Está en la página 1de 7

COPIA NO CONTROLADA 1/7

Nivel N3
Código: PRODGS00008
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Fecha
29/11/2013
Emisión:
Fecha
28/02/2017
Revisión:
Proceso: Documentos Generales de Seguridad Titulo: Lineamientos de Seguridad para Estaciones de Combustible
Sub - Proceso: General

I. Propósito:
Establecer la estandarización y referencia para estaciones de combustibles en planta, así como estándares para la carga descarga de combustible a Unidades
Internas en Planta.
II. Alcance:
Aplica para todas las Plantas de Ternium donde se almacenen y despachen combustibles derivados del Petróleo como: diesel y gasolina.
Aplica para todo personal Propio y Externo responsable de almacenamiento y despacho de combustibles.
III. Definiciones:
Diesel: Es un combustible hidrocarburo, derivado de la destilación atmosférica del petróleo crudo.
Gasolina: Mezcla de hidrocarburos parafínicos de cadena recta y ramificada, olefinas, ciclo parafinas aromáticos, que se obtienen del petróleo.
Estación de Servicio: Es un establecimiento destinado para el despacho de combustible a vehículos en general.
Posición de carga o descarga: Área de estacionamiento momentáneo, exclusiva para usarse en la zona de despacho y ubicada a lado del módulo de
abastecimiento.
IV. Responsabilidades:
HISE (Higiene y Seguridad):
Desarrollar y difundir el presente procedimiento y dar soporte técnico en materia de seguridad a los responsables de las estaciones de
combustible.
Responsable de las estaciones de combustible:
Implementar y respetar el presente procedimiento, cumpliendo con todos los requisitos que en él se detallan.
Garantizar el cumplimiento del Checklist de Estación de Combustibles.
Cumplimiento a programa de mantenimientos de instalaciones combustibles.
Cumplimiento a reporte de revisión de tierras físicas de estanción de combustibles.

V. Descripción de Procedimiento:

V.1 DIAGRAMA DE FLUJO


COPIA NO CONTROLADA 2/7

V.2 GENERALES
1. Reglas Específicas Generales (Aspectos de Seguridad):

· Prohibido ingresar sin autorización a un área sin establecer comunicación con responsable o personal del área de tanques y abastecimiento de
combustibles.
· En caso de tormenta eléctrica, no iniciar las actividades de descarga y en caso de encontrarse en proceso de descarga, suspender inmediatamente.
· Prohibido FUMAR o generar chispa en área de combustibles y despacho (actividades de corte y soldadura).
· Prohibido el uso de equipos de radiocomunicación, celulares en zonas de carga y descarga de combustibles.
· Prohibido ingresar a zona sin Equipos de Protección Personal:
· Utilizar traje tipo overol NOMEX III-A durante la carga o descarga de combustibles.
· Prohibido utilizar chaleco reflejante, en maniobras de carga y descarga de combustible.
· Realizar el Checklist de Estaciones de Combustible por el responsable o despachador.
· El responsable de despacho de combustible, debe realizar la medición de niveles de combustible y registrarlos (debe tener regleta para medición física de
tanques de almacenamiento cuando sea requerida).
· Prohibido el despacho de combustible en tinas, porrones o depósitos improvisados.
· Prohibido realizar la carga de combustible fuera del área de despacho.

2. El responsable de las estaciones de Combustibles debe tener las inspecciones de:


Inspecciones con frecuencia mínima de 1 por quincena.
Planes de mantenimiento de tanques de almacenamiento y despachadores.
Planos de instalaciones Tierras físicas y estudios de las mismas (Reporte Anual por Verificador Certificado).

3. Los pisos de las estaciones de servicio deben:


Mantenerse limpios.
Contar con superficies que no representen un riesgo de resbalarse; estar libres de obstáculos, grietas y protuberancias.
Evitar la acumulación de líquidos en el área de trabajo.
El área de combustibles debe contar con tapetes antiestáticos, para descarga de energía.

4. Conexiones a tierra.
Contar con la red de tierras físicas.
Informar a todos los trabajadores y a la Comisión de Seguridad e Higiene, acerca de los riesgos que representa el contacto con la electricidad estática y
COPIA NO CONTROLADA 3/7
capacitarlos para evitar dichos riesgos.
Contar con los registros documentales de continuidad y medición de red de tierras.
Debe verificarse que la tierra física se encuentre libre de pintura, que la conexión entre las pinzas y el cable no se encuentre dañada y que las pinzas
ejerzan una adecuada presión.
Todas las instalaciones con partes metálicas (surtidores de combustibles, canalizaciones metálicas, cubiertas metálicas, etc.) deben conectarse a
tierra.
En actividad de carga o descarga de combustible, debe conectarse la pipa o vehículo a tierra física y antes de iniciar la descarga, se deben bloquear las
bombas mediante el paro de emergencia.

5.- Señalización y documentación:


El área de combustibles debe contar con la señalización aplicable y debe de ser respetada.
Señalizar la zona de circulación vehicular y/o de personal.
Se debe contar con perímetros de seguridad para estar preparados ente una contingencia.
El plan de emergencias debe estar publicado en piso y visible.
Las entradas a depósitos deben estar identificadas con el nombre del combustible que se almacena.
El responsable de estación de combustibles debe tener en piso los procedimientos para carga de combustible a vehículos, así como para cargar de pipa
a tanque estacionario y mantenerlos actualizados.
Las hojas de seguridad de los combustibles deben estar disponibles físicamente en el área de Almacenamiento y Despacho.
Por cada tanque, se debe conservar la documentación siguiente cuando menos por un periodo de 5 años:
Certificado de pruebas proporcionado por el fabricante, Póliza de garantía, Informe de las pruebas de hermeticidad, anexando evidencia proporcionada
por la estación de servicio que indica el inventario al momento de efectuar la prueba, para demostrar la conformidad con la capacidad del método o
métodos de prueba aplicados.
6.- Equipamiento de las estaciones de combustible:
El área de despacho de combustible debe contar con pinzas a tierra para utilizar en la carga a vehículos.
Debe contar con escalera normada para acceder a domo de Pipa en tareas de descarga.
El área de combustibles debe contar con paro de emergencia alejado del área para poder cerrar bombas en caso de contingencia.
El área de combustibles, debe contar con lámparas anti-explosión.
El área de combustibles debe contar con KIT para derrames de hidrocarburos.

V.3 RECEPCIÓN Y DESPACHO DE COMBUSTIBLES EN TANQUE ESTACIONARIOS (DIESEL Y GASOLINA)

1. El Chofer de Pipa y Responsable de estación de almacenamiento deberán:


Portar identificación.
Cumplir los señalamientos, límites de velocidad y medidas de seguridad establecidos en el interior de planta y estación de servicio.
Verificar que el Encargado de la Estación de Servicio, porte identificación, ropa de algodón y calzado industrial.
No fumar ni emplear teléfonos celulares.
Acatar lo dispuesto en las hojas de seguridad y en las hojas de emergencia en transportación (Diesel/ Gasolina).
Permanecer fuera de la cabina de la pipa, a una distancia máxima de 2 m. de la caja de válvulas, y verificar durante la descarga de producto la conexión
de la pipa con la tierra física, que no existan fugas, que estén colocados y se mantengan los extintores y biombos en el área de descarga, y que no
exista personal ajeno a esta actividad.
Evitar realizar sobreesfuerzos físicos, utilizando las posturas adecuadas al efectuar las actividades de ascenso y descenso de cabina o de escalera de
acceso a Domo de pipa.
Para ascenso y descenso a la cabina de la pipa utilizar tres puntos de apoyo (dos pies y una mano o dos manos y un pie, mirando hacia el interior de la
cabina).
Para el ascenso y descenso al Domo de la Pipa deberá utilizarse la escalera Normada.
La manguera para la descarga del producto no debe quedar con tensión ni por debajo de la pipa.
Al efectuar las operaciones de desconexión de mangueras, evitar derrame de producto.

2. El Encargado de la Estación de Servicio deberá:


Portar identificación.
Verificar que exista orden, limpieza e iluminación adecuada en el área de descarga, sobre todo cuando se realice la descarga en forma nocturna.
Asegurar que la tierra física se encuentre libre de pintura, que la conexión entre las pinzas y el cable no se encuentre dañada y que las pinzas ejerzan
presión.
Vestir ropa de algodón ajustada en cuello, puños y cintura; y calzado industrial.
No fumar ni emplear teléfonos celulares.
Evitar realizar sobreesfuerzos físicos, utilizando las posturas adecuadas al efectuar las actividades de ascenso y descenso de cabina o de escalera de
acceso a Domo de pipa.
Conocer y entender las hojas de datos de seguridad del producto (Diesel/Gasolina).
De detectar condiciones que pongan en riesgo a las personas, equipo e instalaciones o de presentarse circunstancias que impidan o interrumpan las
actividades de descarga, deberá quedar registrado en bitácora con las observaciones necesarias.
Asegurar que los accesorios para realizar la descarga de producto y dispositivos de los tanques de almacenamiento se encuentren siempre en óptimas
condiciones de operación.

3. Condiciones especiales de operación/seguridad

Una misma Pipa puede descargar hasta en dos tanques de almacenamiento de una Estación de Servicio, siempre y cuando: Los tanques de
almacenamiento contengan el mismo producto a descargar, se muestre evidencia de disponibilidad de almacenamiento en cada tanque del volumen de
producto a descargar y que la descarga no se realice en forma simultánea.
Una pipa puede ser descargada únicamente hacia los tanques de almacenamiento de la Estación de Servicio, queda prohibida la descarga en cualquier
COPIA NO CONTROLADA 4/7
otro tipo de recipientes.
La capacidad máxima de llenado de los tanques de almacenamiento de la Estación de Servicio, es del 90% (todos los tanques de almacenamiento
deberán contar con válvula de sobrellenado).
De presentarse eventos no deseados, tales como falla en energía eléctrica, activación de válvula de sobrellenado de la Estación de Servicio, que
impidan, interrumpan el proceso de descarga, ocasionen fuga, derrame de producto o pongan en riesgo la integridad física de las personal o integridad
mecánica de las instalaciones, el Chofer de pipa deberá informar al Responsable de la estación de combustible.

4. Recepción de pipa de combustible y trasvase a tanque estacionario

1. Al llegar la pipa a la Planta se debe de apagar motor y entregar checklist de inspección realizada por el proveedor en su planta a vigilancia y
posteriormente realizar inspección de verificación en conjunto con el personal de Almacén.
2. El operador de pipa deberá seguir las indicaciones de seguridad y tránsito durante la permanencia dentro de las instalaciones.
3. Al ingresar a la planta la pipa pasa a báscula para su pesaje, para después pasar al área de descargar de combustible.
4. El operador de la pipa debe entregar una copia del certificado de calibración al personal de almacén general que lo esté atendiendo, así como
documento donde reporte la densidad determinada con el densímetro calibrado certificado. Éste último con fecha, nombre y firma del
responsable.
5. Las pipas cargadas con diesel deberán tener indicado el número 1202 en cada uno de sus lados, al frente y en la parte trasera, mientras que
las pipas cargadas con gasolina serán identificadas con el número 1203.
6. El responsable de almacén debe revisar el nivel del líquido en los tanques de almacenamiento. De esta manera se asegurará que haya espacio
suficiente para recibir el contenido de la pipa, y se podrá conocer la cantidad de combustible recibida al final de la entrega.
7. Una vez que el operador de la pipa haya apagado el motor y puesto el freno de mano, se procederá a conectar la tierra física, las 2 pinzas
deberán ser conectadas una a la pipa y la otra a la escalera para evitar ignición del combustible a causa de la electroestática.
8. El responsable de almacén debe verificar que el sello de seguridad de la caja de válvulas coincida con el que expresa la remisión de entrega
del combustible.
9. El responsable de almacén verificará el sello de seguridad colocado en la parte superior de la pipa. utilizando la escalera telescópica.
10. El sello de seguridad debe ser roto para posteriormente abrir la tapa de llenado localizada en parte superior, verificar que el nivel del líquido se
encuentre a Nivel Certificado (NICE) con indicador de nivel que se encuentra dentro del tanque de la Pipa.
11. Asegurarse que la tapa superior de la pipa permanezca abierta durante toda la operación.

5. Arranque de bomba

1. Se debe inspeccionar la manguera de descarga VISUALMENTE para asegurar que no tenga defectos. Una vez inspeccionada, se
conectará a la válvula de descarga de la pipa y al tanque de almacenamiento.
2. Se enciende la marcha del vehículo para arrancar la bomba de descarga de la pipa.
3. Verificar que la pipa se ha vaciado completamente y parar la bomba al terminar la descarga. Y apagar el vehículo en este momento.
4. Cerrar la válvula de descarga de la pipa.
5. Cerciorarse de que no hay presión en la pipa y que la línea está drenada correctamente, para posteriormente desconectar la manguera.
6. Escurrir la manguera en un recipiente, que posteriormente deberá vaciarse en el almacén de residuos. En el caso del diesel es necesario
purgar la(s) bomba(s). El operador de la pipa deberá depositar los residuos y colocarlos en el lugar indicado. En el caso de gasolina omitir
este punto.
7. Cerrar la tapa de llenado de la pipa y cerrar la tapa de almacenamiento del combustible de la estación.
8. Retirar las pinzas para tierra colocada en la pipa al comienzo del proceso.
9. Una vez realizado todo lo anterior, la pipa procederá a pesarse nuevamente. Y se procede el cierre de la estación de combustible.

6. Despacho o suministro de combustible a vehículos

1. Usuario apaga y asegura el equipo y desciende del mismo y después se coloca la pinza de la tierra física para proceder con la carga de la
gasolina. Al terminar el despachador desconecta la pinza de tierra física y llena en el vale los litros surtidos y que estos se toman del
marcador de la bomba de servicio.
2. El despachador procede a cerrar la estación de gasolina.
3. Cada semana el responsable del despacho de gasolina debe medir los niveles de combustible y registrarlos. Se realiza con una barra de
medición de PVC.
4. Debe presentar la orden de consumo llenada correctamente, con nombre, firma y número de socio de quien solicita y quien autoriza, así
como los datos restantes. De no contar con todos los datos no se le despachará.
5. Se surtirá de acuerdo a la llegada a la estación de gasolina se deberá de mantener un orden y tomando las precauciones requeridas, así
mismo PROHIBIDO despachar en tinas.
6. El despachador debe registrar el número de litros consumidos y firmar la orden de consumo, para posteriormente llevarlas a despacho de
almacén y registrar en sistema.
7. Semanalmente se debe auditar la estación de gasolina por el responsable del almacenaje.
8. En caso de encontrar anomalías se deberá reportar inmediatamente al responsable de almacén general para tomar medidas al respecto.
COPIA NO CONTROLADA 5/7

VI. Situaciones Especiales:


Situación Plan de Reacción Responsable
Incendio 1. Utilizar equipo contra incendio Encargado de Almacén.
ubicado en periferia de estación
(extinguidores PQS, carretillas
PQS,hidrantes).
2. Hablar al depto. de bomberos ext.
2222 y comunicar a HISE
1. Utilizar material absorbente para
contener derrame.
2. Recoger material absorbente
utilizado para contener el derrame,
Derrames colocarlo en recipiente y enviarlo a Encargado de almacén
confinamiento.
3. Hablar al depto. De bomberos
ext.2222 y comunicar a HISE.

VII. Herramientas y Equipo:


El equipo de protección personal para quien participa en la descarga de producto debe ser: ropa de algodón ajustada en cuello, puños y cintura; calzado
industrial; guantes; lentes de seguridad y casco.
Equipo y herramientas requeridos para la descarga del auto tanque, la Estación de Servicio debe contar lo siguiente:
COPIA NO CONTROLADA 6/7
Juego de dos calzas (topes-tranca) de goma (hule de alta resistencia) para ruedas.
Manguera para descarga de producto con longitud adecuada para la operación segura de descarga.
4 Biombos con el texto “PELIGRO DESCARGANDO COMBUSTIBLE, protegiendo como mínimo el área de descarga y la Pipa.
Recipiente metálico para toma de muestra con cable de tierra.
Regleta para medición física de tanques de almacenamiento (cuando sea requerida).
Escalera normalizada para acceder a parte superior de PIPA.
Pinzas para puesta a tierra.
Kit para derrames.
Bomba para trasvase de combustible a tanque estacionario.
VIII. Registros de Calidad (reporte de datos):
N/A
IX. Anexos:
1.- Checklist Estación de Combustibles. FYADGS00032

2.- HDS PEMEX DIESEL. HDSDEI07106


3.- HDS GASOLINA. HDSDEI07105

X. Referencias:
Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI, relativa a los instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles
líquidos Especificaciones, métodos de prueba y de verificación.
Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS, relativa a las condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de
trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o
almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS, relativa a los equipos de protección personal-selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS, relativa a la electricidad estática en los centros de trabajo- condiciones de seguridad e higiene.
Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS, relativa a los colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un
residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS, que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su
caracterización y remediación.

XI. Estándar ISO-Cláusulas:


N/A

Elaboró: Medina Leal Sergio [ ] Revisó: Cabello Mayorga Eduardo [ ] Aprobó: Tamez Cavazos Ernesto Eloy [Administrador General]
COPIA NO CONTROLADA 7/7

Acepto haber leído y comprendido este documento

También podría gustarte