Está en la página 1de 8

LICEO PARTICULAR LOS ANDES

Ciencias Naturales
Profesores: Sebastián Roa / Carol Burgos / Claudia Garrido

Guía N°4: Ciencias Naturales


Nombre Estudiante: Logro:
Curso: 1 medio Fecha: ___ / ___ / _____

Tiempo de trabajo: Puntaje Total: 90 puntos Puntaje


1 semana Obtenido:
Instrucciones Instrucciones:
Generales 1. En esta guía encontrará las actividades de los tres ejes temáticos de Ciencias Naturales (Biología,
Física y Química)
2. Responda en su cuaderno las preguntas que se indican a continuación, procurando entregar la
información más detallada posible. (Solo transcriba las respuestas, no es necesario copiar las
preguntas)
3. Para consultas en Química o Física, puede comunicarse por whatsapp +56977710326.
4. Para consultas en Biología, puede enviarlas al correo cburgoslla@gmail.com (1 medio A) o
cgarridolla@gmail.com (1 medio B)
5. Para la entrega de las respuestas, envíe fotografías de la actividad en su cuaderno al mismo
número o al correo sebastianroalla@gmail.com
6. Póngale bueno… aproveche la comodidad de su casa para trabajar y no dude en comunicarse con
su profesor para cualquier consulta.
PARTE 1: Biología
Objetivo de Al finalizar esta guía usted será capaz de:
aprendizaje - Analizar evidencias de la evolución fundamentando que la diversidad de organismos existentes provienen de
un proceso evolutivo.

Las guías anteriores han entregado información sobre el origen de la biodiversidad y las evidencias evolutivas.
Antes de continuar con los contenidos de la unidad, es necesario revisar y reforzar los conocimientos que ya se han adquirido.

Actividades (Utiliza tus guías anteriores para repasar y reforzar lo aprendido)

1. En relación a las evidencias evolutivas estudiadas en las guías anteriores (biogeográficas, anatómicas, fósiles, moleculares,
embriológicas, etc). Interpreta las imágenes mostradas en la siguiente tabla y completa correctamente el cuadro de análisis. En tipo de
evidencia debes escribir el nombre de la evidencia y en descripción de evidencia debes mencionar en que consiste, qué explica. (2pt
c/u, 12 ptos total)

Evidencia Tipo de evidencia Descripción evidencia


Evidencia Tipo de evidencia Descripción evidencia

2. Lee la actividad de la página 26 de tu libro y responde la pregunta señalada en el ítem 1. (4 ptos)

3. Lee la página 29 de tu libro de biología y responde la siguiente pregunta: ¿Qué información entrega un árbol filogenético? (3pts)
4. Interpreta los gráficos donde el eje X representa el cambio que pueden tener los organismos y el eje Y el tiempo, y relaciona cada
uno de ellos con una de las siguientes explicaciones para la biodiversidad: Fijismo, Evolucionismo o Transformismo. Escribe tu
respuesta sobre las líneas. (2ptos c/u)
Argumenta tu respuesta y presta atención a la posibilidad de cambio y al origen de los diferentes organismos en cada uno de los
gráficos. (4 ptos)

___________________________ _________________________ __________________________

Argumentación de la respuesta:

5. Ante algún estímulo que sea amenazante, los mamíferos y las aves pueden poner erecto su pelaje o plumaje, respectivamente. El
ser humano también presenta este reflejo, y se observa como el efecto “piel de gallina”. Al respecto, responde:

a) ¿Cuál supones que es la utilidad de este reflejo en el lobo y en el ser humano? (2ptos c/u, 4ptos total)

Lobo:

Ser humano:

b) ¿Cómo explicas del punto de vista evolutivo, que estos dos tipos de organismos tengan una respuesta similar? (4ptos)

6. Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual que resuma el origen de la biodiversidad y las evidencias evolutivas. El mapa debe
incluir conceptos como: evolución, creacionismo, fijismo, evidencias, evidencias embriológicas, evidencias, biogeográficas, evidencias
moleculares, evidencias anatómicas, órganos vestigiales, órganos homólogos, órganos análogos. Puedes agregar más conceptos.
(10ptos)
PARTE 2: Física
Objetivo de Al finalizar esta guía usted será capaz de:
aprendizaje - Describir fenómenos sonoros de la vida cotidiana y sus causas.
- Relacionar características del sonido con parámetros ondulatorios como amplitud, frecuencia y medio de
propagación.

Actividades (Utiliza tus guías anteriores para repasar y reforzar lo aprendido)


Con los contenidos de las guías N°2 y 3, contesta las siguientes preguntas.

I) Relacione los siguientes fenómenos con las propiedades del sonido vistas en clases (Reflexión, refracción,
difracción, resonancia, absorción) (1 punto c/u):

Fenómeno Propiedad del sonido


Gritar en una montaña.

Escuchar a través de una puerta cerrada

Gritar a través de una almohada

Romper una copa con sonido

II) Selección Múltiple: Marque una única respuesta correcta en cada pregunta (1 punto c/u)

1.- Cuando toco en un piano la nota do, y luego en ese mismo piano la nota sol (más aguda) ¿Qué característica del
sonido estoy cambiando?

a) Timbre c) Tono
b) Intensidad d) Resonancia

2.- En el mismo caso anterior ¿Qué parámetro del sonido es el que se estaría modificando?

a) Frecuencia c) Longitud de Onda


b) Amplitud d) Rapidez

3.- Cuando le subo el volumen al televisor ¿Qué parámetro del sonido estoy cambiando? (2 puntos)

a) Frecuencia c) Longitud de Onda


b) Amplitud d) Rapidez

4.- Si una flauta y un piano emiten una misma nota ¿Qué característica del sonido nos permite diferenciar ambos
instrumentos?

a) Timbre c) Tono
b) Intensidad d) Resonancia
III) Verdadero o Falso: Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. NO ES NECESARIO JUSTIFICAR
(1 punto c/u)

a) La reverberación es un fenómeno que se observa en las iglesias


______

b) Una superficie rígida absorbe mejor el sonido que una esponjosa


______

c) Cuando una onda sonora se difracta cambia su rapidez de propagación


______

d) El efecto Doppler altera la amplitud de la onda sonora.


______

e) El efecto Doppler solo ocurre cuando existe un movimiento relativo entre emisor y
receptor. ______

IV) Desarrollo: Responda las preguntas con el mayor detalle posible, utilizando una correcta redacción.

1.- Indique una diferencia y una semejanza entre el eco y la reverberación. (4 puntos)

2.- En la guía N°2 se le consultó por la posibilidad de escuchar una explosión en el espacio, proveniente del Sol.
Lamentablemente, no es posible hacerlo debido a las características de las ondas sonoras. ¿A qué se debe esto? (3
puntos)
PARTE 3: Química
Objetivo de Al finalizar esta guía usted será capaz de:
aprendizaje - Identificar distintos tipos de compuestos inorgánicos ternarios y binarios.
- Nombrar distintos compuestos inorgánicos, mediante la aplicación de reglas de nomenclatura.
- Estimar propiedades físicoquímicas de compuestos inorgánicos desde la observación en práctica.

Actividades (Utiliza tus guías anteriores y la tabla periódica para repasar y reforzar lo aprendido)
Con los contenidos de las guías N°1, 2 y 3, contesta las siguientes preguntas.

Observa la siguiente tabla:

CO2 Fe2S3 Ca(OH)2


NaCl HClO4 ZnO
HBr AgNO3 NH3

1.- Ordena los compuestos de la tabla, separándolos entre binarios y ternarios. (4 puntos)

2.- Elige 2 compuestos binarios y 2 compuestos ternarios de la tabla, y nómbralos. (2 puntos c/u)

3.- Revisa en tu cocina un envase de sal, lee los ingredientes y fíjate en el principal (el primero de la lista de
ingredientes).

a) ¿Cuál es el nombre del principal ingrediente de la sal? (2 puntos)

b) En base a lo aprendido en la guía 2 y 3 ¿Qué tipo de sal es? (binaria o ternaria) (2 puntos)

c) Revisa los compuestos de la tabla anterior, uno de esos es el ingrediente principal. ¿Cuál sería? (3 puntos)
d) ¿Qué tipo de enlace (iónico o covalente) tendría la sal? (2 puntos)

e) En base a la tabla de propiedades de compuestos iónicos y covalentes de la guía 1. Indique 2 características físicas
que debería tener la sal de cocina, en base a su tipo de enlace. (2 puntos)

Preguntas finales:
¿Cuánto tiempo me tomó esta guía?

1 (Nada) 2 (Un 3 (Más o 4 5 (Todo)


poco) menos) (Cas
i
tod
o)
B
i
o
l
o
g
í
a
F
í
s
i
c
a
Q
u
í
m
i
c
a
Del 1 al 5 ¿Cuánto siento que comprendí en cada eje temático?

Si lo realiza en su cuaderno, basta con que responda de la siguiente forma:


(Ejemplo)
Tiempo: 1 hora
Biología 4
Física 2
Química 3

También podría gustarte