Está en la página 1de 26

~"ultra'

ingeniería

.
tngenterUl .'
DETERMINACiÓN DE RIESGO DE INCENDIO

NOM-002-STPS-2010
Condiciones de Seguridad-Prevención y Protección Contra
Incendio en los Centros de Trabajo .

PARA LA EMPRESA:
ULTRA INGENIERíA S.A. DE C.V.

FEBRERO 2021

ING. ROBERTO ALVAREZ


RODRíGUEZ
Auxiliar de Seguridad Industrial Subgerente de Ingeniería
y Protección Ambiental
Contenido
1. Datos Generales de la Empresa .................................................................................................................... 3
2. Ubicación del Inmueble ................................................................................................................................ 4
Coordenadas: 19°10'33.1"N 96°07'39.7"W (fuente https://www.google.com.mx/maps).................................. 5
3. Características de Construcción del Inmueble ............................................................................................. 6
4. Inventario de Materiales Inflamable / Combustibles ................................................................................... 6
5. Clasificación Riesgo de Incendio conforme al apéndice A de la NOM-002-STPS-2010 ................................ 7
6. Seguridad para la Prevención y Protección contra Incendios .................................................................... 10
6.1 Distribución de Extintores y Rutas de Evacuación ...................................................................................... 10
6.2 Responsabilidades y funciones de los Integrantes de la Brigada Interna de Protección Civil.................... 13
6.3 Funciones y actividades de la Brigada de Desalojo, Búsqueda, Rescate y Salvamento. ....................... 13
6.4 Funciones y actividades de la Brigada de Primeros Auxilios. ................... ¡Error! Marcador no definido.
6.5 Funciones y actividades de la Brigada de Prevención y Combate de Incendios.¡Error! Marcador no definido.
6.6 Medios de alertamiento y atención para situaciones de emergencia. ......... ¡Error! Marcador no definido.
6.7 Relación de medidas de prevención, protección y combate de incendios. .. ¡Error! Marcador no definido.
7. Respuesta a Emergencia en caso de incendios ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
7.1 Antes de que ocurra la emergencia de incendio ...................................... ¡Error! Marcador no definido.
7.2 Durante una Emergencia de Incendio ................................................................................................... 18
7.2.1 Después de una Emergencia de Incendios.......................................................................................... 19
7.3 Acciones de Desalojo ............................................................................................................................. 19
Extensiones Telefónicas..................................................................................................................................... 22
Directorio de Integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil ..................... ¡Error! Marcador no definido.
8. Información de los equipos y Sistemas Contra Incendio Disponible. ............ ¡Error! Marcador no definido.
8.1 Tipos de fuego .......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9. Anexos …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..26

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 2 de 26


1. Datos Generales de la Empresa

Razón Social: Ultra Ingeniería S.A. de C.V.

RFC: UIN810908KD7

Actividad: Servicios de Ingeniería

Registro Patronal IMSS: GO6-28368104

Profesora Luz Nava número 44 entre Gral. Miguel


Dirección: Negrete y Héroes de Puebla; Colonia Ignacio Zaragoza,
C.P. 91910.

Municipio: Veracruz Ignacio de la Llave

Entidad federativa: Veracruz

Un solo turno de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 de lunes


Turno de Trabajo: a jueves y viernes de 8:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00
horas.

Número de
8 trabajadores turno
Trabajadores:

Número Promedio
5 visitas por mes
Visitantes:

Elaborado Por: Ing. Roberto Álvarez Rodríguez

Fecha de Elaboración: 24 de Febrero del 2021

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 3 de 26


2. Ubicación del Inmueble

Luz Nava núm. 44 entre Negrete y Héroes de Puebla, Colonia Ignacio Zaragoza; C.P.
91910 Coordenadas de Georreferencias 19° 10’ 33.05” N, 96° 07’ 40.95” o elevación
13msnm.

Ilustración 1. Mapa de la Ubicación del Inmueble.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 4 de 26


Ilustración 2. Ubicación del inmueble y sus coordenadas.

Coordenadas: 19°10'33.1"N 96°07'39.7"W (fuente


https://www.google.com.mx/maps)

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 5 de 26


3. Características de Construcción del Inmueble

El inmueble cuenta con una superficie de terreno de 400 𝑚2 . El inmueble se divide


en dos plantas, primer nivel o planta baja, se encuentra el área de vigilancia y
Recepción, Departamento de Materiales, Facturación y cobranza, área de
papelería y copiado, departamento de Nómina, Departamento de Contabilidad,
Departamento de Recursos Humanos, Garantía de Calidad, Bóveda de archivo,
área de Ploteo, cocina, área de Seguridad Industrial; con una superficie construida
de 400 𝑚2 , segundo nivel donde se encuentra ubicada Área de Ingeniería, área
Revisión de Planos, Proyectos, Subgerencia de Ingeniería, Sala de Juntas, Control
de Proyectos, departamento de Licitaciones, Gerencia general y sala de juntas de
la gerencia general; con una superficie construida de 400 𝑚2 ; sumando una
superficie total de construcción de 800 𝑚2 .

La construcción es cimientos de zapata corrida de concreto armado F’c= 200


Kg/𝑐𝑚2 con Vrs. Del No. 3 Estribos de ¼” O separados cada 20 cm en ambas
direcciones. Firme de concreto con una F’c = 100 Kg/𝑐𝑚2 de 5 cm de espesor.
Losa de concreto armado de 10 cm de espesor varilla de 3/8” O a cada 15 cm en
ambos sentidos F’c = 200 kg/𝑐𝑚2 . Cadena de desplante y cerramiento de 15x20
cm y de 20x20 cm de concreto armado con 4 Vrs de 3/8” y ¼” O con estribos
separados a cada 20 cm utilizando F´c = 200 Kg/𝑐𝑚2 . Castillos de concreto armado
de 15x20 cm con 4 Vrs de 3/8” O y anillos de ¼” O separados a cada 15 cm F´c=
200 Kg/𝑐𝑚2 . Muros de tabique rojo recosido de 14 cm junteado con mortero
cemento – arena Proporción. 1:5. Aplanado de muros con mescla de cal – arena.
Lambrin de azulejo en baños y cocina de 15x15 cm. Escaleras de concreto, lo que
la hace resistente al fuego; puertas de aluminio con cristal, ventanas de cancelería
de aluminio y vidrios; en general el inmueble es resistente al fuego.

4. Inventario de Materiales Inflamable / Combustibles


Las actividades de las oficinas de Ultra Ingeniería son de administración y diseño,
solo se tienen computadoras, impresoras, plotters, cafeteras, horno de microondas,
enfriadores de agua, climas, los químicos para la limpieza del inmueble son
cantidades mínimas siendo estos ninguno corrosivo o inflamable, el material de
mantenimiento del área de sistemas computacionales son alcohol isopropílico,
thinner tipo americano, espuma limpiadora y WD-40 siendo utilizados en pequeñas
cantidades.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 6 de 26


El inmueble no cuenta con Almacenamiento ni
Gases Inflamables en fase
usa gases inflamable; 0 (litros) almacenados,
líquida:
no se tiene gas LP almacenado ni se usa.

Las cantidades de Materiales líquidos


combustibles son mínimas encontrándose en el
área de sistemas computacionales para el
Líquidos inflamables /
mantenimiento de equipos electrónicos, en el
Combustible:
área de limpieza del inmueble son cantidades
mínimas siendo estos ninguno corrosivo o
inflamable.

Sólo es el mobiliario de oficina, cortinas


Sólidos Combustibles:
(persianas) de acrílico, papelería.

Materiales Pirofóricos y No se cuenta con este tipo de materiales.


Explosivos:

5. Clasificación Riesgo de Incendio conforme al apéndice A de la NOM-002-


STPS-2010
En la presente tabla se muestra el análisis de riesgo de incendio de acuerdo a lo
estipulado en la NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad-Prevención y
protección contra incendios en los centros de trabajo.
La información con la cual se realizó este estudio fue la siguiente:
 Líquidos Inflamables: 2.140 litros de espuma limpiadora y 0 litros de WD-40
(No se tiene en Stock por falta de uso) los cuales son ocupados en el área de
mantenimiento de sistemas computacionales.
 Líquidos combustibles: 0.250 litros de alcohol isopropílico y 0.500 litros de
thinner americano.
 Solidos combustibles: Inventario promedios del mobiliario que existe dentro de
las instalaciones de Ultra Ingeniería, arrojando 7,865 Kg de mobiliario de oficina.
 Número de trabajadores: 8 trabajadores los cuales producen en promedio 60
Kg de papel, cartón, plástico entre otras cosas, según citado en la norma.
Dándonos como resultado 480 Kg de los materiales mencionados con
anterioridad.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 7 de 26


Tabla 1. Clasificación de riesgo de incendio para Ultra Ingeniería.

TIPO TIPOS DE MATERIALES


Núm. EXISTENTES EN LAS CANTIDAD UNIDAD
G.I L.I L.C S.C E INSTALACIONES
No se almacena ni
1 X consume gases 0 Lt.
inflamables
2 1 almacenamiento en stock 2.140 Lt.
3 1 almacenamiento en stock 0.750 Lt.
4 1 Mobiliario de oficina 7865 Kg.
Hojas de papel, cartón,
5 1 480 Kg.
plásticos
No se almacenan ni
6 X consumen materiales 0 Kg.
explosivos

Tabla 2. Nomenclatura para clasificar el riesgo


de incendio
Nomenclatura

G.I GASES INFLAMABLES

L.I LÍQUIDOS INFLAMABLES

L.C LÍQUIDOS COMBUSTIBLES

S.C SÓLIDOS COMBUSTIBLES

E MATERIALES EXPLOSIVOS

e) Para la determinación del riesgo de incendio, se deberá proceder de la manera


siguiente:

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑎𝑚𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙ì𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑚𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


+ +
3000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1400 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
+
2000 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 15000 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 8 de 26


Tabla 3. Resultado de la clasificación del riesgo en Ultra Ingeniería.

INV. LÍQUIDOS INV. LÍQUIDOS INV. SÓLIDOS


INV. GASES INFL. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
INFL. COMB. COMB.
0 0.0015 0.000375 0.5563333 0.55824

(0 /3,000) + (2.140/1,400) + (0.750/2,000) + (8.345/15,000) = 0,55824 Kg. < 1

Ordinario: Los centros de trabajo con superficie construida menor de tres mil
metros cuadrados y que obtengan un resultado menor a UNO, con motivo de la
aplicación de la fórmula a que se refiere el numeral A.1.3, inciso e).

De los resultados obtenidos del apéndice A, el Riesgo de Incendio del


inmueble de Ultra Ingeniería S.A. de C.V. es ORDINARIO.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 9 de 26


6. Seguridad para la Prevención y Protección contra Incendios

6.1 Distribución de Extintores y Rutas de Evacuación

PLANTA BAJA (1 PISO) SIMBOLOGÍA

Ruta de Evacuación

Extintor

Salida de Emergencia

Punto de Reunión

Riesgo Eléctrico

Riesgo de
Resbalarse

Botiquín de Primeros
Auxilios

Puesto de Vigilancia

Sanitarios

Detectores de
Humo
Equipo de
Protección para
UIPC

Ilustración 3. Croquis de la distribución de los extintores y detectores de humo, además de las señalizaciones en la
Planta Baja de las instalaciones de Ultra Ingeniería.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2020 Pág. 10 de 26


PLANTA ALTA (2 PISO)
SIMBOLOGÍA

Ruta de Evacuación

Extintor

Salida de Emergencia

Punto de Reunión

Riesgo Eléctrico

Riesgo de
Resbalarse

Botiquín de Primeros
Auxilios

Puesto de Vigilancia

Sanitarios

Detectores de
Humo

Ilustración 3A. Croquis de la distribución de los extintores y detectores de humo, además de las señalizaciones en
la Planta Alta de las instalaciones de Ultra Ingeniería.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 11 de 26


BRIGADISTA DE DESALOJO BUSQUEDA, RESCATE
Y SALVAMENTO.
-UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL-

FECHA DE CONSTITUCIÓN:
01-NOV-2018
FECHA DE ACTUALIZACIÓN:
18-FEB-2021
REYNA RODRÍGUEZ H. RAÚL RODRÍGUEZ
GARCÍA MILÁN

BRIGADISTA PREVENCIÓN Y COMBATE DE


INCENDIOS.
COORDINADOR DE LA
BRIGADA

J. ARTURO ÁVILA
GRAJALES LUIS DAMIÁN JORGE E. JIMÉNEZ
MARTÍNEZ PINEDA BURGOS

BRIGADISTAS DE PRIMEROS AUXILIOS

CONFORME A LO DISPUESTO EN: PERLA RUIZ GOMEZ


• LEY GERNERAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

• LEY No. 856 DE PROT. CIVIL Y LA REDUCCIÓN DE


RIESGOS DE DESASTRES PARA EL EDO. DE VERA-
CRUZ

• REGLAMENTO DE PROT. CIVIL Y LA REDUCCIÓN


DE DESASTRES PARA EL EDO. DE VERACRUZ.
6.2 Responsabilidades y funciones de los Integrantes de la Brigada Interna de
Protección Civil.

Los integrantes de la brigada interna de protección civil tienen en general las


siguientes funciones:

1. Difundir entre los trabajadores de Ultra Ingeniería, una cultura de prevención de


emergencias;
2. Utilizar los extintores cuando se requiera;

3. Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia,


siniestro o desastre;
4. Ayudar a las personas a conservar la calma en caso de emergencia;

5. Utilizar sus distintivos para ser identificados por todas las personas, cuando
ocurra una emergencia, siniestro o desastre o la simple posibilidad de ellos, así
como cuando se realicen simulacros; (ver anexo 11 Evaluación del simulacro).
6. Apoyarse entre todos los brigadistas siempre, y

7. Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.

6.3 Funciones y actividades de la Brigada de Desalojo, Búsqueda, Rescate y


Salvamento.

1. Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización de las


instalaciones de Ultra Ingeniería, lo mismo que los croquis de las rutas de
evacuación y riesgo;
2. Contar con un censo actualizado y permanente del personal que labora en las
instalaciones de Ultra Ingeniería ubicadas en Luz Nava número 44;
3. Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme a las instrucciones del
coordinador de brigadas;
4. Participar en simulacros de evacuación y en situaciones de emergencia;
5. Ser guías y retaguardias en simulacros de evacuación y en situaciones de
emergencia, así como llevar a los grupos de personas hacia las zonas de menor
riesgo y revisar que nadie se quede dentro de las instalaciones de Ultra
Ingeniería;
6. Determinar los puntos de reunión;
7. Verificar permanentemente que las rutas de evacuación estén libres de
obstáculos;
8. Conducir a las personas durante una situación de emergencia, libres de peligro y
hasta un lugar seguro, a través de la ruta de evacuación;

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 13 de 26


9. Indicar a todo el personal que se encuentre en las instalaciones de Ultra
Ingeniería las rutas alternas de evacuación, en caso de que una situación,
amerite la evacuación y que la ruta de evacuación determinada previamente se
encuentre obstruida o represente algún peligro;
10. Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión;
11. Coordinar el regreso del personal a las instalaciones después de un simulacro o
de una situación de emergencia, cuando ya no exista peligro, y
12. Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.

Las operaciones de búsqueda y rescate dependen estrictamente de la presencia de


elementos capacitados del cuerpo de bomberos y unidades especializadas, con la
colaboración de voluntarios en caso necesario. La función de estas brigadas es:

1. Localizar a las víctimas,


2. Retirar a las víctimas de los lugares peligrosos y llevarlas a la Zona de Acopio si
fuera necesario,
3. Evaluar el estado de las víctimas.
4. Prestar primeros auxilios si éstos fueran necesarios,
5. Trasladar a las víctimas al Puesto Médico de Avanzada, si fuera necesario.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2020 Pág. 14 de 26


6.4 Funciones y actividades de la Brigada de Primeros Auxilios.

1. Contar con un listado de personas que laboran en las instalaciones de Ultra


Ingeniería ubicadas en Luz Nava número 44, que presenten enfermedades
crónicas, y tener los medicamentos específicos para tales casos;
2. Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, siniestro o
desastre;
3. Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de una
emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño
mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada;
4. Entregar el lesionado a los cuerpos de auxilio;
5. Realizar el inventario de los materiales de curación y medicamentos utilizados, una
vez controlada la emergencia, así como reponer estos últimos, y
6. Mantener actualizados, vigentes y en buen estado los botiquines y medicamentos.

6.5 Funciones y actividades de la Brigada de Prevención y Combate de Incendios.

1. Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio;


2. Vigilar que no exista sobrecarga de líneas eléctricas, ni que se acumulen en las
áreas deshechos de material inflamable;

3. Vigilar que los extintores sea de fácil localización y no se encuentren obstruido;


4. Verificar que las instalaciones eléctricas, reciban el mantenimiento preventivo y
correctivo de manera permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad;
5. Conocer el uso de los extintores, de acuerdo con cada tipo de fuego;
6. Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños
y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una emergencia de
incendio;
7. Concluir sus funciones cuando arriben los bomberos o termine el fuego inicial;
8. Participar en los simulacros y en la evaluación de los mismos.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 15 de 26


6.6 Medios de alertamiento y atención para situaciones de emergencia.

De acuerdo al Grado de Riesgo de Incendio el cual es Ordinario y lo establecido en


la NOM-002-STPS-2010 Condiciones de seguridad-Prevención y protección
contra incendios en los centros de trabajo.
Los recursos para la detección de conatos de incendio con los cuales cuenta Ultra
Ingeniería son: 27 Detectores de Humo funcionales, su distribución es como lo
establece la NOM-002-STPS-2010.
Los recursos materiales con los cuales cuenta Ultra Ingeniería para la atención a conatos
de incendio son: 6 Extintores de Polvo Químico Seco (PQS) los cuales 4 de ellos son
de 4.5 Kg, 1 de 6.0 Kg, 1 de 1.5 kg, también se cuenta con 1 Extintor de HFC236
(Agente Limpio) de 2.5 Kg, distribuidos en toda la instalación.

6.7 Relación de medidas de prevención, protección y combate de incendios.

Los incendios son una de las emergencias más comunes en el ambiente laboral. Su
magnitud puede ir desde un simple conato, fácilmente controlable, hasta un incendio de
grandes proporciones.

Estas Medidas contemplan que los empleados tratarán de controlar solamente fuegos
pequeños que se puedan apagar con extintores de incendio portátiles u otros medios en
los que han sido adiestrados. Los incendios mayores a los antes descritos serán
controlados por el Cuerpo de Bomberos en coordinación con la Unidad Interna de
Protección Civil de Ultra Ingeniería.

Durante emergencias de incendio la prioridad máxima es proteger la salud y la seguridad


de todas las personas que se encuentran en el lugar. Para esto se seguirán los
siguientes pasos:

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2020 Pág. 16 de 26


7. Respuesta a Emergencia en caso de incendios

7.1 Antes de que ocurra la emergencia de incendio

 El jefe administrativo / Representante Legal, Se asegurará que la Unidad Interna


de Protección Civil esté debidamente constituida.

 El Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil se asegurará que el edificio


cumpla con los Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas, NOM-001- STPS-
2008, NOM-002-STPS-2010, NOM-029-STPS-2011 y NOM-026-STPS- 2008, para
la prevención de accidentes.

 El Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil se asegurará que el edificio


cuente con el equipo de protección y extinción de incendios con forme a lo
establecido en la NOM-002-STPS-2010, considerando que Ultra Ingeniería está
clasificado con grado de riesgo de incendio Ordinario.

 Los Integrantes de la unidad interna de protección civil / brigada de respuesta a las


emergencias se asegurarán que el equipo de protección y extinción de incendios
sea debidamente inspeccionado y se cuente con el programa de mantenimiento
correspondiente vigente.

 El Coordinador y Jefe de Seguridad Industrial y Protección Ambiental establecerán


comunicación con las entidades de Apoyo Externo que puedan prestar ayuda.

 El jefe administrativo en conjunto con el encargado de Recursos Humanos y en


coordinación con el Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil y el Jefe
de Seguridad Industrial y Protección Ambiental establecerán un Programa de
Capacitación y Adiestramiento de Prevención y Respuesta a Emergencias de
Incendio. Éste estará dirigido, pero no limitado, a los miembros de las brigadas y
personal en general, deberá cubrir, al menos, los siguientes temas: Medidas de
prevención de incendios; Plan de Desalojo y de Emergencias, Forma de
comunicarse con la unidad interna de protección civil, para activar este Plan.

 Los Integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil se aseguran del


funcionamiento de equipo y materiales para la extinción de Incendios.

 Los Jefes de Proyecto y/o Jefes de Área se asegurarán de tener una copia del
Programa Interno de Protección Civil y de conocer los pasos a seguir en la
respuesta a una emergencia de incendios.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 17 de 26


 Los Jefes de Proyecto y/o Jefes de Área se asegurarán de tener accesibles
los números de teléfono de las entidades de Apoyo Externo para solicitar
ayuda.
 Los Jefes de Proyecto y/o Jefes de Área serán responsables de mantener
sus áreas de trabajo ordenadas, limpias y seguras.

 Los Jefes de Proyecto y/o Jefes de Área informarán a la Unidad Interna de


Protección Civil sobre cualquier situación peligrosa que pueda provocar un
incendio.

 El Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil en coordinación del


Jefe de Seguridad Industrial y Protección Ambiental deben asegurar que se
establezca y cumpla el Programa de Mantenimiento de todo el equipo,
maquinaria y sistemas eléctricos.

 El Jefe de Proyecto o Jefes de Área se asegurarán que las compañías


contratadas por Ultra Ingeniería y los visitantes conozcan este Plan y las
medidas de seguridad antes de comenzar su trabajo.

7.2 Durante una Emergencia de Incendio

Cualquier empleado de Ultra Ingeniería dará la voz de alarma al detectar un


conato de incendio, avisando a los integrantes de la Unidad Interna de Protección
Civil / Brigada de Respuesta a las Emergencias.

Cualquier empleado al identificar el conato de incendio si fue capacitado en el


combate de incendio y se considera en condiciones de poder combatir el conato
podrá hacerlo usando extintores portátiles (ver Ilustración 3 y 3A), u otros medios
en los cuales han sido adiestrados.

El Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil si considera necesario


iniciará el desalojo del edificio, informará de la situación siguiendo el
procedimiento de desalojo de este PRE; se comunicará al 911 para reporte de la
emergencia y pedir ayuda para el control de la emergencia.

Al presentarse el conato los integrantes de la Brigada de la Unidad Interna de


Protección Civil acudirán a controlar el siniestro.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 18 de 26


7.2.1 Después de una Emergencia de Incendios

El Jefe Administrativo y el Gerente recibirán del Coordinador de la Unidad Interna


de Protección Civil una evaluación de daños y los informes necesarios.
El Jefe Administrativo gestionará ante la gerencia los recursos necesarios para la
recuperación del edificio y para el reinicio de las labores si se presentaran daños
considerables.

El Jefe Administrativo es el responsable de difundir la información a la comunidad,


prensa, etc.

Los integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil recorrerán las instalaciones


para determinar la vuelta a las actividades.

7.3 Acciones de Desalojo

Lo más importante es la vida de los empleados. Es por esto que, en la mayoría de


las situaciones de emergencia, desalojar el edificio es la medida de seguridad más
efectiva. Por tal razón, en Ultra Ingeniería se tomarán las siguientes
consideraciones:

La Unidad Interna de Protección Civil / Brigada de Respuesta a las Emergencias


tiene la facultad y la responsabilidad de avisar, al personal y las visitas, para que se
comience el desalojo cuando exista un riesgo que atente contra la seguridad
debido a una situación de emergencia. El Directorio de la Unidad Interna de
Protección Civil está publicado en los pizarrones de aviso del inmueble (ver
Ilustración 5).

El aviso para desalojar el Edificio será por medio de voz de alerta, la cual la dará
cualquier integrante de la Unidad Interna de Protección Civil / Brigada de
Respuesta a las emergencias, los brigadistas evacuarán a las personas que se
encuentren en el Inmueble. Como es una estructura pequeña donde no se requiere
el uso de alarmas, cualquier integrante de la unidad Interna de Protección Civil
avisará al personal sobre el desalojo verbalmente. El aviso verbal dirá
repetidamente “ESTO ES UNA EMERGENCIA, FAVOR DE DESALOJAR EL
EDIFICIO AHORA”.

I. La ruta de evacuación del edificio se describe en el croquis de rutas de


evacuación el cual se puede consultar en los pizarrones de aviso de las
instalaciones.

II. Cuando se emita la señal de desalojo, todas las personas deben proceder
inmediatamente a salir del edificio en forma ordenada. Una vez fuera,
deben permanecer en el punto de Reunión.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 19 de 26


III. La forma más rápida y efectiva de desalojar todo las oficinas de Ultra
Ingeniería, es a pie. Por tal razón, se debe seguir este procedimiento a
menos que se impartan otras instrucciones.

IV. Los Integrantes de la Brigada identificarán con anticipación cualquier


persona con impedimentos que esté en el Inmueble y que pueda tener
dificultad para desalojarlo. También identificarán, por lo menos, dos
personas que ayudarán con el desalojo de dicha persona.

V. De ser necesario, la Unidad Interna de Protección Civil se comunicará con


las entidades de Apoyo Externo.

VI. Luego de que pase la emergencia, la Unidad Interna de Protección Civil


hará una evaluación del área y determinará si el edificio está en
condiciones para restablecer las actividades. Si hubiese la presencia de
alguna entidad de Apoyo Externo, se tomará en consideración las
sugerencias de estos en la toma de decisiones.

VII. El Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil informará a la


Gerencia de la situación de emergencia, harán un informe escrito sobre lo
ocurrido.

VIII. Se ofrecerán adiestramientos para los integrantes de la Unidad Interna de


Protección Civil / Brigada de Respuesta a las Emergencia, éstos serán
organizados por el Jefe de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de
Ultra Ingeniería y por entidades de apoyo externo como Protección Civil,
Estatal, Municipal y el Cuerpo de Bomberos, entre otros.

IX. Se realizarán esporádicamente ejercicios de desalojo de emergencia con el


propósito de practicar el ejercicio de desalojo con el personal y los
visitantes. En algunos ejercicios de desalojo contaremos con la ayuda de
entidades de apoyo externo como Protección Civil Municipal o el Cuerpo de
Bomberos.

X. Durante el primer día de trabajo en las instalaciones de Ultra Ingeniería, se


le impartirán la Inducción a las Emergencias.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 20 de 26


Teléfonos de Emergencias

Ilustración 5. Teléfonos de Emergencia en la Zona Conurbada Veracruz – Boca del Río.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 21 de 26


Extensiones Telefónicas

Ilustración 5. Extensiones telefónicas de Ultra Ingeniería.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 22 de 26


Directorio de Integrantes de la Unidad Interna
de Protección Civil

Cargo de la Ubicación dentro de las Núm.


No. Nombre Puesto
U.I.P.C instalaciones Teléfono

José
Coordinador
Arturo Encargado de Dpto. Licitaciones 229 113
1 de la
Ávila Licitaciones /Segundo piso 0097
U.I.P.C.
Grajales

Brigadista
Reyna de Desalojo,
Auxiliar Dpto. Recursos 229 104
2 Rodríguez Búsqueda,
Administrativo Humanos/Primer piso 5926
García Rescate y
Salvamento.

Brigadista
Héctor
de Desalojo,
Raúl Subgerente de Subgerencia de 229 984
3 Búsqueda,
Rodríguez Ingeniería Ingeniería/Segundo piso 9202
Rescate y
Milán
Salvamento.

Brigadista
Luis
Auxiliar de Prevención
Damián Dpto. Garantía de 229 148
4 Garantía de y Combate
Martínez Calidad/Primer piso 0769
Calidad de
Pineda
Incendios

Brigadista
Jorge
Auxiliar de Prevención Depto. Sistemas
Eduardo 229 460
5 Sistemas y Combate Computacionales/Primer
Jiménez 7994
Computacionales de piso
Burgos
Incendios

Encargado de Brigadista Depto. Control de


Perla Ruiz 229 324
6 Control de de Primeros Documentos y
Gómez 1382
Documentos Auxilios Registros/Primer piso
8. Información de los equipos y Sistemas Contra Incendio Disponible.

8.1 Tipos de fuego


Tipos de Extintores en Oficina Central:

Ilustración 7. Extintor HFC-236fa Agente


Ilustración 6. Clases de Fuego. Nom-002-STPS-2010 Limpio (Izquierdo) y Extintor PQS (Derecha).

 Son eficaces sólo si se sabe emplearlos. De aquí la necesidad de que los


trabajadores conozcan esta información:
En cuanto a su ubicación

 Deben ubicarse en proximidades a los lugares con riesgo.


 En exteriores se protegen de las condiciones climáticas.
 No ubicarlos en sitios difícilmente accesibles.
 Las áreas en los alrededores de los extintores deben estar libres de
obstáculos.
 Su ubicación debe estar señalizada.
 No deben estar expuestos a daños mecánicos.
 Altura a partir de 1,2 m. del suelo e inferior a 1,5m
Etiquetado

Los extintores vendrán caracterizados por una etiqueta identificativa propia para cada uno
de ellos en la que se describirá:
 Nombre y razón social del fabricante.
 Temperatura máxima y mínima de servicio.
 Productos contenidos y cantidades de estos.
 Clase de fuego a que puede aplicarse y en caso de peligro a los que no puede
aplicarse.
 Instrucciones de empleo.
 Fechas de verificación.
 Identificación de ubicación del extintor (Ejemplo: UI-EXT-01).
 Además, aparecen sobre el extintor el holograma del mantenimiento.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 24 de 26


Una vez sepamos la clase de incendio y seleccionado el extintor más adecuado, actuaremos con los siguientes pasos:

Ilustración 8. Uso correcto del Extintor para sofocar conatos de incendio.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 25 de 26


9. Anexos

Anexo 1. Programa Anual de Mantenimiento 2021


Anexo 2. Evaluación del Recorrido por las instalaciones.

Clasificación de Riesgo de Incendio - UI 2021 Pág. 26 de 26

También podría gustarte