Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela Profesional de Ingeniería Química

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA II

INFORME N°4: “REFRECTOMETRÍA”

PROFESOR: IPANAQUE MAZA CALIXTO

ALUMNO: VANESSA PINEDA CASTAÑEDA

2021
Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................3

2. OBJETIVOS. ................................................................................................................4

3. MARCO TEÓRICO. .....................................................................................................5

4. REACTIVOS Y MATERIALES. ................................................................................ 11

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL...................................................................... 13

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS. ................................................................................ 14

7. CONCLUSIONES. ..................................................................................................... 21

9. BIBLIOGRAFÍA. ....................................................................................................... 25

2
1. INTRODUCCIÓN

Los líquidos iónicos (LI) son una familia de compuestos constituida por iones que tienen

un punto de fusión inferior a 373,15 K, debido a que los LI están formados por iones

asimétricos y voluminosos, que presentan fuerzas atractivas más débiles que las sales

iónicas convencionales con un alto grado de asimetría que inhibe su cristalización El interés

por los LI como disolventes en diferentes procesos químicos se debe a su excelente

estabilidad térmica, elevada polaridad, despreciable presión de vapor y a que permanecen

inalterados cuando se mezclan con diferentes compuestos orgánicos. Sin embargo, la

principal característica es que sus propiedades fisicoquímicas pueden ajustarse mediante

modificaciones estructurales del catión o el anión; esto hace que los LI puedan convertirse

potencialmente en solventes diseñados y se estén estudiando como potenciales solventes

verdes para reemplazar los solventes orgánicos volátiles tradicionales en procesos de

catálisis, síntesis orgánica, técnicas de separación, electroquímica y química analítica. Estas

aplicaciones requieren datos fisicoquímicos de líquidos iónicos y sus mezclas con otros

componentes; en la literatura se reportan propiedades termodinámicas y termo-físicas:

densidad, viscosidad, índices de refracción, velocidad del sonido, tensión superficial,

conductividad eléctrica, solubilidad y equilibrio de fases de mezclas binarias entre un LI y

un solvente molecular.

Los valores experimentales de densidad e índice de refracción se usan para calcular el

volumen de exceso molar (VME) y la desviación del índice de refracción (dn), ajustados con

la ecuación de Redlich-Kister y son analizados en función de las interacciones LI-solvente.

3
2. OBJETIVOS.

 Calcular el índice de refracción del agua destilada, agua de caño, metanol,

tetracloruro de carbono y alcohol butílico.

 Calcular el índice de refracción de varias mezclas agua-metanol.

 Realizar una gráfica entre el índice de refracción de la mezcla agua-metanol y el

porcentaje en masa del metanol.

4
3. MARCO TEÓRICO.

3.1. Índice de refracción.

Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la luz en el vacío y la

velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula. 1 Se simboliza con la letra n y se

trata de un valor adimensional.

𝑐
𝑛 = … (3.1)
𝑣
donde:

c: la velocidad de la luz en el vacío

v: velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula (agua, vidrio, etc.).

n: índice de refracción del medio.

El índice de refracción de un medio es una medida para saber cuánto se reduce la


velocidad de la luz (o de otras ondas tales como ondas acústicas) dentro del medio.

Fig.1 Refracción de la luz en la interfaz entre dos


medios con diferentes índices de refracción (n2 > n1).
Como la velocidad de fase es menor en el segundo
medio (v2 < v1), el ángulo de refracción θ2 es menor
que el ángulo de incidencia θ1; esto es, el rayo en el
medio de índice mayor es cercano al vector normal.

5
3.2. Valores para diferentes materiales.

El índice de refracción en el aire es de 1,00029 pero para efectos prácticos se considera

como 1, ya que la velocidad de la luz en este medio es muy cercana a la del vacío.

Otros ejemplos de índices de refracción para luz amarilla del sodio (λ=589,6 nm):

Tabla 1. Índices de Refracción de materiales.

6
3.3. Refracción inusual.

La investigación reciente también ha demostrado la existencia de índice de refracción

negativo, lo que puede ocurrir si las partes reales tanto de permitividad ϵ como μ pueden

tener permeabilidad con valores negativos. No se espera que esto ocurra naturalmente con

luz visible con algún material, aunque puede lograrse con metamateriales; materiales

creados en laboratorio para dicho propósito. El índice de refracción negativa ofrece la

posibilidad de superlentes, dispositivo de invisibilidad y otros fenómenos exóticos.

Por otra parte, el índice de refracción, en algunos materiales, depende de la frecuencia

del rayo incidente. Por esta misma razón, y en ciertos materiales, podemos obtener un

índice de refracción negativo no estándar. Por otro lado, como ya se dijo, existen

metamateriales que permiten esta propiedad en condiciones estándar o con la luz visible.

Fig.2. Ejemplo de un rayo electromagnético pasando por un metamaterial con refracción

negativa.

7
3.4. Índice de refracción efectivo.

En una guía de ondas (ej.: fibra óptica) el índice de refracción efectivo determina el

índice de refracción que experimenta un modo de propagación en razón a su velocidad de

grupo. La constante de propagación de un modo que se propaga por una guía de ondas es

el índice efectivo por el número de onda del vacío:

… (3.2)

Nótese que el índice efectivo no depende sólo de la longitud de onda sino también del

modo de propagación de la luz (β). Es por esta razón que también es llamado índice modal.

El índice de refracción efectivo puede ser una cantidad compleja, en cuyo caso la parte

imaginaria describiría la ganancia o las pérdidas de la luz confinada en la guía de ondas.

No debe confundirse con la idea que el índice efectivo es una medida o promedio de la

cantidad de luz confinada en el núcleo de la guía de onda. Esta falsa impresión resulta de

observar que los modos fundamentales en una fibra óptica tienen un índice modal más

cercano al índice de refracción del núcleo.

3.5. Aplicaciones.

La propiedad refractiva de un material es la propiedad más importante de cualquier

sistema óptico que usa refracción. Es un índice inverso que indica el grosor de los lentes

según un poder dado, y el poder dispersivo de los prismas. También es usado en la química

para determinar la pureza de los reactivos químicos y para la renderización de materiales

refractantes en los gráficos 3D por computadora.

8
3.6. Refractómetro.

Un refractómetro es un aparato destinado a medir el índice de refracción de un medio

material. Se basan en la medida del llamado ángulo crítico o ángulo límite o en la medida

del desplazamiento de una imagen.

Se denomina ángulo crítico, o ángulo límite, al ángulo de refracción en un determinado

medio material cuando el ángulo de incidencia de la radiación es de 90º respecto de la recta

perpendicular a la interfaz de separación entre un medio material de índice de refracción

conocido, generalmente el aire, y el medio material de índice de refracción desconocido.

Existen varios tipos de refractómetros:

Refractómetro de Abbe.

Refractómetro de Pulfrich.

Refractómetro de inmersión.

Fig. 3. Refractómetro manual

9
3.6.1. Partes fundamentales del refractómetro.

1. Lámpara: La fuente de radiación más común es la luz de un filamento de tungsteno que

emite luz blanca.

2. Prisma: Es un pequeño bloque de material de vidrio con dos superficies planas y pulcras,

diseñado para controlar ángulos con gran precisión. El prisma más común es el prisma

Amici (Giovanni Battista Amici), que actúa como monocromador y selecciona la

longitud de onda de 589 nm (línea de emisión del sodio).

3. Escalas:

 escala de índice de refracción: Proporciona directamente los valores de índice de

refracción, el intervalo es de n = 1,3 an = 1,7. Puede ser analógica o digital.

 escala de fracción (concentración) en masa de sacarosa: Significa el % en peso de

sacarosa contenida en 100 g de solución de sacarosa. Proporciona directamente los

valores de concentración de sacarosa en % (el intervalo es de 0% a 95%). Puede ser

analógica o digital.

10
4. REACTIVOS Y MATERIALES.

REACTIVOS
Metanol Agua

Tetracloruro de carbono Alcohol butílico

11
MATERIALES
Tubos de ensayo Pipetas

Piseta Rejilla

EQUIPO
Refractómetro

12
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Preparar las diferentes muestras


2. Colocar de unas gotas de agua destilada en la superficie del prisma
principal.
3. Cerrar el prisma secundario y observar a través del ocular.
4. Ajustar la escala, a 1.333.
5. Abriendo el prisma secundario colocar de 2 a 3 gotas de la primera muestra
en el centro de la superficie del prisma.
6. Cerrar cuidadosamente el prisma secundario.
7. Observar por el ocular, girar la perilla de compensación de color hasta que
aparezca una línea definida en el campo de visión.
8. Girar la perilla de medición alineando la línea delimitadora con las líneas
de intersección
9. Leer en la escala superior el índice de refracción
10. Repetir con todas las muestras.

13
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS.

Hallamos los datos de XEt y Xagua de los reactivos en cada composición volumétrica.
PREPARACIÓN DEL ETANOL Y AGUA:

-siendo la densidad del etanol=0.79 Pureza 99,9% g/ml y del agua=1 g/ml
Met=46 y Magua=18

 Para 5mL de etanol y 0mL de agua.


 Para 4mL de etanol y 1mL de agua.
 Para 3mL de etanol y 2mL de agua.
 Para 2mL de etanol y 3mL de agua.
 Para 1mL de etanol y 4mL de agua.
 Para 5mL de Agua y 0mL de Etanol

Usando Excel para calcular las moles y la composición de etanol para cada caso:

Teniendo en cuenta:
agua etanol
densidad 1 0.79
pureza 1 0.999
M 18 46

moles
N° muestra v agua v etanol moles agua etanol x etanol n
1 0 5 0 0.085784 1 1.3683
2 1 4 0.055556 0.068627 0.325860 1.3678
3 2 3 0.111111 0.051470 0.153450 1.3635
4 3 2 0.166667 0.034313 0.074556 1.355
5 4 1 0.222222 0.017157 0.029325 1.3445
6 5 0 0.277778 0 0 1.33

14
Gráfica Xet Vs n:

%m n
100% 1.3683
32.586% 1.3678
15.345% 1.3635
7.456% 1.355
2.932% 1.3445
0% 1.33

1.38
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
y = 0.026x + 1.348
n

1.35
1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
%m

n = 0.026(%m) + 1.348

15
 Determine el %m de la solucion alcoholica con n=1.334
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
1.35
n

1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

%m=0.1%
 Determine el %m de la solucion alcoholica con n=1.366
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
1.35
n

1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

%m=25%

16
 Determine el %m de la solucion alcoholica con n=1.358
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
1.35
n

1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

%m=11%
 Determine el %m de la solucion alcoholica con n=1.345
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
1.35
n

1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

%m=2.9%

17
 Determine el n de la solucion alcoholica con %m 78%
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
1.35
n

1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

n=1.368
 Determine el n de la solucion alcoholica con %m.33.8%
1.375
1.37
1.365
1.36
1.355
1.35
n

1.345
1.34
1.335
1.33
1.325
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
%m

n=1.367

18
TENIENDO LOS DATOS:

T (°C) x1 (etanol) x2 (agua) n


78 0.3883 0.6117 1.365
79 0.3648 0.6352 1.3645
79.9 0.1812 0.8188 1.3564
80 0.0568 0.9432 1.3415
80.1 0.0206 0.9794 1.3347

1.37

1.365

1.36

1.355

1.35
n

1.345

1.34

1.335

1.33
0 1 2 3 4 5 6
x etanol

Calculo de Psat1 y Psat2 (mmHg) a partir de la ley de Raoult y la ecuación de Antoine:

De tablas de ANTOINE:

Para el etanol: A= 8.1122, B=1592.864, C=226.184

Para el agua: A= 7.96681, B=1668.210, C=228.00

19
T (°C) Psat1 (etanol) Psat2 (agua)
78 751.078 327.448
79 781.346 341.115
79.9 809.451 353.821
80 812.625 355.257
80.1 815.809 356.698

 Calculando la Psol (mmHg) con los datos obtenidos de x1,x2, Psat1 y Psat2 para cada
temperatura.
 Finalmente, aplicando la ley de Raoult para calcular yi (etanol)

T (°C) n y (etanol)
78 1.365 0.5934
79 1.3645 0.5683
79.9 1.3564 0.3363
80 1.3415 0.1212
80.1 1.3347 0.0460

20
7. CUESTIONARIO

1. Definir la ley de Raoult, indicando sus limitaciones.


Establece que la presión de vapor parcial de cada componente de una mezcla ideal de
líquidos es igual a la presión de vapor del componente puro multiplicado por su fracción
molar en la mezcla. En consecuencia, la disminución relativa de la presión de vapor de
una solución diluida de soluto no volátil es igual a la fracción molar de soluto en la
solución.
LIMITACIONES:
La ley de Raoult se basa en la suposición de un comportamiento ideal del líquido. Esto se
da solo si los componentes son física y químicamente muy similares. Un compuesto puro
no tiene presión de vapor a temperaturas mayores que su temperatura crítica. Esto limita
el uso de la ecuación a temperaturas menores que la crítica.

2. Definir destilación simple, destilación fraccionada, azeótropo y presión de vapor.

 DESTILACIÓN SIMPLE:

Destilación donde los vapores producidos son inmediatamente canalizados hacia un


condensador, el cual lo refresca y condensa de modo que el destilado no resulta puro. Su
composición será idéntica a la composición de los vapores a la presión y temperatura
dados. Se usa para separar aquellos líquidos cuyos puntos de ebullición difieren
extraordinariamente (en más de 80 °C aproximadamente) o para separar líquidos de
sólidos no volátiles. Para estos casos, las presiones de los componentes del vapor
normalmente son suficientemente diferentes de modo que la ley de Raoult puede
descartarse debido a la insignificante contribución del componente menos volátil. En este
caso, el destilado puede ser suficientemente puro para el propósito buscado.

 DESTILACIÓN FRACCIONADA

Es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente


homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio calorífico y
másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario separar soluciones de
sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos. Una de las fuentes más
importantes de materias primas es el petróleo, procesado en grandes cantidades en las
refinerías. La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una
columna de fraccionamiento. Ello facilita el intercambio de calor entre los vapores (que
ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa,
donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores

21
de sustancias con mayor punto de ebullición pasan al estado líquido. La destilación
fraccionada sirve para separar una mezcla homogénea compuesta por 2 líquidos con un
punto de ebullición próximo.

 AZEÓTROPO:

Un azeótropo es una mezcla líquida de dos o más componentes que posee un único punto
de ebullición constante y fijo, y que al pasar al estado vapor se comporta como un líquido
puro, o sea como si fuese un solo componente.

 PRESIÓN DE VAPOR:

La presión de vapor es la presión que ejerce la fase gaseosa o vapor sobre la fase líquida
en un sistema cerrado a una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor
se encuentran en equilibrio dinámico. Su valor es independiente de las cantidades de
líquido y vapor presentes mientras existan ambas.

3. Efectuar la deducción matemática de la fracción molar para dos sustancias en el vapor


saturado de su disolución.

x1+x2=1

𝑃
𝑥1 = 𝑦1 ∗
𝑃 𝑠𝑎𝑡1

𝑃
𝑥2 = 𝑦2 ∗
𝑃 𝑠𝑎𝑡2

1
𝑃𝑟 =
𝑦1 𝑦2
+
𝑃 𝑠𝑎𝑡1 𝑃 𝑠𝑎𝑡2

4. ¿Como se pueden destilar mezclas azeotrópicas?


Para el desarrollo de procesos de separación de mezclas azeotrópicas, hay una
necesidad de perspicacia en los fenómenos fundamentales en los sistemas no ideales y
los equilibrios de fase azeotrópica. El análisis del diagrama ha demostrado ser una
herramienta eficiente para el pronóstico de las separaciones viables.

22
5. Consulte un sistema que tenga un diagrama de fases líquido vapor con azeótropo.
Dibújelo

líquido

6. Consulte un sistema que tenga un diagrama de fases líquido vapor sin azeótropo.
Dibújelo.

23
7. Gráfica de la curva de calibración de densidad de la mezcla a las diferentes
concentraciones en fracción molar del compuesto más volátil.

140

120

100

80
densidad

60

40

20

0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
X1

8. Gráfica experimental del diagrama de fases con fracción molar del compuesto más
volátil.

24
9. Gráfica teórica del diagrama de fases con fracción molar del compuesto más volátil
según la ley de Raoult.

8. CONCLUSIÓN.

 La gráfica indica que a medida que aumenta la composición, también aumenta el índice

de refracción.

9. BIBLIOGRAFÍA.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Refractómetro

 https://www.ecured.cu/Índice_de_refracción

 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeom

etrica/reflex_Refrac/Refraccion.htm

25

También podría gustarte