Está en la página 1de 5

Repú blica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educació n Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Bolivariana de Venezuela
Caracas, Venezuela

Reseña Histórica de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Conociendo mi UBV
Núcleo Generador de Formación de identidad y Soberanía
Participante
Introducción.

En el Marco de que exista una educación liberadora, con criterios de justicia social,
incluyente, gratuita y de calidad nace la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Es una universidad pública creada en la última década en Venezuela, fundada en el
2003 por decreto presidencial. La misma comenzó sus labores lectivas en diversas
áreas académicas en septiembre de ese año. La UBV fue creada para fungir como
punta del programa Misión Sucre, destinada a atender a “los sectores populares
tradicionalmente excluidos de las instituciones de Educación Superior”. Debido a la
municipalización de sus programas de formación es en la actualidad la universidad con
mayor matrícula de estudiantes en todo el país. Por la creación de esta Universidad y
de la Misión Sucre en un informe de la Unesco se desprende que Venezuela está en
segundo lugar en América Latina y el Caribe en tasa de escolaridad universitaria. Según
estas cifras la escolaridad universitaria de este país se obtiene que Venezuela queda en
quinto lugar del mundo, detrás de Cuba, Corea, Finlandia y Grecia. Es decir está, en
teoría, por encima de países como México y Filipinas.
La Universidad Bolivariana de Venezuela como Instrumento de inclusión para el
Desarrollo de los Sistemas Socio-económico de Clases
Como una alternativa al sistema educativo tradicional y bajo la concepción de
contribuir en la transformación de la realidad nacional y latinoamericana, nace en
revolución, la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Creada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías,


según decreto presidencial n° 2517 de fecha 18 de julio de 2003, la Casa de los
Saberes, se convierte en un espacio para que sus estudiantes y docentes generen
aportes para la sistematización y socialización en sus comunidades de conocimientos
culturales, educativos, científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos,
fundamentados en el pensamiento integracionista de El Libertador Simón Bolívar.

Es así que la Universidad Bolivariana de Venezuela, está presente en las diversas


localidades y regiones haciendo y cumpliendo la función de construir y consolidar la
Patria a través de sus doce (12) sedes y más de mil trescientas aldeas universitarias
que se encuentran en todo el país.

Igualmente la Universidad Bolivariana de Venezuela imparte Estudios de Formación


Avanzada: especialización, doctorados, maestrías y diplomados, entre otros. Así
mismo, cuenta con el Centro de Idiomas Rosa Luxemburgo, donde se brinda a los
estudiantes y a la comunidad en general la oportunidad de conocer idiomas como el
inglés, francés, portugués, italiano, Chino, Árabe, Lenguaje de Señas Venezolano,
Español, Braille, (Tecnología adaptada para personas con discapacidad visual) y
Wayuunaiki, Warao, Pemon y Kariña.

La misión de la Universidad

La formación integral de estudiantes y profesores que participan de sus procesos


educativos como personas dignas, como profesionales competentes y probos, y como
ciudadanos con sentido de país, capaces de contribuir con su desarrollo integral en su
dimensiones económica, social, político-democrática, cultural, educativa, territorial e
internacional, es decir, con la construcción de una sociedad democrática basada en los
valores de justicia social, libertad, solidaridad y reconocimiento de las diferencias
culturales e ideo-políticas, indispensables a la convivencia democrática, con la creación
y sostenimiento de un Estado social de Derechos y de Justicia, con los procesos de
cooperación internacional y con la integración latinoamericana y caribeña.

La generación de conocimientos en campos científicos, tecnológicos, sociales y


humanísticos y del arte, conjugando los aportes al enriquecimiento de dichos campos
desde nuevas perspectivas epistemológicas, la creación de bienes culturales y
simbólicos consustanciales al fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia
participativa y del esclarecimiento y soluciones de problemas nacionales y regionales.
La proyección vinculada al desarrollo socioeconómico, ambiental, cultural y educativo
de las comunidades de su entorno, de la región y del país, contribuir en las nuevas
prácticas económicas, sociales, políticas, culturales, educativas y comunicacionales que
el país requiere, para lograr el ejercicio pleno de su soberanía y promover la
participación de organizaciones comunitarias y organismos gubernamentales y no
gubernamentales en la formulación y ejecución de proyectos orientados a tal fin.

La revitalización, en perspectiva histórica, del pensamiento integracionista


latinoamericano, como eje fundamental de las vías de cooperación nacional e
internacional en los ámbitos de formación y de generación de conocimientos y su
socialización.
Objetivos De la Universidad

 Consolidar una cultura y comunidad universitarias identificadas con la misión,


principios, propósitos y prácticas que le son propias.
 Consolidar la imagen institucional a partir de la presencia en el contexto y de la
calidad de sus realizaciones.
 Lograr la participación amplia, democrática y responsable de la comunidad
universitaria, en las deliberaciones, decisiones y proyectos institucionales.
 Lograr la calidad y pertinencia de sus procesos y logros de formación; de
producción de conocimientos y bienes culturales; de sus procesos y logros en la
interacción social y comunitaria.
 Generar una organización y cultura académica y curricular flexible y favorable a
la integración de saberes, al enfoque de la formación integral y a la generación
de cultura democrática.
 Crear condiciones institucionales de igualdad para el acceso y el desempeño
estudiantil.
 Construir y ejercer liderazgo académico en el desarrollo integral de las regiones
y de los entornos comunitarios.
 Conformar comunidades académicas y de pensamiento capaces de articularse
con sus homólogos nacionales e internacionales.
 Iniciar y fortalecer las relaciones interinstitucionales de cooperación nacional e
internacional.
 Lograr la conversión del pensamiento integracionista latinoamericano en un eje
fundamental para materializar la cooperación nacional e internacional en los
ámbitos de formación, y de generación de conocimientos y su socialización.
 Constituir sistemas y culturas de la evaluación, acreditación y rendición de
cuentas a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.
 Adecuar la gestión administrativa al desarrollo académico de la universidad.
Desarrollar estrategias para el fortalecimiento financiero de la universidad

Conclusión.
La Universidad Bolivariana de Venezuela es una comunidad universitaria, consolidada,
orgánicamente vinculada a las comunidades locales, a los Consejos Comunales, a las
Regiones (estados) y al país.

Es una comunidad universitaria sustentada a valores éticos y políticos de la democracia


participativa y protagónica, inserta en el pensamiento robinsoniano y bolivariano y en
la construcción del socialismo del siglo XXI, llamada a formar y contribuir con la patria,
con líderes profesionales en socialismo.

Es por ello que su característica fundamental es el debate y la formación política, no


sólo con sus estudiantes, sino con el personal administrativo y cuerpo profesoral. Es
decir, la comunidad universitaria resalta ante el resto de las universidades del país

También podría gustarte