Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO

SALUD - ENFERMEDAD

BOHORQUEZ AMAYA ALEJANDRA


BLANCO YANCE NICOLLE
DE LA ESPRIELLA CAMILO

COLLAZOS LARA YOLEIDYS ELENA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
EPIDEMIOLOGÍA
BARRANQUILLA
2020
Medicina actual Medicina antigua

Similitudes

● La primera y tal vez la más importante semejanza entre ambas: se fundamentan en un


propósito común. Existe un patrón primario, innato al hombre, que lo hace buscar una
manera de encontrar la salud para sí mismo a través de la medicina, siendo su fin último
servir a quien sufra de algún padecimiento o enfermedad
● Ambos son sistemas médicos: un cuerpo de doctrina por el que cada cultura concibe el
proceso salud enfermedad y actúa con respecto a él en sus diferentes dimensiones .
● No se desarrollan como procesos individuales y aislados, sino en un contexto
comunitario; por lo general, en su propio entorno, con personas que comparten la misma
cultura .
● Ambas ocupan una posición oficial en su sociedad, son reconocidas por ésta y juegan un
rol muy importante. Tienen una ubicación social integrada, ya que ninguna es marginada
por la sociedad a la que pertenece .
● Respecto del aspecto legal, ambas están en armonía con las leyes establecidas por su
cultura, obedeciendo y colaborando con ellas .
● Ambos sistemas médicos tienen un autor principal o ejecutor: un sanador (el curandero o
chamán en la medicina tradicional y el médico en la medicina científica). Este
representante es una persona preparada especialmente para desempeñar esa labor (por un
proceso educativo arduo y prolongado), siendo muy difícilmente reemplazado por una
persona sin el entrenamiento correspondiente . Además, en ambos contextos, el sanador
ocupa un rol importante y prestigioso dentro de su sociedad .
● Tienen la misma dimensión moral: la razón que las mueve goza de un matiz vocacional
que busca la sincera ayuda social, mas no el afán de lucro u otros intereses personales .
● Son falibles y limitadas .

Medicina actual Medicina antigua

Diferencias

● Una situación de bienestar físico, ● Un fuerte componente religioso y


mental y social con ausencia de mágico.
enfermedad y otras anomalías ● La enfermedad era enviada por los
● Mal funcionamiento de un órgano o un dioses, y la recitación de fórmulas y los
proceso físico o bioquímico o síntomas ensalmos eran el camino para lograr la
indeseables curación
● Procesos internos que se basan en leyes ● El medicamento no era más que la
físicas conocidas e implican procesos utilización de ciertos remedios
físicos y bioquímicos extraídos de plantas, tierra, grasas de
● Es consecuencia únicamente de animales, etc.
procesos físicos cerebrales ● Se menciona la importancia para los
● Cualquier tratamiento respaldado por Egipcios del cuidado que se tenía con
pruebas científicas, como la higiene y la salud pública y como
medicamentos, cirugía, dispositivos disponían de instituciones médicas.
médicos, fisioterapia, ejercicio físico, ● Los templos eran lugares destinados a
dieta y cambios en el estilo de vida. la atención sanitaria y los sacerdotes y
● Dependencia estricta de los principios las sacerdotisas se encargaban de
establecidos en las pruebas científicas atender a los enfermos y tratarlos.

CASO CLÍNICO

Una mujer adulta de 65 años de edad, proveniente de Ranchería Santa Rosa en Manaure, que padece
artritis reumatoide e hipertensión arterial. En su lugar de residencia no contaba con un puesto de
salud, así que tuvo que movilizarse con un aproximado de tres horas hasta el puesto de salud más
cercano. Tomó un bus, que la dejaba cerca del centro de salud, pero de camino comenzó a sentirse
muy mal y, al momento de llegar, su presión arterial estaba elevada no solo a la caminata hacia dicho
centro, sino su muy poco cuidado alimenticio, además de que no asistía a control médico y su poco
conocimiento sobre su padecimiento. Esta mujer, al poco tiempo de haber llegado, falleció.

También podría gustarte