Está en la página 1de 18

ESTIMULACION

COGNITIVA
CREADO POR EQUIPO PSICOSOCIAL

Los niños desde su nacimiento tienen un mundo por conocer, pero lo hacen de
maneras diferentes a los adultos. Su forma de aprender es a través de la exploración
y del juego, la estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las
emociones y la inteligencia, es así como esta contribuye a potenciar las habilidades
innatas de los niños y niñas.
ESTIMULACION COGNITIVA TEMPRANA NIÑOS Y

NIÑAS DE 0 MESES A 1 AÑO

Para los niños y niñas de 0 a 1 año de edad la


estimulación va centrada en desarrollar sus
sentidos los cuales se encuentran descubriendo el
mundo, además de ayudar a fortalecer el cuerpo
para desarrollar sus habilidades motoras
oportunamente, algunas actividades para realizar
con ellos son:
A GATEAR
Para reforzar el gateo en niños y niñas
aproximadamente de 4 a 6 meses se pueden
realizar los siguientes ejercicios:
1. Acuéstale boca abajo, apoyado en sus
antebrazos, sobre una superficie dura. Colócate
detrás de él y llama su atención con un juguete
intentando que gire hasta quedar boca arriba.
2. Colócale boca abajo y pon una toalla o cobija
enrollada debajo de su pecho. Muéstrale un
juguete para que intente tomarlo hasta que se
apoye en una sola mano.
3. Ponle boca abajo y coloca un juguete un paso
delante de él. Apoya la palma de tu mano en la
plata de su pue y empújalo suavemente para
ayudarlo a arrastrarse hacia el juguete. Haz lo
mismo con el otro pie
ESTIMULACION COGNITIVA TEMPRANA NIÑOS Y

NIÑAS DE 0 MESES A 1 AÑO

PELOTAS SENSORIALES
Para esta actividad necesitaremos dos bombas de inflar,
algo con que rellenarla, puede ser harina, plastilina, agua
entre muchas otras cosas.
Para este experimento sensorial se pone el material elegido
dentro de la bomba de plástico, se cierra la bomba y se
introduce dentro de la otra bomba, se le puede agregar
cinta para dejarla bien sellada. Se le entregará el juguete al
niño para que sienta y jueguen con ella, podrán
experimentar las diferentes formas y sensaciones que da el
material que está adentro.

LA BANDEJA SENSORIAL
Para esta actividad se necesita un recipiente con agua,
patos o juguetes de plástico, palitos de madera, arena y
esponjas.
Primero hay que colocar la arena en el fondo del recipiente
con agua, luego se irán colocando los juguetes de plástico,
los palitos y esponjas para que floten. Los niños estarán
viendo y luego se les invitará a tocar y mover los objetos
dentro del agua y a explorar las sensaciones que da la
arena dentro del agua. Con la esponja se le enseñará a
empapar la esponja y a escurrirla dejando caer el agua para
que descubra los sonidos y experimente el cambio de
tamaño y textura.
Esta actividad se puede desarrollar agregando otros
juguetes, contribuirá a desarrollar los diferentes sentidos.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TEMPRANA PARA NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS

La etapa comprendida entre el nacimiento y los dos años de edad


corresponde con el “Periodo Sensoriomotor”, término acuñado por el
psicólogo Jean Piaget (1896–1980). Esta etapa está dividida en varios
estados en los que los niños y niñas van adquiriendo ciertas
habilidades y, la edad de 1 a 2 años concretamente, se caracteriza por
la exploración activa y la representación mental. Es decir, que al final
de este periodo son capaces de actuar voluntariamente sobre el
entorno gracias a todas sus experiencias anteriores. Por eso, es
importante presentar a los niños y niñas actividades que estimulen su
desarrollo en todos los ámbitos.

Actividades de estimulación sensorial para niños de 1 a 2 años


La estimulación sensorial, como su propio nombre indica, es aquella
que trabaja los diferentes sentidos: oído, vista, olfato, gusto y tacto. Es
sumamente importante ya que a través de ellos es como percibimos el
mundo exterior, por lo que cuanto más los estimulemos y
desarrollemos, mayores serán las experiencias y aprendizajes.
Circuito para los pies
Las plantas de los pies son muy sensibles al roce, los niños y niñas
disfrutarán mucho sintiendo diferentes texturas con sus pies, por lo que
podemos crear un circuito para que vaya pisándolo solo o con nuestra
ayuda. Para ello, puedes coger un cartón grande de una caja y pegar
diferentes materiales tales como: lija suave, plumas, plástico, arena,
cualquier material que no tenga riesgo de hacer daño será válido.
Actividades de estimulación de
motricidad gruesa para niños de 1 a 2
años
La motricidad gruesa se refiere a la capacidad de las
personas de controlar su cuerpo para realizar
movimientos grandes como andar, saltar, correr… las
actividades que desarrollan la motricidad gruesa, van
a permitir a los niños y niñas mejorar sus
movimientos, su coordinación y su equilibrio
Pasa la pelota
Una actividad muy sencilla que tendrá muchos
beneficios, ya que con ella desarrollan la motricidad
fina, la coordinación, la fuerza, la direccionalidad…
simplemente tenemos que ponernos sentados en el
suelo enfrente de nuestro hijo e hija con una pelota y
lanzársela. Cuando la coja, le animamos a que nos la
devuelva imitando nuestro pase. También podemos
variar la actividad y, en vez de estar sentados, nos la
podemos pasar de pie de una patada
El espejo
A los niños les encanta mirarse en el espejo y, al
principio, no se reconocen en él. Aprovecha esta
motivación para ponerlos juntos frente a él y haz
gestos tratando de que te imite (saca la lengua, abre
la boca, cierra los ojos, pon una mano en tu
cabeza…).
Actividades de estimulación de
motricidad fina para niños de 1 a 2
años
La motricidad fina deriva de la motricidad gruesa ya
que los niños y niñas desarrollan primero el control
de movimientos grandes y, después, los pequeños.
La actividad de manos y dedos en coordinación con
su vista (coordinación óculo-manual), es el objetivo
de la motricidad fina, dando como resultado la
destreza, movimientos más habilidosos y precisos.
Coger vasos
Dale la oportunidad de beber de forma autónoma de
un vaso. Puedes usarlo de plástico duro o de cristal
con precaución. Llénalo un poquito y ¡a practicar!
Plastilina
Modelar plastilina es una actividad de estimulación
de la motricidad fina, pero muy divertida y relajante.
Requiere cierto nivel de concentración y, además,
pondrá a trabajar todos los músculos de sus manos
desarrollando la motricidad fina. Puede ser comprada
o hecha en casa con agua, aceite, harina y colorante.
Bolas de papel
La actividad consiste en arrugar papel para crear
bolas. Coge papeles que no uses y manos a la obra
Actividades de estimulación del
lenguaje para niños de 1 a 2 años
La comunicación es un elemento esencial en el día a
día de cualquier persona. No hace falta hablar para
comunicarse, ya que mediante gestos, llantos, etc.,
también se lleva a cabo, pero es importante estimular
el lenguaje desde el nacimiento. Para ello, se podrán
llevar a cabo las siguientes actividades:
Lectura de cuentos
Entre los beneficios de los cuentos se encuentra la
ampliación del vocabulario y el fomento del lenguaje.
Lee cuentos a diario a tus hijos e hijas .
Cantar
Las canciones potencian su desarrollo sensorial y les
aportan vocabulario nuevo. Pueden cantar canciones
conocidas o inventarse otras.
Los sonidos
Otra actividad de estimulación del lenguaje para
niños de 1 a 2 años consiste en hacer sonidos de
animales o de vehículos para que te imite y trate de
adivinarlos.
El teléfono
Deja a su alcance un teléfono viejo o de juguete y
simula que llaman y hablas a través de él. Pásale al
niño o niña el teléfono para que haga lo mismo.
Actividades de estimulación cognitiva
para niños de 1 a 2 años
La estimulación cognitiva es aquella que pone a trabajar diferentes
capacidades del cerebro tales como la atención, la memoria, la
percepción o la concentración, entre otras y desarrollarlas. Esto
permitirá potenciar la autonomía de los niños y niñas y les facilitará la
interacción con el entorno. Con actividades como estas:
Imitar
Ponte enfrente de tu hijo o hija y haz sonidos, muévete o baila para
que siga y te imite.
La piscina
Coge un balde de plástico y llénala hasta la mitad de agua. Mete
diferentes objetos: que se hundan, que floten o que cojan agua y deja
que experimenten.
En busca del objeto
Esconde objetos por la casa. Anima a tu hijo o hija a buscar todos los
objetos dándole pistas.
El escondite
Métete en alguna habitación de la casa y haz sonidos o llama a tu hijo
o hija por su nombre para que te busque.
Parejas
Otro ejercicio de estimulación cognitiva para niños puede ser buscar
imágenes iguales. Puedes utilizar las típicas fichas de un bingo, si no
tienes, imprime fotos y córtalas a la mitad para que las junten. Pon
unas cuantas mezcladas para que tenga que buscarlas.
¿De dónde vienen los sonidos?
Haz sonidos con la boca cerrada, pon música y tapa el altavoz con un
cojín o toca las palmas a tu espalda para que busquen el origen del
sonido.
EJERCICIOS DE ESTIMULACION COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS

CAPACIDADES MOTORAS
• No tiene dificultades en la marcha, inicia sus saltos con los
dos pies y alrededor del tercer año con un pie, demostrando
un equilibrio bueno
• Utiliza tijeras, utiliza mejor la punta de los dedos.
• Lateralidad: se observa como domina un lado del cuerpo
según que acciones.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION
• Tumbarse en el suelo libremente y jugar a no moverse
durante unos segundos, después levantarse y correr, volver
a tumbarse, etc.
• Tumbarse boca abajo y jugar a soplar papeles.
• Tumbarse boca arriba y jugar a dar vueltas sobre uno
mismo
• Hacer un túnel con cajas de cartón y pasar arrastrándose
• Sentarse en el suelo uno frente del otro, cogerse de las
manos y tirar con fuerza de ellas, hacia adelante y hacia
atrás.
CAPACIDADES COGNITIVO LENGUISTICAS
Momento de transición entre la falta de dominio del lenguaje
y la adquisición del mismo.
2 años: curiosidad por lo que le rodea, afán de saber, de
conocer su entorno.
3 años: necesidad de saber para qué sirven las cosas,
curiosidad por conocer y ordenar lo que está a su alrededor.
Le gusta mucho imitar a los adultos.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LAS CAPACIDADES
COGNITIVO-LINGÜÍSTICA
• Jugar a decir números: decirles 2 y que lo repita,3,4, y así
sucesivamente
• Introducir conceptos básicos: arriba-abajo, dentro-fuera,
delante-detrás, grande-pequeño.
• Contar los dedos
• Leer cuentos
• Enseñarle los colores
• Ejercicio de lógica: a partir de los dos años y medio,
trabajar ejercicios uniendo los elementos por alguna de sus
características
• Jugar a ordenar por tamaños
EJERCICIOS DE ESTIMULACION COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS

CAPACIDADES SOCIO-EMOCIONALES
2 años: se está independizando pero necesita todavía
bastante vigilancia y ayuda; capaz de expresar verbalmente
que tiene que ir al baño con antelación suficiente, aunque la
limpieza es todavía irregular suele controlar durante el día.
3 años: mayor independencia, no tiene tanto apego a la
madre y al padre; mas relaciones sociales con los de su
misma edad, aprende a jugar respetando turnos; cierta
aceptabilidad ante la ayuda de los demás; empieza a
controlar los esfínteres ya tanto de día como de noche.
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LAS CAPACIDADES
SOCIO-EMOCIONALES.
• Conocimiento de sí mismo: nombrar las partes de su
cuerpo para que las señale; jugar a preguntarle su nombre,
preguntarle donde están ciertas prendas de vestir para que
las señale.
• Darle pequeñas tareas domésticas para que realice de vez
en cuando.
• Vestirse: aprovechar los conceptos aprendidos en el
apartado del lenguaje para enseñarle a ponerse
adecuadamente las prendas de vestir.
• Control de esfínteres: llevarle al baño antes de la siesta o
de acostarse por la noche
• Alimentación: enseñarle a utilizar servilletas, a utilizar un
espacio determinado para comer, a sentarse correctamente,
a comer sin demasiadas interrupciones.
• Relaciones sociales: enseñarle a saludar y despedirse de la
gente, enseñarle a dar las gracias y pedir perdón, fomentar
el juego con otros niños.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

FICHA PARA AUMENTAR LA CONCENTRACIÓN VISUAL EN LOS


NIÑOS
Esta ficha trata de potenciar la concentración visual y la atención en los
niños y niñas de 3 a 4 años. Se trata de una actividad de estimulación
de la inteligencia para que conseguirá aumentar su capacidad de
observación.
Ficha de estimulación a la inteligencia
• Tiempo de realización: 30 minutos
• Dificultad: Media
Objetivos de la ficha
• Aumentar la capacidad de concentración visual.
• Potenciar la capacidad de observación y discriminación visual.
• Aumentar la capacidad de discriminación visual.
Materiales necesarios
- Página impresa de la actividad.
- Cera o lápiz de color
Sugerencias para realizar la actividad de la ficha
1. Es importante realizar la actividad en un ambiente tranquilo y sin
distracciones.
2. Indique al niño que observe la ilustración modelo de la ficha y la
analice con detenimiento, para eso puede hacerle preguntas como:
¿Qué animal es?
¿Qué colores tiene?
3. Pídale que observe con atención al resto de peces y los compare
con el modelo.
4. Tras realizar la ficha, pídale que coloree una carita de acuerdo cómo
crea que lo ha hecho.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

EJERCICIO PARA ESTIMULAR LA OBSERVACIÓN DE LOS NIÑOS


Esta ficha trata de potenciar la observación y la atención visual en los
niños y niñas. Se trata de una actividad de estimulación de la
inteligencia para niños de 3 A 4 años que conseguirá aumentar su
capacidad de concentración.
Ficha de estimulación a la inteligencia
• Tiempo de realización: 30 minutos
• Dificultad: Media
Objetivos de la ficha
• Aumentar la capacidad de concentración visual.
• Potenciar la capacidad de observación y discriminación visual.
• Aumentar la capacidad de discriminación visual.
Materiales necesarios
- Página impresa de la actividad.
- Lápiz de color.
Sugerencias para realizar la actividad de la ficha
1. Es importante realizar la actividad en un ambiente tranquilo y sin
distracciones.
2. Léale al niño el enunciado de la actividad. Pídale que repita en voz
alta de qué color deben ir los gatos que están durmiendo y de qué
color los gatos que están comiendo.
3. Pídale que observe con atención las ilustraciones e indique qué
acción están realizando, luego que las coloree.
4. Tras realizar la ficha, pídale que coloree una carita de acuerdo cómo
crea que lo ha hecho.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

FICHA PARA DESARROLLAR LA PERCEPCIÓN VISUAL DE LOS


NIÑOS
Este es un ejercicio para potenciar la percepción visual y la atención en
los niños y niñas de 3 a 4 años. Actividad de estimulación de la
inteligencia para aumentar su capacidad de observación y
concentración.
Ficha de estimulación a la inteligencia
• Tiempo de realización: 30 minutos
• Dificultad: Media
Objetivos de la ficha
• Aumentar la capacidad de concentración visual.
• Potenciar la capacidad de observación y discriminación visual.
• Seleccionar con rapidez en una ilustración los objetos que se piden.
Materiales necesarios
- Página impresa de la actividad.
- Lápiz de color.
Sugerencias para realizar la actividad de la ficha
1. Es importante realizar la actividad en un ambiente tranquilo y sin
distracciones.
2. Indique al niño que observe la ilustración superior y especifique qué
ve en ella.
3. Pídale que busque en la ilustración superior con la mayor rapidez
posible los objetos indicados.
4. Si el niño se siente motivado por la actividad solicítele que busque
otros objetos.
5. Tras realizar la ficha, pídale que coloree una carita de acuerdo cómo
crea que lo ha hecho.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

EJERCICIO PARA ESTIMULAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS


Esta ficha trata de potenciar la atención visual de los niños y su
concentración. Se trata de una actividad de estimulación de la
inteligencia para niños de 3 A 4 años que conseguirá aumentar su
capacidad de observación.
Ficha de estimulación a la inteligencia
• Tiempo de realización: 30 minutos
• Dificultad: Media
Objetivos de la ficha
• Aumentar la capacidad de concentración visual.
• Potenciar la capacidad de observación y discriminación visual.
• Aumentar la capacidad de discriminación visual.
Materiales necesarios
Página impresa de la actividad.
Lápiz de color.
Sugerencias para realizar la actividad de la ficha
1. Es importante realizar la actividad en un ambiente tranquilo y sin
distracciones.
2. Indíquele al niño que observe la ilustración modelo de la ficha.
3. Pídale que observe con atención al resto de caras e indique en voz
alta qué le falta a cada una.
4. Tras realizar la ficha, pídale que coloree una carita de acuerdo cómo
crea que lo ha hecho.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS

FICHA PARA DESARROLLAR LA COORDINACIÓN OJO-MANO


DE LOS NIÑOS
Este es un ejercicio para potenciar la coordinación ojo-mano de los
niños y niñas de 3 a 4 años y la atención visual. Actividad de
estimulación de la inteligencia para aumentar su capacidad de
observación y concentración.
Ficha de estimulación a la inteligencia
• Tiempo de realización: 30 minutos
• Dificultad: Media
Objetivos de la ficha
• Desarrollar la observación y la atención visual.
• Mejorar la coordinación ojo-mano.
• Seguir la dirección que marcan las líneas.
Materiales necesarios
Página impresa de la actividad.
Lápiz de color.
Sugerencias para realizar la actividad de la ficha
1. Es importante realizar la actividad en un ambiente tranquilo y sin
distracciones.
2. Solicite al niño que deduzca en qué consiste la actividad.
3. Antes de realizar el trazo para marcar el camino, sugiera al niño que
lo realice con el dedo para identificar la ruta. Una vez que lo haya
hecho puede trazar las líneas.
4. Haga hincapié en que le niño coja la cera o pintura correctamente.
Motívele a trazar el camino sin levantar el lápiz.
5. Tras realizar la ficha, pídale que coloree una carita de acuerdo cómo
crea que lo ha hecho.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

1. Memoria
Este juego de mesa sirve para que los niños
desarrollen el sentido de ubicación espacial, que
aprendan el seguimiento de instrucciones, que
incrementen su creatividad y, por supuesto, que
mejoren su memoria.

Puedes aumentar la diversión creando tu propio


juego de memoria para divertirse en familia. Utiliza
las fotos de tus parientes, busca imágenes de
personajes populares e incluso de personajes
históricos. De este modo puedes hacer que los hijos
se involucren más en el juego.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

2. Rompecabezas
Los rompecabezas pueden disfrutarse a cualquier
edad y, sin duda, existen muchos aficionados
alrededor del mundo. Para los más pequeños de la
casa, éstos pueden convertirse en un gran
pasatiempo que los ayude a aprender conceptos
básicos como el abecedario, las figuras geométricas,
los animales, los números y mucho más. Igualmente,
son una excelente herramienta para aprender a
resolver problemas.
EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA

NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

3. Cantos y movimientos
Cantar canciones no es solo un modo de
entretenerse, es también una actividad donde los
niños pueden mejorar su capacidad de
memorización.

Además, cantar y bailar ayuda a los niños a adoptar


el sentido del ritmo y coordinación, ya que exige
tener equilibrio e imitar elementos.

También podría gustarte