Está en la página 1de 236

MARCO REGULATORIO DEL AUTOTRANSPORTE

NOM-068-SCT-2-2014
CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. COMBUSTIBLE
3. SUSPENSION
4. FRENOS
5. DIRECCION
6. LUCES / SISTEMA ELECTRICO
7. CARROCERIA Y CHASIS
8. LLANTAS Y RUEDAS

VER CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2004 DIARIO OFICIAL (PRIMERA SECCIÓN)

CONVOCATORIA para obtener acreditación y aprobación de unidades de verificación tipo A, tipo B y tipo
C, de las condiciones físico-mecánicas y seguridad de los vehículos de autotransporte que transitan en
los caminos y puentes de jurisdicción federal.
VER CONTENIDO
ESTRUCTURA GENERAL NOM-068-SCT-2-2014

1. Objetivo y campo de aplicación

La presente Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones físico


mecánicas de los vehículos, para garantizar su circulación con seguridad en las
carreteras y de los demás usuarios de éstas, que prestan los Servicios de
Autotransporte Federal de Pasajeros, Turismo y Carga, sus servicios auxiliares y
Transporte Privado, en vías generales de comunicación de jurisdicción federal
dentro de los Estados Unidos Mexicanos.

VER CONTENIDO
ESTRUCTURA GENERAL NOM-068-SCT-2-2014


4. Condiciones de Seguridad físico mecánicas para la circulación de los vehículos en las
vías generales de comunicación de jurisdicción federal.

4.2.1 En las Tablas del numeral 4.3, la primera columna de la izquierda describe, por
sistema y componente mecánico, las condiciones físico-mecánica que debe presentar el
vehículo previamente a su circulación para garantizar la seguridad del vehículo y los
demás que circulen en la carretera, resultado de un mantenimiento aplicado por el
propietario o legal poseedor del vehículo.

VER CONTENIDO
ESTRUCTURA GENERAL NOM-068-SCT-2-2014

4.2.2 En las Tablas del numeral 4.3, la segunda y tercera columnas establecen las
especificaciones, por sistema y componente del vehículo, que deben presentar para
cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación de
condiciones físico mecánica anual, cuando se verifica en una Unidad de Verificación
aprobada por la Secretaría. La observación de alguna de estas condiciones por un técnico
verificador será motivo de que no se emita el dictamen aprobatorio de condiciones físico
mecánicas.

4.2.3 En las Tablas del numeral 4.3, la cuarta columna indica la condición crítica del
sistema o componente mecánico que provocaría inseguridad o un peligro inminente para
su operación. Las especificaciones de la cuarta columna sólo serán verificadas por la
autoridad correspondiente, y será motivo de que el vehículo sea retirado de la
circulación.

VER CONTENIDO
ESTRUCTURA GENERAL NOM-068-SCT-2-2014

Propietarios de
vehículos previos a I -II
la circulación…
Unidades de
Verificación (UV) III

Autoridad
IV
Correspondiente

VER CONTENIDO
NOM-068-SCT-2-2014
Condición crítica del componente
CONDICION OPTIMA DEL Requisitos mínimos que deben cumplir los mecánico o sistema que provocaría
vehículos de autotransporte para cumplir con la inseguridad o un peligro para su
SISTEMA O COMPONENTE verificación técnica y obtener la constancia o operación y por o tanto el vehículo debe
MECANICO dictamen de aprobación ser retirado de la circulación en caminos
de jurisdicción federal.
Condición de
Componente mecánico
aprobación

Esta columna Inspección y Esta sección será


describe la revisión por UV verificada por las
condición para el autoridades
mínima del otorgamiento del correspondientes
componente dictamen de
mecánico aprobación o
rechazo en su caso

VER CONTENIDO
NOM-068-SCT-2-2000
TABLA DE ESPECIFICACIONES MECANICAS Y DE COMPONENTES
NOM-068-SCT-2-2000 VEHICULARES
COMPONENTE DEFECTOS EVALUACION GRAVES REFERENCIA LEGAL

APLICACIÓN DE LA ANTERIOR NOM-068-SCT-2- ARTICULO ORDENAMIENTO


2000 MEDIANTE LA INSPECCION DE LAS
ESPECIFICACIONES MECANICAS Y DE
COMPONENTES VEHICULARES, POSIBLES DEFECTOS
Y EVALUACION…

* En el caso de estos defectos, el conductor de la unidad tendrá́ la posibilidad de corregirlos al


momento, para que una vez verificada la corrección, pueda continuar su circulación, sin que esto lo
exente de la sanción correspondiente.

** En estos defectos se sancionará y se permitirá́ que la unidad continúe transitando hasta su


destino, con el fin de reparar los defectos detectados, y una vez corregidos, podrá́ circular
nuevamente, previamente verificado.

*** En estos defectos se sancionará y no se permitirá́ continuar su circulación debiendo hacerlo


mediante un vehículo remolcador hacia el lugar que determine el propietario, para que una vez
reparado y verificado, circule nuevamente. En operación, llevará consigo el formato de evaluación.

VER CONTENIDO
NOM-068-SCT-2-2014


5.3 Dictamen de aprobación y calcomanías de verificación de condiciones físico-
mecánica.
5.3.1 Las Unidades de Verificación acreditadas y aprobadas por la Secretaría, una vez
realizada la verificación de las condiciones físico-mecánica que se establecen en la
tercera columna de las Tablas del numeral 4.3 de la presente Norma, entregará el
dictamen correspondiente de aprobación o rechazo y colocarán en el vehículo una
calcomanía que registra la condición que presentó.

5.3.3 En caso de que el vehículo no pase la verificación, es obligatorio realizar las
reparaciones necesarias para que el vehículo cumpla con la presente Norma, antes de
que se pueda colocar la calcomanía y se expida el dictamen aprobatorio.

VER CONTENIDO
NOM-068-SCT-2-2014

11. Transitorios

SEGUNDO.- Los técnicos verificadores de las Unidades de Verificación aprobadas por esta
Secretaría, que hayan obtenido su reconocimiento para verificar la presente Norma
previo a su entrada en vigor, deberán aplicar las especificaciones técnicas que se
establecen a partir de su entrada en vigor. Asimismo, deberán obtener el respectivo
reconocimiento para verificar la presente Norma, por parte de la Entidad de
Acreditación correspondiente.

VER CONTENIDO
RECOMENDACIONES

• Ante la subjetividad de algunos puntos en la redacción de la NOM, sugerimos


“CRITERIO PROFESIONAL”.
• Aplicar con responsabilidad y seguridad, aquellos criterios que están, claramente
escritos, en la columna III (4. Condiciones de Seguridad físico mecánicas
para la circulación de los vehículos en las vías generales de
comunicación de jurisdicción federal) de la NOM-068-SCT-2-2015.
• Aquellas casillas que están en blanco NO se aplican para criterios por parte de las
UV para rechazo ó aprobación.
• Leer detenidamente toda la actual norma 068.

VER CONTENIDO
PROCESO DE AUTORREGULACIÓN NOM-068-SCT-2-2014

SCT
A EMA Si
NOM-068
Acredita
Obligatoria B
Art. 35.- LCPAF
Inspecciones
Carretera/
empresas No Unidades tipo
A, B y C
C Corregir
Proceso
Autorregulación
Tipo A Tipo B Tipo C
Aprobación de Empresas Empresas en
ANTP
Talleres a 5.2.1.1.-”Los vehículos se verificarán C/Flota Gral.
Empresas En una inspección aleatoria realizada propia
por servidores públicos de SCT o la
Policía Federal en los Centros Fijos”.
Mtto. Cada
30, 000 Km. o cada
Centro de
3 meses
Verificación
Equivalente o mayor
a la NOM-068

Art. 35.- "Todos los vehículos de autotransporte de carga, pasaje y turismo que transiten en caminos y puentes de
jurisdicción federal, deberán cumplir con la verificación técnica de sus condiciones físicas y mecánicas y obtener la
constancia de aprobación correspondiente con la periodicidad y términos que la SCT, establezca en la Norma Oficial
Mexicana respectiva. Las empresas que cuenten con los elementos técnicos conforme a la Norma Oficial Mexicana
respectiva, podrán ellas mismas realizar la verificación técnica de sus vehículos".

VER CONTENIDO
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2015).

Vigencia

 Entrada en vigor 120 días naturales posteriores a su publicación (20 de mayo de 2015).

 Las verificaciones deberán realizarse una vez al año.


 Los técnicos verificadores de las UV´s con reconocimiento deberán aplicar las especificaciones técnicas a
partir de la entrada en vigor.
 Los verificadores deberán obtener reconocimiento para verificar la NOM, por la EMA.
 La SCT y la PF, es la autoridad competente para inspeccionar los vehículos en carretera conforme a la
NOM-068, independientemente si se verifican o no por las Unidades de verificación ya que no están
facultados para sancionar.

VER CONTENIDO
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014).

. 5.3.4 Cumplimiento de los permisionarios transportistas del SPF y Transporte Privado:

 Los vehículos nuevos, quedarán exentos de la verificación por un período de 2 años, contados a partir de la fecha de fabricación
del vehículo; excepto los vehículos que deseen incrementar el PBV máximo autorizado en los numerales 6.1.2.2, 6.1.2.2.1 y
6.1.2.2.2 de la NOM-012-SCT-2-2014.
 La acreditación de la exención de 2 años para vehículos nuevos, con la presentación de la Tarjeta de Circulación o bien la factura o
carta – factura.
 El primer año de exención, deberá ser contabilizado a partir del año – modelo de fabricación, según se indique en la TC, o bien en
la factura o carta – factura.
 La exención de los 2 años, podrá extenderse por 2 años más la verificación, siempre y cuando sometan a verificación el vehículo
en el primer bimestre del tercer año y obtengan del dictamen de verificación aprobado.
 Los vehículos de pasajeros se verificarán por la autoridad en las instalaciones del permisionario o en las terminales centrales o
individuales de pasajeros, durante su tiempo de espera en la terminal antes de salir de viaje o al regreso.

VER CONTENIDO
AVISO DE PERIODOS DE VERIFICACION DE CONDICIONES FISICO-MECÁNICAS

AVISO
NOM-068-SCT-2-2014 Publicado por la DGAF 29 -jun-12

•La verificación es para todos los vehículos, • Se aplica a todos los vehículos de autotransporte
vigente desde el 2000 con carga útil mayor a 4 ton. que trásiten en
carreteras federales.
• La verificación se realiza con el número de placa

•La vigencia de la verificación será de un año. Periodicidad anual

•No hay obligación de realizarlo en Sólo se podrá obtener el certificado


unidades de verificación, puede exclusivamente en unidades de verificación con
verificarse en carretera.
un costo que se determina entre la oferta y
demanda (no hay tarifa fija)
Exención de 2 años-fecha de
fabricación
Lo considera con base en la factura.

VER CONTENIDO
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL
II. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


4.9 SISTEMA DE COMBUSTIBLE COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

• Tanque. a) El número de tapones debe


• Tubo de llenado. corresponder al número de Faltante y/o no impide derrame
• Líneas de combustible. tanques y estar
• Sistema de ventilación del perfectamente apretados
tanque de combustible.
b) Los tanques de combustible
y líneas de alimentación no Fuga, agrietado, soldaduras
deben presentar rotas…
abolladuras, grietas, fugas o
reparaciones con soldadura.
c) El tanque debe estar sujeto Faltante, agrietado, roto y/o
firmemente en el soporte flojo
del vehículo

VER CONTENIDO
II. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL

VER CONTENIDO
II. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


4.9 SISTEMA DE COMBUSTIBLE COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

• Tanque. d) Los sujetadores, correas y


• Tubo de llenado. componentes de montaje no
Agrietados, rotos, faltantes,
• Líneas de combustible. deben faltar, ni estar rotos,
flojas y/o sustituto inadecuado
• Sistema de ventilación del flojos o con elementos de
(por ejemplo, cadenas)
tanque de combustible. montaje inadecuados o
inseguros
e) De contar con cubierta tipo
jaula el tanque de Sin daños o montada de manera
combustible, no debe estar insegura
dañada ni montada de
manera insegura

VER CONTENIDO
II. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL

VER CONTENIDO
II. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


4.9 SISTEMA DE COMBUSTIBLE COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

• Tanque. f) Las líneas de combustible


• Tubo de llenado. deben estar montadas de Agrietadas, rozadas, con fuga,
• Líneas de combustible. manera segura, sin grietas, montaje inseguro, abrazaderas
• Sistema de ventilación del rozaduras o estar faltantes y/o ganchos de
tanque de combustible. desgastadas hasta la capa de montaje faltantes
cuerdas, y con las
abrazaderas y ganchos de
montaje suficientes
Las líneas con trenzado de Las líneas con trenzado de acero
acero no deben presentar están oxidadas en la primera
oxidación en la primera capa capa, en rozamiento con otros
elementos y que puedan
cortarlas
g) La bomba no debe presentar
fuga, o estar físicamente Con fuga, físicamente dañada
dañada y con montaje y/o montaje inseguro
inseguro

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

NOM-068-2014 COMENTARIOS
Todos los vehículos que utilicen SISTEMA DE COMBUSTIBLE
gas natural como combustible
deben cumplir con la Norma a) El Tanque (cilindro) debe
Montaje inseguro, cinchos
Oficial Mexicana NOM-011- estar sujeto firmemente en
sujetadores y/o tornillos
SECRE el soporte destinado para
faltantes, rotos y/o flojos
ello en el vehículo
b) Cada cilindro debe contar
con una etiqueta con la
No hay etiqueta, que señale la
información técnica del
presión de trabajo inferior a 312
tanque. En ella se debe
psi
señalar que la presión de
trabajo inferior es de 312 psi
c) Los tanques de combustible
y líneas de alimentación no
deben presentar
abolladuras, grietas, fugas
Con fuga y/o agrietado
y/o reparaciones con
soldadura que no
corresponda a su fabricación
original

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

NOM-068-2014 COMENTARIOS
Todos los vehículos que utilicen SISTEMA DE COMBUSTIBLE
gas natural como combustible
deben cumplir con la Norma d) Debe estar equipado con
Las válvulas no están
Oficial Mexicana NOM-011- una válvula de llenado al
identificadas y/o no tiene
SECRE 80% o válvula que detenga
válvula que detenga
automáticamente el llenado.
automáticamente el llenado al
Las válvulas deben estar
80%
identificadas
e) Las líneas de combustible no
deben presentar fuga,
deshilado hasta el trenzado,
• Presenta fuga, está deshilada
estar agrietadas y/o
hasta el trenzado y/o
acoplamientos improvisados
agrietada
con cintas, mangueras y/o
abrazaderas que no
correspondan al ducto
instalado.
Las líneas deben tener • No presenta sujetadores en
sujeciones en intervalos de intervalos de 1.25 m (48”) o
1.25 m (48”) o menores menores
Las líneas flexibles deben ser • No es del tipo II o III si la línea
del tipo II o III es flexible

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

NOM-068-2014 COMENTARIOS
Todos los vehículos que utilicen SISTEMA DE COMBUSTIBLE
gas natural como combustible
deben cumplir con la Norma Las líneas de metal deben ser de
Es de metal, pero no de cobre
Oficial Mexicana NOM-011- cobre cubierto y no de acero, y
cubierto del tipo aprobado
SECRE sin juntas de unión
Las líneas deber ser de un El diámetro es menor de 9.5
diámetro no menor de 9.5 mm mm (3/8”)
(3/8”) Se permite el uso de tubería de
acero inoxidable
e) Los cinchos de montaje y Los cinchos están flojos,
soporte deben estar faltantes, rotos y/o agrietados
apretados, completos Los soportes de montaje están
enteros y sin grietas flojos, faltantes, rotos o
agrietados
f) Los pernos de montaje no Los pernos de montaje están
deben estar rotos, flojos o flojos, faltantes, rotos y/o son
faltantes, y deben ser 12.5 de menos de 12.5 mm (1/2”) de
mm (1/2”) de grado 5 grado 5
g) El sistema debe contar con
El sistema no tiene una válvula
una válvula de alivio
de alivio hidrostática localizada
hidrostática que no esté
entre cada par de dispositivos
localizada entre cada par de
de apagado
dispositivos de apagado

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

VER CONTENIDO
III. DE PETRÓLEO (GLP) y GAS NATURAL LICUADO (GNL) O COMBUSTIBLE
DUAL

VER CONTENIDO
IV. SISTEMA DE ESCAPE

PRECAUCIONES GENERALES Y DE SEGURIDAD DEL SISTEMA DE ESCAPE

!ADVERTENCIA¡

La temperatura de operación del sistema de escape de los camiones,


autobuses y tractocamiones es alta, como consecuencia, esto le puede causar
daños a tu salud, si no se tiene precaución o cuidado con las partes del
sistema de escape a inspeccionar.

!CUIDADO¡

VER CONTENIDO
IV. SISTEMA DE ESCAPE

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


4.11 SISTEMA DE ESCAPE SISTEMA DE ESCAPE

Tubo de escape de gases y a) El montaje del múltiple,


humos, y colectores múltiple turbo, tubo de escape, mofle Faltante, roto, agrietado, flojo
y tubo de escape traseros y/o con fuga
deben estar de manera
segura
b) El mofle o mofles no deben
presentar fuga, excepto a
través de orificios de drenado Con fuga y/o faltante
proporcionados por el
fabricante
c) No debe pasar a través de un Componentes del escape pasan
compartimiento de
pasajeros, componente a través del compartimiento de
resonador O pasajeros y/o presentan fuga

d) Ninguna parte del sistema de


escape puede estar a menos
de 50 mm (2”) del cableado, Faltante, con fuga, perforado,
de alguna parte de un refuerzo que no sea de
componente del sistema de soldadura, colapsado, extremo
combustible o de los frenos o constreñido, limitado y/o
de cualquier material cerrado
inflamable aun cuando esté
protegido por una cubierta

VER CONTENIDO
II. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DE GASOLINA O DIESEL

VER CONTENIDO
IV. SISTEMA DE ESCAPE

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


4.11 SISTEMA DE ESCAPE SISTEMA DE ESCAPE

Tubo de escape de gases y f) Los sistemas de escape no


humos, y colectores múltiple deben ser recortados ni
modificados en relación al
original de manera que se
impida el escape de humos
más allá del perímetro del
compartimiento de Faltante, flojo, roto y/o montaje
ocupantes, de equipaje o del inseguro
camarote y en ningún caso
la distancia entre la salida
del escape y la periferia de la
parte inferior de la
carrocería por donde salen
los humos puede ser mayor
a 15 cm (6”).

VER CONTENIDO
IV. SISTEMA DE ESCAPE

VER CONTENIDO
IV. SISTEMA DE ESCAPE

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


4.11 SISTEMA DE ESCAPE SISTEMA DE ESCAPE

Tubo de escape de gases y g) Las partes del sistema de


humos, y colectores múltiple escape deben ser colocadas
de tal forma que tengan una Posición de partes o
distancia mínima de 50 mm componentes del sistema
(2”) de cualquier parte del
sistema de combustible o de
El tubo de escape debe expulsar
frenos o de cualquier los humos más allá del
material combustible, y en perímetro de la cabina y/o del
las protecciones se acepta camarote
una distancia de 25 mm [1”],
como el caso del tanque de
combustible.
h) El tubo de escape debe Final del tubo de escape (incluye
expulsar los humos más allá equipo auxiliar)
del perímetro de la cabina
y/o del camarote No expulsa humos del escape
más allá del perímetro de la
cabina y/o del camarote

Fugas menores y rastros de


hollín son normales en las juntas
de los tubos de escape de diesel

VER CONTENIDO
IV. SISTEMA DE ESCAPE

VER CONTENIDO
SUSPENSIÓN
COMPARATIVO NOM-068-SCT-2-2014 Vs NOM-068-SCT-2-2000

simbología:

componentes que ya se contemplaban en la NOM-068-SCT-2-2000

componentes que no se contemplaban en la NOM-068-SCT-2-2000

VER CONTENIDO
SUSPENSIÓN
NOM-068-SCT-2-2014 NOM-068-SCT-2-2000

4. Especificaciones mecánicas y de componentes


4.3. Tablas de descripción por sistema y componente mecánico.
vehiculares, posibles defectos y evaluación
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación
técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación. COMPONENTE DEFECTO
Componente mecánico. Condición de no aprobación.
XIII. Suspensión 4.13 Sistema de suspensión
Inspeccione visualmente
1. Elementos de sujeción de la
suspensión
Abrazaderas Sueltos.
a) Flojos, rotos, fracturados, faltantes, agrietados, doblados y/o reparados
a) Pernos tipo U, pernos centrales.
con soldadura. o pernos en Espacio bajo las tuercas.
U. Espacio entre las hojas de muelle.
b) Eje o ejes y ruedas. b) El ajuste del eje o ejes traseros y ruedas, no se verifica.

c) Brazos de control. c) Doblados, agrietado y/o está reparado con soldadura.

d) Faltantes, flojos, doblados, agrietados y/o están reparados con


d) Brazos de torque.
soldadura.
e) Barras de torsión

f) Bujes de hule. f) Están excesivamente separados, fracturados y/o alargados.


SUSPENSIÓN

XIV. MUELLES Y ELEMENTOS DE SUJECIÓN APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SUSPENSIÓN EN CAMIONES Y TRACTOCAMIONES

Inspeccione visualmente Tipo Suspensión OEM Modelo Camión Capacidad


a) - Hojas rotas, faltantes, agrietadas,
a) Muelles
deformada y/o reparadas con soldadura.
T300 - T370 40K

Mecanica de muelles / Tandem / para eje


- Pandeado de manera que el vehículo KW
queda desnivelado más de 50 mm (2”) T800 / T800SH 46K
entre ambos lados.
- Movido de tal manera que quede a menos
de 12.5 mm (1/2”) de cualquier parte Volvo VNH 46K
giratoria.
b) Muelles de material compuesto (de contar b) - Rotos, astillados, separándose,

motriz
con ellos) (la confusión no es causa de deslaminándose y/o no son del mismo tipo en 4000 40K

RT
rechazo). ambos lados del vehículo.
- Desgastado más de 3.2 mm (1/8”) en el
área de soporte de carga del muelle (placas International 46K
de desgaste permitidas).
c) - Faltantes, flojos, rotos, agrietados, 7000
c) Grilletes. reparados con soldadura y/o perno flojo en el 52K
agujero del grillete.
d) - Flojo, agrietado, roto, faltante y/o reparado
d) Soportes en el extremo del muelle.
con soldadura.
Freightliner FLD / M2 46K
- Desgastado más de 3.2 mm (1/8”) en el área de
soporte de carga del muelle (placas de desgaste Otros Autobus 23K
permitidas).
e) Bujes/pernos e) - Flojos y/o faltantes.
El desgaste excede:
Tamaño del eje 12.5 mm (1/2”) a 25 mm
(1”): holgura máxima 2 mm (0.080”).
Tamaño del eje 25 mm (1”) a 45 mm (1.8”):
holgura máxima 3.2 mm (1/8”).
f) Faltantes, agrietados, rotos, flojos, reparados
f) Equilibradores con soldadura (placas de desgaste permitidas),
y/o presenta hule de bujes diseminado.
g) Topes de impacto Faltantes, flojos, fracturados, y/o deteriorados
SUSPENSIÓN
XV. SUSPENSIÓN DE BARRA DE TORSION Y COJINETE DE HULE PARA
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SUSPENSIÓN EN CAMIONES Y TRACTOCAMIONES
CARGA
Todos los demás componentes de la
suspensión deben ser revisados de la misma
Suspensión de barra de torsión y cojinete de manera que las suspensiones mecánica de
hule para carga. muelles. Coloque una barra entre el chasis y la
KW T800 / T800SH 46K
barra de torsión y empuje haciendo palanca.

Mecanica de fuelles de hule / Tandem / Para eje motriz


Inspeccione visualmente:
a) - Excede la tolerancia del fabricante.

HAULMAAX
- Si no se cuenta con la tolerancia del
a) Bujes y pasadores del grillete delantero.
fabricante, el huelgo excede 3.2 mm (1/8”)
Volvo VNH 46K
trasero.
b) - Excede la tolerancia del fabricante.
b) Bujes y pasadores del grillete. - Si no se cuenta con la tolerancia del International 7000 46K
fabricante, el huelgo excede 3.2 mm (1/8”).

c) - Faltante, rota, agrietada, reparada con


soldadura y/o pandeada de manera que el
c) Barra de torsión.
vehículo desciende más de 50 mm (2”) de
Freightliner M2 46K
la altura especificada por el fabricante.
d) - Faltantes, rotos, flojos, agrietados y/o
d) Soportes de montaje.
reparados con soldadura.
KW T800 / T800SH 46K
En las suspensiones que usan cojinetes de
hule para carga en lugar de muelles de hojas,
Cojinete de hule para carga. todo el herraje debe revisarse de la misma Volvo VNH 46K
manera que los resortes y elementos de

HN
sujeción. Inspeccione visualmente:

a) Todos los elementos de sujeción están


a) Elementos de sujeción.
defectuosos como en la sección anterior.
International 7000 46K
b) Faltantes, flojos, fracturados, deteriorados,
b) Bloques de hule/pasador vertical. pernos de montaje flojos y/o faltantes y/o clavija Freightliner FLD / M2 46K
vertical rota.
SUSPENSIÓN

VER CONTENIDO
SUSPENSIÓN
XVII. SUSPENSION DE VIGA OSCILANTE Tipo Suspensión OEM Modelo Camión Capacidad
a) Roto, agrietado, reparado con soldadura y/o
a) Viga.
con agujeros de montaje de bujes alargados.
13.2K
b) El hule del buje está excesivamente Volvo VNL / VNM
disgregado del buje presenta desgaste, lo que
b) Inserción de hule en bujes.
da como consecuencia el movimiento excesivo
14.6K

AIRTEK
del eje.
c) Las llantas entran en contacto con cualquier
parte del chasis o de los elementos de sujeción
c) Movimiento del eje.
del chasis al hacer la inspección en una
9200 / 9400 12.0K
superficie plana. International

Neumatica / Eje direccional


d) Hoja(s) rotas o desviadas de manera que
d) Muelles.
entran en contacto con partes giratorias.
IC Bus 14.6K

e) Buje del tubo transversal o cruceta. e) Más de 6.5 mm (1/4”) de distancia. Freightliner Columbia / Cascadia 12.0K
f) El eje no regresa a su posición normal.
Si hay señales de movimiento excesivo del eje,
dé un volantazo brusco realizar movimiento de
volante de forma rápida e inspeccione
visualmente:
- El hule del buje está excesivamente
f) Alineación. 13.2K

AIRTEK NXT
disgregado, lo que da como consecuencia el Volvo VNL / VNM
movimiento excesivo del eje.
- Las llantas entran en contacto con cualquier
parte del chasis o de los elementos de sujeción
del chasis al hacer la inspección en una
superficie plana.
14.6K
9200 / 9400 12.0K
International
IC Bus 14.6K
Freightliner Columbia / Cascadia 12.0K
SUSPENSIÓN
XVIII. SUSPENSIÓN DE AIRE T300 - T370 40K

En el caso de los vehículos que


cuentan con frenos de aire Con aire en el sistema de
completos, cuando se enciende suspensión y con una presión de
el motor con una medición de operación normal, inspeccione
presión de aire igual a cero en con el oído, la vista y KW
el sistema de frenos de aire, el manualmente (para su T600 / T660 / T800
aire no debe empezar a fluir protección, al revisar las bolsas
hacia el sistema de la de aire el vehículo debe estar
suspensión de aire antes de levantado con un gato colocado
alcanzar una presión de 450 debajo del chasis).
KPa (65 psi) en el sistema.
Con el aire en el sistema a una
presión de funcionamiento normal,
46K
la carrocería del vehículo y el

HAS
chasis deben apoyarse sin tocar los
ejes y deben estar nivelados y
Volvo VNL
cualquier válvula de nivelación de
altura debe estar montada al centro
del chasis o en el lugar asignado
por el fabricante y debe funcionar
según su diseño.
a) Faltantes, flojos, deteriorados,
a) Bujes. International Todos
alargados y/o desgastados.
b) Faltantes, rotos, agrietados,
b) Pivotes. flojos, desgastados y/o Freightliner FLD120

Neumatica / Eje sencillo y Tandem / Para eje motriz


reparados con soldadura.
c) Faltantes, agrietadas,
aplastadas, con fuga,
c) Líneas. Otros Autobus 23K
inhabilitadas, restringidas y/o
montaje inseguro.
d) - Faltantes, remendadas,
cortadas, abolladas, fuga de aire
evidente y/o no suficientemente
infladas
- La carrocería del vehículo y el
d) Bolsas de aire. chasis carecen de soporte en T300 - T370 26K
uno o más ejes o el vehículo se KW
inclina de un lado.
- Montaje inseguro.
- Bolsa agrietada hasta el
trenzado de nylon.
e) Faltante, rota, agrietada,
e) Base de la bolsa de aire. T600 / T660 / T800
gravemente corroída y/o sustituto

PRIMAAX
f) Faltantes, flojos, agrietados,
doblados, reparados con
f) Varillas de radio/soportes. Volvo VNL / VNM
soldadura y/o desgastados hasta
quedar planos.
g) Agrietada, rota, hoyos de
46K
g) Viga de suspensión oxidación y/o con corrosión
International Todos
horizontal. excesiva (golpear con martillo
para revelar la corrosión).
h) El aire llega a la suspensión
h) Válvula de protección de antes que la presión del tanque
Freightliner FLD120
presión. del sistema de frenos alcance
los 450 KPa (65 psi).
i) Una o más suspensiones
perceptiblemente pandeadas
i) Altura de la suspensión. Otros Autobus 23K
(fuera de las especificaciones del
fabricante).
j) - No funciona.
- Equipado sólo con una válvula
j) Válvula de nivelación de

PRIMAAX EX
que no está montada en el centro KW T300 - T370 26K
altura.
del chasis o según las
especificaciones del fabricante.
T600 / T660 / T800
Volvo VNL / VNM 46K
International Prostar
Freightliner Columbia
Otros Autobus 23K
SUSPENSIÓN

XVI. SUSPENSION DE MUELLES DE RESORTE


a) Faltantes, rotos, acortados y/o
reparados con soldadura, asentados
inadecuadamente en el asiento del
a) Resortes. resorte y/o pandeados de manera que
el vehículo desciende más de 50 mm
(2”) de la altura especificada por el
fabricante.
b) Doblados, flojos, agrietados y/o
b) Brazos de control. reparados con soldadura y/o con bujes
flojos.
c) Faltantes, flojos, doblados, agrietados
c) Brazos de torque (parte trasera, en
y/o reparados con soldadura y/o con
caso de estar equipado con ellos).
bujes flojos.
d) Faltante, flojo, doblado, agrietado y/o
d) Amortiguador axial (en las unidades
reparado con soldadura y/o con bujes
que proceda).
flojos.
e) Faltante, flojo, doblado, agrietado y/o
e) Brazo de radio (en las unidades que
reparado con soldadura y/o con bujes
proceda).
flojos.
f) Faltante, doblado, flojo, desconectado,
f) Estabilizador/acoplami-ento (partes
roto, reparado con soldadura y/o dañado
delantera y trasera en caso de estar
y/o con pernos y soportes de bujes
equipado con ellos).
faltantes o flojos.
g) Faltantes, flojos, fracturados y/o
g) Topes de impacto.
deteriorados.
h) Si presenta espaciadores entre
h) Espaciadores. resortes, éstos no deben estar fuera de
su posición.

VER CONTENIDO
SUSPENSIÓN
NOM-068-SCT-2-2014 NOM-068-SCT-2-2000
LXXIX. DISPOSITIVOS DE ACOPLAMIENTO Y ENGANCHE DE REMOLQUE Y SEMIRREMOLQUE
Quintas Ruedas (Conjunto
del acople inferíos)
1) Montaje al chasis
a) Número de tornillos a) Montaje inseguro al chasis por tornillos (pernos) flojos o faltantes, y Tornillos (pernos) Tornillos faltantes, sueltos o rotos en el soporte del montaje. (20% o más del total en
Quinta rueda fija.
(pernos). menores a grado 8. cualquier lado).
Grietas en el soporte del
b) montaje y soporte b) Cualquier movimiento entre componentes del montaje. Quinta rueda fija.
montaje del chasis.
c) Perfiles del chasis. c) Cualquier perfil angular (pieza de hierro) de montaje rotos, agrietados o deformados. Quinta rueda fija. Cualquier grieta en la soldadura.
Gancho Pinzón
a) Montaje del Gancho Gancho Pinzón de Grietas en la superficie de montaje.
a) Montaje con pernos flojos o faltantes y/o menores al grado 8.
Pinzón. arrastre. Tornillos faltantes o flojos, fijación insuficiente.
b) Pestillo o cerrojo del b) No funciona el pestillo o cerrojo (No cierra ni se bloquea), no debe presentar el pestillo o
gancho pinzón. cerrojo huelgo excesivo entre perno y pestillo.
Gancho Pinzón de
c) Condición. c) No deben faltar, estar agrietados, rotos, doblados, trabados ni demasiado desgastados. Grietas en ganchos.
arrastre.
d) Enganche de metal Gancho Pinzón de Soldaduras en cualquier superficie.
d) Se reparó con soldadura y/o el desgaste es mayor a 4.8 mm (3/16”).
fundido o forjado. arrastre. Grietas en el travesaño del chasis y su área de montaje.
e) Sujetadores de
seguridad (sólo para las e) Faltantes, agrietados, rotos y/o desgastados en exceso.
unidades en que procede)
f)- Se reparó con soldadura y/o soldado en una superficie no aprobada por el fabricante.
f) Gancho pinzón.
- El desgaste es mayor a 4.8 mm (3/16”).
Grietas en la superficie de montaje.
Barra de
g) barra de tracción
tracción/Estructura Tornillos faltantes.
corrediza
triangular.
Cualquier ruptura.
Cualquier grieta en las soldaduras de unión o en el ojillo de la barra de tracción.
Ojillo de la barra de
h) ojal (ojillo) del remolque Tornillos dañados o faltantes. (20% o más del total).
tracción (ojo de lanza).
Cualquier soldadura indebida.
Enganche sin huelgo.
a)- No se mueve.
a) Amortiguador.
- Fuera de ajuste.
b) Condición. b) Fuga de aire en la cámara o en las líneas de aire.
c) Desgaste. c) Excede las especificaciones del fabricante o mayor a 4.8 mm (3/16”).
d) No se bloquea con seguridad.
d) Pestillo.
- El pasador de montaje del pestillo está flojo y/o roto.
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014)
XIII. SUSPENSION
Condición crítica del componente mecánico o
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la sistema que provocaría inseguridad o un peligro
Condición óptima del sistema o verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación. para su operación y por lo tanto el vehículo debe
componente mecánico.
ser retirado de la circulación en caminos de
Componente mecánico. Condición de no aprobación. jurisdicción federal.
1. Elementos de sujeción de la suspensión Inspeccione visualmente:
a) Los pernos tipo U traseros, grilletes,
pernos centrales, perchas de muelles,
equilibradores, brazos de control,
estabilizadores, varillas de radio, brazos de
a) Flojos, rotos, fracturados, faltantes,
torque, sus soportes y elementos de
a) Pernos tipo U, pernos centrales. agrietados, doblados y/o reparados con Partes/componentes del eje:
sujeción no pueden faltar, estar flojos, rotos,
soldadura.
faltantes, agrietados, doblados,
desconectados, perforados por corrosión,
desconectados y/o reparados con
soldadura.
b) El eje o ejes traseros y sus ruedas no
b) El ajuste del eje o ejes traseros y ruedas, 1) Cualquier tornillo en “U” de abrazadera que esté
deben ajustarse de manera que se afecte el b) Eje o ejes y ruedas.
no se verifica. agrietado, roto, flojo y/o faltante entre el muelle y el eje.
control del vehículo.
2) Cualquier eje, alojamiento del eje, percha de muelle u
c) El brazo de control no debe falta,
c) Doblados, agrietado y/o está reparado otra parte de posicionamiento del eje que esté
presentar dobladuras, estar agrietado y/o c) Brazos de control.
con soldadura. agrietado, roto, suelto y/o faltante y da como resultado el
reparados con soldadura.
movimiento de un eje fuera de su posición normal.
Después de dar vuelta, el desplazamiento lateral del eje
d) Los brazos de torque no debe faltar,
d) Faltantes, flojos, doblados, agrietados es normal en algunos tipos de suspensiones, incluidos
estar rotos, flojos, doblados, agrietados, d) Brazos de torque.
y/o están reparados con soldadura. los muelles compuestos montados en ejes
reparados con soldadura.
direccionales.
e) Las barras de torsión no deben faltar,
estar rotas, flojas y/o reparadas con Eje deslizable:
soldadura.
Nota: Las suspensiones mecánicas de En ejes deslizables (chasis inferior deslizable) sólo se
muelles para remolques no utilizan barra de acepta un perno, del pasador de seguridad faltante y/o
torsión. mal ajustado.
f) Bujes de hule.
e) Los bujes de hule están excesivamente NOTA: Los elementos de sujeción del muelle de f) Están excesivamente separados,
separados, fracturados y/o alargados. sobrecarga se revisan de la misma manera descrita fracturados y/o alargados.
anteriormente.
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014)
XIV. MUELLES Y ELEMENTOS DE SUJECION
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la Condición crítica del componente mecánico o
verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación. sistema que provocaría inseguridad o un peligro
Condición óptima del sistema o
para su operación y por lo tanto el vehículo debe
componente mecánico.
Componente mecánico. Condición de no aprobación. ser retirado de la circulación en caminos de
jurisdicción federal.

Muelles y elementos de sujeción. Inspeccione visualmente: Esta especificación aplica para todos los tipos de
suspensión mecánica de muelles:
a) Los muelles delanteros y traseros no a) Muelles. a) - Hojas rotas, faltantes, agrietadas,
1) El 25% o más del número de hojas rotas de cualquier
deben faltar, estar flojos, rotos, agrietados, deformada y/o reparadas con
conjunto (peine) de muelles.
doblados, desconectados ni soldados. soldadura.
2) Cualquier hoja o porción de cualquier hoja faltante o
Pandeado de manera que el vehículo
separada en cualquier conjunto (peine de muelles)
queda desnivelado más de 50 mm (2")
3) Cualquier hoja principal rota en un conjunto (peine) de
entre ambos lados
muelles de hojas
Movido de tal manera que quede a NOTAS:
menos de 12.5 mm (1/2") de cualquier 1. Cualquier hoja de una unidad de muelles de hojas es
parte giratoria. una hoja principal si se extiende, por ambos extremos,
b) El desgaste de los pernos y bujes de los b) Muelles de material compuesto (de contar con ellos) b) - Rotos, astillados, separándose, hacia o más allá de:
muelles no debe ser mayor a 2.0 mm (la confusión no es causa de rechazo). deslaminándose y/o no son del mismo a. La superficie de soporte de carga de una percha de
(0.078") cuando la varilla o eje del perno tipo en ambos lados del vehículo. muelle o balancín.
tiene entre 12.7 mm (1/2") y 24 mm (0.94") Desgastado mas de 3.2 mm (1/8") en el b. La tapa del extremo del muelle o caja aislante
y 3.2 mm (1/8") cuando la varilla o el eje del área de soporte de carga del muelle montada en el eje.
perno tiene entre 25 mm (1.0") y 45 mm (placas de desgaste permitidas). c. Un ojo de muelle; además: cualquier hoja o unidad de
(1.77").
c) Los muelles no deben estar pandeados muelle auxiliar es una hoja principal auxiliar si se
c) Grilletes. c) - Faltantes, flojos, rotos, agrietados,
de manera que el vehículo baje más de 50 extiende, por ambos extremos, hacia o más allá de la
reparados con soldadura y/o perno flojo en
mm (2.0") en relacion a la altura superficie de soporte de carga de su cojinete de
el agujero del grillete.
especificada por el fabricante. contacto, percha o balancín.
2. La hoja de varilla de radio, en muelles que tengan
d) Los soportes no deben estar flojos, d) Soportes en el extremo del muelle. d) - Flojo, agrietado, roto, faltante y/o
este tipo de hoja, tiene la misma función que la torsión o
agrietados, rotos, faltantes y/o estar reparado con soldadura.
los componentes del radio (mencionados en el siguiente
reparado con soldadura.
componente relativo a la suspensión de la barra de
Asimismo, no deben estar desgastados Desgastado más de 3.2 mm (1/8") en el torsión) y se le debe tratar de la misma manera que ese
más de 3.2 mm (1/8") en el área de soporte área de soporte de carga del muelle tipo de componente para propósitos de fuera de
de carga del muelle (placas de desgaste (placas de desgaste permitidas). servicio:
permitidas).
4) Muelles de hule faltante.
e) Los bujes y pernos no deben estar flojos e) Bujes/pernos. e) - Flojos y/o faltantes. 5) Una o más hojas desplazadas de tal manera que se
o faltar. podría ocasionar el contacto con una llanta, rin, tambor
Asimismo, no deben presentar desgaste El desgaste excede: de freno o el chasis.
que exceda: 6) Muelles compuestos:
Tamaño del eje 12.5 mm (1/2") a 25 mm Tamaño del eje 12.5 mm (1/2") a 25 mm Grietas de cualquier longitud que se cruzan. (Véase
(1"): holgura máxima 2 mm (0.080"). (1"): holgura máxima 2 mm (0.080"). ilustraciones en páginas del Apéndice A, Anexo).
Tamaño del eje 25 mm (1") a 45 mm (1.8"): Tamaño del eje 25 mm (1") a 45 mm Una grieta que se extiende más de tres cuartos de la
holgura máxima 3.2 mm (1/8"). (1.8"): holgura máxima 3.2 mm (1/8"). longitud del muelle. (Véase ilustraciones en páginas del
f) Cuando el vehículo deba estar equipado Apéndice A, Anexo).
f) equilibradores f) Faltantes, agrietados, rotos, flojos,
con equilibradores, éstos no deben faltar, NOTA: Una grieta es una separación en cualquier eje
reparados con soldadura (placas de
estar agrietados, rotos, flojos, y/o que atraviesa el eje por completo.
desgaste permitidas), y/o presenta hule de
reparados con soldadura (placas de bujes diseminado.
desgaste permitidas), ni hule de bujes
diseminado.
g) Debe tener los topes de impacto, los g) Topes de impacto. Faltantes, flojos, fracturados y/o
cuales no deben estar flojos, fracturados y/o deteriorados.
deteriorados.
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014)
XV. SUSPENSION DE BARRA DE TORSION Y COJINETE DE HULE PARA CARGA
Condición crítica del componente mecánico o
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la
sistema que provocaría inseguridad o un peligro
Condición óptima del sistema o verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación.
para su operación y por lo tanto el vehículo debe
componente mecánico.
ser retirado de la circulación en caminos de
Componente mecánico. Condición de no aprobación. jurisdicción federal.

Todos los demás componentes de la suspensión deben ser revisados de la misma manera que las
Suspensión de barra de torsión y Componentes de torsión, radio, alineación o de la barra
suspensiones mecánica de muelles. Coloque una barra entre el chasis y la barra de torsión y empuje
cojinete de hule para carga. estabilizadora:
haciendo palanca. Inspeccione visualmente:
-Cualquier parte de una unidad de torsión, radio o
alineación o cualquier parte que se use para enganchar
los mismos al chasis del vehículo o al eje, agrietada,
a) Los soportes de montaje, las barras de floja, rota y/o faltante (incluyendo las hojas de muelle
a) - Excede la tolerancia del fabricante.
torsión, los cojinetes de hule para carga o usadas como varilla de radio o de torsión, bujes
cualquier componente de sujeción no a) Bujes y pasadores del grillete delantero. faltantes pero no los bujes flojos en las varillas de
deben faltar, estar abiertos, flojos, rotos, torsión, de alineación o las barras estabilizadoras. Ver
excesivamente desgastados ni soldados. ilustración del Apéndice A, Anexo).
- Si no se cuenta con la tolerancia del
-Muelle de barra de torsión roto en suspensiones donde
fabricante, el huelgo excede 3.2 mm (1/8”)
se utilicen como elemento principal de torsión.
trasero.
b) Las barras de torsión no deben estar b) - Excede la tolerancia del fabricante. -Muelle de hule faltante.
pandeadas de manera que el vehículo
descienda más de 50 mm (2.0”) en b) Bujes y pasadores del grillete. - Si no se cuenta con la tolerancia del
relación a la altura especificada por el fabricante, el huelgo excede 3.2 mm
fabricante. (1/8”).
c) La barra de torsión no debe faltar, ni
c) - Faltante, rota, agrietada, reparada
estar rota, agrietada, reparada con
con soldadura y/o pandeada de manera
soldadura y/o pandeada de manera que
c) Barra de torsión. que el vehículo desciende más de 50
el vehículo desciende más de 50 mm
mm (2”) de la altura especificada por el
(2”) de la altura especificada por el
fabricante.
fabricante.
d) Los soportes de montaje no deben faltar,
d) - Faltantes, rotos, flojos, agrietados y/o
ni estar rotos, flojos, agrietados y/o d) Soportes de montaje.
reparados con soldadura.
reparados con soldadura.
En las suspensiones que usan cojinetes de hule para
carga en lugar de muelles de hojas, todo el herraje debe
Cojinete de hule para carga.
revisarse de la misma manera que los resortes y
elementos de sujeción. Inspeccione visualmente:
a) Los elementos de sujeción no deben
a) Todos los elementos de sujeción están
estar defectuosos como en la sección a) Elementos de sujeción.
defectuosos como en la sección anterior.
anterior.
b) los bloques de hule/pasador vertical no
b) Faltantes, flojos, fracturados,
deben faltar, ni estar flojos, fracturados,
b) Bloques de hule/pasador vertical. deteriorados, pernos de montaje flojos y/o
deteriorados, pernos de montaje flojos o
faltantes y/o clavija vertical rota.
faltantes y/o clavija vertical rota.
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014)
XVI. SUSPENSION DE MUELLES DE RESORTE
Condición crítica del componente mecánico o
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la sistema que provocaría inseguridad o un peligro
Condición óptima del sistema o verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación. para su operación y por lo tanto el vehículo debe
componente mecánico.
ser retirado de la circulación en caminos de
Componente mecánico. Condición de no aprobación. jurisdicción federal.
Suspensión de muelles de resorte. Inspeccione visual y manualmente:
a) Los muelles de resorte no deben faltar, a) Faltantes, rotos, acortados y/o Unidad de muelles:
estar rotos, acortados, soldados, ni a) Resortes. reparados con soldadura, asentados
asentados inadecuadamente, ni inadecuadamente en el asiento del resorte Muelle de resorte roto.
b) Los brazos de control, brazos de torque,
amortiguadores axiales, brazos de radio y
b) Doblados, flojos, agrietados y/o
barras estabilizadoras no deben faltar,
b) Brazos de control. reparados con soldadura y/o con bujes
estar doblados, agrietados, rotos,
flojos.
excesivamente desgastados ni mostrar
evidencia de holgura en los bujes.
c) Los brazos de torque no deben faltar, ni
c) Faltantes, flojos, doblados, agrietados
estar flojos, doblados, agrietados y/o c) Brazos de torque (parte trasera, en caso de estar
y/o reparados con soldadura y/o con bujes
reparados con soldadura y/o con bujes equipado con ellos).
flojos.
flojos.
d) El amortiguador no debe faltar, ni estar d) Faltante, flojo, doblado, agrietado y/o
flojo, doblado, agrietado y/o reparado con d) Amortiguador axial (en las unidades que proceda). reparado con soldadura y/o con bujes
soldadura y/o con bujes flojos. flojos.
e) El brazo de radio no debe faltar ni estar e) Faltante, flojo, doblado, agrietado y/o
flojo, doblado, agrietado y/o reparado con e) Brazo de radio (en las unidades que proceda). reparado con soldadura y/o con bujes
soldadura y/o con bujes flojos. flojos.
f) El estabilizador no debe faltar ni estar
f) Faltante, doblado, flojo, desconectado,
doblado, flojo, desconectado, roto,
f) Estabilizador/acoplami-ento (partes delantera y trasera roto, reparado con soldadura y/o dañado
reparado con soldadura y/o dañado, y/o con
en caso de estar equipado con ellos). y/o con pernos y soportes de bujes
pernos y soportes de bujes faltantes y/o
faltantes o flojos.
flojos.
g) – Los topes de impacto no deben faltar, g) Faltantes, flojos, fracturados y/o
g) Topes de impacto.
estar flojos, fracturados y/o deteriorados. deteriorados.
h) – Se considera condición óptima si no se
utilizan espaciadores entre resortes y el
h) Si presenta espaciadores entre resortes,
sistema no presenta holguras (los h) Espaciadores.
éstos no deben estar fuera de su posición.
espaciadores están permitidos en los
muelles de resortes).
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014)
XVII. SUSPENSION DE VIGA OSCILANTE
Condición crítica del componente mecánico o
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la sistema que provocaría inseguridad o un peligro
Condición óptima del sistema o verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación. para su operación y por lo tanto el vehículo debe
componente mecánico.
ser retirado de la circulación en caminos de
Componente mecánico. Condición de no aprobación. jurisdicción federal.
Eje tándem de viga oscilante.
Suspensión de viga oscilante.
Inspeccione visualmente:
a) Los bujes insertados de hule o
elementos de sujeción de la suspensión no
Cualquier condición, incluyendo la carga, que causa que
deben estar desgastados de manera que a) Roto, agrietado, reparado con soldadura
la carrocería o el chasis estén en contacto con una llanta
las llantas del eje entren en contacto con el a) Viga. y/o con agujeros de montaje de bujes
o cualquier parte de la rueda, en el momento de la
chasis o la suspensión del vehículo y el buje alargados.
inspección.
de la cruceta no debe estar desgastada
más de 6.5 mm (1/4”).
b) Los muelles no deben estar rotos, b) El hule del buje está excesivamente
doblados, soldados o desplazados de disgregado del buje presenta desgaste, lo
b) Inserción de hule en bujes.
manera que entren en contacto con que da como consecuencia el movimiento
cualquier componente giratorio. excesivo del eje.
c) Las llantas no deben entrar en contacto c) Las llantas entran en contacto con
con cualquier parte del chasis o de los cualquier parte del chasis o de los
c) Movimiento del eje.
elementos de sujeción del chasis al hacer la elementos de sujeción del chasis al hacer
inspección en una superficie plana. la inspección en una superficie plana.
d) La (s) hoja (s) están rotas o desviadas d) Hoja(s) rotas o desviadas de manera
de manera que entran en contacto con d) Muelles. que entran en contacto con partes
partes giratorias. giratorias.
e) No debe existir separación entre el
buje del tubo transversal y la cruceta.
e) Buje del tubo transversal o cruceta. e) Más de 6.5 mm (1/4”) de distancia.
Se acepta una separación máxima de
6.5 mm (1/4”).
f) El eje debe regresar a su posición
f) El eje no regresa a su posición normal.
normal.
Si hay señales de movimiento excesivo del Si hay señales de movimiento excesivo del
eje, dé un volantazo brusco realizar eje, dé un volantazo brusco realizar
movimiento de volante de forma rápida e movimiento de volante de forma rápida e
inspeccione visualmente: inspeccione visualmente:
- El hule del buje está excesivamente f) Alineación. - El hule del buje está excesivamente
disgregado, lo que da como consecuencia disgregado, lo que da como consecuencia
el movimiento excesivo del eje. el movimiento excesivo del eje.
- Las llantas entran en contacto con - Las llantas entran en contacto con
cualquier parte del chasis o de los cualquier parte del chasis o de los
elementos de sujeción del chasis al hacer la elementos de sujeción del chasis al hacer
inspección en una superficie plana. la inspección en una superficie plana.
NOM-068-SCT-2-2014 (DOF: 19-ene-2014)
XVIII. SUSPENSIÓN DE AIRE
Condición crítica del componente mecánico o
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la
sistema que provocaría inseguridad o un peligro
Condición óptima del sistema o componente verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación.
para su operación y por lo tanto el vehículo debe
mecánico.
ser retirado de la circulación en caminos de
Componente mecánico. Condición de no aprobación. jurisdicción federal.

Suspensión de aire. .

En el caso de los vehículos que cuentan con frenos de


aire completos, cuando se enciende el motor con una
medición de presión de aire igual a cero en el sistema
de frenos de aire, el aire no debe empezar a fluir
hacia el sistema de la suspensión de aire antes de
alcanzar una presión de 450 KPa (65 psi) en el
sistema. Con aire en el sistema de suspensión y con una presión de operación normal, inspeccione con el
oído, la vista y manualmente (para su protección, al revisar las bolsas de aire el vehículo debe estar
Con el aire en el sistema a una presión de levantado con un gato colocado debajo del chasis).
funcionamiento normal, la carrocería del vehículo y el
chasis deben apoyarse sin tocar los ejes y deben
estar nivelados y cualquier válvula de nivelación de
altura debe estar montada al centro del chasis o en el
lugar asignado por el fabricante y debe funcionar
según su diseño.

a) Los bujes no deben faltar, estar flojos y/o


excesivamente desgastados, y los elementos de a) Faltantes, flojos, deteriorados, alargados
a) Bujes.
sujeción no deben faltar, estar rotos, doblados y/o y/o desgastados.
severamente corroídos.
b) Los pivotes o articulaciones de la suspensión no
b) Faltantes, rotos, agrietados, flojos,
deben faltar, estar flojos y/o excesivamente b) Pivotes.
desgastados y/o reparados con soldadura.
desgastados.
c) Faltantes, agrietadas, aplastadas, con
c) Las líneas de aire no deben faltar, estar cortadas,
c) Líneas. fuga, inhabilitadas, restringidas y/o montaje
abolladas ni aplastadas.
inseguro.
d) - Faltantes, remendadas, cortadas,
abolladas, fuga de aire evidente y/o no
suficientemente infladas
d) Las bolsas de aire no deben faltar, estar cortadas, - La carrocería del vehículo y el chasis
abolladas ni aplastadas y no deben estar agrietadas d) Bolsas de aire. =camara de aire carecen de soporte en uno o más ejes o el
hasta el trenzado o montadas de manera insegura. vehículo se inclina de un lado.
- Montaje inseguro.
- Bolsa agrietada hasta el trenzado de
nylon.
e) Faltante, rota, agrietada, gravemente
corroída y/o sustituto inferior (no es del Suspensión neumática desinflada (i.e. falla del sistema,
e) Base de la bolsa de aire.
fabricante ni equivalente), pernos flojos y/o fuga, etc.).
faltantes
f) Faltantes, flojos, agrietados, doblados,
Componentes de torsión, radio, alineación o de la
f) Varillas de radio/soportes. reparados con soldadura y/o desgastados
barra estabilizadora.
hasta quedar planos.
g) Agrietada, rota, hoyos de oxidación y/o
g) Viga de suspensión horizontal. con corrosión excesiva (golpear con Cualquier parte de una unidad de torsión, radio o
martillo para revelar la corrosión). alineación o cualquier parte que se use para enganchar
h) El aire llega a la suspensión antes que la los mismos al chasis del vehículo o al eje, que esté
h) Válvula de protección de presión. presión del tanque del sistema de frenos agrietada, floja, rota y/o faltante (incluyendo las hojas de
alcance los 450 KPa (65 psi). muelle usadas como varilla de radio o de torsión, bujes
i) Una o más suspensiones faltantes pero no los bujes flojos en las varillas de
i) Altura de la suspensión. perceptiblemente pandeadas (fuera de las torsión, de alineación o las barras estabilizadoras)
especificaciones del fabricante).
j) - No funciona.
j) Válvula de nivelación de altura. - Equipado sólo con una válvula que no
está montada en el centro del chasis o
según las especificaciones del fabricante.
FRENOS
TABLAS DE CONVERSIÓN
TABLAS DE CONVERSIÓN
SISTEMA DE FRENOS NEUMÁTICOS AMERICANO TRACTOCAMIÓN
SISTEMA DE FRENOS NEUMÁTICOS EUROPEO TRACTOCAMIÓN
NORMA FMVSS 121 REQUERIMIENTO DE TIEMPO DE INCREMENTO DE
PRESIÓN

El vehículo debe tener un compresor de aire con una capacidad suficiente


para incrementar la presión en el tanque de Suministro (húmedo) y Servicio
de 85 psi a 100 psi. Cuando el motor este a las máximas RPM recomendadas
por el fabricante del motor en un tiempo en segundos determinado por el
cociente.
(Capacidad actual de almacenamiento x 25
sobre la capacidad requerida de almacenamiento)

Lo cual básicamente dice “capacidad actual de almacenamiento" & “capacidad


requerida de almacenamiento" son iguales. En los tanques de almacenamiento con
las RPM máximas llevarlos de 85-100 psi en 25 segundos.

VER CONTENIDO
TIEMPO DE CARGA DEL COMPRESOR

VER CONTENIDO
NORMA FMVSS 121 PRESIÓN DE ENTRADA (CUT-IN) DEL COMPRESOR
CONTROLADA POR EL GOBERNADOR

Fecha – 1ro Marzo de 1997


La presión de entrada (Cut-In) para los autobuses debe ser
mínimo 85 psi. Para todo camión / tractocamión debe ser
mínimo 100 psi

La mayoría de los gobernadores trabajan en el rango de presión


de entrada (Cut-In) y presión de salida (Cut-Out) de 23 psi +/- 7
psi

VER CONTENIDO
SISTEMA DE FRENOS NEUMÁTICOS AMERICANO CAMIÓN
TIPO DE FRENOS – TAMBOR O LEVA

FRENOS SERIE “Q”


Extremos de anclaje abiertos
para servicio de cambio rápido
Requiere de dos resortes
(lado ancla) de retención de
zapata y uno de retorno (lado
leva)
Disponibles en Diam. D 16.5
y ancho de balatas de
5”,6”,7”,8.625” y 10 “ y un
espesor de balata de 0.750”

VER CONTENIDO
TIPO DE FRENOS – TAMBOR O LEVA

Frenos Serie “Q” Plus


Espesor mayor (0.125”) en las
balatas, aumenta la vida de servicio
y el kilometraje entre cada cambio
Leva tipo “S” re-diseñada
Cambia tipo de resortes (mas
cortos)
 Disponibles en diam. De 16.5”
15” y ancho de balatas 4” 5” 7”
8.625”

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Es de vital importancia ya que si no se


efectúa en forma correcta y dentro de las
especificaciones, se vera afectada la unidad
así como las partes principales del freno

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Puntos importantes antes de iniciar:


Frenos para tractocamión y autobús
1. Verificar distancia de montaje de la
horquilla
Distancia correcta de 2.750” (X)
Base de la cámara al centro del perno grueso

Distancia mínima que debe estar:


Ensamblada la horquilla en el vástago ½”
Distancia máxima que debe salir el vástago de
la horquilla 1/8”

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Puntos importantes antes de


iniciar: Frenos Remolque
CAMARAS DE AIRE Y AJUSTADORES

1).- Cuando se instalen ajustadores automáticos


Meritor y frenos de leva en ejes remolque debe existir
un ángulo de 105° entre el vástago de la cámara y el
ajustador. Figura 11.18
NOTA: Este ángulo aparece con los frenos de servicio y
de resorte liberados totalmente.
2).- Para establecer al ángulo utilice una plantilla crema
( No.pieza Meritor TP- 4787)
Insertando los dos pasadores en los agujeros de la
plantilla ajuste el tensor hasta que se alinie con el
centro de la leva Figura 11.20

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Puntos importantes antes de iniciar: Frenos


Remolque

3).- Tambien es necesario que la longitud de


vastago de la camara sea la correcta. La siguiente
tabla muestra la longitud correcta para la
distintas combinaciones de ejes frenos de leva y
soportes de camara

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Puntos importantes antes de iniciar:


Frenos Remolque
4).- Se puede adaptar la longitud de vástago. La
mayoría de las cámaras que existen en el
mercado, tiene vástagos extra largos los cuales
se pueden cortar a la medida especificada
dependiendo el tipo de eje

5).- Distancia mínima que debe estar:


Ensamblada la horquilla en el vástago ½”
Distancia máxima que debe salir el vástago de
la horquilla 1/8”

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Puntos importantes antes de iniciar:

1.-Verificar el juego radial de la leva


Ese deberá estar dentro de 0.030” si presenta
mas juego del especificado deberá cambiar los
bujes

2.- Verificar que la posición de los sellos


sea la correcta

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

Puntos importantes antes de iniciar


1.- Verificar longitud de brazo del ajustador

2.- Cantidad correcta de arandelas (separadores) entre


el soporte freno y el ajustador para obtener un jgo. axial
max. de 1/16”

3.- Alinear orificios del ajustador con los de la


horquilla, procurando que el avance sea de abajo hacia
arriba
Precaución¡ Para efectuar cualquier movimiento de
ajustador se deberá levantar y/o quitar el trinquete.
Utilizar la herramienta correcta

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

VER CONTENIDO
AJUSTE DE FRENOS

VER CONTENIDO
CÁMARA DE FRENO 30DD3
CÁMARA DE FRENO TIPO PERNO - ATORNILLADA

VER CONTENIDO
FRENOS DE DISCO NEUMÁTICOS

VER CONTENIDO
DESPIECE FRENOS DE DISCO NEUMÁTICOS
ABS, ATC, RSC & ESC
VERIFICACIÓN ABS

• Norma Americana FMVSS-121


Tractocamiones a Partir del 1ro de Marzo de
1997
Remolques y Dollies a Partir del 1ro de Marzo
de 1998

• Norma Mexicana NOM-035


Remolques y Dollies a partir del 1ro de
Diciembre del 2010

• Tractocamiones no existe norma mexicana que


lo exija, esta en proceso de liberación la NMX-
D-313-1-IMNC-2014
CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DEL ABS

• El ABS Modula la presión del aire en la cámara de freno para


prevenir que las ruedas se bloqueen y provee control en
eventos de frenado severo

• El ABS mejora:
– La estabilidad del vehículo
– Maniobrabilidad durante frenadas de emergencia
– Paradas estables sobre caminos resbalosos y curvas

• El ABS reduce la posibilidad de:


– Que se pliegue o derrape
– Superficies lisas en las llantas

VER CONTENIDO
ABS 4S / 4M
Lineas Neumaticas
A
Lineas Electricas

B
C
A

A
C

ECU Basica Montada en


A
Cabina 4S / 4M Con
Valvulas en Paquete Para el
Eje Trasero La valvula moduladora del ABS
C
regula la cantidad de aire hacia las
A Los sensores envian B La ECU procesa la informacion, camaras de freno para un frenado
informacion de la velocidad de determina cuando la desaceleracion maximo sin que se presente bloqueo
las ruedas a la ECU de la rueda puede provocar que se en la ruedas
bloquee y envia una senal de control
a la valvula moduladora del ABS

VER CONTENIDO
ARO DENTADO Y SENSOR

•Aro dentado estampado o


maquinado
•Cuarta generación de sensores en
producción
•Sensor inductivo
•Housing (coraza) de acero inoxidable
•Completamente moldeado
•Conector protegido
•Envía la información de la velocidad
a la ECU
•Separación con aro autoajustable
sostenido por el clip de sujeción

VER CONTENIDO
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)

ECU Solo ABS Básico


Montada en Cabina

ECU Universal
Montada en Cabina
con ATC

ECU Montada en
Bastidor

VER CONTENIDO
VÁLVULA MODULADORA DEL ABS

•Utilizada en el eje
direccional y ejes tractivos
(traseros)
•Es instalada entre la
válvula relevadora / válvula
de escape rápido y la
cámara de freno
•Diseño de dos diafragmas
•Controla la presión del aire
en las cámaras de freno
durante un evento de ABS
– Mantiene, libera,
suministra presión de
aire a las cámaras de
freno

VER CONTENIDO
ABS 4S / 4M CON ATC

Lineas Neumaticas
Lineas Electricas

ECU Montada en Bastidor 4S / 4M con


Valvulas ABS / ATC en Paquete Para el
Eje Trasero y Valvulas ABS en Paquete
Para el Eje Frontal

VER CONTENIDO
VÁLVULA ATC

•En caso de un evento de ATC, suministra


presión a las válvulas moduladoras del ABS
•Instalada una línea de control de la válvula
de pie de freno y conectada a la válvula de
relevo
•Tres conexiones neumáticas:
– Presión de control de la válvula de
pie de freno
– Suministra presión del tanque de
reserva primario
– Entrega a la válvula de relevo en el
puerto de control
•Un conector eléctrico

VER CONTENIDO
ABS 6S / 4M CON ATC

Líneas Neumáticas
Líneas Eléctricas

ECU Universal Montada en Cabina 6S /


4M Con Válvulas ABS / ATC en Paquete
Para el Eje Trasero

VER CONTENIDO
ABS 6S / 6M CON ATC

Líneas Neumáticas
Líneas Eléctricas

ECU Montada en Bastidor 6S / 6M con


Válvulas ABS / ATC en Paquete Para el
Eje Trasero y Válvulas ABS en Paquete
Para el Eje Frontal

VER CONTENIDO
COMPONENTES DEL ABS

 Equipo de Monitoreo de
velocidad de las ruedas

 Unidad de Control
Electrónica (ECU)
 Válvulas moduladoras
de presión de frenos

 Arneses eléctricos,
interruptores,
relevadores y lámparas

VER CONTENIDO
ABS HIDRÁULICO
ABS HIDRÁULICO SISTEMA ELÉCTRICO
ARREGLO DE 4 CANALES
+ 12 Volts
ECU
Tierra 4 Canales

Ensamble
Válvula ABS

VER CONTENIDO
ABS HIDRÁULICO

Cable de Ensamble
Válvula a ECU
Líneas Freno
Hidráulico
Conector de
Alimentación para el
Motor del Ensamble de
la Válvula

Ensamble Válvula
ABS Hidráulico

Líneas Freno
Hidráulico

VER CONTENIDO
ABS HIDRÁULICO

Ensamble Válvula ABS Hidráulico

Aro
Dentado

ECU

Sistema de Control Circuito


Sensor Cerrado

VER CONTENIDO
ABS HIDRÁULICO

VER CONTENIDO
FRENOS HIDRÁULICOS DE TAMBOR

VER CONTENIDO
FRENOS HIDRÁULICOS DE DISCO

VER CONTENIDO
SISTEMA DE FRENOS DE VACIO
SISTEMA DE FRENOS DE VACIO
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
FOTOGRAFÍAS DEFECTOS DE FRENOS
DIRECCIÓN
II. XLV DIRECCIÓN

COMPONENTE MECANICO (Huelgo de la dirección):

1. Prueba del volante.

a) Huelgo.
Con las ruedas delanteras posicionadas hacia delante, gire el volante hasta que se pueda observar movimiento giratorio en las ruedas
delanteras. Marque el volante y, usando un puntero, gire el volante en la dirección opuesta hasta que se pueda observar movimiento en
las ruedas delanteras. Mida la distancia entre la marca y el puntero.

CONDICION DE NO APROBACIÓN
a) Se detecta un movimiento total mayor que el mostrado en la TABLA DE HUELGO DE VOLANTE siguiente en el volante antes de que
las ruedas delanteras indiquen movimiento.
Dirección manual
40.6 cm 45.7 cm 48.2 cm 50.8 cm 53.3 cm 55.8 cm
Diámetro volante
(16”) (18”) (19”) (20”) (21”) (22”)
5.7 cm 6.0 cm (2- 6.4 cm (2- 6.7 cm (2- 7.0 cm (2-
Movimiento de sistema manual 5.1 cm (2”)
(2-1/4”) 3/8”) 1/2”) 5/8”) 3/4”)
10.8 cm (4- 12.1 cm 12.7 cm 13.3 cm (5- 14.0 cm (5- 14.6 cm (5-
Movimiento de sistemas hidráulico
1/4”) (4-3/4”), ó más (5”) 1/48”) 1/2”) 3/4”)
Para diámetros de volantes no especificados arriba, el huelgo del volante no deberá exceder 14o grados de rotación angular para
sistemas de dirección manual y 30º de rotación para sistemas de dirección hidráulica (asistida).

VER CONTENIDO
II. XLV DIRECCIÓN

VER CONTENIDO
II. XLV DIRECCIÓN

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


DIRECCION

4.12 Sistema de dirección. RECORRIDO


• Volante. Gire el volante completamente hacia la derecha y la izquierda. Si el
• Columna de dirección. vehículo cuenta con dirección manual, levántelo con un gato debajo
• Barra del eje delantero y del eje. Inspeccione manual y visualmente:
componentes, excepto la a) El volante no debe estar
columna de dirección e dañado, y/o flojo en el Roto, modificado, dañado, flojo
incluyendo el eje. empalme de estrías, y/o ser en el empalme de estrías y/o no
• Caja de engranajes de la modificado si no es es del fabricante ni equivalente.
dirección. equivalente al del fabricante
• Barra de acoplamiento y b) El volante debe girar Se atora o atasca durante el
contrabarras. (operación) libremente ciclo
• Mecanismo hidráulico. durante el ciclo - El número de vueltas desde el
• Articulaciones de la rótula. volante centrado a la izquierda
• Varilla de tensión y El giro de volante a la derecha y
a la izquierda desde el centro completa no es igual (más o
contrabarras. del volante deber ser iguales menos media vuelta) al número
• Tuercas. (más o menos media vuelta). de vueltas desde el volante
• Sistema de dirección. centrado a la derecha completa.

VER CONTENIDO
II. XLV DIRECCIÓN

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


DIRECCION

4.12 Sistema de dirección. c) La distancia entre la llanta y


Menos de 25 mm (1”) entre la
• Volante. el chasis, la salpicadera u
llanta y el chasis, la salpicadera
• Columna de dirección. otras partes debe ser mayor
u otras partes
• Barra del eje delantero y de 25 mm (1”).
componentes, excepto la
d) No deben faltar los topes del
columna de dirección e
brazo de la dirección y debe Faltantes y/o no están ajustados
incluyendo el eje.
haber un mínimo de 25 mm adecuadamente en los vehículos
• Caja de engranajes de la
(1.0”) entre la llanta y el correspondientes
dirección.
chasis o cualquier otra parte.
• Barra de acoplamiento y
contrabarras.
• Mecanismo hidráulico.
• Articulaciones de la rótula.
• Varilla de tensión y
contrabarras.
• Tuercas.
• Sistema de dirección.

VER CONTENIDO
II. XLVI VARILLAS DE LA DIRECCIÓN

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


VARILLAS DE LA DIRECCION

4.12 Sistema de dirección. a) La barra de acoplamiento, la


• Columna de dirección. barra de arrastre, el brazo
• Barra del eje delantero y Pitman, el manguito (tubo) Agrietada, rota, retorcida,
componentes, excepto la ajustador o los componentes doblada y/o reparada con
de la dirección no deben soldadura
columna de dirección e estar doblados, flojos, rotos,
incluyendo el eje. inyectados ni soldados.
• Caja de engranajes de la
dirección. b) Las terminales de la barra
• Barra de acoplamiento y de acoplamiento, de la barra El movimiento es evidente,
de arrastre o cualquier desgastados, doblados,
contrabarras. articulación de la dirección reparados con soldadura,
• Mecanismo hidráulico. no deben estar flojas, inyectados y/o tuercas de
• Articulaciones de la rótula. dobladas, soldadas, sujeción flojas, trasroscados y/o
• Varilla de tensión y inyectadas ni mostrar reparación en tuerca y/o
contrabarras. evidencia de huelgo en la vástago.
• Tuercas. articulación.
• Sistema de dirección. c) Las barras de arrastre y
Flojos o no cumplen las
terminales, deben cumplir
especificaciones del fabricante,
con las especificaciones del
doblados, reparados con
fabricante, y/o no estar
soldadura, inyectados y/o
flojos, doblados, reparados
tuercas de sujeción flojas,
con soldadura, y/o presentar
trasroscados y/o reparación en
tuercas de sujeción flojas o
tuerca o vástago.
trasroscadas.

VER CONTENIDO
II. XLVI VARILLAS DE LA DIRECCIÓN

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


VARILLAS DE LA DIRECCION

4.12 Sistema de dirección. d) Los amortiguadores de la


• Columna de dirección. dirección no deben
• Barra del eje delantero y presentar fugas, y/o mal Con fuga, no funcionan y/o
componentes, excepto la funcionan, o faltantes si faltantes
deben contar con ellos de
columna de dirección e fábrica.
incluyendo el eje.
• Caja de engranajes de la e) El brazo Pitman no debe Flojo, reparado con soldadura,
dirección. estar flojo, reparado con inyectado y/o tuerca de sujeción
• Barra de acoplamiento y soldadura, mal sujetos, con floja, trasroscado o reparado en
tuercas trasroscadas. la tuerca y/o el vástago
contrabarras.
• Mecanismo hidráulico. d) La caja de la dirección o la
• Articulaciones de la rótula. caja de reenvío o de
• Varilla de tensión y transferencia, de contar con
contrabarras. ésta, no deben tener huelgo Floja, montaje inseguro, pernos
en la carrocería o en el faltantes y/o flojos
• Tuercas. chasis, ni tener pernos,
• Sistema de dirección. tuercas o elementos de
sujeción flojos o faltantes.
e) Las tuercas, pernos o
pasadores prisioneros Faltantes y/o sustitutos de
(chavetas) no deben faltar, calidad inferior (no son del
estar flojos ni desgastados fabricante ni equivalentes).
en exceso.

VER CONTENIDO
II. XLVI VARILLAS DE LA DIRECCIÓN

VER CONTENIDO
II. XLVI VARILLAS DE LA DIRECCIÓN

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


VARILLAS DE LA DIRECCION

4.12 Sistema de dirección. f) La columna de la dirección y


• Columna de dirección. los elementos de sujeción de
• Barra del eje delantero y montaje no deben estar
componentes, excepto la flojos en sus montajes a la
Floja, montaje inseguro y/o
columna de dirección e carrocería o al chasis y la
pernos de montaje faltantes y/o
incluyendo el eje. sección de absorción de
sueltos
• Caja de engranajes de la energía, de contar con ésta,
dirección. no debe estar dañada de
• Barra de acoplamiento y manera que se reduzca su
contrabarras. efectividad.
• Mecanismo hidráulico.
g) Las juntas universales y las
• Articulaciones de la rótula.
horquillas de la flecha de la Floja, reparada con soldadura,
• Varilla de tensión y
dirección no deben estar trabada y/o atorada
contrabarras.
flojas ni soldadas.
• Tuercas.
• Sistema de dirección. j) La Horquilla de la flecha de
la dirección no debe estar Flojo y/o reparado con
floja y/o, reparada con soldadura, perno-abrazadera
soldadura, con pernos tipo flojo, estrías flojas y/o
abrazadera flojos, estrías desgastadas
flojas o desgastadas.

VER CONTENIDO
II. XLVI VARILLAS DE LA DIRECCIÓN

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


VARILLAS DE LA DIRECCION

4.12 Sistema de dirección. h) Las juntas deslizantes o


El huelgo entre el estriado
• Columna de dirección. estrías de la flecha de la
excede 1.2 mm (0.050”)
• Barra del eje delantero y dirección no deben tener un
componentes, excepto la huelgo entre las estrías que
- El huelgo horizontal excede 6.5
columna de dirección e sea mayor a 1.2 mm (0.050”)
mm (1/4”)
incluyendo el eje. y un huelgo vertical que sea
• Caja de engranajes de la mayor a 6.4 mm (1/4”).
dirección.
i) El Manguito (Tubo)
• Barra de acoplamiento y
ajustador no debe estar
contrabarras.
flojo, doblado, reparado con Floja, doblada, reparada con
• Mecanismo hidráulico.
soldadura. Los pernos de soldadura y/o perno de tensión
• Articulaciones de la rótula.
tensión deben estar en tal posición que la dirección
• Varilla de tensión y
colocados en tal posición se puede atascar o hacer
contrabarras.
que la dirección no se pueda contacto con otras partes.
• Tuercas.
atascar o hacer contacto con
• Sistema de dirección.
otras partes.

VER CONTENIDO
II. XLIX ARTICULACIONES DE ROTULA

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


ARTICULACIONES DE ROTULA

4.12 Sistema de dirección. Revise las articulaciones de rótula según las instrucciones del
• Columna de dirección. fabricante. Revise con un reloj comparador el movimiento vertical y
• Barra del eje delantero y horizontal según se requiera. Inspeccione visual y manualmente:
componentes, excepto la
• Inyectada y/o floja en el
columna de dirección e
nudillo o en el brazo de
incluyendo el eje.
control
• Caja de engranajes de la b) Las articulaciones de rótula
• El desgaste excede las
dirección. no deben ser reparadas con
especificaciones del
• Barra de acoplamiento y inyección
fabricante
contrabarras.
• Retenedor inadecuado y/o
• Mecanismo hidráulico.
flojo
• Articulaciones de la rótula.
• Varilla de tensión y • La superficie se encuentra
contrabarras. c) Articulaciones de rótula con desgastada a ras con la
• Tuercas. indicadores de desgaste superficie de la cubierta
• Sistema de dirección. (inspeccione con interior
articulaciones de rótula • El desgaste excede las
cargadas) especificaciones del
fabricante

VER CONTENIDO
L. DIRECCION ASISTIDA

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


DIRECCION ASISTIDA

4.12 Sistema de dirección. a) El (nivel) fluido en el


• Columna de dirección. depósito de la dirección
• Barra del eje delantero y asistida no debe ser menor Bajo y/o fluido contaminado
componentes, excepto la que lo especificado por el
columna de dirección e fabricante del vehículo
incluyendo el eje.
b) La banda que activa la
• Caja de engranajes de la
dirección asistida no debe
dirección.
faltar ni estar floja, Faltantes, tensión insuficiente,
• Barra de acoplamiento y
deshilada, desgastada en deshiladas y/o agrietadas
contrabarras.
exceso y tiene que tener la
• Mecanismo hidráulico.
tensión correcta
• Articulaciones de la rótula.
• Varilla de tensión y Agrietadas, con fuga, rozadas
contrabarras. por partes móviles y/o a menos
c) Las mangueras, la bomba, la de 25 mm (1”) del sistema de
• Tuercas.
caja y el cilindro, de contar escape (filtración permitida)
• Sistema de dirección.
con éste, no deben estar
flojos, con fuga ni montados
No funciona, floja y/o fuga
de manera insegura
activa (filtración permitida)

VER CONTENIDO
L. DIRECCION ASISTIDA

1 3

VER CONTENIDO
L. DIRECCION ASISTIDA

VER CONTENIDO
L. DIRECCION ASISTIDA

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


DIRECCION ASISTIDA

4.12 Sistema de dirección. f) Los componentes de


• Columna de dirección. sujeción no deben faltar ni Agrietados, flojos, rotos y/o
• Barra del eje delantero y estar flojos, agrietados ni pernos faltantes y/o flojos
componentes, excepto la rotos
columna de dirección e
g) El vehículo debe tener
incluyendo el eje.
unidad de asistencia cuando
• Caja de engranajes de la No hay unidad de asistencia o
el vehículo de fábrica debe
dirección. ésta es ineficiente
tenerla, o si la tiene no
• Barra de acoplamiento y
funciona o es ineficiente
contrabarras.
• Mecanismo hidráulico.
• Articulaciones de la rótula. h) Caja de dirección no debe
• Varilla de tensión y estar mal sujeta (floja) y/o Floja, fuga activa (filtración
contrabarras. presentar fugas activas (la permitida)
• Tuercas. filtración es permitida)
• Sistema de dirección.

VER CONTENIDO
L. DIRECCION ASISTIDA

VER CONTENIDO
LI. DIRECCION TELESCOPICA AJUSTABLE

NOM-068-2000 NOM-068-2014 COMENTARIOS


Se permite el montaje fijo en lugar de las reparaciones. Sujete
manualmente la columna de la dirección y haga el intento de
moverla horizontal y verticalmente en los soportes. Inspeccione:
4.12 Sistema de dirección.
• Columna de dirección.
• Barra del eje delantero y
componentes, excepto la
columna de dirección e
incluyendo el eje.
• Caja de engranajes de la
dirección. El huelgo en una dirección telescópica debe cumplir con la
• Barra de acoplamiento y especificación del fabricante o no debe ser mayor a 6.5 mm (1/4”)
contrabarras.
• Mecanismo hidráulico.
• Articulaciones de la rótula.
• Varilla de tensión y
contrabarras.
• Tuercas.
• Sistema de dirección.

VER CONTENIDO
LUCES
LUCES:
1. GENERAL

¿Qué revisamos?
Inspeccionamos visualmente que todas las
luces y luces auxiliares, excepto las luces de
peligro, encienden con el interruptor de
faros y con los frenos accionados.

¿Cuáles son los criterios de rechazo?


Si una luz no ilumina, falta, está rota,
agrietada, su montaje es inseguro, se ve
humedad en su interior, está provista de
una cubierta, no funciona el 25% o más de
Leds (en cantidad total de la unidad) de
cualquier luz; o bien no cumple con los
requisitos establecidos específicamente
para tipo de luz que se describen más
adelante.

VER CONTENIDO
LUCES:
1. GENERAL

VER CONTENIDO
LUCES:
2. FAROS
CRITERIO DE RECHAZO:
Si no son dos o cuatro viendo hacia
delante, lo más alejados posible uno de
otro, blancos, claramente visibles, y
operan con luces bajas y altas, se
operan por medio de un control de faros.
A una altura de entre 560 mm y 1370
mm (22-54”) por encima de la superficie
del camino al medirse desde el centro
del faro.

VER CONTENIDO
LUCES:
2. FAROS

FAROS DE HALÓGENO CON FOCO


REEMPLAZABLE:

Se permiten las grietas en las lámparas de


halógeno con foco reemplazable si la
lámpara no permite que entre la
humedad en el lente.

VER CONTENIDO
LUCES:
2. FAROS

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES TRASERAS

¿Qué revisamos?
Que sean dos, que estén
localizadas en la parte trasera,
viendo hacia atrás y lo más
alejadas posible una de otra, rojas,
claramente visibles.
¿Cuál es el criterio de rechazo?
• Si no iluminan adecuadamente,
si no encienden con el control
de faros.
• Si no se encuentran a una altura
de entre 38 cm y 1.8 m (15-72”)
por encima de la superficie del
camino.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE CARGA SOBRESALIENTE TRASERA

¿Qué revisamos?
Nada.

¿Cuál es el criterio de rechazo?


Ninguno.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE FRENADO

¿Qué revisamos?
Que sean dos, que estén localizadas en la parte
trasera, viendo hacia atrás y lo más alejadas
posible una de otra, rojas, claramente visibles y
se accionan con el pedal del freno.

¿Cuál es el criterio de rechazo?


- Si no son dos viendo hacia atrás, lo más
alejadas posible una de otra, rojas, claramente
visibles.
- Si no iluminan adecuadamente o no
operan con el pedal del freno.

VER CONTENIDO
LUCES: 3. LUCES TRASERAS, LUCES DE CARGA
SOBRESALIENTE TRASERA Y LUCES DE FRENADO

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DIRECCIONALES Y DE PELIGRO

Criterios de Rechazo:
a) Luces direccionales:
Tienen que ser cuatro, dos viendo hacia delante y dos hacia atrás, lo más
alejadas posible una de otra, las delanteras de color ámbar, las traseras ámbar o
rojas, claramente visibles.
Si no iluminan adecuadamente y la luz intermitente no opera con el control de
direccionales.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DIRECCIONALES Y DE PELIGRO

Criterios de Rechazo:
a) Luces de peligro (intermitentes):
Tienen que ser cuatro, dos viendo hacia delante y dos hacia atrás, lo más
alejadas posible una de otra, las delanteras de color ámbar, las traseras ámbar o
rojas, claramente visibles.

Si no iluminan adecuadamente y la luz intermitente no opera simultáneas se


operan con el control de advertencia de peligro.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DIRECCIONALES Y DE PELIGRO

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DEMARCADORAS LATERALES

¿Qué revisamos?
Que existan y enciendan las luces de
enfrente y las de atrás; los vehículos de
más de 9.1 m. (30 pies) de largo requieren
luces intermedias ámbar. Que las de
enfrente y las intermedias sean ámbar y las
traseras rojas. Una luz puede servir como
¿Cuál es el criterio de rechazo? demarcadora lateral y de gálibo, siempre y
Si no son cuatro, dos localizadas de cada cuando se pueda ver lateralmente y desde
lado lo más cerca posible de las esquinas, adelante.
ámbar adelante, rojas detrás, claramente Las luces demarcadoras laterales traseras e
visibles; si el vehículo tiene más de 9.1 intermedias no son un requisito para las
metros de largo, una intermedia, ámbar. unidades motrices.
Si no están montadas a 380 mm (15”) por
encima del suelo o más arriba, o si no
iluminan adecuadamente o no operan con
el pedal del freno.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE GÁLIBO

¿Qué revisamos?
Que sean 4, localizadas lo más alejadas
posible en el punto más ancho del
vehículo y lo más arriba posible; dos miran
hacia delante, que sean color ámbar,
claramente visibles y que enciendan con el
interruptor de luces.
¿Cuál es el criterio de rechazo?
Si no son cuatro, y no están situadas en el Las luces de gálibo traseras no son un
punto más ancho del vehículo y lo más requisito en las unidades motrices.
arriba posible, dos delante y dos atrás, si
no son de color ámbar, si no son
claramente visibles y si no enciendan con
el interruptor general de luces.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DEMARCADORAS LATERALES, DE GALIBO E IDENTIFICACIÓN

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DEMARCADORAS LATERALES, DE GALIBO E IDENTIFICACIÓN

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUZ DE PLACA

¿Qué revisamos?
Que ambas placas,
delantera y trasera
tengan luz, que sea
blanca y que enciendan
con el interruptor de
luces.

¿Cuál es el criterio de rechazo?


Si falta una luz, o si no no enciendan con el interruptor
general de luces.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUZ DIURNA

¿Qué revisamos?
Son luces que encienden
durante el día, lo revisamos
únicamente si el vehículo lo
tiene de fábrica y deben
encender al momento de
ignición del motor y con el
interruptor general de luces
apagado.

¿Cuál es el criterio de rechazo?


Si no operan continuamente con el motor encendido y el
interruptor general apagado.

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUZ DE PLACA Y LUCES QUE ILUMINAN DURANTE EL DÍA

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS
CÓDIGOS INTERNACIONAL DE IDENTIFICACIÓN DE LAMPARAS DADOS POR SAE:

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS

VER CONTENIDO
LUCES:
3. RETROREFLEJANTES

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS

VER CONTENIDO
LUCES:
3. LUCES DE INSTRUMENTOS

VER CONTENIDO
SISTEMA ELÉCTRICO
SISTEMA ELÉCTRICO:

VER CONTENIDO
SISTEMA ELÉCTRICO:

VER CONTENIDO
SISTEMA ELÉCTRICO:

VER CONTENIDO
SISTEMAS DE SEGURIDAD:
ESPEJOS RETROVISORES

¿Qué revisamos?
Que se encuentren en amos lados del
vehículo, que se ve claramente hacia
atrás, que no estén rotos, flojos o que
su colocación represente un riesgo, que
no permitan fijar su ubicación, que se
encuentren agrietados, picados u opaco
a tal grado de obscurecer la visión hacia
atrás y que el espejo tenga una
superficie de al menos 37,800 mm² (54
¿Qué revisamos? in²), medidos aproximadamente,
Cualquier situación anómala incluyendo el espejo convexo.
detecta en los puntos a revisar.

VER CONTENIDO
SISTEMAS DE SEGURIDAD:
PARABRISAS

¿Qué revisamos?
Que el vidrio sea laminado de seguridad
y tiene y muestra los caracteres Tipo AS-
1 o AS-10, que no son entintados (sólo
de fabrica) o tenga pantalla; solo se
permite en la parte superior 75 mm o 3”
y que tenga libre el 70% o más de la
pantalla, que no tenga grietas que pasen
ambas capas de vidrio, o una sola capa
del lado derecho, que limite la visión del
¿Cuáles son los criterios de conductor o despostillado en estrella
rechazo? con un diámetro de 12.5 mm o ½”.
Cualquier situación anómala
detecta en los puntos a revisar.

VER CONTENIDO
SISTEMAS DE SEGURIDAD:
LIMPIA PARABRISAS

¿Cuáles son los criterios de


rechazo?
Cualquier situación anómala
detecta en los puntos a revisar.

¿Qué revisamos?
Inspeccionamos visualmente, ambos lados, que funcionen correctamente, que
drenen el agua de manera efectiva, que regresan a su posición original cuando
de apagan, que las plumas de hule se encuentren, que sean de la longitud
correcta, que no estén rotas, que los brazos no estén rotos, doblados o
deformados y que los eyectores de agua funcionan correctamente.

VER CONTENIDO
SISTEMAS DE SEGURIDAD:
LIMPIA PARABRISAS

¿Qué revisamos?
Que el vehículo la tenga, que no este
dañada, desteñida o decolorada, al
grado de que no sea legible, es decir se
debe leer perfectamente.

¿Cuáles son los criterios de


rechazo?
Cualquier situación anómala
detecta en los puntos que se
revisan.

VER CONTENIDO
CARROCERIA Y CHASIS
2. CABINA ABATIBLE O INCLINABLE.

Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de


autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener
Condición óptima del sistema o la constancia o dictamen de aprobación
componente mecánico Condición de no
Componente mecánico
aprobación

2. Cabina abatible o inclinable Inspeccione visual y manualmente:

a) Pestillo/ cerradura.
b) Pestillo/ cerradura secundaria.
a) Ningún cerrojo de cabina abatible,
cerrojo secundario o bisagra puede
faltar, estar roto, trabado, montado de
manera insegura ni descompuesto. c) Bisagras.

VER CONTENIDO
2. CABINA ABATIBLE O INCLINABLE.

VER CONTENIDO
3. CABINAS CON SUSPENSIÓN DE AIRE.

Cabinas con suspensión de


aire
Con el aire en la presión
3. Cabinas con suspensión de aire
normal de operación,
inspeccione visual y
manualmente:

a) Las bolsas de aire no


deben estar agrietadas
a) Bolsas de aire.
hasta el trenzado, ni
deben tener fuga.
b) Las líneas de aire no
deben estar agrietadas,
b) Líneas.
aplastadas, aplanadas,
desconectadas o con fuga.

VER CONTENIDO
3. CABINAS CON SUSPENSIÓN DE AIRE.

Cabinas con suspensión de aire


3. Cabinas con suspensión de aire Con el aire en la presión normal de operación, inspeccione
visual y manualmente:
d) Las válvulas de protección de presión de aire no
deben permitir la entrada de aire al sistema antes d) Válvula de protección de presión.
de que la presión alcance 450 KPa (65 psi).

e) Todas las cabinas deben contar con una válvula


de nivelación de altura en buen estado ubicada e) Válvula de nivelación de altura.
según las especificaciones del fabricante.
f) No deben faltar los amortiguadores, y/o estar
f) Amortiguadores (la filtración no es causa de rechazo).
rotos, con fuga, o deteriorados.

VER CONTENIDO
4. CARROCERÍAS Y CABINAS.

4. Carrocerías y cabinas. Inspeccione visualmente:

a) El chasis no debe tener soportes de


carrocería o motor que falten, estén flojos,
rotos, ni ningún componente de sujeción debe a) Montajes/soportes.
estar agrietado, roto o faltante, ni cualquier
aislador debe estar roto ni muy deteriorado.

b) La carrocería o la cabina no deben tener


metal rasgado, molduras o cualquier
componente que esté flojo o sobresalga de b) Cabina.
manera que sea peligroso para los pasajeros,
personas o vehículos.

VER CONTENIDO
4. CARROCERÍAS Y CABINAS.

4. CARROCERÍAS Y CABINAS. INSPECCIONE VISUALMENTE:

Los paneles laterales no deben estar perforados, muy


i) Carrocería.
corroídos ni pueden tener remaches faltantes o flojos.

El piso o la carrocería no deben tener hoyos, ni estar


perforados por causa de corrosión, ni agrietados de manera
que debiliten el componente.

ii) Las molduras de la carrocería no debe estar floja o con


bordes sobresalientes de manera que pueden ser peligrosas ii) Molduras.
para los pasajeros, peatones y/o ciclistas.

VER CONTENIDO
4. CARROCERÍAS Y CABINAS.

VER CONTENIDO
4. CARROCERÍAS Y CABINAS.

VER CONTENIDO
4. CARROCERÍAS Y CABINAS.

VER CONTENIDO
5. CARROCERÍAS DE CAJA CERRADA

5. Carrocerías de caja cerrada.

i) La carrocería no debe presentar piezas de metal


sobresaliente de manera que representa un peligro para i) Láminas de
otros vehículos, peatones o ciclistas, y/o estar metal.
ensamblados con especificaciones de fábrica.

f) Cada puerta debe estar sujetada de manera segura a la


ii) Trabadas, montaje inseguro de las
carrocería y no debe atorarse ni cerrar de manera
ii) Puertas. bisagras y/o con corrosión grave en
insegura ni tener bisagras que estén agrietadas, rotas,
la superficie de las bisagras.
trabadas, ni faltantes.

VER CONTENIDO
5. CARROCERÍAS DE CAJA CERRADA

6. Pisos.

g) Las carrocerías de tipo caja


g) El piso no deben tener un
cerrada de remolque o de camión
entarimado que sea inseguro,
no deben tener un entarimado que
iii) Pisos. de tal forma que una persona
sea inseguro, de tal forma que
o cargamento pudiera caer a
una persona o cargamento
través del piso.
pudiera caer a través del piso.

VER CONTENIDO
5. CARROCERÍAS DE CAJA CERRADA

VER CONTENIDO
6. PISOS.

6. Pisos.

g) Las carrocerías de tipo


caja cerrada de remolque g) El piso no deben tener
o de camión no deben un entarimado que sea
tener un entarimado que inseguro, de tal forma
iii) Pisos.
sea inseguro, de tal forma que una persona o
que una persona o cargamento pudiera caer
cargamento pudiera caer a través del piso.
a través del piso.

VER CONTENIDO
6. PISOS.

VER CONTENIDO
LVII. CHASIS.
CHASIS CHASIS

1) Cualquier larguero lateral del chasis


agrietado, flojo, hundido o roto que permite
el movimiento de la carrocería sobre las
Los componentes del partes en movimiento u otra condición que
chasis o los miembros indique el colapso inminente del chasis.
2) Cualquier componente del chasis
estructurales de una agrietado, flojo o roto que afecta de manera
adversa el apoyo de los componentes
carrocería integral o funcionales como los engranes de la
monocasco no deben a) Travesaños. dirección, la quinta rueda, el motor, la
transmisión, las partes de la carrocería y la
estar visiblemente suspensión.
3) Grieta de 38 mm (1 ½”) de largo o más en
agrietados o perforados el alma del larguero lateral del chasis que se
por causa de corrosión, ni dirige hacia la pestaña o patín inferior.

deben tener sujetadores 4) Cualquier grieta que se extiende desde el


alma del larguero lateral del chasis, y que
de acoplamiento flojos o circunda el radio hasta la pestaña inferior.
5) Una grieta de 25mm (1”) o más en la
faltantes ni remaches que pestaña inferior del larguero lateral.
rebajen la seguridad del 6) Cualquier condición, incluyendo la carga,
que cause que la carrocería o el chasis estén
vehículo o que pongan en b) Vigas (largueros) laterales. en contacto con una llanta o cualquier parte
peligro sus características de la rueda, en el momento de la inspección.
NOTA: El contacto del acero y el
de manejo.
aluminio es especialmente
delicado debido a la diferente
corrosión de los metales.

VER CONTENIDO
LVII. CHASIS.

VER CONTENIDO
CARROCERÍAS TIPO AUTOTANQUE

Las carrocerías tipo autotanque de


remolque o de camión no deben tener un
tanque que esté flojo en sus soportes,
tenga fugas, esté agrietado o seriamente c) Cuerpo del tanque.
corroído, ni puede tener mangueras o
i) Flojo en los soportes, con fuga,
equipo auxiliar sujetados de manera
agrietado, cualquier soldadura agrietada
insegura, ni puede faltar una defensa.
o rota, movimiento o corrosión grave
Las carrocerías de tipo autotanque de alta
entre el tanque y el chasis, soportes
presión de remolque o de camión no
agrietados o rotos, abultamientos y/o
deben tener un tanque que esté flojo en
corrosión grave.
sus soportes, agrietado, que tenga fugas
i) Tanque.
visibles o audibles, que esté seriamente
corroído, ni puede tener equipo auxiliar
sujetado de manera insegura, ni puede
faltar una defensa.
ii) Presencia de cualquier fuga y/o
ii) Válvulas.
tapones faltantes y/o flojos.
iii) Mangueras y elementos de sujeción auxiliares. iii) Flojos, inseguros y/o dañados.
iv) Faltantes, flojas, inseguras y/o la
iv) Escotillas.
cerradura no funciona.
v) Bisagras de las escotillas. v) Rotas, faltantes y/o no funcionan.
vi) Defensa. vi) Faltante, floja y/o rota.
Cualquier equipo de montaje vehicular
debe estar sujetado al vehículo de manera
segura.

VER CONTENIDO
CARROCERÍAS TIPO AUTOTANQUE

VER CONTENIDO
CARROCERÍAS TIPO AUTOTANQUE.

VER CONTENIDO
LVIII. CAJAS PARA GRANOS Y PARA RESIDUOS DE MATERIAL SÓLIDO

i) – Las cajas para este tipo de cargas no


i) Agrietados y/o totalmente corroídos en la
deben estar agrietados o totalmente
superficie de la tolva.
corroídos en la superficie de la tolva.

- Las cajas para este tipo de cargas no


- Faltan los remaches en la parte delantera y
deben faltarles los remaches en la parte
trasera del desnivel y/o están flojos y/o
delantera y trasera del desnivel, o estar i) Lados.
vencidos.
flojos o vencidos.

- Las cajas para este tipo de cargas no


- Cualquier panel de soporte estructural está
deben tener el panel de soporte estructural
agrietado y/o completamente corroído de
agrietado o completamente corroído de
manera que reduce la integridad estructural del
manera que reduce la integridad estructural
panel y de la caja.
del panel y de la caja.

ii) Las cajas para este tipo de cargas no ii) - Agrietado y/o roto con separación de la
deben estar agrietadas o rotas, y presentar estructura de la caja.
ii) Piso.
separación de la estructura de la caja como
un hoyo en el piso. - Cualquier hoyo en el piso.

VER CONTENIDO
LVIII. CAJAS PARA GRANOS Y PARA RESIDUOS DE MATERIAL SÓLIDO

iii) Las cajas para este tipo de cargas


deben tener todos sus soportes laterales iii) Soportes laterales (verifique iii) Faltantes, rotos, agrietados y/o
y/o estar rotos, agrietados, totalmente también dentro de la caja). totalmente corroídos.
corroídos.

iv) - Abultamientos que indican


corrosión evidente y/o grietas de
iv) Las cajas para este tipo de cargas no esfuerzo en las vigas laterales.
deben presentar abultamientos que
indican corrosión evidente, grietas de
iv) Carrocería, chasis y
esfuerzo en las vigas laterales y - Remaches sumidos por corrosión y/o
remaches.
carrocerías, y/o remaches sumidos por remaches faltantes (revise golpeando en
corrosión, remaches faltantes o los remaches).
superficie hinchadas.
- Superficie de los remaches hinchada
por corrosión.

VER CONTENIDO
LVIII. CAJAS PARA GRANOS Y PARA RESIDUOS DE MATERIAL SÓLIDO

v) - Sin asegurar.
v) Las cajas para este tipo de
cargas no deben presentar
bisagras faltantes, rotas o v) Escotillas y válvulas de descarga.
agrietadas en sus escotillas y - Bisagras faltantes, rotas y/o
válvulas de descarga. agrietadas.

e) Contenedores de presión.

i) Los tanques a presión no


i) Flojo en los soportes, con
debe presentar soportes flojos,
i) Tanque. fuga y/o cualquier soldadura
fugas y/o cualquier soldadura
rota.
rota.

VER CONTENIDO
LVIII. CAJAS PARA GRANOS Y PARA RESIDUOS DE MATERIAL SÓLIDO

ii) Los tanques a presión no


deben presentar fugas en las ii) Con fuga, tapones faltantes
ii) Válvulas.
válvulas, tapones faltantes y/o y/o flojas.
flojos.

iii) Los tanques a presión no


deben presentar fugas en las iii) Mangueras. iii) Flojas y/o inseguras.
mangueras.

VER CONTENIDO
LVIII. CAJAS PARA GRANOS Y PARA RESIDUOS DE MATERIAL SÓLIDO .

VER CONTENIDO
LIX. PLATAFORMAS PLANAS.

Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de


autotransporte para cumplir con la verificación técnica y
Condición óptima del sistema o
obtener la constancia o dictamen de aprobación
componente mecánico
Componente mecánico Condición de no aprobación

i) - Floja en los soportes.

- Las plataformas no debe presentar - Insegura de manera que una


soportes flojos y/o hoyo en la i) Plataforma. persona o la carga se pueda caer.
superficie de carga.
- Cualquier hoyo con más de
37,800 mm² (54 in²) (medida
aproximada).

VER CONTENIDO
LIX. PLATAFORMAS PLANAS.

Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de


autotransporte para cumplir con la verificación técnica y
Condición óptima del sistema o obtener la constancia o dictamen de aprobación
componente mecánico

Componente mecánico Condición de no aprobación

ii) Miembro estructural roto,


ii) – Los elementos estructurales ii) Laterales (de contar
agrietado, totalmente corroído y/o
deben estar en buen estado. con éstos).
faltante.

iii) – Las plataformas deben tener los


iii) Estaca/agujeros de iii) Rotos, faltantes, agrietados y/o
suficientes agujeros para estacas, así
estaca/amarres inseguros.
como elementos de amarre seguros.

VER CONTENIDO
LIX. PLATAFORMAS PLANAS.

VER CONTENIDO
LX. CAJAS PARA GRAVA.

Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte


Condición óptima del sistema o para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen
componente mecánico de aprobación
Componente mecánico Condición de no aprobación

i) - Agrietados y/o totalmente corroídos en la


superficie de la tolva.
i) – Las cajas para grava no deben estar
agrietadas o totalmente corroídas con - Cualquier panel de soporte estructural está
hoyos en la superficie de la tolva de i) Laterales. agrietado o totalmente corroído de manera que se
manera que se reduce la integridad reduce la integridad estructural del panel y de la
estructural del panel y de la caja. caja.

- Cualquier hoyo en la caja.


ii) – El piso no debe presentar grietas o
ii) Agrietado, abierto o roto con separación de la
aberturas que separen la estructura de la ii) Piso.
estructura de la caja y/o cualquier hoyo en el piso
caja.

VER CONTENIDO
LX. CAJAS PARA GRAVA.

Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte


para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen
Condición óptima del sistema o
de aprobación
componente mecánico
Componente mecánico Condición de no aprobación

iii) – Los vehículos para este tipo de carga iii) Faltantes, rotos, agrietados, soldaduras rotas,
deben tener soportes laterales en buen iii) Soportes laterales. totalmente corroídos y/o corroídos de manera que
estado. se reduce la integridad del soporte.

iv) Abultamientos que indican corrosión y/o


iv) – Las vigas laterales de la carrocería grietas de esfuerzo en las vigas laterales.
no deben presentar abultamientos que iv) Corrosión de
indican corrosión, o grietas de esfuerzo en carrocería, chasis y
las vigas laterales, remaches sumidos o remaches. - Remaches sumidos por corrosión.
hinchados por corrosión.
- Superficie de los remaches hinchada por
corrosión.

VER CONTENIDO
LX. CAJAS PARA GRAVA.

Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la
Condición óptima del sistema o componente verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación
mecánico
Componente mecánico Condición de no aprobación

v) – Las puertas de tolva o vaciado deben funcionar y


v) - Faltantes, rotas y/o agrietadas.
no estar rotas o agrietadas.

- Bisagras faltantes, agrietadas, rotas y/o pasador de cerradura


- La tolva debe contar con todas sus bisagras.
faltante.
v) Puerta(s) de tolva o de
vaciado.
- Las tolvas no deben estar flojas, inseguras, y - Floja, insegura, no cierra y/o no se mantiene en posición
mantener la posición cerrada. cerrada.

- La tolva no debe presentar huecos que permitan el


- Cualquier hueco evidente que permita el derrame de la carga.
derrame de la carga.

i) - Piso inseguro de manera que una persona y/o la carga se


pueden caer.
- Las puertas no cierran bien, están montadas de manera
Las demás carrocerías de remolque y camión no insegura y/o están corroídas gravemente en la superficie de las
pueden tener ningún componente o equipo auxiliar Otros tipos de carrocerías. bisagras.
que esté sujetado de manera insegura.
- Laterales agrietados, corroídos totalmente y/o inseguros.
- Sujetadores agrietados, rotos y/o montados inseguramente.
- Mangueras y/o equipo auxiliar montados inseguramente.

VER CONTENIDO
LXI. PUNTOS DE SUJECION DE LA CARGA
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación técnica y obtener la constancia o dictamen de
aprobación. Condición crítica del componente mecánico o sistema que
provocaría inseguridad o un peligro para su operación y por lo
Condición óptima del sistema o componente mecánico.
Componente mecánico. Condición de no aprobación. tanto el vehículo debe ser retirado de la circulación en caminos
de jurisdicción federal.

Aseguramiento de la Carga. Puntos de sujeción de la carga. 1) Defectos de los accesorios de sujeción y/o del enganche:

Un transportista o un propietario de un vehículo de


autotransporte no permitirá a un conductor operar, y un
conductor no operará un vehículo de autotransporte cuando las
mercancías transportadas en o sobre el vehículo de Inspeccione visualmente: a) Reducción obvia de la sección por desgaste o corrosión.
autotransporte no estén debidamente contenidas, inmovilizadas,
o aseguradas de acuerdo al tipo particular de vehículo del
autotransporte conforme a la NOM respectiva.

Todos los puntos de sujeción de la carga no deben estar


b) Sujetadores y/o accesorios de carga obviamente deformados
agrietados, faltantes ni rotos y todo el equipo de aseguramiento
o estirados.
de la carga debe funcionar según su diseño.

c) Ganchos abiertos en la boca más allá de la abertura de boca


paralela original.
d) Torcedura obvia fuera del plano del accesorio.

e) Soldadura y/o decoloración a causa del calor excesivo.

NOTA: Algunos malacates están diseñados para soldarse a la


plataforma del camión.
f) Cualquier grieta visible.
g) Cualquier cabo suelto detectable en una “abrazadera de
cable” de la cuerda de alambre.
NOTA: Los accesorios de cabo se pueden reemplazar con
pasadores de horquilla
a) Puntos de sujeción. a) Agrietados, alargados y/o rotos. 2) Defectos de los puntos de anclaje:
a) Rieles laterales y/o de agujeros de postes, soportes o
b) Equipo de sujeción. b) No funciona.
soldaduras rotas y/o agrietadas.

c) Goteando, derramándose, carga suelta que se


c) Condición del vehículo o de la carga. la lleva el viento, cayéndose a través del piso,
desparramándose y/o suelta.

b) Rieles doblados y/o deformados donde se enganchan los


ganchos o los accesorios.
c) Aros de piso con rupturas, estriados, desgastados, torcidos,
doblados, estirados y/o con soldaduras rotas.
3) Cuando cualquiera de los amarres del tipo y número
requerido en la NMX correspondiente están defectuosos y/o
flojos.

VER CONTENIDO
LXI. PUNTOS DE SUJECION DE LA CARGA

VER CONTENIDO
LXI. PUNTOS DE SUJECION DE LA CARGA

CADENAS POSTES
CADENAS O
CABLES DE ACERO
CUÑAS

CUERDAS O SOGAS
CADENAS O POSTES

VER CONTENIDO
LXVIII. VIGAS Y MONTAJES DEL CHASIS
Requisitos mínimos que deben cumplir los vehículos de autotransporte para cumplir con la verificación
Condición óptima del sistema o componente mecánico técnica y obtener la constancia o dictamen de aprobación
Componente mecánico Condición de no aprobación
Vigas y montajes del chasis
Inspeccione visualmente:
a) – Las vigas del chasis no deberán ser reparadas de
a) - Reparadas de manera no aprobada por
manera que se compromete la integridad estructural del
normas y procedimientos del fabricante.
vehículo.
- Las vigas no deben presentar grietas, roturas, dobleces - Reparadas de manera que se compromete la
y/o estar torcidas, perforadas. integridad estructural.
Las vigas no deben estar separadas por la corrosión entre
los soportes delantero y trasero de la suspensión y - Agrietadas, rotas, dobladas y/o torcidas.
soportes traseros entre chasis y carrocería. a) Vigas del chasis.
- Perforadas y/o separadas debido a la corrosión
- Las vigas no deben estar oxidadas o corroídas hasta el entre los soportes delantero y trasero de la
punto de debilitar el chasis. suspensión y soportes traseros entre chasis y
carrocería.
- Oxidadas y/o corroídas hasta el punto de
Las vigas no deben ser reparadas con soldadura. debilitar el chasis (está permitido reparar con
soldadura si se refuerza).
b) Los sujetadores de chasis no deberán faltar o estar b) Faltantes, flojos y/o corroídos de manera que
b) Sujetadores del chasis.
flojos y/o corroídos de manera que son ineficientes. son ineficientes.

c) Los travesaños no deberán faltar o estar doblados, c) Faltantes, doblados, flojos, agrietados, rotos,
flojos, agrietados, rotos, totalmente corroídos, oxidados al totalmente corroídos y/o oxidados al punto de
c) Travesaños.
punto de debilitar los miembros, sustituto de calidad debilitar los miembros, sustituto de calidad
inferior (no es del fabricante ni equivalente). inferior (no es del fabricante ni equivalente).

VER CONTENIDO
RUEDAS LLANTAS Y RINES
PROFUNDIDAD DEL DIBUJO DE LA LLANTA
MEDICION DE PROFUNDIDAD
NOM-068-SCT-2-
Componente NOM-068-SCT-2-2014
2000
a) Las llantas de la dirección ó
Presenta un nivel de a) Presentan un nivel de desgaste
remolque que se usan para el
transporte de materiales peligrosos
desgaste menor a que queda menos de 3.2 mm
3.2 mm (1/8”)
e inflamables no deben tener una (1/8”) del dibujo, al medir en dos
profundidad de dibujo menor a 3.2 mm de las principales ranuras
(1/8”) , medida a lo largo de una banda adyacentes del dibujo en tres
circunferencial sobre el dibujo de todas
las ranuras principales a lo largo de la
lugares separados de la llanta.
llanta.
( NO MIDA EN LAS BARRAS DE DESGASTE)
Lantas Delanteras

b) Presenta un nivel de desgate que queda


menos de 1.6 mm (1/16”) del dibujo, al
Llantas traseras medir en dos de las principales ranuras
adyacentes del dibujo en tres lugares
separados de la llanta.

VER CONTENIDO
PROFUNDIDAD DEL DIBUJO DE LA LLANTA
MEDICION DE PROFUNDIDAD

VER CONTENIDO
BANDA DE RODAMIENTO DE LA LLANTA
( REGROOVABLE )

VER CONTENIDO
BANDA DE RODAMIENTO DE LA LLANTA

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014


a) Las llantas en ejes de dirección Inspeccione Visulamente
no deben estar renovadas y las a).- Llantas delanteras
Una llanta ha sido renovada.
llantas en los demás ejes no
deben tener bandas de - Llantas traseras
rodamiento renovadas que estén Banda despegada
despegadas.

b) La banda de rodamiento de la
llanta no debe estar renovada,
salvo que sean llantas
especialmente diseñadas para
renovar o regubiar y que 1) Una llanta ha sido renovada.
cuenten con una indicación
estampada en el costado de la
misma.
(REGROOVABLE )

VER CONTENIDO
BANDA DE RODAMIENTO DE LA LLANTA
VISUALMENTE
Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

C ) Banda de Rodamiento de la Llanta


no debe tener cortes menores a El o los costados estén Tiene cortes de más de 25 mm (1”) de longitud
25mm (1”) que afecten el cuerpo cortados o dañados, y las por debajo de la profundidad del dibujo o
delas cuerdas. cuerdas de su estructura cortes en la cuerda, ó cualquier pieza de llanta
queden expuestas. mayor a 625 mm² (1pulgada²) faltante.
Daño.

d) La banda de rodamiento de la
llanta no debe tener cuerdas Protuberancias y secciones
expuestas, protuberancias, débiles, que presenten la
Separaciones del dibujo evidentes y/o cuerdas
abultamientos, roturas visibles, separación de la banda de
expuestas.
rodamiento.
ni debe presentar evidencias de (20% o más del total)
separación de cuerdas.
Condición

VER CONTENIDO
DESPRENDIMIENTO EN BANDA

c ) La llanta no debe presentar


pedazos faltantes de más de
625 mm2 (1 in2).

VER CONTENIDO
DESPRENDIMIENTO EN BANDA

c) La llanta no debe presentar


pedazos faltantes de más de
625 mm2 (1 in2).

VER CONTENIDO
SEPARACIÒN DE BANDA .

d) La banda de rodamiento de
la llanta no debe tener
cuerdas expuestas,
protuberancias,
abultamientos, roturas
visibles, ni debe presentar
evidencias de separación de
cuerdas.

VER CONTENIDO
REDIBUJADO CON CINTURONES EXPUESTOS

d) La banda de rodamiento de la
llanta no debe tener cuerdas
expuestas, protuberancias,
abultamientos, roturas visibles, ni
debe presentar evidencias de
separación de cuerdas.

VER CONTENIDO
BANDA DE RODAMIENTO DE LA LLANTA
VISUALMENTE

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

Cualquier línea del dibujo está


desgastada alrededor de la
circunferencia. Cualquier punto plano o
Puntos planos o Banda de rodamiento lisa y alcanza ahuecamiento hasta las barras de
ahuecamientos. a los indicadores de desgaste. desgaste o el dibujo tiene menos de
3.2 mm (4/32”) en las llantas delanteras
o 1.6 mm (1/16”) en las llantas
traseras.

Arrancaduras o abrasiones en la
Roturas visibles, recubrimientos de
Reparaciones de sección. banda de rodamiento o
reparación y/o parches reventados.
contrafuerte.

VER CONTENIDO
B.R. AHUECAMIENTOS
(FRENAZOS, DESBALANCEOS, FALLA DE BALEROS)

g) Las llantas no deben ahuecarse a una


profundidad en la que deje de existir la
banda de rodamiento en el área ahuecada.

VER CONTENIDO
BANDA DE RODAMIENTO DE LA LLANTA
VISUALMENTE

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

Uso de llantas radiales en rines


- Llantas de tamaño o tipo diferente en
diferentes.
el mismo eje.
Dispareja. Combinación de llantas
- El tamaño de la rueda/rin NO
convencionales y radiales en el eje
concuerda con el tamaño de la llanta.
direccional.

VER CONTENIDO
NOMENCLATURA DE LLANTAS

MEDIDA DE LA LLANTA CONVENCIAL CON CAMARA

VER CONTENIDO
NOMENCLATURA DE LLANTAS

VER CONTENIDO
ALGUNOS TIPOS DE PISO EN LLANTAS

e) No deben combinarse diferentes tipos o tamaños de llantas en un mismo eje.

VER CONTENIDO
ALGUNOS TIPOS DE PISO EN LLANTAS

e) No deben combinarse diferentes tipos o tamaños de llantas en un mismo eje.

VER CONTENIDO
COSTADOS DE LA LLANTA
VISUALMENTE
Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014
a) Las Llantas no deben tener
un tamaño diferente en el
eje delantero y trasero.
El o los costados estén cortados o
b) El costado de la Llanta no dañados, y las cuerdas de su b) - La separación de la capa es evidente y
dbe tener abultaminetos de estructura queden expuestas. los abultamientos tienen más de 9.5 mm
altura mayor a 9.5mm (3/8”). Protuberancias y secciones débiles, (3/8”) de altura.
que presenten la separación de la - Revestimiento roto y/o deformado y/o
Condición. banda de rodamiento. cuerdas expuestas.
(20% o más del total)

El o los costados estén cortados o c) - Cortes que exponen las cuerdas.


dañados, y las cuerdas de su - Grietas debidas al clima con más de 3.2 mm
Daño.
estructura queden expuestas. (1.8”) de profundidad y/o deterioro que
expone las cuerdas.

Combinación de llantas
d) - Tiene llantas disparejas en el mismo eje
Concordancia de las llantas. convencionales y radiales en el eje
como radiales y no radiales.
direccional.

VER CONTENIDO
PROTUBERANCIAS EN COSTADO

b) El costado de las llantas no debe tener abultamientos de altura mayor a 9.5


mm (3/8”).

VER CONTENIDO
PROTUBERANCIAS EN COSTADO
(SEPARACIÓN DE CUERDAS)

VER CONTENIDO
AMPOLLAS EN COSTADO
( DAÑO POR DERIVADOS DEL PÉTROLEO)

VER CONTENIDO
CORTES EN COSTADOS

c) Las llantas no deben tener cortes o rasgaduras tan profundas como para
exponer las cuerdas en sus costados.

VER CONTENIDO
GRIETAS EN COSTADO ( RODADA BAJA)

c) Las llantas no deben tener cortes o rasgaduras tan profundas como para exponer las
cuerdas en sus costados.

VER CONTENIDO
SEPARACION DEL COSTADO

VER CONTENIDO
COSTADOS DE LA LLANTA

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

Corbata o cámara saliente, por la


d) Boquillas de la válvula del rin y tocando el d) Agrietadas, dañadas, con fuga y/o
válvula del aire. vástago inaccesibles.
de la válvula.

e) Llantas NO
apropiadas para uso en
e) Cualquier llanta con la indicación
Carretera ó Exclusivo en
“No se debe usar en carretera”.
Agricultura ó Circuitos
de Competencia

VER CONTENIDO
PRESIÓN DE LAS LLANTAS
USANDO MEDIDOR

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014


- Infladas deficientemente y
tienen contacto con otros
a) La Presión de la Llanta debe componentes del
mentenerse dentro del rango vehículo que no corresponden a) - Cualquier llanta inflada de
especificado por el fabricante. a su montaje. más o de menos.
- Desinfladas o con fuga
En el caso de remolques año perceptible.
modelo 2011, debe ser acorde b) - En llantas duales, la presión
a la capacidad de diseño del eje entre ambas difiere más de un
especificado por el fabricante 10%.
(placa).

VER CONTENIDO
PRESION Y CAPACIDAD DE CARGA

a) La presión de las llantas debe mantenerse dentro del rango especificado por el
fabricante.

VER CONTENIDO
MAZAS VISUALMENTE

COMPONENTE NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014


- Reparada con soldadura, dañada,
agrietada, doblada, rota y/o distorsionada.
Condición.
- Copa del balero floja en la cavidad (revise
si la maza está desmontada).

Birlos faltantes o rotos (20% o más Cualquier agujero de birlo está alargado
del total). Que no y/o dañado de manera que se impide el
Agujeros de los birlos. queden asentados a la montaje y la retención adecuados de los
rueda. birlos.
(20% o más del total)
- El nivel del lubricante está por debajo del
mínimo requerido. -
El lubricante está contaminado.
Lubricante (lubricada con
- El lubricante está goteando de la maza,
aceite).
del sello de la maza/rueda y/o de la tapa
de la maza (la filtración en los sellos no es
causa de rechazo).

VER CONTENIDO
BALEROS DE LAS RUEDAS VISUAL Y MANUALMENTE

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

Huelgo. Levante el eje para que las


llantas no toquen el suelo. Revise el
huelgo de los baleros de las ruedas
Se detecta cualquier tipo de huelgo en el
empujando lo más que se pueda la llanta
extremo del eje.
y el tambor hacia el centro del
alojamiento del eje y luego jalando tanto
como sea posible.

Ajuste (si se revisa con un reloj


Excede las especificaciones del fabricante.
comparador).

VER CONTENIDO
RUEDAS Y RINES
RUEDA/RIN (GENERAL) VISUALMENTE

COMPONENTE NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

- La rueda/ rin está dañado, roto,


doblado, agrietado y/o deformado.
- Rueda/ rin reparado con soldadura (a
Condición. menos que se le haya vuelto a fabricar por
medio de un proceso aprobado).
Grietas Agujeros - Rueda/ rin dañado y/o decolorado como
de perno abocardados. resultado del calentamiento.
Rueda y rin,
soldaduras.
El tamaño de rueda/ rin no concuerda con
Concordancia.
el tamaño de la llanta.

La boquilla de la válvula del aire está


Corbata o cámara saliente, por la
Boquilla de la válvula del dañada y/o inaccesible, impidiendo que se
válvula del rin y tocando el vástago
aire. pueda medir la presión o el inflado de la
de la válvula.
llanta.

VER CONTENIDO
GRIETAS
(ENTRE AGUJEROS DE MANO Y BARRENOS DE BIRLOS)

VER CONTENIDO
RUEDA/RIN (DE PIEZAS MÚLTIPLES)
VISUALMENTE

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

- Un componente está dañado, doblado,


agrietado, deformado, ensamblado
Grietas , Agujeros de perno inadecuadamente o fuera de su posición,
Condición. abocardados. Rueda y rin, corroído severamente y/o picado.
soldaduras. - Hay evidencia de daño causado por
calentamiento. - Se reparó cualquier
componente con soldadura.

Hay menos de 3 mm (0.120”) de holgura


Anillos de seguridad. Vencidos, rotos, agrietados.
entre los extremos del anillo de seguridad.

Componente de rueda/ rin que no


Concordancia.
concuerda.

VER CONTENIDO
TIPOS DE LLANTAS C/S CÁMARA

a) – Los componentes del Rin de piezas múltiples no deben estar ensamblados


inadecuadamente o fuera de su posición, y/o presentar daños evidentes como: estar
doblados, agrietados, deformados, corroído severamente o picado, y/o presentar
evidencia de daño causado por calentamiento.

VER CONTENIDO
RIN DE DISCO VISUALMENTE

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

- Se usa un rin o un componente


incompatible en el sistema de rin de
Instalación.
disco. - El rin está instalado
incorrectamente

- Hay evidencia de sujetadores flojos


y/o ineficientes. - Hay
evidencia de daño o deterioro, material
Condición.
ajeno y/o pintura excesiva y/o sin curar
en las caras de montaje de la maza, el
tambor o el rin.

VER CONTENIDO
SUJETADORES DE RIN (TUERCAS Y BIRLOS)

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

Cualquier sujetador faltante, roto,


Condición. Tornillos, tuercas y sujetadores doblado y/o dañado de cualquier forma.
faltantes (mariposas) (20% o más
del total).

- Tipo de sujetador incorrecto y/o


dirección o estilo de la rosca del birlo
Instalación. usados en el sistema de rin incorrectos.
- Cualquier tuerca que no está bien
sujeta al birlo.
Birlos faltantes o rotos

Cualquier sujetador gira antes de aplicar


Pruebe la seguridad del Que no queden asentados a la
el valor más bajo de torque especificado
sujetador. rueda.
por el fabricante.

VER CONTENIDO
BALEROS DEL EJE TRASERO

.
BALEROS DEL EJE TRASERO O EJES TRASEROS
VISUALMENTE

Componente NOM-068-SCT-2-2000 NOM-068-SCT-2-2014

Falta lubricación, presenta indicación de


Baleros. desgaste excesivo, aspereza y/o daño al
girar la rueda.

VER CONTENIDO
Por su atención…

Muchas Gracias.

También podría gustarte