Está en la página 1de 32

HIDROLOGÍA: GENERALIDADES

Ing. Elian Alvis, MsC.


ÍNDICE
 Importancia del agua en el planeta Tierra
 Desarrollo histórico de la hidrología
 Definición y objetivos de la hidrología
 Aplicaciones de la hidrología
 El Ciclo hidrológico
 Balance hídrico - BH
 Índice de disponibilidad hídrica - IDH

Ing. Elian Alvis, MsC. 2


Importancia del agua en el planeta Tierra
• Constituyente de todos los seres vivos conocidos.
• Factor clave para la climatización para la existencia humana.
• Influyente en procesos de civilización.

• Área de gran importancia para el ser humano y su ambiente.

• El papel de la hidrología aplicada es ayudar a analizar los problemas relacionados


con dichas actividades y proveer una guía para el planeamiento y manejo del
recurso (agua) (Ven Te Chow, 1999).

Ing. Elian Alvis, MsC. 3


Importancia del agua en el planeta Tierra

Ing. Elian Alvis, MsC.


Desarrollo histórico de la hidrología

• Homero (alrededor del 1000 a.C.) y los filósofos Tales, Platón y


Aristóteles en Grecia; Lucrecio, séneca y Plinio en Roma:
Especulación sin bases científicas.

• Anaxágoras de Clazomene (500-428 a.C.): versión preliminar del


ciclo hidrológico.

• Teofrasto (372-287 a.C.), describió el ciclo hidrológico de forma


correcta en la atmósfera.

• Marco Vitruvio (época de Cristo), concibió la teoría que se acepta


hoy en día; extendiendo la explicación de Teofrasto.
Ing. Elian Alvis, MsC.
Desarrollo histórico de la hidrología
UNESCO (1974):
• Los chinos (1200 a.C.) registraron observaciones de lluvia, nevisca,
nieve y viento. Siendo además, probablemente los primeros en
usar pluviómetros alrededor del año 1000 a.C. y establecieron una
medición sistemática de lluvias alrededor del año 200 a.C.

• En la India, las primeras mediciones cuantitativas de lluvia datan


de la segunda parte del siglo IV a.C.

• China (900 a.C.), India (400 a.C.) y Persia (Siglo X): surge el
concepto de ciclo hidrológico dinámico.
Desarrollo histórico de la hidrología
Ciencia observacional:

• Leonardo da Vinci (1452-1519), hizo los primeros estudios sistemáticos de la


distribución de velocidad en los ríos.

• Bernard Palissy (1510-1589), demostró que los ríos y manantiales se


originan de la lluvia. Refutando teorías de alimentación marina.

• Pierre Perrault (1608-1680), demostró (1674) que las precipitaciones y las


nevadas producían la escorrentía y encontró que está solamente era una
fracción de la lluvia.

• Edmund Halley, en 1700 estableció una relación entre evaporación,


precipitación y caudal.
Desarrollo histórico de la hidrología
La medición y experimentación en hidráulica florecieron en el siglo XVIII:

• Ecuación de Bernoulli: flujo incompresible.


• Ecuación de Chezy: velocidad media en canales.
• Pluviógrafos de cubeta basculante, Correntómetro.
Desarrollo histórico de la hidrología
La hidrología avanzó mucho más rápido durante el siglo XIX:

• Dalton (1802), principio para la evaporación.


• Hagen-Poiseuille (1839), teoría del flujo capilar.
• Mulvaney (1850), método racional para determinar crecientes máximas.
• Darcy (1856), ley de flujo en medios porosos.
• Rippl (1883), diagrama para determinar requerimientos de
almacenamiento.
• Manning (1891), ecuación para flujo en canales abiertos.
Desarrollo histórico de la hidrología
La hidrología cuantitativa no estaba consolidada a principios del siglo XX:
Gradualmente fue remplazado el empirismo con el análisis racional de
información observada.

• Green y Ampt (1911), modelo para infiltración (basado físicamente).


• Hazen (1914), análisis de frecuencia para los máximos de crecientes y los
requerimientos de almacenamiento de agua.
• Richards (1931), ecuación que gobierna el flujo no saturado.
• Sherman (1932), diagrama unitario: precipitación efectiva a escorrentía directa.
• Horton (1933), teoría de infiltración.
• Gumbel (1941), ley de valor extremo para estudios hidrológicos.
• Horton (1945), forma de cuenca de drenaje.
• Hurst (1951), demostró que las observaciones hidrológicas pueden exhibir
secuencias para valores bajos o altos, que persisten a lo largo de muchos años.
Desarrollo histórico de la hidrología
La hidrología cuantitativa no estaba consolidada a principios del siglo XX:
Gradualmente fue remplazado el empirismo con el análisis racional de
información observada.
• United States Civil Services Commission (1965), reconocimiento de la hidrología
como disciplina y requerimientos de otras disciplinas.
• Análisis hidrológico a gran escala, llegada de computadores.
• Programas en tiempo real, sensores y transmisión de datos.
Definición y objetivos de la hidrología
“la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia,
circulación y distribución en la superficie terrestre, sus
propiedades químicas y físicas, y su relación con el medio
ambiente, incluyendo a los seres vivos” (Chow, Maidment, &
Mays, 1994)
Aplicaciones de la hidrología
Las aplicaciones son amplias y de vital importancia para el ser humano:

• Escogencia de fuentes de abastecimiento de agua para uso doméstico o industrial.


• Estudio y construcción de obras hidráulicas.
• Drenaje.
• Irrigación.
• Regulación de los cursos de agua y control de inundaciones.
• Control de polución.
• Control de erosión.
• Navegación.
• Aprovechamiento hidroeléctrico.
• Operación de sistemas hidráulicos complejos.
• Recreación y preservación del medio ambiente.
• Preservación y desenvolvimiento de la vida acuática.

Ing. Elian Alvis, MsC.


Aplicaciones de la hidrología

Monsalve (2004)

Ing. Elian Alvis, MsC.


Ciclo hidrológico y sus procesos
En la hidrosfera, circula el agua de forma continua (sin
principio ni fin) con lo que se constituye el ciclo
hidrológico, en dicha circulación.

(Aparicio, 2009)
https://www.youtube.com/watch?v=bYtnZUOZNZI
Ciclo hidrológico y sus procesos
Según Monsalve (2004):

Evaporación de agua: emisión de vapor de agua por una superficie libre a temperatura
inferior a su punto de ebullición.
Transpiración: proceso por el cual el agua de la vegetación pasa a la atmosfera en
forma de vapor.
Evapotranspiración: cantidad de agua transferida del suelo a la atmósfera por
evaporación y por la transpiración de las plantas.
Condensación: transición del agua de la fase de vapor a la líquida.
Precipitación: agregado de partículas acuosas, líquidas o sólidas, cristalizadas o
amorfas, que caen de una nube o grupo de nubes y alcanzan el suelo.
Intercepción: proceso por el cual la precipitación es detenida y retenida por la
vegetación y estructuras, precipitación que se pierde por evaporación y transpiración
antes de penetrar en el suelo.
Almacenamiento por depresiones: almacenamiento de agua que se presenta en las
depresiones de terreno.
Ing. Elian Alvis, MsC.
Ciclo hidrológico y sus procesos

Según Monsalve (2004):

Almacenamiento por depresiones: almacenamiento de agua que se presenta en


las depresiones de terreno.
Escorrentía: parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno o por
debajo de aquél.
Flujo subsuperficial: flujo que se presenta inmediatamente por debajo de la
superficie del terreno.
Infiltración: formación de un paso de agua en forma de conducto a través de
materiales naturales o artificiales.
Percolación: flujo de líquido a través de un medio poroso, por ejemplo de agua en
el suelo, bajo la acción de gradientes hidráulicos moderados.
Derretimiento: acción de volver líquida por medio de calor el agua en estado
sólido, tal como nieve, granizo, etc.
Filtración: movimiento y paso de agua alrededor de estructuras. Ing. Elian Alvis, MsC.
Ciclo hidrológico y sus procesos

(Monsalve, 2004)
Ciclo hidrológico y sus procesos

(Modificado de Chow, 1999)


Ciclo hidrológico y sus procesos

(Modificado de Chow, 1999)


Balance hídrico

El balance hídrico es la formulación matemática de la ley de conservación


de materia, aplicada al agua que se encuentra en un sistema dado, para
conocer las ganancias y pérdidas de agua sufridas por el suelo en periodos
de tiempo definidos (IDEAM, 2006).

𝑃 = 𝐸𝑇 + 𝐸 + 𝐼 + 𝑉𝑅

Donde:
𝑃: Precipitación
𝐸𝑇: Evapotranspiración
𝐸: Escorrentía
𝐼: Infiltración
𝑉𝑅: Variación de la reserva (𝑅𝑖 − 𝑅𝑖−1 )
𝑅𝑖 : Reserva inicial
𝑅𝑖−1 : Reserva final
Balance hídrico
Aplicaciones:

• Planificar el aprovechamiento de los recursos hídricos.


• Identificar periodos de deficiencia o suficiencia de agua en los cultivos.
• Obtener índices climáticos y agroclimáticos.
• Planificación y operación del riego y el drenaje de los campos agrícolas.
• Predicción de rendimientos agrícolas.
• Zonificación de cultivos en secano.
• Calendario agrícola.
• Predicción de inundaciones, sequías e incendios forestales.
• Erosión del suelo.
• Seguimiento y pronóstico de la disponibilidad hídrica.
Balance hídrico
Para la estimación en Colombia, el IDEAM (2006) recomienda
emplear el método Thornthwaite & Matter (1955), en el cual se
deben tener en cuenta las siguientes consideraciones en cuanto a
la reserva o almacén:

• Periodo seco (𝑷 − 𝑬𝑻𝑷 < 𝟎): Se reduce la reserva del suelo.

• Periodo húmedo (𝑷 − 𝑬𝑻𝑷 > 𝟎): El agua sobrante pasa a


engrosar las reservas del suelo.

• Reserva máxima (𝑹𝒎á𝒙 ): capacidad máxima de retención de


agua, el adicional se perderá superficialmente o por
infiltración.
Balance hídrico
Para la estimación en Colombia, el IDEAM (2006) recomienda
emplear el método Thornthwaite & Matter (1955), el cual se
calcula a partir de los siguientes parámetros:

• Precipitación (𝑷): Valores medios de lluvia.

• Evapotranspiración potencial (𝑬𝑻𝑷): evapotranspirómetros o


fórmulas empíricas.

𝑅𝑖 = 𝑅𝑖−1 − 𝑉𝑅𝑖
• Reserva (𝑹): seco
húmedo 𝑅𝑖 = 𝑅𝑖−1 +(𝑃𝑖 − 𝐸𝑇𝑃𝑖 )

𝑅𝑖−1
𝑉𝑅𝑖 = (𝐸𝑇𝑃𝑖 − 𝑃𝑖 )
• Variación de la reserva (𝑽𝑹): 𝑅𝑚á𝑥 +
(𝐸𝑇𝑃𝑖 − 𝑃𝑖 )
2
Balance hídrico
Para la estimación en Colombia, el IDEAM (2006) recomienda
emplear el método Thornthwaite & Matter (1955), el cual se
calcula a partir de los siguientes parámetros:

• Evapotranspiración real (𝑬𝑻):


𝐸𝑇𝑖 = 𝑃𝑖 + 𝑉𝑅𝑖 cuando 𝑃𝑖 < 𝐸𝑇𝑃𝑖

• Déficit (𝑫):
𝐷𝑖 = 𝐸𝑇𝑃𝑖 − 𝐸𝑇𝑖

• Exceso (𝑬𝒙):
𝐸𝑥𝑖 = 𝑅𝑖−1 + 𝑃𝑖 − 𝐸𝑇𝑃𝑖 − 𝑅𝑚á𝑥
Cuando 𝑃𝑖 > 𝐸𝑇𝑃𝑖 y (𝑅𝑖−1 +𝑃𝑖 ) > (𝐸𝑇𝑃𝑖 + 𝑅𝑚á𝑥 )
Índice de disponibilidad hídrica

• Indicador agroclimático que permite identificar zonas y/o


periodos con excesos o deficiencias de agua.
• Utiliza parámetros derivados del Balance Hídrico y se
fundamenta en la ETP como elemento clave en el análisis relativo
de la precipitación.
• De acuerdo con la oferta y demanda de agua clasifica las tierras
desde las muy secas hasta las muy húmedas.
Índice de disponibilidad hídrica
IDH = [(ET + (0.25 * Ex))/ETP] * 100

En donde,
• IDH: Índice de disponibilidad hídrica.
• ET: Evapotranspiración real
• ETP: Evapotranspiración potencial
• Ex: Excesos de agua

27
Índice de disponibilidad hídrica
Clasificación:

28
Índice de disponibilidad hídrica

(IDEAM, 2006) 29
Índice de disponibilidad hídrica

(IDEAM, 2006) 30
Índice de disponibilidad hídrica

(IDEAM, 2006)

Ing. Yeison Berrio, MsC. 31


Referencias
 Aparicio Mijares F. J. (2009). Fundamentos de Hidrología de
Superficie. Limusa (Noriega Editores)

 Chow, Ven Te. Maidment D. R., & Mays L. W. (1999), Hidrología


Aplicada, McGraw-Hill

 IDEAM (2006), Índice de disponibilidad hídrica – Metodología de


calculo y aplicación en Colombia. Bogotá D.C.

 Monsalve, G. (2004). Hidrología en la Ingeniería. Editorial Escuela


Colombiana de Ingeniería.

 Navidi, William (2006), Estadística para ingenieros y científicos.


McGraw-Hill.

 Thornthwaite, C.W. & Mather, J.R. (1955) The water balance,


Publications in climatology, Laboratory of Climatology. New Jersey,
v.8, 104p. 32

También podría gustarte