Está en la página 1de 364

CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA

HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO


DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA DE CONTENIDO

2.3.3. Hidrogeología............................................................................................................... 459


2.3.3.1. Introducción ............................................................................................................. 459
2.3.3.2. Análisis de información geofísica e inventario de puntos de agua disponibles ........ 459
2.3.3.2.1. Inventario de puntos de agua ............................................................................. 476
2.3.3.3. Caracterización hidrogeológica de las rocas en la Cuenca del río Aburrá ............... 483
2.3.3.3.1. Unidades hidrogeológicas .................................................................................. 484
2.3.3.4. Clasificación hidrogeológica presentada en el documento técnico de soporte del
POMCA vigente ....................................................................................................................... 492
2.3.3.5. Sistema hidrogeológico de la Cuenca del río Aburrá – Medellín, en El Estudio “Fase
Diagnóstico para la Formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero del Valle de Aburrá”
(Universidad de Antioquia, 2015) ............................................................................................. 493
2.3.3.5.1. Mapa hidrogeológico .......................................................................................... 494
2.3.3.5.2. Sistemas acuíferos ............................................................................................. 498
2.3.3.6. Uso actual del recurso hídrico subterráneo .............................................................. 500
2.3.3.7. Inventario de sistemas loticos .................................................................................. 501
2.3.3.8. Relación agua superficial – agua subterránea ......................................................... 501
2.3.3.9. Usos potenciales del recurso hídrico subterráneo ................................................... 503
2.3.3.10. Oferta hídrica subterránea ................................................................................... 504
2.3.3.10.1. Parámetros hidráulicos de los sistemas acuíferos identificados ....................... 551
2.3.3.11. Estimación de la calidad de aguas subterráneas ................................................. 554
2.3.3.11.1. Calidad del agua subterránea .......................................................................... 555
2.3.3.11.2. Red de monitoreo ambiental en la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá – Medellín.
REDRÍO – agua subterránea (2011). ................................................................................... 557
2.3.3.11.3. Estudio Fase diagnóstico para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de
Acuífero del Valle de Aburrá” (2015). ................................................................................... 563
2.3.3.11.4. Documento Piragua .......................................................................................... 565
2.3.3.11.5. Evaluación de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación ................... 567
2.3.3.12. Identificación de zonas de interés hidrogeológico ................................................ 568
2.3.3.12.1. Zonas de Recarga ............................................................................................ 569
2.3.3.12.2. Zonas de Descarga .......................................................................................... 569
2.3.3.12.3. Medidas de Manejo Ambiental ......................................................................... 571
2.3.3.13. Modelo hidrogeológico conceptual ....................................................................... 572
2.3.4. Hidrografía ................................................................................................................... 577
PÁG. I

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.4.1. Introducción ............................................................................................................. 577


2.3.4.2. Revisión y ajuste de los límites geográficos de la cuenca ....................................... 577
2.3.4.3. Delimitación y codificación de las subcuencas y microcuencas abastecedoras ...... 578
2.3.4.4. Caracterización de la red de drenaje ....................................................................... 597
2.3.4.4.1. Orden de las corrientes ...................................................................................... 597
2.3.4.5. Patrón de alineamiento ............................................................................................ 600
2.3.4.5.1. Densidad de drenaje .......................................................................................... 600
2.3.4.6. Mapa de hidrografía ................................................................................................. 607
2.3.5. Morfometría.................................................................................................................. 608
2.3.5.1. Generalidades.......................................................................................................... 608
2.3.5.2. Parámetros físicos de la cuenca .............................................................................. 609
2.3.5.2.1. Área de drenaje de la cuenca (AC) [km2] ............................................................ 609
2.3.5.2.2. Perímetro de la cuenca ...................................................................................... 611
2.3.5.2.3. Longitud recta de la cuenca ............................................................................... 611
2.3.5.2.4. Ancho de la cuenca (w) [km] .............................................................................. 611
2.3.5.2.5. Parámetros de forma de la cuenca .................................................................... 611
2.3.5.2.6. Índice de compacidad o índice de Gravelius ...................................................... 611
2.3.5.2.7. Factor de forma (Kf) ........................................................................................... 612
2.3.5.2.8. Índice de alargamiento ....................................................................................... 613
2.3.5.2.9. Índice asimétrico ................................................................................................ 614
2.3.5.3. Características de relieve de la cuenca ................................................................... 615
2.3.5.3.1. Pendiente media de la cuenca ........................................................................... 615
2.3.5.3.2. Elevación media de la cuenca ............................................................................ 616
2.3.5.4. Características del sistema de drenaje .................................................................... 617
2.3.5.4.1. Longitud del cauce (L) [km] ................................................................................ 617
2.3.5.4.2. Perfil del cauce................................................................................................... 618
2.3.5.4.3. Pendiente media del cauce ................................................................................ 619
2.3.5.5. Tiempo de concentración ......................................................................................... 619
2.3.5.6. Índices morfométricos de subcuencas y microcuencas abastecedoras ................... 625
2.3.6. Pendientes ................................................................................................................... 656
2.3.6.1. Análisis de pendientes en porcentaje....................................................................... 656
2.3.6.1.1. Análisis de pendientes en grados ...................................................................... 660
2.3.7. Hidrología..................................................................................................................... 661
2.3.7.1. Generalidades.......................................................................................................... 661
2.3.7.2. Inventario de infraestructuras hidráulicas................................................................. 664
2.3.7.3. Sistemas lenticos naturales ..................................................................................... 677
PÁG. II

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.7.4. Descripción y evaluación de la red de estaciones hidrológicas ............................... 678


2.3.7.5. Análisis de los datos de las estaciones hidrológicas ................................................ 679
2.3.7.6. Caracterización del régimen hidrológico .................................................................. 683
2.3.7.6.1. Descripción conceptual del modelo GR4J.......................................................... 684
2.3.7.6.2. Calibración del modelo ....................................................................................... 689
2.3.7.6.3. Simulación de caudales medios diarios ............................................................. 700
2.3.7.6.4. Cálculo de Caudales Mínimos ............................................................................ 714
2.3.7.6.5. Cálculo de Caudales Máximos ........................................................................... 721
2.3.7.7. Caudales ambientales.............................................................................................. 733
2.3.7.7.1. Métodos para la Estimación de Caudales Ambientales ..................................... 734
2.3.7.7.2. Valores de Caudales Ambientales de acuerdo a cada Metodología .................. 735
2.3.7.8. Estimación de la oferta hídrica ................................................................................. 757
2.3.7.9. Demanda hídrica ...................................................................................................... 763
2.3.7.9.1. Generalidades .................................................................................................... 763
2.3.7.9.2. Demanda Hídrica Concesionada ....................................................................... 763
2.3.7.10. Indicadores de estado del recurso hídrico ........................................................... 773
2.3.7.10.1. Índice de Retención y Regulación Hídrica - IRH .............................................. 774
2.3.7.10.2. Índice de uso de agua (IUA) ............................................................................. 785
2.3.7.10.3. Índice de Vulnerabilidad Hídrica por Desabastecimiento (IVH) ........................ 798
2.3.7.11. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 807

PÁG. III

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

LISTA DE TABLAS

TABLA 161. INVENTARIO DE CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRANEA ................................. 477


TABLA 162. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS............................................ 485
TABLA 163. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN CALDAS PARA EL AÑO SECO 1997-1998 ................................................................. 508
TABLA 164. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN CALDAS PARA EL AÑO SECO 2009-2010 ................................................................. 509
TABLA 165. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN CALDAS PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004 ................................................................ 511
TABLA 166. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN CALDAS PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009............................................................ 513
TABLA 167. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN CALDAS PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011............................................................ 514
TABLA 168. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO SECO 1997-1998. .................................. 516
TABLA 169. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO SECO 2009-2010 ................................... 517
TABLA 170. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004 .................................. 519
TABLA 171. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009.............................. 521
TABLA 172. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑIO HÚMEDO 2010-2011............................. 522
TABLA 173. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO SECO 1997-1998 ....................... 524
TABLA 174. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO SECO 2009-2010 ....................... 525
TABLA 175. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004. ..................... 527
TABLA 176. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009.................. 529
TABLA 177. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011.................. 529
TABLA 178. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN LA IGUANÁ PARA EL AÑO SECO 1997-1998............................................................. 531

PÁG. I

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 179. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA


ESTACIÓN LA IGUANÁ PARA EL AÑO SECO 2009-2010............................................................. 532
TABLA 180. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN LA IGUANÁ PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004 ........................................................... 534
TABLA 181. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN LA IGUANÁ PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009 ....................................................... 536
TABLA 182. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN LA IGUANÁ PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011 ....................................................... 536
TABLA 183. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL PARA EL AÑO SECO 1997-1998 ................................................... 539
TABLA 184. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL PARA EL AÑO SECO 2009-2010 ................................................... 539
TABLA 185. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004 ................................................. 542
TABLA 186. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009 ............................................. 544
TABLA 187. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA
ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011 ............................................. 544
TABLA 188. VALORES DE RECARGA POTENCIAL (R) Y PRECIPITACIÓN (P) PARA EL VALLE
DE ABURRÁ PARA LAS ESTACIONES Y LOS PERIODOS CONSIDERADOS. .......................... 547
TABLA 189. PARÁMETROS HIDRÁULICOS DEL ACUÍFERO A1 ................................................. 551
TABLA 190. PARÁMETROS HIDRÁULICOS EN LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ ........................ 552
TABLA 191. COORDENADAS DE LOS MANANTIALES MONITOREADOS .................................. 559
TABLA 192. PUNTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA UTILIZADOS PARA OBTENER EL ÍNDICE DE
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA, ICA–AS, POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013 561
TABLA 193. PUNTOS DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL MUNICIPIO DE
ENVIGADO. ..................................................................................................................................... 565
TABLA 194. INFORMACIÓN CAUDALES CONCESIONADOS SISTEMA AYURÁ Y MANANTIALES
......................................................................................................................................................... 582
TABLA 195. RELACIÓN NUMERACIÓN SUBCUENCAS DELIMITADAS RÍO ABURRÁ – NOMBRE
Y CODIFICACIÓN ........................................................................................................................... 583
TABLA 196. RELACIÓN NUMERACIÓN MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS
URBANOS Y POBLADOS DELIMITADAS DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ – SUBCUENCA –
NOMBRE (MICROCUENCA) Y CODIFICACIÓN ............................................................................ 586
TABLA 197. RELACIÓN DE LAS SUBCUENCAS POMCA 2016 Y PORH 2014 ............................ 593
TABLA 198. DISTRIBUCIÓN DE LOS ÓRDENES DE HORTON POR PORCENTAJE EN LA
CUENCA DEL RÍO ABURRÁ........................................................................................................... 598

PÁG. II

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 199. CLASIFICACIÓN DE CAUCES – PATRÓN DE ALINEAMIENTO ............................... 600


TABLA 200. CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE DRENAJE – SUBCUENCAS – RÍO ABURRÁ 601
TABLA 201. CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE DRENAJE – MICROCUENCAS – RÍO ABURRÁ
......................................................................................................................................................... 604
TABLA 202. ÍNDICE DE COMPACIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE LA FORMA ........................ 612
TABLA 203. CLASIFICACIÓN DEL FACTOR DE FORMA ............................................................. 612
TABLA 204. ÍNDICE DE ALARGAMIENTO ..................................................................................... 614
TABLA 205. ÍNDICE ASIMÉTRICO ................................................................................................ 614
TABLA 206. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS DE ACUERDO CON LA PENDIENTE............. 615
TABLA 207. CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA LA CUENCA MAYOR DEL RÍO
ABURRÁ .......................................................................................................................................... 625
TABLA 208. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS – RÍO
ABURRÁ .......................................................................................................................................... 626
TABLA 209. PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA Y DE LAS SUBCUENCAS – RÍO
ABURRÁ .......................................................................................................................................... 631
TABLA 210. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE
CENTROS URBANOS Y POBLADOS – RÍO ABURRÁ................................................................... 640
TABLA 211. PARÁMETROS DE FORMA MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS
URBANOS Y POBLADOS – RÍO ABURRÁ. .................................................................................... 646
TABLA 212. RANGOS DE PENDIENTE EN PORCENTAJE PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO ABURRÁ........................................................................................................................... 658
TABLA 213. ESTACIONES HIDROLÓGICAS CUENCA DEL RÍO ABURRÁ Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA.................................................................................................................................... 661
TABLA 214. BOCATOMAS A DE ACUEDUCTOS EN LA CUENCA DEL VALLE DE ABURRÁ ..... 665
TABLA 215. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE ABURRÁ............ 670
TABLA 216. OBRAS ENCONTRADAS EN LA QUEBRADA LA MADERA ...................................... 676
TABLA 217. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J ......................................................................... 689
TABLA 218. ESTACIONES HIDROLÓGICAS SOBRE EL RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ ................. 689
TABLA 219. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA LA SALADA.................................... 690
TABLA 220. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA LA SALADA .............. 691
TABLA 221. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA CALDAS ......................................... 692
TABLA 222. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA CALDAS ................... 693
TABLA 223. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCÓN SUR.................................. 693
TABLA 224. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCÓN SUR ............ 694
TABLA 225. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA MACHADO ..................................... 694
TABLA 226. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA MACHADO ............... 695
TABLA 227. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCON NORTE ............................. 696

PÁG. III

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 228. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCON NORTE ....... 696
TABLA 229. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA GIRARDOTA .................................. 697
TABLA 230. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA GIRARDOTA ............ 697
TABLA 231. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA HATILLO ........................................ 698
TABLA 232. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA HATILLO ................... 698
TABLA 233. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA YARUMITO .................................... 699
TABLA 234. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA YARUMITO ............... 700
TABLA 235. CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO PARA LA CUENCA Y
SUBCUENCAS (CAUDAL M3/S) ..................................................................................................... 702
TABLA 236. CAUDALES MAXIMOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO MAXIMO PARA LAS
SUBCUENCAS (CAUDAL M3/S) ..................................................................................................... 704
TABLA 237. CAUDALES MINIMOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO MINIMO PARA LAS
SUBCUENCAS (CAUDAL M3/S) ..................................................................................................... 707
TABLA 238. CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO MEDIO PARA LAS
MICROCUENCAS ABASTECEDORAS (CAUDAL M3/S) ................................................................ 710
TABLA 239. CAUDALES MÍNIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO EN LA
CUENCA DEL RÍO ABURRÁ Y LAS SUBCUENCAS (CAUDAL M3/S) ........................................... 715
TABLA 240. CAUDALES MÍNIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO PARA LAS
MICROCUENCAS ABASTECEDORAS EN LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ (CAUDAL L/S) ........ 717
TABLA 241. CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS REGISTRADOS EN LAS ESTACIONES
HIDROLÓGICAS ............................................................................................................................. 722
TABLA 242. ESTADÍSTICOS DE LAS ESTACIONES DE CAUDAL USADAS EN EL PROCESO DE
REGIONALIZACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS ............................................................................ 723
TABLA 243. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO PARA LA
CUENCA DEL RÍO ABURRÁ Y LAS SUBCUENCAS (CAUDAL M3/S) ........................................... 725
TABLA 244. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO PARA LAS
MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS POBLADOS Y RURALES DE LA CUENCA
DEL RÍO ABURRÁ (CAUDAL M3/S) ................................................................................................ 728
TABLA 245. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS APLICANDO LAS
METODOLOGÍAS 1 Y 2 (CAUDAL M3/S) ........................................................................................ 735
TABLA 246. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS APLICANDO LAS
METODOLOGÍAS 1 Y 2 (CAUDAL M3/S) ........................................................................................ 738
TABLA 247. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS EN CONDICIÓN
HIDROLÓGICA EL NIÑO, METODOLOGÍA 3 ................................................................................. 741
TABLA 248. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS EN CONDICIÓN
HIDROLÓGICA EL NIÑO, METODOLOGÍA 3 ................................................................................. 743

PÁG. IV

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 249. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS EN CONDICIÓN


HIDROLÓGICA NEUTRA, METODOLOGÍA 3................................................................................. 746
TABLA 250. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS EN CONDICIÓN
HIDROLÓGICA NEUTRA, METODOLOGÍA 3................................................................................. 749
TABLA 251. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS EN CONDICIÓN
HIDROLÓGICA LA NIÑA, METODOLOGÍA 3 ................................................................................. 752
TABLA 252. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS EN CONDICIÓN
HIDROLÓGICA LA NIÑA, METODOLOGÍA 3 ................................................................................. 754
TABLA 253. OFERTA DISPONIBLE PARA LAS TRES CONDICIONES HIDROLÓGICAS EN LAS
CUENCAS DE INTERÉS (CAUDAL EN M3/S) ................................................................................ 758
TABLA 254. OFERTA HÍDRICA MEDIA MENSUAL NÚMERO DE CONCESIONES POR
SUBCUENCA DEL RÍO ABURRÁ ................................................................................................... 761
TABLA 255. NÚMERO DE CONCESIONES POR SUBCUENCA DEL RÍO ABURRÁ .................... 763
TABLA 256. DEMANDA HÍDRICA CONCESIONADA POR SUBCUENCA DEL RÍO ABURRÁ
(CAUDAL L/S).................................................................................................................................. 766
TABLA 257. CALIFICACIÓN DE LOS RANGOS DE VALORES IRH .............................................. 775
TABLA 258. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS
SUBCUENCAS ................................................................................................................................ 776
TABLA 259. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS
MICROCUENCAS ........................................................................................................................... 779
TABLA 260. RANGOS Y CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE USO DEL AGUA (IUA) ......................... 786
TABLA 261. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA ........................... 787
TABLA 262. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA – METODOLOGÍA
7Q10 ................................................................................................................................................. 792
TABLA 263. MATRIZ DE RELACIÓN PARA CARACTERIZAR EL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL
DESABASTECIMIENTO (IVH)......................................................................................................... 799
TABLA 264. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS
SUBCUENCAS DEL RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA ..................... 800
TABLA 265. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS
SUBCUENCAS DEL RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA –
METODOLOGÍA 7Q10 ...................................................................................................................... 804

PÁG. V

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 132. LOCALIZACIÓN DE LAS TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS EN EL CENTRO Y SUR DEL


VALLE DE ABURRÁ ........................................................................................................................ 460
FIGURA 133. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ES_GEO_0013 (LA ESTRELLA)
......................................................................................................................................................... 462
FIGURA 134. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ES_GEO_0014 (LA ESTRELLA)
......................................................................................................................................................... 463
FIGURA 135. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ES_GEO_0015 ......................... 464
FIGURA 136. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA IT_GEO_0001 (ITAGÜÍ) ........... 465
FIGURA 137. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA IT_GEO_0002 (ITAGÜÍ) ........... 466
FIGURA 138. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA IT_GEO_0003 (ITAGÜÍ) ........... 467
FIGURA 139. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA EN_GEO_0017 (ENVIGADO) ... 468
FIGURA 140. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0100 (MEDELLÍN) ... 469
FIGURA 141. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0101 (MEDELLÍN) ... 470
FIGURA 142. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0102 (MEDELLÍN) ... 471
FIGURA 143. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0103 (MEDELLÍN) ... 472
FIGURA 144. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0104 (MEDELLÍN) ... 473
FIGURA 145. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0105 (MEDELLÍN) ... 474
FIGURA 146. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0106 (MEDELLÍN) ... 475
FIGURA 147. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0107 (MEDELLÍN) ... 476
FIGURA 148. MEDIO DE CAPTACIÓN DE AGUAS ....................................................................... 478
FIGURA 149. ESTADO DE LOS POZOS ........................................................................................ 478
FIGURA 150. PRINCIPALES USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA ................................................. 479
FIGURA 151. PRINCIPALES CAUSAS DEL NO FUNCIONAMIENTO DE POZOS INACTIVOS .... 480
FIGURA 152. UBICACIÓN DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ÁREA
METROPOLITANA .......................................................................................................................... 481
FIGURA 153. LOCALIZACIÓN DE MANANTIALES EN EL CENTRO Y SUR DEL VALLE DE
ABURRÁ .......................................................................................................................................... 482
FIGURA 154. LOCALIZACIÓN DE MANANTIALES CON RESPECTO AL AREA TOTAL DE LA
CUENCA .......................................................................................................................................... 483
FIGURA 155. MAPA HIDROGEOLÓGICO ...................................................................................... 496
FIGURA 156. MAPA HIDROGEOLOGICO UTILIZANDO LA LEYENDA DEL SERVICIO
GEOLÓGICO COLOMBIANO. ......................................................................................................... 497
FIGURA 157. ZONAS DE RECARGA ............................................................................................. 499
FIGURA 158. USO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRANEO..................................... 501

PÁG. VI

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 159. INDICIOS DE INTERACCIÓN RÍO-ACUÍFERO EN UN SECTOR DEL VALLE DE


ABURRÁ .......................................................................................................................................... 503
FIGURA 160. LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL
VALLE DE ABURRÁ ........................................................................................................................ 507
FIGURA 161. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN LOS
AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010.......................................................................................... 510
FIGURA 162. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN EL AÑO
MEDIO 2003-2004. .......................................................................................................................... 512
FIGURA 163. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN LOS
AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011. ................................................................................... 515
FIGURA 164. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN LOS
AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011. ................................................................................... 515
FIGURA 165. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE
PRADO EN LOS AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010. ............................................................. 518
FIGURA 166. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE
PRADO EN EL AÑO MEDIO 2003-2004. ........................................................................................ 520
FIGURA 167. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE
PRADO EN LOS AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011. ....................................................... 523
FIGURA 168. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE
PRADO EN LOS AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011. ....................................................... 523
FIGURA 169. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN AEROPUERTO
OLAYA HERRERA O EN LOS AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010......................................... 526
FIGURA 170. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN AEROPUERTO
OLAYA HERRERA EN EL AÑO MEDIO 2003-2004........................................................................ 528
FIGURA 171. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN AEROPUERTO
OLAYA HERRERA EN LOS AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011....................................... 530
FIGURA 172. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN LA IGUANÁ O EN
LOS AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010.................................................................................. 533
FIGURA 173. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN LA IGUANÁ EN EL
AÑO MEDIO 2003-2004. ................................................................................................................. 535
FIGURA 174. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN LA IGUANÁ EN LOS
AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011. ................................................................................... 537
FIGURA 175. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL O
EN LOS AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010............................................................................ 540
FIGURA 176. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL
HERRERA EN EL AÑO MEDIO 2003-2004..................................................................................... 543

PÁG. VII

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 177. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL EN


LOS AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011. ........................................................................... 545
FIGURA 178. LOCALIZACIÓN DE POZOS CON PRUEBAS DE BOMBEO E INFORMACIÓN DE
PARÁMETROS HIDRÁULICOS ...................................................................................................... 554
FIGURA 179. UBICACIÓN DE LOS POZOS DE MUESTREO PARA ANÁLISIS DE CALIDAD DEL
AGUA SUBTERRÁNEA ................................................................................................................... 556
FIGURA 180. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA – 2011 ..................................... 558
FIGURA 181. VALORACIÓN SEGÚN EL ICA-AS A LOS MANANTIALES ANALIZADOS EN EL
MUESTREO HIDROGEOQUÍMICO ................................................................................................ 560
FIGURA 182. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SEGÚN EL ICA-AS PARA EL VALLE DE
ABURRÁ .......................................................................................................................................... 562
FIGURA 183. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA ................................................. 564
FIGURA 184. MAPA DE VULNERABILIDAD INTRÍNSECA A LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO
LIBRE .............................................................................................................................................. 568
FIGURA 185. MAPA DE ZONAS DE IMPORTANCIA HIDROGEOLOGICA ................................... 570
FIGURA 186. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ............................................... 579
FIGURA 187. UBICACIÓN DE LAS CUENCAS EXTERNAS QUE ABASTECEN EL VALLE DE
ABURRÁ .......................................................................................................................................... 581
FIGURA 188. DELIMITACIÓN DE SUBCUENCAS ‐ RÍO ABURRÁ................................................ 591
FIGURA 189. DELIMITACIÓN MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS URBANOS Y
POBLADOS ..................................................................................................................................... 592
FIGURA 190. RELACIÓN DE LA CODIFICACIÓN POMCA 2016 Y PORH 2014 (FASE V) ........... 596
FIGURA 191. ORDENES DE CORRIENTE SEGÚN STRAHLER (1969) ........................................ 598
FIGURA 192. DISTRIBUCIÓN DE LOS ORDENES DE HORTON POR PORCENTAJE ................ 599
FIGURA 193. MAPA HIDROGRAFÍA – RÍO ABURRÁ .................................................................... 608
FIGURA 194. ÁREA DE DRENAJE TÍPICA..................................................................................... 610
FIGURA 195. ÁREA DE DRENAJE VISTA EN 3D .......................................................................... 610
FIGURA 196. RELACIÓN ENTRE LA FORMA DE ALGUNAS CUENCAS Y EL CAUDAL PICO PARA
EVENTOS MÁXIMOS DE PRECIPITACIÓN ................................................................................... 613
FIGURA 197. CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA MAYOR DE RÍO ABURRÁ ................... 617
FIGURA 198. PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ .................. 618
FIGURA 199. PROCESO PARA GENERACIÓN DEL MAPA DE PENDIENTES ............................ 657
FIGURA 200. MAPA DE PENDIENTES EN PORCENTAJE............................................................ 658
FIGURA 201. MAPA DE PENDIENTES EN GRADOS .................................................................... 660
FIGURA 202. MAPA DE ESTACIONES DEL SIATA DEL VALLE DE ABURRÁ ............................. 663
FIGURA 203. LOCALIZACIÓN ESTACIONES HIDROLÓGICAS .................................................... 664

PÁG. VIII

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 204. LOCALIZACIÓN DELAS BOCATOMAS DE ACUEDUCTOS MUNICIPALES O


CENTROS POBLADOS................................................................................................................... 669
FIGURA 205. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE ABURRÁ ......... 675
FIGURA 206. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LA
MADERA ......................................................................................................................................... 677
FIGURA 207. CAUDALES MEDIOS MENSUALES DE LAS ESTACIONES HIDROLÓGICAS ....... 678
FIGURA 208. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN LA
SALADA........................................................................................................................................... 679
FIGURA 209. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN CALDAS
......................................................................................................................................................... 680
FIGURA 210. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN ANCÓN
SUR ................................................................................................................................................. 680
FIGURA 211. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN ANCÓN
NORTE ............................................................................................................................................ 681
FIGURA 212. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN
GIRARDOTA.................................................................................................................................... 682
FIGURA 213. CAMBIOS EN LA MEDIA DE LA SERIE DEL CAUDAL ANUAL DE LA ESTACIÓN
YARUMITO ...................................................................................................................................... 682
FIGURA 214. CAMBIOS EN LA MEDIA DE LA SERIE DEL CAUDAL ANUAL DE LA ESTACIÓN EL
HATILLO .......................................................................................................................................... 683
FIGURA 215. DIAGRAMA DEL MODELO GR4J ............................................................................. 685
FIGURA 216. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA LA SALADA ... 691
FIGURA 217. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA CALDAS ........ 692
FIGURA 218. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA ANCÓN SUR . 693
FIGURA 219. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA MACHADO .... 695
FIGURA 220. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA ANCÓN NORTE
......................................................................................................................................................... 696
FIGURA 221. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA GIRARDOTA.. 697
FIGURA 222. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA HATILLO ........ 698
FIGURA 223. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA YARUMITO .... 699
FIGURA 224. CAUDALES MEDIOS DE LA CUENCA ..................................................................... 701
FIGURA 225. RENDIMIENTO HIDRICO MEDIO MENSUAL ANUAL.............................................. 713
FIGURA 226. CAUDALES MINIMOS DE LA CUENCA ................................................................... 714
FIGURA 227. RENDIMIENTO HIDRICO MINIMO MENSUAL ANUAL ........................................... 721
FIGURA 228. AJUSTE POTENCIAL DE LOS CAUDALES MEDIOS MÁXIMOS CON LOS
CAUDALES MEDIOS DE LAS ESTACIONES ................................................................................. 724

PÁG. IX

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 229. AJUSTE POTENCIAL DE LAS DESVIACIONES ESTÁNDAR DE LOS CAUDALES


MÁXIMOS A LOS CAUDALES MEDIOS DE LARGO PLAZO EN CADA UNA DE LAS ESTACIONES
......................................................................................................................................................... 725
FIGURA 230. CAUDALES MAXIMOS DE LA CUENCA .................................................................. 732
FIGURA 231. RENDIMIENTO HIDRICO MAXIMO MENSUAL ANUAL ........................................... 733
FIGURA 232. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL AGRICOLA ....................................................... 769
FIGURA 233. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL DOMESTICO .................................................... 770
FIGURA 234. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL ENERGIA E INDUSTRIAL ................................. 771
FIGURA 235. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL PECUARIO ........................................................ 772
FIGURA 236. DEMANDA HIDRICA TOTAL .................................................................................... 773
FIGURA 237. EJEMPLO DE CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES .......................................... 775
FIGURA 238. ÍNDICE DE REGULACIÓN HÍDRICA PARA LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ ......... 784
FIGURA 239. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA PARA LA CUENCA
DEL RÍO ABURRÁ........................................................................................................................... 797
FIGURA 240. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA – METODOLOGÍA
7Q10 PARA LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ .................................................................................. 798
FIGURA 241. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS
SUBCUENCAS DEL RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA ..................... 803
FIGURA 242. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS
SUBCUENCAS DEL RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA –
METODOLOGÍA 7Q10 ...................................................................................................................... 807

PÁG. X

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.3. Hidrogeología

2.3.3.1. Introducción
La actualización del componente hidrogeológico del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
Hidrográfica del río Aburrá se realizó a partir de la información disponible en el POMCA vigente,
realizado por la Universidad de Nacional de Colombia – Sede Medellín (2005 – 2007),
complementado con información geofísica, hidrológica, hidrogeológica e hidrogeoquímica, disponible
en diferentes estudios realizados en el área, por entidades como el AMVA, quienes en convenio con
la Universidad de Antioquia, ejecutaron el proyecto de RedRío (Red de Monitoreo Ambiental en la
Cuenca Hidrográfica del río Aburrá).

Con el fin de identificar y caracterizar las unidades geológicas que componen los sistemas acuíferos
en la Cuenca del río Aburrá, se hizo una evaluación hidrogeológica, basada en la información
presentada en el capítulo de Geología, y en la información geofísica y de inventarios de puntos de
agua subterránea disponible.

2.3.3.2. Análisis de información geofísica e inventario de puntos de agua disponibles


En el estudio “Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el Centro y Sur del
Valle de Aburrá” (Universidad de Antioquia, 2013), se realizaron 15 tomografías eléctricas en el
centro y sur del Valle de Aburrá, mediante las cuales se obtuvieron 15 imágenes, con la distribución
de la resistividad eléctrica del subsuelo, tanto en profundidad como lateralmente. Las imágenes
muestran la distribución de valores de resistividad en los primeros metros de profundidad (de 10 a
100 ohm-m en promedio). Esta distribución se puede correlacionar claramente con la presencia de
depósitos no consolidados sobre materiales duros.

En el estudio se hace una interpretación de cada una de las tomografías ejecutadas, en las cuales
se presentan diferenciados los depósitos no consolidados y saturados con agua, depósitos secos y
la presencia de roca meteorizada o dura. Las profundidades de investigación se encuentran entre los
2 m y 65 m, con una longitud de sección entre 80 y 280 m, respectivamente.

La información obtenida por medio de la interpretación de las tomografías eléctricas permitió


establecer los espesores y composición litológica de los depósitos cuaternarios, y en algunos casos,
el posible contacto con el basamento, conformado por rocas ígneas y metamórficas.

PÁG. 459

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Figura 132 se presenta la localización de las tomografías realizadas en el Centro y Sur del
Valle de Aburrá.

FIGURA 132. LOCALIZACIÓN DE LAS TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS EN EL CENTRO Y SUR DEL VALLE DE
ABURRÁ

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA, 2013

A continuación se transcribe del estudio “Determinación y protección de las potenciales zonas de


recarga en el Centro y Sur del Valle de Aburrá”, realizado por la Universidad de Antioquia (2013), la

PÁG. 460

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

interpretación de las secciones, correspondientes a las quince (15) tomografías, en las cuales se
observan las diferentes capas geoeléctricas y su respectiva interpretación.

Desde la Figura 133 hasta la Figura 146 se presenta cada una de las tomografías con los resultados
de la interpretación. Para cada sección se indica el significado de las tonalidades de colores
diferenciando depósitos no consolidados y saturados con agua, depósitos secos y la presencia de
roca meteorizada o dura.

La sección de la tomografía Es_GEO_0013 (Figura 133) alcanzó una profundidad de exploración


que supera los 65 m y una longitud de sección de aproximadamente 280 m en sentido Este - Oeste.
No se observa una variación composicional y textural en sentido lateral, es decir, la tomografía es
homogénea en su composición sin importar la altura. A lo largo de los primeros 45 m de profundidad,
se distingue un flujo de lodos y escombros caracterizado por arcillas, limos y arenas parcialmente
saturados con presencia de agua subterránea. Este flujo se caracteriza por tener un rango de valor
de resistividad medio (de 18 a 798 Ohm/m), siendo los valores de la resistividad eléctrica más bajos
cerca de la superficie. Esta unidad presenta un espesor entre los 20 y 40 m. a profundidad, se
registra un depósito de flujos de escombros y lodos, este depósito presenta un espesor de 20 m.
Esta unidad registra un valor de resistividad en campo muy bajo (menos de 2 Ohm/m), conforme se
acerca a la base la tomografía. Cabe destacar que, al parecer, este depósito puede estar
conteniendo agua salada, debido a la disminución del valor de la resistividad.

La sección de la tomografía Es_GEO_0014 (Figura 134), alcanzó una profundidad de exploración de


65 metros y una longitud de sección de 285 m, cuya dirección de análisis es Suroeste – Noreste (SW
– NE). Esta tomografía es bastante homogénea en términos composicionales a lo largo del análisis,
a pesar de mostrarse dos capas dentro del análisis, las dos unidades corresponden a depósitos
cuaternarios constituidos por flujos de escombros y lodos no consolidados, lo que los diferencia es la
presencia de agua en la unidad más profunda, que satura las arcillas, limos y arenas y que
constituyen la litología encontrada en ambas unidades. La presencia de agua subterránea se
evidencia en la disminución abrupta de los rangos de Resistividad, conforme aumenta la profundidad
de la exploración (valores medio, 121 – 805 Ohm-metro) en los depósitos superiores. Luego de los
primeros 20 m, se evidencian valores muy bajos (desde 10 Ohm/m, hacia el tope del depósito
inferior, hasta 121 Ohm/m hacia la base). Cabe destacar que, a pesar que ambas unidades
presentan espesores variables, ambas alcanzan espesores promedio mayor de 45 m. No se detectó
basamento rocoso en toda la tomografía.

PÁG. 461

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 133. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ES_GEO_0013 (LA ESTRELLA)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
Arcillas, limos y QFIII
arenas Depósitos de
parcialmente Flujos de
18 a 798 15 a 45 0 a 45
Neógeno-Cuaternario

saturados con Escombros y


agua lodos
subterránea
NQFII
Arenas, limos y Depósitos de
arcillas Flujos de
Menor de 2 5 a 30 25 a 45
saturados con Escombros y
agua salada lodos

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 462

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 134. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ES_GEO_0014 (LA ESTRELLA)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
NFI
Depósitos de
Arcillas, limos y Flujos de
121 a 805 10 a 20 0 a 20
arenas secos Escombros y
lodos
Neógeno

Arenas, limos y NFI


arcillas Depósitos de
10 a 121 40 a 50 20 a 70 saturados con Flujos de
agua Escombros y
subterránea lodos

FUENTE:
TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y
SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía Es_GEO_0015 (Figura 135), realizada en el Centro Industrial Sur, en


sentido SW - NE, que exploró unos 20 m de profundidad y 80 m de largo, se interpreta como
depósitos aluviales Cuaternarios (todas las capas encontradas con composición análoga: gravas,
arcillas, limos y arenas) con valores de resistividad menores de 30 ohm-m hacia la parte más
profunda. Sobre esta capa base, de unos 5 m de espesor se determinaron valores entre 37 y 80
ohm-m, en este caso, se infiere la presencia de agua subterránea en la capa media encontrada.

Los valores más bajos en profundidad corresponden a limos y arcillas de un depósito aluvial del Río
Medellín-Aburrá. Los valores mayores de 37 ohm-m se correlacionan con gravas y arenas del mismo

PÁG. 463

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

depósito aluvial (Qal), saturadas con agua subterránea. Los espesores acuíferos son variables pero
están alrededor de los 20 m. No se detectó un basamento rocoso de base.

FIGURA 135. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ES_GEO_0015


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

Gravas, arcillas, limos y Qal


30 a 46 2a4 0a4 Depósitos aluviales
arenas secas
Cuaternario

Gravas, arenas, limos y Qal


46 a 72 10 a 12 4 a 16 arcillas saturados con agua Depósitos aluviales
subterránea
Qal
15 a 25 5 16 a 20 Arcillas, limos y arenas Depósitos aluviales

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

En la sección de la tomografía It_GEO_0001 (Figura 136), se aprecia muy bien la disposición


convencional de un depósito sobre un basamento rocoso. La primera unidad (la más superficial),
corresponde a depósitos cuaternarios (flujos de lodos de escombros), presenta un espesor
aproximado de 30 a 40 m, el cual se aprecia hasta una profundidad de 40 m. Litológicamente, este
depósito se encuentra constituido por arcillas, limos y arenas secas. Los valores mayores de 40
ohm-m se correlacionan con depósitos de flujos y escombros NQFII secos hasta los primeros 10 m y
luego saturados.

PÁG. 464

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

A partir de un rango de profundidad entre los 30 y 40 m, se aprecia un basamento rocoso, con un


rango de Resistividad bajo (de 4 a 20 Ohm/m), el cual corresponde a roca. Este basamento,
basándonos en la ubicación de la tomografía y en base a la litología de la zona, se interpreta como
la unidad esquistos de Cajamarca (TReC).

FIGURA 136. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA IT_GEO_0001 (ITAGÜÍ)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
NQFII
Depósitos de
Neógeno

arcillas, limos y Flujos de


42 a 943 30 a 40 0 a 40
arenas secas Escombros y
lodos

Rocas TReC
Triásico

4 a 20 30 a 40 metamórficas Esquistos de
Esquistos Cajamarca

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía It_GEO_0002 (Figura 137), tiene unos 20 m de profundidad de


exploración y 80 m de largo, presenta las siguientes interpretaciones: Los primeros 4 m
corresponden a depósitos aluviotorrenciales Cuaternarios secos (esta conclusión obtenida a partir
del valor alto de la resistividad (121 a 303 Ohm/m). Mientras que a partir de los 5 m de profundidad,
se consigue una capa totalmente análoga a la conseguida en la parte superior, con la diferencia de
tener presencia de agua subterránea partir de esta cota.

PÁG. 465

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Litológicamente, el Depósito aluvio-torrencial está compuesto por bloques embebidos en una matriz
altamente gradada y finogranular (presencia de arcillas, limos y arenas). El espesor de los depósitos
es de 20 m sin que se haya detectado un basamento rocoso.

FIGURA 137. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA IT_GEO_0002 (ITAGÜÍ)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

Bloques, arcillas, limos y arenas Qat


121 a 303 2a5 0a5 Depósitos aluvio torrenciales
secas
Cuaternario

Bloques, arenas, limos y arcillas Qat


35 a 89 16 5 a 20 Depósitos aluvio torrenciales
saturados con agua subterránea

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía It_GEO_0003 (Figura 138) se realizó con las siguientes medidas: 280 m
de largo y 65 m de profundidad de exploración. De acuerdo a los resultados obtenidos, las tres
capas identificadas son de la misma naturaleza, se trata de depósitos aluviales Cuaternarios,
compuestos por arcillas, limos y arenas (la segunda capa presenta además gravas y arenas). Los
primeros 20 m de depósito, de acuerdo con el rango de resistividad encontrados (de 12 a 150
Ohm/m), se encuentra seco, mientras que la segunda capa del depósito (que va desde los 20 hasta
los 50 m de profundidad), de unos 30 m de espesor, se encuentra saturada con agua subterránea
(valores de resistividad desde 33 a 119 Ohm/m). La tercera capa, a partir de los 50 m de
profundidad, sería el mismo depósito, solo que de acuerdo a los valores bajos de la resistividad

PÁG. 466

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

obtenidos (de 12 a 24 Ohm/m), el depósito vuelve a ser seco. De acuerdo a la profundidad


alcanzada, no se consigue el basamento rocoso en esta tomografía.

FIGURA 138. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA IT_GEO_0003 (ITAGÜÍ)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
Qal
arcillas, limos y Depósitos
12 a 150 5 a 20 0 a 20
arenas secas aluviales

Gravas, arenas, limos Qal


Cuaternario

33 a 119 20 a 30 20 a 50 y arcillas saturados Depósitos


con agua subterránea aluviales

Qal
Arcillas, limos y Depósitos
12 a 24 30 a 40 50 a 65
arenas aluviales

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía En_GEO_0017 (Figura 139), tiene unos 40 m de profundidad de


exploración y de casi 160 m de largo. En esta tomografía se consiguieron dos capas, ambas con la
misma litología; se trata de depósitos aluvio-torrenciales, compuestos de bloques en una matriz
compuesta material finogranular en su mayoría (arcillas y limos) además de presencia de arena
como material gruesogranular. Los primeros 5 m más superficiales se tratan de material seco, con
un rango muy amplio de valores de resistividad (de 71 a casi 4.000 Ohm/m). La segunda capa, con

PÁG. 467

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

la misma litología, y con presencia de agua, es de unos 35 m de espesor, y su rango de resistividad


muy bajo, típico de depósitos húmedos (de 3 a 26 Ohm/m).

FIGURA 139. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA EN_GEO_0017 (ENVIGADO)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

Bloques, arcillas, Qat Depósitos


71 a 3858 2a5 0a5 limos y arenas aluvio
secas torrenciales
Cuaternario

Bloques, arenas, Qat Depósitos


limos y arcillas aluvio
3 a 26 35 5 a 40
saturados con agua torrenciales
subterránea

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía Me_GEO_0100 (Figura 140) alcanzó los 30 m de profundidad de


exploración y 80 m de longitud; sus dos capas se interpretan como depósitos de flujos de lodos y
escombros Neógenos. De acuerdo con la interpretación y el rango de valores de resistividades
encontrados, ambas se consideran con presencia de agua subterránea. La primera capa es de unos
15 m, conformados por arcillas, limos y arenas con una saturación parcial de agua subterránea, con
valores dentro del rango de resistividades medios (de 13 a 518 Ohm/m). Luego de esto, los
depósitos establecen valores considerablemente más bajos en la resistividad (0,8 a 5,7 Ohm/m), lo
que presupone que, a partir de los 15 m de profundidad, existe una saturación de agua salada, o de
agua contaminada. La tomografía no llega a basamento rocoso.

PÁG. 468

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 140. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0100 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RANGO DE RESISTIVIDAD (OHM-M) LITOLOGÍA
(m) (m)

Arcillas, limos y arenas NFI Depósitos de


13 a 518 10 a 15 0 a 15 parcialmente saturados con agua Flujos de Escombros y
subterránea lodos
Neógeno

NFI Depósitos de
Arenas, limos y arcillas saturados Flujos de Escombros y
0.8 a 5.7 10 a 15 15 a 30
con agua salada o contaminada lodos

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía Me_GEO_0101 (Figura 141), tiene 80 m de longitud y alcanzó una


profundidad de exploración de 15 m. Básicamente, se trata de un depósito Neógeno, no
consolidado, de tipo flujo de escombros y lodos, constituido litológicamente por una matriz fina,
compuesta de arcillas, limos y arenas, los cuales se encuentran parcialmente saturados de agua
subterránea, que se puede apreciar en base a los valores bajos de resistividad (de 23 a 48 Ohm/m).
La Base es una roca tipo migmatita que constituye un macizo hidrogeológico en el sector y conforma
el conjunto de Migmatitas de Puente Peláez (TRmPP). Esta interpretación se puede observar de
acuerdo al valor de la resistividad eléctrica, el cual corresponde a un macizo rocoso. El espesor de
los depósitos aluviales oscila entre 20 m y 25 m hacia la parte central de la tomografía, luego de ello,
se encuentra el macizo rocoso.

PÁG. 469

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 141. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0101 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
NFI
Neógeno

Arcillas, limos y arenas parcialmente Depósitos de Flujos de Escombros y


23 a 48 10 a 15 0 a 15
saturados con agua subterránea lodos

TRmPP
Triásico

Rocas ígneo metamórficas


57 a 100 15 Migmatitas de Puente Peláez
fracturadas

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

En la sección de la tomografía Me_GEO_0102 (Figura 142), la interpretación geológica apunta a la


existencia de unos depósitos aluviales Neógenos, seguramente relacionados dentro de la antigua
llanura aluvial y zona de influencia de paleocanales del Río Medellín.

En la parte más superficial contienen arcilla y limos hasta los 5 primeros metros, con valores bajos
de resistividad (de 4 a 10 Ohm/m). Posterior a esta zona superficial, se encuentran gravas y arenas
saturadas con agua subterránea, hasta unos 25 m de profundidad, con valores medios de
resistividad, que oscilan desde los 22 hasta los 80 Ohm/m. Luego de esto, el depósito se constituye
de material finogranular (limos y arcillas) hasta unos 60 m de profundidad, sin que se haya detectado
un basamento rocoso. El espesor de estos depósitos acuíferos está alrededor de los 20 m
aproximadamente.

PÁG. 470

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Esta tomografía evidencia el carácter meándrico del río a escala de tiempo geológico, ya que en el
mismo lugar, pero en diferentes profundidades (que en términos geológicos, se relaciona con el
tiempo de depositación), la energía del río cambió, lo que se puede traducir en una migración y
evolución a través del tiempo del régimen hídrico del Valle de Aburrá.

FIGURA 142. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0102 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
Qal
Arcillas, limos y Depósitos
4 a 10 2a5 0a5
arenas secas aluviales
Gravas, arenas,
Cuaternario

limos y arcillas Qal


22 a 80 10 a 15 5 a 20 saturados con Depósitos
agua aluviales
subterránea
Qal
Arcillas, limos y Depósitos
9 a 22 30 a 40 20 a 60
arenas aluviales

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La secciones de las tomografías Me_GEO_0103 y Me_GEO_0103 (Figura 143 y Figura 144),


realizadas en el borde de la Quebrada La Hueso (sentido E – W), frente al colegio San Ignacio, y en
el separador de la vía en el barrio Carlos E Restrepo, ambas de unos 80 m de largo y 20 de
profundidad, tienen una naturaleza totalmente análoga a la encontrada en la tomografía
Me_GEO_0102, con algunas variaciones en los rangos de resistividad encontrados en cada

PÁG. 471

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

tomografía ya que estas tres tomografías se encuentran dentro de la antigua zona de influencia del
Río Medellín (caso de las Tomografías Me_GEO_0102 y Me_GEO_0104) y de la Quebrada La
Hueso, para el caso de la tomografía Me_GEO_0103, supone la naturaleza análoga, de tratarse de
depósitos aluviales Neógenos no consolidados, los cuales fueron transportados y depositados por
afluentes que generaron (antes de ser canalizadas) grandes y espesos paquetes de sedimentos
gradados (de acuerdo a la fuerza y caudal de la corriente en su momento), que son fuertes
candidatos para considerarse zonas de recarga para acuíferos.

FIGURA 143. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0103 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

Gravas, arcillas, limos y arenas Qal


196 a 705 2a4 0a4 Depósitos aluviales
secas
Cuaternario

Gravas, arenas, limos y arcillas Qal


54 a 196 10 a 15 4 a 19 Depósitos aluviales
saturados con agua subterránea

Qal
7 a 28 5 a 10 15 a 20 Arcillas, limos y arenas Depósitos aluviales

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 472

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 144. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0104 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

Gravas, arcillas, limos y arenas


Neógeno-Cuaternario

23 a 138 0 a 15 0 a 15 (Qal) Depósitos aluviales


saturados con agua subterránea

Arenas, limos y arcillas saturados con (Qal) Depósitos aluviales


2 a 10 20 a 25 15 a 40
agua salada

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

En la sección de la tomografía Me_GEO_0105 (Figura 145), la interpretación geológica apunta a


unos depósitos de flujos de escombro en toda la tomografía. Dichos depósitos están secos en los
primeros 5 m de la parte superficial. Esto se ve también reflejado en los valores altos de las
resistividad encontrada (de 121 a 805 Ohm/m). Luego de los primeros 5 m de exploración, la caída
súbita del rango de la resistividad (de 10 a 121 Ohm/m) indica la naturaleza saturada de agua
subterránea a partir de los 10 m de profundidad. Cabe destacar que, hasta los 20 m explorados, no
se detectó basamento rocoso. El espesor de estos depósitos acuíferos está alrededor de los 10 m
aproximadamente.

PÁG. 473

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 145. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0105 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)
NQFII
Arcillas, limos Depósitos de
121 a 805 5 a 10 0 a 10 y arenas Flujos de
secos Escombros y
lodos
Neógeno

Arenas, limos NQFII


y arcillas Depósitos de
10 a 121 10 a 15 10 a 20 saturados con Flujos de
agua Escombros y
subterránea lodos

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía Me_GEO_0106 (Figura 146), realizada en flanco Noroccidental del Valle
de Aburrá, en sentido NW – SE, muestra hacia la superficie (los primeros 25 m), depósitos de flujos
de escombros y lodos no consolidados. En cuanto a los valores de la resistividad, se aprecia que se
muestran valores menores de 100 ohm-m hacia superficie, lo que presupone que estos depósitos
(compuestos por arcillas, limos y arcillas) se encuentran saturados con agua subterránea. Luego de
los primeros 25 m, los valores suben entre 150 y 500 ohm-m hacia la base, en donde la
interpretación apunta a que el basamento está compuesto por rocas pertenecientes a la unidad
Milonita de La Iguana (JmI). El espesor de estos depósitos acuíferos está alrededor de los 15 a 30 m
aproximadamente. La dirección del flujo de agua subterránea se infiere de occidente a oriente, en
consonancia con el perfil del flanco occidental del Valle de Aburrá.

PÁG. 474

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 146. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0106 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

arcillas, limos y NFII


arenas Depósitos de
Neógeno

14 a 70 10 a 25 0 a 25 parcialmente Flujos de
saturados con Escombros y
agua subterránea lodos

Rocas ígneo Jml


Jurásico

108 a 472 25 metamórficas Milonita de La


fracturadas Iguana

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

La sección de la tomografía Me_GEO_0107 (Figura 147), realizada en sentido SW – NE, se


interpreta como unos depósitos de flujos de escombros (QFIII), constituidos por arcillas, limos y
arenas. Dichos depósitos se consideran secos hasta una profundidad que oscila entre los 5 a los 12
m de profundidad (valores de resistividad de 48 a 73 Ohm/m). Luego de ello, a partir de los 25
metros, los mismos depósitos Cuaternarios parecen estar saturados con agua subterránea, de
acuerdo a la caída de los valores de la resistividad (de 4 a 32 Ohm/m).

Basados en la profundidad alcanzada, no se detecta una base rocosa aparente. El espesor de estos
depósitos acuíferos en este punto está alrededor de los 25 a 35 m aproximadamente. La dirección
del flujo de agua subterránea se infiere de Oriente a Occidente, de acuerdo a la geomorfología del
flanco Oriental del valle.
PÁG. 475

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 147. SECCIÓN ESTRATIGRÁFICA INTERPRETATIVA ME_GEO_0107 (MEDELLÍN)


ESTRATIGRAFÍA
RANGO DE
ESPESOR PROFUNDIDAD UNIDAD
EDAD RESISTIVIDAD LITOLOGÍA
(m) (m)
(OHM-M)

Arcillas, limos QFIII Depósitos de


48 a 73 5 a 15 0 a 25 y arenas Flujos de Escombros
Neógeno-Cuaternario

secos y lodos

Arenas, limos
y arcillas QFIII Depósitos de
4 a 32 20 a 25 25 a 45 saturados con Flujos de Escombros
agua y lodos
subterránea

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Debido a que la información primaria que da origen a las tomografías antes consignadas no se
incluye en el estudio de “Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el
Centro y Sur del Valle de Aburrá”, no es procedente realizar ningún modelo o análisis
complementario.

2.3.3.2.1. Inventario de puntos de agua


El inventario de captaciones de aguas subterráneas cuenta con un total de 762 puntos, con un
cubrimiento de información del 71% alrededor de la cuenca, los municipios de Guarne, San Vicente,
Donmatías y Santo Domingo no presentan datos. Hay una cobertura de 0,63 puntos por kilómetro
cuadrado y el mayor porcentaje de puntos por municipio se encuentra en Medellín, como se observa
en la Tabla 161.

PÁG. 476

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 161. INVENTARIO DE CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRANEA

MUNICIPIO NÚMERO DE CAPTACIONES PORCENTAJE TOTAL EN LA CUENCA

Barbosa 1 0,13%
Bello 49 6,43%
Caldas 13 1,71%
Copacabana 14 1,84%
Envigado 36 4,72%
Girardota 5 0,66%
Itagüí 120 15,75%
La Estrella 30 3,94%
Medellín 461 60,50%
Sabaneta 33 4,33%
TOTAL GENERAL 762 100 %
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013): POMCA RÍO ABURRÁ,
2007

Por otro lado, el principal medio de captación es por aljibes (697 puntos) y pozos (46 puntos) y el
principal uso es la industria y los lavaderos. El 55% de los pozos se encuentran activos, el 32%
inactivo y el 13% restante están sellados. (Figura 148, Figura 149 y Figura 150).

PÁG. 477

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 148. MEDIO DE CAPTACIÓN DE AGUAS

FUENTE: POMCA RÍO ABURRÁ, 2007

FIGURA 149. ESTADO DE LOS POZOS

FUENTE: POMCA RÍO ABURRÁ, 2007

PÁG. 478

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 150. PRINCIPALES USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN
EL CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013.

La causa del no funcionamiento de los pozos inactivos se debe principalmente a caudal


insuficiente, calidad del agua, costos de tratamiento y porque entra otro operador a suplir la
necesidad. Se incluyen otras causas que se agruparon en un solo rango por el bajo porcentaje,
dentro de las que se menciona la falta de personal, la negación de la concesión, la falta de
bomba, entre otras. (Figura 151).

PÁG. 479

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 151. PRINCIPALES CAUSAS DEL NO FUNCIONAMIENTO DE POZOS INACTIVOS

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Se debe tener en cuenta que no todos los puntos poseen información de caudales, solo se tienen
registrados datos pertenecientes al uso industrial y de lavado con rangos que oscilan entre 0,035 y 8
lps. En la Figura 152 se indican la localización de las captaciones de agua subterránea en el Área
Metropolitana y la Figura 153 muestra la localización de manantiales en la parte central y sur del
Valle de Aburrá.

PÁG. 480

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 152. UBICACIÓN DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ÁREA METROPOLITANA

FUENTE: INFORMACIÓN TOMADA DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES


ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA (2013). POMCA RÍO ABURRÁ, 2007

PÁG. 481

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 153. LOCALIZACIÓN DE MANANTIALES EN EL CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

FUENTE: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013

PÁG. 482

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 154. LOCALIZACIÓN DE MANANTIALES CON RESPECTO AL AREA TOTAL DE LA CUENCA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

2.3.3.3. Caracterización hidrogeológica de las rocas en la Cuenca del río Aburrá


Las unidades geológicas que puedan conformar sistemas acuíferos, se identificaron con base la
información geológica generada para el POMCA, en el análisis de la información disponible en el
Servicio Geológico Colombiano – SGC, y en las “Memorias de la fase diagnóstico para la
formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero del Valle de Aburrá”.

En el presente estudio, la caracterización de las formaciones geológicas existentes en la zona de


estudio, se hizo desde el punto de vista de su capacidad para almacenar y permitir el flujo de agua

PÁG. 483

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

subterránea, con el fin de identificar la presencia de acuíferos y diferenciarlos de las rocas


impermeables.

Para identificar la presencia de acuíferos, acuitardos y acuifugas, se realizó la caracterización


hidrogeológica de las rocas en la zona de estudio, a partir de la información presentada en el
capítulo correspondiente de geología.

2.3.3.3.1. Unidades hidrogeológicas


Las unidades hidrogeológicas caracterizan y agrupan las unidades geológicas de acuerdo con su
capacidad para almacenar y permitir el flujo de agua, en tres grupos diferentes:

 Acuíferos
Son rocas permeables que tienen capacidad de almacenar y permitir el flujo de agua, bajo
condiciones naturales de campo.

 Acuitardos
Materiales que almacenan agua pero solo permiten el flujo muy lento de ella, por sus condiciones
semipermeables o de baja permeabilidad.

 Acuicierre
Rocas impermeables que pueden contener agua pero no permiten su flujo en cantidades
significativas. Son rocas impermeables que pueden contener agua pero no permiten el fluido de ella
a través de sus intersticios. Algunos autores prefieren utilizar el término acuitardo para aceptar que
el agua sí se mueve, aunque en cantidades muy pequeñas, que en la mayoría de los casos son
despreciables, en términos de caudal. El término acuitardo será utilizado en el presente documento
como sinónimo del término acuicierre.

 Acuifugas
Materiales que no contienen ni permiten el flujo de agua. Son considerados materiales
impermeables.

PÁG. 484

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Tabla 162, se presenta la correlación, entre las unidades hidrogeológicas definidas por el
IDEAM en el Estudio Nacional de Aguas 2010, utilizadas en el presente estudio y las utilizadas por el
INGEOMINAS.
TABLA 162. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS
CLASIFICACIÓN IDEAM CLASIFICACIÓN INGEOMINAS

Porosidad Primaria Sedimentos y rocas esencialmente con flujo intergranular.

Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas y/o


ACUIFEROS Porosidad Secundaria
carstificadas.
Porosidad primaria y
Rocas con flujo combinado (Intergranular y fracturadas).
secundaria

Sedimentos y rocas con limitados recursos explotables de


ACUITARDOS
agua subterránea, con muy baja a ninguna productividad.

Sedimentos y rocas con limitados recursos explotables de


ACUIFUGAS
agua subterránea, con muy baja a ninguna productividad.

FUENTE: IDEAM, 2010

A continuación se presenta la caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas que


afloran en la zona de estudio, desde la más antigua a la más reciente.

 Grupo Caldas
Anfibolita Granatífera de Caldas (PZagC)
Se encuentran asociadas con esquistos cloríticos, sericíticos y con ortogneis moscovítico.

En la Cuenca del río Aburrá, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria,
de carácter local, debido a que se encuentra fracturada y diaclasada por efecto de varias fallas. En
donde no está fracturada se debe comportar como un acuifuga.

Esquistos de Caldas (PZeC)


Corresponden a esquistos moscovíticos, cuarzosericíticos, biotíticos y cloríticos intercaladas a
cuarcitas y gneises.

PÁG. 485

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, de


carácter local, limitado a zonas altamente fracturadas y diaclasadas, producto del tectonismo que
afecto el área. En donde no se encuentra fracturada ni meteorizada, se debe comportar como un
acuifuga.

Anfibolitas del Alto de Minas (PZaAM)


Están constituidas por un cuerpo metamórfico de estructura gnéisica. La composición varía entre
granito y cuarzomonzonita.

En la zona de estudio esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaría, debido
a que se encuentra fracturada y diaclasada, por efecto de las fallas que la atraviesan. En donde no
está fracturada se debe comportar como un acuifuga.

 Grupo El Retiro
Gneis de la Ceja (TRgLC)
Gneises y granofels bandeados, localmente plegados e intercalaciones de gneis miloníticos,
cuarcitas y anfibolitas, y asociado especialmente a granulitas y migmatitas.

En la mayor parte del área esta unidad, esta unidad se considera en conjunto como un acuifuga. En
algunas zonas de la Cuenca del río Aburrá, se caracteriza como un acuífero de porosidad
secundaría, de carácter local, en donde se encuentre fracturada y diaclasada por efecto de fallas.

Esquistos Anfibólicos de Baldías (TReaB)


Estas rocas presentan un avanzado estado de meteorización, pero alcanzan a definirse esquistos
anfibólicos, gneises y anfibolitas en paquetes intercalados con amplia variación textural.

En la mayor parte del área esta unidad, se considera en conjunto como un acuifuga. En algunas
zonas de la Cuenca del río Aburrá, se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaría, de
carácter local, en donde se encuentre fracturada y diaclasada por efecto de fallas.

Migmatita de Puente Peláez (TRmPP)


Microscópicamente corresponde a gneises y granofels cuarzo feldespáticos con biotita intercalados
con gneis biotítico frecuentemente con sillimanita.

PÁG. 486

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, debido
a que se encuentra fracturada y diaclasada por efecto de varias fallas.

Anfibolita de Medellín (TRaM)


Cuerpos de anfibolitas, paragneises, migmatitas y esquistos grafíticos y moscovíticos en el Valle de
Aburrá.

En la mayor parte del área esta unidad, se considera como un acuifuga. En algunas zonas de la
Cuenca del río Aburrá, se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaría, de carácter local,
en donde se encuentre fracturada y diaclasada por efecto de fallas.

En las zonas en donde se encuentre profundamente meteorizada, con la formación de saprolitos


limoarenosos, se puede comportar localmente como un acuífero de porosidad primaria, de baja
productividad.

Gneis Miloníticos de Sajonia (JKgmS)


Gneises y esquistos con intercalaciones de anfibolitas.

En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, de


carácter local, limitado a zonas altamente fracturadas y diaclasadas. En donde no está fracturada se
debe comportar como un acuifuga.

Las zonas en donde se encuentra meteorizada, con la formación de saprolitos arcillo arenosos, se
puede comportar como un acuitardos.

 Complejo Cajamarca – Complejo Oliolítico de Romeral


Está constituido por rocas como esquistos cuarzosericíticos, esquistos verdes, filitas, cuarcitas y
algunas franjas de mármoles, gneises, migmatitas, anfibolitas.

Esquistos de Cajamarca (TReC)


Constituidos por esquistos cuarzosericíticos, cloríticos y grafíticos, que conforman topografías
escarpadas. Los esquistos cuarzosericíticos presentan variaciones transicionales a esquistos
sericíticos y cuarcitas, pasando estas últimas a esquistos cuarzomoscovíticos y cuarzobiotíticos.

PÁG. 487

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, de


carácter local, limitado a zonas altamente fracturadas y diaclasadas, producto del tectonismo que
afecto el área. En donde no está fracturada se debe comportar como un acuifuga.

Milonita de la Iguana (JmI).


Corresponde a un gneis feldespático con cuarzo, puede presentarse como diques y venas dentro de
las anfibolitas y metagabros.

La milonita de la Iguana, se caracteriza en conjunto como un acuifuga.

Los suelos residuales desarrollados por meteorización (que en la zona de estudio pueden superar
los 15 m), de carácter limoso con variaciones a arenas finas, intercalados con otros limos arenosos,
y en ocasiones con bloques de roca fresca, pueden constituir acuíferos de porosidad primaria, de
baja productividad, de carácter local.

Complejo Ofiolítico de Romeral (JgR).


Está constituido por rocas ultramáficas asociadas a gabros y lavas básicas de afinidad ofiolítica.

En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, debido
a que se encuentra fuertemente fracturada y diaclasada, producto del tectonismo que afecto el área.
En donde no está fracturada se debe comportar como un acuifuga

Dunita de Medellín (JKuM)


Se trata de una roca compuesta esencialmente por olivino, con contenidos menores de cromita y
magnetita. Esta unidad geológica se caracteriza en la zona de estudio como un acuífero de
porosidad secundaria, debido al intenso fracturamiento y a sus características pseudocársticas.

Metabasitas del Picacho (JKmbP).


Corresponde a metagabros con textura ígnea, gabros miloníticos y anfibolitas de varios tipos.
En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, de
carácter local, limitado a zonas altamente fracturadas y diaclasadas, por efecto de las fallas que la
atraviesan. En donde no está fracturada se debe comportar como un acuifuga.

PÁG. 488

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Complejo Quebrada Grande


Miembro Volcano sedimentario (KvsQG)
Este miembro está conformado de intercalaciones de esquistos silíceos, a veces de aspecto
lenticular, filitas grafitosas, liditas, algunas cuarcitas de grano fino, delgados conglomerados y calizas
clásticas.

En la zona de estudio, el Miembro Volcano sedimentario, se caracteriza como un acuífero de


porosidad secundaria, debido a que se encuentra fuertemente fracturado y diaclasado. En donde no
esté fracturado se debe comportar como un acuifuga.

Miembro Volcánico (KvQG)


Es de composición toleítica y está conformado por espilitas, diabasas y basaltos, y en menor
proporción andesitas, brechas y tobas.

En la zona de estudio, el Miembro Volcánico se caracteriza como un acuífero de porosidad


secundaria, debido a que se encuentra fuertemente fracturado y diaclasado, por efecto de un
sistema de fallas que lo atraviesan. En donde no esté fracturado se debe comportar como un
acuifuga.

 Intrusivos cretáceos
Se mencionan varias intrusiones importantes en el Valle de Aburrá, las cuales corresponden a
cuerpos plutónicos de edad Cretácea.

Gabros de Copacabana (KgC)


Son cuerpos menores de gabro que pueden variar texturalmente, pasando de gabros a dioritas
hornbléndicas y microdioritas.

En la zona de estudio, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria, de


carácter local, en donde se encuentra fracturada y diaclasada por efecto de las fallas. En donde no
está fracturada se debe comportar como un acuifuga.

PÁG. 489

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Stock de San Diego (KgSD)


Es un cuerpo plutónico constituido por rocas ígneas básicas que varían composicionalmente desde
dioritas hasta gabros.

De acuerdo con la descripción geológica, a nivel superficial, en algunos sectores se desarrollan


suelos residuales predominantemente limoarcillosos de hasta 45 m de espesor, los cuales se
pueden comportar como acuitardos; pero por debajo de esta profundidad, en donde la roca no se
encuentra meteorizada, fracturada o diaclasada, se debe comportar como un acuífuga.

Stock de Altavista (KdA)


Su composición es muy heterogéneas, con los siguientes tipos de rocas: dioritas hornbléndicas,
cuarzodioritas y gabros.

En la zona de estudio, el Stock de Altavista, se caracteriza como un acuífero de porosidad


secundaria, debido a que gran parte del mismo, que se encuentra fracturado y diaclasado por un
sistema de fallas longitudinales y transversales que lo atraviesan. En donde no esté fracturado se
debe comportar como un acuifuga.

Las rocas que lo constituyen se presentan intensamente meteorizadas, con un desarrollo de suelos
arenosos, hasta de 45 m de espesor, que pueden constituir acuíferos de porosidad primaria, de baja
productividad y de carácter local.

Stock de Ovejas (KtO)


La roca predominante es la tonalita, de tipo maciza, también afloran granodioritas y cuarzodioritas y
en menor proporción dioritas, microdioritas y gabros.

En la Cuenca del río Aburrá, esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria,
de carácter local, limitado a zonas altamente fracturadas y diaclasadas, por efectos de las fallas que
la atraviesan. En donde no está fracturada se debe comportar como un acuifuga.

Stock de las Estancias (KcdE)


Corresponde a cuerpos menores de granitoides.

PÁG. 490

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Cuenca del río Aburrá esta unidad se caracteriza como un acuífero de porosidad secundaria,
debido a que se encuentra fracturada y diaclasada. En donde no está fracturada se debe comportar
como un acuifuga.

Stock de Media Luna (KcdML)


Presenta, al igual que el Batolito Antioqueño, una composición cuarzodiorítica.

En la zona de estudio el stock de Media Luna, se caracteriza como un acuífero de porosidad


secundaria de carácter local, debido a que se encuentra fracturado y diaclasado por efecto de las
fallas. En donde no esté fracturado se debe comportar como un acuifuga.

Batolito Antioqueño (KcdA)


En gran parte de la Cuenca del río Aburrá, el Batolito Antioqueño, se caracteriza como un acuífero
de porosidad secundaría, debido a que se encuentra fuertemente fracturado y diaclasado por un
gran número de fallas. En donde no esté fracturado se debe comportar como un acuifuga.

Los suelos arenosos derivados de la meteorización de las rocas que lo conforman, pueden constituir
acuíferos de porosidad primaria de carácter local.

 Depósitos de Flujos de Escombros y Lodos (NQFII)


Según la granulometría de los materiales que conforman la fuente, pueden darse depósitos de flujo
con predominio de bloques rocosos denominados flujos de escombros, o de la fracción fina (en
general arcilla o limo) en cuyo caso se llaman flujos de lodos.

Esta unidad se caracteriza como un acuífero, en el POMCA, 2007, y en el PMAA del Valle de
Aburrá, 2015.

 Depósitos aluviotorrenciales (Qat)


Bajo esta denominación se agrupan los depósitos que generan algunas corrientes durante avenidas
torrenciales, en las cuales la alta energía del agua permite arrastrar materiales de granulometría
heterogénea, que incluyen desde bloques rocosos de tamaño variable hasta arenas finas, limos y
arcillas.

PÁG. 491

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Los depósitos aluviotorrenciales se caracterizan como un acuífero, en el POMCA, 2007, y en el


PMAA del Valle de Aburrá, 2015.

 Depósitos Cuaternarios Aluviales (Qal)


Los depósitos aluviales se caracterizan como acuíferos de porosidad primaria.

2.3.3.4. Clasificación hidrogeológica presentada en el documento técnico de soporte del POMCA


vigente
En la clasificación hidrogeológica presentada en el POMCA, 2007 (con base en el estudio Inventario
de aguas subterráneas en el Valle de Aburrá, Área Metropolitana, 2001), se consideran los depósitos
aluviales, aluviotorrenciales y los depósitos de flujos de escombros y/o de lodos, como acuíferos.

A continuación se describen las tres unidades hidrogeológicas, presentadas en el POMCA del 2007.

Unidad hidrogeológica A
Conformada por los depósitos aluviales del río Aburrá y sus principales quebradas afluentes. Estos
materiales están conformados por depósitos aluviales, terrazas aluviales bajas de hasta 10 m de
altura, y terrazas aluviales mayores a 10 m, depósitos aluviotorrenciales y abanicos aluviales;
presenta una permeabilidad primaria moderada a alta.

Unidad hidrogeológica B
Se encuentra localizada en las laderas del Valle de Aburrá en forma discontinua a lo largo de la
margen derecha e izquierda del mismo. La conforman todos los depósitos de vertientes como flujos
de lodo, flujos de tierra, flujos de escombros y coluviones, que flanquean los lados del valle. Esta
Unidad Hidrogeológica tiene una permeabilidad primaria baja a muy baja, una permeabilidad
secundaria moderada.

Unidad Hidrogeológica C
Se encuentra localizada principalmente en el área rural de los municipios de Itagüí (zona occidental),
Medellín (zona occidental, San Diego y barrio las Estancias), Bello (zona occidental), Girardota (zona
norte y sur oriental) y Barbosa (zona occidental, sur occidental, norte y oriental). En la zona urbana
solo un área pequeña aflora en la parte centro occidental y en la parte centro oriental (San Diego -

PÁG. 492

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Seminario Mayor). La conforman los saprolitos y zonas fracturadas de las rocas ígneas del Batolito
Antioqueño, Batolito de Ovejas, Stock de Altavista, Stock de San Diego y Stock de Las Estancias.
Tiene una permeabilidad primaria moderada y secundaria alta. Estructuralmente tienen una
disposición favorable para la recarga y el almacenamiento de aguas subterráneas.

Estas unidades hidrogeológicas se replantearon en el Estudio “Zonas de Recarga y Acuíferos del


Valle de Aburrá” (Universidad de Antioquia, Udea, 2001), mediante la correlación de unidades
estratigráficas hecha con base en las columnas litológicas y la incorporación de los resultados de los
sondeos eléctricos verticales. Se redefinieron dos acuíferos, uno libre y otro semiconfinado. El
acuífero libre, denominado A o A1, según la existencia de A2. La unidad A1 se extiende desde el
municipio de Caldas hasta Medellín, posee un espesor máximo de 99 metros a la altura del
aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

En la parte norte del área de estudio esta unidad se denominó A y se extiende desde Medellín hasta
Barbosa, su espesor máximo es de 77 metros y se presenta en la margen izquierda del río Medellín
en los límites entre Girardota y Barbosa.

Por debajo de A1 se encuentra B, el cual se extiende desde Caldas, hasta Medellín, su espesor
máximo es de 57 metros. El acuífero semiconfinado A2, se observa desde Sabaneta hasta Medellín;
su máximo espesor se presenta en inmediaciones del aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

2.3.3.5. Sistema hidrogeológico de la Cuenca del río Aburrá – Medellín, en El Estudio “Fase
Diagnóstico para la Formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero del Valle de
Aburrá” (Universidad de Antioquia, 2015)
En el estudio “Fase Diagnóstico para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero del
Valle de Aburrá”, se presenta el sistema hidrogeológico de la Cuenca del río Aburrá – Medellín
conformado por tres unidades acuíferas. Las dos primeras unidades hidrogeológicas planteadas en
el PMAA del Valle de Aburrá (El acuífero libre de Valle de Aburrá y el acuífero semiconfinado del
Valle de Aburrá), son correlacionables con las unidades hidrogeológica A o A1 y A2, planteadas en
el POMCA del río Aburrá, respectivamente.

Adicionalmente, se incluye una tercera unidad, denominada acuífero de la Dunita de Medellín, que
se ha caracterizado en el presente estudio como un acuífero de porosidad secundaria, debido al
intenso fracturamiento y a sus características pseudocársticas con drenajes subterráneos.

PÁG. 493

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

El Acuífero libre de Valle de Aburrá


Conformado por los depósitos aluviales del río Aburrá - Medellín y sus afluentes, y los depósitos de
vertiente, categorizados como flujos de lodo y escombros con edades del Neógeno o el Cuaternario.
Texturalmente estos depósitos están constituidos por gravas, arenas y cantos en matriz areno-
arcillosa gradando a arcillosa hacia la base, con presencia de lentes de grava y arcilla.

El Acuífero semiconfinado del Valle de Aburrá


Conformado por depósitos de origen aluvial, separados del acuífero libre por una capa sellante de
carácter arcilloso. El acuífero semiconfinado estaría localizado en la parte central y sur del valle, está
conformado por gravas, arenas y cantos en matriz arcillo-arenosa con pequeños lentes de arena o
arcilla; aún no se tiene suficiente información para modelar con certeza la geometría de esta unidad.

Acuífero de la Dunita de Medellín


El grado de fracturamiento de esta unidad de roca, sumado a la aparente condición de pseudokarst
que se registra en algunos sectores (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Universidad de
Antioquia, 2012) y algunos datos de caudal reportados en afloramientos y obras de control
geotécnico, indican que en la Dunita de Medellín se podría estar almacenando un importante
volumen de agua subterránea, que podría llegar a ser utilizable con fines de abastecimiento en
algunos sectores del área urbana o rural de los municipios de Bello, Medellín o Envigado. Las
bondades de la Dunita de Medellín, como formación acuífera, ameritan ser investigadas con un buen
grado de detalle, como posibles acuíferos susceptibles de aprovechamiento o con fines ambientales
(en cuanto a su posible incidencia y afectación de obras de ingeniería (túneles, vías, estructuras,
etc.)

2.3.3.5.1. Mapa hidrogeológico


Para elaborar el mapa hidrogeológico se hizo un análisis, evaluación e integración de la los tres
siguientes tipos de información:

 Mapa geológico de la Cuenca del río Aburrá


En el numeral anterior se ha hecho una caracterización de las formaciones geológicas de acuerdo
con su capacidad para almacenar y permitir el flujo de aguas subterráneas.

PÁG. 494

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Mapa estructural
En el “Mapa de Estructuras” del POMCA vigente, se señala la presencia de fallas regionales y
locales que dan lugar a fracturamiento de rocas consideradas acuifugas (impermeables), generando
entonces áreas de fracturamiento y diaclasamiento, que se han caracterizado en el mapa
hidrogeológico (Anexo_Cartografía_Aburra_5Mapa), como zonas de acuíferos de porosidad
secundaria.

Caracterización hidrogeológica de las formaciones geológicas presentes en la


cuenca
En el presente informe se presenta la caracterización hidrogeológica de las rocas, agrupándolas (de
acuerdo con la nomenclatura hidrogeológica), en acuíferos, acuitardos y acuifugas. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que de acuerdo con la definición de acuíferos (rocas permeables que
tienen capacidad de almacenar y permitir el flujo de agua, bajo condiciones naturales de campo), los
acuífugas pueden constituir acuíferos en zonas falladas y fracturadas.

La información suministrada en el Mapa Estructural de la Cuenca del río Aburrá señala que existen
zonas con una importante densidad de fallas y diaclasamiento, dando origen a porosidad secundaria
(por fracturamiento), conformando acuíferos de porosidad secundaria. Tales características se
pueden observar por ejemplo en el valle de Santa Helena en donde el fracturamiento ha dado origen
a dolinas, sumideros y cavernas (aparatos pseudo kársticos), a través de los cuales existe flujo de
agua subterránea, conformando acuíferos de porosidad secundaria, en donde se han reportado
flujos concentrados, con caudales superiores a los 30 l/s.

En el mapa hidrogeológico se presentan entonces los acuíferos de porosidad primaria (en color
azul), y de porosidad secundaria (en color verde). Los acuifugas se presentan en color rojizo y
representan aquellos sectores de la cuenca que no están influenciados por la presencia de fallas y
fracturas, en donde se hallan rocas ígneas y metamórficas consideradas impermeables.

En la Figura 155 y en Anexo_Cartografía_Aburra_5Mapa, se presenta el mapa hidrogeológico


elaborado en el presente estudio.

En la Figura 156 y en Anexo_Cartografía_Aburra_5Mapa, se presenta el mapa hidrogeológico


elaborado de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Servicio Geológico Colombiano.

PÁG. 495

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-
01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE
ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS
CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 155. MAPA HIDROGEOLÓGICO

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2017

PÁG. 496

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-
01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE
ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS
CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 156. MAPA HIDROGEOLOGICO UTILIZANDO LA LEYENDA DEL SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO.

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 497

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En el mapa de la Figura 157, suministrado por CORANTIOQUIA y presentado en el estudio


“Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el Centro y Sur del Valle de
Aburrá”, se señalan las zonas de recarga, según interpretación hecha por la Universidad de
Antioquia, 2013. Es importante señalar que, de acuerdo con los conceptos básicos de la
hidrogeología, las zonas de recarga corresponden en la práctica, generalmente a las zonas de
afloramiento de los acuíferos. Por esta razón las zonas de recarga de los acuíferos en la Cuenca del
río Aburrá, deben estar principalmente limitadas a las zonas de afloramiento de acuíferos, sean de
porosidad primaria o secundaria.

2.3.3.5.2. Sistemas acuíferos


En la Cuenca del río Aburrá se pueden diferenciar dos sistemas acuíferos:
− El primero (más superficial) corresponde a un acuífero compuesto por depósitos aluviales
del río Aburrá - Medellín y sus afluentes, depósitos aluviotorrenciales, los depósitos de
vertiente, categorizados como flujos de lodo y escombros, y los saprolitos arenosos,
producto de la meteorización de las rocas ígneas y metamórficas.

− El segundo corresponde a un sistema de acuíferos compuesto por rocas ígneas y


metamórficas fracturadas.

 Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular


Son sistemas acuíferos de extensión regional y local, conformados por sedimentos cuaternarios no
consolidados; son acuíferos de baja a media productividad. Dentro de este grupo se encuentran las
siguientes unidades geológicas:
− Depósitos Aluviales
− Depósitos aluviotorrenciales
− Depósitos de vertiente, categorizados como flujos de lodo y escombros.
− Saprolitos arenosos.

PÁG. 498

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 157. ZONAS DE RECARGA

FUENTE: TOMADO DEL DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y
SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013.

 Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas


Son sistemas acuíferos discontinuos de extensión regional y local, conformados por rocas ígneas y
metamórficas fracturadas. Pueden constituir acuíferos de baja a mediana productividad. Dentro de
este grupo se encuentran las siguientes unidades geológicas:
− Batolito Antioqueño
− Stock de Media Luna
− Stock de Ovejas
PÁG. 499

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

− Stock de Altavista
− Gabros de Copacabana
− Miembro Volcánico
− Miembro Volcano sedimentario
− Metabasitas de Picacho
− Dunitas de Medellín
− Gneis Milonítico de Sajonia
− Complejo Ofiolítico de Romeral
− Esquistos de Cajamarca
− Migmátitas de Puente Peláez
− Anfibolitas del Alto de Minas
− Esquistos de Caldas
− Anfibolita Granatífera de Caldas

En estudios más detallados a realizar, se debe confirmar la existencia de las fallas que se presentan
en el mapa estructural, con el fin de descartar que algunas de ellas no sean simples alineamientos
fisiográficos.

2.3.3.6. Uso actual del recurso hídrico subterráneo


De acuerdo con la información del uso de las aguas subterráneas antes presentada se mantiene a lo
largo de la última década el lavado de vehículos como el uso con mayor demanda, que significa
cerca del 50% del caudal concesionado, seguido por el uso industrial con cerca del 30% y
abastecimiento para consumo (Figura 158).

PÁG. 500

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 158. USO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRANEO

FUENTE: POMCA RÍO ABURRÁ, 2007

2.3.3.7. Inventario de sistemas loticos


Dentro de los sistemas loticos que tienen interrelación con las aguas subterráneas se pueden
mencionar dos: la cuenca de la quebrada Santa Elena, en donde se han identificado aparatos
pseudokársticos; a través de los cuales, existe recarga y flujos de agua subterránea. Estos se
mencionan más adelante en el numeral –identificación de zonas de interés hidrogeológico-; de igual
manera, en unos sectores y ciertas épocas del año, el río Aburrá puede ser efluente del acuífero,
particularmente en sus cabeceras en donde drena materiales permeables, generando el llamado
flujo base. En otros sectores y épocas del año, es el río el que puede aportar agua al acuífero.

2.3.3.8. Relación agua superficial – agua subterránea


En el estudio “Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el Centro y Sur
del Valle de Aburrá”, realizado por la Universidad de Antioquia, 2013, se concluye que: “a partir de la
inspección y comparación entre las doce superficies piezométricas realizadas en marco del proyecto
Red río Fase IV, una visualización con mayor nivel de resolución sobre las superficies piezométricas,
siguiendo el Curso del río Aburrá-Medellín, muestra una situación especial que indica la posible
interacción agua superficial – agua subterránea en el sentido río-acuífero. Desde el sector ubicado
en inmediaciones de la Aguacatala hasta el Cerro Nutibara, coincidiendo con un tramo en el que el
río cambia su curso y describe una curva cóncava hacia el oeste, las líneas de flujo subterráneo que

PÁG. 501

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

tienen su origen en la vertiente oriental del valle, trascienden el cauce superficial y confluyen con las
líneas de flujo que provienen del occidente, hacia un sector alineado subparalelamente al río (Figura
159). Se podrían plantear futuras investigaciones para indagar las causas de esta situación,
abarcando hipótesis que irían desde la existencia de paleocauces hasta la intervención antrópica”.

En la parte alta y media de la Cuenca el río Aburrá puede aportar agua a los niveles acuíferos
cuaternarios, a lo largo del mismo (el río es afluente del acuífero). En otros sectores (particularmente
en la parte baja de la cuenca), los niveles acuíferos pueden aportar agua subterránea al río, en
forma de flujo base (el río es efluente del acuífero).

La relación agua superficial agua subterránea es muy compleja dentro de la cuenca, dada la
presencia de acuíferos de porosidad secundaria, cuya extensión lateral y en profundidad no es
conocida detalladamente en la actualidad. Es así que quebradas como Doña María, La Iguana, La
García y en el valle de Santa Helena se presentan aparatos pseudokársticos (dolinas, sumideros y
cavernas), que captan la escorrentía superficial y la conducen rápidamente hacia en subsuelo, en
donde se deben presentar flujos relativamente rápidos (de régimen turbulento).

PÁG. 502

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 159. INDICIOS DE INTERACCIÓN RÍO-ACUÍFERO EN UN SECTOR DEL VALLE DE ABURRÁ

FUENTE: TOMADO DEL DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y
SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, ELABORADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013.

2.3.3.9. Usos potenciales del recurso hídrico subterráneo


Previamente se ha presentado la información acerca del uso del agua subterránea en la Cuenca del
río Aburrá.

Los usos potenciales del agua subterránea en el Valle de Aburrá, con base en la oferta o calidad del
recurso, están relacionados con uso para lavado de vehículos, uso industrial, abastecimiento para

PÁG. 503

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

consumo humano y riego. Los caudales esperados en la mayoría de los casos se pueden considerar
pequeños (de unos pocos litros o máximo varias decenas de litros / segundo-lps), ello quiere decir
que la oferta de los acuíferos existentes en el Valle del río Aburrá no está en capacidad de suplir con
el módulo actual de consumo -cercano a los 180 lps- la demanda de agua para la población urbana.

Los sectores en donde se evidencia esta utilización están relacionados principalmente con la
presencia de acuíferos de porosidad primaria, localizados principalmente en depósitos coluviales,
batolito Antioqueño, anfibolitas de Medellín, esquistos de Caldas, Gabros de Copacabana, entre
otros distribuidos indistintamente en la parte media de la cuenca (Figura 159).

2.3.3.10. Oferta hídrica subterránea


Para calcular la recarga hídrica subterránea, es necesario conocer el valor de la infiltración (I),
determinada mediante el uso de la ecuación del ciclo hidrológico, con datos medidos en campo,
particularmente de la precipitación y la escorrentía.

La forma más representativa y confiable de calcular la infiltración hacia los acuíferos es la que se
hace mediante los balances hídricos de la cuenca hidrológica, o por sectores, adecuadamente
seleccionados con criterio hidrológico e hidrogeológico. Para ello se requieren datos históricos de
escorrentía total, obtenidos en estaciones hidrométricas durante un número suficiente de años
hidrológicos.

En el POMCA se presentan mapas de precipitación en los cuales se determina que los mayores
valores superan los 3200 mm/año, y se presentan en la parte norte de la Cuenca. Las menores
precipitaciones (valores entre los 1,400 mm/año y 1,800 mm/año) se dan en la zona central de la
Cuenca y se extiende hacia la zona occidental (municipios de Copacabana, Girardota, San Pedro y
Sopetrán), y se concluye que en la Cuenca del río Aburrá la mayor precipitación se da en la zona
norte, también es significativa la precipitación de la zona sur, donde nace el río y al sur-occidente del
valle.

Para la estimación de temperatura media de la Cuenca, se recurrió a una estimación indirecta de


esta variable, debido a que existen solo 5 estaciones climatológicas con registros de temperatura en
la Cuenca, de acuerdo con la información del POMCA.

PÁG. 504

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

La temperatura a lo largo del corredor fluvial se encuentra entre los 20ºC y 24ºC, presentándose una
disminución en las cercanías al nacimiento de la Cuenca y en lo alto de las laderas, donde se
observan valores del orden de los 17ºC.

En lo referente a la evapotranspiración, esta se calculó de acuerdo con la información disponible en


el POMCA, mediante el método del Factor Regional. La estimación de caudales medios se usó el
software HidroSIG el cual hace dicho cálculo mediante la metodología del Balance Hidrológico a
largo plazo.

A continuación se transcribe la estimación de la recarga potencial directa, calculada por la


Universidad de Antioquia, con base en los resultados del balance hídrico por unidad de suelo,
elaborado en el estudio “Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el
Centro y Sur del Valle de Aburrá”, realizado por la Universidad de Antioquia (2013).

De acuerdo con el estudio, la recarga potencial directa (que es equivalente a la infiltración profunda
desde la zona no saturada hacia el acuífero y que incluye valores de caudal base), se estimó sobre
el acuífero libre del centro y sur del Valle de Aburrá, a partir de información de estaciones
localizadas cerca o directamente sobre el acuífero.

Para la estimación de la recarga directa sobre el acuífero libre del Valle de Aburrá, se seleccionaron
3 estaciones para el norte y 5 estaciones para el centro y sur del valle, las cuales coinciden en el
periodo de estimación de la recarga; las estaciones utilizadas corresponden a Hacienda El Progreso
(2701515), La Cuchilla (2701082), Tulio Ospina (2701509), La Iguana (2701112), Caldas (2701036),
San Antonio (2701038), Olaya Herrera (27015070) y San Cristóbal (2701046). Se reportan las
condiciones de recarga por estación para diferentes escenarios hidrológicos: i) año medio (2003-
2004), ii) año húmedo (2008-2009), y iii) año seco (2009-2010); los cálculos se realizaron a escala
diaria y luego los resultados fueron agregados a nivel mensual.

Dado que el método estima la recarga potencial directa y que se carece de suficientes datos
históricos de caudal para hacer un balance que incluya las salidas del acuífero como caudal base, se
analizaron los caudales mínimos de dos estaciones y se incluyen consideraciones sobre la influencia
el caudal base en el sistema.

PÁG. 505

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

De acuerdo con este estudio (Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el
Centro y Sur del Valle de Aburrá”, realizado por la Universidad de Antioquia (2013)), el análisis
hidrológico se realizó a partir de la información hidrometeorológica suministrada al AMVA por EPM, y
que correspondió a 9 estaciones de la red del IDEAM y 15 operadas por EPM, producto del cual se
obtuvo la recarga potencial directa por infiltración y debida a la precipitación para 5 estaciones
ubicadas en la zona del acuífero libre. Esta recarga involucra tanto el agua que se almacena en el
acuífero como aquella que se proporciona como caudal base a las corrientes superficiales.

En la Figura 160, se presenta la localización de las estaciones con información disponible para el
cálculo del balance hídrico.

PÁG. 506

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 160. LOCALIZACIÓN DE ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE


ABURRÁ

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

El balance hídrico se realizó a escala diaria, por unidad de suelo en 5 estaciones


hidrometeorológicas: estación Aeropuerto Olaya Herrera (27015070), La Iguana (27011120), San
Cristóbal (2701046), San Antonio de Prado (2701038) y Caldas (2701036).

PÁG. 507

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Si bien el balance se realizó a escala diaria, los resultados se agregaron a escala mensual para los
años hidrológicos secos 1997-1998 y 2009-2010; los años húmedos, 1998-2000 y 2008-2009; y el
año medio 2003-2004.

A continuación se presentan los balances hídricos y el análisis de los resultados presentados en el


informe elaborado por la Universidad de Antioquia, para las cinco estaciones, en el Centro y Sur del
Valle de Aburrá.

 Estación Caldas
La unidad de balance de esta estación se ubica sobre los depósitos de vertiente (flujos de
escombros y/o lodos).

Año hidrológico seco 1997-1998 y 2009-2010


En la Tabla 163 y Tabla 164 se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
secos 1997-1998 y 2009-2010, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga potencial representa
en relación con la precipitación, 49% para el año 1997-1998 y 50% para el año 2009-2010. Este
porcentaje supera ligeramente el porcentaje de evapotranspiración real, pero es significativamente
mayor que la escorrentía superficial. Por tanto en este periodo, los aportes de precipitación están
distribuidos principalmente en evapotranspiración y recarga (Figura 161).

TABLA 163. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
CALDAS PARA EL AÑO SECO 1997-1998
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-97 195,7 0,0 120,5 67,0 34,2
abr-97 207,0 6,1 102,2 103,5 50,0
may-97 235,9 0,0 101,7 129,4 54,9
jun-97 310,4 0,0 95,9 222,6 71,7
jul-97 16,8 0,0 105,2 0,0 0,0
ago-97 20,5 0,0 20,5 0,0 0,0
sep-97 249,8 1,1 116,4 43,7 17,5
oct-97 325,1 15,3 109,7 196,0 60,3
nov-97 267,2 3,0 100,4 163,0 61,0

PÁG. 508

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


dic-97 50,4 0,0 110,9 1,5 2,9
ene-98 218,0 0,1 105,7 51,4 23,6
feb-98 224,9 0,4 101,6 125,6 55,8
mar-98 258,3 2,8 108,9 139,9 54,2
Total año Abril-Marzo 2.384,3 28,7 1.179,0 1.176,5 49,3
% Respecto a P 1,2 49,4 49,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 164. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
CALDAS PARA EL AÑO SECO 2009-2010
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-09 257,6 17,1 82,9 152,6 59,2
abr-09 269,2 0,0 85,8 183,0 68,0
may-09 254,8 6,1 92,4 161,6 63,4
jun-09 323,4 0,8 98,3 219,0 67,7
jul-09 82,5 0,0 115,7 7,3 8,8
ago-09 149,1 0,0 96,7 12,8 8,6
sep-09 225,3 0,1 110,8 119,5 53,0
oct-09 393,8 17,5 100,2 270,2 68,6
nov-09 314,3 9,5 102,2 202,6 64,4
dic-09 84,6 0,0 85,3 2,6 3,1
ene-10 136,7 0,0 116,7 22,8 16,7
feb-10 122,8 0,0 93,4 37,3 30,3
mar-10 122,6 0,0 109,6 8,1 6,6
Total año Abril-Marzo 2.479,1 34,1 1.207,0 1.246,7 50,3
% Respecto a P 1,4 48,7 50,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 509

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 161. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN LOS AÑOS SECOS 1997-
1998 Y 2009-2010

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 510

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Año hidrológico medio 2003-2004


En la Tabla 165 se resumen los resultados del balance para la unidad. Según lo obtenido, la recarga
representa el 60,3% de la precipitación con 1.819 mm/año. Este porcentaje supera los valores de
evapotranspiración real y escorrentía estimados en el balance (Figura 162).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación con los


valores mínimos en los meses de julio y agosto. A pesar de que en el mes de agosto, la precipitación
aumenta en más de 40 mm/mes, la recarga sólo presenta un aumento de 4 mm/mes, por lo que se
considera sin variación durante estos meses. En la escala mensual, el descenso en la lluvia produce
un descenso inmediato en los valores de recarga. Los máximos de recarga se presentan en los
meses de abril (269 mm/mes), junio (261 mm/mes) y octubre (211 mm/mes) de 2003 y siguen, al
igual que los valores mínimos, la tendencia a la precipitación. En proporción con respecto a la
precipitación, los aportes mensuales a la recarga fueron mayores (superiores al 50%) en los meses
húmedos de 2003 (abril-junio y septiembre-noviembre) y diciembre-enero de 2003 (Tabla 165).

TABLA 165. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
CALDAS PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-03 224,0 5,6 107,7 111,4 49,7
abr-03 367,4 8,4 90,2 269,6 73,4
may-03 265,5 2,9 94,1 165,6 62,4
jun-03 347,5 4,7 81,2 261,6 75,3
jul-03 124,2 0,0 98,6 48,9 39,4
ago-03 170,2 0,0 97,3 53,5 31,4
sep-03 280,3 0,1 93,7 182,6 65,2
oct-03 304,2 7,2 85,5 211,5 69,5
nov-03 258,9 0,2 87,0 171,7 66,3
dic-03 198,0 0,8 89,5 112,2 56,7
ene-04 250,2 0,4 95,5 166,0 66,3
feb-04 240,0 4,1 131,1 99,0 41,3
mar-04 214,3 0,0 124,2 79,6 37,1
Total año Abril-Marzo 3.020,7 28,8 1.168,0 1.821,9 60,3
% Respecto a P 1,0 38,7 60,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 511

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 162. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN EL AÑO MEDIO 2003-
2004.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Año hidrológico húmedo 2008-2009 y 2010-2011


En la Tabla 166 y Tabla 167, se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
húmedos 2008-2009 y 2010-2011, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa más
del 65% de la precipitación para ambos años, siendo más significativa en el año 2010-2011 (70,7%),
año en el cual la precipitación total anual fue mayor que en 2008-2009. Este porcentaje supera los
valores de evapotranspiración real y escorrentía estimados en el balance (Figura 163 y Figura 164).
La velocidad de infiltración y la textura inferida de suelos, favorece la recarga sobre la escorrentía
superficial de forma significativa.

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación con los


valores mínimos en los meses diciembre. Para ambos años húmedos si se produce una variación en
los valores de precipitación, se produce una variación también en los valores de recarga. Sin
embargo, no se detecta una misma tendencia de aumento o disminución en este sentido. En los
meses de septiembre a noviembre se presentan valores altos de recarga (superiores a los 190
mm/mes) en los dos años hidrológicos. Sin embargo, los máximos de recarga coinciden con los
máximos de precipitación: para el periodo 2008-2009, están presentes en los meses de mayo y junio
de 2008 y para el periodo 2010-2011, en los meses de septiembre y noviembre de 2010. En

PÁG. 512

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

proporción con respecto a la precipitación, los aportes mensuales a la recarga fueron superiores al
55% en todos los meses, excepto en los meses de verano, marzo y diciembre, de 2008 y marzo de
2010. Cabe anotar que el año hidrológico 2009-2010 es considerado un año seco, esto explica el
hecho de que la recarga en el mes anterior al inicio de ciclo 2010-2011 no supere el 10% de la
precipitación (Tabla 166 yTabla 167).

TABLA 166. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
CALDAS PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-08 168,8 0,0 90,9 56,2 33,3
abr-08 215,0 0,4 92,8 132,3 61,6
may-08 364,8 19,9 83,3 254,0 69,6
jun-08 348,3 6,1 89,9 255,2 73,3
jul-08 240,1 0,0 78,1 156,3 65,1
ago-08 331,3 2,9 83,5 244,9 73,9
sep-08 299,5 1,1 91,3 207,1 69,2
oct-08 303,8 4,0 103,1 196,7 64,7
nov-08 279,2 1,2 55,2 222,8 79,8
dic-08 135,1 0,0 82,4 52,8 39,0
ene-09 247,1 4,7 70,3 172,1 69,7
feb-09 185,2 0,0 74,5 116,1 62,7
mar-09 257,6 17,1 82,9 152,6 59,2
Total año Abril-Marzo 3.207,0 57,3 987,2 2.162,8 67,4
% Respecto a P 1,8 30,8 67,4
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 513

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 167. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
CALDAS PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-10 122,6 0,0 109,6 8,1 6,6
abr-10 294,0 0,2 94,0 190,8 64,9
may-10 276,2 2,1 93,8 180,3 65,3
jun-10 316,6 1,5 79,9 235,2 74,3
jul-10 263,4 0,4 66,9 196,6 74,6
ago-10 256,7 0,2 74,0 183,6 71,5
sep-10 362,0 12,3 77,0 271,1 74,9
oct-10 336,8 3,2 82,7 250,9 74,5
nov-10 358,9 5,3 67,9 285,7 79,6
dic-10 201,7 0,0 70,2 131,5 65,2
ene-11 225,9 3,1 82,4 151,1 66,9
feb-11 258,9 1,2 89,8 157,3 60,8
mar-11 353,7 16,3 90,4 247,1 69,8
Total año Abril-Marzo 3.504,8 45,8 968,9 2.481,1 70,8
% Respecto a P 1,3 27,6 70,8
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 514

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 163. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN LOS AÑOS HÚMEDOS
2008-2009 Y 2010-2011.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

FIGURA 164. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN CALDAS EN LOS AÑOS HÚMEDOS
2008-2009 Y 2010-2011.

2010-2011
4000
3502,3
3500

3000

2477,7
Total (mm/año)

2500 P
ET
2000 Es
R
1500

968,9
1000

500
46,5
0
Flujo

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 515

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Estación San Antonio de Prado


La unidad de balance de esta estación se ubica sobre los depósitos de vertiente, descritos como
depósitos de flujos de escombros y lodos.

Año hidrológico seco 1997-1998 y 2009-2010


En la Tabla 168 y Tabla 169, se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
secos 1997-1998 y 2009-2010, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga potencial en relación
con la precipitación representa 36% para el año 1997-1998 y 43% para el año 2009-2010. Este
porcentaje es inferior al porcentaje de evapotranspiración real, y es significativamente mayor que la
escorrentía superficial (Figura 165). Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la
tendencia de la precipitación. En los meses de enero a marzo en ambos años, no se obtuvo recarga.
Los máximos se obtienen en el mes de junio. Con respecto a la precipitación, los aportes mensuales
de recarga son más altos en los meses de invierno y más bajos en los meses de verano (Tabla 168
y Tabla 169).

TABLA 168. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO SECO 1997-1998.

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)

mar-97 185,8 7,1 112,7 51,2 27,6


abr-97 292,8 20,2 106,7 172,0 58,7
may-97 145,7 0,0 104,3 45,5 31,2
jun-97 356,2 47,0 92,7 217,5 61,1
jul-97 52,7 0,0 144,6 0,0 0,0
ago-97 38,9 0,0 95,7 0,0 0,0
sep-97 198,2 14,4 70,9 0,0 0,0
oct-97 244,0 14,1 114,9 88,2 36,1
nov-97 275,6 7,8 91,6 156,2 56,7
dic-97 44,6 0,0 112,6 12,1 27,1
ene-98 41,1 0,0 112,9 0,0 0,0
feb-98 111,5 0,0 85,6 0,0 0,0
mar-98 136,8 0,0 111,3 0,0 0,0
Total año Abril-Marzo 1.938,1 103,5 1.243,6 691,5 35,7
% Respecto a P 5,3 64,2 35,7
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 516

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 169. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO SECO 2009-2010

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)

mar-09 287,1 9,7 87,2 183,7 64,0

abr-09 277,7 52,3 80,7 144,8 52,1

may-09 261,2 31,2 90,5 146,8 56,2

jun-09 316,0 21,7 96,7 190,3 60,2

jul-09 118,2 5,5 114,2 42,6 36,0

ago-09 307,4 42,9 97,9 122,6 39,9

sep-09 83,7 0,0 108,1 10,4 12,4

oct-09 231,8 0,0 106,4 90,6 39,1

nov-09 232,1 6,3 102,0 156,7 67,5

dic-09 81,1 0,0 86,0 0,0 0,0

ene-10 49,9 0,0 114,7 0,0 0,0

feb-10 79,5 0,0 88,6 0,0 0,0

mar-10 71,2 0,0 110,7 0,0 0,0

Total año Abril-Marzo 2.109,8 159,9 1.196,3 904,7 42,9

% Respecto a P 7,6 56,7 42,9

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 517

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 165. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO EN LOS
AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 518

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Año hidrológico medio 2003-2004


En la Tabla 170, se resumen los resultados del balance para la unidad. Según lo obtenido, la recarga
representa el 49% de la precipitación con 1.240 mm/año. Este porcentaje supera ligeramente los
valores de evapotranspiración real y en mayor proporción la escorrentía directa estimados en el
balance (Figura 166). Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la
precipitación con los valores mínimos en los meses de febrero y marzo de 2004, seguidos de
diciembre y agosto de 2003. En general, los cambios en la recarga se producen en el mismo mes en
el que se producen cambios en la precipitación. Los máximos de recarga se presentan en los meses
de mayo (193 mm/mes), junio (191 mm/mes) y octubre (214 mm/mes) de 2003 y siguen, al igual que
los valores mínimos, la tendencia a la precipitación. Con respecto a la precipitación, los aportes
mensuales a la recarga fueron inferiores al 55% en los meses secos y entre el 55 y el 70% en los
meses húmedos (Tabla 170).

TABLA 170. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-03 89,7 0,0 106,2 0,0 0,0
abr-03 263,7 11,5 88,1 132,7 50,3
may-03 336,7 48,7 94,1 193,3 57,4
jun-03 288,1 21,4 81,6 191,5 66,5
jul-03 156,4 0,0 97,7 84,1 53,8
ago-03 131,6 0,0 96,9 35,6 27,1
sep-03 268,7 20,1 98,4 117,6 43,8
oct-03 304,5 8,7 81,5 214,4 70,4
nov-03 258,3 2,7 87,6 168,6 65,3
dic-03 130,3 0,2 87,4 49,8 38,2
ene-04 118,0 5,9 94,0 52,5 44,5
feb-04 129,3 0,1 130,3 0,0 0,0
mar-04 125,3 0,1 122,6 0,0 0,0
Total año Abril-Marzo 2.510,9 119,4 1.160,2 1.240,1
% Respecto a P 4,8 46,2 49,4
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 519

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 166. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO EN EL
AÑO MEDIO 2003-2004.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Año hidrológico húmedo 2008-2009 y 2010-2011


En la Tabla 171 y la Tabla 172, se resumen los resultados del balance para la unidad durante los
años húmedos 2008-2009 y 2010-2011 respectivamente.

Según lo obtenido, la recarga potencial total representa respecto a la precipitación el 60,4% en el


periodo 2008-2009, y el 52,9% en 2010-2011. Estos porcentajes superan los valores de
evapotranspiración real y escorrentía superficial estimados en el balance (Figura 167 y

Figura 168). La velocidad de infiltración y la textura inferida de suelos, favorece la recarga sobre la
escorrentía superficial de forma significativa.

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación con los


valores mínimos en los meses de diciembre de 2008 (13 mm/mes) y marzo-abril de 2010 (0 mm/mes
en ambos meses). Para los años húmedos, si se produce una variación en los valores de
precipitación, se produce una variación también en los valores de recarga. Sin embargo, no detecta
una misma tendencia de aumento o disminución en este sentido en el año 2010-2011.

PÁG. 520

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En los meses de mayo y junio de 2008 y noviembre y diciembre de 2010, se presentan valores altos
de recarga (superiores a los 240 y 200 mm/mes respectivamente). De esta manera los valores
máximos de recarga coinciden con los máximos de precipitación. Con respecto a la precipitación, los
aportes mensuales a la recarga fueron superiores al 50% en todos los meses, excepto en los meses
de verano, diciembre de 2008 y enero de 2011. Cabe anotar que el año hidrológico 2009-2010 es
considerado un año seco, esto explica el hecho de que no haya recarga en el mes anterior al inicio
de ciclo 2010-2011 (Tabla 171 y Tabla 172).

TABLA 171. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-08 274,7 1,4 93,0 172,6 62,8
abr-08 254,5 5,0 93,3 155,2 61,0
may-08 382,6 51,6 86,3 247,0 64,6
jun-08 442,5 96,9 84,5 262,7 59,4
jul-08 292,7 15,6 81,0 192,2 65,7
ago-08 223,7 0,1 85,6 138,0 61,7
sep-08 247,7 18,5 89,9 139,3 56,2
oct-08 294,5 10,0 106,4 180,3 61,2
nov-08 298,4 20,9 58,1 217,2 72,8
dic-08 72,8 0,0 74,4 13,7 18,8
ene-09 176,3 1,5 74,1 88,4 50,2
feb-09 119,2 0,0 72,9 49,7 41,7
mar-09 287,1 9,7 87,2 183,7 64,0
Total año Abril-Marzo 3.092,0 229,9 993,6 1.867,5 60,4
% Respecto a P 7,4 32,1 60,4
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 521

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 172. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
ANTONIO DE PRADO PARA EL AÑIO HÚMEDO 2010-2011
MES P (mm/mes) ES (mm/mes ) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-10 71,2 0,0 110,7 0,0 0,0
abr-10 252,6 21,8 96,4 0,0 0,0
may-10 200,5 0,0 90,8 93,0 46,4
jun-10 212,9 6,1 82,4 131,4 61,7
jul-10 211,3 1,6 67,3 137,6 65,1
ago-10 154,9 0,4 67,3 86,6 55,9
sep-10 235,1 6,0 81,4 149,1 63,4
oct-10 236,2 13,3 80,8 139,3 59,0
nov-10 287,4 1,9 71,5 214,0 74,4
dic-10 283,7 22,1 66,3 200,0 70,5
ene-11 101,8 0,3 82,5 46,5 45,7
feb-11 140,4 0,0 86,5 25,1 17,9
mar-11 250,9 26,9 95,1 135,2 53,9
Total año Abril-Marzo 2.567,7 100,4 968,1 1.357,8 52,9
% Respecto a P 3,9 37,7 52,9
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 522

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 167. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO EN LOS
AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

FIGURA 168. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN ANTONIO DE PRADO EN LOS
AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 523

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Aeropuerto Olaya Herrera


La unidad de balance de esta estación se ubica sobre los depósitos aluviales.

Año hidrológico seco 1997-1998 y 2009-2010


En la Tabla 173 y Tabla 174 se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
secos 1997-1998 y 2009-2010, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa en
relación con la precipitación, 2,3% para el año 1997-1998 y 15% para el año 2009-2010. Este
porcentaje supera ligeramente la escorrentía superficial en el año 2009-2010, pero es
significativamente menor en el periodo 1997-1998 (Figura 169).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación


especialmente en el año 2009-2010, donde se reportaron valores superiores de precipitación a los
obtenidos en 1997-1998. En este año salvo en junio y noviembre, no se encontraron valores de
recarga. Para el año 2009-2010, no se presenta recarga en los meses agosto, septiembre y
diciembre de 2009 y de enero a marzo de 2010. Los valores máximos de recarga coinciden con los
meses de mayor precipitación. Con respecto a la precipitación, los aportes mensuales de recarga no
superan todos el 35% (Tabla 173 y Tabla 174).

TABLA 173. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA


ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO SECO 1997-1998
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-97 88,7 6,6 71,1 0,0 0,0
abr-97 164,2 47,5 104,4 0,0 0,0
may-97 95,7 7,4 94,0 0,0 0,0
jun-97 228,0 94,8 128,6 18,5 8,1
jul-97 45,4 1,0 31,6 0,0 0,0
ago-97 12,3 0,0 28,8 0,0 0,0
sep-97 136,6 25,2 103,5 0,0 0,0
oct-97 146,8 42,0 106,8 0,0 0,0
nov-97 166,3 27,7 112,9 8,4 5,1
dic-97 86,7 36,3 57,0 0,0 0,0
ene-98 27,8 1,3 43,0 0,0 0,0

PÁG. 524

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


feb-98 50,6 7,7 42,9 0,0 0,0
mar-98 30,0 0,3 29,7 0,0 0,0
Total año Abril-Marzo 1.190,4 291,2 883,2 26,9 2,3
% Respecto a P 24,5 74,2 2,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 174. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO SECO 2009-2010
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-09 188,3 24,6 104,1 24,1 12,8
abr-09 168,8 43,0 107,3 27,2 16,1
may-09 172,4 33,8 116,1 31,7 18,4
jun-09 158,4 11,6 97,4 26,6 16,8
jul-09 97,7 8,6 108,2 21,3 21,8
ago-09 95,8 0,2 91,1 0,0 0,0
sep-09 49,6 0,5 53,5 0,0 0,0
oct-09 160,1 13,7 79,2 24,4 15,2
nov-09 183,9 57,6 98,7 60,2 32,7
dic-09 73,9 14,7 69,3 0,0 0,0
ene-10 31,8 4,9 17,1 0,0 0,0
feb-10 26,5 0,0 36,4 0,0 0,0
mar-10 64,5 0,2 64,3 0,0 0,0
Total año Abril-Marzo 1.283,4 188,8 938,7 191,4 14,9
% Respecto a P 14,7 73,1 14,9
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 525

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 169. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA O
EN LOS AÑOS SECOS 1997-1998 Y 2009-2010

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 526

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Año hidrológico medio 2003-2004


En la Tabla 175, se resumen los resultados del balance para la unidad. Según lo obtenido, la recarga
representa el 10% de la precipitación con 26,9 mm/año. Este porcentaje no supera los valores de
evapotranspiración real ni de escorrentía estimados en el balance (Figura 170).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación (a excepción


del mes de diciembre de 2004), con meses en los que no se produce recarga, mayo, julio y agosto
de 2003 y febrero a marzo de 2004. En la escala mensual, el descenso en la lluvia produce un
descenso inmediato en los valores de recarga. Sin embargo, en los ascensos de precipitación, el
ascenso de la recarga tiene una tendencia más suave. Los máximos de recarga se presentan en los
meses de octubre (26 mm/mes), y de diciembre (35 mm/mes). Con respecto a la precipitación, los
aportes mensuales a la recarga fueron inferiores al 35% (Tabla 175).

TABLA 175. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004.
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-03 92,6 15,6 77,0 0,0 0,0
abr-03 195,6 52,6 102,0 13,9 7,1
may-03 173,3 26,8 145,7 0,0 0,0
jun-03 231,3 87,6 125,3 39,5 17,1
jul-03 87,3 1,7 74,9 0,0 0,0
ago-03 114,9 3,1 121,9 0,0 0,0
sep-03 161,1 13,5 106,8 8,1 5,0
oct-03 216,5 46,7 111,0 56,2 26,0
nov-03 203,4 48,1 111,6 43,5 21,4
dic-03 77,5 7,1 86,4 26,8 34,6
ene-04 144,4 56,9 80,7 6,8 4,7
feb-04 87,9 6,1 77,1 0,0 0,0
mar-04 96,4 7,3 92,4 0,0 0,0
Total año Abril-Marzo 1.789,6 357,5 1.235,8 194,8 10,9
% Respecto a P 20,0 69,1 10,9
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 527

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 170. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA EN
EL AÑO MEDIO 2003-2004

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Año hidrológico húmedo 2008-2009 y 2010-2011


En la Tabla 176 y Tabla 177, se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
húmedos 2008-2009 y 2010-2011 respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa el 22%
y el 26,3% de la precipitación durante los periodos 2008-2009 y 2010-2011, respectivamente. Este
porcentaje no supera los valores de evapotranspiración real ni de escorrentía estimados en el
balance (Figura 171).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga tiene valores mínimos en abril y mayo de 2010 y
en enero y febrero de 2009. Para ambos años la magnitud de los valores de precipitación es la que
influye en el cambio de recarga, cuando el aumento no es significativo, la recarga sigue la tendencia
a la disminución. Los valores máximos de recarga se presentan en agosto (78 mm/mes) y noviembre
(96 mm/mes) de 2008, y no se presentan valores de recarga para los meses de enero a febrero de
2009 y son mínimos para los mismos meses en 2011. Con respecto a la precipitación, los aportes
mensuales a la recarga fueron inferiores al 50% (Tabla 176 y Tabla 177).

PÁG. 528

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 176. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-08 188,5 22,8 104,1 59,0 31,32
abr-08 220,6 55,8 116,6 45,2 20,49
may-08 368,2 214,2 105,9 53,5 14,54
jun-08 259,0 82,0 107,4 74,0 28,55
jul-08 220,7 32,5 109,7 69,2 31,36
ago-08 315,3 135,3 101,1 78,4 24,88
sep-08 220,4 70,3 116,2 33,9 15,39
oct-08 188,9 34,6 106,8 47,5 25,17
nov-08 206,2 35,2 76,7 96,6 46,84
dic-08 61,3 0,4 90,8 4,4 7,23
ene-09 99,8 11,8 70,8 0,0 0,00
feb-09 55,2 0,0 78,6 0,0 0,00
mar-09 188,3 24,6 104,1 24,1 12,80
Total año Abril-Marzo 2.403,9 696,6 1.184,6 527,0 21,92
% Respecto a P 29,0 49,3 21,9
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 177. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN
AEROPUERTO OLAYA HERRERA PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-10 64,5 0,2 64,3 0,0 0,0
abr-10 206,0 45,9 117,8 13,3 6,5
may-10 189,0 33,2 126,3 15,7 8,3
jun-10 231,9 58,9 95,1 83,5 36,0
jul-10 313,9 102,0 97,7 108,6 34,6
ago-10 147,5 35,1 99,3 21,2 14,4
sep-10 305,1 113,0 75,6 108,4 35,5
oct-10 227,4 66,7 100,1 60,6 26,6
nov-10 301,1 93,2 84,8 123,1 40,9
dic-10 175,5 51,8 70,8 62,6 35,7
ene-11 108,4 25,2 89,8 20,1 18,5
feb-11 178,0 41,5 89,8 20,2 11,3
mar-11 141,9 24,0 107,6 26,8 18,9

PÁG. 529

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


Total año Abril-Marzo 2.525,7 690,6 1.154,7 664,0 26,3
% Respecto a P 27,3 45,7 26,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

FIGURA 171. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN AEROPUERTO OLAYA HERRERA EN
LOS AÑOS HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 530

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 La Iguana
La unidad de balance de esta estación se ubica sobre los depósitos de vertiente, descritos como
depósitos de flujos de escombros y lodos.

Año hidrológico seco 1997-1998 y 2009-2010


En la Tabla 178 y Tabla 179, se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
secos 1997-1998 y 2009-2010, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa 27% para
1997-1998 y 37% para 2009-2010 de la precipitación. Este porcentaje no supera el porcentaje de
evapotranspiración real pero es significativamente mayor que la escorrentía superficial en ambos
años. Por tanto en este periodo seco, los aportes de precipitación están distribuidos principalmente
en evapotranspiración y recarga (Figura 172).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación, no se


presenta recarga en los meses secos en ambos años. Los valores máximos de recarga se presentan
en junio de 1997 (107 mm/mes) y noviembre de 2009 (168 mm/mes). Con respecto a la precipitación
mensual, la recarga es inferior al 65% (Tabla 178 y Tabla 179)

TABLA 178. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN LA
IGUANÁ PARA EL AÑO SECO 1997-1998
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-97 123,0 0,0 110,2 0,0 0,00
abr-97 250,0 22,7 112,1 101,5 40,59
may-97 118,0 0,0 108,0 28,7 24,29
jun-97 227,0 5,5 113,3 106,5 46,89
jul-97 36,0 0,0 68,4 0,0 0,00
ago-97 4,0 0,0 4,6 0,0 0,00
sep-97 193,0 1,6 115,5 23,4 12,11
oct-97 237,0 11,2 128,3 84,0 35,45
nov-97 166,7 0,0 114,7 52,0 31,18
dic-97 37,6 0,0 80,0 12,2 32,45
ene-98 60,5 0,0 69,8 0,0 0,00
feb-98 23,4 0,0 25,5 0,0 0,00

PÁG. 531

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


mar-98 136,1 0,0 84,2 0,0 0,00
Total año Abril-Marzo 1.489,3 41,1 1.024,3 408,2 27,41
% Respecto a P 2,8 68,8 27,4
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 179. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN LA
IGUANÁ PARA EL AÑO SECO 2009-2010
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-09 424,0 84,0 115,7 208,7 49,22
abr-09 237,0 22,8 97,4 116,8 49,28
may-09 186,0 9,8 107,5 94,6 50,85
jun-09 249,0 14,0 99,9 120,0 48,17
jul-09 120,6 0,0 124,2 51,8 42,95
ago-09 174,0 0,0 110,7 5,4 3,11
sep-09 159,0 13,6 126,6 48,2 30,32
oct-09 297,5 26,7 124,7 108,6 36,51
nov-09 268,0 24,7 103,6 167,5 62,48
dic-09 91,1 0,4 91,5 0,0 0,00
ene-10 14,0 0,0 51,6 0,0 0,00
feb-10 21,0 0,0 21,0 0,0 0,00
mar-10 87,0 0,0 71,9 0,0 0,00
Total año Abril-Marzo 1.904,2 111,8 1.130,4 712,8 37,44
% Respecto a P 5,9 59,4 37,4
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 532

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 172. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN LA IGUANÁ O EN LOS AÑOS SECOS
1997-1998 Y 2009-2010.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 533

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Año hidrológico medio 2003-2004


En la Tabla 180 se resumen los resultados del balance para la unidad. Según lo obtenido, la recarga
representa el 39% de la precipitación. Este porcentaje es inferior a los valores de evapotranspiración
real, pero no a la escorrentía estimada en el balance (Figura 173).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación con los


valores mínimos en enero y febrero de 2004 y julio de 2003. En la escala mensual, el descenso en la
lluvia produce un descenso inmediato en los valores de recarga. Los máximos de recarga se
presentan en los meses de junio y noviembre de 2003 (126 y 262 mm/mes) y siguen, al igual que los
valores mínimos, la tendencia a la precipitación. En proporción con respecto a la precipitación, los
aportes mensuales a la recarga fueron inferiores al 60% (Tabla 180).

TABLA 180. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN LA
IGUANÁ PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-03 100,4 0,0 112,7 0,0 0,00
abr-03 241,0 13,6 89,9 109,3 45,34
may-03 185,0 2,2 134,4 54,6 29,52
jun-03 218,0 5,7 87,5 126,3 57,92
jul-03 119,0 0,0 122,4 7,6 6,39
ago-03 97,0 6,6 111,1 4,5 4,61
sep-03 221,0 6,2 91,7 73,1 33,06
oct-03 435,0 79,6 92,2 262,1 60,25
nov-03 370,0 69,1 101,5 205,1 55,42
dic-03 87,0 0,0 114,5 31,6 36,26
ene-04 86,0 0,6 86,7 0,0 0,00
feb-04 131,0 5,6 74,2 0,0 0,00
mar-04 108,0 0,0 121,8 29,2 27,07
Total año Abril-Marzo 2.298,0 189,2 1.227,7 903,2 39,31
% Respecto a P 8,2 53,4 39,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 534

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 173. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN LA IGUANÁ EN EL AÑO MEDIO 2003-
2004.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Año hidrológico húmedo 2008-2009 y 2010-2011


En la Tabla 181 y Tabla 182 se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
húmedos 2008-2009 y 2010-2011, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa menos
del 55% de la precipitación para ambos años. Este porcentaje supera los valores de
evapotranspiración real y escorrentía estimados en el balance (Figura 174).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación con los


valores mínimos en los meses de diciembre a febrero en ambos años. En el mes de noviembre de
se presenta un valor máximo de recarga en los dos años hidrológicos (308 mm/mes para 2008 y 250
mm/mes para 2010). Sin embargo, los máximos de recarga coinciden, en general, con los máximos
de precipitación (Tabla 181 y Tabla 182).

PÁG. 535

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 181. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN LA
IGUANÁ PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-08 228,0 7,7 107,3 92,7 40,64
abr-08 285,5 31,5 112,4 140,7 49,30
may-08 417,0 83,3 113,4 225,0 53,97
jun-08 305,3 3,3 101,2 200,6 65,69
jul-08 300,0 15,5 103,8 181,2 60,40
ago-08 339,1 44,4 101,7 188,1 55,46
sep-08 442,0 93,3 113,6 235,1 53,19
oct-08 413,2 64,1 99,7 249,4 60,36
nov-08 464,0 82,6 75,8 307,6 66,29
dic-08 54,0 0,8 103,7 10,1 18,64
ene-09 147,5 0,0 85,9 11,9 8,07
feb-09 108,0 0,0 107,6 3,2 2,94
mar-09 424,0 84,0 115,7 208,7 49,22
Total año Abril-Marzo 3.699,6 503,0 1.234,2 1.961,5
% Respecto a P 13,6 33,4 53,0
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 182. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN LA
IGUANÁ PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-10 87,0 0,0 71,9 0,0 0,00
abr-10 286,5 13,8 112,9 110,6 38,59
may-10 345,0 36,1 115,0 192,2 55,72
jun-10 308,2 15,4 110,5 187,5 60,85
jul-10 301,8 19,7 98,0 178,9 59,26
ago-10 241,6 15,1 96,6 138,5 57,34
sep-10 361,0 39,9 80,7 232,5 64,42
oct-10 280,0 15,5 110,2 153,5 54,83
nov-10 376,0 42,0 84,6 249,5 66,34
dic-10 254,1 23,4 92,8 164,0 64,53

PÁG. 536

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


ene-11 142,9 12,0 111,8 48,7 34,10
feb-11 203,1 3,6 102,5 41,3 20,32
mar-11 253,0 22,1 122,7 134,3 53,08
Total año Abril-Marzo 3.353,2 258,7 1.238,1 1.831,5
% Respecto a P 7,7 36,9 54,6
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

FIGURA 174. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN LA IGUANÁ EN LOS AÑOS HÚMEDOS
2008-2009 Y 2010-2011.

PÁG. 537

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

 San Cristóbal
La unidad de balance de esta estación se ubica sobre los depósitos de vertiente.

Año hidrológico seco 1997-1998 y 2009-2010


En la Tabla 183 y Tabla 184, se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
secos 1997-1998 y 2009-2010, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa respecto
a la precipitación, 9% para el año 1997-1998 y 19% para el año 2009-2010. Este porcentaje no
supera el porcentaje de evapotranspiración real, pero sí el de escorrentía directa en ambos años.
Los principales aportes de la precipitación son a la evapotranspiración y en segundo lugar a la
recarga (Figura 175).

Cuando aumentan los valores de lluvia, estos no alcanzan a producir recarga en los meses
húmedos, salvo en los meses de junio y noviembre. La recarga presenta máximos en el mes de junio
(64 mm/mes para 1998 y 63 mm/mes para 2009) y para noviembre (103 mm/mes) de 2009. Para
ambos años se produjo un descenso a 0 en la recarga en los meses secos especialmente. En
proporción con respecto a la precipitación, la recarga mensual no supera el 40% (Tabla 183 y Tabla
184).

PÁG. 538

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 183. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
CRISTÓBAL PARA EL AÑO SECO 1997-1998
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-97 165,0 2,2 137,0 0,0 0,0
abr-97 137,5 0,3 112,1 6,5 4,7
may-97 152,9 12,6 108,0 40,6 26,6
jun-97 166,4 0,2 113,3 63,7 38,3
jul-97 35,5 0,0 161,2 0,0 0,0
ago-97 19,3 0,0 47,2 0,0 0,0
sep-97 154,1 2,4 103,0 0,0 0,0
oct-97 173,7 6,5 128,3 0,0 0,0
nov-97 206,9 10,6 114,7 0,0 0,0
dic-97 35,3 0,3 127,9 2,1 6,0
ene-98 13,0 0,0 87,2 0,0 0,0
feb-98 40,6 0,0 40,6 0,0 0,0
mar-98 78,8 0,0 68,1 0,0 0,0
Total año Abril-Marzo 1.214,0 32,9 1.211,6 112,9 9,3
% Respecto a P 2,7 99,8 9,3
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 184. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
CRISTÓBAL PARA EL AÑO SECO 2009-2010
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-09 173,0 11,2 115,7 0,0 0,00
abr-09 168,4 1,8 97,4 44,8 26,61
may-09 129,4 1,6 107,5 47,6 36,79
jun-09 186,7 7,6 99,9 62,8 33,62
jul-09 94,7 0,0 125,3 20,8 21,96
ago-09 128,1 0,0 128,7 0,0 0,00
sep-09 67,2 0,0 126,6 0,0 0,00
oct-09 212,6 6,7 124,7 0,0 0,00
nov-09 260,8 39,8 103,6 103,3 39,60

PÁG. 539

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


dic-09 89,4 0,0 105,5 0,0 0,00
ene-10 20,6 0,0 127,8 0,0 0,00
feb-10 20,7 0,0 52,6 0,0 0,00
mar-10 45,5 0,0 43,3 0,0 0,00
Total año Abril-Marzo 1.424,1 57,6 1.242,8 279,2
% Respecto a P 4,0 87,3 19,6
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

FIGURA 175. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL O EN LOS AÑOS
SECOS 1997-1998 Y 2009-2010.

PÁG. 540

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Año hidrológico medio 2003-2004


En la Tabla 185, se resumen los resultados del balance para la unidad. Según lo obtenido, la recarga
representa el 23% de la precipitación. Este porcentaje supera el porcentaje de escorrentía superficial
estimado en el balance mas no el de evapotranspiración real (Figura 176).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga tarda en promedio un mes para responder a la


precipitación. El descenso en la lluvia produce un descenso inmediato en los valores de recarga. Se
presenta valores 0 de recarga en los meses de abril, julio, septiembre y diciembre de 2003, así como
enero a mayo de 2003. Los valores máximos de recarga se presentan en junio y noviembre (125
mm/mes). Con respecto a la precipitación, los aportes mensuales a la recarga fueron inferiores al
63% (Tabla 185).

PÁG. 541

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 185. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
CRISTÓBAL PARA EL AÑO MEDIO 2003-2004
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-03 80,8 0,0 109,4 0,0 0,00
abr-03 214,1 4,0 66,1 0,0 0,00
may-03 198,1 0,7 134,4 25,7 12,95
jun-03 203,3 9,7 87,5 126,8 62,38
jul-03 55,8 0,0 125,4 0,0 0,00
ago-03 117,2 0,0 111,1 0,0 0,00
sep-03 183,7 5,4 92,1 2,0 1,08
oct-03 191,5 1,3 92,2 98,0 51,18
nov-03 229,3 10,4 101,5 124,7 54,38
dic-03 84,1 0,0 158,8 24,8 29,43
ene-04 67,4 0,0 121,6 0,0 0,00
feb-04 125,1 0,5 114,3 0,0 0,00
mar-04 80,5 0,0 111,9 0,0 0,00
Total año Abril-Marzo 1.750,1 32,1 1.316,7 401,9 22,97
% Respecto a P 1,8 75,2 23,0
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 542

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 176. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL HERRERA EN EL
AÑO MEDIO 2003-2004.

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

Año hidrológico húmedo 2008-2009 y 2010-2011


En la Tabla 186 y Tabla 187 se resumen los resultados del balance para la unidad durante los años
húmedos 2008-2009 y 2010-2011, respectivamente. Según lo obtenido, la recarga representa menos
del 41% de la precipitación para ambos años. Este porcentaje no supera los valores de
evapotranspiración real, pero sí los de escorrentía estimados en el balance (Figura 177).

Respecto al comportamiento mensual, la recarga sigue la tendencia de la precipitación con los


valores mínimos en los meses de enero y febrero. Para ambos años húmedos si se produce una
variación en los valores de precipitación, se produce una variación también en los valores de
recarga. En los meses húmedos se presentan los valores más altos de recarga en los dos años
hidrológicos. Los máximos de recarga se presentan en el mes de noviembre. Con respecto a la
precipitación, los aportes mensuales a la recarga fueron inferiores al 70% (Tabla 186 y Tabla 187).

PÁG. 543

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 186. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
CRISTÓBAL PARA EL AÑO HÚMEDO 2008-2009
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-08 149,7 0,0 107,3 0,0 0,00
abr-08 185,9 0,8 112,4 36,0 19,36
may-08 343,6 66,1 113,4 165,7 48,21
jun-08 251,9 23,9 101,2 127,6 50,66
jul-08 212,6 14,5 103,8 89,0 41,85
ago-08 306,1 41,2 101,7 163,3 53,34
sep-08 240,7 17,3 113,6 109,8 45,62
oct-08 272,2 26,2 99,7 148,1 54,41
nov-08 231,9 4,6 75,8 151,4 65,29
dic-08 68,7 0,0 103,7 7,1 10,33
ene-09 139,6 7,6 97,3 7,2 5,15
feb-09 53,2 0,0 107,6 0,0 0,00
mar-09 173,0 11,2 115,7 0,0 0,00
Total año Abril-Marzo 2.479,4 213,4 1.245,5 1.005,1 40,54
% Respecto a P 8,6 50,2 40,5
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

TABLA 187. AGREGACIÓN MENSUAL DE LOS RESULTADOS DEL BALANCE HÍDRICO EN LA ESTACIÓN SAN
CRISTÓBAL PARA EL AÑO HÚMEDO 2010-2011
MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)
mar-10 45,5 0,0 43,3 0,0 0,00
abr-10 252,4 15,3 112,5 0,0 0,00
may-10 245,5 3,9 115,0 71,2 29,01
jun-10 258,2 17,7 110,5 134,7 52,17
jul-10 251,3 22,2 98,0 126,4 50,28
ago-10 132,7 1,6 96,6 40,9 30,86
sep-10 304,7 20,4 80,7 197,3 64,74

PÁG. 544

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

MES P (mm/mes) ES (mm/mes) ET (mm/mes) R (mm/mes) R/P (%)


oct-10 236,3 17,8 110,2 108,3 45,82
nov-10 238,5 7,3 84,6 146,6 61,48
dic-10 194,2 4,3 92,8 118,6 61,08
ene-11 121,4 7,0 111,8 35,5 29,25
feb-11 171,2 3,8 109,1 8,7 5,11
mar-11 193,3 5,1 122,7 82,2 42,51
Total año Abril-Marzo 2.599,7 126,6 1.244,4 1.070,5 41,18
% Respecto a P 4,9 47,9 41,2
FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

FIGURA 177. RESULTADOS ANUALES DE RECARGA PARA LA ESTACIÓN SAN CRISTÓBAL EN LOS AÑOS
HÚMEDOS 2008-2009 Y 2010-2011.

PÁG. 545

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL
CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

De acuerdo con el estudio elaborado por la Universidad de Antioquia, “Es necesario precisar y
reiterar que los valores obtenidos al aplicar el balance hídrico, corresponden a recarga potencial, y
que esta incluye la recarga neta más el caudal base; según estimativos calculados a partir de
condiciones de caudal mínimo en el Valle de Aburrá, este último componente –caudal base- podría
representar hasta el 30% de la precipitación. Al sustraer el caudal base de la recarga potencial se
obtendría la recarga neta”.

“No puede hablarse de una tendencia espacial marcada en la distribución de la recarga potencial.
En términos generales, se observa que para el año seco –el escenario más crítico para la recarga-
los valores oscilan entre 7% y 50% de la precipitación. Retomando la consideración planteada
anteriormente, en relación con el caudal base, puede notarse que la recarga neta estaría en un
orden de magnitud general de máximo el 20% de la precipitación”.

En la Tabla 188 se presentan los valores de recarga potencial (R) y precipitación (P) para el Valle de
Aburrá, para los periodos considerados.

PÁG. 546

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-
01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE
ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS
CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 188. VALORES DE RECARGA POTENCIAL (R) Y PRECIPITACIÓN (P) PARA EL VALLE DE ABURRÁ PARA LAS ESTACIONES Y LOS PERIODOS
CONSIDERADOS.
HACIENDA EL
LA CUCHILLA TULIO OSPINA LA IGUANÁ SAN CRISTOBAL OLAYA HERRERA CALDAS SAN ANTONIO
PROGRESO
PERIODO
(mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes) (mm/mes)
R P R P R P R P R P R P R P R P

2008-2009
1.029,30 2.529,20 742,6 2.094,00 610,40 2.078,30 1.961,50 3.700,00 1.005,10 2.479,40 527,00 2.403,90 2.160,10 3.204,30 1.867,50 3.092,00
HÚMEDO

2003-2004
242,1 1.768,30 417,4 1.964,00 149,3 1.435,00 903,2 2.298,00 903,2 2.298,00 194,8 1.789,60 1.819,50 3.018,30 1.240,10 1.510,90
MEDIO

2009-2010
332,8 1.525,00 171,2 1.337,00 83 1.127,70 712,8 1.904,20 279,2 1.424,10 191,4 1.283,40 1.244,80 2.477,00 904,70 2.109,80
SECO

FUENTE: ESTUDIO “DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ”, REALIZADO POR LA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (2013).

PÁG. 547

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Los balances hídricos presentados son puntuales, porque son calculados para varias estaciones en
particular y no son representativos de toda la cuenca.

Para calcular la recarga de los acuíferos es necesario disponer de los parámetros de la ecuación del
ciclo hidrológico medidos en campo, particularmente de la precipitación y la escorrentía
(determinada en estaciones hidrométricas), metodología que se recomienda aplicar en los próximos
estudios hidrológicos que se realicen en el corto o mediano plazo. Ello implica la elaboración de un
plan de instrumentación del río Aburrá y de los principales afluentes.

 Estimación de la recarga potencial por precipitación teniendo en cuenta los métodos


empíricos descritos en la Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Manejo
Ambiental de Acuíferos (MADS, 2014).
Con base en la información de la precipitación en la Cuenca del río Aburrá, presentada en el
POMCA, se realiza a continuación una estimación de la recarga potencial en la zona de estudio,
teniendo en cuenta los métodos empíricos descritos en la Guía Metodológica para la Formulación de
Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos (MADS, 2014).

Método de Cheeturvedi (Sinha y Sharma, 1988)


r = 1.35 (p - 14)0.5

En donde r es la recarga (pulg/año); y p es la precipitación (pulg/año).

De acuerdo con la información del POMCA, en la Cuenca del río Aburrá la mayor precipitación se da
en la zona norte, al sur donde nace el río y al sur-occidente del valle. La precipitación en la zona
norte de la cuenca es de 2800 a 3200 mm/año. Para el cálculo de la recarga en la zona norte y en la
zona sur, se utilizó la precipitación promedio, es decir, 3000 mm/año (118,11 pulg/año).

Zona Norte
r = 1,35 (118,11 – 14)0,5
r = 13,77 pulg/año = 349,87 mm/año

PÁG. 548

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Método de Sehgal (1973)


r = 2,5 (p – 16)0,5

En donde r es la recarga (pulg/año); y p es la precipitación (pulg/año).

r = 2,5 (118,11 – 16)0,5


r = 25,26 pulg/año = 641,66 mm/año

Zona Sur

r = 1,35 (118,11 – 14)0,5


r = 13,77 pulg/año = 349,87 mm/año

Método de Sehgal (1973)


r = 2,5 (p – 16)0,5

En donde r es la recarga (pulg/año); y p es la precipitación (pulg/año).

r = 2,5 (118,11 – 16)0,5


r = 25,26 pulg/año = 641,66 mm/año

La recarga promedio para la zona norte y para la zona sur de la Cuenca del río Aburrá, de acuerdo
con los resultados obtenidos mediante la aplicación de los métodos de Cheeturvedi y Sehgal, es de
495,76 mm/año, respectivamente.

De acuerdo con la información del POMCA, las menores precipitaciones se presentan en la zona
central de la cuenca, entre 1400 y 1800 mm/año. Para el cálculo de la recarga en la zona central se
utilizó la precipitación promedio, es decir, 1600 mm/año (62,99 pulg/año).

r = 1,35 (62,99 – 14)0,5


r = 9,45 pulg/año = 240,03 mm/año

PÁG. 549

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Método de Sehgal (1973)


r = 2,5 (p – 16)0,5

En donde r es la recarga (pulg/año); y p es la precipitación (pulg/año).


r = 2,5 (62,99 – 16)0,5

r = 17,13 pulg/año = 435,28 mm/año

La recarga promedio para la zona central de la Cuenca del río Aburrá, de acuerdo con los resultados
obtenidos mediante la aplicación de los métodos de Cheeturvedi y Sehgal, es de 337,65 mm/año.

Para calcular la recarga potencial en toda la Cuenca del río Aburrá, en términos de volumen anual,
se utilizó el área de la cuenca, de 1251 km2 (POMCA, 2007), y una infiltración promedio anual para
toda la cuenca de 443,05 mm/año.

R = 554,25 x 106 m3/año


R = 554,25 Mm3/año

Para un área de 120.720,86 Ha (CPA Ingeniería S.A.S., 2016), R corresponde a = 535,033 x 106
m3/año, R = 535,033 Mm3/año

Cualquiera de los dos valores calculados es muy alto para el tipo de rocas existentes en la cuenca.
Dichos valores pueden estar sobreestimados, y la recarga real debe ser mucho menor que la
recarga potencial, por lo menos en un orden un de magnitud.

Un valor más ajustado a la realidad se podrá obtener cuando la infiltración y recarga se calcule con
base en parámetros medidos en campo, particularmente el de la escorrentía superficial que sea
obtenida en estaciones hidrométricas, y cuando las fórmulas utilizadas para el cálculo de la
evapotranspiración hayan sido debidamente calibradas, ya que dichas fórmulas pueden tener un alto
grado de incertidumbre para la zona de estudio.

PÁG. 550

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.3.10.1. Parámetros hidráulicos de los sistemas acuíferos identificados


En la Tabla 189 se presentan los parámetros hidráulicos estimados, con base en pruebas de
bombeo de la unidad acuífera A1 (de acuerdo con la caracterización presentada en el POMCA), que
está conformada por los depósitos aluviales, terrazas aluviales, depósitos aluviotorrenciales y
abanicos aluviales.

TABLA 189. PARÁMETROS HIDRÁULICOS DEL ACUÍFERO A1


POZO MÉTODO T (m2/día) S K (M/DÍA)
Delmaíz Theis 5.71 2.7*10-6 0,18
Postobón Theis 12.04 7.1*10-5 0,54
Invatex Theis 10.04 5.8*10-6 0,25
Qca Amtex Theis 0.23 2.6*10-6
Terpel la 65 Recuperación 91.7 4,6
Motel Motivos Recuperación 5.71 0,32
FUENTE: POMCA RÍO ABURRÁ (TOMADO DEL ESTUDIO ZONAS DE RECARGA Y ACUÍFEROS EN EL VALLE DE ABURRÁ
(UDEA. 2002)

De acuerdo con las conclusiones del POMCA: las pruebas de bombeo se concentran en sitios
específicos, además, los parámetros hidráulicos del acuífero no pueden tomarse como datos para
toda la cuenca, siendo entonces parámetros representativos de las zonas en particular.

Esto se debe a las limitaciones tanto de existencia de pozos y las características apropiadas para
realizar una prueba de bombeo, como de la logística necesaria para realizarlas sin afectar procesos
industriales, solicitud de permisos, etc.

Los parámetros pueden tener un alto grado de incertidumbre, porque las pruebas de bombeo no son
realizadas con información obtenida en pozos de observación (particularmente el coeficiente de
almacenamiento.)

En la Tabla 190 se presentan los parámetros hidráulicos estimados en los estudios “Actualización
del Inventario de Captaciones de Agua Subterránea en la Zona Urbana del Valle de Aburrá”,
efectuado entre el AMVA y la Universidad Nacional de Colombia, 2008 (en el cual se realizaron 16
pruebas de bombeo en el municipio de Medellín, 4 en Itagüí, 3 en La Estrella, 2 en Envigado y 2 en
Sabaneta), y en estudio “Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el
PÁG. 551

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

centro y sur del Valle de Aburrá” (Universidad de Antioquia, 2013), en el cual se realizaron dos
pruebas de bombeo practicadas en dos (2) piezómetros construidos en el desarrollo del estudio.

TABLA 190. PARÁMETROS HIDRÁULICOS EN LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ


ESTE NORTE T K
MUNICIPIO NOMBRE
(m) (m) (m2/día) (m/día)
Medellín** Body Tech (Parqueadero) 833680 1176515 0,2 0,03
Medellín** Parqueadero Gym Forma 834410 1179228 0,84 0,17
Medellín** Lavadero Katamaran 833496 1176731 22,33 16,41
Medellín** Correcaminos 834842 1181592 53,89 53,89
Medellín** Zebripark 834459 1183213 18,53 18,53
Medellín** Lavautos y Lubricantes Sagrado Corazón 835960 1182465 35,79 8,97
Medellín** Lavatecsa 832904 1177327 6,88 0,43
Medellín** Creaciones Prastin 833331 1178312 26,56 12,69
Medellín** Estación Terpel El Rodeo. Tres A.M S.A. 832403 1178539 0,8 0,08
Medellín** Agua Pura Lavandería y Tintorería S.A. 834010 1180575 16,75 15,23
Medellín** Lavautos Jimmy Car 830047 1181380 2,72 0,68
Medellín** Parqueadero la 88 830702 1183166 0,15 0,04
Medellín** Parqueadero Cima 832583 1181136 1,16 0,23
Medellín** Estación de servicio Esso Laureles 832305 1182692 4,12 0,52
Medellín** Lavadero El Escorial 832936 1184395 29,78 14,89
Medellín** Club Social Doña Clarita 833661 1185633 2,89 0,72
Medellín* Unidad Deportiva de Belén 832630 1181506 0.48 -
Itagüí** Laminaco S.A. 832624 1175812 3,66 0,53
Itagüí** Seditrans S.A. 829873 1173343 4,71 1,57
Itagüí** Gomez y Moncada S.A. 829745 1173661 0,3 0,02
Itagüí** Proteco S.A. 831894 1176377 0,55 0,05
La Estrella** Inversiones Siderense. Parqueadero Terminal 826660 1173236 0,3 0,02
La Estrella** Motel El Bosque 827334 1172562 0,19 0,02
La Estrella** Industrias Gales Ltda. 828066 1172651 2,31 0,14
La Estrella* Colegio Divino Salvador 827303 1173411 0.48 -
Envigado** Cimbrados S.A. 831782 1173582 23,1 0,46
Envigado** Terpel El Escobero 833801 1173865 4,83 0,96

PÁG. 552

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ESTE NORTE T K
MUNICIPIO NOMBRE
(m) (m) (m2/día) (m/día)
Sabaneta** Perfiles Técnicos Ltda. 831055 1173203 3,27 0,65
Sabaneta** Terminal Sotrames 828793 1172063 4,83 0,96
*OBTENIDAS EN ESTUDIO DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y
SUR DEL VALLE DE ABURRÁ (UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013).
**REALIZADAS EN EL ESTUDIO ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEA EN LA
ZONA URBANA DEL VALLE DE ABURRÁ (AMVA & UNAL, 2008)

En el mapa hidrogeológico presentado en la Figura 178, se muestra la localización de pozos y la


información de parámetros hidráulicos obtenida a partir de la información reportada en las 34
pruebas de bombeo (Universidad de Antioquía, 2013).

PÁG. 553

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 178. LOCALIZACIÓN DE POZOS CON PRUEBAS DE BOMBEO E INFORMACIÓN DE PARÁMETROS


HIDRÁULICOS

FUENTE: OBTENIDA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN REPORTADA EN 34 PRUEBAS DE BOMBEO (UNIVERSIDAD DE


ANTIOQUÍA, 2013.

2.3.3.11. Estimación de la calidad de aguas subterráneas


El análisis de la calidad del agua subterránea se hace con base en información disponible obtenida
en estudios previos.

PÁG. 554

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.3.11.1. Calidad del agua subterránea


La caracterización físico-química realizada en el Estudio Inventario de Aguas Subterráneas en el
Valle de Aburrá (Área Metropolitana, 2001), consistió en analizar 51 muestras tomadas durante el
mismo estudio, añadidas a los resultados de 79 muestras aportados por empresas o estudios
pasados. Los parámetros medidos en las muestras fueron: PH, temperatura, dureza, conductividad,
cloruros, sulfatos, hierro, nitratos y nitritos, turbiedad y color.

El análisis bacteriológico consistió en analizar 31 muestras del estudio, y 14 analizados y


suministrados por otras empresas.

El análisis de calidad de aguas se hizo a partir del muestreo de 14 captaciones, 11 del acuífero libre
y 3 del semiconfinado, (UdeA, 2001) (Figura 179). Desde el punto de vista fisicoquímico, los
resultados de las muestras pertenecientes al acuífero A1 (11 muestras), se concluyó que el agua es
no apta para consumo humano, dado que algunos parámetros no cumplen los valores límites
exigidos en el Decreto 475 de 1998, derogado por el art. 35, Decreto Nacional 1575 de 2007 y la
normatividad recomendada por la Organización Mundial de la Salud, OMS. Del total de muestras, el
36% sobrepasan los valores establecidos para turbiedad, 9% color, 36% nitratos, 27% dureza total,
18% sólidos totales, 90% grasas y aceites, 27% hierro total, esto implica que se debe realizar
tratamientos consistentes básicamente en filtración, coagulación y en algunos casos aireación para
oxidar el hierro, con el objeto de potabilizarlas.

En cuanto el aspecto bacteriológico, para el acuífero libre el pozo de la empresa Postobón y el aljibe
de la finca la Shina son los únicos pozos que presenta ausencia de coliformes totales y fecales.

De los pozos y aljibes muestreados se encontró que el 45% de los pozos a los cuales se les tomó
muestra están clasificados como de aguas duras, un 45% sobrepasan la norma nacional e
internacional para concentraciones superiores a 0.3 mg/l de hierro y otro 18% presentan
concentraciones importantes de cloruros, lo cual pueden ocasionar obstrucciones o incrustaciones
en tuberías o calderas.

Desde el punto de vista fisicoquímico, los resultados de las muestras pertenecientes al acuífero A2
(3 muestras) concluyeron que el agua es no potable, dado que algunos parámetros no cumplen los
valores límites exigidos en el Decreto 475 de 1998, derogado por el art. 35, Decreto Nacional 1575
de 2007 y la normatividad recomendada por la OMS. Del total de muestras el 66.7% sobrepasan los
valores establecidos para turbiedad, 33.3% nitratos, 66.7% dureza total, 66.7% sólidos totales,
PÁG. 555

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

66.7% hierro total. Esto implica que se debe realizar tratamientos consistentes básicamente en
filtración, coagulación y en algunos casos aireación para oxidar el hierro, con el objeto de
potabilizarlas.

FIGURA 179. UBICACIÓN DE LOS POZOS DE MUESTREO PARA ANÁLISIS DE CALIDAD DEL AGUA
SUBTERRÁNEA

FUENTE: POMCA RÍO ABURRÁ, 2007

Con respecto a la calidad del agua subterránea, se cuenta con varios registros de análisis
fisicoquímicos de estudios anteriores. Desde el punto de vista temporal, la dinámica natural de los
procesos de infiltración y afectación antrópica de las aguas subterráneas amerita muestreos

PÁG. 556

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

periódicos de elementos o compuestos específicos para detectar problemas de contaminación


puntual o regional en todo el Área Metropolitana.

Según lo anterior, se puede establecer que el agua subterránea no es apta para consumo humano,
esto se puede solucionar tratándola, pero no se puede establecer el grado de contaminación por
otros compuestos que podrían ser tóxicos.

2.3.3.11.2. Red de monitoreo ambiental en la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá – Medellín.
REDRÍO – agua subterránea (2011).
De acuerdo con la información disponible, la red de monitoreo de aguas subterráneas está integrada
por 94 puntos en el Valle de Aburrá. Los parámetros medidos en cada uno de los puntos, son los
siguientes:
− Coliformes fecales y totales
− DBO5, DQO
− Color, Turbiedad
− Sólidos totales
− Carbono orgánico soluble
− Grasas y aceites
− Detergentes
− Cianuro, Cromo, Níquel, Sulfuros y Zinc

En la Figura 180 se presenta un mapa con el índice de Calidad del agua subterránea (ICA-AS) para
el año 2011, realizado por la Universidad de Antioquia, con base en información de la Red de
Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá – Medellín RedRío.

 Estudio Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el centro y


sur del Valle de Aburrá (Universidad de Antioquia, 2013)
En el desarrollo del estudio Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en el
centro y sur del Valle de Aburrá (Universidad de Antioquia, 2013), se realizaron de 15 análisis de
calidad, a muestras de agua tomadas de manantiales, considerando las condiciones que debe tener
un agua para ser destinada al consumo humano.

PÁG. 557

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 180. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA – 2011

FUENTE: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA, 2011

En la Tabla 191, se muestra la localización de cada uno de los manantiales muestreados en el


centro y sur del Valle de Aburrá.

PÁG. 558

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 191. COORDENADAS DE LOS MANANTIALES MONITOREADOS


ESTE NORTE
CÓDIGO CÓDIGO LABORATORIO FECHA MUNICIPIO
(m) (m)
Ca_HID_202 802WEC2 23/07/2013 Caldas 827938 1166557
Ca_HID_0007 802WEC1 23/07/2013 Caldas 829798 1165938
Ca_HID_0005 802WEC8 24/07/2013 Caldas 827352 1166404
Es_HID_0001 802WEC9 24/07/2013 La Estrella 825986 1170666
En_HID_0001 802WEC12 25/07/2013 Envigado 834630 1170144
En_HID_202 802WEC5 23/07/2013 Medellín 837605 1174804
Me_HID_0007 802WEC11 24/07/2013 Medellín 831113 1188157
Me_HID_0009 802WEC15 25/07/2013 Medellín 841023 1180478
Me_HID_0011 802WEC10 24/04/2013 Medellín 826028 1190321
Me_HID_0013 802WEC13 25/07/2013 Medellín 837529 1177588
Me_HID_0008 802WEC14 25/07/2013 Envigado 842206 1173429
Me_HID_209 802WEC3 23/07/2013 Medellín 824172 1174719
Me_HID_210 802WEC4 23/07/2013 Medellín 829251 1177712
Co_HID_0004 802WEC7 24/07/2013 Copacabana 840157 1193365
Co_HID_0005 802WEC6 24/07/2013 Copacabana 840060 1193366
FUENTE: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA, 2011

De acuerdo con la resolución 2115 de 2007, el parámetro que menos se cumple en los manantiales
monitoreados es el de coliformes totales, con un 93,3% de los sitios muestreados por fuera del valor
aceptado en la norma, el siguiente parámetro que incumple la norma es el pH, con un 20% de los
manantiales por fuera del valor aceptado. La alcalinidad y el magnesio disuelto presentan un 13,3%
de las muestras por fuera del valor aceptado.

En el estudio se determinó el índice de calidad ICA-AS, el cual está diseñado para evaluar la calidad
del agua subterránea que quiere usarse con fines domésticos, en relación con la normatividad
colombiana. En Figura 181 se presenta este índice para los manantiales monitoreados.

PÁG. 559

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 181. VALORACIÓN SEGÚN EL ICA-AS A LOS MANANTIALES ANALIZADOS EN EL MUESTREO


HIDROGEOQUÍMICO

FUENTE: TOMADO DE DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y


SUR DEL VALLE DE ABURRÁ (UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013

Para todo el Valle de Aburrá, se cuenta con 64 análisis de muestras de agua subterránea que
poseen todos los parámetros necesarios para la obtención del Índice de Calidad del Agua
Subterránea, ICA–AS, los resultados de esta evaluación se encuentran referenciados en la Tabla
192 y en el mapa de la Figura 182.

PÁG. 560

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 192. PUNTOS DE AGUA SUBTERRÁNEA UTILIZADOS PARA OBTENER EL ÍNDICE DE CALIDAD DEL
AGUA SUBTERRÁNEA, ICA–AS, POR LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013
ESTE NORTE
CÓDIGO CÓDIGO LABORATORIO FECHA MUNICIPIO
(m) (m)

Ca_HID_202 802WEC2 23/07/2013 Caldas 827938 1166557

Ca_HID_0007 802WEC1 23/07/2013 Caldas 829798 1165938

Ca_HID_0005 802WEC8 24/07/2013 Caldas 827352 1166404

Es_HID_0001 802WEC9 24/07/2013 La Estrella 825986 1170666

En_HID_0001 802WEC12 25/07/2013 Envigado 834630 1170144

En_HID_202 802WEC5 23/07/2013 Medellín 837605 1174804

Me_HID_0007 802WEC11 24/07/2013 Medellín 831113 1188157

Me_HID_0009 802WEC15 25/07/2013 Medellín 841023 1180478

Me_HID_0011 802WEC10 24/04/2013 Medellín 826028 1190321

Me_HID_0013 802WEC13 25/07/2013 Medellín 837529 1177588

Me_HID_0008 802WEC14 25/07/2013 Envigado 842206 1173429

Me_HID_209 802WEC3 23/07/2013 Medellín 824172 1174719

Me_HID_210 802WEC4 23/07/2013 Medellín 829251 1177712

Co_HID_0004 802WEC7 24/07/2013 Copacabana 840157 1193365

Co_HID_0005 802WEC6 24/07/2013 Copacabana 840060 1193366

Ca_HID_202 802WEC2 23/07/2013 Caldas 827938 1166557

Ca_HID_0007 802WEC1 23/07/2013 Caldas 829798 1165938

Ca_HID_0005 802WEC8 24/07/2013 Caldas 827352 1166404

Es_HID_0001 802WEC9 24/07/2013 La Estrella 825986 1170666

En_HID_0001 802WEC12 25/07/2013 Envigado 834630 1170144

En_HID_202 802WEC5 23/07/2013 Medellín 837605 1174804

Me_HID_0007 802WEC11 24/07/2013 Medellín 831113 1188157

Me_HID_0009 802WEC15 25/07/2013 Medellín 841023 1180478

Me_HID_0011 802WEC10 24/04/2013 Medellín 826028 1190321

Me_HID_0013 802WEC13 25/07/2013 Medellín 837529 1177588

Me_HID_0008 802WEC14 25/07/2013 Envigado 842206 1173429

Me_HID_209 802WEC3 23/07/2013 Medellín 824172 1174719

Me_HID_210 802WEC4 23/07/2013 Medellín 829251 1177712

PÁG. 561

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ESTE NORTE
CÓDIGO CÓDIGO LABORATORIO FECHA MUNICIPIO
(m) (m)

Co_HID_0004 802WEC7 24/07/2013 Copacabana 840157 1193365

Co_HID_0005 802WEC6 24/07/2013 Copacabana 840060 1193366

FUENTE: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA, 2011

FIGURA 182. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SEGÚN EL ICA-AS PARA EL VALLE DE ABURRÁ

FUENTE: TOMADO DE DETERMINACIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS POTENCIALES ZONAS DE RECARGA EN EL CENTRO Y


SUR DEL VALLE DE ABURRÁ (UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2013).

PÁG. 562

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.3.11.3. Estudio Fase diagnóstico para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero
del Valle de Aburrá” (2015).
Para todo el Valle de Aburrá se cuenta con una red de monitoreo con 64 puntos para análisis de
muestras de agua subterránea, en ellos se hace seguimiento a los parámetros necesarios para la
obtención del Índice de Calidad del Agua Subterránea, ICA–AS. Según los resultados obtenidos en
la última campaña de monitoreo realizada en marzo de 2015, en los municipios de Barbosa, Bello y
Medellín se reportan los valores ICA–AS más bajos, con una calificación de mala; la calificación de
regular y buena se distribuye en el resto del valle; la categoría excelente se detecta en dos puntos,
los más profundos de la red de monitoreo (Figura 183).

PÁG. 563

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 183. ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

FUENTE: TOMADA DEL ESTUDIO FASE DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE
ACUÍFERO DEL VALLE DE ABURRÁ, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2015.

PÁG. 564

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.3.11.4. Documento Piragua


En el presente estudio, para estimar la calidad de agua subterránea, se utilizó la información físico
química disponible de 18 puntos de agua subterráneas monitoreados en el municipio de Envigado, y
que forman parte de la 4o de aguas subterráneas – 2015, en la Cuenca del río Aburrá.

En la Tabla 193 se presentan los puntos de agua subterránea monitoreados en el municipio de


Envigado, y forman parte de la red de monitoreo de aguas subterráneas - 2015, en el Valle de
Aburrá, con base en la información del informe Piragua.

TABLA 193. PUNTOS DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO.


ESTE
NORTE
ID TIPO LOCALIZACIÓN MUNICIPIO (MAGNA
(MAGNA BOG)
BOG)
104 No Data Daniel Otero - Vereda Pantanillo Envigado 842397 1173116
105 No Data Martha Escobar - Vereda Palmas Envigado 839124 1174783
106 No Data Gustavo Pertuz - Vereda Palmas Envigado 839544 1172259
107 No Data Ayura Motor - Barrio Las Vegas Envigado 833047 1175742
108 No Data Estación de servicio ESSO - Barrio Jardines Envigado 833206 1174805
109 No Data Estación Terpel Las Palmas - Vereda Las Palmas Envigado 841048 1172922
110 No Data Parcelación Valle Alto - Vereda Las Palmas Envigado 839230 1172106
111 No Data Cotrasenvi - Barrio Las Vegas Envigado 831301 1173953
112 Aljibe Vía Manantiales - Manantiales Envigado 838268 1172678
113 Pozo Pozo Balmoral - Manantiales Envigado 839380 1173695
115 Manantial Vereda Perico Envigado 842499 1175333
116 No Data Finca La Marta Vereda Perico Envigado 841944 1175872
117 Manantial Vereda Pantanillo Envigado 843468 1175223
118 No Data Granero Rancho Morales - Vereda Las Palmas Envigado 839523 1174382
119 No Data Plan Parcial Brujas Norte - Vereda Escobero Envigado 834848 1173338
120 No Data Cedro Verde - Vereda Las Palmas Envigado 837583 1174753
146 Aljibe Parqueadero La 40 Sur Envigado 833573 1173028
147 Aljibe Serviyß Envigado 832022 1173687
FUENTE: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA, 2011

En el Anexos_Diagnostico / Anexo8_Caract_FisicoBiotica / 3Hidrogeología_Hidrología, se presentan


los parámetros analizados y los resultados físico químicos obtenidos, de las 18 muestras de agua
tomadas en el municipio de Envigado, los cuales se utilizaron para estimar la calidad del agua

PÁG. 565

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

subterránea, de acuerdo con lo establecido en la resolución 2115 del 2007, en lo referente a las
características físicas y químicas del agua para consumo humano.

De acuerdo con los criterios para las características físicos y químicas del agua para consumo
humano, quince (15), de muestras analizadas (83%), cumplen con el valor máximo aceptable para
color aparente; seis (6) muestras (el 33%) cumplen con el valor máximo aceptable para Turbiedad;
siete (7) muestras (38%) cumplen con el valor máximo aceptable para el potencial de hidrógeno
(pH).

Con respecto a las características químicas de sustancias que tienen implicaciones sobre la salud
humana, se concluye que en todas las muestreas analizadas, el carbono orgánico total (COT) y los
nitritos se encuentran por debajo del valor máximo aceptable; y en 17 muestras (el 95%), las
concentraciones de nitratos se encuentran por debajo del valor máximo aceptable.

En lo referente a las características químicas del agua para consumo humano, en relación con los
elementos y compuestos químicos que tienen consecuencias económicas e indirectas sobre la salud
humana, se tiene que en todas las muestras analizadas, la concentración de: calcio, alcalinidad total
(Caco3), cloruros, dureza total, Hierro, Magnesio, sulfatos (SO4) y de fosfatos (PO4) no sobrepasan
el valor máximo aceptable.

Según el Decreto número 475 de1998, el agua para consumo humano debe cumplir con los
siguientes valores admisibles desde el punto de vista microbiológico. Número Más Probable (NMP):
Coliformes totales: 0 microorganismos/100Ml, E. coli: 0 microorganismos /100mL

De acuerdo con los resultados reportados, en los análisis microbiológicos de las 18 muestras de
agua, tomadas de la red de monitoreo de agua subterránea en el municipio de Envigado, en todos
los puntos de agua subterránea monitoreados, se identificó la presencia de coliformes totales y E
coli.

En conclusión, el agua de algunos de los puntos monitoreados, no cumplen con normatividad para
consumo humano, por lo cual se requerirá de tratamiento para su consumo. En (el
Anexos_Diagnostico / Anexo8_Caract_FisicoBiotica / 3Hidrogeología_Hidrología), se pueden
observar (subrayadas en color amarillo), las muestras que sobrepasan los valores máximos

PÁG. 566

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

permisibles para los parámetros analizados, de acuerdo con la resolución 2115 de 2007, expedida
por Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
2.3.3.11.5. Evaluación de vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación
En el estudio “Fase diagnóstico para la formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero del
Valle de Aburrá” (Universidad de Antioquia, 2015), se determinó la vulnerabilidad a la contaminación
para el acuífero libre. De acuerdo con el mapa de vulnerabilidad elaborado para el PMAA, la
vulnerabilidad se clasifico en media, alta y extrema.

La vulnerabilidad media se considera asociada a los depósitos de vertiente, la vulnerabilidad alta se


presenta en la parte baja del valle, donde el acuífero libre está compuesto principalmente por los
depósitos aluviales del río Aburrá – Medellín, y la vulnerabilidad extrema que se manifiesta en una
pequeña porción de los aluviotorrenciales de la quebrada Doña María. En la Figura 184, se presenta
el mapa de vulnerabilidad elaborado para el acuífero libre, en el Plan de Manejo Ambiental del
acuífero del Valle de Aburrá. No se dispone de información para evaluar la vulnerabilidad a la
contaminación del acuífero conformado por las Dunitas de Medellín, y de otras unidades geológicas
que pueden constituir acuíferos de porosidad secundaria. Para la mayor parte de la cuenca no existe
información confiable que permita complementar el mapa de vulnerabilidad en las rocas ígneas y
metamórficas.

Para determinar la vulnerabilidad a la contaminación de las demás unidades geológicas


consideradas como acuíferos, por el método de GOD, se requiere como mínimo de la siguiente
información:
− Información de niveles piezometricos, la cual no está disponible en la actualidad.
− Información hidráulica para definir el tipo de acuífero -que no se puede inferir con la
información existente-.
− Información detallada de las características litológicas de cada una de las unidades
geológicas consideradas como acuíferos.

Para ello, será necesario la ejecución de perforaciones exploratorias y la construcción de pozos, que
permitan obtener la información antes señalada. Se deberán realizar pruebas de bombeo en las
diferentes unidades hidrogeológicas consideradas como acuíferos, y con la suficiente densidad de
información.

PÁG. 567

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Los pozos deberán ser ubicados en todas y cada una de las unidades hidrogeológicas consideradas
como acuíferos, en toda el área de la cuenca.

FIGURA 184. MAPA DE VULNERABILIDAD INTRÍNSECA A LA CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO LIBRE

FUENTE: TOMADO DEL ESTUDIO FASE DIAGNÓSTICO PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE
ACUÍFERO DEL VALLE DE ABURRÁ (UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, 2015

2.3.3.12. Identificación de zonas de interés hidrogeológico


Las principales zonas de interés hidrogeológico identificadas hasta el momento, con base en la
información disponible, corresponde a las zonas de recarga delimitadas en el mapa de zonas de
recarga.
PÁG. 568

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.3.12.1. Zonas de Recarga


La recarga de las formaciones geológicas se produce, esencialmente, en donde afloran las rocas
permeables, es decir, las zonas de recarga coinciden con las zonas de afloramiento de los acuíferos
(porosidad primaria o secundaria), identificadas y delimitadas en el mapa de zonas de recarga.
(Anexos_Cartografía_Aburra_5Mapa)

En el mapa hidrogeológico de la Cuenca del río Aburrá, se pueden observar las áreas de
afloramiento de los depósitos cuaternarios, y de las demás unidades geológicas consideradas como
acuíferos de porosidad secundaria (por fracturamiento). Con base en las zonas de alfloramientos, se
definen y delimitan las zonas de protección de los mismos. (Figura 185)

En el Plan de Manejo Ambiental del Acuífero del Valle de Aburrá se menciona la existencia de
aparatos pseudo kársticos en la Dunita de Medellín. En otros estudios geológicos y geotécnicos
(Rodríguez, 1989), realizados en la misma Dunita de Medellín (en el valle de Santa Helena), se
señala la presencia de aparatos karsticos (dolinas, sumideros y cavernas), que captan agua de
escorrentía y la conducen rápidamente hacia el subsuelo, por lo cual el área de influencia de dichos
aparatos pseudo kársticos constituyen zonas de recarga, cuyas cartacterísticas debes ser materia de
investigación detallada (v.gr. con la inyección de trazadores artificiales o mediante el análisis de
trazadores ambientales).
La presencia de aparatos pseudokárticos similares deben ser materia de investigación en unidades
hidrogeológicas similares, que hayan sufrido procesos de fracturamiento.

2.3.3.12.2. Zonas de Descarga


Las zonas de descarga están asociadas a los pozos, aljibes y manantiales por donde se capta o
drena agua subterránea, almacenada en las diferentes unidades geológicas consideradas como
acuíferos, de porosidad primaria o secundaria.

En el mapa hidrogeológico se localizan los pozos profundos existentes en la Cuenca del Valle de
Aburrá, con base en la información de los estudios: “Actualización del Inventario de Captaciones de
Agua Subterránea en la Zona Urbana del Valle de Aburrá”, efectuado entre el AMVA y la Universidad
Nacional de Colombia, 2008, y “Determinación y protección de las potenciales zonas de recarga en
el centro y sur del Valle de Aburrá” (Universidad de Antioquia, 2013).

PÁG. 569

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-
01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE
ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS
CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 185. MAPA DE ZONAS DE IMPORTANCIA HIDROGEOLOGICA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 570

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

El agua que se recarga en al valle de Santa Helena, debe emerger en las laderas o en el Valle del
río Aburrá. Tales interconexiones deben ser materia de investigación, mediante estudios detallados
utilizando trazadores artificiales y ambientales, teniendo en cuenta que los flujos concentrados de
agua subterránea pueden afectar obras tales como vías, túneles y otro tipo de construcciones.

Los perímetros de protección de captaciones de aguas subterráneas se definen, dependiendo del


tipo de acuífero, de las características hidrogeológicas locales y regionales del mismo, y para ello, es
necesario acudir, o bien al uso de trazadores (Rodríguez, 1974) o de modelos matemáticos
computacionales (Anderson, et.al, 1992).

2.3.3.12.3. Medidas de Manejo Ambiental


Dadas las características hidrogeológicas de la cuenca, el agua subterránea no es la única ni la
principal fuente de abastecimiento para consumo humano y el desarrollo de actividades que
sustentan el crecimiento económico de la región. Los acuíferos identificados requieren mayor
conocimiento para establecer su oferta real y con ello un mejor dimensionamiento de las actividades
estratégicas de desarrollo que se pueden sustentar en este recurso. Hasta el momento no se han
identificado conflictos por el uso del agua subterránea.

La situación antes mencionada pone de manifiesto diferentes elementos de análisis, que deben
entrar en consideración, en relación con el manejo y uso del recurso hídrico subterráneo en la
Cuenca del río Aburrá. En primer lugar, se debe reconocer que los recursos de agua subterránea
no constituyen una fuente alterna suficiente para atender la totalidad de la demanda del
recurso ante una posible situación de desabastecimiento de agua superficial. Sin embargo, se
deben considerar otros aspectos adicionales en relación con el manejo del acuífero, en tanto otros
factores atenuantes emergen al momento de establecer la importancia que como recurso natural
tienen las aguas subterráneas en la cuenca.

En primer lugar, los estudios realizados indican que buena parte de las aguas del acuífero están
contaminadas, razón por la cual corresponde en el marco de las funciones de las autoridades
ambientales relacionadas con la protección y cuidado de los recursos naturales, establecidas en el
Decreto Ley 2811 de 1974, la ley 99 de 1993 y sus normas reglamentarias y/o complementarias
establecer las acciones pertinentes para prevenir, controlar y/o mitigar la pérdida de calidad de las
aguas subterráneas.

PÁG. 571

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

De la misma manera, en cumplimiento de lo previsto en la ley 1551 de 2012, artículo 3, los


municipios, deben entre otras funciones “…Promover el desarrollo de su territorio, … Velar por el
adecuado manejo de los recursos naturales y del ambiente, …Incorporar el uso de nuevas
tecnologías, energías renovables, reciclaje y producción limpia en los planes municipales de
desarrollo”. Finalmente, se destaca en la normativa correspondiente a las Áreas Metropolitanas,
que estas deben “...Programar y coordinar el desarrollo armónico, integrado y sustentable de los
municipios que la conforman” Art. 4 Ley 1625 de 2013 “por la cual se deroga la Ley
Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas”. Además en las
funciones otorgadas a las mismas se indican que deben “ejercer las funciones y competencias de
autoridad ambiental en el perímetro urbano...”

En virtud de estas responsabilidades y en correspondencia con lo establecido en el artículo


2.2.3.1.11.2, del Decreto Compilatorio 1076 de 2015, considerando que en mandato del POMCA
vigente se ha avanzado en la formulación del Plan de Manejo Ambiental del Acuífero y ante hechos
como “Agotamiento o contaminación del agua subterránea”; entendiendo que es sustento de
algunas actividades productivas que se desarrollan en la región y ante la inminencia de riesgo de
mayor pérdida de la recarga del acuífero por la ejecución de proyectos de infraestructura, industria,
desarrollo habitacional y el crecimiento de la ocupación con pastos. Tanto en la zona de recarga
directa como indirecta, es necesario incorporar las medidas de manejo que ya han sido
identificadas, así como otras que en el marco de los avances de construcción sostenible se
establezcan que fortalezcan las posibilidades de recarga y de control de contaminación.

2.3.3.13. Modelo hidrogeológico conceptual


El modelo hidrogeológico conceptual consta de cuatro componentes a saber:
− Modelo geológico básico
− Modelo hidrológico
− Modelo hidráulico
− Modelo hidrogeoquímico
− Modelo isotópico

En la Cuenca del río Aburrá, ninguno de los cinco componentes se halla completo

PÁG. 572

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Es necesario complementar el modelo geológico en la parte correspondiente al grado de fallamiento


y diaclasamiento de las rocas ígneas y metamórficas, aspecto muy importante desde el punto de
vista hidrogeológico, ya que ello define la caracterización hidrogeológica de las diferentes unidades.
El modelo hidrológico adolece de la carencia de un balance hídrico confiable, dado que no se
dispone de datos históricos y espaciales de estaciones hidrométricas que tengan información de
caudales medidos en campo. Para tal fin, se debe instrumentar la cuenca con criterio hidrológico e
hidrogeológico con el fin de obtener esta información a corto, mediano y largo plazo.

Para el modelo hidráulico será necesario que se cubran los vacíos de información (mencionados
dentro del texto) los cuales hacen referencia a la falta de pozos de bombeo y de observación
(estratégicamente ubicados por cuencas hidrogeológicas y por sistemas acuíferos.) Las pruebas de
bombeo se deben programar y realizar de forma tal, que permitan la obtención de parámetros
hidráulicos confiables, cumpliendo con los requisitos básicos de la hidráulica de aguas subterráneas.

El modelo hidrogeoquímico deberá desarrollar una vez que se tenga la información requerida, con el
fin de identificar y caracterizar las facies hidrogeooquímicas que puedan prevalecer en la cuenca,
según los diferentes tipos de rocas y acuíferos.

Todos y cada uno de los componentes señalados tienen un objetivo y una metodología específica,
que generalmente requiere de especialistas para la planeación, ejecución, desarrollo e interpretación
de la información obtenida.

De acuerdo con los lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua
(ERA), 2013, elaborados por el IDEAM, en el Modelo Hidrogeológico Conceptual (MHC), se integran
las evaluaciones geológica, geofísica, hidrológica, hidrodinámica, hidráulica, hidroquímica, e
isotópica, en lo que constituye un proceso que se va desarrollando e implementando en la medida
en que se vaya obteniendo información de los diferentes componentes mencionados.

Todos y cada uno de los componentes señalados, tienen un objetivo y una metodología específica,
que generalmente requiere de especialistas para la ejecución, desarrollo e interpretación de la
información obtenida.

PÁG. 573

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

A continuación, se señalan las necesidades de información y conocimiento del componente


hidrogeológico en cada una de las evaluaciones requeridas para la elaboración del modelo
hidrogeológico conceptual.

 Evaluación geológica - geofísica


La información geológica regional de superficie, en la zona de estudio, ha sido objeto de diversos
estudios por parte de diversas entidades (Ingeominas, actual SGC, Universidad Nacional de
Colombia, Universidad de Antioquia, etc.).

Se requieren estudios geológicos orientados a determinar grado de fracturamiento y densidad de


diaclasamiento, para establecer en que sectores las rocas ígneas y metamórficas constituyen
acuíferos de porosidad secundaria y en qué sectores se comportan como acuifugas.

Por otra parte, la exploración geofísica en la zona de estudio, se ha orientado a investigar


principalmente los Depósitos Cuaternarios (que constituyen acuíferos de porosidad primaria), tales
como, su continuidad lateral, espesor, profundidad. Se requiere complementar la información
geofísica en toda la Cuenca del río Aburrá, particularmente en los sitios en donde se haya
identificado y comprobado la existencia de acuíferos, con el fin de corroborar el modelo geológico en
cuanto a la presencia y geometría en el subsuelo, en especial de los niveles de interés
hidrogeológico, y correlacionarla con información proveniente de registros de perforación y demás
información directa e indirecta disponible, para establecer un modelo geológico-geofísico adecuado,
como punto de partida, para la elaboración del modelo hidrogeológico conceptual (MHC).

Se requiere complementar la información geofísica, mediante la ejecución de sondeos eléctricos


verticales (SEV), en las demás unidades hidrogeológicas consideradas como acuíferos, con el fin de
investigar principalmente el grado de fracturamiento en las rocas ígneas y metamórficas, espesor de
suelos y saprolitos, etc., y correlacionarla con datos de perforaciones y sondeos físicos.

La evaluación geológica-geofísica, a la escala apropiada para fines hidrogeológicos, debe integrarse


combinando métodos directos que comprenden observaciones de afloramientos, levantamiento de
columnas estratigráficas, correlaciones estratigráficas, elaboración de secciones geológico-
geofísicas, análisis de registros de perforaciones exploratorias, procesamiento de imágenes de
satélite, radar, fotografías aéreas e interpretación geofísica de sondeos eléctricos verticales SEVs y
de registros provenientes de exploraciones geofísicas (sísmicas, tomográficas, gravimétricas,
magnetométricas, magnetotelúricas, o de perfilaje o registro geofísico de pozos).
PÁG. 574

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Evaluación hidrológica
El balance hídrico para la Cuenca del río Aburrá requiere disponer de los parámetros de la ecuación
del ciclo hidrológico medidos en campo, particularmente de la precipitación y la escorrentía
superficial, determinada en estaciones hidrométricas, metodología que es necesario aplicar en los
próximos estudios hidrológicos.

La infiltración calculada mediante la aplicación de la ecuación del balance hídrico, con parámetros
medidos en campo, permitirá reevaluar la recarga (en términos de volumen), con mayor
confiabilidad, para toda la Cuenca del río Aburrá.

El modelo hidrológico se construye a partir de información hidroclimática, uso de trazadores e


inventarios de puntos de agua (pozos, aljibes y manantiales).

Los inventarios de puntos de agua se deben complementar en toda la zona de estudio, mediante
campañas que permiten recolectar información de usos y usuarios, tendencias de la demanda,
estado sanitario de captaciones, parámetros de diseño de las captaciones, características
hidráulicos de pozos, condiciones y cuantificación de aprovechamientos, parámetros de calidad
físico química de las aguas captadas y otras variables que contempla el FUNIAS (formulario único
de información de aguas subterráneas) y que deben ser incorporados al Sistema de Información de
Recurso Hídrico Subterráneo Regional para generar productos de valor agregado representados en
estadísticas, espacialización de variables e indicadores de estado.

La autoridad ambiental debe definir cada cuanto se deben actualizar estos inventarios atendiendo
las condiciones regionales de uso y densidad de captaciones. Este modelo se debe retroalimentar
de manera permanente con los resultados de la red de monitoreo de agua subterránea, que da
cuenta entre otras cosas, de la variación de niveles piezométricos en el tiempo.

Para la elaboración de mapas de isopiezas, que permitan conocer la distribución de la recarga y la


dinámica de flujo (zonas de recarga, tránsito y descarga), se requiere de la nivelación topográfica de
los pozos.

 Evaluación hidráulica e hidrodinámica


En la Cuenca del río Aburrá, la información hidráulica disponible está relacionada con los depósitos
cuaternarios, que constituyen un acuífero de porosidad primaria, actualmente en explotación.

PÁG. 575

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

No se dispone de información hidráulica de los acuíferos de porosidad secundaria, identificados en


la zona de estudio, constituidos por las zonas fracturadas y diclasadas, de algunas de las
formaciones geológicas que afloran en la Cuenca del río Aburrá.

Para determinar los parámetros hidráulicos de los acuíferos identificados como de porosidad
secundaria, tales como, conductividad hidráulica, transmisividad, coeficiente de almacenamiento,
caudales, etc., se requieren de pruebas de bombeo de larga duración, hechas e interpretadas por
especialistas. Los valores de conductividad hidráulica (K) y transmisividad (T), se pueden calcular en
muchos casos a partir de datos obtenidos dentro del pozo de bombeo. Sin embargo, el coeficiente
de almacenamiento (S), se debe obtener en el campo, mediante la ejecución de pruebas de bombeo
de larga duración, tomando información de los niveles dinámicos en pozos de observación (Freeze,
1979).

Los conceptos básicos de la hidráulica de aguas subterráneas señalan que la costumbre de calcular
el coeficiente de almacenamiento con datos tomados en el pozo de bombeo, no es recomendable,
dado que en muchos casos puede conducir a errores de dos o tres órdenes de magnitud. (Fetter,
W.C.1994).

La interpretación y extrapolación de resultados de pruebas de bombeo (a caudal constante,


escalonadas, etc.), se pueden utilizar para determinar los parámetros hidráulicos de los acuíferos
requeridos para calcular reservas y caudales de flujo subterráneo, lo cual se debe hacer con criterio
técnico y científico.

 Evaluación hidrogeoquímica
La información hidrogeoquímica disponible está relacionada principalmente con los depósitos
cuaternarios, como parte de la red de monitoreo de aguas subterráneas en el Valle del río Aburrá.

Se requiere complementar la información hidrogeoquímica, ampliando y complementando la actual


red de monitoreo a los acuíferos de porosidad secundaria, identificados en el presente estudio, con
el fin de reconocer facies hidrogeoquímica, separar y reconocer sistemas de flujos, precisar edad
y origen de las aguas subterráneas, identificar el origen del agua, y reconocer afectaciones por
actividad antrópica. Se construye a partir del seguimiento en redes de monitoreo y se complementa
con información proveniente de inventarios de puntos de agua.

PÁG. 576

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En lo referente a información isotópica disponible, en el estudio “Determinación y protección de las


potenciales zonas de recarga en el centro y sur del Valle de Aburrá” (Universidad de Antioquia,
2013), se reporta que durante la ejecución del estudio se recolectaron 90 muestras para análisis
isotópico, 24 muestras corresponden a agua lluvia captada en dos totalizadores ubicados, uno en la
Universidad de Antioquia y otro en Santa Helena. Se tomaron 8 muestras del Río Medellín, 17
muestras de manantiales, y 40 muestras de aguas subterráneas.

 Enfoque de los estudios isotópicos


Los futuros estudios isotópicos, deben estar orientados a la determinación del origen del agua
subterránea (v.gr. identificación de la zona de recarga del agua subterránea muestreada), y a
establecer interconexiones, direcciones de movimiento, tiempos de tránsito y tiempos de residencia.

Para ello es necesario acudir a la asesoría de especialistas en hidrología isotópica, quienes puedan
planear un estudio de tal naturaleza, desarrollarlo, e interpretar adecuadamente el resultado de los
análisis de laboratorio (isótopos estables y radiactivos), teniendo en cuenta las características
geológicas e hidrogeológicas del área.

2.3.4. Hidrografía

2.3.4.1. Introducción
Tomando como referencia el Mapa de Zonificación Hidrográfica de Colombia, la Guía para la
Codificación de Cuencas Hidrográficas y Subzonas Hidrográficas de Colombia, elaborada por el
IDEAM, y teniendo en cuenta el alcance y el objeto de los Planes de Ordenación y Manejo de
Cuencas Hidrográficas, establecidos tanto en el Decreto 1640 de 2012 (compilado en el Decreto
1076 del 2015) como en la Guía Técnica para la formulación de los POMCAS expedida por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el año 2013, así como los insumos suministrados
por la Comisión Conjunta, se definió la codificación de cuencas a nivel hidrológico I.

A partir de la codificación de la Cuenca del río Aburrá a nivel hidrológico I, se definieron 68


subcuencas correspondiente a tributarios directos a la corriente principal.

2.3.4.2. Revisión y ajuste de los límites geográficos de la cuenca


Para realizar la verificación de la delimitación de la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá, se utilizó
como insumo la cartografía 1:25000 que fue suministradas por el Fondo Adaptación. A partir de esta

PÁG. 577

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

información, se elaboró el modelo de elevación digital del terreno (MDE) con resolución espacial de
10x10 m. De la misma manera, se realizó el ajuste de la cuenca de acuerdo a la revisión de los
drenajes y la redelimitación de subcuencas. En la Figura 186 se muestra la delimitación de la
Cuenca mayor del río Aburrá.

2.3.4.3. Delimitación y codificación de las subcuencas y microcuencas abastecedoras


La delimitación de las subcuencas partió de la información proporcionada por la corporación
autónoma regional que tienen jurisdicción en la cuenca (CORANTIOQUIA, AMVA, CORNARE), las
cuales suministraron las subcuencas con representación geoespacial (Shape) del PORH del río
Aburrá (2014); además, se validó con lo presentado en el PORH 2014, donde se encuentra una
localización preliminar de estas. Con base en dicha información, se evaluó su pertinencia y se
delimitaron las subcuencas sobre la cartografía oficial para el POMCA del río Aburrá a escala
1:25.000 entregada por el Fondo Adaptación, asignándole una codificación de acuerdo a la
establecida en el PORH donde se encontraba y a la metodología propuesta por el IDEAM (2013).

PÁG. 578

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 186. DELIMITACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

En la Tabla 195 se presenta las subcuencas del río Aburrá delimitadas y relacionadas mediante un
número consecutivo; adicionalmente, en la tabla en mención se relaciona la codificación otorgada
para la presente actualización y la definida por el PORH.

Respecto a la delimitación de microcuencas abastecedoras de centros urbanos y poblados, se


verificaron las fuentes geoespaciales (shapes de puntos) de las bocatomas de cabeceras urbanas y
bocatomas al interior del río Aburrá. Adicionalmente, fueron revisadas las bases de datos de
concesiones, las cuales fueron ubicadas espacialmente gracias a su georreferenciación, además,

PÁG. 579

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

esta información fue verificada igualmente con EPM, respecto a la ubicación de la plantas de
tratamiento de agua potable que ellos operan. Dicha información fue cruzada con la ubicación de
cabeceras urbanas, las cuales dieron como resultado los puntos para la delimitación de
microcuencas abastecedoras, las cuales se presentan en la Figura 187. De forma análoga a las
subcuencas, se presentan gráficamente la microcuencas mediante un número consecutivo, el centro
poblado al cual abastece y su respectiva codificación se presentan en la Tabla 195.

Como es de conocimiento la Cuenca Hidrográfica del Valle de Aburrá ha generado una dependencia
hídrica de las cuencas aledañas para el consumo de los municipios, tomando el agua de diferentes
fuentes de abastecimiento, ubicadas en el norte y oriente antioqueño. Los siguientes son los
embalses que proveen el agua para gran parte de la zona rural del Valle de Aburrá.

El embalse de Riogrande II que se encuentra ubicado al Norte del departamento de Antioquia y


posee una capacidad total de almacenamiento de 240 millones de metros cúbicos. Sus principales
afluentes son los ríos Grande, Chico y la quebrada Las Ánimas. A diferencia de los demás embalses
de EPM, en este se realiza un aprovechamiento múltiple ya que sus aguas se utilizan en la
generación de energía, abastecimiento de agua potable y mejoramiento ambiental. Las aguas
aprovechadas por la central de Niquía, son conducidas hasta la planta de tratamiento de
Manantiales para abastecer con agua potable a una porción muy importante de los habitantes del
municipio de Medellín, Bello, Itagüí, Envigado y Sabaneta, a través del sistema interconectado de
acueducto (EPM, 2005).

El embalse La Fe está ubicado en el oriente del departamento de Antioquia y posee una capacidad
total de almacenamiento de 14 millones de metros cúbicos. Sus principales afluentes son las
quebradas Las Palmas y Espíritu Santo, el embalse recibe adicionalmente las aguas de los ríos El
Buey, Piedras y Pantanillo, a través de un sistema de bombeo. Las aguas captadas en el embalse
de La Fe son conducidas hasta la planta de tratamiento La Ayurá, y posteriormente se utilizan para
el abastecimiento de agua potable de los municipios de Medellín, Bello, Itagüí, Envigado y Sabaneta,
a través del sistema interconectado de acueducto (EPM, 2005).

El embalse de Piedras Blancas está ubicado al noroccidente del municipio de Medellín y posee una
capacidad total de almacenamiento de 550 mil metros cúbicos. Sus principales afluentes son las
quebradas Piedras Blancas y Chorrillos. El Embalse recibe adicionalmente las aguas de la quebrada
la Honda, a través de un sistema de bombeo. Las aguas captadas en el embalse Piedras Blancas
son conducidas hasta la planta de tratamiento de Villa Hermosa, y posteriormente se utilizan para el

PÁG. 580

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

abastecimiento de agua potable de los municipios de Medellín, Bello, Itagüí, Envigado y Sabaneta, a
través del sistema interconectado de acueducto. (EEPPM, 2005).

De acuerdo a lo anterior La cuenca del Valle de Aburrá, se abastece de los embalses Río Grande II
y La Fe, los cuales proporcionan aproximadamente el 91% del agua para el sistema de
abastecimiento domestico de EPM (Revista EPM No. 9 Enero - Junio 2014), estos embalses se
encuentran por fuera de la cuenca.

FIGURA 187. UBICACIÓN DE LAS CUENCAS EXTERNAS QUE ABASTECEN EL VALLE DE ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 581

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

A continuación se presentan los caudales concesionados de los sistemas de Ayurá y Manantiales,


los cuales pertenecen a recursos hídricos de cuencas vecinas de los embalses de La Fe y
Riogrande II, estos caudales son 9.12 m3/s y 19.5 m3/s respectivamente. (Tabla 194)

TABLA 194. INFORMACIÓN CAUDALES CONCESIONADOS SISTEMA AYURÁ Y MANANTIALES


PLANTAS DE
CAUDALES NÚMERO DE RESOLUCIÓN
TRATAMIENTO CORPORACIÓN
FUENTES CONCESIONADOS MEDIANTE LA CUAL SE ESTADO
DE AGUA AMBIENTAL
m3/Seg OTORGÓ LA CONCESIÓN
POTABLE
RÍO BUEY 2 Resolución 1643 del 18 de abril
de 1996, vence el 13 de mayo de
2046. Modificada por la CORNARE Vigente
RÍO PIEDRAS 2 resolución 131-0109 de febrero
15 de 2011.
RÍO NEGRO
O Resolución 131-0109 de febrero
PANTANILLO 15 de 2011, otorga la concesión
3.105
(incluye de aguas en un caudal de 5,11
quebrada La m3/s, para uso doméstico y
Agudelo) generación energía, en beneficio
QUEBRADA del acueducto que abastece un
0.832 CORNARE Vigente
LAS PALMAS sector del Valle de Aburrá y un
sector del Valle de San Nicolás
QUEBRADA en el Oriente Antioqueño .Vence
AYURA ESPÍRITU 0.841 el 23 de noviembre de 2025.
SANTO (Modificó la resolución 131-0994
Q. de 2008).
0.332
POTREROS
Resolución 112 -1905-2017 del
26 de abril de 2017 otorgó la
concesión en un caudal de 10l/s,
de uso industrial para la
refrigeración del sistema de
Q.LA
0.01 bombeo del Río Piedras. La CORNARE Vigente
BIZCOCHA
vigencia será de veintinueve (29)
años para homologar su duración
con la concesión vigente de los
ríos Buey y Piedras. Vence el 03
de mayo de 2046

PÁG. 582

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

PLANTAS DE FUENTES CAUDALES NÚMERO DE RESOLUCIÓN CORPORACIÓN ESTADO


TRATAMIENTO CONCESIONADOS Resolución
MEDIANTE LA CUAL SE
606 del 8 octubre de AMBIENTAL
DE AGUA m3/Seg OTORGÓ LA CONCESIÓN
1982, complementaria de la
POTABLE resolución 0482 del17 de Agosto
de 1982. Ratifica duración de la
RÍO GRANDE 19.5 CORANTIOQUIA Vigente
MANANTIALES concesión por 50 años, vence el
8 de octubre del 2032. Otorgada
para el Río Grande y sus
afluentes.
FUENTE: EPM, 2017

A continuación se presenta la codificación de las subcuencas y microcuencas abastecedoras


delimitadas para el río del Valle de Aburrá. (Tabla 195)

TABLA 195. RELACIÓN NUMERACIÓN SUBCUENCAS DELIMITADAS RÍO ABURRÁ – NOMBRE Y CODIFICACIÓN
NUMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA
CONSECUTIVO
1 2701-01-01 DIRECTOS R. ABURRÁ A SALIDA
2 2701-01-004 Q. LAURELES
3 2701-01-006 Q. LA JAGUA
4 2701-01-010 Q. MONTERA
5 2701-01-021 Q. SANTA ROSA
6 2701-01-022 Q. REVENTON
7 2701-01-023 Q. LAS PEÑAS
8 2701-01-032 Q. LA CHACONA
9 2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS
10 2701-01-034 Q. LAS LAJAS
11 2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA
12 2701-01-037 Q. LA SILVA
13 2701-01-041 Q. LA CORREA
14 2701-01-048 Q. EL LIMONAL
15 2701-01-050 Q. LOS AGUACATES
16 2701-01-053 Q. LA TOLDA

PÁG. 583

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NUMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA
CONSECUTIVO
17 2701-01-057 Q. GUASIMAL
18 2701-01-060 Q. SECA
19 2701-01-062 Q. LA GARCIA
20 2701-01-076 Q. LA IGUANÁ
21 2701-01-081 Q. DOÑA MARIA
22 2701-01-085 Q. GRANDE
23 2701-01-087 Q. LA BERMEJALA
24 2701-01-093 Q. LA VALERIA
25 2701-01-094 Q. MANDALAY
26 2701-01-097 Q. LA LEJÍA
27 2701-01-099 Q. LA SALADA
28 2701-01-100 Q. LA MINA
29 2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO
30 2701-01-107 Q. LA CLARA
31 2701-01-114 Q. LA MIEL
32 2701-01-124 Q. LA AYURÁ
33 2701-01-33 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN
34 2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA
35 2701-01-136 Q. SANTA ELENA
36 2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS
37 2701-01-158 Q. LA CHUSCALA
38 2701-01-169 Q. EL SALADO
39 2701-01-179 Q. OVEJAS
40 2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS
41 2701-01-192 Q. LA HERRADURA
42 2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS
43 2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO
44 2701-01-201 Q. AGUA FRIA

PÁG. 584

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NUMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA
CONSECUTIVO
45 2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA
46 2701-01-011 Q. LA CALDAS
47 2701-01-015 Q. POPALITO
48 2701-01-48 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 1)
49 2701-01-49 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 2)
50 2701-01-50 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 3)
51 2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS
52 2701-01-52 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 4)
53 2701-01-53 DIRECTOS R. ABURRÁ A COPACABANA
54 2701-01-063 Q. EL HATO
55 2701-01-064 Q. LA LOCA
56 2701-01-077 Q. LA HUESO
57 2701-01-078 Q. LA PICACHA
58 2701-01-079 Q. ALTAVISTA
59 2701-01-59 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN (INTERCUENCA 5)
60 2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ A CALDAS
61 2701-01-109 Q. LA BRUNERA
62 2701-01-119 Q. LA DOCTORA
63 2701-01-149 Q. RODAS
64 2701-01-165 Q. EL CURRUCAO
65 2701-01-171 Q. ENCENILLO
66 2701-01-172 Q. PLATANITO
67 2701-01-175 Q. GUAYABAL
68 2701-01-176 Q. CORRIENTES
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 585

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 196. RELACIÓN NUMERACIÓN MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS URBANOS Y


POBLADOS DELIMITADAS DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ – SUBCUENCA – NOMBRE (MICROCUENCA) Y
CODIFICACIÓN

NÚMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA MICROCUENCA ABASTECE
CONSECUTIVO

DIRECTOS R. ABURRÁ A Acueducto Multiveredal San


1 2701-01-01-01 Q. LA MESETA
SALIDA José Frisolera
Acueducto Veredal La
2 2701-01-004-01 Q. LAURELES Q. LAURELES
Pradera
Acueducto Corregimiento
3 2701-01-004-02 Q. LAURELES Q. KILONES
Bellavista
4 2701-01-006-01 Q. LA JAGUA Q. LA JAGUA Corregimiento Bellavista
Acueducto Veredal La
5 2701-01-010-01 Q. MONTERA Q. LA MONTERA
Montera
Acueducto Veredal Las
6 2701-01-010-02 Q. MONTERA Q. EL AGUACATE
Victorias
7 2701-01-023-01 Q. LAS PEÑAS Q. LAS PEÑAS Acueducto Veredal Cestillal
Asociación De Usuarios Del
8 2701-01-033-01 Q. LOS TOTUMOS Q. DEL COROZAL
Acueducto Del Ha
Acueducto Comunal
9 2701-01-034-01 Q. LAS LAJAS Q. LA TROCHA
Tablazo Hatillo
Asociación De Usuarios Del
10 2701-01-035-01 Q. LA QUESIANIEGA Q. SALADITO
Acueducto De El Paraíso
Acueducto Veredal San
11 2701-01-035-02 Q. LA QUESIANIEGA Q. PIEDRAITA
Andrés
Acueducto Veredal La
12 2701-01-037-01 Q. LA SILVA Q. LA SILVA
Palma
Acueducto Veredal Zarzal la
13 2701-01-048-01 Q. EL LIMONAL Q. LA CUESTA
Luz
Junta Administradora de
14 2701-01-076-01 Q. LA IGUANA Q. BORBOLLON
Acueducto Multiveredal
15 2701-01-076-02 Q. LA IGUANA Q. LA PUERTA San Cristóbal
16 2701-01-076-03 Q. LA IGUANA Q. LA IGUANA San Cristóbal
Corporación de Acueducto
17 2701-01-076-04 Q. LA IGUANA Q. LA IGUANA
Multiveredal Arcoíris
Junta Administradora de
18 2701-01-076-05 Q. LA IGUANA Q. EL LIMO
Acueducto Multiveredal La

PÁG. 586

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NÚMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA MICROCUENCA ABASTECE
CONSECUTIVO

Corporación de Acueducto
19 2701-01-076-06 Q. LA IGUANA Q. LA FRANCISCA
Multiveredal la Acuarela
20 2701-01-081-01 Q. DOÑA MARIA Q. DOÑA MARIA PP San Antonio de Padro
Junta administradora del
21 2701-01-081-02 Q. DOÑA MARIA Q. LA SORBETADA
Acueducto la Sorbetana
22 2701-01-081-03 Q. DOÑA MARIA Q. LA LARGA San Antonio de Prado
23 2701-01-081-04 Q. DOÑA MARIA Q. EL CARATEJO San Antonio de Prado
Corporación de Asociados
24 2701-01-081-05 Q. DOÑA MARIA Q. LA CANDELA
del Acueducto Vereda Mon
25 2701-01-081-06 Q. DOÑA MARIA Q. LA DESPENSA San Antonio de Prado
26 2701-01-081-07 Q. DOÑA MARIA Q. LA MANGUALA San Antonio de Prado
27 2701-01-081-08 Q. DOÑA MARIA Q. LA MANGUALA San Antonio de Prado
Corporación de Acueducto
28 2701-01-081-09 Q. DOÑA MARIA Q. LA CAMPIÑA
San José
29 2701-01-093-01 Q. LA VALERIA LA REVENTONA Caldas
Planta de Potabilización
30 2701-01-093-02 Q. LA VALERIA Q. LA VALERIA
Caldas
Asociación De Usuarios Del
31 2701-01-114-01 Q. LA MIEL Q. LA MIEL
Acueducto Multiveredal
Asociación de socios del
32 2701-01-124-01 Q. LA AYURÁ Q. EL SALADO
acueducto y/o alcantarillado
Acueducto Comunal Manuel
33 2701-01-124-02 Q. LA AYURÁ Q. LA MIEL
Uribe Ángel Parte Alta
Asociación de usuarios de
34 2701-01-124-03 Q. LA AYURÁ CAÑADA HONDA
acueducto y alcantarillado
Acueducto de Parcelación
35 2701-01-124-04 Q. LA AYURÁ Q. EL PALO
Villa Serena
36 2701-01-124-05 Q. LA AYURÁ Q. LA PAVITA Acueducto Los Rodas
Acueducto de Parcelación El
37 2701-01-124-06 Q. LA AYURÁ Q. LA PAVA
Escobero
Asociación de usuarios de
38 2701-01-124-07 Q. LA AYURÁ Q. LA SECA
acueducto y alcantarillado
Asociación del acueducto y
39 2701-01-124-08 Q. LA AYURÁ Q. LA SEBASTIANA
alcantarillado Chingui

PÁG. 587

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NÚMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA MICROCUENCA ABASTECE
CONSECUTIVO

Acueducto Loma El
40 2701-01-124-09 Q. LA AYURÁ Q. EL ATRAVESADO
Escobero
Planta de potabilización la
41 2701-01-136-01 Q. SANTA ELENA Q. SANTA ELENA
cascada
Corporación de Acueducto
42 2701-01-136-02 Q. SANTA ELENA Q. SAN PEDRO
San Pedro
PP Santo Domingo y Villa
43 2701-01-154-01 Q. PIEDRAS BLANCAS Q. PIEDRAS BLANCAS
Hermosa
44 2701-01-154-02 Q. PIEDRAS BLANCAS Q. CHORRILLOS Medellín (Santa Elena)
Corporación de asociados
45 2701-01-154-03 Q. PIEDRAS BLANCAS Q. PIEDRAS BLANCAS
del acueducto el Mazo
Corporación de asociados
46 2701-01-154-04 Q. PIEDRAS BLANCAS Q. LOS CHIQUEROS
del acueducto las Flores
Acueducto Multiveredal
47 2701-01-154-05 Q. PIEDRAS BLANCAS Q. EL PERICO
Santa Elena - Barro Blanco
48 2701-01-154-06 Q. PIEDRAS BLANCAS Q. LAS ANIMAS Acueducto Veredal Cabuyal
49 2701-01-158-01 Q. LA CHUSCALA SIN NOMBRE Acueducto P. Montañuela
Acueducto Veredal
50 2701-01-158-02 Q. LA CHUSCALA Q EL SALTO
Sabaneta
51 2701-01-169-01 Q. EL SALADO Q. EL TABANO Juan Cojo
Empresas Públicas De
52 2701-01-169-02 Q. EL SALADO Q. LA SOPERA
Medellín E.S.P.
53 2701-01-169-03 Q. EL SALADO Q. MALPASO Acueducto Veredal El Roble

Asociación de Usu Del


54 2701-01-179-01 Q. OVEJAS Q. LA FONDA
Acued. Multiveredal El Roble

Acueducto Veredal La
55 2701-01-179-02 Q. OVEJAS Q. LA CHORRERA
Chorrera
Acueducto Veredal Dos
56 2701-01-184-01 Q. DOSQUEBRADAS Q. LA DELIA
Quebradas
Acueducto Veredal Lajas la
57 2701-01-192-01 Q. LA HERRADURA Q. LA HERRADURA
Herradura
58 2701-01-201-01 Q. AGUA FRIA Q. LA MANSA Acueducto Veredal la Cejita
Acueducto Corregimiento
59 2701-01-206-01 Q. PIEDRA GORDA Q. GUASIMAL
Botero

PÁG. 588

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NÚMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA MICROCUENCA ABASTECE
CONSECUTIVO

Asoci. Junta Adm. Del


60 2701-01-011-01 Q. LA CALDAS Q. LA CALDA
Acueducto Vereda La Calda
Asociación de Acueducto
61 2701-01-015-01 Q. POPALITO Q. CESTILLAL
Veredal el Guayabo
DIRECTOS R. ABURRÁ
62 2701-01-48-01 Q. EL SILENCIO Acueducto Veredal Popalito
(INTERCUENCA 1)
DIRECTOS R. ABURRÁ Acueducto Veredal La
63 2701-01-48-02 Q. CINCO REALES
(INTERCUENCA 1) Montañita
DIRECTOS R. ABURRÁ
64 2701-01-48-03 Q. YARUMITO Acueducto Tamborcito
(INTERCUENCA 1)
Asociación De Usuarios
DIRECTOS R. ABURRÁ
65 2701-01-49-01 Q. LOS PERROS Acued. La Delgadita
(INTERCUENCA 2)
Barbosa
DIRECTOS R. ABURRÁ Planta de Potabilización
66 2701-01-49-02 Q. LA LÓPEZ
(INTERCUENCA 2) Barbosa
DIRECTOS R. ABURRÁ Acueducto Veredal
67 2701-01-49-03 Q. VALLECITOS
(INTERCUENCA 2) Vallecitos
DIRECTOS R. ABURRÁ Acueducto Veredal Zarzal
68 2701-01-52-01 Q. LA CUESTA
(INTERCUENCA 4) Curazao
DIRECTOS R. ABURRÁ Acueducto Comunal Barrio
69 2701-01-52-02 Q. POTRERITOS
(INTERCUENCA 4) Maria
Planta De Potabilización
70 2701-01-078-01 Q. LA PICACHA Q. LA PICACHA
Aguas Frias
71 2701-01-078-02 Q. LA PICACHA Q. LA PICACHA Corregimiento Altavista
Acción Comunal. Loma de
72 2701-01-079-01 Q. ALTAVISTA SIN NOMBRE
Los González

DIRECTOS R. ABURRÁ
Secretaria de Servicios
73 2701-01-59-01 ZU MEDELLIN Q. LA CULEBRA
Públicos
(INTERCUENCA 5)

DIRECTOS R. ABURRÁ
Acueducto Multiveredal La
74 2701-01-59-02 ZU MEDELLIN Q. PALOSANTO
Tablaza- la culebra
(INTERCUENCA 5)

DIRECTOS R. ABURRÁ
Asociación De Usuarios De
75 2701-01-59-03 ZU MEDELLIN Q. LA PEÑOLA
La Veredal El Cano
(INTERCUENCA 5)

PÁG. 589

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NÚMERO
CODIFICACIÓN SUBCUENCA MICROCUENCA ABASTECE
CONSECUTIVO

DIRECTOS R. ABURRÁ
Acueducto Multiveredal La
76 2701-01-59-04 ZU MEDELLIN Q. TABLACITA
Tablaza-Tablacita
(INTERCUENCA 5)
77 2701-01-149-01 Q. RODAS Q. EL ATAJO
78 2701-01-165-01 Q. EL CURRUCAO Q. EL MALPASO Manga Arriba
79 2701-01-165-02 Q. EL CURRUCAO Q. EL CURRUCAO Juan cojo
Asoc. De Usua. De Acud
80 2701-01-171-01 Q. ENCENILLO Q. MARIA IGNACIA
San Diego
Acueducto Veredal Chorro
81 2701-01-172-01 Q. PLATANITO Q. LA UVITA
Hondo
82 2701-01-172-02 Q. PLATANITO Q. LA AGUADA Acueducto Veredal El Hatillo
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 590

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 188. DELIMITACIÓN DE SUBCUENCAS ‐ RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 591

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 189. DELIMITACIÓN MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS URBANOS Y POBLADOS

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

Con el fin de establecer las subcuencas, se toma como base las microcuencas mencionadas en el
Proyecto Red de Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá - Medellín /
Jurisdiccion del Área Metropolitana Fase IV - Fase V (Figura 189). Debido a que el detalle y los
alcances para el desarrollo de un POMCA es a nivel de sub-cuenca, se delimitaron áreas con el fin
de determinar las subcuencas tal como se se relacionó en la Tabla 195 y no a nivel de microcuenca
que es el nivel de detalle establecido para un PORH. De igual manera, en la Tabla 197 y Figura 189
55 se presentan los codigos de ambos proyectos y la relación correspondiente. (Figura 190)

PÁG. 592

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 197. RELACIÓN DE LAS SUBCUENCAS POMCA 2016 Y PORH 2014


NOMENCLATURA
CODIGO NOMBRE ÁREA PORCENTAJE %
(PORH 2014)
2701-01-001, 002, 003, 207,
DIRECTOS R. ABURRÁ A
2701-01-01 208, 203, 202, 202,199,200, 3274,98 2,71%
SALIDA
205,204, 005,007, 009, 008
2701-01-004 Q. LAURELES 2701-01-004 548,47 0,45%
2701-01-006 Q. LA JAGUA 2701-01-006 1378,09 1,14%
2701-01-010 Q. MONTERA 2701-01-010 584,54 0,48%
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 2701-01-021 1426,2 1,18%
2701-01-022 Q. REVENTON 2701-01-022 646,52 0,54%
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 2701-01-023 637,08 0,53%
2701-01-032 Q. LA CHACONA 2701-01-032 445,51 0,37%
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 2701-01-033 407,35 0,34%
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 2701-01-034 341,86 0,28%
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA 2701-01-035 377,68 0,31%
2701-01-037 Q. LA SILVA 2701-01-037 320,39 0,27%
2701-01-041 Q. LA CORREA 2701-01-041 852,36 0,71%
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 2701-01-048 1322,62 1,10%
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES 2701-01-050 615,06 0,51%
2701-01-053 Q. LA TOLDA 2701-01-053 443,63 0,37%
2701-01-057 Q. GUASIMAL 2701-01-057 482,21 0,40%
2701-01-060 Q. SECA 2701-01-060 685,27 0,57%
2701-01-062 Q. LA GARCIA 2701-01-062 8201,04 6,79%
2701-01-076 Q. LA IGUANA 2701-01-076 5080,84 4,21%
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 2701-01-081 7587,05 6,28%
2701-01-085 Q. GRANDE 2701-01-085 955,44 0,79%
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 2701-01-087 526,45 0,44%
2701-01-093 Q. LA VALERIA 2701-01-093 1165,73 0,97%
2701-01-094 Q. MANDALAY 2701-01-094 317,23 0,26%

PÁG. 593

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NOMENCLATURA
CODIGO NOMBRE ÁREA PORCENTAJE %
(PORH 2014)
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 2701-01-097 314,07 0,26%
2701-01-099 Q. LA SALADA 2701-01-099 1102,43 0,91%
2701-01-100 Q. LA MINA 2701-01-100 805,67 0,67%
2701-01-101, 102, 103, 104,
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 1629,87 1,35%
105, 106
2701-01-107 Q. LA CLARA 2701-01-107 612,3 0,51%
2701-01-114 Q. LA MIEL 2701-01-114 2219,38 1,84%
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 2701-01-124 3988,02 3,30%
2701-01-080, 82, 83, 84, 120,
DIRECTOS R. ABURRÁ ZU
2701-01-33 121, 122, 123, 125, 127, 128, 4705,4 3,90%
MEDELLIN
129, 131, 132, 133, 134, 135
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 2701-01-130 1337,9 1,11%
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 2701-01-136 4462,1 3,70%
2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS 2701-01-154 4238,87 3,51%
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA 2701-01-158 1214,35 1,01%
2701-01-169 Q. EL SALADO 2701-01-169 2697,54 2,23%
2701-01-179 Q. OVEJAS 2701-01-179 11270,24 9,34%
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS 2701-01-184 2146,95 1,78%
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 2701-01-192 1340,02 1,11%
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 2701-01-197 795,86 0,66%
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO 2701-01-198 487,91 0,40%
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 2701-01-201 841,99 0,70%
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 2701-01-206 1384,65 1,15%
2701-01-011 Q. LA CALDAS 2701-01-011 683,17 0,57%
2701-01-015 Q. POPALITO 2701-01-015 376,28 0,31%
2701-01-012, 013, 014 ,016,
DIRECTOS R. ABURRÁ 017, 018, 019, 020, 185, 186,
2701-01-48 2538,48 2,10%
(INTERCUENCA 1) 187, 188, 189, 190, 191, 194,
195, 196

PÁG. 594

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NOMENCLATURA
CODIGO NOMBRE ÁREA PORCENTAJE %
(PORH 2014)
2701-01-024, 025, 026, 027,
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-49 028, 029, 030, 031, 173, 174, 3219,94 2,67%
(INTERCUENCA 2)
177, 178, 180, 181, 182, 183
2701-01-036, 038, 039, 040,
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-50 042, 043, 044, 045, 166, 167, 2111,19 1,75%
(INTERCUENCA 3)
168, 170, 209
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 2701-01-046 725,37 0,60%

2701-01-047, 49, 51, 52,


DIRECTOS R. ABURRÁ 54,55, 56, 58, 59, 151, 152,
2701-01-52 2931,78 2,43%
(INTERCUENCA 4) 153, 155, 156, 157, 159, 160,
161, 162, 163, 164

2701-01-061, 65, 66, 67, 68,


DIRECTOS R. ABURRÁ A 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 137,
2701-01-53 5452,87 4,52%
COPACABANA 138, 139, 140, 141, 142, 143,
144, 145, 146, 147, 148

2701-01-063 Q. EL HATO 2701-01-063 2118,57 1,75%


2701-01-064 Q. LA LOCA 2701-01-064 583,23 0,48%
2701-01-077 Q. EL SALADO 2701-01-077 2407,79 1,99%
2701-01-078 Q. LA PICACHA 2701-01-078 1213,58 1,01%
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 2701-01-079 2416,79 2,00%
DIRECTOS R. ABURRÁ ZU 2701-01-086, 088, 089, 090,
2701-01-59 1795,19 1,49%
MEDELLIN (INTERCUENCA 5) 091, 092, 115, 116, 117, 118
2701-01-096, 098, 108, 110,
2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ CALDAS 1216,08 1,01%
111, 112, 113
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 2701-01-109 446,81 0,37%
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 2701-01-119 1112,45 0,92%
2701-01-149 Q. RODAS 2701-01-149 590,32 0,49%
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 2701-01-165 551,46 0,46%
2701-01-171 Q. ENCENILLO 2701-01-171 462,39 0,38%
2701-01-172 Q. PLATANITO 2701-01-172 739,14 0,61%
2701-01-175 Q. GUAYABAL 2701-01-175 361,91 0,30%

PÁG. 595

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NOMENCLATURA
CODIGO NOMBRE ÁREA PORCENTAJE %
(PORH 2014)
2701-01-176 Q. CORRIENTES 2701-01-176 447 0,37%
120720,86 100,00%
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

FIGURA 190. RELACIÓN DE LA CODIFICACIÓN POMCA 2016 Y PORH 2014 (FASE V)

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 596

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.4.4. Caracterización de la red de drenaje


La caracterización de la red de drenaje se refiere a la jerarquización, patrón de alineamiento y
densidad del drenaje, que es posible definir mediante el orden de Horton, sinuosidad y densidad de
drenaje, respectivamente.

2.3.4.4.1. Orden de las corrientes


Existen diferentes métodos para obtener este índice (Gregory and Walling, 1985). En este estudio se
utilizó el método de Strahler ya que es el más común, el más comprensible y el más fácil de
relacionar con otros parámetros morfométricos.

Este índice se obtiene mediante la agregación de corrientes, considerando una corriente de primer
orden a aquella que no tiene afluentes, una de segundo orden aquella donde se reúnen dos
corrientes de primer orden, una de tercero donde confluyen dos de segundo orden y así
sucesivamente (Figura 191 y Figura 192).

Este índice indica el grado de estructura de la red de drenaje. En general, mientras mayor sea el
grado de corriente, mayor será la red y su estructura más definida.

Asimismo, un mayor orden indica en general la presencia de controles estructurales del relieve y
mayor posibilidad de erosión, o bien, que la cuenca podría ser más antigua (en determinados tipos
de relieve).

PÁG. 597

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 191. ORDENES DE CORRIENTE SEGÚN STRAHLER (1969)

FUENTE: GREGORY, OP. CIT.

TABLA 198. DISTRIBUCIÓN DE LOS ÓRDENES DE HORTON POR PORCENTAJE EN LA CUENCA DEL RÍO
ABURRÁ

ORDEN DE HORTON LONGITUDES (Km) PORCENTAJE DE LOS CAUCES

Orden 1 3371,26 61,39

Orden 2 1028,48 18,73

Orden 3 616,11 11,22

Orden 4 271,62 4,95

Orden 5 98,7 1,8

Orden 6 44,69 0,81

Orden 7 61,1 1,11

TOTAL GENERAL 5491,97 100


FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 598

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 192. DISTRIBUCIÓN DE LOS ORDENES DE HORTON POR PORCENTAJE


EN LA CUENCA MAYOR RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

Para el caso del río Aburrá, se presenta un orden de Horton 7 y el porcentaje de presencia de los
diferentes órdenes en la cuenca se presenta en la Tabla 198.

Tal como es conocido, el orden de Horton está relacionado con el comportamiento hidrológico de la
cuenca, considerando que los cauces con órdenes bajos tienen mayor peligro de inundaciones,
descargando de forma súbita durante las tormentas.

PÁG. 599

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.4.5. Patrón de alineamiento


Con respecto a la sinuosidad se tiene la clasificación planteada por Schumm (1963), mediante la
cual es clasificado el alineamiento de acuerdo a la relación entre la longitud del cauce principal y la
longitud del valle que drena o longitud de cuenca que da cuenta del trazado o patrón de alineamiento
del cauce. La clasificación se encuentra consignada en la Tabla 199.

TABLA 199. CLASIFICACIÓN DE CAUCES – PATRÓN DE ALINEAMIENTO

TIPO DE CANAL SINUOSIDAD CARACTERIZACIÓN

Se caracterizan por desarrollarse en áreas de fuertes pendientes. Muy


Canal rectilíneo 1‐1.2
baja sinuosidad.

Canal transicional 1.2‐1.5 Baja sinuosidad.


Canal regular 1.5‐1.7 Cambios direccionales importantes. Sinuosidad media.

Canal irregular 1.7‐2.1 Cambios direccionales importantes con bahías.


Canal tortuoso >2.1 Tendiente atrenzamiento del canal.
FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS, 2010

2.3.4.5.1. Densidad de drenaje


Se define como la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área total.

Dónde:
L: Longitud total de los drenajes [km]
A: Área de la cuenca [km2]

Finalmente, se calcula la densidad de drenaje Strahler (1952) mediante la relación entre la longitud
total de drenaje y el área de la cuenca. Usualmente se consideran cuencas bien drenadas con una
densidad de drenaje alrededor de 3.5 km/km2 y cuencas pobremente drenadas con valores
alrededor de 0.5 km/km2. El río Aburrá en su cuenca mayor exhibe una densidad de drenaje de 4.55
km/km2, y en ninguna de las cuencas expuso una densidad por debajo de 0.5, lo cual indica que en
general la cuenca se considera bien drenada.

PÁG. 600

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

El consolidado de los resultados para la caracterización de la red de drenaje de la cuenca,


subcuencas y microcuencas abastecedoras de centros urbanos y poblados del río Aburrá se
presenta en las Tabla 200 y Tabla 201.

TABLA 200. CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE DRENAJE – SUBCUENCAS – RÍO ABURRÁ


DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CÓDIGO HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE
DIRECTOS R.
2701-01-01 7 1,12 Canal rectilíneo 6,12 Bien drenada
ABURRÁ A SALIDA

Q. LAURELES 2701-01-004 3 1,15 Canal rectilíneo 5,35 Bien drenada


Q. LA JAGUA 2701-01-006 5 1,11 Canal rectilíneo 6,27 Bien drenada
Q. MONTERA 2701-01-010 4 1,09 Canal rectilíneo 10,36 Bien drenada
Q. SANTA ROSA 2701-01-021 3 1,13 Canal rectilíneo 7,36 Bien drenada
Q. REVENTON 2701-01-022 4 1,08 Canal rectilíneo 8,30 Bien drenada
Q. LAS PEÑAS 2701-01-023 3 1,1 Canal rectilíneo 7,70 Bien drenada
Q. LA CHACONA 2701-01-032 4 1,11 Canal rectilíneo 5,95 Bien drenada
Q. LOS TOTUMOS 2701-01-033 5 1,08 Canal rectilíneo 8,78 Bien drenada
Q. LAS LAJAS 2701-01-034 4 1,09 Canal rectilíneo 13,54 Bien drenada
Q. LA QUESIANIEGA 2701-01-035 4 1,05 Canal rectilíneo 12,10 Bien drenada
Q. LA SILVA 2701-01-037 3 1,05 Canal rectilíneo 12,90 Bien drenada
Q. LA CORREA 2701-01-041 4 1,11 Canal rectilíneo 5,32 Bien drenada
Q. EL LIMONAL 2701-01-048 5 1,09 Canal rectilíneo 5,62 Bien drenada
Q. LOS AGUACATES 2701-01-050 4 1,09 Canal rectilíneo 5,10 Bien drenada
Q. LA TOLDA 2701-01-053 3 1,09 Canal rectilíneo 4,36 Bien drenada
Q. GUASIMAL 2701-01-057 4 1,08 Canal rectilíneo 4,12 Bien drenada
Q. SECA 2701-01-060 4 1,13 Canal rectilíneo 7,03 Bien drenada
Q. LA GARCIA 2701-01-062 6 1,19 Canal rectilíneo 5,23 Bien drenada
Q. LA IGUANÁ 2701-01-076 5 1,12 Canal rectilíneo 5,09 Bien drenada
Q. DOÑA MARIA 2701-01-081 5 1,25 Canal transicional 4,30 Bien drenada

PÁG. 601

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CÓDIGO HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE
Q. GRANDE 2701-01-085 4 1,13 Canal rectilíneo 4,17 Bien drenada
Q. LA BERMEJALA 2701-01-087 3 1,1 Canal rectilíneo 4,54 Bien drenada
Q. LA VALERIA 2701-01-093 4 1,12 Canal rectilíneo 4,40 Bien drenada
Q. MANDALAY 2701-01-094 4 1,07 Canal rectilíneo 4,83 Bien drenada
Q. LA LEJÍA 2701-01-097 3 1,18 Canal rectilíneo 5,17 Bien drenada
Q. LA SALADA 2701-01-099 4 1,16 Canal rectilíneo 3,17 Drenada
Q. LA MINA 2701-01-100 4 1,11 Canal rectilíneo 4,18 Bien drenada
RÍO ABURRÁ ALTO 2701-01-29 5 1,09 Canal rectilíneo 5,14 Bien drenada
Q. LA CLARA 2701-01-107 3 1,07 Canal rectilíneo 3,50 Bien drenada
Q. LA MIEL 2701-01-114 5 1,09 Canal rectilíneo 5,08 Bien drenada
Q. LA AYURÁ 2701-01-124 5 1,15 Canal rectilíneo 4,86 Bien drenada
DIRECTOS R.
ABURRÁ ZU 2701-01-33 6 1,01 Canal rectilíneo 1,67 Drenada
MEDELLIN

Q. LA PRESIDENTA 2701-01-130 4 1,04 Canal rectilíneo 3,26 Drenada


Q. SANTA ELENA 2701-01-136 4 1,09 Canal rectilíneo 3,01 Drenada
Q. PIEDRAS
2701-01-154 4 1,09 Canal rectilíneo 3,96 Bien drenada
BLANCAS

Q. LA CHUSCALA 2701-01-158 4 1,11 Canal rectilíneo 4,57 Bien drenada


Q. EL SALADO 2701-01-169 5 1,16 Canal rectilíneo 5,27 Bien drenada
Q. OVEJAS 2701-01-179 6 0,3 Canal rectilíneo 5,27 Bien drenada
Q. DOSQUEBRADAS 2701-01-184 4 1,14 Canal rectilíneo 5,42 Bien drenada
Q. LA HERRADURA 2701-01-192 4 1,18 Canal rectilíneo 5,92 Bien drenada
Q. AGUAS CLARAS 2701-01-197 4 1,12 Canal rectilíneo 5,42 Bien drenada
Q. SANTO DOMINGO 2701-01-198 4 1,05 Canal rectilíneo 5,24 Bien drenada
Q. AGUA FRIA 2701-01-201 4 1,15 Canal rectilíneo 5,83 Bien drenada
Q. PIEDRA GORDA 2701-01-206 5 1,2 Canal rectilíneo 4,86 Bien drenada
Q. LA CALDAS 2701-01-011 4 1,09 Canal rectilíneo 9,87 Bien drenada

PÁG. 602

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CÓDIGO HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE
Q. POPALITO 2701-01-015 4 1,16 Canal rectilíneo 5,83 Bien drenada
DIRECTOS R.
ABURRÁ 2701-01-48 7 1,13 Canal rectilíneo 6,66 Bien drenada
(INTERCUENCA 1)

DIRECTOS R.
ABURRÁ 2701-01-49 7 1,23 Canal transicional 6,83 Bien drenada
(INTERCUENCA 2)

DIRECTOS R.
ABURRÁ 2701-01-50 7 1,25 Canal transicional 5,81 Bien drenada
(INTERCUENCA 3)

Q. LOS ORTEGAS 2701-01-046 4 1,11 Canal rectilíneo 5,77 Bien drenada


DIRECTOS R.
ABURRÁ 2701-01-52 7 1,1 Canal rectilíneo 5,47 Bien drenada
(INTERCUENCA 4)

DIRECTOS R.
ABURRÁ A 2701-01-53 7 1,16 Canal rectilíneo 3,44 Drenada
COPACABANA

Q. EL HATO 2701-01-063 5 1,21 Canal transicional 6,41 Bien drenada


Q. LA LOCA 2701-01-064 3 1,14 Canal rectilíneo 5,38 Bien drenada
Q. EL SALADO 2701-01-077 4 1,16 Canal rectilíneo 3,46 Drenada
Q. LA PICACHA 2701-01-078 4 1,19 Canal rectilíneo 3,04 Drenada
Q. ALTAVISTA 2701-01-079 4 1,1 Canal rectilíneo 3,13 Drenada
DIRECTOS R.
ABURRÁ ZU
2701-01-59 6 1,16 Canal rectilíneo 4,19 Bien drenada
MEDELLIN
(INTERCUENCA 5)

DIRECTOS R.
2701-01-60 5 1,15 Canal rectilíneo 4,65 Bien drenada
ABURRÁ A CALDAS

Q. LA BRUNERA 2701-01-109 3 1,1 Canal rectilíneo 3,90 Bien drenada


Q. LA DOCTORA 2701-01-119 4 1,2 Canal rectilíneo 3,60 Bien drenada
Q. RODAS 2701-01-149 3 1,11 Canal rectilíneo 3,40 Drenada
Q. EL CURRUCAO 2701-01-165 4 1,15 Canal rectilíneo 4,74 Bien drenada

PÁG. 603

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CÓDIGO HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE
Q. ENCENILLO 2701-01-171 4 1,19 Canal rectilíneo 5,01 Bien drenada
Q. PLATANITO 2701-01-172 4 1,16 Canal rectilíneo 5,50 Bien drenada
Q. GUAYABAL 2701-01-175 4 0,8 Canal rectilíneo 6,26 Bien drenada
Q. CORRIENTES 2701-01-176 4 1,12 Canal rectilíneo 5,93 Bien drenada
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

TABLA 201. CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE DRENAJE – MICROCUENCAS – RÍO ABURRÁ


DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CODIFICACIÓN HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE

Q. LA MESETA 2701-01-01-01 2 1.04 Canal rectilíneo 7.65 Bien drenada

Q. LAURELES 2701-01-004-01 3 1.08 Canal rectilíneo 5.46 Bien drenada

Q. KILONES 2701-01-004-02 2 1.06 Canal rectilíneo 6.10 Bien drenada

Q. LA JAGUA 2701-01-006-01 2 1.02 Canal rectilíneo 4.51 Bien drenada

Q. LA MONTERA 2701-01-010-01 3 1.08 Canal rectilíneo 6.11 Bien drenada

Q. EL AGUACATE 2701-01-010-02 2 1.02 Canal rectilíneo 7.96 Bien drenada

Q. LAS PEÑAS 2701-01-023-01 3 1.11 Canal rectilíneo 7.27 Bien drenada

Q. DEL COROZAL 2701-01-033-01 3 1.06 Canal rectilíneo 9.06 Bien drenada

Q. LA TROCHA 2701-01-034-01 3 1.06 Canal rectilíneo 6.72 Bien drenada

Q. SALADITO 2701-01-035-01 2 1.02 Canal rectilíneo 3.82 Bien drenada

Q. PIEDRAITA 2701-01-035-02 1 1.02 Canal rectilíneo 3.42 Drenada

Q. LA SILVA 2701-01-037-01 3 1.06 Canal rectilíneo 5.23 Bien drenada

Q. LA CUESTA 2701-01-048-01 2 1.04 Canal rectilíneo 8.56 Bien drenada

Q. BORBOLLON 2701-01-076-01 3 1.08 Canal rectilíneo 6.35 Bien drenada

Q. LA PUERTA 2701-01-076-02 4 1.10 Canal rectilíneo 5.47 Bien drenada

Q. LA IGUANA 2701-01-076-03 4 1.10 Canal rectilíneo 5.67 Bien drenada

Q. LA IGUANA 2701-01-076-04 4 1.08 Canal rectilíneo 4.52 Bien drenada

Q. EL LIMO 2701-01-076-05 1 1.03 Canal rectilíneo 0.81 Drenada

PÁG. 604

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CODIFICACIÓN HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE

Q. LA FRANCISCA 2701-01-076-06 4 1.08 Canal rectilíneo 4.66 Bien drenada

Q. DOÑA MARIA 2701-01-081-01 5 1.19 Canal rectilíneo 5.37 Bien drenada

Q. LA SORBETADA 2701-01-081-02 1 1.06 Canal rectilíneo 12.13 Bien drenada

Q. LA LARGA 2701-01-081-03 2 1.04 Canal rectilíneo 6.67 Bien drenada

Q. EL CARATEJO 2701-01-081-04 2 1.06 Canal rectilíneo 3.56 Bien drenada

Q. LA CANDELA 2701-01-081-05 1 1.02 Canal rectilíneo 6.05 Bien drenada

Q. LA DESPENSA 2701-01-081-06 3 1.06 Canal rectilíneo 6.13 Bien drenada

Q. LA MANGUALA 2701-01-081-07 3 1.04 Canal rectilíneo 7.21 Bien drenada

Q. LA MANGUALA 2701-01-081-08 3 1.05 Canal rectilíneo 5.90 Bien drenada

Q. LA CAMPIÑA 2701-01-081-09 2 1.05 Canal rectilíneo 11.56 Bien drenada

LA REVENTONA 2701-01-093-01 3 1.03 Canal rectilíneo 4023.34 Bien drenada

Q. LA VALERIA 2701-01-093-02 4 1.14 Canal rectilíneo 4.88 Bien drenada

Q. LA MIEL 2701-01-114-01 3 1.03 Canal rectilíneo 8.73 Bien drenada

Q. EL SALADO 2701-01-124-01 3 1.02 Canal rectilíneo 4.92 Bien drenada

Q. LA MIEL 2701-01-124-02 4 1.09 Canal rectilíneo 6.20 Bien drenada

CAÑADA HONDA 2701-01-124-03 2 1.01 Canal rectilíneo 9.58 Bien drenada

Q. EL PALO 2701-01-124-04 3 1.06 Canal rectilíneo 5.34 Bien drenada

Q. LA PAVITA 2701-01-124-05 1 1.02 Canal rectilíneo 7.20 Bien drenada

Q. LA PAVA 2701-01-124-06 2 1.03 Canal rectilíneo 5.31 Bien drenada

Q. LA SECA 2701-01-124-07 2 1.10 Canal rectilíneo 10.42 Bien drenada

Q. LA SEBASTIANA 2701-01-124-08 2 1.05 Canal rectilíneo 4.77 Bien drenada

Q. EL ATRAVESADO 2701-01-124-09 1 1.10 Canal rectilíneo 10.40 Bien drenada

Q. SANTA ELENA 2701-01-136-01 4 1.06 Canal rectilíneo 4.33 Bien drenada

Q. SAN PEDRO 2701-01-136-02 3 1.02 Canal rectilíneo 3.65 Bien drenada

Q. PIEDRAS BLANCAS 2701-01-154-01 4 1.11 Canal rectilíneo 4.07 Bien drenada

Q. CHORRILLOS 2701-01-154-02 3 1.03 Canal rectilíneo 3.46 Drenada

Q. PIEDRAS BLANCAS 2701-01-154-03 3 1.02 Canal rectilíneo 5.39 Bien drenada

Q. LOS CHIQUEROS 2701-01-154-04 3 1.05 Canal rectilíneo 6.52 Bien drenada

Q. EL PERICO 2701-01-154-05 1 1.06 Canal rectilíneo 3.88 Bien drenada

PÁG. 605

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CODIFICACIÓN HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE

Q. LAS ANIMAS 2701-01-154-06 1 1.00 Canal rectilíneo 0.81 Drenada

SIN NOMBRE 2701-01-158-01 2 1.02 Canal rectilíneo 5.91 Bien drenada

Q EL SALTO 2701-01-158-02 1 1.01 Canal rectilíneo 2.33 Drenada

Q. EL TABANO 2701-01-169-01 2 1.09 Canal rectilíneo 9.00 Bien drenada

Q. LA SOPERA 2701-01-169-02 2 1.05 Canal rectilíneo 5.92 Bien drenada

Q. MALPASO 2701-01-169-03 2 1.04 Canal rectilíneo 3.80 Bien drenada

Q. LA FONDA 2701-01-179-01 3 1.05 Canal rectilíneo 9.45 Bien drenada

Q. LA CHORRERA 2701-01-179-02 3 1.10 Canal rectilíneo 5.79 Bien drenada

Q. LA DELIA 2701-01-184-01 1 0.98 Canal rectilíneo 31.25 Bien drenada

Q. LA HERRADURA 2701-01-192-01 3 1.08 Canal rectilíneo 6.28 Bien drenada

Q. LA MANSA 2701-01-201-01 3 1.05 Canal rectilíneo 8.77 Bien drenada

Q. GUASIMAL 2701-01-206-01 4 1.05 Canal rectilíneo 5.35 Bien drenada

Q. LA CALDA 2701-01-011-01 2 1.04 Canal rectilíneo 5.59 Bien drenada

Q. CESTILLAL 2701-01-015-01 2 1.11 Canal rectilíneo 6.85 Bien drenada

Q. EL SILENCIO 2701-01-48-01 4 1.04 Canal rectilíneo 8.65 Bien drenada

Q. CINCO REALES 2701-01-48-02 3 1.02 Canal rectilíneo 7.10 Bien drenada

Q. YARUMITO 2701-01-48-03 2 1.03 Canal rectilíneo 5.78 Bien drenada

Q. LOS PERROS 2701-01-49-01 2 1.06 Canal rectilíneo 7.69 Bien drenada

Q. LA LÓPEZ 2701-01-49-02 3 1.06 Canal rectilíneo 6.59 Bien drenada

Q. VALLECITOS 2701-01-49-03 3 1.10 Canal rectilíneo 8.04 Bien drenada

Q. LA CUESTA 2701-01-52-01 1 1.05 Canal rectilíneo 9.29 Bien drenada

Q. POTRERITOS 2701-01-52-02 1 1.05 Canal rectilíneo 4.99 Bien drenada

Q. LA PICACHA 2701-01-078-01 4 1.17 Canal rectilíneo 4.87 Bien drenada

Q. LA PICACHA 2701-01-078-02 3 1.12 Canal rectilíneo 5.92 Bien drenada

SIN NOMBRE 2701-01-079-01 1 1.13 Canal rectilíneo 4.64 Bien drenada

Q. LA CULEBRA 2701-01-59-01 3 1.02 Canal rectilíneo 6.14 Bien drenada

Q. PALOSANTO 2701-01-59-02 3 1.01 Canal rectilíneo 6.18 Bien drenada

Q. LA PEÑOLA 2701-01-59-03 1 1.03 Canal rectilíneo 7.67 Bien drenada

Q. TABLACITA 2701-01-59-04 1 1.00 Canal rectilíneo 2.72 Drenada

PÁG. 606

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

DENSIDAD CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
ÍNDICE DE DE SEGÚN
NOMBRE CODIFICACIÓN HORTON SEGÚN
SINUOSIDAD DRENAJE DENSIDAD DE
SINUOSIDAD
[Km/Km2] DRENAJE

Q. EL ATAJO 2701-01-149-01 1 1.04 Canal rectilíneo 1.85 Drenada

Q. EL MALPASO 2701-01-165-01 2 1.11 Canal rectilíneo 4.91 Bien drenada

Q. EL CURRUCAO 2701-01-165-02 2 1.02 Canal rectilíneo 6.71 Bien drenada

Q. MARIA IGNACIA 2701-01-171-01 2 1.03 Canal rectilíneo 8.87 Bien drenada

Q. LA UVITA 2701-01-172-01 2 1.02 Canal rectilíneo 5.12 Bien drenada

Q. LA AGUADA 2701-01-172-02 1 1.02 Canal rectilíneo 3.31 Drenada

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

2.3.4.6. Mapa de hidrografía


En la Figura 193 se presentan la cuenca, subcuencas y microcuencas abastecedoras de centros
poblados y la red de drenaje de la Cuenca del río Aburrá. En general, se puede apreciar una cuenca
de orden 7 y a partir de la densidad de drenaje, se concluye que la cuenca tiene un buen drenaje.
Sin embargo, vale destacar que si bien existe una red de drenaje considerable en la cuenca, los
procesos de expansión y ocupación urbana, incluyendo retiros de corrientes, la impermeabización
asociada a tendido de infraestructura y la extensión de pastos a lo largo de la cuenca, la pérdida de
capacidad de regulación hídrica por los procesos de deforestación, son factores para contribuyen a
la ocurrencia de eventos de desbordamiento de aguas en épocas de lluvias altas y afectan vidas,
bienes públicos y privados.

PÁG. 607

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 193. MAPA HIDROGRAFÍA – RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

2.3.5. Morfometría

2.3.5.1. Generalidades
El comportamiento hidrológico de una cuenca hidrográfica está en función de numerosos factores,
entre los cuales predominan el clima y la forma del territorio. Las formas de la superficie terrestre y
su relación con el comportamiento hidrológico de una determinada cuenca, pueden establecerse por
medio de índices morfométricos, en donde dichos índices describen las características de paisajes
complejos por medio de valores constantes. En forma adicional, en esta cuenca el comportamiento

PÁG. 608

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

hidrológico está influenciado por las intervenciones derivadas de los procesos de expansión, que
conllevan a rectificaciones de cursos de las quebradas y ríos, a la profundización y desviación de
cauces, impermeabilización de suelos, al igual que el trasvase de cuenca, entre otros factores que
modifican o afectan la hidrología de la cuenca.

La estimación de las características morfométricas de la cuenca hidrográfica, correspondiente a la


Cuenca del río Aburrá (2701-01) y las 68 subcuencas de Nivel II que la conforman en el área de
jurisdicción de CORANTIOQUIA, CORNARE y el AMVA, se evaluaron a partir de la base
cartográfica en formato digital del Instituto Geográfico Agustín Codazzi escala 1:25.000, con
intervalos de curvas de nivel cada 25 y 50 metros, utilizando como herramienta el Sistema de
Información Geográfica (Arc Gis 10.1).

2.3.5.2. Parámetros físicos de la cuenca


2.3.5.2.1. Área de drenaje de la cuenca (AC) [km2]
Es la proyección horizontal del área de drenaje, o de un sistema de escorrentía dirigido, directa o
indirectamente, a un mismo cauce natural. El sitio que recoge toda la escorrentía que se produce en
una cuenca hidrográfica se denomina punto de concentración o punto de cierre de la cuenca.

El concepto de área de drenaje y divisoria de aguas se presenta en las Figura 194 y Figura 195.

La delimitación de una cuenca hidrográfica se realiza a partir de restituciones cartográficas y


fotogramétricas y, para ello, se deben seguir las reglas básicas que se mencionan a continuación:
a) La divisoria de aguas pasa por los puntos más altos de las cordilleras, cruzando los valles que
estas delimitan.
b) Su delimitación comienza en el punto de concentración y se continúa a cada lado de este punto
con líneas siempre perpendiculares a las curvas de nivel.
c) La divisoria de aguas nunca debe interceptar los cauces naturales.
d) Imagine una gota de agua cayendo sobre el mapa, si la gota llegara al punto de concentración,
esta área debe pertenecer a la cuenca.

PÁG. 609

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 194. ÁREA DE DRENAJE TÍPICA

FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2010

FIGURA 195. ÁREA DE DRENAJE VISTA EN 3D

FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2010

PÁG. 610

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.5.2.2. Perímetro de la cuenca


El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea divisoria de la cuenca es un parámetro importante,
pues en conexión con el área permite inferir sobre la forma de la cuenca. Usualmente este
parámetro físico es simbolizado por la mayúscula P.

2.3.5.2.3. Longitud recta de la cuenca


Es la longitud de una línea recta con dirección “paralela” al cauce principal.

2.3.5.2.4. Ancho de la cuenca (w) [km]


Es la relación entre el área de drenaje de la cuenca y la longitud de la misma.

2.3.5.2.5. Parámetros de forma de la cuenca


Los factores geológicos, principalmente, son los encargados de moldear la fisiografía de una región
y particularmente la forma que tienen las cuencas hidrográficas.

Para explicar cuantitativamente la forma de la cuenca, se compara la cuenca con figuras


geométricas conocidas como lo son: el círculo, el óvalo, el cuadrado y el rectángulo, principalmente.

2.3.5.2.6. Índice de compacidad o índice de Gravelius


Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual
área que el de la cuenca. Este parámetro describe la geometría de la cuenca y está estrechamente
relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.
Pcuenca
Kc  1
A 2
2  cuenca 
  
Dónde:
P: Perímetro de la cuenca [km]
A: Área de la cuenca [km2]

Este valor adimensional, independiente del área estudiada, tiene por definición un valor de 1 para
cuencas imaginarias de forma exactamente circular. Los valores de Kc nunca serán inferiores a 1. El
grado de aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuerte

PÁG. 611

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano sea a la unidad,
lo cual quiere decir que entre más bajo sea Kc mayor será la concentración de agua. Existen tres
categorías para la clasificación según el valor de este parámetro, según la Tabla 202:

TABLA 202. ÍNDICE DE COMPACIDAD PARA LA EVALUACIÓN DE LA FORMA

Clase Rango Descripción

Kc1 1,0 a 1,25 Forma redonda a oval redonda

Kc2 1,25 a 1,5 Forma oval redonda a oval oblonga

Kc3 > 1,5 Forma oval oblonga a rectangular oblonga

FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2010

2.3.5.2.7. Factor de forma (Kf)


Índice propuesto por Gravelius. Es la relación entre el área (A) de la cuenca y el cuadrado del
máximo recorrido (L). Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y
muy intensas o lentas y sostenidas, según que su factor de forma tienda hacia valores extremos
grandes o pequeños. (Tabla 203)

TABLA 203. CLASIFICACIÓN DEL FACTOR DE FORMA

Kf Característica

<1 Tiende a ser alargada, baja susceptibilidad a las avenidas

1 Cuadrada

>1 Tiende a ser achatada, tendencia a ocurrencia de avenidas

FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRAFICAS, 2010

El factor de forma de la cuenca mayor del Río Aburrá es de 0.20, el cual está indicando que la
cuenca no tiende a ser circular, sino alargada; por lo tanto, no es propensa a presentar crecidas
súbitas cuando se presentan lluvias intensas simultáneamente en toda o en gran parte de su
superficie.
PÁG. 612

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Figura 196 se muestra la relación entre la morfología de algunas cuencas y sus respectivos
caudales pico. Para más información sobre algunas formas de las cuencas y sus respectivas
respuestas hidrológicas se recomiendan consultar a Smith y Stopp (1978).

FIGURA 196. RELACIÓN ENTRE LA FORMA DE ALGUNAS CUENCAS Y EL CAUDAL PICO PARA EVENTOS
MÁXIMOS DE PRECIPITACIÓN

FUENTE: BELL, 1999

2.3.5.2.8. Índice de alargamiento


Relaciona la longitud del cauce encontrada en la cuenca, medida en el sentido principal y el ancho
máximo de ella. Este define si la cuenca es alargada, cuando su valor es mucho mayor a la unidad o
si es muy achatada, cuando son valores menores a la unidad. (Tabla 204)

Dónde:
L: Longitud de la cuenca
An: Ancho de la cuenca

PÁG. 613

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 204. ÍNDICE DE ALARGAMIENTO

IA Característica

Cuenca alargada

Cuenca achatada y por lo tanto el cauce principal es corto

FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2010

2.3.5.2.9. Índice asimétrico


Es la relación del área de las vertientes, mayor y menor , las cuales son
separadas por el cauce principal. Este índice evalúa la homogeneidad en la distribución de la red de
drenaje, pues si se tiene un índice mucho mayor a 1 se observará sobre la cuenca que el río
principal estará recargado a una de las vertientes, lo cual implica una heterogeneidad en la
distribución de la red de drenaje, aumentando la descarga hídrica de la cuenca a esta vertiente, lo
que incrementa en cierto grado los niveles de erodabilidad, a causa de los altos eventos de
escorrentía superficial obtenidos. A continuación se presenta la ecuación que define el índice
asimétrico como: (Tabla 205)

Dónde:
: Índice asimétrico (adimensional)
: Vertiente mayor (km2)
: Vertiente menor (km2)

TABLA 205. ÍNDICE ASIMÉTRICO

IAS Característica

Cauce principal bastante recargado a una de las vertientes

Distribución uniforme del cauce principal


FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2010

PÁG. 614

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.5.3. Características de relieve de la cuenca


Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia sobre la respuesta
hidrológica que su forma; con carácter general, se puede decir que a mayor relieve o pendiente la
generación de escorrentía se produce en lapsos de tiempo menores.

2.3.5.3.1. Pendiente media de la cuenca


La pendiente es la variación de la inclinación de una cuenca. Su determinación es importante para
definir el comportamiento de la cuenca respecto al desplazamiento de las capas de suelo (erosión o
sedimentación), puesto que, en zonas de altas pendientes se presentan con mayor frecuencia los
problemas de erosión, mientras que en regiones planas aparecen principalmente problemas de
drenaje y sedimentación.
La pendiente media de la cuenca se estima con base en un plano topográfico que contenga las
curvas de nivel o en el modelo de elevación digital de 10 x 10 metros, empleando el método de
Alvord.

De acuerdo con el uso del suelo y la red de drenaje, la pendiente influye en el comportamiento de la
cuenca, afectando directamente el escurrimiento de las aguas lluvias; esto es, en la magnitud y en el
tiempo de formación de una creciente en el cauce principal. En cuencas de pendientes fuertes,
existe la tendencia a la generación de crecientes en los ríos en tiempos relativamente cortos. Estas
cuencas se conocen como torrenciales, igual que los ríos que las drenan. En la Tabla 206 se
muestra la clasificación de las cuencas según la pendiente.

TABLA 206. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS DE ACUERDO CON LA PENDIENTE

Pendiente media (%) Tipo de relieve

0-3 Plano
3-7 Suave
7 - 12 Medianamente accidentado
12 -20 Accidentado
20 - 35 Fuertemente accidentado
35 - 50 Muy fuertemente accidentado
50 - 75 Escarpado
>75 Muy escarpado
FUENTE: GUIA BASICA PARA LA CARACTERIZACION MORFOMETRICA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS, 2010

PÁG. 615

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En el método de Alvord, se divida la cuenca en franjas altitudinales y se obtiene la pendiente media


de la cuenca al ponderar la pendiente hallada para cada franja en función de su área.

Dónde:
: Pendiente media de la cuenca
: Diferencia entre curvas de nivel
: Longitud total de las curvas de nivel
: Área de la cuenca

2.3.5.3.2. Elevación media de la cuenca


Es la variación altitudinal de la cuenca hidrográfica, que incide directamente sobre el clima y por
tanto sobre el régimen hidrológico, además de brindar una base para caracterizar zonas
climatológicas y ecológicas diferentes dentro de la misma cuenca. Una forma conveniente y objetiva
de describir la relación entre la propiedad altimétrica de la cuenca en un plano y su elevación, es a
través de la función hipsométrica.

Esta función o característica se determina a partir de la “curva hipsométrica” de la cuenca. La curva


hipsométrica es la representación gráfica de la variación de la elevación de una cuenca, en la cual
puede observarse la distribución de las zonas altas, medias y bajas.

La curva hipsométrica representa, entonces, el porcentaje de área acumulada que es igualado o


excedido a una determinada cota.

La elevación media de una cuenca puede calcularse como:


En la Figura 197 se presenta la clasificación del río de acuerdo a la curva hipsométrica, que para la
Cuenca del río Aburrá es un río maduro, lo que significa que han alcanzado cierto grado de

PÁG. 616

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

equilibrio, poseen pendientes escasas en la cuenca baja, además aportan poca carga de sedimentos
a las corrientes principales.

FIGURA 197. CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA MAYOR DE RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

2.3.5.4. Características del sistema de drenaje


2.3.5.4.1. Longitud del cauce (L) [km]
Es la longitud del cauce principal, medida desde el punto de concentración hasta el tramo de mayor
longitud del mismo (Figura 198).

Generalmente, los caudales medios, máximos y mínimos, crecen con la longitud de los cauces.
Según Londoño 2001, esto se debe a la normal relación que existe entre las longitudes de los
cauces y las áreas de las cuencas hidrográficas correspondientes, de tal manera que el área crece
con la longitud y la superficie de captación.

Igualmente, los tiempos promedios de subida y las duraciones promedias totales de las crecientes
torrenciales tendrán siempre una evidente relación con la longitud de los cauces. Una longitud mayor
supone mayores tiempos de desplazamiento de las crecidas y como consecuencia de esto, mayor
atenuación de las mismas, por lo que los tiempos de subida y las duraciones totales de éstas serán
evidentemente mayores.
PÁG. 617

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

La longitud del cauce del río Aburrá es de 107.9 Km, desde su nacimiento, en la parte alta de la
cuenca, hasta su confluencia con el río Porce.

2.3.5.4.2. Perfil del cauce


El perfil longitudinal de un río es muy característico. La línea que dibuja la quebrada desde su
nacimiento hasta el sitio de estudio se representa gráficamente como una curva cuya forma ideal es
la de una curva exponencial cóncava hacia arriba, en la cabecera, y a la altura del nivel de base, en
la desembocadura.

La profundidad y el ancho del lecho aumentan aguas abajo, en la medida que disminuye la
pendiente. Esto es debido a que aguas abajo aumenta el caudal y disminuye la velocidad, por lo que
la carga material transportada cambia de gruesa a fina. En la (Figura 198) se presenta el perfil
longitudinal del cauce principal del río Aburrá, el cual pasa de los 2.980 m.s.n.m en su nacimiento,
en el Alto de San Miguel, a cerca de los 1.048 m.s.n.m a la salida de la cuenca.

FIGURA 198. PERFIL DEL CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 618

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.5.4.3. Pendiente media del cauce


Es la relación entre la altura total del cauce principal (cota máxima menos cota mínima) y la longitud
del mismo.

Dónde:
: Pendiente media
: Cota Máxima
: Cota Mínima
: Longitud del Cauce

2.3.5.5. Tiempo de concentración


Es considerado como el tiempo de viaje de una gota de agua de lluvia que escurre superficialmente
desde el lugar más lejano de la cuenca hasta el punto de salida. Para su cálculo se pueden emplear
diferentes fórmulas que se relacionan con otros parámetros propios de la cuenca. Para la estimación
del tiempo de concentración se recomienda emplear varias ecuaciones empíricas disponibles en la
literatura científica, se considera apropiado incluir al menos cinco estimaciones diferentes (Ven Te
Chow, 1994).

Ramser y Kirpich lo definen como el tiempo al pico Tp, Viessman (1977) lo define como el tiempo
comprendido entre el final de la precipitación efectiva y el final de la escorrentía superficial directa.
Este último valor es el punto de inflexión del hidrograma después del caudal pico. Témez (1978) lo
define como la diferencia entre el tiempo de finalización del hidrograma de escorrentía superficial
directa y el tiempo de finalización de la precipitación efectiva.

En la literatura se encuentran numerosas expresiones para determinar el tiempo de concentración


Tc de las cuencas hidrográficas, desarrolladas por diferentes autores para diferentes regiones del
mundo. A continuación se presenta un resumen de las ecuaciones utilizadas en el presente estudio y
tomadas de diferentes fuentes (Chow et al., 1994; Hidrología de Antioquia, 1997; Linsley et al., 2002;
Viessman y Lewis, 2003; Vélez y Botero, 2011):

PÁG. 619

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Fórmula de Kirpich (1940)


Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

( )

Dónde:
L: Longitud del cauce principal de la cuenca, en metros
S: Diferencia entre las dos elevaciones extremas de la cuenca, en metros, dividida por L (es decir, la
pendiente promedio del recorrido principal en m/m).

 Ecuación de Témez
Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

( )

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente total del cauce principal, en porcentaje (%).

 Ecuación de Williams
Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

( )

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).

PÁG. 620

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

A: Área de la cuenca, en kilómetros cuadrados (km2).


D: Diámetro de una cuenca circular con área “A”, en kilómetros (km).
S: Pendiente total del cauce principal, en porcentaje (%).

 Ecuación de Johnstone y Cross


Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

( )

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente total del cauce principal, en metros por kilómetro (m/km).

 Fórmula de Giandotti
Proporciona el tiempo de concentración de la cuenca, Tc, en horas, mediante la siguiente fórmula:

 4 A  1.5L 
Tc   

 25.3 S * L 

Dónde:
L: es la longitud del cauce principal en km
S: es la pendiente promedio del cauce principal de la cuenca en m/m
A: es la superficie de la cuenca en Km2.

 Ecuación de SCS – Ranser


Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

( )

PÁG. 621

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
H: Diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente principal, en metros (m).

 Ecuación de Ventura - Heras


Proporciona el tiempo de concentración de la cuenca, Tc, en horas, mediante la siguiente fórmula:

( )

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
S: Pendiente total del cauce principal, en porcentaje (%).

 Bransby-Williams
Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

Dónde:
Tc: tiempo de concentración (horas),
L: distancia máxima a la salida (km),
D: diámetro del círculo de área equivalente a la superficie de la cuenca (km2),
A: área de la cuenca (km2),
S: pendiente media del cauce principal (%)

 Ecuación de Clark
Proporciona el tiempo de concentración de la cuenca, Tc, en horas, mediante la siguiente fórmula:

PÁG. 622

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Dónde:
Tc: tiempo de concentración (horas),
L: distancia máxima a la salida (km),
A: Área de la cuenca (km2),
S: Pendiente total del cauce principal, m/m

 Fórmula de Témez (1978)


Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

( )

Dónde:
: es el tiempo de concentración (horas).
: es la longitud del cauce principal (km).
: es la pendiente promedio del cauce principal (en porcentaje).

 Fórmula de Valencia y Zuluaga


Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

Dónde:
Tc: Es el tiempo de concentración (horas),
L: Es la longitud del curso de agua más largo (km),
S: Es la pendiente en porcentaje,
A: Es el área de la cuenca (km2)

PÁG. 623

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Fórmula de California Culvert Practice


Proporciona el tiempo de concentración de la cuenca, Tc, en horas, mediante la siguiente fórmula:

( )

Dónde:
Tc: Tiempo de concentración, en horas (h).
L: Longitud del cauce principal, en kilómetros (km).
H: Diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente principal, en metros (m).

 Fórmula de Pilgrim y McDermott


Calcula el tiempo de concentración, Tc, en horas, según la ecuación:

Dónde:
Tc: Es el tiempo de concentración (horas),
A: Es el área de la cuenca (km2)

En la Tabla 207 se muestra el cálculo de los tiempos de concentración para el cauce principal del río
Aburrá.

PÁG. 624

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 207. CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA LA CUENCA MAYOR DEL RÍO ABURRÁ

Método Tc (horas) Tc (min)

Ecuación de Kirpich (1990) 12,4 743,76


Ecuación de Témez 9,79 587,57
Ecuación de Williams 29,21 1752,88
Ecuación de Johnstone y Cross 13,81 828,67
Ecuación de Giandotti 9,46 567,88
Ecuación de SCS – Ranser 12,7 761,76
Ecuación de Ventura - Heras 9,35 561,23
Ecuación de Bransby-Williams 29,06 1743,82
Ecuación de Clark 45,27 2716,26
Ecuación de Valencia y Zuluaga 10,15 608,83
Ecuación de California Culvert Practice 12,41 744,33
Ecuación de Pilgrim y McDermott 11,27 676,23
TIEMPO DE CONCENTRACIÓN SELECCIONADO 29,06 1743,82
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

2.3.5.6. Índices morfométricos de subcuencas y microcuencas abastecedoras


Con los insumos entregados y el Modelo Digital de Terreno, la red de drenaje y la delimitación de
cuencas, se estimaron los parámetros morfométricos y los tiempos de concentración para la cuenca
mayor del río Aburrá, subcuencas y microcuencas abastecedoras de centros urbanos y poblados. En
la Tabla 208 a la Tabla 211 se presentan los resultados de dichos parámetros.

De acuerdo a la Tabla 208 , la cuenca mayor del Valle Aburrá contiene un área de 1207,6 km 2, la
longitud de su cauce principal es de 107,9 km, con una pendiente media del cauce de 1,46%, la cual
conduce a un tiempo de concentración de 29,1 horas, el cual corresponde a 1,21 días.

Dada la cantidad de cuencas delimitadas para el presente estudio, se presenta únicamente el perfil
altitudinal y la curva hipsométrica del río Aburrá hasta su desembocadura en el río Cauca. El perfil y
curva hipsométrica de las subcuencas y microcuencas abastecedoras pueden ser consultadas en el
Anexos_Diagnostico / Anexo8_Caract_FísicoBiótica / 3Hidrogeología_Hidrología.

PÁG. 625

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 208. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA Y SUBCUENCAS – RÍO ABURRÁ

LONGITUD RECTA DE

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
DE LA CUENCA (*)

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
PERÍMETRO

LA CUENCA

DEL CAUCE
TIEMPO DE
CUENCA
Codificación

ÁREA
Nombre

km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas

RÍO ABURRÁ 2701-01 1207,6 269,5 77,1 15,7 6,21 Suave 1985,4 107,9 1,46 29,1

Fuertemente
Q. POPALITO 2701-01-015 3,8 10,5 4,5 0,8 31,7 1675,6 5,3 21,3 1
Accidentando

DIRECTOS R.
Fuertemente
ABURRÁ A 2701-01-01 32,8 51,7 8 4,1 20,8 1294,4 17 8 2,9
Accidentando
SALIDA

Fuertemente
Q. LAURELES 2701-01-004 5,5 12,3 4,6 1,2 29,1 1512,8 6,1 15,3 1,2
Accidentando

Fuertemente
Q. LA JAGUA 2701-01-006 13,8 17,4 6,7 2,1 28,3 1711,8 9,6 14,4 1,5
Accidentando

Fuertemente
Q. MONTERA 2701-01-010 5,8 16 5,3 1,1 25,4 1862,1 8,8 16,3 1,5
Accidentando

Q. SANTA ROSA 2701-01-021 14,3 21,8 6,2 2,3 19,2 Accidente 2063,6 9,9 13,1 1,6

Fuertemente
Q. REVENTÓN 2701-01-022 6,5 15,1 5 1,3 23,4 1987,4 6,6 20,7 1,1
Accidentando

Q. LAS PEÑAS 2701-01-023 6,4 15,4 6 1,1 14 Accidente 2050,1 8,6 14,9 1,5

Fuertemente
Q. LA CHACONA 2701-01-032 4,5 10 3,9 1,1 25,7 1959,2 4,9 25,3 1
Accidentando

Q. LOS Fuertemente
2701-01-033 4,1 8,9 3,3 1,2 28,7 1873,4 4,3 26 0,9
TOTUMOS Accidentando

Muy
Q. LAS LAJAS 2701-01-034 3,4 9,5 3,7 0,9 35,1 Fuertemente 1880,9 4,5 24,1 0,9
Accidentado

Muy
Q. LA
2701-01-035 3,8 10,7 4,1 0,9 36,3 Fuertemente 1965,1 5 20,9 1
QUESIANIEGA
Accidentado

Fuertemente
Q. LA SILVA 2701-01-037 3,2 11,9 4,4 0,7 31,6 2025,7 5,2 21,7 0,9
Accidentando

Q. LA CORREA 2701-01-041 8,5 18 6,4 1,3 32,1 Fuertemente 2126,8 8,6 16 1,3

PÁG. 626

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

LONGITUD RECTA DE

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
DE LA CUENCA (*)

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
PERÍMETRO

LA CUENCA

DEL CAUCE
TIEMPO DE
CUENCA
Codificación

ÁREA
Nombre

km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas


Accidentando

Fuertemente
Q. EL LIMONAL 2701-01-048 13,2 19,9 6,3 2,1 24,2 2098,9 8,3 16,2 1,5
Accidentando

Q. LOS Fuertemente
2701-01-050 6,2 12,6 4,6 1,3 21,7 2008,7 6,4 20,9 1,1
AGUACATES Accidentando

Fuertemente
Q. LA TOLDA 2701-01-053 4,4 11,9 4,8 0,9 25,5 2015,9 6,2 22 1
Accidentando

Fuertemente
Q. GUASIMAL 2701-01-057 4,8 11,7 5 1 23,1 1924,2 6,1 23,3 1
Accidentando

Fuertemente
Q. SECA 2701-01-060 6,9 15,3 5,1 1,4 23,6 2156 6,6 19,7 1,2
Accidentando

Medianamente
Q. LA GARCÍA 2701-01-062 82 48,2 0 6367,3 11,1 2359,7 19,3 8,6 3
Accidentado

Medianamente
Q. LA IGUANÁ 2701-01-076 50,8 38,1 11,4 4,5 11,1 2189,6 17,3 9,7 3,3
Accidentado

Medianamente
Q. DOÑA MARÍA 2701-01-081 75,9 48,2 15,3 4,9 11,3 2133,3 24,6 6,4 3,9
Accidentado

Fuertemente
Q. GRANDE 2701-01-085 9,6 14,3 5,2 1,8 30,8 2163,5 6,5 18,5 1,3
Accidentando

Q. LA Fuertemente
2701-01-087 5,3 12,9 4,6 1,2 29,4 2189,1 6 14,6 1,2
BERMEJALA Accidentando

Fuertemente
Q. MANDALAY 2701-01-094 3,2 8,6 2,9 1,1 29,7 1896,8 3,6 8,1 0,9
Accidentando

Fuertemente
Q. LA LEJÍA 2701-01-097 3,1 10,2 3,4 0,9 27,4 1923,3 4,9 3,7 1,3
Accidentando

Q. LA SALADA 2701-01-099 11 16,2 6 1,8 17,3 Accidente 2032,4 8 6,9 1,8

RÍO ABURRÁ
2701-01-29 16,3 19,9 4,9 3,3 17,7 Accidente 2327,7 8,3 13,9 1,5
ALTO

Fuertemente
Q. LA MIEL 2701-01-114 22,3 24,1 7,1 3,2 23,9 2252,7 10,2 10,3 2
Accidentando

PÁG. 627

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

LONGITUD RECTA DE

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
DE LA CUENCA (*)

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
PERÍMETRO

LA CUENCA

DEL CAUCE
TIEMPO DE
CUENCA
Codificación

ÁREA
Nombre

km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas

DIRECTOS R.
Medianamente
ABURRÁ ZU 2701-01-33 46,9 70,1 14,7 3,2 11 1662 18,4 0,1 12,2
Accidentado
MEDELLÍN

Q. LA
2701-01-130 13,4 16,4 5,6 2,4 19,5 Accidente 2008,6 6,5 19,3 1,5
PRESIDENTA

Q. PIEDRAS Medianamente
2701-01-154 42,4 35,9 13,5 3,1 11,8 2320,2 16,5 8,3 3,2
BLANCAS Accidentado

Q. EL SALADO 2701-01-169 27 26 6,5 4,1 18,7 Accidente 2003,9 11,8 10,2 2,1

Q. OVEJAS 2701-01-179 112,7 66 19,9 5,7 5,7 Suave 2242,2 6,8 17 1,9

Q. LA Fuertemente
2701-01-192 13,5 18,7 6,1 2,2 31,5 1922,7 9,2 12,1 1,5
HERRADURA Accidentando

Q. SANTO Fuertemente
2701-01-198 4,9 11,4 4,7 1,1 31,4 1636,8 6,1 16,8 1,1
DOMINGO Accidentando

Q. LA VALERIA 2701-01-093 11,7 18,1 4,4 2,6 18,6 Accidente 1759 9,6 6,8 1,8

Fuertemente
Q. LA MINA 2701-01-100 8,1 18,3 7,8 1 32,6 2296,9 9,8 8,8 1,7
Accidentando

Fuertemente
Q. LA CLARA 2701-01-107 6,2 11,5 4,3 1,5 23,2 2307,6 5,1 11,2 1,4
Accidentando

Q. LA AYURÁ 2701-01-124 39,7 29,6 9,8 4,1 18,6 Accidente 2101 12,4 11 2,3

Q. SANTA ELENA 2701-01-136 44,7 33,7 10,1 4,4 14,4 Accidente 2166,6 12,7 9,7 2,5

Fuertemente
Q. LA CHUSCALA 2701-01-158 12,2 16,1 5,4 2,3 22,5 2009,6 8,1 14,1 1,5
Accidentando

Q.
2701-01-184 21,6 28,4 6,8 3,2 13,8 Accidente 1980,4 10,6 11,7 1,9
DOSQUEBRADAS

Q. AGUAS Fuertemente
2701-01-197 8 14,1 5 1,6 27,1 1715,8 6,7 15,3 1,3
CLARAS Accidentando

Fuertemente
Q. LA CALDAS 2701-01-011 6,8 15,5 6,4 1,1 26,4 1912,7 7,4 16,8 1,2
Accidentando

Q. POPALITO 2701-01-015 3,8 10,5 4,5 0,8 31,7 Fuertemente 1675,6 5,3 21,3 1

PÁG. 628

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

LONGITUD RECTA DE

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
DE LA CUENCA (*)

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
PERÍMETRO

LA CUENCA

DEL CAUCE
TIEMPO DE
CUENCA
Codificación

ÁREA
Nombre

km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas


Accidentando

DIRECTOS R.
ABURRÁ (INTER. 2701-01-49 32,2 39,7 9,8 3,3 14,3 Accidente 1554,8 13,3 6,1 2,5
2)

Q. LOS Fuertemente
2701-01-046 7,3 13,2 5,4 1,3 28,6 2009,3 7,2 18,7 1,2
ORTEGAS Accidentando

DIRECTOS R.
Medianamente
ABURRÁ A 2701-01-53 54,5 43,3 10,1 5,4 10,1 1719,6 15,4 8,5 2,7
Accidentado
COPACABANA

Q. LA LOCA 2701-01-064 5,8 15,4 6,7 0,9 19,4 Accidente 2005 8,4 15,6 1,5

Fuertemente
Q. ALTAVISTA 2701-01-079 24,2 23,4 8,9 2,7 20,5 1736,8 6,5 11,3 1,4
Accidentando

DIRECTOS R.
Fuertemente
ABURRÁ A 2701-01-60 12,2 23,2 5,5 2,2 23,6 1887,6 7,9 4,7 2
Accidentando
CALDAS

Fuertemente
Q. LA DOCTORA 2701-01-119 11,1 15,9 5,7 2 26 1881,6 6,5 15,8 1,1
Accidentando

Q. EL
2701-01-165 5,5 12,5 4,9 1,1 19 Accidente 1846,6 5,9 20,8 1,1
CURRUCAO

Muy
Q. GUAYABAL 2701-01-175 3,6 10,3 3,4 1,1 41,1 Fuertemente 1842 3,5 27,3 0,8
Accidentado

Muy
Q. CORRIENTES 2701-01-176 4,5 9,3 3,4 1,3 36,7 Fuertemente 1723,6 4,6 19,6 1
Accidentado

Fuertemente
Q. AGUA FRIA 2701-01-201 8,4 15,9 6,1 1,4 21,7 1637,5 8,2 12 1,4
Accidentando

Q. PIEDRA Fuertemente
2701-01-206 13,8 23,7 7,8 1,8 27,9 1741,3 10,9 9 1,9
GORDA Accidentando

DIRECTOS R. Muy
ABURRÁ (INTER. 2701-01-48 25,4 38,1 8 3,2 37,8 Fuertemente 1453,9 13,2 8,2 2,1
1) Accidentado

PÁG. 629

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

LONGITUD RECTA DE

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
DE LA CUENCA (*)

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
PERÍMETRO

LA CUENCA

DEL CAUCE
TIEMPO DE
CUENCA
Codificación

ÁREA
Nombre

km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas

DIRECTOS R.
ABURRÁ (INTER. 2701-01-50 21,1 48,7 8,1 2,6 16,6 Accidente 1501,2 13,2 1,9 3,1
3)

DIRECTOS R.
ABURRÁ (INTER. 2701-01-52 29,3 54,3 9,1 3,2 14,3 Accidente 1584,5 13,7 6,3 2,4
4)

Q. EL HATO 2701-01-063 21,2 27,6 11 1,9 12,8 Accidente 2344,6 14,2 12 2,1

Q. EL SALADO 2701-01-077 24,1 23,5 9,5 2,5 19,4 Accidente 1781,1 12,4 9,6 2

Q. LA PICACHA 2701-01-078 12,1 21,1 8,9 1,4 14,3 Accidente 1761,3 11,8 9,1 1,9

DIRECTOS R.
ABURRÁ ZU Fuertemente
2701-01-59 18 24,3 6,3 2,9 22,8 1919,2 7,7 11,7 1,6
MEDELLÍN Accidentando
(INTER. 5)

Fuertemente
Q. LA BRUNERA 2701-01-109 4,5 10,3 4,2 1,1 33,6 2219,8 5 20,8 1
Accidentando

Fuertemente
Q. RODAS 2701-01-149 5,9 13,5 5,5 1,1 29,5 2006,6 6,4 17,2 1,2
Accidentando

Fuertemente
Q. ENCENILLO 2701-01-171 4,6 10 3,9 1,2 32,9 1695,2 4,6 21,1 1,1
Accidentando

Fuertemente
Q. PLATANITO 2701-01-172 7,4 12,9 4,6 1,6 34,3 1834,7 5,7 17,3 1,4
Accidentando

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

(*) Para la Cuenca del río Aburrá, según la metodología empleada para el cálculo de la pendiente
media de la cuenca, dio como resultado una pendiente suave. Sin embargo, se debe realizar un
análisis más detallado como se muestra en el numeral 2.3.6. Pendientes (Figura 199)

PÁG. 630

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 209. PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA Y DE LAS SUBCUENCAS – RÍO ABURRÁ


COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
RÍO ABURRÁ 2701-01 2,2 0,2 4,9 1,1 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. POPALITO 2701-01-015 1,5 0,2 5,4 2,4 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
DIRECTOS R. recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
ABURRÁ A 2701-01-01 2,5 0,5 2 1,3 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
SALIDA vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LAURELES 2701-01-004 1,5 redonda a oval 0,3 3,9 1,5 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA JAGUA 2701-01-006 1,3 redonda a oval 0,3 3,2 1,7 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. MONTERA 2701-01-010 1,9 0,2 4,9 1,2 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. SANTA ROSA 2701-01-021 1,6 0,4 2,7 2,2 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecho)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a
Q. REVENTÓN 2701-01-022 1,7 0,3 3,8 2,6
rectangular susceptibilidad alargada una de las
oblonga a las avenidas vertientes

PÁG. 631

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación


(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LAS PEÑAS 2701-01-023 1,7 0,2 5,6 1,1 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA CHACONA 2701-01-032 1,3 redonda a oval 0,3 3,5 3,5 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
recargado a
Q. LOS Forma redonda a alargada, baja Cuenca
2701-01-033 1,2 0,4 2,7 6,3 una de las
TOTUMOS oval redonda susceptibilidad alargada
vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LAS LAJAS 2701-01-034 1,4 redonda a oval 0,2 4 2,1 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
Q. LA oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-035 1,6 0,2 4,4 1,5 una de las
QUESIANIEGA rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA SILVA 2701-01-037 1,9 0,2 6,0 1,2 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA CORREA 2701-01-041 1,7 0,2 4,8 1,3 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

PÁG. 632

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. EL LIMONAL 2701-01-048 1,5 0,3 3,0 1,8 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. LOS alargada, baja Cuenca
2701-01-050 1,4 redonda a oval 0,3 3,4 2,4 una de las
AGUACATES susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA TOLDA 2701-01-053 1,6 0,2 5,2 1,7 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. GUASIMAL 2701-01-057 1,5 0,2 5,1 3,4 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecho)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. SECA 2701-01-060 1,6 0,3 3,7 1,5 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA GARCÍA 2701-01-062 1,5 redonda a oval 0,5 2 1,9 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA IGUANÁ 2701-01-076 1,5 0,4 2,5 1,2 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

PÁG. 633

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. DOÑA MARÍA 2701-01-081 1,6 0,3 3,1 1,7 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. GRANDE 2701-01-085 1,3 redonda a oval 0,4 2,8 1,2 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
Q. LA oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-087 1,6 0,3 3,9 1,2 una de las
BERMEJALA rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. MANDALAY 2701-01-094 1,4 redonda a oval 0,4 2,7 5,6 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA LEJÍA 2701-01-097 1,6 0,3 3,7 1,6 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA SALADA 2701-01-099 1,4 redonda a oval 0,3 3,3 2,7 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
RÍO ABURRÁ alargada, baja Cuenca
2701-01-29 1,4 redonda a oval 0,7 1,5 1,9 una de las
ALTO susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a
Q. LA MIEL 2701-01-114 1,4 redonda a oval 0,4 2,2 4,3
susceptibilidad alargada una de las
oblonga
a las avenidas vertientes

PÁG. 634

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación


(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
DIRECTOS R. recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
ABURRÁ ZU 2701-01-33 2,9 0,2 4,6 2,0 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
MEDELLÍN vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. LA alargada, baja Cuenca
2701-01-130 1,3 redonda a oval 0,4 2,3 2,1 una de las
PRESIDENTA susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
Q. PIEDRAS oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-154 1,6 0,2 4,3 1,2 una de las
BLANCAS rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. EL SALADO 2701-01-169 1,4 redonda a oval 0,6 1,6 1,4 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. OVEJAS 2701-01-179 1,8 0,3 3,5 2,1 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. LA alargada, baja Cuenca
2701-01-192 1,4 redonda a oval 0,4 2,7 1,7 una de las
HERRADURA susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. SANTO alargada, baja Cuenca
2701-01-198 1,5 redonda a oval 0,2 4,4 1,8 una de las
DOMINGO susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Forma oval Tiende a ser 1,7 Cuenca


Q. LA VALERIA 2701-01-093 1,5 0,6 1,0 Cauce principal
redonda a oval alargada, baja alargada recargado a

PÁG. 635

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación


oblonga susceptibilidad una de las
a las avenidas vertientes
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA MINA 2701-01-100 1,8 0,1 7,6 1,8 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA CLARA 2701-01-107 1,3 redonda a oval 0,3 2,9 1,1 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA AYURÁ 2701-01-124 1,3 redonda a oval 0,4 2,4 4,6 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. SANTA ELENA 2701-01-136 1,4 redonda a oval 0,4 2,3 1,3 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA CHUSCALA 2701-01-158 1,3 redonda a oval 0,4 2,4 1,6 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
Q. oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-184 1,7 0,5 2,2 5,1 una de las
DOSQUEBRADAS rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. AGUAS alargada, baja Cuenca
2701-01-197 1,4 redonda a oval 0,3 3,2 1,1 una de las
CLARAS susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Forma oval Tiende a ser 6,0 Cuenca


Q. LA CALDAS 2701-01-011 1,7 0,2 1,7 Cauce principal
oblonga a alargada, baja alargada recargado a

PÁG. 636

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación


rectangular susceptibilidad una de las
oblonga a las avenidas vertientes
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. POPALITO 2701-01-015 1,5 0,2 5,4 2,4 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
DIRECTOS R. Forma oval Tiende a ser
recargado a
ABURRÁ oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-49 2 0,3 3,0 1,5 una de las
(INTERCUENCA rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
2) oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. LOS alargada, baja Cuenca
2701-01-046 1,4 redonda a oval 0,2 4,1 1,4 una de las
ORTEGAS susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
DIRECTOS R. recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
ABURRÁ A 2701-01-53 1,7 0,5 1,9 1,5 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
COPACABANA vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA LOCA 2701-01-064 1,8 0,1 7,7 2,9 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. ALTAVISTA 2701-01-079 1,3 redonda a oval 0,3 3,3 2,1 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
DIRECTOS R. recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
ABURRÁ A 2701-01-60 1,9 0,4 2,4 2,4 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
CALDAS vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

PÁG. 637

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA DOCTORA 2701-01-119 1,3 redonda a oval 0,3 2,9 1,4 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
Q. EL alargada, baja Cuenca
2701-01-165 1,5 redonda a oval 0,2 4,4 2,7 una de las
CURRUCAO susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquirda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. GUAYABAL 2701-01-175 1,5 0,3 3,2 1,1 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
recargado a
Forma redonda a alargada, baja Cuenca
Q. CORRIENTES 2701-01-176 1,2 0,4 2,6 2,4 una de las
oval redonda susceptibilidad alargada
vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. AGUA FRIA 2701-01-201 1,5 0,2 4,4 1,6 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
Q. PIEDRA oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-206 1,8 0,2 4,4 3,1 una de las
GORDA rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
DIRECTOS R. Forma oval Tiende a ser
recargado a
ABURRÁ oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-48 2,1 0,4 2,5 1,3 una de las
(INTERCUENCA rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
1) oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
DIRECTOS R. Forma oval Tiende a ser Cuenca
2701-01-50 3 0,3 recargado a
ABURRÁ oblonga a alargada, baja 3,1 alargada
1,5
una de las
(INTERCUENCA rectangular susceptibilidad
vertientes

PÁG. 638

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación


3) oblonga a las avenidas (Izquierda)

Cauce principal
DIRECTOS R. Forma oval Tiende a ser
recargado a
ABURRÁ oblonga a alargada, baja Cuenca
2701-01-52 2,8 0,4 2,8 1,3 una de las
(INTERCUENCA rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
4) oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. EL HATO 2701-01-063 1,7 0,2 5,7 1,9 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. EL SALADO 2701-01-077 1,4 redonda a oval 0,3 3,8 2,4 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. LA PICACHA 2701-01-078 1,7 0,2 6,5 2 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Izquierda)

DIRECTOS R. Cauce principal


Forma oval Tiende a ser
ABURRÁ ZU recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
MEDELLÍN 2701-01-59 1,6 0,5 2,2 4,1 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
(INTERCUENCA vertientes
oblonga a las avenidas
5) (Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. LA BRUNERA 2701-01-109 1,4 redonda a oval 0,2 4,0 1,1 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Forma oval Tiende a ser
recargado a
oblonga a alargada, baja Cuenca
Q. RODAS 2701-01-149 1,6 0,2 5,1 1,8 una de las
rectangular susceptibilidad alargada
vertientes
oblonga a las avenidas
(Derecha)

PÁG. 639

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE INDICE


Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO ASIMETRICO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. ENCENILLO 2701-01-171 1,3 redonda a oval 0,3 3,2 2,3 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Derecha)

Cauce principal
Tiende a ser
Forma oval recargado a
alargada, baja Cuenca
Q. PLATANITO 2701-01-172 1,3 redonda a oval 0,4 2,9 1,1 una de las
susceptibilidad alargada
oblonga vertientes
a las avenidas
(Izquierda)

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

TABLA 210. PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS URBANOS Y


POBLADOS – RÍO ABURRÁ.

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA

km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas


-

Q. LA
2701-01-01-01 0,32 2,33 0,51 0,62 50,84 Escarpado 1136,43 0,62 4,95 0,49
MESETA

Fuertemente
Q. LAURELES 2701-01-004-01 4,76 10,38 3,83 1,24 29,26 1567,85 4,82 18,19 1,09
Accidentando

Muy
Q. KILONES 2701-01-004-02 0,48 3,24 1,19 0,40 42,22 Fuertemente 1723,76 1,50 13,52 0,44
Accidentado

Fuertemente
Q. LA JAGUA 2701-01-006-01 0,78 3,93 1,40 0,55 31,82 2306,91 1,54 25,53 0,43
Accidentando

Q. LA Fuertemente
2701-01-010-01 3,53 11,05 4,34 0,81 27,97 2146,20 5,65 19,38 0,96
MONTERA Accidentando

Muy
Q. EL
2701-01-010-02 0,26 2,08 0,80 0,32 47,38 Fuertemente 1951,84 0,72 46,36 0,21
AGUACATE
Accidentado

PÁG. 640

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA
km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas
-

Muy
Q. LAS
2701-01-023-01 2,59 6,80 1,97 1,31 37,43 Fuertemente 2333,42 2,90 15,80 0,90
PEÑAS
Accidentado

Q. DEL Fuertemente
2701-01-033-01 0,91 4,79 2,05 0,44 33,94 2029,44 2,20 39,00 0,54
COROZAL Accidentando

Muy
Q. LA
2701-01-034-01 0,84 4,69 1,82 0,46 38,22 Fuertemente 2110,17 1,83 36,29 0,46
TROCHA
Accidentado

Muy
Q. SALADITO 2701-01-035-01 0,35 2,95 1,25 0,28 47,20 Fuertemente 2122,25 1,32 40,27 0,35
Accidentado

Muy
Q. PIEDRAITA 2701-01-035-02 0,06 1,04 0,22 0,28 44,44 Fuertemente 2406,86 0,21 15,95 0,26
Accidentado

Fuertemente
Q. LA SILVA 2701-01-037-01 2,56 9,10 3,42 0,75 31,50 2148,26 3,95 23,39 0,84
Accidentando

Muy
Q. LA
2701-01-048-01 0,11 1,47 0,63 0,18 47,04 Fuertemente 2043,80 0,46 36,89 0,16
CUESTA
Accidentado

Q.
2701-01-076-01 1,43 6,23 2,58 0,56 15,34 Accidente 2518,41 3,17 20,60 0,74
BORBOLLON

Q. LA Medianamente
2701-01-076-02 4,04 9,15 3,47 1,16 9,63 2376,83 3,97 20,68 0,98
PUERTA Accidentado

Q. LA IGUANA 2701-01-076-03 9,99 13,68 4,63 2,16 15,12 Accidente 2397,40 5,44 14,37 1,08

Q. LA IGUANA 2701-01-076-04 9,69 12,91 4,02 2,41 15,32 Accidente 2408,86 4,93 15,21 1,00

Q. EL LIMO 2701-01-076-05 0,43 2,67 1,09 0,39 18,78 Accidente 2680,03 0,32 21,18 0,38

Q. LA Fuertemente
2701-01-076-06 10,15 13,50 4,55 2,23 30,81 2350,58 5,19 23,20 1,14
FRANCISCA Accidentando

Q. DOÑA
2701-01-081-01 42,87 30,43 9,73 4,40 13,08 Accidente 2295,17 13,58 9,19 2,46
MARIA

Q. LA
2701-01-081-02 0,02 0,58 0,23 0,09 60,32 Escarpado 2049,32 0,20 35,07 0,13
SORBETADA

PÁG. 641

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA
km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas
-

Q. LA LARGA 2701-01-081-03 0,14 1,69 0,52 0,28 51,90 Escarpado 2296,69 0,56 37,40 0,20

Muy
Q. EL
2701-01-081-04 0,42 2,73 0,91 0,47 44,10 Fuertemente 2328,25 1,04 31,18 0,29
CARATEJO
Accidentado

Q. LA
2701-01-081-05 0,03 0,71 0,27 0,12 59,40 Escarpado 2269,67 0,16 65,04 0,12
CANDELA

Q. LA Fuertemente
2701-01-081-06 1,16 4,25 1,50 0,77 20,58 2397,41 1,59 37,45 0,38
DESPENSA Accidentando

Muy
Q. LA
2701-01-081-07 1,30 4,60 1,57 0,83 40,07 Fuertemente 2523,20 1,57 34,08 0,38
MANGUALA
Accidentado

Muy
Q. LA
2701-01-081-08 1,91 6,04 2,29 0,83 37,08 Fuertemente 2438,74 2,45 27,63 0,61
MANGUALA
Accidentado

Q. LA Fuertemente
2701-01-081-09 0,17 1,95 0,86 0,19 28,89 1915,27 0,65 13,49 0,27
CAMPIÑA Accidentando

LA Fuertemente
2701-01-093-01 1,37 5,12 1,75 0,78 23,09 2139,14 2,03 26,67 0,52
REVENTONA Accidentando

Q. LA Fuertemente
2701-01-093-02 8,68 15,29 5,69 1,52 25,29 2168,74 7,23 10,72 1,31
VALERIA Accidentando

Fuertemente
Q. LA MIEL 2701-01-114-01 0,98 4,87 1,77 0,55 28,97 2813,37 1,89 36,12 0,47
Accidentando

Muy
Q. EL
2701-01-124-01 0,95 4,01 1,36 0,70 43,77 Fuertemente 2098,11 1,47 26,51 0,39
SALADO
Accidentado

Fuertemente
Q. LA MIEL 2701-01-124-02 4,01 9,39 3,55 1,13 22,63 2447,61 4,00 22,44 0,97
Accidentando

Muy
CAÑADA
2701-01-124-03 0,13 1,54 0,59 0,22 45,87 Fuertemente 2112,33 0,30 31,18 0,24
HONDA
Accidentado

Fuertemente
Q. EL PALO 2701-01-124-04 1,94 5,84 2,18 0,89 30,76 2480,11 2,56 31,86 0,61
Accidentando

Q. LA PAVITA 2701-01-124-05 0,06 1,00 0,42 0,14 50,35 Escarpado 2627,63 0,40 45,89 0,14

PÁG. 642

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA
km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas
-

Muy
Q. LA PAVA 2701-01-124-06 0,37 2,70 1,11 0,34 38,55 Fuertemente 2333,60 1,06 43,25 0,43
Accidentado

Fuertemente
Q. LA SECA 2701-01-124-07 0,15 2,41 1,12 0,13 23,46 1907,09 1,16 15,55 0,37
Accidentando

Q. LA Fuertemente
2701-01-124-08 0,76 4,23 1,73 0,44 27,67 2354,85 1,78 27,78 0,48
SEBASTIANA Accidentando

Q. EL Fuertemente
2701-01-124-09 0,09 1,97 0,92 0,09 31,72 2020,34 0,84 30,59 0,30
ATRAVESADO Accidentando

Q. SANTA
2701-01-136-01 12,91 15,77 5,06 2,55 14,27 Accidente 2536,30 6,87 11,84 1,40
ELENA

Q. SAN Fuertemente
2701-01-136-02 1,22 4,33 1,04 1,18 26,03 2631,84 0,93 7,41 0,82
PEDRO Accidentando

Q. PIEDRAS
2701-01-154-01 28,77 25,56 7,47 3,85 15,58 Accidente 2463,86 9,53 1,67 3,63
BLANCAS

Q. Fuertemente
2701-01-154-02 3,39 8,26 2,59 1,31 23,20 2483,77 2,99 5,82 0,97
CHORRILLOS Accidentando

Q. PIEDRAS Fuertemente
2701-01-154-03 1,01 4,10 1,59 0,63 30,08 2497,13 1,70 6,98 0,63
BLANCAS Accidentando

Q. LOS Fuertemente
2701-01-154-04 2,20 6,40 1,88 1,17 34,26 2512,67 2,08 3,13 0,88
CHIQUEROS Accidentando

Muy
Q. EL PERICO 2701-01-154-05 0,07 1,02 0,30 0,23 35,17 Fuertemente 2489,16 0,22 11,86 0,28
Accidentado

Q. LAS Fuertemente
2701-01-154-06 0,23 2,33 1,05 0,22 28,94 1927,76 0,16 26,20 0,26
ANIMAS Accidentando

Muy
SIN NOMBRE 2701-01-158-01 0,36 2,70 1,15 0,32 41,93 Fuertemente 1851,46 1,17 32,03 0,33
Accidentado

Muy
Q EL SALTO 2701-01-158-02 0,18 2,04 0,63 0,29 44,32 Fuertemente 1959,03 0,41 36,17 0,24
Accidentado

PÁG. 643

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA
km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas
-

Q. EL Fuertemente
2701-01-169-01 1,13 6,18 2,86 0,40 27,19 2073,22 2,83 27,57 0,64
TABANO Accidentando

Q. LA Fuertemente
2701-01-169-02 0,40 3,61 1,67 0,24 33,00 1697,04 1,47 19,35 0,46
SOPERA Accidentando

Muy
Q. MALPASO 2701-01-169-03 0,65 3,26 0,94 0,69 41,95 Fuertemente 2276,22 1,05 8,14 0,43
Accidentado

Muy
Q. LA FONDA 2701-01-179-01 1,22 5,04 1,45 0,84 40,40 Fuertemente 2455,50 2,29 5,44 0,82
Accidentado

Q. LA Medianamente
2701-01-179-02 2,83 7,04 2,31 1,22 9,89 2218,65 3,53 23,45 0,88
CHORRERA Accidentado

Q. LA DELIA 2701-01-184-01 0,01 0,46 0,20 0,05 61,81 Escarpado 1685,82 0,12 63,31 0,08

Muy
Q. LA
2701-01-192-01 4,37 10,64 3,47 1,26 36,10 Fuertemente 1968,52 5,23 16,23 1,09
HERRADURA
Accidentado

Muy
Q. LA MANSA 2701-01-201-01 0,61 3,67 1,50 0,41 44,00 Fuertemente 1853,56 1,59 27,36 0,44
Accidentado

Fuertemente
Q. GUASIMAL 2701-01-206-01 2,52 7,11 2,58 0,98 32,51 1637,62 2,83 21,66 0,72
Accidentando

Muy
Q. LA CALDA 2701-01-011-01 0,70 3,63 1,34 0,52 37,71 Fuertemente 2224,18 1,57 40,99 0,39
Accidentado

Muy
Q. CESTILLAL 2701-01-015-01 1,02 4,62 1,87 0,55 42,55 Fuertemente 1994,89 2,33 31,43 0,59
Accidentado

Muy
Q. EL
2701-01-48-01 1,92 6,09 2,43 0,79 40,95 Fuertemente 1480,92 2,78 24,04 0,71
SILENCIO
Accidentado

Muy
Q. CINCO
2701-01-48-02 1,64 5,17 1,75 0,94 36,74 Fuertemente 2001,86 1,84 34,16 0,44
REALES
Accidentado

PÁG. 644

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA
km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas
-

Muy
Q. YARUMITO 2701-01-48-03 0,30 2,35 0,93 0,32 49,02 Fuertemente 1604,55 0,96 33,60 0,25
Accidentado

Q. LOS Fuertemente
2701-01-49-01 0,31 3,29 1,40 0,22 24,89 2002,36 1,46 38,60 0,40
PERROS Accidentando

Muy
Q. LA LÓPEZ 2701-01-49-02 2,08 6,12 2,16 0,96 39,60 Fuertemente 1838,15 2,70 23,86 0,69
Accidentado

Muy
Q.
2701-01-49-03 1,06 5,21 2,11 0,50 36,48 Fuertemente 1603,05 2,84 18,90 0,69
VALLECITOS
Accidentado

Muy
Q. LA
2701-01-52-01 0,15 2,29 1,09 0,14 42,96 Fuertemente 1609,70 1,09 15,87 0,37
CUESTA
Accidentado

Muy
Q.
2701-01-52-02 0,24 2,80 1,32 0,18 39,81 Fuertemente 1608,10 0,89 29,63 0,27
POTRERITOS
Accidentado

Q. LA Fuertemente
2701-01-078-01 5,62 11,17 4,00 1,41 29,54 2003,47 5,38 14,83 1,21
PICACHA Accidentando

Muy
Q. LA
2701-01-078-02 2,19 6,13 2,18 1,01 36,16 Fuertemente 2178,38 2,68 21,91 0,69
PICACHA
Accidentado

Fuertemente
SIN NOMBRE 2701-01-079-01 0,22 1,91 0,78 0,28 25,24 1546,00 0,76 7,24 0,62
Accidentando

Q. LA Fuertemente
2701-01-59-01 1,62 5,22 1,68 0,97 32,37 2386,67 1,66 12,66 0,56
CULEBRA Accidentando

Q. Fuertemente
2701-01-59-02 2,32 6,91 1,57 1,48 32,47 2319,76 1,66 12,66 0,74
PALOSANTO Accidentando

Muy
Q. LA
2701-01-59-03 0,09 1,50 0,68 0,13 47,38 Fuertemente 2021,95 0,45 37,90 0,16
PEÑOLA
Accidentado

Muy
Q. TABLACITA 2701-01-59-04 0,07 1,06 0,36 0,19 49,69 Fuertemente 1970,12 0,15 22,58 0,26
Accidentado

PÁG. 645

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ELEVACIÓN MEDIA
PENDIENTE MEDIA

PENDIENTE MEDIA
CAUCE PRINCIPAL
LONGITUD RECTA

CONCENTRACIÓN
DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

DE LA CUENCA

LONGITUD DEL
ANCHO DE LA
Codificación

PERÍMETRO

DEL CAUCE

TIEMPO DE
CUENCA
Nombre

ÁREA
km2 km km km % Descripción m.s.n.m. km % horas
-

Muy
Q. EL ATAJO 2701-01-149-01 0,46 2,99 1,24 0,37 35,21 Fuertemente 2121,16 0,71 39,14 0,28
Accidentado

Muy
Q. EL
2701-01-165-01 1,10 5,02 2,23 0,49 35,74 Fuertemente 1908,54 2,43 30,33 0,62
MALPASO
Accidentado

Q. EL Fuertemente
2701-01-165-02 0,28 2,15 0,76 0,36 25,80 2278,08 0,80 50,29 0,21
CURRUCAO Accidentando

Muy
Q. MARIA
2701-01-171-01 0,19 2,70 1,29 0,15 49,06 Fuertemente 1873,15 0,91 44,33 0,25
IGNACIA
Accidentado

Muy
Q. LA UVITA 2701-01-172-01 0,23 2,15 0,63 0,36 44,09 Fuertemente 2201,45 0,54 37,33 0,24
Accidentado

Q. LA
2701-01-172-02 0,13 1,41 0,48 0,27 54,81 Escarpado 1812,77 0,43 28,10 0,24
AGUADA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

TABLA 211. PARÁMETROS DE FORMA MICROCUENCAS ABASTECEDORAS DE CENTROS URBANOS Y


POBLADOS – RÍO ABURRÁ.
COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE
INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cuenca


Cauce principal
achatada, achatada y por
Q. LA Forma redonda recargado a una
2701-01-01-01 1,16 1,22 tendencia a 0,82 lo tanto el cauce 1,66
MESETA a oval redonda de las vertientes
ocurrencia de principal es
(Derecha)
avenidas corto

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LAURELES 2701-01-004-01 1,34 redonda a oval 0,32 3,08 1,80
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

PÁG. 646

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. KILONES 2701-01-004-02 1,32 redonda a oval 0,34 2,95 1,27
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA JAGUA 2701-01-006-01 1,26 redonda a oval 0,39 2,54 2,89
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. LA oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-010-01 1,66 0,19 5,33 1,37
MONTERA rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. EL Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-010-02 1,16 0,40 2,52 1,56
AGUACATE a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LAS Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-023-01 1,19 0,67 1,50 1,14
PEÑAS a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. DEL alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-033-01 1,42 redonda a oval 0,22 4,64 1,02
COROZAL susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-034-01 1,44 redonda a oval 0,25 3,93 4,99
TROCHA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. SALADITO 2701-01-035-01 1,42 redonda a oval 0,22 4,54 1,66
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cuenca


Cauce principal
achatada, achatada y por
Forma redonda recargado a una
Q. PIEDRAITA 2701-01-035-02 1,17 1,25 tendencia a 0,80 lo tanto el cauce 2,91
a oval redonda de las vertientes
ocurrencia de principal es
(Izquierda)
avenidas corto

PÁG. 647

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA SILVA 2701-01-037-01 1,61 0,22 4,56 1,37
rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-048-01 1,23 0,29 3,49 3,95
CUESTA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-076-01 1,47 redonda a oval 0,22 4,65 1,14
BORBOLLON susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-076-02 1,28 redonda a oval 0,33 2,99 3,25
PUERTA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA IGUANA 2701-01-076-03 1,22 0,47 2,15 1,33
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA IGUANA 2701-01-076-04 1,17 0,60 1,67 1,36
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. EL LIMO 2701-01-076-05 1,15 0,36 2,76 4,37
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-076-06 1,20 0,49 2,04 1,90
FRANCISCA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. DOÑA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-01 1,31 redonda a oval 0,45 2,21 1,93
MARIA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

PÁG. 648

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-02 1,12 0,40 2,50 2,03
SORBETADA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA LARGA 2701-01-081-03 1,27 redonda a oval 0,53 1,87 2,23
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. EL Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-04 1,18 0,51 1,95 1,36
CARATEJO a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-05 1,12 0,45 2,25 3,03
CANDELA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-06 1,11 0,51 1,95 1,83
DESPENSA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-07 1,14 0,53 1,90 2,34
MANGUALA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-08 1,23 0,36 2,74 2,53
MANGUALA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-081-09 1,35 redonda a oval 0,23 4,39 4,55
CAMPIÑA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-093-01 1,24 0,44 2,25 1,01
REVENTONA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

PÁG. 649

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-093-02 1,46 redonda a oval 0,27 3,73 1,12
VALERIA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA MIEL 2701-01-114-01 1,39 redonda a oval 0,31 3,21 2,76
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. EL Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-124-01 1,16 0,51 1,94 2,41
SALADO a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA MIEL 2701-01-124-02 1,32 redonda a oval 0,32 3,14 1,29
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


CAÑADA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-124-03 1,20 0,37 2,73 4,88
HONDA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. EL PALO 2701-01-124-04 1,18 0,41 2,44 2,03
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA PAVITA 2701-01-124-05 1,17 0,34 2,95 1,65
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA PAVA 2701-01-124-06 1,24 0,31 3,27 2,11
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA SECA 2701-01-124-07 1,77 0,12 8,57 1,72
rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Izquierda)

PÁG. 650

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-124-08 1,37 redonda a oval 0,26 3,90 2,05
SEBASTIANA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. EL oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-124-09 1,91 0,10 9,88 1,13
ATRAVESADO rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. SANTA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-136-01 1,24 0,50 1,99 1,18
ELENA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cuenca


Cauce principal
achatada, achatada y por
Q. SAN Forma redonda recargado a una
2701-01-136-02 1,10 1,13 tendencia a 0,88 lo tanto el cauce 1,78
PEDRO a oval redonda de las vertientes
ocurrencia de principal es
(Izquierda)
avenidas corto

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. PIEDRAS alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-154-01 1,34 redonda a oval 0,52 1,94 1,62
BLANCAS susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-154-02 1,27 redonda a oval 0,51 1,98 2,57
CHORRILLOS susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. PIEDRAS Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-154-03 1,15 0,40 2,51 1,25
BLANCAS a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LOS Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-154-04 1,22 0,62 1,61 1,61
CHIQUEROS a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. EL PERICO 2701-01-154-05 1,09 0,76 1,31 1,30
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

PÁG. 651

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LAS alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-154-06 1,37 redonda a oval 0,21 4,80 3,58
ANIMAS susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
SIN NOMBRE 2701-01-158-01 1,26 redonda a oval 0,28 3,62 1,79
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q EL SALTO 2701-01-158-02 1,35 redonda a oval 0,46 2,20 2,13
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. EL oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-169-01 1,64 0,14 7,21 1,70
TABANO rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Derecha)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. LA oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-169-02 1,60 0,14 6,92 1,69
SOPERA rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. MALPASO 2701-01-169-03 1,14 0,73 1,36 3,32
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA FONDA 2701-01-179-01 1,29 redonda a oval 0,58 1,71 1,77
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-179-02 1,18 0,53 1,90 1,14
CHORRERA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA DELIA 2701-01-184-01 1,33 redonda a oval 0,23 4,35 2,16
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

PÁG. 652

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-192-01 1,44 redonda a oval 0,36 2,76 1,99
HERRADURA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA MANSA 2701-01-201-01 1,33 redonda a oval 0,27 3,70 1,25
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. GUASIMAL 2701-01-206-01 1,26 redonda a oval 0,38 2,65 1,86
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA CALDA 2701-01-011-01 1,22 0,39 2,56 1,60
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. CESTILLAL 2701-01-015-01 1,29 redonda a oval 0,29 3,43 1,48
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. EL Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-48-01 1,24 0,33 3,06 1,32
SILENCIO a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. CINCO Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-48-02 1,14 0,54 1,86 1,65
REALES a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. YARUMITO 2701-01-48-03 1,22 0,34 2,93 1,69
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. LOS oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-49-01 1,68 0,16 6,43 2,61
PERROS rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Izquierda)

PÁG. 653

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA LÓPEZ 2701-01-49-02 1,20 0,45 2,24 1,27
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-49-03 1,43 redonda a oval 0,24 4,21 2,10
VALLECITOS susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. LA oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-52-01 1,66 0,13 7,88 1,95
CUESTA rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Derecha)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-52-02 1,63 0,14 7,40 1,77
POTRERITOS rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-078-01 1,33 redonda a oval 0,35 2,84 1,23
PICACHA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-078-02 1,17 0,46 2,16 1,36
PICACHA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
SIN NOMBRE 2701-01-079-01 1,16 0,36 2,78 1,40
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-59-01 1,16 0,58 1,74 4,59
CULEBRA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-59-02 1,28 redonda a oval 0,94 1,06 1,37
PALOSANTO susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

PÁG. 654

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

COEFICIENTE DE COEFICIENTE DE INDICE DE


INDICE ASIMETRICO
Nombre Codificación COMPACIDAD FORMA ALARGAMIENTO

Clasificación Clasificación Clasificación Clasificación

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. LA alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-59-03 1,44 redonda a oval 0,19 5,39 1,79
PEÑOLA susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. TABLACITA 2701-01-59-04 1,17 0,52 1,91 2,15
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. EL ATAJO 2701-01-149-01 1,25 0,30 3,36 3,57
a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
Q. EL alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-165-01 1,35 redonda a oval 0,22 4,51 1,08
MALPASO susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Q. EL Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-165-02 1,15 0,48 2,09 2,40
CURRUCAO a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

Forma oval Tiende a ser Cauce principal


Q. MARIA oblonga a alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-171-01 1,75 0,11 8,75 2,16
IGNACIA rectangular susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga a las avenidas (Izquierda)

Tiende a ser Cauce principal


Forma oval
alargada, baja Cuenca recargado a una
Q. LA UVITA 2701-01-172-01 1,27 redonda a oval 0,57 1,75 9,43
susceptibilidad alargada de las vertientes
oblonga
a las avenidas (Derecha)

Tiende a ser Cauce principal


Q. LA Forma redonda alargada, baja Cuenca recargado a una
2701-01-172-02 1,11 0,57 1,77 1,16
AGUADA a oval redonda susceptibilidad alargada de las vertientes
a las avenidas (Izquierda)

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 655

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.6. Pendientes

2.3.6.1. Análisis de pendientes en porcentaje


Se puede definir la pendiente como el grado de inclinación del terreno. De esta manera, a mayor
inclinación mayor valor de pendiente. La pendiente se puede medir en porcentaje o en grados de
inclinación.

Para realizar el mapa de pendientes del terreno, se utilizó como insumo principal el modelo digital de
elevación de Colombia con resolución espacial de 30 metros.

Adicionalmente, se utilizó la herramienta slope de la caja de herramientas de la suite Arcgis.

En la Figura 199 se muestran los pasos para obtener el mapa de pendientes en formato vector y en
rangos de porcentaje.

PÁG. 656

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 199. PROCESO PARA GENERACIÓN DEL MAPA DE PENDIENTES

Generacion del Operación de


Modelo Digital de Reclasificación
modelo de Pendientes
Elevación
(Raster) (Según rangos IGAC)

Generalización Operación de
Operación de
(Unidad mínima de conversión (Raster a
Resampling
área) Vector)

Mapa de Pendientes
(Formato vector)

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

Como resultado, se obtiene el mapa de pendientes para la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá en
formato vector, clasificado en rangos de porcentaje según lo especificado por el IGAC: resolución
2965 de 1995. En la Figura 200 se muestra el mapa resultante y en la Tabla 212 los rangos de
pendientes con su ocupación en la cuenca expresada en hectáreas y porcentaje. (Anexo_
Cartografía_Aburra_6Salidas_Cartograficas / 12_SC_Pendientes_Porcentaje)

PÁG. 657

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 200. MAPA DE PENDIENTES EN PORCENTAJE

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 212. RANGOS DE PENDIENTE EN PORCENTAJE PARA LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ

PENDIENTES DEL TERRENO (RANGOS EN PORCENTAJE)

SÍMBOLO RANGO DE PENDIENTE ÁREA EN LA CUENCA (ha) %


A nivel, 0-1% (a) 0 0

Ligeramente plana, 1-3% (a) 322,16 0,27

Ligeramente inclinada, 3-7% (b) 4488,96 3,72

Moderadamente inclinada, 7-12% (c) 8600,32 7,12

PÁG. 658

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

PENDIENTES DEL TERRENO (RANGOS EN PORCENTAJE)

SÍMBOLO RANGO DE PENDIENTE ÁREA EN LA CUENCA (ha) %

Fuertemente inclinada, 12-25% (d) 34533,80 28,60

Ligeramente escarpada o ligeramente


54315,06 44,98
empinada, 25-50% (e)
Moderadamente escarpada a moderadamente
16344,41 13,53
empinada, 50-75% (f)
Fuertemente escarpada o fuertemente
1723,18 1,43
empinada, 75-100% (g)

Totalmente escarpada, >100% (g) 433,46 0,36

TOTAL 120720,86 100,00

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En su mayoría la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá se encuentra localizada en zonas de pendiente
Fuertemente Inclinada (12-25%) a ligeramente escarpada (25-50%) con porcentajes de ocupación
en área del 28.60 % y 44.98 %, respectivamente. El siguiente rango de ocupación del territorio
corresponde a zonas de pendiente moderadamente escarpada que cubren un 13.53 % del total de
la cuenca.

Las pendientes planas (1-3%) se encuentran en una menor proporción, aproximadamente 322 ha
que corresponden a menos del 1% de ocupación en la cuenca. Estas pendientes se encuentran
principalmente en inmediaciones al río Medellín y dentro del centro poblado. Estas zonas presentan
limitaciones ya que pueden presentar fenómenos de inundación.

Las zonas de pendientes moderadas y fuertemente escarpadas (50-100%) se distribuyen a lo largo


de toda la cuenca y tienen una ocupación considerable del 15 % del área total. Este porcentaje es
alto considerando que son zonas de limitación desde el contexto de ingeniería, agricultura,
ganadería, medio ambiente y riesgos naturales. Dicha limitación se basa principalmente en que se
favorecen fenómenos erosivos, de remoción en masa, inestabilidad de los taludes, restringiendo el
desarrollo de explotaciones agropecuarias y potenciando la degradación de los recursos naturales y
posibles desastres naturales. Además que el desarrollo de proyectos en fuertes pendientes
incrementan los costos significativamente.

PÁG. 659

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.6.1.1. Análisis de pendientes en grados


De manera comparativa en la Figura 201 se muestra el mapa de pendientes en grados de
inclinación. El procedimiento para generar este mapa es igual al descrito en el ítem anterior excepto
que el cálculo de la pendiente se hace en grados de inclinación. Teniendo en cuenta lo expresado
anteriormente en este ítem no se hace análisis puesto que el insumo para desarrollar los demás
productos de la actualización del POMCA del río Aburrá fue el mapa de pendientes en porcentaje.

FIGURA 201. MAPA DE PENDIENTES EN GRADOS

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 660

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.7. Hidrología

2.3.7.1. Generalidades
El comportamiento hidrológico de las corrientes que componen el sistema hídrico de la Cuenca del
río Aburrá y sus subcuencas, está claramente determinados, tanto espacial como temporalmente,
por el uso y tipo del suelo, la cobertura vegetal, la morfometría y, básicamente, por la ocurrencia de
la precipitación a lo largo de su territorio.

Aun cuando el río Aburrá presenta un gran potencial hidrológico y una fuerte presión antrópica,
existe una muy baja cobertura de estaciones hidrológicas en la zona. La cuenca cuenta con
información hidrológica en la parte media y baja de la cuenca, dos estaciones localizadas sobre
afluentes secundarios y una sobre el cauce principal en la parte baja, operadas por EPM y con
períodos de registro desde 1972. Las características generales de las estaciones hidrométricas
utilizadas en el presente análisis, se presentan en la Tabla 213 y su localización geográfica en la
Figura 203.

TABLA 213. ESTACIONES HIDROLÓGICAS CUENCA DEL RÍO ABURRÁ Y SU ÁREA DE INFLUENCIA

ESTE NORTE ELEVACION


Código Estación CORRIENTE TIPO ENTIDAD REGISTRO
(m) (m) (msnm)

2701733 SALADA_LA_RMS_11 MEDELLIN 828490 1161560 1835 LG EPM 1972-1986

2701716 CALDAS_RM_16 MEDELLIN 827383 1166996 1720 LG EPM 1980-1987

2701727 ANCON_SUR_RS_17 MEDELLIN 827139 1171678 1630 LG EPM 1988-2000

2701734 MACHADO_RMS.12 MEDELLIN 838460 1192620 1410 LG EPM 1980-1984

2701781 ANCON_NORTE_RMS_20 MEDELLIN 843840 1196400 1380 LG EPM 1989-1997

2701803 GIRARDOTA MEDELLIN 848513 1197518 --- LG EPM 1995-2003

2701738 HATILLO_EL_RMS.13 MEDELLIN 854350 1200980 1335 LG EPM 1981-2003

2701735 YARUMITO_RMS_14 MEDELLIN 1207240 866150 1740 LG EPM 1981-2003

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

El municipio de Medellín, apoyado financiera y técnicamente por el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, desde el año 2006 ha venido implementando un sistema de alerta temprana para la ciudad,
el cual le permita tomar medidas anticipadas a un evento potencialmente devastador para la
población y/o sus ecosistemas (SIATA, https://siata.gov.co).

PÁG. 661

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la ciudad de Medellín, por razón de su topografía, numerosas corrientes tributarias al río Medellín
han sufrido serias alteraciones, tanto en las condiciones naturales del canal como en el entorno de la
cuenca. Como consecuencia de estos cambios y debido al asentamiento de las personas y bienes
en las zonas inundables, se han producido varios episodios con trágicas consecuencias, al punto de
que en casi todos los períodos invernales se registre algún evento de inundación. (SIATA, 2007).

La información recolectada y procesada en estas estaciones se hace posterior a los eventos


registrados, dado que los equipos están diseñados para ello y no poseen la tecnología que permita
transmitir y recibir esta información en tiempo real. Sin embargo, ha sido necesario mantener la
continuidad en la toma de datos de estas estaciones, pues los registros históricos son
fundamentales a la hora de generar las curvas INTENSIDAD – FRECUENCIA – DURACIÓN,
alimentar software para los distintos modelos lluvia – escorrentía, calibrar los modelos de cuencas o
correlacionar estos datos con emergencias presentadas cerca de las áreas de influencia de las
estaciones, y lo más importante, poder predecir los caudales en un punto específico de una
quebrada para diferentes períodos de retorno. Esto es una herramienta fundamental para el diseño
de estructuras con capacidad hidráulica suficiente para atender inundaciones rápidas y avenidas
torrenciales (SIATA, 2007).

En la Figura 202 se presenta un mapa con las estaciones del SIATA que son utilizadas para el
sistema de alerta temprana para el Valle de Aburrá, cabe mencionar que las estaciones hidrológicas
solo registran niveles, por lo tanto no hay estimación de caudales en los sitios de monitoreo, toda
vez que lo más importante para un sistema de alerta es conocer los niveles de alerta de inundación
para desbordamiento de los cauce en el Área Metropolitana.

PÁG. 662

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 202. MAPA DE ESTACIONES DEL SIATA DEL VALLE DE ABURRÁ

ESTACIONES METEOROLOGICAS ESTACIONES HIDROLOGICAS


FUENTE: 198-INFORMESEMANAL_19-26MAY2016_MOD.PDF

PÁG. 663

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 203. LOCALIZACIÓN ESTACIONES HIDROLÓGICAS

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

2.3.7.2. Inventario de infraestructuras hidráulicas


El inventario es el conocimiento detallado de las obras de infraestructura hidráulicas dentro de la
cuenca, referido a su ubicación, usos, funcionamiento y estado actual y grado de afectación en la
cuenca, cabe mencionar para la realización de este numeral se parte de información secundaria
encontrada en el PORH 2015.

La Cuenca del río Aburrá cuenta con dos trasvases de agua: el primero es de fuera de la cuenca del
río Porce (Río Nare – Embalse de la Fe) y un segundo transvase del interior de la cuenca del Porce

PÁG. 664

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

(conformadas por las subcuenca de río Grande, río Piedras, río Pantanillo, río El Buey, quebrada
Espíritu Santo, quebrada La Honda, quebrada Las Palmas, quebrada La Mosca y la quebrada
Chorrillos – embalse Ríogrande II), los cuales tienen como destino el abastecimiento de agua a la
población del Valle de Aburrá (La Evaluación de la Huella Hídrica en la cuenca del río Porce, 2013);
y con dos embalses: el primero es embalse Piedras Blancas, el cual se localiza en el oriente de
Medellín, a seis kilómetros del municipio de Guarne. Este entró en operación en 1952. Su capacidad
útil de almacenamiento es de un millón 200 mil metros cúbicos. Recibe por bombeo las aguas de las
quebradas La Mosca y La Honda, y por gravedad la de Piedras Blancas y Chorrillos (Diseño y
Puesta en Marcha de la Red de Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Río Medellín en
Jurisdicción del Área Metropolitana, 2003) y el embalse La García.

La ubicación de las bocatomas de acueductos municipales o centros poblados identificadas en la


Cuenca del Valle de Aburrá, se presenta en la Tabla 214 y en la Figura 204. (Anexos_Diagnostico /
Anexo8_Caract_FisicoBiotica / 3Hidrogeologia_Hidrologia / 6Bocatomas)

TABLA 214. BOCATOMAS A DE ACUEDUCTOS EN LA CUENCA DEL VALLE DE ABURRÁ

NO. MUNICIPIO NOMBRE ACUEDUCTO FUENTE


1 COPACABANA Acueducto Veredal Cabuyal Q. las Animas
2 COPACABANA Acueducto Veredal Sabaneta Q. el Salto
3 COPACABANA Acueducto Veredal Zarzal Curazao Q. La Cuesta
4 COPACABANA Acueducto Veredal Zarzal la Luz Q. la Luisa
Corporación de asociados del acueducto el
5 MEDELLIN Q. San Roque
Mazo
Corporación de asociados del acueducto
6 MEDELLIN Q. los Chiqueros
las Flores
Acueducto Multiveredal Santa Elena - Barro
7 MEDELLIN Q. santa Elena
Blanco
8 MEDELLIN Corporación de Acueducto San Pedro Q. san Pedro
9 GIRARDOTA Juan cojo Q. Currucao
10 GIRARDOTA Juan Cojo Q. Currucao
11 GIRARDOTA Manga Arriba Juan Cojo
12 GIRARDOTA Acueducto Veredal El Roble Mal paso
13 GIRARDOTA Acueducto Veredal La Palma Q.Chical
14 BARBOSA Acueducto Veredal El Hatillo Q. San Antonio

PÁG. 665

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NO. MUNICIPIO NOMBRE ACUEDUCTO FUENTE


15 BARBOSA Acueducto Veredal la Cejita Q. aguas Frías
16 BARBOSA Acueducto Veredal Popalito Q. la Llorona
Asociación de Acueducto Veredal el
17 BARBOSA Q. Cestillal - San Carlos
Guayabo
18 BARBOSA Acueducto Veredal Lajas la Herradura Q. la herradura
19 BARBOSA Acueducto Veredal Las Victorias Q. el Aguacate, el Pino, sin Nombre
20 BARBOSA Acueducto Tamborcito La Murillo - Chucho Puerta
21 BARBOSA Acueducto Veredal La Montañita Q. los Cinco Riales y la Montañita
22 BARBOSA Acueducto Veredal Vallecitos Q. Vallecito
23 BARBOSA Acueducto Veredal La Chorrera Q. la Chorrera
24 BARBOSA Acueducto Veredal Dos Quebradas Nacimiento la Delia
25 BARBOSA Acueducto Veredal Cestillal Q. La Hoya
26 BARBOSA Acueducto Veredal Chorro Hondo Nacimientos Q. Mal Paso y la Uvita
27 DON MATIAS Acueducto Corregimiento Bellavista Q. kilones
28 DON MATIAS Acueducto Multiveredal San José Frisolera Q. la Meseta
29 DON MATIAS Acueducto Veredal La Pradera Q. la Pradera
30 DON MATIAS Acueducto Veredal La Montera Q. la Montera
31 DON MATIAS Acueducto Veredal San Andrés Q. Piedrahita
32 DON MATIAS Acueducto Corregimiento Porce Fuente San Andrés
33 SANTO DOMINGO Acueducto Corregimiento Botero Q: Aguas Frías
Acueducto Multiveredal La Tablaza- la
34 LA AESTRELLA La culebra
culebra
Acueducto Multiveredal La Tablaza-
35 LA AESTRELLA Tablacita
Tablacita
36 LA AESTRELLA Manantiales
Junta Administradora de Acueducto El
37 MEDELLIN Q. la Manguala
Manantial
Junta administradora del Acueducto la
38 MEDELLIN Q. la Sorbetada
Sorbetada
Corporación de Asociados del Acueducto
39 MEDELLIN Q la larga, la chata y un afluente
Vereda Mon
40 MEDELLIN Corporación de Acueducto San José Q. la campiña Y charco Azul
Corporación de Acueducto Multiveredal
41 MEDELLIN Q la frisola y afluente 1 y 2
Arcoíris

PÁG. 666

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NO. MUNICIPIO NOMBRE ACUEDUCTO FUENTE


Junta Administradora de Acueducto
42 MEDELLIN Q. el Hato
Multiveredal el
Corporación de Acueducto Multiveredal la
43 MEDELLIN Q. la Francisca y "la Legía"
Acuarela
Junta Administradora de Acueducto
44 MEDELLIN Q. la Iguana
Multiveredal La
45 COPACABANA Acueducto Comunal Barrio María Q. potreritos
46 COPACABANA Q. el Atajo
47 COPACABANA Acueducto P. Montañuela
48 ENVIGADO Acueducto Loma El Escobero El Atravesado
Asociación del acueducto y alcantarillado
49 ENVIGADO Ahuyamera La Pavita
Chingui
Asociación de socios del acueducto y/o
50 ENVIGADO El Salado
alcantarillado
Asociación de usuarios de acueducto y
51 ENVIGADO Cañada Honda
alcantarillado
Asociación de usuarios de acueducto y
52 ENVIGADO La Seca
alcantarillado
Acueducto Comunal Manuel Uribe Ángel
53 ENVIGADO El Palo
Parte Alta
54 ENVIGADO Acueducto de Parcelación Villa Serena Qda y Afl.2 Qda. La Ardita
55 ENVIGADO Acueducto de Parcelación El Escobero La Pavita y La Laura
56 ENVIGADO Acueducto Los Rodas La Pavita
Guarne, Medellín (Santa
57 Piedras Blancas
Elena)
58 Medellín (Santa Elena) Chorrillos
59 Caldas La Valeria
60 Caldas La Reventona
61 San Antonio de Prado La Manguala

62 San Antonio de Prado Las Despensas

63 San Antonio de Prado El Afluente


64 San Antonio de Prado La Larga
65 San Cristóbal La Iguaná
66 San Cristóbal La Puerta

PÁG. 667

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

NO. MUNICIPIO NOMBRE ACUEDUCTO FUENTE


67 Santa Elena Santa Elena
68 Corregimiento Altavista La Picacha
Asociación De Usuarios De Acueducto,
69 Caldas Alcantarillado Y Otros Servicios Públicos Q. LA CANO
De La Veredal El Cano
Asociación De Usuarios Del Acueducto
70 Caldas Multiveredal Corrala, Corralita Y Corrala Q. LA MIEL
Parte Baja E.S.P.
Acción Comunal Loma de Los González -
71 Medellín Q. ALTAVISTA
Acueducto Comunal-
72 Barbosa Empresas Públicas De Medellín E.S.P. Q. EL SALADO
Asociación De Usuarios De Acueducto San
73 Girardota Q. FULGENCIO ENCE
Diego Del Municipio De Girardota
ASOCIACION DE USUARIOS DEL
74 Guarne Q. OVEJAS
ACUEDUCTO MULTIVEREDAL EL ROBLE
Asociación Junta Administradora Del
75 Barbosa Q. LA CALDAS
Acueducto Vereda La Calda
Asociación De Usuarios Del Acueducto Y/O
76 Barbosa Q. LA QUESARIEGA
Alcantarillado De El Paraíso
77 Barbosa Acueducto Comunal Tablazo Hatillo Q. LAS LAJAS
Asociación De Usuarios Del Acueducto Y
78 Barbosa Q. LOS TOTUMOS
Alcantarillado Del Ha
Asociación De Usuarios Del Acueducto La
79 Barbosa Q. LOS PERROS
Delgadita Barbosa
FUENTE: POMCA RÍO ABURRÁ., 2007 – BASE DE DATOS BOCATOMAS AMVA – CORANTIOQUIA Y CORNARE

PÁG. 668

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 204. LOCALIZACIÓN DELAS BOCATOMAS DE ACUEDUCTOS MUNICIPALES O CENTROS POBLADOS

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

Por último, el inventario de obras hidráulicas también responde a otro tipo de infraestructura
importante en términos del comportamiento hidráulico del río del Valle Aburrá, como lo son los
puentes, viaductos, vertimientos, entre otros, el cual se basó en información secundaria. A
continuación se presenta la Tabla 215 y la Figura 205, donde se encuentra el inventario de las
estructuras hidráulicas en la cuenca del Valle de Aburrá, de acuerdo a la información del PORH-
FASE V 2015, en los cuales se realizó levantamiento de información detallada, entre ellos las obras
hidráulicas con su respectiva georreferenciación, donde se describen las obras que existen en cada
una de las quebradas.

PÁG. 669

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 215. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE ABURRÁ


QUEBRADAS/TIPO CANTIDAD
Doña Maria 170
Azud 8
Ducto 5
Puente peatonal 12
Puente vehicular 13
Sin Definir 132
El Hato 46
Batea 1
Box culvert 10
Muro de contención 21
Pontón 1
Puente peatonal 7
Puente vehicular 6
Guayabala 104
Box culvert 9
Canal abierto 5
Canal cerrado 27
Disipador de energía 6
Muro de contención 11
Puente peatonal 21
Puente vehicular 25
La Doctora 140
Batea 1
Box culvert 5
Canal abierto 19
Corta corriente 3
Dique 11

PÁG. 670

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

QUEBRADAS/TIPO CANTIDAD
Disipador de energía 1
Jarillón 23
Muro de contención 1
Muro de protección 21
Pontón 24
Puente peatonal 25
Puente vehicular 6
La Garcia 420
Batea 25
Box culvert 32
Canal abierto 36
Canal cerrado 11
Corta corriente 1
Dique 4
Disipador de energía 25
Jarillón 1
Muro de contención 49
Muro de protección 49
Portón 10
Puente peatonal 119
Puente vehicular 58
La Grande 21
Muros protección 6
Puente peatonal 5
Puente vehicular 10
La López 78
Batea 2
Box culvert 44

PÁG. 671

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

QUEBRADAS/TIPO CANTIDAD
Muro de contención 5
Muro de protección 8
Pontón 5
Puente peatonal 7
Puente vehicular 7
La Picacha 113
Batea 6
Box culvert 9
Canal abierto 13
Canal cerrado 8
Corta corriente 2
Dique 1
Disipador de energía 3
Jarillón 4
Muro de contención 5
Muro de protección 13
Puente peatonal 30
Puente vehicular 19
La Valeria 41
Canal abierto 4
Muro de contención 3
Muro de protección 10
Puente peatonal 13
Puente vehicular 11
Madera 239
Box culvert 13
Canal abierto 72
Canal cerrado 1

PÁG. 672

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

QUEBRADAS/TIPO CANTIDAD
Disipador de energía 10
Muro de contención 12
Muro de protección 79
Pontón 2
Puente peatonal 45
Puente vehicular 5
Piedras Blancas 52
Box culvert 4
Canal cerrado 3
Muro de contención 2
Muro de protección 4
Puente peatonal 26
Puente vehicular 13
Río Medellín 71
Disipador de energía 30
Edificio elevado (puente) 1
Línea Metro 2
Puente ferroviario 1
Puente Metro 1
Puente peatonal 15
Puente vehicular 20
Tubería elevada 1
Santa Elena 362
Batea 11
Box culvert 92
Canal abierto 29
Canal cerrado 12
Dique 1

PÁG. 673

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

QUEBRADAS/TIPO CANTIDAD
Disipador de energía 21
Muro de contención 15
Muro de protección 25
Pontón 11
Puente peatonal 120
Puente vehicular 25
Total general 1857
FUENTE: PORH-FASE V., 2015

Una de las obras hidráulicas más importantes sobre el río del Valle de Aburrá es la canalización del
río Medellín. Es una de las obras civiles con mayor trascendencia en la historia de la ciudad, ya que
después de esta se puede decir que la ciudad cambió su norte. Su expansión y desarrollo tuvo como
eje de referencia al río Medellín (Baena, Juan Camilo).

La canalización del río ha sido una de las obras importantes que ha tenido la ciudad en los últimos
años, no por lo grande y compleja, sino por todas las transformaciones que esta obra trajo consigo.
Canalizar las corrientes de agua de la ciudad es algo que, hoy en día, es casi indispensable para
poder pensar en "desarrollo" en la zona por la que corre esta fuente. Esta canalización del río
Medellín inicia en el año de 1883 al año de 1916 y sus afluentes se comenzaron a canalizar hace
aproximadamente 50 años y hoy en día es difícil encontrar una quebrada que cruce la ciudad sin
canalización.

PÁG. 674

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 205. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE ABURRÁ

FUENTE: PORH-FASE V., 2015

De acuerdo a lo anterior, el río Medellín ha cambiado su dinámica fluvial permitiendo un mayor


aumento de la velocidad de las corrientes y pendiente permitiendo disminuir la longitud del canal.
Según el POMCA 2006, con respecto a la hidráulica se tiene que los perfiles de flujo muestran que
las obras de canalización del río Medellín tienen suficiencia hidráulica para un caudal de periodo de
retorno de 100 años. Aun así, a partir de la información de del software DesInventar 6.2.8, en el río
Aburrá se identificaron seis lugares críticos donde se han presentado frecuentes inundaciones: La
Macarena, Santa Cruz, Moravia, La Rosa y San Isidro. En todos ellos hay aporte de afluentes

PÁG. 675

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

directos al río Aburrá. Se resalta nuevamente que el modelo hidráulico del río Aburrá no es
consistente con esta realidad.

Además, se realizó una revisión de inventario de obras hidráulicas identificadas en la microcuenca


de la quebrada La Madera, en las cuales se encontraron diferentes tipos de obras viales, de
conducción y protección en la zona urbana y rural como puentes en concreto y madera, box culvert,
entre otras, las cuales fueron codificadas de acuerdo al Municipio, Unidad Territorial, Materia,
Coordenadas.

Estado Funcionamiento hidráulico, Altitud y Tributario (Quebrada) y en algunas se presenta un


registro fotográfico.

A continuación se presenta un resumen de las obras encontradas en la quebrada La Madera de


acuerdo a la zona urbana y rural y su ubicación en la microcuenca (Tabla 216 y Figura 206).

TABLA 216. OBRAS ENCONTRADAS EN LA QUEBRADA LA MADERA

Tipo de obra ZONA URBANA ZONA RURAL

Viales 68 12
Conducción 0 21
Protección 47 0
FUENTE: PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LA MADERA, MUNICIPIO DE MEDELLÍN - BELLO

PÁG. 676

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 206. ESTRUCTURAS HIDRAULICAS EN LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LA MADERA

FUENTE: PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA DE LA QUEBRADA LA MADERA, MUNICIPIO DE MEDELLÍN – BELLO.


AMVA DICIEMBRE 2009

2.3.7.3. Sistemas lenticos naturales


Los sistemas lenticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen estancados en un mismo
lugar, sin ningún flujo de corriente como los lagos, las lagunas, los esteros y los pantanos. En la
Cuenca del río Aburrá se encuentran los siguientes sistemas lenticos:
− Laguna Lavado de Material
− Laguna de Sedimentación
− Laguna de Guarne
− Lago Parque del Norte
− Lago Micay
− Lago ICA
− Lago Charconegro

PÁG. 677

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Los sistemas de cuerpos lénticos existentes en la Cuenca del río Aburrá tienen baja incidencia en el
caudal que produce la cuenca, ninguno aporta más de un 10% del caudal total. Los principales usos
de estos sistemas corresponden a turismo ecológico, de aventura y arqueológico así como la pesca
recreativa. La laguna el Romeral se ubica en la reserva natural del Romeral, por tanto, también
cuenta con uso de conservación.

Por otra parte, las aguas del lago ICA presentan alta concentración de lodos y sedimentos, por lo
tanto, su uso turístico y recreativo se encuentra restringido.

2.3.7.4. Descripción y evaluación de la red de estaciones hidrológicas


Como se mencionó en el numeral anterior, la Cuenca del río Aburrá cuenta con información de 8
estaciones con datos de caudal, estas estaciones fueron utilizadas para la calibración y validación
del modelo GR4J usado para estimar los caudales medios diarios en las subcuencas de interés, y
además estas estaciones se utilizaron para el cálculo de caudales máximos en toda la cuenca.

En Figura 207 se presenta el ciclo anual en las estaciones hidrológicas consultadas. Como se puede
apreciar, este es de carácter bimodal, presentando sus máximos en el mes de mayo y octubre y los
caudales mínimos para los meses de febrero y agosto.

FIGURA 207. CAUDALES MEDIOS MENSUALES DE LAS ESTACIONES HIDROLÓGICAS

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 678

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.7.5. Análisis de los datos de las estaciones hidrológicas


El análisis de homogeneidad se basa generalmente en comparar parámetros que se obtiene a partir
de los estadísticos de las series como la media, varianza, entre otros, con valores críticos teóricos
correspondientes a determinadas funciones de distribuciones de probabilidad según la prueba
usada. Las pruebas aplicadas a las estaciones de caudal ubicadas en la Cuenca del río Aburrá
fueron para cambio en la media prueba T simple (Lettenmaier, 1976b); para cambio en la varianza
prueba F simple (Devore, 1982) (Lettenmaier, 1976a); para tendencia de la serie Prueba T (Salas,
1992).

 La Salada
Según las pruebas aplicadas a la estación, se presenta el cambio en la media en el año de 1975,
teniendo en cuenta que la serie tiene muy pocos registros y en la varianza no se detectan cambios.
No hay tendencias en la media. (Figura 208)

FIGURA 208. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN LA SALADA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

 Caldas
Teniendo en cuenta que la serie posee pocos datos los resultados de las pruebas son poco
confiables. En general las pruebas más relevantes no detectaron cambios ni tendencias (Figura
209).

PÁG. 679

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 209. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN CALDAS

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

 Ancón Sur
Las pruebas de homogeneidad detectan un cambio en la media en el año 1991. Por su parte en la
varianza no se detectan cambios. No hay tendencias en la media. (Figura 210)

FIGURA 210. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN ANCÓN SUR

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 680

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Machado
Esta estación hidrológica solo tiene registros de 1980 a 1984, por lo tanto, es una muestra muy corta
para aplicarle un análisis homogéneo.

 Ancón Norte
Según las pruebas aplicadas a la estación, no se presenta cambio en la media, teniendo en cuenta
que la serie tiene muy pocos registros y en la varianza no se detectan cambios. No hay tendencias
en la media. (Figura 211)

FIGURA 211. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN ANCÓN NORTE

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

 Girardota
Según las pruebas aplicadas a la estación, no se presenta cambio en la media, teniendo en cuenta
que la serie tiene muy pocos registros y en la varianza no se detectan cambios. No hay tendencias
en la media. (Figura 212)

PÁG. 681

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 212. CURVA MASA DE LA SERIE DEL CAUDAL MENSUAL DE LA ESTACIÓN GIRARDOTA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

 Yarumito
Según las pruebas el cambio en la media y en la varianza se presenta a partir del año 1985. Esta
estación presenta un aumento en sus caudales debido a la puesta en marcha de la Central de
Tasajera. Además de lo anterior la serie registra tendencias en la media. (Figura 215)

FIGURA 213. CAMBIOS EN LA MEDIA DE LA SERIE DEL CAUDAL ANUAL DE LA ESTACIÓN YARUMITO

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

PÁG. 682

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 El Hatillo
Es una estación que presenta los mismos problemas que Yarumito y esto es debido a que está
ubicada después de la descarga de Tasajera. El cambio en la media se registra en 1985 e igual el
cambio en la varianza. Además la serie registra tendencias en la media. (Figura 214)

FIGURA 214. CAMBIOS EN LA MEDIA DE LA SERIE DEL CAUDAL ANUAL DE LA ESTACIÓN EL HATILLO

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ, 2016

2.3.7.6. Caracterización del régimen hidrológico


En este numeral se presenta la metodología y los resultados de la estimación de caudales medios
diarios, caudales máximos y caudales mínimos, para diferentes períodos de retorno. En la primera
parte se explica la metodología del cálculo de caudales medios diarios para cada una de las
subcuencas y microcuencas establecidas en el presente estudio, se indica la forma de estimación de
los caudales máximos y finalmente se muestra como se calcularon los caudales mínimos.

Con el fin de estimar la oferta en cada una de las subcuencas de la cuenca en estudio, se hace
necesario tener una serie de caudales en cada una de las corrientes principales de las subcuencas;
sin embargo esto no es posible ya que no se cuenta con estaciones de registro de caudal en estas.

Para este estudio se optó por utilizar el modelo GR4J construido y calibrado del Convenio CA 421 de
2012 del proyecto Red de Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá - Medellín

PÁG. 683

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En Jurisdicción del Área Metropolitana – Fase IV de 2012, desarrollado por el Área Metropolitana
Valle de Aburrá.

2.3.7.6.1. Descripción conceptual del modelo GR4J


A continuación, se presenta la descripción conceptual del modelo GR4J, tomado del informe final del
Componente de Hidráulica e Hidrología del Convenio CA 421 de 2012 del proyecto Red de
Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica del río Aburrá - Medellín en Jurisdicción del Área
Metropolitana – Fase IV.

 Determinación de la precipitación y evapotranspiración potencial neta


La primera operación consiste en restar la evapotranspiración potencial de la precipitación, con el fin
de determinar una precipitación neta “Pn” o una evapotranspiración neta “En”. En el modelo GR4J,
esta operación es calculada como si la capacidad de intercepción fuera cero:

 Almacenamiento de producción
En el caso en que “Pn” no es cero, una parte “Ps” de “Pn” entra al tanque de producción.

( ( ) ) ( )

( )

“Ps” es determinado como una función del nivel “S” en el tanque, donde x1 (mm) es la máxima
capacidad del tanque de producción.

En la Figura 215 se muestra un esquema del modelo GR4J.

PÁG. 684

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 215. DIAGRAMA DEL MODELO GR4J

FUENTE: PERRIN, 2003

Cuando “En” no es cero, una tasa real de evaporación es determinada como una función del nivel en
el almacenamiento de producción con el fin de calcular la cantidad “Es” de agua que se evaporará
del tanque.

( ) ( )

( ) ( )

De esta forma, el contenido de agua en el tanque de producción se actualiza como:

Es importante resaltar que “S” nunca puede exceder a x1.

Una cantidad “Perc” se escapa como percolación del almacenamiento de producción. Este valor se
calcula de la siguiente manera:

PÁG. 685

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

, [ ( )] -

De la expresión anterior se concluye que la percolación no contribuye mucho al caudal, por esta
razón es importante principalmente para la simulación de eventos mínimos. El valor de “Perc” es
siempre menor que “S”.

El nuevo nivel en el tanque queda definido como:

 Distribución lineal con hidrógrafas unitarias


La cantidad total de agua “Pr” que alcanza las funciones de distribución está dada por:

El valor de “Pr” se divide en dos componentes de flujo: el 90% de “Pr” se distribuye por medio de una
hidrógrafa unitaria UH1 y luego por un tanque de distribución no lineal. El 10% restante de Pr es
distribuido por medio de una hidrógrafa unitaria UH2. Con UH1 y UH2 se puede simular el tiempo de
rezago entre el evento de lluvia y el caudal pico resultante. Las ordenadas de ambas hidrógrafas son
usadas en el modelo para distribuir la lluvia efectiva sobre varios intervalos de tiempo sucesivos.
UH1 y UH2 dependen del mismo parámetro x4 expresado en días. Sin embargo, UH1 tiene un
tiempo base de x4 días, mientras que UH2 tiene un tiempo base de 2 veces x4 días. El parámetro x4
puede tomar valores reales y debe ser mayor de 0.5 días.

En su forma discreta, las hidrógrafas unitarias UH1 y UH2 tienen n y m ordenadas, respectivamente,
donde n y m son los enteros más pequeños que exceden x4 y 2 veces x4, respectivamente. Las
ordenadas de ambas hidrógrafas se derivan de las curvas-S correspondientes (proporción
acumulada de la entrada con el tiempo) denotadas por SH1 y SH2, respectivamente. SH1 está
definida a lo largo del intervalo de tiempo t de la siguiente forma:

Para,

Para, ( )

PÁG. 686

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Para,
SH2 se definida similarmente:
Para,

Para, ( )

Para, ( )

Para,

Finalmente, las ordenadas de UH1 y UH2 se calculan como:

Donde j es un entero.

 Intercambio de agua en la cuenca


Posteriormente se calcula un término “F” que actúa en ambas componentes de flujo, el cual indica el
intercambio de agua subterránea:

( )

“R” es el nivel en el tanque de distribución, x3 es la capacidad de referencia y x2 es el coeficiente de


intercambio. El parámetro x2 puede ser positivo en el caso en que se importa agua, negativo en el
caso en que hay pérdidas o cero cuando no hay intercambio de agua. Entre más alto el nivel en el
tanque de distribución mayor es el intercambio. En valor absoluto, “F” no puede ser mayor que x2,
puesto que el coeficiente de intercambio representa la máxima cantidad de agua que puede ser
adicionada (o liberada) a (de) cada componente de flujo, cuando el nivel en el tanque de distribución
es igual a x3.

 Almacenamiento de distribución no lineal


El valor de “R” se actualiza adicionando el término “F” y la salida “Q9” proveniente de UH1:

PÁG. 687

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

El caudal de salida del tanque “Qr”, se calcula entonces como:

{ * ( ) + }

“Qr” siempre es menor que “R”.


El nuevo nivel en el almacenamiento es:

Aunque al comienzo de un intervalo de tiempo el tanque puede recibir una cantidad de agua mayor
que el déficit de saturación x3 – R, el nivel en el tanque nunca puede exceder la capacidad x3 al final
del intervalo de tiempo. Por esta razón, la capacidad x3 es llamada la capacidad máxima diaria. Este
tanque de distribución está en la capacidad de simular recesiones cuando sea necesario.

 Caudal total
La salida “Q1” proveniente de UH2 también está sujeta al intercambio de agua “F”, de esta forma la
componente “Qd” queda definida de la siguiente manera:

Finalmente, el caudal total se calcula como:

En la Tabla 217 se presentan los parámetros del modelo que deben ser optimizados:

PÁG. 688

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 217. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J

PARÁMETRO DEFINICIÓN

X1 (mm) Máxima capacidad del tanque de producción

X2 (mm) Coeficiente de intercambio de aguas subterráneas

X3 (mm) Máxima capacidad diaria del tanque de distribución

X4 (días) Tiempo base de hidrograma unitario UH1


FUENTE: PERRIN, 2003

2.3.7.6.2. Calibración del modelo


Para la calibración del modelo GR4J, se tomaron las estaciones de caudal de la Tabla 218, el punto
en el cual se encuentra cada estación representa la salida de una cuenca distinta, a la cual se le
realizará la calibración. La Cuenca del río Aburrá es altamente urbanizada, por lo que las series de
caudales disponibles están afectadas por los vertimientos del sistema de alcantarillado al mismo y a
las quebradas afluentes.

Las series de caudales se naturalizaron de acuerdo a la información disponible, el procedimiento y


las series resultantes se encuentran en el informe final del Componente de Hidráulica e Hidrología
del Convenio CA 421 de 2012, del proyecto Red de Monitoreo Ambiental en la Cuenca Hidrográfica
del río Aburrá - Medellín en Jurisdicción del Área Metropolitana – Fase IV.

TABLA 218. ESTACIONES HIDROLÓGICAS SOBRE EL RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ

Código Estación Área Cuenca (km2)

2701733 SALADA_LA_RMS_11 43,1

2701716 CALDAS_RM_16 100,3

2701727 ANCON_SUR_RS_17 121,5

2701734 MACHADO_RMS.12 637,6

2701781 ANCON_NORTE_RMS_20 735,8


2701803 GIRARDOTA 780,3
2701738 HATILLO_EL_RMS.13 860,5
2701736 *PUENTE GABINO__RMS.15 1195,17
2701735 YARUMITO_RMS_14 1081,5
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 689

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

*La estación Puente Gabino se localiza sobre el río Porce aguas abajo de la confluencia entre el río
Aburrá y Río Grande, y que será considerada en el análisis de calibración del modelo hidrológico
utilizado. Comparándolos entre los resultados obtenidos entre este POMCA y el PORH del río
Grande, respecto al valor promedio multianual de caudal que la estación Gabino reporta.

Utilizando el modelo lluvia – escorrentía, se calibra cada una de la cuencas definidas por las
estaciones de medición de caudal, y posterior a esto se generan series de caudal medio diario
teniendo en cuenta los registros de precipitación diarios.

A continuación se muestran los resultados de la calibración del modelo lluvia escorrentía para cada
una de las cuencas consideradas. (Tabla 219 a la Tabla 234 y Figura 216 a la Figura 223)

 La Salada
TABLA 219. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA LA SALADA

PARÁMETRO VALOR

X1 (mm) 1102,91
X2 (mm) 0,02
X3 (mm) 215,46
X4 (días) 1,02
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 690

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 216. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA LA SALADA

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

TABLA 220. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA LA SALADA


CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 44,0
Nash(VQ) 53,5
Nash(ln(Q)) 54,9
Bias 98,3
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 691

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Caldas
TABLA 221. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA CALDAS
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 1894,11
X2 (mm) 4,43
X3 (mm) 360,09
X4 (días) 1,15
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

FIGURA 217. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA CALDAS

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 692

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 222. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA CALDAS


CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 57,8
Nash(VQ) 59,8
Nash(ln(Q)) 60,2
Bias 98,6
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

 Ancón Sur
TABLA 223. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCÓN SUR
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 1989,48
X2 (mm) 2,63
X3 (mm) 260,38
X4 (días) 1,04
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

FIGURA 218. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA ANCÓN SUR

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 693

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 224. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCÓN SUR
CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 68,6
Nash(VQ) 72,6
Nash(ln(Q)) 73,7
Bias 99,8
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

 Machado
TABLA 225. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA MACHADO
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 2390,69
X2 (mm) 1,80
X3 (mm) 92,51
X4 (días) 1,29
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 694

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 219. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA MACHADO

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

TABLA 226. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA MACHADO


CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 69,7
Nash(VQ) 73,0
Nash(ln(Q)) 75,0
Bias 99,5
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 695

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Ancón Norte
TABLA 227. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCON NORTE
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 4727,57
X2 (mm) 1,87
X3 (mm) 67,37
X4 (días) 1,02
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

FIGURA 220. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA ANCÓN NORTE

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

TABLA 228. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA ANCON NORTE
CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 62,1
Nash(VQ) 64,6
Nash(ln(Q)) 64,7
Bias 99,6
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 696

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Girardota
TABLA 229. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA GIRARDOTA
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 2612,43
X2 (mm) 1,76
X3 (mm) 41,01
X4 (días) 0,82
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

FIGURA 221. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA GIRARDOTA

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

TABLA 230. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA GIRARDOTA


CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 72,2
Nash(VQ) 72,7
Nash(ln(Q)) 71,2
Bias 99,1
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 697

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Hatillo
TABLA 231. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA HATILLO
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 1964,37
X2 (mm) 1,12
X3 (mm) 19,32
X4 (días) 1,78
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

FIGURA 222. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA HATILLO

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

TABLA 232. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA HATILLO


CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)
Nash(Q) 75,6
Nash(VQ) 74,7
Nash(ln(Q)) 71,5
Bias 98,8
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 698

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

 Yarumito
TABLA 233. PARÁMETROS DEL MODELO GR4J. CUENCA YARUMITO
PARÁMETRO VALOR
X1 (mm) 2109,64
X2 (mm) 1,23
X3 (mm) 28,98
X4 (días) 1,74
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

FIGURA 223. SERIE DE CAUDAL OBSERVADA Y CALIBRADA PARA CUENCA YARUMITO

FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

PÁG. 699

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 234. CRITERIOS DE EFICIENCIA DEL MODELO GR4J. CUENCA YARUMITO

CRITERIO DE EFICIENCIA VALOR (%)


Nash(Q) 78,3
Nash(VQ) 78,3
Nash(ln(Q)) 76,6
Bias 98,7
FUENTE: FASE I DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE LA RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DEL RÍO MEDELLÍN EN JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, COMPONENTE HIDRÁULICA E HIDROLÓGICA

2.3.7.6.3. Simulación de caudales medios diarios


A partir de los parámetros calibrados en las estaciones, se simularon los caudales medios diarios en
las subcuencas y microcuencas de la Cuenca del río Aburrá (Figura 224).

En la Tabla 235 a la Tabla 237 se presentan los caudales medios, máximos y mínimos mensuales y
su rendimiento hídrico para la cuenca mayor y las subcuencas, y en la Tabla 239, para las
microcuencas abastecedoras de los centros poblados. En los Anexos_Cartografía_Aburra_5Mapa,
se muestran los modelos hidrológicos correspondientes.

PÁG. 700

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 224. CAUDALES MEDIOS DE LA CUENCA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 701

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 235. CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO PARA LA CUENCA Y SUBCUENCAS
(CAUDAL m3/s)

Rendimiento hídrico
Caudal Medio

(l/s/km2)
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01 30,89 28,3 31,03 41,43 51,86 48,06 41,36 40,64 47,62 56,94 56,1 43,39 43,14 35,72

2701-01-01 0,84 0,77 0,84 1,12 1,41 1,3 1,12 1,10 1,29 1,55 1,52 1,18 1,17 35,72

2701-01-004 0,14 0,13 0,14 0,19 0,24 0,22 0,19 0,18 0,22 0,26 0,25 0,20 0,20 35,72

2701-01-006 0,35 0,32 0,35 0,47 0,59 0,55 0,47 0,46 0,54 0,65 0,64 0,5 0,49 35,72

2701-01-010 0,15 0,14 0,15 0,2 0,25 0,23 0,20 0,2 0,23 0,28 0,27 0,21 0,21 35,72

2701-01-021 0,36 0,33 0,37 0,49 0,61 0,57 0,49 0,48 0,56 0,67 0,66 0,51 0,51 35,72

2701-01-022 0,17 0,15 0,17 0,22 0,28 0,26 0,22 0,22 0,25 0,30 0,30 0,23 0,23 35,72

2701-01-023 0,16 0,15 0,16 0,22 0,27 0,25 0,22 0,21 0,25 0,30 0,30 0,23 0,23 35,72

2701-01-032 0,11 0,10 0,11 0,15 0,19 0,18 0,15 0,15 0,18 0,21 0,21 0,16 0,16 35,72

2701-01-033 0,10 0,09 0,10 0,14 0,17 0,16 0,13 0,13 0,15 0,18 0,18 0,14 0,14 34,51

2701-01-034 0,09 0,08 0,09 0,12 0,14 0,13 0,11 0,11 0,13 0,15 0,15 0,12 0,12 34,51

2701-01-035 0,10 0,09 0,10 0,13 0,16 0,14 0,12 0,12 0,14 0,17 0,17 0,13 0,13 34,51

2701-01-037 0,08 0,07 0,08 0,11 0,13 0,12 0,10 0,10 0,12 0,14 0,14 0,11 0,11 34,51

2701-01-041 0,22 0,20 0,22 0,29 0,36 0,33 0,28 0,27 0,32 0,38 0,38 0,30 0,29 34,51

2701-01-048 0,39 0,37 0,4 0,52 0,63 0,59 0,50 0,48 0,56 0,66 0,65 0,52 0,52 39,44

2701-01-050 0,18 0,17 0,19 0,24 0,29 0,27 0,23 0,22 0,26 0,31 0,3 0,24 0,24 39,44

2701-01-053 0,14 0,13 0,14 0,17 0,2 0,18 0,16 0,16 0,18 0,21 0,2 0,17 0,17 38,4

2701-01-057 0,15 0,14 0,15 0,18 0,21 0,2 0,18 0,17 0,19 0,22 0,22 0,19 0,19 38,4

2701-01-060 0,22 0,20 0,22 0,26 0,31 0,29 0,25 0,25 0,28 0,32 0,32 0,26 0,26 38,4

2701-01-062 2,44 2,20 2,35 2,96 3,73 3,48 2,88 2,69 3,14 3,82 3,89 3,07 3,05 37,24

2701-01-076 1,51 1,36 1,45 1,83 2,31 2,15 1,78 1,67 1,95 2,37 2,41 1,90 1,89 37,24

2701-01-081 2,25 2,04 2,17 2,73 3,45 3,22 2,66 2,49 2,91 3,53 3,6 2,84 2,83 37,24

2701-01-085 0,28 0,26 0,27 0,34 0,43 0,41 0,34 0,31 0,37 0,44 0,45 0,36 0,36 37,24

2701-01-087 0,19 0,16 0,18 0,23 0,32 0,28 0,22 0,2 0,24 0,29 0,3 0,25 0,24 45,26

2701-01-093 0,48 0,40 0,43 0,55 0,75 0,7 0,54 0,49 0,56 0,69 0,71 0,61 0,58 49,41

PÁG. 702

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Rendimiento hídrico
Caudal Medio

(l/s/km2)
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-094 0,13 0,11 0,12 0,15 0,20 0,19 0,15 0,13 0,15 0,19 0,19 0,17 0,16 49,41

2701-01-097 0,13 0,11 0,11 0,15 0,20 0,19 0,15 0,13 0,15 0,19 0,19 0,16 0,16 49,41

2701-01-099 0,34 0,27 0,31 0,45 0,65 0,55 0,39 0,35 0,43 0,57 0,57 0,45 0,44 40,34

2701-01-100 0,25 0,20 0,22 0,33 0,48 0,4 0,29 0,26 0,32 0,42 0,42 0,33 0,33 40,35

2701-01-29 0,50 0,40 0,45 0,66 0,97 0,81 0,58 0,52 0,64 0,85 0,85 0,67 0,66 40,35

2701-01-107 0,19 0,15 0,17 0,25 0,37 0,31 0,22 0,20 0,24 0,32 0,32 0,25 0,25 40,35

2701-01-114 0,92 0,76 0,82 1,05 1,44 1,33 1,04 0,95 1,07 1,32 1,36 1,16 1,10 49,41

2701-01-124 1,18 1,06 1,13 1,43 1,80 1,68 1,39 1,3 1,52 1,85 1,88 1,49 1,48 37,24

2701-01-33 1,39 1,26 1,34 1,69 2,13 1,99 1,65 1,54 1,8 2,19 2,23 1,76 1,75 37,24

2701-01-130 0,40 0,36 0,38 0,48 0,61 0,57 0,47 0,44 0,51 0,62 0,64 0,50 0,5 37,24

2701-01-136 1,33 1,20 1,28 1,61 2,03 1,89 1,57 1,47 1,71 2,08 2,12 1,68 1,66 37,24

2701-01-154 1,33 1,26 1,35 1,61 1,89 1,77 1,55 1,52 1,7 1,96 1,95 1,63 1,63 38,4

2701-01-158 0,38 0,36 0,39 0,46 0,54 0,51 0,45 0,44 0,49 0,56 0,56 0,47 0,47 38,4

2701-01-169 0,68 0,63 0,69 0,91 1,13 1,04 0,88 0,86 1,01 1,21 1,2 0,94 0,93 34,51

2701-01-179 2,88 2,64 2,9 3,87 4,84 4,49 3,86 3,79 4,44 5,31 5,24 4,05 4,03 35,72

2701-01-184 0,55 0,51 0,55 0,74 0,93 0,86 0,74 0,73 0,85 1,02 1,00 0,78 0,77 35,72

2701-01-192 0,35 0,32 0,35 0,46 0,58 0,54 0,46 0,46 0,53 0,64 0,63 0,49 0,48 35,72

2701-01-197 0,20 0,19 0,21 0,27 0,34 0,32 0,27 0,27 0,32 0,38 0,37 0,29 0,29 35,72

2701-01-198 0,13 0,11 0,13 0,17 0,21 0,19 0,17 0,16 0,19 0,23 0,23 0,18 0,17 35,72

2701-01-201 0,22 0,20 0,22 0,29 0,36 0,34 0,29 0,28 0,33 0,4 0,39 0,30 0,30 35,72

2701-01-206 0,35 0,32 0,36 0,47 0,59 0,55 0,47 0,47 0,55 0,65 0,64 0,50 0,49 35,72

2701-01-011 0,17 0,16 0,18 0,23 0,29 0,27 0,23 0,23 0,27 0,32 0,32 0,25 0,24 35,72

2701-01-015 0,10 0,09 0,10 0,13 0,16 0,15 0,13 0,13 0,15 0,18 0,17 0,14 0,13 35,72

2701-01-48 0,65 0,59 0,65 0,87 1,09 1,01 0,87 0,85 1,00 1,20 1,18 0,91 0,91 35,72

2701-01-49 0,82 0,75 0,83 1,1 1,38 1,28 1,10 1,08 1,27 1,52 1,50 1,16 1,15 35,72

2701-01-50 0,53 0,49 0,54 0,71 0,88 0,81 0,69 0,67 0,79 0,95 0,94 0,74 0,73 34,51

2701-01-046 0,22 0,2 0,22 0,28 0,35 0,32 0,27 0,26 0,31 0,36 0,36 0,28 0,29 39,44

PÁG. 703

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Rendimiento hídrico
Caudal Medio

(l/s/km2)
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-52 0,92 0,87 0,93 1,12 1,31 1,22 1,07 1,05 1,18 1,36 1,35 1,12 1,13 38,4

2701-01-53 1,62 1,46 1,56 1,96 2,48 2,31 1,91 1,79 2,09 2,54 2,59 2,04 2,03 37,24

2701-01-063 0,63 0,57 0,61 0,76 0,96 0,90 0,74 0,70 0,81 0,99 1,01 0,79 0,79 37,24

2701-01-064 0,17 0,16 0,17 0,21 0,27 0,25 0,20 0,19 0,22 0,27 0,28 0,22 0,22 37,24

2701-01-077 0,72 0,65 0,69 0,87 1,09 1,02 0,85 0,79 0,92 1,12 1,14 0,90 0,90 37,24

2701-01-078 0,36 0,33 0,35 0,44 0,55 0,51 0,43 0,40 0,47 0,57 0,58 0,45 0,45 37,24

2701-01-079 0,72 0,65 0,69 0,87 1,10 1,02 0,85 0,79 0,93 1,13 1,15 0,91 0,90 37,24

2701-01-59 0,65 0,55 0,6 0,79 1,08 0,96 0,75 0,70 0,8 1,00 1,02 0,86 0,81 45,26

2701-01-60 0,50 0,41 0,45 0,57 0,79 0,73 0,57 0,52 0,58 0,72 0,74 0,63 0,60 49,41

2701-01-109 0,18 0,15 0,16 0,21 0,29 0,27 0,21 0,19 0,21 0,27 0,27 0,23 0,22 49,41

2701-01-119 0,33 0,30 0,32 0,40 0,51 0,47 0,39 0,37 0,43 0,52 0,53 0,42 0,41 37,24

2701-01-149 0,19 0,18 0,19 0,22 0,26 0,25 0,22 0,21 0,24 0,27 0,27 0,23 0,23 38,4

2701-01-165 0,16 0,15 0,17 0,21 0,26 0,25 0,21 0,20 0,23 0,27 0,27 0,22 0,22 39,44

2701-01-171 0,12 0,11 0,12 0,16 0,19 0,18 0,15 0,15 0,17 0,21 0,21 0,16 0,16 34,51

2701-01-172 0,19 0,17 0,19 0,25 0,31 0,28 0,24 0,24 0,28 0,33 0,33 0,26 0,26 34,51

2701-01-175 0,09 0,08 0,09 0,12 0,16 0,14 0,12 0,12 0,14 0,17 0,17 0,13 0,13 35,72

2701-01-176 0,11 0,1 0,11 0,15 0,19 0,18 0,15 0,15 0,18 0,21 0,21 0,16 0,16 35,72

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 236. CAUDALES MAXIMOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO MAXIMO PARA LAS SUBCUENCAS
(CAUDAL m3/s)
Rendimiento
Hídrico
l/s/km2

Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-01 1,48 1,30 1,59 2,09 2,85 2,49 2,13 1,98 2,37 2,87 2,97 2,10 2,19 66,72
2701-01-004 0,25 0,22 0,27 0,35 0,48 0,42 0,36 0,33 0,40 0,48 0,50 0,35 0,37 66,72
2701-01-006 0,62 0,55 0,67 0,88 1,20 1,05 0,90 0,83 1,00 1,20 1,25 0,88 0,92 66,72
2701-01-010 0,26 0,23 0,28 0,37 0,51 0,45 0,38 0,35 0,42 0,51 0,53 0,37 0,39 66,72

PÁG. 704

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Rendimiento
Hídrico
l/s/km2
Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-021 0,64 0,57 0,69 0,91 1,24 1,09 0,93 0,86 1,03 1,25 1,29 0,91 0,95 66,72
2701-01-022 0,29 0,26 0,31 0,41 0,56 0,49 0,42 0,39 0,47 0,57 0,59 0,41 0,43 66,72
2701-01-023 0,29 0,25 0,31 0,41 0,55 0,49 0,41 0,39 0,46 0,56 0,58 0,41 0,43 66,72
2701-01-032 0,20 0,18 0,22 0,28 0,39 0,34 0,29 0,27 0,32 0,39 0,40 0,29 0,30 66,72
2701-01-033 0,20 0,17 0,21 0,27 0,37 0,32 0,27 0,25 0,29 0,36 0,38 0,27 0,28 68,86
2701-01-034 0,17 0,15 0,18 0,23 0,31 0,27 0,22 0,21 0,24 0,30 0,32 0,23 0,24 68,86
2701-01-035 0,19 0,16 0,20 0,25 0,35 0,29 0,25 0,23 0,27 0,33 0,35 0,25 0,26 68,86
2701-01-037 0,16 0,14 0,17 0,21 0,29 0,25 0,21 0,20 0,23 0,28 0,30 0,21 0,22 68,86
2701-01-041 0,42 0,36 0,45 0,56 0,78 0,66 0,56 0,53 0,61 0,75 0,79 0,57 0,59 68,86
2701-01-048 0,68 0,60 0,72 0,93 1,22 1,09 0,85 0,80 0,98 1,17 1,22 0,87 0,93 70,21
2701-01-050 0,31 0,28 0,33 0,43 0,57 0,51 0,39 0,37 0,46 0,55 0,57 0,41 0,43 70,21
2701-01-053 0,20 0,19 0,22 0,26 0,32 0,29 0,26 0,23 0,27 0,32 0,32 0,25 0,26 58,56
2701-01-057 0,22 0,20 0,24 0,28 0,35 0,32 0,28 0,25 0,30 0,34 0,35 0,27 0,28 58,56
2701-01-060 0,31 0,29 0,34 0,40 0,49 0,45 0,40 0,36 0,42 0,49 0,49 0,38 0,40 58,56
2701-01-062 3,56 3,38 3,73 4,59 6,19 5,57 4,69 4,02 4,88 5,84 6,19 4,56 4,77 58,11
2701-01-076 2,20 2,09 2,31 2,84 3,83 3,45 2,91 2,49 3,02 3,62 3,84 2,82 2,95 58,11
2701-01-081 3,29 3,12 3,45 4,24 5,73 5,16 4,34 3,72 4,51 5,40 5,73 4,22 4,41 58,11
2701-01-085 0,41 0,39 0,43 0,53 0,72 0,65 0,55 0,47 0,57 0,68 0,72 0,53 0,56 58,11
2701-01-087 0,28 0,24 0,27 0,35 0,50 0,44 0,33 0,29 0,34 0,42 0,42 0,34 0,35 66,91
2701-01-093 0,69 0,56 0,61 0,80 1,12 1,01 0,77 0,66 0,77 0,94 0,95 0,79 0,81 69,24
2701-01-094 0,19 0,15 0,17 0,22 0,30 0,27 0,21 0,18 0,21 0,26 0,26 0,21 0,22 69,24
2701-01-097 0,19 0,15 0,17 0,22 0,30 0,27 0,21 0,18 0,21 0,25 0,26 0,21 0,22 69,24
2701-01-099 0,56 0,47 0,56 0,80 1,21 1,00 0,70 0,57 0,74 0,93 0,94 0,70 0,77 69,41
2701-01-100 0,41 0,35 0,41 0,58 0,89 0,73 0,51 0,42 0,54 0,68 0,69 0,51 0,56 69,43
2701-01-29 0,84 0,70 0,83 1,18 1,79 1,47 1,03 0,85 1,09 1,38 1,39 1,03 1,13 69,43
2701-01-107 0,32 0,27 0,32 0,45 0,68 0,56 0,39 0,32 0,41 0,52 0,53 0,39 0,43 69,43
2701-01-114 1,32 1,07 1,18 1,54 2,14 1,93 1,48 1,26 1,48 1,81 1,83 1,51 1,55 69,24
2701-01-124 1,72 1,63 1,80 2,22 2,99 2,70 2,27 1,94 2,36 2,82 3,00 2,21 2,31 58,11

PÁG. 705

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Rendimiento
Hídrico
l/s/km2
Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-33 2,04 1,93 2,13 2,62 3,54 3,19 2,69 2,30 2,79 3,34 3,54 2,61 2,73 58,11
2701-01-130 0,58 0,55 0,61 0,75 1,01 0,91 0,77 0,66 0,80 0,95 1,01 0,74 0,78 58,11
2701-01-136 1,94 1,84 2,03 2,50 3,37 3,04 2,56 2,19 2,66 3,18 3,38 2,48 2,60 58,11
2701-01-154 1,90 1,80 2,12 2,47 3,03 2,79 2,47 2,20 2,60 3,01 3,06 2,34 2,48 58,56
2701-01-158 0,54 0,52 0,61 0,71 0,87 0,80 0,71 0,63 0,75 0,87 0,88 0,67 0,71 58,56
2701-01-169 1,32 1,16 1,42 1,78 2,47 2,10 1,78 1,67 1,93 2,38 2,52 1,80 1,86 68,86
2701-01-179 5,10 4,48 5,48 7,18 9,82 8,58 7,33 6,81 8,15 9,86 10,23 7,22 7,52 66,72
2701-01-184 0,98 0,86 1,05 1,37 1,88 1,64 1,40 1,31 1,56 1,89 1,96 1,38 1,44 66,72
2701-01-192 0,61 0,54 0,66 0,86 1,18 1,03 0,88 0,82 0,98 1,18 1,23 0,87 0,90 66,72
2701-01-197 0,36 0,32 0,39 0,51 0,70 0,61 0,52 0,48 0,58 0,70 0,73 0,51 0,53 66,72
2701-01-198 0,22 0,19 0,24 0,31 0,43 0,37 0,32 0,30 0,35 0,43 0,44 0,31 0,33 66,72
2701-01-201 0,38 0,34 0,41 0,54 0,74 0,64 0,55 0,51 0,61 0,74 0,77 0,54 0,56 66,72
2701-01-206 0,63 0,55 0,67 0,88 1,20 1,05 0,90 0,84 1,00 1,21 1,26 0,89 0,92 66,72
2701-01-011 0,31 0,27 0,33 0,44 0,60 0,52 0,44 0,41 0,49 0,60 0,62 0,44 0,46 66,72
2701-01-015 0,17 0,15 0,18 0,24 0,33 0,29 0,24 0,23 0,27 0,33 0,34 0,24 0,25 66,72
2701-01-48 1,15 1,01 1,23 1,62 2,21 1,93 1,65 1,53 1,84 2,22 2,30 1,63 1,69 66,72
2701-01-49 1,46 1,28 1,56 2,05 2,80 2,45 2,09 1,95 2,33 2,82 2,92 2,06 2,15 66,72
2701-01-50 1,03 0,90 1,11 1,39 1,93 1,64 1,39 1,30 1,51 1,86 1,97 1,41 1,45 68,86
2701-01-046 0,37 0,33 0,39 0,51 0,67 0,60 0,46 0,44 0,54 0,64 0,67 0,48 0,51 70,21
2701-01-52 1,31 1,24 1,47 1,71 2,10 1,93 1,71 1,52 1,80 2,08 2,12 1,62 1,72 58,56
2701-01-53 2,37 2,24 2,48 3,05 4,11 3,71 3,12 2,67 3,24 3,88 4,12 3,03 3,17 58,11
2701-01-063 0,92 0,87 0,96 1,18 1,60 1,44 1,21 1,04 1,26 1,51 1,60 1,18 1,23 58,11
2701-01-064 0,25 0,24 0,27 0,33 0,44 0,40 0,33 0,29 0,35 0,42 0,44 0,32 0,34 58,11
2701-01-077 1,04 0,99 1,09 1,35 1,82 1,64 1,38 1,18 1,43 1,71 1,82 1,34 1,40 58,11
2701-01-078 0,53 0,50 0,55 0,68 0,92 0,82 0,69 0,59 0,72 0,86 0,92 0,67 0,71 58,11
2701-01-079 1,05 0,99 1,10 1,35 1,82 1,64 1,38 1,18 1,44 1,72 1,83 1,34 1,40 58,11
2701-01-59 0,97 0,81 0,92 1,21 1,71 1,48 1,12 0,98 1,17 1,43 1,45 1,16 1,20 66,91
2701-01-60 0,72 0,58 0,64 0,84 1,17 1,05 0,81 0,69 0,81 0,99 1,00 0,82 0,84 69,24

PÁG. 706

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Rendimiento
Hídrico
l/s/km2
Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-109 0,26 0,21 0,24 0,31 0,43 0,39 0,30 0,25 0,30 0,36 0,37 0,30 0,31 69,24
2701-01-119 0,48 0,46 0,51 0,62 0,84 0,76 0,64 0,54 0,66 0,79 0,84 0,62 0,65 58,11
2701-01-149 0,26 0,25 0,30 0,34 0,42 0,39 0,34 0,31 0,36 0,42 0,43 0,33 0,35 58,56
2701-01-165 0,28 0,25 0,30 0,39 0,51 0,45 0,35 0,33 0,41 0,49 0,51 0,36 0,39 70,21
2701-01-171 0,23 0,20 0,24 0,31 0,42 0,36 0,30 0,29 0,33 0,41 0,43 0,31 0,32 68,86
2701-01-172 0,36 0,32 0,39 0,49 0,68 0,57 0,49 0,46 0,53 0,65 0,69 0,49 0,51 68,86
2701-01-175 0,16 0,14 0,18 0,23 0,32 0,28 0,24 0,22 0,26 0,32 0,33 0,23 0,24 66,72
2701-01-176 0,20 0,18 0,22 0,28 0,39 0,34 0,29 0,27 0,32 0,39 0,41 0,29 0,30 66,72
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 237. CAUDALES MINIMOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO MINIMO PARA LAS SUBCUENCAS
(CAUDAL m3/s)

Hidrico l/s/km2
Rendimiento
Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-01 0,64 0,56 0,55 0,62 0,79 0,81 0,73 0,71 0,78 0,91 0,95 0,82 0,74 22,54
2701-01-004 0,11 0,09 0,09 0,10 0,13 0,14 0,12 0,12 0,13 0,15 0,16 0,14 0,12 22,54
2701-01-006 0,27 0,23 0,23 0,26 0,33 0,34 0,31 0,30 0,33 0,38 0,40 0,34 0,31 22,54
2701-01-010 0,11 0,10 0,10 0,11 0,14 0,14 0,13 0,13 0,14 0,16 0,17 0,15 0,13 22,54
2701-01-021 0,28 0,24 0,24 0,27 0,34 0,35 0,32 0,31 0,34 0,39 0,41 0,36 0,32 22,54
2701-01-022 0,13 0,11 0,11 0,12 0,16 0,16 0,14 0,14 0,15 0,18 0,19 0,16 0,15 22,54
2701-01-023 0,12 0,11 0,11 0,12 0,15 0,16 0,14 0,14 0,15 0,18 0,19 0,16 0,14 22,54
2701-01-032 0,09 0,08 0,08 0,08 0,11 0,11 0,10 0,10 0,11 0,12 0,13 0,11 0,10 22,54
2701-01-033 0,08 0,07 0,07 0,07 0,09 0,10 0,09 0,08 0,09 0,10 0,11 0,10 0,09 21,30
2701-01-034 0,06 0,06 0,06 0,06 0,08 0,08 0,07 0,07 0,08 0,09 0,09 0,08 0,07 21,30
2701-01-035 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,09 0,08 0,08 0,08 0,10 0,10 0,09 0,08 21,30
2701-01-037 0,06 0,05 0,05 0,06 0,07 0,08 0,07 0,06 0,07 0,08 0,09 0,08 0,07 21,30
2701-01-041 0,16 0,14 0,14 0,15 0,19 0,20 0,18 0,17 0,19 0,22 0,23 0,20 0,18 21,30

PÁG. 707

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Hidrico l/s/km2
Rendimiento
Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-048 0,31 0,27 0,28 0,31 0,37 0,38 0,34 0,33 0,36 0,41 0,43 0,38 0,35 26,15
2701-01-050 0,14 0,13 0,13 0,14 0,17 0,18 0,16 0,15 0,17 0,19 0,20 0,17 0,16 26,15
2701-01-053 0,12 0,11 0,11 0,12 0,13 0,13 0,12 0,12 0,13 0,14 0,15 0,13 0,13 28,38
2701-01-057 0,13 0,11 0,12 0,13 0,15 0,15 0,13 0,13 0,14 0,16 0,16 0,14 0,14 28,38
2701-01-060 0,18 0,16 0,17 0,18 0,21 0,21 0,19 0,18 0,20 0,22 0,23 0,21 0,19 28,38
2701-01-062 1,88 1,64 1,69 1,93 2,40 2,36 2,02 1,91 2,13 2,57 2,71 2,24 2,12 25,90
2701-01-076 1,17 1,02 1,05 1,19 1,48 1,46 1,25 1,19 1,32 1,59 1,68 1,39 1,32 25,90
2701-01-081 1,74 1,52 1,56 1,78 2,22 2,18 1,87 1,77 1,97 2,38 2,51 2,08 1,96 25,90
2701-01-085 0,22 0,19 0,20 0,22 0,28 0,27 0,24 0,22 0,25 0,30 0,32 0,26 0,25 25,90
2701-01-087 0,15 0,12 0,13 0,16 0,21 0,20 0,16 0,15 0,17 0,21 0,22 0,19 0,17 32,56
2701-01-093 0,37 0,32 0,33 0,39 0,53 0,52 0,41 0,38 0,42 0,52 0,55 0,47 0,44 37,32
2701-01-094 0,10 0,09 0,09 0,11 0,15 0,14 0,11 0,10 0,11 0,14 0,15 0,13 0,12 37,32
2701-01-097 0,10 0,09 0,09 0,11 0,14 0,14 0,11 0,10 0,11 0,14 0,15 0,13 0,12 37,32
2701-01-099 0,23 0,18 0,19 0,25 0,37 0,33 0,24 0,23 0,27 0,35 0,37 0,30 0,28 25,06
2701-01-100 0,17 0,13 0,14 0,18 0,27 0,24 0,18 0,17 0,20 0,26 0,27 0,22 0,20 25,07
2701-01-29 0,34 0,26 0,29 0,37 0,55 0,50 0,36 0,34 0,40 0,52 0,55 0,44 0,41 25,07
2701-01-107 0,13 0,10 0,11 0,14 0,21 0,19 0,14 0,13 0,15 0,20 0,21 0,17 0,16 25,07
2701-01-114 0,72 0,60 0,63 0,75 1,02 0,99 0,79 0,73 0,80 0,99 1,06 0,91 0,83 37,32
2701-01-124 0,91 0,79 0,82 0,93 1,16 1,14 0,98 0,93 1,03 1,24 1,31 1,09 1,03 25,90
2701-01-33 1,08 0,94 0,97 1,10 1,37 1,35 1,16 1,10 1,22 1,47 1,55 1,28 1,22 25,90
2701-01-130 0,31 0,27 0,28 0,31 0,39 0,38 0,33 0,31 0,35 0,42 0,44 0,37 0,35 25,90
2701-01-136 1,03 0,90 0,92 1,05 1,31 1,28 1,10 1,04 1,16 1,40 1,48 1,22 1,16 25,90
2701-01-154 1,10 1,01 1,03 1,13 1,29 1,28 1,17 1,14 1,21 1,39 1,43 1,27 1,20 28,38
2701-01-158 0,32 0,29 0,29 0,32 0,37 0,37 0,34 0,33 0,35 0,40 0,41 0,37 0,35 28,38
2701-01-169 0,51 0,44 0,44 0,49 0,61 0,63 0,56 0,55 0,60 0,69 0,74 0,65 0,58 21,30
2701-01-179 2,19 1,91 1,90 2,15 2,72 2,80 2,50 2,44 2,67 3,12 3,28 2,82 2,54 22,54
2701-01-184 0,42 0,37 0,36 0,41 0,52 0,54 0,48 0,47 0,51 0,60 0,63 0,54 0,49 22,54
2701-01-192 0,26 0,23 0,23 0,26 0,33 0,34 0,30 0,29 0,32 0,37 0,39 0,34 0,31 22,54

PÁG. 708

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Hidrico l/s/km2
Rendimiento
Valor
Subcuenca Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Anual

2701-01-197 0,16 0,14 0,13 0,15 0,19 0,20 0,18 0,17 0,19 0,22 0,23 0,20 0,18 22,54
2701-01-198 0,10 0,08 0,08 0,09 0,12 0,12 0,11 0,11 0,12 0,14 0,14 0,12 0,11 22,54
2701-01-201 0,16 0,14 0,14 0,16 0,20 0,21 0,19 0,18 0,20 0,23 0,25 0,21 0,19 22,54
2701-01-206 0,27 0,23 0,23 0,26 0,33 0,34 0,31 0,30 0,33 0,38 0,40 0,35 0,31 22,54
2701-01-011 0,13 0,12 0,12 0,13 0,16 0,17 0,15 0,15 0,16 0,19 0,20 0,17 0,15 22,54
2701-01-015 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,09 0,08 0,08 0,09 0,10 0,11 0,09 0,08 22,54
2701-01-48 0,49 0,43 0,43 0,48 0,61 0,63 0,56 0,55 0,60 0,70 0,74 0,63 0,57 22,54
2701-01-49 0,63 0,55 0,54 0,61 0,78 0,80 0,71 0,70 0,76 0,89 0,94 0,80 0,73 22,54
2701-01-50 0,40 0,35 0,34 0,38 0,48 0,49 0,44 0,43 0,47 0,54 0,58 0,50 0,45 21,30
2701-01-046 0,17 0,15 0,15 0,17 0,20 0,21 0,19 0,18 0,20 0,22 0,24 0,21 0,19 26,15
2701-01-52 0,76 0,70 0,71 0,78 0,89 0,88 0,81 0,79 0,84 0,96 0,99 0,88 0,83 28,38
2701-01-53 1,25 1,09 1,12 1,28 1,59 1,57 1,34 1,27 1,42 1,71 1,80 1,49 1,41 25,90
2701-01-063 0,49 0,42 0,44 0,50 0,62 0,61 0,52 0,49 0,55 0,66 0,70 0,58 0,55 25,90
2701-01-064 0,13 0,12 0,12 0,14 0,17 0,17 0,14 0,14 0,15 0,18 0,19 0,16 0,15 25,90
2701-01-077 0,55 0,48 0,50 0,57 0,70 0,69 0,59 0,56 0,62 0,76 0,80 0,66 0,62 25,90
2701-01-078 0,28 0,24 0,25 0,29 0,35 0,35 0,30 0,28 0,32 0,38 0,40 0,33 0,31 25,90
2701-01-079 0,56 0,48 0,50 0,57 0,71 0,69 0,60 0,56 0,63 0,76 0,80 0,66 0,63 25,90
2701-01-59 0,50 0,42 0,44 0,53 0,72 0,69 0,54 0,52 0,57 0,71 0,75 0,64 0,58 32,56
2701-01-60 0,39 0,33 0,34 0,41 0,56 0,54 0,43 0,40 0,44 0,54 0,57 0,50 0,45 37,32
2701-01-109 0,14 0,12 0,13 0,15 0,20 0,20 0,16 0,15 0,16 0,20 0,21 0,18 0,17 37,32
2701-01-119 0,26 0,22 0,23 0,26 0,33 0,32 0,27 0,26 0,29 0,35 0,37 0,30 0,29 25,90
2701-01-149 0,15 0,14 0,14 0,16 0,18 0,18 0,16 0,16 0,17 0,19 0,20 0,18 0,17 28,38
2701-01-165 0,13 0,11 0,11 0,13 0,15 0,16 0,14 0,14 0,15 0,17 0,18 0,16 0,14 26,15
2701-01-171 0,09 0,08 0,08 0,08 0,10 0,11 0,10 0,09 0,10 0,12 0,13 0,11 0,10 21,30
2701-01-172 0,14 0,12 0,12 0,13 0,17 0,17 0,15 0,15 0,16 0,19 0,20 0,18 0,16 21,30
2701-01-175 0,07 0,06 0,06 0,07 0,09 0,09 0,08 0,08 0,09 0,10 0,11 0,09 0,08 22,54
2701-01-176 0,09 0,08 0,08 0,09 0,11 0,11 0,10 0,10 0,11 0,12 0,13 0,11 0,10 22,54
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 709

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 238. CAUDALES MEDIOS MENSUALES Y RENDIMIENTO HIDRICO MEDIO PARA LAS MICROCUENCAS
ABASTECEDORAS (CAUDAL m3/s)

Caudal Medio

Rendimiento

(l/s/km2)
hídrico
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-01-01 0,008 0,007 0,008 0,011 0,014 0,013 0,011 0,011 0,013 0,015 0,015 0,011 0,011 35,72

2701-01-004-01 0,122 0,112 0,122 0,163 0,204 0,189 0,163 0,160 0,188 0,224 0,221 0,171 0,170 35,72

2701-01-004-02 0,012 0,011 0,012 0,016 0,021 0,019 0,016 0,016 0,019 0,023 0,022 0,017 0,017 35,72

2701-01-006-01 0,020 0,018 0,020 0,027 0,033 0,031 0,027 0,026 0,031 0,037 0,036 0,028 0,028 35,72

2701-01-010-01 0,090 0,083 0,091 0,121 0,152 0,140 0,121 0,119 0,139 0,166 0,164 0,127 0,126 35,72

2701-01-010-02 0,007 0,006 0,007 0,009 0,011 0,010 0,009 0,009 0,010 0,012 0,012 0,009 0,009 35,72

2701-01-023-01 0,066 0,061 0,067 0,089 0,111 0,103 0,089 0,087 0,102 0,122 0,120 0,093 0,093 35,72

2701-01-033-01 0,023 0,021 0,023 0,031 0,038 0,035 0,030 0,029 0,034 0,041 0,040 0,032 0,031 34,51

2701-01-034-01 0,021 0,020 0,021 0,028 0,035 0,032 0,027 0,027 0,031 0,038 0,037 0,029 0,029 34,51

2701-01-035-01 0,009 0,008 0,009 0,012 0,014 0,013 0,011 0,011 0,013 0,016 0,015 0,012 0,012 34,51

2701-01-035-02 0,002 0,001 0,002 0,002 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 34,51

2701-01-037-01 0,065 0,060 0,065 0,087 0,107 0,098 0,083 0,082 0,096 0,115 0,114 0,089 0,088 34,51

2701-01-048-01 0,020 0,019 0,020 0,029 0,032 0,030 0,025 0,025 0,025 0,031 0,034 0,027 0,026 34,51

2701-01-076-01 0,043 0,038 0,041 0,052 0,065 0,061 0,050 0,047 0,055 0,067 0,068 0,054 0,053 37,24

2701-01-076-02 0,120 0,108 0,115 0,145 0,184 0,171 0,142 0,133 0,155 0,188 0,192 0,151 0,150 37,24

2701-01-076-03 0,297 0,268 0,286 0,360 0,454 0,424 0,351 0,328 0,383 0,465 0,474 0,374 0,372 37,24

2701-01-076-04 0,288 0,260 0,277 0,349 0,441 0,411 0,340 0,318 0,371 0,451 0,460 0,363 0,361 37,24

2701-01-076-05 0,013 0,012 0,012 0,015 0,020 0,018 0,015 0,014 0,016 0,020 0,020 0,016 0,016 37,24

2701-01-076-06 0,302 0,272 0,290 0,366 0,462 0,430 0,356 0,333 0,389 0,473 0,482 0,380 0,378 37,24

2701-01-081-01 1,274 1,150 1,226 1,545 1,949 1,818 1,505 1,408 1,643 1,996 2,035 1,607 1,596 37,24

2701-01-081-02 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 37,24

2701-01-081-03 0,004 0,004 0,004 0,005 0,006 0,006 0,005 0,005 0,005 0,007 0,007 0,005 0,005 37,24

2701-01-081-04 0,013 0,011 0,012 0,015 0,019 0,018 0,015 0,014 0,016 0,020 0,020 0,016 0,016 37,24

2701-01-081-05 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,001 0,001 37,24

2701-01-081-06 0,035 0,031 0,033 0,042 0,053 0,049 0,041 0,038 0,045 0,054 0,055 0,044 0,043 37,24

2701-01-081-07 0,039 0,035 0,037 0,047 0,059 0,055 0,046 0,043 0,050 0,061 0,062 0,049 0,049 37,24

2701-01-081-08 0,057 0,051 0,055 0,069 0,087 0,081 0,067 0,063 0,073 0,089 0,091 0,072 0,071 37,24

PÁG. 710

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudal Medio

Rendimiento

(l/s/km2)
hídrico
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-081-09 0,005 0,004 0,005 0,006 0,008 0,007 0,006 0,005 0,006 0,008 0,008 0,006 0,006 37,24

2701-01-093-01 0,056 0,047 0,050 0,064 0,088 0,081 0,064 0,058 0,066 0,081 0,083 0,071 0,067 49,41

2701-01-093-02 0,356 0,296 0,318 0,410 0,560 0,517 0,405 0,368 0,417 0,515 0,530 0,453 0,429 49,41

2701-01-114-01 0,040 0,033 0,036 0,046 0,063 0,058 0,046 0,041 0,047 0,058 0,060 0,051 0,048 49,41

2701-01-124-01 0,028 0,026 0,027 0,034 0,043 0,040 0,033 0,031 0,037 0,044 0,045 0,036 0,036 37,24

2701-01-124-02 0,119 0,108 0,115 0,145 0,182 0,170 0,141 0,132 0,154 0,187 0,190 0,150 0,149 37,24

2701-01-124-03 0,004 0,003 0,004 0,005 0,006 0,005 0,005 0,004 0,005 0,006 0,006 0,005 0,005 37,24

2701-01-124-04 0,058 0,052 0,055 0,070 0,088 0,082 0,068 0,064 0,074 0,090 0,092 0,073 0,072 37,24

2701-01-124-05 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 37,24

2701-01-124-06 0,011 0,010 0,011 0,013 0,017 0,016 0,013 0,012 0,014 0,017 0,018 0,014 0,014 37,24

2701-01-124-07 0,004 0,004 0,004 0,005 0,007 0,006 0,005 0,005 0,006 0,007 0,007 0,006 0,005 37,24

2701-01-124-08 0,023 0,020 0,022 0,028 0,035 0,032 0,027 0,025 0,029 0,036 0,036 0,029 0,028 37,24

2701-01-124-09 0,003 0,002 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,003 0,003 37,24

2701-01-136-01 0,384 0,346 0,369 0,465 0,587 0,547 0,453 0,424 0,495 0,601 0,613 0,484 0,481 37,24

2701-01-136-02 0,036 0,033 0,035 0,044 0,056 0,052 0,043 0,040 0,047 0,057 0,058 0,046 0,046 37,24

2701-01-154-01 0,906 0,858 0,916 1,096 1,282 1,198 1,053 1,030 1,156 1,332 1,326 1,104 1,105 38,40

2701-01-154-02 0,107 0,101 0,108 0,129 0,151 0,141 0,124 0,121 0,136 0,157 0,156 0,130 0,130 38,40

2701-01-154-03 0,032 0,030 0,032 0,039 0,045 0,042 0,037 0,036 0,041 0,047 0,047 0,039 0,039 38,40

2701-01-154-04 0,069 0,065 0,070 0,084 0,098 0,091 0,080 0,079 0,088 0,102 0,101 0,084 0,084 38,40

2701-01-154-05 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 38,40

2701-01-154-06 0,007 0,007 0,007 0,009 0,010 0,010 0,008 0,008 0,009 0,011 0,011 0,009 0,009 38,40

2701-01-158-01 0,011 0,011 0,012 0,014 0,016 0,015 0,013 0,013 0,015 0,017 0,017 0,014 0,014 38,40

2701-01-158-02 0,006 0,005 0,006 0,007 0,008 0,008 0,007 0,007 0,007 0,008 0,008 0,007 0,007 38,40

2701-01-169-01 0,029 0,026 0,029 0,038 0,047 0,043 0,037 0,036 0,042 0,051 0,050 0,039 0,039 34,51

2701-01-169-02 0,010 0,009 0,010 0,014 0,017 0,015 0,013 0,013 0,015 0,018 0,018 0,014 0,014 34,51

2701-01-169-03 0,016 0,015 0,017 0,022 0,027 0,025 0,021 0,021 0,024 0,029 0,029 0,023 0,022 34,51

2701-01-179-01 0,031 0,029 0,031 0,042 0,052 0,049 0,042 0,041 0,048 0,058 0,057 0,044 0,044 35,72

2701-01-179-02 0,072 0,066 0,073 0,097 0,121 0,112 0,097 0,095 0,111 0,133 0,131 0,102 0,101 35,72

2701-01-184-01 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 35,72

PÁG. 711

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudal Medio

Rendimiento

(l/s/km2)
hídrico
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-192-01 0,112 0,102 0,112 0,150 0,188 0,174 0,150 0,147 0,172 0,206 0,203 0,157 0,156 35,72

2701-01-201-01 0,016 0,014 0,016 0,021 0,026 0,024 0,021 0,020 0,024 0,029 0,028 0,022 0,022 35,72

2701-01-206-01 0,064 0,059 0,065 0,086 0,108 0,100 0,086 0,085 0,099 0,119 0,117 0,091 0,090 35,72

2701-01-011-01 0,018 0,016 0,018 0,024 0,030 0,028 0,024 0,024 0,028 0,033 0,033 0,025 0,025 35,72

2701-01-015-01 0,026 0,024 0,026 0,035 0,044 0,041 0,035 0,034 0,040 0,048 0,047 0,037 0,036 35,72

2701-01-48-01 0,049 0,045 0,049 0,066 0,083 0,077 0,066 0,065 0,076 0,091 0,089 0,069 0,069 35,72

2701-01-48-02 0,042 0,038 0,042 0,056 0,071 0,065 0,056 0,055 0,065 0,077 0,076 0,059 0,059 35,72

2701-01-48-03 0,008 0,007 0,008 0,010 0,013 0,012 0,010 0,010 0,012 0,014 0,014 0,011 0,011 35,72

2701-01-49-01 0,008 0,007 0,008 0,011 0,013 0,012 0,011 0,010 0,012 0,014 0,014 0,011 0,011 35,72

2701-01-49-02 0,053 0,049 0,054 0,072 0,090 0,083 0,071 0,070 0,082 0,098 0,097 0,075 0,074 35,72

2701-01-49-03 0,027 0,025 0,027 0,036 0,045 0,042 0,036 0,036 0,042 0,050 0,049 0,038 0,038 35,72

2701-01-52-01 0,005 0,004 0,005 0,006 0,007 0,006 0,006 0,005 0,006 0,007 0,007 0,006 0,006 38,40

2701-01-52-02 0,007 0,007 0,007 0,009 0,010 0,010 0,009 0,008 0,009 0,011 0,011 0,009 0,009 38,40

2701-01-078-01 0,167 0,151 0,161 0,203 0,256 0,238 0,197 0,185 0,216 0,262 0,267 0,211 0,209 37,24

2701-01-078-02 0,065 0,059 0,063 0,079 0,100 0,093 0,077 0,072 0,084 0,102 0,104 0,082 0,082 37,24

2701-01-079-01 0,006 0,006 0,006 0,008 0,010 0,009 0,008 0,007 0,008 0,010 0,010 0,008 0,008 37,24

2701-01-59-01 0,059 0,049 0,054 0,071 0,097 0,087 0,068 0,063 0,073 0,090 0,092 0,078 0,073 45,26

2701-01-59-02 0,084 0,071 0,077 0,102 0,139 0,124 0,097 0,090 0,104 0,129 0,131 0,111 0,105 45,26

2701-01-59-03 0,003 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004 0,004 45,26

2701-01-59-04 0,002 0,002 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,003 0,003 45,26

2701-01-149-01 0,014 0,014 0,015 0,017 0,020 0,019 0,017 0,016 0,018 0,021 0,021 0,018 0,018 38,40

2701-01-165-01 0,042 0,040 0,043 0,058 0,068 0,063 0,053 0,052 0,057 0,068 0,071 0,056 0,056 38,40

2701-01-165-02 0,024 0,022 0,024 0,034 0,038 0,035 0,029 0,029 0,031 0,037 0,040 0,032 0,031 38,40

2701-01-171-01 0,005 0,004 0,005 0,006 0,008 0,007 0,006 0,006 0,007 0,009 0,008 0,007 0,007 34,51

2701-01-172-01 0,006 0,005 0,006 0,008 0,010 0,009 0,007 0,007 0,009 0,010 0,010 0,008 0,008 34,51

2701-01-172-02 0,003 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004 0,004 0,005 0,006 0,006 0,005 0,004 34,51

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 712

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Figura 225, se presenta el rendimiento hídrico medio mensual anual para la cuenca del Valle
de Aburrá.

FIGURA 225. RENDIMIENTO HIDRICO MEDIO MENSUAL ANUAL

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 713

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.7.6.4. Cálculo de Caudales Mínimos


Con los resultados obtenidos mediante el modelo de GR4J para cada una de las subcuencas y
microcuencas abastecedoras de acueductos de centros poblados, se extrajeron los caudales
mínimos para cada año y se realizó análisis de frecuencia para estos, encontrándose, para todos los
casos, que la función que ofrecía el mejor ajuste aplicando la prueba de bondad Chi Cuadrado
(Figura 226).

FIGURA 226. CAUDALES MINIMOS DE LA CUENCA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 714

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Tabla 239 se muestran los caudales mínimos para diferentes períodos de retorno en la Cuenca
del río Aburrá y las subcuencas, y en la Tabla 240 se presenta para las microcuencas abastecedoras
de centros poblados.

TABLA 239. CAUDALES MÍNIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO EN LA CUENCA DEL RÍO
ABURRÁ Y LAS SUBCUENCAS (CAUDAL m3/s)
Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01 18550,80 12595,40 9535,50 8061,10 7123,60 6450,40 5932,20 4616,70 3107,10 528,50

2701-01-01 503,40 341,80 258,80 218,70 193,30 175,00 161,00 125,30 84,30 14,30

2701-01-004 84,30 57,20 43,30 36,60 32,40 29,30 26,90 21,00 14,10 2,40

2701-01-006 211,70 143,70 108,80 92,00 81,30 73,60 67,70 52,70 35,50 6,00

2701-01-010 89,80 61,00 46,20 39,00 34,50 31,20 28,70 22,30 15,00 2,60

2701-01-021 219,10 148,80 112,60 95,20 84,10 76,20 70,10 54,50 36,70 6,20

2701-01-022 99,30 67,40 51,10 43,20 38,10 34,50 31,80 24,70 16,60 2,80

2701-01-023 97,90 66,40 50,30 42,50 37,60 34,00 31,30 24,40 16,40 2,80

2701-01-032 68,40 46,50 35,20 29,70 26,30 23,80 21,90 17,00 11,50 1,90

2701-01-033 60,10 40,50 30,50 25,70 22,70 20,50 18,80 14,60 9,80 1,60

2701-01-034 50,40 34,00 25,60 21,60 19,00 17,20 15,80 12,20 8,20 1,40

2701-01-035 55,70 37,50 28,30 23,80 21,00 19,00 17,40 13,50 9,10 1,50

2701-01-037 47,30 31,80 24,00 20,20 17,80 16,10 14,80 11,50 7,70 1,30

2701-01-041 125,80 84,70 63,80 53,80 47,40 42,90 39,40 30,50 20,40 3,40

2701-01-048 237,50 180,00 155,60 144,50 137,60 132,70 129,00 119,40 108,30 87,80

2701-01-050 110,50 83,70 72,40 67,20 64,00 61,70 60,00 55,50 50,40 40,90

2701-01-053 93,30 75,40 67,80 64,30 62,20 60,70 59,50 56,50 53,10 46,70

2701-01-057 101,40 81,90 73,70 69,90 67,60 65,90 64,70 61,40 57,70 50,70

2701-01-060 144,10 116,50 104,70 99,40 96,10 93,70 91,90 87,30 82,00 72,10

2701-01-062 1396,00 1056,20 903,20 835,30 794,20 765,70 744,40 692,90 638,40 558,30

2701-01-076 864,90 654,40 559,60 517,50 492,00 474,40 461,20 429,20 395,50 345,90

2701-01-081 1291,50 977,20 835,60 772,80 734,70 708,40 688,70 641,00 590,60 516,50

2701-01-085 162,60 123,10 105,20 97,30 92,50 89,20 86,70 80,70 74,40 65,00

2701-01-087 103,20 70,70 55,70 48,90 44,70 41,80 39,60 34,20 28,40 19,60

PÁG. 715

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01-093 268,90 198,00 166,00 151,80 143,20 137,30 132,80 122,10 110,70 94,00

2701-01-094 73,20 53,90 45,20 41,30 39,00 37,40 36,10 33,20 30,10 25,60

2701-01-097 72,40 53,30 44,70 40,90 38,60 37,00 35,80 32,90 29,80 25,30

2701-01-099 138,90 93,20 72,00 62,30 56,50 52,30 49,20 41,70 33,50 21,10

2701-01-100 101,60 68,10 52,60 45,60 41,30 38,30 36,00 30,50 24,50 15,40

2701-01-29 205,50 137,90 106,40 92,20 83,50 77,40 72,80 61,60 49,50 31,20

2701-01-107 78,10 52,40 40,50 35,10 31,80 29,40 27,70 23,40 18,80 11,80

2701-01-114 515,00 379,10 317,90 290,80 274,30 262,90 254,40 233,80 212,00 179,90

2701-01-124 675,40 511,00 437,00 404,10 384,20 370,50 360,20 335,20 308,80 270,10

2701-01-33 798,80 604,40 516,90 478,00 454,50 438,20 426,00 396,50 365,30 319,50

2701-01-130 227,80 172,30 147,40 136,30 129,60 124,90 121,50 113,10 104,20 91,10

2701-01-136 760,80 575,70 492,30 455,20 432,80 417,30 405,70 377,60 347,90 304,30

2701-01-154 891,50 720,40 647,70 614,80 594,30 579,70 568,50 540,10 507,00 446,10

2701-01-158 256,00 206,90 186,00 176,60 170,70 166,50 163,30 155,10 145,60 128,10

2701-01-169 398,60 268,40 202,20 170,40 150,30 135,90 124,80 96,80 64,80 10,70

2701-01-179 1731,40 1175,60 890,00 752,40 664,90 602,00 553,70 430,90 290,00 49,30

2701-01-184 331,70 225,20 170,50 144,10 127,40 115,30 106,10 82,60 55,60 9,50

2701-01-192 208,00 141,20 106,90 90,40 79,90 72,30 66,50 51,80 34,80 5,90

2701-01-197 122,80 83,40 63,10 53,40 47,20 42,70 39,30 30,60 20,60 3,50

2701-01-198 75,10 51,00 38,60 32,70 28,90 26,10 24,00 18,70 12,60 2,10

2701-01-201 129,70 88,10 66,70 56,40 49,80 45,10 41,50 32,30 21,70 3,70

2701-01-206 212,50 144,30 109,20 92,30 81,60 73,90 68,00 52,90 35,60 6,10

2701-01-011 104,90 71,30 53,90 45,60 40,30 36,50 33,60 26,10 17,60 3,00

2701-01-015 57,80 39,20 29,70 25,10 22,20 20,10 18,50 14,40 9,70 1,60

2701-01-48 390,00 264,80 200,40 169,50 149,70 135,60 124,70 97,00 65,30 11,10

2701-01-49 494,60 335,80 254,30 214,90 189,90 172,00 158,20 123,10 82,80 14,10

2701-01-50 311,50 209,80 158,00 133,20 117,40 106,20 97,50 75,60 50,60 8,40

2701-01-046 130,30 98,70 85,30 79,30 75,50 72,80 70,70 65,50 59,40 48,20

2701-01-52 616,60 498,30 448,00 425,20 411,00 400,90 393,20 373,50 350,60 308,50

PÁG. 716

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01-53 928,20 702,30 600,60 555,40 528,10 509,10 495,00 460,70 424,40 371,20

2701-01-063 360,60 272,90 233,30 215,80 205,20 197,80 192,30 179,00 164,90 144,20

2701-01-064 99,30 75,10 64,20 59,40 56,50 54,50 52,90 49,30 45,40 39,70

2701-01-077 409,90 310,10 265,20 245,20 233,20 224,80 218,60 203,40 187,40 163,90

2701-01-078 206,60 156,30 133,70 123,60 117,50 113,30 110,20 102,50 94,50 82,60

2701-01-079 411,40 311,30 266,20 246,20 234,00 225,70 219,40 204,20 188,10 164,50

2701-01-59 351,80 241,20 189,90 166,60 152,40 142,50 135,00 116,70 96,90 66,90

2701-01-60 280,50 206,50 173,20 158,40 149,40 143,20 138,60 127,30 115,50 98,00

2701-01-109 103,10 75,90 63,60 58,20 54,90 52,60 50,90 46,80 42,40 36,00

2701-01-119 189,40 143,30 122,50 113,30 107,70 103,90 101,00 94,00 86,60 75,70

2701-01-149 124,10 100,30 90,20 85,60 82,80 80,70 79,20 75,20 70,60 62,10

2701-01-165 99,00 75,10 64,90 60,30 57,40 55,30 53,80 49,80 45,20 36,60

2701-01-171 68,20 45,90 34,60 29,20 25,70 23,30 21,40 16,60 11,10 1,80

2701-01-172 109,10 73,40 55,30 46,60 41,10 37,20 34,10 26,50 17,70 2,90

2701-01-175 55,60 37,70 28,60 24,20 21,30 19,30 17,80 13,80 9,30 1,60

2701-01-176 68,70 46,60 35,30 29,80 26,40 23,90 22,00 17,10 11,50 2,00

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 240. CAUDALES MÍNIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO PARA LAS MICROCUENCAS
ABASTECEDORAS EN LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ (CAUDAL L/s)
Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01-01-01 4,90 3,33 2,52 2,13 1,88 1,71 1,57 1,22 0,82 0,14

2701-01-02-01 73,09 49,63 37,57 31,76 28,07 25,41 23,37 18,19 12,24 2,08

2701-01-02-02 7,33 4,98 3,77 3,19 2,82 2,55 2,35 1,83 1,23 0,21

2701-01-03-01 11,94 8,11 6,14 5,19 4,58 4,15 3,82 2,97 2,00 0,34

2701-01-04-01 54,22 36,81 27,87 23,56 20,82 18,85 17,34 13,49 9,08 1,54

2701-01-04-02 3,94 2,67 2,02 1,71 1,51 1,37 1,26 0,98 0,66 0,11

2701-01-07-01 39,80 27,02 20,46 17,29 15,28 13,84 12,73 9,90 6,67 1,13

2701-01-09-01 13,41 9,03 6,78 5,69 5,00 4,50 4,12 3,15 2,04 0,14

PÁG. 717

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01-10-01 12,39 8,34 6,26 5,26 4,62 4,16 3,81 2,91 1,89 0,13

2701-01-11-01 5,11 3,44 2,58 2,17 1,91 1,72 1,57 1,20 0,78 0,05

2701-01-11-02 0,92 0,62 0,47 0,39 0,34 0,31 0,28 0,22 0,14 0,01

2701-01-12-01 37,84 25,47 19,11 16,05 14,10 12,70 11,63 8,89 5,76 0,40

2701-01-14-01 7,14 5,40 4,70 4,39 4,19 4,05 3,94 3,67 3,35 2,77

2701-01-20-01 23,79 18,25 15,89 14,83 14,16 13,69 13,33 12,41 11,33 9,36

2701-01-20-02 66,96 51,36 44,73 41,73 39,86 38,53 37,51 34,91 31,89 26,34

2701-01-20-03 165,79 127,17 110,75 103,31 98,68 95,39 92,86 86,45 78,97 65,23

2701-01-20-04 160,78 123,33 107,40 100,19 95,70 92,51 90,06 83,84 76,58 63,26

2701-01-20-05 7,12 5,46 4,76 4,44 4,24 4,10 3,99 3,71 3,39 2,80

2701-01-20-06 168,42 129,18 112,50 104,95 100,25 96,90 94,33 87,82 80,22 66,26

2701-01-21-01 711,26 545,56 475,12 443,21 423,36 409,22 398,39 370,87 338,78 279,83

2701-01-21-02 0,35 0,27 0,23 0,22 0,21 0,20 0,20 0,18 0,17 0,14

2701-01-21-03 2,36 1,81 1,57 1,47 1,40 1,36 1,32 1,23 1,12 0,93

2701-01-21-04 7,04 5,40 4,70 4,39 4,19 4,05 3,94 3,67 3,35 2,77

2701-01-21-05 0,53 0,41 0,36 0,33 0,32 0,31 0,30 0,28 0,25 0,21

2701-01-21-06 19,28 14,79 12,88 12,01 11,47 11,09 10,80 10,05 9,18 7,58

2701-01-21-07 21,62 16,58 14,44 13,47 12,87 12,44 12,11 11,27 10,30 8,50

2701-01-21-08 31,67 24,29 21,15 19,73 18,85 18,22 17,74 16,51 15,08 12,46

2701-01-21-09 2,76 2,12 1,84 1,72 1,64 1,59 1,55 1,44 1,32 1,09

2701-01-24-01 30,62 22,87 19,58 18,08 17,15 16,49 15,99 14,70 13,20 10,44

2701-01-24-02 194,67 145,39 124,45 114,96 109,05 104,85 101,63 93,44 83,90 66,37

2701-01-31-01 21,95 16,39 14,03 12,96 12,29 11,82 11,46 10,53 9,46 7,48

2701-01-32-01 15,82 12,14 10,57 9,86 9,42 9,10 8,86 8,25 7,54 6,23

2701-01-32-02 66,57 51,06 44,47 41,48 39,62 38,30 37,29 34,71 31,71 26,19

2701-01-32-03 2,15 1,65 1,43 1,34 1,28 1,23 1,20 1,12 1,02 0,84

2701-01-32-04 32,17 24,68 21,49 20,05 19,15 18,51 18,02 16,78 15,32 12,66

2701-01-32-05 0,97 0,74 0,65 0,60 0,58 0,56 0,54 0,50 0,46 0,38

2701-01-32-06 6,19 4,75 4,13 3,86 3,68 3,56 3,47 3,23 2,95 2,44

PÁG. 718

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01-32-07 2,44 1,87 1,63 1,52 1,45 1,40 1,37 1,27 1,16 0,96

2701-01-32-08 12,66 9,71 8,46 7,89 7,54 7,29 7,09 6,60 6,03 4,98

2701-01-32-09 1,41 1,09 0,95 0,88 0,84 0,81 0,79 0,74 0,67 0,56

2701-01-35-01 214,18 164,28 143,07 133,46 127,48 123,23 119,96 111,68 102,01 84,26

2701-01-35-02 20,30 15,57 13,56 12,65 12,08 11,68 11,37 10,59 9,67 7,99

2701-01-36-01 605,03 488,94 439,58 417,23 403,32 393,41 385,82 366,54 344,06 302,75

2701-01-36-02 71,29 57,61 51,80 49,16 47,52 46,36 45,46 43,19 40,54 35,67

2701-01-36-03 21,26 17,18 15,45 14,66 14,17 13,82 13,56 12,88 12,09 10,64

2701-01-36-04 46,17 37,31 33,54 31,84 30,78 30,02 29,44 27,97 26,25 23,10

2701-01-36-05 1,45 1,17 1,06 1,00 0,97 0,95 0,93 0,88 0,83 0,73

2701-01-36-06 4,82 3,89 3,50 3,32 3,21 3,13 3,07 2,92 2,74 2,41

2701-01-37-01 7,62 6,16 5,54 5,26 5,08 4,96 4,86 4,62 4,33 3,81

2701-01-37-02 3,82 3,09 2,78 2,64 2,55 2,49 2,44 2,32 2,17 1,91

2701-01-38-01 16,74 11,27 8,45 7,10 6,24 5,62 5,14 3,93 2,55 0,18

2701-01-38-02 5,97 4,02 3,01 2,53 2,22 2,00 1,83 1,40 0,91 0,06

2701-01-38-03 9,59 6,45 4,84 4,07 3,57 3,22 2,95 2,25 1,46 0,10

2701-01-39-01 18,75 12,73 9,64 8,15 7,20 6,52 6,00 4,67 3,14 0,53

2701-01-39-02 43,40 29,47 22,31 18,86 16,67 15,09 13,88 10,80 7,27 1,24

2701-01-40-01 0,15 0,10 0,07 0,06 0,06 0,05 0,05 0,04 0,02 0,00

2701-01-41-01 67,10 45,56 34,49 29,16 25,77 23,33 21,46 16,70 11,24 1,91

2701-01-44-01 9,34 6,34 4,80 4,06 3,59 3,25 2,99 2,33 1,56 0,27

2701-01-45-01 38,70 26,28 19,89 16,82 14,86 13,46 12,38 9,63 6,48 1,10

2701-01-46-01 10,79 7,33 5,55 4,69 4,14 3,75 3,45 2,69 1,81 0,31

2701-01-47-01 15,65 10,62 8,04 6,80 6,01 5,44 5,00 3,89 2,62 0,45

2701-01-48-01 29,56 20,07 15,20 12,85 11,35 10,28 9,45 7,36 4,95 0,84

2701-01-48-02 25,24 17,13 12,97 10,97 9,69 8,77 8,07 6,28 4,23 0,72

2701-01-48-03 4,54 3,08 2,33 1,97 1,74 1,58 1,45 1,13 0,76 0,13

2701-01-49-01 4,71 3,20 2,42 2,05 1,81 1,64 1,51 1,17 0,79 0,13

2701-01-49-02 32,02 21,74 16,46 13,91 12,30 11,13 10,24 7,97 5,36 0,91

PÁG. 719

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales mínimos)
Código
2 5 10 15 20 25 30 50 100 500

2701-01-49-03 16,21 11,01 8,33 7,05 6,23 5,64 5,18 4,04 2,72 0,46

2701-01-52-01 3,16 2,55 2,30 2,18 2,11 2,06 2,02 1,91 1,80 1,58

2701-01-52-02 4,95 4,00 3,60 3,42 3,30 3,22 3,16 3,00 2,82 2,48

2701-01-57-01 93,29 71,55 62,31 58,13 55,53 53,67 52,25 48,64 44,43 36,70

2701-01-57-02 36,35 27,88 24,28 22,65 21,63 20,91 20,36 18,95 17,31 14,30

2701-01-58-01 3,58 2,75 2,39 2,23 2,13 2,06 2,01 1,87 1,71 1,41

2701-01-59-01 30,54 21,38 17,49 15,72 14,63 13,85 13,25 11,73 9,95 6,69

2701-01-59-02 43,68 30,58 25,01 22,49 20,92 19,80 18,95 16,77 14,23 9,57

2701-01-59-03 1,63 1,14 0,93 0,84 0,78 0,74 0,71 0,63 0,53 0,36

2701-01-59-04 1,25 0,87 0,71 0,64 0,60 0,56 0,54 0,48 0,41 0,27

2701-01-63-01 9,61 7,77 6,98 6,63 6,41 6,25 6,13 5,82 5,47 4,81

2701-01-64-01 23,21 15,79 13,25 12,28 11,75 11,40 11,15 10,59 10,08 9,46

2701-01-64-02 14,40 13,25 12,28 11,75 11,40 11,15 10,59 10,08 9,46 8.6

2701-01-65-01 2,80 1,89 1,42 1,19 1,05 0,94 0,86 0,66 0,43 0,03

2701-01-66-01 3,39 2,28 1,71 1,44 1,26 1,14 1,04 0,80 0,52 0,04

2701-01-66-02 1,92 1,29 0,97 0,81 0,71 0,64 0,59 0,45 0,29 0,02

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En la Figura 227 se presenta el rendimiento hídrico mínimo mensual anual para la cuenca.

PÁG. 720

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 227. RENDIMIENTO HIDRICO MINIMO MENSUAL ANUAL

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

2.3.7.6.5. Cálculo de Caudales Máximos


Para el cálculo de caudales máximos en toda la cuenca se emplearon técnicas de escalamiento de
caudales máximos (Figura 230). De acuerdo a los resultados obtenidos por Poveda et. Al (2007), el
caudal máximo ( en m3/s) para un periodo de retorno ( en años) pueden estimarse con la
ecuación:

PÁG. 721

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Dónde:
es el caudal para un periodo de retorno Tr en años,
y son la media y desviación estándar de los caudales máximos respectivamente
, es el factor de frecuencia que depende de la función de distribución de probabilidad y del
periodo de retorno.
La media ( ) y desviación estándar ( ) de los caudales máximos pueden estimarse
como:
̂
̂

Dónde:
, , y , son parámetros de ajuste
̂ es el caudal medio de la cuenca en m3/s.

En la Tabla 241 se presenta los caudales máximos instantáneos en las estaciones Ancón Sur,
Caldas, Girardota, Hatillo, La Salada y Yarumito:

TABLA 241. CAUDALES MÁXIMOS INSTANTÁNEOS REGISTRADOS EN LAS ESTACIONES HIDROLÓGICAS

Ancón Sur Caldas Girardota Hatillo La Salada Yarumito


30,20 8,80 122,00 113,90 10,60 179,10
20,50 26,70 122,70 97,70 14,00 149,20
25,30 22,30 88,60 58,10 16,70 128,20
11,80 10,10 116,20 163,30 7,90 170,60
10,70 24,10 106,30 227,70 5,40 157,40
16,20 16,10 107,60 105,20 4,70 142,90
13,90 16,80 60,20 99,10 9,00 238,00
16,70 16,30 123,60 171,00 6,00 213,80
12,80 112,30 178,20 2,70 199,20
7,80 136,30 8,60 161,20
16,30 71,90 11,60 96,80
12,70 70,90 6,40 88,00
18,70 135,70 11,30 212,20
145,80 7,00 166,30

PÁG. 722

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Ancón Sur Caldas Girardota Hatillo La Salada Yarumito


150,60 6,00 176,70
159,40 214,50
110,20 126,80
146,50 191,60
148,30 184,30
182,00 212,60
118,60 127,30
120,00 211,80
131,00 197,10
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En la Tabla 242 se muestran los estadísticos de las estaciones de caudal usadas en el proceso de
regionalización de caudales máximos.

TABLA 242. ESTADÍSTICOS DE LAS ESTACIONES DE CAUDAL USADAS EN EL PROCESO DE


REGIONALIZACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS
Estaciones hidrológicas
Estadísticos Caudales m3/s
Ancón Sur Caldas Girardota Hatillo La Salada Yarumito
Media 16,42 17,65 106,61 132,23 8,53 171,55
Desviación estándar 6,15 6,39 20,58 39,89 3,76 39,96
CV 0,37 0,36 0,19 0,30 0,44 0,23
Caudal medio 3,87 5,46 31,29 41,60 1,64 52,15
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

Se aplicaron pruebas de bondad de ajuste, obteniendo la distribución que mejor se ajustaba, para la
estimación de caudales máximos para diferentes períodos de retorno, es la distribución Lognormal.
En la Figura 228 se muestra el ajuste potencial para los promedios de los caudales máximos,
mientras que en la Figura 229 se presenta el ajuste potencial de las desviaciones estándar de los
caudales máximos a los caudales medios de las estaciones hidrológicas.
̂
̂

PÁG. 723

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

De este modo, se tienen las siguientes ecuaciones para la media y la desviación estándar de los
caudales máximos en cualquier lugar de la cuenca del río Aburrá, de acuerdo al caudal medio en el
sitio:
̂
̂

FIGURA 228. AJUSTE POTENCIAL DE LOS CAUDALES MEDIOS MÁXIMOS CON LOS CAUDALES MEDIOS DE
LAS ESTACIONES

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 724

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 229. AJUSTE POTENCIAL DE LAS DESVIACIONES ESTÁNDAR DE LOS CAUDALES MÁXIMOS A LOS
CAUDALES MEDIOS DE LARGO PLAZO EN CADA UNA DE LAS ESTACIONES

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En las Tabla 243 y Tabla 244 se presentan los resultados de los caudales máximos para las
subcuencas y microcuencas abastecedoras de acueductos de centros poblados para diferentes
periodos de retorno.

TABLA 243. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO PARA LA CUENCA DEL RÍO
ABURRÁ Y LAS SUBCUENCAS (CAUDAL m3/s)
Tr (Caudales máximos)
Código
2.33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01 139,58 163,18 181,01 190,62 197,19 206,17 217,12 231,52 263,64
2701-01-01 5,47 7,34 8,93 9,84 10,49 11,41 12,58 14,20 18,15
2701-01-004 1,06 1,57 2,04 2,33 2,54 2,84 3,24 3,81 5,29
2701-01-006 2,48 3,48 4,37 4,89 5,26 5,80 6,49 7,47 9,91
2701-01-010 1,12 1,66 2,15 2,45 2,67 2,98 3,40 3,99 5,52
2701-01-021 2,56 3,59 4,49 5,03 5,41 5,96 6,67 7,66 10,15
2701-01-022 1,23 1,81 2,34 2,66 2,89 3,22 3,66 4,29 5,91
2701-01-023 1,22 1,79 2,31 2,63 2,86 3,19 3,62 4,24 5,85

PÁG. 725

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales máximos)
Código
2.33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-032 0,87 1,31 1,72 1,97 2,15 2,42 2,77 3,27 4,59
2701-01-033 0,78 1,18 1,55 1,78 1,95 2,20 2,52 2,99 4,23
2701-01-034 0,66 1,01 1,34 1,55 1,70 1,92 2,21 2,63 3,76
2701-01-035 0,73 1,10 1,46 1,68 1,84 2,07 2,38 2,83 4,02
2701-01-037 0,62 0,96 1,27 1,47 1,61 1,83 2,11 2,51 3,60
2701-01-041 1,54 2,24 2,86 3,23 3,50 3,89 4,40 5,12 6,96
2701-01-048 2,61 3,66 4,58 5,12 5,51 6,07 6,79 7,80 10,32
2701-01-050 1,29 1,89 2,44 2,77 3,00 3,35 3,80 4,45 6,11
2701-01-053 0,93 1,39 1,82 2,08 2,27 2,55 2,91 3,44 4,81
2701-01-057 1,01 1,50 1,95 2,23 2,43 2,72 3,10 3,65 5,09
2701-01-060 1,39 2,03 2,61 2,95 3,20 3,57 4,04 4,72 6,46
2701-01-062 13,02 16,72 19,74 21,45 22,64 24,32 26,42 29,28 36,05
2701-01-076 8,45 11,09 13,28 14,53 15,41 16,65 18,22 20,37 25,53
2701-01-081 12,14 15,64 18,51 20,13 21,27 22,86 24,87 27,60 34,08
2701-01-085 1,84 2,63 3,34 3,76 4,07 4,51 5,08 5,88 7,93
2701-01-087 1,27 1,86 2,40 2,73 2,96 3,30 3,75 4,39 6,03
2701-01-093 2,86 3,99 4,97 5,55 5,96 6,56 7,32 8,39 11,05
2701-01-094 0,86 1,30 1,70 1,95 2,13 2,39 2,74 3,24 4,55
2701-01-097 0,85 1,29 1,69 1,93 2,11 2,37 2,72 3,21 4,52
2701-01-099 2,26 3,19 4,02 4,51 4,86 5,36 6,01 6,93 9,24
2701-01-100 1,69 2,44 3,10 3,50 3,79 4,20 4,74 5,51 7,46
2701-01-29 3,23 4,47 5,55 6,18 6,63 7,27 8,10 9,25 12,12
2701-01-107 1,33 1,94 2,50 2,84 3,08 3,43 3,89 4,55 6,24
2701-01-114 5,18 6,98 8,50 9,38 10,01 10,89 12,02 13,59 17,41
2701-01-124 6,75 8,97 10,82 11,89 12,64 13,70 15,05 16,91 21,41
2701-01-33 7,86 10,36 12,43 13,62 14,46 15,64 17,13 19,19 24,12
2701-01-130 2,51 3,52 4,41 4,94 5,32 5,86 6,55 7,54 10,00

PÁG. 726

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales máximos)
Código
2.33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-136 7,52 9,93 11,94 13,09 13,90 15,05 16,50 18,49 23,30
2701-01-154 7,37 9,74 11,73 12,86 13,66 14,79 16,22 18,19 22,94
2701-01-158 2,36 3,33 4,19 4,69 5,05 5,57 6,24 7,19 9,57
2701-01-169 4,44 6,04 7,40 8,19 8,75 9,55 10,57 11,99 15,46
2701-01-179 16,71 21,20 24,84 26,88 28,30 30,29 32,78 36,16 44,09
2701-01-184 3,74 5,13 6,33 7,03 7,52 8,23 9,14 10,41 13,54
2701-01-192 2,44 3,43 4,30 4,82 5,19 5,72 6,41 7,37 9,79
2701-01-197 1,50 2,18 2,79 3,15 3,42 3,80 4,30 5,01 6,82
2701-01-198 0,95 1,42 1,86 2,12 2,32 2,60 2,97 3,50 4,89
2701-01-201 1,58 2,28 2,92 3,30 3,57 3,97 4,48 5,21 7,08
2701-01-206 2,49 3,50 4,38 4,90 5,28 5,82 6,51 7,49 9,94
2701-01-011 1,30 1,90 2,45 2,78 3,02 3,37 3,82 4,47 6,13
2701-01-015 0,75 1,13 1,50 1,72 1,88 2,12 2,44 2,90 4,10
2701-01-48 4,33 5,89 7,23 8,01 8,56 9,34 10,35 11,74 15,17
2701-01-49 5,38 7,23 8,80 9,70 10,35 11,26 12,41 14,02 17,93
2701-01-50 3,55 4,88 6,04 6,71 7,19 7,87 8,75 9,98 13,01
2701-01-046 1,50 2,18 2,79 3,16 3,42 3,81 4,31 5,02 6,83
2701-01-52 5,28 7,10 8,64 9,54 10,17 11,07 12,21 13,80 17,66
2701-01-53 9,01 11,78 14,08 15,39 16,31 17,60 19,24 21,49 26,86
2701-01-063 3,82 5,23 6,45 7,15 7,66 8,38 9,30 10,59 13,76
2701-01-064 1,17 1,72 2,23 2,53 2,75 3,08 3,50 4,10 5,67
2701-01-077 4,29 5,84 7,16 7,93 8,48 9,26 10,26 11,64 15,05
2701-01-078 2,29 3,24 4,07 4,56 4,92 5,43 6,09 7,01 9,35
2701-01-079 4,30 5,86 7,19 7,96 8,51 9,29 10,29 11,67 15,08
2701-01-59 3,92 5,36 6,60 7,33 7,84 8,57 9,51 10,82 14,04
2701-01-60 2,98 4,14 5,15 5,74 6,17 6,78 7,56 8,65 11,38
2701-01-109 1,18 1,74 2,26 2,56 2,79 3,11 3,54 4,15 5,73

PÁG. 727

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales máximos)
Código
2.33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-119 2,12 3,00 3,79 4,26 4,59 5,07 5,70 6,58 8,80
2701-01-149 1,21 1,78 2,31 2,62 2,85 3,18 3,61 4,23 5,83
2701-01-165 1,17 1,72 2,23 2,53 2,76 3,08 3,50 4,11 5,67
2701-01-171 0,88 1,32 1,73 1,97 2,16 2,42 2,77 3,28 4,60
2701-01-172 1,35 1,98 2,54 2,88 3,13 3,48 3,95 4,61 6,32
2701-01-175 0,72 1,10 1,45 1,67 1,83 2,06 2,37 2,81 3,99
2701-01-176 0,88 1,32 1,73 1,98 2,16 2,42 2,77 3,28 4,60
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 244. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERÍODOS DE RETORNO PARA LAS MICROCUENCAS
ABASTECEDORAS DE CENTROS POBLADOS Y RURALES DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ (CAUDAL m3/s)
Tr (Caudales máximos)
Código
2,33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-01-01 0,07 0,13 0,19 0,23 0,27 0,31 0,38 0,49 0,80
2701-01-004-01 0,93 1,39 1,82 2,08 2,27 2,54 2,91 3,43 4,80
2701-01-004-02 0,11 0,19 0,27 0,32 0,37 0,43 0,52 0,65 1,04
2701-01-006-01 0,17 0,29 0,40 0,48 0,54 0,63 0,75 0,93 1,44
2701-01-010-01 0,70 1,07 1,42 1,63 1,79 2,02 2,32 2,76 3,93
2701-01-010-02 0,06 0,11 0,16 0,19 0,22 0,26 0,32 0,42 0,69
2701-01-023-01 0,53 0,82 1,10 1,27 1,40 1,59 1,84 2,21 3,19
2701-01-033-01 0,19 0,32 0,45 0,53 0,59 0,69 0,82 1,01 1,56
2701-01-034-01 0,18 0,30 0,42 0,50 0,56 0,65 0,77 0,96 1,48
2701-01-035-01 0,07 0,13 0,20 0,24 0,28 0,33 0,40 0,50 0,82
2701-01-035-02 0,01 0,03 0,05 0,06 0,07 0,08 0,11 0,14 0,26
2701-01-037-01 0,50 0,79 1,06 1,23 1,35 1,53 1,78 2,14 3,10
2701-01-048-01 0,16 0,27 0,39 0,46 0,52 0,60 0,72 0,90 1,39
2701-01-076-01 0,31 0,51 0,70 0,82 0,91 1,04 1,22 1,49 2,22
2701-01-076-02 0,83 1,25 1,64 1,88 2,06 2,31 2,65 3,14 4,42

PÁG. 728

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales máximos)
Código
2,33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-076-03 1,92 2,74 3,47 3,90 4,22 4,67 5,25 6,08 8,18
2701-01-076-04 1,86 2,67 3,38 3,81 4,12 4,56 5,13 5,95 8,01
2701-01-076-05 0,10 0,17 0,25 0,31 0,35 0,41 0,49 0,62 1,00
2701-01-076-06 1,95 2,78 3,51 3,95 4,27 4,72 5,32 6,15 8,27
2701-01-081-01 7,24 9,58 11,54 12,66 13,45 14,56 15,98 17,92 22,62
2701-01-081-02 0,01 0,01 0,02 0,03 0,03 0,04 0,05 0,07 0,13
2701-01-081-03 0,03 0,06 0,10 0,12 0,14 0,17 0,21 0,28 0,48
2701-01-081-04 0,10 0,17 0,25 0,30 0,34 0,40 0,49 0,62 0,99
2701-01-081-05 0,01 0,02 0,03 0,04 0,04 0,05 0,07 0,09 0,18
2701-01-081-06 0,26 0,42 0,59 0,69 0,77 0,88 1,04 1,28 1,93
2701-01-081-07 0,29 0,47 0,64 0,76 0,84 0,97 1,14 1,39 2,08
2701-01-081-08 0,41 0,65 0,88 1,03 1,14 1,30 1,51 1,83 2,68
2701-01-081-09 0,04 0,07 0,11 0,14 0,16 0,19 0,24 0,31 0,53
2701-01-093-01 0,39 0,62 0,85 0,99 1,09 1,25 1,45 1,76 2,59
2701-01-093-02 2,18 3,09 3,90 4,37 4,72 5,21 5,85 6,75 9,01
2701-01-114-01 0,29 0,46 0,64 0,75 0,84 0,96 1,13 1,38 2,07
2701-01-124-01 0,21 0,35 0,50 0,59 0,66 0,76 0,90 1,11 1,69
2701-01-124-02 0,82 1,24 1,63 1,87 2,05 2,30 2,64 3,13 4,40
2701-01-124-03 0,03 0,06 0,09 0,11 0,13 0,16 0,20 0,26 0,45
2701-01-124-04 0,42 0,66 0,90 1,04 1,15 1,31 1,53 1,85 2,71
2701-01-124-05 0,01 0,03 0,05 0,06 0,07 0,08 0,11 0,14 0,26
2701-01-124-06 0,09 0,15 0,23 0,27 0,31 0,37 0,44 0,56 0,91
2701-01-124-07 0,03 0,07 0,10 0,13 0,15 0,18 0,22 0,29 0,49
2701-01-124-08 0,17 0,29 0,41 0,49 0,55 0,64 0,76 0,94 1,46
2701-01-124-09 0,02 0,04 0,06 0,08 0,09 0,11 0,14 0,19 0,34
2701-01-136-01 2,43 3,41 4,28 4,80 5,17 5,69 6,38 7,34 9,75
2701-01-136-02 0,27 0,44 0,61 0,72 0,80 0,92 1,08 1,33 1,99

PÁG. 729

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales máximos)
Código
2,33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-154-01 5,19 6,99 8,51 9,39 10,02 10,91 12,04 13,60 17,43
2701-01-154-02 0,72 1,10 1,46 1,68 1,84 2,07 2,38 2,83 4,01
2701-01-154-03 0,23 0,38 0,54 0,63 0,70 0,81 0,96 1,18 1,79
2701-01-154-04 0,48 0,76 1,02 1,18 1,30 1,48 1,72 2,07 3,00
2701-01-154-05 0,02 0,03 0,06 0,07 0,08 0,10 0,13 0,17 0,30
2701-01-154-06 0,06 0,10 0,15 0,19 0,22 0,26 0,31 0,40 0,67
2701-01-158-01 0,09 0,15 0,23 0,27 0,31 0,37 0,44 0,56 0,91
2701-01-158-02 0,04 0,08 0,13 0,16 0,18 0,21 0,26 0,34 0,58
2701-01-169-01 0,23 0,39 0,54 0,64 0,71 0,82 0,97 1,19 1,80
2701-01-169-02 0,09 0,15 0,23 0,27 0,31 0,37 0,44 0,56 0,91
2701-01-169-03 0,14 0,24 0,34 0,40 0,45 0,53 0,64 0,79 1,25
2701-01-179-01 0,26 0,42 0,59 0,69 0,77 0,89 1,05 1,28 1,94
2701-01-179-02 0,57 0,88 1,18 1,37 1,50 1,70 1,97 2,35 3,38
2701-01-184-01 0,00 0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,04 0,07
2701-01-192-01 0,86 1,29 1,69 1,94 2,12 2,38 2,73 3,23 4,53
2701-01-201-01 0,13 0,23 0,33 0,39 0,44 0,52 0,62 0,78 1,22
2701-01-206-01 0,51 0,80 1,07 1,25 1,37 1,56 1,80 2,17 3,14
2701-01-011-01 0,15 0,26 0,37 0,44 0,50 0,58 0,69 0,86 1,34
2701-01-015-01 0,22 0,36 0,51 0,60 0,67 0,77 0,92 1,13 1,72
2701-01-48-01 0,40 0,63 0,86 1,00 1,11 1,26 1,47 1,78 2,62
2701-01-48-02 0,34 0,55 0,75 0,88 0,98 1,12 1,31 1,59 2,36
2701-01-48-03 0,07 0,12 0,18 0,22 0,25 0,30 0,36 0,46 0,76
2701-01-49-01 0,07 0,12 0,19 0,23 0,26 0,30 0,37 0,47 0,78
2701-01-49-02 0,43 0,68 0,92 1,07 1,18 1,35 1,57 1,89 2,76
2701-01-49-03 0,23 0,37 0,52 0,62 0,69 0,80 0,94 1,16 1,76
2701-01-52-01 0,04 0,07 0,11 0,13 0,15 0,18 0,23 0,30 0,51
2701-01-52-02 0,06 0,11 0,16 0,19 0,22 0,26 0,32 0,41 0,69

PÁG. 730

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Tr (Caudales máximos)
Código
2,33 5 10 15 20 30 50 100 500
2701-01-078-01 1,13 1,67 2,16 2,46 2,67 2,99 3,40 3,99 5,53
2701-01-078-02 0,47 0,73 0,99 1,15 1,27 1,44 1,68 2,02 2,94
2701-01-079-01 0,05 0,09 0,14 0,18 0,20 0,24 0,29 0,38 0,63
2701-01-59-01 0,42 0,67 0,91 1,06 1,17 1,33 1,55 1,87 2,74
2701-01-59-02 0,59 0,91 1,22 1,41 1,55 1,75 2,02 2,42 3,47
2701-01-59-03 0,03 0,05 0,08 0,10 0,11 0,14 0,17 0,22 0,39
2701-01-59-04 0,02 0,04 0,06 0,08 0,09 0,11 0,14 0,18 0,33
2701-01-149-01 0,11 0,19 0,28 0,33 0,37 0,44 0,53 0,67 1,06
2701-01-165-01 0,33 0,53 0,73 0,85 0,94 1,08 1,26 1,54 2,29
2701-01-165-02 0,19 0,32 0,45 0,53 0,59 0,69 0,82 1,01 1,56
2701-01-171-01 0,04 0,08 0,12 0,15 0,17 0,20 0,25 0,33 0,55
2701-01-172-01 0,05 0,09 0,14 0,17 0,20 0,24 0,29 0,37 0,63
2701-01-172-02 0,03 0,06 0,09 0,11 0,12 0,15 0,19 0,25 0,43
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

A continuación se muestra la representación e información de los Caudales Máximos de la Cuenca,


en la Figura 230

PÁG. 731

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 230. CAUDALES MAXIMOS DE LA CUENCA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En la Figura 231 se presenta el rendimiento hídrico máximo mensual anual para la cuenca.

PÁG. 732

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 231. RENDIMIENTO HIDRICO MAXIMO MENSUAL ANUAL

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

2.3.7.7. Caudales ambientales


De acuerdo con el Decreto 1076 de 2015, se define como: “Volumen de agua necesario en términos
de calidad, cantidad, duración y estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas acuáticos y
para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios aguas abajo de la fuente de la
cual dependen tales ecosistemas”.

Para la estimación del caudal ambiental se emplearán las tres (3) metodologías presentadas en el
documento “Guía técnica para la formulación de planes de ordenamiento del recurso Hídrico”,

PÁG. 733

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014. Estas metodologías se


presentan a continuación.

2.3.7.7.1. Métodos para la Estimación de Caudales Ambientales


 Metodología 1: Resolución 865 de 2004
La primera de ellas es según lo dispuesto en la Resolución 865 de 2004, la cual propone considerar
como caudal ambiental el valor máximo de caudal ecológico obtenido mediante la aplicación de los
siguientes tres métodos:
 Mínimo histórico: corresponde al caudal promedio multianual que permanece el 97.5%
del tiempo, obtenido de la curva de duración de la serie de caudales medios diarios,
para el periodo de análisis, por medio de la aplicación del percentil 0.975.
 Porcentaje de descuento: este representa el 25% del caudal mensual multianual más
bajo de la corriente de estudio (IDEAM, 2010).
 Reducción por caudal ambiental: esta aproximación corresponde al 25% del caudal
medio multianual en condiciones de oferta media.

 Metodología 2: Método basado en el índice de retención y regulación hídrica


La segunda metodología para la determinación del caudal ambiental, según el Estudio Nacional del
Agua -ENA (IDEAM, 2010), corresponde al 85% o 75% según el valor del Índice de Retención
Hidráulica –IRH, obtenido de la curva de duración de caudales medios y su intersección con la recta
de caudal promedio multianual. Cuando el IRH obtenido sea inferior a 0,7, el caudal ambiental será
el 75% del caudal medio diario multianual, pero para valores de IRH superiores a 0,7 el caudal
ambiental será el 85% del caudal medio diario multianual.

 Metodología 3: Cálculo de Q95 y 7Q10 para condiciones secas, húmedas y neutrales


Por último, la tercera metodología propone que el caudal ambiental debe ser hallado aplicando los
métodos 7Q10 y Q95 (ANLA, 2013). Para la aplicación del 7Q10, propuesto por Chiang y Johnson
(1976), es recomendable utilizar las series de caudales mínimos diarios, pero dado que esta
información no se encuentra usualmente disponible, se emplea la serie completa de caudales
medios diarios, obtenida para cada caso de estudio, tras la aplicación del modelo SMA, sin
discriminar por año o condición hidrológica. La información es promediada por semana para cada
año perteneciente al periodo de registro, empleando una ventana móvil en Excel. Los promedios
semanales son ordenados para obtener el valor mínimo semanal de cada año, con lo que se obtiene
la serie anual de excedencias. Finalmente, a la serie construida se le realiza un análisis de

PÁG. 734

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

frecuencias de eventos mínimos que es ajustada a la función de probabilidad empírica. El valor del
índice 7Q10 de cada caso será el caudal correspondiente al periodo de retorno de 10 años.

Por su parte, el Q95 es evaluado por condición hidrológica según la clasificación del ONI. En cada
uno de los casos se tomó, para los 12 meses de cada año, el caudal medio generado de toda la
serie, obteniendo así 36 grupos (tres condiciones hidrológicas por 12 meses). Finalmente, a la serie
de cada mes por condición hidrológica se le determinó el percentil 95, resultando 36 valores de Q95
para cada uno de las subcuencas y microcuencas.

Finalmente, el caudal ambiental por el método 7Q10-Q95 es el que se obtiene del valor máximo entre
los 12 valores del 7Q10 y los 36 de Q95.

2.3.7.7.2. Valores de Caudales Ambientales de acuerdo a cada Metodología


Una vez aplicadas todas las metodologías se obtienen los caudales ambientales para las
subcuencas y microcuencas estudiadas, los cuales se pueden observar desde la Tabla 245 a la
Tabla 252.

TABLA 245. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS APLICANDO LAS METODOLOGÍAS 1 Y 2
(CAUDAL m3/s)

Código Subcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01 R. ABURRÁ 11,76 21,88


2701-01-01 DIRECTOS R. ABURRÁ A SALIDA 0,32 0,59
2701-01-004 Q. LAURELES 0,05 0,1
2701-01-006 Q. LA JAGUA 0,13 0,25
2701-01-010 Q. MONTERA 0,06 0,11
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 0,14 0,26
2701-01-022 Q. REVENTON 0,06 0,12
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 0,06 0,12
2701-01-032 Q. LA CHACONA 0,04 0,08
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 0,04 0,07
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 0,03 0,06

PÁG. 735

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Subcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA 0,03 0,07


2701-01-037 Q. LA SILVA 0,03 0,06
2701-01-041 Q. LA CORREA 0,07 0,15
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 0,21 0,31
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES 0,1 0,14
2701-01-053 Q. LA TOLDA 0,08 0,11
2701-01-057 Q. GUASIMAL 0,09 0,12
2701-01-060 Q. SECA 0,13 0,17
2701-01-062 Q. LA GARCIA 1,15 1,74
2701-01-076 Q. LA IGUANA 0,71 1,08
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 1,06 1,61
2701-01-085 Q. GRANDE 0,13 0,2
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 0,07 0,13
2701-01-093 Q. LA VALERIA 0,21 0,33
2701-01-094 Q. MANDALAY 0,06 0,09
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 0,06 0,09
2701-01-099 Q. LA SALADA 0,11 0,2
2701-01-100 Q. LA MINA 0,08 0,15
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 0,16 0,3
2701-01-107 Q. LA CLARA 0,06 0,11
2701-01-114 Q. LA MIEL 0,4 0,64
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 0,56 0,84
2701-01-33 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN 0,66 0,99
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 0,19 0,28
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 0,63 0,95
2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS 0,79 1,04
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA 0,23 0,3
2701-01-169 Q. EL SALADO 0,23 0,47

PÁG. 736

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Subcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01-179 Q. OVEJAS 1,1 2,04


2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS 0,21 0,39
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 0,13 0,25
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 0,08 0,14
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO 0,05 0,09
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 0,08 0,15
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 0,13 0,25
2701-01-011 Q. LA CALDAS 0,07 0,12
2701-01-015 Q. POPALITO 0,04 0,07
2701-01-48 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 1) 0,25 0,46
2701-01-49 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 2) 0,31 0,58
2701-01-50 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 3) 0,18 0,36
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 0,12 0,17
2701-01-52 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 4) 0,54 0,72
2701-01-53 DIRECTOS R. ABURRÁ A COPACABANA 0,76 1,15
2701-01-063 Q. EL HATO 0,3 0,45
2701-01-064 Q. LA LOCA 0,08 0,12
2701-01-077 Q. LA HUESO 0,34 0,51
2701-01-078 Q. LA PICACHA 0,17 0,26
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 0,34 0,51
2701-01-59 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN (INTERCUENCA 5) 0,25 0,43
2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ A CALDAS 0,22 0,35
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 0,08 0,13
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 0,16 0,24
2701-01-149 Q. RODAS 0,11 0,15
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 0,09 0,13
2701-01-171 Q. ENCENILLO 0,04 0,08
2701-01-172 Q. PLATANITO 0,06 0,13

PÁG. 737

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Subcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01-175 Q. GUAYABAL 0,04 0,07


2701-01-176 Q. CORRIENTES 0,04 0,08
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 246. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS APLICANDO LAS METODOLOGÍAS 1 Y 2
(CAUDAL m3/s)

Código Microcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01-01-01 Q. LA MESETA 0,0031 0,0058


2701-01-004-01 Q. LAURELES 0,0463 0,0862
2701-01-004-02 Q. KILONES 0,0046 0,0086
2701-01-006-01 Q. LA JAGUA 0,0076 0,0141
2701-01-010-01 Q. LA MONTERA 0,0344 0,0639
2701-01-010-02 Q. EL AGUACATE 0,0025 0,0046
2701-01-023-01 Q. LAS PEÑAS 0,0252 0,0469
2701-01-033-01 Q. DEL COROZAL 0,0078 0,0157
2701-01-034-01 Q. LA TROCHA 0,0072 0,0145
2701-01-035-01 Q. SALADITO 0,0030 0,0060
2701-01-035-02 Q. PIEDRAITA 0,0005 0,0011
2701-01-037-01 Q. LA SILVA 0,0221 0,0442
2701-01-048-01 Q. LA CUESTA 0,0066 0,0033
2701-01-076-01 Q. BORBOLLON 0,0201 0,0304
2701-01-076-02 Q. LA PUERTA 0,0565 0,0855
2701-01-076-03 Q. LA IGUANA 0,1399 0,2116
2701-01-076-04 Q. LA IGUANA 0,1357 0,2052
2701-01-076-05 Q. EL LIMO 0,0060 0,0091
2701-01-076-06 Q. LA FRANCISCA 0,1421 0,2150
2701-01-081-01 Q. DOÑA MARIA 0,6001 0,9079
2701-01-081-02 Q. LA SORBETADA 0,0003 0,0004
2701-01-081-03 Q. LA LARGA 0,0020 0,0030
2701-01-081-04 Q. EL CARATEJO 0,0059 0,0090

PÁG. 738

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Microcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01-081-05 Q. LA CANDELA 0,0005 0,0007


2701-01-081-06 Q. LA DESPENSA 0,0163 0,0246
2701-01-081-07 Q. LA MANGUALA 0,0182 0,0276
2701-01-081-08 Q. LA MANGUALA 0,0267 0,0404
2701-01-081-09 Q. LA CAMPIÑA 0,0023 0,0035
2701-01-093-01 LA REVENTONA 0,0245 0,0389
2701-01-093-02 Q. LA VALERIA 0,1558 0,2472
2701-01-114-01 Q. LA MIEL 0,0176 0,0279
2701-01-124-01 Q. EL SALADO 0,0134 0,0202
2701-01-124-02 Q. LA MIEL 0,0562 0,0850
2701-01-124-03 CAÑADA HONDA 0,0018 0,0027
2701-01-124-04 Q. EL PALO 0,0271 0,0411
2701-01-124-05 Q. LA PAVITA 0,0008 0,0012
2701-01-124-06 Q. LA PAVA 0,0052 0,0079
2701-01-124-07 Q. LA SECA 0,0021 0,0031
2701-01-124-08 Q. LA SEBASTIANA 0,0107 0,0162
2701-01-124-09 Q. EL ATRAVESADO 0,0012 0,0018
2701-01-136-01 Q. SANTA ELENA 0,1807 0,2734
2701-01-136-02 Q. SAN PEDRO 0,0171 0,0259
2701-01-154-01 Q. PIEDRAS BLANCAS 0,5334 0,7081
2701-01-154-02 Q. CHORRILLOS 0,0629 0,0834
2701-01-154-03 Q. PIEDRAS BLANCAS 0,0187 0,0249
2701-01-154-04 Q. LOS CHIQUEROS 0,0407 0,0540
2701-01-154-05 Q. EL PERICO 0,0013 0,0017
2701-01-154-06 Q. LAS ANIMAS 0,0042 0,0056
2701-01-158-01 SIN NOMBRE 0,0067 0,0089
2701-01-158-02 Q EL SALTO 0,0034 0,0045
2701-01-169-01 Q. EL TABANO 0,0098 0,0196
2701-01-169-02 Q. LA SOPERA 0,0035 0,0070
2701-01-169-03 Q. MALPASO 0,0056 0,0112

PÁG. 739

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Microcuenca Metodología 1 Metodología 2

2701-01-179-01 Q. LA FONDA 0,0119 0,0221


2701-01-179-02 Q. LA CHORRERA 0,0275 0,0512
2701-01-184-01 Q. LA DELIA 0,0001 0,0002
2701-01-192-01 Q. LA HERRADURA 0,0425 0,0791
2701-01-201-01 Q. LA MANSA 0,0059 0,0110
2701-01-206-01 Q. GUASIMAL 0,0245 0,0456
2701-01-011-01 Q. LA CALDA 0,0068 0,0127
2701-01-015-01 Q. CESTILLAL 0,0099 0,0185
2701-01-48-01 Q. EL SILENCIO 0,0187 0,0349
2701-01-48-02 Q. CINCO REALES 0,0160 0,0298
2701-01-48-03 Q. YARUMITO 0,0029 0,0054
2701-01-49-01 Q. LOS PERROS 0,0030 0,0056
2701-01-49-02 Q. LA LÓPEZ 0,0203 0,0378
2701-01-49-03 Q. VALLECITOS 0,0103 0,0191
2701-01-52-01 Q. LA CUESTA 0,0028 0,0037
2701-01-52-02 Q. POTRERITOS 0,0044 0,0058
2701-01-078-01 Q. LA PICACHA 0,0787 0,1191
2701-01-078-02 Q. LA PICACHA 0,0307 0,0464
2701-01-079-01 SIN NOMBRE 0,0030 0,0046
2701-01-59-01 Q. LA CULEBRA 0,0227 0,0392
2701-01-59-02 Q. PALOSANTO 0,0325 0,0560
2701-01-59-03 Q. LA PEÑOLA 0,0012 0,0021
2701-01-59-04 Q. TABLACITA 0,0009 0,0016
2701-01-149-01 Q. EL ATAJO 0,0085 0,0113
2701-01-165-01 Q. EL MALPASO 0,0185 0,0271
2701-01-165-02 Q. EL CURRUCAO 0,0078 0,0080
2701-01-171-01 Q. MARIA IGNACIA 0,0016 0,0033
2701-01-172-01 Q. LA UVITA 0,0020 0,0040
2701-01-172-02 Q. LA AGUADA 0,0011 0,0022
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 740

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 247. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS EN CONDICIÓN HIDROLÓGICA EL NIÑO,
METODOLOGÍA 3
Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)
Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01 13435 11427 10044 13304 18249 18872 15647 17150 18303 23116 25010 20613

2701-01-01 0,365 0,310 0,273 0,361 0,495 0,512 0,425 0,465 0,497 0,627 0,679 0,559

2701-01-004 0,061 0,052 0,046 0,060 0,083 0,086 0,071 0,078 0,083 0,105 0,114 0,094

2701-01-006 0,153 0,130 0,115 0,152 0,208 0,215 0,179 0,196 0,209 0,264 0,285 0,235

2701-01-010 0,065 0,055 0,049 0,064 0,088 0,091 0,076 0,083 0,089 0,112 0,121 0,100

2701-01-021 0,159 0,135 0,119 0,157 0,216 0,223 0,185 0,203 0,216 0,273 0,295 0,243

2701-01-022 0,072 0,061 0,054 0,071 0,098 0,101 0,084 0,092 0,098 0,124 0,134 0,110

2701-01-023 0,071 0,060 0,053 0,070 0,096 0,100 0,083 0,090 0,097 0,122 0,132 0,109

2701-01-032 0,050 0,042 0,037 0,049 0,067 0,070 0,058 0,063 0,068 0,085 0,092 0,076

2701-01-033 0,045 0,038 0,034 0,044 0,058 0,058 0,048 0,054 0,055 0,073 0,080 0,065

2701-01-034 0,037 0,032 0,028 0,037 0,049 0,049 0,040 0,045 0,046 0,061 0,067 0,054

2701-01-035 0,041 0,035 0,031 0,041 0,054 0,054 0,045 0,050 0,051 0,068 0,074 0,060

2701-01-037 0,035 0,030 0,026 0,035 0,046 0,046 0,038 0,042 0,044 0,057 0,063 0,051

2701-01-041 0,093 0,079 0,070 0,092 0,122 0,121 0,101 0,113 0,116 0,153 0,167 0,136

2701-01-048 0,199 0,173 0,175 0,227 0,284 0,315 0,259 0,248 0,265 0,296 0,329 0,273

2701-01-050 0,093 0,081 0,082 0,106 0,132 0,146 0,120 0,115 0,123 0,138 0,153 0,127

2701-01-053 0,080 0,074 0,069 0,084 0,100 0,098 0,085 0,093 0,096 0,114 0,121 0,103

2701-01-057 0,087 0,080 0,075 0,092 0,109 0,107 0,093 0,101 0,105 0,124 0,132 0,112

2701-01-060 0,124 0,114 0,107 0,130 0,155 0,152 0,132 0,144 0,149 0,176 0,187 0,159

2701-01-062 1208 1019 0,950 1129 1533 1619 1248 1204 1343 1762 1986 1592

2701-01-076 0,748 0,631 0,589 0,699 0,950 1003 0,773 0,746 0,832 1092 1230 0,986

2701-01-081 1118 0,943 0,879 1044 1419 1498 1154 1114 1243 1631 1837 1472

2701-01-085 0,141 0,119 0,111 0,132 0,179 0,189 0,145 0,140 0,157 0,205 0,231 0,185

2701-01-087 0,090 0,071 0,072 0,092 0,105 0,109 0,096 0,080 0,109 0,133 0,160 0,126

2701-01-093 0,248 0,197 0,187 0,230 0,299 0,304 0,258 0,211 0,267 0,329 0,398 0,326

2701-01-094 0,067 0,054 0,051 0,062 0,081 0,083 0,070 0,057 0,073 0,089 0,108 0,089

2701-01-097 0,067 0,053 0,050 0,062 0,080 0,082 0,069 0,057 0,072 0,089 0,107 0,088

2701-01-099 0,132 0,091 0,086 0,116 0,192 0,179 0,134 0,098 0,158 0,209 0,286 0,196

PÁG. 741

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-100 0,097 0,067 0,063 0,085 0,140 0,131 0,098 0,071 0,115 0,153 0,209 0,143

2701-01-29 0,195 0,135 0,128 0,172 0,283 0,264 0,198 0,144 0,233 0,310 0,423 0,290

2701-01-107 0,074 0,051 0,048 0,065 0,108 0,100 0,075 0,055 0,089 0,118 0,161 0,110

2701-01-114 0,475 0,378 0,358 0,440 0,572 0,582 0,493 0,404 0,511 0,630 0,763 0,625

2701-01-124 0,584 0,493 0,460 0,546 0,742 0,783 0,604 0,583 0,650 0,853 0,961 0,770

2701-01-33 0,691 0,583 0,544 0,646 0,877 0,927 0,714 0,689 0,769 1009 1136 0,911

2701-01-130 0,197 0,166 0,155 0,184 0,250 0,264 0,204 0,196 0,219 0,288 0,324 0,260

2701-01-136 0,658 0,555 0,518 0,615 0,836 0,882 0,680 0,656 0,732 0,961 1082 0,867

2701-01-154 0,767 0,707 0,662 0,805 0,959 0,938 0,815 0,890 0,919 1091 1157 0,983

2701-01-158 0,220 0,203 0,190 0,231 0,276 0,269 0,234 0,256 0,264 0,313 0,332 0,282

2701-01-169 0,295 0,252 0,223 0,291 0,388 0,384 0,319 0,357 0,367 0,484 0,528 0,430

2701-01-179 1254 1067 0,937 1242 1703 1761 1460 1601 1708 2157 2334 1924

2701-01-184 0,240 0,204 0,180 0,238 0,326 0,337 0,280 0,307 0,327 0,413 0,447 0,369

2701-01-192 0,151 0,128 0,113 0,149 0,205 0,212 0,175 0,192 0,205 0,259 0,280 0,231

2701-01-197 0,089 0,076 0,066 0,088 0,121 0,125 0,104 0,114 0,121 0,153 0,166 0,136

2701-01-198 0,054 0,046 0,041 0,054 0,074 0,076 0,063 0,069 0,074 0,094 0,101 0,083

2701-01-201 0,094 0,080 0,070 0,093 0,128 0,132 0,109 0,120 0,128 0,162 0,175 0,144

2701-01-206 0,154 0,131 0,115 0,152 0,209 0,216 0,179 0,196 0,210 0,265 0,287 0,236

2701-01-011 0,076 0,065 0,057 0,075 0,103 0,107 0,089 0,097 0,104 0,131 0,141 0,117

2701-01-015 0,042 0,036 0,031 0,041 0,057 0,059 0,049 0,053 0,057 0,072 0,078 0,064

2701-01-48 0,282 0,240 0,211 0,280 0,384 0,397 0,329 0,361 0,385 0,486 0,526 0,433

2701-01-49 0,358 0,305 0,268 0,355 0,487 0,503 0,417 0,457 0,488 0,616 0,667 0,550

2701-01-50 0,231 0,197 0,174 0,228 0,303 0,300 0,249 0,279 0,287 0,378 0,413 0,336

2701-01-046 0,109 0,095 0,096 0,124 0,156 0,173 0,142 0,136 0,146 0,163 0,180 0,149

2701-01-52 0,531 0,489 0,458 0,557 0,663 0,648 0,564 0,615 0,636 0,754 0,800 0,680

2701-01-53 0,803 0,677 0,632 0,751 1019 1077 0,830 0,801 0,893 1172 1320 1058

2701-01-063 0,312 0,263 0,246 0,292 0,396 0,418 0,322 0,311 0,347 0,455 0,513 0,411

2701-01-064 0,086 0,072 0,068 0,080 0,109 0,115 0,089 0,086 0,096 0,125 0,141 0,113

2701-01-077 0,355 0,299 0,279 0,331 0,450 0,475 0,366 0,354 0,394 0,517 0,583 0,467

PÁG. 742

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-078 0,179 0,151 0,141 0,167 0,227 0,240 0,185 0,178 0,199 0,261 0,294 0,236

2701-01-079 0,356 0,300 0,280 0,333 0,452 0,477 0,368 0,355 0,396 0,519 0,585 0,469

2701-01-59 0,306 0,243 0,244 0,313 0,359 0,370 0,326 0,274 0,372 0,453 0,546 0,430

2701-01-60 0,259 0,206 0,195 0,240 0,311 0,317 0,269 0,220 0,279 0,343 0,416 0,340

2701-01-109 0,095 0,076 0,072 0,088 0,114 0,117 0,099 0,081 0,102 0,126 0,153 0,125

2701-01-119 0,164 0,138 0,129 0,153 0,208 0,220 0,169 0,163 0,182 0,239 0,269 0,216

2701-01-149 0,107 0,098 0,092 0,112 0,134 0,131 0,114 0,124 0,128 0,152 0,161 0,137

2701-01-165 0,083 0,072 0,073 0,095 0,118 0,131 0,108 0,103 0,111 0,124 0,137 0,114

2701-01-171 0,051 0,043 0,038 0,050 0,066 0,066 0,055 0,061 0,063 0,083 0,090 0,074

2701-01-172 0,081 0,069 0,061 0,080 0,106 0,105 0,087 0,098 0,100 0,132 0,145 0,118

2701-01-175 0,040 0,034 0,030 0,040 0,055 0,057 0,047 0,051 0,055 0,069 0,075 0,062

2701-01-176 0,050 0,042 0,037 0,049 0,068 0,070 0,058 0,063 0,068 0,086 0,093 0,076

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 248. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS EN CONDICIÓN HIDROLÓGICA EL NIÑO,
METODOLOGÍA 3
Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)
Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-01-01 0,004 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004 0,005 0,005 0,006 0,007 0,005

2701-01-004-01 0,053 0,045 0,040 0,052 0,072 0,074 0,062 0,068 0,072 0,091 0,099 0,081

2701-01-004-02 0,005 0,005 0,004 0,005 0,007 0,007 0,006 0,007 0,007 0,009 0,010 0,008

2701-01-006-01 0,009 0,007 0,006 0,009 0,012 0,012 0,010 0,011 0,012 0,015 0,016 0,013

2701-01-010-01 0,039 0,033 0,029 0,039 0,053 0,055 0,046 0,050 0,053 0,068 0,073 0,060

2701-01-010-02 0,003 0,002 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003 0,004 0,004 0,005 0,005 0,004

2701-01-023-01 0,029 0,025 0,022 0,029 0,039 0,040 0,034 0,037 0,039 0,050 0,054 0,044

2701-01-033-01 0,010 0,008 0,007 0,010 0,013 0,013 0,011 0,012 0,012 0,016 0,018 0,014

2701-01-034-01 0,009 0,008 0,007 0,009 0,012 0,012 0,010 0,011 0,011 0,015 0,016 0,013

2701-01-035-01 0,004 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004 0,005 0,005 0,006 0,007 0,006

2701-01-035-02 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-037-01 0,028 0,024 0,021 0,028 0,037 0,036 0,030 0,034 0,035 0,046 0,050 0,041

PÁG. 743

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-048-01 0,002 0,001 0,001 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002

2701-01-076-01 0,021 0,018 0,017 0,020 0,027 0,028 0,022 0,021 0,023 0,031 0,035 0,028

2701-01-076-02 0,059 0,050 0,047 0,056 0,075 0,080 0,061 0,059 0,066 0,087 0,098 0,078

2701-01-076-03 0,147 0,124 0,116 0,138 0,187 0,197 0,152 0,147 0,164 0,215 0,242 0,194

2701-01-076-04 0,143 0,120 0,112 0,133 0,181 0,191 0,147 0,142 0,159 0,208 0,235 0,188

2701-01-076-05 0,006 0,005 0,005 0,006 0,008 0,008 0,007 0,006 0,007 0,009 0,010 0,008

2701-01-076-06 0,150 0,126 0,118 0,140 0,190 0,200 0,154 0,149 0,166 0,218 0,246 0,197

2701-01-081-01 0,631 0,533 0,497 0,590 0,802 0,846 0,652 0,629 0,702 0,921 1,038 0,832

2701-01-081-02 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000

2701-01-081-03 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003

2701-01-081-04 0,006 0,005 0,005 0,006 0,008 0,008 0,006 0,006 0,007 0,009 0,010 0,008

2701-01-081-05 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-081-06 0,017 0,014 0,013 0,016 0,022 0,023 0,018 0,017 0,019 0,025 0,028 0,023

2701-01-081-07 0,019 0,016 0,015 0,018 0,024 0,026 0,020 0,019 0,021 0,028 0,032 0,025

2701-01-081-08 0,028 0,024 0,022 0,026 0,036 0,038 0,029 0,028 0,031 0,041 0,046 0,037

2701-01-081-09 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003

2701-01-093-01 0,029 0,023 0,022 0,027 0,035 0,036 0,030 0,025 0,031 0,038 0,047 0,038

2701-01-093-02 0,184 0,147 0,139 0,171 0,222 0,226 0,192 0,157 0,199 0,245 0,297 0,243

2701-01-114-01 0,021 0,017 0,016 0,019 0,025 0,026 0,022 0,018 0,022 0,028 0,033 0,027

2701-01-124-01 0,014 0,012 0,011 0,013 0,018 0,019 0,015 0,014 0,016 0,020 0,023 0,019

2701-01-124-02 0,059 0,050 0,047 0,055 0,075 0,079 0,061 0,059 0,066 0,086 0,097 0,078

2701-01-124-03 0,002 0,002 0,001 0,002 0,002 0,003 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003

2701-01-124-04 0,029 0,024 0,022 0,027 0,036 0,038 0,030 0,028 0,032 0,042 0,047 0,038

2701-01-124-05 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-124-06 0,005 0,005 0,004 0,005 0,007 0,007 0,006 0,005 0,006 0,008 0,009 0,007

2701-01-124-07 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,003 0,004 0,003

2701-01-124-08 0,011 0,009 0,009 0,011 0,014 0,015 0,012 0,011 0,013 0,016 0,018 0,015

2701-01-124-09 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002

2701-01-136-01 0,190 0,160 0,150 0,178 0,241 0,255 0,196 0,190 0,211 0,277 0,313 0,251

PÁG. 744

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-136-02 0,018 0,015 0,014 0,017 0,023 0,024 0,019 0,018 0,020 0,026 0,030 0,024

2701-01-154-01 0,521 0,480 0,449 0,546 0,651 0,636 0,553 0,604 0,624 0,740 0,785 0,667

2701-01-154-02 0,061 0,057 0,053 0,064 0,077 0,075 0,065 0,071 0,073 0,087 0,093 0,079

2701-01-154-03 0,018 0,017 0,016 0,019 0,023 0,022 0,019 0,021 0,022 0,026 0,028 0,023

2701-01-154-04 0,040 0,037 0,034 0,042 0,050 0,049 0,042 0,046 0,048 0,056 0,060 0,051

2701-01-154-05 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002

2701-01-154-06 0,004 0,004 0,004 0,004 0,005 0,005 0,004 0,005 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-158-01 0,007 0,006 0,006 0,007 0,008 0,008 0,007 0,008 0,008 0,009 0,010 0,008

2701-01-158-02 0,003 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,003 0,004 0,004 0,005 0,005 0,004

2701-01-169-01 0,012 0,011 0,009 0,012 0,016 0,016 0,013 0,015 0,015 0,020 0,022 0,018

2701-01-169-02 0,004 0,004 0,003 0,004 0,006 0,006 0,005 0,005 0,005 0,007 0,008 0,006

2701-01-169-03 0,007 0,006 0,005 0,007 0,009 0,009 0,008 0,009 0,009 0,012 0,013 0,010

2701-01-179-01 0,014 0,012 0,010 0,013 0,018 0,019 0,016 0,017 0,019 0,023 0,025 0,021

2701-01-179-02 0,031 0,027 0,023 0,031 0,043 0,044 0,037 0,040 0,043 0,054 0,059 0,048

2701-01-184-01 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

2701-01-192-01 0,049 0,041 0,036 0,048 0,066 0,068 0,057 0,062 0,066 0,084 0,090 0,075

2701-01-201-01 0,007 0,006 0,005 0,007 0,009 0,010 0,008 0,009 0,009 0,012 0,013 0,010

2701-01-206-01 0,028 0,024 0,021 0,028 0,038 0,039 0,033 0,036 0,038 0,048 0,052 0,043

2701-01-011-01 0,008 0,007 0,006 0,008 0,011 0,011 0,009 0,010 0,011 0,013 0,015 0,012

2701-01-015-01 0,011 0,010 0,008 0,011 0,015 0,016 0,013 0,014 0,015 0,019 0,021 0,017

2701-01-48-01 0,021 0,018 0,016 0,021 0,029 0,030 0,025 0,027 0,029 0,037 0,040 0,033

2701-01-48-02 0,018 0,016 0,014 0,018 0,025 0,026 0,021 0,023 0,025 0,031 0,034 0,028

2701-01-48-03 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,005 0,004 0,004 0,004 0,006 0,006 0,005

2701-01-49-01 0,003 0,003 0,003 0,003 0,005 0,005 0,004 0,004 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-49-02 0,023 0,020 0,017 0,023 0,031 0,033 0,027 0,030 0,032 0,040 0,043 0,036

2701-01-49-03 0,012 0,010 0,009 0,012 0,016 0,016 0,014 0,015 0,016 0,020 0,022 0,018

2701-01-52-01 0,003 0,003 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,003

2701-01-52-02 0,004 0,004 0,004 0,004 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-078-01 0,083 0,070 0,065 0,077 0,105 0,111 0,086 0,083 0,092 0,121 0,136 0,109

PÁG. 745

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica El Niño, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-078-02 0,032 0,027 0,025 0,030 0,041 0,043 0,033 0,032 0,036 0,047 0,053 0,043

2701-01-079-01 0,003 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004

2701-01-59-01 0,028 0,022 0,022 0,028 0,032 0,033 0,029 0,025 0,034 0,041 0,049 0,039

2701-01-59-02 0,040 0,031 0,032 0,040 0,046 0,048 0,042 0,035 0,048 0,058 0,071 0,056

2701-01-59-03 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002 0,001 0,002 0,002 0,003 0,002

2701-01-59-04 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002

2701-01-149-01 0,008 0,008 0,007 0,009 0,010 0,010 0,009 0,010 0,010 0,012 0,012 0,011

2701-01-165-01 0,017 0,015 0,014 0,020 0,024 0,030 0,022 0,019 0,022 0,026 0,031 0,023

2701-01-165-02 0,004 0,003 0,003 0,005 0,006 0,007 0,006 0,005 0,006 0,007 0,008 0,005

2701-01-171-01 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,003 0,003 0,003 0,004 0,003

2701-01-172-01 0,003 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004

2701-01-172-02 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,002

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 249. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS EN CONDICIÓN HIDROLÓGICA NEUTRA,
METODOLOGÍA 3
Caudales ambientales para condición hidrológica Neutra, metodología 3 (Caudales en m3/s)
Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01 13.435 10.925 9.152 11.852 18.249 18.872 15.647 13.502 20.417 25.300 25.010 20.613

2701-01-01 0,365 0,296 0,248 0,322 0,495 0,512 0,425 0,366 0,554 0,687 0,679 0,559

2701-01-004 0,061 0,050 0,042 0,054 0,083 0,086 0,071 0,061 0,093 0,115 0,114 0,094

2701-01-006 0,153 0,125 0,104 0,135 0,208 0,215 0,179 0,154 0,233 0,289 0,285 0,235

2701-01-010 0,065 0,053 0,044 0,057 0,088 0,091 0,076 0,065 0,099 0,122 0,121 0,100

2701-01-021 0,159 0,129 0,108 0,140 0,216 0,223 0,185 0,159 0,241 0,299 0,295 0,243

2701-01-022 0,072 0,058 0,049 0,063 0,098 0,101 0,084 0,072 0,109 0,135 0,134 0,11

2701-01-023 0,071 0,058 0,048 0,063 0,096 0,100 0,083 0,071 0,108 0,133 0,132 0,109

2701-01-032 0,050 0,04 0,034 0,044 0,067 0,070 0,058 0,05 0,075 0,093 0,092 0,076

2701-01-033 0,043 0,035 0,03 0,037 0,057 0,058 0,048 0,04 0,056 0,079 0,079 0,065

2701-01-034 0,036 0,029 0,025 0,031 0,048 0,049 0,040 0,034 0,047 0,066 0,066 0,054

2701-01-035 0,04 0,032 0,028 0,034 0,053 0,054 0,045 0,037 0,052 0,073 0,073 0,060

PÁG. 746

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica Neutra, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-037 0,034 0,027 0,023 0,029 0,045 0,046 0,038 0,032 0,044 0,062 0,062 0,051

2701-01-041 0,09 0,073 0,063 0,077 0,119 0,121 0,101 0,084 0,117 0,165 0,165 0,136

2701-01-048 0,251 0,250 0,219 0,236 0,315 0,319 0,267 0,248 0,285 0,331 0,367 0,313

2701-01-050 0,117 0,116 0,102 0,110 0,146 0,149 0,124 0,115 0,132 0,154 0,171 0,146

2701-01-053 0,08 0,074 0,068 0,093 0,108 0,099 0,097 0,083 0,106 0,116 0,121 0,112

2701-01-057 0,087 0,08 0,074 0,101 0,118 0,107 0,106 0,09 0,115 0,126 0,132 0,122

2701-01-060 0,124 0,114 0,105 0,144 0,167 0,152 0,150 0,128 0,163 0,179 0,187 0,173

2701-01-062 1.412 1.260 1.100 1.433 1.879 1.619 1.584 1.207 1.541 1.886 1.986 1.859

2701-01-076 0,875 0,78 0,682 0,888 1.164 1.003 0,981 0,748 0,955 1.168 1.230 1.152

2701-01-081 1.306 1.165 1.018 1.325 1.738 1.498 1.466 1.117 1.425 1.745 1.837 1.720

2701-01-085 0,164 0,147 0,128 0,167 0,219 0,189 0,185 0,141 0,18 0,22 0,231 0,217

2701-01-087 0,105 0,068 0,063 0,073 0,105 0,109 0,107 0,076 0,094 0,126 0,142 0,137

2701-01-093 0,285 0,226 0,209 0,272 0,367 0,381 0,325 0,209 0,238 0,310 0,354 0,365

2701-01-094 0,077 0,061 0,057 0,074 0,100 0,104 0,088 0,057 0,065 0,084 0,096 0,099

2701-01-097 0,077 0,061 0,056 0,073 0,099 0,103 0,087 0,056 0,064 0,084 0,095 0,098

2701-01-099 0,154 0,116 0,107 0,151 0,255 0,259 0,188 0,114 0,132 0,199 0,236 0,224

2701-01-100 0,113 0,085 0,078 0,111 0,186 0,189 0,138 0,083 0,097 0,146 0,172 0,163

2701-01-29 0,228 0,172 0,158 0,224 0,377 0,383 0,279 0,169 0,195 0,295 0,349 0,331

2701-01-107 0,087 0,065 0,06 0,085 0,143 0,146 0,106 0,064 0,074 0,112 0,133 0,126

2701-01-114 0,545 0,433 0,399 0,520 0,703 0,730 0,622 0,400 0,456 0,594 0,679 0,699

2701-01-124 0,683 0,609 0,532 0,693 0,909 0,783 0,766 0,584 0,745 0,912 0,961 0,900

2701-01-33 0,808 0,721 0,629 0,82 1.075 0,927 0,907 0,691 0,882 1.079 1.136 1.064

2701-01-130 0,23 0,206 0,179 0,234 0,307 0,264 0,258 0,197 0,251 0,308 0,324 0,303

2701-01-136 0,769 0,687 0,600 0,781 1.024 0,882 0,863 0,658 0,840 1.028 1.082 1.013

2701-01-154 0,767 0,707 0,648 0,889 1.035 0,943 0,931 0,793 1.010 1.105 1.157 1.073

2701-01-158 0,220 0,203 0,186 0,255 0,297 0,271 0,267 0,228 0,290 0,317 0,332 0,308

2701-01-169 0,285 0,232 0,198 0,244 0,378 0,384 0,319 0,268 0,371 0,522 0,521 0,430

2701-01-179 1.254 1.020 0,854 1.106 1.703 1.761 1.460 1.260 1.906 2.361 2.334 1.924

2701-01-184 0,240 0,195 0,164 0,212 0,326 0,337 0,280 0,241 0,365 0,452 0,447 0,369

PÁG. 747

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica Neutra, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-192 0,151 0,122 0,103 0,133 0,205 0,212 0,175 0,151 0,229 0,284 0,28 0,231

2701-01-197 0,089 0,072 0,061 0,078 0,121 0,125 0,104 0,089 0,135 0,167 0,166 0,136

2701-01-198 0,054 0,044 0,037 0,048 0,074 0,076 0,063 0,055 0,083 0,102 0,101 0,083

2701-01-201 0,094 0,076 0,064 0,083 0,128 0,132 0,109 0,094 0,143 0,177 0,175 0,144

2701-01-206 0,154 0,125 0,105 0,136 0,209 0,216 0,179 0,155 0,234 0,29 0,287 0,236

2701-01-011 0,076 0,062 0,052 0,067 0,103 0,107 0,089 0,076 0,116 0,143 0,141 0,117

2701-01-015 0,042 0,034 0,029 0,037 0,057 0,059 0,049 0,042 0,064 0,079 0,078 0,064

2701-01-48 0,282 0,230 0,192 0,249 0,384 0,397 0,329 0,284 0,429 0,532 0,526 0,433

2701-01-49 0,358 0,291 0,244 0,316 0,487 0,503 0,417 0,36 0,544 0,675 0,667 0,55

2701-01-50 0,223 0,181 0,155 0,190 0,295 0,300 0,249 0,209 0,29 0,408 0,407 0,336

2701-01-046 0,138 0,137 0,120 0,129 0,173 0,175 0,146 0,136 0,156 0,181 0,201 0,172

2701-01-52 0,531 0,489 0,448 0,615 0,716 0,652 0,644 0,548 0,698 0,764 0,800 0,742

2701-01-53 0,939 0,838 0,731 0,953 1.249 1.077 1.053 0,803 1.024 1.254 1.320 1.236

2701-01-063 0,365 0,325 0,284 0,370 0,485 0,418 0,409 0,312 0,398 0,487 0,513 0,480

2701-01-064 0,100 0,09 0,078 0,102 0,134 0,115 0,113 0,086 0,110 0,134 0,141 0,132

2701-01-077 0,414 0,370 0,323 0,421 0,552 0,475 0,465 0,354 0,452 0,554 0,583 0,546

2701-01-078 0,209 0,186 0,163 0,212 0,278 0,240 0,234 0,179 0,228 0,279 0,294 0,275

2701-01-079 0,416 0,371 0,324 0,422 0,554 0,477 0,467 0,356 0,454 0,556 0,585 0,548

2701-01-59 0,357 0,233 0,215 0,248 0,359 0,37 0,366 0,26 0,32 0,43 0,485 0,466

2701-01-60 0,297 0,236 0,218 0,283 0,383 0,397 0,339 0,218 0,249 0,323 0,370 0,381

2701-01-109 0,109 0,087 0,080 0,104 0,141 0,146 0,124 0,08 0,091 0,119 0,136 0,140

2701-01-119 0,191 0,171 0,149 0,194 0,255 0,220 0,215 0,164 0,209 0,256 0,269 0,252

2701-01-149 0,107 0,098 0,09 0,124 0,144 0,131 0,130 0,110 0,141 0,154 0,161 0,149

2701-01-165 0,105 0,104 0,091 0,098 0,131 0,133 0,111 0,103 0,119 0,138 0,153 0,131

2701-01-171 0,049 0,040 0,034 0,042 0,065 0,066 0,055 0,046 0,063 0,089 0,089 0,074

2701-01-172 0,078 0,063 0,054 0,067 0,103 0,105 0,087 0,073 0,101 0,143 0,143 0,118

2701-01-175 0,040 0,033 0,027 0,036 0,055 0,057 0,047 0,040 0,061 0,076 0,075 0,062

2701-01-176 0,050 0,040 0,034 0,044 0,068 0,070 0,058 0,050 0,076 0,094 0,093 0,076

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 748

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 250. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS EN CONDICIÓN HIDROLÓGICA NEUTRA,
METODOLOGÍA 3
Caudales ambientales para condición hidrológica Neutra, metodología 3 (Caudales en m3/s)
Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-01-01 0,004 0,003 0,002 0,003 0,005 0,005 0,004 0,004 0,005 0,007 0,007 0,005

2701-01-004-01 0,053 0,043 0,036 0,047 0,072 0,074 0,062 0,053 0,080 0,100 0,099 0,081

2701-01-004-02 0,005 0,004 0,004 0,005 0,007 0,007 0,006 0,005 0,008 0,010 0,010 0,008

2701-01-006-01 0,009 0,007 0,006 0,008 0,012 0,012 0,010 0,009 0,013 0,016 0,016 0,013

2701-01-010-01 0,039 0,032 0,027 0,035 0,053 0,055 0,046 0,039 0,060 0,074 0,073 0,060

2701-01-010-02 0,003 0,002 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004

2701-01-023-01 0,029 0,023 0,020 0,025 0,039 0,040 0,034 0,029 0,044 0,054 0,054 0,044

2701-01-033-01 0,010 0,008 0,007 0,008 0,013 0,013 0,011 0,009 0,012 0,018 0,018 0,014

2701-01-034-01 0,009 0,007 0,006 0,008 0,012 0,012 0,010 0,008 0,012 0,016 0,016 0,013

2701-01-035-01 0,004 0,003 0,003 0,003 0,005 0,005 0,004 0,003 0,005 0,007 0,007 0,006

2701-01-035-02 0,001 0,001 0,000 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-037-01 0,027 0,022 0,019 0,023 0,036 0,036 0,030 0,025 0,035 0,049 0,049 0,041

2701-01-048-01 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003 0,003

2701-01-076-01 0,025 0,022 0,019 0,025 0,033 0,028 0,028 0,021 0,027 0,033 0,035 0,033

2701-01-076-02 0,069 0,062 0,054 0,071 0,092 0,080 0,078 0,059 0,076 0,093 0,098 0,092

2701-01-076-03 0,172 0,153 0,134 0,175 0,229 0,197 0,193 0,147 0,188 0,230 0,242 0,227

2701-01-076-04 0,167 0,149 0,130 0,169 0,222 0,191 0,187 0,143 0,182 0,223 0,235 0,220

2701-01-076-05 0,007 0,007 0,006 0,007 0,010 0,008 0,008 0,006 0,008 0,010 0,010 0,010

2701-01-076-06 0,175 0,156 0,136 0,177 0,233 0,200 0,196 0,149 0,191 0,233 0,246 0,230

2701-01-081-01 0,738 0,658 0,575 0,749 0,982 0,846 0,828 0,631 0,805 0,986 1,038 0,972

2701-01-081-02 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000

2701-01-081-03 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003

2701-01-081-04 0,007 0,007 0,006 0,007 0,010 0,008 0,008 0,006 0,008 0,010 0,010 0,010

2701-01-081-05 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 0,001 0,000 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-081-06 0,020 0,018 0,016 0,020 0,027 0,023 0,022 0,017 0,022 0,027 0,028 0,026

2701-01-081-07 0,022 0,020 0,017 0,023 0,030 0,026 0,025 0,019 0,024 0,030 0,032 0,030

2701-01-081-08 0,033 0,029 0,026 0,033 0,044 0,038 0,037 0,028 0,036 0,044 0,046 0,043

PÁG. 749

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica Neutra, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-081-09 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,004 0,004

2701-01-093-01 0,033 0,026 0,024 0,032 0,043 0,045 0,038 0,024 0,028 0,036 0,042 0,043

2701-01-093-02 0,212 0,168 0,155 0,202 0,273 0,284 0,242 0,155 0,177 0,231 0,264 0,272

2701-01-114-01 0,024 0,019 0,017 0,023 0,031 0,032 0,027 0,018 0,020 0,026 0,030 0,031

2701-01-124-01 0,016 0,015 0,013 0,017 0,022 0,019 0,018 0,014 0,018 0,022 0,023 0,022

2701-01-124-02 0,069 0,062 0,054 0,070 0,092 0,079 0,078 0,059 0,075 0,092 0,097 0,091

2701-01-124-03 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003

2701-01-124-04 0,033 0,030 0,026 0,034 0,044 0,038 0,037 0,029 0,036 0,045 0,047 0,044

2701-01-124-05 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-124-06 0,006 0,006 0,005 0,007 0,009 0,007 0,007 0,005 0,007 0,009 0,009 0,008

2701-01-124-07 0,003 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003 0,002 0,003 0,003 0,004 0,003

2701-01-124-08 0,013 0,012 0,010 0,013 0,017 0,015 0,015 0,011 0,014 0,018 0,018 0,017

2701-01-124-09 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002

2701-01-136-01 0,222 0,198 0,173 0,226 0,296 0,255 0,249 0,190 0,243 0,297 0,313 0,293

2701-01-136-02 0,021 0,019 0,016 0,021 0,028 0,024 0,024 0,018 0,023 0,028 0,030 0,028

2701-01-154-01 0,521 0,480 0,440 0,603 0,702 0,640 0,632 0,538 0,685 0,750 0,785 0,728

2701-01-154-02 0,061 0,057 0,052 0,071 0,083 0,075 0,074 0,063 0,081 0,088 0,093 0,086

2701-01-154-03 0,018 0,017 0,015 0,021 0,025 0,022 0,022 0,019 0,024 0,026 0,028 0,026

2701-01-154-04 0,040 0,037 0,034 0,046 0,054 0,049 0,048 0,041 0,052 0,057 0,060 0,056

2701-01-154-05 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002

2701-01-154-06 0,004 0,004 0,003 0,005 0,006 0,005 0,005 0,004 0,005 0,006 0,006 0,006

2701-01-158-01 0,007 0,006 0,006 0,008 0,009 0,008 0,008 0,007 0,009 0,009 0,010 0,009

2701-01-158-02 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004 0,004 0,003 0,004 0,005 0,005 0,005

2701-01-169-01 0,012 0,010 0,008 0,010 0,016 0,016 0,013 0,011 0,016 0,022 0,022 0,018

2701-01-169-02 0,004 0,003 0,003 0,004 0,006 0,006 0,005 0,004 0,006 0,008 0,008 0,006

2701-01-169-03 0,007 0,006 0,005 0,006 0,009 0,009 0,008 0,006 0,009 0,013 0,013 0,010

2701-01-179-01 0,014 0,011 0,009 0,012 0,018 0,019 0,016 0,014 0,021 0,026 0,025 0,021

2701-01-179-02 0,031 0,026 0,021 0,028 0,043 0,044 0,037 0,032 0,048 0,059 0,059 0,048

2701-01-184-01 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

PÁG. 750

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica Neutra, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-192-01 0,049 0,040 0,033 0,043 0,066 0,068 0,057 0,049 0,074 0,092 0,090 0,075

2701-01-201-01 0,007 0,006 0,005 0,006 0,009 0,010 0,008 0,007 0,010 0,013 0,013 0,010

2701-01-206-01 0,028 0,023 0,019 0,025 0,038 0,039 0,033 0,028 0,043 0,053 0,052 0,043

2701-01-011-01 0,008 0,006 0,005 0,007 0,011 0,011 0,009 0,008 0,012 0,015 0,015 0,012

2701-01-015-01 0,011 0,009 0,008 0,010 0,015 0,016 0,013 0,011 0,017 0,021 0,021 0,017

2701-01-48-01 0,021 0,017 0,015 0,019 0,029 0,030 0,025 0,022 0,033 0,040 0,040 0,033

2701-01-48-02 0,018 0,015 0,012 0,016 0,025 0,026 0,021 0,018 0,028 0,034 0,034 0,028

2701-01-48-03 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,005 0,004 0,003 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-49-01 0,003 0,003 0,002 0,003 0,005 0,005 0,004 0,003 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-49-02 0,023 0,019 0,016 0,020 0,031 0,033 0,027 0,023 0,035 0,044 0,043 0,036

2701-01-49-03 0,012 0,010 0,008 0,010 0,016 0,016 0,014 0,012 0,018 0,022 0,022 0,018

2701-01-52-01 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004 0,004

2701-01-52-02 0,004 0,004 0,004 0,005 0,006 0,005 0,005 0,004 0,006 0,006 0,006 0,006

2701-01-078-01 0,097 0,086 0,075 0,098 0,129 0,111 0,109 0,083 0,106 0,129 0,136 0,127

2701-01-078-02 0,038 0,034 0,029 0,038 0,050 0,043 0,042 0,032 0,041 0,050 0,053 0,050

2701-01-079-01 0,004 0,003 0,003 0,004 0,005 0,004 0,004 0,003 0,004 0,005 0,005 0,005

2701-01-59-01 0,032 0,021 0,019 0,022 0,032 0,033 0,033 0,023 0,029 0,039 0,044 0,042

2701-01-59-02 0,046 0,030 0,028 0,032 0,046 0,048 0,047 0,034 0,041 0,056 0,063 0,060

2701-01-59-03 0,002 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002

2701-01-59-04 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002

2701-01-149-01 0,008 0,008 0,007 0,010 0,011 0,010 0,010 0,009 0,011 0,012 0,012 0,012

2701-01-165-01 0,017 0,015 0,016 0,021 0,026 0,027 0,023 0,025 0,026 0,027 0,030 0,026

2701-01-165-02 0,004 0,004 0,004 0,005 0,007 0,007 0,006 0,006 0,006 0,007 0,007 0,006

2701-01-171-01 0,002 0,002 0,001 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003

2701-01-172-01 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,002 0,003 0,004 0,004 0,004

2701-01-172-02 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,002 0,003 0,003 0,002

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 751

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 251. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS SUBCUENCAS EN CONDICIÓN HIDROLÓGICA LA NIÑA,
METODOLOGÍA 3
Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)
Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01 29.046 21.201 25.518 33.235 37.697 46.783 29.533 29.733 37.458 40.291 40.821 35.921

2701-01-01 0,788 0,575 0,692 0,902 1.023 1.270 0,801 0,807 1.016 1.093 1.108 0,975

2701-01-004 0,132 0,096 0,116 0,151 0,171 0,212 0,134 0,135 0,170 0,183 0,185 0,163

2701-01-006 0,331 0,242 0,291 0,379 0,43 0,534 0,337 0,339 0,427 0,46 0,466 0,410

2701-01-010 0,141 0,103 0,124 0,161 0,182 0,226 0,143 0,144 0,181 0,195 0,198 0,174

2701-01-021 0,343 0,250 0,301 0,393 0,445 0,553 0,349 0,351 0,442 0,476 0,482 0,424

2701-01-022 0,156 0,114 0,137 0,178 0,202 0,250 0,158 0,159 0,201 0,216 0,219 0,192

2701-01-023 0,153 0,112 0,135 0,175 0,199 0,247 0,156 0,157 0,198 0,213 0,215 0,190

2701-01-032 0,107 0,078 0,094 0,123 0,139 0,173 0,109 0,11 0,138 0,149 0,151 0,133

2701-01-033 0,092 0,069 0,08 0,109 0,121 0,151 0,085 0,092 0,118 0,127 0,131 0,112

2701-01-034 0,077 0,058 0,068 0,091 0,102 0,127 0,071 0,077 0,099 0,107 0,110 0,094

2701-01-035 0,085 0,064 0,075 0,101 0,112 0,14 0,079 0,085 0,109 0,118 0,121 0,104

2701-01-037 0,072 0,054 0,063 0,085 0,095 0,119 0,067 0,072 0,093 0,100 0,103 0,088

2701-01-041 0,193 0,145 0,168 0,227 0,253 0,316 0,177 0,192 0,247 0,266 0,274 0,235

2701-01-048 0,199 0,173 0,273 0,412 0,442 0,524 0,347 0,338 0,454 0,482 0,468 0,427

2701-01-050 0,093 0,081 0,127 0,192 0,206 0,244 0,161 0,157 0,211 0,224 0,218 0,199

2701-01-053 0,123 0,112 0,122 0,149 0,166 0,176 0,106 0,113 0,148 0,155 0,151 0,143

2701-01-057 0,133 0,121 0,133 0,162 0,18 0,191 0,115 0,123 0,161 0,169 0,164 0,156

2701-01-060 0,190 0,172 0,189 0,230 0,256 0,272 0,163 0,174 0,229 0,24 0,233 0,222

2701-01-062 2.029 1.535 1.766 2.584 2.992 3.476 1.827 1.896 2.468 2.812 2.868 2.454

2701-01-076 1.257 0,951 1.094 1.601 1.854 2.153 1.132 1.175 1.529 1.742 1.777 1.520

2701-01-081 1.877 1.420 1.634 2.391 2.768 3.215 1.690 1.754 2.283 2.601 2.653 2.270

2701-01-085 0,236 0,179 0,206 0,301 0,349 0,405 0,213 0,221 0,287 0,328 0,334 0,286

2701-01-087 0,163 0,121 0,124 0,246 0,304 0,331 0,176 0,174 0,232 0,239 0,259 0,194

2701-01-093 0,395 0,300 0,300 0,612 0,752 0,842 0,465 0,445 0,579 0,603 0,625 0,469

2701-01-094 0,107 0,082 0,082 0,167 0,205 0,229 0,127 0,121 0,157 0,164 0,17 0,128

2701-01-097 0,106 0,081 0,081 0,165 0,203 0,227 0,125 0,12 0,156 0,162 0,168 0,126

2701-01-099 0,226 0,153 0,16 0,41 0,523 0,576 0,300 0,275 0,375 0,400 0,424 0,287

PÁG. 752

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-100 0,165 0,112 0,117 0,300 0,382 0,421 0,219 0,201 0,274 0,293 0,31 0,210

2701-01-29 0,334 0,226 0,237 0,606 0,773 0,852 0,443 0,407 0,554 0,592 0,627 0,425

2701-01-107 0,127 0,086 0,09 0,231 0,294 0,324 0,169 0,155 0,211 0,225 0,238 0,161

2701-01-114 0,756 0,574 0,574 1.173 1.441 1.612 0,89 0,853 1.108 1.155 1.196 0,897

2701-01-124 0,981 0,743 0,854 1.250 1.448 1.682 0,884 0,917 1.194 1.360 1.387 1.187

2701-01-33 1.161 0,879 1.011 1.479 1.712 1.989 1.045 1.085 1.412 1.609 1.641 1.404

2701-01-130 0,331 0,251 0,288 0,422 0,488 0,567 0,298 0,309 0,403 0,459 0,468 0,400

2701-01-136 1.106 0,837 0,962 1.408 1.631 1.894 0,996 1.033 1.345 1.533 1.563 1.337

2701-01-154 1.173 1.067 1.168 1.421 1.584 1.682 1.009 1.077 1.414 1.483 1.442 1.370

2701-01-158 0,337 0,306 0,335 0,408 0,455 0,483 0,29 0,309 0,406 0,426 0,414 0,394

2701-01-169 0,611 0,459 0,534 0,721 0,803 1.001 0,562 0,61 0,781 0,843 0,868 0,746

2701-01-179 2.711 1.979 2.382 3.102 3.518 4.366 2.756 2.775 3.496 3.760 3.810 3.353

2701-01-184 0,519 0,379 0,456 0,594 0,674 0,837 0,528 0,532 0,670 0,720 0,730 0,642

2701-01-192 0,326 0,238 0,286 0,373 0,423 0,524 0,331 0,333 0,42 0,452 0,458 0,403

2701-01-197 0,192 0,140 0,169 0,220 0,250 0,310 0,195 0,197 0,248 0,267 0,27 0,238

2701-01-198 0,118 0,086 0,103 0,135 0,153 0,189 0,120 0,120 0,152 0,163 0,165 0,146

2701-01-201 0,203 0,148 0,178 0,232 0,264 0,327 0,206 0,208 0,262 0,282 0,285 0,251

2701-01-206 0,333 0,243 0,292 0,381 0,432 0,536 0,338 0,341 0,429 0,462 0,468 0,412

2701-01-011 0,164 0,120 0,144 0,188 0,213 0,265 0,167 0,168 0,212 0,228 0,231 0,203

2701-01-015 0,091 0,066 0,08 0,104 0,117 0,146 0,092 0,093 0,117 0,126 0,127 0,112

2701-01-48 0,611 0,446 0,536 0,699 0,792 0,983 0,621 0,625 0,787 0,847 0,858 0,755

2701-01-49 0,774 0,565 0,680 0,886 1.005 1.247 0,787 0,793 0,999 1.074 1.088 0,958

2701-01-50 0,478 0,359 0,417 0,563 0,628 0,782 0,439 0,477 0,611 0,659 0,679 0,583

2701-01-046 0,109 0,095 0,149 0,226 0,243 0,287 0,190 0,185 0,249 0,264 0,257 0,234

2701-01-52 0,812 0,738 0,807 0,982 1.096 1.163 0,698 0,745 0,978 1.026 0,997 0,948

2701-01-53 1.349 1.021 1.174 1.718 1.989 2.311 1.215 1.261 1.641 1.870 1.907 1.632

2701-01-063 0,524 0,397 0,456 0,668 0,773 0,898 0,472 0,49 0,637 0,726 0,741 0,634

2701-01-064 0,144 0,109 0,126 0,184 0,213 0,247 0,130 0,135 0,175 0,200 0,204 0,175

2701-01-077 0,596 0,451 0,518 0,759 0,878 1.020 0,536 0,557 0,724 0,826 0,842 0,721

PÁG. 753

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-078 0,300 0,227 0,261 0,382 0,443 0,514 0,270 0,281 0,365 0,416 0,424 0,363

2701-01-079 0,598 0,452 0,52 0,762 0,882 1.024 0,538 0,559 0,727 0,829 0,845 0,723

2701-01-59 0,556 0,412 0,424 0,839 1.035 1.129 0,601 0,594 0,792 0,815 0,885 0,661

2701-01-60 0,412 0,313 0,313 0,639 0,785 0,878 0,485 0,464 0,604 0,629 0,652 0,489

2701-01-109 0,151 0,115 0,115 0,235 0,288 0,323 0,178 0,171 0,222 0,231 0,239 0,18

2701-01-119 0,275 0,208 0,24 0,351 0,406 0,471 0,248 0,257 0,335 0,381 0,389 0,333

2701-01-149 0,163 0,149 0,163 0,198 0,221 0,234 0,14 0,15 0,197 0,207 0,201 0,191

2701-01-165 0,083 0,072 0,114 0,172 0,184 0,218 0,144 0,141 0,189 0,201 0,195 0,178

2701-01-171 0,105 0,079 0,091 0,123 0,137 0,171 0,096 0,104 0,134 0,144 0,149 0,128

2701-01-172 0,167 0,126 0,146 0,197 0,22 0,274 0,154 0,167 0,214 0,231 0,238 0,204

2701-01-175 0,087 0,064 0,076 0,100 0,113 0,140 0,089 0,089 0,112 0,121 0,122 0,108

2701-01-176 0,108 0,078 0,094 0,123 0,14 0,173 0,109 0,110 0,139 0,149 0,151 0,133

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 252. CAUDALES AMBIENTALES PARA LAS MICROCUENCAS EN CONDICIÓN HIDROLÓGICA LA NIÑA,
METODOLOGÍA 3
Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)
Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-01-01 0,008 0,006 0,007 0,009 0,010 0,012 0,008 0,008 0,010 0,011 0,011 0,009

2701-01-004-01 0,114 0,084 0,101 0,131 0,149 0,184 0,116 0,117 0,148 0,159 0,161 0,142

2701-01-004-02 0,011 0,008 0,010 0,013 0,015 0,018 0,012 0,012 0,015 0,016 0,016 0,014

2701-01-006-01 0,019 0,014 0,016 0,021 0,024 0,030 0,019 0,019 0,024 0,026 0,026 0,023

2701-01-010-01 0,085 0,062 0,075 0,097 0,110 0,137 0,086 0,087 0,109 0,118 0,119 0,105

2701-01-010-02 0,006 0,004 0,005 0,007 0,008 0,010 0,006 0,006 0,008 0,009 0,009 0,008

2701-01-023-01 0,062 0,045 0,055 0,071 0,081 0,100 0,063 0,064 0,080 0,086 0,088 0,077

2701-01-033-01 0,021 0,015 0,018 0,024 0,027 0,034 0,019 0,020 0,026 0,028 0,029 0,025

2701-01-034-01 0,019 0,014 0,017 0,022 0,025 0,031 0,017 0,019 0,024 0,026 0,027 0,023

2701-01-035-01 0,008 0,006 0,007 0,009 0,010 0,013 0,007 0,008 0,010 0,011 0,011 0,010

2701-01-035-02 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002

2701-01-037-01 0,058 0,043 0,051 0,068 0,076 0,095 0,053 0,058 0,074 0,080 0,082 0,071

PÁG. 754

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-048-01 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,002 0,002 0,003 0,004 0,003

2701-01-076-01 0,035 0,027 0,031 0,045 0,052 0,061 0,032 0,033 0,043 0,049 0,050 0,043

2701-01-076-02 0,100 0,076 0,087 0,127 0,147 0,171 0,090 0,093 0,121 0,138 0,141 0,121

2701-01-076-03 0,247 0,187 0,215 0,315 0,365 0,424 0,223 0,231 0,301 0,343 0,349 0,299

2701-01-076-04 0,240 0,181 0,209 0,305 0,354 0,411 0,216 0,224 0,292 0,332 0,339 0,290

2701-01-076-05 0,011 0,008 0,009 0,014 0,016 0,018 0,010 0,010 0,013 0,015 0,015 0,013

2701-01-076-06 0,251 0,190 0,219 0,320 0,370 0,430 0,226 0,235 0,305 0,348 0,355 0,304

2701-01-081-01 1,060 0,803 0,923 1,351 1,564 1,817 0,955 0,991 1,290 1,470 1,499 1,283

2701-01-081-02 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-081-03 0,004 0,003 0,003 0,004 0,005 0,006 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004

2701-01-081-04 0,010 0,008 0,009 0,013 0,015 0,018 0,009 0,010 0,013 0,015 0,015 0,013

2701-01-081-05 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

2701-01-081-06 0,029 0,022 0,025 0,037 0,042 0,049 0,026 0,027 0,035 0,040 0,041 0,035

2701-01-081-07 0,032 0,024 0,028 0,041 0,048 0,055 0,029 0,030 0,039 0,045 0,046 0,039

2701-01-081-08 0,047 0,036 0,041 0,060 0,070 0,081 0,043 0,044 0,057 0,065 0,067 0,057

2701-01-081-09 0,004 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007 0,004 0,004 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-093-01 0,046 0,035 0,035 0,072 0,088 0,099 0,054 0,052 0,068 0,071 0,073 0,055

2701-01-093-02 0,294 0,223 0,223 0,456 0,560 0,626 0,346 0,331 0,431 0,449 0,465 0,349

2701-01-114-01 0,033 0,025 0,025 0,051 0,063 0,071 0,039 0,037 0,049 0,051 0,052 0,039

2701-01-124-01 0,024 0,018 0,021 0,030 0,035 0,040 0,021 0,022 0,029 0,033 0,033 0,029

2701-01-124-02 0,099 0,075 0,086 0,126 0,146 0,170 0,089 0,093 0,121 0,138 0,140 0,120

2701-01-124-03 0,003 0,002 0,003 0,004 0,005 0,005 0,003 0,003 0,004 0,004 0,005 0,004

2701-01-124-04 0,048 0,036 0,042 0,061 0,071 0,082 0,043 0,045 0,058 0,066 0,068 0,058

2701-01-124-05 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,002

2701-01-124-06 0,009 0,007 0,008 0,012 0,014 0,016 0,008 0,009 0,011 0,013 0,013 0,011

2701-01-124-07 0,004 0,003 0,003 0,005 0,005 0,006 0,003 0,003 0,004 0,005 0,005 0,004

2701-01-124-08 0,019 0,014 0,016 0,024 0,028 0,032 0,017 0,018 0,023 0,026 0,027 0,023

2701-01-124-09 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,004 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,003

2701-01-136-01 0,319 0,242 0,278 0,407 0,471 0,547 0,288 0,298 0,388 0,443 0,451 0,386

PÁG. 755

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-136-02 0,030 0,023 0,026 0,039 0,045 0,052 0,027 0,028 0,037 0,042 0,043 0,037

2701-01-154-01 0,796 0,724 0,792 0,964 1,075 1,141 0,685 0,731 0,960 1,007 0,978 0,930

2701-01-154-02 0,094 0,085 0,093 0,114 0,127 0,134 0,081 0,086 0,113 0,119 0,115 0,110

2701-01-154-03 0,028 0,025 0,028 0,034 0,038 0,040 0,024 0,026 0,034 0,035 0,034 0,033

2701-01-154-04 0,061 0,055 0,060 0,074 0,082 0,087 0,052 0,056 0,073 0,077 0,075 0,071

2701-01-154-05 0,002 0,002 0,002 0,002 0,003 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002

2701-01-154-06 0,006 0,006 0,006 0,008 0,009 0,009 0,005 0,006 0,008 0,008 0,008 0,007

2701-01-158-01 0,010 0,009 0,010 0,012 0,014 0,014 0,009 0,009 0,012 0,013 0,012 0,012

2701-01-158-02 0,005 0,005 0,005 0,006 0,007 0,007 0,004 0,005 0,006 0,006 0,006 0,006

2701-01-169-01 0,026 0,019 0,022 0,030 0,034 0,042 0,024 0,026 0,033 0,035 0,036 0,031

2701-01-169-02 0,009 0,007 0,008 0,011 0,012 0,015 0,008 0,009 0,012 0,013 0,013 0,011

2701-01-169-03 0,015 0,011 0,013 0,017 0,019 0,024 0,013 0,015 0,019 0,020 0,021 0,018

2701-01-179-01 0,029 0,021 0,026 0,034 0,038 0,047 0,030 0,030 0,038 0,041 0,041 0,036

2701-01-179-02 0,068 0,050 0,060 0,078 0,088 0,109 0,069 0,070 0,088 0,094 0,096 0,084

2701-01-184-01 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000

2701-01-192-01 0,105 0,077 0,092 0,120 0,136 0,169 0,107 0,108 0,135 0,146 0,148 0,130

2701-01-201-01 0,015 0,011 0,013 0,017 0,019 0,024 0,015 0,015 0,019 0,020 0,021 0,018

2701-01-206-01 0,061 0,044 0,053 0,069 0,079 0,098 0,062 0,062 0,078 0,084 0,085 0,075

2701-01-011-01 0,017 0,012 0,015 0,019 0,022 0,027 0,017 0,017 0,022 0,023 0,024 0,021

2701-01-015-01 0,025 0,018 0,022 0,028 0,032 0,039 0,025 0,025 0,032 0,034 0,034 0,030

2701-01-48-01 0,046 0,034 0,041 0,053 0,060 0,075 0,047 0,047 0,060 0,064 0,065 0,057

2701-01-48-02 0,040 0,029 0,035 0,045 0,051 0,064 0,040 0,040 0,051 0,055 0,056 0,049

2701-01-48-03 0,007 0,005 0,006 0,008 0,009 0,011 0,007 0,007 0,009 0,010 0,010 0,009

2701-01-49-01 0,007 0,005 0,006 0,008 0,010 0,012 0,008 0,008 0,010 0,010 0,010 0,009

2701-01-49-02 0,050 0,037 0,044 0,057 0,065 0,081 0,051 0,051 0,065 0,070 0,070 0,062

2701-01-49-03 0,025 0,019 0,022 0,029 0,033 0,041 0,026 0,026 0,033 0,035 0,036 0,031

2701-01-52-01 0,004 0,004 0,004 0,005 0,006 0,006 0,004 0,004 0,005 0,005 0,005 0,005

2701-01-52-02 0,007 0,006 0,006 0,008 0,009 0,009 0,006 0,006 0,008 0,008 0,008 0,008

2701-01-078-01 0,139 0,105 0,121 0,177 0,205 0,238 0,125 0,130 0,169 0,193 0,197 0,168

PÁG. 756

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Caudales ambientales para condición hidrológica La Niña, metodología 3 (Caudales en m3/s)


Código
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01-078-02 0,054 0,041 0,047 0,069 0,080 0,093 0,049 0,051 0,066 0,075 0,077 0,066

2701-01-079-01 0,005 0,004 0,005 0,007 0,008 0,009 0,005 0,005 0,006 0,007 0,008 0,006

2701-01-59-01 0,050 0,037 0,038 0,076 0,094 0,102 0,054 0,054 0,072 0,074 0,080 0,060

2701-01-59-02 0,072 0,053 0,055 0,108 0,134 0,146 0,078 0,077 0,102 0,105 0,114 0,085

2701-01-59-03 0,003 0,002 0,002 0,004 0,005 0,005 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004 0,003

2701-01-59-04 0,002 0,002 0,002 0,003 0,004 0,004 0,002 0,002 0,003 0,003 0,003 0,002

2701-01-149-01 0,013 0,012 0,013 0,015 0,017 0,018 0,011 0,012 0,015 0,016 0,016 0,015

2701-01-165-01 0,023 0,021 0,019 0,020 0,031 0,028 0,029 0,019 0,024 0,028 0,034 0,031

2701-01-165-02 0,006 0,005 0,005 0,005 0,008 0,007 0,007 0,005 0,006 0,007 0,009 0,008

2701-01-171-01 0,004 0,003 0,004 0,005 0,006 0,007 0,004 0,004 0,005 0,006 0,006 0,005

2701-01-172-01 0,005 0,004 0,005 0,006 0,007 0,009 0,005 0,005 0,007 0,007 0,007 0,006

2701-01-172-02 0,003 0,002 0,003 0,003 0,004 0,005 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004 0,004

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

Según lo establecido FASE IV del proyecto de Red de monitoreo ambiental en la cuenca hidrográfica
del río Aburrá – Medellín, en jurisdicción del Área Metropolitana, para las estimaciones de caudal
ambiental se tendrá en cuenta la del ENA 2010, esto ya que es la más actualizada en la
normatividad colombiana, a la fecha del estudio.

2.3.7.8. Estimación de la oferta hídrica


Para la estimación de la oferta hídrica se calculó para cada condición hidrológica como se muestra
en el ENA (2014), para año seco, húmedo y medio. Para el año hidrológico medio se utilizan los
caudales medios mensuales multianuales, el año hidrológico húmedo está definido por los caudales
máximos de los medios mensuales (incluyendo los eventos El Niño y La Niña) mientras el año
hidrológico seco, se estima como los caudales mínimos mensuales, de la serie de caudales medios,
los cuales se identifican con el año típico seco mensuales. En la Tabla 253, se presenta la oferta
para condiciones secas, medias y húmedas respectivamente.

PÁG. 757

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 253. OFERTA DISPONIBLE PARA LAS TRES CONDICIONES HIDROLÓGICAS EN LAS CUENCAS DE
INTERÉS (CAUDAL EN m3/s)
Oferta disponible (m3/s)
Código Subcuenca
Año Medio Año Seco Año Húmedo
2701-01 R. ABURRÁ 21.259 11.533 37.081
2701-01-01 DIRECTOS R. ABURRÁ A SALIDA 0,577 0,313 1.006
2701-01-004 Q. LAURELES 0,097 0,052 0,168
2701-01-006 Q. LA JAGUA 0,243 0,132 0,423
2701-01-010 Q. MONTERA 0,103 0,056 0,179
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 0,251 0,136 0,438
2701-01-022 Q. REVENTÓN 0,114 0,062 0,199
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 0,112 0,061 0,196
2701-01-032 Q. LA CHACONA 0,078 0,043 0,137
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 0,070 0,039 0,123
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 0,059 0,033 0,103
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA 0,065 0,036 0,114
2701-01-037 Q. LA SILVA 0,055 0,031 0,097
2701-01-041 Q. LA CORREA 0,147 0,082 0,258
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 0,215 0,110 0,348
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES 0,100 0,051 0,162
2701-01-053 Q. LA TOLDA 0,061 0,033 0,103
2701-01-057 Q. GUASIMAL 0,066 0,036 0,112
2701-01-060 Q. SECA 0,094 0,051 0,159
2701-01-062 Q. LA GARCIA 1.317 0,577 2.274
2701-01-076 Q. LA IGUANÁ 0,816 0,358 1.409
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 1.218 0,534 2.104
2701-01-085 Q. GRANDE 0,153 0,067 0,265
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 0,111 0,054 0,212
2701-01-093 Q. LA VALERIA 0,244 0,103 0,474
2701-01-094 Q. MANDALAY 0,066 0,028 0,129

PÁG. 758

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Oferta disponible (m3/s)


Código Subcuenca
Año Medio Año Seco Año Húmedo
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 0,066 0,028 0,128
2701-01-099 Q. LA SALADA 0,245 0,117 0,443
2701-01-100 Q. LA MINA 0,179 0,086 0,324
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 0,362 0,173 0,655
2701-01-107 Q. LA CLARA 0,138 0,066 0,249
2701-01-114 Q. LA MIEL 0,467 0,198 0,907
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 0,637 0,279 1.100
2701-01-33 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN 0,754 0,330 1.301
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 0,215 0,094 0,371
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 0,718 0,315 1.239
2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS 0,585 0,313 0,982
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA 0,168 0,090 0,282
2701-01-169 Q. EL SALADO 0,466 0,260 0,817
2701-01-179 Q. OVEJAS 1.984 1.076 3.461
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS 0,38 0,206 0,663
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 0,238 0,129 0,416
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 0,141 0,076 0,245
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO 0,086 0,047 0,150
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 0,149 0,081 0,259
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 0,244 0,132 0,425
2701-01-011 Q. LA CALDAS 0,120 0,065 0,210
2701-01-015 Q. POPALITO 0,066 0,036 0,116
2701-01-48 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 1) 0,447 0,242 0,779
2701-01-49 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 2) 0,567 0,308 0,989
2701-01-50 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 3) 0,364 0,203 0,638
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 0,118 0,060 0,191
2701-01-52 DIRECTOS R. ABURRÁ (INTERCUENCA 4) 0,404 0,216 0,679

PÁG. 759

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Oferta disponible (m3/s)


Código Subcuenca
Año Medio Año Seco Año Húmedo
2701-01-53 DIRECTOS R. ABURRÁ A COPACABANA 0,876 0,384 1.512
2701-01-063 Q. EL HATO 0,340 0,149 0,587
2701-01-064 Q. LA LOCA 0,094 0,041 0,162
2701-01-077 Q. LA HUESO 0,387 0,169 0,668
2701-01-078 Q. LA PICACHA 0,195 0,085 0,337
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 0,388 0,170 0,670
DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN (INTERCUENCA
2701-01-59 0,378 0,185 0,724
5)
2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ A CALDAS 0,254 0,108 0,494
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 0,093 0,040 0,182
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 0,179 0,078 0,308
2701-01-149 Q. RODAS 0,081 0,044 0,137
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 0,090 0,046 0,145
2701-01-171 Q. ENCENILLO 0,080 0,044 0,140
2701-01-172 Q. PLATANITO 0,127 0,071 0,223
2701-01-175 Q. GUAYABAL 0,064 0,035 0,111
2701-01-176 Q. CORRIENTES 0,079 0,043 0,137
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

A continuación se presenta la oferta hídrica media disponible a nivel mensual para la cuenca del
Valle de Aburrá.

PÁG. 760

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 254. OFERTA HÍDRICA MEDIA MENSUAL NÚMERO DE CONCESIONES POR SUBCUENCA DEL RÍO
ABURRÁ

Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2701-01 9,01 6,42 9,15 19,55 29,98 26,18 19,48 18,76 25,74 35,06 34,22 21,51
01/01/2701 0,25 0,18 0,25 0,53 0,82 0,71 0,53 0,51 0,7 0,96 0,93 0,59
2701-01-004 0,04 0,03 0,04 0,09 0,14 0,12 0,09 0,08 0,12 0,16 0,15 0,1
2701-01-006 0,1 0,07 0,1 0,22 0,34 0,3 0,22 0,21 0,29 0,4 0,39 0,25
2701-01-010 0,04 0,03 0,04 0,09 0,14 0,12 0,09 0,09 0,12 0,17 0,16 0,1
2701-01-021 0,1 0,07 0,11 0,23 0,35 0,31 0,23 0,22 0,3 0,41 0,4 0,25
2701-01-022 0,05 0,03 0,05 0,1 0,16 0,14 0,1 0,1 0,13 0,18 0,18 0,11
2701-01-023 0,04 0,03 0,04 0,1 0,15 0,13 0,1 0,09 0,13 0,18 0,18 0,11
2701-01-032 0,03 0,02 0,03 0,07 0,11 0,1 0,07 0,07 0,1 0,13 0,13 0,08
2701-01-033 0,03 0,02 0,03 0,07 0,1 0,09 0,06 0,06 0,08 0,11 0,11 0,07
2701-01-034 0,03 0,02 0,03 0,06 0,08 0,07 0,05 0,05 0,07 0,09 0,09 0,06
2701-01-035 0,03 0,02 0,03 0,06 0,09 0,07 0,05 0,05 0,07 0,1 0,1 0,06
2701-01-037 0,02 0,01 0,02 0,05 0,07 0,06 0,04 0,04 0,06 0,08 0,08 0,05
2701-01-041 0,07 0,05 0,07 0,14 0,21 0,18 0,13 0,12 0,17 0,23 0,23 0,15
2701-01-048 0,08 0,06 0,09 0,21 0,32 0,28 0,19 0,17 0,25 0,35 0,34 0,21
2701-01-050 0,04 0,03 0,05 0,1 0,15 0,13 0,09 0,08 0,12 0,17 0,16 0,1
2701-01-053 0,03 0,02 0,03 0,06 0,09 0,07 0,05 0,05 0,07 0,1 0,09 0,06
2701-01-057 0,03 0,02 0,03 0,06 0,09 0,08 0,06 0,05 0,07 0,1 0,1 0,07
2701-01-060 0,05 0,03 0,05 0,09 0,14 0,12 0,08 0,08 0,11 0,15 0,15 0,09
2701-01-062 0,7 0,46 0,61 1,22 1,99 1,74 1,14 0,95 1,4 2,08 2,15 1,33
2701-01-076 0,43 0,28 0,37 0,75 1,23 1,07 0,7 0,59 0,87 1,29 1,33 0,82
2701-01-081 0,64 0,43 0,56 1,12 1,84 1,61 1,05 0,88 1,3 1,92 1,99 1,23
2701-01-085 0,08 0,06 0,07 0,14 0,23 0,21 0,14 0,11 0,17 0,24 0,25 0,16
2701-01-087 0,06 0,03 0,05 0,1 0,19 0,15 0,09 0,07 0,11 0,16 0,17 0,12
2701-01-093 0,15 0,07 0,1 0,22 0,42 0,37 0,21 0,16 0,23 0,36 0,38 0,28
2701-01-094 0,04 0,02 0,03 0,06 0,11 0,1 0,06 0,04 0,06 0,1 0,1 0,08
2701-01-097 0,04 0,02 0,02 0,06 0,11 0,1 0,06 0,04 0,06 0,1 0,1 0,07
2701-01-099 0,14 0,07 0,11 0,25 0,45 0,35 0,19 0,15 0,23 0,37 0,37 0,25
2701-01-100 0,1 0,05 0,07 0,18 0,33 0,25 0,14 0,11 0,17 0,27 0,27 0,18
29/01/2701 0,2 0,1 0,15 0,36 0,67 0,51 0,28 0,22 0,34 0,55 0,55 0,37
2701-01-107 0,08 0,04 0,06 0,14 0,26 0,2 0,11 0,09 0,13 0,21 0,21 0,14

PÁG. 761

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2701-01-114 0,28 0,12 0,18 0,41 0,8 0,69 0,4 0,31 0,43 0,68 0,72 0,52
2701-01-124 0,34 0,22 0,29 0,59 0,96 0,84 0,55 0,46 0,68 1,01 1,04 0,65
2701-01-33 0,4 0,27 0,35 0,7 1,14 1 0,66 0,55 0,81 1,2 1,24 0,77
2701-01-130 0,12 0,08 0,1 0,2 0,33 0,29 0,19 0,16 0,23 0,34 0,36 0,22
2701-01-136 0,38 0,25 0,33 0,66 1,08 0,94 0,62 0,52 0,76 1,13 1,17 0,73
2701-01-154 0,29 0,22 0,31 0,57 0,85 0,73 0,51 0,48 0,66 0,92 0,91 0,59
2701-01-158 0,08 0,06 0,09 0,16 0,24 0,21 0,15 0,14 0,19 0,26 0,26 0,17
2701-01-169 0,21 0,16 0,22 0,44 0,66 0,57 0,41 0,39 0,54 0,74 0,73 0,47
2701-01-179 0,84 0,6 0,86 1,83 2,8 2,45 1,82 1,75 2,4 3,27 3,2 2,01
2701-01-184 0,16 0,12 0,16 0,35 0,54 0,47 0,35 0,34 0,46 0,63 0,61 0,39
2701-01-192 0,1 0,07 0,1 0,21 0,33 0,29 0,21 0,21 0,28 0,39 0,38 0,24
2701-01-197 0,06 0,05 0,07 0,13 0,2 0,18 0,13 0,13 0,18 0,24 0,23 0,15
2701-01-198 0,04 0,02 0,04 0,08 0,12 0,1 0,08 0,07 0,1 0,14 0,14 0,09
2701-01-201 0,07 0,05 0,07 0,14 0,21 0,19 0,14 0,13 0,18 0,25 0,24 0,15
2701-01-206 0,1 0,07 0,11 0,22 0,34 0,3 0,22 0,22 0,3 0,4 0,39 0,25
2701-01-011 0,05 0,04 0,06 0,11 0,17 0,15 0,11 0,11 0,15 0,2 0,2 0,13
2701-01-015 0,03 0,02 0,03 0,06 0,09 0,08 0,06 0,06 0,08 0,11 0,1 0,07
2701-01-48 0,19 0,13 0,19 0,41 0,63 0,55 0,41 0,39 0,54 0,74 0,72 0,45
2701-01-49 0,24 0,17 0,25 0,52 0,8 0,7 0,52 0,5 0,69 0,94 0,92 0,58
2701-01-50 0,17 0,13 0,18 0,35 0,52 0,45 0,33 0,31 0,43 0,59 0,58 0,38
2701-01-046 0,05 0,03 0,05 0,11 0,18 0,15 0,1 0,09 0,14 0,19 0,19 0,11
2701-01-52 0,2 0,15 0,21 0,4 0,59 0,5 0,35 0,33 0,46 0,64 0,63 0,4
2701-01-53 0,47 0,31 0,41 0,81 1,33 1,16 0,76 0,64 0,94 1,39 1,44 0,89
2701-01-063 0,18 0,12 0,16 0,31 0,51 0,45 0,29 0,25 0,36 0,54 0,56 0,34
2701-01-064 0,05 0,04 0,05 0,09 0,15 0,13 0,08 0,07 0,1 0,15 0,16 0,1
2701-01-077 0,21 0,14 0,18 0,36 0,58 0,51 0,34 0,28 0,41 0,61 0,63 0,39
2701-01-078 0,1 0,07 0,09 0,18 0,29 0,25 0,17 0,14 0,21 0,31 0,32 0,19
2701-01-079 0,21 0,14 0,18 0,36 0,59 0,51 0,34 0,28 0,42 0,62 0,64 0,4
2701-01-59 0,22 0,12 0,17 0,36 0,65 0,53 0,32 0,27 0,37 0,57 0,59 0,43
2701-01-60 0,15 0,06 0,1 0,22 0,44 0,38 0,22 0,17 0,23 0,37 0,39 0,28
2701-01-109 0,05 0,02 0,03 0,08 0,16 0,14 0,08 0,06 0,08 0,14 0,14 0,1
2701-01-119 0,09 0,06 0,08 0,16 0,27 0,23 0,15 0,13 0,19 0,28 0,29 0,18
2701-01-149 0,04 0,03 0,04 0,07 0,11 0,1 0,07 0,06 0,09 0,12 0,12 0,08
2701-01-165 0,03 0,02 0,04 0,08 0,13 0,12 0,08 0,07 0,1 0,14 0,14 0,09

PÁG. 762

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2701-01-171 0,04 0,03 0,04 0,08 0,11 0,1 0,07 0,07 0,09 0,13 0,13 0,08
2701-01-172 0,06 0,04 0,06 0,12 0,18 0,15 0,11 0,11 0,15 0,2 0,2 0,13
2701-01-175 0,02 0,01 0,02 0,05 0,09 0,07 0,05 0,05 0,07 0,1 0,1 0,06
2701-01-176 0,03 0,02 0,03 0,07 0,11 0,1 0,07 0,07 0,1 0,13 0,13 0,08
FUENTE: CORANTIOQUIA - MEDIDA A NIVEL MENSUAL PARA LA CUENCA Y SUBCUENCAS DEL VALLE DE ABURRÁ

2.3.7.9. Demanda hídrica


2.3.7.9.1. Generalidades
La demanda hídrica superficial se estimó para las actividades socioeconómicas predominantes en
las subcuencas que requieren del recurso hídrico para su desarrollo, los diferentes tipos de demanda
contemplados en el análisis corresponde a los principales usos identificados tomando como
referencia censos de usuarios del recurso hídrico, mapa de cobertura de uso del suelo, estadísticas
de la Gobernación de Antioquia, Censo de Población del DANE y listado de concesiones
suministrado por CORANTIOQUIA, AMVA, CORNARE y el municipio de Envigado. (Tabla 255)

2.3.7.9.2. Demanda Hídrica Concesionada


En primera instancia se tomó la información de concesiones de aguas superficiales otorgadas por
CORANTIOQUIA, AMVA, CORNARE y el municipio de Envigado en sus áreas de jurisdicción,
identificándose 3329 usuarios, para un caudal total concesionado de 5.765 m 3/seg. El análisis de la
demanda comprendió la identificación de usos y usuarios a nivel de subcuenca.

TABLA 255. NÚMERO DE CONCESIONES POR SUBCUENCA DEL RÍO ABURRÁ


CÓDIGO SUBCUENCA Nº. CONCESIONES
2701-01-010 Q. MONTERA 6
2701-01-011 Q. LA CALDAS 11
2701-01-015 Q. POPALITO 6
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 21
2701-01-022 Q. REVENTÓN 7
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 18
2701-01-032 Q. LA CHACONA 7
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 12
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 3
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA 6

PÁG. 763

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO SUBCUENCA Nº. CONCESIONES


2701-01-037 Q. LA SILVA 9
2701-01-041 Q. LA CORREA 23
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 30
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 36
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES 23
2701-01-053 Q. LA TOLDA 13
2701-01-057 Q. GUASIMAL 5
2701-01-060 Q. SECA 4
2701-01-062 Q. LA GARCIA 82
2701-01-063 Q. EL HATO 38
2701-01-064 Q. LA LOCA 18
2701-01-076 Q. LA IGUANÁ 193
2701-01-077 Q. LA HUESO 15
2701-01-078 Q. LA PICACHA 41
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 93
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 144
2701-01-085 Q. GRANDE 18
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 12
2701-01-093 Q. LA VALERIA 28
2701-01-094 Q. MANDALAY 12
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 26
2701-01-099 Q. LA SALADA 55
2701-01-100 Q. LA MINA 3
2701-01-107 Q. LA CLARA 2
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 1
2701-01-114 Q. LA MIEL 80
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 44
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 202
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 29
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 104
2701-01-149 Q. RODAS 26
2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS 167

PÁG. 764

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO SUBCUENCA Nº. CONCESIONES


2701-01-158 Q. LA CHUSCALA 89
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 19
2701-01-169 Q. EL SALADO 241
2701-01-171 Q. ENCENILLO 1
2701-01-172 Q. PLATANITO 20
2701-01-175 Q. GUAYABAL 1
2701-01-176 Q. CORRIENTES 7
2701-01-179 Q. OVEJAS 376
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS 8
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 11
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 10
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO 6
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 17
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 53
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 9
2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ A CALDAS 85
2701-01-59 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN (INTERCUENCA 5) 254
2701-01-53 DIRECTOS R. ABURRÁ A COPACABANA 113
2701-01-01 DIRECTOS R. ABURRÁ A SALIDA 336
TOTAL 3329
FUENTE: RED DE MONITOREO AMBIENTAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ - MEDELLÍN EN
JURISDICCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA – FASE IV 2012

De igual manera se identificaron a nivel de subcuenca, usos y usuarios del recurso hídrico, tal como
se presenta en la Tabla 256.

PÁG. 765

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 256. DEMANDA HÍDRICA CONCESIONADA POR SUBCUENCA DEL RÍO ABURRÁ (CAUDAL L/S)

Código AGRICOLA DOMESTICO ENERGÍA INDUSTRIAL MINERIA PECUARIO RECREATIVO SERVICIOS Total

2701-01-01 2,75 12,06 929,00 0,01 0,00 111,04 0,07 0,61 1055,54
2701-01-004 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2701-01-006 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
2701-01-010 0,05 0,01 0,00 0,00 0,00 0,08 0,00 0,00 0,14
2701-01-021 1,28 1,25 0,00 0,00 0,00 69,36 0,00 0,00 71,89
2701-01-022 0,08 0,18 1041,11 0,00 0,00 0,14 0,00 0,00 1041,51
2701-01-023 0,04 1,23 0,00 0,00 0,00 2,05 0,00 0,00 3,32
2701-01-032 0,11 0,32 0,00 0,00 0,00 0,32 0,08 0,00 0,83
2701-01-033 4,87 7,90 0,00 0,00 0,00 0,57 0,00 0,00 13,34
2701-01-034 0,00 2,45 0,00 0,00 0,00 0,00 0,84 0,00 3,29
2701-01-035 3,39 3,39 0,00 0,00 0,00 0,34 0,00 0,00 7,12
2701-01-037 0,77 0,57 0,00 0,00 0,00 1,29 0,00 0,00 2,63
2701-01-041 6,65 10,73 0,00 0,00 0,00 3,75 0,00 0,00 21,13
2701-01-048 10,11 5,59 0,00 16,54 0,00 1,20 0,00 0,00 33,44
2701-01-050 2,83 1,69 0,00 0,00 0,00 2,10 0,00 0,00 6,62
2701-01-053 0,82 0,84 0,00 0,00 0,00 0,56 0,08 0,00 2,30
2701-01-057 0,00 4,94 0,00 0,00 0,00 0,30 0,19 0,00 5,43
2701-01-060 0,17 6,67 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 7,84
2701-01-062 3,03 23,28 50,00 2,20 0,00 10,97 0,03 0,00 89,51
2701-01-076 21,15 43,41 1,50 270,12 8,13 16,47 0,49 1,00 362,27
2701-01-081 11,21 39,10 0,00 0,04 0,00 22,71 0,00 0,15 73,21
2701-01-085 2,79 9,52 0,00 0,40 0,00 2,95 0,00 0,00 15,66
2701-01-087 0,49 11,65 0,00 0,00 0,00 1,52 0,00 0,00 13,66
2701-01-093 0,94 47,55 0,00 1,80 0,00 5,86 0,00 0,00 56,15
2701-01-094 0,16 34,15 0,00 0,00 0,00 5,01 0,00 0,00 39,32
2701-01-097 0,00 3,75 0,00 0,35 0,00 8,96 0,00 0,00 13,06
2701-01-099 0,94 3,55 0,00 0,08 0,00 6,50 0,00 0,00 11,07

PÁG. 766

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código AGRICOLA DOMESTICO ENERGÍA INDUSTRIAL MINERIA PECUARIO RECREATIVO SERVICIOS Total

2701-01-100 0,00 1,64 0,00 0,00 0,00 0,64 0,00 0,00 2,28
2701-01-29 0,00 0,49 0,00 0,00 0,00 0,39 0,00 0,00 0,88
2701-01-107 0,00 1,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,25
2701-01-114 0,10 27,43 0,00 12,71 0,00 14,31 0,00 0,00 54,55
2701-01-124 2,17 40,45 0,00 46,59 0,00 10,88 0,00 1,15 101,24
2701-01-33 3,16 19,18 0,00 389,51 0,00 0,27 0,00 2,46 414,58
2701-01-130 4,35 15,00 0,00 680,61 0,00 0,01 0,00 1,50 701,47
2701-01-136 6,51 23,87 0,00 4,71 0,00 8,71 0,00 0,00 43,80
2701-01-154 19,53 24,10 0,00 10,82 0,00 51,82 1,53 0,29 108,09
2701-01-158 3,48 9,15 0,00 1,02 0,00 3,51 0,00 0,00 17,16
2701-01-169 12,29 123,49 0,00 86,79 0,00 30,83 0,11 0,20 253,71
2701-01-179 5,11 28,99 0,01 0,00 0,00 492,86 0,02 0,27 527,26
2701-01-184 1,85 3,09 0,00 0,01 0,00 1,13 0,00 0,00 6,08
2701-01-192 1,56 1,70 0,00 0,00 0,00 0,33 0,00 0,00 3,59
2701-01-197 0,29 0,29 0,00 0,00 0,00 19,64 0,00 0,00 20,22
2701-01-198 0,12 0,64 0,00 0,00 0,00 0,13 0,00 0,00 0,89
2701-01-201 0,09 0,70 0,00 0,00 0,00 2,61 0,70 0,01 4,11
2701-01-206 0,65 10,53 0,00 0,00 0,00 89,44 0,00 0,00 100,62
2701-01-011 3,63 1,05 0,00 0,00 0,00 3,80 0,00 0,00 8,48
2701-01-015 1,75 0,20 0,00 0,00 0,00 1,54 0,00 0,00 3,49
2701-01-48 7,68 2,46 0,00 0,07 0,00 3,05 0,00 0,00 13,26
2701-01-49 8,26 25,98 0,00 21,19 0,00 1,01 0,98 0,00 57,42
2701-01-50 0,77 0,49 0,00 10,62 0,00 5,56 0,00 0,00 17,44
2701-01-046 3,48 5,42 0,00 3,00 0,00 7,79 0,00 0,00 19,69
2701-01-52 7,68 15,17 0,00 5,83 0,00 6,45 0,55 0,15 35,83
2701-01-53 3,77 15,99 0,00 20,33 0,00 4,51 0,02 0,15 44,77
2701-01-063 1,92 0,30 0,00 0,00 0,00 15,09 0,00 0,00 17,31
2701-01-064 0,29 0,72 0,00 0,10 0,00 0,97 0,00 0,00 2,08

PÁG. 767

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Código AGRICOLA DOMESTICO ENERGÍA INDUSTRIAL MINERIA PECUARIO RECREATIVO SERVICIOS Total

2701-01-077 1,80 1,97 0,00 0,00 0,69 0,70 0,00 0,00 5,16
2701-01-078 1,99 1,16 0,00 1,04 0,00 1,80 0,00 0,00 5,99
2701-01-079 1,84 10,58 0,00 6,48 0,00 1,47 0,00 0,00 20,37
2701-01-59 0,68 20,79 0,00 24,94 0,00 2,83 0,05 0,00 49,29
2701-01-60 2,01 5,86 0,00 0,48 0,00 3,69 0,00 0,00 12,04
2701-01-109 0,00 0,00 0,00 0,17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,17
2701-01-119 2,41 14,98 0,00 70,87 0,00 6,81 0,00 0,40 95,47
2701-01-149 3,65 2,03 0,00 9,75 1,00 1,66 0,00 0,00 18,09
2701-01-165 2,70 7,49 0,00 0,00 0,00 2,15 0,00 0,00 12,34
2701-01-171 0,40 2,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,03
2701-01-172 1,72 1,11 0,00 2,58 0,00 5,09 0,00 0,00 10,50
2701-01-175 0,00 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02
2701-01-176 0,26 0,19 0,00 0,00 0,00 0,26 0,00 0,00 0,71
Total general 194,58 744,36 2021,62 1701,76 9,82 1078,79 5,74 8,34 5765,01
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

De acuerdo a la Tabla 256, se elaboraron las figuras de la demanda hídrica de la cuenca (Figura 232
a la Figura 236). Anexo_Cartográfico_Aburra_ 6Salidas_Cartográficas/ PDF / 20A a la 20D.

PÁG. 768

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 232. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL AGRICOLA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 769

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 233. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL DOMESTICO

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 770

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 234. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL ENERGIA E INDUSTRIAL

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 771

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 235. DEMANDA HIDRICA SECTORIAL PECUARIO

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 772

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 236. DEMANDA HIDRICA TOTAL

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

2.3.7.10. Indicadores de estado del recurso hídrico


Uno de los primeros indicadores estimados es el índice de Aridez, el cual puede ser consultado en el
numeral 2.3.1.11 y en los Anexos_Diagnostico / Anexo8_Caract_FisicoBiotica / 1Clima – 2Geología..

PÁG. 773

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.7.10.1. Índice de Retención y Regulación Hídrica - IRH


El índice de retención y regulación hídrica – IRH, mide la capacidad de la cuenca para mantener un
régimen de caudales; la interpretación se presenta en la Figura 237. Se calcula a partir de la curva
de duración de caudales medios diarios, según la ecuación (IDEAM, 2010).

La curva de duración de caudales sintetiza las características y la interacción de las condiciones


geomorfológicas, geológicas, del suelo, de la vegetación y el clima.

Como se mencionó anteriormente, la obtención de este indicador se basa fundamentalmente en la


curva de duración de caudales medios diarios para las estaciones que se seleccionen. Su
estimación resulta de la relación entre el volumen representado por el área que se encuentra por
debajo de la línea del caudal medio y el correspondiente al área total bajo la curva de duración de
caudales diarios.

La expresión matemática de cálculo es la siguiente:

=𝑉 /𝑉

Dónde:

: Índice de retención y regulación hídrica


𝑉 : Volumen representado por el área que se encuentra por debajo del caudal medio
𝑉 : Volumen total representado por el área bajo la curva de duración de caudales diarios

Los valores obtenidos con la estimación del IRH se agrupan en rangos para facilitar las
comparaciones, a cada rango se le asigna una calificación cualitativa, que corresponde a la
descripción que se refleja en la Tabla 257.

PÁG. 774

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 237. EJEMPLO DE CURVA DE DURACIÓN DE CAUDALES

FUENTE. ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA, 2010

TABLA 257. CALIFICACIÓN DE LOS RANGOS DE VALORES IRH


RANGOS DE VALORES
CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
DEL INDICADOR
> 0.85 Muy alta Muy alta retención y regulación de humedad

0.75 – 0.85 Alta Alta retención y regulación de humedad

0.65 – 0.75 Moderada Media retención y regulación de humedad


media
0.50 – 0.65 Baja Baja retención y regulación de humedad

< 0.50 Muy Baja Muy baja retención y regulación de humedad

FUENTE. ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA, 2010

El IRH mide la capacidad de retención de humedad de las cuencas con base en la distribución de las
series de frecuencias acumuladas (curvas de duración) de los caudales diarios. Este índice se
mueve en el rango entre 0 y 1, siendo los valores más bajos los que se interpretan como de menor
regulación.
PÁG. 775

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Tabla 258, Tabla 259 y Figura 238, se presentan los resultados y categorización del IRH, para
la Cuenca del río Aburrá, las subcuencas y microcuencas abastecedoras de centros poblados. Los
valores de caudal bajo la curva, el caudal medio (Vp) y el volumen total (Vt), se obtuvieron de las
curvas de duración, tal como lo establece la guía del IDEAM.

TABLA 258. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS SUBCUENCAS

CÓDIGO SUBCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01 R. ABURRÁ 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad


DIRECTOS R. ABURRÁ A Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-01 0,79
SALIDA
2701-01-004 Q. LAURELES 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-006 Q. LA JAGUA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-010 Q. MONTERA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-022 Q. REVENTON 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-032 Q. LA CHACONA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-037 Q. LA SILVA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-041 Q. LA CORREA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
Q. LA TOLDA Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-053 0,85
humedad
Q. GUASIMAL Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-057 0,85
humedad
Q. SECA Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-060 0,85
humedad
2701-01-062 Q. LA GARCIA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 776

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO SUBCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-076 Q. LA IGUANÁ 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad


2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-085 Q. GRANDE 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 0,81 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-093 Q. LA VALERIA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-094 Q. MANDALAY 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-099 Q. LA SALADA 0,77 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-100 Q. LA MINA 0,77 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 0,77 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-107 Q. LA CLARA 0,77 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-114 Q. LA MIEL 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
DIRECTOS R. ABURRÁ Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-33 0,82
ZU MEDELLIN
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
Q. PIEDRAS BLANCAS Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-154 0,85
humedad
Q. LA CHUSCALA Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-158 0,85
humedad
2701-01-169 Q. EL SALADO 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-179 Q. OVEJAS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 777

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO SUBCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad


2701-01-011 Q. LA CALDAS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-015 Q. POPALITO 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
DIRECTOS R. ABURRÁ Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-48 0,79
(INTERCUENCA 1)
DIRECTOS R. ABURRÁ Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-49 0,79
(INTERCUENCA 2)
DIRECTOS R. ABURRÁ Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-50 0,78
(INTERCUENCA 3)
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
DIRECTOS R. ABURRÁ Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-52 0,85
(INTERCUENCA 4) humedad
DIRECTOS R. ABURRÁ A Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-53 0,82
COPACABANA
2701-01-063 Q. EL HATO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-064 Q. LA LOCA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-077 Q. LA HUESO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-078 Q. LA PICACHA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
DIRECTOS R. ABURRÁ Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-59 ZU MEDELLIN 0,81
(INTERCUENCA 5)
DIRECTOS R. ABURRÁ A Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-60 0,82
CALDAS
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
Q. RODAS Muy alta Muy alta retención y regulación de
2701-01-149 0,85
humedad
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-171 Q. ENCENILLO 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 778

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO SUBCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-172 Q. PLATANITO 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad


2701-01-175 Q. GUAYABAL 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
2701-01-176 Q. CORRIENTES 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 259. RESULTADOS DEL ÍNDICE DE RETENCIÓN Y REGULACIÓN HÍDRICA EN LAS MICROCUENCAS

CÓDIGO MICROCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-01-01 Q. LA MESETA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-004-01 Q. LAURELES 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-004-02 Q. KILONES 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-006-01 Q. LA JAGUA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-010-01 Q. LA MONTERA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-010-02 Q. EL AGUACATE 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-023-01 Q. LAS PEÑAS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-033-01 Q. DEL COROZAL 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-034-01 Q. LA TROCHA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-035-01 Q. SALADITO 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-035-02 Q. PIEDRAITA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-037-01 Q. LA SILVA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-048-01 Q. LA CUESTA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-076-01 Q. BORBOLLON 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 779

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO MICROCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-076-02 Q. LA PUERTA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-076-03 Q. LA IGUANA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-076-04 Q. LA IGUANA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-076-05 Q. EL LIMO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-076-06 Q. LA FRANCISCA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-01 Q. DOÑA MARIA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-02 Q. LA SORBETADA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-03 Q. LA LARGA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-04 Q. EL CARATEJO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-05 Q. LA CANDELA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-06 Q. LA DESPENSA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-07 Q. LA MANGUALA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-08 Q. LA MANGUALA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-081-09 Q. LA CAMPIÑA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-093-01 LA REVENTONA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-093-02 Q. LA VALERIA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-114-01 Q. LA MIEL 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-01 Q. EL SALADO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-02 Q. LA MIEL 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-03 CAÑADA HONDA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 780

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO MICROCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-124-04 Q. EL PALO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-05 Q. LA PAVITA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-06 Q. LA PAVA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-07 Q. LA SECA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-08 Q. LA SEBASTIANA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-124-09 Q. EL ATRAVESADO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-136-01 Q. SANTA ELENA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-136-02 Q. SAN PEDRO 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-154-01 Q. PIEDRAS BLANCAS 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-154-02 Q. CHORRILLOS 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-154-03 Q. PIEDRAS BLANCAS 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-154-04 Q. LOS CHIQUEROS 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-154-05 Q. EL PERICO 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-154-06 Q. LAS ANIMAS 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-158-01 SIN NOMBRE 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-158-02 Q EL SALTO 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-169-01 Q. EL TABANO 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-169-02 Q. LA SOPERA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-169-03 Q. MALPASO 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-179-01 Q. LA FONDA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 781

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO MICROCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-179-02 Q. LA CHORRERA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-184-01 Q. LA DELIA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-192-01 Q. LA HERRADURA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-201-01 Q. LA MANSA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-206-01 Q. GUASIMAL 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-011-01 Q. LA CALDA 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-015-01 Q. CESTILLAL 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-48-01 Q. EL SILENCIO 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-48-02 Q. CINCO REALES 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-48-03 Q. YARUMITO 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-49-01 Q. LOS PERROS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-49-02 Q. LA LÓPEZ 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-49-03 Q. VALLECITOS 0,79 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-52-01 Q. LA CUESTA 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-52-02 Q. POTRERITOS 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-078-01 Q. LA PICACHA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-078-02 Q. LA PICACHA 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-079-01 SIN NOMBRE 0,82 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-59-01 Q. LA CULEBRA 0,81 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-59-02 Q. PALOSANTO 0,81 Alta Alta retención y regulación de humedad

PÁG. 782

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

CÓDIGO MICROCUENCA IRH CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

2701-01-59-03 Q. LA PEÑOLA 0,81 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-59-04 Q. TABLACITA 0,81 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-149-01 Q. EL ATAJO 0,85 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-165-01 Q. EL MALPASO 0,77 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-165-02 Q. EL CURRUCAO 0,50 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-171-01 Q. MARIA IGNACIA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-172-01 Q. LA UVITA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

2701-01-172-02 Q. LA AGUADA 0,78 Alta Alta retención y regulación de humedad

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 783

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 238. ÍNDICE DE REGULACIÓN HÍDRICA PARA LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 784

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

2.3.7.10.2. Índice de uso de agua (IUA)


Relación porcentual de la demanda de agua en relación a la oferta hídrica disponible.

En sentido estricto el indicador debería considerar la oferta hídrica superficial y subterránea en forma
unitaria. Sin embargo, mientras se logra una mayor claridad sobre la oferta de agua subterránea, se
considera la oferta hídrica superficial. Esta hace referencia a la cantidad de agua utilizada por los
diferentes sectores y usuarios, en un período determinado (anual, mensual) y unidad espacial de
análisis (área, zona, subzona, etc.), en relación a la oferta hídrica superficial en la zona de estudio.

( )

Dónde:
: Demanda hídrica sectorial
: Oferta hídrica superficial disponible (esta última resulta de la cuantificación de la oferta hídrica
natural sustrayendo la oferta correspondiente al caudal ambiental.
= Σ (𝑣 𝑢 𝑔𝑢 í 𝑝 𝑢 𝑢 𝑝 í
)

=𝐶 +𝐶 𝑝+𝐶 +𝐶 +𝐶 +𝐶 +𝐶 +

Dónde
: Demanda hídrica
𝐶 : Consumo humano o doméstico
𝐶 𝑝: Consumo del sector agrícola
𝐶 : Consumo del sector industrial
𝐶 : Consumo del sector de servicios
𝐶 : Consumo del sector energía
𝐶 : Consumo del sector acuícola
: Agua extraída no consumida

= − 𝑏

PÁG. 785

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

Dónde:

: es el volumen total de agua superficial en una unidad de análisis espacial y temporal


determinada.
𝑏: es el volumen de agua correspondiente al caudal ambiental en la misma unidad de
análisis espacial y de tiempo de la oferta total.

El cálculo de la oferta hídrica natural disponible se realiza para condiciones hidrológicas medias y
secas con base en las series de caudales medios mensuales y anuales. Las condiciones secas
corresponden al año típico seco, construido a partir de la metodología de los caudales ambientales
7Q10.

Este indicador se calculó para las subcuencas que fueron delimitadas según la zona de estudio.
Para el desarrollo de este indicador se tiene en cuenta, la demanda hídrica y la oferta hídrica
superficial disponible en las áreas de estudio.

En la Tabla 260 se representan los rangos y categorías del índice de uso del agua.

TABLA 260. RANGOS Y CATEGORÍAS DEL ÍNDICE DE USO DEL AGUA (IUA)

RANGO
CATEGORÍA IUA SIGNIFICADO
(DH/OH)*100 IUA

La presión de la demanda es muy alta con respecto a la


>50 Muy alta
oferta disponible

La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta


20,01 – 50 Alto
disponible

La presión de la demanda es moderada con respecto a la


10,01 – 20 Moderado
oferta disponible

La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta


1 – 10 Bajo
disponible

La presión de la demanda no es significativa con respecto a


≤1 Muy bajo
la oferta disponible

FUENTE: ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA, 2010

PÁG. 786

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

En la Tabla 261, Tabla 262, Figura 239 y Figura 240 se presenta el índice de uso del agua para la
Cuenca y subcuencas del río Aburrá, para condiciones hidrológicas secas y medias. Según la
definición anterior, si el IUA sobrepasa el 20%, deben iniciarse programas de ordenamiento y de
conservación de cuencas, a fin de hacer sostenible el recurso hídrico, evitar situaciones que afecten
el abastecimiento de agua y prevenir futuras crisis. Teniendo en cuenta lo anterior, varias
subcuencas y microcuencas abastecedoras de centros poblados se encuentran en este rango, con
valores de IUA en las categorías de Muy Alto y Alto, por lo que es recomendable iniciar programas
de ordenamiento y de conservación de cuencas, para evitar situaciones que afecten el
abastecimiento de agua a futuro.

Adicional a lo encontrado en este análisis al interior de la cuenca, se debe considerar el hecho de


que gran parte del abastecimiento de los territorios de la Cuenca del río Aburrá proviene de cuencas
aledañas, como la de río Grande, cuyos impactos asociados al uso del recurso hídrico se transfieren
a dichas cuencas. En este sentido, es posible que este indicador arroje valores optimistas (verde)
para algunas de las subcuencas localizadas al interior de la Cuenca del río Aburrá, las cuales
probablemente obtengan el recurso del trasvase realizado desde los embalses de Río Grande II o La
Fé, donde podrían encontrarse valores del IUA mucho mayores en las subcuencas que los
abastecen, como indicador de una fuerte presión al recurso hídrico (PORH río Grande,
CORANTIOQUIA, 2016).

TABLA 261. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA


IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
MEDIA)
La presión de la demanda es moderada con
2701-01 R. ABURRÁ 15,1 Moderado
respecto a la oferta disponible
DIRECTOS R. La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-01 21,9 Alto
ABURRÁ A SALIDA la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-004 Q. LAURELES 0,0 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-006 Q. LA JAGUA 0,0 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-010 Q. MONTERA 0,1 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 28,6 Alto La presión de la demanda es alta con respecto a

PÁG. 787

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
MEDIA)
la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-022 Q. REVENTÓN 0,4 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 3,0 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-032 Q. LA CHACONA 1,1 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 19 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 5,6 Bajo
la oferta disponible
Q. LA La presión de la demanda es moderada con
2701-01-035 10,9 Moderado
QUESIANIEGA respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-037 Q. LA SILVA 4,8 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-041 Q. LA CORREA 14,4 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 15,5 Moderado
respecto a la oferta disponible
Q. LOS La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-050 6,6 Bajo
AGUACATES la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-053 Q. LA TOLDA 3,8 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-057 Q. GUASIMAL 8,2 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-060 Q. SECA 8,3 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-062 Q. LA GARCIA 6,8 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-076 Q. LA IGUANÁ 44,4 Alto
la oferta disponible
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 6,0 Bajo La presión de la demanda es baja con respecto a

PÁG. 788

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
MEDIA)
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-085 Q. GRANDE 10,2 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 12,3 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-093 Q. LA VALERIA 23,0 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-094 Q. MANDALAY 59,2 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 19,9 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-099 Q. LA SALADA 4,5 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-100 Q. LA MINA 1,3 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 0,2 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-107 Q. LA CLARA 0,9 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-114 Q. LA MIEL 11,7 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 15,9 Moderado
respecto a la oferta disponible
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-33 ABURRÁ ZU 55,0 Muy alta
respecto a la oferta disponible
MEDELLÍN
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 49,8 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 6,1 Bajo
la oferta disponible
Q. PIEDRAS La presión de la demanda es moderada con
2701-01-154 18,5 Moderado
BLANCAS respecto a la oferta disponible

PÁG. 789

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
MEDIA)
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA 10,2 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-169 Q. EL SALADO 54,5 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-179 Q. OVEJAS 26,6 Alto
la oferta disponible
Q. La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-184 1,6 Bajo
DOSQUEBRADAS la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 1,5 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 14,4 Moderado
respecto a la oferta disponible
Q. SANTO La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-198 1,0 Bajo
DOMINGO la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 2,8 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 41,3 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-011 Q. LA CALDAS 7,1 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-015 Q. POPALITO 5,3 Bajo
la oferta disponible
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-48 ABURRÁ 3,0 Bajo
la oferta disponible
(INTERCUENCA 1)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-49 ABURRÁ 10,1 Moderado
respecto a la oferta disponible
(INTERCUENCA 2)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-50 ABURRÁ 4,8 Bajo
la oferta disponible
(INTERCUENCA 3)
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 16,7 Moderado
respecto a la oferta disponible

PÁG. 790

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
MEDIA)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-52 ABURRÁ 8,9 Bajo
la oferta disponible
(INTERCUENCA 4)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-53 ABURRÁ A 5,1 Bajo
la oferta disponible
COPACABANA
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-063 Q. EL HATO 5,1 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-064 Q. LA LOCA 2,2 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-077 Q. LA HUESO 1,3 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-078 Q. LA PICACHA 3,1 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 5,2 Bajo
la oferta disponible
DIRECTOS R.
ABURRÁ ZU La presión de la demanda es moderada con
2701-01-59 13,0 Moderado
MEDELLÍN respecto a la oferta disponible
(INTERCUENCA 5)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-60 ABURRÁ A 4,7 Bajo
la oferta disponible
CALDAS
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 0,2 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 53,4 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-149 Q. RODAS 22,2 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 13,7 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-171 Q. ENCENILLO 3,8 Bajo
la oferta disponible

PÁG. 791

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
MEDIA)
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-172 Q. PLATANITO 8,2 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-175 Q. GUAYABAL 0,0 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-176 Q. CORRIENTES 0,9 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

TABLA 262. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA – METODOLOGÍA 7Q10
IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
SECA)
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01 R. ABURRÁ 27,7 Alto
la oferta disponible
DIRECTOS R. La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-01 40,4 Alto
ABURRÁ A SALIDA la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-004 Q. LAURELES 0,0 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-006 Q. LA JAGUA 0,0 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-010 Q. MONTERA 0,3 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-021 Q. SANTA ROSA 52,8 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-022 Q. REVENTÓN 0,6 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS 5,5 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-032 Q. LA CHACONA 2,0 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS 34,0 Alto
la oferta disponible

PÁG. 792

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
SECA)
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-034 Q. LAS LAJAS 10,0 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA 19,6 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-037 Q. LA SILVA 8,5 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-041 Q. LA CORREA 25,8 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-048 Q. EL LIMONAL 30,4 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES 12,9 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-053 Q. LA TOLDA 7,0 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-057 Q. GUASIMAL 15,3 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-060 Q. SECA 15,5 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-062 Q. LA GARCIA 15,5 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-076 Q. LA IGUANÁ 101,3 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA 13,7 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-085 Q. GRANDE 23,3 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA 25,1 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-093 Q. LA VALERIA 54,4 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-094 Q. MANDALAY 140,0 Muy alta
respecto a la oferta disponible

PÁG. 793

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
SECA)
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-097 Q. LA LEJÍA 47,0 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-099 Q. LA SALADA 9,4 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-100 Q. LA MINA 2,7 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO 0,5 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-107 Q. LA CLARA 1,9 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-114 Q. LA MIEL 27,6 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-124 Q. LA AYURÁ 36,2 Alto
la oferta disponible
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-33 ABURRÁ ZU 125,5 Muy alta
respecto a la oferta disponible
MEDELLÍN
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA 113,6 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-136 Q. SANTA ELENA 13,9 Moderado
respecto a la oferta disponible
Q. PIEDRAS La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-154 34,6 Alto
BLANCAS la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA 19,1 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-169 Q. EL SALADO 97,6 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-179 Q. OVEJAS 49,0 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS 2,9 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-192 Q. LA HERRADURA 2,8 Bajo
la oferta disponible

PÁG. 794

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
SECA)
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS 26,5 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO 1,9 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-201 Q. AGUA FRIA 5,1 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA 76,2 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-011 Q. LA CALDAS 13,0 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-015 Q. POPALITO 9,7 Bajo
la oferta disponible
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-48 ABURRÁ 5,5 Bajo
la oferta disponible
(INTERCUENCA 1)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-49 ABURRÁ 18,7 Moderado
respecto a la oferta disponible
(INTERCUENCA 2)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-50 ABURRÁ 8,6 Bajo
la oferta disponible
(INTERCUENCA 3)
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS 32,6 Alto
la oferta disponible
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-52 ABURRÁ 16,6 Moderado
respecto a la oferta disponible
(INTERCUENCA 4)
DIRECTOS R.
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-53 ABURRÁ A 11,7 Moderado
respecto a la oferta disponible
COPACABANA
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-063 Q. EL HATO 11,6 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-064 Q. LA LOCA 5,1 Bajo
la oferta disponible

PÁG. 795

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

IUA
CATEGORÍA
CÓDIGO SUBCUENCA (CONDICIÓN SIGNIFICADO
IUA
SECA)
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-077 Q. LA HUESO 3,0 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-078 Q. LA PICACHA 7,0 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-079 Q. ALTAVISTA 12,0 Moderado
respecto a la oferta disponible
DIRECTOS R.
ABURRÁ ZU La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-59 26,6 Alto
MEDELLÍN la oferta disponible
(INTERCUENCA 5)
DIRECTOS R. La presión de la demanda es moderada con
2701-01-60 11,2 Moderado
ABURRÁ A CALDAS respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-109 Q. LA BRUNERA 0,4 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es muy alta con
2701-01-119 Q. LA DOCTORA 121,9 Muy alta
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-149 Q. RODAS 41,6 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO 26,9 Alto
la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-171 Q. ENCENILLO 6,8 Bajo
la oferta disponible
La presión de la demanda es moderada con
2701-01-172 Q. PLATANITO 14,8 Moderado
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda no es significativa con
2701-01-175 Q. GUAYABAL 0,1 Muy bajo
respecto a la oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a
2701-01-176 Q. CORRIENTES 1,7 Bajo
la oferta disponible
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 796

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 239. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA PARA LA CUENCA DEL RÍO
ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 797

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 240. ÍNDICE DE USO DEL AGUA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA – METODOLOGÍA 7Q10 PARA LA
CUENCA DEL RÍO ABURRÁ

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

2.3.7.10.3. Índice de Vulnerabilidad Hídrica por Desabastecimiento (IVH)


El Índice de Vulnerabilidad Hídrico por Desabastecimiento refiere el grado de fragilidad del sistema
hídrico para mantener una oferta para el abastecimiento de agua, que ante amenazas, como
periodos largos de estiaje o eventos como el Fenómeno Cálido del Pacífico, podría generar riesgos
de desabastecimiento.

PÁG. 798

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

El Índice de Vulnerabilidad Hídrico por Desabastecimiento se determina a través de una matriz de


relación de rangos del Índice de Regulación Hídrica (IRH) y el Índice de Uso de Agua (IUA). Las
categorías de este índice se presentan en la Tabla 263.

TABLA 263. MATRIZ DE RELACIÓN PARA CARACTERIZAR EL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL


DESABASTECIMIENTO (IVH)
CATEGORÍAS ÍNDICE DE VULNERABILIDAD DE DESABASTECIMIENTO (IVH)

ÍNDICE DE USO DE AGUA ÍNDICE DE REGULACIÓN CATEGORÍA VULNERABILIDAD

Muy bajo Alto Muy bajo


Muy bajo Moderado Bajo
Muy bajo Bajo Medio
Muy bajo Muy bajo Medio
Bajo Alto Bajo
Bajo Moderado Bajo
Bajo Bajo Medio
Bajo Muy bajo Medio
Medio Alto Medio
Medio Moderado Medio
Medio Bajo Alto
Medio Muy bajo Alto
Alto Alto Medio
Alto Moderado Alto
Alto Bajo Alto
Alto Muy bajo Muy alto
Muy alto Alto Medio
Muy alto Moderado Alto
Muy alto Bajo Alto
Muy alto Muy bajo Muy alto
FUENTE. ESTUDIO NACIONAL DEL AGUA, 2010

Este indicador se calculó para las subcuencas identificadas en el río Aburrá, teniendo los resultados
de los índices de retención y regulación hídrica y del índice del uso del agua, el cual se muestra en
la Tabla 264 y Tabla 265, para cada una de las condiciones hidrológicas establecidas. (Figura 241 y
Figura 242)

PÁG. 799

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 264. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS SUBCUENCAS DEL
RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA
ÍNDICE DE
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
CÓDIGO SUBCUENCA VULNERABILIDAD
IUA IRH
HÍDRICA (IVH)
2701-01 R. ABURRÁ Moderado Alta Medio
2701-01-01 DIRECTOS R. ABURRÁ A SALIDA Alto Alta Medio
2701-01-004 Q. LAURELES Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-006 Q. LA JAGUA Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-010 Q. MONTERA Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-021 Q. SANTA ROSA Alto Alta Medio
2701-01-022 Q. REVENTON Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS Bajo Alta Bajo
2701-01-032 Q. LA CHACONA Bajo Alta Bajo
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS Moderado Alta Medio
2701-01-034 Q. LAS LAJAS Bajo Alta Bajo
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA Moderado Alta Medio
2701-01-037 Q. LA SILVA Bajo Alta Bajo
2701-01-041 Q. LA CORREA Moderado Alta Medio
2701-01-048 Q. EL LIMONAL Moderado Alta Medio
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES Bajo Alta Bajo
2701-01-053 Q. LA TOLDA Bajo Muy alta Bajo
2701-01-057 Q. GUASIMAL Bajo Muy alta Bajo
2701-01-060 Q. SECA Bajo Muy alta Bajo
2701-01-062 Q. LA GARCIA Bajo Alta Bajo
2701-01-076 Q. LA IGUANÁ Alto Alta Medio
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA Bajo Alta Bajo
2701-01-085 Q. GRANDE Moderado Alta Medio
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA Moderado Alta Medio
2701-01-093 Q. LA VALERIA Alto Alta Medio

PÁG. 800

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ÍNDICE DE
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
CÓDIGO SUBCUENCA VULNERABILIDAD
IUA IRH
HÍDRICA (IVH)
2701-01-094 Q. MANDALAY Muy alta Alta Medio
2701-01-097 Q. LA LEJÍA Moderado Alta Medio
2701-01-099 Q. LA SALADA Bajo Alta Bajo
2701-01-100 Q. LA MINA Bajo Alta Bajo
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-107 Q. LA CLARA Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-114 Q. LA MIEL Moderado Alta Medio
2701-01-124 Q. LA AYURÁ Moderado Alta Medio
2701-01-33 DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLÍN Muy alta Alta Medio
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA Alto Alta Medio
2701-01-136 Q. SANTA ELENA Bajo Alta Bajo
2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS Moderado Muy alta Medio
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA Moderado Muy alta Medio
2701-01-169 Q. EL SALADO Muy alta Alta Medio
2701-01-179 Q. OVEJAS Alto Alta Medio
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS Bajo Alta Bajo
2701-01-192 Q. LA HERRADURA Bajo Alta Bajo
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS Moderado Alta Medio
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO Bajo Alta Bajo
2701-01-201 Q. AGUA FRIA Bajo Alta Bajo
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA Alto Alta Medio
2701-01-011 Q. LA CALDAS Bajo Alta Bajo
2701-01-015 Q. POPALITO Bajo Alta Bajo
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-48 Bajo Alta Bajo
(INTERCUENCA 1)
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-49 Moderado Alta Medio
(INTERCUENCA 2)

PÁG. 801

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ÍNDICE DE
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
CÓDIGO SUBCUENCA VULNERABILIDAD
IUA IRH
HÍDRICA (IVH)
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-50 Bajo Alta Bajo
(INTERCUENCA 3)
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS Moderado Alta Medio
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-52 Bajo Muy alta Bajo
(INTERCUENCA 4)
DIRECTOS R. ABURRÁ A
2701-01-53 Bajo Alta Bajo
COPACABANA
2701-01-063 Q. EL HATO Bajo Alta Bajo
2701-01-064 Q. LA LOCA Bajo Alta Bajo
2701-01-077 Q. LA HUESO Bajo Alta Bajo
2701-01-078 Q. LA PICACHA Bajo Alta Bajo
2701-01-079 Q. ALTAVISTA Bajo Alta Bajo
DIRECTOS R. ABURRÁ ZU MEDELLIN
2701-01-59 Moderado Alta Medio
(INTERCUENCA 5)
2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ A CALDAS Bajo Alta Bajo
2701-01-109 Q. LA BRUNERA Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-119 Q. LA DOCTORA Muy alta Alta Medio
2701-01-149 Q. RODAS Alto Muy alta Medio
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO Moderado Alta Medio
2701-01-171 Q. ENCENILLO Bajo Alta Bajo
2701-01-172 Q. PLATANITO Bajo Alta Bajo
2701-01-175 Q. GUAYABAL Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-176 Q. CORRIENTES Muy bajo Alta Muy bajo
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 802

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 241. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS SUBCUENCAS DEL
RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA MEDIA

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En la cuenca predomina el índice medio de vulnerabilidad hídrica, fundamentalmente debido a que la


calificación de regulación es alta por las características morfométricas de la cuenca. Sin embargo, es
frecuente encontrar en el territorio preocupación por posibles desabastecimientos del recurso, no
solamente ante eventos extremos, sino en condiciones climáticas normales. Se argumenta que se
mantiene una alta informalidad en el aprovechamiento del recurso y se mantiene la tendencia a
deforestar áreas y a impermeabilizar con obras o pastos otras zonas, lo que afecta la regulación del
ciclo hidrológico.

PÁG. 803

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

TABLA 265. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS SUBCUENCAS DEL
RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA – METODOLOGÍA 7Q10
ÍNDICE DE
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
CÓDIGO SUBCUENCA VULNERABILIDAD
IUA IRH
HÍDRICA (IVH)

2701-01 R. ABURRÁ Alto Alta Medio

2701-01-01 DIRECTOS R. ABURRÁ A SALIDA Alto Alta Medio

2701-01-004 Q. LAURELES Muy bajo Alta Muy bajo


2701-01-006 Q. LA JAGUA Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-010 Q. MONTERA Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-021 Q. SANTA ROSA Muy alta Alta Medio
2701-01-022 Q. REVENTON Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-023 Q. LAS PEÑAS Bajo Alta Bajo
2701-01-032 Q. LA CHACONA Bajo Alta Bajo
2701-01-033 Q. LOS TOTUMOS Alto Alta Medio
2701-01-034 Q. LAS LAJAS Moderado Alta Medio
2701-01-035 Q. LA QUESIANIEGA Moderado Alta Medio
2701-01-037 Q. LA SILVA Bajo Alta Bajo
2701-01-041 Q. LA CORREA Alto Alta Medio
2701-01-048 Q. EL LIMONAL Alto Alta Medio
2701-01-050 Q. LOS AGUACATES Moderado Alta Medio
2701-01-053 Q. LA TOLDA Bajo Muy alta Bajo
2701-01-057 Q. GUASIMAL Moderado Muy alta Medio
2701-01-060 Q. SECA Moderado Muy alta Medio
2701-01-062 Q. LA GARCIA Moderado Alta Medio
2701-01-076 Q. LA IGUANÁ Muy alta Alta Medio
2701-01-081 Q. DOÑA MARIA Moderado Alta Medio
2701-01-085 Q. GRANDE Alto Alta Medio
2701-01-087 Q. LA BERMEJALA Alto Alta Medio
2701-01-093 Q. LA VALERIA Muy alta Alta Medio

PÁG. 804

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ÍNDICE DE
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
CÓDIGO SUBCUENCA VULNERABILIDAD
IUA IRH
HÍDRICA (IVH)
2701-01-094 Q. MANDALAY Muy alta Alta Medio
2701-01-097 Q. LA LEJÍA Alto Alta Medio
2701-01-099 Q. LA SALADA Bajo Alta Bajo
2701-01-100 Q. LA MINA Bajo Alta Bajo
2701-01-29 RÍO ABURRÁ ALTO Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-107 Q. LA CLARA Bajo Alta Bajo
2701-01-114 Q. LA MIEL Alto Alta Medio
2701-01-124 Q. LA AYURÁ Alto Alta Medio
DIRECTOS R. ABURRÁ ZU
2701-01-33 Muy alta Alta Medio
MEDELLIN
2701-01-130 Q. LA PRESIDENTA Muy alta Alta Medio
2701-01-136 Q. SANTA ELENA Moderado Alta Medio
2701-01-154 Q. PIEDRAS BLANCAS Alto Muy alta Medio
2701-01-158 Q. LA CHUSCALA Moderado Muy alta Medio
2701-01-169 Q. EL SALADO Muy alta Alta Medio
2701-01-179 Q. OVEJAS Alto Alta Medio
2701-01-184 Q. DOSQUEBRADAS Bajo Alta Bajo
2701-01-192 Q. LA HERRADURA Bajo Alta Bajo
2701-01-197 Q. AGUAS CLARAS Alto Alta Medio
2701-01-198 Q. SANTO DOMINGO Bajo Alta Bajo
2701-01-201 Q. AGUA FRIA Bajo Alta Bajo
2701-01-206 Q. PIEDRA GORDA Muy alta Alta Medio
2701-01-011 Q. LA CALDAS Moderado Alta Medio
2701-01-015 Q. POPALITO Bajo Alta Bajo
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-48 Bajo Alta Bajo
(INTERCUENCA 1)
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-49 Moderado Alta Medio
(INTERCUENCA 2)

PÁG. 805

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

ÍNDICE DE
CATEGORÍA CALIFICACIÓN
CÓDIGO SUBCUENCA VULNERABILIDAD
IUA IRH
HÍDRICA (IVH)
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-50 Bajo Alta Bajo
(INTERCUENCA 3)
2701-01-046 Q. LOS ORTEGAS Alto Alta Medio
DIRECTOS R. ABURRÁ
2701-01-52 Moderado Muy alta Medio
(INTERCUENCA 4)
DIRECTOS R. ABURRÁ A
2701-01-53 Moderado Alta Medio
COPACABANA
2701-01-063 Q. EL HATO Moderado Alta Medio
2701-01-064 Q. LA LOCA Bajo Alta Bajo
2701-01-077 Q. LA HUESO Bajo Alta Bajo
2701-01-078 Q. LA PICACHA Bajo Alta Bajo
2701-01-079 Q. ALTAVISTA Moderado Alta Medio

DIRECTOS R. ABURRÁ ZU
2701-01-59 Alto Alta Medio
MEDELLIN (INTERCUENCA 5)

2701-01-60 DIRECTOS R. ABURRÁ A CALDAS Moderado Alta Medio

2701-01-109 Q. LA BRUNERA Muy bajo Alta Muy bajo


2701-01-119 Q. LA DOCTORA Muy alta Alta Medio
2701-01-149 Q. RODAS Alto Muy alta Medio
2701-01-165 Q. EL CURRUCAO Alto Alta Medio
2701-01-171 Q. ENCENILLO Bajo Alta Bajo
2701-01-172 Q. PLATANITO Moderado Alta Medio
2701-01-175 Q. GUAYABAL Muy bajo Alta Muy bajo
2701-01-176 Q. CORRIENTES Bajo Alta Bajo
FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

PÁG. 806

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

FIGURA 242. ÍNDICE DE VULNERABILIDAD AL DESABASTECIMIENTO HÍDRICO PARA LAS SUBCUENCAS DEL
RÍO ABURRÁ PARA LA CONDICIÓN HIDROLÓGICA SECA – METODOLOGÍA 7Q10

FUENTE: ACTUALIZACIÓN POMCA RÍO ABURRÁ., 2016

En condición hidrológica seca, se incrementa de manera considerable la vulnerabilidad de la cuenca,


ante lo cual se hace imprescindible de manera integral implementar medidas que mejoren la
regulación del ciclo hídrico, incluyendo la mejora de condiciones de calidad y recarga del acuífero.

2.3.7.11. Conclusiones y recomendaciones


El presente capitulo contiene los resultados obtenidos del estudio hidrológico de la Cuenca del río
Aburrá, en el cual se desarrollaron análisis de datos de las estaciones hidrológicas, caracterización

PÁG. 807

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

del régimen hidrológico, estimación de los caudales ambientales, oferta hídrica disponible, demanda
hídrica e indicadores de estado del recurso hídrico en la cuenca.

En el análisis de los datos se aplicaron pruebas a las estaciones de caudal ubicadas en la Cuenca
del río Aburrá, las cuales fueron: cambio en la media prueba T simple (Lettenmaier, 1976b); para
cambio en la varianza prueba F simple (Devore, 1982) (Lettenmaier, 1976a); para tendencia de la
serie Prueba T (Salas, 1992), obteniendo como resultado que las estaciones presentan cambio en la
media y la varianza. Además, se pudo verificar la relación entre el índice del ONI y el caudal, donde
se puede apreciar que las estaciones que se localizan en el cauce principal del río Aburrá tienen un
alto grado de correlación con el índice del ONI a lo largo de todos los meses. Adicionalmente, de
acuerdo con el análisis de tendencia aplicado a las estaciones, no es pertinente realizar un análisis
de no estacionalidad a las series de caudal para el análisis de eventos extremos ya sean mínimos o
máximos, teniendo en cuenta que estas series son estacionarias, según la prueba T de tendencia en
la media.

Para la caracterización del régimen hidrológica de las subcuencas y microcuencas abastecedoras


del río Aburrá se aplicó el modelo lluvia-escorrentía GR4J. Este modelo es considerado
parsimonioso ya que solo tiene 4 parámetros, en el cual su calibración incluye la optimización de sus
parámetros. La calidad del ajuste se verificó comparando la serie simulada de caudales y el
respectivo registro, las curvas de duración de caudales, así como mediante 4 criterios de eficiencia,
el cual dio muy buenos resultados en el proceso de calibración y validación del modelo con las
estaciones ubicadas sobre el cauce principal.

Para analizar el desabastecimiento hídrico se estimó el Índice de Uso del Agua IUA, que resulta de
la comparación entre la demanda existente y la oferta disponible de agua en cada subcuenca. Para
analizar el comportamiento en el tiempo de este índice se calculó para la condición media y para la
condición seca o de caudales mínimos. Según el significado del índice, si el IUA sobrepasa el 20%,
deben iniciarse programas de ordenamiento y de conservación de cuencas, a fin de hacer sostenible
el recurso hídrico, evitar situaciones que afecten el abastecimiento de agua y prevenir futuras crisis.
Teniendo en cuenta lo anterior, varias subcuencas se encuentran en este rango, con valores de IUA
en las categorías de Muy Alto y Alto, por lo que es recomendable iniciar programas de ordenamiento
y de conservación de cuencas, para evitar situaciones que afecten el abastecimiento de agua a
futuro.

PÁG. 808

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO


CONSULTORIA PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DEL RÍO ABURRÁ – NSS (2701-01), LOCALIZADA EN EL DEPARTAMENTO
DE ANTIOQUIA JURISDICCIÓN DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL
CENTRO DE ANTIOQUIA (CORANTIOQUIA), ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE
ABURRÁ (AMVA) Y CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS
RIOS NEGRO Y NARE (CORNARE)

La cuenca en términos generales tiene una fuerte presión hacia el recurso hídrico debido al
crecimiento de la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana, y lo que ofrece la misma no es
suficiente para atender esta demanda, al punto que la ciudad se ve en la necesidad de obtener el
recurso de otras cuencas para suplir sus necesidades.

Aun cuando el río Aburrá presenta un gran potencial hidrológico y una fuerte presión antrópica,
existe una muy baja cobertura de estaciones hidrológicas en la zona. La cuenca cuenta con
información hidrológica en la parte media y baja de la misma, dos estaciones localizadas sobre
afluentes secundarios y una sobre el cauce principal en la parte baja, las cuales se consideran
insuficientes para conocer su real potencial. Además, estas estaciones se encuentran operadas por
las Empresas Públicas de Medellín - EPM, entidad que es el usuario principal pero no es la autoridad
competente, de ahí la importancia que las autoridades ambientales de la cuenca inicien programas,
proyectos de instrumentación para medición de caudales y precipitación; de tal manera, que tengan
un mayor conocimiento del régimen hidro-climático y por ende, elementos y datos suficientes para
tomar las decisiones que sean necesarias para el manejo, control y uso del recurso. Dentro de la
Fase de Formulación de ésta actualización, se plantean programas y proyectos encaminados a
lograr estos objetivos.

Así mismo, se detectó que se requiere conocer con mayor precisión y suficiencia la información con
respecto a la demanda del recurso, para lo cual se recomienda realizar un censo de usuarios para
toda la Cuenca del río Aburrá, que permita establecer las demandas reales por sus usos respectivos,
incluyendo las reglamentaciones y legalización de las concesiones de agua, lo cual también se ha
contemplado en la Fase de Formulación.

PÁG. 809

2. FASE DE DIAGNÓSTICO - 2.3. CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO - BIÓTICO

También podría gustarte