Está en la página 1de 11

1

I.E.
CÁRDENAS CENTRO

MÓDULO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

CICLO IV

GRADO NOVENO

2
TABLA DE CONTENIDO

pág.

1. LA DIMENSIÓN ÉTICA Y RELIGIOSA DE LA PERSONA 4


1.1. PRINCIPIOS ÉTICOS 5
1.2. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS 5
1.3. LA ÉTICA CIUDADANA. ÁMBITOS Y PRINCIPIOS ÉTICOS DE CONVIVENCIA 5
1.4. LIBERTAD DE CONCIENCIA Y RELIGIÓN 6
1.5. LA PROMESA DE UN SALVADOR QUE REALIAZARÁ LA RESTAURACIÓN 7
1.6. LA CONVERSIÓN Y LA INTEGRIDAD MORAL 8
1.7. LAS BIENAVENTURANZAS COMO CAMINO HACIA LA PERFECCIÓN MORAL 8
1.8. LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO MORAL 10

BIBLIOGRAFÍA

3
1. LA DIMENSIÓN ÉTICA Y RELIGIOSA DE LA afirmamos que el instrumento que construye de
PERSONA hecho la dimensión ética en la persona es su ser
auténtico.
DIMENSIÓN ÉTICA
DIMENSIÓN RELIGIOSA

La dimensión ética, como actividad humana, es la


búsqueda de caminos de realización. En este
sentido, usamos como sinónimos: realización
personal, felicidad, llegar a ser uno mismo, El hecho religioso se encuentra atestiguado en
santidad, humanización, etc. infinidad de culturas. Por lo mismo se trata de un
La condición de posibilidad del ejercicio de la fenómeno susceptible de manifestarse de las
dimensión ética es la libertad humana. Entendemos diversas maneras y de alcanzar la más fantástica
la libertad como la capacidad de la persona no sólo variedad de contenidos.
de tomar decisiones, sino de irse construyendo a sí
mismo, a través de ellas. La libertad, desde el punto Se plantea de inmediato la pregunta si esa amplia
de vista ético, se concreta en el “acto” humano. diversidad de dogmas son o no expresiones de un
mismo núcleo común de sentido. Pregunta que se
Así pues, el eje de la dimensión ética tiene como encuentra íntimamente entrelazada con esta otra:
punto de partida el descubrimiento de la propia ¿cuál es el origen de la religión? El núcleo
libertad, es decir, de la capacidad que tiene la originario del sentimiento religioso en el ser
persona de ir forjando su propia vida y su propio humano estriba en el reconocimiento de que, más
futuro, a través de sus actos y decisiones. A su allá de todas sus capacidades de dominio se
vez, ese mismo eje tiene como finalidad el extiende siempre un poder absolutamente
construirse a sí mismo tal como se quiere ser. indomeñable.
Entre ambos extremos (descubrir la propia libertad
y construirse a sí mismo), en una tensión dialéctica La cuestión religiosa guarda un estrecho
permanente, se va realizando todo el proceso ético parentesco con el problema del sentido de la
de la persona. En síntesis, definimos la tarea ética existencia y con la dimensión ética. Aludimos a la
de la persona como el “llegar a ser lo que se puede profunda relación que existe entre moral y teología
según su propio proyecto de sí, con lo que se es”. en no pocos sistemas morales.

El instrumento clave con que cuenta la persona en El estudio sobre la dimensión ética nos ha
el desarrollo de esta dimensión es la conciencia, y mostrado el carácter intrínsecamente abierto del ser
el resultado de actuar siempre con “conciencia humano, en cuanto que su vida consiste en un
recta” es lo que le va permitiendo actuarse como “quehacerse”, e intrínsecamente proyectiva, en el
ser en libertad. A ese actuar con conciencia recta le sentido de que apunta siempre hacia un más allá,
damos el nombre de “autenticidad”, por lo que

4
hacia
a nuevas posibilidades que trasladar a la Considera principios aquellas proposiciones que
existencia. contienen la idea de una determinación general de
la voluntad que abraza muchas reglas
r prácticas.
Ese ámbito puede ser concebido como el bien, Los clasifica como máximas si son subjetivos o
1
como aquello que provoca su esperanza o como el leyes si son objetivos.
sentido hacia el que se encamina su marcha. Los principios morales son una codificación de las
cosas que el hombre ha descubierto
descubiert que son malas
Es la propia exigencia planteada por la dimensión para él mismo y para los demás en algún momento
ética del ser humano la que le obliga a abrirse al de su historia, y habiendo descubierto que estas
misterio de la dimensión religiosa como horizonte cosas inhibían su propia supervivencia, creó
hacia el que proyectar su vida para lograr una entonces una ley sobre ellas.
totalización y una completa perfección de sí mismo.

1.1. PRINCIPIOS ÉTICOS 1.2. LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

La libertad
hace del
hombre un
sujeto moral.
Cuando actúa
de manera
deliberada, el
hombre es
responsable de
sus actos. Los
actos humanos,
o sea, los actos
libremente
realizados tras un juicio de conciencia, son
moralmente buenos o malos.

La bondad o maldad de los actos humanos humano


depende de: 1º el objeto elegido, 2º la intención o
fin que se busca, y 3º las circunstancias de la
acción.

En ética, los principios son reglas o normas de La persona humana se ordena a la


conducta que orientan la acción de un ser humano. bienaventuranza por medio de sus actos
Se trata de normas de carácter general, deliberados; las pasiones o sentimientos que
máximamente universales, como, por ejemplo: experimenta pueden disponerle
disponerl o contribuir a ello,
amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los pero en si mismas las pasiones son no buenas ni
principios morales también se llaman máximas o malas; sólo reciben calificativo moral en la medida
preceptos. en que depende de la razón y de la voluntad.
Los principios son declaraciones propias del ser
humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y 1.3. LA ÉTICA CIUDADANA. ÁMBITOS Y
felicidad, los principios son universales y se los PRINCIPIOS ÉTICOS DE CONVIVENCIA
puedede apreciar en la mayoría de las doctrinas y
religiones a lo largo de la historia de la humanidad. "La ética civil, cívica
ívica o ciudadana busca la
convivencia entre los seres humanos en
Emanuel Kant fundamenta la ética en la actividad una sociedad moralmente pluralista, mediante la
propia de la razón práctica. definición de unos mínimos éticos, que permitan

5
el desarrollo de las individualidades y de máximos de los que ella no puede disponer. Estos
los proyectos colectivos, mediante el dialogo, mínimos comunes son exigibles a todo el mundo.
la responsabilidad, la solidaridad universalizable,
el respeto activo, el reconocimiento de la igualdad y En conclusión podemos afirmar que la ética
de la diferencia entre los seres humanos" ciudadana es aquella ética de mínimos, unos
mínimos comunes a toda la sociedad, una ética no
confesional sino laica, común, civil, mediante la cual
podamos construir un mundo más justo, un mundo
igual y equitativo para todos. "La ética ciudadana
nos ofrece elementos para la reflexión en torno a la
convivencia y nos plantea alternativas para lograr
armonía en las relaciones entre los seres humanos
en los distintos ámbitos de desempeño". Esta ética
tiene las siguientes características:
• Ética secular-no confesional.
• Ética pluralista.
• Ética de personas consideradas ciudadanos.
• Ética de justicia.
• Ética del dialogo y de la acción comunicativa.
La ética ciudadana busca la conformación de unos
mínimos éticos, de unos parámetros morales que
compartan todos los miembros de una sociedad, en 1.4. LIBERTAD DE CONCIENCIA Y RELIGIÓN
donde esos mínimos éticos formarían "el conjunto
moral mínimo aceptado por una determinada En Colombia Se
sociedad donde se salvaguarda el pluralismo de garantiza la libertad de
proyectos humanos, la no confesionalidad de la conciencia. Nadie será
vida social y la posibilidad de una reflexión ética molestado por razón
racional". de sus convicciones o
creencias ni compelido
Con la expresión ética ciudadana se alude al a revelarlas ni
específico y peculiar modo de vivir y de formular la obligado a actuar
moral en la sociedad secular y pluralista. Por contra su conciencia.
definición, la ética ciudadana se presenta como la ”La libertad de
superación de las antinomias, aparentes o reales, culto o libertad
entre la moral religiosa y la moral no religiosa, y religiosa es
como el proyecto unificador y convergente dentro un derecho
del legitimo pluralismo moral de la sociedad fundamental que se refiere a la opción de cada ser
democrática". humano de elegir libremente su religión, de no
elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la
Hay quienes afirman que la ética ciudadana surge
existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y
para llenar el vacío dejado por la religión, los
poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser
códigos morales religiosos, al perder credibilidad,
víctima de opresión, discriminación o intento de
veracidad y autenticidad en la sociedad actual o
cambiarla.
que también pretende llenar el vacío dejado por una
supuesta "muerte de Dios" en una sociedad Este concepto va más allá de la simple tolerancia
secularizada y agnóstica. religiosa que permite, como una concesión
graciable, el ejercicio de religiones distintas a la
La ética ciudadana se presenta como una ética oficial, en situaciones de confesionalidad del Estado
laica, es decir, que, a diferencia de la religiosa o de propias del Antiguo Régimen. En las democracias
la laicista, no hace referencia alguna a Dios. La modernas generalmente el Estado garantiza la
ética civil reconoce que hay unos mínimos [éticos] libertad religiosa a todos sus ciudadanos, pero en la
que compartimos todos los seres humanos y unos práctica la elección del credo está dado

6
generalmente por costumbres familiares y sociales, historia bíblica muestra la importancia de la
asociándose frecuentemente ciertas sociedades a simiente en la prosecución de ese plan. La simiente
ciertas religiones. Además las situaciones de sería el medio por el cual Dios cumpliría sus
discriminación religiosa o intolerancia promesas y haría realidad lo que se propuso hacer.
religiosa siguen siendo muy frecuentes en distintas La restauración del hombre, del mundo y toda
partes del mundo, registrándose casos de institución se hallaba en manos de la Simiente
intolerancia, preferencia de una religión por sobre (Efesios 1:10).
otras y persecución a ciertos credos.
El registro bíblico no preserva a toda simiente, sino
La libertad religiosa es reconocida por el derecho
la que Dios eligió para cumplir su promesa. El
internacional en varios documentos como el artículo
matrimonio tiene la función de traer al mundo esta
18 de la Declaración Universal de los Derechos
simiente, con ella Jehová creará un pueblo, una
Humanos y el artículo 18 del Pacto Internacional de
nación que le adore y le sirva; un pueblo con quien
Derechos Civiles y Políticos; el art. 27 de este
pueda lograr su intención original de poblar el
mismo Pacto garantiza a las minorías religiosas el
mundo con personas dispuestas a vivir en
derecho a confesar y practicar su religión. De la
adoración y sometimiento a él.
misma forma lo hace la Convención de los
Derechos del Niño, en su art. 14, y el artículo 9 de
Dios ordenó a su pueblo que el matrimonio fuera
la Convención Europea de Derechos Humanos. entre israelitas, entre los hijos de la promesa. La
La Declaración Universal de los Derechos finalidad de este mandato fue preservar la
Humanos, en el citado artículo 18, indica: adoración al verdadero Dios; no permitía la unión
desigual porque sabía que si su pueblo se
Toda persona tiene derecho a la libertad de mezclaba con los paganos, pronto se olvidarían de
pensamiento, de conciencia y de religión; este él y de su promesa.
derecho incluye la libertad de cambiar de religión o
de creencia, así como la libertad de manifestar su Para que la nación pudiera preservar su tierra, la
religión o su creencia, individual y colectivamente, promesa de la simiente y la presencia de Dios,
tanto en público como en privado, por la tendrían que honrar el mandamiento del
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. matrimonio. El futuro de la nación dependía de ello.
El matrimonio sería el santuario que Dios escogería
para preservar su revelación. Pocos son los que
1.5. LA PROMESA DE UN SALVADOR QUE
entienden el valor que le otorga al matrimonio, lo
REALIAZARÁ LA RESTAURACIÓN
miran como una institución social sin repercusiones
espirituales. La declinación del matrimonio ha
En el plan que
afectado considerablemente la moral social de
Dios ha venido
nuestra nación. El homosexualismo está atacando
desarrollando a
el fundamento mismo de esta institución y está
través de la
lanzando a
historia, el matri-
nuestra socie-
monio ha desem-
dad a una
peñado un papel
catástrofe sin
importante. La
precedencia.
historia de la
salvación progresi-
La simiente y
vamente se va
el futuro del
moviendo hacia la
mundo
meta final: el cumplimiento de la promesa de
El concepto
restauración. La meta de la historia es alcanzar la
bíblico del
unidad del hombre. Después de la caída, cuando la
matrimonio
muerte se apoderó de la creación, Dios alimentó la
apunta hacia el futuro, a la llegada de la Simiente.
esperanza del hombre al decirle que nacería de la
En el relato de la creación el matrimonio sirvió para
mujer un varón que lo restauraría. El registro de la

7
poblar al mundo. Después de la caída adquirió un entregó por nosotros. Y precisamente, al perder por
significado redentor, mucho más abarcante que el amor nuestra vida, la volvemos a encontrar.
simple cumplimiento de un mandamiento prescrito
por Dios. La finalidad del matrimonio es la La fuerza de la autoridad se halla en LA
formación de la simiente divina, la simiente que
integrará el pueblo de Dios, heredera del reino.
Todos los mandamientos en torno al matrimonio
persiguen este propósito.

1.6. LA CONVERSIÓN Y LA INTEGRIDAD


MORAL

Qué es en
realidad
convertirse? C AUTORIDAD MORAL, conquistada no por decretos
onvertirse o investiduras externas, ni mucho menos por
quiere decir imposiciones o castigos, sino por la coherencia
buscar a Dios, entre el decir y el hacer, entre el hacer y ser. La
caminar con autoridad moral no puede ser fabricada ni exigida.
Dios, seguir Es el resultado de un proceso interior en quien
dócilmente las detenta la autoridad, por el cual él mismo lucha por
enseñanzas de los valores que desea transmitir. Y un proceso
su Hijo, interior en quien es conducido, por el cual
Jesucristo; experimenta la irradiación de esa encarnación y se
convertirse no despierta en él mismo la voluntad de plegarse a
es un esfuerzo tales valores.
para realizarse
uno mismo, La autoridad no está en primer lugar para mandar,
porque el ser humano no es el arquitecto del propio organizar, coordinar, sancionar o controlar. Su
destino. Nosotros no nos hemos hecho a nosotros primer papel es el de encarnar un ideal y conducir
mismos. Por ello, la autorrealización es una hacia él. La fuerza motriz para el cumplimiento de
contradicción y es demasiado poco para nosotros. tal papel es la actitud de servicio, la actitud
Tenemos un destino más alto. Podríamos decir que paternal.
la conversión consiste precisamente en no
considerarse «creadores» de sí mismos, La autoridad interior se basa en el servicio
descubriendo de este modo la verdad, porque no desinteresado a la vida ajena. La autoridad exterior
somos autores de nosotros mismos. sin la correspondiente autoridad interior jamás
educará ni podrá formar verdaderas comunidades.
Conversión consiste en aceptar libremente y
con amor que dependemos totalmente de Dios, 1.7. LAS BIENAVENTURANZAS COMO CAMINO
nuestro verdadero Creador, que dependemos del HACIA LA PERFECCIÓN MORAL
amor. Esto no es dependencia, sino libertad.
Convertirse significa, por tanto, no perseguir el éxito Con el Sermón de la Montaña. Jesús nos enseña
personal, que es algo que pasa, sino, abandonando cual es el camino de perfección, el camino hacia la
toda seguridad humana, seguir con sencillez y santidad a la que todos hemos sido llamados sin
confianza al Señor para que Jesús se convierta excepción, y así El Señor nos lo dice: " Sed
para cada uno, como le gustaba decir a la beata perfectos como vuestro Padre Celestial es perfecto
Teresa de Calcuta, en «mi todo en todo». Quien se " (Mt 5,48 ) Con el Sermón de la Montaña, Jesús no
deja conquistar por él no tiene miedo de perder la cambia los principios de la Ley establecida por Dios
propia vida, porque en la Cruz Él nos amó y se en el Monte Sinaí, cuando le entregara las Tablas a
Moisés, al contrario, da toda su plenitud a los

8
Mandamientos, a la vez que los explica y los pone sociedad; es decir, la Palabra de Dios es inmutable,
en práctica para enseñarnos a nosotros como no se somete a los cambios de los tiempos: el
hemos de hacerlo. pecado es el mismo ayer que hoy y que lo será
mañana.

Jesús quiere que todos se salven y por tanto habla


para todos y nosotros que hemos tenido la infinita
dicha de ser agraciados por la Fe, nos encontramos
ante la tremenda responsabilidad de colaborar con
Jesús y con María, Corredentora con su Hijo, para
extender el Reino de Dios a todos los hombres.
Jesús nos deja el camino marcado en lo que se
llaman las Bienaventuranzas, que como nos dice el
Catecismo “dibujan el rostro de Jesús y describen
su caridad”.
BIENAVENTURADOS LOS POBRES DE ESPÍRITU
PORQUE DE ELLOS ES EL REINO DE DIOS.
BIENAVENTURADOS LOS QUE LLORAN PORQUE
ELLOS SERAN CONSOLADOS.
BIENAVENTURADOS LOS MANSOS PORQUE ELLOS
HEREDARAN LA TIERRA.
BIENAVENTURADOS LOS QUE TIENEN HAMBRE Y
SED DE JUSTICIA PORQUE ELLOS SERÁN SACIADOS
BIENAVENTURADOS LOS PACIFICOS PORQUE
ELLOS SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.
BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS
Con el Sermón de la Montaña el Señor " no PORQUE ELLOS ALCANZARAN MISERICORDIA.
promete la salvación a unas clases determinadas BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZON
de personas, sino a todos aquellos que alcancen PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS.
las disposiciones religiosas y la conducta moral que BIENAVENTURADOS LOS QUE PADECEN
Jesús exige " y que quedan expresadas en las PERSECUCIÓN POR LA JUSTICIA, PORQUE
Bienaventuranzas. El Concilio de Trento nos DE ELLOS SERA EL REINO DE DIOS.
recuerda que Jesucristo " fue dado a los hombres BIENAVENTURADOS SEREIS CUANDO OS INJURIEN
OS PERSIGAN Y OS CALUMNIEN DE CUALQUIER
no sólo como Redentor en quien confíen, sino
MODO POR MI CAUSA, ALEGRAOS Y REGOCIJAOS
también como Legislador a quien obedezcan " PORQUE VUESTRA RECOMPENSA SERA GRANDE
Jesús es verdadero Dios y Verdadero Hombre, y EN EL CIELO: DE LA MISMA MANERA PERSIGUIERON
hemos de seguir sus enseñanzas a la vez que A LOS PROFETAS QUE OS PRECEDIERON.
procuramos poner nuestro pie sobre su huella,
teniendo así la seguridad de que El jamás nos va a
pedir imposibles y que El jamás nos abandonará en
la lucha cotidiana por alcanzar la santidad a la que
hemos sido llamados desde el Bautismo. No es
fácil, cierto, pero tampoco es imposible. La Iglesia
está rodeada de ejemplos que nos han dejado esa
huella a seguir y de ejemplos vivos actuales, que
nos enseñan que todos podemos cumplir con los
Mandamientos del Señor.

Estas enseñanzas de Jesús permanecen hoy en


toda su plenitud; sin cambios, sin acomodaciones a
situaciones, sin giros, como puede girar en un
momento dato la forma de ser y de pensar de una

9
1.8. LA PALABRA DE DIOS Y EL COMPROMISO que desearía hacer. Esto lo explica el apóstol Pablo
MORAL en los capítulos 1, 2 y 7 de Romanos.
Esta ley moral es lo que llamamos conciencia: una
voz interior que nos acusa cuando erramos, pues
nos ha señalado qué era lo que debíamos de haber
hecho. Porque frecuentemente es una voz, o un
impulso que nos cuesta demasiado obedecer, por
nuestra fuerte inclinación hacia el mal.

ACTIVIDAD…..

¿Qué son los actos humanos?


¿Cómo se califican moralmente los actos libres del
hombre?
¿De qué depende la bondad o maldad de un acto
LA LEY MORAL es una capacidad del espíritu humano?
humano que le permite establecer la diferencia ¿Qué se requiere para que un acto sea moralmente
entre el bien y el mal. Kant, el filósofo alemán, dijo bueno?
que era una de las cualidades más asombrosas de ¿Un fin bueno justificaría el uso de unos medios
la naturaleza humana. malos?
¿Sólo la inteligencia y la voluntad intervienen en los
Se diferencia fundamentalmente de las leyes físicas actos humanos deliberados?
o biológicas, en que interpretan lo que sucede en el ¿Toda creencia es respetable, aunque sea
mundo inanimado, o de la vida. Por ejemplo, la ley notoriamente falsa?
física de la caída de los cuerpos, nos dice cómo ¿Es reprensible escandalizar en su creencia al que
invariablemente ocurre este fenómeno y establece no piensa como nosotros?
la aceleración por segundo cuando cae un cuerpo. ¿Se atenta a la libertad de conciencia, poniendo
Una ley biológica muy obvia, establece que si trabas a creencias capaces de perturbar la
sembramos maíz, cada grano que caiga a la tierra y sociedad?
germine dará origen a una planta de su misma ¿Se debe, por respeto a la libertad de conciencia,
especie. dejar que se propaguen doctrinas perniciosas, o
bien se puede, sin atentar aquella libertad, procurar
La ley Moral, en cambio, no determina la conducta atraer al camino de la verdad a los que están fuera
del hombre. Esta ley indicará si lo que se propone de él por falsos principios?
hacer es correcto o no, pero el hombre hará lo que ¿Crees que tenemos todos un mismo padre?
quiera. Una piedra no cae como quiere, ni una ¿Crees en la conversión total de las personas?
semilla dará origen a una planta de naturaleza Explica un caso en el que tú puedas, con autoridad
diferente a la suya. moral, juzgar libremente.
Identifica la presencia de lo ético en tu medio
Es decir que la ley moral no interpreta cómo escolar.
inevitablemente procede el hombre, sino que le dice Crees que la conciencia moral representa una regla
lo que debiera hacer. Es independiente de la soberana que deberemos obedecer como la
conducta del hombre, y proclama reguladora de nuestra conducta?. Explica tu
una mente superior y moral, que ha introducido en respuesta.
su interioridad el criterio de lo que es bueno y lo
que es malo. Y le da una convicción íntima que su
deber es rechazar lo malo y practicar lo bueno.
Aunque el hombre se siente naturalmente inclinado
a hacer el mal que no quiere, y no realizar el bien

10
BIBLIOGRAFÍA

http://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mercaba.
org%2FTEOLOGIA%2FT%2520MORAL%2F2%2FREFLEXI%25C3%2593N%2520ACERCA%2520DE%2520L
A%2520INTERACCI%25C3%2593N%2520ENTRE%2520LA%2520DIMENSI%25C3%2593N%2520%25C3%2
589TICA%2520Y%2520OTRAS%2520DIMENSIONES%2520DEL%2520SER%2520HUMANO.doc&rct=j&q=di
mensi%C3%B3n%20%C3%A9tica%20y%20religiosa%20del%20ser%20humano&ei=sNU6TqSpK6Gq0AHlovC
5Aw&usg=AFQjCNG_SE5a_yv5M1dXIUMZmQmJKxyf2w

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:-M0fF2pmBWIJ:html.rincondelvago.com/religion-y-
sentido-de-la-existencia-desde-el-punto-de-vista-
filosofico.html+dimensi%C3%B3n+%C3%A9tica+y+religiosa+del+ser+humano&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=co&so
urce=www.google.com.co

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_(%C3%A9tica)

http://www.aciprensa.com/Catecismo/moralidad.htm

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4zonQ958iqoJ:www.monografias.com/trabajos39/etica
-civil/etica-civil.shtml+etica+ciudadana&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co&source=www.google.com.co

http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_culto

http://www.justiciadedios.com/2010/12/el-matrimonio-y-la-promesa-del-salvador/

http://www.corazones.org/diccionario/conversion.htm

http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/683/2064/articulo.php?id=10477

http://www.antoniomatapia.com/article-las-bienaventuranzas-45486872.html

http://www.compromisocristiano.com/etica-cristiana/ley-moral-y-etica.html

11

También podría gustarte