Está en la página 1de 2

1.

MIERCOLES 23 DE DICIEMBRE DEL 2020:

METODO MECANICO PARA LA COMPACTACION DE CONCRETO

La vibración tiene como propósito la compactación del concreto es reducir al mínimo los
perjudiciales vacíos u oquedades ocupados por aire, que normalmente quedan en la mezcla fresca
recién colocada. Esto se logra compactando el material, con lo que se alcanzará una mezcla con una
mayor densidad relativa, lo que propiciará una mayor resistencia y durabilidad en la estructura.

En general, compactar el material implica someter a las partículas sólidas a un movimiento que
permita la ascensión del aire hasta su eliminación por la superficie superior del elemento
compactado, sin que se produzca segregación.

Un elemento muy importante a considerar al elegir un determinado método de compactación es


LA TRABAJABILIDAD de la mezcla; propiedad del concreto plástico que determina la
facilidad con que esta puede ser mezclada, transportada, vertida, compactada y terminada su
superficie, sin perder su homogeneidad.

El método de compactación por vibración se realiza por medio de equipos especialmente


diseñados al efecto y consiste en someter a la mezcla fresca de concreto (una vez colocada en
la cimbra) a impulsos vibratorios rápidos de 90 Hz de frecuencia o mayores, los que inciden en
la mezcla reduciendo bruscamente la fricción interna entre las partículas de agregados. Bajo la
acción de estos impulsos, el concreto fresco fluye como un líquido espeso y se extiende dentro
de los moldes, mientras el exceso de aire escapa rápidamente a la superficie en forma de
burbujas. Es bajo este efecto que el concreto se asienta con facilidad, bajo la acción de la
gravedad. Una vez que cesa la vibración se restablece la fricción interna entre las partículas de
la mezcla.

Dado que se quiere optimizar la durabilidad del concreto armado, uno de los pasos principales
tiene que ver con la introducción de la aguja, lo cual debe hacerse rápido y de forma vertical.
Si no se llega a la profundidad deseada y el proceso es lento, las capas superiores se
compactan, dejando el aire atrapado en el fondo.

TIEMPO Y TRABAJABILIDAD
Slump Tiempo de vibrado
8 pulg 2 seg
6 pulg 4 seg
4 pulg 6 seg

Diez consejos para una buena vibración del concreto

1. Introducir el dispositivo vibrante de forma vertical y rápidamente hasta alcanzar la


profundidad deseada.

2. Al sacarlo, hacerlo lentamente y de forma inclinada para que no se marque un punto de


salida

3. Dejarlo no más de 15 segundos dentro de la mezcla

4. Repetir el proceso sin esperar mucho tiempo entre cada aplicación

5. Fijarse en el radio de acción indicado por el fabricante del dispositivo

6. Introducir la aguja con suficiente profundidad para llegar hasta la tongada vertida

7. Acercar el dispositivo vibrante a las esquinas y recovecos para que se acoplen a esas
formas

8. Que haya suficiente movimiento dentro de la mezcla de hormigón

9. Si se busca rebajar los cúmulos de hormigón, hay que pinchar alrededor hasta que se
reparta por sí mismo

10. Siempre ten un dispositivo adicional de repuesto.

Como hemos mencionado, la principal meta es el compactado, pero en términos específicos


podemos decir que estas vibraciones hacen que el agua excedente suba hacia la superficie de la
mezcla, luego de que las partículas que están dentro del concreto se junten, haciendo que el
concreto se haga denso y homogéneo, resultando en alta resistencia del material.

Esto es lo que sucede cuando no se hace vibrado de concreto:

 Se hacen grietas y se forman fisuras con el pasar del tiempo

 El metal de las columnas se puede corroer

 El hormigón simplemente no será duradero ni completamente resistente

También podría gustarte