, todas esas piedras de
Pero hay todavía más. La moderna inquietud por que lujo, como granates, azabaches y tantos otros objetos
los estudios secundarios contribuyan a liberarnos de más o menos preciosos, y más o menos abundantes en
lo que, a principios del siglo XX, se definiera como esta república; pero por esto no se debe inferir que
"nuestra inferioridad económica", ¿ha sido comple- todos los ramos de industria han de sufrir el mismo
tamente extraña al pensamiento educativo de Bello? atraso ni permanecer en el mismo estado de aban-
Así se creería cuando se leen las aceradas invectivas dono"6.
de Alberdi contra la orientación formalista en l a ense- Revísese aun su otro artículo, diez años más tarde,
ñanza. Pero era difícil que semejantes preocupaciones "Sobre el fomento del estudio de las ciendias físicas
escaparan a un espíritu tan amplio, sensato y realista y matemáticas", en el que, en oposición a lo que des-
como e l de don Andrés. En efecto, tempranamente pués sugeriría Alberdi, estima que no debe abando-
escribe, en 1831,.-más de veinte años antes que las narse a la libre iniciativa individual, ni al simple
"Bases" de Alberdi-, estas páginas que bien podrían incremento de la población, la tarea de industrializar-
tomarse por suyas: "El estudio de la teología, de la nos, sino que es menester empezar a prepararse me-
jurisprudencia, etc., es ciertamente interesante, útil y diante el cultivo sistemático de la ciencia.
aun necesario en ciertos casos,pero no enseña a des- No cabe duda alguna y puede ser una sorpresa para
montar los terrenos ni a mejorar la cultura. ¿Cuántos muchos que se contentan con repetir esquemas
jóvenes al salir de la clase vuelven la vista a las hacien- estereotipados sobre las disciplinas formalistas en
das en donde tienen sus intereses y abrazan entonces cuyo unilateral cultivo se agotara Bello. Lo cierto es
una carrera para l a cual son extraños e incapaces de que este ensimismado y erudito don Andrés, este
mejorar de manera alguna, y se ven obligados a seguir cabal representante del humanismo clásico -émulo
la vieja rutina y aprovechar ciegamente lo que puede aun de Goethe-, es un hombre que reside en la tierra,
haber enseñado el resultado de una larga experien- que tiene ojos para ver sus especies materiales y oídos
cia"? Bello piensa que "la riqueza de un país no con- para escuchar sus rumores, y, condición que debe
siste siempre en su crédito y en sus recursos pecuna- fundamentalmente subrayarse, los pies siempre muy
rios; es preciso que, además, sepa proveerse a s í mis- bien puestos sobre la realidad de Chile.
mo; y cuando haya llegado a este estado, entonces
debe considerarse, no sólo rico, sino también libre e
independiente". Y para comprobarlo evoca aquellas
vicisitudes por las que atravesara Francia durante e l
1) Amunátegui, M. L., Don José Joaquín de Mora, p. 293.
bloqueo continental a fines del siglo XVIII: de no
producirse el esfuerzo de algunos hombres de cien- (2)E.H. Reisner, The evolution of rhe Common School,
cia, hubiera llegado inevitablemente a ser presa de l a M c - M i l l a n , ~103.
.
invasión extranjera. Entonces "el botánico demostró 3 Andrés Bello, Obras completas, volumen V I I I , Santiago
que se podía sacar azúcar del jugo de la remolacha" ..., de Chile, 1885, p. 218.
"el mineralogista enseñó el modo de extraer el azufre 4 Bello,op.cit.,p.215.
de las piritas" y el químico, "a hacer las sosa con sal
común y a beneficiar para las fábricas el salp&tre que 5 Miguel Luis y Gregorio V. Amunátegui, De la insfruccibn
se encontró abundantemente en todas las provincias". primaria en Chile, 1856, p. 6 2 .
No dice literalmente don Andrés que los países 6 Bello,op. cit., p. 183.
ANALlSlS 21

REFLEXIONES
SOBRE
'""'RES BELLO (*)
Eugenio Velasco Letelier

N
o se trata de insistir una vez más sobre los no- y oligárquica. Al decir de Julio Heise, este llamado
tables merecimientos de Bello. Su persona y período conservador fue 'una prudente y utilfsima
su obra han sido motivo de muchos artículos, transición entre el pasado colonial y la democracia
ensayos y serias investigaciones. En 1965, con motivo política que practicó nuestra burguesía en la segunda
del centenario de su muerte y , en noviembre de 1981, mitad del siglo XIX, transición que no tuvieron
al cumplirse doscientos años de su nacimiento, prin- muchos pueblos hermanos de Hispanoamérica y que
cipalmente en Chile y Venezuela, pero también en en gran parte, explica el orden y la continuidad de
España y en otros países, libros, trabajos y discursos nuestra historia política" ("150 Años de Evolución
han visto la luz pública para realzar su calidad de Constitucional "1.
máximo humanista de hispanoamérica. Su estatura Un régimen autoritario era el ideal de casi todos lo
intelectual es bien conocida más allá del continente próceres de la independencia de las repúblicas latinoa
y poco o nada hay que añadir sobre la personalidad mericanas y de los pensadores más ilustres de ellas
de quien reunió, en rara armlonía, los virtuosismos Consideraban que el poder real y absoluto de la me
de filólogc3 , lingüísta, filósofo, jurista, literato, poeta tropoli debía ser reemplazado por el poder emanado
.
y periodisita . . de las nacientes repúblicas, libres e independientes
Queremos, simplemente, exponer algunos de los pen- pero no por eso menos autoritario y fuerte que e
samientos concretados en acciones de trascendencia del monarca. Sólo por vía de ejemplo, citemos a
que tuvieron gran influencia en el desarrollo jurídico, Bolívar, San Martín, O'Higgins, Puyrredón. Bello
social y político de nuestra patria y que es útil poner era de igual pensamiento. Los procesos de indepen
de relieve cuando Chile vive un momento histórico dencia tuvieron un carácter político en que se trató
en que muchos principios básicos en las sociedades de reemplazar la monarquía de la metrópoli por l
occidentales modernas, en las cuales se insertan esos república criolla.
pensamientos y actos de Bello. han sido conculcados, Pero no se pretendió modificar las estructuras sociale
otros arteramerite distorsionados y ailgunos simple- o económicas. Eso vendría mucho más tarde.
mente ignorado!a. Sin embargo, raramente se hizo realidad ese anhelo
Los historiadore!s y sus biógrafos coinciiden en afirmar Casi todas las jóvenes repúblicas vivieron largos año
-
que Bello era uii curixrvaoor. n r a r a que
-.
esta asevera- de balbuceos, caudillismo, golpes de estado, desorden
ción sea bien comprendida, es necesario ubicarla en anarquía. Chile fue una notable excepción.
el momento y en las circunstancias históricas en que No puede, pues, extrañar que Bello se sintiese pronto
Bello llegó a Chile e inició sus actuaciones públicas. interpretado por el devenir de los acontecimientos en
Fue a mediados de 1829, en los últimos días del Chile, especialmente porque el proceso fue encuadra
período de tanteos políticos, cambios de gobierno, do dentro de la Constitución y de la Ley.
desorden e incertidumbre, a menudo denominado E n efecto, la Carta Fundamental aprobada en 1833
el 'el período de la anarquía". Meses más tarde, en obra principalmente de Mariano Egaña y en la cua
abril de 1830, la pugna política se transformó en Iu- también participó Bello en aspectos de redacción y
cha armada y se dio la Baitalla de Lircay, en la Ique estilo, fue la expresión jurídica del pensamiento
triunfaron los "pelucones'" o conservadores y Ique político de las huestes conservadoras que, a la sazón
marca, así, el inicio de un Iargo proceso de estabiliza- traducía el sentimiento de la mayoría nacional. La
_---_*_. .y. _
ción de la república bajo coricepros normas
_ -.
_
aurori-
-..-
_.
Constitución fue elaborada por la Gran Convención
tarias y dentro de una estructura política autocrática genuina representante de la soberanía naciona
elegida por el Congreso en sesión plenaria, y no po
(*) Literatura Chilena, Creación , ,. ,, L 1 l l l ~ -
comisiones designadas desde la cúpula y sujeta a
Marzo 1982. Calif. USA. determinadas instrucciones. Bello era conservado
ANALlSlS 22

porque estaba conforme con el camino buscado, Por este ingenioso y sencillo procedimiento, los ma-
porque confiaba en un proceso evolutivo y ordena- yorazgos fueron abolidos con provecho evidente para
do, pero no porque estuviese satisfecho con los logros el progreso económico y social de Chile y sin los tras-
sociales y económicos. Por el contrario, las metas de tornos, a veces violentos, que su supresión lisa y
ese proceso eran para Bello niveles más altos de "ade- llana provocó en otros países del continente.
lantamientos", un término muy usado por el sabio. E n el campo del derecho internacional Bello efectúa
Quizás expresiones habituales en los escritos y discur- también una hermosa tarea que exhibe esas mismas
sos suyos, tales como "moderacidn", "cordura", virtudes. Escribe el primer tratado de gran enverga-
"buen sentido", sean un buen espejo de su posición dura sobre la materia en lengua española: "Principios
espiritual. de Derechos de Gentes". La primera edición aparece
Ejemplo lúcido de esa coordinación entre las formas en Santiago, en 1832, después de haber dictado en
cautas y nada de vehementes, por un lado, y la bús- los años anteriores, dos discursos privados sobre el
queda de la justicia y el progreso, por el otro, e s la mismo tema. E n 1844 y 1864 aparecen nuevas edi-
solución dada por Bello al problema de los mayoraz- ciones, cada una con cambios y mejoras respecto de la
gos. Era una cuestión candente en lo político y en precedente. En ellas la obra pasa a llamarse "Princi-
lo social y , además, con importantes derivaciones pios de Derecho Internacional".
económicas. E n lo doctrinario, el tratado es el primero que contie-
El "mayorazgo" tenía por objeto perpetuar en una ne, en forma sistemática i/ concisa, los principios
misma familia el dominio de ciertos bienes por la vía surgidos de eventos de trascendencia mundial acae-
de prohibir su enajenación, pudiendo tan sólo ser cidos en los primeros decenios del siglo XIX: las
transmitido por sucesión por causa de muerte, con guerras napoléonicas y , en especial, sus aspectos nava-
preferencia de los hijos mayores sobre los menores les; la Santa Alianza; el Congreso de Viena; la inde-
y de los varones sobre las mujeres. Con el mayorazgo, pendencia de la América hispana. Los planteamientos
el dominio de grandes extensiones de tierras agríco- de Bello constituyen un verdadero anticipo de normas
las se conservaba siempre en manos de un reducido y principios que más tarde pasarían a ser general-
grupo de familias privilegiadas. mente aceptados y formar en el acervo universal del
L a Constitución de 1828, en una iniciativa liberal derecho internacional.
que fue, sin duda, audaz para la época y que provocó Poco tiempo después de su arribo a Santiago, el Pre-
disgustos y la oposición de la aristocracia, había sidente Francisco Antonio Pinto, que lo había cono-
abolido los mayorazgos. Portales los restableció algu- cido en Londres, lo designó Oficial Mayor del Minis-
nos años más tarde en un claro intento de lograr el terio de Relaciones Exteriores, cargo equivalente a
apoyo de la oligarquía. Bello creía en la conveniencia lo que hoy llamamos Subsecretario, que Bello ejerció
de terminar con tan odiosa institución feudalista y por más de veinticinco años, hasta el día de su jubila;
aristocratizante, pero se resistía a hacerlo con despojo ción como tal. En estas funciones encontró la gran
de un derecho reconocido en la legislación y a través ocasión para llevar a la realidad muchas de sus opinio-
de turbulencias sociales. Ideó, así, la fórmula de trans- nes- jurídicas de derecho internacional. La gran ma-
formar los inmuebles sujetos a mayorazgos en capita- yoría de los documentos oficiales del Ministerio de
les acensuados cuyos réditos seguirían pagándose por Relaciones Exteriores, sus oficios, sus declaraciones,
el Estado a los sucesores de los mayorazgos y permitir fueron redactados de puño y letra de Andrés Bello.
al mismo tiempo y de inmediato, la libre enajenación No sólo fue la maestría del lenguaje y la belleza de
de aquéllos (leyes de 1852 y 1857 y art.747 del Có- la expresión, sino que también la profundidad en e l
d juicio, el insuperable discurso y , a menudo la intro-
ducción de ideas novedosas y de fórmulas de justicia
que había descrito ya
en su propio libro. Así,
en 1832, en el Tratado
suscrito entre Estados
Unidos y Chile, a inicia-
tiva de Bello se inclu-
yen cláusulas acerca de
la protección del comer
cio marítimo de los neu-
trales en caso de guerra,
del bloqueo,del respeto
ANALlSlS 23

de las personas y bienes de los nacionales de Estados festarse en conformidad con la Constitución. Esta, en
beligerantes, que con el tiempo llegaron a ser normas consecuencia, reglamenta la formación de la ley pero
de rigor en numerosos tratados de índole similar. Y en el entendido de que, en todo caso, ella es una
por primera vez, en el dicho convenio entre Chile y expresión de la soberanía. Por eso, siempre en Chile
Estados Unidos, se convino un pacto mediante el necesitó la aprobación básica del Congreso Nacional,
cual se modificó l a "cláusula de nación más favore- elegido directamente por los ciudadanos y, por ende,
cida", en el sentido de establecer que ella no involu- auténtico representante de la voluntad soberana, y del
cra ventajas de mayor jerarquía acordadas entre los Presidente de la República, también elegido por el
"estados hispanoamericanos" antes o después del pueblo y representante suyo. No es ni puede ser ley
tratado en que aquélla se introdujo. Esta nueva la regla aprobada por quien ejerce e l gobierno de fac-
cláusula alcanzó t a l relieve que aún en la actualidad to y l a impone sólo porque tiene la fuerza. (1)
se la sigue usando con frecuencia (pero respecto de Por otra parte, no basta con que la ley haya sido
países 'latinoamericanos") por todos los países del aprobada por los genuinos mandatarios de la sobera-
continente y se la conoce en el mundo entero como nía popular. Para que obligue debe haber sido debi-
la "cláusula Bello". damente promulgada y publicada, ya que no se puede
Más adelante, el Oficial Mayor del Ministerio de Rela- racionalmente cumplir lo que no se conoce con an-
ciones Exteriores da origen, en documentos oficiales, terioridad.
a interesantes ideas sobre l a no intervención y sobre La verdadera fuerza de la ley es de orden moral. Nada
lo que llamó la "contraintervención" para el supues- tiene más poder de convicción que el saber que l a
to de que peligrase l a seguridad de algún país conti- norma ha sido decidida por el pueblo mismo, que no
nental por intervención de nación extraña a América. es una imposición caprichosa de alguien.
Propugnó con entusiasmo el arbitraje como el meca- La coercitividad se limita así a los casos singulares
nismo jurídico más eficaz y justo para resolver toda de personas determinadas que no acatan la ley. Pero
disputa entre los países hermanos del continente. jamás se la necesita con carácter masivo, actitud que
Bello fue, sin duda, el padre de lo que hoy llamamos se asimila a la represión.
"derecho internacional americano". Su prestigio en Es útil insistir en principios tan fundamentales que a ~

este campo llegó a t a l altura, que en los años sesenta menudo se deforman y desvirtúan sin pudor. Es una
del siglo X I X recibió el honor de ser nombrado árbi- obligación para los sostenedores del régimen actual
tro en dos importantes disputas internacionales, el afirmar que Chile vive hoy en un "estado de dere-
una entre Estados Unidos y Ecuador y otra entre cho''. Ello es falso e imposible por mucho que se
Colombia y Perú. argumente habilidosamente. No puede existir un
Su avanzada edad y el estado de su salud, le impi- Estado que no tenga un derecho, es decir, un sistema
dieron aceptar. Pero l a influencia más profunda y normativo j ur idico .
duradera de Bello en el desarrollo ulterior de la tradi- Las reglas que constituyen ese sistema son elementos
ción chilena -auténtico orgullo nacional reconocido sin los cuales no hay sociedad humana que pueda
en todas las latitudes- l a ejerce a través del Código subsistir. Su ausencia significaría e l regreso a la ley de
Civil que él elaboró y de algunas ideas -fuerzas que la selva. Pero no todo Estado que crea y utiliza dere-
en él estableció. cho es un "estado de derecho". Para lograr este nivel
El Código alcanzó prestigio y fama en los grandes de progreso jurídico y humano es, antes que nada,
Centros europeos que eran foco de orientación jurídi- indispensable que se trate de un Estado en que se
ca para el mundo occidental. imponga el "'imperio de la ley" entendido COTO ex-
En Chile, se elevó a l a categoría de dogma que se im- presión de la voluntad general, Es el primero y más
puso abrumadoramente. De esta manera, sus ideas y fundamental requisito. Los otros que señala la doctri-
principios lograron también una gran respetabilidad na universal -separación de poderes, legalidad de la
y confianza. administración, respeto a todos los derechos y liber-
Para encuadrarnos en e l breve espacio de estos comen- tades esenciales del hombre- sólo adquieren dimen-
tarios, limitémonos al concepto matriz de "Ley", hoy sión y sentido a partir del primero, que es la piedra
tan manoseado y distorsionado. sobre la cual se asienta. "En el Estado de derecho, la
Para Bello, la finalidad primordial del orden jurídico ley es la concretización racional de la voluntad popu-
es la "seguridad" y, para alcanzarla, estima indispen- lar, manifestada (con posibles intervenciones del Eje-
sable que la norma social obligatoria que regula la cutivo) a través de u n Órgano de represen tación popu-
vida en sociedad, sea la ley escrita y debidamente lar libremente elegido", "Estado de Llerecho y Socie-
promulgada. Además, siguiendo principios cuyas dad Democrática", (El ías Díaz. Madriid. Edicusa. Edi-
raíces modernas hallamos en l a Declaración de los torial Cuadernos para el Diálogo, 19751).
Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, Más que los discursos y las palabras amames, ei mejor
I . I .
piensa que esa norma no puede ser expresión de l a homenaje a la memoria del ilustre Bello sería el res-
voluntad arbitraria de tal o cual autoridad, sino que tablecimiento de ideas y principios tan caros para él
debe corresponder necesariamente al deseo y decisión y que impuso y divulgó en Chile. anticiDándose a
del pueblo o de sus legítimos representantes. latinoamérica y suscitando la adrriiración y el respeto
La definición que Bello da en el art. 1 del Có'digo del Viejo Mundo.
Civil, pone énfasis en que debe ser "una declaración
de la voluntad soberana" y que, además, debe mani- (1) El subrayado en nuestro.
ANALlSlS 24

LA ESCUELA Y EL DESAFIO DE
LOS DERECHOS HUMANOS
Martín Miranda ( * )

L
a preocupación por los derechos humanos se resolver por s í sola una tarea tan compleja como es
ha venido perfilando como uno de los temas constituir un tipo de sociedad donde la dignidad de
claves de nuestra época, en un ámbito que no la persona sea una realidad, tiene mucho que aportar
sólo abarca la situación coyuntural de nuestro país, y , en este sentido, se ve enfrentada por lo menos a
sino que se extiende, de algún modo, hacia el conjun- tres grandes desafíos:
to de la humanidad. - asegurar que la educación escolar sea respetada
Existe una variedad de factores que permiten explicar como un derecho;
el incremento de esta preocupación, dentro de los - preocuparse de que los niños y los jóvenes ad-
cuales se puede mencionar: quieran valores, conocimientos y actitudes que los
- una sensibilización cada vez más generalizada transformen en agentes en la promoción y defensa de
acerca del significado que tiene el fomento y la pro- la dignidad de la persona;
moción de los derechos de la persona, como un medio - revisar el estilo de relaciones de la escuela, en tér-
que asegura avanzar en el desarrollo de formas de con- minos de fomentar un orden de convivencia orientado
vivencia humanizantes y human izadoras; por una filosofía que ponga como centro los derechos
- un acrecentamiento de la conciencia sobre la im- de la persona.
portancia que tiene el construir un estilo de cultura Lo que se presenta a continuación es, precisamente,
y de civilización que ponga como centro la dignidad algunos elementos de reflexión que intentan clarificar
del ser humano; las implicancias de estos desafíos, desde la posición
- la contraposición de estas aspiraciones con el especial que supone el rol de maestro.
recrudecimiento, en muchas circunstancias, de viola-
ciones sistemáticas de estos derechos, con procedi- L A EDUCACION ESCOLAR COMO UN D E R E C H O
mientos sofisticados.
De algún modo, se trata de un proceso que es'resulta- Cuando escuchamos que alguien se refiere al "derecho
do de toda una trayectoria, en la cual observamos a la educación", la primera imagen que nos suscita
que ya no se trata de la lucha desplegada por unos es que la escolaridad y la instrucción se transforme
pocos, sino que involucra cada día a más personas. en una posibilidad real para todos aquellos que estén
Sin embargo, queda mucho camino que recorrer en edad de asistir a la escuela, superando los obstácu-
para lograr, por ejemplo, que los derechos se mate- los que imposibilitan materializar esta aspiración.
rialicen en la vida cotidiana de cada uno. E n general, Es indudable que un planteamiento de este tipo no
prevalece una interpretación que enfatiza el análisis sólo dice relación con el ingreso a la escuela, sino que
y la acción ante situaciones donde son violados, con además (y lo que es más fundamental) con la perma-
menor preocupación por las tareas de fomento, nencia en ella. Y es en este segundo aspecto donde,
mediante una denuncia marcada por lo que suele una vez despejados los condicionamientos sociales
suceder en lo nacional e internacional y en tono y económicos que impelen a la deserción, debemos
menor por lo que ocurre en la familia; la escuela o el concentrar una atención especial los maestros, ya que,
lugar específico de trabajo y , todo lo anterior, dentro a menudo, el alumno abandona la escuela por los
de una visión con un gran peso jurídico. mensajes negativos permanentes que recibe de quien
Uno de los sectores donde debería darse una gran debiera constribuir a que enfrente sus deficiencias en
importancia al desarrollo de una perspectiva global el campo emocional o en materia de aprendizaje.
para enfrentar el tema de los derechos humanos es Pero, avanzando en nuestro análisis, es imprescindible
el sistema escolar, por tratarse de un ámbito privile- reconocer que aún cuando la escolaridad universal
giado socialmente para la formación de generaciones se lograse, no podríamos asegurar que se hubiese
con un sentido prospectivo de la vida y de la historia. hecho realidad el "derecho a la educación". No se
A pesar de esto, la simple observación de la realidad trata de algo que pueda resolverse exclusivamente en
nos permite constatar que se trata de una temática el campo de las estadísticas, sino que fundamental-
que no es tratada con la relevancia que supone. mente en el contexto de la calidad de la educación.
Si bien la escuela es una microsociedad que no podrá En este sentido, el problema no es sólo ofrecer educa-
ción para todos; es mucho más, es preguntarse sobre
el tipo de educación que se está ofreciendo.
(*) Asesor pedagógico del Centro Educacional Alberto Hur-
tado; miembro del Consejo Directivo del Centro de In- Por un lado, esto nos lleva a revisar el campo de la
vestigaciones de la Educación (CIDE); ex-prof. de la política eduacional, para detectar y denunciar cual-
Escuela de Derecho de la U. de Ch. quier expresión o refuerzo de desigualdades, a partir
ANALlSlS 25

de la calidad de la educación. En l a experiencia chi- verbal rechazamos- si en nuestra práctica docente


lena actual se puede observar la violación de este cotidiana hemos enseñado, con nuestras actitudes,
principio, por ejemplo, cuando bajo el principio de que es necesario doblegar la cabeza "para no meterse
subsidiariedad se establece una enseñanza básica de en problemas", porque el profesor siempre tiene,
objetivos mínimos, que. podrán ser extendidos en en definitiva, la razón?
aquellos establecimientos escolares que cuenten con
los recursos para hacerlo. Es decir, se consagra una HACIA UN ESTILO D E RELACIONES
cualidad desigual, la que se ve forzada por e l llamado EDUCATIVAS ORIENTADA POR E L RESPETO
proceso de municipalización, ya que sólo serán los A LOS DERECHOS D E L A PERSONA
municipios que cuenten con medios suplementarios
a los que entrega el Estado (aquellas localizadas en En la filosofía que inspira la pronoción y defensa de
comunas de privilegio) las que puedan incrementar los derechos humanos el concepto central es el de
la calidad de lo que ofrezcan. "dignidad de la persona", el que se asocia con la cons-
Por otro lado, nos obliga a analizar críticamente los trucción de un orden de convivencia orientado por la
procedimientos educativos que cada uno de nosotros solidaridad, practicado de acuerdo a l a justicia y la
utilizamos, con el fin de establecer si su "calidad" es libertad, buscando siempre la verdad.
"apropiada" al tipo de alumnos que nos rodean y Traducido a la vida cotidiana de la escuela, estas as-
buscar las estrategias docentes más adecuadas para piraciones nos dirían que lo central es la "dignidad del
que esos niños o niñas, jóvenes o muchachas encuen- alumno" que deseamos promover y defender, enten-
tren, en l a contribución que están esperando de diendo que ésta es violada cada vez que se niega la
nosotros, una respuesta a sus reales necesidades de posibilidad de ejercer e l derecho a l a solidaridad
desarrollo col (se imposibilita su necesidad de compartir), e l dere- .
cho a un trato justo (no discriminatorio), el derecho
FORMAR A ( IOCION Y a la libertad (asumir responsablemente las acciones
D E F E N S A üt LA U I ~ N I U H Uu EL A PERSONA realizadas) o el derecho a la verdad (comunicarse
confiablemente con otros).
Dada la orientación del sistema educativo que nos ha Para ver como se dificulta la materialización de estos
legado la tradición, es fácil suponer que para muchos derechos nos bastaría con observar como, a menudo,
este desafío tendería a concretarse en l a incorpora- en vez de fomentar la solidaridad se promueve el in-
cidn de contenidos referidos al tema de los derechos dividualismo, a través de los regímenes de evaluación;
humanos. o como se atenta contra l a justicia y la libertad,
Sin duda se trata de una condición necesaria pero mediante los sistemas disciplinarios.
insuficiente. El hecho de que se adquiera un marco En un estilo educativo respetuoso de los derechos
conceptual no asegura el cumplimiento del objetivo humanos, las relaciones se establecen en términos de
de formar aqentes activadores de los derechos de l a convivencia v no de una disciplina ajena a l a persona,
uchas veces, plena de injusticias

mayor desafío sea éste, ya que


i r un estilo de relación pedagógica
) de dignidad de la persona no sea
paración de los alumnos hacia el
ina vivencia que se requiere mate-

los maestros hemos hecho nuestros


ados en el plano de las intenciones
probablemente, esto podría ser un
de partida, si lográramos encontrar
hacer de éstas no sólo prinicpios
:ión misma.
)demos ver que, si bien la escuela
I ajena a todo lo que ocurre en SU
siendo golpeada por todas las ci-
:iÓn de los derechos humanos en la
x generadora de esperanza para la
2laciones sociales promotoras de la
nona. Eso sí, supone una acción
ie, en la sal,a de clases y en la escue-
, se vaya a\lanzando en la creación
ide se puecj a experimentar . .
iquello
aquello
te deberá ser diferente de I0 que.
:amos como violatorio, en c!I seno
)al.
CULTURA 26

RUPTURA
Y CONTINUIDAD
EN LAPOESIA
CHILENA ACTUAL (*)
Nain Nornez

INTRODUCCION NECESARIA clases reprimidas. Si se desarrollan lenguajes autóno-


mos alternativos, contracorrientes culturales, éstas
Entrar a explicar los complejos mecanismos que rigen, son marginales a las instituciones superestructurales
fermentan y se desarrollan en l a actuaI poesía chilena, y a la cultura oficial. A esta marginalización ayudan
es ya una tarea difícil. hoy día, los medios de comunicación de masas que
Por lo tanto, no buscamos un examen exnausrivo ni movilizan la cultura urbana-industrial del sistema en
contamos con el material para hacerlo. De a l l í que ha- todas las direcciones, superponiéndola coercitiva-
yamos optado más bien por un trabajo que se cons- mente a las culturas subalternas, campesinas o urba-
tituya en una contribución a la discusión colectiva. nas, indígenas o negras. Descodificar estos diversos
Desde hace ya algún tiempo que lo que está en discu- modos que asume l a cultura, es tarea del arte. Esta
sión en el ámbito cultural es la propia idea de Cultura tarea opera tanto a nivel de las formas como de los
y Arte. Aunque no nos Donqamos
. - de acuerdo en lo contenidos, de los significantes como de los signifi-
que queremos decir por la primera, sabemos clara- cados.
mente que ella no se presenta de un modo homogé- Un arte que no muestre a la cultura haciéndose en su
neo en una sociedad. texto y en su contexto, es un Fetiche. Lo artístico es
Aparece por un ladiCI predominatemente funcional a uno de los modos que nos ayuda a leer l a realidad his-
. . . . .
las instituciones y a la clase que controla el poder co- tórica, desacralizando l a mirada y ejerciendo violencia
mo la cultura dominante y por otro como la marginali- sobre la ideología vigente (dominante). En ese senti-
dad contestaria de l a cultura subalterna. L a primera, do, 13 labor del artista y del poeta, aunque inútil en
representa a l a sociedad global en la medida, que los su inmediatez, representa l a garantía de un mundo
elementos de violencia y consenso se imponen a las que aún no existe. Es -como señala Cortázar- una

(*) Literatura Chilena, creacidn y crítica No 20 octubre-


dic. 1983.Calif. USA
CULTURA 27

levadura que ayuda a las tomas de conciencia decisi- sur del país, Tebaida en el norte, los marginales Es-
vas tanto individuales como colectivas. cuela de Santiago y el grupo América en l a capital.
El arte y la literatura chilena han expresado y refleja- Otros grupos más formales vegetan bajo e l alero de las
do históricamente una realidad que emana de todos asociaciones de escritores. De toda esta producción, a
los ámbitos sociales. Durante mucho tiempo e l falso veces desordenada y muchas veces inédita -empujada
folklor permeabilizó las auténticas raíces culturales por e l boom del continente, Casa de las Américas y
de lo subalterno-popular mientras el europeísmo o la los acontecimientos mundiales- van quedando algu-
subcultura del Norte redujeron l a importancia de los nos libros y revistas como testimonios y reconoci-
gérmenes autóctonos. Frente a la diversificación de mientos futuros. Son los textos de Pablo Guiñez,
mensajes de una tecnología que llenaba a Latinoamé- Alfonso Alcalde, Gonzalo Millán, Manuel Silva Aceve-
rica de contenidos consumistas y estandarizados, un do, Waldo Rojas, Cecilia Vicuña, Oscar Hahn, Jorge
arte a veces tímido y a'veces creciente, se refugia en Etcheverry y varios otros más.
los medios pre-industriales, el canto popular, el tea- Durante los años 1970 a 1973, l a inmediatez del pro-
tro barroco o el libro. La literatura y especialmente ceso histórico que estaba viviendo Chile con l a Uni-
la poesía, rebalsa sus cauces colonizados y a partir dad Popular, dejaba poco tiempo a los escritores para
de los años 20, se universaliza. En lo cultural se em- crear en el papel. La pintura, el teatro y e l arte popu-
pieza a romper el círculo vicioso que nos condenaba lar resurgieron como nunca. Los poetas continuaron
a ser una eterna periferia de la cultura europea. Es- escribiendo, pero con todos los sentidos puestos en
critores como Carpentier, Borges, Guillén, Neruda, las contradicciones de cada día. Los librl)s de poemas
Asturias, Rulfo -por nombrar algunos- con diferen- más representativos no son textos de referencia a lo
tes aproximaciones establecen una vanguardia creado- inmediato, en su mayoría. Uno de los ejemplos más
ra que empieza a crecer desde l a fundación histórica visibles, es el libro de Pablo Guiñez La fundación de
del continente. En Chile, las obras de Mistral, Neruda, las aguas(l),publicado en 1973, que dentro de la
Huidobro, Pablo de Rokha, Díaz Casanueva, Rosamel poesía lírica intenta rescatar las raíces de una lengua
del Valle y otros, instalan definitivamente un habla popular simple y metafórica a l a vez. Lo más impor-
propia en el país. Se está formando una cultura artís- tante de este período son los logros materiales para
tica que tiene su origen en los escritos y las luchas l a cultura, desglosados en publicaciones de 25 mil y
sociales del siglo XIX y que se desarrolla simultánea- 50 mil ejemplares por l a Editorial Quimantú, sinnú-
mente con una cultura política masiva, en un país mero de revistas, espectáculos de carácter popular y l a
donde el 90% de la población vive en la pobreza existencia de más de 600 grupos de teatro, como ha
extrema. señalado el escritor Fernando Alegría.
De ahí que esta lucha por l a expresión cultural no sea
un territorio nuevo en l a tradición chilena. La explo- L A POESIA CHILENA A C T U A L
sión literaria que oesaierargo a ,las juventudes del
A-.-,.--.-< ~

mundo en l a época de los sesenta, se expresó en Chile I


por la búsqueda de un arte más colectivo y social. Son Después del golpe militar de septiembre de 1973, l a
los años de la nueva canción, del renacimiento de la cultura se paralizó. En las apariencias, claro, porque
novela social, de los murales colectivos, de los recita- después de la parálisis inicial, los escritores siguieron
les en las polAaciones marginales, que tienen como escribiendo como cronistas y testimonios vivientes de
entusiasmo viclo a la Revolución CiJbana. En ese cua- lo que pasaba. Editoriales y publicaciones destruidas,
dro, l a poesía chilena se
.. .
está
.
desprendiendo de la rica, libros quemados, escritores torturados no fueron sufi-
pero a veces insostenible herencia de Neruda. Mien- cientes para detener el poder de la palabra, que siguió
tras sobrevive una línea poética que genera el surrea- pasando de mano en mano y de conciencia en con-
lismo chileno y e l grupo Mandrágora de los cuarenta, ciencia, para contar l a verdadera historia de l a barba-
otra se vuelve cotidiana y coloquial con el antiParra. rie. Pero el país se secó por algún tiempo como pro-
En el medio, quedan algunos poetas que buscan una ducto del exilio forzoso y transitorio de la mayor par-
épica hispanoamericana por e l camino tortuoso que te de sus intelectuales. Los poetas siguieron produ-
dejara el tremedista de Rokha. ciendo en e¡ exilio y gran parte de esta producción ha
Al margen de que el panorama poético no tiene la salido en forma de libros o e n revistas como Arauca-
simpleza que aquí dibujo, un conjunto de escritores ria, Literatura chilena en el exilio y Literatura chiie-
jóvenes empieza a escribir en esos años, al mismo na, creación y crítica.
tiempo que participa activamente en la vida política Hablaremos aquí primordialmente de la poesía que
y social del país. Antes de ellos, la poesía se ha vuelto hoy se hace en Chile, pero nos detendremos unas
asfixiante y erótica con Enrique Lihn, existencia1 y líneas en l a poesía en e l exilio. Ella expresa cabalmen-
espesa con Gonzalo Rojas, nostálgica y lírica con Jor- t e esta idea que apuntábamos al comienzo. Desperdi-
ge Teillier, metafórica y provinciana con Efraín Barque- gada por e l mundo y sin el peso de un oficialismo
ro. Frente a l a exuberancia que asume la cultura de retrógrado, puede expresarse libremente y contar su
esos años plenos de entusiasmo, la poesía se adentra visión de mundo. Ello da margen a una profusión de
por los interiores de la conciencia y trata de rescatar formas que van desde e l panfleto utilizado como for-
los sentimientos, los afectos y los hechos más profun- ma de lucha contra la dictadura hasta el esteticismo
dos y auténticos. Busca su camino con mucha dificul- más decantado. Confluyen a este panorama los escri-
tad. Se forman grupos como Trilce y Arúspice en e l tos testimoniales y l a qran cantidad de chilenos que
CULTURA 28

se vieron obligados a convertirse en escritores circuns- Rodríguez, Antonio Arévalo y tantos más -espero
tanciales para expresar el trauma histórico. que me disculpen- que sería largo enumerar. Porque
L a cantidad de poesía publicada en el exilio por los en esta diáspora mundial, las corrientes se han diversi-
chilenos, es extensa y variada. Después de algunos ficado. A nuestra tradición fundamental urbana y
años del golpe militar que multiplicara a los escrito- Iárica en la que entroncaban las jóvenes generaciones,
res por todo el mundo, se han publicado muchos Ii- se ha agregado el espacio vital de cada escritor en cada
bros. Algunos de real valor con una línea de continui- país. La nieve, la selva, el capitalismo, el socialismo,
dad marcada por el trasfondo histórico. Otros de me- la pobreza, el desarrollo, las montañas o el mar, el
nos valor estético, pero que se concretan en una ex- inglés o e l rumano, el aislamiento o el contacto con
presibn colectiva de contar lo que pasa por dentro y las culturas nacionales, son elementos insoslayables
por fuera. Juan Armando Epple caracteriza esta nueva en esta poesía que se está haciendo. Y a pesar de l a
poesía en dos fases: una que habla de la inmediatez fuerza de las raíces nacionales, nuestro lenguaje a
de l a realidad histórica y otra que exalta subjetivamen- veces provinciano se ha vuelto ecuménico y ha ganado
t e lo que quedó atrás(2). Gran parte de la poesía en universalidad. Sin dejar de lado el hecho de que el
escrita entre los años 1973 y 1975 entra en la primera entrañamiento en que viven los poetas exiliados re-
categoría. Posteriormente, el distanciamiento de los percute de un modo nostálgico en sus poemas, que se
sucesos produce una literatura circunstancial y más vuelven hacia el pasado y se mediatizan a través de
medida(3). A l a producción de los poetas jóvenes ya una represión más sutil que la que se vive en Chile,
conocidos en Chile cuya renovación y evolución es aunque no por ello menos coercitiva. Es un fenómeno
evidente, se agregan poetas como Raúl Barrientos, que deberá ser estudiado en toda su posible amplitud
Hernán Castellano, Manuel Segundo Garrido, Manuel y considerando a una gran masa de poetas aún inéditos.
CULTURA 29

II ¿De carne?
En e l interior del país y desde el golpe mismo, la pro- ¿De hiaado?
ducción poética se orienta gruesamente a la denuncia ¿De lengua?
política y a la crítica social. El primer poema de este ¿De qué
tipo es el conocido "Somos cinco mil" de Víctor está llena
Jara(4), escrito poco antes de ser asesinado en el Esta- cree Ud.?
dio Nacional. Un estudio de esta literatura quebrada señora
física y síquicamente, presenta por lo menos tres for- su cacerola? Op. cit.,p. 19
mas en Chile. La primera, es la literatura clandestina,
La simple reiteración de l a pregunta en diversos tonos
directamente política y utilizada como denuncia y
y el contexto social en que se formula, le dan una
guía de acción. Mucha de esta literatura es publicada
resonancia trágico-irónica a este poema, que termina
en las antologías que se han hecho en el extranjero.
La segunda, es l a literatura pública, que tiene una ¿De qué
fuerte dosis de autocensura y que desarrolla un nue- Cree Ud. señora
vo modo de decir y ver. Es para nosotros la más rica que su cacerola
y original. La tercera, es la literatura oficial -la más estállena ahora? Ibid, p. 20
pobre y menos cuantiosa- que se enmarca en el terri- En el marco de la continuidad poética coloquial, un
torio de la cultura dominante junto al bombardeo de poema que busca minar la sujección al pasado trágico,
la comunicación masiva. En los primeros años después es "Año Viejo"(7), escritor anónimo:
del golpe, ni la poesía oficial ni la poesía autocensura-
da se desarrollan. L a primera por una incapacidad Se terminó este año cabrón, se fue a la cresta,
natural de los servidores de l a burguesía nacional y se fue completamente a pique: capotó,
multinacional; la segunda, porque aún no encuentra con sus camiones y médicos y cacerolas a
sus mecanismos de enunciación. cuestas
La poesía más importante de los años 1973,74 y 75 y los cuatro jinetes del apocalipsis.
se hace en las cárceles, en los campos de concentra- Op.cit.,p.21
ción o en la casa, para pasar de mano en mano, ser El final no puede evitar el crispamiento sensiblero,
publicada en una revista clandestina o salir del país y que busca superar la sombra del presente:
ser recogida en antologías. Poemas anónimos son
'Año muerto
posteriormente reconocidos por algunos poetas que
año puesto", me decías con una copa en la
salen al exilio. Es e l caso del poema "A una lavandera
mano
de Santiago" publicado primero anónimamente y
Corriéndote las lágrimas.
luego firmado por Oscar Hahn(5). Es el caso también
Que seas feliz. Ibid.
del poema "Que digiera bien, señora" reeditado por
Ana María Vergara(6). En ellos se marca lo mejor de Ni los desaparecidos, ni los muertos, en manos de la
esta poesía joven de fuerte contenido político. El DlNA y los organismos de represión pueden evitar
poema de Hahn construído al modo del soneto clási- que los poemas perpetúen en e l mosaico de la histo-
co muestra sus deudas con e l Modernismo y la poesía ria, una memoria colectiva siempre vigilante -por un
del joven Vallc?jo.Cuenta a l l í que lado- o una sensibilidad que ironiza las percepciones
más profundas del ser, por el otro. Lo primero, lo
Mi pr artesa
enuncia el poema "No puedo dejar de hablarte, pa-
se me I I I U I I V u c rllucl LC repentina:
dre"(8):
le partieron de u n golpe la cabeza
con la culata de una carabina. Op. cit., p. 13 No puedo dejar de hablarte, padre,
los diarios mienten,
En su IibroArte de morir, publicado en Lima en 1977, todos mienten,
reafirmará este uso de las formas clásicas puestas al desde el diario oficial,
servicio de una escritura directa que transgrede su el periodista,
propio ritmo y adquiere ese aliento existencia1 que el impresor,
un día descubriera Quevedo. El poema de Ana María la tinta,
Vergara, en cambio, está estructurado muy simple- los avisos económicos,
mente y consta de una serie de preguntas que reiteran el canillita,
una imagen Única: la cacerola llena o vacía. En 1972 a m i me fusilaron
se realizó una marcha de mujeres de la burguesía en la noche y a pleno campo
chilena con cacerolas vacías protestando contra lo ... no me arranqué.
que ellas llamaban la falta de alimentos en el país. Así,
l a "marcha de las cacerolas vacías" adquirió gran sig- L a imagen multívoca de "Electra"(9), es un buen
nificado político para l a derecha económica en la últi- ejemplo de lo segundo:
ma etapa del gobierno de Allende. El poema Me desnudé nervioso
¿Está llena Con la misma zozobra de mis 18años.
su cacerola Y me tendíen tu cama extraña.
ahora, señora? Cosa curiosa: ataron tu lecho a mis espaldas,
¿De qué? para que no me moviera.
CULTURA 30

Inesperada, recorriste m i cuerpo, En e l mismo año, Jaime Quezada publica Astrolabio y


induciéndome espasmos crueles. otros libros(l3),una especie de antología de su poe-
No, no haré más amor contigo. sía. Vinculado a los Iáricos del sur del país. Quezada
Mujer vulgar y corriente. continúa una línea que se relaciona con las experien-
De la poesía permitida en esos primeros años después cias más vitales de su vida, empleando un lenguaje
del golpe, queremos destacar el libro Mipropio océa- directo y coloquial. Del mismo año es El jardín de las
no de Lucía Peña, publicado en 1974(10).Se trata de palabras de Jonás(l4) (seudónimo de Jaime Gómez
una poesía llena de vivencias personales que perciben Rogers), el cual aunque vinculado a la poesía d e la
el desgarro del mundo exterior y se pueblan de sueños naturaleza mantiene un tono huidobriano que meta
inconclusos. De 1975 es e l libro de Julio Barrenechea, morfosea las cosas (agua, pájaros, estrellas) en verda
Voz reunida(1 l ) , poesía llena de fantasmas anticipa- deras entidades ontológicas.
torios de su propia muerte. De las escritoras, destacan Inés Moreno con A l umbral
de la luz y Daisy Bennet con Vértigo(15). La última
III es coautora de una antología de poetas publicada en
L a ofensiva militar y económica contra la mayor 1977 por Tamarugal, titulada Poetas chilenos de hoy.
parte del pueblo y su secuela represiva en e l plano Se trata de un grupo que trabaja al estilo de talleres y
pol ítico-ideológico, no eliminan la resistencia activa que aparece con una publicación de 13 escritores. En
ni pasiva, aunque l a reducen en los primeros años de todos ellos se aprecia una preocupación desmedida
dictadura. En el plano cultural se expresa un fenóme- por la imagen en desmedro del significado. También
no similar. Las escasas manifestaciones artísticas de en ese año se publica otra antología de poesía joven,
esos años, que hacen hablar a las autoridades guberna- la de la Unión de Escritores Jóvenes, Poesía para el ca
mentales de un apagón cultural, se reactivan hacia fi- m i n o ( l 6 ) .Con un prólogode Roque Esteban Scarpa y
- nes de 1975. La ofensiva de l a cultura oficial se refu-
un Manifiesto de Fidel Sepúlveda, recoge poemas de
gia en una Secretaría de la Juventud y en los mecanis-
18 jóvenes, algunos de gran madurez literaria. En una
mos tradicionales de las Casas Culturales y las Asocia- instroducción, el presidente de l a Unión de Escritores
ciones controladas. Se utiliza e l despliegue publicita- Jóvenes, Ricardo Wilson,dice que:
-rio para levantar un Festival de l a Canción Internacio-
nal en Viña del Mar o una Fiesta Primaveral en que se Ha quedado atrás el café con sus conversaciones de
invierten millones de pesos. L a cultura popular sobre- cuatro sillas. Encerrado en el murmullo de las vidrie-
vive en las peñas folklóricas, los grupos musicales, las ras. ¡Perdón! ... La joven poesía sale a la calle. Va de
arpilleras, la artesanía, l a poesía callejera y los espec- árbol hasta el bosque. va de sur a norte, enraizándose
táculos masivos a precios económicos. Todo ello con los hombres,. arremangánd‘ose la camisa en su
vinculado a la resistencia de diversos modos. Hasta la paso cotidiano. op. cit., p. 9
propia Sociedad de Escritores se despereza de su plá-
cido sueño institucional y protesta contra los premios uestacamos ae este libro un poema de Erik Pohlham
controlados y el vacío cultural. Desde el año 1977 mer, titulado “Algo que no tiene nombre le ha ocurri
toma una decisiva actitud crítica frente al oficialismo. do al gallo”:
Uno de los rasgos más significativos de l a reacomoda- Algo que no tiene nombre le ha ocurrido al gallo.
ción de la cultura a la situación represiva, es el uso del Le han apretado un perro para la ropa Bn la mitad de
chiste como material de recuperación literaria y polí- la garganta,
tica. Y el gallo ya no puede cacarear
En Chile de 1976, se produce una renovación de las Ya no puede despertar al vecindario
organizaciones sociales y populares, un financiamien- N i a diario saludar a su corral.
to de los grupos críticos en el seno de l a iglesia y una Por las colinas el día se abre andnimo
recuperación progresiva de los sectores sindicales y Sin nadie que propague que ahí está.
estudiantiles. En ese marco, se publican algunos OP. cit., P. 68
textos poéticos de gran calidad como es el caso de En este nuevo lenguaje lleno de signos secretos y a
Los granos y las hojas de Jorge Jobet(l2). Como seña-
mismo tiempo límpido y diáfano, se anuncia una
la Alfonso Calderón, es un libro denso, hecho con un
poesía trabajada y meditada para ser difundida bajo
lenguaje dual: paródico y desacralizador por un lado;
la dictadura. El mismo signo recoge a l a vez connota-
medido y rítmico por otro. Integrado en una tradi-
ciones poéticas y denunciatorias. Dice al final
ción que habla del hombre y la naturaleza del sur del
país, Jobet trabaja sus poemas hasta reducir sus senti- ... y para terminar quiero decirles
dos, esenciales creando nuevas relaciones y realidades. no mejor no
Dice en “No ser“: no importa no se preocupen lo que quiero decirles
Debo crear un nombre con m i arcilla en el fondo
y salvar a mis huestes de la duda, es que algo que no tiene nombre le ha ocurrido al
un nombre franco, pleno, sobrio, serio, gallo.
un rojo nombre de tambor telúrico, El que sea gallo, que le ponga nombre.
fortaleza de bronce inalcanzable Ibid, p. 70
para un linaje con sus manos sucias Dentro de esta misma línea se inscribe el libro de Ma
OP.cit., p. 20 nuel Silva Acevedo, Loslobos y las ovejas( 17).Aunque
CULTURA 31

escirito mucho antes, tiene una vinculación indudable mile para que en todo el espacio en todo el mundo e
corI la poesía de los más jóvenes. Con un tono distin- toda la patria se escuche ahora el balar de nuestras
to. .al de Pohlhammer, son este distanciamiento de po-
I
propias almas sobre estos desolados desiertos mise
a1b16n
llnl
y de temporalidad así como la síntesis lingüísti- rables. -
op. cit., I I
ca, los que producen la multiplicidad de significacio-
nes. Su actitud de desmantelar la ideología institucio- En otros libros el contraste es abierto, por lo cual
nalizada es la misma: degradación es más evidente, como en Hombrecit
Se engaña el pastor verde de David Turkeltaub(23). Anotamos un frag
se engaña el propio lobo mento de su poema "Informe del tiempo":
No seré más la oveja en cautiverio Hay una penona que ya no sirve para nada
El sol de la llanura la taparon con diarios para esconder esta pálid
calentó demasiado mi cabeza vergüenza
Me convertíen la fiera milagrosa Oh gritaron todos los periodistas
ya tengo mi lugar entre las fieras morir es una experiencia inolvidable
Ampárame pastor, ampárame de m í ........................
Lobo en acecho, ampárame. la poesía se sienta a la diestra de Dios
. Op. cit., p. 17 y espera las noticias
hay una gotera en el cielo
Enrique Lihn publica en ese mismo año,París, situa-
pero el resto del país está tranquilo.
ción irregular(l8), obra que reitera las búsquedas del
autor. Situada dentro de la emotiva angustiosa que Por su parte, Jorge Teillier publica la colección Par
caracteriza sus libros anteriores, surge la sátira de una un pueblo fantasma(24), en que se reiteran las nosta
cultura asfixiante bajo la forma de textos de diverso gias del autor y se ofrece una continuidad de su pr
estilo y límites. Su delirio representativo permite una pia aventura creadora iniciada con Para ángeles
serie de lecturas, dependiendo de la posición del lec- gorriones 25 años antes.
tor. También aparece el libro de poemas de Alfonso La aparición dr la revista cultural La Bicicleta duran
Calderón, Isla de los bienaventurados(lg),que asume el año 1978,marca una nueva etapa en la lucha de lo
sus claves personales frente al terror y a la angustia. jóvenes para hacer hablar el arte. Los poemas aparec
dos en la revista hasta ahora reafirman este tono d
IV lecturas multívocas, de enunciaciones sumergidas y d
En los años :iiguientes (197I3-79) proliferan las publi- visiones apocalípticas del mundo en que se vive.
caciones poéticas, tanto deritro como fuera del país. De 1979 es el surgimiento de la revista Pazquin, órg
La Sociedad de Escritores iriicia una serie de concur- no de expresión de la Unión de Escritores Jóvene
- . ..
sos literarios anuales que Tienen por centro el home-
8 .

que tuvo una corta duración, pero que mostró una v


naje a los grandes poetas chilenos: Mistral, Huidobro,
va gama de formas y expresiones literarias. A la vez s
Neruda. Jonásedita un nuevo IibrotituladoSignos(20),
replanteó el problema de las posibilidades rupturista
bajo el auspicio de la Unión de Escritores Jóvenes.
de los escritores jóvenes y su papel en l a democratiz
Una antología de poetas jóvenes publicada por Nasci-
mento y titulada Uno más uno(21), recoge en 1979 ciónde la sociedad.Otra del mismo año es la del Talle
trabajos de nueve poetas, algunos muy explosivos "Ariel", hecha a mimeógrafo y con las publicacione
como Teresa Calderón: de los ganadores de su propio certamen anual. Leon
ra Vicuña organiza el Cuaderno de poesiá que reún
Decap ítese al amanecer trabajos de unos 30 poetas jóvenes(25).
a los dirigentes extremistas Otros libros que destacan en ese año son Variacione
ya conocidos como: ornamentales de Ronald Kay(26), y el ya nombrad
Libertad, Igualdad y Fraternidad Purgatorio de Raal Zurita.
por tri3tarse de elementos peli@rosos Hacia 1980, con el auge del modelo económico de
para l á1seguridad interior Junta, los Chicago Boys, y el avance del consumismo
del Es# tado. las actividades culturales son coartadas y reprimidas
"C'est la vie'",OP. cit., p. 23 través del gravamen de impuestos, el acrecentamien
En esa misma línea parecen posteriormente una serie de la censura y e l ahogo de toda empresa artístic
de libros de poetas jóvenes que se caracterizan por su Decaen o mueren revistas y proyectos iniciados co
lenguaje coloquial, un tono satírico hacia la realidad antelación. La Bicicleta se reproduce con grande
establecida, una defensa del Yo frente a la alienación dificultades y sin aparato difusor como la mayo
de lo circundante y un contraste brutal entre aparien- parte de los medios de comunicación opositores. U
cia y realidad, que a veces se descarga en lo simbólico. esfuerzo editorial importante es el realizado por l
Es el caso de Raúl Zurita y el libro Purgatorio(22), naciente Editorial Ganymedes. Entre las obras publ
donde el desierto de Atacama y la imaginería que pro- cadas figura una antología de poetas titulado Ganym
voca, mediatizan l a realidad degradada. des 6. Su editor es el poeta David Turkeltaub, quie
Dejemos pasar el infinito del Desierto de Atacama señala en el prólogo: "Creemos no equivocarnos a
Dejemos pasar la esterilidad de estos desiertos... sostener que l a poesía chilena moderna es uno de lo
Y si no se escucha a las ovejas balar en el Desierto hechos literarios más importantes del mundo de habl
de Atacama nosotros somos entonces los pastizales de hispana, y que l a actual situación del país ha estimu
CULTURA 32

lado en ella desarrollos imprevistos y agudizado su hijo del rayo, con toda la hermosura
creatividad“ (27). Otro libro importante de este año es y el estrépito de la guerra, por un Gonzalo veloz
el nuevo poemario de Jonás, Tierra madre que conti- hay otro que salta encima del caballo, otro que
...
núa la 1 ínea de exaltación de la naturaleza del autor (28). vuela
cn 1981 y 1982, la literatura chilena y especialmente más allás del 2000, otro que le arrebata
la poesía adquieren uit ritmo constante de produc- el fuego al origen, otro que se quema en el aire
ción, si bien no de publicación. Proliferan los escrito- de lo oscuro: entonces aparece otro y otro.
res inéditos en la medida en que la sociedad se centra-
liza cada vez más en las leyes de l a oferta y demanda.
Con la privatización de la cultura resulta siempre más
N O T A S
fácil hacer negocios con un cuadro o una escultura
(1) Pablo Guiñez, L a fundación de las aguas, (Santiago:
que con un poema. Por otro lado, l a bancarrota ofi- Nascimento, 1975).
cializada del modelo económico de la Junta, achicó (2) Juan Armando Epple y Omar Lara, Chile: poesía de
aún más el espacio en que los productos culturales la resistencia y del exilio, palabras preliminares (Bucarest: s/e,
podían moverse. 1978).
(3) Varias antologías han reunido parte de la literatura. Des-
T e este modo, se multiplican las hojas mimeografia- tacamos aquí la Epple y Lara ya mencionada; la de Sergio
das y las repoducciones de textos por medios artesa- Macías, L o s poetas chilenos luchan contra el fascismo ( R D A :
,nales. A pesar de todo, algunos escritores consiguen 1977 ; Chile: poesías de las cárceles y del destirro (Madrid:
ver editadas sus obras. David Turkeltaub publica 19781: la de Raúl Silva Cáceres, L a Libertad n o es u n sueño
(Estocolmo); L a sangue e la parola (Roma: 1978) y el No.
Códices; Juan Camerón, Apuntes; Antonio Gil, Los 570 de Europe, Octubre, 1976, dedicado a la cultura chilena.
lugares habidos; Ramón D íaz-EteroviC, Pasajero de (4) Este poema apareció en varios sitios. Entre ellos Eppie y
la ausencia. Este último es también responsable de Lara, op. cit., Sergio Macías, op. cit., y Literatura Chilena en
una nueva revista de poesía que surge en Chile en el Exilio, No. 4 Oct., 1977.
(5) Oscar Hahn, “ A una lavandera de Santiago”, en Litera
1982: La gota pura (29). Raúl Zurita prepara un tura Chilenaen el Exilio No. 6, L o s Angeles, California, 1978.
nuevo texto: “Cordillera de Los Andes“, José María (6) Ana María Vergara, “Que digiera bien, señora”, en Lite-
‘Memet trabaja en cerca de 10 libros de poesía inédita. ratura Chilena en el Exilio No. 6, L o s Angeles, California,
Poetas que circulan en revistas o de mano en mano 1978. Aparecieron anónimamente en la antología de Epple
y Lara, de donde se citan.
como Mauricio Electorat, Diego Maquieira y Rodrigo 7) Anónimo, Epple y Lara, op. cit., p. 21.
Lira anuncian las ediciones de sus primeros libros. Al 8 Anónimo, “ L a sangre y la palabra” op. cit.
terminar este recuento es necesario señalar que esta 91 Anónimo, Macías, op. cit., p. 29
muestra es incompleta. 10) Lucía Peña, M i propio océano Santiago: Del Pacífico
1974).
Mientras los sectores sociales dominantes del país (1 1) Julio Barrenechea, Voz reunida (Santiago: Gabriela Mis-
se enfrentan a una crisis cada vez más aguda y prolon- tral 1975).
gada que recorre no sólo la estructura económica, (121 Jorge Jobet, L o s granos y las hojas (Santiago: 1976) 2
sino también la afasia política, la ideológica y la tomos.
(13) Jaime Quezada, Astrolabio y otros libros (Santiago:
moral, el carácter contestario de la cultura nacional Nascimento, 1976).
sigue buscando cauces de expresión y formas de so- (14 Jonás, E l jardín de las palabras (El Tabo: 1976).
brevivencia que le permitan cumplir su trabajo (151 Inés Moreno, Al umbral de la luz, (Quiiia de Navío:
como crítica social y forma artística. En esa tarea 1976); Daisy Bennet, Vértigo, (Tamarugal: 1976).
(!6) Antología: Poesía para el camino, (Santiago: Univer
los poetas tienen un papel fundamental. sidad Católica de Chile: 1977).
Los poetas del exilio denuncian la quebradura irreme- (17) Manuel Silva Acevedo, Lobos y ovejas (Santiago: Edi
diable de su vida cantando la extrañeza del mundo ciones Paulinas, 1977).
en que sobreviven, volviéndose nostálgicos hacia el (18) Enrique Lihn, París, situación irregular (Santiago:
Aconcagua, 1977).
pasado-futuro paraíso perdido e irreencontrable o (19) Alfonso Calderón, Isla de los bienaventurados (Santiago:
buscando integrar su pasado cultural con la experien- ,Nascimento, 197 7).
cia presente. 20) Jonás, Signos, (Santiago: Alfabeta, 1979).
En Chile la poesía asoma por las grietas de la repre- 21) Antología, U n o más uno, (Santiago: Nascimento, 1 9 7 9
1221 Raúl Zurita, Purgatorio, (Santiago: Universitaria, 19791
sión con una voz a veces cálida o fraterna y a veces 23 David Tukeltaub, Hombrecito verde, (Santiago: Ganí-
enigmática. ¿Son poesías distintas? Si, son poesías medes, 1979).
distintas por el contexto en que surgen. Pero se (24) Jorge Tellier, Para un pueblo fantasma, (kdiciones Uni
identifican porque tienen una misma trizadura en versitaria de Valparaíso, 1978).
(25) Antología, Cuadernos de poesía, Encuentro de arte jo
común y una misma voz reprimida cercana o distan- ven presentado por Leonora Vicuña, (Santiago: 1979).
t e las recorre en el presente. Y porque ambas quieren (26) Ronald Kay, Variaciones ornamentales (Santiago:
crear para un futuro que las une. Gonzalo Rojas, en Ediciones Estudios Humanísticos, 1979).
su libro de exilio Transtierro (30), ha expresado la (27)David Turkeltaub, Ganímedes 6 (Antología), Santiago:
Ganimedes, 1980).
tarea de estos poetas con signo inconfundible: (28) Jonás,Tierra madre, (Santiago: Alfabeta, 1980).
Por un Gonzalo hay otro, por el que sale (29) David Turkeltaub. Códices. (Santiago: Ganímedes
1981); Juan Camerón,’ Apuntes,‘ (Santiago: Ediciones de
hay otro que entra, por el que se pierde en el Café, 1980); Antonio Gil, L o s lugares habitados, (Santiago:
áspero Ediciones del Ornotorrinco, 1982); Ramón Díaz-Eterovit,
del páramo hay otro que resplandece, nombre Pasajero de la ausencia, (Santiago: Ediciones L a Gota Pura
pc iombre otro 1982); L a Gota Pura, revista de poesía, año 1, No. 1-2 (1982)
(30) Gonzalo Rojas, Transtierro, (Barcelona: Taranto, 1978).
CULTURA 33

POESIA CHILENA J O t -- . -

UNA GENERACION
DISPERSA (*)
;oledad Bianchi

ció de poesía chilena, pero tampoco sería razonable callar-


!I con- se hasta el momento del encuentro porque hay que
Zúñiga seguir y dar a conocer cada paso del avziice de la cul-
origen tura chilena que se está haciendo en muchos lugares,
r ayu- superando las distancias y prohibiciones que no han
itantes logrado quebrarla ni dividirla. Este intento de carac-
lañolas terización será, entonces, doblemente provisorio
ido la porque hablará de una poesía que se está haciendo
u país y que está en pleno período de formación y porque,
I les ha además, estará limitado por la lejanía de Chile y por
;aje y, las separaciones entre los diferentes puertos del exilio.
:ación. La mayoría de los autores -salvo escasas excepcio-
! parti- nes- comenzaron a producir hacia 1973 (poquísimos
eña re- son los que habían publicado antes de esta fecha).
itentar La complejidad de la existencia; la incapacidad para
:hilena comprenderla; la rapidez de los sucesos de cada día;
irosa). la fugacidad de l a vida y la presencia inevitable y
a haya constante de la muerte; la deshumanización que
iortan- acompaña al explosivo desarrollo industrial; la influ-
xipera- encia de los medios masivos de información; la falta
nás es- de libertad del hombre que se crea una dependencia
nueva- de los objetos en la sociedad de consumo, enfrentan
1 perfi- al poeta que produce una obra de múltiples formas
Golpe que varían incluso dentro de un mismo texto. Hom-
bre de hoy, el autor se siente incapaz de penetrar,
*ación, abarcar y explicar esta realidad en su complicación
Sndose y de resolver su sin sentido:
almen- Hace años que estamos recorriendo las calles
rimera En ataúdes herméticos
,ficios, 'Santiago, 75", (Javier Campos, 1947).
as con
:¡endo, El hablante se sabe y reconoce limitado en su capa-
urgen, cidad de conocimiento, sus ansias de comprensión
ienzan se muestran en la rápida movilidad de y mirada que
mi Iita- va captando sólo lo que ve sin poder entrar en profun-
miido didad:
.acaso. Desilusión
!ratura Incredulidad
ión de Abandono
cuenta Me niegan toda aptitud para encaramarme a la
No es verdad;
; de la "Referencia 2", (Carlos Pérez Villalobos, 1958).
La disgregación del mundo también se transmite a
la voz que se expresa, sin rigidizarse en una sola acti-
ctubre-
tud, variando del "yo" personal al colectivo, constri-
ñéndose a ser simplemente un punto de referencia
CULTURA 34

o asumiendo, casi simultáneamente, diversas proce- fonética que pretende transcribir l a forma exacta en
dencias: que se habla el español de Chile o que incorpora tér-
En la vereda poniente al abordaje de un cuerpo minos extranjeros con los que el exiliado quiere
es tarde. mostrar el choque de idiomas y la necesaria y difícil
Hay reminiscencias que dan vida al tacto incorporación al país ajeno:
Por las fosas nasales al aire de la tarde Casi los volvílocos a todos
en la retoma del día salía con mi guitarra (que no era mía)
He soñado toda la noche con los bordes y despeinado hacía muecas al viento
adheridos a la casa atravesaba las noches solitario y silencioso
asistía la coronación del jardín haciendo obscenos gestos con las manos
Hemos girado dando un vuelco monótono a los pacíficos transeúntes.
a nuestros saltos Y los otros me decían:
anidando en los huecos de nuestra soberanía 'aprende ingé hueón no seai
agráfico, en bruto, despertar en almohadas así no
envuelto en rugidos hagai tanta reunione no
'Acecho'', (Marcelo Mellado, 1955). respir i
'
. 12)
Algunos de esos
Los diferentes modos de decir se acercan el habla del
pacífica y mansamente han caído en la
charlatán del consultorio sentimental o igualan al
Asimilación
noticiario, los fragmentos de las canciones o las pu-
muchos se han declarado escoceses
blicidades con los trozos de poemas ajenos y mues-
o no aceptan ir de holidays a Francia nuevamente
tran -mediante el collage y el montaje- la hetero-
este año
geneidad, dificultan y superposición de niveles que
y se acuestan leyendo "'How to succeed in life"
la poesía no debe, no puede ni quiere dejar de acoger:
tienen sus narices
Apurad la muerte ancianos olfateando permanentemente
iomad la vida como un regalo ¡Becas!
señora y señores
' L a amnesia", (Mauricio Redolés, 1953).
Como un regalo quitado.
Y ahora todos con las palmas a ver: Otras veces, el lenguaje -aparentemente simple-
Rosa María se fue a la playa juega con la ambigüedad que exige del lector una
se fue a la playa se fue a bañar (1) mayor integración al movimiento que va de la seme-
y cuando estaba sentadita en la arena pasó una vaca janza o exactitud fonética a la diferencia de signifi-
y no la dejó ver el sol cado:
o la mató no se sabe pero lo cierto es que desapareció.
¿Por qué Yumbel significa arco iris?
Ayer justamente leíque estaba en Buenos Aires che.
La marmita está llena de moho
Pero ayer leí justamente que no estaba en Buenos
húmedo humus solamente y huesos: ,
Aires che.
terminó la búsqueda y el término. (3)
La abeja se queja
La masca la mosca "Términos ",(Jorge Mon tealegre, 1954).
Huye el cuye L a simplicidad se da también en las situaciones alu-
Se ebulle la cosa. didas, ya que no existen ni realidades ni objetos más
"Algo que no tiene nombre le ha ocurrido al gallo': poéticos que otros que merezcan privilegiadamente
(Eric Pohlhammer, 1954). ser cantados:
La tendencia general hacia una búsqueda de la simpli- Quiero escribir cualquier cosa,
cidad -característica de generaciones anteriores- más que te quiero,
de una vez ha sido tomada erradamente porque se ha que te tapé la boca con una toalla,
confundido con rapidez en el hacer y simpleza y mientras tú le cortabas el pelo a las estrellas.
evidencia en e l decir. Los menos eluden la sencillez Que me escondí en un termo
de una poesía hecha, a veces, para ser recitada que se sacando la raíz cuadrada de tu sonrisa,
propone acceder rápidamente al oyente (que es más equivocando todo el sistema del planeta.
frecuente en el lector en el Chile actual): "Borrador",(Fernando Cifuente, 196 1).
Ahora me duermo con cuidado; El poeta nivela o iguala los asuntos poetizados y no
no quiero que a alguien le moleste existen zonas, lugares, cosas, materias ni personas
que me disponga a soñar con ciertas cosas que merezcan su rechazo y puede referirse con una
de mal gusto en esta época, actitud similar a un ser o a un acontecimiento imagi-
como despertar sin calles sucias nario o real, a un objeto hermoso o feo, a una reali:
y la primavera detrás de la puerta. dad negativa o a un hecho heroico, al amor triunfante
"'Ahora me duermo ",(Esteban Navarro, 1955). o al fracasado.
Sencillez de la sintaxis y de un lenguaje donde es fre- L a libertad se extiende a la utilización de los más
cuente e l uso de chilenismos y hasta de una escritura diversos metros, versos, estrofas. La sintaxis no es
CULTURA 35

rigur,osa y -a veces- la ausencia de nexos gramatica- en acción y con diálogos. El poema descriptivo en que
les esntre palabras o frases ayuda a expresar la inco- una mirada o un punto de vista se limita a constatar
herericia o dificultad del mundo actual: lo que ve, extrema al máximo la objetividad:
la unión El asombro en el ojo del pintor es:
para el caso - Un largo pasillo que se incendia
digo sublime - Unos pies que son lavados en un lavatorio
connivencia bar - Labios rojos de mujer joven
el ocaso - Primer plano de nucas oscuras cuando los mlí-
no fue sicos acompafian
más que una - los saltitos de la bailarina que alucinada baila
total alumbrada desde abajo por los focos.
cero a cero "'Homenaje sin descubrimientos / a la memoria de
soberana Degas': (Bruno Montané, 1957).
con patas En la prosa poética, las imágenes -especialmente vi-
digo suales- adquieren gran importancia:
peluda
"Abschied", (Miguel Vicuña, 1948). Los poderes los movimientos bancarios los tecnócra-
tas incrustados En un atardecer que se mueve lenta-
Tampoco la puntuación se somete a reglas n i existe mente a través del cristal de Las oficinas los sillones
ninguna imposición en la rima (que se da muy rara
reclinables el humo las piernas sobre la Alfombra los
vez). penes las falanges de lápices labiales la cinta del Teleti-
Aunque no existen medidas predilectas, puede no-
po las miradas las blusas verdes las raíces cromáticas
tarse una inclinación a la brevedad: la fuerza de con-
en Las retinas los sillones de cuero las aristas los refle-
centrar en pocas palabras provoca un estallido de
jos la ropa Interior blanca los números los paneles
significado poético en textos que más de una vez
recuerdan el epigrama:
rojos los teléfonos. ..
, Acaso el juego consista "Los poderes"', (Roberto Bolaño, 1953).
En mostrar todas las cartas Santiago de la nueva extremadura;
Y ocultar sólo el dolor en este nuevo extremo está la muerte.
Bajo la manga. Antes, en m i infancia
"Ardid"', (Teresa Calderón), 1955). te recuerdo en los otoños interminables
Otros poemas -que pueden no ser largos- intentan el veo tus calles grises, sucesivamente grises
relato de una historia que se desarrolla con personajes los adoquines húmedos
los hombres que regresaban
desde el olvido,
era tan regocijante
sentir el calor de los hogares
tras las puertas.
Mas ahora está herida
caída bajo tus luces
y tus sensuales arreglos
cosmopolitas.
En el fondo
están los muertos,
los arrancados de la infancia,
los desolados.
En la superficie
una ciudad que fue,
se extingue imperceptiblemente
entre la hierba.
"El ocaso", (Mari0 Elgart, 1960).
Hay autores que producen, también, una poesía
visual donde la palabra se une a la foto, al dibujo o al
material plástico; entre ellos están: Eduardo Parra
(19431, Gustavo Mujica (1948) y Gonzalo Millán
(1947).
El tratamiento temporal o la relación del poeta con el
tiempo se hace compleja porque éste pierde su carác-
ter lineal debido al constante cambio en las formas
verbales o por la cercanía del hoy, del mañana y del
ayer que pueden llegar a confundirse:
CULTURA 36

Cuando llueve en julio Otoño Santiago viejo y cafesoso


me preocupo por el bosque de mi infancia. El humo sale de las chimeneas
Ese bosque del que no recogí negro
ni moras, ni murtas, denso
del que no traje muerto
ni el olor de los eucaliptus decididamente an tiorgánico
los sorpresivos hongos. y l a tierra tiene frío
Ese bosque de dudosa fisonomía para e l que pisa descalzo
en el que tal vez nunca estuve El parque forestal
y del que trato ahora de salir es una perfecta tarjeta para vender en Village(4)
buscando algunas marcas en los árboles Otoño Santiago
las piedras que guiaron mi posible entrada Larguirucha ciudad pálida como tía abuela
temeroso de sus aviesas sombras, Esta estación te queda al callo
empapado de lluvia " E n este oton7o,'r (Bárbara Délano, 1961).
enterrado en el lodo
En oposición, se sitúa la escritura más íntima y menos
soy un árbol más;
frecuente que nace del contacto directo con la natu-
"Cuando llueve en julio ",(Jorge Torres Ulloa, 1948). raleza:
La obsesión del paso del tiempo aparece, en ciertas Y cuando llovía
ocasiones, en un intento de detenerlo para fijar y con- sobre la carretera de Castro,
servar las situaciones. En esta escritura del exilio o daba la impresión
del país cambiado y perdido, se hace frecuente el de que el bus era una estrella fugaz
reflejo y la expresión de añoranza: avanzando a tientas,
De curso cambid entre la totalidad
Aquel río de los cabellos blancos de Dios.
La tormenta Y a lo lejos;
Derrotó al árbol el pueblo, que esperaba con las luces encendidas
Que perdid al pájaro colgando de una nube,
Con fe en las raíces. era como lo infinitode tus ojos
(Gustavo Mujica, 1948). cuando esperan los míos.
"Ruta 5", (Sergio Mansilla, 1958).
Los escritores que están fuera recuerdan un pasado y
los que están dentro no olvidan el espacio y e l tiempo Gritos de alerta pueden parecer, a veces, estos poemas
que ya dejó de ser y todos aspiran a un mañana dife- en que se denuncia o se llama a la rebelión contra la
rente. Tiempo y espacio, a veces, se confunden en sus sociedad de consumo;
características negativas o en el anhelo de variación: Y sean cuales fueren los cuentos que te cuenten, des-
Esta es una poesía que puede ser localizada o situada graciado la cuenta que te pasen
porque explicita la concresión exacta de un espacio saldrás del hospital clínica o centro médico
determinado aunque en otras ocasiones -como en tarareando gracias a la vida
ciertos momentos del largo poema La ciudad de Gon- motivado por los avisos y consejos de la publicidad
zalo Millán- una buscada vaguedad tiende a la genera- que nos ayuda a vivir mejor
lización e incita al lector a situar el acontecimiento desde la radio o el televisor
donde lo sienta apropiado: que tanto habrán contribuido a tu curacidn
rumbo al local más cetwno
Los ascensores bajan, en que se pueda jugarle una cartilla a la
los soplones son obicuos. Polla Gol
El ascensorista es un soplón. a cambio de un templo donde sacrificar un
Dan de baja a varios pnerales. gallo a Esculapio
Los pasajeros suben a cubierta. O sea que en resumen habría que morirse sin alharaca...
Dan de baja a miles de obreros. '4 trescientos sesenta y cincos y un 366 de onces0
Piden papeles de identidad. (Rodrigo Lira, 1949).
Detienen a los indocumentados.
Toman once. Gritos de alerta contra la monotonía, contra la c6-
Toman mate. moda seguridad, contra la rutina que maauiniza des-
humanizando, violentando y haciendlo olvidar la ma-
Casi todos estos escritores se pronuncian contra la gi¡a y novedad de cada diía:
pérdida de las relaciones naturales originarias entre el
hombre y el ambiente natural. La mayoría vive en
. .. . .
,Esa sane la cabeza de mi maestro FiLa,,m
A-
nc-+=h- rnhm 13,
JvuIG nl

ciudades que aparecen, en oportunidades, más que piano.


como simple mención o ámbito urbano -y capitali- Se afanaba por hacerme comprender la necesidad téc-
no- transformándose en objeto poético (al que se . nica de unos dedos ágiles al trino y a la mano
canta) y describiéndose o rechazándose: izquierda.
CULTURA 37

Y el virtuosismo de los del clavecín. síhombre ayer domingo


y el piano de Bartok con los mismos ojos de este vuelo.
y la maldita sumisión "Domingo en la mañana/Ep ilogo", (Raúl
y todo lo convencional Zurita, 1950).
y le lancé su cuerpo por el rostro
La ironía, el humor, la ambigüedad o el uso de ciertos
y le acerté un hachazo partiéndole el cráneo.
efectos como el imprevisto o el suspenso, piden una
Estaba todo destruído. complicidad y una mayor cercanía del lector que de-
Para descansar, me saqué las manos y las dejé be integrarse para comprender e intentar deducir la
apoyadas sobre un sillón. causa del doble sentido o del equívoco:
"Disparen sobre el pianista", (Eduardo Parra, 1943).
La consigna era sólo una:
La rebeldía del poeta grita al lector el peligro porque caminar y encontrame en una esquina
no quiere que la realidad hostil sea tomada como ina- con su propio cuerpo
movible. No es extraño encontrar un sentimiento de olvidado en una esquina.
desencanto ante la locura del mundo que parece ir (Carlos Alberto Trujillo, 1950).
hacia su propia destrucción:
La imperiosa necesidad de eludir la evidencia reclama
Pero aunque se acabaran los cesantes y la hambruna una comunidad con el lector que debe saber leer (u
del mundo oir) lo que se le dice veladamente: trabajo del oyente
nosotros seguiríamos tristes, en el fondo tristes, y del escritor que participan, en distintas etapas, de
siempre tristes. esta escritura. El humor también le sirve al poeta para
Y es que acaso el hombre no sea un sendero a la eter- crear una distancia entre él y la materia poetizada,
nidad, madre, esta función es utilizada cuando quiere que su rela-
sino un rayo hacia la nada, ción con el mundo poético sea menos emotiva. La
un río de perros y caballos viejos precipitándose al ironía o el humor permiten, en otros momentos,
vacío degradar, ridiculizar o mostrar un sentir frente a lo
un cielo de elefantes estirados, una nube de cadáveres que se dice. El escritor asume, entonces, diferentes
tibios. actitudes que se expresan en tonos variados donde
Y allí nos diluimos cuando estamos más solos, madre, aparece la'burla o la impavidez; la serenidad o la pa-
cuando nos acostumbramos a la propia soledad y re- sión; el temple grave, festivo o trivial. Posturas que se
conocemos nuestra derrota relacionan con el uso de diferentes materiales y mo-
en esta guerra a muerte dos de decir en los poemas que aluden a la compleji-
contra la muerte que nace de nosotros. dad de una realidad que no tiene una sola faz y que
"Pobreza y algo más", (Eduardo Llanos Melussa, no puede ser interpretada unívocamente.
1955). Es notoria la preocupación de casi todos los autores
Otras veces, la repulsión ante la injusticia muestra una por su labor literaria. La inquietud y búsqueda sobre
actitud de decidida creencia en que un cambio de el trabajo del poeta, su actividad, su relación con el
sociedad podrá enmendar caminos y construir solu- lenguaje o su necesidad de comunicación y expresión
ciones: se explicita en diversos textos:
No diré su nombre Llave
Porque me pueden escuchar Con angustia
Hombres Por abrir
Que no quieren saber nada con la lluvia Del sueño
Seres que tratan de olvidar a los sin ropa Lo no soñado
. Y así
No diré tu nombre
Porque es el mío Lograr
Y n i tú ni yo Ver
Más allá
Estamos dispuestos a morir
Sin le vantar la bandera Más acá
De
Que nos hará mejores.
Lo primero
"Testimonio anónimo", (José María Memet, Lo nocturno
1957). Floreciendo
Y la voltereta
En un mundo de incomunicación, la poesía es una Y el trapecio
herramienta que sirve para romper el aislamiento: la Te abandona
. necesidad de participar, e l intento de superar la sole- Y la caída
dad, se evidencia en el constante uso de apelaciones Te salva
al oyente, llamados directos que solicitan la atención Ves
del auditorio: La palabra
Se ha roto una columna: vi a Dios Como red.
aunque no lo creas te digo "Arte Poética",(Gustavo Mujica).
CULTURA 38

Y todo perdía validez en mis versos brisa tibia a mi dormitorio también el polen y veré
cuando escribía un poema dedicado a tlS pájaros tomando el sol en los cables de la luz y en lo
colocaba tu nombre entre paréntesif árboles sin embargo llueve dentro de esta novela y un
y tú hombre se aleja corriendo de un grupo de cabaña
te enredabas como en una telaraña. más veloz que la brisa y que los trenes y la primavera..
(C. A. Trujillo). “’Nenúfares’‘, (Roberto Bolaño).
Algunos poetas utilizan personajes o sucesos del pasa
Como si lo humano fuera ciudad mental o do para mostrar su pervivencia en el presente. El aye
campo verde es mostrado desde el hoy para actualizarlo y clarifica
ante una aparente sencillez al escribir versos situaciones que se asemejan, se repiten o continúan
que tratan, que se esfuerzan existiendo:
en darte una parcial imagen
de esta vida. iOh! ¡Esos síque eran Dictadores!
¡Casimir0 Marcó del Pont volverá!
“Peligro toda máquina“‘, (Bruno Montané).
¡Las Monarquiás aún no han muerto!
Santiago está disfrazado de campiña tranquila y repo
A veces se alcanza un segundo grado de complejidad sada
porque la metapoesía no alude simplemente a la acti- Las grandes propiedades se comen la tierra y las
vidad poética general sino que se refiere al poema ansias
concreto y específico que se está escribiendo y, que La anemia se maquilla de adobe y remodelación.
en el momento de la lectura, está ante los ojos del lec- La tisis y el hambre bromean con los pobres y e
tor: polvo.
Avanza la estación. “Fosacomún. Trabajo sobre Santiago ”, (Gregor
El poema avanza. Cohen, 1953).
El tiempo avanza. En esta poesía aparecen los problemas actuales qu
El autor es un hombre de edad avanzada. hoy viven los chilenos: la cesantía, abierta o disfraza
La costurera hilvana da; la pobreza, la represión; e l fomento de la socieda
El anciano hilvana. de consumo; el cambio en el aspecto de los barrios; l
El zapatero clavetea. añoranza por el país ausente o diferente. Los nuevo
El anciano compone un poema. escritores se enfrentan e interrogan ante una realida
El poema habla de una ciudad. concreta cuya expresión literaria trasciende I imite
El anciano aún respira. geográficos extendiéndose y mostrando e l mundo de
El anciano está en las postrimerías. hombre contemporáneo.
Estos son los versos postrimeros. Para que estas realizaciones puedan darse a conocer
difundirse masivamente, para que este trabajo cont
Se cierra el poema.
núe desarrollándose necesita la existencia de condicio
”La ciudad”, (Gonzalo Millán). nes hoy ausentes en Chile. Para que este fermento s
No existe una actitud homogénea frente a l a función concrete como la base de una cultura popular qu
que se le otorga a la poesía ya que si algunos creen en llegue a todos y donde las mayorías se sientan inte
el poder de la palabra o en su capacidad de ordenar el pretadas, Chile y los chilenos necesitan vivir en libe
mundo caótico donde todo se convierte en mercancía tad y democracia.
y donde el hombre no vale por s í mismo sino por lo
que posee o representa, los mismos u otros se interro-
gan sobre el sentido y efectividad del poeta y su que- NOTAS.-
hacer:
Yo creo que tengo un gran defecto, Versos de una canción popular que estuvo de mod
hace algunos años en Chile.
un problema psi’quico: L a estrofa “Apurad l a muerte...” pareciera estar dich
siempre estoy intentando escribir algo útil. por un charlatán.un vendedor o un predicador.
¡Quémanía la de encontrar utilidad La estrofa “La abeja se...” se repite a lo largo del po
a una profesión inútil! ma como un estribillo, en ella se juega con la repe
ción de ciertos sonidos.
Ya ven ustedes como mi obsesión practicista Toda esta estrofa transcribe fonéticamente la form
me hace llamar profesión al humilde oficio coloquial del español de Chile: “aprende inglés, hue
del poeta. v6n, no seas así no hagas tantas reuniones no respires”
Hace algún tiempo se encontraron en el pueblo sureñ
“Pequeño contratiempojusto a final de siglo”, (Eduar- de Yumbel, restos de hombres y mujeres que había
do Parra). desaparecido durante los primeros meses que siguiero
al golpe de estado. A pesar de una intenda búsqueda
Casi todos los autores expresan concientemente que sus familias no habían logrado ninguna informació
la palabra es l a fundadora de una realidad (poética) sobre sus paraderos.
que tiene valor en s í misma: “Village”: tienda de Santiago donde se venden tarjeta
postales, posters, etc.
Llueve interminablemente dentro de una novela de
tapas grises pero si abro la ventana no sólo entrará la
HECHOS/IDEAS 39

-__
--

Y su MORALEJA (*)
Mario Benedetti

'Todo, todo se olvida", cantaba turar y matar a compatriotas experto norteamericano que tes-
Gardel. En estos tiempos tan pro- con capucha que para enfrentar timoniaba ante el Congreso expu-
pensos a la amnesia quizá conven- a enemigos bien pertrechados, y so con ejemplar franqueza que "se
ga recordar. que las dictaduras del por otra parte, la imprevista trata, en suma, de que los oficiales
Cono Sur comenzaron sus trágicos aparición de sucesivos cementerios extranjeros identifiquen las metas
ciclos con el tácito visto bueno, clandestinos hicieron que los mili- de la política exterior de Estados
cuando no con el entusiasta apo- tares perdieran, ya no la simpatía Unidos con sus propios intereses
yo, de las burguesías nacionales. popular, hace tiempo naufragada, nacionales, entendiéndose por esa
Los espontáneos salvadores venían sino la mera autoridad profesio- política exterior de Estados Uni-
a poner orden en el caos, a sanear nal. dos, en primer término, la protec-
la claudicante economía, a acabar ción de los intereses en las gran-
con la corrupción administrativa Aun así, es posible que sea en des empresas privadas.
y, sobre todo, a terminar con la Chile donde la lección está más
violencia. En el presente, y por clara. En primer término, porque En 1976 dos periodistas chile-
distintos factores, el espejismo ha fue el primer país de América nos, Fernando Rivas y Elisabeth
concluido. E n el plano económico Latina que tuvo un presidente Reimann, publicaron en México
el desastre es total: los Chicago marxista como resultado de elec- un libro (Las fuerzas armadas 0%
Boys, en Chile; Martínez de Hoz, ciones libres en el marco de una Chile: un caso de penetración
en Argentina, y, sencillamente, la democracia liberal y representati- imperialista), que desde entonces
ineptitud, en Uruguay han situado va. Y luego, porque en el derribo ha sido instrumento indispensable
las respectivas economías al borde de Allende desempeñó un papel para quien pretenda analizar el in-
del abismo. fundamental una potencia que trincado panorama de las fuerzas
siempre ha querido ser considera- armadas en América Latina. En
da como un paradigma de demo- una breve introducción, los auto-
cracia. Como bien lo sabe cual- res señalan que la obra trata de
En la cruzada moral, los acomo- quier aplicado alumno de Fort responder-aesta razonable pregun-
dos y maniobras otrora detecta- Benning (centro de adiestramiento ta: "¿Por qué las fuerzas armadas
dos en las administraciones civiles norteamericano, donde casual- de Chile, supuestamente apolíti-
han pasado a ser florecillas de san mente estudió Pinochet), el sis- cas, no deliberantes, obedientes a
Francisco si se comparan con la tema de democracia representa- la autoridad civil, actuaron con la
actual y generalizada corruptela. tiva sólo es permisible en Améri- fría brutalidad, el ensañamiento y
En cuanto a la violencia, y pese a ca Latina cuando ganan las dere- la inhumana barbarie con que lo
haberse asegurado con autoridad chas, o por lo menos el centro. hicieron?".
y fruición que la subversión había
sido dlominada, y sus organiza- El senador norteamericano Wi- Uno de los mayores W G I L U ~ UCI
ciones, absolutamente desarticu- lliam Proxmire ya había informa- libro es que el caso chileno es ana-
ladas, la represión no ha cesado, do en 1971 que desde 1945 hasta lizado en forma particular sólo
y las últimas redadas en Uruguay enero de aquel año el adiestra- después de haberlo inscrito en la
y Chile así lo atestiguan. En Ar- miento "de 320.000 militares de situación continental. A travéi de
gentina, l a irrupción del fenómeno 70 países independientes" había documentos, muchos de ellos pro-
Malvinas, con su irrebatible prue- costado la friolera de 175.000 venientes del mismísimo Pentágo-
ba de que las fuerzas armadas millones (sí, leyó bien) de dóla- no, los autores muestran cómo
eran mucho más aptas para tor- res. En otra oportunidad, un éste adiestró y aleccionó a todos
HECHOS/IDEAS 40

los ejércitos latinoamericanos que cómo la sierra de Hitler corta de la historia, sería oportuno qu
se lo permitieron. El hecho de que cuerpos, los corta en dos. Buenas otros sectores liberales y conserva
la aplicación chilena de ese adies- noches". En realidad, ese coman- dores de América Latina (digamo
tramiento haya sido tan violenta dante Alvarado demostró ser un los que hoy conspiran en Nicara
quizá se deba a que en el país de aprovechado alumno entre los gua contra el Gobierno sandinista
Salvador Allende la izquierda ha- 1.261 oficiales chilenos que hasta extrajeran alguna elemental mora
bía llegado al Gobierno por la marzo de 1973 habían sido adies- leja, por ejemplo: que en una de
v í a democrática, y ése era, por trados en los centros norteameri- terminada coyuntura la ultradere
tanto, un modelo que había que canos de la zona del Canal. En cha los pueda usar, pero luego
desalentar para siempre. 1971, o sea, dos años antes del cuando ya se ve instalada en e
golpe, otro aventajado alumno poder, no sólo es capaz de aban
de esas academias, el general donarlos a su suerte, sino que
Los incómodos testigos Augusto Pinochet, había pronun- menudo trata de aniquilarlos, ta
ciado uno de sus axiomas más es- vez debido a su condición de in
Uno de los responsables de esa clarecedores: "Cuando el Ejército cómodos e implicados testigos d
labor fue el increíble almirante sale, lo hace para matar, porque su ilegitimidad y de su impostura
Carlos Jiménez, ministro de Edu- para eso está entrenado". Por suerte, la humanidad es un
cación en e l primer Gabinete de suma de pueblos, y estos nunc
Pinochet, quien, para justificar la Chile es un texto con varias lec-
fueron suicidas. De ello es cons
depuración de los programas de turas posibles. Una de ellas, quizá
ciente en cada jornada de riesgo e
estudio, declaró que "no se estu- la más obvia, revela que la izquier-
pueblo chileno. Pocos vieron es
diará más la Revolución Francesa, da latinoamericana debe compren-
der l a urgencia de su unidad. Pero posibilidad tan claramente com
por ser de sobra conocida". Otro Salvador Allende, el mandatar
responsable fue un comandante, aquel trágico septiembre chileno
debe también enseñar algo a los que, paradójica y heroicament
de apellido Alvarado, quien, en un murió defendiendo con las arma
discurso pronunciado ante los pre- partidos liberales y de centro, esos
que en los meses previos al golpe en la mano su concepción de un
sos del estadio Chile, dijo frases revolución sin violencia. "Es pos
como éstas, reproducidas en Le hicieron lo posible y lo imposible
para deteriorar la imagen de Allen- ble que nos aplasten", dijo po
Monde Diplomatique: "Son uste- Radio Magallanes poco antes d
des prisioneros de guerra. Ustedes de, paralizar las fuerzas producti-
vas del país, hundir la economía caer, "pero el mañana será de
no son chilenos porque son marxis- pueblo, será de los trabajadore
tas, son extranjeros. Estamos de- en un caos. Tales conglomerados
políticos y su Prensa adicta ase- La humanidad avanza para la con
cididos a matarlos a todos, hasta quista de unadida mejor". Sól
el último. En lo que a m í se re- diaron a la Unidad Popular con
alguien muy hipócrita, muy dese
fiere, lo haré con el mayor placer, falsas acusaciones, con reclamos
quilibrado o muy cretino pued
con una alegría muy particular. que sabían de imposible cumpli-
creer hoy que el monstruoso pro
miento. Clamaron, en fin, por un
yecto de Pinochet vaya, en defin
No crean que me remorderá la general providencial y restaurador.
tiva, a imponerse a la riguros
conciencia si ninguno de ustedes Ahora, a 10 años de aquella felo-
verdad enunciada por Allende co
sale vivo de este campamento de nía, e l general providencial y res-
la sencilla lucidez que a vece
prisioneros. En caso de que uste- taurador tiene un odiado nombre
otorga la cercanía de la muerte.
des no las conozcan, les explicaré y un tambaleante poder, y hace ya
ahora algunas de las características tiempo que dio la espalda a la A 10 años de aquel holocaus
de las ametralladoras situadas en mayoría de los sectores que de resulta, sin duda, alentador qu
lo alto de las galerías del estadio, algún modo prepararon su adveni- muchos de los que colaboraron e
a ambos lados, encima de las ca- miento. La democracia cristiana, el mismo hayan, por fin, advertid
bezas de ustedes. Durante la se- no sólo en sus núcleos más pro- que Pinochet y cuanto él represe
gunada guerra mundial se las gresistas, sino en los que se sen- t a son un bochorno para Chile
conocía con el nombre de sierras tían representados por el ex para la humanidad. Es claro qu
de Hitler, ya que, en el momento presidente Frei está en la mira sería mucho más alentador si an
de dar en el blanco, cortaban en represiva de la Junta. La Iglesia, l izaran su propia responsabilida
dos el cuerpo del adversario. Ten- que ya en 1976 había excomul- en esa vergüenza. Porque si aho
go especiales instrucciones de mis gado a varios funcionarios policia- no lo analizan y juzgan y valoran
superiores de la Junta Militar de les por haber maltratado a tres siempre subsistirá el riesgo de qu
Gobierno. Puedo hacer con uste- obispos, se ha convertido .en fran- en un futuro más o menos cercan
des lo que me plazca, incluso ca e influyente fuerza opositora. vuelvan a ser seducidos por l
matarlos. Les ruego que me den consabidas promesas de orde
un pretexto para hacerlo. Que uno El mismo General Gustavo Leigh,
que en su momento fue considera- patriotismo, pacificación y cruz
de ustedes se mueva, o que esboce da moral.
el menor gesto sospechoso, o que do como ideólogo de la Junta, es
a m í me parezca sospechoso, y hoy un enemigo de Pinochet.
( * ) E L P A l S (edición Internacional), E
ustedes sentirán en carne propia Frente a semejante amonestación paña. 29 de Agosto de 1983.
HECHOWDEAS 41

NOTABLE APORTE DI
VALENTIN LETELIER
A LA
CULTURA NACIONAL
César Godoy Urrutia

La educación es un proceso lento, mósfera liberal del año 1920, y ordinaria y de su pluma vieron la
irregular y complejo como la vida el despertar orgánico y sindical luz, según se indica: "El hombre
de los pueblos, sujeto a las más del propio magisterio, todo lo ante la historia" (1877);"Traduc-
inorgánicas influencias, gobiernos cual hizo ambiente para la dicta- ciones de filosofía positiva"
y clases poderosas que tratan, a ción de la ley 3654 del 2 6 de (1878); "Las escuelas en Berlín"
toda costa, de usufructuarlo como agosto de 1920, y las reformas (1885); "La instrucción secunda-
instrumento de dominación. posteriores que Ellen Key las ria y universitaria en Berlín; La
Chile es en América latina acaso consignó en "El siglo de los ciencia política en Chile" (1886)
uno de los países que más ha niños" y la poderosa corriente "¿Por qué se rehace la historia?"
luchado por elevar su nivel educa- sobre la Escuela Nueva, la educa- (1886); "La enseñanza del dere-
tivo. Se ha dicho que es un país ción para la paz que surgió al cho" (1888); "La tiranía y la
de historiadores, de poetas y de término de la Primera Guerra revrtución" (1891); "La lucha
políticos, pero también lo es, en Mundial, y cuyos efectos fueron por la cultura" (1895); "La evo-
todas las épocas, una nación de signif icat ivamente beneficiosos lucián de la historia" (1900)
intelectuales y de pedagogos, des- para Chile. "Ensayo de Onomatología" (1906)
de el maestro de enseñanza ele- Sería injusto decir que en el cur- "Sesiones de los cuerpos- legisla-
rnental hasta el digno cargo de SO de este largo proceso no se tivos de Chile (1886 y 1908);
r'ector de universidad. registrara 1: 1 influencia de uno "Génesis del Estado y de sus ins-
t!n la evolución de nuestro siste- de nuestros más talentosos educa- tituciones fundamentales" (1914
rna educativo debe registrarse dores: Vale ntín Letelier (1852- y 1919).
(:omo un signo progresista el apro- 1919), discí pulo de Diego Barros Parece ser que el autor de esta
\rechamiento de latinoamericanos Arana, direc:tor del Instituto Na- importante bibliografía estaba
ilustres como Andrés Bello y Do- cional en IJno de sus períodos muy grato de su contenido y de
. r- . .
mingo r.sarmienro,y ae europeos
_ *.I .', _-
mas Driiianres y fecundos. Luego, la recepción que le habían hecho
como los venidos de Alemania, alumno del Instituto Pedagógico en el campo universitario, tanto
de Francia, de Polonia, etc. A y de la Escuela de Leyes. Gradua- en América latina como en algu-
su turno, Chile abrió las puertas do en ambas, ejerció el profesora- nos países europeos (Francia y
de las escuelas normales, de los do en el Lic:eo de Hombres de España); pero existe la creencia
institutos pedagógicos y de las Copiapó y de manera simultánea, de que él dedicó todos sus Últimos
universidades a toda una legión su labor comc) periodista de com- años al libro fundamental para la
de estudiantes de pueblos herma- bate. Postericmnente, favorecido enseñanza: "Filosof la de la Edu-
nos que . buscaban
.
la calidad,
. . . .
y con la misión de ejercer un cargo C:ación".
el alto nivel que había alcanzado de secretario en la embajada de 1-a primera edición de esta obra
la educación en nuestro país. Chile en Berlín, se propuso in- eNstá fechada en Santiago, el 22
Con tales elementos a su favor vestigar los progresos de la ense- Cle junio de 1982 y dedicada "a
.,'-...", aiín
pciilta ..-.. ahnra
"..-.'", innYnlicnh1~
.'.-'.
v..---.- ..".._" -.. ..-..."..._ ,
ñ a n í a e n ,AlPmania v Fiirnnn lie -- .. . .. .
la santa memoria aei senor aon
.
Ia demora en dictarse que sufrió regreso, abrió cátedra como soció- RAanuel A. Matta ofrenda de amor,
Ia Ley de Educación Primaria logo en la Escuela de Derecho de kiomenaje de veneración, prenda
(3bligatoria. Sin embargo, hubo la Universidad de Chile. Cle fidelidad de uno de los suyos",
tlechos
. . positivos
. .que supieron
. . Como publicista, Valentin Lete-
..iier es ae una tecunaiaaa extra-
. . sujeta a la explicación que sigue:
.'Empecé a escribir la Filosofía
, . a
ser bien aprovecnaaos como ia at-
HECHOS/IDEAS 42

de la Educación en enero de lidad y materiales contenidos en eminentemente científico que se


1891, tan pronto como me es- "Filosofía de la Educación", nos refleja en toda la obra está vivo y
condí para escapar a las persecu- ha parecido pertinente transcribir presente, salpicado de observacio-
siones de la dictadura; continué los títulos capitulares de esta nes que conservan plena actuali-
la obra en la cárcel, adonde fuí obra: Cap. I., Teoría general de dad.
llevado a fines de marzo; y cuan- la Educación; Cap. 11, Las formas Valentín Letelier, que en sus últi-
do el 7 de mayo se me transpor- educativas y el régimen escolar; mos años desempeñó honrosa y
tó a la Penitenciaría juntamente Cap. 1 1 1 , De la instrucción; Cap, eficientemente el cargo de rector
con otros trece reos políticos, IV, Caracteres generales de la de la Universidad de Chile, la cual
dejé el manuscrito de primera educación; Cap. V , Sistemas fun- honró a través de su extraordina-
mano en poder de don Daniel damentales de instrucción general; ria capacidad científica y filosófi-
Ortúzar con encargo de entre- Cap. VI, Crítica de la instrucción ca, deja a la educación nacional
garlo al siguiente día a don Pedro clásica; Cap. VII, Enseñanza clási- y al profesorado chileno un con-
Félix Salas Errázuriz, hermano de ca de la historia y de la moral; junto de doctrinas, experiencias,
uno de mis cuñados, para que lo Cap. VIII, Sistema integral de proposiciones y traslada a las
guardase hasta que se normali- educación positiva; Cap. IX, Clasi- páginas de su extensa bibliografía
zara la vida de la República. E n ficación de los conocimientos; una visión extraordinaria de la
septiembre, al volver de Iquique, Cap. X , Teoría del plan de estu- educación no sólo de su tiempo,
donde habíamos sido relegados dios generales; Cap. XI, Teoría sino una experiencia que ha de
70 de los reos políticos, recogí de la instrucción primaria y de la perdurar en el futuro.
el mamiscrito y en el acto empecé instrucción secundaria; Cap. XII, Pensamos que corresponde al Ma-
la redacción definitiva de la obra". De la instrucción especial; Cap. gisterio nacional, a aquel que no
Ahora bien, la segunda edición XIII; Teoría de la enseñanza se confunde con supuestas innova-
aumentada y corregida, se publicó universitaria; Cap. XIV De la me- ciones indignas de merecer ese
en Buenos Aires en 1927, esto es todología; Cap. X V , De las formas nombre, le toca impulsar la obra
a ocho años de fallecido el autor didácticas v de los anormales; renovadora del gran pedagogo, fi-
que, en su texto, explica las Cap. XVI, Teoría de la instrucción lósofo y sociólogo de quien tene-
notables mejoras introducidad, Ile- pública" . mos el atrevimiento de habernos
gando a las 502 páginas y a una Como conclusión, puede afirmarse ocupado en circunstancias que él
multitud de índices-capítulos que que pese al tiempo transcurrido merece mucho más. Valentín Le-
favorecen el empleo y consulta y a los inmensos progresos hechos telier merece nuestra gratitud y
del libro haciendo muy expedito por la ciencia pedagógica, "Filoso- que las nuevas generaciones de
su utilidad y manejo. fía de la Educación" conserva el trabajadores de la enseñanza no
Para que el lector inadvertido carácter progresista con que fue deben permitir que desaparezca y
pueda apreciar mejor la gran uti- concebido y preparado. El criterio desmejore su imagen.
HECHOS/IDEAS 43

PABLO NERUDA,
LA LITERATURA
Y EL
COMPROMISO (*)
Eduardo Galeano

1 . La pal,abra se realiza en el lec- cuente y me cuente e l cuento de ciencia y las entrañas, o de la salu-
tor. Y es c:n él que revela su condi- que escribo para mí. Al comuni- dable guerra que entre ellas libran.
ción alieniante o liberadora. ¿Qué carme con otros, influyo sobre Entonces uno está en sus palabras,
ocurre en quien lee, mientras lee y ellos y, por tanto, en alguna como está, al decir de Juan Gel-
después? ¿Qué gatillos dispara medida, ayudo a que la realidad se man, la madera en el palito.
dentro de!I lector la palabra escri- perpetúe o cambie, elijo entre los "Los caminos de la creación son
ta? La eficacia de un texto se mi- indignos y los indignados; y en inasibles", explicaba Neruda, pero,
de por suI S resultados, no por sus alguna medida delato a la realidad al mismo tiempo, se enorgullecía
intencionc1s. ¿Qué poder de trans- aunque no la nombre. Quien habla de haber "cumplido con decoro
formaciórI de la realidad puede de literatura realista comete pleo- la poesía a petición". Con decoro,
tener una palabra que no empieza nasmo, porque no existe otra. sin duda, y con la inevitable belle-
por trans#formar, aunque sea un ¿Hay algo más real que los sueños, za de todo lo que escribió; pero l a
poquito, a quien la lee? Por el al fin y al cabo? ¿Acaso no reve- poesía que Neruda hizo por encar-
lector, y sólo por él, puede saberse lan la realidad los mitos y las go o consigna de partido no se
si un pclema, novela, artículo, leyendas? ¿No.es la imaginación destaca, en el conjunto de su obra,
cuento o lo que sea enciende la un medio de venganza y profesía, por su vitalidad, ni por su origina-
concienciia o la adormece, si indu- a través del cual la realidad expre- lidad, ni por su eficacia.
ce a hacer. la historia o a aceptarla, sa lo que contiene o lo que necesi- 4. ¿Acaso existen los temas poli-
si multiplica o castra l a capacidad ta? ¿De dónde viene el paisaje que ticos?.O, mejor dicho: ¿existe al-
de amor, de cólera y de asombro; veo cuando cierro los ojos? gún tema que no sea político?
si corta al,as o las hace nacer. En la iÚltima de sus entrevistas, Si por política entendemos la
Cuando Ia palabra coincide con Neruda dijo, con toda razón: participación en la vida pública, el
una necesidad colectiva, se hace "El realismo ha muerto". Se refe- escritor que difunde lo que escribe
.
de todos A veces, con efecto ría a un arte que invoca la realidad pierde el derecho de ser confundi-
.
retardado A veces, en seguida. Es para mutilarla y que queriendo do con una monja de clausura, sea
el caso cile muchos poemas de copiar Iia vida, l a petrifica. cual fuere el tema que elija. Sin
Neruda. C;us versos se han hecho, 3. D e l compromiso
, dictado, i n a embargo, por un frecuente mal
como él (quiso, "actos del menes- cen par 'abras vivas?. Conozco la entendido, se denomina litera-
. .
ter americ:ano de cada día" y "sig- alegría de l a mano cuando ella turapolítica a cuanto texto se
nos de re!unión donde se cruzan escribe lo que de veras siento, y escribe sobre ciertos temas que se
los caminc3s". sé que l a mano dibuja palabras suponen politicos, como si el
2. La pai labra nunca es neutral. sin energía de vida cuando obe- poema de amor o e l cuento fan-
Por accióin o Dor omisión. la lite- dece. desganada, las Órdenes que tástico ocuparan espacios sin ries-
ratura piparticipa de la kealidad le dicto o le transmito. Para que go de contaminación.
colectiva. Aunque e l escritor no lo las pala1>ras t e lean, como t e bebe Neruda fue un poeta deliberada-
ai
quiera, aunque e l escritor no lo el buen vino, han de nacer de muy mente político. "Yo protesté, yo
. I I.. . -. .
sepa, la 1neratura rerieja ia reaii-
I

aaentro. El acto de creación sólo


0 .
protestaron", escribió; y pidió a la
dad y actúa sobre ella. A partir se realiza plenamente en libertad, poesía que fuera "utilitaria y útil
del momc!nto en que publico, me como cualquier acto de comunión como metal o harina" y que
dirijo a 113s demás y aspiro a co- humana: cuando es verdadero, estuviera dispuesta a luchar cuer-
municarmse con otros, aunque resulta del diálogo entre la con- po a cuerpo y a caer desangrándo-
HECHOSllDEAS 44

se. Y quizá fue más profundamen- ble tesoro de persona preferida". incapacidad de incomunicación. A
t e político cuando cantó a la mar Neruda comparó su oficio con la otros, dueños de sublimes secretos
y a las mujeres amadas y al caldi- faena del panadero o del carpinte- inaccesibles a la plebe ignara, les
llo de congrio que cuando escribió ro, y con ellos, como ellos, trabajó alimenta la arrogancia, periódica-
sus odas a Lenili y a Stalin. Si la por l a comunidad y para la comu- mente confirmada por las recom-
función política primo'rdial de la nidad; y así alcanzó resonancia pensas oficiales.
palabra rebelde consiste en revelar universal su celebración y su Para quienes creemos que escribir
la realidad en sus dimensiones denuncia. es un acto de solidaridad humana,
escondidas y mentidas, hay tanta 6. Pero,¿y vale la pena?. Quiero esta situación opera, en cambio,
o más política en las preguntas a decir: este oficio o porfiada manía como desafío, y nos enseña humil-
las piedras de Machupicchu y en nuestra. ¿Tiene sentido escribir en dades y paciencias. De gotas se
los versos del capitán que en las América Latina? ¿Desde cuándo hace la mar. Toda palabra impresa
imprecaciones contra los tiranos o leen los analfabetos?Y los muertos es palabra presa hasta que el lector
en el elogio de héroes no siempre de hambre, ¿desde cuándo com- la libera y la transmite. L a reso-
bien elegidos. pran libros? Ningún manifiesto ha nancia de una obra, aventura de
5. Para poder decir, hay que saber protestado jamás contra esta cen- pasión y de razón, no se mide por
escuchar. La palabra, herramienta sura estructural, que se aplica sin su tiraje. De mil maneras, a veces
que el escritor pule cada día, necesidad de inquisidores ni ver- misteriosas, l a palabra se multipli-
sería no más que un garabato o dugos. Silenciosamente, la censura ca y se abre camino; y con artes
ruido inútil si no sirviera como estructural castiga de antemano, y de picardía salva muros, engaña
instrumento de diálogo. Si creo sin apelaciones,a la palabra escrita. aduanas y llega lejos.
que tengo algo que decir a los de- Ningún decreto de ninguna dicta- Neruda practicó el más maldito de
más -y quien publica lo cree, dura podría prohibir tanto, ni con los géneros literarios. Los editores
aunque crea que no lo cree-, tanta impunidad y eficacia. Y si a cierran la puerta en las narices.de
¿no debo empezar por escuchar- ella agregamos las censuras que las los poetas. Si escasa demanda en-
los? ¿Es un mundo de mudos el dictaduras agregan y el monopolio cuentra la prosa en el mercado,
que concede a pocos elegidos el de los medios de comunicación ¿qué decir de la poesía? Y , sin
privilegio de la palabra? ¿O hay por los grandes aparatos de poder, embargo.. .
estructuras de poder que convier- puede resultar patético hablar de 7. La literatura puede abrir nue
ten en privilegio de pocos lo que literatura y ridículo practicarla. vos espacios de creación, comuni-
debería ser derecho de todos? A esta soledad de la literatura en cación y cambio. ¿Cuántos versos
Neruda supo escuchar; y por eso América Latina no hay boom de Neruda se ha incorporado, en
pudo ser la voz de los condenados que la disimule. Para muchos es nuestra América, al decir de todos,
al silencio. Escribiendo dialogó y una fuente de desalientos. A cier- y han sido por todos enriquecidos
ejerció "una responsabilidad com- tos escritores proporciona coarta- y sucesivamente transformados?
partida", contra el monólogo del das cómodas para la impotencia ¿No ha encarnado él en multitu-
esci'itor que defiende "su misera- y justificaciones mágicas para la des que lo continúan y que lo
contienen aunque no lo hayan
leído? L a lucha por la dignidad
humana se parece a sus palabras;
sus palabras dan de amar a los
amantes. Las palabras no se co-
men, pero hay palabras necesarias
como e l pan. Neruda fue un fun-
dador, porque puso nombre alas
cosas, y un descubridor, porque
supo encontrar los nombres que
las cosas merecían. No invocó e l
nombre de América en vano.
HacelOañossecreyóqueera posible
asesinar la democracia en Chile.
Después, casi en seguida, llegó la
muerte y se creyó que era posible
acabar con Neruda. L a democracia
chilena, malherida, sigue viva y
peleando. Y Neruda respira en
tantas gentes y comarcas y habla
por tantas bocas que se muere la
muerte, de vergüenza.
(*) EL PAlS (edición internacional), Es-
paña, 26 de septiembre de 1983.
HECHOS/IDEAS 45

MONSTRUOS
ANTEDLWUWOS CONCOLA
Cristina Peri Rosci

s í llamó NiaiaKovsKi a 10s saurios ya desaparecidos, paseaba que provoca la distancia que va
A poetas: "Monstruos ante-
diluvianos con cola". La
imagen, melancólica y sugestiva,
su nostalgia de las utopías, su des-
precio por una seudocultura posi-
tivista y por la moral burguesa; es
del ideal a la realidad; o sea, ante
el oportunismo).

traía desde el fondo de los tiem- decir, de las apariencias, en que Es ,curioso observar cómo esta
pos la reminiscencia de los gran- parecer es más importante que ser. imagen del poeta o del artista des-
des saurios, desplazados de la faz clasado (porque no comparte los
del mundo por los animales trepa- Para los artistas románticos, des- valores de la clase en que nació
dores y los monos. El poeta "la- marcarse de esa sociedad era una o es considerado i:n extranjero
mía los esputos de tisis" mientras afirmación de identidad consus- en aquella a la que se adhiere
el fuego de los años devoraba la tancial a la creación. La primera ideológicamente) es lentamente
acción; de la cual, casi siempre, edición de Las flores del mal, de sustituida, en nuestros días, por
se encontrabaI distante por el pIrin- Baudelaire, fue quemada en la la del artista integrado o que co-
cipio de la dluda metodológic:a y plaza pública por obscena; Daniel quetea visiblemente con los valo-
del escepticisrno. Defoe sufrió el escarnio y la humi- res al uso (el dinero, la fama, la
llación; Ambrose Bierce, conside- competencia), como si padeciera
Esta imagen O ~ poera
I (irireiectual rado loco por los doctores de la una suerte de esquizofrenia: mien-
o artista) romántico, marginado salud, desapareció misteriosamen- tras considera que la función
de los centros de decisión y de te en la guerra de México. No son crítica sigue siendo el objetivo
las fuentes de poder como de las todos ellos escritores románticos fundamental del quehacer intelec-
grandes ceremonias públicas, fue en el sentido estético del término, tual y artístico, por otro lado
la dominante en el siglo XIX. El pero s í en la actitud: desvincularse aspira a los premios con que la
poeta no participaba de los idea- de los valores de la época en que sociedad ha beneficiado siempre
les de la clase dominante a partir les tocó vivir. (El suicidio de a los dóciles: el éxito, la fama la
de la revolución industrial, del Maiakovski, atribuido siempre a nutrida cuenta bancaria, los via-
auge del capitalismo y de los va- motivos subjetivos, no escapa, sin jes en jet y las vacaciones en las
lores burgueses: como los grandes embargo, a la regla: la frustración Seychcel les.
Aspiraciones que podrían ser muy visión, los cócteles y las páginas de presentan en pubs de moda,
legítimas -todo el mundo preten- los diarios, y cuyas obras ya nadie hoteles o restaurantes; el cert
de el éxito en su tarea, en su pro- conserva en las bibliotecas. (Me cado de identidad de un escr
fesión, en su vida; pero no se pue- pregunto muchas veces qué se ha- no lo da la obra, sino la panta
de confundir el éxito que significa ce con los best-sellen obsoletos. del televisor, y en la sociedad
un trabajo bien hecho con la ¿Se los lee y se los tira? ¿Se ex- los intelectuales y artistas
consagración pública, conceptos travían -como por casualidad- extiende, implícito, un extra
que muchas veces son opuestos- en el asiento de un autobús o se pacto: no hablar jamás del s
si en su base no hubiera un sustan- los abandona en la butaca de un sino del parecer. Mientras
cial equívoco: en las sociedades en avión? ¿Hay barcos que arrojan futbolistas hablan de su oficio
que vivimos, la satisfacción de esas en alta mar su carga de best-sellen los economistas del suyo,
aspiraciones no pasa casi nunca inút iIes?) intelectuales y artistas cada
por la justicia, sino por el oportu- hablan menos del propio; no
nismo o e l azar. Antiguamente, los poetas, los in- por aquella mala conciencia q
telectuales y artistas lanzaban diagnosticó Jean Paul Sartre, s
En el siglo XIX el poeta era un in- bombas, hacían temblar -como por una especie de pudor mal
sensato: el loco, imagen con la J. Swift- con sus panfletos las tendido: como antiguos dinos
que fue asimilado por la opinión decisiones de los reyes, desacata- rios avergonzados de su anac
pública. El filósofo o el intelectual ban las normas públicas y priva- nismo que súbitamente tuvieran
era un revolucionario: un utopista, das. Eran incómodos para todo el oportunidad de exhibirse en
un visionario. En nuestros días, mundo en la calle, en los salones, blico.
l a imagen del intelectual y del ar- en los dormitorios; y no me refie- Olvidando, quizá, que esos vie
tista se confunde muchas veces ro , claro está, sólo a esos gestos dinosaurios podrían lucir sus
con la de los productos de consu- destemplados o a esos escándalos gos cuellos, su pesado esquele
mo: objetos perecederos y muy pequeños que ahora también se sus esputos de tisis con gran d
difundidos, que saturan el merca- producen sólo para aparecer en las nidad en medio de nuestras m
do q son sustituidos por otros de páginas de los diarios: el escándalo dernas avenidas repletas de au
iguales características. es pueril frente a la verdadera y de polución, porque sim
rebeldía. Se desacatan las peque- lizan (como el poeta) la nos
El símbolo del "animal antedilu-
ñas normas porque se aceptan las gia por un mundo de armonía
viano con cola" es reemplazado
fundamentales. de belleza que está fuera del tie
por la imagen de esa enorme
librería de Nueva York donde se Ahora -quizá a imagen de EE UU: po: ni en las torpes regresio
acumulan, en prolijos anaqueles casi todo nos viene de allí, lamen- al pasado ni en las utopías del
miles de best-sellen hoy completa- tablemente-, el intelectual y el turo.
mente olvidados. Genios de un día artista van todas las noches a un
que saturaron las pantallas de tele- cóctel a dejarse ver; los libros se (*)El País, lunes 25 de junio de 198
HECHOS/IDEAS 47

APUNTES PARA UN1


DISCUSION DEL
PAPEL DE LOS
PROFESIONALES EN
LA ACTUAL CRISIS
DEL PAIS
Rodolfo Galvez ("1
frentados a un debate sionales en la sociedad?, 2) ¿Cuál dad científico-técnica que deten-
~ e r c ade la legitimidad de es el contexto real en que estos tan.
los profesionales y de sus profesionales desarrollan su acti- Desde e l punto de vista de su in-
organizaciones para opinar frente vidad y 3) ¿Cuál ha sido hasta hoy serción, los profesionales ocupan
a la situación nacional, nos ha la intervención política de los posiciones privilegiadas de obser-
parecido pertinente entregar algu- colegios y su federación? vación y análisis de nuestra reali-
nos elementos de discusión, bajo dad. Encontramos profesionales
la forma de proposiciones para la distribuidos geográficamente en
reflexión. No se trata en ningún 1. Los profesionales son actores todos los rincones del país, en
caso de un producto acabado ni estratégicos en la vida de toda todos los sectores de la economía,
original; es un mero recuento de sociedad, y, por ende, de la chi- en la producción y en los servi-
ideas para motivar dicho debate. lena, y lo son en virtud de, a lo cios, en la esfera privada y en la
Al abordar el tema, hemos distin- menos, tres factores: su particu- administración del Estado. Del
guido tres aspectos que nos lar modo de inserción en la reali- mismo modo, encontramos a los
parecen centrales, a saber: dad nacional, el aporte que hacen profesionales en contacto con
1) ¿Cuál es el papel de los profe- al desarrollo nacional y la autori- todas las clases y estratos de nues-
, (*) Presidente del Col udios Agrarios (A.H.C.)
HECHOS/IDEAS48

tra sociedad, y, por ello, con una Los colegios profesionales enfren- fue mucho menos intenso. Per
percepción directa y vital de los tan esta misma obligación, pero en el momento actual no ha pod
problemas más acuciantes que aumentada por su carácter de do restar su colaboración para m
enfrenta la nación. instituciones que condensan y tigar el conflicto social, porqu
En cuanto a su aporte, fos servi- sistematizan la opinión de miles ha comprendido que, si no lo hac
cios de los profesionales son de afiliados, lo que, por su ubica- ella, nadie tiene el poder en e
requeridos tanto en la planifi- ción geográfica y por l a amplia país para hacerlo. Ha ejercido
cación y diseño, como en la eje- gama de funciones que cumplen, según su propia declaració!, e
cución y evaluación de todos los confieren a sus colegios el carác- papel de "VOZ de los sin voz"
proyectos públicos y privados ter de entes nacionales que y además, el de garante del res
que el país emprende, y su labor abordan problemas globales. peto por los derechos humano
es requerida y reconocida tanto Todas estas características, que fundamentales (pan, techo, educa
por el Estado y las Fuerzas Arma- imponen el deber de los profe- ción, libertad personal, etc.).
das, como por la Iglesia, l a empre- sionales y, por ende, de sus orga- Sabemos, por lo demás, que l
sa privada y los particulares. Es nizaciones, de pronunciarse sobre Iglesia no es una institució
difícil concebir el desarrollo na- los problemas más agudos que homogénea en cuanto a su com
cional sin el aporte de los profe- enfrenta la sociedad, son genera- posición social, ni ideológica, n
sionales. les y aplicables en cualquier lugar tampoco política. Sabemos que l
Por su estatura científica, los y tiempo. En Chile, tal ha sido la Iglesia ha sido acusada de "tonta
profesionales son respetados y es- práctica de los colegios bajo regí- útil", al servicio de causas mez
cuchados, así como sancionado menes democráticos; sin embargo, quinas; pero esas críticas no ha
su silencio. Y esto se lo han ga- en las actuales condiciones que se minado para nada su decisión d
nado por su afán de superación viven, de un régimen dictatorial, participar en aquello que l
tanto técnica como académica, que ha puesto bajo control repre- parece justo y desde una pers
y también porque han sabido sivo a la mayor parte de la pobla- pectiva determinada.
emitir su opinión crítica y de- ción, que ha eliminado canales Cabe preguntarse acerca de po
sinteresada en los momentos cru- naturales de expresión ciudadana qué una institución como'ia Igie
ciales por los que nuestro país -como el Congreso, por ejemplo- sia, cuyo quehacer principal, aun
ha atravesado. y donde cualquiera reivindicación que no exclusivo, está tan alejad
adquiere el carácter de una de- de la contingencia política cot
2. Los profesionales desarrollan manda política; por considerarse diana, ha debido asumir ese pape
su acción en el ámbito de socie- que afecta al poder del Estado, tan central en la escena naciona
dades concretas y en tiempos este derecho-deber de opinar de La respuesta es más que clara
determinados; ese es el marco los colegios puede aparecer como porque los canales normales de so
que facilita o inhibe el óptimo ilegítimo frente a la autoridad, lución de los conflictos está
ejercicio de sus habilidades. como fuera del ámbito de las atri- cerrados en nuestra sociedad,
Frente a estas condiciones con- buciones naturales y legales de los empiezan así a emerger otros e
cretas, el profesional puede acep- colegios. defensa de su estabilidad, d
tarlas pasivamente, neutralizarse o Recordemos, como ejemplo, que modo que entes que nada o poc
intentar modificarlas en aquello se ha intentado por años acallar la tienen que hacer en el camp
qun" irnnirls c i i hiinn ",","'"'"
" t , ~ , " " U"
ninrpipin
"""I. --- --
vn7 AP ." lnlpcia Católica
la .J.-'.- -". por con- político en tiempos normales, apa
Pr'ofesional. Esto es válido tanto siderarse que invade campos aje- recen como los únicos canale
en e l seno de la empresa privada, nos a su quehacer fundamental. posibles. Así, nos encontramo
como en el aparato del Estado; En verdad, la Iglesiéi emite opinio- con los sindicatos ejerciendo es
en los pequeños grupos o en las nes políticas; ha de sempeñado en papel, con el poder judicial, y
gréindes organizaciones; en el gran forma el PaPeI de mediador por qué no decirlo, con alguno
árr!a restringida de l a vida privada en el conflicto sociial, y ahora, en colegios profesionales.
0 1?n el nivel de la sociedad global. momentos de crisis, aparece con- Reiteramos entonces: los colegio
. nerecnn
Y PCW
-"-- ..._-..
. .- -a .inrnntar
. .--.
. . .-.
--. ..-
Fiamniar
. -
V O C ~ I I U Ua un uiaiuao del Gobier-
..----A- A!:,-
orofesionales no sólo tienen el de
su!5 condiciones generales de desa- no con la Opo~ción. Válido recho sino también el deber d
rrc,110 no lo ejerce el profesional sería preguntarse ¿qué estaría opinar ante la gr'ave crisis por l
Sóllo por su particular inserción en pasando hoy en el país, si la Igle- que atraviesa el país. Los colegio
l a sociedad, ni por la importancia sia no hubiera ejercido tenaz- profesionales no ejercen este ro
de sus aportes, ni por su estatura mente su derecho a opinar y para competir con los partido
aciadémica, sino porque estos participar del debate político na- políticos, ni detrás de un proyect
ra!;gos aumentan su grado de cional? ¿A quién se estaría político definido c'-;ie conrroi
---*--' oe
>-
res;ponsabilidad que como cual- recurriendo? Todos sabemos que Estado: lo ejercen impulsado
qu ier ciudadano tiene para con su ella ha asumido esta función en por la realidad qIU(3 viven y que
Pa ís. De modo que lo que para desmedro de otras tareas que son perciben a su alrcrdedor y porqu
miJchos es un derecho legítimo tanto o más importantes, impul- los canales más es,pecíficos par
de ejercer, para los profesionales sada por la propia realidad, y estos fines están (:lausurados en
..-+;*i...r .. rlrliirr :.."l..,*,.l:"..~l" nc+=
CJL_
e n,.inAd
-.UC.IC"(I"
HECHOS/IDEAS 49

~ 3. Los colegios profesionales han mente su apreciación del momen- presentes y futuros, sino explora
, opinado ya cerca de cuestiones to que vive el país en el plano otras dimensiones, tanto o más
'
políticas a través de nuestra his- económico, en e l plano sociocul- importantes que aquella, de la
toria, en épocas anteriores; báste- tural y en el plano sociopolítico. vida nacional. Se reafirma, por
nos recordar l a participación del ejemplo, "el dober hacer oír
Colegio Médico en la caída de En síntesis, el documento evalúa, wies:ra opinión y de colaborar
Ibáñez en 1931 y su papel duran- critica y propone abandonar el en la búsqueda de soluciones",
te el gobierno y derrocamiento modelo económico conocido co- y también, "la necesidad de in-
de Allende. Y desde su particular mo de Chicago, de tan desastrosas tegrar y reunir a los chilenos en
y estratégica posición en la socie- consecuencias. Cabe hacer notar un gran esfuerzo nacional que nos
dad chilena, los colegios profesio-' que hasta la fecha dicho docu- lleve a reecontrarnos en torno a
nales han opinado también pol íti- mento no ha sido respondido por objetivos libremente elegidos".
camente bajo este gobierno, y lo el Gobierno, pese a que su validez En otra parte, el documento
han hecho, en algunas ocasiones, es hoy en día superior a la que tu- señala: "El problema de Chile
en forma individual Y . en otras. vo entonces. Y también que es es mucho más apremiante y pro-
I colectivamente. Así, por ejemplo; posible que en su oportunidad fundo que la sola crisis económi-
la Federación de Colegios Profe- dicho documento pudiera haber ca: es toda una concepción del
sionales Universitarios, en junio sido calificado de "político" y, .
desarrollo nacional (. .), de las
de 1983, en su "Manifiesto de por ende, de impertinente con formas de vida qut se ha pre-
los profesionales de Chile" entre- respecto a las funciones de los tendido imponer a nuestra idio-
gó su opinión en la forma en que colegios; más, hoy en día en que sincracia y del modo de organizar
saben hacerlo los. profesionales: el modelo está siendo abandona- nuestra convivencia". Se afirma,
elaboró un diagnóstico serio de la do, aunque con un entierro de además, que se ha perdido l a ca-
realidad e hizo proposiciones co- segunda, ha quedado demostrado pacidad de diálogo y las instancias
mo "un aporte a l a búsqueda de que ese juicio hubiera sido impro- razonables en las cuales discutir
las bases que permitan salir de cedente, como el modelo. nuestras diferencias, y se han
la grave crisis por l a que atraviesa Pero, como es lógico, dicho docu- eliminado los mecanismos que
el país". En dicho "Manifiesto", mento no sólo apunta a una discu- hubieran permitido adoptar deci-
la Federación expone ordenada- sión del modelo y sus efectos siones de consenso. Por último,
se alude al hecho de que la ener-
gía acumulada por los conflictos,
la falta de participación y la con-
tradicción entre 13 que hemos
sido como pueblo y nación, y lo
que se ha pretendido que seamos,
hacen prever una difícil solución a
la situación presente.
En suma, los profesionales chile-
nos, a través de su federación,
tenía claro en junio de 1983
que es un deber hacer oír su voz
y colaborar en la búsqueda de
soluciones, que estas soluciones
requieren integrar a todos los
chilenos en un gran esfuerzo na-
cional en torno a objetivos libre-
mente elegidos, y que el modelo
y sus efectos son algo más que
económicos, pues afectan a las
esferas social, política y moral
de la sociedad, y atentan contra
nuestra idiosincracia, contra el te-
jido social, desintegrándolo, al
mismo tiempo que han hecho
perder la capacidad de diálogo
entre los chilenos. Es decir, la
Federación se ofrece con su pe-
so académico a colaborar en la
impostergable tarea de llegar al
encuentro nacional, y no en la .
de reemplazar a los partidos
políticos.
HECHOS/IDEAS 50

La Tbrtura:Oferzsa a la
que constituyen participación
complicidad, incitación o tentati-
va para cometer tortura.

Dignidad Humana Artículo 8


Toda persona que alegue que ha
sido sometida a tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumano
o degradantes, por un funcionario
público o a instigación del mismo
tendrá derecho a que su caso se
T examinado imparcialmente por la
L a humanidad ha conocido en Artículo 3 autoridades competentes del Es
Ningún Estado permitirá o tole- tado.
repetidas oportunidades el uso
rará ta tortura u otros tratos O Artículo 9
de la tortura con finalidades penas crueles, inhumanas o degra- Siempre que haya motivos razona
políticas. La Asamblea General de dantes. No podrán invocarse cir- bles para creer que se ha cometido
las Naciones Unidas ha planteado cunstancias excepcionales tales un acto de tortura t a l como se de
contra esto una declaración sobre como estado de guerra, política fine e n el Artículo l, las autorida
interna o cualquier otra emergen- des competentes del Estado inte
la protección de todas las personas
cia pública como justificación de resado procederán de oficio y co
contra la tortura y otros tratos la tortura u otros tratos o penas presteza a una investigación pa
o penas crueles, inhumanos o crueles, inhumanos o degradantes. cial.
degradantes. Artículo 10
Artículo 4
Si de la investigación a que s
Artículo 1 Todo Estado tomará, de confor-
1 . A los efectos de la presente midad c
declaración se entenderá por tor- presente
tura todo acto por el cual un fun- efectiva!
cionario público, u otra persona tiquen I
a instigación suya, inflija inten- tortura
cionalmente a una persona penas crueles,
o sufrimientos graves ya sean físi- Articula
cos o mentales, con el fin de ob- En el ad
tener de ella o de un tercero y otros
información o una confesión, de ponsablé
castigarla por un acto que haya l a liber
cometido o intimidar a esas tenga p
personas o a otras. No se consi- prohibic
derará tortura las penas o sufri- otros ti
miento que sean cbnsecuencia o degra
únicamente de la privación le- se inclu
Y gítima de la libertadyo-sea inhe- mas e ii
rentes o incidentales a ésta, en se publi
la medida en que estén en conso- deberes
nancia, cbn las Reglas Mínimas encarga(
para el Tratamiento de los Reclu- a dichas
sos.
2. La tortura constituye una for- Art ículc
ma agravada y deliberada de Todo E!
trato o pena cruel, inhumano o mente I
degradante. torio y
Artículo 2 custod i z
Todo acto de tortura u otro trato privadas
o pena cruel, inhumano o degra- rritorio,
dante constituye una ofensa a la caso de rurrura u urrus rrarus
dignidad humana y será condena- crueles, inhumanos o degradantes. o degradantes podrá ser invocad
do como violación de los propósi- Artículo 7 como prueba contra la person
tos de la Carta de las Naciones Todo Estado asegurará que todos involucrada ni contra ningun
Unidas y los Derechos Humanos los actos de tortura definidos en otra persona en ningún proced
y libertades fundamentales pro- el Artículo 1 constituyen delitos miento.
clamados en l a Declaración de los conforme a la legislación penal. (Extraídos del diario L a Repúblic
Derechos Humanos. Lo mismo se aplicará a los actos Lima, septiembre de 1983).
üIR ECTOR ES:

Lino Tapia González


Secretario: Oscar Arancibia Villalba
Tesorero: lngeburg Bahamondes Sch

ANTOFAGASTA Presidente: Juan Floreal Recabarren


secretario: María Inés Cajiao Malina ncino Canctno
Tesorero: Berta Moya González

Presídente: Eduardo Barros Ibáñez


PUERTO HUASCO Presidente: Pedro Vega Flores
Patricia Stuardo dente: Hernán L6pez Burgos
Secretario: Cristian Zepeda Z. Tulto Medtna ZÚñiga
: Mano Benavides Wilhelm
COQUIMBO Presidente: Luis Eva Andaur Huechante

Secretario: Mari
UILLOTA Presidente Omer Zúñ

Julio Pedro1 Kusanovic

L A CISTERNA Presidente: Guille


Secretario' Marco
Tesorero: María
PROVIDENCIA-LASCONDES
Presidente: Silvia Pérez Candia

Secretario: Marcela Alvarado on Berrnudez Quezad


Tesorero: Oscar Muñoz

Tesorero: Fresia Villegas

Carmen Astrid L6
Secretario. Héctor Horacio L
Tesorero: GWia Guerra Pereir

Presidente. Horacio Constanto Cam


Guiliermo Cisternas F

También podría gustarte