Está en la página 1de 6

CUESTIONARIO DEL MÓDULO I

Pregunta 1

Diga si es verdadera o falsa la siguiente afirmación.

La comunicación es un proceso participativo en el cual los comunicantes se transmiten


sus ideas y pensamientos con el objetivo de "ponerlos en común".

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 2

¿Cuáles son las características fundamentales de la comunicación? Seleccione la respuesta


correcta.

Seleccione una:
a. Trasmisión de información e ideas que sucede a pesar de la ausencia de algún comunicante.
b. Proceso que asume código y mensaje, capacidad humana, implica intercambio de
información e ideas entre los comunicantes.
c. Capacidad humana, flujo de información también visible en estrategias de caza de las
sociedades animales bien estructuradas y no necesita retroalimentación.

d. Conjunto de datos, procesados y organizados, sobre un determinado ente o fenómeno


Comprobar

Pregunta 3

¿Cuáles son los tipos de comunicación más relevantes? Seleccione la respuesta correcta

Seleccione una:
a. La comunicación oral y la escrita
b. La comunicación eficaz y la activa
c. La comunicación social y la audiovisual

d. La comunicación verbal y la no verbal

Pregunta 4
Seleccione el grupo de elementos que intervienen en la comunicación.

Seleccione una:
a. Emisor, receptor, mensaje, avance tecnológico.
b. Emisor - Mensaje - Receptor.
c. Estímulo – Respuesta - Propaganda – Medios de comunicación.

d. Comunicantes (Emisor y receptor), mensaje, código, canal, situación de comunicación y


respuesta.
Pregunta 5
¿Cuál es la función del emisor? Seleccione la respuesta correcta.

Seleccione una:
a. Emitir el mensaje empleando los elementos pertinentes, de manera que llegue al receptor y
este lo interprete en el sentido que pretende el emisor.
b. Recibir el mensaje y enviar inmediatamente una respuesta.
c. Enviar el mensaje y asegurarse de que le llegue al receptor.

d. Construir un código descifrable para el receptor, que permita el posterior flujo de información
entre ambos.

Pregunta 6
Diga si es verdadero o falso.

Un acontecimiento de vital importancia para el desarrollo de los procesos comunicativos, lo


constituyó la invención de la imprenta de tipos móviles, hacia el año 1450, en China, luego de
que los asiáticos inventaran el papel.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 7
Selecciona la opción que se corresponda cronológicamente con el proceso evolutivo la
comunicación.

Seleccione una:
a. Los hombres abandonan la vida nómada y pasan de ser recolectores a cazadores y
ganaderos y agricultores, donde surge también la primera división social del trabajo y aparece
la escritura.
b. Gestos, mímica y sonidos culturales, hasta que cambios en su evolución física y cognitiva
permitieron en primer lugar la aparición del protolenguaje y luego la aparición del lenguaje
como tal.
c. Escritura, lengua oral, mímica, gestos y sonidos.

d. Sociedades orales, creación de la escritura, conservación, almacenaje y trasmisión de todo


tipo de información y conocimientos acerca de su historia, mitos, nombres, y rituales.

Pregunta 8
Diga si es verdadero o falso.

Varios teóricos analizaron la influencia que había ejercido la propaganda desplegada por los
medios de comunicación, en la participación ciudadana durante la Primera Guerra Mundial y
constataron su efecto manipulador en las masas. Esto originó un modelo que absolutiza la
relación directa entre el mensaje y el efecto. Se plantea que existe una reacción casi mecánica
e inmediata en los individuos expuestos a la propaganda, como si se "inyectara" el mensaje.
Influidos por las teorías conductista y determinista, se hiperboliza el binomio "estímulo-
respuesta". Crean entonces un modelo lineal simplista que comprende sólo
EMISOR - MENSAJE – RECEPTOR.

Seleccione una:
Verdadero

Falso
Pregunta 9
Diga si es verdadero o falso.

La teoría que respaldó el modelo lineal simplista que comprende sólo


EMISOR - MENSAJE – RECEPTOR, recibe el nombre de: Teoría de la aguja hipodérmica.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 10
Diga si es verdadero o falso.

La creación de la escritura no significó un elemento de diferenciación social, pues su


conocimiento y control estaba al alcance de todos. Esa razón impidió a los grupos de poder
utilizarla como ventaja para ejercer su hegemonía sobre el resto de la sociedad. Por ello no
pudieron desarrollar un papel de control sobre los pueblos.

Seleccione una:
Verdadero

Falso
EJERCICIO PRÁCTICO MÓDULO I

EJERCICIO PRÁCTICO

a) Redacte una breve historia en la que aplique las


técnicas de comunicación eficaz propuestas en el texto
anterior. 
Muchos años atrás, las personas vivían solamente para buscar lo que más le
convenía, en esta historia se remonta en el siglo XX, en el cual nuestros
protagonistas viven su vida sin preocupaciones, pero ellos tienen dudas sobre
algunas cosas que les suceden a diario.

El nombre de nuestro protagonista es Manuel, una persona carismática, y que


sabe muy bien expresarse a la hora de hablar, pero vive en el seno de una
familia conflictiva, la cual a veces afecta a sus emociones. El nombre de
nuestra otra protagonista es Isabela. Isabela es una persona que vive
felizmente su vida y sabe comprender las emociones de los demás y viven en
el seno de una familia cariñosa.

Un día los 2 se encuentran y se saludan y deciden juntarse en la escuela


después de clase para hablar sobre sus vidas personales y así Manuel
empieza diciéndole a Isabela:

-Isabela, muchas cosas me pasan en la vida y la verdad a veces quisiera no


haber tenido una familia como la que tengo ahora.

Isabela le responde:
-No te preocupes por eso, solo habla conmigo y exprésate.
Manuel le empieza a contar su historia sobre el seno de su familia conflictiva,
mientras Manuel va contando su historia, Isabela entiende perfectamente por lo
que está pasando Manuel, y le expresa de forma eficaz, para que Manuel se
sienta comprendido, diciéndole un “Ya veo”, “entiendo”, estas palabras hacen
entender a Manuel de que Isabela, de verdad entiende por lo que está pasando
Manuel y por eso ellos se hicieron muy buenos amigos.

Hasta que Isabela ayudo a superar los problemas de la casa a Manuel, gracias
a su gran forma de usar la comunicación efectiva, así ellos 2 se casaron y
vivieron felices por siempre. FIN

Moraleja: Si quieres saber cómo se siente una persona, sólo debes de


aprender a usar de manera correcta la comunicación efectiva.

b) Nombre al menos tres de las que ha usa usado.


1. La escucha activa
2. Mostrar empatía
3. Resumir

c) Explique por qué las ha seleccionado.


Porque pienso que son las más importantes al comunicarnos, ya que si
mostramos una buena escucha activa, podremos hacer que la persona con la
que estamos hablando de verdad se siente bien, también si mostramos
empatía haremos que esa persona no se sienta la única y al resumir, lo
hacemos lo mejor breve y entendible posible.

d) De los obstáculos más comunes para la comunicación


y las relaciones humanas, elija tres, caracterícelos,
conviértalos en su contrario y explique sus beneficios
para la comunicación efectiva.

1. No escuchar.
Característica: No prestar atención cuando una persona habla
contigo, no saber interpretar lo que la persona te está diciendo y no
sentir empatía cuando hablas y hacer interrupciones.

Lo contrario es: “Escucha Activa”.

Beneficios: Si sabemos escuchar, los demás sentirán confianza


con nosotros, La persona que nos habla se siente valorada y
Favorece una relación positiva con su interlocutor.
2. La crítica destructiva.
Características: Hablar del mal trabajo de la otra persona y hablar
sobre todo lo que no le gusta que esa persona haga.

Lo contrario es: “Crítica constructiva”.

Beneficios: Es que sabemos cómo ayudar a que las personas


mejoren en su trabajo y nos sentimos mejor con nosotros, porque
sabemos que ayudamos a mucha gente.

3. No empatizar
Características: No te identificas con esa persona, no sabes cómo
esa persona se siente, ya que no te estas empatizando y tampoco
te pones en el lugar de esa persona.

Lo contario es: “Empatizar”.

Beneficios: Las personas empáticas conectan velozmente con los


demás; logrando hace sentir cómodos a la mayoría.
Habla bien de uno mismo, nos describe como personas respetables
y respetosas.

e) Según lo que usted conoce respecto a la


comunicación, exprese su opinión acerca del
proceso evolutivo de la misma, teniendo en
cuenta sus antecedentes y su vigencia.

Mi opinión acerca del proceso de la evolución comunicativa es que


esta se fue desarrollando durante los años de manera lenta, pero
mientras más avanzaba el tiempo esta mejoraba cada vez más y
más rápido, ya que en los años anteriores nuestros antepasados se
comunicaban utilizando señas y gestos, los cuales se fueron
desarrollando poco a poco mientras pasaba el tiempo, por eso en
mi opinión la evolución comunicativa se fue dando de manera
increíble.

Foro temático 1:

¿Cómo me expreso en mi idioma?


Yo pienso que en mi idioma me expreso de manera correcta, pero a
la vez un poco atrevida, ya que en mi día a día las palabras que uso
y los gestos que usos son cuando tengo confianza con esa persona,
pero obviamente si estoy hablando con una persona seria, mi
manera de expresarme debe de ser totalmente correcta y sin nigun
tipo de confianza, por eso todas las personas de este mundo deben
de saber cómo expresarse en ciertos momentos. Así es como yo
expreso mi idioma.

2. Analiza tu redacción, tu forma de hablar, tu


actitud ante el conocimiento de la lengua
materna y escribe tus conclusiones en este foro.

Mi conclusión es que a la hora de expresar nuestro idioma debemos


de hacerlo correctamente para cada momento, ya que hay
momentos serios y momentos para reírse, por eso es que hay que
buscar la manera correcta de expresar nuestro idioma para cada
momento.

También podría gustarte