Está en la página 1de 9

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

Guía de Aprendizaje N° 03 del PRIMER PERIODO 2021

Docente: CARMEN ELENA QUINTERO CHAPARRO Grado: 6-1 Y 6-2


Correo electrónico para enviar la guía:
carelquich@gmail.com Poner en asunto el nombre y grado. Celular: 3122792544
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: en sus cuadernos deben marcar con lapicero y letra
legible su nombre en la primera hoja de la solución de la guía de lo contrario no se
recibirá su trabajo. No se aceptan trabajos en fotocopias, toda la solución debe estar
escrita en su cuaderno de clase.
Semana N° 5 y 6 Primer periodo Fecha: 22 de febrero al 5 de marzo del 2021
Fecha de recibido: 22 de febrero de 2021 Fecha de entrega: 5 de marzo del 2021

ÁREAS: Matemáticas y Cátedra de la paz

TEMA MATEMÁTICAS: Intersección de conjuntos, unión de conjuntos.

TEMA CÁTEDRA DE LA PAZ: La democracia como signo de paz.

Asignatura Competencia
Matemáticas Reconoce las características de los conjuntos en las matemáticas.

Cátedra de la paz Entiende el concepto de democracia y lo aplica en su institución


para promover la paz.

COMO PUNTO DE PARTIDA…


Debes completar esta guía de aprendizaje de acuerdo con las indicaciones dadas. La idea es que a
medida que vayas leyendo, respondas las preguntas y actividades que se están planteando. Si tienes
alguna duda no dudes en pedir explicación con tu profesor mediante el grupo de WhatsApp.

La guía está dividida en cinco momentos: 1. ¿Qué voy a aprender?, 2. Lo que estoy aprendiendo, 3.
Practico lo que Aprendí, 4. ¿Cómo sé qué aprendí? y 5. ¿Qué aprendí?, las cuales esperamos que
completes antes del 5 de marzo del 2021.

También te recomendamos que dediques tiempos y momentos para el desarrollo de las actividades de la
guía. De igual forma puedes establecer tu propio ritmo, tratando de finalizar a tiempo para la entrega,
para lo cual el docente estará disponible para atender tus dudas y preguntarte por tu progreso los días de
lunes a viernes, de 6:30 a.m. a 1:00 pm.

Vamos a repasar y a conocer un poco sobre la


intersección de conjuntos, así como la importancia de
la democracia en la paz.

Pag 1 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077
¡OJO! LEER: Instrucciones de envío de la guía:

1. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: en sus cuadernos deben marcar con lapicero y letra legible su nombre en la
primera hoja de la solución de la guía de lo contrario no se recibirá su trabajo. Ejemplo:

2. No se aceptan trabajos en fotocopias, toda la solución debe estar escrita en su cuaderno de clase.

3. Tomar fotos EN ORDEN DE RESPUESTAS del cuaderno donde esté la solución de la guía, luego crear un PDF
con las imágenes y nombrarlo con el nombre del estudiante y grado.

4. Poner en asunto del correo: el número de guía, el nombre y grado del estudiante.

5. NO se dan más plazos para la entrega de guías.

¿Qué voy a aprender?

INTERSECCIÓN DE
CONJUNTOS

La Intersección de dos o más conjuntos es el conjunto formado por los elementos que
tienen en común ambos conjuntos.
Cuando la intersección de dos conjuntos es vacía, se dice que son disyuntos y se representa
así:
S ∩ D = Ø.
El símbolo con el que se representa la intersección es este: ∩
Para representar gráficamente en diagrama de Venn la intersección entre conjuntos,
primero dibujamos los conjuntos con todos sus elementos que no son comunes a los otros
conjuntos y luego se colorea la zona de la gráfica que pertenece a ambos conjuntos, es
decir, la zona donde estén los elementos comunes.
En el diagrama de Venn, los elementos de intersección se escriben en el medio de los dos
diagramas. y solo se escriben una vez.

Pag 2 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077
Ejemplo 1:
❖ Si tenemos los conjuntos F = {Amarillo, Azul, rojo, verde. morado} y G = {verde, cafe, rosado,
negro, gris, rojo}.
Señale la intersección de los conjuntos F y G.
PASOS:
➢ Identificar los elementos en común en ambos conjuntos.
➢ Como identificamos que el conjunto F y el conjunto G tienen en común el rojo y el verde.
La intersección será así:

F ∩ G = { verde, rojo}
➢ Ya que son los elementos que se repiten en ambos conjuntos.

Ejemplo 2:
❖ Si tenemos los conjuntos A = { 3,5,7,9 } B = { 1,2,3,4,5 } C = { 4,5,6,7,8 }
Señale la intersección de los conjuntos A, B y C en un diagrama de Venn.
Señale las siguientes intersecciones:
A∩B A∩C B∩C
PASOS:
➢ Identificar los elementos en común en los tres conjuntos.
➢ Como identificamos que el conjunto A, el conjunto B y el conjunto C tienen en común el
número 5. La intersección se escribirá así:

A ∩ B ∩ C = {5}

➢ Para dibujar la intersección en un diagrama de Venn, dibujamos los conjuntos de acuerdo


con la relación que exista entre ellos y luego se sombrea la región donde se encuentren
ubicados los elementos comunes:

➢ Ahora identificaremos las otras intersecciones que nos piden, es decir, identificamos los
elementos comunes en los conjuntos que nos indican, así:
A ∩ B = {3, 5} A ∩ C= {5, 7} B ∩ C = {4, 5}

Lo que estoy aprendiendo


UNIÓN DE
CONJUNTOS

La Unión de dos o más conjuntos es el conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen a ambos conjuntos.
El símbolo con el que se representa la unión es este: ∪
La unión de A y B se denota :
A∪B

Pag 3 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

❖ A continuación, puedes observar las representaciones graficas de la unión de dos conjuntos a


partir de la relación que existe entre ellos. La parte coloreada corresponde a la unión.

❖ A continuación, puedes observar las representaciones graficas de la intersección de dos


conjuntos a partir de la relación que existe entre ellos. La parte coloreada corresponde a la
intersección.

Práctico lo que aprendí


1. Sombrea con líneas verticales la región del diagrama de Venn que corresponde a cada intersección
propuesta. Recuerda que se califica el procedimiento. Ejercicio sin procedimiento no cuenta.

2. Dado los conjuntos A={1, 2, 6}, B={2, 3, 4, 6} y C={1, 3, 4, 5, 6}. Determinar los siguientes
planteamientos y represéntalos en un diagrama de Venn. Recuerda que también se califica el diagrama
de Venn. Ejercicio sin procedimiento no cuenta.

a. A ∩ B = b. B ∪ C = c. A ∩ C = d. A ∪ B = e. B ∩ C =

3. Dado los conjuntos K={a, m, o, r}, N={m, i, r, a} y J={m, u, s, i, c, a}. Representa en un diagrama de
Venn las intersecciones indicadas. Recuerda que se califica el procedimiento. Ejercicio sin
procedimiento no cuenta.

a. K ∩ N b. N ∩ J c. K ∩ J = d. K ∩ N ∩ J

Pag 4 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

4. Observa el diagrama de Venn. Luego, escribe si las afirmaciones son verdaderas o falsas y justifica tu
respuesta.

a. M ∩ N = M b. N ∩ M = N c. N ∩ P = Ø
d. (P ∪ M ) ∩ N ={3, 5, 7} e. U ∩ N = U

5. Dado los siguientes conjuntos, hallar:

a. X ∪ Y

b. Z ∪ W

CÓMO SÉ QUE APRENDÍ


EVALUA TUS CONOCIMIENTOS
Resuelve los siguientes ejercicios sin la ayuda del docente o de tus familiares.
Escribe en tu cuaderno la hora de inicio y hora de terminación de tu evaluación.
Nombre:_____________________________ Fecha: _________________
Hora de inicio: _______________________ Hora final: ______________

6. En el salón del grado sexto de 40 estudiantes, a 5 les gusta solo la salchipapa y a 8 solo la
hamburguesa. Si a 12 niños no les gusta la salchipapa ni la hamburguesa, responde las siguientes
preguntas. Utiliza un diagrama de Venn para guiarte e identifica si te piden intersección o
unión.

a. ¿A cuántos niños les gusta la salchipapa y la hamburguesa?

b. ¿A cuántos niños les gusta en total la salchipapa?

c. ¿A cuántos les gusta en total la hamburguesa?

7. Lee cada situación. Luego, represéntala en un diagrama de Venn y resuélvela. Recuerda que se califica
el procedimiento. Ejercicio sin procedimiento no cuenta. Identifica si te piden intersección o
unión. Ejercicio sin diagrama de Venn no cuenta.

a. En una academia de baile se ofrece un curso de tango y un curso de salsa. Si en total hay 100 personas
inscritas y 65 de esas personas están inscritas en tango y 80 están inscritas en salsa. 1.¿Cuántas personas
están inscritas solamente en el curso de salsa? 2. ¿Cuántas están inscritas solamente en el curso de tango?

b. Si de las 158 personas de un gimnasio, 78 están inscritas en cardio y 90 están inscritas en aeróbicos.
¿Cuántas personas están inscritas en cardio y aeróbicos?

Pag 5 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

GUÍA N°3 CÁTEDRA DE LA PAZ GRADO 6° 2021

¿Qué voy a aprender?

La democracia

Definición:
La democracia es un sistema de gobierno, que permite que la ciudadanía exprese su opinión y sea
escuchada. En una democracia, todas las personas merecen respeto y consideración. No importa
su edad, color de piel, religión o país de procedencia.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el voto o sufragio universal, libre
y secreto, a través del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado.

¿CÓMO SE VIVE LA DEMOCRACIA EN NUESTRA


INSTITUCIÓN?
El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por
medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la
organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El Gobierno Escolar de toda institución educativa está integrado por el Consejo Directivo,
el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero
Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo
Disciplinario, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de
Admisiones.

Cada uno de los anteriores estamentos promueve los valores que identifican al claustro
educativo y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia.
En la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando actividades propias de
su labor, pues ciertos espacios les exigen de alguna forma que sus propuestas se ejecuten tal y
como lo planearon en sus respectivas campañas y, además, sean puestas en común.

Pag 6 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

Lo que estoy aprendiendo

1. Une con líneas de colores hasta la estrella los dibujos y las palabras de la democracia. Colorea
y dibuja en tu cuaderno. No recortar y pegar.

2. Imagina que eres candidato a personero estudiantil y debes hacerte campaña en la institución.
Escribe en 10 renglones por qué deberían elegirte, tus cualidades y tus propuestas a desarrollar.

3. Elabora un dibujo y colorea una situación donde ejemplifiques la democracia escolar.

Practico lo que aprendí


Responde y justifica en 5 renglones las siguientes preguntas:

4.¿Por qué es importante la democracia en nuestra institución?


5.¿Cuáles crees que deben ser las actitudes correctas de un personero estudiantil para ser
elegido?
6. ¿Por qué crees que es importante votar con responsabilidad y conciencia?

Cómo sé que aprendí:


7. Dibuja y colorea en tu cuaderno las siguientes situaciones, luego encierra en un círculo de
color rojo las acciones que no correspondan con la actitud de democracia.

a. b.

c. d.

Pag 7 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

8. Completa con colores la siguiente sopa de letras sobre la democracia.

9. Con cada palabra encontrada, escribe una oración que se relacione con la democracia.

Pag 8 de 9
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO DUQUE RAMÍREZ
PUERTO NARE
Resol. Dptal. 19293 (Dic. 24/2002) / 11375 (Sep. 13/2005)
NIT. 811020168-6-- DANE 105387000077

¿Qué aprendí?

¡TERMINASTE TODAS LAS ACTIVIDADES!


Ahora te invito a que en esta parte de la guía
seas tú quien evalúes tus propios desempeños y
avances

❖ A continuación, encontrarás una tabla donde vas a valorar tus


aprendizajes. Marca una X en opción que consideres correcta
de acuerdo con el desempeño que tuviste:
Recuerda que es necesario y obligatorio hacer esta
autoevaluación con HONESTIDAD.

SI NO A veces
Cumplí con las actividades de la guía en el orden
en que estas fueron propuestas
Respeté los tiempos recomendados por el
profesor
Me sentí a gusto realizando las actividades

Recibí apoyo de algún familiar o persona que vive


conmigo
Traté de ser ordenado y organizado al completar
la guía
Le di uso adecuado a la democracia en situaciones
de mi vida diaria.
Identifique la intersección y unión de conjuntos.

Desarrollé los ejercicios sobre conjuntos de


acuerdo con la teoría.
Afiancé el concepto de democracia.

Identifique la importancia de la democracia.

Identifiqué los momentos donde se aplica la


democracia.
Necesite del acompañamiento del docente para el
desarrollo de las actividades propuesta en la guía

Pag 9 de 9

También podría gustarte