Está en la página 1de 22

FASE 5 SOCIALIZACIÓN OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIO.

WILLIAM STIK MONROY RODRÍGUEZ


SANDRA VIVIANA GUTIERREZ SANTOS
HUMBERTO JAVIER ELIZALDE LEAL
LINA MARÍA MORENO COLMENARES

GRUPO COLABORATIVO 301124_93

CURSO DE PENSAMIENTO DE SISTEMAS TUTORA


ANGELICA MARCELA CALDERON VALENCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE


CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA INGENIERIA INDUSTRIAL
BOYACA
2020
TABLA DE CONTENIDO

Portada 1

Versión del documento 5

Estadio 1: Situación considerada como problema 6

Estadio 2: Construcción y verificación de definiciones raíz 8

Estadio 3: Construcción de modelos conceptuales 9

Estadio 4: Transformación de modelos conceptuales a modelos de objetos: 10

Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la situación actual: 12

Estadio 6: Propuesta de cambios – estado deseado: 14

Estadio 7: Diseño del Sistema de Información: 16

Conclusiones: 17

Referencias: 18
INTRODUCCION

En la siguiente actividad encontraremos el desarrollo concerniente a la Fase 5 Socialización


optimización del sistema de estudio. En la cual estará planteado el desarrollo de los 7 estadios
vistos en las faces anteriores los cuales van enfocados cada uno a identificar y dar solución a
varios aspectos presentados en el escenario principal en este caso el de CARNECOL.
OBJETIVIOS

 Desarrollar modelos de solución mediante el empleo de la metodología de sistemas


blandos.
 Aplicar las metodologías de los sistemas blandos con la construcción de los estadios
propuestos.

 Socialización de los análisis realizados al sistema organizacional.

 Organizar y presentar mediante un informe la actividad desarrollada en trabajo grupal.


Versión del documento
(aquí se va indicando aporte concreto y asertivo de cada participante, manejar versión del
documento permite llevar un orden y secuencia en la alimentación del mismo)

Fecha Versión de Aporte al documento Estudiante que reporta


documento
10/12/2020 Aporte en el foro Estadio 6 WILLIAM STIK
estadio 6 MONROY, SANDRA
VIVIANA GUTIERREZ
10/12/2020 Aporte en el foro Estadio 7 HUMBERTO
diagrama de ELIZALDE Y LINA
secuencia estadio MARIA
7
12/12/2020 Presentación Presentación final SANDRA VIVIANA Y
power point WILLIAM STIK
HUMBERTO
ELIZALDE Y LINA
MARIA
14/12/2020 Video con aporte Link del video SANDRA VIVIANA Y
de todos los WILLIAM STIK
imtegrantes https://youtu.be/HeH_UYO2 HUMBERTO
kLk ELIZALDE Y LINA
MARIA

Tabla distribución desarrollo de los Estadios

Nombre y apellido del participante Estadio


HUMBERTO ELIZALDE 1
WILLIAM STIK MONROY 2
SANDRA VIVIANA GUTIERREZ 3
SANDRA VIVIANA GUTIERREZ 4
WILLIAM STIK MONROY 5
SANDRA VIVIANA Y WILLIAM STIK 6
HUMBERTO ELIZALDE Y LINA MARIA 7

Enlace link del video

Aportes de cada uno de los integrantes en video de la presentación final.

https://youtu.be/HeH_UYO2kLk
Metodología para el diseño de Sistemas de Información, basada en el estudio de
Sistemas Blandos de la organización CARNECOL

Estadio 1: Situación considerada como problema


(En este apartado se espera describan como se encuentra estructurada la situación objeto de
estudio, como se relacionan los subsistemas con la situación, como se relaciona la situación
estudio con el ambiente o entorno, así como la descripción de las actividades realizadas en
cada subsistema que hacen parte de la situación de estudio.)

Se presenta una gran problemática y un gran reto a enfrentar debido a la emergencia sanitaria
presentada por la pandemia del COVID 19, las empresas y establecimientos de productos
cárnicos, poseen un alto riesgo de propagación del virus porque, en ellas, existen grandes
aglomeraciones de personas en espacios muy reducidos, además de existir contacto directo
con la materia prima.

En estas condiciones se verán afectadas en su desarrollo normal varias áreas, subsistemas y


procesos de la empresa como lo son.

El subsistema de Gerente General.


 Falta de la preparación necesaria para afrontar un riesgo biológico de esta magnitud.
 Consecuencias económicas muy graves.
 Cambios drásticos en los procesos
 Reorganización total de la estructura, administrativa y de producción de la panta.
 Cambiar protocolos sanitarios y de bioseguridad

El subsistema Administrador punto de venta.


 No tiene una adecuada gestión de los procesos con clientes y proveedores.
 Fallas en el proceso ventas debido a los cambios en los procesos productivos.

El subsistema Recepción carne en canal – Cuarto frio.


 Almacenamiento ineficiente y descuidado.
 Falta de protocolos de bioseguridad
 Modificación en el recibo y almacenamiento del producto.
 Reasignación y separación de puestos de trabajo.
 Proliferación de brotes del virus fuera de control.

El subsistema de Normatividad Sanitaria.


 Establecimientos de alto riesgo de contagio y propagación
 Normas higiénicas insuficientes en el ingreso de las plantas de procesamiento.
 Al realizar los controles sanitarios, se evidencia que no cumplen con los requisitos
necesarios para ser utilizados en producción.
 Falta de protocolos para la verificación, del buen estado de salud de cada empleado y
la ausencia de síntomas respiratorios.
 Escasez de puntos obligatorios de lavado de manos y desinfección de personal en las
entradas de las plantas y la distribución de mascarillas y guantes desechables diarios.
 Deficiente inspección veterinaria de la carne.

El subsistema de Venta Domicilio.


 Insuficientes medidas sanitarias y de bioseguridad en la entrega del producto final
 Empleados no capacitados para realizar el trabajo con las medidas establecidas por el
gobierno.
Estadio 2: Construcción y verificación de definiciones raíz

(En este apartado se espera se redacte la(s) definición raíz, recuerden mínimo 2 máximo 3
definiciones, la cual describe de manera idealizada el sistema en estudio, es importante incluir
verbos de acción (finalizados en ar, er, ir). Para cada definición se realiza la validación bajo
CATWOE. (Consumidores, Actores, Transformación, Weltanschauung, Dueño, Restricción
del ambiente)

C Consumidores: Familias colombianas


Carnecol Barranquilla es una empresa dedicada a la comercialización de carnes
de res, cerdo, pollo, pescado, productos derivados cárnicos y lácteos.
A Actores: Además de los proveedores y familias colombianas.

proceso de
T transformación

Carnecol Barranquilla es una empresa dedicada a la comercialización de carnes


W Weltanschauung de res, procesos de reproducción, cría, levante, engorde (ceba)

O Dueño o Carnecol Barranquilla.


poseedor
Reglamento el trabajo, la comercialización, el medio ambiente, contrabando de
E Ambiente o carne,
restricciones del aislamiento y cierre del comercio en la ciudad.
entorno
Estadio 3: Construcción de modelos conceptuales

(En este apartado se espera elaboren modelos conceptuales de acuerdo a los verbos
mencionados en la definición raíz, se debe listar las actividades para alcanzar el respectivo
verbo de acción.)
Estadio 4: Transformación de modelos conceptuales a modelos de objetos:
(En este apartado se espera se elabore gráfica transformando lo mencionado en el estadio 3 a
modelo de objetos, puede emplear herramientas de modelado UML. Trabajar Casos de uso;
Diagrama Caso de Uso y descriptores de caso de uso.)

Diagrama de uso
Tabla descriptora

Caso de uso:
Actor Carnecol/Consumidor
Descripción Satisfacer las necesidades de los consumidores

Precondición Satisfacer al consumidor entregando un producto de calidad.


Flujo de eventos Para entregar un producto de calidad, Carnecol deberá verificar
básico la calidad del producto de entrada y salida y por último el
consumidor lo compra y lo consume.

Caso de uso:
Actor Verificar la calidad de los productos
Descripción Validar la calidad del producto a ofrecer
Precondición Se debe validar el producto después de su procesamiento
Flujo de eventos básico Carnecol revisa la materia prima, y procede a procesar la carne,
donde luego de terminar el proceso de producción pasa por el
proceso de calidad, y si pasa por este proceso termina en el
proceso de empaque y embalaje.
Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la situación actual:

(En este apartado se sugiere diligenciar la siguiente tabla donde en la columna de actividades
se mencionan las actividades descritas en el modelo conceptual, es decir la lista de
actividades a emprender por cada verbo de acción, y con una “x” se señala si se cumple o no
en la situación actual y en el modelo conceptual)

MC1 MC2
Actividades (Situación (modelo (Modelo
actual) conceptual 1) conceptual Observaciones
1,2)
La sequía que se manifiesta los Tener planes de contingencia para
primeros meses del año en el país X x estos casos como reservas de
ha afectado la producción. alimentos entre otros.
Se tienen proveedores de gran Mantener convenios y ampliar nuevos
calidad al igual que materia prima X X x con la finalidad de mantener un nivel
de gran calidad y genética. de distribución
alto y de la mejor calidad.
Baja demanda del producto, y falta Crear estrategias con el fin de
de más proveedores. X X x mantener el producto siempre a escala
muy alta para que su
demanda sea mayor.
Los niveles de producción han Generar acciones preventivas las
disminuido, y con ello se ha cuales permitan que en casos como el
producido alzas en los precios de X X x que presentamos tengamos una nueva
la carne de res al consumidor final. alternativa para mantener el
producto en el mercado.
Internarse en nuevos mercados y Mediante nuevos contactos, y nuevos
proveedores para una mayor proyectos que hagan que la carne y
demanda y comarcalización y con sus diferentes productos sean más
ello no ver afectado las metas apetecidos y comprados por el
propuestas por la empresa y con X x consumidor final.
ello estar a la cabeza de la
Distribución
Estadio 6: Propuesta de cambios – estado deseado:

(En este apartado se sugiere diligenciar la siguiente tabla donde se planteada los cambios
deseados de acuerdo con las actividades mencionadas en el estadio anterior, estos pueden ser:
CAMBIOS ESTRUCTURALES: Pueden ser cambios en la estructura de grupos (cambios
en organigrama), estructura de responsabilidades (tareas a realizar en un cargo)
CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO: Cambios a procedimientos pueden ser verbales o
documentales.
CAMBIOS DE ACTITUDES: Se proponen cambios de formas de actuar del personal o
formas de pensar. Cambio de manera de valorar un comportamiento, es decir, considerar y
evaluar algo como malo o bueno dentro de la organización.

ACTIVIDADES CAMBIOS PROPUESTOS

Control de sequías o cambios CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:


climáticos Fomentar métodos de riego más avanzados (incluyendo el riego por goteo y
por aspersión o planes de contingencia).

CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:
Elaborar indicadores de gestión y rentabilidad, que aporten información
Definir indicadores de costos, valiosa para la toma de decisiones, como, por ejemplo:
producción y ventas Indicador de productividad= Valor real de producción/ Valor esperado de
producción
Cambiar la modalidad de trabajo para los empleados y establecer
protocolos de bioseguridad.

CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:
Tener un control más estricto de la materia prima que llega y el producto
terminado que se despacha.
Generar acciones que
aseguren la calidad del Diseñar funciones a cada actividad realizada en el área de producción con
producto estudio de tiempos, movimientos y responsables.

CAMBIOS DE ACTITUDES:
Realizar capacitaciones a los empleados en metodologías de mejoras
continuas.

CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:
Aumentar la producción mediante estrategias que involucren al trabajador
con nuevos empleos.
Realizar mayor Producción, y Mas contratos
mejores precios. Mas volumen
Mayor ganancia

CAMBIOS DE ACTITUDES:
Motivar al empleado mediante incentivos que lo lleven a generar más
producción y mejor calidad del producto.

CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:
Gestionar planes o estrategias que generen ampliar los mercados de forma
considerable para una mejor rentabilidad.

CAMBIOS ESTRUCTURALES:
Aumentar los mercados, Diseñar y delegar nuevas responsabilidades a personal de cada área de
mediante estrategias y nuevas trabajo.
sedes. Mejorar las instalaciones de la empresa para un mejor ambiente laboral.
Construir nuevas sedes que generen más empleos y que abarque nuevos
mercados.

Estadio 7: Diseño del Sistema de Información:


En este apartado se concluye el análisis definiendo la estructura dinámica del sistema y se
puede modelar con herramientas UML, Trabajar diagrama de secuencia. Para ello se toma

como referencia la tabla descriptora de los casos de uso en su literal “Flujo de datos básico”
CONCLUCIONES

Con la realización de esta actividad conocimos la importancia de aplicar los sistemas aun
escenario determinado de igual manera poder desarrollar con el mismo la creación de 7
estadios cada uno con una importancia significativa en el desarrollo y culminación de la
actividad propuesta.
BIBLIOGRAFÍA
• Garciandía, J. A. (2011). Un silencioso camino (del Objeto al Sistema). Pensar
sistémico: una introducción al pensamiento sistémico. p. 105-109. Bogotá, Colombia:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69508
• Johansen, O. (1993). Qué es un sistema. Introducción a la teoría general de
sistemas. P. 53-58. México D.F.: Limusa. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.ocn644630165&lang=es&site=edslive&scope=site
Tipos de sistemas
• Cathalifaud, M. A., & Osorio, F. (2006). Introducción a los conceptos básicos de la
teoría general de sistemas. Cinta de moebio. Abril (3) p. 5. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/11444
Pensamiento sistémico
• Jiménez, R. H. (2007). Sistema y lo sistémico en el pensamiento contemporáneo.
Ingeniería, 17(2), 37-52. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=36573747
&la
ng=es&site=ehost-live
• Luengo, G. E. (2014). El conocimiento de lo social i: principios para pensar su
complejidad. (pag. 69 - 87) Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41088
OVI Unidad 1 - Fundamentos del pensamiento sistémico
Calderón, A. (2018). OVI Unidad 1 – Fundamentos del pensamiento sistémico. [Video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/20529
4
• Johansen, O. (1993). El enfoque de los sistemas. Introducción a la teoría general de
sistemas. P. 17-20. México D.F.: Limusa. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.ocn644630165&lang=es&site=edslive&scope=site
• Luengo, G. E. (2014). El conocimiento de lo social i: principios para pensar su
complejidad. (pag. 32 - 35) Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41088
• Machado, H., Suset, A., Martín, G. J., y Funes-Monzote, F. R. (2009). Del enfoque
reduccionista al enfoque de sistema en la agricultura cubana: un necesario cambio de
visión. Pastos Y Forrajes, 32(3), 1-10. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=52722735
&la
ng=es&site=ehost-live
Enfoque Sistémico
• Luengo, G. E. (2014). El conocimiento de lo social i: principios para pensar su
complejidad. (pag. 69 - 87) Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41088
Ciencias de la complejidad
• Luengo, G. E. (2014). El conocimiento de lo social i: principios para pensar su
complejidad. (pag. 42 - 47) Recuperado de
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41088
OVI Unidad 2 - Vertientes de la complejidad del pensamiento
5
Calderón, A. (2018). OVI Unidad 2 – Vertientes de la complejidad del pensamiento. [Video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/20519
• Daellenbach, H. (). Hard OR, Soft OR, Problem Structuring Methods, Critical Systems
Thinking: A Primer. Department of Management University of Canterbury
Christchurch Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.11A0CA47&lang=es&site=eds-live&scope=site
• Scott, G., & Winiecki, D. J. (2012). Synthesizing soft systems methodology and
human performance technology. Performance Improvement Quarterly, 25(3), 81-105.
doi:10.1002/piq.21125. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=eue&AN=82212973&lang=es&site=eds-live&scope=site
Metodología de sistemas blandos
• Olave, Y. A., Gómez, L. C. y Ortiz, D. L. (2007). Metwill: Un aporte al aprendizaje de
la metodología de sistemas blandos para el establecimiento de requerimientos de
información. UIS Ingenierías, 6(2), 19-31. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohostcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=36074332
&la
ng=es&site=ehost-live
OVI Unidad 3 - Metodología de sistemas
Calderón, A. (2018). OVI Unidad 3 – Meto

También podría gustarte