Está en la página 1de 8

1

Crear una cultura de la participación activa de los estudiantes, en ecosistemas digitales,

un desafío para los docentes del hoy.

(Ensayo)

Por:

Silvia Rocío Bohórquez Vázquez

Mirelis Delgado Pabón,

Vielsa Milena Marroquín Bello

Tutor:

Alexandra Yineth Rodríguez Silva

Fundación Universitaria Del Área Andina

Especialización en pedagogía y docencia

Seminario de Investigación I_ESP-PD - 2020/10/12 – 046

Octubre 26, 2020


2

CREAR UNA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES,


EN ECOSISTEMAS DIGITALES, UN DESAFIO PARA LOS DOCENTES DEL HOY.
(Ensayo)

Los avances tecnológicos en los medios de comunicación, no sólo han traído consigo

una serie de cambios en el pensamiento del ser humano, sino que ha cambiado todos los aspectos

de su vida, la forma de interactuar con los demás, la manera de aprender, de expresarse y

entender nuevas realidades. El flujo de información digital, estableció en la vida social

contemporánea grandes renovaciones conceptuales importantes que dieron lugar a un nuevo

orden cultural llamado “cibercultura”.

Dentro de las nuevas dinámicas de las tecnología de la información aplicadas a los

procesos educativos, surge nuevas terminologías para referirse a los espacios académicos

mediados por herramientas TIC, un ejemplo es, los llamados ecosistemas digitales que son

nuevas formas de vida social como parte de la nombrada revolución digital. Estas nuevas

formas de interacción social apoyadas por herramientas digitales se expanden a muchos ámbitos

más de la vida cotidiana del hombre pero aún existe resistencia al cambio en algunos espacios,

como sucede en ciertas Instituciones educativas según lo afirma Rojas, O. (2013).

Sin embargo, en el campo educativo, los ambientes digitales o ecosistemas digitales

actualmente están experimentando cambios considerables en la manera de entender la realidad,

la información contenida en la web 2.0 y las biotecnologías están generando una transformación

fundamental en la estructura y en el significado de la cultura y de la sociedad moderna, según lo

explica Escobar, A. (2005) En las aulas de clases, la construcción del conocimiento mediado por

las nuevas tecnologías de la información, brindan la oportunidad de explorar nuevos campos de

la ciencia al servicio del aprendizaje individual y colectivo.


3

En esta medida los docentes de aula podemos cooperar en crear una cultura de la

participación activa de los estudiantes, para potenciar el dialogo de saberes, la investigación

científica y etnográfica, así como la generación de contenidos académicos construidos

colaborativamente, siendo el estudiante el protagonista del proceso educativo como parte de las

prácticas cotidianas en el aula de clase, ligado a una cultura de la virtualidad responsable,

reforzando los valores éticos de responsabilidad, humanismo, el reconocimiento y aceptación de

las diferencias.

Surge entonces la pregunta ¿Cómo pueden los profesores ser los protagonistas de los

procesos de enseñanza y aprendizaje, en el contexto de la cibercultura? Considero que es hora de

dejar de ofrecer a los estudiantes un sin número de contenidos académicos sin sentido para los

estudiantes y más bien aprovechar los beneficios las herramientas tecnológicas para que puedan

construir conocimientos colectivos, es decir que los estudiantes hallen en la interacción virtual

una forma de construcción colectiva de nuevos conocimientos. Lo anterior lo confirma Váquiro,

J. (2018) cuando afirma que “el conocimiento no sólo son los datos e información, sino

procesamiento, diálogo de posiciones, discusión y evaluación”.

El reto a que se enfrentan los docentes, es lograr crear en los estudiantes, una cultura para

compartir el conocimiento que se está generando en las aulas de clase apoyados en tecnologías

digitales. Desafío nada fácil pero no imposible, la cultura de participación en los estudiantes se

puede lograr, gracias a lo que Vásquez, C. (2015) denomina “la convergencia” de herramientas

tecnológicas y multiplicación de reproductores de audio y video, que facilitan los procesos de

aprendizaje sin importar el lugar, ni, los dispositivos que se utilicen.

Para otros autores como Jenkins, H. (2008), la convergencia surge con la interacción

social, en la complejidad de los sistemas sociales, culturales, empresariales, y las nuevas


4

tecnologías. Es allí precisamente donde nacen los “ecosistemas digitales” considerados espacios

virtuales de participación e interacción diaria de los individuos. Es tarea de los docentes

capacitarse permanentemente para ser competentes en el uso de estos espacios de aprendizaje y

estar a la vanguardia de las tecnologías educativas.

Los ecosistemas digitales son un conjunto de herramientas digitales globales, que

favorece la interacción en un mundo virtual, donde se requiere de la información existente en la

web 2.0. Para Rojas, R. (2013) en los ecosistemas digitales se requiere de actitudes sociales,

interconexiones entre iguales y el reconocer el valor de cada individuo que aporta al conjunto.

Estas actitudes pueden ser inculcadas por los docentes quienes deben orientar los procesos de

aprendizaje, enseñar estos valores, garantiza que los estudiantes se sientan cómodos, participar y

compartir con sus pares de sus ideas y pensamientos.

De esta manera docentes y estudiantes le dan significado a la cibercultura, generando

hábitos, costumbres y creencias que rigen las prácticas educativas, fomentando ambientes de

diálogo de saberes, cuyo producto son nuevos contenidos digitales disponibles para todos gracias

a un ordenador instrumento de comunicación que en condiciones normales sería muy productivo

en el campo educativo.

Precisamente, una de las dificultades que pocos tienen en cuenta, es que los estudiantes y

docentes inmersos en “ecosistemas digitales”, demandan algunos elementos esenciales como

dispositivos móviles, internet, motores de búsqueda, usuarios, redes informativas e

infraestructura, necesarios para la navegación en el ciberespacio, que infortunadamente no están

disponibles para todos, ni mucho menos cuando en nuestro país existen regiones apartadas sin

acceso a los medios tecnológicos.


5

Lo anterior, más que un problema, se convierte en un motivo para seguir creando las

condiciones necesarias en el aula, para que se genere en los estudiantes la cultura de compartir el

conocimiento apoyado por tecnologías digitales, es decir quien tenga los medios tecnológicos

pueda compartirlos en el aula, con quien no los tenga. Como dice Váquiro, J. (2018) se necesita

“Deseo, motivación y apropiación por parte de quienes intervienen en la construcción de una

nueva cultura de participación”.

En estos procesos, los docentes son parte fundamental, pues estamos llamados a

desarrollar en nuestros estudiantes las competencias cognitivas para filtrar los contenidos que se

generan en la web. Con respecto a lo anterior Gómez, et al., (2019) recomienda la necesidad de

una “alfabetización digital” de quienes participan (docentes y estudiantes), saber seleccionar la

información, es decir que provenga de fuentes confiables, en este caso el rol del docente debe

ser el de formar sujetos que puedan valorar diferentes puntos de vista, usando las TIC de una

manera mucho más crítica.

En cuanto a la pregunta ¿Cómo podemos crear una cultura de la co-creación,

transformando nuestros salones de clase en laboratorios de investigación y experimentación

apoyados en dispositivos y aplicaciones digitales? Al respecto pienso, que no es solo tarea del

docente, es necesario que la escuela cambie sus modelos de enseñanza basados, en la mayoría de

casos, en clases de tipo magistral. Gómez, et al., (2019) señala que se indispensable desarrollar

una educación mediada por el manejo de las tecnologías de la información, que considere los

contenidos como expresiones socio-culturales propias del contexto donde habitan.

En este sentido, a las escuelas, les corresponde avanzar hacia un cambio positivo, cambiar

las lógicas escolares, dejando de lado la resistencia al cambio, abrirse a nuevas experiencias

educativas con las herramientas tecnológicas con el fin de aproximarse a lograr la construcción
6

de lo se distingue como “inteligencias colectivas”, que surge a partir de la colaboración entre

los participantes de una comunidad académica.

Según Lévy. (2004) la inteligencia colectivas “es una inteligencia repartida en todas

partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización

efectiva de las competencias”. Esta definición se fundamenta en el objetivo primordial, de lograr

que el conocimiento tenga un reconocimiento como construcción mutua entre individuos,

enriquecida por la cultura de la participación y la convergencia de ideas, pensamientos y

sentimientos que se comparten en la red.

En suma se podría decir, existe la necesidad de los individuos de buscar mecanismos de

participación democrática donde se logre la construcción colectiva de nuevas realidades

subjetivas, en escenarios cuya lógica dista de lo tradicional que generen la posibilidad de hacer

investigación, gracias a los aportes de la sociedad virtual contemporánea. No se trata de una

saturación de información, si no el intercambio ideas con argumentos que puedan ser

reconocidos por los demás individuos de la sociedad virtual.

Personalmente, considero que para comenzar a explorar el uso de las nuevas

tecnologías en el aula de clase con los estudiantes y fomentar la cultura de la participación en

ecosistemas digitales, es conveniente buscar una red social capaz de llamar toda su atención y

que puedan acceder fácilmente a ella, donde puedan interactuar alrededor de algún tema en

específico, en la web 2.0 existen gran variedad, una de ellas podría ser Facebook, aprovechando

que muchos estudiantes son miembros de esta red y que además ofrece herramientas para crear

contenidos llamativos para los estudiantes de todas las edades.


7

Por otro lado, cabe la posibilidad de crear páginas y grupos unidos por temas de interés

común, donde los estudiantes puedan participar e interactuar, subir fotos videos, con el

acompañamiento de los docentes quienes dinamizan y orientan y educan en valores humanos y

sociales que permitan crear un ambiente de confianza para la comunicación, la experiencia y la

comunicación mediadas por las nuevas tecnologías.

En efecto, es evidente que haya dificultades para asumir los cambios que exige la

virtualidad en la sociedad contemporánea, algunos docentes no ven con agrado el hecho de

cambiar sus prácticas pedagógicas y se reúsan a modificar la manera de ofrecer contenidos

académicos, negando a los estudiantes la posibilidad de acceder a otras formas de adquirir

conocimiento, imposibilitando el desarrollo de habilidades y destrezas para generar contenidos

digitales.

Por último, hay que resaltar que las preguntas ejes de este escrito, dieron lugar a

reflexiones en torno a nuestro compromiso de generar en los estudiantes, conocimientos que

conlleven a la construcción de una cultura de la participación, en otros espacios, igual de validos

en términos cognitivos, que representen los imaginarios colectivos de las nuevas generaciones.

Por tal razón es competencia de las secretarias de educación, ofrecer a las instituciones

educativas, los recursos y medios tecnológicos para facilitar la implementación de nuevas

prácticas pedagógicas mediadas por las TIC, de igual manera es importante la capacitación de

calidad a los docentes en temas relacionados con los ecosistemas digitales y así cerrar las brechas

generadas por las desigualdades sociales y la corrupción estatal.


8

Referencias Bibliográficas

Gómez, M; Cañas, A; Gutiérrez, M y Martín-Díaz, M. (2012). Ordenadores en el aula:

¿estamos preparados los profesores? Enseñanza de las ciencias. 32 (2), pp. 239-250.

Levy, P. ¿Qué es lo virtual? Barcelona, Buenos Aires, México: La Découverte, Paidós

Ibérica, 1999.

Levy, P. Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio. Washington DC: La

Découverte, 2004. Recuperado de http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org

Organización de Estados Iberoamericanos OEI. (2015, Mayo 15). Inteligencia Colectiva

para Educadores. Conferencia de Pierre Lévy. (Archivo de video). Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=OiQ6MtHM4eM

Rojas, O. I. Web 2.0: manual (no oficial) de uso. En Web 2.0: manual (no oficial) de uso,

(2013).

Razón y Palabra. Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en

Comunicación. Comunicación como valor de desarrollo social. Recuperado el 23 de octubre de

2020 por http://www.razonypalabra.org.mx/N/N80/M80/07_DuenasGarcia_M80.pdf

Vaquiro, José Didier. Hacia una cultura de la participación. Etiquetas: cibercultura,

ecosistema digital, web 2.0, 2018. Recuperado el 22 de octubre por

http://finanzasparapymes.blogspot.com/2018/06/hacia-una-cultura-de-la-participacion.html

Vásquez, Cano, E. Dispositivos móviles en educación. El aprendizaje ubicuo, 2015.

También podría gustarte