Está en la página 1de 2

La siguiente información fue extraída del Documento Maestro de Renovación del

Registro Calificado del Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo,


presentado por UNIMINUTO al Ministerio de Educación en 2017.

Perfil del aspirante


El aspirante al programa debe tener interés por el conocimiento de la seguridad y salud en el
trabajo, desde la perspectiva administrativa, gerencial y de gestión del riesgo, alta motivación
por el manejo responsable de su estudio, disposición para el trabajo en equipo, interactuando de
forma proactiva con compañeros y tutores; habilidad para el aprendizaje autónomo y aptitudes
para el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Perfil profesional
El administrador en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corporación Universitaria Minuto de
Dios − UNIMINUTO es un profesional competente, inquieto, emprendedor e innovador,
éticamente orientado y comprometido con la transformación social, capaz de gestionar y
administrar la seguridad y salud en el trabajo en organizaciones públicas, privadas y mixtas, a
través de la promoción de ambientes laborales seguros y saludables, la intervención de los
peligros causantes de accidentes y enfermedades laborales y el desarrollo de estrategias de
medicina preventiva y de trabajo, asegurando los recursos físicos, humanos y económicos
requeridos para su sostenibilidad en el tiempo. También, es capaz de gestionar el riesgo de
desastre, aumentando la resiliencia de las empresas e instituciones ante interrupciones no
deseadas que puedan afectar su continuidad.

Perfil ocupacional
Las competencias generadas en el profesional de Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo le permitirán desempeñarse, específicamente, en los siguientes cargos o áreas de
trabajo de los diferentes sectores económicos y tipos de empresas, a nivel nacional e
internacional (Comunidad Andina de Naciones):
- Gestor y administrador de la seguridad y salud en el trabajo
- Director o jefe de departamento de seguridad y salud en el trabajo 
- Promotor de sistemas integrados de gestión
- Auditor de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo
- Inspector de trabajo 
- Gerente de administradora de riesgos laborales
- Consultor y asesor de seguridad y salud en el trabajo 
- Formador y capacitador en temas de seguridad y salud en el trabajo
- Gestor y administrador de programas de continuidad de negocio
- Investigador de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
- Apoyo en la coordinación de planes de emergencia y contingencia
- Jefe de departamento de responsabilidad social
- Cualquier otro relacionado con su perfil profesional

Competencias del programa


De acuerdo con la estructura curricular definida por UNIMINUTO en el PEI, el programa
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo plantea sus competencias en relación con los
pilares de formación (Desarrollo Humano, Responsabilidad Social y Profesional), teniendo
presente que, a partir de la actualización de la denominación y la modificación curricular
propuesta, las competencias específicas fueron también actualizadas. A continuación se
presentan las competencias sintetizadas del programa:
- Consolidar su proyecto de vida personal y profesional, a través de una formación
integral, autónoma, ética e innovadora.
- Contribuir a la transformación social, cultural, económica y política del país, mediante la
reflexión crítica y propositiva.
- Tomar decisiones asertivas para la mejora de los contextos y las realidades de las
comunidades y organizaciones del país.
- Diseñar y administrar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las
organizaciones de los diferentes sectores económicos, mediante los principios de mejora
continua y la gestión de los recursos físicos, humanos y económicos.
- Desarrollar estrategias organizacionales que fomenten la promoción de entornos de
trabajo seguros y saludables, la prevención de accidentes y enfermedades laborales, la
mitigación de daños o afectaciones y la sostenibilidad de la productividad empresarial.
- Desarrollar procesos de indagación, comprensión e investigación en el contexto propio
de la disciplina, que satisfagan las necesidades sociales y organizacionales.
.
Cabe destacar que el campo de acción del administrador en Seguridad y Salud en el Trabajo
también le permitirá ser gestor de su propia empresa, y que está acorde con lo establecido en el
Anexo Técnico 3 de la Resolución 4502 de 2012, del Ministerio de Salud y Protección Social.

Investigación
Sublínea 1. Gestión, organización y gerencia de la seguridad y salud en el
trabajo
Tiene como propósito direccionar los procesos de investigación hacia temas relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo, desde el enfoque gerencial y estratégico de las organizaciones,
tales como evaluación de las intervenciones organizacionales en la seguridad y salud en el
trabajo, gestión de los costos generados por accidentes de trabajo y enfermedad laboral,
productividad, seguridad y salud en el trabajo, gestión del riesgo de desastre, entre otros afines
(Instituto Nacional de Salud, 2014).
Sublínea 2. Seguridad y salud en el trabajo en poblaciones de alto impacto o
interés especial
Tiene como propósito direccionar los procesos de investigación hacia temas relacionados con el
estudio de la seguridad y salud en el trabajo en poblaciones consideradas de alto impacto o
interés especial, por las características sociales y económicas propias, el tipo de operaciones
realizadas, los altos niveles de accidentes de trabajo, enfermedades laborales, informalidad y
vulnerabilidad, tales como: seguridad y salud en el trabajo en la agricultura, ganadería,
silvicultura y pesca, minería; seguridad y salud en el trabajo en el sector de la salud, seguridad y
salud en el trabajo, género y discapacidad y seguridad y salud en el trabajo en nuevos entornos
laborales (Instituto Nacional de Salud, 2014). 

Sublínea 3. Promoción, prevención, cultura, educación, innovación y


emprendimiento en seguridad y salud en el trabajo
Tiene como propósito direccionar los procesos de investigación hacia temas relacionados con la
medicina preventiva y del trabajo que integren estrategias de promoción, cultura y educación, al
igual que el fomento de ideas innovadoras y de emprendimiento en seguridad y salud en el
trabajo, tales como: entornos laborales saludables, determinantes sociales, políticos y
económicos en la salud y seguridad de los trabajadores, sistemas de vigilancia ocupacional y
planes de negocio (Instituto Nacional de Salud, 2014).

También podría gustarte