Está en la página 1de 16

Requisitos del

Sistema de Gestión
Integrado HSEQ
Capítulo 5
5. Liderazgo

Liderazgo
5.4 Consulta y
participación de los
trabajadores

5.3 Roles,
5.1 Liderazgo y responsabilidades
compromiso y autoridad
5.2 Política SGC –
5.1.1. 5.1.2. SGA - SST
Generalidades Enfoque al
cliente

5.2.1.Establecimiento 5.2.2. Comunicación


de la política de la de la política de la
calidad calidad
5.1 Liderazgo y compromiso
La alta dirección debe demostrar liderazgo y compromiso con el sistema de gestión de la
calidad, sistema de gestión ambiental , sistema de gestión de SST.

• Asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir cuentas


• Establecer la política y los objetivos compatibles con la dirección estratégica
y el contexto de la organización.
• Integración de los requisitos del Sistema de Gestión en los procesos de la organización.
• Asegurarse que los recursos estén disponibles.
• Comunicando la importancia de la eficacia y conformidad del Sistema de Gestión .
• Asegurando que se logren los resultados previstos
• Dirigiendo y apoyando las personas para contribuir a la eficacia del sistema
• Promoviendo la mejora
• Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo
• Desarrollando, liderando y promoviendo una cultura que apoye los resultados previstos del SST
• Protegiendo a los trabajadores de represalias al informar incidentes, peligros, riesgos y
oportunidades.
• Asegurándose que se establezcan e implementen procesos para la consulta y participación de los
trabajadores
• Apoyando el establecimiento y funcionamiento del comités de Seguridad y salud
5.1 Liderazgo y compromiso
5.1.2 Enfoque al Cliente

ASEGURAR
Se determinan, Mantiene el enfoque en la
se comprende Se determinan satisfacción del cliente
y cumplen y consideran

Requisitos
del cliente,
Riesgos

legales y Oportunidades Productos
reglamentarios Servicios
Afecten la
conformidad
del P/S y la
satisfacción del
cliente
5.2 Política

5.2.1 Establecimiento de la política de la calidad

• La alta dirección debe establecer, implementar y mantener


una política de la calidad que:

• sea apropiada al propósito y contexto de la organización y


apoye su dirección estratégica;

• proporcione un marco de referencia para el establecimiento


de los objetivos de la calidad;

• incluya un compromiso de cumplir los requisitos aplicables;

• incluya un compromiso de mejora continua del sistema de


gestión de la calidad.
5.2 Política
Establecer, implementar y La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una
mantener una política de la política ambiental que, dentro del alcance definido de su sistema
SST: de gestión ambiental:
• apropiada al propósito,
tamaño y contexto de la • sea apropiada al propósito y contexto de la organización, incluida
organización y a la naturaleza la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus
específica de sus riesgos para actividades, productos y servicios;
la SST y sus oportunidades
para la SST; • proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los
• marco de referencia para los objetivos ambientales;
objetivos de la SST;
• incluya un compromiso para la protección del medio ambiente,
• compromiso para cumplir los
incluida la prevención de la contaminación, y otros compromisos
requisitos legales y otros
específicos pertinentes al contexto de la organización;
requisitos;
• compromiso para eliminar los • NOTA Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente
peligros y reducir los riesgos pueden incluir el uso sostenible de recursos, la mitigación y
para la SST; adaptación al cambio climático y la protección de la biodiversidad y de
• compromiso para la mejora los ecosistemas.
continua del sistema de
gestión de la SST; • incluya un compromiso de cumplir con los requisitos legales y otros
requisitos;
• compromiso para la consulta
y la participación de los
• incluya un compromiso de mejora continua del sistema
trabajadores
de gestión ambiental para la mejora del desempeño ambiental.
5.2 Política

Comunicación de la política de la
calidad
• La política de la calidad debe:
• estar disponible y mantenerse como
información documentada;
• comunicarse, entenderse y aplicarse
dentro de la organización;
• estar disponible para las partes
interesadas pertinentes, según
corresponda.
La política de la SST debe:
La política ambiental debe:
• estar disponible como información
documentada;
 mantenerse como información
• comunicarse dentro de la
documentada; organización;
 comunicarse dentro de la organización;
• estar disponible para las partes
 estar disponible para las partes interesadas, según sea apropiado;
interesadas. • ser pertinente y apropiada.
Coherente con la planeación estratégica de
la entidad

Políticas y
Necesidades y Objetivos
expectativas de los Indicadores
clientes Metas GESTION Y
USUARIO Organizacionales DESEMPEÑO

Coherencia del Sistema Integrado de Gestión


5.3 Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización

DEFINIR ASEGURAR
La alta dirección debe asegurarse de que las
RESPONSABILIDAD Y responsabilidades y autoridades para los roles
AUTORIDAD
pertinentes se asignen, se comuniquen y se entiendan
en toda la organización.
La alta dirección debe asegurarse de que las
responsabilidades y autoridades para los roles
pertinentes se asignen y comuniquen dentro de la
COMUNICAR organización.

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los
roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la SST se asignen y comuniquen a
todos los niveles dentro de la organización, y se mantengan como información
documentada.
Los trabajadores en cada nivel de la organización deben asumir la responsabilidad de
aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST sobre los que tengan control.
NOTA: la alta dirección es la que rinde cuentas del funcionamiento del SG-SST.
5.3 Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización
La alta dirección debe asignar la
La alta dirección debe asignar la responsabilidad
responsabilidad y autoridad para:
y autoridad para:
• asegurarse de que el sistema de gestión
• asegurarse de que el sistema de ambiental es conforme con los requisitos de
gestión de la calidad es conforme con esta Norma Internacional, e
los requisitos de esta Norma • informar a la alta dirección sobre el
Internacional; desempeño del sistema de gestión
• asegurarse de que los procesos están ambiental, incluyendo su desempeño
generando y proporcionando las salidas ambiental.
previstas;
• informar, en particular, a la alta
dirección sobre el desempeño del
sistema de gestión de la calidad y
sobre las oportunidades de mejora;
• asegurarse de que se promueve el La alta dirección debe asignar la responsabilidad
enfoque al cliente en toda la y autoridad para:
organización;
a) asegurarse de que el sistema de gestión
• asegurarse de que la integridad del
de la SST es conforme con los requisitos
sistema de gestión de la calidad se
de este documento;
mantiene cuando se planifican e
b) informar a la alta dirección sobre el
implementan cambios en el sistema de
desempeño del sistema de gestión de la SST.
gestión de la calidad.
5.3 Roles, responsabilidades y
autoridades en la organización
• asegurarse de que la integridad del sistema de gestión de la calidad se mantiene
cuando se planifican e implementan cambios en el sistema de gestión de la calidad.

ENTRADAS Etapa 1 Etapa 2 X SALIDAS

Procesos del sistema de gestión


5.4 Consulta y participación de los trabajadores

La organización debe establecer, implementar y mantener


procesos para la consulta y la participación de los
trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y
cuando existan, de los representantes de los trabajadores
en el desarrollo, la planificación, la implementación, la
evaluación del desempeño y las acciones para la mejora
del sistema de gestión de la SST.

CONSULTA PARTICIPACIÓN
Búsqueda de opiniones Acción y efecto de
antes de tomar una involucrar en la toma de
decisión decisiones
5.4 Consulta y participación de los trabajadores

CONSULTA PARTICIPACIÓN

• Determinación de las necesidades y • Determinación de los mecanismos para su consulta y


expectativas de las partes interesadas participación;
(4.2);
• Identificación de los peligros y evaluación de los riesgos y
• Establecimiento de la política de SST
las oportunidades (6.1.1 y 6.1.2);
(5.2);
• Asignación de roles, responsabilidades • Determinación de acciones para eliminar los peligros y
y autoridades de la organización reducir los riesgos para la SST (6.1.4);
según sea aplicable (5.3); • Determinación de los requisitos de competencias, las
• Determinación cómo cumplir los
necesidades de formación, la formación y la evaluación de
requisitos legales y otros requisitos
la formación (7.2);
(6.1.3);
• Establecimiento de los objetivos de la • Determinación de la información que se necesita comunicar
SST y planificación para lograrlos y la manera de debe comunicarse (7.4);
(6.2); • Determinación de medidas de control y su implementación
• Determinación de los controles
y uso eficaces (8.1, 8.1.3 y 8.2);
aplicables para la contratación
externa, las adquisiciones y los • Investigación de los incidentes y no conformidades y
contratistas (8.1.4) determinación de las acciones correctivas (10.12).
Matriz de correlación de requisitos HSEQ

Taller
ISO 45001:2018
ISO 9001:2015 ISO 14001:2015
Seguridad y Salud en el
Gestión de la Calidad Gestión Ambiental
Trabajo
5 Liderazgo y participación
5 Liderazgo 5 Liderazgo
de los trabajadores
5.1 Liderazgo y compromiso 5.1 Liderazgo y compromiso 5.1 Liderazgo y compromiso
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Enfoque al cliente
5.2 Política de la seguridad y
5.2 Política 5.2 Política ambiental
salud en el trabajo
5.3 Roles,
5.3 Roles, responsabilidades 5.3 Roles, responsabilidades
responsabilidades y
y autoridades en la y autoridades en la
autoridades en la
organización organización
organización
5.4 Consulta y participación
de los trabajadores
6. Planificación

REQUISITO ISO 9001 2015 ISO 14001 ISO 45001


6.1 Acciones para abordar 6.1 Acciones para abordar 6.1 Acciones para abordar
riesgos y oportunidades. riesgos y oportunidades. riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades
6.1.2 Identificación de
peligros y evaluación de los
riesgos y oportunidades
6.
6.2 Objetivos de la calidad 6.2 Objetivos ambientales 6.2 Objetivos de la seguridad
PLANIFICACIÓN
y planificación para y planificación para y salud en el trabajo y
lógralos. lógralos. planificación para lograrlos

6.1.4 Planificación de 6.1.4 Planificación de acciones


6.3 Planificación de los acciones
cambios. 8.1.3 Gestión del cambio

También podría gustarte