Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 6

ANALISIS COMPETITIVO DEL PANORAMA

ECONOMICO EN COLOMBIA

JOHANNA PEÑARANDA VEJAR ID 501414

JESUS DANILO QUINTERO RODRIGUEZ ID 539809

LILIANA TORRADO AVENDAÑO ID 498700

PRESENTADO A:

OSCAR ARNULFO MERA RAMIREZ

COPRORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SAN JOSE DE CUCUTA

17 MAYO DE 2019
INTRODUCCION

Dado que Colombia es un país en vía de desarrollo, el entendimiento de los problemas que lo
rodean y que constituyen una preocupación fundamental para conducir al sistema económico por un
sendero de crecimiento sostenido en circunstancias de bienestar económico y social, constituye un
tema relevante. El crecimiento económico de los diferentes departamentos Colombianos, las grandes
diferencias en cuanto a su PIB per cápita(producto interno bruto ) y el incremento de las diferencias
entre éstos, parecen ser algunos de los elementos que caracterizan el proceso de crecimiento en
Colombia en las últimas décadas; también es importante conocer las variaciones que han presentado
algunos índices como los del PIB, la tasa de desempleo e igualmente se deben tener claros los manejos
que se han realizado a la tasa de cambio durante las dos últimas décadas, ya que el resultado de las
políticas cambiarias y monetarias que se han colocado en práctica, han influido en el desarrollo
económico de nuestro país. Sin duda alguna, el crecimiento económico es un tema de mucho interés
para los economistas, ya que este representa el bienestar futuro de los habitantes de un país.

Para conocer los resultados de este desarrollo en Colombia, es importante evaluar las políticas
económicas que han implementado los diferentes gobiernos elegidos durante los últimos veinte años
y cuales han sido sus prioridades, objetivos y políticas y si realmente su aplicación ha re abundado en
un desarrollo económico optimo, que haya favorecido no solamente al sector industrial del país, sino
también a toda la población colombiana. Si se tiene en cuenta, que el desarrollo y bienestar de un país
o región está determinado por su crecimiento y desarrollo económico, se encuentra que Colombia se
halla ante una difícil situación, ya que las diferencias entre los niveles de producción Per cápita de sus
departamentos, implican consecuencias graves para el nivel de vida de sus habitantes.

Esto amplía las desigualdades entre ricos y pobres, que quizás son una pieza fundamental de las
causas del conflicto armado que vive el país. Las diferentes situaciones políticas son otro punto
importante que debe ser tenido en cuenta en este trabajo, ya que es indudable la incidencia que tiene
un buen ambiente político en el desarrollo económico, ya que este ofrece confianza y garantía a las
relaciones internacionales que se tengan con otros países del mundo, lo cual afecta de manera positiva
o negativa el comercio internacional, que, sin duda alguna, tiene una incidencia alta en el buen
desarrollo de la economía colombiana.
OBJETIVOS

Analizar el comportamiento de la economía colombiana durante las dos últimas décadas,


conociendo las acciones que han realizado los diferentes gobiernos que se han establecido durante
dicho periodo de tiempo, donde podremos conocer sus aciertos y desaciertos en cuanto a decisiones
económicas se refiere.

Conocer los aspectos en los cuales la economía de nuestro país ha avanzado satisfactoriamente
e igualmente es importante saber cómo han sido impactados los diferentes sectores económicos por
los constantes problemas políticos y sociales que se han presentado desde el año de 1990 hasta el
presente.

Opinar sobre conceptos tan importantes como la tasa de cambio, el PIB y las políticas monetarias
y cambiarias que han sido colocadas en práctica para estabilizar los difíciles momentos de nuestra
economía nacional e igualmente el comportamiento de los gobiernos frente al comercio Internacional,
que tanta relevancia tiene en los buenos resultados de los balances económicos de los gobiernos.
ACTIVIDAD 6

Actuar

Estructure el análisis competitivo teniendo en cuenta las instrucciones que se indican a continuación

1. Retomen la consulta de los informes de la superintendencia sobre el sector económico asignado y


las empresas que lo componen.

Colombia: este es un país que se encuentra en vías de desarrollo y que posee una gran cantidad
de materia prima para lograr un correcto desarrollo. El sector cuaternario se fundamenta en
la explotación del carbón, petróleo y esmeraldas gracias a la oferta de mano de obra. El uso del internet
también se ha elevado considerablemente, así como los sectores educativos.

Entre las principales actividades que podemos encontrar dentro del sector cuaternario, podemos
mencionar las siguientes:

Telecomunicaciones: Este tipo de actividad incluye todos los aspectos relacionados con
la comunicación como la televisión, radio, transmisión de datos por medio de computadoras, las
bibliotecas virtuales, las personas que se encargan de la fabricación de los ordenadores, programas y
de todas las nuevas tecnologías incluidas dentro de la rama de la informática.

Trabajos relacionados con la información: Podemos incluir en este punto todos


los medios de comunicación, las escuelas, colegios, universidades, ya sea en forma presencial como a
distancia. Este sector es bastante potente pues gracias a él, la economía del un lugar prospera. Los
trabajos pueden realizarse desde el hogar al igual que los estudios por medio de bibliotecas en la web,
teléfonos, internet y el teletrabajo.

Área de la informática: Esta es una de las ramas que mueven el mundo hoy en día y abarca
el estudio y la aplicación de la información por medio de sistemas de cómputo los cuales utilizan una
gran variedad de dispositivos electrónicos.

Avances en la medicina: La ciencia y la tecnología van de la mano y han logrado avanzar de tal
manera que los médicos han tenido que estudiar más aprovechando los nuevos descubrimientos.
Gracias a ello, los diagnósticos son cada día más acertados elevando de esta forma la calidad de vida de
miles de personas alrededor del mundo. En este campo podemos incluir la fabricación y
la preparación de los productos químicos, como los medicamentos, para la prevención y el tratamiento
de las diferentes enfermedades. También se incluyen en este campo las tecnologías de diagnóstico, las
preventivas y las de terapia o de rehabilitación, junto con la correcta administración y organización
para lograr brindar un servicio oportuno de salud.

Industria Aeroespacial: Fabrica, diseña y comercializa los diferentes medios de transporte aéreo,
tales como aviones, helicópteros, misiles naves espaciales entre otros.

Bio industrias: Incluye las tecnologías avanzadas en bio-técnica que usan las fuentes
de energía alternar y renovables para producir productos saludables e inofensivos para el consumo
tanto del hombre como de los animales. Pesticidas, semillas, plantas y abonos están incluidos en este
sector.

Corficolombiana

Es una empresa colombiana que se dedica a soluciones financieras. Sus clientes son algunas de
las empresas más grandes de Colombia.

Su misión principal es proporcionar el capital necesario para promover la creación, el crecimiento, la


reorganización, la fusión y la expansión de cualquier tipo de negocio.

Tiene su sede en Bogotá. Fue fundada en 1959, siendo la primera institución financiera
colombiana. Ha tenido una trayectoria de gran crecimiento, ofreciendo actualmente un extenso
repertorio de servicios financieros a sus clientes.

Principalmente brinda tres servicios especializados: intermediación financiera, crédito e


inversiones. Entrega a sus clientes financiamiento, asesoría, inversión, optimización del rendimiento
y seguridad.

Productora de Software (PSL)

Es un proveedor colombiano de servicios de software que sirve a los mercados de Estados


Unidos, Europa y América Latina.

También es la primera compañía de software de América Latina en obtener el estatus CMMI 5.


Además, es la primera en el mundo de habla hispana en recibir el Premio al Logro de Proceso de
Software, otorgado por la IEEE Competer Society y el Instituto de Ingeniería de Software de Carnegie
Mellón.
En 2018, PSL fue seleccionada para formar parte de la lista de los 100 Outsourcing Globales por la
Asociación Internacional de Profesionales de Outsourcing.

Se encuentra en Medellín, Colombia, con oficinas en México y EE.UU. Es uno de los desarrolladores
de software locales más grandes.

Avianca

Siglas de «Aerovías del Continente Americano». Es una aerolínea colombiana que ha sido la
aerolínea nacional y la bandera de Colombia desde el 5 de diciembre de 1919, cuando fue inicialmente
registrada bajo el nombre SCADTA.

Tiene su sede en Bogotá, con su centro principal en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Es


la insignia de un grupo de ocho aerolíneas latinoamericanas, cuyas operaciones están combinadas para
funcionar como una única aerolínea. Para ello utilizan un sistema de código compartido.

Avianca es la aerolínea más grande de Colombia y la segunda más grande en América Latina, después
de Latam de Chile. Avianca y sus subsidiarias tienen la red de destinos más extensa de América Latina.

2. seleccionen los criterios de comparación que se estipulan en la matriz MPC

Empresas

A) Corficolombiana: Es una empresa colombiana que se dedica a soluciones financieras


B) Productora de Software (PSL): Es un proveedor colombiano de servicios de software que
sirve a los mercados de Estados Unidos, Europa y América Latina.
C) Avianca: Es una aerolínea colombiana que ha sido la aerolínea nacional y la bandera de
Colombia desde el 5 de diciembre de 1919, cuando fue bajo el nombre SCADTA.

Criterios: Participación en el mercado, Competitividad de precios, Posición financiera, Calidad del


producto, Lealtad del cliente

3. asigne puntajes de acuerdo con el análisis de cada uno de los criterios seleccionado

Los competidores

CORFICOLOMBIA

PSL

AVIANCA
CORFICOLOMBIANA PSL AVIANCA
Factores críticos Peso Peso Peso
Peso Calificación Calificación Calificación
para el éxito Ponderado Ponderado Ponderado
Participación en el 0.20 3 0.6 2 0.4 2 0.4
mercado
Competitividad de 0.02 1 0.2 4 0.8 1 0.2
precios
Posición financiera 0.40 2 0.8 1 0.4 4 1.6
Calidad del 0.10 4 0.4 3 0.3 3 0.3
producto
Lealtad del cliente 0.10 3 0.3 3 0.3 3 0.3
Total 1.00 2.3 2.2 2.8
Nota: (1) los valores de las calificaciones son los siguientes: 1- menor debilidad, 3- menor fuerza, 4 –
mayor fuerza.
(2) Como señala el total ponderado de 2.8, el competidor 2 es el más fuerte. (3) En aras de la
sencillez sólo se
incluye cinco factores críticos para el éxito; pero, tratándose de la realidad, serían muy pocos.

4. elijan el criterio que consideran más relevante dentro de la matriz MPC

La tabla anterior contiene una muestra de una matriz del perfil competitivo. En este ejemplo, la
“posición financiera” es el factor crítico de mayor importancia para el éxito, como señala el peso de
o.40. La “calidad del producto” de la compañía de la muestra es superior, como lo destaca la
calificación de 4; la “posición financiera” del competidor 1 es mala, como lo señala la calificación de
1; el competidor 2 es la empresa más fuerte en general, como lo indica el total ponderado de 2.8.

Considero que el más relevante es la posición financiera ya que este criterio demuestra la evolución
de la empresa.

5. documéntense acerca del criterio seleccionado y las características económicas que lo describan

LA POSICION FINANCIERA

AVIANCA

La aerolínea destaca el crecimiento en el número de pasajeros transportados para el trimestre, al


alcanzar 7.9 millones y crecer 18.8% en comparación con el mismo periodo del 2017. Este indicador
no solo le permitió a la aerolínea sostener un robusto factor de ocupación de 81.9% en el trimestre,
sino que la habilitó para cerrar el 2018 como el primer año, desde el 2015, con una recuperación
consistente del Yield alcanzando USD 9.5 centavos para el trimestre y un crecimiento consolidado de
5.8% para todo el año.
Las cifras más relevantes del cuarto trimestre de 2018 se enumeran a continuación:

 El Yield se incrementó un 1.7% al alcanzar los USD 9.5 centavos.

 El factor de ocupación se ubicó en 81.9%, permitiendo así un aumento del 19% en los viajeros
pagos/kilómetro volado.

 Ingresos Operacionales por USD 1.3 miles de millones, registrando un incremento del 15.3%
frente al cuarto trimestre del 2017. Por su parte, el Holding alcanzó USD 4.9 miles de millones
durante el 2018, aumentando 10.1% frente a lo conseguido en 2017.

 La Utilidad Operacional del cuatro trimestres se ubicó en USD 67 millones alcanzando un


margen (EBIT) de 5.2%.

 Durante este trimestre, Avianca aumentó su capacidad medida en ASK´s (sillas disponibles por
kilómetro volado) en 22.4%.

 El costo por silla disponible por kilómetro volado (CASK-ex fuel), se sostuvo en USD 7.5
centavos para el cuarto trimestre de 2018

6. argumenten la razón por la cual consideran que el criterio seleccionado es el más relevante.

Estado de Resultado

Muestra los efectos de las operaciones de una empresa y sus resultados finales, ya sea de
ganancia o de pérdida. Muestra el resultado de los hechos que originaron un aumento o disminución
en el patrimonio de la empresa. Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha
determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta
de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General. Muestra la diferencia entre el
total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y
los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y
productos de las entidades.

7. con base en la matriz MPC, analicen y describan como será a futuro el comportamiento de las
principales empresas colombianas del sector económico y su participación en el mercado

Avianca va a instituir el modelo de puente aéreo entre Bogotá, Medellín y Cali, con permanente
disposición de vuelos, donde el pasajero llega y accede al avión sin necesidad de reserva. Germán
Efromovich, presidente de la junta directiva de Avianca y mayor accionista, hace esa revelación, y
anuncia además la adquisición de más aviones Boeing 787, el tipo de aeronave más moderno hoy en
el mundo, y Airbus A350, su compañero. El año entrante, 200 aviones de la compañía estarán en vuelo.
Asimismo, Efromovich confirma que está lista una alianza estratégica con United, una de las más
grandes compañías aéreas con 355 destinos en el mundo.

El empresario se refiere a la manera como Avianca celebrará el año próximo el primer centenario de
su fundación. La firma fue creada el 5 de diciembre de 1919, en la ciudad de Barranquilla, con el
nombre de SCADTA, y su primer vuelo, entre Barranquilla y la población cercana de Puerto Colombia,
lo hizo con un Junkers F-13. Este era un monoplano de ala baja y de construcción totalmente metálica.

8. generen conclusiones argumentadas del análisis competitivo.

Avianca ha sido la aerolínea líder de los colombianos, desde su inicio hasta la actualidad, ha
experimentado diferentes situaciones y avances en determinadas épocas, y aunque todo cambio vivido
ha sido un aprendizaje a futuro, hubo hitos que la marcaron y enfocaron en lo que es actualmente.
Partiendo de esta historia es posible orientarse para identificar, desde el punto de vista administrativo,
las estrategias y decisiones aplicadas por Avianca a través del tiempo, y principalmente en los
momentos determinantes de su historia. De esta manera, el presente estudio apunta a vincular la teoría
con la práctica, y conjuntamente analizar cómo las decisiones y estrategias aplicadas desde el campo
de la administración en una situación específica pueden o no funcionar en un evento similar pero en
contextos temporales diferentes, dándole relevancia a los cambios y nuevas tendencias a nivel mundial,
que aunque no implican la modificación de las prácticas administrativas, sí exigen un análisis global
en el cual se involucren los diferentes factores internos y externos que pueden hacer que una estrategia
falle o requiera ser rediseñada.
CONCLUCIONES

En la actualidad la economía colombiana es el resultado de lo que en su momento se llamó la


APERTURA ECONOMICA, la cual lo único que produjo fue un estancamiento de la economía
nacional en cuanto a la producción se refiere ya que disminuyo el producto interno bruto por la entrada
de productos extranjeros al país.

El narcotráfico trae un efecto nocivo a la economía, ya que genera ingreso de dinero ilícito al
país, generando una devaluación del peso, trayendo un desbalance en los precios de importación y
exportación, generando un desequilibrio en la utilidad de los importadores y exportadores.

La crisis de nuestro país es tan variada y de tanta magnitud que todos y cada uno de nosotros,
desde nuestra posición, debemos tomar conciencia sobre ella para que cada quien haga lo que tiene
que hacer, para que no sea cómplice de los problemas, aún más graves, que se pueden presentar a
futuro.

Debemos aprender y enseñar a elegir nuestros gobernantes de forma democrática y participativa,


como máxima expresión superior de organización política, gobernantes serios, responsables e
independientes que tengan claridad del modelo de desarrollo que requiere el país

Debemos respetar los derechos de los demás. Debemos exigir el cumplimiento de nuestros
derechos y debemos cumplir, lo mejor posible, nuestros deberes.

Los gobiernos de las últimas dos décadas han realizado muchos esfuerzos para tratar de que
Colombia logre un desarrollo económico y social sostenible y equilibrado, pero desafortunadamente
por aspectos que degradan nuestra imagen a nivel mundial, han sido solamente esfuerzos que muchas
veces se han quedado en un simple intento fallido.

Es importante reconocer la relevancia que tiene para el comercio nacional mantener unas
relaciones optimas y productivas con los países de la región e igualmente fortalecer sus programas
comerciales con países desarrollados como Los Estados Unidos y adicionalmente es inminente la
necesidad de abrir mercados hacia otros puntos cardinales con los cuales no se tiene un margen de
relación muy constante, esto con el fin de crear mercados innovadores y no depender de las
negociaciones que se realicen generalmente con los mismos países. Todos estos avances y desarrollos
se verán reflejados en el crecimiento empresarial y social de nuestro país.

También podría gustarte