Está en la página 1de 89

Roc Serie L 8 & L6H

con
Sistema de perforación DTH

Rafael Sebastián troncoso vega


Seguridad
Seguridad
Zonas de riesgo del equipo perforador
Zonas de riesgo del equipo perforador
Letreros de prohibición y advertencia

Max.

Max.

1250 0100 14 1250 0099 00

1250 0098 91 1250 0099 89 1250 0098 97

1250 0101 89 1250 0099 80

1250 0098 98
Instrucciones de funcionamiento

Generalidades

1 Compresor
2 Motor diesel
3 Armario eléctrico
4 Cabina
5 Panel de mandos de perforación
6 Brazo
7 Dispositivo de avance
8 Sistema de manejo de tubos
9 Mesa quebrantadora
10 Guía de tubos
11 Bastidores de oruga
12 Bombas hidráulicas
13 Captador de polvo
14 Radiador
15 Compresor y radiador de aceite hidráulico
Descripción general del sistema

Sistema eléctrico
El sistema eléctrico de 24 V es alimentado por un alternador de corriente alterna y dos
baterías.
El sistema eléctrico se compone de un equipo de arranque, iluminación de trabajo, mandos
eléctricos, sistema de control eléctrico, los circuitos electrohidráulicos y dispositivos de
seguridad.
El sistema de control eléctrico incluye módulos de arranque, relés, interruptores,
resistencias y diodos.
Los botones/cable de parada de emergencia están acoplados en serie con el sistema de
desconexión del motor diesel. Tan pronto se acciona uno de los botones/cable, se detiene
inmediatamente el motor diesel. Antes de poder poner en marcha el motor se debe
reponer el botón de parada de emergencia. El motor no puede ponerse en marcha cuando
está activada alguna de las paradas de emergencia.
Descripción general del sistema
Descripción general del sistema

Sistema hidráulico
El sistema hidráulico se compone de seis bombas hidráulicas, enfriador de aceite, depósito
de aceite hidráulico, válvulas, mangueras, etc.
Las seis bombas hidráulicas crean presión hidráulica según lo siguiente:
Bomba nr.: Descripción
1 Avance de perforación, avance rápido, motores de
desplazamiento, manejo de tubos y
posicionamiento de cilindro.
2 Rotación
3 Captador de polvo
4 Posicionamiento de cilindro
5 Motor enfriador-compresor y aceite hidráulico
6 Motor enfriador-motor diesel
Descripción general del sistema
Descripción general del sistema

Sistema de aire

El sistema de aire se compone de un compresor con separador de aceite, mangueras y


válvulas.
El compresor es accionado directamente por el motor diesel.
El elemento del compresor es lubricado por una mezcla de aire/aceite. La mezcla se
separa en el separador de aceite.
El sistema suministra aire para el barrido del barreno, la limpieza del filtro del separador de
polvo y el sistema de lubricación de la perforadora HECL.
Dimensiones
Dimensiones
Dimensiones
Dimensiones
Dimensiones
Dimensiones
Area de cobertura
Area de cobertura
Area de cobertura
Area de cobertura
Area de cobertura

Con elevación máxima del brazo y ángulo de perforación mínimo


Area de cobertura

Con elevación máxima del brazo y ángulo de perforación mínimo


Area de cobertura

Con elevación mínima del brazo y ángulo de perforación máximo


Area de cobertura

Con elevación mínima del brazo y ángulo de perforación máximo


Area de cobertura

Posición normal en perforación orientada hacia abajo


Area de cobertura

Angulos de inclinación del dispositivo de avance con cilindro de


giro acoplado de distintas maneras
Revisión diaria

Control de seguridad adicional


Revisión diaria

Control de seguridad adicional


Revisión diaria

Puntos de control

1 Cadena de avance y sus fijaciones


2 Tambor de manguera y soporte
3 Fijaciones de cilindros
4 Soporte de avance y sus fijaciones
5 Cabeza de brazo
6 Bastidores de oruga y sus fijaciones
7 Cabina y sus fijaciones
8 Apoyo de brazo y su centro de giro
9 Brazo
Revisión diaria

Medidas a tomar antes de poner en


marcha el motor diesel
Revisión diaria

Medidas a tomar antes de poner en


marcha el motor diesel
Revisión diaria

Medidas a tomar antes de poner en marcha el motor diesel


Equipo de perforación
Control visual Controlar que no existan huellas de fugas, daños,
roturas o fisuras.
Cadena de dispositivo de avance
Control visual Controle el desgaste y la oxidación. Controle el tensado

Aceite de motor
Nivel de aceite

Aceite hidráulico
Nivel de aceite

Separador de agua
Sacar drenando el agua.
Aceite de compresor
Nivel de aceite
Prueba de funciones

Los botones y cable de parada de emergencia deberán


controlarse antes de cada turno de trabajo y después de mover
el equipo.
Prueba de funciones durante la perforación

Sensor de posición límite


El carro debe detenerse a la altura del sensor de posición límite.
Prueba de funciones durante la perforación

Perforadora (DTH)
El aceite lubricante deberá filtrarse a través de la broca.
Prueba de funciones durante la perforación

Captador de polvo (DCT)


Capacidad de aspiración y limpieza del filtro
Equipo de perforación
Controlar si existen signos de fugas.

Filtro de aceite hidráulico


Control visual
Mando de maniobra

Mandos
Generalidades
Los mandos y los indicadores para
maniobra del equipo de perforación
están colocados en el interior de la
cabina.

1 Manómetros
2 Palancas para el desplazamiento
3 Panel de mandos para el motor diesel
4 Panel de mandos para la presión
5 Panel de mandos para el brazo y
posicionamiento del dispositivo de avance
6 Panel de mandos para la cabina
Mando de maniobra

Mandos

7 Indicador de ángulo
8 Panel de mandos para perforación
9 Avance rápido, acoplamiento y
desacoplamiento
10 Acondicinamiento de aire/Calefacción
11 Martillo para situaciones de
emergencia
12 Extintor de incendios
Manómetros

Mandos

1 Presión de percusión
2 Presión de avance de perforación
3 Presión de rotación
4 Presión de lubricación de la perforadora
(presión HCL)
5 Presión en el filtro de aceite de retorno
Palancas para el desplazamiento

Mandos

Para las orugas izquierda y derecha.


Deberá evitarse que una oruga funcione
estando la otra parada, para no someter
el equipo a esfuerzos innecesarios.

a HACIA ADELANTE
b PUNTO MUERTO
c HACIA ATRAS
Panel de mandos para el motor diesel

1 Indicador principal
2 Parámetros
3 Lámpara de alarma
4 Lámpara de diagnóstico
5 Alta temperatura en el motor
6 Tensión de la batería
7 Alta temperatura del combustible
8 Presión del aceite del motor
9 Temperatura del aceite hidráulico
10 Alta temperatura del aire de aspiración
al motor
11 Presión de combustible
Panel de mandos para el motor diesel

12 Nivel de refrigerante del motor


13 Limitación de potencia del motor
14 NO SE UTILIZA
15 Bajo nivel de aceite hidráulico
16 Alta temperatura del compresor
17 Compresor
18 Filtro de aire obturado
19 Nivel de combustible
Panel de mandos para el motor diesel

P 354 EMC (Engine Monotoring System),


S354 Botón de pantalla.
R354 Ajuste del contraste del instrumento.
P352 Indicador de nivel de combustible con
lámpara indicadora en nivel bajo.
H180 Lámpara indicadora verde del compresor.
H203 Lámpara de alarma roja de nivel bajo de
aceite hidráulico.
H205 Lámpara de alarma roja de temperatura de
compresor.
H207 Lámpara indicadora amarilla de filtro de
aire obstruido del motor diesel y elcompresor.
H211 Lámpara de alarma amarilla de supervisión
del motor diesel.
H212 Lámpara de alarma roja de supervisión del
motor diesel.
H213 Lámpara de alarma amarilla de supervisión
del equipo perforador.
Panel de mandos para el motor diesel
Panel de mandos para el motor diesel
Panel de mandos para el motor diesel

Abreviatura Parámetros

Spd Régimen de motor


GA-1 Presión del aceite de motor
GA-2 Temperatura de refrigerante
GA-3 Tensión de la batería
GA-4 Presión de combustible
Boost Presión del turbo
Lair Temperatura de aspiración de aire
FuelT Temperatura de combustible
AccrT Temperatura del aceite hidráulico
Fuel Consumo de combustible
Hrs Horas de motor
Load Carga del motor (en porcentaje)
Panel de mandos para la presión

Reguladores

1 Velocidad de rotación
2 Baja presión de avance de perforación
3 Alta presión de avance de perforación
4 Presión de acoplamiento de tubo
5 Presión de desacoplamiento de tubo
6 Presión de bomba
7 No se utiliza
Panel de mandos para el brazo y
posicionamiento del dispositivo
de avance

14 Dispositivo de avance

a oscilacion de dispositivo de avance


b punto muerto
c oscilacion de dispositivo de avance
d basculacion de dispositivo de avance
e basculacion de dispositivo de avance
Panel de mandos para el brazo y
posicionamiento del dispositivo
de avance

15 Brazo
a oscilacion de brazo
b punto muerto
c oscilacion de brazo
d extension del brazo (*)
e extension del brazo (*)

nota
* válido para brazo plegable
Panel de mandos para el brazo y
posicionamiento del dispositivo
de avance

16 Dispositivo de avance/Brazo

a extension de dispositivo de avance


b punto muerto
c extension de dispositivo de avance
d descenso de brazo
e elevacion de brazo
Panel de mandos para la cabina

1 Faros de trabajo
2 Faros de trabajo
3 Limpiaparabrisas
4 Limpiaparabrisas
5 Rociador de parabrisas
6 Mando de neblina, alumbrado de cabina
7 (No se utiliza)/Reserva
8 Alumbrado de compartimento motor
9 Llave de arranque
Indicador de ángulos

El indicador muestra los ángulos para un


uso seguro del equipo
de perforación. El carro puede volcar si no
se respetan los límites de ángulo.
Indicador de ángulos
Paneles de mandos para perforación, manejo de tubos
Paneles de mandos para perforación, manejo de tubos

1. Desplazamiento/Perforación/Precalentamient
o(S130)
2. Captador de polvo (S181)
3. Sistema de neblina de agua (Opción) (S448)
4. Patas de apoyo hidráulicas (S209)
5. Bocina (S186)
6. No se utiliza
7. Basculación de orugas (izquierda) (S176)

8. Bloqueo de basculación de orugas (S445)


Paneles de mandos para perforación, manejo de tubos

9 Basculación de orugas (derecha) (S177)


10 Lámpara indicadora Patas de apoyo
hidráulicas AFUERA(H127)
11 Carga de compresor (S180)
12 Régimen de motor (S189)
25 Presión de percusión /Avance de perforación
(S446)
26 Avance de perforación
27 Rotación
Paneles de mandos para perforación, manejo de tubos
Paneles de mandos para perforación, manejo de tubos

13 Guía de martillo (inferior) (S187)


14 Guía de tubos (superior) (S119)
15 Parada de avance rápido (S113)
16 No se utiliza
17 Mesa quebrantadora (S258)
18 Zapatas de apriete (superior) (S260)
19 Zapatas de apriete (inferior) (S259)
20 Palanca Manejo de tubos (S111)
21 Cubierta de aspiración (S167)
22 (No se utiliza)
23 Botón de desplazamiento, motores CAT (S450)
Avance rápido, acoplamiento y desacoplamiento

1 Avance rápido/Acoplamiento
a HACIA ABAJO
b PUNTO MUERTO
c HACIA ARRIBA
d ACOPLAMIENTO DE BARRA
e DESACOPLAMIENTO DE BARRA
Avance rápido, acoplamiento y desacoplamiento

3 Acondicionamiento de aire (S540)


4 Botón Velocidad de ventilador (S541)
5 Palanca Ventilación
6 Palanca Temperatura
7 Botón Calefacción *
Martillo para situaciones de emergencia

Si está bloqueada la puerta de la cabina, rompa las


ventanillas con el martillo hasta poder salir.
Extintor de incendios

El equipo de perforación está equipado con un extintor de


incendios (polvo A-B-C).
Conexiones de prueba para los circuitos hidráulicos

1 Bomba hidráulica 1: Avance de perforación,


Avance rápido
2 Bomba hidráulica 2: Rotación
3 Bomba hidráulica 3: DCT
4 Bomba hidráulica 4: Posicionamiento
5 Bomba hidráulica 5: Radiador - hidráulico y
compresor
6 Bomba hidráulica 6: Radiador - motor diesel
7 Presión piloto
8 No se utiliza
Puesta en marcha del motor diesel

1. Lleve el Interruptor principal de las baterías


2. Compruebe que el interruptor Compresor (S180) esté en posición DESCONECTADA
3. Controle que el interruptor Perforación/Desplazamiento/ Precalentamiento (S130)
esté en posición Desplazamiento
4. Llave de encendido (9) a la posición (B) encendido
5. Suelte la Llave de encendido, la llave vuelve a la posición de operación
• Se apagan la lámpara de señal Baja presión de aceite (8) y la lámpara indicadora
Baja carga de la batería
• Si fracasa el intento de arranque, controle qué o cuáles de las lámparas indicadoras
se encienden y repare la avería.
Parada del motor diesel

Si el motor está caliente, deje que trabaje al ralentí durante un


par de minutos antes de desconectarlo.
1. Todos los mandos de maniobra a la POSICION NEUTRA.
2. Lleve el interruptor Desplazamiento/Perforación/Precalentamiento (S130) a la
posición Desplazamiento
3. Lleve el interruptor Compresor (S180) a la posición DESCONECTADA
4. Llave de encendido a la posición DESCONECTADA.
5. Lleve el Interruptor principal de la batería a la posición DESCONECTADA

Atención
Ponga siempre el interruptor principal en posición DESCONECTADA
una vez se haya detenido el motor diesel.
Desplazamiento
Desplazamiento
Desplazamiento General
Desplazamiento Ascendente

Max 20°
Desplazamiento Descendente

Max 20°
Desplazamiento Inclinación Lateral

Max 15/14° Max 6/3°


Desplazamiento

Todos los botones y cables de parada de emergencia


deberán controlarse después de cada desplazamiento

1. Coloque el dispositivo de avance sobre el soporte 2.


Repliegue la Pata hidráulica de apoyo
3. Gire el interruptor Desplazamiento/Perforación/
Precalentamiento (S130) a la posición DESPLAZAMIENTO
(despacio/ rápido) de forma apropiada de acuerdo con las
condiciones del terreno.
4. Cilindros de basculación de las orugas (S445) a la
posición ABIERTA.
ATENCION
Ni el brazo ni el dispositivo de avance deberán encontrarse
en las posiciones límite cuando los Cilindros de basculación
de las orugas son llevados a posición ABIERTA.
Perforado

Colocación
para perforado
Perforado

Colocación para perforado:

1. Oriente el equipo de perforación horizontalmente, interruptores Basculación de


orugas
2. Cilindro de basculación de orugas a la posición cerrada
3. Despliegue la pata de apoyo, sin elevar el Equipo de perforación.
4. Posicione el dispositivo de avance.
5. Sitúe la punta del dispositivo de avance firmemente contra el suelo.
Perforado

Preparativos para la perforación:

1. Ruptor Cilindros de basculación de orugas en posición CERRADA


2. Active el interruptor Carga de compresor
3. Interruptor Desplazamiento/Perforación (S130) en posición PERFORACION
4. Interruptor Cabeza de aspiración (S167) en posición NEUTRA
5. Ruptor Guía de tubo (S119) en posición ABIERTA.
6. Interruptor Guía de martillo (S187) en posición CERRADA.
7. Interruptor inferior Zapatas de apriete (S259) en posición abierta.
8. Palanca Avance rápido/Acoplamiento en POSICION NEUTRA.
9. Palancas dedicadas al control de Avance y Rotación están en POSICION
NEUTRA la palanca Presión de percusión está en POSICION NEUTRA
10. Interruptor Parada de avance rápido (S113) en posición desconectada.
11. Interruptor Manejo de tubos (S111) en POSICION NEUTRA.
12. Interruptor Captador de polvo (S181) en posición CONECTADA
Perforado

Arranque de la perforación:

1. La unidad de rotación está en la posición superior, un tubo de perforación está


acoplado a la perforadora y está montada una broca.
2. Descender hasta el suelo el Cabeza de aspiración
3. Palanca Rotación a la posición ROTACIÓN DE PERFORACION
4. Presione el lado izquierdo del interruptor Presión de percusión/Avance para
llevarlo a la posición PRESION DE PERCUSION BAJA
5. Palanca Presión de percusión/Avance intermitentemente a la posición AVANCE
DE PERFORACION
6. Cuando se alcanza roca homogénea: Mantenga la palanca Avance perforación a
la posición AVANCE DE PERFORACION y Lleve el botón Presión de percusión a
la posición PRESION DE PERCUSION BAJA (derecha) y manténgalo por 1 seg.
7. Interruptor Guía de tubo, a la posición cerrada cuando el martillo de perforación
haya pasado la guía del tubo.
Perforado

Mandos durante la perforación:

Supervise la perforación y preste atención especial a los puntos de abajo.


Si algo fuera anormal, detenga la perforación y repare el problema o
solicite que el personal de servicio examine la causa.
La presión del aceite hidráulico deberá ser la misma que la presión de
percusión, se lee con los manómetros "presión de aceite de
lubricación" y "presión de percusión”.
• Fugas anormalmente grandes de la unidad de rotación
- Detenga inmediatamente la perforación y pida al personal de servicio
que examine la causa.
1. Sistema hidráulico:
• Observe todos los manómetros.
- No deberán mostrar una presión anormalmente alta.
• Controle que la temperatura del aceite hidráulico no exceda 60°C.
• Cuando el soporte de la unidad de rotación llega al tope mecánico, el
soporte se detiene inmediatamente. Lleve la palanca a Percusión y
Avance, así como la palanca Rotación (26) a la POSICIÓN
NEUTRA.
Acoplamiento de tubo de perforación

Desacoplamiento de la unidad de rotación del tubo de perforación.:

1. Interruptor Presión de percusión a la POSICION NEUTRA


2. Palanca Rotación (2) a la POSICION NEUTRA
3. Palanca Avance a la POSICION NEUTRA

ATENCION Aplique siempre las zapatas de apriete dentro de 20 cm del extremo del
tubo de perforación.

1. Interruptor zapatas de apriete inferiores a la posición CONECTADA.


2. Palanca Avance rápido/Acoplamiento a la posición DESENROSCADO
3. Palanca Avance rápido a la posición HACIA ARRIBA
Acoplamiento de tubo de perforación

Gire el equipo de traslado de tubo con TUBO DE


PERFORACION al centro de perforación.

Palanca Manejo de tubos a la posición CENTRO DE PERFORACION

Acople la unidad de rotación al nuevo TUBO DE ROTACIÓN

1. Palanca Avance rápido/Acoplamiento a la posición ENROSCADO


2. Palanca Avance rápido/Acoplamiento a la POSICION NEUTRA
3. Palanca Manejo de tubos a la posición GUIA
4. Palanca Avance rápido/Acoplamiento a la posición ENROSCADO
• La palanca Manejo de tubos a la posición rotación del cartucho
para poner el tubo siguiente en la posición de agarre
5. Pulse hacia abajo el botón superior de la palanca Manejo de tubos y
manténgalo pulsado. Cuando la mordaza está totalmente abierta
6. Palanca Manejo de tubos a la posición CARTUCHO
7. Suelte el contacto superior de la palanca Manejo de tubos cuando los
brazos de traslado de tubos han llegado a la posición del cartucho
Continuación de la perforación

1. Compruebe que estén abiertas las zapatas superior e inferior


zapatas de apriete

ATENCION
Si el agua sale del orificio, gire el interruptor Captador de polvo
(S181) a la posición DESCONECTADA (el agua y el polvo pueden
obturar las mangueras y el filtro).

1. Lleve la palanca Rotación a la posición ROTACIÓN DE


PERFORACION.
2. Lleve el botón Presión de percusión (S446) a la posición PRESION
DE PERCUSION BAJA (izquierda).
3. Lleve la palanca Avance a la posición AVANCE DE PERFORACION
4. Lleve interruptor Guía de tubo (S119) a la posición CERRADA.
5. Pulse el botón Presión de percusión (S446) a la posición PRESION
DE PERCUSIÓN ALTA (derecha).

Repita el procedimiento según lo anterior hasta que se alcance la


profundidad de barreno deseada.
Realimentación del tubo al cartucho

Apriete del tubo

1. Interruptor Presión de percusión (S446) a la POSICION NEUTRA


2. Palanca Avance y Rotación a la POSICION NEUTRA Compruebe
que el primer cartucho esté vacío
3. Interruptor Parada de avance rápido (S133) a la posición
CONECTADA
4. Palanca Avance rápido/Acoplamiento a la posición HACIA ARRIBA
Desenroscado del tubo de perforación superior
5. Interruptor inferior Zapatas de apriete (S259) a la posición
CERRADA
6. Interruptor superior Zapatas de apriete (S260) a la posición
CERRADA
7. Interruptor Mesa forzadora (S258)a la posición FUERZA
8. Interruptor superior Zapatas de apriete (260)a la posición
ABIERTAS
9. Interruptor Mesa quebrantadora (S258) a la posición retorno
Realimentación del tubo al cartucho

Traslado del tubo al cartucho

1. Pulse hacia abajo el botón superior de la palanca Manejo de tubos y


manténgalo pulsado
2. La palanca Manejo de tubos (20) al CENTRO DE PERFORACION El
equipo de traslado de tubos agarra el tubo en el centro de la
perforación
3. Soltar el botón superior en la palanca Manejo de tubos y llevar la
palanca a la posición Guía.
4. Palanca Avance rápido/Acoplamiento a la posición
DESENROSCADO hasta que el TUBO DE PERFORACIÓN superior
esté desenroscado.
5. La palanca Avance rápido/Acoplamiento a la posición HACIA
ARRIBA para llegar a la posición del cartucho
6. La palanca Manejo de tubos a la posición AGARRE FUERTE
7. La palanca Avance rápido a la posición DESENROSCADO para
desenroscar la Unidad de rotación de la SECCIÓN DE TUBO DE
PERFORACIÓN
8. La palanca Manejo de tubos a la posición cartucho CONECTADO
Interpretación de ángulos en WTS

Direccion de los barrenos

Direccion de la mirilla Punto de


referencia

Direccion del ángulo

Seleccionar el punto de referencia de apunte lo más lejos posible de la posición


del equipo perforador. Todos los ángulos de perforación están relacionados a
esta dirección de apunte.
Cuando usa las marcaciones de apunte en la unidad de la mirilla, la cual está
desplazada 90° en relación a la flecha blanca, cambian de lugar el giro y el
basculamiento. Realizar el apunte con la unidad de la mirilla.
Interpretación de ángulos en WTS

Direccion de los barrenos

Direccion de la mirilla Punto de


referencia

Direccion del ángulo

NOTA: Es importante seleccionar un punto de referencia a la mayor distancia


posible. El error del ángulo se reduce si usa un punto de referencia alineado con
la hilera de barrenos.
En ese caso se puede seleccionar el punto de referencia mucho más cerca del
último barreno.
Interpretación de ángulos en WTS

Direccion de los barrenos

Punto de
referencia

Direccion de la mirilla

Direccion del ángulo

• Defina el ángulo de perforación deseado en relación a la dirección de apunte


actual con ayuda de ambos potenciómetros en la unidad electrónica. El ángulo
definido se muestra en la línea superior de la pantalla.
• Colocar la broca en el lugar para el barreno.
•• a)Posicionamiento: Ajustar la viga del dispositivo de avance manualmente
hasta que sea mínima la divergencia entre el ángulo de perforación deseada
y la dirección actual del dispositivo de avance (se muestra en la línea inferior
de la pantalla).

También podría gustarte