Está en la página 1de 2

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

La Infancia Añorada

David; Hola madre


Elsy; Hola hijo
David; Cuénteme, ¿cómo aprendió a leer?
Elsy; A ver - Aprendí a leer cuando tenía como siete años, porque en ese tiempo no lo
colocaban a uno muy joven a estudiar, porque se tenía que ir muy lejos. Entonces lo
mandaban a uno a estudiar cuando ya podía defenderse por sí solo, es decir, siete u ocho
años en adelante y nos tocaba ir a la escuelita que estaba como a una hora de camino
hasta la casa.

David; ¿A una hora de camino?


Elsy; Si
David; Y ¿Cómo era la escuela?, ¿Era parecida a las escuelas de ahora?
Elsy; Si, más o menos, almenos ya eran de material, Porque mucho antes eran de madera,
pero para ese entonces ya eran de material. Pero era lejos, siempre tocaba caminar mucho.

David; ¿Los profesores como eran?


Elsy; los profesores eran estrictos, muy duros; si uno no llegaba a tiempo - lo castigaban, si
uno no llevaba las tareas completas - lo castigaban, si uno no se aprendía la lección de
memoria - lo castigaban. Y los castigos no eran cualquier cosa, eran; vara o hasta palabras
feas y los papás no decían nada, al contrario decían, que uno tenía que hacerle caso a los
profesores, es decir, que ellos tenían todo el derecho.
David; ¿Los Papás no decían nada?
Elsy; No, no decían nada y en ocasiones los profesores se pasaban y les pegaban duro a
los alumnos, por eso era que llegaban hasta segundo o tercero y se retiraban, porque ya no
querían volver.

David; Ah ya, ¿Cómo era la casa donde vivían, donde vivía usted?
Elsy; Yo vivía en una casita de material, en medio del campo, con plantas de naranjas,
mandarinas, papayas…
David; ¿En el Campo?
Elsy; Si! Y la jornada era todo el día, uno tenía que estar a las ocho en la escuela, salir
corriendo a las doce a la casa, a almorzar y volver de nuevo a las dos de la tarde y hasta las
cuatro.
De tanto correr casi no podíamos almorzar, llegábamos cansados y nos tocaba
devolvernos, otra vez. Y éramos ocho.
David; Eran bastantes.

David; Y a usted, ¿Le tocaba trabajar?


Elsy; Si. Cuando fuimos creciendo, teníamos que hacer las labores del campo, como; coger
café, cortar caña, ayudar a moler la caña para hacer panela, entre otras cosas, por ratos.
David; Es decir, salía de estudiar y ¿Le tocaba irse a trabajar?
Elsy; Sí y los fines de semana, así manteníamos todo el tiempo ocupado, igual no había ni
teléfono, ni televisión, ni nada que lo distrajera a uno, sino sólo era estudiar y el trabajo.
David; Y ¿Qué hacían para distraerse? si, de pronto tenían tiempo libre.
Elsy; Nos poniamos a jugar todos alrededor de la casa hasta que ya fuese bien oscuro,
porque tampoco había electricidad, entonces corríamos y corríamos hasta que ya no se
pudiera ver.

David; Y cuando usted se fracturó un brazo o (una pierna), ¿Qué fue lo que sucedió?
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia – UPTC
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Elsy; Sí, una pierna.
David; ¿Fue cerca a la casa?
Elsy; sí, cuándo sucedió eso, ya estábamos en otra escuelita, yo ya estaba en quinto.
Entonces, salimos a correr a la hora del descanso a un árbol de guamas (coperes). Yo subí
hasta cierto punto y me paré sobre una ramita seca, que se rompió y caí al suelo.
David; y ¿ahí se partió la pierna?
Elsy; La pierna se partió en el fémur y con un varita, me corté una oreja.
David; ¿Qué hicieron?¿Quién la recogió para llevarla al médico? o, ¿Cómo hicieron?
Elsy; Cuando sucedió eso, no estaba ni mi papá, ni mi mamá, sino que había una persona
encargada. Él llamó a otros vecinos, me pusieron en una hamaca y me llevaron en guando
hasta donde estaba un carro y de ahí hasta el pueblo.
David; ¿De ahí en adelante con mis abuelos?
Elsy; Sí, mis papás vivían abajo, en “la mina”. Entonces allá me recogieron, el señor
encargado de la finca, me llevó hasta donde estaban ellos y ellos me llevaron al pueblo. Yo
tenía doce años.
David; Por estar por allá, corriendo cobre los árboles.
Elsy; Todos corríamos como simios sobre los árboles.

David; ¿Qué era lo que más le gustaba de cuando era pequeña? De esa época cuando
estaba estudiando ¿Qué es lo que más extraña de esa época?
Elsy; Estar todos reunidos. Todos los hermanos reunidos jugando y no pensar uno en nada
más, no extrañaba nada. Porque ahí estábamos todos, corríamos, jugábamos y hacíamos
las tareas y no había tiempo de pensar en nada malo, ni nada raro, ni nada. Solo lo que
había que hacer en la casa y estudiar.
David; Ah bueno. Gracias por esa historia madre.
Elsy; Hoy en día es más fácil.
David; Claro que sí. Chao madre.
Elsy; Chao hijo. Dios lo guarde.

Nombre del estudiante: Milton David Paez Gonzalez


Código: 202010916
Competencias Comunicativas
Grupo 10
Nombre entrevistado: Elsy Gonzalez Garzon
Parentesco: Madre e Hijo

También podría gustarte