Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y
FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

LABORATORIO DE BIOLOGIA:
PRACTICA N°7 BACTERIAS, PROTOZOARIOS Y HONGOS

DOCENTE: Dr. Carlos Arenas Chavez


ALUMNO: Cabrera Diaz Alvaro Mauricio
TURNO: Martes 2:00-3:40 pm
CUI: 20162825
AREQUIPA-PERU
PRÁCTICA 07
BACTERIAS, PROTOZOARIOS
Y HONGOS
OBJETIVO
1. Observar y describir la morfología de las Bacterias, Protozoarios y de Hongos

INTRODUCCIÓN
Las bacterias que son organismos procariontes, la
mayoría de las especies son unicelulares, aunque existen
formas que presentan cierta tendencia a la agregación,
atendiendo a la forma pueden ser alargadas como
bastones (bacilos),o bien esféricas (cocos) o también a
modo de espirales (espirilos), algunas bacterias son
patógenas y otras son benéficas.

Los protozoarios que sonorganismos eucariontes más


primitivos, el carácter más sobresaliente de los miembros
de este grupo es que todos son organismos constituidos
de una sola célula, microscópicos, su nutrición es
heterótrofa, su reproducción es asexual, Ej. Paramecium.

Los hongos son organismos eucariontes, unicelulares o


pluricelulares que no forman tejidos, nutrición es
heterótrofa, su reproducción es generalmente por esporas,
gemación o fragmentación Ej. Moho del pan.

MATERIALES
1. De laboratorio: Microscopio, Portaobjetos, Cubreobjetos, Láminas
permanentes de Bacterias y Protozoarios, Estiletes, Goteros, Lunas
de Reloj

2. Soluciones y Reactivos: Alcohol Isopropílico, Aceite de Inmersión

3. Biológico: Cultivo de Hongos


PROCEDIMIENTO
A. Observación de bacterias con coloración Gram
1. Observar láminas permanentes de bacilos, Streptococcus, y Staphylococcus.
2. Rotular sus observaciones.

Bacilos Staphylococcus Streptococcus

Descripción: Con objetivo de mayor aumento se observan los Staphylococcus Gram (+) esféricos
formando agrupaciones en forma de racimos, los Streptococcus Gram (+) en cadena y los bacilos
Gram (-) de forma cilíndrica.

 Observaciones:
 Los bacilos gram negativas presentan color rojo mientras que los gram positivos
presentan un color violeta

B. Observación de protozoarios: Paramecium y Nyctotherus


1. Observar láminas permanentes de protozoarios
2. Rotular sus observaciones.

Paramecium Nyctotherus
Descripción: Con objetivo de mediano aumento se observan cuerpos brillantes que tiene la forma de suela,
con cilios abundantes que recubren toda su superficie, con un núcleo grande y brillante denominado
macronúcleo y uno pequeño llamado micronúcleo.

 Observaciones:
 Se ve que la paramecium es mas larga y de un color mas claro que la nyctotherus y a la
ves esta es mas pequeña que la paramecium
C. Para la observación de hongos:
1. Humedecer con agua un trozo de pan, dejarlo a medio ambiente 1 o 2 horas.
2. Introducir el pan en un taper (5 días), conservar la humedad agregándole agua
3. Con un estilete de la superficie del pan coger una porción del micelio (filamentos
similar al algodón) y colocarla sobre un portaobjetos
4. Sobre la muestra una gota de agua y cubrirla con una laminilla cubreobjetos.
5. Observar al microscopio, esquematizar y rotular sus observaciones

Descripción: Con objetivo de menor aumento se observan filamentos delgados que corresponden a las
hifas, un cuerpo de forma circular y color oscuro el esporangio, cuerpos brillantes pequeños las esporas.

CONCLUSIÓN

Se pudo diferenciar la morfología de distintos tipos de bacterias y las


diferenciamos con la tinción de gram para saber cuales son las positivas y las
negativas, además tambien se observo sus diferentes agrupaciones.
En protozoarios se observo la paramecium y la Nyctotherus las cuales se
diferencian por el color que poseen y su alargamiento.
En hongos se observo sus filamentos y su cuerpo de forma circular y sus esporas

CUESTIONARIO
1. Enumere los pasos en el proceso de infección viral
 Fijación
 Penetración
 Replicación y expresión del gen
 Ensamblaje
 Liberación.
2. En que se basa la clasificación de los hongos
 Se basa en disponerlos metódicamente en una jerarquía en la que
el término de clasificación más amplio y general, es el Reino (de los
hongos, de las plantas, de los animales...) y el inferior y más concreto
la especie (aunque ésta, en ocasiones, también se divida en
variedades y formas). Entre ambos se encuentran otros términos de
clasificación, de tal modo que el Reino esta dividido en varias
Divisiones, cada División en varias Clases, cada Clase se divide en
varios Ordenes, cada Orden en Familias, la Familia en varios
Géneros y el Género en diversas Especies. A medida que
avanzamos en la clasificación desde el Reino hasta la especie,
vamos añadiendo más características hasta llegar a incluir a un
individuo en un Género y una especie, que son los términos más
concretos y que mejor definen a un individuo y que más nos
interesan y que son los que vienen reflejados en el nombre científico

3. ¿Qué son las Levaduras?


La levadura es un hongo unicelular que se alimenta de azúcares y compuestos
hidrogenados a través de las enzimas que produce. Estas enzimas fermentan
los azúcares transformándolos en gas carbónico y alcohol. La levadura, como
parte del reino fungi, pertenece al grupo de los descomponedores ascomicetos
unicelulares.

Bibliografia:
 http://www.smlucus.org/UserFiles/Files/curso/3TAXONOMIA_Y_CLASIFI
CACION_DE_LOS_HONGOS.pdf
 https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human-body-
systems/hs-the-immune-system/a/intro-to-viruses

También podría gustarte