Está en la página 1de 120

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

AFECTIVIDAD FAMILIAR DENTRO DEL CONTEXTO EDUCATIVO


UNA MIRADA DESDE LOS ACTORES SOCIALES

Autora: Iraida Rojas


Tutora: Norkys Soto

San Juan de los Morros, Julio de 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO

AFECTIVIDAD FAMILIAR DENTRO DEL CONTEXTO EDUCATIVO


UNA MIRADA DESDE LOS ACTORES SOCIALES

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster


en Educación, Mención Investigación Educativa

Autora: Iraida Rojas


Tutora: Norkys Soto

San Juan de los Morros, Julio de 2018


iii

Ciudadano(a)
Coordinador (a) y demás miembros de
La Comisión Técnica de Trabajo de Grado.
Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho.

Por la presente hago constar que he leído el Trabajo de Maestría presentado


por la ciudadana: IRAIDA ROJAS, titular de la Cédula de Identidad Nº:
14750896, para optar al Grado de Magíster en Educación, Mención Investigación
Educativa considero que dicha tesis reúne los requisitos necesarios y méritos
suficientes para ser sometida a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe.
En la ciudad de San Juan de los Morros, a los _____ días del mes de ______
del 2018.

_________________________
MSc. Norkys Soto
C.I.: 11 269 519
iv

DEDICATORIA

A mi Dios omnipotente, quien me guía en mi camino.

A mis padres, en especial a mi madre Angela por darme el ser, compartir cada
momento significante en mi vida y ser apoyo maternal para mis hijos.

A mi esposo Diego, por ser mi columna, mi apoyo incondicional, gracias por estar
allí en todo momento, por tu comprensión, paciencia y amor.

A mis hijos Eliegmar, Eithan, Dilan y Anyely, fuerza que me impulsa a seguir
luchando cada día, a ellos y para ellos dedico mi triunfo, permitiéndoles ser ejemplo
de constancia y superación en sus vidas. Los amo

A mis hermanos Enrique, Emir, Jonathan y Angelo quienes creen mí, en lo que
hago gracias por ser parte en mi ser.

A mi Institución Nuevo Barrio y mis alumnos, por ser ellos parte de este proceso.

Los amo

Mi éxito, es su éxito. Dios les bendiga


v

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios padre por darme aliento de vida.

A mi madre, hermanos y familiares que confiaron en mí para lograr mis metas.

A esta casa de estudio Rómulo Gallegos por haberme acogido en su seno.

A todos aquellos profesores, que compartieron todos sus conocimientos,


transmitiéndome sus experiencias.

A Norkys Soto, mi guía, por aportar sus conocimientos a mi desarrollo


profesional durante el recorrido de esta carrera, agradecida grandemente.

A mis compañeras de grupo, amigas, hermanas de carrera, Maritza, Marlene,


Francismar Rosiris con quienes he compartido este camino a la meta, gracias
amis..

A Todos Mil Gracias


vi

ÍNDICE GENERAL

pp.

DEDICATORIA ................................................................................................. ivii


AGRADECIMIENTO .......................................................................................... vii
LISTA DE MATRICES............................................................................................ vii
LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... viii
RESUMEN .............................................................................................................. ix
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
SENDERO ............................................................................................................. 4
I MIRADA PANORÁMICA DE ESTUDIO .......................................... 4
Intenciones de la investigación .......................................................... 14
Alegato justificante de investigación ................................................. 15

II CAMINO TEÓRICO REFERENCIAL............................................... 19

Estado de la cuestión de los estudios de afectividad .......................... 19


Constructos teóricos ........................................................................... 23
Afectividad familiar pilar integrador para la vida ......................... 23
Familia constructora del ser........................................................... 25
Familia y escuela una complementariedad relevante .................... 27
Desafío y responsabilidad de la familia en el proceso educativo .. 28
Educación en valores y afectividad familiar ................................. 29
Docente agente de cambio social .................................................. 30
Una mirada al constructo legal de la afectividad familiar .................. 35

III ANDAMIAJE AL CAMINO EPISTÉMICO METODOLÓGICO ... 41

Naturaleza de la investigación ............................................................ 44


Tipo de investigación .......................................................................... 46
Método hermenéutico ......................................................................... 47
Escenario de estudio ........................................................................... 51
Actores sociales .................................................................................. 53
Técnicas de recolección de datos cualitativos .................................... 54
Técnicas para el análisis de la información ........................................ 56

IV ENCUENTROS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 60

Interpretación familia constructora del ser ......................................... 89

V REFLEXIONANDO FINALMENTE EN LA AFECTIVIDAD ...... 95

REFERENCIAS .................................................................................................... 98
ANEXOS.............................................................................................................. 103
CURRICULUM VITAE ........................................................................................... 1032
vii

LISTA DE MATRICES

MATRIZ pp.

1 Categorización de la categoría afectividad familiar. Subcategoría


definición. ............................................................................................. 62
2 Categorización categoría afectividad familiar. Subcategoría:
importancia en el proceso educativo. .................................................... 63
3 Categorización categoría afectividad familiar. Subcategoría: función
para mejorar el proceso educativo. ....................................................... 64
4 Categorización categoría valores afectivos. Subcategoría: definición. 65
5 Categorización categoría valores afectivos. Subcategoría: formación. 66
6 Categorización categoría valores afectivos. Subcategoría: influencia
en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes. ..................... 67
7 Categorización categoría rol del docente. Subcategoría: función en la
afectividad familiar ............................................................................... 68
8 Categorización categoría rol del docente. Subcategoría: herramientas. 69
9 Contrastación de la categoría afectividad familiar ............................... 70
10 Contrastación de la categoría valores afectivos .................................... 72
11 Contrastación de la categoría rol del docente en la afectividad
familiar .................................................................................................. 74
12 Triangulación categoría: afectividad familiar. Subcategoría definición 81
13 Triangulación. Categoría: afectividad familiar. Subcategoría:
importancia de la afectividad familia. ................................................. 82
14 Triangulación categoría: valores afectivos. Subcategoría: definición. 84
15 Triangulación categoría: valores afectivos. Subcategoría: formación. . 85
16 Triangulación categoría: valores afectivos. Subcategoría: influencia
en el proceso educativo ......................................................................... 86
17 Triangulación categoría: rol del docente. Subcategoría: función en la
afectividad familiar ............................................................................... 87
18 Triangulación categoría: rol del docente. Subcategoría: herramientas . 88
viii

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.

1 Estructura de los senderos que conforman el trabajo de grado afectividad


familiar dentro del contexto educativo una mirada desde los actores
sociales ....................................................................................................... 3
2 Estructura epistémica del sendero I. Una visión de la investigadora ....... 18
3 Estructura epistémica del sendero II. Una visión de la investigadora ...... 40
4 Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio” ............................... 51
5 Seudónimos de los actores sociales .......................................................... 54
6 Estructura general de categorías emergentes ............................................ 76
7 Estructura de las subcategorías de las categorías emergentes .................. 77
8 Estructura de la categoría afectividad familiar y subcategorías. .............. 78
9 Estructura de la categoría valores afectivos y subcategorías.................... 79
10 Estructura de la categoría rol del docente en la afectividad familiar y
subcategorías ............................................................................................ 80
11 Interpretación familia constructora del ser .............................................. 94
12 Reflexionando finalmente en la afectividad. Un aporte de la
investigadora ............................................................................................ 97
ix

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
Maestría en Educación, Mención Investigación Educativa

AFECTIVIDAD FAMILIAR DENTRO DEL CONTEXTO EDUCATIVO


UNA MIRADA DESDE LOS ACTORES SOCIALES

Autora: Iraida Rojas


Tutora: MSc. Norkys Soto
Fecha: Julio, 2018

RESUMEN

La presente investigación tuvo como intención interpretar la afectividad familiar


dentro del contexto educativo, abordada bajo el paradigma postpositivista o
interpretativo, con enfoque cualitativo, centrada en el método hermenéutico,
abordada desde la línea de investigación de la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”: desarrollo humano sostenible y
sustentable. El escenario de estudio corresponde a la Escuela Bolivariana Media
Jornada “Nuevo Barrio”. Como actores sociales del estudio, estratégicamente
fueron seleccionaron tres, entre ellos un docente de aula y dos representantes,
aportándome ideas en cada una de las fases ejecutadas sobres este proceso en los
niños (as) y adolescentes de la institución señalada. Para la recolección de la
información producto de los encuentros de la investigación se recurrió a la técnica
de entrevista semiestructurada y la observación participante. Cuyos, aportes se
categorizaron, contrastaron y triangularon generando una interpretación de la
familia como constructora del ser. Siendo congruente, para reflexionar finalmente
en la afectividad, cuando señaló la notabilidad de cómo nuestro creador nos
cimentó sobre la formación y práctica de valores que definitivamente conllevan a
un solo sendero, “aprender a Amar con afectividad”.

Descriptores: Afectividad Familiar, Contexto Educativo, Actores Sociales.


INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad se encuentra sumergida en el mundo cambiante


olvidando lo importante es mantener una buena relación afectiva con sus
miembros, sin darse cuenta de las consecuencias atraídas por esas faltas a nivel
personal como formativo, por ser la familia el pilar esencial de la sociedad. En tal
sentido, no es solo traer al mundo a los hijos por cumplir con el protocolo de vida,
sino por amor, educándolos, guiándolos y formándolos con afecto para la vida.
Por lo tanto, la afectividad es una muestra de los sentimientos y emociones
que pueda sentir una persona sobre otra o bien la reacción a un estímulo, siendo lo
emocional y lo afectivo, funciones de un todo unitario incidente en el equilibrio
del ser humano. Así, el afecto dentro del núcleo familiar es necesario al aportar a
sus hijos amor, comprensión, valores, herramientas necesarias para desenvolverse
en el medio social. Por esta razón, el presente trabajo de investigación tiene como
intención interpretar la afectividad familiar dentro del contexto educativo, de las
Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
Por otra parte, es relevante contribuir a tomar conciencia de lo importante
del desarrollo afectivo en el hogar, al ejercer un papel fundamental en nuestras
vidas, permitiendo que el niño logre una adecuada personalidad, seguro de sí
mismo, con adecuado control de sus emociones. En tal sentido, me apropio del
método hermenéutico, bajo su concepción de ser una técnica, un arte y una
filosofía del paradigma cualitativo (o proceso cualitativo), con característica
propias de interpretar y comprender, para interpretar desde las propias voces de
quien las vive, la afectividad familiar la formación de los niños (as) en el contexto
de escuela señala.
Por ende, la investigación se orienta hacia la interpretación y compresión de
la afectividad familiar y las formas específicas del contexto educativo, medio de la
observación realizada por la investigadora pudo captar la realidad de este trabajo.
La orientación hermenéutica permitió caracterizar la práctica del docente en
función de la formación de los estudiantes bajo una mirada ética. Para efectos de
este estudio se estructura en cinco (5) senderos de la siguiente forma:
2

En el Sendero I, se presenta una mirada panorámica del estudio, con un


esbozo acerca de la afectividad y formación del niño (a) y adolescente dentro del
núcleo familiar. Con sus respectivas intenciones y alegatos justificantes de la
investigación.
El Sendero II, personifica el camino teórico referencial, con su estado de la
cuestión u otros autores que hablan a cerca de la temática, constructos teóricos y
una mirada al constructo legal que les sustenta.
En el Sendero III, se evidencia el andamiaje al camino epistémico
metodológico contentivo de las dimensiones del conocimiento que le sustentan
incluyendo el paradigma, la naturaleza, el tipo y el método de la investigación.
Para luego expresar el escenario de estudio, los actores sociales, técnicas de
recolección de datos y de análisis de la información utilizadas en todo el proceso
investigativo.
El Sendero IV, representa explícitamente los encuentros de la investigación
o hallazgos, la categorización, contrastación, estructuración y triangulación de los
mismos. Con su correspondiente interpretación de la familia como constructora
del ser.
El Sendero V, es contentivo del reflexionando finalmente en la afectividad
Por último, presento las referencias y anexos propios de mi estudio.
Esta estructura de la investigación se exterioriza en el consecutivo bosquejo:
3

Gráfico 1.Estructura de los senderos que conforman el trabajo de grado


afectividad familiar dentro del contexto educativo una mirada desde los
actores sociales. Rojas (2018)
SENDERO I

“Enojarse es fácil, pero enojarse


en la magnitud adecuada, con la
persona adecuada, en el momento
adecuado eso es cosa de sabios”
Aristóteles

MIRADA PANORÁMICA DE ESTUDIO

La educación ha cumplido siempre una importante función social,


ciertamente se han dado cambios, siendo estos favorables impartiendo
conocimientos, valores y herramientas que le permiten a la persona desenvolverse
ante la sociedad. Efectivamente, la educación debe responder a las necesidades
sociales, pero ni puede compensar ciertas realidades y situaciones sociales, ni ser
sometida a ellas. Por tal razón, la educación se nutre de conocimientos, principios
y valores, impulsada y orientada desde el hogar por los padres y la familia,
reforzada por las instituciones educativas, con la intención de alcanzar el buen
desenvolvimiento del estudiante, en las diversas circunstancias presentadas en la
vida cotidiana.
Al respecto Pérez (2002), identifica la educación como:

Suprema contribución al futuro del mundo actual, puesto que tiene


que contribuir a prevenir la violencia, la intolerancia, la pobreza, el
egoísmo y la ignorancia. Una población bien educada e informada es
crucial si se quiere tener democracias prósperas y sociedades fuertes.
La educación es el pasaporte a un mañana mejor. (p.31)

En efecto, de acuerdo con lo expuesto anteriormente, la educación


representa el pilar fundamental de toda sociedad, la familia permite que los
individuos formen parte de ella si se involucran de manera directa en el desarrollo
intelectual de sus hijos; y es en la familia donde se orientan o se dan esos primeros
pasos. Además, para Pizarro, Santana y Vial (2013) “en el ámbito escolar, la
familia y la forma en que esta actué en función de la formación de los niños tiene
diversos impactos, uno de ellos se asocia al aprendizaje” (p.274)
5

Además, la escuela es un factor de socialización del niño, donde las


estrategias de apoyo que desarrollan las familias, formas de control que
constituyen y las expresiones de afecto son determinantes en el desarrollo de los
aprendizajes de sus hijos en el contexto escolar, siendo crucial la percepción que
tenga el estudiante del involucramiento de ellos en la labor escolar. Estos, a
criterio del autor anteriormente señalado, fomentan una actitud positiva en la
escuela, mejor asistencia y rendimiento.
Desde la postura de la investigadora, se han presenciado situaciones dentro
del ámbito educativo, afectando el desarrollo cognitivo de los estudiantes, en este
caso el comportamiento del niño y la relación familiar. Donde el niño (a) o
adolescente, muestran una conducta disruptiva con sus compañeros, mostrando
poco interés por adquirir un conocimiento significativo.
Lo cual se evidencia, al momento de su llegada al contexto educativo con
miedo de entrar al aula, mostrando un llanto profundo, en momentos perdiendo el
control de sus esfínteres. Por su parte, la posición de los padres es llevar a sus
hijos a las instituciones e irse al trabajo u otra ocupación desarrollada, con la
creencia que la situación de los niños mejorará al tener asegurada comida,
vivienda, salud y educación, eso es lo esencial y se olvidan de brindarles afecto
por ende amor y esto repercute notablemente en el niño en sus actitudes y
comportamiento.
En atención a estas situaciones, los niños (as) y adolescentes a través de sus
padres, madres y representantes no reciben la estimulación afectiva y la expresión
regulada de los sentimientos positivos. Más difíciles aún, de las emociones
negativas, como también, la creación de ambientes dentro de su hogar donde
puedan tener un espacio para tareas escolares, dinámicas de trabajo en familia que
desarrollen las capacidades socioemocionales y la solución de conflictos
interpersonales; siendo el docente quien experimente y cultive las emociones en
los estudiantes.
En este caso, el docente no es el encargado de asumir toda esta
responsabilidad cuando es la familia la encargada de brindar estímulos
socioemocionales necesarios al niño. En tal sentido, Gómez, Sanz, Puyal, Luna,
Sanagustín y Elboj (2006), sostienen que el docente debe crear una relación
6

afectiva comunicativa de manera asertiva con el alumno, donde él se muestre con


la confianza necesaria para adquirir seguridad y un desarrollo sano.
Visto de esta manera, el desarrollo socioemocional del niño está enmarcado
en las vivencias experimentadas en su hogar, brindándoles la facilidad de sentirse
seguros ante la vida social. Porque para Fernández (2015), las relaciones
familiares pueden ocasionar alteraciones:

Físicas, psicológicas y sociales productos de frecuentes castigos


físicos y humillaciones verbales… trastornos de identidad, baja
autoestima, sentimientos de abandono, ansiedad angustia y depresión,
síntomas del síndrome postraumático, alteraciones en el proceso
enseñanza y aprendizaje, exclusión del dialogo y la reflexión. (p. 7).

Por su parte, los padres, madres y representantes deben estar conscientes de


la madurez del niño y de allí estimularlos al saber tomar decisiones, brindándoles
ese amor, afecto a través de la comunicación. En fin, compartir más con ellos,
conocer sus inquietudes, estar involucrados en sus actividades favoritas, juegos,
programas televisivos, entre otros. De esta manera se estrecha y fortalece el lazo
afectivo entre la familia.
Al respecto Carrillo (2009), señala como factores que influyen en el
desarrollo de la niñez y de la adolescencia, en la vida personal familiar y escolar
del estudiante “la falta de comunicación con sus padres, de apoyo, de
comprensión, falta de respeto, de amor, de afecto…” (p. 21), lo cual a su criterio
se observa en la población estudiantil en agresividad entre compañeros y con el
maestro; apatía a todo lo concerniente a su vida, escuela, familia, entorno social,
lo afectivo; aislamiento; baja autoestima y poco interés.
Para estudiantes, docentes, padres y representantes es trascendental La
afectividad familiar al contribuir a mantener relaciones afectivas, para desempeñar
la misión de la educación representada por crear un ambiente humanístico y
transformador actualmente introducido en la enseñanza con la labor del docente
que se preocupa y ocupa del bienestar de los estudiantes.
Aunque, la afectividad familiar no siempre es la idónea o adecuada, es
competencia de los padres y representantes manifestarla a cada miembro de la
familia en especial a los hijos. Generalmente se ve entorpecida por situaciones
7

como: mala comunicación entre padres e hijos, poco tiempo para compartir y
convivir, carencia de motivación y confianza actuar con afecto ante el grupo
familiar. Incluso carencia de valores, respeto, dignidad, tolerancia y el
agradecimiento entre ellos mismos. Lo cual, inevitablemente repercute en efectos
sociales, académicos, culturales como baja autoestima en estudiantes, bajo
rendimiento escolar, trastornos psicológicos, malas relaciones de convivencia y
otras manifestaciones que inevitablemente afectan el desarrollo escolar del niño y
adolescente.
En este contexto, en la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”
ubicada en el municipio Unión de Barquisimeto estado Lara, la investigadora y
los docentes que laboran en la institución, han observado la influencia de estas
actividades en el niño a nivel emotivo a raíz de ciertas circunstancias, como la
ausencia de alguno de sus padres problemas familiares, lo cual evidencia ser los
grandes ausentes en el aula.
Ante tal situación, se indaga con los padres el porqué, las expresiones de
valor afectivo y emocional no se encuentran presente en la relación familiar del
estudiante. Por tal motivo, cada vez más la sociedad y las instituciones educativas
son conscientes de la necesidad de la integración de los padres, madres y
representantes en el desarrollo de actividades con sus hijos y puedan cultivar una
mejor relación afectiva en cada una de estas.
Evidentemente, brindar herramientas al niño (a) y adolescente para construir
una imagen de sí mismo y su mundo procede de las relaciones entre padres,
madres y representantes. Al respecto Bronfenbrenner (1987), menciona como el
niño inicia su desarrollo emocional en su primer contexto socializador
representado por la familia, en ella adquiere sus primeros aprendizajes
intelectuales, motrices, afectivos, sociales y sus primeros juegos. Todos estos, son
los elementos personales y familiares acompañantes del niño a sus encuentros con
la institución escolar. De acuerdo con el autor, la afectividad nace con el sujeto,
pero se suele aprender por imitación, quizás sea por ser este factor meramente
social, tan abandonada por entornos primordiales del ser humano como la familia.
Por ello, ha abandonado la exclusividad para impartir sentimientos y
emociones, influyendo positivamente en la conducta de sus hijos y así ayudar a su
8

relación con el entorno social donde se desarrolle. En tal sentido, la afectividad


representa para Pérez y Pérez (2011), la “capacidad de respuesta sentimental que
tiene la persona” (s/p). Es decir, todos tenemos la capacidad afectiva, pero en
distinto grado de capacidad y cualidad, lo importante, es saber distinguir entre
instinto, sentimiento, afecto y emoción. Estas emociones, sentimientos y pasiones,
desempeñan un papel importante en nuestras vidas, a mi criterio como
investigadora están adaptadas biológicamente en nuestra naturaleza y constituyen
parte intrínseca de nuestra realidad, indiferentemente de la voluntad.
En consecuencia, evidentemente las emociones y sentimientos son
necesarios para la formación del ser humano, influyendo de manera negativa en el
individuo en momentos determinados, sino tenemos control sobre ellas, afectando
nuestro bienestar psicológico o repercutiendo en los demás, de ahí la necesidad de
una adecuada educación afectiva. Siendo avalad por Verneaux (1967), para quien
“es de suma importancia para una adecuada educación de la afectividad, que la
persona tenga claridad en lo relativo a lo que es el bien y lo que no lo es” (p. 43)
Como lo señala Piaget (1928), quien ha estudiado el desarrollo moral del
niño a partir del análisis de la conciencia que éste tiene acerca del origen de las
reglas. Para él, la evolución en el desarrollo de la conciencia del niño parte de la
concepción de ser las normas impuestas por los adultos, para llegar finalmente a
entender como dichas normas emergen de las relaciones de reciprocidad y
cooperación entre los individuos. Esta concepción, de carácter moral autónoma es
posible, al desarrollo cognitivo permitirle al niño ser capaz de situarse en la
perspectiva de los otros, es decir, el niño no nace con emociones diferenciadas, si
no con disposiciones genéticas que a lo largo del proceso de maduración se van
desarrollando en emociones definidas y especializadas.
Igualmente, considera las emociones como pautas de conductas innatas
relacionadas con los instintos. Pero, son distintas de los instintos al que no ser tan
rígido como ellos, variando de individuo a individuo, además de las diversas
culturas. Por lo tanto, le expresión facial de la emoción, el llanto, la risa y ciertas
actitudes corporales son innatas; mientras las formas de manifestar las emociones
son aprendidas. Por consiguiente, el desarrollo afectivo y social desde una
perspectiva evolutiva, se refiere a la incorporación que cada niño hace a la
9

sociedad donde vive, produciéndose una serie de procesos de socialización,


identificados por Bandura (1982), como: atención, reproducción, retención y
motivación.
Los últimos, son procesos intervinientes, de manera holística en la
formación de vínculos afectivos, la adquisición de los valores, normas y
conocimientos sociales, el aprendizaje de costumbres, roles; conductas que la
sociedad transmite y exige cumplir a cada uno de sus miembros; construcción de
una forma personal de ser e identidad propia.
Por ello, la importancia de la familia radica en ser la formadora y base
fundamental en el aprendizaje del niño. Además, constituye una fuente de afecto y
aceptación permitiendo el desarrollo de comportamientos apropiados en sus
miembros, demostrando así sentimientos, expresiones verbales, establecimiento
de normas y orientaciones que les ayuden en su aprendizaje. Igualmente, a
fortalecer su personalidad y seguridad, en muchas oportunidades ausente en el
contexto educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada Nuevo Barrio,
escenario de estudio de mi investigación.
Siguiendo con esta línea temática Ferreira (2015), establece como inculcar
valores debe partir desde la familia, por ser el ámbito propio para la formación de
la persona. Asimismo, para este autor:

Los valores configuran profundamente la personalidad de los niños/as,


por lo tanto, no se trata de una materia más que se debe tratar en la
escuela sino de una parte fundamental de la educación en el hogar,
“por ello, hay que dar el ejemplo desde casa. (p.9)

En referencia, sabemos cómo se está hablando de una crisis de valores,


muchas veces asociada a una crisis con sus orígenes dentro del núcleo familiar,
primera escuela para sus hijos, pues ellos adoptan los sentimientos percibidos de
sus padres siendo imitadores. Porque, estos desde su nacimiento crean un lazo
afectivo, ampliándose en las relaciones sociales, educativas, laborales propias de
su vida personal. Además, es en el hogar donde el niño adquiere su primera
formación, las formas de expresar afectos, compartir el tiempo, la historia de la
familia, es por excelencia el campo de las relaciones afectivas que constituye uno
de los pilares fundamentales del ser humano.
10

Asimismo, como ente fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad,


recibe impactos sociales, políticos, económicos, culturales como también
religiosos haciendo interactuar con su entorno. Por supuesto en sus funciones
específicas como familia, de modelar en sus hijos valores, principios y
orientadores de su desarrollo.
Por tal razón, recalcando nuevamente la importancia de la familia, se basa
principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano:
por un lado, brindarles protección, cuidados y cariño, enseñándoles reglas de
comportamiento, indicándoles donde está el peligro, qué hacer y que no deben
hacer al niño (a) o adolescente; por otro lado, la comunicación con otros seres,
fenómeno el cual le permitirá desenvolverse en la sociedad con sus iguales. Al
respecto Satir (2004), define la comunicación:

Forma verbal y no verbal de comunicarse. Las palabras no son lo


único que utilizamos para comunicar un mensaje; el tono de la voz,
los movimientos faciales, corporales, y los cambios físicos, también
envían mensajes, por lo cual se incluyen en el estudio de la
comunicación. (p.23)

Así mismo, los padres deben de crear un clima de comprensión, entrega y


amor, porque el ambiente familiar es muy importante. También, provocar una
situación de diálogo, siendo el principal factor. Esto, supone la habilidad de
escuchar, de sestar en el lugar del otro con quien se dialoga, de consentir sus
cogniciones, pero sin desistir las propias, siendo objetivo ante cualquier situación.
Desde esta perspectiva, dentro de la Escuela Bolivariana Media Jornada
“Nuevo Barrio”, ubicada en el municipio Unión de Barquisimeto, estado Lara, se
evidencia desde las propias voces de sus actores educativos una debilidad para la
afectividad familiar dentro del contexto educativo por falta de la comunicación
efectiva y el diálogo, obstaculizando que los padres e hijos se conozcan mejor,
estar al tanto sobre todo sus respectivas opiniones y su capacidad de verbalizar
sentimientos. Pero, también es necesaria la información obtenida mediante una
conversación, dando paso a una mejor convivencia basada en la familia como
encargada de transmitir y educar valores.
11

Es decir, la familia es el principal emisor formativo y agente de


socialización del niño, son los padres los encargados de la educación de sus hijos,
es allí en el hogar donde percibimos nuestras primeras experiencias, al aportarles
aquellas costumbres y valores familiares. Por ende, los valores les dan sentido a la
cotidianidad y a la vida porque a criterio de Guevara, Zambrano y Evies (2007),
son “construcciones humanas, adquiridos a través del proceso socializador del
grupo al que se pertenece (familiar, educativo, religioso, político, laboral, entre
otros)” (p. 96). Lo cual, destaca su relevancia como referencia de vida en el
contexto social, también el transcendental mediador fundamental para la
transmisión de los valores en aras de conseguir su buen desenvolvimiento en un
ambiente solidario, cooperativo y sano.
Además, para Moreno, Estévez, Murgui y Musitu (2009), un contexto de
relevancia indiscutible en el desarrollo académico de los niños (as) y adolescente
es la familia, dentro del cual podemos subrayar la afectividad familiar como uno
de los factores de mayor importancia en el ajuste psicosocial de estos sujetos. En
correspondencia, según González, (2004), la familia es la:

Unidad social, y se le considera como una organización social


primaria que se caracteriza por sus vínculos y por las relaciones
afectivas que en su interior se dan, constituyendo un subsistema de la
organización social. Los miembros del grupo familiar cumplen roles y
funciones en el interior de esta, los cuales les permiten relacionarse
con otros sistemas externos, tales como la comunidad, el trabajo, la
escuela y demás (p.1).

En concordancia con lo planteado por el autor, el núcleo familiar debe


establecer lazos de unión, donde el acercamiento sea reciproco entre sus
miembros. Un ambiente familiar positivo es un espacio cimentado, para Moreno
y otros (2009), “en la cohesión afectiva entre padres e hijos, el apoyo, la confianza
e intimidad y la comunicación familiar abierta y empática; se ha constatado que
estas dimensiones potencian el ajuste conductual y psicológico de los hijos” (p.
124).
Entendiéndose como afectividad, concepción de López (2000), la manera
en que afecta al individuo internamente todo aquello que acontece en el contexto
donde se desenvuelve, generando en su interior sensaciones inmersas entre dos
12

polos opuestos: amor-desamor, alegría-tristeza, rechazo-aceptación. En tal sentido,


un ambiente de afectividad familiar negativa, se relaciona con el desarrollo de
problemas de comportamiento en niños y adolescentes en los diversos contextos
donde se desenvuelve, especialmente en el educativo.
Por ende, otro contexto significativo en el desarrollo psicosocial de niños
(as) y adolescentes es el educativo formal, por ser la escuela su segundo agente
socializador, donde se establecen interacciones que influyen en el comportamiento
de los alumnos. Tanto así, que cunado el clima escolar es positivo el estudiante se
siente cómodo, valorado y aceptado en un ambiente basado en el apoyo, la
confianza y el respeto mutuo con el docente y entre iguales.
En este sentido, la educación no solo se produce a través de la palabra, pues
está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente,
se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores, pero también del estudiante
cuando adquiere cualquier experiencia de efecto formativo en la forma de pensar,
sentir, o actuar.
Sin embargo, en su círculo social de los niños (as) y adolescentes de la
Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, en la realidad observada se
evidencia muy poco, la mayoría de las madres son solteras o separadas de su
pareja. Siendo pertinente, establecer vías de afectividad que representen un
sistema funcional, donde cada uno de esos individuos desempeñen y desarrollen
actividades en conformidad con las orientaciones éticas como moral impartidas y
sustentadas en el ámbito familiar.
Los mencionados niños (as) y adolescentes, se observan carentes de amor
propio y expresiones de carácter afectivo, generando que se muestren inseguros,
ya sea por dificultad de adaptación al grupo, mostrando frustración, tristeza, llanto
profundo, conductas inadecuadas como agresividad, desobediencia, dificultad
para aceptar normas y límites, repercutiendo negativamente en el proceso de
comunicación y convivencia escolar. Aunado, a lo señalado por los propios padres
y representantes es predominante entre ellos el bajo nivel educativo, pobreza,
desempleo, conflictos familiares, diferencias maritales, intolerancia y
antecedentes de maltrato infantil.
13

Otro elemento, significativo de esta realidad es como los padres, madres y


representantes, no muestran sentimientos afectivos hacia sus hijos por motivos de
trabajo, actividades ajenas a su voluntad, o bien por la ausencia de la figura
paterna, quien está en muchos casos privado de su libertad en un centro
penitenciario, según lo acotado por una de las voces de m investigación.
Asimismo, dejan a sus hijos al cuidado de otras personas quienes se vuelven
sustitutas, además de no involucrarse verdaderamente en las actividades escolares
con sus hijos, son muy pocos los representantes que lo hacen.
Dejando a un lado, lo señalado por uno de los actores sociales cuando
asevera estar consciente del sin fin de los problemas de aprendizaje y
rendimientos de los estudiantes, pero muchos de ellos son por falta de afectividad
en el seno familiar incidiendo de manera fundamental en la formación integral de
los educandos.
Como, para Moreno y otros (ob.cit.), el clima familiar negativo con una
afectividad familiar caracterizada por:

Problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes, así


como la carencia de afecto y apoyo, dificulta el desarrollo de
determinadas habilidades sociales en los hijos que resultan
fundamentales para la interacción social, tales como la capacidad de
identificar soluciones no violentas a problemas interpersonales (p. 125)

En este contexto, es necesario conocer esta realidad desde las propias voces
de sus protagonistas para alcanzar una interpretación a partir de dos referentes
primordiales: acercarse a la manera de vinculación familiar en la relación entre
adultos, niños (as) y adolescentes consumando su función de padres e hijos; y
encontrar en esas conveniencias de vincularse opciones para transformar las
maneras de interactuar visualizadas en expresiones familiar de afecto como
arrumacos o caricias para intervenir el aislamiento emocional y afectuoso
establecido en su interior, producto de la aspereza, maltrato o desapego.
Al realizar este abordaje se hace con el fin de comprender e interpretar la
afectividad familiar en los niños y así poder desarrollar una mejor autoestima y
seguridad en ellos. De lo anteriormente descrito surgen las siguientes
interrogantes:
14

¿Qué significado tiene para para los actores sociales de la Escuela


Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, la afectividad familiar en el proceso
educativo de los niños (as) y adolescente?
¿Qué percepción tienen los actores sociales sobre los valores afectivos
familiares en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, la afectividad familiar en el proceso
educativo de los niños (as) y adolescente?
¿Cómo es el rol del docente ante la afectividad familiar en el proceso
educativo de los niños (as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media
Jornada “Nuevo Barrio”?
Las inquietudes anteriores son producto de la relación existente entre
determinadas características de los ambientes más inmediatos al niño (a) y
adolescente, familia y escuela, y el desarrollo de la afectividad familiar con los
valores que involucra y que deben ser considerados, tanto por la familia como por
los docentes. En consecuencia, para hondar en la comprensión de estas relaciones
y tomando en consideración el rumbo de la investigación, es importante señalar,
como intención principal se pretende interpretar la afectividad familiar dentro del
contexto educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
Intenciones de la Investigación

1. Conocer el significado concedido por los actores sociales a la afectividad


familiar en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
2. Entender la percepción que tienen los actores sociales sobre los valores
afectivos familiares en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes de
la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
3. Comprender el rol del docente ante la afectividad familiar en el proceso
educativo de los niños (as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media
Jornada “Nuevo Barrio.
4. Interpretar la afectividad familiar dentro del contexto educativo de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
15

Alegato justificante de Investigación

La familia constituye el pilar esencial de la sociedad, cumpliendo las


necesidades afectivas de sus miembros, muy a pesar de que su estructura ya no es
la tradicional, pues actualmente se nos presentan como familias disfuncionales y
monoparentales, con sus consecuentes cambios en los hijos. Siendo esencial, a
criterio de Oliveros (2004), entender “la vida afectiva como eje protagónico de la
existencia particular y como motor fundamental para el desarrollo de relaciones
familiares seguras” (p.9).
Igualmente, cabe destacar las consecuencias descritas por Bellido y Villegas
(2010:15) con la falta de afecto en los niños puede repercutir en su desarrollo
tanto emocional, psíquico, psicológico, los cuales se relacionan entre sí o son
consecuencias unos de otros. En tal sentido, el equilibrio afectivo-emocional,
entre otros beneficios, va a permitir al niño alcanzar una personalidad madura. Por
ende, este proceso evolutivo debe integrar y armonizar diversos aspectos que
permite establecer relaciones con los demás ampliando y enriqueciendo su
proceso de socialización.
De esta forma, una interpretación de dentro del contexto educativo de los
niños (as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo
Barrio”, desde las voces de los actores sociales, docentes, padres y representantes,
quienes, con sus vivencias, experiencias y creencias, aportan elementos
fundamentales para esa construcción interpretativa.
La misma, es producto de una realidad que puede ser analizada y descrita,
para dilucidar información notable para ser considerada para mejorar la praxis
pedagógica y ser el punto de inicio para otras instituciones educativas de esta
índole o de cualquier otra. En tal sentido, mi investigación se transforma en un
mecanismo distinguido y renovado al cual forjo desde diferentes ámbitos teórico,
práctico y Social.
Desde el punto de vista teórico, se convierte en un elemento relevante como
un medio de consulta porque emerge de experiencia cotidiana y de los saberes de
los informantes clave, los cuales ofrecieron contribuciones características que
permearon la hermeneusis. También, la revisión bibliográfica que lleve a cabo
durante el proceso, sobre el ámbito educativo, laboral y personal, con base a la
16

afectividad familiar dentro del contexto educativo una mirada desde los actores
sociales para mejorar su didáctica, lograr una enseñanza de calidad, en forma
rápida, eficiente y eficaz. Equivalentemente, servirá de apoyo a otros
investigadores en el área.
En la perspectiva práctica, es significativa porque como docente de aula,
facilitador y acompañante de la construcción del conocimiento junto a sus
estudiantes, la afectividad direcciona las acciones académicas para asumir la
simultaneidad del escenario ofrecido por el desarrollo integral del educando con la
participación activa de los padres y representantes como formadores y entes
socializadores, al generar información y herramientas de enseñanza y aprendizaje
partiendo de la afectividad como plataforma del proceso educativo. Por lo tanto,
desde mi perspectiva, como investigadora, contribuye al desarrollo constructivo y
significativo del educando desde la propia realidad que lo envuelve.
Socialmente se justifica, al contribuir no sólo en la mejora de la calidad de
la enseñanza de la Educación Primaria Bolivariana de la Institución señalada, sino
a todas aquellas personas, organismos o docentes dispuestos a utilizar la
interpretación emergente para optimizar la calidad de la enseñanza. Además,
como investigadora me permite sumergirme en la afectividad familiar dentro del
contexto educativo una mirada desde los actores sociales con la intensión de
visualizar nuevos enfoques desde la realidad, para el crecimiento de una cultura
orientada a la buena convivencia en el ámbito familiar y escolar.
Con respeto, a su pertinencia epistémica filosófica, en la dimensión
gnoseológica, el conocimiento es producto de las experiencias producidas en el
sistema de vida escolar, asumiéndose actitudes y conductas determinantes de sus
comportamientos futuros, como estudiantes o como representantes, en el resto de
los niveles que conforman el sistema educativo venezolano. De allí, resulta
importante garantizar relaciones de calidad en esta etapa de la vida escolar de todo
ciudadano, como es la Educación Primaria Bolivariana.
De igual manera, en la dimensión teleológica, mi fin último como
investigadora es conocer, contextualizar, comprender e Interpretar la importancia
de la afectividad Familiar dentro del contexto educativo de la Escuela Bolivariana
Media Jornada “Nuevo Barrio”. Mientras axiológicamente, desde la teoría de los
17

valores, pero con respeto al otro, se evidencia y respeta el valor social, por cuando
se estimula las áreas del desarrollo del estudiante al optimizar el temprano proceso
de socialización del niño, así como un armónico desarrollo emocional, lo cual
incidirá positivamente en la formación de individuos sanos, proactivos,
aprendiendo a convivir en comunidad.
Por otra parte, en la dimensión epistemológica, como el conocimiento
generado es producto del intercambio de saberes, por medio del cual la
investigadora conjuntamente con los sujetos sociales, construyeron un
conocimiento acerca de la importancia de la afectividad familiar dentro del
contexto educativo, utilizando como estrategia el camino fundamentado para la
interpretación del discurso vinculado a la temática dentro del contexto educativo
sustentador del presente estudio. Asimismo, en la dimensión política, hace
referencia a las líneas de investigación de la Maestría en educación mención
investigación educativa, titulada Educación y Desarrollo Humano.
Además, como investigadora considero que dar al niño el afecto que
necesita no significa ser excesivamente tolerante ni sobreprotector con él. Es
hacerlo sentirse querido a pesar de ser reprendido cuando es necesario, al entender
el cariño y rigidez, valorar y resaltar los logros, esfuerzos y conductas correctas
realizadas, reforzando de este modo conductas perdurables o nocivas para su
desarrollo psicológico y social.
Todo lo anterior lo exteriorizo en el siguiente gráfico, como una
interpretación en mi carácter de investigadora:
18

La
Los niños (as) y adolescentes a
familia es
través de sus padres, madres y
la
representantes no reciben la
encargada
estimulación afectiva y la
de brindar
expresión regulada de los
estímulos
sentimientos positivos.

Escuela Bolivariana Media


Jornada “Nuevo Barrio”.
Entender
lo que se
quiere
lograr
con el
estudio

Muestran inseguridad, frustración,


tristeza, conductas inadecuadas como
Intenciones de la
agresividad, desobediencia, dificultad
Investigación
para aceptar normas y límites,
repercutiendo negativamente en el
proceso de comunicación y convivencia
escolar

Gráfico 2. Estructura epistémica del Sendero I. Una visión de la


investigadora. Rojas (2018).
SENDERO II

CAMINO TEÓRICO REFERENCIAL

Estado de la Cuestión de los Estudios de Afectividad

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el


problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que
guardan alguna vinculación con el problema en estudio, en este caso con
afectividad familiar dentro del contexto educativo una mirada desde los actores
sociales. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con la
historia del objeto de estudio en cuestión.
Estado de la Cuestión Internacional

Empezando con los aportes de Fernández (2013), quien realizó un trabajo


titulado Rendimiento escolar y contexto social en Educación Primaria. Con el
objetivo general, de comprender la relación que existe entre el contexto social,
centrándos en las variables barrio y familia, determinando su influencia en el
rendimiento escolar, a través de la media en las calificaciones del trimestre
anterior. La muestra de esta investigación estuvo formada por ciento diecinueve
(119) estudiantes de sexto grado de primaria de la ciudad de Almería, Ecuador.
El instrumento utilizado fue un instrumento de elaboración propia Ad-hoc,
para medir el rendimiento escolar del alumno y la implicación de las familias en el
rendimiento escolar de este. Lo cual, le permitió concluir como los niños a los
cuales sus padres no les ayudan a realizar las tareas del colegio ni a estudiar, sean
los que obtengan mejores resultados académicos. Cabe destacar, la ayuda que
prestan otros familiares, aparte del padre y de la madre, por ser los abuelos,
20

seguidos de los hermanos, los que obtienen un gran porcentaje respecto a la ayuda
prestada a los estudiantes para realizar la tarea del colegio o estudiar.
En acuerdo a lo planteado en la investigación anterior, ésta se considera de
gran ayuda a mi trabajo de grado considerando que se expone como es necesario
el apoyo familiar-afecto y cómo influye en la vida del niño. Tomando como
demostraciones conductas disruptivas e inseguras de sí mismos como
consecuencias de la falta de afecto y apoyo por parte de la familia.
Igualmente, en este contexto se ubica el estudio de Navarro (2014),
Socialización familiar y adaptación escolar en adolescentes, con el objetivo
general de determinar la relación existente entre los estilos de socialización
parental y la adaptación escolar de los niños adolescentes, considerando ciertos
indicadores de la misma, como el autoconcepto, los problemas de
autocomportamiento en el ámbito educativo y el ajuste académico.
De esta manera, utilizó una muestra significativa de mil ciento catorce
adolescentes de educación secundaria obligatoria de ocho centros educativos de
las provincias de Valencia y Alicante, La Mancha, España. A quienes, se le aplicó
como instrumentos diferentes escalas: de socialización parental, de autoconcepto,
cuestionario de evaluación de problemas de convivencia escolar y de evaluación
del Bullying a través de las nuevas tecnologías.
Cabe resaltar, entre sus conclusiones como las muestras de afecto facilitan
la comunicación con los hijos e incrementan la posibilidad de que éstos expongan
aspectos personales e íntimos de que surja una relación más cordial entre padres e
hijos personales y establezcan normas claras y estructuradas. Todo ello sin
desestimar la importancia del aprendizaje de dichas conductas, el afecto y el
dialogo, por parte de los hijos, a partir del modelado ofrecido por los padres. Lo
cual, está inmerso en el mi propósito de comprender el significado concedido por
los actores sociales a la afectividad familiar en el proceso educativo de los niños
(as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio.
Estado de la Cuestión Nacional y Regional

En este particular Vargas (2014) y su investigación titulada “educación,


familia y comunidad: un tejido teórico complejo para la reconstrucción del
entramado social comunitario desde los actores implicados”, San Juan de los
21

Morros, el cual, expone la importancia entre la familia-comunidad y la escuela,


donde la educación no es solo impartir contenidos, sino el docente debe propiciar
un ambiente para el buen desarrollo del ser, con el propósito de construir la
teorización para la reconstrucción sociocomunitaria de la educación, la familia y
la comunidad, desde los actores sociales involucrados.
Asimismo, el estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo, interpretativo,
holístico, naturalista, humanista, tipo de investigación de campo, bajo el método
hermenéutico. Los sujetos de estudio estuvieron representados por dos (2) padres
y representantes, docentes de la institución y miembros del consejo comunal. Se
utilizó para recolectar información la entrevista a profundidad, organizada para
luego ser interpretada al aplicar la categorización, contrastación, triangulación
como técnicas de análisis.
La autora, concluye como la reflexión sugiere la reorientación del rol del
docente haciendo hincapié en reorientar el papel protagónico de cada actor social
en la Unidad Educativa “Monseñor Rafael Chacín”, Valle de la Pascua, Estado
Guárico. Además, de estimular la emergencia del protagonismo del grupo, con
motivación hacia la planificación y ejecución de acciones proactivas e introducir
mejoras en la relación familia-escuela-comunidad. Este estudio, presenta gran
relevancia a mi trabajo al revelar la importancia de la función del docente, no es
solo de impartir un conocimiento, sino contribuir al desarrollo cognitivo del niño,
complementando aquellos valores adquiridos en el hogar.
De igual manera, es significativo el estudio de Rosario (2013), Relación
entre los estilos de educación parental y de pensamiento del estudiante con el
rendimiento académico. Universidad Católica “Andrés Bello”, con el objetivo
determinar si existe la mencionada relación a nivel de secundaria. La misma,
estuvo enmarcada en la investigación de campo no experimental, de tipo
transeccional - correlacional.
En cuanto a la población está constituida por estudiantes de educación
secundaria, adolescentes estudiantes, con edades comprendidas entre los 14 y 18
años, de diversos colegios oficiales y subsidiados (entre 3º y 5º año) ubicados en
el área metropolitana de Caracas y cursantes en los períodos escolares 2011-2012
y 2012-2013, de la cual se extrajo una muestra intencional ciento treinta y nueve
22

(139) estudiantes, cuyas familias habitan en el área metropolitana de la ciudad de


Caracas – Venezuela y que estudian en instituciones públicas y privadas
subsidiadas. A los cuales, aplico como instrumento un cuestionario o prueba de
estilos de pensamiento para estudiantes y otro de Autoridad Parental.
Resalta entre sus conclusiones, como la familia sigue siendo un aspecto
importante que actúa en el desarrollo cognoscitivo y conductual del adolescente.
Por ende, la educación familiar forma en el sujeto rasgos personales y de
comportamiento, evidenciando la existencia de una realidad contextual que, en
conjunto con la personal, potencia el desarrollo de las capacidades y el uso de
habilidades, mientras la vinculación entre los miembros de la familia sea de forma
afectiva y el diálogo esté presente, se promoverá mejor el desarrollo intelectual.
Recomienda, relacionar otros aspectos de la estructura familiar, como el
nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, estilos de pensamiento de los
padres con el estímulo intelectual de sus hijos; que permitan ahondar en el grado
de influencia y las estrategias que se usan dentro del hogar para lograr un
aprendizaje social efectivo en el hijo. Desde esta perspectiva, este estudio sirve de
basamento al ser congruente con la interpretación de la afectividad familiar dentro
del contexto educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
Asimismo, en el ambiro local del estado Lara, Segura (2016), realizó el
trabajo “inteligencia emocional en estudiantes venezolanos de educación
media y universitaria”, Barquisimeto. La misma, enmarcada en un diseño de
campo, en el nivel exploratorio, descriptivo y correlacional, tuvo como propósito
diagnosticar las habilidades emocionales de estudiantes venezolanos de educación
media y universitaria para determinar relaciones entre habilidades emocionales y
los efectos del género y contexto geográfico. La población estuvo conformada por
estudiantes de educación media y universitaria, con una muestra fue intencional
de cuatrocientos cuarenta y un (441) alumnos; el instrumento de recogidas de
datos fue un cuestionario de emociones.
Entre sus principales hallazgos, se revela la necesidad de actuar en el
sentido de mejorar en los alumnos las habilidades emocionales de autocontrol,
competencia social y motivación intrínseca con miras a solventar problemas de
disciplina y afectividad. Lo cual, es representativo de considerar al momento de
23

interpretar la afectividad familiar dentro del contexto educativo de la Escuela


Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
Constructos Teóricos

El constructo referencial de ésta investigación, lo constituyen elementos


relacionados con la afectividad familiar en el desarrollo social de los estudiantes
dentro del quehacer educativo en la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo
Barrio” del Municipio Unión, Barquisimeto, estado Lara; para ello se recogen
algunos temas que coadyuvan en la explicación de los objetivos planteados para el
estudio seleccionado.
Afectividad Familiar Pilar Integrador para la Vida

La afectividad, es un término muy vinculado a la interacción entre los seres


humanos, y principalmente cercano a las emociones humanas transmitidas muchas
veces en el núcleo familiar, lo cual intrínsecamente hace referencia a muestras de
amor, cariño, respeto y confianza brindadas por el ser humano a las personas que
quiere, y forman parte del entorno familiar. Según Baron (1996), la afectividad
“es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma propia e
inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y conducta
(trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad)”. (p. 33)
Así mismo, los seres humanos, siendo susceptibles o no, en todo momento
necesitamos de ese afecto para vivir, desarrollarnos personalmente, y en muchos
casos a motivar nuestros sueños de salir y seguir adelante a pesar de los
obstáculos colocados por el destino o la vida. Por ende, es un aspecto
indiscutiblemente regidor de la conducta y la personalidad de cada individuo,
siempre y cuando, en el seno familiar se impartan o se transmitan esas muestras
insustituibles de amor y sentimientos que los padres naturalmente deben brindar a
sus hijos. Para MacDonald, Piquero, Valois y Zullig (2005), esta concernida con
la transmisión de apoyo, manifestación de cariño, haciendo que los hijos se
sientan queridos.
Por su parte, Cheng y Funrhan (citado por Navarro, 2014), “el consenso,
apoyo, buena comunicación y disciplina adecuada y poco agresiva, son
características que suelen desembocar en niños y adolescentes equilibrados y
24

maduros… la afectividad manifestada en el hogar tiende a desarrollar un bienestar


psicológico maduro” (p. 30).
Lo anterior deja entrever el papel determinante de la afectividad familiar en
el desarrollo social y educativo del niño y adolescentes. Concordando con Piaget
(2005), para quien “es el motor, la causa primera del acto de conocer; es el
mecanismo que origina la acción y el pensamiento, lo cual implica afirmar que
todo acto de deseo es un acto de conocimiento y viceversa” (p. 8). De acuerdo a
estas expresiones, las actividades cotidianas despiertan y transmiten una serie de
sentimientos enseñado por los seres humanos a interactuar y aprender de los
acontecimientos comúnmente desarrollados en la sociedad.
Así, se descubren aspectos como; sufrimiento, amor, odio, alegría, enojo,
tristeza, sensaciones. Emociones subjetivas para orientar la conducta hacia
determinados ambientes o situaciones presentadas, influyendo considerable y
significativamente en la personalidad humana.
En este contexto la educación, la formación integral de un individuo suele
ser el objetivo principal de cualquier proceso de aprendizaje, donde el logro de esa
formación, contribuye de un modo especial a la afectividad estable, serena y
equilibrada, mediante el cual, el sujeto establece relaciones con su entorno,
primero con sus padres, y luego con el resto de la sociedad. Asimismo, al ser
humano lo mueven también sus sentimientos, actitudes, valores y principios,
dependiendo de las circunstancias encontradas.
Por ende, Gómez (2000), señalan como la influencia afectiva sobre el
proceso educativo del niño es cíclica, ya que los afectos condicionan el
comportamiento y la capacidad de aprender, a su vez, los procesos de aprendizaje
producen reacciones afectivas. Por lo tanto, si durante este proceso se producen
experiencias positivas, donde el alumno se siente involucrado, se divierte y
disfruta; estamos despertando en él interés y curiosidad por el aprendizaje. Éste le
impulsará a esforzarse, y este esfuerzo le ayudará a obtener buenos resultados. En
consecuencia, aumentará su autoconcepto y tendrá los ingredientes necesarios
para mejorar su rendimiento.
Este aspecto, refleja diversas actitudes y sentimientos como respuesta a
estímulos sociales y familiares, representantes de una condición estrechamente
25

íntima del ser humano, lo cual suele modificar la conducta y pensamiento del
mismo. Si existe una conexión de paz, amor, armonía, comunicación y confianza
entre los miembros de una familia, las vías de intercambios verbales serán más
fluidas, comprensivas, enriquecedoras y formativas, facilitando la relación de
padre a hijo y viceversa, favoreciendo el aprendizaje en casa, y por ende su
fortalecimiento en la escuela. De esta manera, si existe cariño, confianza y
comunicación afectiva en el ámbito familiar, su desarrollo y desenvolvimiento
educativo será más significativo.
Finalmente, la afectividad familiar se relación con el amar y sentirse amado,
con emociones que, mueven la voluntad de comprometernos particularmente entre
iguales, con valores, para encauzar la vidas hacia a lo considerado propicio.
Además, contribuye al desarrollo de la autoestima como manera de enfrentar las
circunstancias cotidianas, con sentido según los intereses buscar espacios de
realización no solo en la sociedad, sino en el contexto educativo.
Familia Constructora del Ser

La familia, como institución fundamental y básica en la construcción del


sistema social, es un elemento sin poder obviar, al representar el pilar fundamental
en este estudio; ya que toda conducta positiva o negativa tiene su origen en un
núcleo familiar, por ser éste el principal grupo socializador responsable de cubrir
las necesidades de vestido, alimentación, educación, entre otros. Tan es así, que el
Papa Francisco le define como:

Grupo de personas llenas de defectos, que Dios reúne para que


convivan con las diferencias y desarrollen la tolerancia, la
benevolencia, la caridad, el perdón, el respeto, la gratitud, la paciencia,
el derecho, el deber, los limites, en fin, que aprendan a Amar:
haciendo por el otro lo que le gustaría que hicieran por sí mismos. Sin
exigir de ellos la perfección que aún no tenemos. No nacemos donde
merecemos sino, donde necesitamos evolucionar.

De acuerdo con lo referido Eroles (1998), señala que la familia es “el


espacio privilegiado donde se desarrolla el amor mutuo, se ofrece protección y
contención a los niños y jóvenes, procurando, además, su adecuada socialización;
se transmiten los valores de una generación a las generaciones venideras” (p.253).
26

El presente artículo refiere, como la familia es el principal elemento que incide


directamente en el desarrollo educativo de los niños (as) y adolescentes durante su
desenvolvimiento en el proceso educacional.
Además, según lo señala Flaquer (1998), de ella “depende la fijación de las
aspiraciones, valores y motivaciones de los individuos y en que, por otra parte,
resulta responsable en gran medida de su estabilidad emocional, tanto en la
infancia como en la vida adulta” (p. 36). Es en ella, donde se establecen los
valores y principios básicos que regirán el comportamiento y conducta de los hijos
que cumplen el rol de estudiantes, para aprender y adquirir conocimientos, y así
lograr un desempeño adecuado dentro de la sociedad.
De igual manera la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), en Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.929 (Extraordinaria),
Caracas, Capitulo II Corresponsables de la Educación, artículo 17, hace referencia
y puntualiza los deberes y derechos de la familia en nuestra sociedad al establecer
lo siguiente:

Las familias tienen el deber, el derecho, y la responsabilidad en la


orientación y formación en principios, valores y creencias, actitudes y
hábitos en los niños (as) y adolescentes, jóvenes, adultos y adultas,
para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión,
participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la
sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación
ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes, (p.4)

En este sentido, y en lo que respecta a la familia en Venezuela, estas


representan una fuente elemental para la formación al generar buenos valores,
costumbres y actitudes. Además de esto, poseen derechos y principios
fundamentales, igual la responsabilidad de orientar o guiar el mejor desempeño de
sus hijos, velando por una buena educación y formación de los mismos durante su
desarrollo educativo y formativo. Por ello, para Altarejos, Martínez, Buxarrais y
Bernal (2004), “la necesidad de educar en la contrariedad requiere aprender a
acostumbrarnos a valorar aquello que implica esfuerzo y aceptar nuestras
limitaciones” (p.83).
Así mismo, es indispensable contar con el apoyo familiar, es allí donde se
levantan los pilares estructurales que regirán el camino correcto de sus miembros,
27

los padres deben velar porque todo marche por la vía correcta, dando y
expresando los mejores valores o consejos básicos, para que cada uno de sus
miembros tengan los mejores pensamientos e interacción dentro de la sociedad y
la escuela, pero sobre todo en su desarrollo personal, permitiendo actuar de la
mejor manera posible e interactuar fluidamente, sintiendo el apoyo y respaldo de
toda su familia. Por eso González (2005), asevera “una adecuada expresión de los
afectos a lo largo del desarrollo evolutivo de los hijos incide en otros factores de
carácter individual, favorece el desarrollo saludable del autoconcepto, la
autoestima, la aceptación personal, la seguridad en sí mismo” (p. 21)
De esta manera, el hogar, los padres y la familia como tal, deben convertirse
en la primera escuela de cada niño (a), o estudiante, donde nazca y se desarrolle el
verdadero sentido de las cosas; pero fundamentalmente, el apoyo y la orientación
que permita al niño (a) luchar por cumplir sus objetivos y alcanzar sus metas,
mediante el buen desempeño de sus actividades educativas y de su preparación
intelectual.
Todos estos aspectos, influyen mucho en el rendimiento de cada estudiante,
ya que, durante esa etapa, es necesario contar con el apoyo de alguien,
definitivamente, el mejor de todos es, el de su familia y sus padres.
Familia y Escuela una Complementariedad Relevante

En los actuales momentos, la familia como institución no resuelve por


completo las necesidades de sus integrantes, menos el proceso socializador de sus
hijos. Por lo tanto, el análisis de las continuidades o discontinuidades entre estos
actores sociales se convierte en elemento clave para comprender las determinantes
ambientales de su desarrollo. Porque, si la familia es el agente educador por
excelencia la escuela es su complemento, en consiguiente, en el proceso educativo
debe existir una simbiosis entre ambos en fluida integración para alcanzar el
desarrollo potencial de sus estudiantes, basado en la realidad y centrado en valores.
Con respecto, la asociación de padres, en congruencia con las comunidades
educativas, es una fuente inagotable de riqueza interactiva y constituyen un
poderoso eslabón cogestor en el fenómeno educativo. La integración en opinión
de Saavedra (2003), "facilita el contacto personal entre los padres y los docentes,
canaliza las sugerencias e iniciativas de padres, docentes y estudiantes" (p. 45).
28

Por consiguiente, establece el carácter central para la formación de los niños


(as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”,
siendo necesario la formación en valores de los padres, madres y representantes,
por el rol principal que desempeña en el proceso de integración y formación de
sus representados, siendo necesaria su complementariedad contentiva comprende
simbiosis, cooperación, la sinergia y participación.
Desafío y Responsabilidad de la Familia en el Proceso Educativo

La familia, de acuerdo con Álvarez (2003), le corresponde "asegurar la


supervivencia de sus miembros y forjar sus cualidades humanas" (p. 67), lo cual,
le corresponde a partir de aportes intelectuales y afectivos como fuente de
enriquecimiento sustentada en la afectividad familiar. Desde esta perspectiva, así
como lo señala nuestra carta magna la familia como célula de la sociedad, es la
transcendental generadora de circunstancias para aprender a construir sistemas de
valores en conjunto con la escuela, como mecanismos de aprendizaje que
transgreden sobre la infancia y la adolescencia por medio de la facsímil y
conservación de los valores edificados en cada generación; librando la familia el
papel de transmitir, acrecentar y practicar los valores requeridos por los
individuos desempeñarse como seres humanos capaces de vivir en sociedad, con
conciencia.
Por consiguiente, la familia se constituye para Rivero (2003), como
Factor influyente en la formación de valores, porque es en ella, donde
los padres y madres de familia son los modelos que seguir, aprenden a
convivir con los demás, a conocer que tienen derechos y obligaciones
y además a aprender a respetar y asentir afecto por los demás (p. 23).

La escuela, al igual que la familia, es la otra institución fundamental para la


formación de las personas, y se establece en el espacio formal para delegar su
función socializadora. Por lo tanto, la afectividad familiar dentro del contexto
educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, son
prácticamente testimoniales como marco de referencia para la atención de los
niños (as) y adolescentes de esa institución demandante de la vinculación e
integración de la familia a la escuela en este proceso emocional, en el rol
educativo de ambos.
29

Formación en Valores y Afectividad Familiar

Para Carrillo (2009), los padres son responsables de la formación en valores,


por ende pueden:

Fomentar su aprendizaje… se trata de acostumbrar a los hijos a


proceder por razones más o menos fundadas, pero no por simple
imitación o comparación o bien hacer responsable al niño y
adolescente de su autonomía o libertad, enseñándoles por el ejemplo,
amor, comunicación, afecto… (p. 33)

Como la familia, muestra a sus hijos lo que desea de ellos, Bronfenbrenner


(1987), en sus Teoría Ecológica propone una perspectiva ecológica del desarrollo
de la conducta humana dentro de la afectividad familiar y la formación en valores,
donde concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y
estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al
otro. A las cuales, denomina microsistema, el mesosistema, el exosistema y el
macrosistema.
En cuanto, al microsistema para el autor señalado "constituye un patrón de
actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo
experimenta en un entorno determinado, con características físicas y materiales
particulares" (p. 138), ambientes donde se divisan creencias de una cultura, leyes,
mitos y valores apreciados en un determinado grupo social, en este caso la familia
y la escuela. Luego, sigue el mesosistema, ambiente donde incluye la interrelación
de dos o más entornos o microsistemas en los que la persona participa de forma
activa, en este estudio la relación entre la familia y la escuela.
El autor conserva la concepción mesosistema a la interrelación positiva
entre dos o más sistemas que tienen estrecha influencia en la persona, en mi
estudio entre la familia y los niños (as) y adolescentes señalados uno de los
aspectos para tener en cuenta es la compatibilidad de los valores asumidos por
ambas. Desde esta concepción Álvarez (2007), define los valores afectivos como
aquellos cuyo “contenido afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado, es
decir, a los estados de emoción, sentimiento o pasión” (p. 128).
Mientras en el exosistema, están inmersas todas las intervenciones de
factores externos relacionados con los niños (as) y adolescentes. Es decir, fuerzas
30

que influyan en las situaciones de los microsistemas (escuela y familia), donde el


niño o adolescente no participa activamente, como el carácter laboral de los
padres y representantes y las relaciones de estos con los docentes.
Con respecto al macrosistema, son las condiciones sociales, culturales y
estructurales que establecen en cada cultura los rasgos generales de la familia o de
la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, aunque no estén en directo
contacto con ella, repercuten sobre la misma. En el tema que nos ocupa, los
valores manejados por la familia como afectividad familiar y los docentes como
influyentes deben ser considerados ejemplos reproducidos en su propia familia o
vividos como reto y conflicto.
Por último, en el residen las relaciones más próximas e íntimas que una
persona tiene con el entorno, en palabras del mismo Bronfenbrenner (ob. cit.).
Este marco teórico permite estudiar a la familia como un sistema, inmerso dentro
de otros sistemas, como conjunto de elementos en continua interacción. En un
sistema, y por lo tanto, en las familias cada elemento afecta a otros en
consecuencia la afectividad familiar afecta el desarrollo integral de los niños (as)
y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, en una
especie de equilibrio circular o aptitud de homeostasis, de interés a la hora de
estudiar a familia en el desarrollo de la afectividad.
Docente Agente de Cambio Social

De acuerdo con Fernández (2013), la actitud es una “forma de respuesta a


alguien o a algo aprendida y relativamente permanente” (p. 32). Igualmente, es
una reacción afectiva positiva o negativa hacia una proposición indeterminada o
concreta expresada. Asimismo son aprendidas, en consecuencia pueden ser
diferenciadas de los motivos biosociales como hambre, sed y sexo, que no son
aprendidas. Por otro lado, tienden a permanecer bastante estables en el tiempo,
dirigidas siempre hacia un objeto e idea particular y raras veces son asunto
individual, generalmente son tomadas de grupos donde prevalece la mayor
simpatía.
En este sentido, las emociones están relacionadas con las actitudes de una
persona frente a determinada situación, cosa o persona. Considerándolas como
una tendencia, disposición e inclinación para actuar en determinada manera. En
31

concordancia con Oliver (2002:36), la actitud puede ser de diferentes puntos:


emotiva, desinteresada, manipuladora, interesada e integradora.
Con referencia a la actitud emotiva, es cuando dos individuos se relacionan
con afecto, se toca la capa emocional de ambos. Por consiguiente, se basa en el
conocimiento interno del otro individuo. Mientras, el cariño, el enamoramiento y
el amor son emociones de mayor intimidad, unidas a una actitud de benevolencia.
Por su parte la actitud desinteresada, hace referencia a las personas que no se
preocupan, ni exclusivos ni primordialmente, por el propio beneficio, sino tiene su
centro de enfoque en la otra persona no como un medio o instrumento, sino como
un fin. Desarrollando cuatro cualidades: apertura, disponibilidad, solicitud y
aceptación. Asimismo, la actitud manipuladora es manifestada por aquellas
personas que ven a sus iguales como un medio, su atención está centrada en la
búsqueda de un beneficio propio.
Mientras, la actitud interesada, es la consecuencia natural de una situación
de indigencia del sujeto al experimentar necesidades ineludibles, busca todos los
medios posibles para satisfacerlas, por ello, ve también en las demás personas un
recurso para lograrlo. Con respecto a la actitud integradora, la comunicación es
de sujeto a sujeto, además de comprender el mundo interior del interlocutor y
de buscar su propio bien, intenta la unificación o integración de las dos personas.
Por consiguiente la investigadora pudo apreciar como algunos actores de la
Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, muestran actitudes apáticas
hacia algunas conductas de los niños al no ayudarlos en su adquisición
cognoscitiva, por ello el docente debe enmarcar una postura integral, abierta y
centrada al porvenir del educando, para así ayudarlo a fortalecer sus emociones,
por ende su personalidad y adquisición de un aprendizaje significativo.

Misión Social del Docente

Entre la diversidad de documentos revisados, se encuentran alusiones al


educador, bien sea para atribuirle la responsabilidad de los males de la educación
o para colocarlo como el agente principal en la superación de los problemas del
sector, los cuales coinciden en las deficiencias existentes en el desempeño del
docente, con las causas se atribuyen generalmente al proceso de formación o a las
32

condiciones en las que se desenvuelve su labor. Tal es el caso de Esté (1995), para
quien "el maestro es a la vez componente y sufriente de todo el proceso. Está
amarrado a un aparataje que lo supone parte técnica sin mayores consideraciones
acerca de su calidad personal y a su inevitable condición ética de sujeto" (p. 75).
Bajo esta mirada, el maestro actual labora especulando en lo contiguo y esa
inmediatez tiene su médula en el sueldo, el exceso de estudiantes, el supervisor, la
hora de entrada, la salida, los hijos entre otros. Desarrollándose un vacío sin la
posibilidad de un esbozo revitalizador, competente de innovar y transfigurar
circunstancias. Así mismo, el docente recibe una formación reducida al amiente
de clase.
Al respecto, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe (UNESCO, 2005), plantea lo siguiente:

Es cierto que el maestro de hoy pasa por un periodo difícil. Tiene una
profesión poco valorizada en la sociedad, una remuneración baja
comparada con otras profesiones…, pero de una enorme
responsabilidad que él más que nadie parece ser capaz de reconocer.
(p.57)

Es decir, en nuestro país el ejercicio de la profesión docente,


fundamentalmente en la educación primaria no ha sido suficientemente valorizada,
esto se manifiesta en la formación recibida, en las posibilidades de ascenso laboral,
en la repercusión social del rol que desempeña, en los estímulos para su
mejoramiento y superación, y en las posibilidades de participar en la gestión de
las actividades educativas, al menos a nivel de la institución escolar donde trabaja.
De acuerdo con lo pautado, es pertinente modificar el rol docente, rescatar
su imagen y de las circunstancias de su ejercicio profesional. Por tal razón, el
docente transmisor de conocimientos, repetidor de contenidos deberá dar paso al
mediador de aprendizaje y al promotor social, el cual será capaz de interactuar,
orientando y estimulando la participación y coordinación de esfuerzos, según las
necesidades e intereses del educando en la comunidad.
Cuando hablamos de la labor del docente como promotor social es inherente
a su profesión como educador, no toda la actividad dentro del aula debe ser
académica; de acuerdo a lo establecido en el artículo 80 de la Constitución de la
33

República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 2009): “la educación tendrá como


finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos
para la vida y para el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el
desarrollo del espíritu de solidaridad humana” (p. 41). Es decir, el maestro debe
desempeñar una labor social paralelamente al acto de instrucción con la finalidad
de lograr una formación integral del alumno, de lo contrario, no se justificaría la
presencia del docente.
Por esta razón, al constituir la educación una " acción socializadora " afirma
Esté (1996), entonces el maestro, principalmente pedagogo y comunicador,
ejercerá su labor como mediador en el proceso enseñanza y aprendizaje, estará
abierto a la negociación. Por tal razón, será capaz de respetar las características
individuales de sus estudiantes, sus momentos; así como también deberá motivar
y propiciar la interacción grupal; además de asumir su compromiso con la
comunidad y el país que lo circunda.
Además, debe volcar la escuela a la vida, en su carácter humano como punto
de referencia de la sociedad. Al respecto en el Proyecto Educativo Nacional, la
Dirección de Planificación y Educación (1999), le considera como instrumento
del Estado para consolidar y perpetuar el sistema social que lo ha producido.
Por otro lado, la educación tradicional centrada en la competencia, el
individualismo, la repetición de objetivos, la transmisión y memorización de
información, el consumo de respuestas prefabricadas y contenidos irrelevantes.
No ha respondido a la exigencia actual de formar un sujeto analítico, crítico,
reflexivo, capaz de tomar decisiones, de aportar soluciones a los problemas,
involucrados con su comunidad, dispuestos a participar activamente en el
desarrollo de ésta.
Al respecto, el Maestro Prieto Figueroa (1968), hace referencia al
compromiso que debe asumir el maestro, ya que en él convergen una serie de
responsabilidades que son comunes a los líderes. Sobre todo, le corresponde crear
una conciencia de los problemas colectivos, ayudar a la comunidad a descubrirlos
y a encontrarles soluciones, cuando al tratarse de casos como pequeñas
comunidades rurales, donde por efecto de la rutina y de los malos hábitos, por una
34

inhibición en el pensamiento y en la iniciativa, la gente no es capaz de descubrir


lo que quiere y cuando lo descubre ignora los medios para alcanzarlo.
Desde aquí, se comprende como el maestro deberá abordar su función social
como líder de la comunidad donde se desenvuelve como educador, éste deberá
actuar con sus líderes, influir en ellos de alguna manera. De la capacidad que
tenga para que sus sugerencias conduzcan a la obra de los líderes dependerá la
obra del docente. Por lo tanto, el docente no puede ser considerado
exclusivamente como reproductor del orden social, sino que también deberá
desempeñar un importante papel como agente de cambio. El educador al asumir
su rol será capaz de incentivar y contribuir a la transformación de la realidad
mediante su práctica educativa.
Rol del Docente una Acción Cohesionada desde el Ambiente de clase

Los roles del docente están relacionados con las funciones desempeñadas.
Según Antúnez (2007), "un rol agrupa un conjunto de acciones conductuales
esperados que se atribuyen a quienes ocupan una determinada posición en una
unidad social" (p.47). Bajo la perspectiva de una "Educación para la Dignidad", el
docente en forma analítica, reflexiva y crítica es capaz de aprehender la realidad
en función a lo cotidiano que es la expresión síntesis de lo teórico – práctico.
En este sentido Murcia (1990), nos dice "el conocimiento de las realidades
en sí mismo es un proceso de transformación a través de la superación de los
conflictos y contradicciones del investigador del grupo participativo del problema
u objeto de estudio" (p.25). De esta manera, la importancia del docente como
promotor social ha de inventarse en la línea de una acción cohesionadora donde él
como docente asume su labor para propiciar experiencias afectivas que conlleve a
la modificación de una realidad.
Por ende, es relevante la intervención del docente cohesionador, el cual debe
desempeñar diversos roles en el proceso interactivo constructivo de enseñanza y
aprendizaje. Un concepto fundamental que debe manejar el maestro en su rol de
mediador es el de la zona de desarrollo próximo para llevar al niño (a) a su nivel
de desarrollo potencial, cuando no es capaz de conseguir por sí mismo el objetivo
perseguido, para Vygotsky (ob.cit):
35

Distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la


capacidad de resolver problemas de forma independiente y el nivel de
desarrollo potencial determinado por la resolución de problemas con
la colaboración de un compañero más capaz o con la guía de un adulto.
(p. 82)

Es decir, el niño aprende por sí solo, pero si un adulto, representante o


docente, le acompaña en este proceso se activa la zona de desarrollo próximo que
admite un mayor conocimiento, identificado como una nueva tendencia de
acompañamiento pedagógico, en el cual el docente también realiza su rol como un
mediador para que el niño alcance sus conocimientos desarrollando aptitudes y
actitudes para llegar a ser un adulto exitoso.
Mientras, el docente como facilitador actúa cuando promueve el proceso
afectivo del desarrollo integral de los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, dentro del contexto de su realidad
social actual, argumentando sus acciones a los fines, principios, perfiles y
normativas educativas.
Los aspectos reseñados previamente, constituyen un basamento que
fortalece la necesidad de contar con docentes poseedores de una visión de la
riqueza de su entorno y mejor preparados para adecuarse a la solución de las
nuevas necesidades que se presentan, porque los docentes deben estar
involucrados en casi todos los aspectos de la vida comunitaria. El docente es un
agente de cambio y debe adecuarse en forma democrática a las nuevas filosofías
de la educación, pero manteniendo la concepción de que, se debe preparar al
estudiante proyectarse y construir el País.
Una mirada al Constructo Legal de la afectividad familiar

Las relaciones familiares como medio para la formación integral afectiva de


los niños (as) y adolescentes, está cimentada en un cuerpo de normas legales,
teniendo como punta de la pirámide nuestra Carta Magna, la CRBV(2009),
seguida de la LOE (2009) y LOPNNA (2007), Plan de la Patria (2013-2019)
finalmente la Resolución 058, referentes legales de sustento para la afectividad
familiar dentro del contexto educativo, una mirada desde los actores sociales
Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”. Además, son la máxima
36

representación jurídica que tiene no sólo el país sino la educación y en especial lo


referido a la niñez y a la adolescencia.
Con referencia a la CRBV (ob.cit.), en el Artículo 75 conceptualiza la
familia como:

Asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para


el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se
basan en la igualdad de derechos y deberes, la sociedad, el esfuerzo
común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus
integrantes. (p. 23)

De acuerdo con el artículo en cuestión, este ente ha de ser mirada como una
red de comunicaciones entrelazadas, donde todos los miembros, desde el más
pequeño hasta el mayor, influyen en su desarrollo eficaz. De esta forma, los
procesos evolutivos de maduración de los niños (as) y adolescentes reposan en el
modo de esbozar, desplegar y fomentar las relaciones intrafamiliares entre todos
sus miembros. Asimismo, el su Artículo 76 de la misma se desprende “el padre y
la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar,
mantener y asistir a sus hijos. (p. 24).
En este sentido, expresa como la familia deben tener en cuenta que los niños
tienen derecho a vivir, ser criados y desarrollarse en el seno de su familia de
origen y tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y
formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños (as) y
adolescentes, para cultivar valores como respeto, amor, honestidad, tolerancia,
reflexión, participación, independencia y aceptación. Por consiguiente, son
corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus
hijos, lo cual evidentemente se ve afectada cuando en este contexto no recibe una
afectividad asertiva que trasgreda los limites escolares y se manifieste en su
desenvolvimiento cotidiano.
Por ende, enmarcada en el Artículo 78, considero que este ente socializador
es garante de su protección integral a partir del interés superior tanto en el ámbito
familiar como educativo, siendo el protagonista imprescindible para que sean
logrados los objetivos que persigue la educación venezolana. Los cuales, están
contemplados en su Artículo 102, al señalar como finalidad de la educación
37

finalidad de desarrollar el pleno ejercicio de la personalidad de los niños (as) y


adolescentes promoviendo este proceso de acuerdo con los principios establecidos.
En tal sentido, podemos observar como constitucionalmente institución
familiar y sus relaciones se fundamenta en proceso de afectividad tendiente al
desarrollo emocional e integral de la personalidad del niño y adolescente, donde la
familia y la escuela deben actuar de manera cohesionada como garantes de
consolidación de una sociedad basada en ética, valores y relaciones afectivas
positivas, como el respeto en un espacio de confianza, incidente en su desarrollo
socioemocional.
Mientras, la LOE (ob.cit.), específicamente en su Artículo 17, señala el
deber, el derecho y la responsabilidad de la familia de “orientación y formación en
principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños (as), adolescentes…
para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación,
independencia y aceptación”. Desde esta perspectiva, en el proceso de formación
integral se requiere del apoyo de la familia como ente activo y vigilante, para que
contribuir de manera eficaz en el desarrollo integral del individuo, debe educar en
valores dándoles a sus hijos una crianza adecuada y útil para vivir en sociedad.
Por su parte, LOPNNA (ob.cit.), al regular los derechos y garantías, deberes
y responsabilidades relacionadas con la atención y protección de los niños(as), y
adolescentes y el concepto de familia como célula fundamental de la sociedad,
responsable principal, inmediata e irrenunciable en el desarrollo integral de estos
ciudadanos. Avalando así, en su artículo 5 y 26 la familia es: "… la asociación
natural de la sociedad y debe ofrecer un ambiente de afecto, seguridad, solidaridad,
esfuerzo común, comprensión mutua y respeto recíproco, permitiendo así el
desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes”.
Sin duda alguna, en estos artículos se plantea que los padres tienen una gran
responsabilidad en la educación y formación integral de sus hijos siendo parte de
ello el desarrollo de sus potencialidades, siendo necesario estrechara lazos de
comunicación para crear compromisos con responsabilidades compartidas en pro
de la educación de calidad para los niños (as) y adolescentes donde ellos son los
principales protagonistas en el proceso del desarrollo social y económico de la
sociedad.
38

Por ello, nos encontramos ante una realidad ineludible: la falta de


afectividad familiar en los hogares de los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, producto de factores sociales como el
divorcio, situaciones económicas apremiantes, violencia de todo tipo, inseguridad,
abandono. Repercutiendo inevitablemente en su proceso educativo donde
trasciende dicha carecía, manifestada en actitudes negativas que afectan, tanto el
proceso educativo como el desarrollo integral de su personalidad. Bajo ese
panorama, la escuela debe ser el apoyo de la familia en la tarea de formar niños y
jóvenes con valores justos que los conviertan en ciudadanos útiles a sí mismos y a
la comunidad.
En cuanto al Plan de la Patria 2013- 2019 (ob.cit.), indica en su Capítulo 2
promover la ética y los valores socialistas, la formación y autoformación, la
disciplina consciente basada en la crítica y la autocrítica, la práctica de la
solidaridad y el amor, la conciencia del deber social y la lucha contra la
corrupción y el burocratismo. Congruente, con la Resolución 058, articulo 5
sección 2, impulsar la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos,
fortaleciendo sus valores éticos, humanistas sociales, garantizando la convivencia
comunal, sus deberes y derechos colectivos.
En general, este manojo de leyes, hacen referencia a las finalidades de la
educación como instrumento propicio para el desarrollo de la personalidad del
individuo y por otro a la orientación como un proceso inherente al derecho
educativo desde el ámbito de docente, familia, padres y representantes, los cuales
deben funcionar como un todo coherente para fomentar la confianza en los
educandos y fortalecer valores ante la necesidad de manifestar aptitudes de
afectividad para encauzar sus intereses de tal manera que pueda satisfacer sus
necesidades y las de la sociedad donde se desenvuelve para servir con eficiencia y
eficacia.
39

CAMINO TEÓRICO
REFERENCIAL

Internacional
familiar

Estado de la Cuestión de los Estudios de Afectividad


CRBV (2009)
Una mirada al Constructo Legal de la afectividad

LOE (2009)
LOPNNA
(2007)
Plan de la

Nacional
Patria

Regional

Constructos Teóricos

Docente Educación en Valores Familia Afectividad pilar


Agente de y afectividad Familiar Constructor integrador para la
Cambio Social a del Ser vida
40

Gráfico 3. Estructura epistémica del Sendero II. Una visión de la


investigadora. Rojas (2018).
SENDERO III

ANDAMIAJE AL CAMINO EPISTÉMICO METODOLÓGICO

En el presente sendero, partiendo de la perspectiva de José Saramago del ser


humano en constante construcción, en consecuencia, en permanente destrucción,
especifico la metodología y el enfoque desarrollado en la investigación,
describiendo concisamente el contexto objeto de estudio, así como el tiempo, los
instrumentos utilizados y las fases divisorias de la misma, para finalmente dar
cumplimiento a los objetivos planteados. Permitiendo describir en forma rigurosa
y sistemática, la metodología desarrollada para generar respuestas concretas a las
intenciones planteadas propias de la hermeneusis de mi investigación
Con referencia, a los aspectos fundamentales complementarios de este tercer
sendero epistémico me permitieron la compresión holística de la realidad de la
afectividad familiar dentro del contexto educativo de la Escuela Bolivariana
Media Jornada “Nuevo Barrio”, municipio Unión, Barquisimeto, estado Lara, la
cual, asume las características en su dimensión ontológica, epistemológica y
metodológica expuesta por Martínez (2011) y Sandín (2003), explicadas a
continuación, pero complementándolo con lo axiológico y gnoseológico.
Dimensión Ontológica

Este plano ontológico, está referido a la naturaleza de los fenómenos


sociales, por ende para Sandín (ob.cit.), se considera “la realidad social es creada
desde el punto de vista de los actores sociales y como resultado de un
conocimiento individual, no como algo externo a ellos” (p. 23). Es decir, se parte
de un mundo conocido, del cual hace un análisis descriptivo con base en las
experiencias compartidas de cada uno de los actores sociales. En este caso, la
42

experiencia vivida vista desde la perspectiva de los docentes, padres y


representantes de niños (as) y adolescentes sobre la afectividad familiar en el
contexto educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”,
municipio Unión, Barquisimeto, estado Lara.
Dimensión Epistemológica

La dimensión epistemológica, en este sentido se comparte el postulado de


que todas las actuaciones humanas en este estudio con enfoque cualitativo
sustentado en el paradigma interpretativo para comprender de manera profunda el
contexto que se aprecia dentro de la familia y el significado que estos atribuyen a
su accionar, mediante los acontecimientos, funciones que desempeña el niño en el
ámbito educativo. En tal sentido, se interroga acerca de cómo la realidad puede ser
conocida en términos de buscar la relación entre quien conoce y aquellos
elementos de la realidad que son conocidos, en tanto la búsqueda de
caracterizaciones, fundamentos, presupuestos sostenidos en la conciencia de los
actores sociales, los cuales me apoyan como investigadora en el proceso de
aprehender esos conocimientos.
En consecuencia, la necesidad de la verdad, de conocimientos seguros y
confiables apremia continuamente al ser humano de esta generación, a buscar
internamente un nuevo significado o sentido de la realidad, a través de una sólida
fundamentación epistemológica. De acuerdo con Leal (ob.cit.), guarda una
estrecha relación con la metodología de la investigación, porque de ella se
provienen las teorías o juicios donde emergen las tácticas para la búsqueda del
conocimiento conocidas como métodos. En este caso, me apropié de las ideas de
Sandín (ob.cit), para quien este plano del conocimiento es la representación de la
posición asumida como investigadora con respecto a la afectividad familiar dentro
del contexto educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
Dimensión Axiológica

Esta dimensión, está relacionada con los valores en la construcción de la


personalidad y habilidades de niños (as) y adolescentes, siendo la escuela y el
círculo familiar garante de la educación, formación y fomento de los mismos. En
el caso, de la Escuela Media Jornada “Nuevo Barrio”, escenario de estudio están
43

inmersos valores relativos a la afectividad familiar como motivación, afecto, amor,


respeto, autónomo, seguro y confianza.
Dimensión Gnoseológica

Tiene como finalidad encontrar significados que subyacen de la realidad


para comprender la situación abordada. El fin último es generar una interpretación
aproximación teórica sobre la realidad vivida y sentida por los actores sociales,
para transformarla. Es decir, qué conocimientos tienen los investigados sobre la
resiliencia y cómo la utilizan a manera de alternativa para establecer una
coherencia efectiva y comunitaria entre los actores sociales del proceso educativo.
Dimensión Metodológica

Por ello, mi investigación con enfoque cualitativo, la manejo desde el punto


de vista de la hermenéutica. Concepto proveniente de la expresión griega
hermeneúcin o arte de interpretar. Según Martínez (ob.cit), se encarga del
“descubrimiento, la comprensión y la explicación de las estructuras o sistemas
dinámicos que se dan en los seres humanos o en la organización y dinámica de
grupos de personas, étnicos o sociales” (p.130). Cuya finalidad, es la
interpretación y la comprensión, entendimiento crítico y objetivo del sentido de la
misma.
Es decir, establecer una interpretación en torno la afectividad familiar dentro
del contexto educativo para contribuir al desarrollo cognitivo del niño. En tal
sentido, la hermenéutica se plantea no sólo como una estrategia cualitativa de
investigación, sino como rasgo incorporable en la personalidad de los niños en el
contexto educativo, debido a su comportamiento y proceder diario. Donde el
papel principal lo tiene la familia y presenta tales características proporcionando a
la investigación acciones reflexivas y críticas, de respeto y apoyo mutuo. Siendo
mi postura epistemológica interpretar diferentes realidades, con posibilidades de
comprender mutuamente sus pensamientos, acciones, inquietudes y expectativas.
Así mismo, para Gadamer (1991) la hermenéutica es la “herramienta de
acceso al fenómeno de la comprensión y de la correcta interpretación de lo
comprendido... comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica,
sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana en el mundo” (p.
44

23). Este planteamiento, permitir comprender e interpretar con la misión descubrir


los significados de la afectividad familiar dentro del contexto educativo,
recurriendo al escenario de estudio, Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo
Barrio”, todo ello, a partir de la realidad contada por sus propios actores, quienes
empíricamente aportaron sus vivencias reales para enriquecer y generar la
interpretación señalada.
La dimensión metodológica supone una preocupación por cómo proceder
para descubrir lo cognoscible, el modo en que se crea modifica e interpreta el
mundo encontrado por el investigador, se refiere al cómo puede ser conocida la
realidad social, es decir, manera de crear del investigador, cómo modifica e
interpreta el mundo de la era digital, teniendo en cuenta la visión inicial de las
En el cual, los padres y representantes como actores sociales intervienen en
el proceso investigativo, en esta dimensión se define la naturaleza, tipo, métodos,
actores sociales, técnicas e instrumentos de recolección de evidencias,
procedimientos, de análisis e interpretación de la información obtenida, aspectos
que se definen a continuación:
Naturaleza de la Investigación

Según la clasificación de Leal (2005), esta investigación se ubicó dentro del


paradigma interpretativo por lo cual se utilizó un lenguaje cualitativo, con un
enfoque hermenéutico, teniendo como fin último afectividad familiar dentro del
contexto educativo, una mirada desde los actores sociales. Desde el punto de vista
filosófico, la perspectiva epistémica de esta investigación está orientada hacia el
enfoque cualitativo, al abordar la comprensión enfatizando el interés en los
protagonistas como actores del hecho social (docentes y representantes), captado
en el marco de lo real y con toda la riqueza de la comprensión holística de sus
experiencias.
Por consiguientes, se ubica en la modalidad de investigación de campo, de
carácter y diseño interpretativo, es concebida por la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) (2006), porque
se fundamenta en el “análisis sistemático de problemas con la intención de
describirlos, explicar sus causas y efectos, entender su naturaleza y factores
constituyentes o predecir su ocurrencia” (p. 9), en este caso al tener como
45

intención interpretar la afectividad familiar dentro del contexto educativo de la de


la Escuela Media Jornada “Nuevo Barrio”,
Cabe destacar, en el transcurrir del tiempo el hombre ha realizado diferentes
esfuerzos por darle sentido al mundo en el que vive, lo cual en el campo de la
ciencia se asocia el término episteme, conocimiento revelado o a la fuente
suprema del saber. Dicho de otra manera, por el filósofo Platón es uno de los
maestros de filosofía “verdadero conocimiento, la clave para alcanzar la verdad de
las cosas, es decir, la esencia de la idea”.
De lo cual se infiere, el mundo científico apunta hacia la superación del
objetivismo y el relativismo, atribuye pues un significado particular a la
sensibilidad, a la dialéctica, a las relaciones empíricas interpretativas tratando de
dar valor y significado a los fenómenos psicosomáticos, sociales además de
ambientales que innegablemente mantienen una relación inseparable e
interdependiente. Dentro del campo de la investigación, se encuentran diversas
vías para lograr la generación de innovaciones en el ámbito del conocimiento,
cimentados en nuevas posturas epistémicos y metodológicas, claro está,
vinculadas directamente con el objeto de estudio.
Con respecto, a la senda perteneciente a las ciencias sociales emergen
orientaciones paradigmáticas, sin ánimos de menoscabar la fidelidad de las
indagaciones objetivas o mesurables, han evidenciado en variadas ocasiones no
ajustarse a las realidades cambiantes del hombre y su dinámica. Éste cambio en el
modo de pensar, efectúa el rescate del individuo, de su importancia, brindándole
supremacía a las vivencias del saber, sus valores, actitudes, creencias, necesidades,
intereses, ideales, miedos, haciendo de esta manera más personal al conocimiento.
En atención a lo anterior, el presente estudio se inscribió en el paradigma
postpositivista, cualitativo, fenomenológico o interpretativo, encargado de
asignarle significado a los fenómenos vividos por el hombre de una forma
interpretativa y dialéctica. Por eso Martínez (1998), manifiesta lo siguiente:

Supera el esquema que considera la percepción como simple reflejo de


las "cosas reales" y el conocimiento como copia de esa realidad. El
conocimiento, en cambio, se considera como el fruto o resultado de
una interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y el
objeto conocido. Cada conocimiento, como cada punto de una elipse
46

(usando una analogía), estaría determinado por las distancias a los


focos, cuya suma es siempre constante. Cada conocimiento sería la
resultante de dos factores (sujeto y objeto), cada uno de los cuales
tendría un área de mayor influencia de acuerdo al campo de
pertenencia de dicho conocimiento: ciencias naturales o ciencias
humanas. (p.25)

Dicho de esta manera, se constata que la ciencia da un salto


proporcionándole respuestas a la investigación humana y por ende social, siendo
la acción dialógica la encargada de generar la actividad cognitiva, configurando
un cambio en la relación sujeto objeto, pasando del plano de la verticalidad y una
horizontalidad de tratos, aceptando el conocimiento como personal, diferente para
cada ser humano según sus percepciones y posiciones.
Dentro de este contexto, la investigadora asume el enfoque cualitativo,
puesto que la intención directa del presente estudio es describir e interpretar el
significado de las experiencias vividas de docentes, padres y representantes en la
afectividad familiar dentro del contexto educativo. Es decir, lo cotidiano para
necesidad legitimar el orden social en lo vivido, como marco de referencia para
indicar que la prioridad del enfoque ante la experiencia subjetiva primaria como
elemento piramidal del conocimiento.
En consecuencia, existe un giro visor alrededor de los protagonistas de LA
afectividad familiar, atribuyéndole preponderancia a sus perspectivas
experienciales, a sus modos de interpretar, a su contexto y a las relaciones que en
él confluyen y que definitivamente emergen como caracteres auténticos de una
realidad.
Tipo de Investigación

Partiendo del hecho de que se requiere obtener información acerca de la


axiología y los valores cultivados en la institución familiar, el presente estudio es
de tipo descriptivo-interpretativo. Al respecto Hernández, Fernández y Baptista
(2006), refieren como los estudios descriptivos "buscan especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido a un análisis" (p.92). Por
ende, la descripción está dada en función del nivel de los objetivos, lo cual
47

permite generar la interpretación de la situación observada en el escenario de la


familia y escuela, de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”.
En el mismo orden de ideas, la investigación se desarrolló en el ambiente
natural donde ocurren los acontecimientos representados por la afectividad
familiar en esa institución, la temática es de tipo cualitativa, enfatizando en el
diseño hermenéutico. Respecto a este tipo de investigación, Sabino (2004), "se
basan en informaciones o datos primarios, obtenidos directamente de la realidad.
Su innegable valor reside en que a través de ellos el investigador puede
cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han conseguido los datos"
(p.67).
Método Hermenéutico

El método, atendiendo a Rangel y Duno (1979), “permite el análisis para


capturar la realidad en su proceso y en sus perspectivas de desarrollo y al mismo
tiempo” (p.28). En este estudio, me apoyé en el método hermenéutico, con la
estructura del comprender la afectividad familiar dentro del contexto educativo de
la escuela señalad, porque se configurar a partir de la intuición, observación,
análisis e interpretación de la realidad. La información la obtuve a través de
entrevistas semiestructurada y observación participante, con sus respectivos
guiones.
Además, como en esta investigación indague sobre las propias palabras de
los actores sociales, asumí el método hermenéutico porque no inicie desde el
diseño de una de una teoría, sino de la realidad conocida a partir de un análisis
descriptivo de experiencias compartidas. Por ende, se realizó una triangulación
descriptiva de los acontecimientos y experiencias importantes de los mismos en la
afectividad familiar de los niños (as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana
Media Jornada “Nuevo Barrio”, como marco interpretativo del referencial
epistémico, sumado a ello el aporte del investigador.
Según Martínez (ob.cit), el método hermenéutico “…está concebido y
diseñado especialmente para el descubrimiento, la comprensión y la explicación
de las estructuras o sistemas dinámicos que se dan en los seres humanos o en la
organización y dinámica de grupos de personas, étnicos o sociales” (p.130). De
esto, es un levantamiento de información in situ, es decir, en el campo en donde se
48

encuentran los actores sociales del estudio, permitiéndole exteriorizar sus


emociones y puntos de vista acerca de los hechos. En general, esta investigación
con enfoque cualitativo se ubica en el paradigma interpretativo y la metodología
hermenéutica.
Igualmente, para Martínez (ob.cit), está representado por un círculo o
espiral, el cual “se inicia con una comprensión preliminar la cual debe llevar a un
proceso de profundización, de exploración de detalles o de diferentes perspectivas
para tener una visión holística que guíe a la comprensión profunda de lo
estudiado” (p.74). Cuyo, objetivo es responder a la pregunta: ¿qué voy a estudiar
y por qué?, en mi caso para interpretar la afectividad familiar dentro del contexto
educativo una mirada desde los actores sociales, develando la visión asignada por
los actores sociales a la mencionada afectividad, para luego interpretar significado
como un elemento interviniente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
niños (as) y adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo
Barrio”.
En este mismo orden de ideas, como para Sánchez (2001: 295-323) el
método hermenéutico tiene tres etapas principales dos niveles: (a) establecimiento
de un conjunto de textos, comúnmente denominados “canon”, para interpretarlos;
(b) la interpretación de esos textos; y (c) la generación de las teorías sobre los
literales a y b. por consiguiente, la primera etapa pertenece al nivel empírico y la
segunda y tercera al interpretativo. Lo cual, se engloba en las fases del Método
Hermenéutico o "El Círculo Hermenéutico" de Gadamer (1998): comprensión.,
interpretación y aplicación.
Lo cual, a criterio del mismo autor se realiza a partir de: (a) la identificación
de algún problema; (b) identificación de textos relevantes y su correspondiente
validación (etapa empírica); (c) buscar las pautas en los textos (etapa
interpretativa). Por lo tanto, en este estudio y enmarcado en el autor señalado se
procedió en las siguientes fases del método hermenéutico: se identificó el
problema: afectividad familiar dentro del contexto educativo de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”. Luego, en la etapa empírica: se
identificación los textos relevantes para fortalecer la creatividad, narrativa y
producción, con el propósito de constituir nuevas ideas o teorías en beneficio del
49

nivel educativo, siendo la plataforma de los aportes de la investigación.


Posteriormente, se realizó la validación de textos.
Mientras, en la etapa de interpretación, se procedió al análisis de datos o
categorización de la información a partir de la entrevista profundidad aplicada a
los actores sociales. En este momento, se muestran patrones adquiridos en
función de una dialéctica en la comunidad la cual es rica en conocimiento general
ofreciendo el mayor soporte al desarrollo de la investigación. Con un
conglomerado de enfoques hermenéuticos expresivos, objetivos y pragmáticos,
para la construcción de esquemas y saturación de las categorías emergentes.
Finalmente, para la generación de una interpretación se analizaron los
textos en el contexto comunicativo en el que fueron creados, por los actores
sociales a través de esta interpretación textual, en secciones separadas para
después conformar al escritor completo e integral. Sin embargo, como
investigadora me permití a partir de Gadamer (ob.cit), estructurar mi círculo
hermenéutico en las fases: descripción del fenómeno, búsqueda de múltiples
perspectivas, búsqueda de la esencia y la estructura, constitución de la
significación, suspensión del juicio sobre la realidad e interpretación del
fenómeno, las cuales describo en el siguiente apartado.
Descripción del Fenómeno
En esta fase partí de la experiencia concreta de los actores sociales del
estudio para describirla de la manera más objetiva y coherente posible, sin
formular categorizaciones en ese instante a través de una mirada panorámica del
estudio, con la intención de ir más allá lo aparente. Para ello, hice uso de la
observación participante como mecanismo para sugestionar los descriptores
fundamentales la afectividad familiar dentro del contexto educativo de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, lo cual se refleja en el sendero I de
este estudio.
Búsqueda de Múltiples Perspectivas
En esta fase se fortalece en un proceso de reflexión sobre la afectividad
familiar dentro del contexto educativo; para obtener distintas percepciones entre
los actores sociales, la investigadora inclusive de otros actores sociales que sin ser
objetos de la investigación participen en la misma. Es decir, aplique una entrevista
50

semiestructurada a los actores sociales y realice su descripción protocolar (ver


anexo A).
Búsqueda de la Esencia y la Estructura
Como investigadora, en esta fase busque captar las estructuras de la realidad
en estudio, sus relaciones y dentro de estas mismas estructuras, con la finalidad de
establecer el conjunto de relaciones para configurar la construcción del
conocimiento, proponer categorías y las relaciones existentes entre ellas. Para ello,
luego de aplicar una entrevista semiestructurada a los actores sociales realice su
descripción protocolar (ver anexo A) y luego estructure la información recaba en
una matriz denominada categorización.
Constitución de la Significación
Durante esta fase desarrolle inicialmente una primera constitución de la
trascendencia de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio” como
proceso esencialmente hermenéutico, examine con mayor profundidad las
estructuras, en búsqueda de los pensamientos que emergieron de cada uno de los
actores sociales de mi estudio, como parte de la contrastación de las categorías.
Suspensión del juicio sobre la realidad
En el trascurso de esta fase de epojé o suspensión de los juicios durante el
proceso de recolección de la información, como investigadora me familiarice con
la afectividad familiar dentro del contexto educativo. Para de esta manera lograr
una comprensión e interpretación holística, manteniendo la coherencia y la
pertinencia.
Interpretación del Fenómeno
Como segunda fase de la interpretación, se hizo evidente los significados
particulares y generales para hacer la interpretación de la realidad comprendida.
Partiendo de lo anterior, utilice el proceso hermenéutico de Gadamer
(ob.cit): comprensión., interpretación y aplicación, por la naturaleza cualitativa de
mi investigación enmarcada en el paradigma interpretativo. Porque, no solo
interprete la entrevista semiestructurada como textos escritos, sino toda la
expresión manifestada por los actores sociales en el propio contexto de su
realidad.
Por consiguiente, me apropie de la técnica básica de la interpretación,
51

comprensión y dar significado a las cosas avalada por Dilthey (Martínez, 2006),
el Círculo Hermenéutico como “movimiento del pensamiento que va del todo a
las partes y de las partes al todo”. (p.102). de esta manera, metódicamente en
forma circular descubrí, la comprendí e intérprete las estructuras presentes en mis
coinvestigadores desde sus propias vivencias.
Escenario de Estudio

Interpretando a Barrera (2007), el escenario puede conceptualizarse como el


espacio que necesita el investigador para realizar su estudio, en función de ello,
primero se hará una delimitación del estado hasta llegar al contexto donde está
presente la situación problemática. La ubicación geográfica de este estudio
hermenéutico se enmarco esencialmente en el espacio que ocupa la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio” del Municipio Unión, Barquisimeto,
estado Lara.

Gráfico 4. Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”. Rojas (2018)

La comunidad de Nuevo Barrio está situada geográficamente al noreste de


la ciudad de Barquisimeto, en la Parroquia Unión, Municipio Iribarren del Estado
Lara. Limita por el norte con la quebrada la Ruezga por el Sur con el sector San
Antonio ,por el este la comunidad de los Luises y por el oeste con la comunidad
de la Pastora .su ámbito espacial es de 50 manzanas aproximadamente
,comenzando en la calle 13 hasta la calle 18 y desde la carrera 8 hasta la carrera
16, en total comprenden 6 calles y 9 carreras .Para el 1981 se constituye
legalmente el Sector Nuevo Barrio en el gobierno de Luis Herrera Camping, se
52

estima que la comunidad fue fundada a principio de los años 50 y en la actualidad


posee alrededor de 6000 habitantes.
En el comienzo de la década de los años 50 fue crucial para esta comunidad,
en cuanto a la población, pues fueron llegando sus primeros habitantes. Formaba
parte de Barrio Unión y se fue poblando en dirección sur a norte, donde un factor
importante para su crecimiento fue la multiplicación familiar. Uno de los hechos
de gran transcendencia, y que ayudo al crecimiento económico y social de la zona,
fue la construcción de la vía férrea Barquisimeto puerto Cabello durante el
periodo 1950-1959, lo que origino que Barrio unión quedara dividida. Los
habitantes que quedaron al lado norte de la vía férrea deciden convocar una
asamblea de vecinos donde se acuerda colocarle el nombre de Nuevo Barrio.
Actualmente gracias al trabajo mancomunado de los habitantes es una
comunidad consolidada que posee todos los servicios públicos. Esta institución
educativa surgió en el año 1972, por la inquietud de un grupo de habitantes del
sector, que se encontraban afectados por la lejanía de otros institutos educativos
que prestaban ese servicio público. Es de hacer notar que, la Escuela Básica
Nacional Nuevo Barrio estaba ubicada en la calle 16 entre carrera 14 y 15, la cual
funcionaba en una vivienda perteneciente a la familia del señor Valentín
Burguillos, donde comenzó a funcionar con una sección de primer grado a cargo
de la docente Luisa Elena Luna contando con una matrícula de 38 estudiantes.
Posteriormente aumento el número de estudiantes por lo cual surgió la
necesidad de ubicarse en un lugar adyacente en la carrera 14 entre calles 16 y 17
en casa de la familia González, funcionando dos secciones las cuales fueron
atendidas por las docentes Ibeth Tens de Guerrero y Miladis de Salas. Con el paso
de los años los vecinos de esta comunidad liderizados por la señora Rosario de
Suarez y el señor Luis Ítalo Montaña realizaron una serie de reuniones y
gestiones ante los organismos competentes con el fin de solicitar un terreno
ubicado en la carrera 15 entre calle 16 y 17, donde funcionaba un alambique ,
cuya extensión de terreno era aproximadamente de una hectárea ,el cual fue
concedido y posteriormente se construyó en el año 1977 una aula denominada AR
una batería de baño debidamente cercada .
53

A medida que fue aumentando la matricula se construyeron dos aulas con


sus pasillos y se crearon las áreas verdes. En el año 1979, se incorporaron más
docentes y la institución pasa a denominarse Escuela Básica Graduada Nuevo
Barrio, siendo su primera directora Carmen Mendoza de Oropeza. Con el paso de
los años se logró mejorar la infraestructura y se adquirió el mobiliario necesario
para su buen funcionamiento necesario para su buen funcionamiento. Actualmente
la institución lleva por nombre Escuela Bolivariana Media Jornada” Nuevo
Barrio”, la cual cuenta con 13 salones de clase, un preescolar, un comedor escolar,
un departamento de deporte y un personal calificado que contribuye a la
excelencia educativa.
Actores Sociales del Estudio

A los fines de seleccionar los actores sociales de la investigación dentro del


escenario en estudio se ubicó en la postura de Zapata (2005) como “…aquellos
informantes que cuentan con la información cualitativa del fenómeno que
indagamos” (p.71). Por tanto, es aquel o aquello sobre quién o lo que recae la
acción de observación, revisión, intervención, medición e interpretación del objeto
de estudio, refiriéndose a la investigación.
En este estudio, los que aportan información son personas integrados a la
institución como lo son dos (2) docentes y una (1) representantes; convirtiéndose
en los actores sociales, como lo indican Hurtado y Toro (1997), son participantes
poseedores de conocimientos, status o destrezas comunicativas especiales y que
están dispuestos a colaborar con el investigador, en relación a ello se seleccionan
de acuerdo a los siguientes criterios: (a) querer pertenecer a la investigación; (b)
fácil acceso a ellos; (c) disponibilidad de tiempo y (d) pertenencia a las casa de
estudios.
De esta forma los actores sociales seleccionados, en concordancia con
Martínez (1998), se preserva tanto la confidencialidad como anonimato con el uso
de seudónimos para evitar problemas. Para aportar datos a este estudio quedan
constituidos por un total de tres (3) entre docentes y representantes involucrados
con el objeto de estudio, los cuales se describen a continuación en el gráfico 5:

ACTORES
SOCIALES
Educación
54

Familia

Gráfico 5. Seudónimos de los actores sociales. Rojas (2018)

Actor social EDUCACIÓN: Profesora egresada de la UCV, como


Licenciada en Educación, con una trayectoria de 27 años en el MPPE, 6 años en el
sector privado y 7 años en la Misión Sucre; es de estatura alta, de ojos pardos y
cabello medio color oscuro, de carácter apasionado, profesional, responsable y
luchadora en la toma de decisiones, dinámica, siempre muestra buen humor a
pesar de la adversidad, conversadora, discreta, sincera, viste en forma discreta, es
proactiva, receptiva, crítica y reflexiva ante la problemática planteada en el
presente trabajo de investigación.
Actor social AFECTIVIDAD: es una mujer de 45 años, con 12 años de
experiencia en educación básica, personal fijo de la institución objeto de estudio.
Actor social FAMILIA: es una mujer de 38 años de edad, ama de casa, con
cuatro niños estudiantes de la institución objeto. Proviene de una familia humilde,
trabajadora, luchadora por sus ideales, alegre, proactiva, buena amiga,
responsable, carismática, abierta y flexible ante la problemática planteada.
Técnicas de Recolección de Datos Cualitativos

La recolección de la información se efectuó monopolizando dos técnicas:


observación participante y la entrevista semiestructurada, esta última técnica por
naturaleza del método hermenéutico. La primera, como lo exteriorizan los autores
55

Goetz y LeCompte (1988), reside en observar y registrar los eventos, sujetando al


mínimo la interacción con los protagonistas.
En palabras de Martínez (ob.cit.), es recomendable que los instrumentos de
registro de la información consientan examinar, considerar e interpretar en forma
periódica, bien sea por la investigadora o por otros investigadores u observadores.
Por ello, grabe, fotografié, filme y apunte todos los detalles posibles con la
intención de contar con un esbozo exacto de los hallazgos y del clima
socioafectivo-cultural del escenario estudiado. En este caso, emplee como
instrumentos de registro de información, un guion de observación y una cámara
fotográfica.
La segunda técnica, es la entrevista semiestructurada, la cual para Martínez
(2004), es un técnica accesible donde “el entrevistador despliega una estrategia
mixta, alternando preguntas estructuradas y con preguntas espontáneas” (p.68).
Son reiterados encuentros personales entre la investigadora y actores sociales,
quienes relataran o contaron con sus propias palabras, sin pautas preestablecidas o
estructuradas, sus experiencias e inquietudes, lo cual consintió a la investigadora
obtener información sobre la afectividad familiar dentro del contexto educativo de
la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”, a partir de allí, establecer
una serie de categorías como estructuración de mi investigación.
Para Ruíz e Ispizua (1989), "implica siempre un proceso de comunicación
en el transcurso del cual, ambos actores, entrevistador y entrevistado, pueden
influirse mutuamente, tanto consciente como inconscientemente" (p.125).
Igualmente, en mi carácter de entrevistadora indague, sondee razones y motivos,
por medio del dialogo, sin apegarme a ninguna estructura rígida, formal
predeterminada, porque esta técnica se identifica por su no directividad, empatía y
suspensión de todo juicio de valor al ser el mismo sujeto entrevistado quien
analiza sus propias motivaciones intrínsecas. Es decir, se busca que emerjan a la
superficie actitudes y sentimientos del entrevistado al ser capaz de expresar sus
ideas y pensamientos de una forma directa, al ir más allá de las respuestas
superficiales. Además, se fundamenta en la interacción, en el contacto humano,
sea éste de índole verbal o no verbal.
56

Como instrumentos, emplee por una parte el diario de campo, cuaderno


donde anote fecha, lugar, hora, código del informante y palabras claves para luego
escribir, mis impresiones sobre la entrevista. El diario de campo es considerado un
instrumento para orientar la indagación. Por otra parte, y previo acuerdo con el
informante, se puede utilizar la grabadora digital.
Técnicas para el Análisis de la Información

En los estudios cualitativos, la información recolectada es descriptiva y de


su procesamiento emergen las inferencias y teorías que dan relevancia a la
investigación. Durante el análisis de la información se realizan los procesos de
categorización, contrastación y triangulación.
Categorización

Este proceso trata de asignar categorías o clases significativas, se trata,


según Martínez (2006):

…clasificar o dividir…” la información recopilada en partes, de


describir categorías o clases significativas, de ir constantemente
diseñando y rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las
partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el
significado de cada sector, evento, hecho o dato. (p.101)

Como, la mente humana salta instantáneamente de un proceso a otro


tratando de encontrar un sentido a las cosas concurrentes, como avanza y
regresa atrás con gran velocidad para situar a cada elemento en un contexto
transformándolo según el sentido encontrando en los compendios. Por ende,
demanda una gran tolerancia a la tergiversación y contradicción, resistencia a
la necesidad de dar sentido a todo con precipitación y oposición al ímpetu por
conceptualizar, categorizar o codificar las cosas de acuerdo con los esquemas
poco familiares.
Por ello, como investigadora aleje todo lo no emergente de la descripción
protocolar, es decir, de la fuente primaria de la información (ver anexo A); va
más allá de lo conocido. Considerando, todo símbolo verbal o categoría
emergente, que describa holísticamente los descubrimientos. En consecuencia,
lleve a cabo una dialéctica entre la figura y el fondo de manera continua y
57

permanente, con conciencia de la dinámica de este proceso para facilitar su


actividad normal y efectiva e igualmente sin perder de vista como también cuál
fue el camino a seguir para el logro de los resultados y reflexiones finales.
Contrastación

Todo el proceso de contrastación o estructuración es también un ejercicio


continuo que tiende a validar una comprensión realista y auténtica del tópico
estudiado, partiendo de que la inteligencia humana tiene una propensión natural
innata a buscar regularidades y la capacidad básica de ordenar las cosas, según
sean semejantes o diferentes, de acuerdo con su naturaleza y características y
según la interacción que se dé entre ellas. Por consiguiente, esta actividad mental
es una acción continuamente y puede sorprendernos con sus hallazgos hasta en el
mismo sueño.
Triangulación

En cualquier procedimiento metodológico utilizables en la investigación


cualitativa para asegurar la validez y la fiabilidad de las sapiencias, se revela la
triangulación, conceptualizada por Leal (2005) como aquella que permite
“determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes
apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del mismo
fenómeno” (p. 116). Es decir, la acción de reunir y cruzar dialécticamente toda la
información oportuna a la afectividad familiar dentro del contexto educativo
adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio” surgida de
la entrevista y la observación participante correspondientes, y que en esencia
constituye el corpus de resultados de mi investigación. Por ello, la triangulación
de la información es un acto que se realiza una vez que ha concluido el trabajo de
recopilación de la información.
Al respecto Elliot (1990), expresa "... la triangulación implica la obtención
de retratos de una situación de enseñanza desde tres puntos de vista bastante
distintos" (p.10). La finalidad de esta técnica de análisis de información
cualitativa es intercambiar criterios, registros o información para comparar las
diferentes perspectivas y extraer luego, los patrones que emergen del proceso. En
58

este caso de los tres actores sociales de mi estudio: Educación, Afectividad y


Familia
Asimismo, Martínez (2006), señala tres tipos: (a) de investigadores, cuando
el investigador recurre a dos fuentes de información adicionales; (b)
metodológica, si el investigador registra y contrasta la información de un mismo
suceso a partir de tres métodos, técnicas o instrumentos de recolección de
información; y (c) de fuentes, cuando el investigador compara la información a
partir de tres fuentes diferentes de información. Para esta investigación se utiliza
la triangulación de fuentes e investigadores (estudiantes, docentes y la teoría
existente).
En esta investigación utilice tres fuentes de información utilizando fuentes
diferentes, como son los actores sociales, los teóricos señalados en el capítulo II y
la opinión de la investigadora, para dar origen a una nueva teoría y lograr la
transformación esperada por medio de la explicación de los resultados de la
investigación. Admite el empleo de diferentes estrategias para la recogida de
datos, compararlas y verificar las tendencias detectadas en un determinado grupo,
evadiendo la subjetividad. Es importante señalar, que las evidencias compiladas
fueron categorizadas atendiendo al grado de importancia.
Por todo ello, al reflexionar y concentrarse, en esa contemplación, irán
apareciendo en nuestra mente diversas constelaciones formadas por las
categorías y, poco a poco, también una prevalente estructura que las integra.
De esta forma, se logrará llevar a cabo apropiadamente el proceso de
estructuración que se inició en el mismo momento de comenzar la recolección
de información.
El investigador cualitativo sabe que este proceso, eminentemente
creador, de análisis-categorización-interpretación, requiere de algunos aspectos
derivados del estudio de la naturaleza del proceso creativo, sin precipitación;
no dirigir o presionar el pensamiento en una sola dirección; la imaginación debe
estar en libertad del uso de analogías, metáforas, comparaciones, símiles y hasta
símbolos útiles o convenientes, para alojar una gran confianza en sí mismo y en la
propia capacidad como investigadora, eliminando coerciones mentales
intervinientes en el flujo de ideas y sus relaciones; dejando mi osadía intelectual.
59

Gráfico 4. Estructura epistémica del III. Una visión de la investigadora. Rojas


(2018)
SENDERO IV

ENCUENTROS DE LA INVESTIGACIÓN

En este sendero, realice un análisis e interpretación de las realidades


internas vividas y percibidas por los actores sociales para descubrir en ellas su
actitud sobre la afectividad familiar en el proceso educativo de los niños (as) y
adolescentes de la dentro del contexto educativo adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio” con la finalidad construir la
hermeneusis de mi investigación, a partir del material recopilado en las
entrevistas, observación participativa, grabaciones, filmaciones, entre otros.
Cuyo, proceso completo implica la categorización, la estructuración
propiamente dicha, la contrastación y la triangulación. Precisamente, todos estos
procesos son esencialmente críticos y evaluativos, es decir, en su devenir, se juega
continuamente con alternativas posibles para optar por la mejor categoría en
determinada información, la estructura brinda las explicaciones más loables para
un conjunto de categorías y la interpretación mejor integradora de las diferentes
estructuras en un todo coherente y lógico.
Ahora bien, para presentar las descripciones de las entrevistas
semiestructuradas, la investigadora diseñó una diagramación designada
“Descripción protocolar de la entrevista al actor social”, en el cual coloque la
información obtenida de los padres, representantes y docentes, allí se transcribí el
procesamiento de la información, enmarcado en lo señalado por Straus y Corbin
(2002), como un “(…) mecanismo analítico de codificación que estimula el
pensamiento del ambiente sobre las relaciones entre las condiciones
/consecuencias mico o macro, tanto entre ellas como para el proceso” (p. 199).
61

Por consiguiente, la materia-base de la afectividad familiar en el proceso


educativo de los niños (as) y adolescentes de la dentro del contexto educativo
adolescentes de la institución mencionada, está organizada por los tres
Descripción protocolar de la entrevista al actor social (ver anexo A), los cuales leí
en forma general con el fin de tener una visión en conjunto, una idea general del
contenido en el momento de su trascripción.
En este apartado de la investigación se realiza el proceso de organización de
la información a través de matrices que permitan su contrastación y la
constitución de los significados que los sujetos de estudio tienen del fenómeno.
Para ello se presentan los hallazgos encontrados en el contenido de las entrevistas
realizadas a los actores sociales siguiendo las fases de la metodología
hermenéutica como la describe Leal (2005).
Presentándose continuación el proceso de categorización de la información
para los actores sociales (Ver cuadro 1) y posteriormente la matriz de categorías y
subcategorías:

.
62

Matriz 1
Categorización de la Categoría Afectividad Familiar. Subcategoría Definición.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
1. ¿Qué entiende usted por afectividad familiar en el proceso
educativo de los niños (as) y adolescentes?
ACTOR SOCIAL: AFECTIVIDAD
Es una función muy importante de la familia, porque si no hay ese Función importante porque ahí le da
afecto en el hogar, Para mí es como la cunita de los niños, que uno amor, cariño, lo va enseñando
ahí le da amor, cariño, lo va enseñando, Entonces si no se trata con sin afecto, en la escuela todo va a ser
afecto, cuando tu hijo vaya a la escuela va a ser todo negativo, va a AFECTIVIDAD negativo
ser un niño problemático va a tener problemas tanto con sus FAMILIAR Va a ser un niño problemático con sus
compañeros con los demás niños de la escuela. compañeros.
ACTOR SOCIAL FAMILIA
Es el afecto, el amor que con el que criamos a nuestros hijos, es el Afecto, amor, Cariño, factor,
factor fundamental para sus vidas, ya que los ayudara a ser mejores fundamental, hogar, aprecio, maduros,
personas, seguras de sí mismos, con una firmeza y buen desarrollo seguros, firmeza
emocional, académico y socioafectivo. Desarrollo, emocional, académico y
ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN socioafectivo
Actualmente, la familia ha dejado a un lado la afectividad...Primero,
cada miembro familiar se dedica mucho tiempo al trabajo, el tiempo
para verse es poco y no hay ese compartir en familia...segundo, las Familia, tiempo, trabajo, redes sociales,
redes sociales es otro motivo para ello, nos ha alejado mucho de la celular, poco afecto, inculcar,
familia, ahorita nos conversamos cara a cara cada quien vive pegado afectividad, principios, valores, normas,
al celular sin importarle lo q tiene a su alrededor...No sé está dando el transmitirlo, generaciones, tiempo,
afecto q se debería dar. Debemos inculcar la afectividad, principios, familia, pilar, fundamental, sociedad.
normas, valores en la familia para poder transmitirlo de generación
en generación, dedicarle más tiempo a la familia recuerda q es el
pilar fundamental de la sociedad.
Rojas (2018)
63

Matriz 2
Categorización Categoría Afectividad Familiar. Subcategoría: Importancia en el proceso educativo.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
2. ¿Qué importancia tiene la afectividad familiar en el
proceso educativo de los niños (as) y adolescentes?
ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD
Es importantísima es como la base porque si tú no crías un niño Base para criar al niño con amor,
con amor entonces…lo estás criando para adelante. La estrecha Estrecha relación, entre madre e hijo
relación que debe existir entre madre e hijos es necesaria para el para el desarrollo emocional y
desarrollo emocional y mantener una seguridad en ellos, que sean mantener su seguridad.
unos niños seguros. AFECTIVIDAD
FAMILIAR
ACTOR SOCIAL FAMILIA Si no les ponen atención a los
Mucha porque, conozco personas que ni un abrazo, ni un beso, así niños, presentan comportamiento
como si fueran familias lejanas, no les ponen atención a los niños negativo que no le permite rendir
y esto lleva a que los niños presenten un comportamiento no escolarmente.
acorde ósea negativo que no le permite rendir escolarmente.

ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN


A través de la afectividad familiar le ayudas al niño a tener una Al niño y adolescente le ayuda a
confianza en sí mismo, lo cual también es muy importante porque confianza en sí mismo, en su
les ayuda a tener una identidad con respecto a la adaptación a la identidad y adaptación a la sociedad
sociedad… mayormente en la etapa del pre adolescencia.
Rojas (2018)
64

Matriz 3
Categorización Categoría Afectividad familiar. Subcategoría: Función para mejorar el proceso educativo.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
3. ¿Cómo debe ser la afectividad familiar para mejorar el
proceso educativo de los niños (as) y adolescentes?
ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD Función recíproca, que genere respeto,
Debería ser una función recíproca recíproco...Un afecto tal que comprensión, unión, se deben transmitir,
genere respeto, comprensión, unión, en fin, toda esa gama de para que en un futuro los hijos los pongan
valores q debemos transmitir para que en un futuro los hijos pueda en práctica.
ponerlos en práctica. Los padres deben estar formados en valores, Padres formados en valores: amor,
Bueno brindándole amor, seguridad, tranquilidad, paz, confianza, seguridad, tranquilidad, paz, confianza.
esos valores ayudaran a ser una persona leal, sincera. AFECTIVIDAD Para ser una persona leal y sincera.
ACTOR SOCIAL FAMILIA FAMILIAR
Primeramente, que este el respeto, cariño, unión, basada en Basada en la transmisión de valores:
valores que le permitan al niño, crecer en un ambiente seguro respeto, cariño, unión que permitan al
emocionalmente, donde le enseñen normas y le aporten le aporten niño, crecer en un ambiente, seguro
en su función todas aquellas herramientas necesarias que le emocionalmente, con normas y en su
ayuden en su desarrollo personal y emocional. Deben ser personas función herramientas que ayuden su
estables emocionalmente. Realizadas, completas, seguras para así desarrollo, personal emocional. Personas,
poder transmitir todos esos sentimientos, valores a los niños. estable emocionalmente.
ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN Afecto familiar como función, con
Considero que debe ser con carácter de principios y valores y… carácter, principios y valores, aplicada
ser aplicada desde una edad muy temprana… ya que, en la etapa desde edad temprana para en la etapa de la
de la adolescencia, tratan de buscar una identidad y nuevas adolescencia, busquen una identidad y
actitudes que adaptar…pero, si el niño está bien fundamentado nuevas actitudes con principios morales
bajo los principios morales adecuados y el afecto familiar como adecuados para un buen ciudadano en la
función, el resultado sería un buen ciudadano en la sociedad. sociedad.
Rojas (2018)
65

Matriz 4
Categorización Categoría Valores Afectivos. Subcategoría: Definición.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
4. ¿Qué son los valores afectivos familiares en el proceso
educativo de los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”?
Los transmiten los padres, es su
ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD responsabilidad y obligación para llevar a los
Son los que transmiten los padres, quienes tienen la hijos por un mejor camino, son su espejo,
responsabilidad y la obligación de llevar a sus hijos por un determinan su crecimiento personal inculcar
mejor camino ya que son su espejo y determinan el crecimiento VALORES respeto, para ser mejores personas.
personal a lo largo de su vida. Debemos inculcarle el respeto, AFECTIVOS Padres, obligación, nuestros, hijos, mejor,
para que sean mejores personas. camino, crecimiento, personal, vida, personas,
valores.
ACTOR SOCIAL FAMILIA
Viene primero de la casa, de padre y madre. Son los que cubren Viene de padre y madre, cubren las
las necesidades del niño de amar y sentirte igual. La familia, necesidades de amar y sentirte igual. La
de por sí es un valor donde se aprende a amar, comprender, a familia, es un valor donde se aprende a amar,
ayudar y viceversa. Hay el niño forma su personalidad y la comprender, a ayudar y viceversa. Forma su
consolidad en la escuela donde refleja compañerismo, personalidad y se consolidad en la escuela
solidaridad, amistad, amor por lo tanto paz. donde refleja compañerismo, solidaridad,
ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN amistad, amor por lo tanto paz.
Los padres, son los principales encargados de educar transmitir
valores a sus hijos, enseñarles el amor por la familia, el afecto Padres de encargados educar a los hijos,
más grande que los une, educarlos en valores, respeto, enseñarles amor, afecto en el hogar para
convivencia…es ahí en el hogar donde el niño forma su formar su personalidad, seguridad.
personalidad, seguridad, sin esos valores los niños son Sin ellos los niños son problemáticos y lo
problemáticos y lo reflejan en la escuela . reflejan en la escuela.
Rojas (2018)
66

Matriz 5
Categorización Categoría Valores Afectivos. Subcategoría: Formación.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
5. ¿Cómo deben formar en valores afectivos en los
estudiantes los padres, madres y representantes para
mejorar su proceso educativo?
ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD
Primeramente, deben estar centrados que vivir con normas es lo
más importantes para el desarrollo de la persona; en este caso Centrados, vivir, normas,
nuestros hijos cuando empiezan a crecer, hablarles del amor, Importantes, desarrollo,
normas de convivencia, no ser egoísta, compartir, este VALORES Persona, hijos, crecer,
compartir… que sean buenas personas para su futuro y bienestar AFECTIVOS Hablarles, amor, normas
lo desarrollan en la escuela con habilidades para comportarse tal y Convivencia, sin ser egoísta,
como lo ven en el hogar si se les fomentan positivamente serán Compartir, buenas personas.
sociables en la escuela. Habilidades sociales en la escuela
.
ACTOR SOCIAL FAMILIA
Es en la familia donde se transmite a nuestros hijos aquellas Familia transmite,
costumbres, ritos, valores esenciales para moldear una conducta, Nuestros, hijos, costumbres
allí mostramos todo el afecto, amor y dedicación por y para ellos. Ritos, valores, esenciales
De esta manera su felicidad será notable, pero si es negativa la Moldear, conducta, afecto
familia podríamos ser un fracaso y provocar en ellos conductas Amor, dedicación, felicidad
negativas. Negativa, familia, fracaso,

ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN


De manera clara y sencilla de entender, cuidando si mostramos Clara, sencilla, entender
valores o antivalores, porque nosotros los padres somos el ejemplo Mostramos, valores, antivalores, padres,
a seguir de nuestros hijos y ellos nos imitan. ejemplo, Seguir, nuestros, hijos, imitan.
Rojas (2018)
67

Matriz 6
Categorización Categoría Valores Afectivos. Subcategoría: Influencia en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
6. ¿Cuál es la influencia de los valores afectivos de los padres,
madres y representantes en el proceso educativo de los niños Importante, influencia,
(as) y adolescentes? Padres, nuestros, hijos
ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD Modelos, nuestro, deber
Es muy importante la influencia de los padres en nuestros hijos ya Enseñarles, hábitos
que somos su modelo que seguir, y es nuestro deber desde que Valores, costumbres
nacen a enseñarles hábitos, valores y costumbres que les permitan Formarse, desarrollarse
formarse y desarrollarse en todos los aspectos de su vida. Aspectos, vida
ACTOR SOCIAL FAMILIA Positiva, niño, seguridad
De una manera positiva, donde el niño muestre su seguridad y VALORES Confianza, papa, grosero
confianza, por ejemplo: si el papa es un grosero, agresivo con la AFECTIVOS Agresivo, hijo, repetir
mama y ve eso… el hijo va a repetir la misma conducta. No Conducta, ayudándolo,
estamos ayudándolos a que surjan, sino que fracasen. Para el bien Surjan, fracasen, ayuda
de nuestros hijos debemos darle una ayuda incondicional por el Incondicional, mejor,
mejor camino y así serán personas exitosas y seguras en la sociedad Camino, personas, exitosas,
ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN seguras, sociedad
Va a influir en el desarrollo Biopsicosocial...El ambiente en q se Desarrollo, biopsicosocial,
desarrolla juega un papel fundamental y es decisivo para el ambiente, papel, fundamental,
desarrollo de su personalidad...Si los padres tienen una buena decisivo, su personalidad, padres,
educación, inculcan valores su desarrollo será pleno. El ambiente en buena, educación, inculcan,
que se desenvuelven es muy importante, de ahí depende un buen valores.
desarrollo

Rojas (2018)
68

Matriz 7
Categorización Categoría Rol del docente. Subcategoría: Función en la afectividad familiar
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
8. En su rol docente ¿Cómo ante la carencia o ausencia de
afectividad familiar en los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”?
ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD Reforzar valores, no enseñar,
Reforzar valores, el maestro no enseña valores, instruye a los niños para Instruir para mejor, desarrollo en su
un mejor desarrollo en su vida. Bueno que a esos niños hay que vida.
tomarles más atención, estar más pendiente de ellos, porque en clases su Prestar atención, estar pendiente de
conducta es inapropiada, es un niño problemático, su comportamiento ROL DOCENTE conductas inapropiadas,
permite ver la falta de atención en su hogar porque hay muchos padres problemática
que trabajan y los cuidan otras personas ajenas a su familia. Falta de atención en el hogar.
ACTOR SOCIAL FAMILIA
Los valores vienen de la casa y el profesor refuerza esos valores que Reforzar valores para un mejor
permitan al estudiante tener un mejor desarrollo ante la sociedad. desarrollo en la sociedad.
Buscarle la ayuda con las profesoras de la psicóloga, la orientadora eso Buscar ayuda: psicopedagoga,
es lo puede hacer un profesor, porque se supone que en la casa esos Orientadora.
muchachos vienen con valores, respeto, tolerancia.
ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN Dar herramientas al estudiante, para
El rol del docente es darle las herramientas al estudiante para que pueda desenvolverse, resolver problemas,
desenvolverse y resolver problemas, afianzar conocimientos, afianzar afianzar, conocimientos, valores,
valores y así poner en práctica todo lo aprendido en la toma de toma de decisiones
decisiones. Orientarlos, motivarlos para así lograr obtener actitudes Orientarlos, motivarlos, lograr,
positivas. Saber canalizar esas actitudes generando más seguridad y actitudes positivas y canalizar para
confianza a través de estrategias que ayuden a la socialización del generar seguridad y confianza, con
individuo, involucrarlo en un ambiente donde se tome en cuenta para estrategias de socialización.
generar actitudes positivas.
Rojas (2018)
69

Matriz 8
Categorización Categoría Rol del docente. Subcategoría: Herramientas.
TEXTO DE LA ENTREVISTA CATEGORÍAS PALABRAS CLAVES
10. ¿Cómo deben ser las herramientas utilizadas por el docente para
fomentar la afectividad familiar en los niños (as) y adolescentes de la Escuela
Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”?

ACTOR SOCIAL AFECTIVIDAD


Bueno ser muy dinámico, cariñosos, este demostrarles a todos que en verdad Ser dinámico, demostrarle,
ellos son importantes para el docente, este tratándolos con amor, este amor, importantes, docente,
cariño, brindarle confianza. Para que ellos no se sientan que tanto en la casa tratándolos, amor, cariño,
como en la escuela no los están excluyendo. ROL DOCENTE confianza.

ACTOR SOCIAL FAMILIA Talleres, trabajos, grupo,


Talleres, eso sirve mucho, trabajos en grupo, estrategias innovadoras. estrategias, innovadoras.

Trabajar, grupos, realizar,


ACTOR SOCIAL EDUCACIÓN entrevistas.
Trabajar en grupos, realizar entrevistas, realizar talleres a padres y representantes. Padres, representantes.
Transmitir seguridad y confianza, impartir conocimientos q lo ayuden a resolver Transmitir, seguridad,
problemas, sentido de responsabilidad, adaptación al medio en que se confianza, conocimientos,
desenvuelve para poder producir esos cambios. ayudar, resolución,
problemas, sentido,
responsabilidad, producir,
cambios.
Rojas (2018)
70

Matriz 9
Contrastación de la Categoría Afectividad familiar
ACTORES SOCIALES

AFECTIVIDAD FAMILIA EDUCACION SINTESIS


Función importante Afecto, amor, Familia, tiempo, trabajo, Es el acto afectivo que reciben los miembros de la
porque ahí le da amor, Cariño, factor,redes sociales, celular, familia a través del amor en el hogar, como factor
DEFINICION

cariño, lo va enseñando fundamenta, poco afecto, inculcar, fundamental el niño adquiere seguridad, madurez
sin afecto, en la escuela hogar, aprecio,afectividad, principios, y firmeza en su desarrollo emocional. Además,
todo va a ser negativo maduros, valores, normas, Para lograr esto la familia debe dedicar tiempo e
Va a ser un niño seguros, firmeza
transmitirlo, inculcar valores, principios y normas y
SUBCATEGORÍAS

problemático con sus Desarrollo, generaciones, tiempo, transmitirlo a las generaciones. De lo contrario en
compañeros. emocional familia, pilar, la escuela todo va a ser negativo, va a ser un niño
fundamental, sociedad problemático con sus compañeros.
Base para criar al niño Si no les ponen Al niño y adolescente le Es importante vivir centrados ya que es la base
con amor, atención a los ayuda a confianza en sí para criar a un niño con amor, esa estrecha
IMPORTANCIA

Estrecha relación, entre niños, presentan mismo, en su identidad y relación que existe entre madre e hijo necesario
madre e hijo para el comportamiento adaptación a la sociedad para el desarrollo emocional, la seguridad y
desarrollo emocional y negativo que no confianza de sí mismo y que le ayuda a descubrir
mantener su seguridad. le permite rendir su identidad para adaptarse en la sociedad,
escolarmente. mayormente en la adolescencia. Si hay poco
afecto y atención el comportamiento del niño será
negativo.
Rojas (2018)
71

Matriz 9 (cont.)
ACTORES SOCIALES

AFECTIVIDAD FAMILIA EDUCACION SINTESIS


AFECTIVIDAD FAMILIAR PARA MEJORAR EL

Función recíproca, Basada en la Función afecto familiar Función afecto familiar, basada en valores,
que genere respeto, transmisión de Con carácter, principios afecto, unión, respeto, reciproco donde los
comprensión, unión, valores: respeto, y valores, aplicada desde padres con carácter y principios permiten al
se deben transmitir, cariño, unión que edad temprana para en la niño crecer en un ambiente seguro
para que en un futuro permitan al niño, etapa de la adolescencia, emocionalmente donde le enseñan normas,
PROCESO EDUCATIVO
SUBCATEGORÍAS

los hijos los pongan crecer en un ambiente, busquen una identidad y le aportan herramientas necesarias desde
en práctica. seguro nuevas actitudes con temprana edad que le ayuden al niño a
Padres formados en emocionalmente, con principios morales desarrollar su personalidad y forje su
valores: amor, normas y en su adecuados para un buen identidad
seguridad, función, herramientas ciudadano en la sociedad. Con padres formados en valores, personas
tranquilidad, paz, que ayuden su quienes dan a conocer a sus hijos mediante
confianza. desarrollo, personal una buena comunicación amor, seguridad,
Para ser una persona emocional. Personas, paz, confianza; las cosas buenas y malas
leal y sincera. estables que se pueden encontrar en su entorno
emocionalmente social. Esto ayudaran a los hijos a ser
personas completas, seguras
emocionalmente, leales y sinceras.
Rojas (2018)
72

Matriz 10
Contrastación de la Categoría Valores Afectivos
ACTORES SOCIALES

AFECTIVIDAD FAMILIA EDUCACION SINTESIS


Los transmiten los padres, Viene de padre y madre, Padres Son los transmitidos por los padres,
es su responsabilidad y cubren las necesidades de encargados de son ellos los encargados de educar a
obligación para llevar a los amar y sentirte igual. La educar a los hijos, sus hijos en amor, afecto, para un
hijos por un mejor camino, familia, es un valor donde enseñarles amor, mejor crecimiento personal y
son su espejo, determinan su se aprende a amar, afecto en el hogar desarrollo de su personalidad con
DEFINICIÓN

crecimiento personal comprender, a ayudar y para formar su seguridad, compañerismo, solidaridad,


inculcar respeto, para ser viceversa. Forma su personalidad, amistad, amor por lo tanto paz. Para
mejores personas. personalidad y se seguridad. así evitar ser niños problemáticos y
SUBCATEGORÍAS

Padres, obligación, nuestros, consolidad en la escuela Sin ellos os niños reflejarlo en la escuela.
hijos, mejor, camino, donde refleja son problemáticos
crecimiento, personal, vida, compañerismo, y lo reflejan en la
personas, valores. solidaridad, amistad, amor escuela
por lo tanto paz.
Centrados, vivir, normas, familia, transmite, Clara, sencilla, La familia transmite a los hijos de una
importantes, desarrollo, nuestros, hijos, entender, forma clara y centrada aquellos
persona, hijos, crecer, costumbres, ritos, valores, mostramos, valores, antivalores, costumbres y ritos
FORMACIÓN

hablarles, amor, esenciales, moldear, valores, esenciales para moldear la conducta


convivencia, egoísta, conducta, afecto, amor, antivalores, siempre, de una forma positiva, ya que
compartir, futuro, bienestar. dedicación, felicidad, padres, ejemplo, son su ejemplo. Por su parte estas
familia, fracaso negativo. seguir, nuestros, normas permiten vivir, convivir y
hijos, Imitan. crecer como personas llenas de amor,
afecto, felices, dedicados a mantener
un futuro de bienestar.
Rojas (2018)
73

Matriz 10 (cont.)
ACTORES SOCIALES

AFECTIVIDAD FAMILIA EDUCACION SINTESIS


Padres, nuestros, hijos Positiva, niño, seguridad Desarrollo, Los padres son el modelo para sus hijos,
INFLUENCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO

Modelos, nuestro, deber Confianza, papá, grosero biopsicosocial, les enseñan hábitos, valores, costumbres,
Enseñarles, hábitos Agresivo, hijo, repetir ambiente, papel, formarlos para que de una forma positiva
Valores, costumbres Conducta, ayudándolo, fundamental, desarrolle los aspectos de su vida, ya que
Formarse, desarrollarse Surjan, fracasen, ayuda decisivo, su las conductas positivas o negativas tienen
Aspectos, vida Incondicional, mejor, personalidad, su origen en la familia. Así mismo, los
SUBCATEGORÍAS

Camino, personas, exitosas, padres, buena, padres tienen un papel fundamental en el


seguras, sociedad educación, niño que depende de su apoyo y ayuda
inculcan, valores. para que lleguen a ser exitosos, por lo
contrario, si sus padres son descuidados,
groseros y agresivos los niños pueden
adquirir esas conductas. De igual manera
los padres deben brindarles un ambiente
propicio inculcando una buena educación
y valores para que los hijos tengan un
desarrollo biopsicosocial fundamental en
su personalidad.

Rojas (2018)
74

Matriz 11
Contrastación de la Categoría Rol del Docente en la afectividad familiar
ACTORES SOCIALES
AFECTIVIDAD FAMILIA EDUCACION SINTESIS
Reforzar valores, no Reforzar Dar herramientas al El docente refuerza los valores que vienen
enseñar, valores para un estudiante,
AFECTIVIDAD FAMILIAR para de casa, no los enseña, él instruye y
Instruir para mejor, mejor desenvolverse, resolver permite al estudiante obtener un mejor
desarrollo en su vida. desarrollo en la problemas, afianzar, desarrollo en su vida y la sociedad.
FUNCIÓN EN LA

Prestar atención, estar sociedad. conocimientos, valores, Además, aporta las herramientas para que
pendiente de Buscar ayuda: toma de decisiones pueda desenvolverse y poder resolver sus
conductas psicopedagoga Orientarlos, motivarlos, problemas, afianzando sus conocimientos
inapropiadas, , lograr, actitudes para la toma de decisiones. Conduce a una
SUBCATEGORÍAS

problemática Orientadora. positivas y canalizar adecuada orientación y ayuda con la


Falta de atención en el para generar seguridad psicopedagoga y lograr una mejor
hogar. y confianza, con motivación en actitudes inapropiadas
estrategias de canalizarlas y generar así la confianza y
socialización. seguridad en los niños.
Ser dinámico, Talleres, Trabajar, grupos, El docente debe ser dinámico, demostrarles
demostrarle, trabajos, realizar, entrevistas. a los estudiantes lo importante que son,
HERRAMIENTAS

importantes, docente, grupo, Padres, representantes. tratándolos con cariño amor, brindarles
tratándolos, amor, estrategias, Transmitir, seguridad, confianza. Además de ello, proporcionar
cariño, confianza. innovadoras. confianza, talleres, grupos de trabajo, entrevistas con
conocimientos, ayudar, los padres para así buscar estrategias
resolución, problemas, innovadoras y transmitirle seguridad,
sentido, confianza para resolver sus problemas y
responsabilidad, adquieran un sentido de pertinencia para de
producir, cambios. esta manera lograr cambios significativos.
Rojas (2018)
75

A continuación, se hace el desarrollo de la matriz (1), donde se visualizara la


matriz de categorías y subcategorías, con su respectiva estructura particular generada
por actor social (ver gráfico 2), además, la elaboración de una síntesis conceptual de lo
expresado por los mismos, después triangulación, la cual se utilizó como discurso
expresado por los mismos.
76

VALORES
AFECTIVOS

AFECTIVIDAD FAMILIAR DENTRO DEL CONTEXTO


EDUCATIVO: UNA MIRADA
DESDE LOS ACTORES SOCIALES

Gráfico 6. Estructura general de categorías emergentes. Rojas (2018)


77

IMPORTANCIA

HARRAMIENTAS
Mejorar el proceso
DEFINICIÓN AFECTIVIDAD educativo
FAMILIAR

DEFINICION

AFECTIVIDAD FAMILIAR
DENTRO DEL CONTEXTO
ROL DOCENTE EDUCATIVO: UNA MIRADA VALORES
DESDE LOS ACTORES SOCIALES AFECTIVOS
Influencia en el proceso
FUNCION educativo

Gráfico 7. Estructura de las subcategorías de las categorías emergentes. Rojas (2018)


78

CATEGORA
Afectividad familiar
DEFINICIÓN Es el acto afectivo que reciben los miembros de la familia a través del amor en el
hogar, como factor fundamental el niño adquiere seguridad, madurez y firmeza en
su desarrollo emocional. Además, Para lograr esto la familia debe dedicar tiempo
SUBCATEGORÍAS

e inculcar valores, principios y normas y transmitirlo a las generaciones. De lo


contrario en la escuela todo va a ser negativo, va a ser un niño problemático con
sus compañeros.

Es importante vivir centrados ya que es la base para criar a un niño con amor, esa
IMPORTANCI estrecha relación que existe entre madre e hijo necesario para el desarrollo
A emocional, la seguridad y confianza de sí mismo y que le ayuda a descubrir su
identidad para adaptarse en la sociedad, mayormente en la adolescencia. Si hay
poco afecto y atención el comportamiento del niño será negativo.

AFECTIVIDA Función afecto familiar, basada en valores, afecto, unión, respeto, reciproco
D FAMILIAR donde los padres con carácter y principios permiten al niño crecer en un
PARA ambiente seguro emocionalmente donde le enseñan normas, le aportan
MEJORAR EL herramientas necesarias desde temprana edad que le ayuden al niño a
PROCESO desarrollar su personalidad y forje su identidad

Gráfico 8. Estructura de la Categoría Afectividad Familiar y Subcategorías. Rojas (2018)

CATEGORA
VALORES AFECTIVOS
79

Son los transmitidos por los padres, son ellos los encargados de educar a sus hijos en
DEFINICIÓ amor, afecto, para un mejor crecimiento personal y desarrollo de su personalidad con
N seguridad, compañerismo, solidaridad, amistad, amor por lo tanto paz. Para así evitar
ser niños problemáticos y reflejarlo en la escuela.
SUBCATEGORÍAS

La familia es quien transmite a los sus hijos de una forma clara y centrada aquellos
FORMACIÓN valores, antivalores, costumbres y ritos esenciales para moldear la conducta siempre, de
una forma positiva, ya que son su ejemplo. Por su parte estas normas permiten vivir,
convivir y crecer como personas llenas de amor, afecto, felices, dedicados a mantener
un futuro de bienestar.

Los padres son el modelo para sus hijos, les enseñan hábitos, valores, costumbres,
INFLUENCIA formarlos para que de una forma positiva desarrolle los aspectos de su vida, ya que las
EN EL conductas positivas o negativas tienen su origen en la familia. Así mismo, los padres
PROCESO tienen un papel fundamental en el niño que depende de su apoyo y ayuda para que
EDUCATIVO lleguen a ser exitosos, por lo contrario, si sus padres son descuidados, groseros y
agresivos los niños pueden adquirir esas conductas. De igual manera los padres deben
brindarles un ambiente propicio inculcando una buena educación y valores para que
los hijos tengan un desarrollo biopsicosocial fundamental en su personalidad.

Gráfico 9. Estructura de la Categoría valores afectivos y Subcategorías. Rojas (2018)

CATEGORIA
Rol del Docente en la afectividad
80

El docente refuerza los valores que vienen de casa, no los enseña, él instruye
y permite al estudiante obtener un mejor desarrollo en su vida y la sociedad.
Además, aporta las herramientas para que pueda desenvolverse y poder
FUNCIÓN resolver sus problemas, afianzando sus conocimientos para la toma de
SUBCATEGORÍAS

decisiones. Conduce a una adecuada orientación y ayuda con la


psicopedagoga y lograr una mejor motivación en actitudes inapropiadas
canalizarlas y generar así la confianza y seguridad en los niños.

El docente debe ser dinámico, demostrarles a los estudiantes lo importante que


HERRAMIENTA son, tratándolos con cariño amor, brindarles confianza. Además de ello,
S DEFINICIÓN proporcionar talleres, grupos de trabajo, entrevistas con los padres para así
buscar estrategias innovadoras y transmitirle seguridad, confianza para resolver
sus problemas y adquieran un sentido de pertinencia para de esta manera lograr
cambios significativos.

Gráfico 10. Estructura de la Categoría Rol del Docente en la afectividad familiar y Subcategorías. Rojas (2018)
81

Matriz 12
Triangulación Categoría: Afectividad familiar. Subcategoría Definición
Actores Sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
Es el acto afectivo que Piaget (2005), es el “motor, la Es aquella relación Son las expresiones de sentimientos
reciben los miembros de la causa primera del acto de conocer; esencial en la familia, y emociones en el contexto familiar
familia a través del amor es el mecanismo que origina la base para el adecuado y base para el adecuado
en el hogar, como factor acción y el pensamiento” (p. 8). funcionamiento entre sus funcionamiento entre sus
fundamental el niño MacDonald, Piquero, Valois y miembros, es allí por miembros. Es todo acto de
adquiere seguridad, Zullig (2005), la transmisión de medio del afecto verbal, comunicación, vinculo desde el
madurez y firmeza en su apoyo, manifestación de cariño, físico, gestual. El cual nacimiento a través del apego,
desarrollo emocional. haciendo que los hijos se sientan permite brindar al niño Siendo la causa del acto de conocer;
Además, Para lograr esto queridos. seguridad, valores, mecanismo que origina la acción y
la familia debe dedicar Cheng y Funrhan (citado por confianza para el pensamiento sustentado en la
tiempo e inculcar valores, Navarro, 2014), “el consenso, enfrentarse a nuevas transmisión de amor en el hogar,
principios y normas y apoyo, buena comunicación y etapas como es a nivel como factor fundamental para que
transmitirlo a las disciplina adecuada y poco cognitivo. el niño adquiere seguridad, madurez
generaciones. De lo agresiva, son características que y firmeza en su desarrollo
contrario en la escuela suelen desembocar en niños y emocional. Logrado por medio de
todo va a ser negativo, va adolescentes equilibrados y dedicar tiempo e inculcar valores,
a ser un niño problemático maduros… manifestada en el principios y normas en consenso,
con sus compañeros. hogar tiende a desarrollar un con apoyo, buena comunicación,
bienestar psicológico maduro” (p. motivación y disciplina. Por ende
30). contribuye a forjándola una
personalidad segura y alegre,
despertando así la curiosidad por
obtener y enriquecer conocimientos
para enriquecerlos como ser social.
Rojas (2018)
82

Matriz 13
Triangulación. Categoría: Afectividad familiar. Subcategoría: Importancia de la afectividad familia.
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
Es importante vivir centrados ya González (2005), “una La familia constituye el medio La importancia de la afectividad
que es la base para criar a un niño adecuada expresión de los apropiado para que el niño inicie familiar radica en nuestras vidas,
con amor, esa estrecha relación afectos a lo largo del tanto su vida como su aprendizaje fortaleciendo la personalidad, siendo
que existe entre madre e hijo desarrollo evolutivo de los a través de estímulos y vivencias, más seguro y mostrando que los
necesario para el desarrollo hijos incide en otros factores las cuales a lo largo de su vida resultados de nuestras acciones son
emocional, la seguridad y de carácter individual, forjan su estabilidad en las por estados afectivos. Así mismo el
confianza de sí mismo y que le favorece el desarrollo relaciones familiares y sociales. desarrollo afectivo influye en el
ayuda a descubrir su identidad saludable del auto concepto, Por otro lado, si existe la carencia desarrollo intelectual, individual y
para adaptarse en la sociedad, la autoestima, la aceptación de afecto, el niño puede presentar social del niño. Permitiendo así el
mayormente en la adolescencia. Si personal, la seguridad en sí conductas inadecuadas, como ser éxito total a lo largo de su vida o
hay poco afecto y atención el mismo” (p. 21) agresivo, bajo rendimiento debilidad provocando un
comportamiento del niño será académico, provocando así hasta comportamiento negativo llevándolo
negativo. una deserción escolar. al fracaso escolar, personal y
profesional. De allí la importancia
del afecto en el hogar.

Rojas (2018)
83

Matriz 19
Triangulación Categoría: Afectividad familiar. Subcategoría Afectividad familiar en el proceso educativo.
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
Función afecto Gómez (2000), la influencia de la En esta se desarrolla la Tiene una influencia cíclica, basada en
familiar, basada en afectividad familiar sobre el necesidad del apego, valores, afecto, unión, respeto, normas,
valores, afecto, unión, proceso educativo del niño es vínculo más fuerte del amor, seguridad, paz, confianza
respeto, reciproco cíclica, ya que los afectos ser humano ya que reciproco donde los padres con
donde los padres con condicionan el comportamiento y desarrollamos nuestra carácter y principios permiten al niño
carácter y principios la capacidad de aprender, a su seguridad y nos sentimos crecer en un ambiente seguro
permiten al niño crecer vez, los procesos de aprendizaje protegidos por aquellas emocionalmente, le aportan
en un ambiente seguro producen reacciones afectivas. personas a nuestro herramientas necesarias para
emocionalmente donde Por lo tanto, si durante este alrededor. desarrollar su personalidad y forjan su
le enseñan normas, le proceso se producen experiencias identidad. Porque, los afectos
aportan herramientas positivas, donde el alumno se condicionan el comportamiento y el
necesarias desde siente involucrado, se divierte y proceso de aprendizaje la. Este a su
temprana edad para disfruta; estamos despertando en vez produce reacciones afectivas. Por
ayudar al niño a él interés y curiosidad por el lo tanto, si durante este proceso se
desarrollar su aprendizaje. Éste le impulsará a producen experiencias positivas que
personalidad y forje su esforzarse, y este esfuerzo le involucren al alumno se despierta su
identidad. ayudará a obtener buenos interés y curiosidad por el proceso
resultados. En consecuencia, educativo. Impulsándole esforzarse y
aumentará su autoconcepto y obtener buenos resultados. En
tendrá los ingredientes necesarios consecuencia, aumentará su
para mejorar su rendimiento. autoconcepto y su rendimiento. Esto
ayudaran a los hijos a ser personas
completas, seguras emocionalmente,
leales y sinceras.
Rojas (2018)
84

Matriz 14
Triangulación Categoría: Valores Afectivos. Subcategoría: Definición.
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
Son los transmitidos por Álvarez (2007), son Los valores son normas, reglas Son aquellos valores
los padres, son ellos los aquellos valores cuyo que nos conducen a ser buenas fundamentales inculcadas
encargados de educar a sus “contenido afecta a nuestras personas, capaces de mantener transmitidos por los padres con
hijos en amor, afecto, para reacciones psíquicas de una convivencia en nuestro normas y reglas por ser los
un mejor crecimiento agrado, es decir, a los entorno, siendo estos una base encargados de educar a sus hijos
personal y desarrollo de su estados de emoción, fundamental inculcadas por en amor, respeto, seguridad,
personalidad con sentimiento o pasión” (p. nuestros padres, permitiendo de compañerismo, solidaridad,
seguridad, compañerismo, 128). esta manera el adecuado amistad, afecto. Su contenido
solidaridad, amistad, amor desarrollo de nuestra afecta sus reacciones psíquicas de
por lo tanto paz. Para así personalidad. Pues de ellos agrado, emoción, sentimiento o
evitar ser niños aprendemos a impartir amor, pasión que les conducen a ser
problemáticos y reflejarlo respeto, hacia nuestros buenas personas y convivir en el
en la escuela. semejantes. entorno. Permitiendo el adecuado
desarrollo de la personalidad.

Rojas (2018)
85

Matriz 15
Triangulación Categoría: Valores Afectivos. Subcategoría: Formación.
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
La familia es quien transmite a Carrillo (2009), los padres Para que el niño se desarrolle Las normas y valores son
los sus hijos de una forma pueden “fomentar su de una manera apropiada en su esenciales para llevar una
clara y centrada aquellos aprendizaje… se trata de entorno y vida social, debe buena vida, mantener una
valores, antivalores, acostumbrar a los hijos a estar rodeado de personas adecuada convivencia
costumbres y ritos esenciales proceder por razones más o (padres, hermanos, familia) socialmente, permitiendo
para moldear la conducta menos fundadas, pero no por que le brinden la protección y mantener una buena conducta
siempre, de una forma simple imitación o seguridad demandada para su y mayor interés a nivel
positiva, ya que son su comparación o bien hacer desarrollo personal y educativo. Estas son
ejemplo. Por su parte estas responsable al niño y cognitivo, y esto es logrado si transmitidas por la familia.
normas permiten vivir, adolescente de su autonomía o los padres y representantes
convivir y crecer como libertad, enseñándoles por el tienen bien arraigados sus
personas llenas de amor, ejemplo, amor, comunicación, valores, principios para poder
afecto, felices, dedicados a afecto…” (p. 33) ser modelos para sus hijos.
mantener un futuro de
bienestar.

Rojas (2018)
86

Matriz 16
Triangulación Categoría: Valores Afectivos. Subcategoría: Influencia en el proceso educativo
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
Los padres son el modelo para sus Altarejos y otros (2004), “la La educación impartida por El futuro de los niños depende
hijos, les enseñan hábitos, valores, necesidad de educar en la los padres debe ser integral de la adecuada educación y
costumbres, formarlos para que de contrariedad requiere para obtener un adecuado modelo de crianza formado en
una forma positiva desarrolle los aprender a acostumbrarnos a desarrollo de los niños, su familia para la vida,
aspectos de su vida, ya que las valorar aquello que implica debe ser equitativa ni muy adquiriendo un modelo de
conductas positivas o negativas esfuerzo y aceptar nuestras permisivos, autoritarios, ni conducta permitiendo a sus
tienen su origen en la familia. Así limitaciones” (p.83). sobreprotectores, todo en miembros enfrentarse en la
mismo, los padres tienen un papel equilibrio ayudara y no vida. Los padres deben
fundamental en el niño que afectara al niño en el moldear en sus hijos
depende de su apoyo y ayuda para contexto educativo. cualidades humanas para
que lleguen a ser exitosos, por lo percibir, valorar y reconocer
contrario, si sus padres son lo adquirido por esfuerzo
descuidados, groseros y agresivos propio y manteniendo presente
los niños pueden adquirir esas las normas y reglas
conductas. De igual manera los establecidas en el hogar en las
padres deben brindarles un cuales prevalecen limites;
ambiente propicio inculcando una permitiendo así obtener una
buena educación y valores para que educación integral.
los hijos tengan un desarrollo
biopsicosocial fundamental en su
personalidad.
Rojas (2018)
87

Matriz 17
Triangulación Categoría: Rol del docente. Subcategoría: Función en la Afectividad Familiar
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
El docente refuerza los valores Álvarez (2007), “si queremos Facilita aprendizajes, Suministrador información al
que vienen de casa, no los formar desde la afectividad, es nuevos conocimientos a los estudiante para obtener
enseña, él instruye y permite importante que se den estudiantes para herramientas requeridas al
al estudiante obtener un mejor manifestaciones afectivas, (amor, comprender aquellos asimilar conocimientos,
desarrollo en su vida y la alegría), que contagien al resto contenidos impartidos. fortaleciendo su aprendizaje
sociedad. Además, aporta las de las personas que están en Además de mostrarle a sus significativo. El docente con
herramientas para que pueda nuestro entorno… de organizar estudiantes confianza, manifestaciones afectivas,
desenvolverse y poder una serie de contenidos motivándolos a cumplir con (amor, alegría), propicia,
resolver sus problemas, curriculares en donde la seguridad sus metas, además un ambiente acorde al
afianzando sus conocimientos dimensión intelectual del desarrollando sus fortalezas interés del educando,
para la toma de decisiones. currículum, deje paso a lo y minimizándolas inculcando y fortaleciendo los
Conduce a una adecuada afectivo, incorporando a algunas debilidades presentadas. valores aprendidos para
orientación y ayuda con la áreas de conocimiento… fomentar en ellos respeto,
psicopedagoga y lograr una experiencias vivas y concretas, participación e integración en
mejor motivación en actitudes mediante las cuales los su beneficio.
inapropiadas canalizarlas y educandos pueden vivir, reflejar,
generar así la confianza y manifestar y plasmar, momentos
seguridad en los niños. marcados por la afectividad”
(p.126).

Rojas (2018)
88

Matriz 18
Triangulación Categoría: Rol del docente. Subcategoría: Herramientas
Actores sociales Pensamiento Ajeno Investigadora Nueva Perspectiva
El docente debe ser Guarín (2017), brindar a los Orientar de la manera Construir y transitar el camino
dinámico, demostrarles estudiantes “las herramientas más acorde al alumno conjuntamente con los padres
a los estudiantes lo necesarias para que puedan con ayuda del equipo hacia una educación afectiva que
importante que son, desarrollarse integralmente, prepararse disciplinario de la reconozca la importancia de lo
tratándolos con cariño para el futuro, afrontar las institución para que estas cognitivo y lo afectivo en la
amor, brindarles experiencias de cada etapa vital… actitudes no se repitan y formación de los niños y
confianza. Además de conocer y comprender mejor el así no dañen la adolescentes, con la integración de
ello, proporcionar contexto, a ellos mismos y a los otros; personalidad de este. conocimientos, emociones,
talleres, grupos de es por ello, que si queremos promover Tomando en cuenta que a motivaciones, relaciones,
trabajo, entrevistas con una educación con alta relevancia estas actitudes se cosmovisiones. Lo cual, los
los padres para así personal, afectiva y social, la escuela relacionan factores conduce a fijar y determinar su
buscar estrategias debe enseñar a soñar, crear, pensar, afectivos, sociales que personalidad canalizando actitudes
innovadoras y amar, construir” (p. 118). Además afectan el aprendizaje del inapropiadas que no le permiten
transmitirle seguridad, “transitar el camino hacia una niño. mantenerse centrado en resolver
confianza para resolver educación afectiva que reconozca la conflictos en buenos términos.
sus problemas y importancia de lo cognitivo y lo Orientar y brindar herramientas a
adquieran un sentido de afectivo… construir, conjuntamente los estudiantes para su desarrollo
pertinencia para de esta con la familia, un rol más afectivo en integral, que le permitan
manera lograr cambios los procesos de formación y educación prepararse para el futuro, afrontar
significativos. de los niños y adolescentes, los cuales las experiencia, conocer y
demandan del sistema educativo la comprender mejor el contexto.
integración de conocimientos, Enseñar a soñar, crear, pensar,
emociones, motivaciones, relaciones, amar, construir
cosmovisiones. (p. 132)
Rojas (2018)
89

Interpretación Familia Constructora del Ser

En el proceso de interpretación de la afectividad familiar dentro del contexto


educativo, fin último de mi investigación bajo el paradigma interpretativo con un
discurso cualitativo, siendo mi método hermenéutico, centrando su atención en las
relaciones y roles desempeñados por las familias en cuanto a la afectividad dentro
del contexto educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio”,
a partir de la información recogida mediante la entrevista semiestructurada,
considerada como uno de los procedimientos hermenéuticos cualitativos para
estudiar la realidad social, por su carácter flexible, holístico, naturalista, amplio,
subjetivo, inductivo y descriptivo. Al admitir desentrañar descriptiva y
contextualmente los inconvenientes afectivos a través de construcción la
experiencia desde las voces de los actores sociales en los ejes problemáticos
asociados a su cotidianidad, cuando se involucran como coinvestigadores de su
propia realidad.
Como investigadora contextualice el conocimiento desde el mundo interior
de docentes y representantes, los significados e interpretaciones, comprendiendo
sus vivencias, costumbres y creencias, estableciendo las categorías y
subcategorías emergentes, con su correspondiente síntesis conceptual. En cuanto,
a las tres (3) categoría surgieron: afectividad, valores afectivos y rol del docente.
Con respecto a la categoría afectividad familiar, emergieron definición,
importancia y función en el proceso educativo, como subcategoría que le definen.
La misma, es considerada por los actores sociales como las expresiones de
sentimientos y emociones en el contexto familiar y base para el adecuado
funcionamiento entre sus miembros. Es todo acto de comunicación, vinculo desde
el nacimiento a través del apego.
Siendo la causa del acto de conocer; mecanismo que origina la acción y el
pensamiento sustentado en la transmisión de amor en el hogar, como factor
fundamental para que el niño adquiere seguridad, madurez y firmeza en su
desarrollo emocional. Logrado por medio de dedicar tiempo e inculcar valores,
principios y normas en consenso, con apoyo, buena comunicación, motivación y
disciplina. Por ende contribuye a forjándola una personalidad segura y alegre,
90

despertando así la curiosidad por obtener y enriquecer conocimientos para


enriquecerlos como ser social.
Es un acto afectivo recibido por los miembros de la familia en la
personificación de valores como el amor, factor fundamental para brindar al niño
seguridad, madurez y firmeza en su desarrollo emocional. Por ende, se convierte
en el motor, la causa primera del acto de conocer; mecanismo para la acción y el
pensamiento. Por consiguiente, es una relación esencial en la familia, para el
adecuado funcionamiento entre sus miembros, al brindar seguridad, valores,
confianza para enfrentarse las diferentes etapas cognitivas.
De allí, su importancia radica, en fortalecer la personalidad, al influir en el
desarrollo intelectual, individual y social del niño, garantizando el éxito total a lo
largo de su vida o debilidad provocando n comportamiento negativo llevándolo al
fracaso escolar, personal y profesional. Además, dentro del núcleo familiar es su
deber mantener y desarrollar el vínculo afectivo con firmeza para así el niño logre
alcanzar lo más próximo a la perfección en su vida, con actuaciones significativas
para ser imitadas, porque dependiendo del desarrollo afectivo y social de los
padres, madres y representantes será la integración a la sociedad de los niños (as)
y adolescentes.
Lo cual, es manifestado cuando se integran con seguridad expresando sus
buenas costumbres y de pensamientos sinceros, demostrando como han
desarrollado a plenitud sus emociones al descubrir su propio yo, con seguridad y
confianza. Igualmente, al momento de ejercer la afectividad como función de la
familia tiene una influencia cíclica, basada en valores, afecto, unión, respeto,
normas, amor, seguridad, paz, confianza reciproco donde los padres con carácter y
principios permiten al niño crecer en un ambiente seguro emocionalmente, le
aportan herramientas necesarias para desarrollar su personalidad y forjan su
identidad. Porque, los afectos condicionan el comportamiento y el proceso de
aprendizaje la. Este a su vez produce reacciones afectivas.
Por lo tanto, si durante este proceso se producen experiencias positivas que
involucren al alumno se despierta su interés y curiosidad por el proceso
educativo. Impulsándole esforzarse y obtener buenos resultados. En consecuencia,
91

aumentará su autoconcepto y su rendimiento. Esto ayudaran a los hijos a ser


personas completas, seguras emocionalmente, leales y sinceras.
En concordancia, la LOE (ob.cit.), contempla en sus normativas el deber, el
derecho de este actor social en su responsabilidad en la orientación y formación en
principios, valores y creencias, actitudes y hábitos en sus hijos para cultivar
valores como el respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión, participación,
independencia y aceptación.
De lo anterior, emerge intrínsecamente la categoría valores afectivos,
determinada por las subcategorías definición, formación e influencia en el proceso
educativo. Es decir, aquellos valores fundamentales inculcadas transmitidos por
los padres con normas y reglas por ser los encargados de educar a sus hijos en
amor, respeto, seguridad, compañerismo, solidaridad, amistad, afecto. Su
contenido afecta sus reacciones psíquicas de agrado, emoción, sentimiento o
pasión que les conducen a ser buenas personas y convivir en el entorno.
Permitiendo el adecuado desarrollo de la personalidad. Tal como lo señala el
coinvestigador Educación (ver anexo A): “los padres son los principales
encargados de educar a sus hijos, enseñarles el amor por la familia, el afecto,
educarlos en valores, respeto, convivencia…en el hogar… el niño forma su
personalidad, seguridad, sin esos valores los niños son problemáticos y lo reflejan
en la escuela” (L: 3-6)
Lo cual, es fundamentado por Álvarez (2007), para q afectivos son aquellos
cuyo “contenido afecta a nuestras reacciones psíquicas de agrado, es decir, a los
estados de emoción, sentimiento o pasión” (p. 128). Es decir, la afectividad de los
padres, madres y representantes influye en el desarrollo integral de sus hijos,
según el actor social Afectividad, al ser modelos a seguir, siendo su deber
enseñarles hábitos, valores y costumbres para formarse y desarrollarse en todos
los aspectos de su vida.
Desde esta perspectiva, la formación en valores afectivos, representa las
normas y valores esenciales para llevar una buena vida, mantener una adecuada
convivencia socialmente, permitiendo mantener una buena conducta y mayor
interés a nivel educativo. Por ende, para que el niño se desarrolle de una manera
apropiada en su entorno y vida social, debe estar rodeado de personas
92

brindándoles protección, seguridad, para su desarrollo personal y cognitivo.


Además, representar un espacio privilegiado donde se desarrolla el amor mutuo y
la protección para su adecuada socialización.
Por otro lado, la necesidad de educar en la contrariedad demanda aprender a
acostumbrarnos a valorar el esfuerzo y aceptar nuestras limitaciones. Porque, al
ser impartida por los padres debe ser integral y equitativa modelando en sus hijos
cualidades humanas para percibir, valorar y reconocer el esfuerzo propio,
manteniendo presente como las normas y reglas establecidas en el hogar
prevalecen limites propios de la educación integral.
Por consiguiente, se requiere de la influencia de la afectividad familiar en el
proceso educativo, como valor garante del futuro de los niños, el cual depende de
la adecuada educación y modelo de crianza formado en su familia para la vida,
adquiriendo un modelo de conducta permitiendo a sus miembros enfrentarse en la
vida. Los padres deben moldear en sus hijos cualidades humanas para percibir,
valorar y reconocer lo adquirido por esfuerzo propio y manteniendo presente las
normas y reglas establecidas en el hogar en las cuales prevalecen limites;
permitiendo así obtener una educación integral.
En este contexto, cabe resaltar el rol del docente como complemento del
proceso educativo del estudiante al ejercer su función de reforzar estos valores, al
enseñar, instruir y permitirle obtener un mejor desarrollo en su vida y la sociedad,
con herramientas para desenvolverse y poder resolver problemas, afianzando sus
conocimientos en la toma de decisiones. Siendo, mediador en el proceso
enseñanza y aprendizaje por medio de la negociación, con habilidad para respetar
sus características individuales, motivándolos al propiciar la interacción grupal
con compromiso.
Desde esta concepción el rol del docente en la función afectividad familiar
es suministrar información al estudiante para obtener herramientas requeridas al
asimilar conocimientos, fortaleciendo su aprendizaje significativo. El docente con
manifestaciones afectivas, (amor, alegría), propicia, además un ambiente acorde al
interés del educando, inculcando y fortaleciendo los valores aprendidos para
fomentar en ellos respeto, participación e integración en su beneficio
93

Para ello, el docente le corresponde valerse de herramientas para construir y


transitar el camino conjuntamente con los padres hacia una educación afectiva
que reconozca la importancia de lo cognitivo y lo afectivo en la formación de los
niños y adolescentes, con la integración de conocimientos, emociones,
motivaciones, relaciones, cosmovisiones. Lo cual, los conduce a fijar y determinar
su personalidad canalizando actitudes inapropiadas que no le permiten mantenerse
centrado en resolver conflictos en buenos términos. Orientar y brindar
herramientas a los estudiantes para su desarrollo integral, que le permitan
prepararse para el futuro, afrontar las experiencia, conocer y comprender mejor el
contexto. Enseñar a soñar, crear, pensar, amar, construir
Por otro lado, para ser un agente de cambio social debe ser espontaneo,
preocupado por el bienestar del estudiante, ofrecer afecto, confianza en diversas
circunstancias, involucrarse con la comunidad a través de talleres buscando su
participación, conocimientos y resolución de problemas. De esta forma, la
afectividad familiar dentro del contexto educativo se convierte en un valor basado
en el fomento de la confianza y la seguridad para construir un niño (a) o
adolescente autónomo, seguro y estable emocionalmente. Al mantener una
adecuada convivencia social a partir de un modelo adecuado de crianza.
94

Gráfico 11. Interpretación Familia constructora del ser. Rojas (2018)


SENDERO V

REFLEXIONANDO FINALMENTE EN LA AFECTIVIDAD

Estas reflexiones finales de la afectividad están trazadas teniendo como columna


vertebral todo el peregrinar investigativo para su interpretación en el ámbito familiar
dentro del contexto educativo, brotada de los encuentros dialectos con los actores
sociales para formular juicios con claridad. Desde este pensamiento, reflexionó
sobre la afectividad familiar de los niños (as) y adolescentes dentro del contexto
educativo de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio” haciendo énfasis
en sus intenciones.
En cuanto a mi primera intención, conocer el significado concedido por los
actores sociales a la afectividad familiar en el proceso educativo de los niños (as) y
adolescentes de la institución mencionada son los padres y representantes los
encargados de transmitir los conocimientos, principios y valores a los mencionados
actores, a partir de que no nacemos donde merecemos sino donde necesitamos
evolucionar. Por ende, como entes socializadores les corresponde la formación en
valores de sus hijos, como normas para regir su vida, basadas en motivación, afecto,
amor y respeto para la construcción de un ser autónomo, seguro y estable
emocionalmente. Garantizando, de esta manera una adecuada convivencia
socialmente, emergente de un modelo de crianza con fundamento en cualidades
humanas.
Con respecto la segunda intención, entender la percepción que tienen los
actores sociales sobre los valores afectivos familiares en el proceso educativo de los
niños (as) y adolescentes de esa escuela, desde la realidad de este escenario es un
acto de comunicación, vinculo de apego, donde se transmiten afectos físicos,
gestuales verbales condicionantes de la vida y personalidad, la cual debe ser forjada
con valores como seguridad, motivación, alegría, curiosidad por obtener nuevos
conocimientos que lo enriquezcan como ser.
En lo cual radica su importancia al cultivar en el niño (a) y adolescentes
seguridad en sí mismo, desarrollo intelectual, individual y social para alcanzar éxito
en vida o ser una debilidad generada en un comportamiento negativo conllevando al
96

fracaso escolar, personal y profesional. En consiguiente, dentro del núcleo familiar


se debe mantener y desarrollar el vínculo afectivo con firmeza al propiciar un
ambiente lleno de confianza, siendo las actuaciones de los padres significativas para
ser imitadas por sus hijos. Por ende, el desarrollo afectivo y social de los padres,
madres y representantes es determinante para que los niños (as) y adolescentes se
integren a la sociedad.
En este mismo orden de ideas al comprender el rol del docente ante la
afectividad familiar en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes de esta
organización, es responsable de facilitar información y herramientas para asimilar
conocimientos, fortaleciendo su aprendizaje significativo, siendo mediador en un
ambiente acorde al interés del estudiante, reforzando y fortaleciendo los valores
aprendidos en el contexto familiar. Siendo su función frente a las actitudes negativas
por afectividad familiar la de conducirlas y canalizarlas para permitirles mantenerse
centrado en adquirir aprendizajes cognitivos y la capacidad de resolver conflictos.
Es decir, utilizar herramientas para ser un agente de cambio social al ser espontaneo,
preocupado, brindarles afecto y confianza.
Finalmente, al interpretar la afectividad familiar dentro del contexto educativo
adolescentes de la Escuela Bolivariana Media Jornada “Nuevo Barrio, me apropio
del pensamiento del Papa Francisco, para quien la familia en un “grupo de personas
llenas de defectos, que Dios reúne para que convivan con las diferencias y
desarrollen la tolerancia, la benevolencia, la caridad, el perdón, el respeto, la
gratitud, la paciencia…”. Es notable como nuestro creador nos cimentó sobre la
formación y práctica de valores, los cuales finalmente conllevan a un solo sendero,
“aprender a Amar”.
97

Gráfico 12. Reflexionando finalmente en la afectividad. Un aporte de la


investigadora. Rojas (2018)
REFERENCIAS

Álvarez, R. (2003). Relación entre Familia y Escuela. Venezuela. Sánchez & Asociados

Álvarez R., J. (2007). Valores afectivos en la formación inicial del profesorado.


Secretariado de publicaciones. Universidad de Granada.

Altarejos M., Martínez M., Buxarrais E. y Bernal M. (2004). Familia, valores y


educación.

Antúnez (2007). Proyectos educativos. España: GRAOU

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5908. (Extraordinario).
Diciembre 30, Caracas.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2013). Plan de la


patria: segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la nación,
2013-2019.

Bandura A. (1982). Teoría del Aprendizaje. Cádiz. Síntesis

Baron R. A., (1996). Psicología. Tercera edición Naucalpan de Juárez. Ciudad de


México: Pearson Educación.

Barrera, M. (2007). Modelos Epistemológicos en Investigación. 2da edición. Caracas:


Fundación SYPAL.

Bellido, A. y Villegas C. (2010). Influencia de la familia en el desarrollo de pautas


inadecuadas de conducta.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en


entornos naturales y diseñados. Paidós

Carrillo, P. (2009). La familia, la autoestima y el fracaso escolar del adolescente. Tesis


doctoral no publicada. Universidad de Granada.

Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Esté, A. (1996). Migrantes y Excluidos. Caracas. Fondo editorial Tropykos

Esté, A. (1995). Educación para la Dignidad. El cambio Educativo en Venezuela.


Caracas. Fondo Editorial Tropykos.

Eroles, C., (1998). Familia y Trabajo Social. Buenos Aires. Argentina: Espacio.
99

Farinango, M. y Puma, U. (2012). Estudio de la afectividad familiar en los estudiantes


de octavos años de educación básica del Colegio Universitario. IBARRA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE. Ecuador.

Fernández, G. (2013). Rendimiento escolar y contexto social en Educación Primaria.


Tesis de Máster no publicada. Universidad de Almería,

Fernández, L. (2015). Campaña informativa sobre el maltrato infantil a través del


cartel. Municipio sucre, urbanización el Márquez, sector Sur. Trabajo de Grado no
publicado. Universidad de Nueva Esparta.

Ferreira, L., (2015). Desde el Hogar debe Partir la Formación para la Vida. Diario
Ultimas Noticias, de fecha Junio 24. Pág. 9. Caracas Venezuela.

Flaquer, Ll. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel.

Gadamer, H. (1991). Verdad y Método (vol. 1). Salamanca. España: Sígueme.

Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación


educativa. Madrid: Morata.

Gómez, B., Sanz H., Puyal E., Luna S., Sanagustín F. y Elboj S. (2006). Convivencia en
los Centros Educativos. Módulo 4: Convivencia profesores y alumnos

Gómez, C. (2000). Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático.


Madrid: Narcea.

González, C., (2004). Teoría Estructural Familiar [Documento en línea]. Disponible


en: http://www.medicinadefamiliares.cl/Trabajos/teoriaestructural.pdf. [Consulta:
consultado el 2 de febrero de 2015]

González, E. (2005). Educar en la afectividad. Facultad de educación. Universidad


Complutense de Madrid.

Guevara, B., Zambrano de G. y Evies A. (2007). ¿Para qué educar en valores? Revista
educación en valores Universidad de Carabobo. Vol. 1 / Nº 7. Valencia, enero -
junio 2007

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (3a


ed.). México: Mc Graw-Hill Iberoamericana.

Leal, J (2005). La autonomía del sujeto investigador y la metodología de la


investigación. Universidad de Carabobo. Valencia.
100

Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial N° 5.929. Extraordinario del 15 de


Agosto de 2009.

Ley Orgánica para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (LOPNA, 2007).


Gaceta Oficial. Nº (5.859 Extraordinaria) 10/12/2007

López, F. (2000). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.

MacDonald, J., Piquero, A., Valois, R. & Zullig, K. (2005). La relación entre la
satisfacción con la vida y la asunción de riesgos comportamientos y violencia
juvenil. Revista de violencia interpersonal.

Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.

Martínez, M. (2006). Conocimiento Científico General y Conocimiento Ordinario

Martínez, M. (2011). Metodología de la investigación cualitativa.

Martínez, M. (1998). Orientación filosófica positivista.

Moreno, R., Estévez L., Murgui P. y Musitu O. (2009). Relación entre el clima familiar
y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la
conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy [Revista en línea]. Disponible en: Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56012876010> ISSN 1577-7057
Murcia, J. (1988). Investigar para cambiar. Colombia: Presencia. [Fecha de
consulta: febrero de 2018]

Murcia, J. (1990). Investigación para cambiar. Colombia: magisterio

Navarro, G. (2014). Socialización familiar y adaptación escolar en adolescentes. Tesis


doctoral no publicada. Universidad de Castilla-La Mancha. España.

Oliver, (2002). Manifestaciones de la sexualidad infantil. Madrid – España

Oliveros, L. (2004). El vínculo afectivo como opción de vida en la convivencia familiar.


Ibagué – Colombia: Pontífice Universidad Javeriana.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) (2005). Formación docente y las tecnologías de información y
comunicación. Santiago, Chile,

Pérez, E. (2002). Educación para globalizar la esperanza y la solidaridad. [Libro en


línea]. Disponible en: http://www.feyalegria.org/images/acrobat/EducarParaGlob
alizarLaEsperanzaYLaSolidaridad_APerezEsclarin_2002.pdf. [Consulta: febrero
2017]
101

Pérez, S. y Pérez de G. (2011). Tratamiento educativo de la diversidad en personas


mayores. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Piaget, J. (1928). Juicio y razonamiento en el niño. Londres: Kegan Pau.

Piaget J., (2005). Inteligencia y Afectividad [Libro en línea]. Consultado el 27 de junio


de 2011 en: http://www.esnips.com

Pizarro L., Santana L., y Vial L. (2013). La participación de la familia y su vinculación


en los procesos de aprendizaje en los niños y niñas en contextos escolares. Trabajo
de maestría no publicado. Universidad Santo Tomás Colombia

Prieto Figueroa, L. B. (1968). Discurso de cierre de campaña pronunciado en La


Asunción, en 1968, como candidato a la Presidencia de la República. Caracas:
Federación Venezolana de Maestros.

Proyecto Educativo Nacional, la Dirección de Planificación y Educación (1999),

Rangel, D. y Duno P. (1979). La Pipa Rota. Valencia, Venezuela.

Rosario B. (2013). Relación entre los estilos de educación parental y de pensamiento


del estudiante con el rendimiento académico. Trabajo de maestría no publicado.
Universidad Católica “Andrés Bello”. Caracas.

Ruiz, O. e Ispizua, M. (1989). La descodificación de la vida cotidiana. Bilbao:


Publicaciones de la Universidad de Deusto

Saavedra, T (2003). Interacción entre la Familia y el Liceo. Venezuela: Santillana.

Sabino, C. (2004). Metodología de la investigación. Caracas: Ateneo.

Sánchez, A. (2001). “El método hermenéutico aplicado a un nuevo Canon: hacia la


autorización de la producción escrita de los estudiantes de inglés”. CAUCE, Revista
de Filología y su Didáctica.

Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación fundamento y tradiciones.


Madrid: Mc. Graw-Hill.

Satir, V. (2004). Ejercicios para la Comunicación Humana. (2ª Ed.) México: Pax.

Segura, M. (2016). Inteligencia emocional en estudiantes venezolanos de educación


media y universitaria. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto
Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Barquisimeto.
102

Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para el desarrollo de la teoría fundamentada. Universidad de
Antioquia. FEUA. Colombia.

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos. (2006).


Normas para la Elaboración y Aprobación de Trabajos Técnicos, Trabajos
Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. República Bolivariana
de Venezuela. San Juan de los Morros.

Vargas, E. (2014). Educación, Familia y Comunidad: un Tejido Teórico Complejo para


la Reconstrucción del Entramado Social Comunitario desde los Actores Implicados.
Tesis doctoral no publicada. Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Centrales “Rómulo Gallegos”. San Juan de los Morros. Guárico. Venezuela .

Verneaux, R. (1967). Filosofía del hombre. Barcelona. España: Herder.

Vygotsky, L. S. (1989). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.


Barcelona: Crítica. (Publicado originalmente en 1931).

Zapata, O. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas.


México: Pax México.
103

ANEXOS
104

ANEXO A

DESCRIPCIÓN PROTOCOLAR DE LA ENTREVISTA APLICADA A LOS


ACTORES SOCIALES
105

Descripción protocolar de la entrevista al actor social AFECTIVIDAD


L Descripción
1 7. ¿Quién cree usted deben ser los encargados de transmitir los
2 conocimientos, principios y valores a los niños (as) y adolescentes?
3 A los padres porque nosotros como tenemos esa obligación de llevar a nuestros
4 hijos por un mejor camino ya que somos el vivo espejo de ellos, para su
5 crecimiento personal a lo largo de su vida, para que ellos sean unas personas
6 que sepan de valores aprendan el respeto, para que sean mejores personas.
7 8. ¿Cómo debe ser la formación en valores de los padres, madres y
8 representantes?
9 Primeramente, estar centrados que vivir con normas es lo más importantes para
10 el desarrollo de la persona; en este caso nuestros hijos cuando empiezan a
11 crecer, hablarles del amor, normas de convivencia, no ser egoísta, compartir,
12 este compartir… que sean buenas personas para su futuro y bienestar.
13 9. ¿Cómo puede influir la educación de los padres, madres y
14 representantes en el desarrollo integral de sus hijos?
15 Es muy importante la influencia de los padres en nuestros hijos ya que somos su
16 modelo que seguir, y es nuestro deber desde que nacen a enseñarles hábitos,
17 valores y costumbres que les permitan formarse y desarrollarse en todos los
18 aspectos de su vida.
19 10. ¿Qué entiende usted por afectividad familiar?
20 Es muy importante, porque si no hay ese afecto en el hogar, Para mí es como la
21 cunita de los niños, que uno ahí le da amor, cariño, lo va ensañando, Entonces
22 si no se trata con afecto, cuando tu hijo vaya a la escuela va a ser todo negativo,
23 va a ser un niño problemático va a tener problemas tanto con sus compañeros
24 con los demás niños de la escuela.
25 11. ¿Qué importancia tiene la afectividad familiar en el proceso educativo
26 de los niños (as) y adolescentes?
27 Es importantísima es como la base porque si tú no crías un niño con amor
28 entonces…lo estás criando para adelante. La estrecha relación que debe existir
29 entre madre e hijos es necesaria para el desarrollo emocional y mantener una
30 seguridad en ellos, que sean unos niños seguros.
31 12. ¿Cómo considera usted que debe ser la afectividad dentro del núcleo
32 familiar en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes?
33 Debería ser recíproco...Un afecto tal q genere respeto, comprensión, unión, en
34 fin, toda esa gama de valores q debemos transmitir a nuestros familiares para q
35 en un futuro nuestros hijos puedan ponerlos en práctica.
36 13. ¿Cómo debe ser el desarrollo afectivo y social de los padres, madres
37 y representantes para que los niños, niñas y adolescentes se integren a la
38 sociedad?
39 Los padres deben estar formados en valores, Bueno brindándole amor,
39 seguridad, tranquilidad, paz, confianza, todos esos valores le ayudaran a ser una
40 persona leal, sincera.
41 14. ¿Cuál debe ser el rol del docente ante la afectividad familiar de los
42 niños (as) y adolescentes?
43 Reforzar valores, el maestro no enseña valores, instruye a los niños para un
106

44 mejor desarrollo en su vida.


45 15. ¿Cuál cree usted es la función del docente frente a actitudes negativas
46 de los estudiantes?
47 Bueno que a esos niños hay que tomarles más atención, estar más pendiente de
48 ellos, porque en clases su conducta es inapropiada, es un niño problemático, su
49 comportamiento permite ver la falta de atención en su hogar porque hay
50 muchos padres que trabajan y los cuidan otras personas ajenas a su familia.
51 16. ¿Qué herramientas considera usted que debe tener el docente para
52 ser un agente de cambio social?
53 Bueno ser muy este dinámico, cariñosos, este demostrarles a todos que en
54 verdad ellos son importantes para el docente, este tratándolos con amor, este
55 amor, cariño, brindarle confianza. Para que ellos no se sientan que tanto en la
56 casa como en la escuela no los están excluyendo.
107

Descripción protocolar de la entrevista al Actor social FAMILIA


L Descripción
1 1. ¿Quién cree usted deben ser los encargados de transmitir los
2 conocimientos, principios y valores a los niños (as) y adolescentes?
3 Viene primero de la casa, los valores vienen de la casa y del padre, de la madre,
4 viene de la casa
5 2. ¿Cómo debe ser la formación en valores de los padres, madres y
6 representantes?
7 Es en la familia donde se transmite a nuestros hijos aquellas costumbres, ritos,
8 valores esenciales para moldear una conducta, allí mostramos todo el afecto,
9 amor y dedicación por y para ellos. De esta manera su felicidad será notable,
10 pero si es negativa la familia podríamos ser un fracaso y provocar en ellos
11 conductas negativas.
12 3. ¿Cómo puede influir la educación de los padres, madres y
13 representantes en el desarrollo integral de sus hijos?
14 De una manera positiva, donde el niño muestre su seguridad y confianza, por
15 ejemplo: si el papa es un grosero, agresivo con la mama y ve eso… el hijo va a
16 repetir la misma conducta. No estamos ayudándolos a que surjan, sino que
17 fracasen. Para el bien de nuestros hijos debemos darle una ayuda incondicional
18 por el mejor camino y así serán personas exitosas y seguras en la sociedad.
19 4. ¿Qué entiende usted por afectividad familiar?
20 Es el afecto, el amor que con el que criamos a nuestros hijos, es el factor
21 fundamental para nuestras vidas, ya que nos ayudara a ser mejores personas,
22 seguras de sí mismos, con una firmeza y bue desarrollo emocional.
23 5. ¿Qué importancia tiene la afectividad familiar en el proceso educativo
24 de los niños (as) y adolescentes?
25 Mucha porque, conozco personas que ni un abrazo, ni un beso, así como si
26 fueran familias lejanas, no les ponen atención a los niños y esto lleva a que los
27 niños presenten un comportamiento no acorde ósea negativo que no le permite
28 rendir escolarmente.
29 6. ¿Cómo considera usted que debe ser la afectividad dentro del núcleo
30 familiar en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes?
31 Primeramente, que este el respeto, cariño, unión, basada en valores que le
32 permitan al niño, crecer en un ambiente seguro emocionalmente, donde le
33 enseñen normas y le aporten todas aquellas herramientas necesarias que le
34 ayuden en su desarrollo personal y emocional.
35 7. ¿Cómo debe ser el desarrollo afectivo y social de los padres, madres
36 y representantes para que los niños, niñas y adolescentes se integren a la
37 sociedad?
38 Deben ser personas estables emocionalmente. Realizadas, completas, seguras
39 para así poder transmitir todos esos sentimientos, valores a los niños.
39 8. ¿Cuál debe ser el rol del docente ante la afectividad familiar de los
40 niños (as) y adolescentes?
41 Los valores vienen de la casa y el profesor refuerza esos valores que permitan al
42 estudiante tener un mejor desarrollo ante la sociedad.
43 9. ¿Cuál cree usted es la función del docente frente a actitudes negativas
108

44 de los estudiantes?
45 Buscarle la ayuda con las profesoras de la psicóloga, la orientadora eso es lo
46 puede hacer un profesor, porque se supone que en la casa esos muchachos
47 vienen con valores, respeto, tolerancia.
48 10. ¿Qué herramientas considera usted que debe tener el docente para
49 ser un agente de cambio social?
50 Talleres, eso sirve mucho, trabajos en grupo, estrategias innovadoras.
109

Descripción protocolar de la entrevista al Actor social EDUCACIÓN


L Descripción
1 1. ¿Quién cree usted deben ser los encargados de transmitir los
2 conocimientos, principios y valores a los niños (as) y adolescentes?
3 Los padres, son los principales encargados de educar a sus hijos, enseñarles el
4 amor por la familia, el afecto más grande que los une, educarlos en valores,
5 respeto, convivencia…es ahí en el hogar donde el niño forma su personalidad,
6 seguridad, sin esos valores los niños son problemáticos.
7 2. ¿Cómo debe ser la formación en valores de los padres, madres y
8 representantes?
9 Clara y sencilla de entender, cuidando si mostramos valores o antivalores,
10 porque nosotros los padres somos el ejemplo que seguir de nuestros hijos y
11 ellos nos imitan.
12 3. ¿Cómo puede influir la educación de los padres, madres y
13 representantes en el desarrollo integral de sus hijos?
14 Va a influir en el desarrollo Biopsicosocial...El ambiente en q se desarrolla
15 juega un papel fundamental y es decisivo para el desarrollo de su
16 personalidad...Si los padres tienen una buena educación, inculcan valores su
17 desarrollo será pleno. El ambiente en que se desenvuelven es muy importante,
18 de ahí depende un buen desarrollo.
19 4. ¿Qué entiende usted por afectividad familiar?
20 Actualmente, la familia ha dejado a un lado la afectividad...Primero, cada
21 miembro familiar se dedica mucho tiempo al trabajo, el tiempo para verse es
22 poco y no hay ese compartir en familia...segundo, las redes sociales es otro
23 motivo para ello, nos ha alejado mucho de la familia, ahorita nos conversamos
24 cara a cara cada quien vive pegado al celular sin importarle lo q tiene a su
25 alrededor...No sé está dando el afecto q se debería dar. Debemos inculcar la
26 afectividad, principios, normas, valores en la familia para poder transmitirlo de
27 generación en generación, dedicarle más tiempo a la familia recuerda q es el
28 pilar fundamental de la sociedad.
29 5. ¿Qué importancia tiene la afectividad familiar en el proceso educativo
30 de los niños (as) y adolescentes?
31 A través de la afectividad familiar le ayudas al niño a tener una confianza en sí
32 mismo, lo cual también es muy importante porque les ayuda a tener una
33 identidad con respecto a la adaptación a la sociedad… mayormente en la etapa
34 del pre adolescencia.
35 6. ¿Cómo considera usted que debe ser la afectividad dentro del núcleo
36 familiar en el proceso educativo de los niños (as) y adolescentes?
37 Considero que debe ser con carácter de principios y valores y… ser aplicada
38 desde una edad muy temprana… ya que, en la etapa de la adolescencia, tratan
39 de buscar una identidad y nuevas actitudes que adaptar…pero, si el niño está
39 bien fundamentado bajo los principios morales adecuados y el afecto familiar,
40 el resultado sería un buen ciudadano en la sociedad.
41 7. ¿Cómo debe ser el desarrollo afectivo y social de los padres, madres
42 y representantes para que los niños, niñas y adolescentes se integren a la
43 sociedad?
110

44 Buena comunicación para así, dar a conocer a sus hijos, las cosas buenas y
45 malas con las cuales se pueden encontrar en el entorno social.
46 8. ¿Cuál debe ser el rol del docente ante la afectividad familiar de los
47 niños (as) y adolescentes?
48 El rol del docente es darle las herramientas al estudiante para que pueda
49 desenvolverse y resolver problemas, afianzar conocimientos, afianzar valores y
50 así poner en práctica todo lo aprendido en la toma de decisiones.
51 9. ¿Cuál cree usted es la función del docente frente a actitudes negativas
52 de los estudiantes?
53 Orientarlos, motivarlos para así lograr obtener actitudes positivas. Saber
54 canalizar esas actitudes generando más seguridad y confianza a través de
55 estrategias que ayuden a la socialización del individuo, involucrarlo en un
56 ambiente donde se tome en cuenta para generar actitudes positivas.
57 10. ¿Qué herramientas considera usted que debe tener el docente para
58 ser un agente de cambio social?
59 Trabajar en grupos, realizar entrevistas, realizar talleres a padres y
60 representantes. Transmitir seguridad y confianza, impartir conocimientos q lo
61 ayuden a resolver problemas, sentido de responsabilidad, adaptación al medio
62 en que se desenvuelve para poder producir esos cambios.
111

CURRICULUM VITAE

Iraida Elizabeth Rojas Caruci, lugar de nacimiento Barquisimeto Estado Lara CI


14750896. Media diversificada: U.E.N.Domingo Hurtado, Titulo obtenido Bachiller en
Ciencias Agosto 1998.Superior UBV Titulo obtenido Licenciada en Educación Junio
2009. Cursos: Computación I 450 horas, 1999.Taller orientación de valores morales 5
horas, Ortografía y redacción 18 semanas 2009. Taller disciplina escolar 5 horas. Taller
hijos exitosos, padres triunfadores 5 horas.VI encuentro de experiencias comunitarias
UPEL 18 horas. Técnicas conductuales para el manejo operativo del aula CIPPS 8
horas. Experiencia laboral: Centro de educación inicial Teodoro Méndez docente-
pasante 2005-2006. Escuela Bolivariana Media Jornada Nuevo Barrio docente-pasante
2006-2007/2007-2008/2008-2009. Escuela Bolivariana Media Jornada Nuevo Barrio
docente de aula (suplente) 2008.Comite de salud “FE Y ESPERANZA” la peña sector
II misión barrio adentro.30 horas social y comunitaria 2009. Escuela Bolivariana Media
Jornada Nuevo Barrio docente de aula (suplente) 2010. Comité de salud “FE Y
ESPERANZA” la peña sector II misión barrio adentro, trabajo comunitario 2010.
Escuela Bolivariana Media Jornada Nuevo Barrio docente acompañante en 1 grado B
2010-2011. Escuela Bolivariana Media Jornada Nuevo Barrio docente de aula
(suplente) curso Canaima 2010.Actualmente trabajando en la Escuela Bolivariana
Media Jornada Nuevo Barrio docente de aula, desde el 2011.

También podría gustarte