23 02 2021 Características de Grecia

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE CARDENAL SPELLMAN

NOMBRES: Ma. Victoria Jiménez, Camila Tamayo, Elisa Salcedo, Valentina Viteri.
CURSO: 1ero BGU “C”.
FECHA: 23 de febrero de 2021.

VARIABLES CARACTERÍSTICAS

Ubicación en el
tiempo Ubicación Espacial: Grecia antigua abarcaba la zona sur de la montañosa
Península Balcánica. Y limita al oeste, con las islas cercanas del mar Jónico, al
este las del mar Egeo, y al sur con el mar Mediterráneo.

Ubicación Temporal: Se dio en los años 1 100 a.C hasta el año 146 a.C

Ubicación
geográfica Grecia es un país del sureste de Europa con miles de islas en los mares Egeo y
Jónico. Fue influyente en la antigüedad y, a menudo, se le llama la "cuna de la
civilización occidental".

Origen
Hacia el 2700 a.C. Se desarrolló en la isla de Creta una rica y floreciente
cultura comercial perteneciente a la Edad del Bronce. Esta cultura recibe el
nombre de minoica o cretense. En torno al año 1600 a.C., los aqueos, un pueblo
de habla griega y de origen indoeuropeo, irrumpieron en el territorio de la
Grecia continental, estableciéndose en el extremo noreste de la península del
Peloponeso. Este pueblo llegó a dominar a los cretenses. Su ciudad más
importante fue Micenas.

Hacia el año 1200 a.C., otro pueblo de origen griego, los dorios, que utilizaban
armas de hierro, se apoderaron de Grecia derrotando a los micenios. La guerra
de Troya, descrita por Homero en la Iliada, fue, probablemente, uno de los
conflictos bélicos que tuvieron relación con esta invasión. Esparta y Corinto se
transformaron en las principales ciudades dóricas. Con los dorios empezó un
período de retroceso cultural que se conoce con el nombre de Edad oscura.

Después de la conquista de los dorios, la vida en toda Grecia descendió a un


nivel muy primitivo, y así se mantuvo durante varios cientos de años.

Etapas históricas ● 3000-1450 a.: La primera civilización griega fue la cretense también
llamada civilización minoica. Se destacaron por ser buenos navegantes
y por la construcción de grandes palacios y su decoración.
● 1900-1250 a.C.: Fue la segunda civilización, un pueblo guerrero
llegado del norte se instalan en grecia, el reino que se destaca es el de
micenas; el más poderoso y que da nombre a la civilización.
● 1200-800 a. C.: En esta época empezó a utilizarse de manera masiva el
hierro y la metalurgia que eran aplicados en la agricultura, se denomina
época oscura porque se desconoce muchos de los sucesos que
ocurrieron en ese tiempo.
● 800-500 a. C.: El principal órgano del gobierno era el consejo y sus
integrantes administraban la justicia, elegían a los magistrados y se
ocupaban de los asuntos de la ciudad.
● 500-323 a. C.: Periodo en el que el poder de las ciudades griegas y las
manifestaciones culturales alcanzaron su máximo esplendor. Atenas
destacó por encima de todas.
● 323-31 a. C.: Se desintegró todo el imperio que había sido conquistado
por Alejandro Magno y se formaron los reinos de Macedonia, se
produjo una expansión de la cultura griega a ciudades como: Pérgamo y
Alejandría.

Organización
política Las formas de gobierno que proliferaron en la antigua Grecia pueden ser
divididas en 4 formas principales.

● Monarquía: Se asume generalmente que el régimen monárquico


desapareció en el mundo griego a lo largo del siglo VIII a.C.
● Aristocracia: El paso de la monarquía a la Aristocracia se debe al
creciente poder adquirido por los Aristoi (familias más poderosas o “los
mejores”) quienes poseían la mayor cantidad de tierras y además
representaban el poder militar.
● Tiranía:. Es un régimen de poder absoluto, unipersonal e instaurado
por un Tirano que derrocó al gobierno previo.
● Democracia: En estos regímenes hay una mayor ampliación de la
categoría de ciudadanos y suelen ser sistemas abiertos.
● Atenas constituyó el mejor ejemplo de polis con gobierno
democrático. sólo los griegos se rigieron por ese tipo de gobierno.
Esparta a diferencia de Atenas, no estuvo regida por un sistema
democrático, sino por una oligarquía, es decir, el gobierno de una élite
de guerreros.

Organización social La sociedad griega estaba organizada en dos grupos: los ciudadanos y los no
ciudadanos.
● En Atenas, los ciudadanos eran los varones, hijos de padre y madre
atenienses
● Estos participaban en la política, ocupaban cargos públicos, poseían
propiedades, accedían a la justicia, practicaban un culto, ejercían el
sacerdocio, acudían a fiestas pero también tenían obligaciones como
pagar los impuestos y servir en la milicia.
● Los no ciudadanos eran las personas esclavizadas, los extranjeros y las
mujeres, quienes no participaban en la política ni poseían propiedades.
● Las personas esclavizadas eran hijos de personas en la misma
condición de esclavitud o eran los prisioneros de guerra. Tenían dueños,
trabajaban en el campo o en actividades domésticas.
● Los extranjeros eran libres, se dedicaban al comercio y artesanía,
pagaban impuestos, podían pertenecer a la milicia, pero no podían tener
propiedades.
● En Atenas, las mujeres salían poco de casa y solo a matrimonios,
funerales y actividades religiosas. Solo las mujeres cultas asistían a
reuniones con varones y discutían sobre filosofía, poesía o música
● Las mujeres pobres se dedicaban a ser vendedoras, nodrizas o parteras.
En esparta se dividían:
● En lo más alto de la pirámide social se encontraban los espartiatas que
tenían madre y padre espartanos, Poseían derechos políticos y
controlaban la tierra
● Un escalón social por debajo se encontraban los periecos. agricultores
que cultivaban la tierra de los espartiatas, pero también podían ser
artesanos o comerciantes. En cualquier caso, debían pagar los impuestos
a la clase más alta
● La última posición de la pirámide estaba formada por los ilotas, que
eran los esclavos.

Organización
económica ● La economía de la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran
importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza
relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia. A
comienzos del siglo VI a. C., se desarrolló la artesanía y el comercio
que fueron cada vez más importantes en el periodo.
● La base de la economía espartana era el cultivo de cereales, vid y olivo,
y la extracción de minerales. Por el temor que le inspiraban las
influencias extranjeras, redujeron al mínimo el comercio exterior.
Dejaron en manos de los periecos las tareas vinculadas con el comercio
y la industria.
● La aglomeración de Atenas agrupa una gran parte de la industria del
país, con fábricas textiles, de alcohol, de jabón, de productos químicos,
de papel, de cuero y alfarería. Por otro lado, las editoriales, los bancos y
el turismo son factores importantes de su economía. Como para los
demás países y economías poco competitivas, Grecia sacó su propio
beneficio al integrarse en la Unión Europea en el año 1981.

Religión - mitología ● Eran politeístas, es decir que contaban con un panteón con muchos dioses.
● La mitología consta de mitos y leyendas en las que se cuentan historias para
explicar el mundo o aventuras de dioses y héroes.
● Buscan explicar todos los sucesos del mundo mediante una historia, todo debe
quedar explicado mediante la mitología.
● Los eventos naturales son consecuencia del enfado de los dioses, considerando
que los terremotos o inundaciones eran el castigo de las deidades.
● Existe una especie de jerarquía entre los dioses, con una gran diferenciación
entre los llamados Dioses Olímpicos y el resto.
● Existían lugares habitados por los dioses como el Olimpo o el Inframundo.
● Los dioses eran responsables de la creación del mundo.
● Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo
y Artemisa son considerados dioses olímpicos, por lo tanto los más
importantes.

Ciudades Estado 1. Cada polis tenía su propio gobierno, sus leyes, su ejército y moneda
específica.
2. Pese a su independencia, las polis compartían una cultura, una religión y
un idioma comunes.
3. Entre los siglos VIII y VI a. C., las aldeas formadas durante la época
oscura (caracterizada por la decadencia social y económica, y por la
aparición de pequeñas comunidades) evolucionaron hasta formar polis o
ciudades-Estado.
4. Las ciudades-estado de Atenas y Esparta, lograron expandirse hasta
convertirse en grandes potencias.
5. En la ciudad-estado de Atenas de la cultura griega, la estructura
política se distribuía entre los siguientes poderes: legislativo, ejecutivo,
judicial.
6. La organización política de los griegos en la ciudad-estado de
Esparta, estaba regida por una oligarquía autoritaria, con una
jerarquización.

Arte ● ESCULTURA
La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron los griegos.
El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano que sirvió para
representar a héroes, divinidades y mortales. Los griegos en sus esculturas
valoraban especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza.
● TEATRO

El teatro griego comenzó en el siglo VI a. C. en Atenas y fue pionero en


representaciones teatrales de convocatoria masiva. Las primeras puestas en
escena se basaban en las ceremonias religiosas representadas a través de la
tragedia y, con el tiempo, se fueron incorporando otros géneros como la
comedia y la sátira.

Las primeras obras fueron adaptaciones de rituales religiosos representadas por


un único actor. Luego se incorporaron más actores, la música de un coro y la
escenografía. Surgieron otros géneros como el drama y la comedia, que
resultaron muy populares, junto con la tragedia. El teatro griego resultó de gran
influencia para el teatro helenístico y romano, para luego extenderse por todo el
Mediterráneo.

● ARQUITECTURA

Los materiales de construcción utilizados fueron piedra caliza y algunas piedras


nativas. El mármol se usó principalmente para la decoración escultórica que se
encuentra en los grandes edificios del período clásico. Los techos de sus
edificios estaban formados por vigas de madera cubiertas con terracota
superpuesta u ocasionalmente tejas de mármol.

La estructura de la arquitectura griega antigua consiste en un cubo o rectángulo


básico, flanqueado por columnas, y una larga secuencia de columnas. El
edificio tendrá un pronao o un pórtico que se abrirá a un gran peristilo de
cancha abierta. Los griegos usaban muy poco los principios del arco de
mampostería, bloques individuales unidos por mortero. El extremo frontal del
techo tiene una estructura plana de forma triangular, el frontón que
generalmente está lleno de decoración escultural.

Los arquitectos apenas eran tratados como maestros artesanos valiosos, a


diferencia de hoy, donde los arquitectos están estrechamente asociados con el
trabajo que producen. Y además, la arquitectura no fue vista como una forma
de arte, como lo es en los tiempos modernos.

Pensamiento griego Durante el período del pensamiento griego existía un crisol de cuestiones
filosóficas, científicas y religiosas, cuyo pensamiento giraba en torno a las
creencias sobre mitos. La mayoría de la población griega basaba sus
afirmaciones en supersticiones, rituales, leyendas heroicas de poder
sobrenatural. Sin embargo, la vida religiosa, de carácter politeísta, tenía un peso
muy arraigado en sus vidas cotidianas.

La filosofía griega se origina en el período clásico de la Antigua civilización


Griega entre 499 a 323 a.C.

Algunas ramas de la filosofía que han devenido en ciencias son:

● Ciencias naturales
● Antropología
● Psicología
● Sociología
● SÓCRATES
Sócrates fue uno de los filósofos más importantes de la filosofía antigua. Nació
en Atenas, Grecia en el año 470 a.C su enseñanza era gratuita y oral, estimulaba
a todos los oyentes a realizar un examen de conciencia.

Uno de los aportes más importantes de Sócrates es que, para él, la filosofía
debía ser un aporte práctico para la vida de los hombres. Para él, entonces, la
filosofía debía enseñar a saber vivir. Por tanto este conocimiento implica
comprender sobre el bien y el mal para que el individuo pueda acercarse al
conocimiento.

Por otra parte Sócrates rompe con los mitos y pensamientos de los sabios de
aquella época quienes creían tener el conocimiento absoluto de las cosas.

● ARISTÓTELES
Aristóteles de Estagira (384 a.C.-322 a.C.) fue un filósofo de la antigua
civilización griega, considerado hoy en día uno de los principales pensadores de
la humanidad. Sus ideas y reflexiones, recogidas en casi 200 tratados (de los
cuales apenas 31 aún se conservan) han tenido vigencia e influencia en la
historia intelectual de Occidente durante más de dos mil años.

Este filósofo cultivó una gran cantidad de intereses, desde la lógica, la política,
la ética, la física, la biología y la retórica, hasta la poética y la astronomía. En
todas estas áreas del saber jugó un papel innovador, incluso fundacional, al
proponer los primeros estudios sistemáticos en la materia.

Aristóteles fue discípulo de otros filósofos importantes de la época, como


Platón y Eudoxo, durante los veinte años en que se formó en la Academia de
Atenas. En esa misma ciudad fundaría luego el Liceo, lugar en donde enseñaría
y formaría a sus propios discípulos.

● PLATÓN
Platón fue un filósofo de la antigua Grecia que vivió entre los años 427 y 347
a.C. Nació en Atenas y su verdadero nombre era Aristocles.

Platón fue seguidor de Sócrates. Como característica distintiva, el pensamiento


de Platón plasma ideas auténticas, racionalistas y hasta con un tinte idealista.
Es, sin duda, uno de los pensadores que han marcado la historia de la filosofía.
Entre sus discípulos más notables estaba Aristóteles.

Los aportes de Platón sobre la teoría de las ideas y del mundo sensible, así
como el Mito de la caverna o la Teoría tripartita del alma, se encuentran dentro
de su literatura filosófica obligatoria para poder entender su pensamiento e
ideales.

Democracia ● A partir del siglo VI A.C., en Atenas se gestó un sistema donde un grupo de
hombres eran elegidos para manejar todos los asuntos de la comunidad, de esta
forma, cuando este concepto se expandió por el resto de las ciudades-estados,
surgieron diferentes gobiernos caracterizados por una intensa actividad
política.
● La democracia griega estaba muy influenciada por la religión, pero
igualmente, los temas sociales y económicos, formaban parte de la toma de
decisiones para lograr el bienestar común. En este sentido, las opiniones de la
población eran escuchadas en la Asamblea de Ciudadanos, formándose un
mecanismo de participación directa en los decretos.
● El derecho a opinar y a votar solo podía ser ejercido por aquellos hombres
libres que habían completado su adiestramiento militar, quedando excluidos
los extranjeros, mujeres, menores de edad y esclavos.

Ciudadanía ● La ciudadanía en Grecia, había ciudades griegas, llamadas polis, eran


espacios pequeños, de gran desarrollo científico y artístico, donde vivía
poca gente. Cada polis tenía su forma de gobierno. Las ciudades más
importantes fueron Atenas y Esparta; la primera, cuna de la democracia.
● En Atenas, los ciudadanos eran los varones, hijos de padre y madre
atenienses. Podían tener mucho o poco dinero y podían ser agricultores,
comerciantes, soldados, etc. Estos participaban en la política, ocupaban
cargos públicos, poseían propiedades, accedían a la justicia, practicaban
un culto, ejercían el sacerdocio, acudían a fiestas.
● Esparta, se enfocaba en la formación de guerreros. La educación era
gratuita, todos los ciudadanos estaban destinados al combate. Las
mujeres tenían derechos como los varones, participaban en las
asambleas, con voz y voto, Los niños enfermos o débiles eran
sacrificados, por no ser útiles para la guerra.

Guerras ● La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que
enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas)
y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
● Durante la primera, llamada la guerra arquidámica, Esparta lanzó
repetidas invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su
supremacía naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de
sofocar cualquier signo de malestar dentro de su Imperio. Este período
de la guerra concluyó en 421 a. C., con la firma de la Paz de Nicias. Sin
embargo, al poco tiempo el tratado fue roto por nuevos combates en el
Peloponeso lo que llevó a la segunda fase. En 415 a. C., Atenas envió
una inmensa fuerza expedicionaria para atacar a varios aliados de
Esparta. La expedición ateniense, que se prolongó del 415 al 413 a. C.,
terminó en desastre. La guerra del Peloponeso, que destrozó tabúes
religiosos y culturales, devastó extensos territorios y destruyó ciudades
enteras, marcó el dramático final del dorado siglo V a. C. de Grecia.
● Gracias a su poderío militar, Esparta fue una de las ciudades que
lideraron a los aliados griegos durante las Guerras Médicas en la
primera mitad del siglo V a. C. 3 Entre 431 y 404 a. C. Esparta fue la
rival de Atenas en la Guerra del Peloponeso,4 de la que salió victoriosa
pagando un alto coste.

REFERENCIAS:
● Vidal-Naquet, P. (1992). La democracia griega, una nueva visión (Vol. 155).
Ediciones AKAL. Recuperado de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=GFSThKxDxm8C&oi=fnd&pg=PT2&dq=democracia+griega&ots=0
PzCMUDYjK&sig=1aCE8xl4JpN_w2bkV6T6krJAIUc#v=onepage&q=democracia
%20griega&f=false
● Gschnitzer, F. (1987). Historia social de Grecia (Vol. 100). Ediciones Akal.
Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53558966/Gschnitzer_Fritz_-
_Historia_Social_De_Grecia_-
_Desde_El_Periodo_Micenico_Hasta_El_Final_De_La_Epoca_Clasica.pdf?
1497717577=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DGschnitzer_Fritz_Historia_Social_de_Grec.pdf&Expires=1614107531&Signatur
e=Csf5ULyHoSsTZ4xg75JuZnRfU5wGoVlQrqSzYpCaM-
VoGihvstCP75JNTLoHtY4VpTjljZmL6Nv8xrshbgZXgK21l43mXW7LJy8iMODpl
DFyvyHZdVLtePQQ9tFh0H6~r1pEsCcDW31SsPtl1e5mVJ9oVB~7mJsBtwNr4Ikub
obyQVFtQJXf5pvY2PgBM4wCA1~k9cWcXABA~~xyyCBFsCYtP3kERdhoaOKCn
ju2g4p-
FlHfV5kqrjKXmNgzOZM0i0UqrZCQiUqQArLlKIycPPmMr0Cb6iMRqPUz8V1eM
7PBZeeUTctWcu6zvyKKGIw581PNb4yoYQpESJEYXvxlbQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
● Shua, A. M., & Falcone, F. (2011). Dioses y héroes de la mitología griega. Alfaguara.
Recuperado de https://back-edupack.santillana.es/file/repository/800589.PDF

● Ciudadanía en Grecia. (2017, 18 junio). Educación ciudadana.


https://educacionparalaciudadaniablog.wordpress.com/
● Organización económica en Grecia. (2010, 22 junio). Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/
● Guerra del Peloponeso (2015). Recuperado de Historia Universal.
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerra-del-peloponeso.
● www.cultura10.org. (2018, 5 julio). ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS GRIEGOS

» Génesis del sistema democrático. https://www.cultura10.org/griega/organizacion-

politica/

● portaleducativo.net. (s. f.). Grecia: Ciudades - estados más importantes.

www.portaleducativo.net. Recuperado 9 de febrero de 2021, de

https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/784/Grecia-Ciudades-estados-mas-

importantes#:%7E:text=Algunas%20ciudades%2DEstado%20fueron%3A

%20Esparta,hablaremos%20sobre%20Esparta%20y%20Atenas.

● Fretes, F. (2018, 4 julio). ANTIGUA GRECIA | Características, organizacion

política, social y más. www.historiando.org/. https://www.historiando.org/antigua-

grecia/

● sites.google.com. (s. f.). 4.5. El arte griego - La antigua Grecia. Recuperado 19 de

febrero de 2021, de https://sites.google.com/site/greciaparasextoprimaria/3-la-

sociedad-griega/arte-griego

● Uriarte, J. (2020, 5 noviembre). Teatro Griego. características.co.

https://www.caracteristicas.co/teatro-griego/#:%7E:text=El%20teatro%20griego

%20comenz%C3%B3%20en,la%20comedia%20y%20la%20s%C3%A1tira.

● Quispe, I. (s. f.). La arquitectura Griega. arcux.net. Recuperado 19 de febrero de

2021, de https://arcux.net/blog/la-arquitectura-antigua-griega/

● claseshistoria.com. (s. f.). El gobierno de Esparta. Recuperado 23 de febrero de 2021,

de http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/governmentsparta-esp.html

● claseshistoria.com. (s. f.-a). El gobierno de Atenas. Recuperado 23 de febrero de

2021, de http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/governmentathens-

esp.html
● signifcados.com. (2019, 10 abril). Significado de Filosofía griega.

https://www.significados.com/filosofia-griega/

● colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Anexo:Ramas de la filosofía - Wikipedia, la

enciclopedia libre. wikipedia.com. Recuperado 23 de febrero de 2021, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ramas_de_la_filosof

%C3%ADa#Ramas_que_han_devenido_en_ciencias

● Uriarte, J. (2020, 5 noviembre). Teatro Griego. características.co.

https://www.caracteristicas.co/teatro-griego/#:%7E:text=El%20teatro%20griego

%20comenz%C3%B3%20en,la%20comedia%20y%20la%20s%C3%A1tira.

● Uriarte, J. M. (2019, 4 septiembre). Sócrates. Características.co.

https://www.caracteristicas.co/socrates/

● Uriarte, J. M. (2019a, julio 29). Platón. Características.co.

https://www.caracteristicas.co/platon/#:%7E:text=Plat%C3%B3n%20fue

%20seguidor%20de%20S%C3%B3crates,la%20historia%20de%20la%20filosof

%C3%ADa.

● Uriarte, J. M. (2019a, julio 28). Aristóteles. Características.co.

https://www.caracteristicas.co/aristoteles/

● Ubicación espacial y temporal de grecia (2018) por

http://antiguagrecia200.blogspot.com/p/ubicacion-espacial-y-temporal.html

● Hisartlit (2018)

https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm#:~:text=Historia%20de

%20Grecia,las%20culturas%20cretense%20y%20mic%C3%A9nica.
● Vicky Uribe (2015) https://prezi.com/9aem7xy-eo3g/etapas-historicas-de-grecia-

antigua/

También podría gustarte