Está en la página 1de 6

Gaceta Business

Figura 1. Recorrido visual que normalmente efectúa un transeúnte ante un escaparate que ha despertado su interés.

EL ESCAPARATE,
nuestro vendedor más silencioso
Tina Luzón Calderón
Nuestro escaparate. El tipo de
El escaparate son los ojos, la cara de tu establecimiento y el vendedor más económico, ya escaparate, mobiliario y elementos de
que trabaja las 24 horas del día. A través de él nos comunicamos con actuales así como soporte también influirán, y mucho.
potenciales clientes. Con él mostramos quiénes somos y qué productos vendemos. El escapa- Teniendo en cuenta estos factores,
rate es la imagen que da nuestro negocio al exterior y el principal responsable de estimular ahora lo importante es conocer a
e incitar la entrada de posibles clientes al establecimiento. Por lo tanto, si nuestro escaparate nuestro posible cliente o transeúnte,
no cambia nunca o está sucio, descuidado o sin novedades, será así como nos identifiquen. y saber cómo se comporta normal­
Con frecuencia, al escaparate no se le presta la atención que se merece. Además, en muchos mente ante un escaparate.
casos, no sabemos cómo sacarle el máximo provecho a fin de ayudarnos a que nuestros Las personas, por norma general,
clientes potenciales nos conozcan, entren en nuestro establecimiento y requieran nuestros estamos continuamente percibiendo
productos y servicios. El escaparate juega un papel fundamental al crear el primer impulso todo lo que está a nuestro alrededor
de compra. En este artículo se explican los factores a tener en cuenta antes de decidir la y sólo atendemos a aquello que nos
composición del escaparate, la clasificación de escaparates, la importancia que juegan la luz interesa. En realidad, sólo son nece­
sarios tres segundos para que pres­
y el color en ellos, las características que deben cumplir junto a cómo se deben componer, a temos atención a algo que despierta
fin de sacarles el máximo partido, incitar la entrada de clientes y provocar una compra. nuestro interés. Teniendo en cuenta
que un transeúnte a paso normal
tarda unos siete segundos en reco­
Factores que afectan queremos captar, ya que esta informa­ rrer un escaparate, si este es impac­
al escaparate ción es necesaria a la hora de pensar tante o atractivo podemos conseguir
el diseño del escaparate y los tipos de que se pare a observar que hay en él.
Aunque hay muchos factores que productos a exponer. Este debe ser el principal objetivo de
influyen en el diseño de un escapa­ cualquier escaparate. Partiendo de
rate, los más importantes a tener en Nuestro establecimiento. La loca­ esto último, se debe tener en cuenta
cuenta son: lización de nuestro establecimiento, una serie de factores externos que
la fachada y el tipo de arquitectura, pueden aumentar las posibilidades
Nuestro público objetivo. Es muy entre otros, son otros puntos a tener de que un escaparate llame la aten­
importante conocer a los clientes que en cuenta. ción, entre los que cabe destacar la

54 mayo 437 Gaceta Optica


Sección coordinada por Jacinto Santodomingo
e Ignacio Costa

Numerosos estudios han demostrado


que los escaparates se pueden dividir
principalmente en tres puntos de máxi­
mo interés (Figura 2). La parte baja
del escaparate, situada desde abajo
hasta una altura aproximada de 1,50
m, es la que posee las mayores posibi­
lidades de incitar una compra, seguida
de la parte media o central, siendo
la parte alta del escaparate la menos
interesante y, por tanto, en la que se

Figura 2. Zonas de interés de un escaparate.

intensidad (luz y color), el tamaño


El objetivo principal de un escaparate
(de los elementos y decoración), el debe ser atraer la atención de un anti-
contraste (de colores y productos),
la repetición (de elementos) y el
guo, actual, nuevo o potencial cliente
movimiento (p.e., una pantalla repro­
duciendo un vídeo). Estos factores mediante el cambio de mirada del aconseja colocar gráficos, rótulos o
externos los veremos más adelante, transeúnte. ningún elemento. Además de estas
pero primero vamos a ver cómo se tres partes principales, el escaparate
pueden clasificar los escaparates. Una vez el transeúnte se haya parado también se puede dividir en nueve
delante de la puerta de entrada al zonas de mayor (1) a menor (9) interés
Clasificación de establecimiento, recorrerá entre 3 y visual (Figura 3).
escaparates 5 pasos antes de decidirse a entrar.
Por lo tanto, también es primordial que Escaparates según su estructura
A grandes rasgos, las distintas com­ la entrada esté libre de obstáculos. Y
posiciones de escaparates se pue­ se debe cuidar la imagen global a fin Los escaparates según su forma se
den clasificar en: de transmitir una información clara al pueden clasificar en:
cliente potencial de los productos y
Escaparates según los puntos servicios que ofrecemos y así motivarle Abiertos. En ellos, el establecimien­
de interés a entrar, ya que en ese tiempo está to hace de escaparate y viceversa.
pensando si entrar o no al estableci­ Este tipo de establecimientos requie­
Suponiendo que tenemos a un tran­ miento. Si nuestro transeúnte entra, re que se deba prestar especial aten­
seúnte frente a nuestro escaparate, normalmente tenderá a irse a la dere­ ción tanto al establecimiento como al
nos tenemos ahora que preguntar: cha, por lo cual también sería intere­ escaparate. A veces se usan vitrinas,
¿a dónde mira? Normalmente, los sante la colocación de algún pequeño expositores u otros elementos a fin
transeúntes tienden a mirar a una escaparate interior en ese lado. de poder exponer el producto en el
altura similar a la de sus ojos, la
cual se sitúa entre unos 1,60 y 1,70
metros del suelo, aproximadamente.
A continuación, tienden a bajar la
mirada hacia la derecha para ir pos­
teriormente a la izquierda realizando
un triángulo, tal y como vemos en la
Figura 1. De esta forma, todas las
composiciones piramidales o gru­
pos de productos en pirámide, con
un elemento central, son los que con
mayor frecuencia funcionan mejor
en un escaparate. También existen
técnicas que pueden producir un
cambio de interés hacia diferen­
tes puntos del escaparate, evidente Figura 3. Escaparate dividido en puntos de mayor (1) a menor (9) interés.

Gaceta Optica
Opti- 384 437 mayo 55
julio-agosto 3
escaparate manteniendo, al mismo Promocionales. mala iluminación
tiempo, la visualización del estable­ Se realizan en puede hacer
cimiento. temporadas que un buen
donde hay escaparate
Cerrados. Estos escaparates tie­ una disminu­ no llame la
nen una parte trasera que puede ción de las atención o
(p.e. material translúcido) o no (p.e. ventas. Son pase desa­
material opaco) dejar ver parte del parecidos a percibido.
establecimiento. Se suelen usar para los anterio­ En general,
realizar ejecuciones más teatrales o res pero con se debe tener
espectaculares. un origen más una buena
claro. iluminación en
Tradicionales. Son los que empie­ toda la tienda pero,
zan a una altura superior del suelo. Prestigiosos. No se además, el escapara­
Normalmente son cerrados, aunque exponen artículos y normal­ Figura 4. Círculo cromático. te debe disponer de una
también podrían encontrarse algunos mente tienden a publicitar y iluminación adecuada al
abiertos. En ellos, la parte baja de dar prestigio a la marca. producto expuesto. Por
máximo interés comienza a la altura ejemplo, no es lo mismo iluminar un
donde empieza el escaparate. Ocasionales. Se diseñan en acon­ maniquí que unas gafas, unas lentes
tecimientos o fechas determinadas de contacto o un bolso.
De centro comercial y corners. como, por ejemplo, por San Valentín
En ellos no hay un escaparate clara­ o por el Día de la Madre o del Padre, Existen unas pautas generales a
mente definido dentro del estableci­ entre otros. Estos no deben durar tener en cuenta para dotar a nues­
miento, ya que todos los elementos mucho y se deben realizar entre una tro escaparate de una iluminación
hacen de exposición y escaparate, semana y diez días antes de la fecha adecuada. Hay que partir de la pre­
particularmente en el caso de los clave, a fin de provocar un impulso de misa de que se debe emplear una
corners. compra al recordar la fecha anticipa­ luz envolvente y general y, además,
damente. una que nos permita orientarla en
Escaparates según su función diferentes puntos dentro del esca­
Informativos. Se utilizan para intro­ parate.
Los escaparates también se pueden ducir artículos nuevos en el mercado,
clasificar en relación a la función que promocionar una determinada marca o No se debe abusar de los elementos
desempeñan: transmitir un uso concreto o finalidad. iluminados, como pueden ser cajas
con luz o rótulos retroiluminados,
Iniciales o de temporada. Su Publicitarios. Sirven de apertura o ya que pueden distraer totalmente
misión es la de informar sobre las cierre de una campaña publicitaria la zona de exposición del producto,
nuevas modas o tendencias. Suelen concreta. llegando, en algunos casos, a des­
anticiparse a los cambios de estación lumbrar a los transeúntes.
como ocurre, por ejemplo, en el sector Escaparate de precio. Más que un
de la moda. En ellos, se aconseja: tipo de escaparate, son una forma La combinación de iluminaciones
de composición. Su montaje con­ directas e indirectas suele dar bue­
• Nunca mezclar tendencias. siste en realizar pequeños grupos nos resultados, ya que así consegui­
• Nunca masificar el escaparate. de artículos separados a los que a mos volumen sin crear sombras ni
• Renovarlos con más frecuencia de cada uno le corresponde un precio alterar los colores.
lo habitual. concreto.
Actualmente existe una gran variedad
Comerciales. Son aquellos que pre­ LA ILUMINACIÓN de lámparas halógenas, idóneas para
sentan los productos con un claro variar la intensidad de la luz –median­
mensaje de venta como, por ejemplo, Uno de los puntos de especial impor­ te reguladores– y la orientación.
campañas 2 x 1, regalos por domiciliar tancia en la composición de escapa­
nóminas en los bancos, etc. rates es la iluminación, ya que una Las bombillas de bajo consumo son
la opción ideal para la iluminación
general, ya que existen de muchos
Tan sólo disponemos de 3 segundos tipos y suponen un ahorro sustancial
para atraer la atención de un transeúnte del consumo.

56 mayo 437 Gaceta Optica


Gaceta Business

CARACTERÍSTICAS DE
UN BUEN ESCAPARATE

Las características que debe cumplir


un buen escaparate son:

Limpieza. Aunque tendría que ser


evidente, este es un aspecto fre­
cuentemente descuidado. Es de
vital importancia que en el escapa­
rate no haya polvo, no se vean, por
ejemplo, cosas viejas y desconcha­
das o trozos de celo viejos. Mire­
mos fijamente nuestro escaparate
antes de darlo por finalizado, pero
mirémoslo desde fuera.

Orden. Todo debe estar en su sitio


y los productos agrupados.
Figura 5. Ejemplos de composiciones descendente, ascendente, piramidal, valle y plana.
Productos. No se debe sobrecar­
Por ultimo, nos queda mencionar que Si deseamos conseguir contraste, gar el escaparate con productos y
el uso de temporizadores es una buena usamos los colores complemen­ decoración. Siempre es aconseja­
solución para dejar el escaparate tarios, que son los opuestos en el ble poner números impares (p.e. 1,
encendido después del cierre o en círculo cromático. En cambio, si se 3, 5, 7, etc) de productos y elemen­
días festivos. Esto es muy importante desea transmitir orden y armonía, tos. Se pueden usar cajas como
ya que nuestro escaparate sigue atra­ se usan los colores adyacentes, soportes siempre que estas sean
yendo aunque nuestro establecimiento los cuales los podemos encontrar de colores únicos o no distraigan la
esté cerrado. uno al lado de otro en el círculo observación del producto.
cromático.
EL COLOR Color. Se recomienda no usar más
Debéis pensar que los colores de dos colores.
El color, junto con la iluminación, es transmiten sensaciones. Por ejem­
otro de los elementos más importan­ plo, los colores cálidos, como son Elegir un tema, idea o eslogan.
tes en la composición de escaparates. el amarillo, naranja y rojo, trans­ Los escaparates deben estar con­
Para la correcta selección de colores miten proximidad. Por el contra­ feccionados de acuerdo a un tema,
debéis tener siempre muy presente rio, los fríos, como son el azul, idea o eslogan concreto acorde
el círculo cromático (Figura 4). Es verde y violeta, transmiten lejanía. con el objetivo de venta propuesto.
importante saber que los colores pri­ En un escaparate lo aconsejable
marios o básicos son los tres internos, es no usar más de dos colores Buena iluminación. Cambiaremos
es decir, el amarillo, azul y rojo. A partir y, si se usan tres, estos deben o moveremos los focos o elementos
de ellos, conseguimos los secunda­ tener diferentes tonalidades de un de iluminación cada vez que haga­
rios, los cuales están situados a los mismo color. Por ultimo, el color mos un nuevo escaparate.
lados de los dos primarios que los del soporte o elemento expositivo
componen, es decir, el verde, naranja también es un factor a tener en Precios. En general, es muy reco­
y violeta. Por último, tenemos los ter­ cuenta, aunque cuando se usan mendable poner los precios. Sim­
ciarios, que surgen de la mezcla de los colores neutros, como son el blan­ plemente deben seguir una estética
anteriores, es decir, de los primarios co, negro y gris, este color no se similar a la del escaparate y ser
con los secundarios. tiene en cuenta. muy neutros. También se deben
cuidar los soportes. Si se colocan
bien, podemos llegar a tener un
El color y la luz son de los factores escaparate que transmita gamas de
más importantes en la composición producto desde un nivel económico
a uno caro sin sacrificar la estética
del escaparate del escaparate.

Gaceta Optica 437 mayo 57


Gaceta Business

Es vital que nuestros escaparates estén limpios y ordenados

COMPOSICIÓN DE Respeta los espacios. Entre distin­ composición se dará dominancia al


ESCAPARATES tos grupos de productos se deben producto de interés a exponer.
dejar espacios claramente diferencia­
La correcta composición de un esca­ dos a fin de mejorar su visión y dar Equilibrio. Se debe buscar un
parate se debe llevar a cabo teniendo sensación de orden. balance entre los dos lados del
en cuenta lo siguiente: escaparate, a fin de no transmitir la
Separar los elementos o conjun- sensación de que un lado está más
Elección de artículos. Se deberán tos de las paredes y el fondo. lleno o cargado que el otro. Existen
elegir por su forma y/o color, mismo Nunca se podrá conseguir un escapa­ dos tipos de equilibrio, el simétrico y
modelo o uso. rate atractivo si los elementos o con­ asimétrico (Figura 6).
juntos usados en la composición no
Herramientas de exposición. Se se separan de las paredes y el fondo, Contraste. Para atraer la atención
recomienda, para no crear confu­ a no ser que estos dos últimos formen del transeúnte, muestra grandes dife­
sión, usar una o dos formas geomé­ parte de la decoración del escapara­ rencias de contraste entre los distin­
tricas como máximo y, en la medida te. La Figura 5 muestra ejemplos de tos elementos de la composición, ya
de lo posible, agruparlas en una composiciones descendente, ascen­ sea mediante color, forma, tamaño o
determinada zona del escaparate, dente, piramidal, valle y plana. materiales, entre otros (Figura 7).
sobre todo si son formas muy opues­
tas como, por ejemplo, cuadrados y A la hora de componer un escaparate, Proporción. Se aconseja respetar
esferas. también podemos usar varias técni­ unas proporciones lógicas (Figura 7).
cas de manera individual o mezcladas
Composiciones horizontales (Figuras 6 y 7) Ritmo. Consiste en lograr un movi­
y verticales. En escaparates de miento natural, es decir, que la vista
estas características se deben rea­ Dominancia. Un elemento (p.e., un vaya de un objeto a otro. De ahí la
lizar líneas horizontales, verticales u producto o tipo de producto) debe importancia de respetar los espacios,
ambas. Otra alternativa consiste en dominar respecto al resto, ya sea por buscar la dominancia, el equilibrio,
crear conjuntos. el tamaño, color, forma o marca, entre contraste y proporción que comentá­
otros, la composición del escaparate bamos anteriormente. También existe
Diferencia alturas y profundidad. (Figura 6). Si se quieren exponer la opción de buscar dinamismo en la
Esto se puede llevar a cabo con diferentes productos distintos entre composición con el objetivo de que
soportes o con los mismos produc­ sí, lo mejor es ir cambiando el esca­ la vista vaya de un sitio a otro de
tos, y sirve para crear escaparates parate cada cierto tiempo –cada 20 forma desordenada (Figura 7).
más atractivos. días suele ser lo idóneo–, y en cada
Repetición. En este caso, recurrire­
mos a repetir una forma, color o pro­
ducto. También se pueden usar una o
más técnicas combinadas (Figura 7).

Acabamos de definir las caracterís­


ticas para la composición de esca­
parates seductores. Sin embargo,
queda por recordaros que no os
debéis desanimar en su diseño e
intentarlo varias veces, ya que a la
primera las cosas no suelen salir
bien. Además, debéis pensar que si
el escaparate no cumple la función
que esperáis, se cambia y ya está.
Ante todo, debéis concentraros en
conseguir el objetivo que preten­
déis, como pueden ser, por ejemplo,
realizar una campaña de venta de
alguna gama de productos o infor­
mar de un nuevo servicio.
Figura 6. Técnicas de composición de escaparates: dominio y equilibrio simétrico y asimétrico.

58 mayo 437 Gaceta Optica


HAZ UN BOCETO PLANIFICA CON TIEMPO del equipamiento comercial. Esto le ha
CON TUS IDEAS EL CAMBIO permitido desarrollar, diseñar e innovar
elementos para el interior de las tien-
Suele dar buen resultado que anotéis Siempre es aconsejable realizar un das, expositores y múltiples escapara-
en una libreta todas las ideas que os montaje previo del escaparate que tie­ tes. Ha trabajado en diversos sectores,
puedan surgir o escaparates seduc­ nes en mente en otro sitio (p.e., en tu como son la moda y complementos,
tores que hayáis podido observar casa) a fin de ver cómo queda. Pero, electrónica, cosmética, perfumería y
de cara a la composición de futu­ si esto no es posible, lo importante óptica y optometría.
ros escaparates. Aunque muchas de es dedicar el tiempo necesario para
estas anotaciones nunca las pon­ su adecuado montaje. También se Actualmente, es la directora de
dréis en práctica, otras os servirán de recomienda realizar los montajes con ENCUENTRA Visual Consulting, una
inspiración. No critiquéis de mane­ el establecimiento cerrado. Tómatelo empresa focalizada principalmente
ra muy negativa vuestras primeras con calma y al final SAL A LA CALLE, en escaparatismo (ejecución y crea-
composiciones. Ríete y aprende con revisa el escaparate como si fueras un ción), consultoría del punto de venta
ellas. Y no olvides dar rienda suelta a transeúnte y rehaz y retoca la compo­ (asesoramiento y estudios), ejecución
tu imaginación. sición las veces que sean necesarias. de campañas publicitarias, búsqueda
A veces puede ocurrir que no te guste de productos e impartición de talle-
HAZ UN PRESUPUESTO nada el nuevo montaje del escapara­ res. También distribuye y/o ejecuta
COHERENTE te. En este último caso, también es algunos productos, como decoración
interesante dejarlo montado temporal­ y soportes para escaparates. tina@
Este punto es tan importante como mente a fin de ver qué opina la gente encuentravisualconsulting.es
tus ideas de composición, ya que y aprender de sus observaciones y
no se puede hacer lo mismo con consejos. ¡Nadie dijo que fuera fácil Este artículo está basado en el taller
100 que con 500 euros, por poner montar escaparates! que realizó la autora en el IV Forum
un ejemplo. También hay que des­ de Contactología realizado en Barce­
tacar que es preferible hacer más DATOS DEL AUTOR lona el 22 de noviembre de 2008.
escaparates que uno carísimo que
no se cambia en mucho tiempo Tina Luzón Calderón es diplomada en Los artículos para esta sección
(p.e., en tres meses). Como míni­ I.G. Los últimos 9 años ha estado tra- deberán ser enviados por correo
mo, sería recomendable cambiar bajando como directora de un produc- electrónico a la dirección:
los escaparates cada 20 días e to de diseño italiano líder en el mundo j.santodomingo@cnoo.es
intercalar entre medias los ocasio­
nales (p.e., primavera, verano, otoño
e invierno).

SELECCIONA
LOS PRODUCTOS

Debes elegir los productos de tu


establecimiento inicialmente y des­
pués planificar el objetivo de tu esca­
parate. Una vez identificados estos
dos puntos, ponte manos a la obra
en la composición del escaparate.
Antes de diseñarlo y a fin de encon­
trar atractivas ideas, fíjate bien de qué
accesorios o elementos dispones
relacionados con los productos que
quieres vender, ponlos todos juntos
para ver los colores, formas, etc, y
finalmente empieza a desarrollar dis­
tintas composiciones. Después, revi­
sa tus ideas, decide el escaparate y
compra el material que te falte según
tu presupuesto. Figura 7. Técnicas de composición de escaparates: ritmo, repetición, contraste y proporción.

Optica
Gaceta Opti- 384437 mayo 59
julio-agosto 7

También podría gustarte