Pregunta 1
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 2
Seleccione una:
a. Trasmisión de información e ideas que sucede a pesar de la ausencia de algún comunicante.
b. Proceso que asume código y mensaje, capacidad humana, implica intercambio de
información e ideas entre los comunicantes.
c. Capacidad humana, flujo de información también visible en estrategias de caza de las
sociedades animales bien estructuradas y no necesita retroalimentación.
Pregunta 3
¿Cuáles son los tipos de comunicación más relevantes? Seleccione la respuesta correcta
Seleccione una:
a. La comunicación oral y la escrita
b. La comunicación eficaz y la activa
c. La comunicación social y la audiovisual
Pregunta 4
Seleccione el grupo de elementos que intervienen en la comunicación.
Seleccione una:
a. Emisor, receptor, mensaje, avance tecnológico.
b. Emisor - Mensaje - Receptor.
c. Estímulo – Respuesta - Propaganda – Medios de comunicación.
Seleccione una:
a. Emitir el mensaje empleando los elementos pertinentes, de manera que llegue al receptor y
este lo interprete en el sentido que pretende el emisor.
b. Recibir el mensaje y enviar inmediatamente una respuesta.
c. Enviar el mensaje y asegurarse de que le llegue al receptor.
d. Construir un código descifrable para el receptor, que permita el posterior flujo de información
entre ambos.
Pregunta 6
Diga si es verdadero o falso.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 7
Selecciona la opción que se corresponda cronológicamente con el proceso evolutivo la
comunicación.
Seleccione una:
a. Los hombres abandonan la vida nómada y pasan de ser recolectores a cazadores y
ganaderos y agricultores, donde surge también la primera división social del trabajo y aparece
la escritura.
b. Gestos, mímica y sonidos culturales, hasta que cambios en su evolución física y cognitiva
permitieron en primer lugar la aparición del protolenguaje y luego la aparición del lenguaje
como tal.
c. Escritura, lengua oral, mímica, gestos y sonidos.
Pregunta 8
Diga si es verdadero o falso.
Varios teóricos analizaron la influencia que había ejercido la propaganda desplegada por los
medios de comunicación, en la participación ciudadana durante la Primera Guerra Mundial y
constataron su efecto manipulador en las masas. Esto originó un modelo que absolutiza la
relación directa entre el mensaje y el efecto. Se plantea que existe una reacción casi mecánica
e inmediata en los individuos expuestos a la propaganda, como si se "inyectara" el mensaje.
Influidos por las teorías conductista y determinista, se hiperboliza el binomio "estímulo-
respuesta". Crean entonces un modelo lineal simplista que comprende sólo
EMISOR - MENSAJE – RECEPTOR.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 9
Diga si es verdadero o falso.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Pregunta 10
Diga si es verdadero o falso.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
EJERCICIO PRÁCTICO MÓDULO I
EJERCICIO PRÁCTICO
Isabela le responde:
-No te preocupes por eso, solo habla conmigo y exprésate.
Manuel le empieza a contar su historia sobre el seno de su familia conflictiva,
mientras Manuel va contando su historia, Isabela entiende perfectamente por lo
que está pasando Manuel, y le expresa de forma eficaz, para que Manuel se
sienta comprendido, diciéndole un “Ya veo”, “entiendo”, estas palabras hacen
entender a Manuel de que Isabela, de verdad entiende por lo que está pasando
Manuel y por eso ellos se hicieron muy buenos amigos.
Hasta que Isabela ayudo a superar los problemas de la casa a Manuel, gracias
a su gran forma de usar la comunicación efectiva, así ellos 2 se casaron y
vivieron felices por siempre. FIN
1. No escuchar.
Característica: No prestar atención cuando una persona habla
contigo, no saber interpretar lo que la persona te está diciendo y no
sentir empatía cuando hablas y hacer interrupciones.
3. No empatizar
Características: No te identificas con esa persona, no sabes cómo
esa persona se siente, ya que no te estas empatizando y tampoco
te pones en el lugar de esa persona.
Foro temático 1: