Está en la página 1de 2

LOS PIPILES Y SU ECONOMÍA

Lo que respecta a la economía de los pipiles hay que tener en cuenta que la principal actividad que
sostenía este elemento de la cultura se trataba de las actividades relacionadas al cultivo es decir la
agricultura por otro lado también se encontraba la cacería de animales y la pesca, todo esto
constituye un complejo sistema económico que mantenían los pipiles.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS PIPILES

Lo que corresponde la organización social de los pipiles hay que tener en cuenta que toda la
sociedad se basaba en una democracia y un régimen a partir de las tribus las cuales compartían
una porción de tierra, se podría decir que según las referencias existía la esclavitud pero esto
supone ser muy distinto a lo que los europeos consideraban como esclavitud. En esta organización
social la esclavitud que era mejor conocida como el vasallaje tenía ciertos beneficios, es decir una
vivienda, el derecho a tener una esposa así como también bienes inmobiliarios, de la misma forma
importantes porciones de terreno, libertad en cuanto a su propia familia.

RELIGIÓN DE LOS PIPILES

Lo que respecta a todos los elementos principales de la religión pipil hay que tener en cuenta que
este afecto fundamental de su cultura se encontraba ligada de manera directa con lo que sería el
ciclo vital, es decir que la religión estaba vinculada con lo que sería el nacimiento, la vida y la
muerte. De la misma forma había grandes elementos de la religión en otros aspectos de la cultura
de los pipiles como es el caso de las actividades económicas donde se puede mencionar la
cacería,la pesca y la agricultura.

EL ARTE DE LOS PIPILES

Gracias a la religión los terrícolas han desarrollado el arte. Comenzó hace 15 mil-20 mil años
cuando el hombre de Cromañón se metió a una refundida cueva a pintar rituales de caza influido
por su creencia religiosa, lo mismo ha sucedido con las eventuales civilizaciones en el planeta.

Los griegos, egipcios, hindúes, persas, romanos… todos han desarrollado el arte inspirándose en su
creencia religiosa… las civilizaciones mesoamericanas –y por ende los pipiles- hicieron lo mismo.

TRADICION DE LOS PIPILES

El juego de pelota mesoamericano fue un ritual importante para los Pipiles. Construyeron
pirámides con lados de escalera para sus templos. Junto a los templos piramidales había tribunales
para jugar el juego de pelota ritual. La cancha de juego estaba delimitada por 2 grandes muros
paralelos con 2 anillos de piedra verticales, uno en el centro de cada pared.

IDENTIDAD NACIONAL

Un legado cultural que se establece en la literatura constituya una identidad nacional


VIENTO
El viento es el flujo de gases a gran escala. En la atmósfera terrestre, el viento es
el movimiento en masa del aire de acuerdo con las diferencias de presión
atmosférica.

HUMEDAD Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor


presente en la atmósfera el cual, por condensación llega a formar las nubes, que
ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo

TEMPERATURA a temperatura es una magnitud referida a la noción de calor


medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar
relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el
principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada
directamente con la parte de la energía interna conocida como energía cinética,
que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en
un sentido trasnacional, rotacional, o en forma de vibraciones .

También podría gustarte