Está en la página 1de 4

Sopa de letras

Propuesta para trabajo colaborativo


https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional/introduccion-a-la-
psicologia/ensayos/354385602-unidad-3-alternativas-de-solucion/5098592/view

https://www.goconqr.com/es/mindmap/27341219/CONTAMINACION-POR-QUEMA-
DE-BASURAS

¿Proponga tres alternativas de solución con un enfoque educativo que fomente la


construcción de una cultura ambiental y social hacia el entorno?
1. estrategia educativa y cultural
Basados en la problemática elegida, cada uno debe plantear 3 alternativas de posibles soluciones
desde el enfoque educativo.

 Campañas de concientización dirigida a las diferentes comunidades para fomentar


valores, actitudes y prácticas saludables y sustentables con impacto en el entorno
inmediato.
 Sensibilizar a las personas mediante actividades al aire libre sobre la importancia del
reciclaje para el mejoramiento del medio ambiente y calidad de vida.
 Recuperación de zonas verdes: trabajar en equipo realizando la limpieza de estas zonas
fomentando así el razonamiento ecológico.

Infografía ecología humana


https://www.canva.com/design/DAEMxE6M_wI/2-
dccBPyExWGcxzrv25hHA/view?
utm_content=DAEMxE6M_wI&utm_campaign=designshare&utm_m
edium=link&utm_source=publishsharelink

Aportes individuales

Objetivo general

Estimular la comunidad mejorando la salud y la convivencia para el manejo


de las alternativas propuestas, dando paso a la formulación de valores,
como la tolerancia, solidaridad y la preservación y el cuidado del medio
ambiente, para que mediante el desarrollo de campañas ambiéntales con miras
al cuidado de las fuentes hídricas se logre un cambio de actitud, que permita equilibrio
natural y una mejor calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover la participación de la comunidad.


Motivar a la comunidad para dar solución a las problemáticas ambientales.
Crear conciencia para dar el uso adecuado y racional del servicio del agua.
Concientizar a la humanidad sobre el papel que maneja o que tiene como miembro
activo de la naturaleza.
Propiciar campañas de aseo y reciclaje, para el mantenimiento adecuado del
entorno como base de una buena salud, y conservación de las aguas libres de basura.
Salcedo Gómez, J. E. (2012). El humano social anti-natural: los anti-
sistemas e instituciones sociales. México D.F, Mexico: Plaza y Valdés, S.A. de
C.V. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39088?page=44.

También podría gustarte