Está en la página 1de 20

UITEY-CP-2023-70

UITEY-2023-899-CP-DOC
Martes, 27 de junio de 2023

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. Objeto de Contratación

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE 16 ASCENSORES EN LA UNIVERSIDAD DE


INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY

2. Tipo de Procedimiento de Contratación

Régimen Especial - Proveedor Único

Artículo 197, del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, estipula:
“Proveedor único. - Se observará el mismo procedimiento establecido para la adquisición
de repuestos y accesorios en los siguientes casos:
1. Tengan un proveedor único;
(...)
Para acogerse a este procedimiento, la entidad contratante deberá contar con el informe
técnico que motive las características del bien o servicio.”

Mediante documento apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la


República de Colombia de fecha el 11 de enero del 2023, Mitsubishi Electric Corporation
certifica a COHECO S.A., como distribuidor y representante para el Ecuador con la
exclusividad en venta, instalación y mantenimientos para equipos de ascensores, y
escaleras y demás equipos de elevación vertical fabricados por la marca.
Con lo expuesto el presente proceso se realizará bajo un Régimen Especial Proveedor
Único.

3. Antecedentes

● Mediante Acta de Uso y Ocupación Inmediata de Bienes Inmuebles a favor de la


Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay
UITEY-ACTA-2022-03-UA-UO, del 13 de mayo de 2022, menciona su parte
pertinente (...) “Cláusula Tercera. - Objeto: La presente Acta tiene por objeto
autorizar por parte de la Secretaria de Educación. Ciencia, tecnología e
Innovación a la Universidad de Tecnología Experimental Yachay, el uso,
administración, usufructo y ocupación inmediata de los bienes inmuebles que se
detallan el ANEXO 1 del presente instrumento, para su correspondiente
funcionamiento y operación basados en los principios de eficiencia, calidad,
desconcentración y proporcionalidad, incluyendo es esta autorización la facultad
para que YACHAY TECH realice la recaudación de los valores que hubiere lugar
en ejercicio del derecho de usufructo de los bienes contenidos en el ANEXO 1,
debiendo estos ser utilizados en el consecución de los fines y objetivos de la
Institución de la Educación Superior. Y la CLÁUSULA QUINTA del presente
instrumento. Obligándose YACHAY TECH al mantenimiento rutinario únicamente
de los bienes recibidos que no tengan defectos constructivos de instalación o
relacionados y/o que no estén entregados con Acta Entrega- Recepción.
● En norma de control interno de contraloría numeral 408-31, señala que : “Las
entidades prestarán el servicio de mantenimiento a los bienes y obras públicas a
su cargo, con el fin de que éstas operen en forma óptima durante su vida útil y
puedan obtenerse los beneficios esperados, de acuerdo con los estudios de pre
inversión.
Cuando existan restricciones presupuestarias, se efectuarán los ajustes
correspondientes para que la obra opere en un nivel aceptable y esta situación se
comunicará a las autoridades de la entidad, para que tomen las medidas
correctivas pertinentes.
Se impulsarán dos tipos de mantenimiento: el preventivo, cuya función es evitar o
prever los daños que interrumpan el servicio o la producción de bienes,
disminuyan el rendimiento esperado o su calidad y el correctivo, aplicado para
corregir la falla o daño, cuando ya se haya presentado, El servicio de
mantenimiento, preventivo y correctivo, de las obras públicas es esencial para
asegurar su durabilidad y la obtención de los beneficios esperados durante la vida
útil de éstas (...).
● Mediante Resolución de Adjudicación Nro. UITEY-2022-133-CP-R, de 6 de
septiembre de 2022, el Coordinador General Administrativo Financiero, delegado
de la máxima Autoridad, resuelve “ADJUDICAR el proceso Bienes y Servicios
Únicos en el Mercado o Proveedor Único, signado con el código No.
REPU-UITEY-005-2022, cuyo objeto es “SERVICIO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO PARA ASCENSORES DE LA UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN
DE TECNOLOGÍA EXPERIMENTAL YACHAY”, a favor de COHECO S.A, con
RUC 1790043800001, por el monto de USD. 15.000,00 (quince mil dólares de los
Estados Unidos de América), sin incluir IVA, con un plazo estimado de 130 días.

4. Justificación

El servicio de mantenimiento de ascensores asegura a los usuarios que utilizan los


ascensores que no van a tener ningún tipo de problema, tales como: atrapamientos,
caídas, golpes o en el peor de los casos la muerte, adicionalmente al realizar el
mantenimiento preventivo de forma mensual se evitará que el equipo sufra daños en los
principales componentes y finalmente proporciona a los equipos de elevación una
duración en óptimas condiciones durante su tiempo de vida útil.

En Oferta técnica económica, del 17 de mayo del 2023, COHECO S.A menciona que:
“Mantenimiento Preventivo: COHECO S.A. realizará 12 ingresos a mantenimiento
preventivo a cada equipo durante el periodo de contratación de acuerdo con el
cronograma preestablecido y presentado al Administrador del Contrato”.

Como área técnica se recomienda realizar los 12 mantenimientos al año, 1 cada mes ya
que en cada uno de ellos se realizan diferentes actividades y se revisan diferentes
componentes del equipo como son:
Primer Ingreso (MES 1):
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Revisión y ajuste de tensión de cables de tracción
- Limpieza, revisión de desgaste, ruptura y oxidación de cables de tracción
- Revisión del estado de los cables de tracción(Hilos rotos, desgaste y pérdida
de diámetro)
- Revisión y limpieza de polea sobre cabina
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
Segundo Ingreso (MES 2):
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- Revisión de botones de cabina y luces indicadoras
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de interruptores fijos y móviles sobre cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Funcionamiento adecuado del freno
- Revisión, Limpieza y control de desgaste de zapatas de carro
- Limpieza de guías de carro
- Revisión de distancia de guías de carro 1*
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de contrapeso
- Revisión, Limpieza y control de desgaste de zapatas de carro
- Inspección de zapatas y rolletes de carro
- Lubricación manual de guías de carro
- Lavado y regulación de felpas de aceiteras
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de carro
- Revisión completa y limpieza del ventilador de cabina
- Revisión, limpieza y centrado del PAD
- Aseo y lubricación del dispositivo de seguridad y bajo cabina
- Limpieza y revisión de chasis y plataforma
- Reajuste de pernos bajo cabina
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
Tercer Ingreso (MES 3):
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Inspección de estado y activación de sw de límites (piso superior)
- Revisión y limpieza de correderas, cerraduras, excéntricas
- Revisión del circuito de seguridades de puertas
- Lubricación de cabeceros.
- Revisión de soporte de puertas
- Control del estado de ruedas de soporte de puertas de pisos
- Revisión del estado del cable de la pesa y poleas de puertas
- Revisión y limpieza de cajas de unión
- Pintura de partes que lo requieran
- Revisión de salida de emergencia sobre cabina
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Control de distancias de embragues a leva retractil
- Plomo y distancia de aletas y brazos del avión *1
- Limpieza de correderas y ajuste de excéntricas de puertas de cabina
- Control del estado de ruedas de soporte de puertas
- Revisión del desgaste de bandas tipo V y cadenas
- Lubricación de partes móviles del avión
- Puertas de cabina: lubricación de partes móviles
- Control de punto de activación del gate switch *2
- Puntos de operación de OLT y CLT *3
- Revisión del sistema FER
- Inspección de estado y activación de sw de límites (piso inferior)
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor

Cuarto Ingreso (MES 4):


- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- Revisión de botones de cabina y luces indicadoras
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Funcionamiento adecuado del freno
- Limpieza de guías de contrapeso
- Revisión, Limpieza y control de desgaste de zapatas de contrapeso
- Inspección de zapatas de contrapeso
- Lubricación manual de guías de contrapeso
- Lavado y regulación de felpas de aceiteras
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de carro
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de contrapeso
- Terminales del cable de gobernador
- Revisión de cable viajero: Montaje, brazos, estado del cable, terminales de
conexión
- Revisión de amarres en cables adicionados al viajero
- Limpieza, tensión y estado del cable de gobernador
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
Quinto Ingreso (MES 5):
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Revisión y limpieza de botonera de cabina
- Revisión y limpieza de botoneras de pisos y estado de puertas y marcos e
indicadores
- Revisión de linternas de piso y anuncios de llegada
- Sistema FE
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Revisión de la posición y movimiento de polea tensora del gobernador
- Montaje y condición de equipos en el pie de pozo: Buffer , resortes y pie de
guias
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- MELEYE
Sexto Ingreso (MES 6):
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- Revisión de botones de cabina y luces indicadoras
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Funcionamiento adecuado del freno
- Revisión de ruidos en rodamientos y vibración en máquinas de tracción
- Inspección y mantenimiento del ventilador de la máquina de tracción (ruidos)
- Inspección y mantenimiento del ventilador de la máquina de tracción
- Limpieza de control en equipos electromecánicos y electrónicos
- Ventilador de enfriamiento en control
- Ajuste y marcación de conectores de control y cableado en tarjetas
- Limpieza, revisión de estructura y ranuras de polea deflectora
- Revisión de conexiones de motor de tracción
- Revisión de desgaste en polea de tracción y deslizamiento
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de carro
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de contrapeso
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Revisión del sistema FER

Septimo Ingreso (MES 7):


- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión del estado,nivel y fugas del aceite en la máquina de tracción
- Inspección de estado y activación de sw de límites (piso superior)
- Inspección de paredes del pozo
- Revisión y limpieza de correderas, cerraduras, excéntricas
- Revisión del circuito de seguridades de puertas
- Lubricación de cabeceros.
- Revisión de soporte de puertas
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Plomo y distancia de aletas y brazos del avión
- Limpieza de correderas y ajuste de excéntricas de puertas de cabina
- Control del estado de ruedas de soporte de puertas
- Revisión del desgaste de bandas tipo V y cadenas
- Lubricación de partes móviles del avión
- Puertas de cabina: lubricación de partes móviles
- Control de punto de activación del gate switch
- Puntos de operación de OLT y CLT
- Inspección de estado y activación de sw de límites (piso inferior)
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
Octavo Ingreso (MES 8):
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- Revisión de botones de cabina y luces indicadoras
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de los equipos de operación manual de freno
- Revisión de equipos o elementos adicionales en cuarto de máquinas
- Retiro de la tapa o protecciones del freno
- Medida en escala del brazo
- Revisión de contactos del freno
- Funcionamiento adecuado del freno
- Pruebas de calibración del freno
- Revisión del émbolo y arandelas
- Lubricación de partes móviles y alineación de zapatas de freno
- Pruebas de calibración del freno
- Revisión del switch de seguridad del gobernador
- Revisión de polea de gobernador y engrase de sus partes móviles y limpieza
- Prueba de enclavamiento de gobernador
- Revisión y limpieza de controles de acceso ubicados en el ascensor
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de carro
- Control de distancias de leva rectractil a quicios de pisos *1
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de contrapeso
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
Noveno Ingreso (MES 9):
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Revisión y ajuste de tensión de cables de tracción
- Limpieza, revisión de desgaste, ruptura y oxidación de cables de tracción
- Revisión del estado de los cables de tracción(Hilos rotos, desgaste y pérdida
de diámetro)
- Lubricación y ajuste de cadenas de compensación
- Revisión y ajuste de tensión de cables de compensación
- Polea de compensación: limpieza, lubricación, posición en las guías y altura
- Limpieza, revisión de desgaste, ruptura y oxidación de cables de tracción
- Revisión del switch de la polea de compensación
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Revisión de indicadores del panel supervisor.

Décimo Ingreso (MES 10):


- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- Revisión de botones de cabina y luces indicadoras
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de interruptores fijos y móviles sobre cabina
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Funcionamiento adecuado del freno
- Revisión, Limpieza y control de desgaste de zapatas de carro
- Limpieza de guías de carro
- Revisión de distancia de guías de carro *1
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de contrapeso
- Limpieza y control de desgaste de zapatas de carro
- Inspección de zapatas y rolletes de carro
- Lubricación manual de guías de carro
- Lavado y regulación de felpas de aceiteras
- Revisión y control del nivel de aceite en aceiteras de carro
- Revisión completa y limpieza del ventilador de cabina
- Revisión, limpieza y centrado del PAD
- Aseo y lubricación del dispositivo de seguridad y bajo cabina
- Limpieza y Revisión de chasis y plataforma
- Reajuste de pernos bajo cabina
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad

Décimo primer Ingreso (MES 11):


- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión de las condiciones del techo de cabina"
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Inspección de estado y activación de sw de límites (piso superior)
- Revisión y limpieza de correderas, cerraduras, excéntricas
- Revisión del circuito de seguridades de puertas
- Lubricación de cabeceros.
- Revisión de soporte de puertas
- Control del estado de ruedas de soporte de puertas de pisos
- Revisión del estado del cable de la pesa y poleas de puertas
- Otros elementos de las puertas
- Revisión y limpieza de cajas de unión
- Pintura de partes que lo requieran
- Revisión de salida de emergencia sobre cabina
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Control de distancias de embragues a leva retractil
- Plomo y distancia de aletas y brazos del avión *1
- Limpieza de correderas y ajuste de excéntricas de puertas de cabina
- Control del estado de ruedas de soporte de puertas
- Revisión del desgaste de bandas tipo V y cadenas
- Lubricación de partes móviles del avión
- Puertas de cabina: lubricación de partes móviles
- Control de punto de activación del gate switch *2
- Puntos de operación de OLT y CLT *3
- Revisión del sistema FER
- Inspección de estado y activación de sw de límites (piso inferior)
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor

Décimo Segundo Ingreso (MES 12):


- Revisión de la iluminación en cabina (fijación y accesorios)
- Revisión del estado de puertas y acabados en piso principal
- Revisión de botones de cabina y luces indicadoras
- En piso principal, funcionamiento y estado de botonera e indicador
- Revisión de la operación del ascensor en modo automático
- Revisión del estado interior de paños y puertas de cabina, placas de
características del equipo
- Revisión y limpieza de indicadores del panel supervisor
- Revisión de la luz de emergencia e intercomunicador con disyuntor apagado
- Revisión de las condiciones del techo de cabina
- Revisión de las condiciones físicas del cuarto de máquinas
- Revisión de la operación del ascensor en modo manual
- Revisión de fugas de aceite en máquina de tracción
- Funcionamiento adecuado del freno
- Revisión de voltajes generales del control *1
- Limpieza de la carcasa frontal del motor de tracción
- Revisión de terminales de fuerza en control
- Revisión de baterías de emergencia para luz y teléfono
- Inspección de tarjetas de control
- Revisión de rotary switch de tarjetas e interruptor de monitoreo
- Revisión de fusibles de control
- Revisión de condensadores en control
- Limpieza general y arreglo de alambrado de control
- Otros componentes del control
- Revisión, limpieza, centrado de los inductores de nivelación y platinas
inductoras
- Revisión de la Banda de Seguridad (SDE)
- Funcionamiento y calibración de sensores de proximidad
- Limpieza y revisión de condiciones del pie de pozo

En normativa CPE INEN 18:2013 CÓDIGO DE SEGURIDAD DE ASCENSORES PARA


PASAJEROS. REQUISITOS DE SEGURIDAD, numeral 5.13.13, “Si durante el servicio de
mantenimiento se comprueba que una o más partes del ascensor no pueden ser
reparadas, siendo necesaria su sustitución, ésta debe hacerse preferentemente con
piezas o repuestos originales, o con partes o repuestos cuyas características técnicas
sean iguales o superiores a las partes sustituidas”.

Por lo que, al realizar los 12 mantenimientos consecutivos, es decir de forma mensual, se


podrá verificar de forma integral todos los equipos de elevación vertical de la Universidad,
con un personal calificado, adicionalmente el proveedor se compromete a la sustitución,
sin costo adicional para la Entidad Contratante, de repuestos que por desgaste normal de
los equipos sean necesarios. Entre los repuestos que pueden ser sustituidos en este
rubro se encuentran: motores, cables de tracción, poleas, tarjetas electrónicas, circuitos
integrados, microprocesadores. Además que suministrará los aceites y las grasas
especiales para la lubricación de los equipos.

Excluyendo partes y piezas que por estar expuestas al público puedan sufrir daños o
desgastes prematuros como por ejemplo: botoneras de cabina y piso, interruptores de
activación, peines y listones, lectores. De igual forma se excluyen los daños por
desastres naturales, descargas eléctricas o daños producidos por terceros”

5. Objetivo
Efectuar el mantenimiento preventivo de los ascensores en la Universidad de
Investigación de Tecnología Experimental Yachay, con la finalidad de garantizar el
funcionamiento de los mismos para resguardar la integridad física de sus ocupantes, y
evitar problemas en los componentes eléctricos, electrónicos y mecánicos.
.

6. Alcance

Efectuar el mantenimiento preventivo de ascensores en la Universidad de Investigación


de Tecnología Experimental Yachay, a los 16 ascensores funcionales los cuales se
encuentran distribuidos de la siguiente manera:

1 ascensor Edificio de laboratorios de docencia E2-E3 MITSUBISHI Nexiez MRL


3 ascensores Edificio Senescyt MITSUBISHI Nexiez MRL
1 ascensor Bloque de servicios MITSUBISHI Nexiez GPX
9 ascensores bloques de Residencias Estudiantiles MITSUBISHI Nexiez GPX
2 ascensores de mercancías en el comedor del Edificio Senescyt GARAVENTA Y DW
CHC

El contratista entregará a la Universidad el ascensor 100% funcional y operativo, además


incluirá todos los elementos que de una u otra forma intervienen en el correcto desarrollo
del equipo como tareas preventivas para el buen funcionamiento del mismo.

7. Metodología de Trabajo

- El contratista, para la ejecución de los mantenimientos se deberá regir al


cronograma presentado en la oferta , en caso de ser necesaria su modificación
notificará por escrito al Administrador del Contrato el cambio de fecha y su
justificación para la respectiva aprobación.
- El contratista deberá realizar el servicio de mantenimiento de manera oportuna
y apegada al requerimiento realizado por la Universidad de Investigación de
Tecnología Experimental Yachay.
- El contratista será el responsable de su personal, quien deberá poseer celular
u otra manera efectiva de localizarlo por si se requiere solucionar algún
imprevisto.
- El contratista destinará personal técnico para que se traslade a las
instalaciones de Universidad de Investigación de Tecnología Experimental
Yachay para realizar el mantenimiento correspondiente.
- El contratista que preste el servicio de mantenimiento preventivo será
responsable de proveer los materiales, herramientas, insumos de
limpieza y lubricación requeridos para la correcta ejecución del mismo.
- El servicio de mantenimiento preventivo se realizará en el horario de
8:00 a 16:30, previa coordinación con el administrador del contrato. No
se considerarán fines de semana ni feriados.
- En caso de presentarse un daño o desgaste prematuro en partes y
piezas expuestas al público como por ejemplo: botoneras de cabina y piso,
interruptores de activación, peines y listones, lectores, entre otros, o daños por
desastres naturales, descargas eléctricas o daños producidos por terceros, el
proveedor presentará un informe al Administrador del Contrato, que servirá
para justificar su reposición.

- Los pagos se los realizará por trabajo efectivamente realizado.


- El proveedor debe presentar un informe técnico mensual de los trabajos
ejecutados

8. Información que Dispone la Institución


La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, pondrá a
disposición del contratista toda la documentación que pueda ser compartida y sea
requerida para la ejecución del presente contrato.
9. Productos o Servicios Esperados

Canti
Ítem Características Unidad CPC
dad
Mantenimiento Preventivo de 16
ascensores instalados Universidad Ver ficha técnica
6,00 meses 871591612
de Investigación de Tecnología Adjunta
Experimental Yachay (2022)
Mantenimiento Preventivo de 16
ascensores instalados Universidad Ver ficha técnica
6,00 meses 871591612
de Investigación de Tecnología Adjunta
Experimental Yachay (2023)

10. Presupuesto Referencial

Conforme al documento Nro. UITEY-2023-64-CP-DOCz, de fecha 30 de mayo


de 2023, el presupuesto referencial para el presente proceso de contratación
es USD 30.0000,00 (treinta mil dólares de los Estados Unidos de América con
00/100)+IVA.

11. Forma de Pago

El pago se realizará con fondos del presupuesto de la Universidad de Investigación de


Tecnología Experimental Yachay.

El pago se realizará 100% contra entrega del servicio efectivamente recibido y aceptado
por la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, de forma
mensual, Cabe recalcar que al final se suscribirá el acta de entrega recepción definitiva
de conformidad a lo señalado en el artículo 320, 325, 326 del Reglamento General de la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y el informe final del
administrador de contrato.
Del pago que deba efectuar la entidad contratante, retendrá las multas que procedan en
base del informe del/de la Administrador/a del Contrato. Será responsabilidad de la
entidad contratante efectuar las retenciones a que hubiere lugar y emitir los
comprobantes correspondientes.

Los montos acordados en el contrato por los servicios ofertados constituirán la única
compensación para el proveedor por todos sus costos, inclusive cualquier impuesto,
derecho o tasa que tuviese que pagar, excepto el Impuesto al Valor Agregado que será
añadido al valor del contrato.

12. Plazo de Ejecución

El plazo para la ejecución para el presente objeto de contratación es de 365 días


contados a partir del siguiente día de la suscripción del contrato.

13. Vigencia de la Oferta

90 días.

14. Personal Técnico Mínimo Requerido

No Función Nivel de Titulación Académica Cantidad


Estudio

1 Supervisor del trabajo: El Mínimo Tercer El Supervisor del trabajo: 1


oferente deberá contar con nivel deberá contar con un título
personal calificado con el fin terminado de tercer nivel en:
de proporcionar un trabajo Ingeniero Mecánico, y/o
eficiente, inmediato y de Electromecánico o afines.
calidad en el presente
requerimiento de la
Universidad de Investigación
de Tecnología Experimental
Yachay.

2 Técnico Eléctrico: El oferente Mínimo El técnico: deberá ser 1


deberá contar con personal Bachiller. Bachiller en Electrónica,
calificado con el fin de mecánica o afines.
proporcionar un trabajo
eficiente, inmediato y de
calidad en el presente
requerimiento de la
Universidad de Investigación
de Tecnología Experimental
Yachay

3 Ayudantes técnicos: El Mínimo Los ayudantes técnicos: 2


oferente deberá contar con Bachiller. deberá ser bachiller en
personal calificado con el fin Electrónica, mecánica o
de proporcionar un trabajo afines.
eficiente, inmediato y de
calidad en el presente
requerimiento de la
Universidad de Investigación
de Tecnología Experimental
Yachay

15. Experiencia Mínima de Personal Técnico

Tiempo No Monto de
Nro. Función Descripción
(años) Proyectos Proyectos

1 Supervisor de El Supervisor de trabajos 2 0 0,0000


trabajos
Deberá presentar un (1)
certificado laboral

de experiencia en la

prestación de servicios de

mantenimiento

relacionados al objeto de

contratación que acredite

experiencia mínima de dos

(2) años.

2 Técnico El Técnico Eléctrico 2 0 0,0000


Eléctrico
Deberá presentar un (1)
certificado laboral

de experiencia en la

prestación de servicios de

mantenimiento

relacionados al objeto de

contratación y acreditar

experiencia mínima de dos

(2) años.

3 Ayudantes Los ayudantes técnicos 1 0 0,0000


técnicos
Deberá presentar un (1)
certificado laboral de
experiencia en la

prestación de servicios de
Tiempo No Monto de
Nro. Función Descripción
(años) Proyectos Proyectos

mantenimiento

relacionados al objeto de

contratación y acreditar

experiencia mínima de un

(1) año

16. Otros parámetros:

Cronograma de trabajo: El proveedor para la presentación de la oferta entregará un


cronograma del plan de mantenimiento en la presentación de la oferta en el cual detalla la
fecha de ingreso a cada ascensor del campus, cualquier modificación al mismo debe ser
justificada y aprobada por el Administrador del Contrato.

17. Obligaciones de las Partes

17.1. Obligaciones del Contratista

- El contratista debe garantizar el servicio de mantenimiento, así como el


óptimo funcionamiento de los ascensores.
- El contratista deberá proporcionar las herramientas o implementos que
necesite su Personal para la realización del servicio contratado.
- El contratista asumirá el costo de los gastos adicionales como transporte,
movilización, alimentación, viáticos, o de cualquier otra índole para el
cumplimiento del objeto de contratación. De igual forma, será
responsable de cualquier daño que se ocasione por mala manipulación
de los ascensores mientras se realizan los mantenimientos.
- Sustitución de los repuestos tales como: motores, cables de tracción,
poleas, tarjetas electrónicas, circuitos integrados, microprocesadores y el
suministro de aceites y las grasas especiales para la lubricación de los
equipos, conforme se señala en la oferta técnica económica.
- El contratista deberá contar con el suficiente personal calificado o
certificado para cubrir las diferentes necesidades de mantenimiento.
- El contratista deberá entregar un informe técnico de los trabajos
realizados.
- En caso de presentar daños o averías, el proveedor deberá atender los
requerimientos en un plazo máximo de 72 horas
17.2. Obligaciones del Contratante

- Designar un Administrador del Contrato.


- Recibir el servicio, una vez verificado el cumplimiento de los
requerimientos técnicos que han sido definidos en el presente proceso de
contratación pública.
- Realizar el pago que le corresponde efectuar de conformidad con lo
establecido en el contrato.
- Brindar las facilidades necesarias para el correcto cumplimiento del
contrato.
- Cumplir y hacer cumplir las obligaciones estipuladas en los Términos de
Referencia, Pliego y Contrato.

18. Requerimientos de Capacitación

El Contratista adjudicado deberá brindar un curso de capacitación de 2 horas


para al menos 2 y hasta 6 funcionarios de la Universidad de Investigación de
Tecnología Experimental Yachay, designados por el Director General
Administrativo,una vez iniciado el contrato referente a lo siguiente:
Correcto uso de los equipos y el procedimiento a seguir en caso de emergencias
tales como incendios, terremotos e inundaciones.
La capacitación no tendrá costo alguno.
El Contratista adjudicado deberá entregar un reporte de la capacitación
realizada.
El contratista deberá entregar un certificado de capacitación a los asistentes

19. Soporte Técnico

El proveedor brindará soporte técnico durante el período de contratación, sin


costo adicional modalidad 24/7, mediante servicio de Call Center.

El soporte técnico se realizará durante la vigencia de la garantía técnica y será


llevado a cabo vía e-mail o teléfono.

El administrador del contrato se comunicará con la persona encargada para


reportar el problema o consulta. El tiempo de respuesta del proveedor ante una
falla del equipo, no debe ser mayor a 72 horas.

Las tareas de soporte técnico deben incluir lo siguiente:

Consultas técnicas y Asistencia telefónica del proveedor 24 horas al día, los 7


días de la semana.
20. Garantías

Tipo de Garantía Descripción

Técnica El contratista deberá presentar una carta de garantía de


servicio durante la vigencia del contrato, donde deja
constancia que los materiales utilizados para dichos
mantenimientos cumplen con los estándares de calidad
requeridos para los ascensores de la UITEY.

21. Parámetros de Evaluación


No
Parámetro Cumple
Cumple
Integridad de la Oferta
Personal técnico mínimo
Experiencia mínima del personal técnico
Cumplimientos de los Términos de referencia
Otros Parámetros:

Certificado de distribuidor único: Presentar


certificado que avale que el oferente es el único
proveedor autorizado para la mantenimiento en el
Ecuador

Cronograma de trabajo: Donde detalle las fechas en


que se realizarán los mantenimientos, así como los
trabajos a realizar

22. Multas

En caso de incumplimiento o inobservancia de las obligaciones estipuladas para este


proceso, éste será sancionado económicamente con el 1 por mil, por cada día de
retraso, respecto al cronograma establecido por el oferente, las que se calcularán
sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse
conforme lo establecido en el contrato, de conformidad con lo estipulado en el artículo
71 de la LOSNCP, para lo cual el Administrador/a del Contrato emitirá un informe
motivado en detalle que justifique dicha multa por cada día de retraso.

Si la suma total acumulada de las multas supera el máximo del 5% del valor del
Contrato, La Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, podrá
dar por terminado el Contrato, unilateralmente.

Se exceptúan de la imposición de las multas referidas, los incumplimientos que se


produjeran por caso fortuito o fuerza mayor, conforme lo dispuesto en el artículo 30 de
la Codificación del Código Civil, debidamente comprobado y aceptado por el
Administrador/a del Contrato, para lo cual se notificará a Universidad de Investigación
de Tecnología Experimental Yachay, dentro de las 48 horas subsiguientes de
ocurridos los hechos.

Transcurrido este término, de no mediar dicha notificación, se entenderán como no


ocurridos los hechos que alegue el Contratista como causa para el no cumplimiento
de sus obligaciones, se le impondrá las multas previstas anteriormente. La
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, queda autorizada
por el Contratista para que haga efectiva la multa impuesta, de los valores que por
este contrato le corresponde recibir sin requisito o trámite previo alguno.

23. Documentos Habilitantes para el Pago

- Certificado bancario;
- Factura ;
- Acta de entrega recepción parcial y/o definitiva para el pago final, suscrita
entre las partes;
- Informe técnico emitido por el contratista de los trabajos ejecutados
- Constancia de capacitación (se presentará en el pago inicial)
- Informe de satisfacción del Administrador del Contrato.
- Factura emitida por el contratista.

24. Lugar de Entrega de Bienes o Servicios

El contratista deberá realizar el servicio de mantenimiento preventivo de los equipos


objeto de la contratación en las instalaciones del Campus de la Universidad de
Investigación de Tecnología Experimental YACHAY, ubicada en la Hacienda San José S/N
Proyecto Yachay, Cantón Urcuquí, provincia de Imbabura.
.
25. Administrador del Contrato y Técnico que no intervino en el proceso de
contratación sugerido

Administrador del Contrato: SÁNCHEZ VIVAR NÉSTOR EDUARDO

Técnico que no intervino en el proceso de contratación: JÁTIVA QUISHPE NELSON


DARIO
Elaborado por: Cargo: Firma:
SÁNCHEZ VIVAR ANALISTA DE INGENIERÍA Firmado electrónicamente por:
NESTOR EDUARDO
NÉSTOR ELECTRÓNICA 3 SANCHEZ VIVAR

EDUARDO
Aprobado por: Cargo: Firma:
LALALEO
DIRECTOR/A GENERAL
LALALEO BYRON
ADMINISTRATIVO
RENATO

Revisado por: Cargo: Firma:


Director General Jurídico

La revisión es de aspectos
netamente formales o legales,
de conformidad con el
documento remitido; lo relativo
GUEVARA a condiciones y
SARAUZ MARIA especificaciones técnicas,
JOSE aspectos operativos,
administrativos, financieros,
plazo de ejecución,
presupuesto referencial, o
parámetros de evaluación son
de exclusiva responsabilidad
de la Unidad Requirente
Revisado por: Cargo: Firma:
Director General Financiero

La revisión es de aspectos
netamente financieros: forma
de pago y garantía. Lo relativo
a condiciones y
NAVAS
especificaciones técnicas,
QUISHPE JOSÉ
aspectos operativos,
LUIS
administrativos, financieros,
plazo de ejecución,
presupuesto referencial, o
parámetros de evaluación son
de exclusiva responsabilidad
de la Unidad Requirente
Revisado por: Cargo: Firma:
Director General
LALALEO Administrativo
LALALEO BYRON
RENATO La revisión es de aspectos
netamente administrativos. Lo
relativo a condiciones y
especificaciones técnicas,
aspectos operativos,
administrativos, financieros,
plazo de ejecución,
presupuesto referencial, o
parámetros de evaluación son
de exclusiva responsabilidad
de la Unidad Requirente.

También podría gustarte