Está en la página 1de 22

1

Manual MYPES
Tributario y Laboral

Asesor ERevista
mpresarial
de Asesoría Especializada
© DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY
ENTRELÍNEAS S.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz
265-6895 / 471-3020 / 471-5592
Lima - Perú

ASESOR EMPRESARIAL
www.asesorempresarial.com
ventas@asesorempresarial.com

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE E IMPRESIÓN


REAL TIME E.I.R.L.
Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz
265-6895 / Nextel: 98117*4316
Lima - Perú

IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU

Queda terminantemente prohibida la reproducción total


o parcial de esta obra por cualquier método o medio de
carácter electrónico, óptico, mecánico o químico, incluyendo
el sistema de fotocopiado, sin autorización escrita de
ENTRELÍNEAS S.R.L., quedando protegidos los derechos de
propiedad intelectual y de autoría por la Legislación Peruana,
que sanciona penalmente la violación de los mismos.
RÉGIMEN TRIBUTARIO
DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA (RER)

• Cuando en el transcurso de cada ejercicio


1. SUJETOS COMPRENDIDOS
gravable el monto de sus adquisiciones
Podrán acogerse al Régimen Especial, las personas afectadas a la actividad acumuladas supere
naturales, sociedades conyugales, sucesiones los S/. 525,000 (Quinientos Veinticinco Mil
indivisas y personas jurídicas, domiciliadas en el y 00/100 Nuevos Soles). En este caso, el
país, que obtengan rentas de tercera categoría monto de las adquisiciones no incluyen las
provenientes de las siguientes actividades: de los activos fijos.
• Desarrollen actividades generadoras de
ACTIVIDaD DETaLLE rentas de tercera categoría con personal
Se entiende por tales a la venta de los bienes que afectado a la actividad mayor a 10 (diez)
Actividades de
comercio y/o
adquieran, produzcan o manufacturen, así como personas. Tratándose de actividades en
la de aquellos recursos naturales que extraigan, las cuales se requiera más de un turno de
industria
incluidos la cría y el cultivo trabajo, el número de personas se entenderá
Actividades de Se entiende por tales a cualquier otra actividad no por cada uno es éstos. Mediante Decreto
servicios señalada expresamente en el punto anterior. Supremo se establecerán los criterios
Las actividades antes señaladas podrán ser realizadas para considerar el personal afectado a la
en forma conjunta. actividad.
b) Del mismo modo, no podrán acogerse al
2. SUJETOS NO COMPRENDIDOS Régimen Especial del Impuesto a la Renta, los
sujetos que:
a) No se pueden acoger a este Régimen, las
personas naturales, sociedades conyugales, i) Realicen actividades que sean calificadas
sucesiones indivisas y personas jurídicas, como contratos de construcción según las
domiciliadas en el país, que incurran en normas del Impuesto General a las Ventas,
cualquiera de los siguientes supuestos: aun cuando no se encuentren gravadas con
el referido Impuesto.
• Cuando en el transcurso de cada ejercicio
gravable el monto de sus ingresos netos ii) Presten el servicio de transporte de carga
superen los S/. 525,000 (Quinientos de mercancías siempre que sus vehículos
Veinticinco Mil y 00/100 Nuevos Soles). tengan una capacidad de carga mayor o
igual a 2 TM (dos toneladas métricas), y/o
• Se considera como ingreso neto al el servicio de transporte terrestre nacional
establecido como tal en el cuarto párrafo o internacional de pasajeros.
del artículo 20º de la LIR incluyendo la renta
neta a que se refiere el inciso h) del artículo iii) Organicen cualquier tipo de espectáculo
28º de la misma norma, de ser el caso. público.
• El valor de los activos fijos afectados iv) Sean notarios, martilleros, comisionistas
a la actividad, con excepción de los y/o rematadores; agentes corredores de
p r e d i o s y v e h í c u l o s , s u p e r e l o s productos, de bolsa de valores y/u operadores
S/. 126,000 (Ciento Veintiséis Mil y especiales que realizan actividades en la
00/100 Nuevos Soles). Cabe señalar Bolsa de Productos; agentes de aduana y
que se considera que los activos fijos y los intermediarios de seguros.
adquisiciones de bienes y/o servicios se v) Sean titulares de negocios de casinos,
encuentran afectados a la actividad cuando tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.
sean necesarios para producir la renta y/o
mantener su fuente. vi) Sean titulares de agencias de viaje,
propaganda y/o publicidad.

Régimen Tributario de la Micro y Pequeña Empresa 1


Staff Laboral

vii) Desarrollen actividades de comercialización


o acogerse al Nuevo Régimen Único Simplificado,
de combustibles líquidos y otros productos
o se encuentre obligado a incluirse en el Régimen
derivados de los hidrocarburos, de acuerdo
General.
con el Reglamento para la Comercialización
de Combustibles Líquidos y otros productos
derivados de los Hidrocarburos. 4. CUOTA APLICABLE

viii) Realicen venta de inmuebles. Tratándose de la cuota aplicable a los contribuyentes


que se acojan a este régimen, se deberá considerar
ix) Presten servicios de depósitos aduaneros y que la misma es del 1.5% de sus ingresos netos
terminales de almacenamiento. mensuales provenientes de sus rentas de tercera
x) Realicen las siguientes actividades, según categoría, teniendo carácter cancelatorio.
la revisión de la Clasificación Industrial
IMPORTANTE
Internacional Uniforme – CIIU aplicable en el
Perú según las normas correspondientes: Los contribuyentes del RER se encuentran sujetos a
• Actividades de médicos y lo dispuesto por las normas del Impuesto General a
odontólogos. las Ventas (IGV).
• Actividades veterinarias
5. CAMBIO DE RÉGIMEN
• Actividades jurídicas
Los contribuyentes acogidos al Régimen Especial
• Actividades de contabilidad, teneduría
podrán ingresar al Régimen General en cualquier mes
de libros y auditoría, asesoramiento en
del ejercicio gravable, mediante la presentación de
materia de impuestos.
la declaración jurada que corresponda al Régimen
• Actividades de arquitectura e ingeniería General. No obstante lo anterior, los contribuyentes
y actividades conexas de asesoramiento del Régimen General podrán optar por acogerse al
técnico. Régimen Especial en cualquier mes del año y sólo
• Actividades de informática y conexas una vez en el ejercicio gravable. Ello, sin perjuicio del
• Actividades de asesoramiento cumplimiento de sus obligaciones tributarias generadas
empresarial y en materia de gestión. mientras estuvieron incluidos en el Régimen General.

3. ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN 6. OBLIGACIÓN DE INGRESAR AL RÉGIMEN


GENERAL
El acogimiento al RER se efectuará de acuerdo a lo
siguiente: Si en un determinado mes, los contribuyentes
acogidos al Régimen Especial incurren en alguno de
SUPUEsTO DETaLLE los supuestos de exclusión previstos en el Punto 2
anterior, ingresarán al Régimen General a partir de
Tratándose de contri- El acogimiento se realizará únicamente
buyentes que inicien con ocasión de la declaración y pago de la
dicho mes.
actividades en el cuota que corresponda al período de inicio En este caso, los pagos efectuados según lo
transcurso del ejer- de actividades declarado en el Registro Único dispuesto por el Régimen Especial tendrán carácter
cicio. de Contribuyentes, y siempre que se efectúe
cancelatorio, debiendo tributar según las normas del
dentro de la fecha de su vencimiento.
Régimen General a partir de su ingreso en éste.
Tratándose de con- El acogimiento se realizará únicamente
tribuyentes que pro- con ocasión de la declaración y pago de la
vengan del Régimen cuota que corresponda al período en que 7. RENTAS DE OTRAS CATEGORÍAS
General o del Nuevo se efectúa el cambio de régimen, y siempre Si los sujetos del Régimen Especial perciben
Régimen Único Sim- que se efectúe dentro de la fecha de su
plificado. vencimiento.
adicionalmente a las rentas de tercera categoría,
ingresos de cualquier otra categoría, estos últimos se
En estos casos, el acogimiento surtirá efecto a partir regirán de acuerdo a las normas del Régimen General
del período que corresponda a la fecha declarada del Impuesto a la Renta.
como inicio de actividades en el Registro Único de
Contribuyentes o a partir del período en que se efectúa 8. LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
el cambio de régimen, según corresponda. Cabe
Los sujetos del RER están obligados a llevar un
indicar finalmente que el acogimiento al Régimen
Registro de Compras y un Registro de Ventas de
Especial tendrá carácter permanente, salvo que el
acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.
contribuyente opte por ingresar al Régimen General

2 Asesor Empresarial
Manual Mypes - Tributario y Laboral

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Al respecto, la Clasificación CIIU 8512 (Actividades


PREGUNTA N° 1 de médicos y odontólogos) está comprendida por
lo siguiente: actividades de consulta y tratamiento
ACTIVIDADES CONTABLES
por médicos de medicina general y especializada,
¿Las empresas que se dedican a actividades actividades de atención odontológica generales
contables pueden estar en el Régimen Especial o especializadas, actividades de ortodoncia. Las
del Impuesto a la Renta? actividades pueden realizarse en consultorios privados,
SOLUCIÓN: consultorios de grupos médicos y ambulatorios
hospitalarios, y en clínicas de empresas, escuelas,
De conformidad con el artículo 118º de la Ley
hogares de ancianos, organizaciones sindicales y
del Impuesto a la Renta, los sujetos que realicen
asociaciones profesionales así como en el domicilio
actividades contables no pueden acogerse al Régimen
de los pacientes. Otras actividades comprendidas:
Especial del Impuesto a la Renta; por ello, dichos
actividades de odontología en salas de operaciones,
contribuyentes deben tributar de conformidad con
servicios privados de consulta a pacientes internos.
las normas del Régimen General.
Entre las actividades no comprendidas tenemos a
la fabricación de dientes y dentaduras artificiales
PREGUNTA N° 2 y de aparatos protésicos por laboratorios dentales,
atención de pacientes internos en hospitales,
ANÁLISIS DEL CIIU actividades paramédicas, como las de parteras,
¿Puede acogerse al Régimen Especial, un laboratorio enfermeros y fisioterapeutas.
de análisis clínico constituido como S.A.?
En conclusión, y de la revisión del CIIU antes
SOLUCIÓN: descrito, consideramos que el laboratorio clínico sí
Una de las actividades excluidas de este régimen, es el se podría acoger al Régimen Especial del Impuesto
de Actividades de Médicos y Odontólogos, CIIU 8512. a la Renta.

NUEVO REGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (RUS)

1. PERSONAS COMPRENDIDAS 2. PERSONAS NO COMPRENDIDAS


Se encuentran comprendidos en el Nuevo Régimen No están comprendidas en el Régimen las personas
Único Simplificado (en adelante Nuevo RUS): naturales y sucesiones indivisas que incurran en
cualquiera de los siguientes supuestos:
a. Las personas naturales y sucesiones indivisas
domiciliadas en el país, que exclusivamente a) Cuando en el transcurso de cada ejercicio
obtengan rentas por la realización de actividades gravable el monto de sus ingresos brutos
empresariales. superen los S/. 360,000 o cuando en algún
mes tales ingresos excedan el límite permitido
b. Las personas naturales no profesionales,
para la categoría más alta de este Régimen. Se
domiciliadas en el país, que perciban rentas de
considera como ingresos brutos a la totalidad
cuarta categoría únicamente por actividades de
de ingresos obtenidos por el contribuyente por
oficios.
la realización de las actividades de este régimen,
Cabe indicar que los sujetos acogidos a este excluidos los provenientes de la venta de activos
Régimen pueden realizar conjuntamente actividades fijos.
empresariales y actividades de oficios; asimismo,
b) Realicen sus actividades en más de una unidad
tratándose de sociedades conyugales, los ingresos
de explotación, sea ésta de su propiedad o
provenientes de las actividades comprendidas en este
la explote bajo cualquier forma de posesión.
Régimen que perciban cualquiera de los cónyuges,
Para tal efecto, se considera como unidad de
serán considerados en forma independiente por cada
explotación a cualquier lugar donde el sujeto de
uno de ellos.
este Régimen desarrolle su actividad empresarial,

Régimen Tributario de la Micro y Pequeña Empresa 3


Staff Laboral

pudiendo ser entre otros, el local comercial o de f) Sean titulares de negocios de casinos, máquinas
servicios, sede productiva, depósito o almacén, tragamonedas y/u otros de naturaleza similar.
oficina administrativa.
g) Sean titulares de agencias de viaje, propaganda
c) El valor de los activos fijos afectados a la actividad y/o publicidad.
con excepción de los predios y vehículos, supere
h) Realicen venta de inmuebles.
los S/. 70,000.
i) Desarrollen actividades de comercialización
d) Cuando en el transcurso de cada ejercicio
de combustibles líquidos y otros productos
gravable el monto de sus adquisiciones (no
derivados de los hidrocarburos, de acuerdo
incluidas las de activos fijos) afectadas a la
con el Reglamento para la Comercialización
actividad exceda de S/. 360,000 o cuando
de Combustibles Líquidos y otros productos
en algún mes, dichas adquisiciones superen
derivados de los Hidrocarburos.
S/. 30,000.
j) Entreguen bienes en consignación.
No obstante lo señalado, cabe mencionar que lo
establecido en los puntos b) y c) no será de aplicación k) Presten servicios de depósitos aduaneros y
a: terminales de almacenamiento.
a) Los pequeños productores agrarios. Para tal l) Realicen alguna de las operaciones gravadas con
efecto, se considera pequeño productor agrario el Impuesto Selectivo al Consumo.
a la persona natural que exclusivamente realiza m) Realicen operaciones afectas al Impuesto a la
actividad agropecuaria, extracción de madera y/o Venta del Arroz Pilado.
de productos silvestres.
b) Personas dedicadas a la actividad de pesca 3. IMPUESTOS COMPRENDIDOS
artesanal para consumo humano directo.
El Nuevo RUS comprende el Impuesto a la Renta,
c) Los pequeños productores mineros y los el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de
productores mineros artesanales, considerados Promoción Municipal.
como tales de acuerdo al TUO de la Ley General
de Minería, aprobado por el Decreto Supremo 4. ACOGIMIENTO AL NUEVO RUS
N° 014-92-EM y normas modificatorias.
El acogimiento al Nuevo RUS tiene carácter
Del mismo modo, no podrán acogerse al presente permanente, y se efectuará de acuerdo a lo
Régimen las personas naturales y sucesiones indivisas siguiente:
que:
a) Tratándose de contribuyentes que inicien
a) Presten el servicio de transporte de carga de actividades en el transcurso del ejercicio, el
mercancías siempre que sus vehículos tengan contribuyente podrá acogerse únicamente al
una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM momento de inscribirse en el Registro Único de
(dos toneladas métricas). Contribuyentes.
b) Presten el servicio de transporte terrestre b) Tratándose de contribuyentes que provengan
nacional o internacional de pasajeros. del Régimen General o del Régimen Especial,
c) Efectúen y/o tramiten algún régimen, operación deberán:
o destino aduanero; excepto los contribuyentes i) Declarar y pagar la cuota correspondiente
cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de al período en que se efectúa el cambio de
frontera, quienes podrán realizar importaciones régimen dentro de la fecha de vencimiento,
definitivas que no excedan de US$ 500 por mes, ubicándose en la categoría que les
de acuerdo a lo señalado en el Reglamento. corresponda de acuerdo a lo dispuesto en
d) Organicen cualquier tipo de espectáculo el artículo 7°.
público. Este requisito no será de aplicación
e) Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o tratándose de sujetos que se encuentren
rematadores; agentes corredores de productos, en la categoría especial.
de bolsa de valores c/u operadores especiales ii) Haber dado de baja, como máximo, hasta
que realizan actividades en la Bolsa de Productos; el último día del período precedente al que
agentes de aduana y los intermediarios de se efectúa el cambio de régimen, a:
seguros.

4 Asesor Empresarial
Manual Mypes - Tributario y Laboral

• Los comprobantes de pago que tengan PARÁMETROS


autorizados, que den derecho a crédito CATEGORÍAS Total Ingresos Brutos Total Adquisiciones
fiscal o sustenten gasto o costo para Mensuales (Hasta S/.) Mensuales (Hasta S/.)
efecto tributario.
1 5,000 5,000
• Los establecimientos anexos que 2 8,000 8,000
tengan autorizados.
3 13,000 13,000
En estos casos, el acogimiento surtirá efecto a partir
4 20,000 20,000
del período que corresponda a la fecha declarada
como inicio de actividades al momento de su 5 30,000 30,000
inscripción en el Registro Único de Contribuyentes o
Sin embargo, los siguientes sujetos podrán
a partir del período en que se efectúa el cambio de
ubicarse en una categoría denominada “Categoría
régimen, según corresponda.
Especial”, siempre que el total de sus ingresos
brutos y de sus adquisiciones anuales no exceda,
5. INCLUSIÓN DE OFICIO AL NUEVO RUS POR cada uno, de S/. 60,000.00 (sesenta mil y 00/100
PARTE DE LA SUNAT Nuevos Soles):
Si la SUNAT detecta a personas naturales o a) Sujetos que se dediquen únicamente a la venta
sucesiones indivisas que: de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos,
a) Realizan actividades generadoras de obligaciones raíces, semillas y demás bienes especificados en
tributarias y, al no encontrarse inscritas en el el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada
Registro Único de Contribuyentes o al estar con en mercados de abastos.
baja de inscripción en dicho Registro, procederá b) Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de
de oficio a inscribirlas o a reactivar el número de productos agrícolas y que vendan sus productos
su Registro, según corresponda; asimismo, las en su estado natural.
afectará al Nuevo RUS siempre que:
Los contribuyentes ubicados en la “Categoría Especial”
(i) Se trate de actividades permitidas en dicho deberán presentar anualmente una declaración jurada
Régimen; y, informativa a fin de señalar sus cinco (5) principales
(ii) Se determine que el sujeto cumple con los proveedores, en la forma, plazo y condiciones que
requisitos para pertenecer al Nuevo RUS. establezca la SUNAT.
La afectación antes señalada operará a Los sujetos que se acojan al Nuevo RUS y no
partir de la fecha de generación de los se ubiquen en categoría alguna, se encontrarán
hechos imponibles determinados por la comprendidos en la categoría más alta hasta el
SUNAT, la que podrá ser incluso anterior a mes en que comuniquen la que les corresponde,
la fecha de la inscripción o reactivación de inclusive.
oficio.
7. TABLA DE CUOTAS MENSUALES
b) Encontrándose inscritas en el Registro Único
de Contribuyentes en un régimen distinto al Los sujetos de este Régimen abonarán una cuota
Nuevo RUS, hubieran realizado actividades mensual cuyo importe se determinará aplicando la
generadoras de obligaciones tributarias con siguiente Tabla:
anterioridad a su fecha de inscripción, las
afectará al Nuevo RUS por el (los) período(s) CUOTA MENSUAL
CATEGORÍAS
anteriores a su inscripción siempre que cumplan (S/.)
los requisitos previstos en los acápites (i) y (ii) 1 20
del literal anterior. 2 50
3 200
6. CATEGORIZACIÓN 4 400
5 600
Los sujetos que deseen acogerse a este Régimen
deberán ubicarse en alguna de las categorías que se La cuota mensual aplicable a los contribuyentes
establecen en la siguiente Tabla: ubicados en la “Categoría Especial” asciende a
S/. 0.00 Nuevos soles.

Régimen Tributario de la Micro y Pequeña Empresa 5


Staff Laboral

sustentar gasto y/o costo para efectos tributarios,


8. FORMA DE PAGO
ú otros documentos que expresamente les autorice
El pago de las cuotas se realizará en forma mensual, el Reglamento de Comprobantes de Pago aprobado
de acuerdo a la categoría en la que los sujetos se por la SUNAT.
encuentren ubicados, en la forma, plazo y condiciones En tal sentido, están prohibidos de emitir y/o entregar,
que la SUNAT establezca. por las operaciones comprendidas en este Régimen,
Con el pago de las cuotas se tendrá por cumplida la facturas, liquidaciones de compra, tickets o cintas
obligación de presentar la declaración que contiene emitidas por máquinas registradoras que permitan
la determinación de la obligación tributaria respecto ejercer el derecho al crédito fiscal o ser utilizados para
de los tributos que comprende el presente régimen, sustentar gasto y/o costo para efectos tributarios,
siempre que dicho pago sea realizado por sujetos notas de crédito y débito, según lo establecido
acogidos al Nuevo RUS. La SUNAT podrá solicitar, con en el Reglamento de Comprobantes de Pago
ocasión del pago de la cuota mensual, que los sujetos aprobado por la SUNAT. La emisión de cualquiera
declaren la información que estime necesaria. de dichos comprobantes de pago determinará
la inclusión inmediata del sujeto en el Régimen
9. RECATEGORIZACIÓN General. Asimismo, estos comprobantes de pago
no se admitirán para efecto de determinar el crédito
Si en el curso del ejercicio ocurriera alguna variación fiscal del IGV ni como costo o gasto para efecto del
en los ingresos o adquisiciones mensuales, que Impuesto a la Renta por parte de los sujetos del
pudiera ubicar al contribuyente en una categoría Régimen General o del Régimen Especial que los
distinta del Nuevo RUS de acuerdo a la Tabla de obtuvieron.
Categorización, éste se encontrará obligado a pagar
la cuota correspondiente a su nueva categoría a partir 12. COMPROBANTES DE PAGO QUE DEBEN EXIGIR
del mes en que se produjo la variación. LOS SUJETOS DEL PRESENTE RÉGIMEN EN
LAS COMPRAS QUE REALICEN
10. CAMBIOS DE RÉGIMEN
Los sujetos del presente Régimen sólo deberán exigir
Los sujetos del Nuevo RUS podrán optar por acogerse facturas y/o tickets o cintas emitidas por máquinas
voluntariamente al Régimen Especial o al Régimen registradoras u otros documentos autorizados que
General en cualquier mes del año, mediante la permitan ejercer el derecho al crédito fiscal o ser
presentación de las declaraciones juradas que utilizados para sustentar gasto o costo para efectos
correspondan a dichos regímenes, según sea el caso. tributarios de acuerdo a las normas pertinentes, a
En dichos casos, las cuotas pagadas por el Nuevo sus proveedores por las compras de bienes y por
RUS tendrán carácter cancelatorio, debiendo tributar la prestación de servicios; así como recibos por
según las normas del Régimen Especial o del Régimen honorarios, en su caso. Asimismo, deberán exigir
General, a partir del cambio de régimen. los comprobantes de pago u otros documentos que
Tratándose de contribuyentes del Régimen General expresamente señale el Reglamento de Comprobantes
o del Régimen Especial que opten por acogerse al de Pago aprobado por la SUNAT.
presente Régimen, lo podrán efectuar en cualquier
mes del año y sólo una vez en el ejercicio gravable. De 13. CASOS EN QUE SE PERCIBEN ADICIONALMENTE
existir saldo a favor del IGV pendiente de aplicación o RENTAS DE OTRAS CATEGORÍAS
pérdidas de ejercicios anteriores, éstos se perderán
En caso que los sujetos del presente Régimen
una vez producido el acogimiento al Nuevo RUS.
perciban, adicionalmente a las rentas de tercera y/o
Ello , sin perjuicio del cumplimiento de sus obligaciones cuarta categoría por la realización de actividades de
tributarias generadoras mientras estuvieron incluidas oficios, ingresos de cualquier otra categoría, estos
en el Régimen General o Régimen Especial. últimos se regirán de acuerdo a las normas del
Régimen General.
11. COMPROBANTES DE PAGO QUE DEBEN Sin embargo, tratándose de actividades incluidas
EMITIR LOS SUJETOS DEL RÉGIMEN por la Ley del Impuesto a la Renta en la cuarta
Los sujetos de este Régimen sólo deberán emitir y categoría por la realización de actividades de
entregar por las operaciones comprendidas en el oficios, que se complementen con explotaciones
Nuevo RUS, boletas de venta, tickets o cintas emitidas comerciales y viceversa, el total de la renta que se
por máquinas registradoras que no permitan ejercer obtenga se considerará comprendida en la tercera
el derecho al crédito fiscal ni ser utilizados para categoría.

6 Asesor Empresarial
Manual Mypes - Tributario y Laboral

aplicables, de ser el caso. Si el monto de las


14. LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
percepciones es mayor a la cuota mensual
Los sujetos de este Régimen no se encuentran y los intereses moratorios antes señalados,
obligados a llevar libros y registros contables. el contribuyente podrá arrastrar el saldo
no compensado, sin intereses, y aplicarlo
15. E X H I B I C I Ó N D E L O S D O C U M E N T O S contra las cuotas mensuales del Nuevo RUS
PROPORCIONADOS POR LA SUNAT de los meses siguientes, hasta agotarlo, o
solicitar su devolución.
Los sujetos del presente Régimen deberán exhibir en
un lugar visible de la unidad de explotación donde • Los sujetos del Nuevo RUS deberán
desarrollan sus actividades, los emblemas y/o signos presentar la declaración mensual del Nuevo
distintivos proporcionados por la SUNAT, así como RUS aún cuando la totalidad de la cuota
el Comprobante de Información Registrada (CIR) y mensual y los intereses moratorios que
las constancias de pago, de acuerdo a lo que se resulten aplicables hayan sido cubiertos
establezca por Resolución de Superintendencia. por las percepciones que se les hubiere
practicado.
16. O B L I G A C I Ó N D E C O N S E R V A R L O S 2. El contribuyente podrá solicitar la devolución de
COMPROBANTES DE PAGO las percepciones acumuladas no compensadas
en la forma, plazos y condiciones que establezca
Los sujetos de este Régimen deberán conservar
la Administración Tributaria, aplicando el
en su unidad de explotación el original de los
interés a que se refiere el artículo 38° del
comprobantes de pago que hubieran emitido y
Código Tributario, calculado desde la fecha de
aquellos que sustenten sus adquisiciones, incluyendo
presentación de la solicitud hasta la fecha en
las de los bienes que conforman su activo fijo, en
que se ponga a disposición del solicitante la
orden cronológico, correspondientes a los períodos
devolución respectiva.
no prescritos.
No obstante, se aplicará la tasa de interés
17. DE LAS PERCEPCIONES APLICADAS A LOS moratoria (TIM) a que se refiere el articulo 33°
SUJETOS DEL NUEVO RUS del Código Tributario a partir del día siguiente
aquel en que venza el plazo con el que cuenta la
Los sujetos del Nuevo RUS a quienes se les hubiera Administración tributaria para pronunciarse sobre
efectuado percepciones por concepto del IGV podrán la solicitud de devolución hasta la fecha en que la
compensarlo contra sus cuotas mensuales del Nuevo misma se ponga a disposición del solicitante.
RUS o solicitar la devolución del monto percibido, de
acuerdo a lo siguiente: 3. Si al final de cada ejercicio anual se verifica que
el sujeto del Nuevo RUS no ha compensado ni
1. La opción por la compensación se efectuará con solicitado la devolución de los montos percibidos
ocasión de la presentación de la declaración y en dicho ejercicio, la SUNAT podrá devolverlos
pago mensual de cada cuota del Nuevo RUS, a de oficio siempre que hubiesen sido declarados
cuyo efecto: por los agentes de percepción.
• Se deducirá de la cuota mensual del Nuevo En este caso, la devolución de oficio se podrá
RUS las percepciones practicadas hasta efectuar sobre la base de la información con la que
el último día del mes precedente al de cuenta la SUNAT, que hubiera sido declarada por
la presentación de la declaración y pago el contribuyente o por el agente de percepción. La
mensual. devolución se efectuará con el interés a que se refiere
• La compensación se realizará hasta por el el artículo 38° del Código Tributario, calculado desde
monto de la cuota mensual que corresponda el 1 de enero del ejercicio siguiente a aquel en que se
pagar de acuerdo a su categoría más efectuó la percepción hasta la fecha en que se ponga a
los intereses moratorios que resulten disposición del solicitante la devolución respectiva.

Régimen Tributario de la Micro y Pequeña Empresa 7


Staff Laboral

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
SOLUCIÓN:
PREGUNTA N° 1
La norma establece que los siguientes sujetos podrán
CAMBIO AL NUEVO RUS ubicarse en una categoría denominada “Categoría
Un contribuyente que se encuentra en el Régimen Especial”, siempre que el total de sus ingresos
General desea incorporarse al RUS ¿cuál es el brutos y de sus adquisiciones anuales no exceda,
procedimiento que debe seguir? cada uno, de S/. 60,000.00 (sesenta mil y 00/100
Nuevos Soles):
SOLUCIÓN:
a) Sujetos que se dediquen únicamente a la venta
En principio, el cambio puede hacerse en cualquier
de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos,
mes del año, con ocasión de la declaración y pago
raíces, semillas y demás bienes especificados en
de la cuota correspondiente al periodo en el cual se
el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada
realiza el cambio; asimismo, dichos contribuyentes
en mercados de abastos.
deben cumplir con haber dado de baja, como máximo,
hasta el último día del período precedente al que se b) Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de
efectúa el cambio de régimen, a: productos agrícolas y que vendan sus productos
- Los comprobantes de pago que tengan en su estado natural.
autorizados, que den derecho a crédito fiscal o
sustenten gasto o costo para efecto tributario. PREGUNTA N° 3
- Los establecimientos anexos que tengan
NOTAS DE CRÉDITO Y NOTAS DE DÉBITO
autorizados.
En ese sentido, si además de lo anterior, cumplen Un contribuyente del Nuevo RUS nos consulta
si puede emitir notas de crédito y notas de
con los requisitos para estar en el régimen, podrán
débito.
incluirse en el Nuevo RUS
SOLUCIÓN:
PREGUNTA N° 2 Los contribuyentes de este régimen se encuentran
impedidos de emitir notas de crédito y notas de
CATEGORÍA ESPECIAL DEL RUS débito. El incumplimiento de lo señalado es
Una persona natural con negocio desea saber causal inmediata de inclusión en el Régimen
qué actividades están comprendidas dentro de la General.
Categoría Especial del NUEVO RUS.

8 Asesor Empresarial
RÉGIMEN LABORAL
DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

se aplica el principio de primacía de la


1. GENERALIDADADES DEL RÉGIMEN
realidad.
El régimen laboral de la microempresa fue iniciado • El conductor de la microempresa no será
con la dación de la Ley Nº 28015 del 03 de julio del considerado para efecto de establecer
2003; posteriormente, el 28 de junio de 2008 fue el número máximo de trabajadores. Se
aprobado el Decreto Legislativo Nº 1086 y dentro ese entiende por conductor a la persona natural
mismo año, los Decretos Supremos Nºs. 007-2008- que dirige una microempresa que no se ha
TR y 008-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley constituido como persona jurídica y que
de Promoción de la Competitividad, Formalización cuenta con, al menos, un (1) trabajador;
y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y y, a la persona natural que es titular de
del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE y sus una microempresa constituida como una
respectivo reglamento, ambos del 30 de setiembre Empresa Individual de Responsabilidad
de 2008, los mismos que se encuentran vigentes Limitada y que cuenta con, al menos, un
hasta el día de hoy. (1) trabajador.

2. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR L AS 3.2 Para determinar las ventas anuales, se
EMPRESAS QUE DESEEN ACOGERSE AL deberá tomar en cuenta lo siguiente:
RÉGIMEN DE LAS MYPES En principio, se considerarán las ventas de los
doce (12) meses anteriores al momento en que
Los requisitos que deben cumplir las empresas que
la MYPE se registra y la UIT correspondiente al
deseen acogerse al régimen especial de las Mypes
año respectivo.
son:
Los ingresos netos anuales gravados con el
TRABAJADORES VENTAS ANUALES Impuesto a la Renta que resultan de la sumatoria
de los montos de tales ingresos consignados
Si desean acogerse como De 1 a 10 Monto máximo en las declaraciones juradas mensuales de
Microempresa trabajadores de 150 UIT’s los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta,
tratándose de contribuyentes comprendidos en
Si desean acogerse como De 1 a 100 Monto máximo
Pequeña Empresa trabajadores de 1700 UIT’s el Régimen General del Impuesto a la Renta.
Los ingresos netos anuales que resultan de
la sumatoria de los montos de tales ingresos
3. CRITERIOS QUE SE DEBEN TOMAR EN
consignados en las declaraciones juradas mensuales
CUENTA PARA EL CÁLCULO DEL NÚMERO
del Régimen Especial del Impuesto a la Renta,
DE TRABAJADORES Y VENTAS ANUALES
tratándose de contribuyentes de este régimen.
3.1 Para determinar el número de trabajadores, Los ingresos brutos anuales que resultan de
se deberá tomar en cuenta lo siguiente: la sumatoria de los montos de tales ingresos
Sumar el número de trabajadores contratados consignados en las declaraciones juradas
en cada uno de los doce (12) meses anteriores mensuales del Nuevo RUS, tratándose de
al momento en que la MYPE se registra, y el contribuyentes de este régimen.
resultado se divide entre doce (12). En caso el contribuyente o la SUNAT variara los
No obstante, se deberá tomar en cuenta lo ingresos inicialmente declarados, determinándose
siguiente: mayores ingresos, se considerarán estos
últimos.
• En primer lugar, se considera como
trabajador a todo aquel cuya prestación sea En el caso de reorganización de sociedades, para
de naturaleza laboral, independientemente efectos de adquirir la condición de micro o pequeña
de la duración de su jornada o el plazo empresa, la empresa que hubiera absorbido a otra
de su contrato. Para la determinación considerará las ventas de la empresa absorbida,
de la naturaleza laboral de la prestación sin perjuicio de cumplir con el requisito referido al

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa 9


STAFF LABORAL

número de trabajadores. Se entenderá que inician Configurado el grupo económico, éste se mantendrá
actividades aquellas empresas nuevas constituidas mientras continúe el control a que se refiere el párrafo
como consecuencia de una reorganización de anterior.
sociedades. Se considera que dos (2) o más empresas tienen
vinculación económica cuando:
4. TIPO DE EMPRESA QUE PUEDE ACOGERSE
A ESTE RÉGIMEN a) Una persona natural o jurídica posea más de
treinta por ciento (30%) del capital de otra
En principio, todo tipo de empresa que cumple los
persona jurídica, directamente o por intermedio
requisitos legales puede acogerse al REMYPE ya que
de un tercero.
inclusive permite la aplicación de:
b) Más del treinta por ciento (30%) del capital de
a) Las juntas o asociaciones o agrupaciones de
dos (2) o más personas jurídicas pertenezca
propietarios o inquilinos en régimen de propiedad
a una misma persona natural o jurídica,
horizontal o condominio habitacional, así como
directamente o por intermedio de un tercero.
las asociaciones o agrupaciones de vecinos
pueden acogerse al régimen laboral de la c) En cualquiera de los casos anteriores, cuando
microempresa respecto de los trabajadores que la indicada proporción del capital pertenezca a
les prestan servicios en común de vigilancia, cónyuges o convivientes entre sí o a personas
limpieza, reparación, mantenimiento y similares, naturales vinculadas hasta el segundo grado de
siempre y cuando no excedan de diez (10) consanguinidad o afinidad.
trabajadores. d) El capital de dos (2) o más personas jurídicas
b) Las microempresas que desarrollan actividades pertenezca en más del treinta por ciento (30%)
comprendidas en la Ley Nº 27360, Ley que a socios comunes a éstas.
aprueba las Normas de Promoción del Sector e) Cuando las personas naturales titulares
Agrario, conforme a las reglas pertinentes de negocios unipersonales son cónyuges,
(siempre y cuando se trate de trabajadores convivientes o parientes hasta el segundo grado
contratados a partir del día 01 de octubre de de consanguinidad o afinidad y cuenten con más
2008). Esto no se hace extensivo a las pequeñas del veinticinco por ciento (25%) de trabajadores
empresas del sector agrario las cuales se rigen en común.
exclusivamente por la Ley Nº 27360 y su norma
reglamentaria. f) Las personas jurídicas o entidades cuenten con
uno o más directores, gerentes, administradores
No obstante lo señalado, existen ciertos límites. u otros directivos comunes, que tengan poder de
Por ejemplo, quedan excluidos de manera expresa decisión en los acuerdos financieros, operativos
aquellas empresas que se dedique al rubro de bares, o comerciales que se adopten.
discotecas, juegos de azar y afines.
g) Una empresa no domiciliada tenga uno o más
Del mismo modo, se encuentran prohibidas de establecimientos permanentes en el país, en
acogerse al régimen de la micro y pequeña empresa cuyo caso existirá vinculación entre la empresa no
aquellas empresas que: domiciliada y cada uno de sus establecimientos
i. Constituyan grupo económico o vinculación permanentes y entre todos ellos entre sí.
económica conforme a lo previsto a las normas h) Una empresa venda a una misma empresa o
correspondientes. a empresas vinculadas entre sí, el ochenta por
ii. Tengan vinculación económica con otras ciento (80%) o más de sus ventas.
empresas o grupos económicos nacionales i) Una misma garantía respalde las obligaciones
o extranjeros que no cumplan con dichas de dos empresas, o cuando más del cincuenta
características. por ciento (50%) de las de una de ellas son
iii. Falseen información. garantizadas por la otra, y esta otra no es
empresa del sistema financiero.
iv. Dividan sus unidades empresariales.
j) Más del cincuenta por ciento (50%) de las
Para finalizar, debemos indicar que, para efectos del
obligaciones de una persona jurídica sean
numeral i), se considera como grupo económico al
acreencias de la otra, y esta otra no sea empresa
conjunto de empresas, cualquiera sea su actividad
del sistema financiero.
u objeto social, que están sujetas al control de
una misma persona natural o jurídica o de un La vinculación quedará configurada cuando se
mismo conjunto de personas naturales o jurídicas. produzca la causal y regirá mientras ésta subsista.

10 Asesor Empresarial
MANUAL MYPES - TRIBUTARIO Y LABORAL

Los supuestos de vinculación señalados anteriormente La MYPE que solicita su inscripción y recién inicia su
no operarán con empresas pertenecientes a la actividad económica o no cuenta con trabajadores
actividad empresarial del Estado. contratados podrá registrarse transitoriamente en el
REMYPE, contando con un plazo de quince (15) días
En caso el MTPE determine la existencia de un grupo
calendario, contados a partir del día siguiente de la fecha
económico o vinculación económica entre micro y
de registro, para contratar y registrar a sus trabajadores
pequeñas empresas, excluirá dichas empresas de los
en el REMYPE bajo el régimen laboral especial
alcances de la Ley cuando corresponda.
establecido en la Ley de Mypes o el régimen laboral
general o el que corresponda, a efectos de contar con
5. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ACOGERSE
el registro definitivo. Vencido dicho plazo sin presentar
A ESTE RÉGIMEN
la información, no procederá el registro definitivo.
Las normas respectivas señalan que para poder El MTPE verificará la correcta aplicación de los
acogerse a este régimen, las microempresas que regímenes laborales aplicables a las MYPE.
cumplan las condiciones establecidas previamente
deberán presentar ante el MTPE una Declaración En el caso de las juntas o asociaciones o agrupaciones
Jurada de poseer las condiciones indicadas, de propietarios o inquilinos en régimen de propiedad
acompañando, de ser el caso, una copia de la horizontal o condominio habitacional, para acogerse al
Declaración Jurada del Impuesto a la Renta del régimen laboral de la microempresa deben solicitar su
ejercicio anterior. En la práctica, esto se traduce en inscripción en el REMYPE presentando para ello:
la necesidad de inscripción en el Registro Nacional • Solicitud suscrita por el presidente de la junta,
de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE) el cual asociación o agrupación de propietarios o
tiene por función: inquilinos, según corresponda, adjuntando copia
a) Acreditar que una unidad económica califica del libro de actas donde conste su elección.
como micro o pequeña empresa de acuerdo a • Relación de los trabajadores que les prestan
las características ya indicadas. servicios en común de vigilancia, limpieza,
reparación, mantenimiento y similares, con copia
b) Autorizar el acogimiento de la micro y pequeña
de su DNI vigente y actualizado.
empresa a los beneficios que le correspondan
conforme a su Ley y Reglamento; y, • Planilla.

c) Registrar a las micro y pequeñas empresas y dar


7. E L A C O G I M I E N T O A L R E M Y P E ¿ E S
publicidad de su condición de tales.
PERMANENTE?.
La acreditación de una empresa como Mype se
La inscripción en el REMYPE es permanente; no
realiza sobre la base de la información del monto
obstante, si se presentare el supuesto en que
de ventas anuales y el número total de trabajadores
la empresa cuyo nivel de ventas o el número de
declarados ante la SUNAT. Dicha información es
trabajadores promedio de dos (2) años consecutivos
proporcionada al REMYPE en una frecuencia no
(el cual es contado a partir de la fecha de acogimiento
mayor a siete (7) días calendario por la SUNAT, sin
al REMYPE) supere el nivel de ventas o el número
vulnerar la reserva tributaria. El MTPE transfiere la
de trabajadores límites establecidos para clasificar a
información validada del REMYPE al Ministerio de
una empresa como Micro o Pequeña Empresa podrá
la Producción en un plazo no mayor a siete (7) días
conservar por un (1) año calendario el Régimen
calendario.
Laboral Especial correspondiente. Luego de este
Acreditada la condición de MYPE, el acogimiento período, la empresa pasará definitivamente al
al Régimen Laboral Especial de la Ley MYPE es Régimen Laboral que le corresponda.
automático.
Durante este año calendario adicional, los trabajadores
El registro en el REMYPE no otorga a la MYPE un de la microempresa serán obligatoriamente asegurados
número de registro distinto al RUC, siendo éste el como afiliados regulares del Régimen Contributivo
único aplicable. de ESSALUD; y, opcionalmente, podrán afiliarse al
Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado
6. INFORMACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR de Administración de Fondo de Pensiones.
PARA INSCRIBIRSE EN EL REMYPE
En el transcurso del año referido para la conservación
Las MYPE se registran en el REMYPE presentando: del Régimen Laboral Especial, la MYPE procederá
a realizar las modificaciones en los contratos
a) Solicitud de registro, según formato del REMYPE; y,
respectivos con el fin de reconocer a sus trabajadores
b) Número del RUC. los derechos y beneficios laborales del régimen

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa 11


STAFF LABORAL

laboral que les corresponda. Concluido este año, la PASO N° 3


empresa pasará definitivamente al régimen laboral
que le corresponda. Módulo de Registro MYPE:
Ingresada la CLAVE SOL, el sistema dará la
8. FORMA DE INSCRIPCIÓN AL REMYPE bienvenida al Registro Nacional de Micros y
Pequeñas Empresas, donde se visualizará la Opción
Esta inscripción se debe efectuar a través de la Página “Módulo de Registro MYPE”, la misma que dará
Web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo acceso al REMYPE.
(MTPE). El procedimiento a seguir es tal como se
presenta a continuación:
PASO N° 1
Portal del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE):
Ingresar al portal del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo: http://www.mintra.gob.pe

PASO N° 4
Ingreso de la Información Relevante en los
Formularios:
a) Registro de la Empresa
- Obtención de datos de la empresa: razón
social, actividad económica y fecha de inicio
de actividades.
- Dirección de domicilio fiscal de la
empresa.
- Dirección real de la empresa: llenar siempre
PASO N° 2 y cuando la dirección fiscal sea diferente a
Ingreso de la Clave SOL: la dirección real.
Cuando la empresa haya ingresado al portal del MTPE, - Rango de ventas anuales: Indicar la opción
se visualizará una pantalla en la cual le pide ingresar según el nivel de ventas anual de la empresa
el RUC de la misma, usuario y clave, generado para en los últimos doce (12) meses.
la CLAVE SOL - SUNAT • Ventas de cada uno de los dos últimos
años hasta 150 UIT´s.
• Ventas de cada uno de los dos últimos
años hasta 1700 UIT´s.
- Llenar los datos del representante legal de
la empresa o el dueño(a) de la empresa.
Indicar Nº de Documento de Identidad,
apellido paterno, materno y nombres,
teléfono, fax y correo electrónico.
- Guardar y continuar con el siguiente
paso.

12 Asesor Empresarial
MANUAL MYPES - TRIBUTARIO Y LABORAL

b) Registro de los Trabajadores - Luego de haber aceptado la finalización del


registro, se podrá descargar la Solicitud de
Registro al REMYPE.

- Información de la empresa: Nº de RUC y


razón social de la empresa
- Datos del trabajador:
• Seleccionar tipo y número de documento
de identidad
• Indicar apellido paterno, materno y
nombres
• Fecha de nacimiento
• Seleccionar género del trabajador
• Seleccionar tipo de contrato celebrado
con el trabajador
• Ocupación.
• Tipo de régimen laboral, según
corresponda
• Tipo de seguro, según corresponda Fuente: Página Web del MTPE
• Régimen de Sistema de Pensiones Sociales
9. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LAS
• Nombre de la AFP: indicar si el MYPES
trabajador se encuentra inscrito en
alguna AFP, rellenar el casillero con el 9.1 Con respecto a los trabajadores de la
nombre correspondiente a la AFP Microempresa
• Trabajador con discapacidad: seleccionar La Ley de Mypes y su Reglamento reconocen
la opción que corresponda al trabajador. los siguientes derechos en favor de los
• Trabajador es socio: seleccionar la trabajadores que se encuentran dentro de una
opción que corresponda al trabajador. microempresa:
• Trabajador es familiar de socio: Remuneración Mínima Vital como
seleccionar la opción que corresponda mínimo. Con acuerdo del Consejo
al trabajador. REMUNERACIÓN MÍNIMA Nacional de Trabajo y Promoción del
VITAL Empleo podrá establecerse, mediante
PASO N° 5 decreto supremo, una remuneración
mensual menor.
Impresión del Formulario:
8 horas diarias o 48 horas semanales.
Luego de haber procesado la información en el PROTECCIÓN DE LA JOR-
En los centros de trabajo cuya jornada
Registro, el empleador podrá imprimir la constancia, NADA MÁXIMA DE TRABA-
laboral se desarrolle habitualmente
JO, HORARIO DE TRABAJO
realizando los siguientes pasos: Y HORAS EXTRAS
en horario nocturno, no se aplicará la
sobretasa del 35%.
- Seleccionar el botón Aceptar, la misma que tiene
grado de Declaración Jurada. DESCANSO SEMANAL 24 horas consecutivas semanales

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa 13


STAFF LABORAL

15 días calendario de descanso por Por consiguiente, como se señaló para el caso
DESCANSO VACACIONAL de las microempresas, los trabajadores de la
cada año completo de servicios
DESCANSO POR Lo previsto para el Régimen Laboral pequeña empresa no tienen derecho a:
LOS DÍAS FERIADOS General.
NO Asignación Familiar
10 remuneraciones diarias por cada año
INDEMNIZACIÓN POR
completo de servicios con un máximo de
DESPIDO INJUSTIFICADO
90 remuneraciones diarias. 10. DERECHOS APLICABLES A LOS TRABAJADORES
Lo previsto para el Régimen Laboral QUE SE INSCRIBIERON EN EL REMYPE ANTES
INDEMNIZACIÓN POR DEL 01.10.2008
General pero en función de los 15 días
VACACIONES NO GOZADAS
de vacaciones no gozados.
Para el caso de los trabajadores cuyos contratos
De lo expuesto, se puede advertir que los laborales fueron celebrados con anterioridad a la
trabajadores de la microempresa no tienen entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1086
derecho a: (esto es, antes del 01 de octubre de 2008), éstos
se seguirán rigiéndose bajo sus mismos términos y
Seguro de Vida
condiciones, y bajo el imperio de las leyes que rigieron
Compensación por Tiempo de Servicios su celebración.
NO Gratificación de Julio y Diciembre
Con respecto a los trabajadores de la microempresa
Utilidades
sujetos al Régimen Laboral Especial creado por la Ley
Asignación Familiar Nº 28015 (Ley de Promoción y Formalización de la
Micro y Pequeña Empresa del 03 de julio de 2003),
9.2 Con respecto a los trabajadores de la
éstos se mantendrán en dicho régimen hasta el 4 de
Pequeña Empresa:
julio de 2013, luego del cual ingresarán al Régimen
La Ley de Mypes y su Reglamento reconocen los Laboral General.
siguientes derechos en favor de los trabajadores
que se encuentran dentro de una pequeña 11. TRABAJADOR QUE CESA EN SU PUESTO
empresa: ACTUAL Y VUELVE A SER CONTRATADO BAJO
EL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL
REMUNERACIÓN Remuneración Mínima Vital como mí-
MÍNIMA VITAL nimo Esto es posible pero siempre y cuando haya
PROTECCIÓN DE LA
transcurrido un (1) año desde la fecha del cese. Este
JORNADA MÁXIMA DE cese comprende todas las modalidades, individuales
TRABAJO, HORARIO 8 horas diarias o 48 horas semanales o colectivas, de extinción del contrato de trabajo
DE TRABAJO Y HORAS previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley de
EXTRAS
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
DESCANSO SEMANAL 24 horas consecutivas semanales el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, con prescindencia
15 días calendario de descanso por cada de la duración de la jornada o el plazo del contrato.
DESCANSO VACACIONAL
año completo de servicios.
DESCANSO POR LOS Lo previsto para el Régimen Laboral 12. INDEMNIZACIÓN A TRABAJADOR QUE FUE
DÍAS FERIADOS General de la Actividad Privada. DESPEDIDO, EXCLUSIVAMENTE, PARA SER
1 Gratificación por Fiestas Patrias y 1 por REEMPLAZADO POR OTRO DENTRO DEL
GRATIFICACIÓN
Navidad (50% de la remuneración) RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL
15 remuneraciones diarias por año
COMPENSACIÓN POR En caso de que un trabajador que goza de los
completo de servicios con un máximo
TIEMPO DE SERVICIOS
de 90 remuneraciones diarias
derechos del régimen general sea despedido con
la finalidad exclusiva de ser reemplazado por otro
Lo previsto para el Régimen Laboral
UTILIDADES
General de la Actividad Privada
dentro del régimen especial, tendrá derecho al pago
de una indemnización especial equivalente a dos (2)
20 remuneraciones diarias por cada año
INDEMNIZACIÓN POR remuneraciones mensuales por cada año laborado,
completo de servicios con un máximo de
DESPIDO INJUSTIFICADO
120 remuneraciones diarias. siendo las fracciones de año abonadas por dozavos y
treintavos, según corresponda. El plazo para accionar
INDEMNIZACIÓN POR Lo previsto para el Régimen Laboral
por la causal señalada caduca a los treinta (30)
VACACIONES NO General pero en función de los 15 días
GOZADAS de vacaciones no gozados. días de producido el despido, correspondiéndole
al trabajador la carga de la prueba respecto a
• Seguro de Vida
tal finalidad del despido. La causal especial e
SEGUROS • Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo
indemnización mencionadas dejan a salvo las demás

14 Asesor Empresarial
MANUAL MYPES - TRIBUTARIO Y LABORAL

causales previstas en el régimen laboral general así La información que registre el conductor tendrá
como su indemnización correspondiente. carácter de declaración jurada y será validada antes
Este pago no autoriza a la micro o pequeña empresa de incluirse en el REMYPE. Para esta validación
a recontratar al trabajador despedido y aplicarle el el RENIEC brindará el servicio de validación de
respectivo régimen laboral especial, salvo que haya identificación del DNI en línea, y la SUNAT y
transcurrido un (1) año desde el despido. ESSALUD entregarán la información que requiera
el REMYPE en una frecuencia no mayor a siete (7)
días calendario.
13. AFILIACIÓN AL SEGURO SOCIAL DE SALUD
DE LOS TRABAJADORES DE LA MICRO Y El REMYPE y el SIS comparten información validada
PEQUEÑA EMPRESA sobre las microempresas registradas y el pago del
aporte de la microempresa. El SIS, dentro de siete
Los trabajadores de la microempresa serán afiliados (7) días hábiles contados a partir de la fecha de pago,
al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral publica en su portal institucional la relación de los
de Salud aplicándose los mismos beneficios para los conductores, sus trabajadores y derechohabientes
conductores de dicha microempresa. No obstante, que se encuentran asegurados. En caso que el
el microempresario puede optar por afiliarse y afiliar SIS detecte falsedad en la información, iniciará las
a sus trabajadores como afiliados regulares del acciones administrativas correspondientes.
Régimen Contributivo de ESSALUD, no subsidiado
por el Estado, sin que ello afecte su permanencia Los beneficios del Régimen Especial de Salud
en el régimen laboral especial. En este caso, el para la microempresa corresponden al Listado
microempresario asume el íntegro de la contribución Priorizado de Intervenciones de Sanitarias o a las
respectiva. que determine la normatividad vigente en materia de
aseguramiento público en salud. Los beneficios del
En caso de los trabajadores de la Pequeña Empresa,
Régimen Especial de Salud podrán ser modificados
éstos serán asegurados regulares de ESSALUD y
mediante Decreto Supremo refrendado por el
el empleador aportará la tasa correspondiente de
Ministro de Salud.
acuerdo a lo dispuesto al artículo 6º de la Ley Nº
26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social Las obligaciones a cargo de la microempresa
en Salud, y sus respectivas modificatorias. corresponden al cincuenta por ciento (50%) de la
aportación mensual establecida en el artículo 4º
14. SISTEMA DEL COMPONENTE SEMISUBSIDIADO del Decreto Supremo Nº 004-2007-SA (S/. 30,00
DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) Nuevos Soles). El cincuenta por ciento (50%) restante
constituye el subsidio del Estado. El monto de la
El Régimen Especial de Salud de los trabajadores aportación por la afiliación familiar al Componente
y conductores de la microempresa y de sus Semisubsidiado del SIS sólo podrá ser modificado
derechohabientes está compuesto por los beneficios mediante Decreto Supremo refrendado por los
y obligaciones que se derivan de la afiliación familiar Ministros de Salud y de Economía y Finanzas, a
al Componente Semisubsidiado del SIS. A efectos de propuesta del SIS.
la afiliación se entenderá como derechohabiente al
hijo menor de edad o mayor de edad que adolezca El derecho al subsidio del Estado a través del SIS se
de incapacidad absoluta para el trabajo, así como al genera una vez pagado el aporte mensual total del
cónyuge o conviviente. Componente Semisubsidiado del SIS correspondiente
a los trabajadores y conductores con aseguramiento
Para que los trabajadores y conductores de la vigente. En ningún caso, el Estado aportará más de
microempresa y sus derechohabientes puedan una vez por un trabajador o conductor registrado en
acceder al Componente Semisubsidiado del SIS, el el Componente Semisubsidiado del SIS.
conductor o su representante deberán cumplir con
lo siguiente: Los asegurados recibirán las prestaciones que
comprende el Componente Semisubsidiado del SIS en
a) Registrar en el portal institucional REMYPE, los establecimientos de salud del Ministerio de Salud
los datos personales de sus trabajadores y con la presentación de su DNI o carné de extranjería.
conductores, así como de los derechohabientes El SIS establecerá, mediante Resolución Jefatural, los
que van a ser asegurados, incluyendo el número requisitos complementarios que faciliten el acceso de
del DNI o carné de extranjería, actualizados y los afiliados a dicho Componente.
vigentes.
El período de carencia de las prestaciones
b) Pagar mensualmente en la cuenta determinada
comprendidas en el Componente Semisubsidiado se
por el SIS, el aporte por el conductor y por el
rige por lo dispuesto en la normativa legal vigente.
total de los trabajadores registrados.

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa 15


STAFF LABORAL

Los conductores y trabajadores, así como sus Pensiones de la Seguridad Social o al Sistema Privado
derechohabientes, gozarán de un período de latencia de Administración de Fondo de Pensiones.
para la cobertura de las prestaciones comprendidas
en el Componente Semisubsidiado de hasta tres (3) 16. S I S T E M A D E P E N S I O N E S S O C I A L E S
meses, contados a partir del último aporte realizado RECONOCIDO POR LA LEY DE MYPES
por la microempresa, independientemente de su
permanencia en la microempresa o de los aportes que El Sistema de Pensiones Sociales (SPS) es un sistema
ésta hubiera realizado. El SIS establecerá mediante de carácter voluntario, dirigido a los trabajadores y
Resolución Jefatural los períodos intermedios conductores de la Microempresa que se encuentren
de latencia, en función del número de aportes bajo los alcances de la Ley de las MYPES y su
efectuados. Reglamento. Este sistema tiene como objeto otorgar
pensiones con las características similares al de la
Cuando la microempresa no cumpla con pagar el modalidad de renta vitalicia familiar del Sistema
aporte mensual al Componente Semisubsidiado, el SIS Privado de Pensiones (SPP). La norma señala que
reportará el hecho al REMYPE, en un plazo de quince sólo podrán afiliarse a dicho Sistema de Pensiones
(15) días calendario, y exigirá a la microempresa Sociales, los trabajadores y conductores de la
el reembolso del costo total de las prestaciones microempresa. No están comprendidos dentro de sus
que hayan sido brindadas a los conductores y alcances, los trabajadores que se encuentren afiliados
trabajadores, así como a sus derechohabientes. El o sean beneficiarios de otro régimen previsional.
SIS mediante Resolución Jefatural establecerá el
procedimiento de cobranza respectivo. En otras palabras, el SPS es excluyente del SPP y del
Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y de cualquier
Para obtener mayores detalles respecto de la otro régimen previsional existente.
inscripción al SIS por parte de los empleadores de la
microempresa, le sugerimos revisar el informe laboral 17. AFILIACIÓN AL SISTEMA DE PENSIONES
publicado en la Revista Nº 368 correspondiente a la
1ra Quincena de Agosto del Año 2010. Al momento de afiliarse ante la entidad que administre
las cuentas individuales de los afiliados se deberá
15. S I S T E M A P E N S I O N A R I O D E L O S presentar lo siguiente:
TRABAJADORES DE LA MICRO Y PEQUEÑA • Contrato de afiliación celebrado con la entidad
EMPRESA que administre las cuentas individuales,
debidamente firmado.
Con respecto a este punto, los trabajadores
y conductores de la microempresa podrán • DNI vigente y actualizado en lo referente al
afiliarse a cualquiera de los siguientes regímenes estado civil.
previsionales: • Número de Inscripción o Reinscripción en el
• Sistema Nacional de Pensiones REMYPE; y,
• Declaración jurada de no estar inscrito en otro
• Sistema Privado de Administración de Fondos de
régimen previsional.
Pensiones.
Dicha declaración está sujeta a contraste posterior
• Sistema de Pensiones Sociales. En este por parte de la entidad que administre las cuentas
régimen, el Estado efectúa un aporte anual individuales a efectos de confirmar que el trabajador
hasta por la suma equivalente a los aportes no pertenece a otros sistema pensionario; caso
mínimos mensuales que realice efectivamente contrario, la afiliación al SPS será declarada nula.
el afiliado.
El original del contrato de afiliación quedará en
Para acceder al Sistema de Pensiones Sociales, poder de la entidad administradora, entregándose
los trabajadores y conductores de la microempresa una primera copia al afiliado y una segunda copia al
no deben estar afiliados a otro régimen previsional; conductor de la microempresa. La relación entre la
por ello, los trabajadores y conductores de la entidad que administre las cuentas individuales de
microempresa comprendidos en la Ley de las Mypes, los afiliados y éstos se rige por lo estipulado en los
que no se encuentren afiliados o sean beneficiarios de respectivos contratos de afiliación, que son contratos
algún régimen previsional, podrán optar por el Sistema por adhesión.
de Pensiones Sociales. Esto se aplica, asimismo, para
los conductores de la microempresa. El formato del contrato de afiliación y la cartilla de
información del SPS deben ser aprobados previamente
Los trabajadores de la pequeña empresa deberán por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS),
obligatoriamente afiliarse al Sistema Nacional de con la opinión favorable del Ministerio de Economía

16 Asesor Empresarial
MANUAL MYPES - TRIBUTARIO Y LABORAL

y Finanzas. Ambos deben ser proporcionados a los


afiliados por la entidad que administre las cuentas 21. APORTE DEL ESTADO
individuales de los afiliados. El aporte del Estado se efectuará el último día hábil
del mes de enero de cada año, a través de la entidad
18. APORTE MENSUAL DEL AFILIADO que para tal efecto sea designada por norma con
rango de ley. Para ello, dicha entidad designada, en
El aporte mensual de cada afiliado será hasta un
su proceso presupuestario de cada año, deberá incluir
máximo de cuatro por ciento (4%) de la Remuneración
el monto estimado de las aportaciones mensuales
Mínima Vital correspondiente, sobre la base de
mínimas que se proyecten hasta el fin de cada año.
doce (12) aportaciones al año. El afiliado podrá
Dicho estimado se hará con base a la información
efectuar voluntariamente aportes mayores a este
que brinde la entidad que administre las cuentas
porcentaje.
individuales de los afiliados a través de su portal
El aporte mensual del afiliado se compone de los institucional.
siguientes conceptos: el aporte mensual mínimo
El aporte del Estado, a través de la entidad
destinado a la “Cuenta Individual del Afiliado” y
designada, se efectuará sólo sobre la base del
la comisión para la administración del Fondo de
récord de aportaciones mínimas efectivas de cada
Pensiones Sociales.
año, adicional al de la comisión correspondiente por
la administración del Fondo de Pensiones Sociales.
19. CUENTA INDIVIDUAL DEL AFILIADO En tal sentido, la entidad que administre las cuentas
Producida la afiliación al SPS, la entidad que individuales de los afiliados deberá comunicar en
administre las cuentas individuales de los afiliados forma oficial a la entidad designada, durante los
deberá abrir una cuenta denominada “Cuenta primeros quince (15) días calendario del mes de enero
Individual del Afiliado”. En dicha cuenta, deberá de cada año, la totalidad de las aportaciones mínimas
estar registrado el aporte mensual mínimo, el realizadas por cada afiliado. Esta comunicación se
aporte voluntario y la rentabilidad acumulada de los realizará en forma escrita, adjuntando el listado
mismos. La actualización de dichos registros deberá de los aportes individualizados, así como en medio
efectuarse, cuando menos, en forma trimestral. magnético.
El registro de las cuentas individuales de los afiliados Corresponde a la Oficina de Normalización
estará disponible en el portal institucional de la Previsional (ONP) establecer los mecanismos y
entidad que administre las cuentas, mediante el uso procedimientos necesarios para fiscalizar y verificar,
de una clave individual de acceso del afiliado. en coordinación con el MTPE, que los afiliados al
SPS pertenezcan efectivamente a la microempresa.
20. PAGO DEL APORTE MENSUAL DEL AFILIADO De detectarse casos contrarios, la ONP no efectuará
el correspondiente aporte del Estado. Del mismo
El pago de los aportes mensuales de los afiliados y el modo, no se responsabiliza por los casos de errores
voluntario, de proceder, será retenido y abonado por el u omisiones en los récord de aportaciones mínimas
conductor de la microempresa dentro de los primeros informados por la entidad que administre las cuentas
quince (15) días calendario del mes siguiente al que individuales de los afiliados.
fueron devengados. La demora en efectuar dicho pago
da lugar a intereses moratorios a favor del afiliado, La ONP, con base a la información proporcionada
según lo establezca la SBS. en forma oficial por la entidad que administre las
cuentas individuales de los afiliados, implementará el
El pago de dicho aporte se efectuará con la registro individual. Los afiliados al SPS podrán acceder
presentación de un formulario que para tal efecto al Registro Individual del Afiliado a través del portal
apruebe la entidad que administre las cuentas institucional de la ONP.
individuales de los afiliados. El cargo de recepción
del pago efectuado en la respectiva entidad financiera 22. REGISTRO INDIVIDUAL DEL AFILIADO - APORTE
constituirá el único documento que acredite haber DEL ESTADO
cumplido con dicha obligación.
Se crea el Registro Individual del Afiliado al Sistema
La impresión o el archivo en medio magnético que
de Pensiones Sociales en el cual se registrarán sus
efectúe el conductor de la microempresa del récord
aportes del Estado y la rentabilidad acumulados.
de aportes de cada afiliado desde el portal de la
entidad que administre las cuentas individuales de En tal sentido, producida la transferencia del
los afiliados, reemplaza la obligación de la tenencia aporte anual del Estado, la entidad que administre
de los cargos de pago antes mencionados. las cuentas individuales de los afiliados deberá

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa 17


STAFF LABORAL

abrir una cuenta separada en la que se registre base de los procedimientos previstos en la normativa
paralelamente a la “Cuenta Individual del Afiliado” del SPP para la determinación de la invalidez total
el aporte anual individualizado del Estado por cada permanente.
afiliado y la rentabilidad acumulada por este aporte.
El otorgamiento de las pensiones de invalidez se
La implementación, administración y actualización
sujeta a las condiciones establecidas en el contrato
trimestral de dicho registro estará a cargo de la
de administración de riesgos celebrado entre la
entidad que administre las cuentas individuales de
entidad que administre las cuentas individuales de los
los afiliados.
afiliados y la empresa de seguros, sobre la base de
El registro del citado aporte, así como de la las disposiciones establecidas por la SBS. En dicho
rentabilidad acumulada del aporte del Estado por cada contrato, se establecen las condiciones de cotización,
afiliado estará disponible en el portal institucional de los casos excluidos y las preexistencias a que se sujeta
la ONP. La entidad administradora deberá alcanzar la cobertura de los afiliados.
a la ONP la información correspondiente en forma
trimestral, a la que tendrá acceso el afiliado mediante 26. DETERMINACIÓN DEL MONTO DE LA PENSIÓN
el uso de su clave individual.
El monto de la pensión de jubilación se calculará en
función de los factores siguientes:
23. TIPOS DE PENSIONES QUE SE ENCUENTRAN
COMPRENDIDAS EN EL SPS • El capital acumulado de la Cuenta Individual de
Capitalización del afiliado.
Las pensiones a favor de los afiliados y sus
derechohabientes en el SPS son exclusivamente las • El producto del aporte del Estado y su
de jubilación, invalidez y sobrevivencia. rentabilidad.
El procedimiento para la obtención de las pensiones
27. REINTEGRO DE LOS APORTES
señaladas o el reintegro de los aportes deberá
iniciarse el primer día hábil del mes siguiente de El afiliado que cumpla sesenta y cinco (65) años
producida la contingencia. de edad o trescientas (300) aportaciones efectivas
(25 años de aportes), así como el afiliado que sea
24. DERECHO A LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN declarado con incapacidad permanente parcial,
dictaminado previamente por una Comisión Médica
Tienen derecho a percibir pensión de jubilación los
del Seguro Social de Salud, ESSALUD, o del Ministerio
afiliados cuando cumplan los sesenta y cinco (65)
de Salud, podrán solicitar el reintegro del monto
años de edad y hayan realizado efectivamente por lo
acumulado en su cuenta individual más la rentabilidad
menos trescientas (300) aportaciones al Fondo de
que hayan obtenido.
Pensiones Sociales (25 años de aportación).
Para iniciar el procedimiento de reintegro, el afiliado
La pensión de jubilación se determina en función al
deberá presentar su solicitud a la entidad que
saldo en la Cuenta Individual del Afiliado, al aporte
administre las cuentas individuales de los afiliados,
del Estado y a la rentabilidad acumulada, de acuerdo
adjuntando el cargo de recepción de haber presentado
con la metodología utilizada en el SPP para la pensión
su solicitud a su conductor a efectos que no le sigan
bajo la modalidad de renta vitalicia familiar.
descontando los aportes correspondientes.

25. DERECHO A LA PENSIÓN DE INVALIDEZ Este requisito no es exigible en caso que el afiliado
sea a la vez el conductor.
Tienen derecho a percibir la pensión de invalidez
El afiliado declarado con incapacidad permanente
los afiliados cuando se declare su incapacidad
parcial deberá adjuntar, adicionalmente, el documento
permanente total, dictaminada previamente por
expedido por una Comisión Médica del ESSALUD o
una Comisión Médica del Seguro Social de Salud,
del Ministerio de Salud.
ESSALUD, o del Ministerio de Salud.
El reintegro en mención se computa hasta el mes
En tal sentido, para tener derecho a la pensión de
anterior en que el afiliado haya presentado su solicitud
invalidez se requiere estar afiliado al SPS, haber
al conductor.
pagado adicionalmente al aporte mínimo la comisión
por seguro de invalidez y ser declarado con invalidez En caso de fallecimiento del afiliado, los familiares
total permanente por una Comisión Médica de deberán presentar copia certificada de la partida de
ESSALUD o del Ministerio de Salud. A dicho efecto, defunción a través de una carta simple o notarial
la comisión médica establecerá las evaluaciones y al conductor y, adicionalmente, para iniciar el
calificaciones de invalidez que correspondan sobre la procedimiento de reintegro ante la entidad que

18 Asesor Empresarial
MANUAL MYPES - TRIBUTARIO Y LABORAL

administre las cuentas individuales de los afiliados, total para el trabajo desde su minoría de edad
deberán adjuntar la copia literal de la inscripción de o cuando la incapacidad que se manifieste en
la sucesión intestada en registros públicos. la mayoría de edad tenga su origen en la etapa
anterior a ella. La declaración de incapacidad
28. TIPOS DE PENSIONES DE SOBREVIVENCIA permanente total requiere de un dictamen
emitido por una Comisión Médica de ESSALUD
Son pensiones de sobrevivientes las siguientes: o del Ministerio de Salud.
• De viudez El monto máximo de la pensión de orfandad de cada
• De orfandad hijo es igual al veinte por ciento (20%) del monto de
la pensión de jubilación o invalidez que percibía o
Se otorgará pensión de sobrevivientes:
hubiera podido percibir el beneficiario titular.
• Al fallecimiento de un afiliado con derecho
a pensión de jubilación o que de haberse 31. SUPUESTOS DE PÉRDIDA DE LA PENSIÓN
invalidado hubiere tenido derecho a pensión de
invalidez. Corresponde a la entidad que administra las cuentas
individuales declarar la pérdida de la pensión cuando
• Al fallecimiento de un pensionista de invalidez o concurra cualquier de los siguientes supuestos:
jubilación.
• Fallecimiento
29. DERECHO A LA PENSIÓN DE VIUDEZ • Haber contraído matrimonio o haber establecido
nueva unión de hecho los titulares de pensión
Tiene derecho a la pensión de viudez el cónyuge o
de viudez.
conviviente del afiliado o pensionista fallecido. En
el caso de las uniones de hecho deberá acreditarse • Haber alcanzado la mayoría de edad los titulares
dicha unión, de acuerdo con el artículo 326º del de pensiones de orfandad, salvo que prosigan
Código Civil. estudios de nivel básico o de educación superior
en forma ininterrumpida y satisfactoria, en cuyo
Para ello, el beneficiario deberá presentar la partida
caso la pensión continuará hasta que cumplan
de matrimonio o la respectiva resolución judicial,
veinticuatro (24) años, o que adolezcan de
consentida o firme, declarando la unión de hecho, así
incapacidad permanente total.
como la partida de defunción del afiliado.
• Haber recuperado el pensionista las facultades
En ningún caso, la referida pensión podrá exceder
físicas o mentales, cuya pérdida determinó el
del cuarenta y dos por ciento (42%) de la pensión
estado de invalidez para el otorgamiento de
de jubilación que percibía o hubiere tenido derecho
una pensión, previo dictamen favorable de una
a percibir el causante.
Comisión Médica de ESSALUD, o del Ministerio
Dicha pensión de viudez caduca en los siguientes de Salud.
casos:
• Haber desaparecido uno de los requisitos exigidos
• Por contraerse nuevo matrimonio civil o por la Ley de MYPES para el otorgamiento de la
religioso. pensión.
• Si se demuestra la existencia de otra unión de
hecho. 32. MONTO MÁXIMO DE LAS PENSIONES DE
SOBREVIVENCIA
30. DERECHO A LA PENSIÓN DE ORFANDAD Cuando la suma de los porcentajes de pensión de
Sólo tienen derecho a pensión de orfandad los viudez y de orfandad excedan del cien por ciento
hijos menores de dieciocho (18) años del afiliado (100%) del monto de la pensión de jubilación o
con derecho a pensión o del titular de la pensión invalidez que percibía o hubiera podido percibir el
de jubilación o invalidez que hubiera fallecido. beneficiario titular, las pensiones se reducirán en
Cumplida esta edad, subsiste la pensión de orfandad forma proporcional hasta llegar a dicho porcentaje
únicamente en los siguientes casos: máximo.

• Para los hijos que sigan estudios de nivel básico En caso que algún beneficiario pierda el derecho a
o de educación superior, hasta que cumplan los percibir la pensión, dicho monto no será reasignado
veinticuatro (24) años. entre los demás beneficiarios.

• Para los hijos mayores de dieciocho (18) años


cuando adolecen de incapacidad permanente

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa 19


STAFF LABORAL

irreversible, y que los aportes mínimos y voluntarios,


33. POSIBILIDAD DEL TRASLADO A OTRO RÉGIMEN
los aportes del Estado, en su caso, y la rentabilidad
PREVISIONAL
generada, pasan a formar parte de los recursos del
Sí, Los afiliados del Sistema de Pensiones Sociales SNP o de la Cuenta Individual de Capitalización en
(SPS) podrán trasladarse al Sistema Nacional el SPP.
de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Asimismo, en el caso que el afiliado se traslade al SNP,
Administración de Fondos de Pensiones (SPP) con deberá anexar un compromiso de asunción de pago
los recursos acumulados de su cuenta individual, la por el diferencial de aporte en este último sistema.
rentabilidad de los mismos y el aporte del Estado con Para ello, deberá celebrar un convenio con la ONP en
su correspondiente rentabilidad. el que consten las condiciones y el cronograma de
El traslado voluntario del SPS al SNP o al SPP pago de dicho diferencial. Dicho diferencial no tiene
constituye un acto unilateral del afiliado y se expresa carácter tributario.
en forma escrita.
El traslado obligatorio del afiliado del SPS al SNP o 34. REBAJA EN LOS TRÁMITES QUE SE EFECTÚA
al SPP será por las causales señaladas en el artículo ANTE EL MTPE POR PARTE DE UNA MICRO O
70º de la Ley de MYPES. PEQUEÑA EMPRESA

En ambos casos, el afiliado deberá acompañar al Las MYPE están exoneradas del setenta por ciento
momento de afiliarse al SNP o al SPP una declaración (70%) de los derechos de pago previstos en el Texto
jurada en la que conste de manera expresa que Único de Procedimientos Administrativos del MTPE,
ha sido adecuadamente informado acerca de por los trámites y procedimientos que efectúan ante
las implicancias de su traslado, el mismo que es éste.

20 Asesor Empresarial

También podría gustarte