Está en la página 1de 21

BIBLIOTECA JAN DE VOS

ÓRGANO INFORMATIVO DE CIESAS SURESTE


MAYO-AGOSTO 2020

El CIESAS Sureste es una Sede


Desconcentrada del
Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social,
ARACELI BURGUETE CAL Y MAYOR sede en Avenida Juárez No. 87
Directora Regional (Esq. con Moneda), Tlalpan,
Comité Editorial de la Gaceta: CDMX, C.P. 14000.
Araceli Burguete Cal y Mayor AMÉRICA MOLINA DEL VILLAR
Óscar Román López Roblero Directora General Interina
Rey Alba
LUCÍA BAZÁN LEVY
Diseño: Rey Alba
encargada del despacho
de la Dirección Académica
EDITORIAL
NUEVAS ADQUISICIONES. BIBLIOTECA JAN DE VOS
DIRECTORIO
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

EDITORIAL
PUBLICAR TEORÍA EN TIEMPOS DIFÍCILES

José Luis Escalona Victoria


CIESAS Sureste

El día 23 de julio del 2020 (año de la pandemia) asistí a una reunión virtual convocada por los
editores de la revista Anthropological Theory (https://journals.sagepub.com/home/ant ), como
miembro del comité editorial. Se trató de un panel de discusión con el tema Anthropological Journal
Publication: Theory, Practice and Struggles for Justice in the Times of Global Crisis, organizada dentro de la
16º Conferencia Bienal de la European Association of Social Anthropologists (Conferencia Virtual
organizada por el ISCTE-University Institute of Lisbon and ICS-Institute of Social Sciences, de la
Universidad de Lisboa, Portugal, 20 - 24 de julio en Lisboa, Portugal -
https://easaonline.org/conferences/easa2020/).

La reunión de una hora y media, abierta y con participación de varias decenas de personas, apenas
dio cabida a múltiples inquietudes para las que se había convocado, todas relacionadas con la
situación resultante de las diversas estrategias para el manejo de la pandemia del Covid-19, y el
impacto que eso ha tenido en el manejo de los recursos para la ciencia y la educación. Menciono
aquí sólo algunos de los temas tratados, relacionados con la edición de teoría en tiempos de
pandemia, los cuales, de muchas maneras, reflejan las preocupaciones que han aparecido ya en
otros espacios (virtuales y presenciales, antes de la pandemia y durante la misma).

El asunto central fue la edición de revistas de altas exigencias en las ciencias, y en particular la
publicación de contenidos de teoría antropológica. Desde el inicio de la nueva etapa de AT, en el
año 2016, se ha buscado una mayor proyección global de revista y de la teoría misma, con
colaboraciones y lectores de lugares y condiciones sociales más diversos. No obstante, sigue
prevaleciendo el peso de una jerarquía (académica, económica, de países, etc.) que hace complicado
alcanzar el objetivo de ampliar el alcance de la publicación. Un aspecto interesante también, que
estaba enunciado desde la invitación, es la presencia del nacionalismo, académico e institucional,
que reafirma la forma de las comunidades académicas, a pesar de la enorme interconexión y la
dimensión global o al menos no intra-nacional de muchos de los fenómenos que analizamos y de
los que somos parte. Se hablaba de empezar a abrir más espacios de interacción para la antropología
y la teoría, lo que ya se hizo en AT al crear un blog y usar otros medios virtuales de comunicación,
más expeditos y abiertos. Pero hay que pensar en más opciones: ¿Hace falta explorar más
alternativas de edición, en otros formatos y medios, para expandir la discusión teórica? ¿Hace falta
considerar la posibilidad de manejar más idiomas aparte del inglés en los procesos, los medios y los
productos? ¿Sería importante extender la colaboración con otras revistas pares, para conjuntar
esfuerzos y compartir experiencias? ¿O cuál es el futuro de las revistas científicas?

Se habló del enorme trabajo que implica el editar una revista de las características de AT, y la
precariedad que se vive en el proceso. Mucho del trabajo de edición es sostenido con pocos
recursos monetarios, al igual que todo el trabajo de dictamen de artículos. Los jóvenes que
participaron en la sesión apuntaban a lo paradójico que resulta trabajar en un artículo de calidad y
contenido aceptables para una revista de alto nivel, sin ninguna retribución económica. Para
académicos que cuentan con posiciones remuneradas regulares eso puede tener sentido, pero no
siempre lo tiene para ese cada vez más amplio grupo de egresados de antropología en todo el

1|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

mundo que no tienen cabida en el mercado laboral institucional pagado ya no bien sino al menos
con regularidad. El cambio a la educación virtual y la reducción de presupuestos profundizaron esa
situación de precariedad que ya de por sí vivían las nuevas generaciones de antropólogos y
antropólogas. ¿Cómo dedicar esfuerzo y tiempo a la publicación de artículos de alto nivel, o a la
revisión de los presentados por otros, gratis? ¿Cómo cambiar la situación precaria del trabajo
antropológico, que alcanza cada día a más personas en el mundo? ¿Hay que empezar a formar
sindicatos u organizaciones? ¿Cómo repensar esa situación en colectivo y con perspectiva solidaria,
y no de manera atomizada? Por otro lado, las revistas apenas logran cubrir los gastos de su propia
operación, negociando regularmente financiamientos en instituciones y fundaciones. ¿Cómo poder
financiar también pagos de colaboradores y revisores? Desde otro ángulo, se pensaba más bien en
la posibilidad de hacer todo gratuito, de manera que se alcance el objetivo, además, de llegar al
mayor número de lectores posible. ¿Cuál es el medio más adecuado para lograrlo? Open Access
fue puesto también a discusión, puesto que, aunque supone un acceso amplio no es gratuito, pues
sólo se puede hacer uso de él si se pagan cuotas institucionales -y hay instituciones que cobran una
parte a sus estudiantes para darles acceso a las revistas colocadas en Open Access. Estamos en una
nueva era de la edición de revistas, muy lejos de los formatos originales consistentes en grupos de
académicos que se publicaban entre sí (proceedings) para compartir hallazgos e ideas. Los viejos
esquemas no garantizan del todo la sostenibilidad de las publicaciones académicas, ni hacen viable
operar con pagos por colaboraciones y revisiones – a veces incluso no se paga tampoco el trabajo
editorial mismo.

Todo esto es parte de una pregunta más amplia: ¿cómo hacer antropología, publicarla y difundirla
en tiempos de precariedad? ¿Qué significa hacer teoría en las más diversas circunstancias, pero
buscando el intercambio más allá de las condiciones específicas de producción de antropología y
de teoría? Considero que la discusión es muy interesante no sólo para el futuro de la revista AT,
sino muy pertinente para todos los que estamos involucrados en la producción de conocimiento
antropológico, de teoría antropológica, y en la tarea de hacer accesibles esos conocimientos a
muchas personas, más allá de los círculos académicos más inmediatos.

2|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

NUEVAS ADQUISICIONES
BIBLIOTECA JAN DE VOS
Jefe de Biblioteca, Óscar Román López Roblero olopez@ciesas.edu.mx
Tel. 67 49100, ext. 4038
Bibliotecario, Rey Alba reyalba@ciesas.edu.mx
Tel. 67-4-9100, ext. 4023
Horario de atención a usuarios externos: lunes a viernes de 9:00 a 16:30 hrs.
Catálogo en línea CIESAS
http://aleph.ciesas.edu.mx/F
AVISO: EN ATENCIÓN A LAS NORMAS EMITIDAS POR LA SECRETARÍA DE SALUD POR LA EMERGENCIA SANITARIA
GENERADA POR EL VIRUS SARSCOV2 (COVID-19), POR EL MOMENTO, LA BIBLIOTECA JAN DE VOS NO ESTÁ
ABIERTA AL PÚBLICO.

NUEVAS ADQUISICIONES. BIBLIOTECA JAN DE VOS


LAS 10 CLASES PRINCIPALES DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY (CDD)
000 GENERALIDADES
100 FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA
200 RELIGIÓN
300 CIENCIAS SOCIALES
400 LINGUÍSTICA
500 CIENCIAS PURAS
600 CIENCIAS APLICADAS TECNOLOGÍA
700 BELLAS ARTES
800 LITERATURA
900 HISTORIA Y GEOGRAFÍA

MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE


ANTROPOLOGIA E HISTORIA,
000. INFORMACIÓN, COMPUTACIÓN Y OBRAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES
GENERALES, BIOGRAFÍAS Y OBRAS HISTORICAS, 1990. 222 p.; 26 cm.: il., maps.
GENERALES
001.432 C184C 411
S-026449
001.432 C184C 65 BUENO CANO, RICARDO.:
S-026476 ENTRE UN RIO DE ROBLES: UN
CARRASCO P., PEDRO.: ACERCAMIENTO A LA ARQUEOLOGIA DE
COLECCION DE DOCUMENTOS SOBRE LA REGION RIO BEC / RICARDO BUENO
COYOACAN / PEDRO CARRASCO P., JESUS CANO.
MONJARAS-RUIZ. MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE
MEXICO: SECRETARIA DE EDUCACION ANTROPOLOGIA E HISTORIA,
PUBLICA: INAH. CENTRO DE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES SUPERIORES, 1978. HISTORICAS, 1999. 117 p.; 26 cm.: il., maps.
v.;: il.; 27 cm.
001.432 C184C 222 086.1 B258 13 1967
S-026498 S-026460
MACIAS GOYTIA, ANGELINA.: KLUCKHOHN, CLYDE.:
HUANDACAREO: LUGAR DE JUICIOS, ANTROPOLOGIA / CLYDE KLUCKHOHN.
TRIBUNAL / ANGELINA MACIAS GOYTIA. MEXICO: FONDO DE CULTURA
ECONOMICA, 1967. 325 P.; 17 CM.

3|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

100. FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA 300. CIENCIAS SOCIALES

301 N468N 136


155.232 E562e S-026493
S-026403 NUEVAS LECTURAS EN ANTROPOLOGIA /
ENVEJECER CON RESILIENCIA: CUANDO LA COORDINADOR DICK PAPOUSEK; ELENA
VEJEZ LLEGA / BORIS CYRULNIK Y LOUIS AZAOLA, BEATRIZ CALVO, JESUS JAUREGUI,
PLOTON, COORDINADORES. LUZ MA. MOHAR, RAMON RAMIREZ, CLARA
BARCELONA: GEDISA, 2018. ELENA SUAREZ, BRIGIDA VON MENTZ,
254 P. KEIKO YONEDA.
MEXICO: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
ESTUDIOS SUPERIORES EN
ANTROPOLOGIA SOCIAL: SECRETARIA DE
EDUCACION PUBLICA, 1987. 208 páginas; 22 cm.
200. RELIGIÓN, TEOLOGÍA
303.484 E582M
S-026402
220.91 V145D
ESTEVA, GUSTAVO:
S-026477
MOVIMIENTOS SOCIALES, RESISTENCIAS Y
VAZQUEZ VAZQUEZ, ELENA.:
UNIVERSIDAD: SOBRE LA INCIDENCIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y
SOCIAL DEL CONOCIMIENTO / GUSTAVO
ORGANIZACION DE LAS ORDENES
ESTEVA... [ET AL].
RELIGIOSAS EN LA NUEVA ESPAÑA, SIGLO
CIUDAD DE MEXICO: GEDISA, 2018.
XVI / ELENA VAZQUEZ VAZQUEZ.
318 P.; 23 CM.
MEXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO, INSTITUTO DE
304.872 D486S
GEOGRAFIA, 1965. 173 p.; 27 cm.
S-026364
DURIN, SEVERINE.:
261.83 J849f
¡SALVESE QUIEN PUEDA!: VIOLENCIA
S-026360
GENERALIZADA Y DESPLAZAMIENTO
JORNADAS FE CRISTIANA Y CAMBIO SOCIAL
FORZADO EN EL NORESTE DE MEXICO /
EN AMERICA LATINA ESCORIAL, ESPAÑA,
SEVERINE DURIN.
1972:
CIUDAD DE MEXICO: CENTRO DE
FE CRISTIANA Y CAMBIO SOCIAL EN
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
AMERICA LATINA: ENCUENTRO EN EL
SUPERIORES EN ANTROPOLOGIA SOCIAL,
ESCORIAL, 1972 / INTRODUCCION,
2019.
ALFONSO ALVAREZ BOLADO.
552 páginas: maps, tablas, gráficas, fotografías; 23 cm.
SALAMANCA, ESPAÑA: SIGUEME, 1973.
305.235 O718q
261.83097275 E557es
S-026394
S-026465
OCTOBRE, SYLVIE:
ESCENARIO RELIGIOSO EN CHIAPAS /
¿QUIEN TEME A LAS CULTURAS JUVENILES?:
CAROLINA RIVERA FARFAN, MARIA DEL
LAS CULTURAS JUVENILES EN LA ERA
CARMEN GARCIA AGUILAR, MIGUEL
DIGITAL / SYLVIE OCTOBRE.
LISBONA GUILLEN... [ET ALL.].
CIUDAD DE MEXICO: OCEANO, 2019.
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
349 P.
INSTITUTO DE ESTUDIOS E
INVESTIGACION INTERCULTURAL, 2005.
305.42 R677m
112 P.: CUADROS; 21 CM.
S-026396
RUIZ GOMEZ, GUADALUPE:
277.28 B167r
MUJERES TRASCENDENTES: SELECTAS
S-026359
BIOGRAFIAS DE ILUSTRES MUJERES,
BERRYMAN, PHILLIP:
MEXICANAS Y UNIVERSALES / GUADALUPE
THE RELIGIOUS ROOTS OF REBELLION:
RUIZ GOMEZ.
CHRISTIANS IN CENTRAL AMEROCAN
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
REVOLUTIONS / PHILLIP BERRYMAN.
EDITORIAL FRAY BARTOLOME, 2016.
MARYKNOLL, NEW YORK: ORBIS, 1984.
174 P.: RETRATOS EN BLANCO Y NEGRO.
XII, 452 P.; 23 CM.

4|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

C 305.4203 R632v 306.1 V125V


S-026397 S-026422
ROBLES, MARTHA: VALENZUELA ARCE, JOSE MANUEL:
VOCABULARIO DE LA VIDA FEMENINA / VIDA DE BARRO DURO: CULTURA POPULAR
MARTHA ROBLES. JUVENIL GRAFFITI / JOSE MANUEL
CIUDAD DE MEXICO: PENGUIN RANDOM VALENZUELA ARCE.
HOUSE GRUPO EDITORIAL, 2018. MEXICO: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA:
732 P.; 23 CM. EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE.
123 p.; 23 cm.
305.43 D343E
S-026399 306.7 J892J
D´ALESSANDRO, MERCEDES: S-026401
ECONOMIA FEMINISTA: LAS MUJERES, EL JUVENTUDES, GENERO Y SALUD SEXUAL
TRABAJO Y EL AMOR / MERCEDES REPRODUCTIVA: REALIDADES,
D´ALESSANDRO. EXPECTATIVAS Y RETOS / NORMA BACA
MEXICO: PENGUIN RANDOM HOUSE, 2018. TAVIRA, PATRICIA ROMAN REYES, ZORAIDA
215 P.; 23 CM. RONZON HERNANDEZ Y VERONICA
MURGUIA SALAS, COORDINADORAS.
305.56097275 L249a CIUDAD DE MEXICO: GEDISA, 2018.
S-026425 370 P.: ILUSTRACIONES, GRÁFICAS, TABLAS;
LORENZANA CRUZ, BENJAMIN: 23 CM.
AFRICANIA EN CHIAPAS: VAQUEROS Y
MILICIANOS AFROMESTIZOS EN EL 306.8743 M337m
DESPOBLADO DE LA PROVINCIA S-026400
COLONIAL DE SOCONUSCO, 1778-1830 / MATERNIDADES Y NO MATERNIDADES:
BENJAMIN LORENZANA CRUZ. MODELOS, PRACTICAS Y SIGNIFICANCIAS
COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS: EN MUJERES Y ESPACIOS DIVERSOS /
ENTRETEJAS, 2017. NORMA BACA TAVIRA, SILVIA GARCIA
193 P.: CUADROS, GRÁFICAS, ETC. FAJARDO, ZORAIDA RONZON HERNANDEZ,
PATRICIA ROMAN REYES,
305.5633 L128L COORDINADORAS.
S-026496 MEXICO: GEDISA, 2018.
LAND ACCESS IN RURAL AFRICA: 244 p.: ils.; 23 cm.
STRATEGIES TO FIGHT GENDER
INEQUALITY: FAO-DIMITRA WORKSHOP: 307.14097275 C168a
INFORMATION AND COMMUNICATION S-026390
STRATEGIES TO FIGHT GENDER CESPEDES OCHOA, ELIZABETH:
INEQUALITY AS REGARDS LAND ACCESS ARTICULACION BIOCULTURAL: UN MARCO
AND ITS CONSEQUENCES FOR RURAL DE REFERENCIA METODOLOGICA PARA
POPULATIONS IN AFRICA, 22-26 SEPTEMBER ESTUDIOS BIOCULTURALES / ELIZABETH
2008, BRUSSELS, BELGIUM / [EDITOR CESPEDES OCHOA.
ELIANE NAJROS]. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
BELGIUM: FOOD AND AGRICULTURE UNICACH. CESMECA, 2019.
ORGANIZATION, DIMITRA WORKSHOP, 288 P.: ILUSTRACIONES.
2008.
163 p.; 21 cm. FOL 307.76097275 G532t
S-026480
306.1 A626A GARCIA PINEDA, ALEJANDRO:
S-026461 TRABAJO COMUNITARIO EN SAN MIGUEL
AGUIRRE BELTRAN, GONZALO, 1908-1996.: MITONTIC / ALEJANDRO GARCIA PINEDA
AGUIRRE BELTRAN: OBRA POLEMICA / SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
GONZALO AGUIRRE BELTRAN; EDICION Y DIRECCION DE FORTALECIMIENTO Y
PROLOGO DE ANGEL PALERM. FOMENTO A LAS CULTURAS, SUB-
MEXICO: CENTRO DE INVESTIGACIONES SECRETARIA DE ASUNTOS INDIGENAS, 1988.
SUPERIORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE 32 P.: FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO.
ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 1976.
229 p.; 21 cm.

5|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

320.10984 U815t FOL 325.728 C128C


S-026392 S-026380
UC, PABLO: LEYVA FLORES, RENE:
TINKU Y PACHAKUTI: GEOPOLITICAS ACCESO A SERVICIOS DE SALUD PARA LOS
INDIGENAS ORIGINARIAS Y ESTADO MIGRANTES CENTROAMERICANOS EN
PLURINACIONAL EN BOLIVIA / PABLO UC. TRANSITO POR MEXICO / RENE LEYVA
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: FLORES... [Y OTROS.].
UNICACH. CESMECA, 2019. GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
296 P.: ILUSTRACIONES. CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
320.97 M352O 66 INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
S-026468 ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
MEDINA, ANDRES, ED.: 14 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
ORIGEN Y FORMACION DEL ESTADO EN
MESOAMERICA / EDITORES ANDRES FOL 325.728 C128C
MEDINA, ALFREDO LOPEZ AUSTIN, MARI S-026381
CARMEN SERRA. BOJORQUEZ, IETZA:
MEXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL DEPORTACION Y SALUD MENTAL EN
AUTONOMA DE MEXICO, INSTITUTO DE MIGRANTES CENTROAMERICANOS / IETZA
INVESTIGACIONES HISTORICAS, 1986. BOJORQUEZ.
197 p. 22 cm. GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
322.72 Q8p MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
S-026470 INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
QUIRARTE, MARTIN: ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
EL PROBLEMA RELIGIOSO EN MEXICO / 14 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
MARTIN QUIRARTE.
MEXICO: INAH, 1967. FOL 325.728 C128C
408 P.; 22 CM. S-026382
SCHIAVON, JORGE A.:
325.72 M392M LA PROTECCION CONSULAR COMO
S-026356 POLITICA DE ESTADO PARA PROTEGER A
MIGRACIONES CONTEMPORANEAS EN LA LOS MIGRANTES DE MEXICO Y
REGION SUR-SURESTE DE MEXICO / CENTROAMERICA / JORGE A. SCHIAVON.
COORDINADORES HUGO ANGELES CRUZ... GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
[ET ALL.]. CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
MEXICO: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
SOCIOLOGICAS DE LA UNIVERSIDAD INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
OAXACA: EL COLEGIO DE LA FRONTERA 14 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
SUR, 2010.
351 páginas: mapas, gráficas; 23 cm. FOL 325.728 C128C
S-026383
FOL 325.728 C128C ROLDAN ANDRADE, URSULA:
S-026376 REGIMENES DE BIENESTAR EN EL
PEDERZINI, CARLA: SALVADOR, HONDURAS Y GUATEMALA:
TRES DECADAS DE MIGRACION DESDE EL EXCLUYENTES E INFORMALES / URSULA
TRIANGULO NORTE CENTROAMERICANO: ROLDAN ANDRADE, SINDY HERNANEZ
UN PANORAMA HISTORICO DEMOGRAFICO BONILLA.
/ CARLA PEDERZINI... [Y OTROS]. GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID, CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015. 14 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
34 páginas.: ilustraciones, gráficas; 28 cm.

6|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

FOL 325.728 C128C FOL 325.728 C128C


S-026384 S-026379
MEZA GONZALEZ, LILIANA: MEZA GONZALEZ, LILIANA:
MIGRACION GUATEMALTECA EN CHIAPAS: VISITANTES Y RESIDENTES:
EFECTOS EN SALARIOS Y HORAS TRABAJADORES GUATEMALTECOS,
TRABAJADAS / LILIANA MEZA GONZALEZ. SALVADOREÑOS Y HONDUREÑOS EN
GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID, MEXICO / LILIANA MEZA GONZALEZ.
CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015. INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
14 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm. ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
14 páginas.: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
FOL 325.728 C128C
S-026386 FOL 325.728 C128C 2
FERNANDEZ CASANUEVA, CARMEN: S-026377
HONDUREÑOS MIGRANTES EN MEXICO: JENSEN, BRYANT:
DEL TRANSITO AL ASENTAMIENTO / UN RETRATO DE LOS NIÑOS
CARMEN FERNANDEZ CASANUEVA, MARIA ESTADOUNIDENSES DE ORIGEN
TERESA RODRIGUEZ. CENTROAMERICANO Y SUS
GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID, OPORTUNIDADES EDUCATIVAS / BRYANT
CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA JENSEN, JAMES D. BACHMEIER.
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015. MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
18 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm. INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
FOL 325.728 C128C 22 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
S-026387
RODRIGUEZ, HIPOLITO: FOL 325.728 C128C 3
GUBERNAMENTALIDAD Y VIOLENCIA S-026378
HACIA LOS MIGRANTES EN EL CORREDOR ORRENIUS, PIA M.:
DEL GOLFO DE MEXICO / HIPOLITO LOS CENTROAMERICANOS EN EL
RODRIGUEZ. MERCADO LABORAL DE ESTADOS UNIDOS:
GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID, TENDENCIAS RECIENTES E IMPACTOS DE
CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA LA POLITICA PUBLICA / PIA M. ORRENIUS,
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE MADELINE ZAVODNY.
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015. CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
18 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm. MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
FOL 325.728 C128C ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
S-026388 18 páginas.: ilustraciones, gráficas; 28 cm.
CALDERON CHELIUS, LETICIA:
LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA ANTE FOL 325.728 C128C 14
LA MIGRACION EN TRANSITO EN MEXICO / S-026389
LETICIA CALDERON CHELIUS. RODRIGUEZ CHAVEZ, ERNESTO:
GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID, MIGRACION CENTROAMERICANA EN
CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA TRANSITO IRREGULAR POR MEXICO:
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE NUEVAS CIFRAS Y TENDENCIAS /
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN ERNESTO RODRIGUEZ CHAVEZ.
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015. GUADALAJARA, MEXICO: CANAMID,
22 páginas: ilustraciones, gráficas; 28 cm. CENTRAL AMERICA-NORTH AMERICA
MIGRATION DIALOGUE: CENTRO DE
INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS EN
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2015.
18 p.: il. gráfs.; 28 cm.

7|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

327.17 P565P 340.577275 O763D


S-026481 S-026353
PEREZ PINEDA, JORGE.: ORANTES GARCIA, JOSE RUBEN:
NOCIONES BASICAS PARA LA DERECHO PEDRANO: ESTRATEGIAS
ELABORACION DE PROYECTOS SOCIALES Y JURIDICAS EN LOS ALTOS DE CHIAPAS /
DE COOPERACION INTERNACIONAL / JOSE RUBEN ORANTES GARCIA.
JORGE A PEREZ PINEDA. MEXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL
MEXICO: INSTITUTO MORA: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO, PROGRAMA DE
IBEROAMERICANA, 2010. INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS
54 p.; 28 cm. SOBRE MESOAMERICA Y EL SURESTE, 2007.
175 páginas; 22 cm.
333.72097275 A866c
S-026409 361.6 I647I
AVILA GARCIA, DANIELA: S-026368
CONSERVACION DE LOS LAGOS DE LA INFANCIA EN SITUACION DE
MONTEBELLO / DANIELA AVILA GARCIA. EXPLOTACION: LA NEGACION DE SUS
CIUDAD DE MEXICO: UNAM, 2017. DERECHOS / COMISION NACIONAL DE LOS
119 P. DERECHOS HUMANOS.
MEXICO, D.F.: COMISION NACIONAL DE
338.16 A625a LOS DERECHOS HUMANOS, 2005.
S-026405 117 p.: fots. (byn); 24 cm.
AGRICULTURA FAMILIAR TRADICIONAL:
EXPERIENCIAS RURALES EN MEXICO Y 362.8292 T759t
ARGENTINA / MARIA GUADALUPE S-026395
RODRIGIEZ GALVAN… [ ET ALL.], TERAPIA GESTALT CON MUJERES VICTIMAS
COORDINADORA: EXPERIENCIAS RURALES DE VIOLENCIA / HUGO ALMADA MIRELES,
EN MEXICO Y ARGENTINA / MARIA COORDINADOR.
GUADALUPE RODRIGIEZ GALVAN… [ ET CIUDAD DE MEXICO: PAX, 2019. 148 P.
ALL.], COORDINADORA.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS: UNACH: 370.19346 G524P 61
CIUDAD DE MEXICO: PLAZA Y VALDEZ, S-026495
2017. GALVAN DE TERRAZAS, LUZ ELENA.:
236 P.: ILUSTRACIONES, FOTOGRAFÍAS EN LA PALABRA MAZAHUA: DOCUMENTOS
BLANCO Y NEGRO. MUNICIPALES PARA LA HISTORIA DE LA
EDUCACION INDIGENA / LUZ ELENA
338.194 A527A GALVAN DE TERRAZAS.
S-026490 MEXICO: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
ABEL, WILHELM.: ESTUDIOS SUPERIORES EN
LA AGRICULTURA: SUS CRISIS Y ANTROPOLOGIA SOCIAL, 1982. 328 p.; 28 cm.
COYUNTURAS. UNA HISTORIA DE LA
AGRICULTURA Y LA ECONOMIA 371.1 P649c
ALIMENTARIA EN EUROPA CENTRAL S-026410
DESDE LA ALTA EDAD MEDIA / WILHELM PONCE, MIRIAM:
ABEL; TRADUCCION DE ANGELIKA COMO ENSEÑAR MEJOR: TECNICAS DE
SCHERP. ASESORAMIENTO PARA DOCENTES /
MEXICO: FONDO DE CULTURA MIRIAM PONCE.
ECONOMICA, 1986. MEXICO, D.F.: PAIDOS, 2005. 222 P.
450 p.: il.; 23 cm.
FOL 370.196 F647i
340.5272 V126b S-026484
S-026437 FORNET-BETANCOURT, RAUL:
VALLADARES HERNANDEZ, MANUEL: INTERCULTURALIDAD EN PROCESOS DE
BREVES APUNTES SOBRE EL DERECHO SUBJETIVIZACIÓN: REFLEXIONES DE RAUL
MAYA PREHISPANICO / MANUEL FORNET-BETANCOURT / RAUL FORNET-
VALLADARES HERNANDEZ. BETANCOURT.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE: MANUEL MEXICO: SECRETARIA DE EDUCACION
VALLADARES HERNANDEZ, 2008. PUBLICA, COORDINACIÓN GENERAL DE
91 P. EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE:
CONSORCIO INTERCULTURAL, 2009.
74 páginas; 21 cm.

8|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

371.97 P636F 1 398.2089 C273c


S-026352 S-026452
PODESTA SIRI, ROSSANA STELLA.: CUENTOS, MITOS, CANTOS Y CANCIONES
FUNCIONES DE LA ESCUELA EN LA KUNAS / COMPILACION JOEL SHERZER.
CULTURA ORAL NAHUATLACA / ROSSANA SAN JOSE, COSTA RICA: UCR, 2010.
STELLA PODESTA SIRI. 334 P.: ILUSTRACIONES, FOTOGRAFIAS,
PUEBLA, MEXICO: SECRETARIA DE RETRATOS.
EDUCACION PUBLICA: CONSEJO NACIONAL
PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, PREMIO 398.354 D439d
WIGBERTO JIMENEZ MORENO, MENCION S-026369
HONORIFICA EN TESIS DE MAESTRIA: DOMINGUEZ GARCIA, FERNANDO:
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA DIAS DE MUERTOS: EL XANTOLO DE LA
E HISTORIA, 2000. HUASTECA POTOSINA / FERNANDO
261 páginas: ilustraciones, mapas.; 21 cm. DOMINGUEZ GARCIA.
CIUDAD VALLES, SAN LUIS POTOSI: GRAFIX
378.17 C279C MEDIOS PUBLICITARIOS, 2006.
S-026366 162 P.: ILUSTRACIONES, FOTOGRAFÍAS EN
CULTIVAR LA INNOVACION: HACIA UNA BLANCO Y NEGRO.
CULTURA DE LA INNOVACION /
COLABORADORES ROMUALDO LOPEZ
ZARATE, JOSE ANTONIO SERRANO
CASTAÑEDA, MARIA BERTELY BUSQUETS...
[ET.AL]. 400. LENGUAS
MEXICO: SECRETARIA DE EDUCACION
PUBLICA, 2009. 180 p.; 23 cm.
410 H727S 56
378.1794 C212C S-026462
S-026351 HAMEL, RAINER ENRIQUE, ED.:
CIUDADANIA INTERCULTURAL: SOCIOLINGUISTICA LATINOAMERICANA: X
CONCEPTOS Y PEDAGOGIAS DESDE CONGRESO MUNDIAL DE SOCIOLOGIA,
AMERICA LATINA / EDITORES, SANTIAGO MEXICO 1982 / EDS. RAINER ENRIQUE
ALFARO, JUAN ANSION Y FIDEL TUBINO. HAMEL, YOLANDA LASTRA DE SUAREZ,
PERU: FONDO EDITORIAL DE LA HECTOR MUÑOZ CRUZ.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MEXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL
DEPERU: RED INTERNACIONAL DE AUTONOMA DE MEXICO, FACULTAD DE
ESTUDIOS INTERCULTURALES; 2008. CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, 1988.
379 páginas; 20 cm. 240p.: il., tbs.; 22 cm.

396.07 C273c 497.1 R632D 16


S-026391 S-026458
CUERPO Y POLITICA: FEMINISMOS, ROBLES U., CARLOS.:
GENERO E INTERSECCIONALIDAD / LA DIALECTOLOGIA TZELTAL Y EL
EDITORA INES CASTRO APREZA. DICCIONARIO COMPACTO / CARLOS
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: ROBLES U.
UNICACH. CESMECA, 2019. MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE
200 P.: ILUSTRACIONES. ANTROPOLOGIA E HISTORIA,
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES
396.9097275 R643p HISTORICAS, 1966. 85 p.; 22 cm.
S-026363
ROJAS NANDAYAPA, MARGARITA: 497.15 B263G 21
PRIMAVERA ETERNA: RETROSPECTIVA S-026457
FOTOGRAFICA DEL SIGLO XX DE LAS BRUCE S., ROBERTO D.:
REINAS DE PRIMAVERA Y DE LA PAZ DE GRAMATICA DEL LACANDON / ROBERTO
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS / D. BRUCE S.
MARGARITA ROJAS NANDAYAPA, MARTA MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE
EMILIA OCHOA SETZER. ANTROPOLOGIA E HISTORIA,
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES
FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS, 2000. ANTROPOLOGICAS, 1968.
158 P.: FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO. 151p.; 23cm.: il., maps.

9|Página
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

497.4152 H736c 573 I654A


S-026454 S-026466
HASSELKUS M., HANS: INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA
MI CUADERNO DE NOTAS: EL TABLERO DE E HISTORIA (MEXICO):
LOS 96 GLIFOS DE PALENQUE / HANS AVANCES EN ANTROPOLOGIA FISICA /
HASSELKUS M. INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA E
MEXICO, D.F.: HANS HASSELKUS, 1995. HISTORIA.
115 P.: ILUSTRACIONES. MEXICO: INAH, DEPARTAMENTO DE
ANTROPOLOGIA FISICA, 1985.
497.4152 H736cu 4 t.: il., retrs.; 28 cm.
S-026455
HASSELKUS M., HANS: 581.0972 T727E 14
MI CUADERNO DE NOTAS: ESTRUCTURA DE S-026494
LA GLIFICA MAYA / HANS HASSELKUS M. TAPIA, FERMIN.:
MEXICO, D.F.: HANS HASSELKUS, 1998. ETNOBOTANICA DE LOS AMUZGOS. PARTE
121 P.: ILUSTRACIONES. 1: LOS ARBOLES / FERMIN TAPIA; CON UN
PREFACIO DE NICHOLAS A. HOPKINS Y
FOL 497.65 F649S 8 UNA NOTA DE KAREN DAKIN.
S-026475 MEXICO: CENTRO DE INVESTIGACIONES
FOSTER, MARY LE CRON, 1914-, AUTOR: SUPERIORES DEL INSTITUTO NACIONAL DE
SIERRA POPOLUCA SPEECH / MARY L. ANTROPOLOGIA E HISTORIA: NUEVA
FOSTER AND GEORGE M. FOSTER. IMAGEN, 1978.
WASHINGTON, D.C.: SMITHSONIAN 157 p.; 28 cm.
INSTITUTION, 1948. 45 páginas; 28 cm.
581.97264 N388f
S-026500
NIEMBRO-ROCAS, ANIBAL:
LA FLORA DE LA CIUDAD DE CAMPECHE:
500. CIENCIAS PURAS SU ORIGEN, COMPOSICION, DISTRIBUCION
E IMPORTANCIA / ANIBAL NIEMBRO-
501 P668P ROCAS.
S-026485 CAMPECHE, CAMPECHE: UNIVERSIDAD
LA PRODUCCION TEXTUAL DEL DISCURSO AUTONOMA DE CAMPECHE. CENTRO DE
CIENTIFICO / COORD. NORMA DEL RIO INVESTIGACIONES EN BOSQUES
LUGO. TROPICALES, 1992.
MEXICO: UNIVERSIDAD AUTONOMA 75 P.: FOTOGRAFIAS EN BLANCO Y NEGRO
METROPOLITANA, 2000. 117 p.; 21 cm. (EN PÁGINAS SIN NUMERACION).

FOL 523.38 M328e


S-026361
MANRIQUE, LEONARDO.:
EL ECLIPSE EN EL MUNDO PREHISPANICO / 600. TECNOLOGÍA, MEDICINA,
LEONARDO MANRIQUE.
MEXICO: SECRETARIA DE EDUCACION
ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS APLICADAS
PUBLICA: CONSEJO NACIONAL PARA
LACULTURA Y LAS ARTES: INSTITUTO 620.19 F659i
NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E S-026473
HISTORIA, 1991. 45 p.; 21 cm.: il., maps. FRANCO GONZALEZ S. MA. ELENA.:
INVESTIGACION DE LOS ADHESIVOS
572.9727 R647B EMPLEADOS EN LA CONSERVACION EN
S-026499 MEXICO / MA. ELENA FRANCO GONZALEZ
ROMERO FRIZZI, MARIA DE LOS ANGELES.: S.
BIBLIOGRAFIA ANTROPOLOGICA DEL MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADO DE OAXACA / MARIA DE LOS ANTROPOLOGIA E HISTORIA: DIRECCION
ANGELES ROMERO FRIZZI. DE RESTAURACION DEL PATRIMONIO
OAXACA, MEXICO: INAH, CENTRO CULTURAL; SECRETARIA DE EDUCACION
REGIONAL DE OAXACA, 1974. viii, PUBLICA, 1980.
315 p.; 29 cm. 80 p. 28 cm.

10 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

631.4 S764ma
S-026491 700. ARTES
SEMINARIO SOBRE MANEJO DE SUELOS
TROPICALES EN CHIAPAS 1998:
MEMORIAS DEL SEMINARIO SOBRE FOL 709.72 A628t
MANEJO DE SUELOS TROPICALES EN S-026446
CHIAPAS / MAXIMO GARZA SANCHEZ… [ET ANDERS, FERDINAND:
ALL.]. LOS TESOROS DE MOCTEZUMA: UTOPIA Y
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: REALIDAD / FERDINAND
ECOSUR, 1998. WIEN: MUSEUM FUR VOLKERKUNDE, 2001.
196 P.: CUADROS. 42 P.: ILUSTRACIONES.

634.973558 R565r 709.7275 CH383ch


S-026415 S-026427
RENDON CARMONA, NELSON: CHIAPAS: NUEVO RECUENTO DE ARTISTAS
ROMERILLO (ABIES GUATEMALENSIS): UNA PLASTICOS / COORDINADOR GENERAL LUS
ESPECIE QUE PUEDE SORTEAR EL PELIGRO ARMANDO SUAREZ ARGUELLO.
/ NELSON RENDON CARMONA. COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS:
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: ENTRETEJAS, 2013.
INSTITUTO DE ESTUDIOS E 131 P.: ILUSTRACIONES (LA MAYORIA A
INVESTIGACION INTERCULTURAL, 2016. COLOR), RETRATOS.
73 P.: FOTOGRAFIAS A COLOR.
709.7281 M344M
641.0972 P565c S-026417
S-026418 MAYAS: EL LENGUAJE DE LA BELLEZA,
PERALTA DE LEGORRETA, ALBERTO: MIRADAS CRUZADAS / TEXTOS, MARIO
CULTURA GASTRONOMICA EN LA HUMBERTO RUZ SOSA, VERA TIESLER,
MESOAMERICA PREHISPANICA / ALBERTO ADRIANA VELÁZQUEZ MORLET, ANTONIO
PERALTA DE LEGORRETA. BENAVIDES CASTILLO, MIRIAM JUDITH
CIUDAD DE MEXICO: SIGLO XXI EDITORES: GALLEGOS GÓMORA, JOSÉ ENRIQUE ORTIZ
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO, 2018. LANZ; TEXTOS DE INTRODUCCIÓN,
188 P.: ILUSTRACIONES. SECCIONES Y PIEZAS, KARINA ROMERO
BLANCO.
664.70972 M479A CIUDAD DE MÉXICO: SECRETARÍA DE
S-026489 CULTURA; INSTITUTO NACIONAL DE
MUMMERT, GAIL, COORD.: ANTROPOLOGÍA E HISTORIA; SECRETAPÍA
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO
AGROPECUARIOS EN MEXICO / DE CAMPECHE, 2017.
COORDINADORA GAIL MUMMERT 253 páginas: FOTOGRAFIAS A COLOR; 30 CM.
MEXICO: EL COLEGIO DE MICHOACAN:
ALMACENES NACIONALES DE DEPOSITO, 709.8 A665c
S.A., 1987 S-026434
367 p.; 22 cm. ALCINA FRANCH, JOSE:
LAS CLAVES DEL ARTE PRECOLOMBINO:
667.260972 S779C COMO IDENTIFICARLO / JOSE ALCINA.
S-026472 BARCELONA: ARIEL, 1988.
SHIRATA KATO, YOSHIKO.: 78 P.: FOTOGRAFIAS A COLOR.
COLORANTES NATURALES: TEORIA E
HISTORIA, ALGUNOS USOS EN MEXICO / 726.0972757 I663m 2019
YOSHIKO SHIRATA KATO. S-026411
MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE IRIBARREN PASCAL, pablo:
ANTROPOLOGIA E HISTORIA: ESCUELA MONUMENTAL CONVENTO E IGLESIA DE
NACIONAL DE CONSERVACION SANTO DOMINGO EN SAN CRISTOBAL DE
RESTAURACION Y MUSEOGRAFIA “MANUEL LAS CASAS, CHIAPAS / PABLO IRIBARREN
DEL CASTILLO NEGRETE”, 1982. PASCAL.
[102] p.; 28 cm. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
FRAILES DOMINICOS DE SANTO DOMINGO
CHIAPAS: EDITORIAL FRAY BARTOLOME DE
LAS CASAS, 2019.
108 P.: FOTOGRAFIAS A COLOR.

11 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

FOL 745.5072 C252a 791.3 F664f


S-026463 S-026358
COVARRUBIAS, LUIS: FRONTERAS CIRCENSES: ANTECEDENTES,
ARTESANIAS FOLKLORICAS DE MEXICO / DESARROLLO Y ARTE DEL CIRCO /
ORIGINALES Y TEXTO POR LUIS SOCORRO MERLIN… [ET ALL].
COVARRUBIAS. MEXICO, D.F.: CENIDIAP, CENTRO
MEXICO: E. FISCHGRUND, [196-?]. NACIONAL DE INVESTIGACION,
[30 P.]: ILUSTRACIONES A COLOR; 26 CM. DOCUMENTACION E INFORMACION DE
ARTES PLASTICAS: CITRU, CENTRO DE
746.1 M452ma INVESTIGACION TEATRAL RODOLFO
S-026413 USIGLI: INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS
MORRIS JR., WALTER F.: ARTES, CONSEJO NACIONAL PARA LA
MAYA THREADS: A WOVEN HISTORY OF CULTURA Y LAS ARTES, 2012.
CHIAPAS / WALTER F. MORRIS JR. AND 151 P.: FOTOGRAFIAS EN BLANCO Y NEGRO.
CAROL KARASIK; PHOTOGRAPHY JANET
SCHWARTZ.
LOVELAND, COLORADO: THRUMS, 2015.
214 p.: FOTOGRAFIAS A COLOR.

746.440972 R647m 800. LITERATURA, ESCRITURA


S-026406
ROMERO, XIMENA: 863 B243l
MEXICO BORDADO: DE LA TRADICION AL S-026426
PUNTO CONTEMPORANEO / GIMENA BONIFAZ, OSCAR:
ROMERO. LOS LABIOS DEL SILENCIO / OSCAR
BARCELONA, ESPAÑA: GUSTAVO GILI, 2017. BONIFAZ.
190 P.: FOTOGRAFIAS A COLOR. COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS:
ENTRETEJAS, 2014.
749.272 C134E 4 127 p.
S-026370
CARRILLO Y GARIEL, ABELARDO.: 863 G647s
EVOLUCION DEL MUEBLE EN MEXICO / S-026408
POR ABELARDO CARRILLO Y GARIEL. GORDILLO Y ORTIZ, OCTAVIO:
MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE SENDERO DE LO COTIDIANO: CUENTOS Y
ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 1957. RELATOS / OCTAVIO GORDILLO Y ORTIZ.
166 p. il.; 23 cm. COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS:
ENTRE TEJAS, 2017.
786.843 A665s 159 p.
S-026428
ALCAZAR VLEESCHOUVER, ADOLFO DEL 863 V159m
CARMEN: S-026404
SAN BARTOLOME DE LOS LLANOS: VELASCO, XAVIER:
SINFONIA DE LA MARIMBA / ADOLFO DEL EL MATERIALISMO HISTERICO: FABULAS
CARMEN ALCAZAR VLEESCHOUVER. CUTREFACTAS DE AVIDEZ & REVANCHA /
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS: HISTORIA XAVIER VELASCO.
HERENCIA MEXICANA EDITORIAL, 2018. CIUDAD DE MEXICO: OCEANO, 2017.
238 P.: FOTOGRAFIAS EN BLANCO Y NEGRO. 163 P.
789.6097275 V228v 897.4 G512t
S-026412 S-026456
VOCES DE LA SIERRA: MARIMBAS GABRIEL XIQUIN, CALIXTA, 1956-:
SENCILLAS EN CHIAPAS / H / ELMUT TEJIENDO LOS SUCESOS EN EL TIEMPO =
BRENNER, JOSE ISRAEL MORENO WEAVING EVENTS IN TIME / CALIZTA
VAZQUEZ, JUAN ALBERTO BERMUDEZ GABRIEL XIQUIN.
MOLINA, COORDINADORES. CALIFORNIA: YAX TE' FOUNDATION, 2002.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS: UNICACH, 91 p.; 21 cm.
2014.
238 P.: PARTITURAS, FOTOGRAFIAS A COLOR
Y BLANCO Y NEGRO.

12 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

972.01 F567F
900. HISTORIA Y GEOGRAFÍA S-026486
FESTIVAL DE INDIOS MAYAS Y ZOQUES.
MEXICO: CONSEJO ESTATAL DE FOMENTO
913.72 C419c A LA INVESTIGACION Y DIFUSIÓN DE LA
S-026447 CULTURA; GOBIERNO DEL ESTADO DE
CERVANTES, MAYAN: CHIAPAS; DIF-CHIAPAS; INSTITUTO
LA CIUDAD EN EL MEXICO ANTIGUO / CHIAPANECO DE CULTURA., 1991.
MAYAN CERVANTES. 119 p.: ilus., fot.; 24 cm.
MEXICO: PROMEXA, 1988. 124 P.; 23 CM.
972.01 L166C
913.72752 G525ch S-026433
S-026419 LEON-PORTILLA, MIGUEL.:
GALLAGA M., EMILIANO: CATALOGO DE LOS CODICES INDIGENAS
CHIAPA DE CORZO: ORIGENES DE UNA DEL MEXICO ANTIGUO / PREPARADO POR
COMUNIDAD MILENARIA / EMILIANO MIGUEL LEON-PORTILLA, SALVADOR
GALLAGA M. Y LYNNETH S. LOWE. MATEOS HIGUERA.
CIUDAD DE MEXICO: INAH, 2018. MEXICO: SECRETARIA DE HACIENDA, 1957.
108 P.: ILUSTRACIONES. 53 p.; 22 cm.

918 T826c 972.01 M334n


S-026424 S-026483
TORRES VENTURA, JULIA: MARTINEZ, JOSE LUIS.:
CAMBIANDO HISTORIAS: UNA COMITECA NEZAHUALCOYOTL: VIDA Y OBRA / POR
EN BICICLETA HASTA EL FIN DEL MUNDO / JOSE LUIS MARTINEZ.
JULIA TORRES VENTURA MEXICO: FONDO DE CULTURA
COMITAN DE DOMINGUEZ, CHIAPAS: ECONOMICA, 1972.
ENTRETEJAS, 2017. 59 P. 334 P.: ILUSTRACIONES; 22 CM.

971.01 G665P 972.01075 G532G


S-026469 S-026487
GRUZINSKI, SERGE.: GARCIA-BARCENA, JOAQUIN.:
EL PODER SIN LIMITES: CUATRO GUIA ESENCIAL: MUSEO NACIONAL DE
RESPUESTAS INDIGENAS A LA ANTROPOLOGIA / JOAQUIN GARCIA-
DOMINACION ESPAÑOLA / SERGE BARCENA, LEONARDO MANRIQUE
GRUZINSKI; TR. PHILLIPPE CHERON. CASTAÑEDA
MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE MEXICO: CONSEJO NACIONAL PARA LA
ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 1988. CULTURA Y LAS ARTES, INSTITUTO
211 p. il., maps.; 20 cm. NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E
HISTORIA: RAICES, 1999. 239 p.; 23 cm.: il., maps.
972 R643P 9
S-026492 972.011 C227c
ROJAS RABIELA, TERESA, ED.: S-026414
PAUL KIRCHHOFF: PRINCIPIOS MARTINEZ DEL CAMPO LANZ, SOFIA,
ESTRUCTURALES EN EL MEXICO ANTIGUO COORDINADORA:
/ ED. TERESA ROJAS RABIELA, EL CODICE MAYA DE MEXICO, ANTES
COLABORADORA AMELIA CAMACHO. GROLIER / COORDINACION DE SOFIA
MEXICO: CIESAS, 1983. MARTINEZ DEL CAMPO LANZ.
193p.; 22x28cm. CIUDAD DE MEXICO: SECRETARIA DE
CULTURA, INAH, 2018.
972.01 CH334C XXIV, 379 P. + 1 HOJA PLEGABLE:
S-026445 FOTOGRAFÍAS A COLOR; 23X23 CM.
CHARNAY, DESIRE.:
CIUDADES Y RUINAS AMERICANAS / FOL 972.011 D378c
DESIRE CHARNEY; PROLOGO LORENZO S-026435
OCHOA; TRADUCCION ROCIO ALONZO. DIAZ BOLIO, JOSE:
MEXICO: CONSEJO NACIONAL PARA LA LA CULTURA MAS ANTIGUA DEL MUNDO:
CULTURA Y LAS ARTES, 1994. LA MAYA / JOSE DIAZ BOLIO
285 p.; 21 cm. S.L.: UNIVERSIDAD DE YUCATAN, 1984.
32 P.: ILUSTRACIONES.

13 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

972.011 S194h 972.03 M488D 4


S-026441 S-026478
SAN BUENAVENTURA, JOSEPH DE, FRAY: MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA,
HISTORIAS DE LA CONQUISTA DEL MAYAB, HISTORIA Y ETNOGRAFIA (MEXICO):
1511-1697 / FRAY JOSEPH DE SAN DOCUMENTOS DE LA INDEPENDENCIA /
BUENAVENTURA; ED. PALEOGRAFIA, MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA,
INTROD. Y NOTAS GABRIELA SOLIS HISTORIA Y ETNOGRAFIA.
ROBLEDA, PEDRO BRACAMONTE Y SOSA MEXICO: MUSEO NACIONAL DE
MERIDA, YUCATAN: UADY, 1994 ARQUEOLOGIA, HISTORIA Y ETNOGRAFIA,
190 P.; 24 CM. 1928.
-t.; 23 cm.
972.012 S852V 1970
S-026451 972.0831 M445e
SOUSTELLE, JACQUES.: S-026393
LA VIDA COTIDIANA DE LOS AZTECAS EN MONSIVAIS, CARLOS:
VISPERAS DE LA CONQUISTA / JACQUES EL 68: LA TRADICION DE LA RESISTENCIA /
SOUSTELLE. CARLOS MONSIVAIS.
MEXICO: FCE, 1970. MEXICO: ERA, 2008.
283 p.: il.; 23 cm. 247 P.: FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO;
17 CM.
972.013 S835ma 1981
S-026443 972.13 G532S 4
SODI M., DEMETRIO.: S-026357
LOS MAYAS: VIDA, ARTE Y CULTURA / GARCIA FLORES, RAUL.:
DEMETRIO SODI M.; CON LA SER RANCHERO, CATOLICO Y FRONTERIZO:
COLABORACION DE ADELA FERNANDEZ. LA CONSTRUCCION DE IDENTIDADES EN
MEXICO: PANORAMA, 1981. EL SUR DE NUEVO LEON DURANTE LA
166 P.: ILUSTRACIONES; 23 CM. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX / RAUL
GARCIA FLORES.
972.014 L247E MEXICO, D.F.: INSTITUTO NACIONAL DE
S-026439 ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 2008.
LOPEZ RAMOS, JUAN ARTURO.: 286 p.; 22 cm.
ESPLENDOR DE LA ANTIGUA MIXTECA /
JUAN ARTURO LOPEZ RAMOS. 972.2101 H769i
MEXICO: TRILLAS., 1990. S-026436
148 p;: rets.,; 22 cm. HERNANDEZ RIVERO, JOSE:
IDEOLOGIA Y PRACTICA MILITAR MEXICA
972.019 B175M 95 EN CUAUHCALLI DE MALINALCO / JOSE
S-026467 HERNANDEZ RIVERO.
BEYER, BERND FAHMEL.: 1997.
MESOAMERICA TOLTECA SUS CERAMICAS 80 P.: FOTOGRAFÍAS EN COLOR.
DE COMERCIO PRINCIPALES / BERND
FAHMEL BEYER. FOL 972.35 BC227c
MEXICO: UNIVERSIDAD NACIONAL S-026373
AUTONOMA DE MEXICO, INSTITUTO DE CODICE PLANCARTE:
INVESTIGACIONES ANTROPOLOGICAS, CODICE PLANCARTE / NOTAS POR JOSE
1988. CORONA NÚÑEZ.
177p.: il., maps.; 23 cm. MEXICO: LIBRERIA DE PORRUA HNOS. Y
CIA, 1959.
972.03 D597ch 23 P.: ILUSTRACIONES; 25 CM.
S-026474
DIRECCION DE RESTAURACION DEL FOL 972.64 D378s
PATRIMONIO CULTURAL.: S-026450
CHURUBUSCO 1979 / CARLOS CHANFON DIAZ-BOLIO, JOSE:
OLMOS… [ET ALL]. EL SACBE / JOSE DIAZ-BOLIO
MEXICO: INSTITUTO NACIONAL DE MERIDA, YUCATAN: AREA MAYA, 1989.
ANTROPOLOGIA E HISTORIA, 1980. 16 P.; 23 CM.
143 p.; 27 cm.

14 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

972.742 R632M 972.757 O719n


S-026444 S-026416
ROBLES GARCIA, NELLY: OCHOA SETZER, MARIA EMILIA:
MONTE ALBAN: ESPAÑOL. ZAPOTECO, NIÑOS DE SAN CRISTOBAL: 1885-1950 /
LIBRO GUIA = DISHTIILI -DITZAA, LIBRI NI MARIA EMILIA OCHOA SETZER, LUZ OLIVIA
RLUA / NELLY ROBLES GARCIA, VERSION PINEDA SANCHEZ, LEOBARDO CANCINO
AL ZAPOTECO DE RUBEN LOPEZ GARCIA. BERMUDEZ, IVAN PEREZ ROMAN.
MEXICO: CODEX; 1993. 198 p.;: ills., (byn);. TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS: LEON DE LA
ROSA EDITORES, 2018.
972.747 B257V 18 114 P.: FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO.
S-026371
BRASSEUR, CHARLES.: FOL 972.757 P528m
VIAJE POR EL ISTMO DE TEHUANTEPEC / S-026362
CHARLES BRASSEUR; TRADUCCION LUIS PANIAGUA HERRERA, JORGE:
ROBERTO VERA. 1997-2003: PALABRA DE CIUDAD / JORGE
MEXICO: FONDO DE CULTURA PANIAGUA HERRERA.
ECONOMICA, 1981. 200 páginas; 21 CM. SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
JORGE PANIAGUA HERRERA: IMPRENTA Y
972.75 I654I SELLOS JUDITH, 2003.
S-026420 34+ [22 P.]: FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y
LOS INSURGENTES Y EL OBISPO DE NEGRO.
CHIAPAS 1810-1815: CORRESPONDENCIA DE
972.757 S724s
AMBROSIO LLANO / ANGELICA INDA,
S-026407
(SELECCION, PALEOGRAFIA Y RESUMENES);
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS A TRAVES
ANDRES AUBRY, (PRESENTACION E
DE LOS SIGLOS / KATYNA DE LA VEGA,
INDICES).
COORDINADORA; THOMAS A. LEE
MEXICO: APOYO AL DESARROLLO DE
WHITING… [ET ALL.].
ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MEXICO, A.C.:
MEXICO, D.F.: INAH: PATRONATO CHIAPAS.
FUNDACION ALFREDO HARP HELU, 2010.
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE POBLADOS,
172 P.: IL.; 25 CM.
2014. XIV, 490 P.: ILUSTRACIONES, MAPAS,
FOTOGRAFÍAS A COLOR Y EN BLANCO Y
972.75011 R527n
NEGRO.
S-026421
RAMOS MARTINEZ, BALTASAR: 972.8 A778c 1976
EL NEGRO EN LA COSMOVISION MAYA / S-026448
BALTASAR RAMOS MARTINEZ. ARMAS MOLINA, MIGUEL:
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: LA CULTURA PIPIL DE CENTRO AMERICA /
CONECULTA CHIAPAS: PACMYC, 2008. MIGUEL ARMAS MOLINA.
136 p. SAN SALVADOR, EL SALVADOR:
MINISTERIO DE EDUCACION, 1976.
FOL 972.75019 M453f 74 P.: ILUSTRACIONES.
S-026482
MOSCOSO PASTRANA, PRUDENCIO.: 972.81019 C135e
FRANZ BLOM EN SAN CRISTOBAL DE LAS S-026442
CASAS / POR PRUDENCIO MOSCOSO CASAVERDE, JUVENAL:
PASTRANA ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA
CHIAPAS, MEXICO: PATRONATO FRAY JAKALTECA / JUVENAL CASAVERDE.
BARTOLOME DE LAS CASAS, 1980. RANCHO PALOS VERDES, CALIFORNIA: YAX
31 p.; 21 cm.: il. TE´ FOUNDATION, 2003.
187 P.: ILUSTRACIONES.
972.757 F623l 2017
S-026423 986.6061 E578E
FLORES RUIZ, EDUARDO: S-026488
LIBRO DE ORO DE SAN CRISTOBAL DE LAS EL “ESPIRITU NACIONAL” DEL ECUADOR
CASAS / EDUARDO FLORES RUIZ, LUZ CATOLICO: ARTICULOS SELECTOS DE EL
OLIVIA PINEDA SANCHEZ (EDITORA). NACIONAL, 1872-1875 / ANA BURIANO
CIUDAD DE MEXICO: UBIJUS, 2017. CASTRO, (COMPILADORA).
298 P.: FOTOGRAFÍAS A COLOR Y EN MEXICO: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
BLANCO Y NEGRO. DR. JOSE MARIA LUIS MORA, 2011. 136 p.; 23 cm.

15 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

TE R.A. 2019
TESIS S-026429
RIVERA ARGUELLO, BETSY ARICEL:
AMARILLA, ROJO, MELODIA: INVENCIONES
TE A.S. 2019 Y PRACTICAS SINGULARES DEL AUTISMO /
S-026430 BETSY ARICEL RIVERA ARGUELLO;
ALAVEZ SAN PEDRO, MINERVA: DIRECTORA DE TESIS GRACIELA
NORMALIZACION DE LAS FREYERMUTH ENCISO.
IRREGULARIDADES: PRACTICAS EN LA SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
CREACIÓN DE DOS ASENTAMIENTOS CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
HUMANOS EN CANCUN / MINERVA ESTUDIOS SUPERIORES EN
ALAVEZ SAN PEDRO; DIRECTORA DE TESIS ANTROPOLOGÍA SOCIAL, DOCTORADO EN
CAROLINA RIVERA FARFAN. ANTROPOLOGIA SOCIAL SURESTE, 2019.
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: 353 páginas: ilustraciones, cuadros; 28 cm. + 1 disco
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y compacto con archivo en PDF Adobe Acrobat.
ESTUDIOS SUPERIORES EN
ANTROPOLOGÍA SOCIAL, DOCTORADO EN
ANTROPOLOGIA SOCIAL SURESTE, 2019. TE R.G. 2019
272 páginas: fotografías en blanco y negro; 28 cm. + S-026354
1 disco compacto con archivo en PDF Adobe RUIZ GARZA, EDGAR JOAQUIN:
Acrobat. OCOTEPUNK: JUVENTUD, ETNICIDAD Y
REDES DE PRODUCCION MUSICAL
TE D.C. 2019 ALTERNATIVA DESDE OCOTEPEC, CHIAPAS
S-026375 / EDGAR JOAQUIN RUIZ GARZA.
DIAZ CONTRERAS, AURA GISEL: SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
PRESERVACION DE SABERES ECOLOGICOS CIESAS SURESTE, 2019.
LOCALES EN LAS PRACTICAS AGRICOLAS 294 P.: ILUSTRACIONES, CUADROS, ETC.
TRADICIONALES DE SANTA ANITA,
HUITEPEC, SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, TE R.G. 2019
CHIAPAS / AURA GISEL DIAZ CONTRERAS; S-026374
DIRECTORA DE TESIS LUDIVINA MEJIA RIZO GUTIERREZ, DELAZKAR NOEL:
GONZALEZ. PRACTICAS DE UTOPIZACION, REFERENTES
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS: DE SENTIDOS Y VIDA COMUNITARIA: DOS
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE CASO EN LOS ALTOS DE
ESTUDIOS SUPERIORES EN CHIAPAS / DELAZKAR NOEL RIZO
ANTROPOLOGIA SOCIAL, SURESTE, 2019. GUTIERREZ; DIRECTORA DE TESIS
134 hojas: ilustraciones, fotografías a color; 28 cm. + CAROLINA RIVERA FARFAN.
1 disco compacto SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS:
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
TE G.T. 2007 ESTUDIOS SUPERIORES EN
S-026431 ANTROPOLOGIA SOCIAL, SURESTE, 2019.
GOMEZ TORRES, CLAUDIA MIREYA.: 454 páginas: fotografías a color + 1 disco compacto
LA HISTORIA FAMILIAR: PROPUESTA DE con archivo extensión PDF
INTERVENCION PEDAGOGICA PARA LAS
CLASES DE HISTORIA / CLAUDIA MIREYA
GOMEZ TORRES.
MEXICO: CENTRO DE INVESTIGACIONES Y
ESTUDIOS SUPERIORES EN
ANTROPOLOGIA SOCIAL, 2007.
357 h.: il. maps. gráfs. fots.; 23 cm.

16 | P á g i n a
AUTODETERMINACIÓN TECNOLÓGICA PARA ENFRENTAR EL CERCO INFORMATIVO Y LA
DESINFORMACIÓN SOBRE COVID-19 EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE CHIAPAS

Antrop. Sofía Huerta Noguera1

La emergencia sanitaria causada por el COVID-19 hizo visibles las carencias del sistema de salud, así como
las desigualdades detrás del ejercicio de derechos, como el de acceso a la información pública. A pesar de
las acciones desplegadas por los tres niveles de gobierno para incluir a la población indígena, sus campañas
de difusión para informar y atender la emergencia sanitaria han sido insuficientes, erráticas y carecen de
perspectiva intercultural.

En este contexto las comunidades han tenido que gestionar y desplegar sus propias estrategias: la
apropiación de la tecnología, como la radio y las redes comunitarias, ha sido una respuesta ante el abandono
del Estado. Esta práctica de autodeterminación se ha erigido de nuevo para enfrentar la crisis de salud y el
impacto en sus comunidades.

Acceso a la información pública sobre COVID-19 a población indígena

Para los primeros días del mes de abril, las instituciones del gobierno no habían emitido información oficial
en lenguas. En algunas comunidades se desconocían las medidas de prevención, mientras que en otras se
desconocía por completo sobre la pandemia. En particular, en Chiapas –el tercer estado con mayor
proporción de población hablante de lengua indígena en el país con 27.9%–, la información no llegó en
tiempo y forma.

El Estado ha sido omiso en su obligación de garantizar y respetar el derecho al acceso a la información


pública con pertinencia cultural. Por ello, en abril, un grupo de personas de origen tsotsil, tseltal, zoque,
ch’ol de San Juan Chamula, Tenejapa, Marqués de Comillas y Palenque solicitaron un amparo ante el
Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Los
quejosos expresaron que no había “información oportuna, veraz, apropiada y accesible a través de los
medios masivos de comunicación (audiovisuales, orales y gráficos) sobre las medidas y acciones sanitarias
efectivas de contención, prevención y combate del coronavirus COVID-19”2.

En respuesta, el 6 de abril, la juez federal Julissa González Rojas pidió al presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, al secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Vela, y al gobernador de Chiapas,
Rutilio Escandón, un plazo de 24 horas para que acataran la resolución “apercibiéndolo que, en caso de
incumplimiento, pueden hacerse acreedores a penas privativas de libertad e inhabilitación para ejercer cargos
o comisiones públicas”3.

Así, desde el 9 de abril, el gobierno federal ha desplegado varias iniciativas a través del Instituto Nacional
de Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali)4, sin embargo, las acciones
informativas continúan siendo insuficientes. Además, los gobiernos estatales y municipales, en particular los
que tienen más población indígena, respondieron de manera tardía.

El INPI dio a conocer la implementación de “acciones de información, prevención y mitigación en pueblos


indígenas ante el COVID-19” y hasta mayo publicó en un sitio web una “Guía para la Atención de Pueblos
y Comunidades Indígenas y Afromexicanas ante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-COV-

1 Becaria del Subprograma de Titulación Externa 2020 del CIESAS


2 Isaín Mandujano, “Grupos indígenas de Chiapas piden información de COVID-19 en sus lenguas”, Proceso, 8 de abril de 2020.
Consultado el 17 de mayo de 2020. https://www.proceso.com.mx/625050/grupos-indigenas-de-chiapas-piden-informacion-de-
covid-19-en-sus-lenguas
3 Idem.
4 Materiales en lenguas indígenas para prevenir el coronavirus COVID-19, Inali. Consultado el 17 de mayo de 2020
https://site.inali.gob.mx/Micrositios/materiales_de_prevencion_covid-19/index.html
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

2 (COVID-19)”5 en 61 lenguas. Por su parte, el Inali también lanzó varios carteles en lenguas con el slogan
“Quédate en casa”, así como videos y audios con las medidas de prevención como el lavado de manos y
con la leyenda “Quédate en tu comunidad”.

Además, ambas instituciones utilizaron medios de información radiofónicos a través del Sistema de
Radiodifusoras Culturales Indígenas del INPI, los Sistemas Estatales de Radios y Televisión de la República
Mexicana, y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)6, para producir cápsulas
informativas sobre las medidas de prevención. Estos productos radiofónicos se transmitieron en emisoras
públicas con cobertura en regiones como las mixteca, náhuatl, otomí, mazahua, zapoteca, chontal, maya,
mayo y mixe.

A pesar de que desde el 10 de abril la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)7 exhortó a
los tres niveles de gobierno a otorgar atención integral e información clara y oportuna en lenguas maternas
e indígenas, no todas las instituciones estatales han acatado la recomendación. El ejemplo más evidente es
el gobierno de Chiapas que hasta junio incluyó en su portal información sobre las medidas preventivas en 3
lenguas, ch’ol, tseltal y tsotsil, de las 12 habladas oficialmente, según el Inali. Sin embargo, el micrositio
sobre coronavirus de la Secretaría de Salud de Chiapas –el cual publica el conteo de casos y defunciones, así
como las direcciones de las 10 unidades COVID de la entidad– sólo tiene información en español8.

Es importante señalar que mucha de la información que se comparte oficialmente, como las medidas de
prevención y sanitización, no está basada en los usos y las prácticas de las comunidades indígenas. En algunas
localidades, el gel antibacterial no es empleado ya que no es una práctica común, a diferencia del uso del
jabón en polvo para lavarse las manos o la limpieza con cloro. Con ello se muestra que no existe una
traducción directa de la información compartida del español a las lenguas locales.

Los límites de las campañas públicas

De acuerdo con los datos anteriores, los gobiernos federal y estatales han usado herramientas y medios
digitales para informar sobre COVID-19 a población indígena urbana con acceso a alguna tecnología de
información o medios masivos: celulares, Internet, computadoras, televisores o radio concesionada. Sin
señal de celular, acceso a Internet o recursos tecnológicos, las comunidades indígenas en zonas rurales están
ante un cerco informativo, resultado de la discriminación y la desigualdad socioeconómica.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los
Hogares (ENDUTIH), en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet y el 72.2% de la población de
6 años o más utiliza teléfono celular. Los datos sobre usuarios de Internet que la ENDUTIH da se dividen
en ámbitos urbano y rural. Chiapas es una de las entidades con menor porcentaje de usuarios con conexión
a Internet en zonas rurales, junto con Guerrero, Veracruz y Zacatecas 9.

Asimismo, Chiapas es el estado con el mayor porcentaje de hogares sin Internet, sólo 24.1% de los usuarios
en zonas rurales tiene acceso al servicio. Cabe destacar que las estadísticas del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) también señalan que esta entidad es la segunda del país con mayor
concentración indígena, con un 14.2% de los 15.7 millones de habitantes de todo el país que se reconocen

5 Guía para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas y afroamericanas ante la emergencia sanitaria generada por el virus
SARS-COV-2 (COVID-19). https://www.gob.mx/inpi/articulos/guia-para-la-atencion-de-pueblos-indigenas-y-afromexicano-
ante-el-covid-19-en-lenguas-indigenas?idiom=es
6 “CIRT lanza campaña en lenguas indígenas para prevenir el COVID-19”, El Economista, 11 de mayo 2020. Consultado el 17
de mayo de 2020. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/CIRT-lanza-campana-en-lenguas-indigenas-para-prevenir-el-
Covid-19-20200511-0097.html
7 “Exhorta CNDH a los tres niveles de gobierno a proteger el derecho a la salud de los pueblos y comunidades indígenas y
afrodescendientes de México, con atención integral e información clara y oportuna en sus lenguas maternas e indígenas, para evitar
la transmisión del COVID-19”, Comisión Nacional de los Derechos humanos, comunicado de prensa, 10 de abril de 2020.
Consultado el 17 de mayo de 2020 https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2020-04/Com_2020_131.pdf
8 http://coronavirus.saludchiapas.gob.mx
9 Inegi, Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/OtrTemEcon/ENDUTIH2018_02.pdf

18 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

como parte de un pueblo indígena, ya sea tsotsil, tseltal, jakalteko, popti’, kaqchikel, ch’ol, mam, tojol-ab’al,
lacandón, q’anjob’al y chuj, quienes están distribuidos en 41 municipios de los 122 que lo conforman10.

Quienes sí tienen acceso a Internet y/o algún aparato móvil, consumen y comparten información dentro y
fuera de redes sociales que tiende a tener efectos colaterales en la realidad offline. La Organización
Panamericana de la Salud (OPS) usa el término infodemia masiva11 para referirse a la “cantidad excesiva de
información, en algunos casos correcta o en otros no, que dificultan que las personas encuentren fuentes
confiables y orientación fidedigna cuando la necesitan”. A consecuencia, la desinformación puede afectar
negativamente no sólo la percepción de la realidad, sino la salud y causar varios riesgos.

En Chiapas, precisamente, la desinformación tiende a generar conflictos en diferentes municipios, donde se


han registrado manifestaciones y agresiones en contra del personal médico, quienes en algunos casos han
abandonado los hospitales comunitarios, como en Venustiano Carranza12 o Las Margaritas13.

Comunicación comunitaria, una estrategia frente al cerco informativo

En Abasolo, Ocosingo en Chiapas, la radio comunitaria ha tenido un papel fundamental para informar sobre
la pandemia. Cuando llegaron los primeros datos acerca del COVID-19, los integrantes de la radio Jitontik
notaron que las personas se sentían preocupadas a causa de la incertidumbre por no contar con información
confiable y oportuna.

Los comerciantes de la localidad estaban preocupados por los rumores del desabasto de productos y
mercancías, debido a las compras de pánico que ocurrieron en algunas ciudades del país. De hecho, varias
personas compraron maíz a precios altos. Entonces, quienes coordinan la radio, decidieron informarse a
través de fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco), para traducir e interpretar la información y darla a conocer a través de la radio. Uno
de sus objetivos era informar sin propagar el miedo.

Las radios comunitarias en este contexto de emergencia sanitaria tienen un papel fundamental en el acceso
a la información. Cumplen con el servicio de investigar e informar a través de contenidos, para que las
personas de las comunidades que no tienen acceso a otros medios, puedan tomar decisiones en torno a su
salud y su vida cotidiana durante la pandemia. Además, se enfrentan a la infodemia que inunda las redes
sociales, como Facebook o el sistema de mensajería WhatsApp. En ese proceso de investigación, el acceso
a Internet sólo es una herramienta. Las otras son habilidades y prácticas periodísticas que han aprendido en
procesos de formación comunitaria, como talleres y cursos para comunicadores comunitarios.

En ese sentido, las radios comunitarias, de la mano con la apropiación de la tecnología abonan a procesos
de comunicación comunitaria con base en sus intereses, usos, prácticas y necesidades locales elaboradas
desde su cosmovisión. Por lo tanto, la libre determinación sobre la tecnología, es una respuesta ante el cerco
informativo, sobre todo en contextos de emergencia sanitaria. No sólo la autodeterminación tecnológica es
clave para el acceso a la información en una emergencia sanitaria como la de COVID-19, también es una
lucha autonómica permanente de las comunidades para la apropiación y gestión de los bienes comunes y el
uso social de estas tecnologías.

10 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. “La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas entiende y atiende a las comunidades indígenas”. Boletos No. 2017/048. Ciudad de México, 4 de agosto de 2017.
Disponible en: https://www.gob.mx/cdi/prensa/la-comision-nacional-para-el-desarrollo-de-los-pueblos-indigenas-entiende-y-
atiende-a-las-comunidades-indigenas?idiom=es-MX
11 “Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19”, Organización Panamericana de la Salud y
Organización Mundial de la Salud.
12 “Personal médico del IMSS abandona Venustiano Carranza tras la revuelta”, Proceso, 29 de mayo de 2020, Consultado 7 de
junio de 2020 https://www.proceso.com.mx/632287/personal-medico-del-imss-abandona-venustiano-carranza-tras-la-revuelta
13 “Retienen a director de hospital del IMSS en Las Margaritas, Chiapas”, La Jornada, 10 de junio de 2020. Consultado el 8 de
junio de 2020 https://www.jornada.com.mx/ultimas/estados/2020/06/10/retienen-a-director-de-hospital-del-imss-en-las-
margaritas-chiapas-1000.html

19 | P á g i n a
GACETA DEL TECOLOTE MAYA. MAYO-AGOSTO 2020

DIRECTORIO CIESAS SURESTE

Áreas Correo Tel. directo Extensión


Araceli Burguete Cal y Mayor araceli_burguete@yahoo.com.mx 967 6749101 4013
Directora Regional sureste@ciesas.edu.mx
Enrique Eroza Solano/Coordinador del enriquesol@yahoo.com 4019
Posgrado en Antropología Social de Ciesas
Sureste
Raúl Gutiérrez Narváez/Secretario Técnico de mtriasur@ciesas.edu.mx 4017
la Maestría en Antropología Social raulgu@ciesas.edu.mx
Óscar Román. López Roblero olopez@ciesas.edu.mx 4038
Jefe de la Biblioteca
José del C. González López jgonzale@ciesas.edu.mx 967 6749103 4003
Administrador Regional
Sara Ruiz Zepeda saraa@ciesas.edu.mx 4008
Responsable de Cómputo
Rey Alba reyalba@ciesas.edu.mx 4023
Librería Jan De Vos
Investigadores Docentes Correo Extensión
1 Araceli Burguete Cal y Mayor araceli_burguete@yahoo.com.mx 4009
2 José Luis Escalona Victoria joseluisescalona@prodigy.net.mx 4018
3 Enrique Eroza Solano enriquesol@yahoo.com 4019
4 Carmen Guadalupe Fernández Casanueva cferncas@gmail.com 4030
5 Graciela Freyermuth Enciso gracielafreyermuth54@hotmail.com 4049
6 Edith Françoise Kauffer Michel kauffer69@hotmail.com 4006
7 Xochitl Leyva Solano xls1994@gmail.com 4007
8 María Elena Martínez Torres martineztorres@ciesas.edu.mx 4035
9 Eladio Mateo Toledo balammt@gmail.com 4005
10 Ronald Nigh Nielsen rbnigh@gmail.com 4032
11 Dolores Palomo Infante dpalomo@ciesas.edu.mx 4011
12 Gilles Polian Marcus gillespolian@yahoo.com 4033
13 Carolina Rivera Farfán crivera@ciesas.edu.mx 4021
14 Gabriela Robledo Hernández grobledo@ciesas.edu.mx 4029
15 Roberto Zavala Maldonado rzavmal1@hotmail.com 4026
16 Aaron Pollack aapollack@gmail.com 4029
17 Mónica Carrasco Gómez lazulblues@yahoo.com.mx 4037
18 Ludivina Mejía González ludivina_m2@hotmail.com 4010
19 Witold Jacorzynski lekvinik64@gmail.com 4020
20 María Guadalupe Ramírez Rojas mgramirez@conacyt.mx 4036
Conmutador: 967 67 49100
www.ciesas.edu.mx
https://es-la.facebook.com/ciesas.cdmx/
sureste.ciesas.edu.mx
sureste@ciesas.edu.mx

CARRETERA A SAN JUAN CHAMULA KM. 3.5,


BARRIO LA QUINTA SAN MARTÍN, C.P. 29247
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO.

Imagen de portada: Blog de Anthropological Theory, AT Commons


Imagen de artículo editorial: Anthropological Theory. Volumen 20 Número 3, Septiembre 2020
Foto de fondo de Gaceta: Ksenia Chernaya en Pexel

20 | P á g i n a

También podría gustarte