Está en la página 1de 3

Trabajo Final

Rivera, Gabriela Rocío


Teoría Sociopolítica y Educación – 4ta. Julio 2020

Los conceptos fundamentales de la materia que se abordarán en el presente


documento son: Estado; Poder; Hegemonía; Instituciones Disciplinarias; La escuela
como “Galpón”; Cultura; Igualdad; Procesos de Etnización; Exclusión; Inclusión.

Se entiende al Estado como el centro de construcción y de ejercicio del poder


que, por un lado, tiene la función de regulación del orden de una sociedad mediante
las fuerzas de seguridad (ejército y policía federal) y, por otro lado, la producción de
subjetividades mediante la implantación de significados, por ejemplo a través del
aparato educativo. En este sentido, la escuela sería la encargada de construir la
identidad de los ciudadanos y desarrollar los recursos cognitivos de estos para que
puedan, en un futuro, insertarse en el ámbito laboral. El Estado es quien establece las
normativas que competen al establecimiento educativo. Sin embargo, las leyes deben
ir acompañadas de los recursos necesarios para hacer efectiva la escolarización. La
modalidad de funcionamiento es burocrática. Los miembros del Estado cumplen su
función de acuerdo a normas pre-establecidas y en posiciones jerárquicas. Antes, la
burocracia era una forma de organización, sin embargo este concepto se ha ido
transformando y lamentablemente, hoy en día, está asociado más bien a procesos
lentos e ineficientes, que resultan ser un obstáculo para los individuos. En este
sentido, se considera que las instituciones se han ido debilitando por lo que es preciso
que emerjan individuos autónomos y capaces de tomar decisiones para hacer frente a
este problema.

Ahora bien, como he mencionado, el Estado construye, distribuye y regula el


poder en cada espacio específico que pertenece a su estructura.

Se puede definir el Poder como aquella facultad de una clase social para lograr
sus propios intereses. Esto no se da sin conflictos dentro de la sociedad ya que
existen intereses contrapuestos entre las diferentes clases sociales, además de que
mientras intentan lograr los objetivos propios, al mismo tiempo el foco de atención esta
puesto en que las demás clases sociales se vean impedidos en lograr sus intereses.
Los campos donde está instalado el poder, son el económico (por ejemplo, el Fondo
Monetario Internacional); político (partidos políticos) e ideológico (sistema educativo,
medios de comunicación, iglesia). Si bien cada uno de estos guarda relación entre sí,
mantienen una autonomía relativa ya que la intervención de uno de ellos afecta a los
otros.
La capacidad del poder de instalarse en una sociedad con el objetivo de
transformarla de acuerdo a intereses propios, nos remite al concepto de hegemonía,
el cual fue desarrollado y descripto por Antonio Gramsci como un fenómeno subjetivo.
Se caracteriza por la capacidad de generar consenso en la sociedad mediante la
imposición de ideologías alrededor de la cultura y de las relaciones sociales que son
naturalizadas, asumidas como propias, pero, al mismo tiempo, evidencian la relación
de dominación-subordinación que ejercen los organismos, pues se trata de
significados impuestos. De esta manera, los intereses propios pasan a ser de todos.
Tramo de Formación Pedagógica Página 1
Para que el consenso sea sostenido en el tiempo, el aparato hegemónico debe estar
bien estructurado, con capacidad de influencia significativa sobre los individuos como
son la escuela o los medios de comunicación.

La escuela como institución disciplinaria, es un concepto que fue introducido


por Michael Foucault en su obra “Vigilar y Castigar” (1975). En las instituciones
disciplinarias, cada uno se define por el lugar que ocupa en una serie. Se
individualizan los cuerpos y se los distribuye. Refiriéndonos esencialmente al espacio
escolar, este se caracteriza por clasificar categóricamente los cursos por grupos de
edad, encasillando al alumnado mediante la jerarquía del saber o capacidad. El
control es ejercido de manera directa en las instancias de evaluación mediante
calificaciones, y de manera indirecta mediante las planificaciones. A través de estas,
la institución controla al profesor en base a la adecuación o no de aquello que propone
y el profesor controla al alumnado mediante evaluaciones. El resultado de este
proceso serán individuos aptos para ocupar un determinado lugar en la sociedad. En
este sentido, la disciplina tendrá que ver con el ejercicio del control que implica toda
institución y además con el desarrollo del aprendizaje. Este ejercicio del control
permitía que la escuela como institución disciplinaria forme individuos dóciles y útiles
para la sociedad.
El interrogante que podemos plantear en este punto es: ¿En qué medida, la
escuela como institución disciplinaria continúa siendo un lugar que produce individuos
útiles para la sociedad? Más bien, hoy en día, no hay disciplina, no hay normas
compartidas por lo que las autoridades ya no son tales, no hay orden, no hay
regulación. Hay reglas de convivencia pero no hay leyes. Esencialmente, no hay
implicación subjetiva. De esta forma, las escuelas se transformarían en “galpones”
representando así un mero espacio físico enmarcado en la obligatoriedad de la
concurrencia sin compromiso alguno por el desarrollo de nuevos aprendizajes y la
incorporación de nuevos significados que hacen a la construcción de la subjetividad.
La individualidad se conforma en el interjuego especular con los demás constituidos en
sociedad, lo cual permite a cada quien reconocerse en su singularidad y ser a la vez
imagen especular donde los demás se reconocen.

Cuando un individuo nace, lo hace dentro de una cultura que impone sus
significados logrando cohesión y formando una identidad. Es esencialmente una
construcción social y un proceso dinámico y permanente que dura toda la vida.
Representa el conjunto de creencias, valores e ideologías de una sociedad. Cada
grupo social que forma parte de la cultura, tiene sus propias convicciones, modismos,
lenguaje e ideología y pugnará por imponer sus propios significados a toda la
sociedad. Por lo tanto el conflicto es inherente a la creación cultural. Sería interesante
que éste se utilice como motor de cambio para lograr interacciones positivas entre
grupos, enriqueciéndonos como personas las cuales tenemos siempre el desafío de
des-aprender antiguas concepciones y aprender nuevas perspectivas. A pesar de
esto, no deja de existir la desigualdad, el enfrentamiento y la lucha por el deseo de
introducir cambios culturales trascendentales cuyos significados son producidos por
relaciones de poder. El intercambio entre grupos sociales desiguales afecta a la
educación. Por ello es preciso pensar en una educación que incluya a todos los
sujetos independientemente de las diferencias existentes, para esto es necesario
reconocer cada situación social que esté presente en las aulas y crear las condiciones
para que todos participen en el proceso de inclusión. En este sentido, la educación

Tramo de Formación Pedagógica Página 2


intercultural invita a replantear las diferencias y desigualdades, a que se respete la
diversidad. Para lograr este objetivo es importante que todos seamos reconocidos
como sujetos de derecho con dignidad y libertad.

Lo intercultural connotaría no sólo la existencia de grupos culturales distintos


sino también de interrelaciones en planos de igualdad, sustentadas en el mutuo
respeto. La escuela es concurrida por individuos que tienen intereses, valores y
culturas muy diversas, por lo que en las aulas deben llevarse a cabo estrategias que
promuevan el respeto por lo diferente, buscando y encontrando puntos de encuentro y
conexión entre los grupos, que el trato sea idéntico para todos sin reparar en
cuestiones de raza, género, etnia o clase. La tarea de re-construir el concepto y
significado de igualdad es algo que nos implica a todos, es permanente, y nos convoca
a cuestionarnos qué hacemos y qué podemos hacer desde nuestro lugar para
promover tales cambios.

Muchas veces los sujetos escolarizados son marginados en la institución


educativa por sus condiciones de vida, socioeconómicas, de género e identificaciones
étnicas. Las etnicidades son una forma construcción de la identidad. El proceso de
etnización denota un sentimiento de pertenencia y remite a un concepto clasificatorio.
Se construye en la interacción con otros grupos sociales, mediante procesos de
inclusión-exclusión. Estas dinámicas establecen fronteras entre dichos grupos,
definiendo quiénes pertenecen o no a los mismos. Los rasgos físicos que definen una
población determinada son los elementos constitutivos básicos de una etnia. Además
de los rasgos físicos (por ejemplo, el color de la piel o el cabello), hay otros aspectos
que están asociados al concepto de etnia, como la lengua, las costumbres o la
religión.

Un logro de la democracia ha sido reconocer a la educación universal, gratuita


y obligatoria como un derecho. Gracias a esto, el aparato escolar ha logrado
expandirse y crecer de manera significativa. Aun así, persisten mecanismos de
exclusión de los más pobres a los que se les niega el acceso a la educación. Es
preciso dar cuenta de que la exclusión no es una posición en el mundo sino una
acción social por estar inmersos en relaciones y circunstancias que niegan el derecho
a la educación o lo otorgan bajo determinadas condiciones. Superando las
condiciones políticas, económicas y sociales que producen la exclusión se puede
construir el proceso de inclusión. La inclusión es un modo de dar respuesta a la
diversidad, tiene que ver con ampliar cada vez más el campo de reconocimiento de la
educación como un derecho. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,
aproximaciones, estructuras y estrategias, Se ocupa de aportar respuestas pertinentes
a toda la gama de necesidades educativas, es un método en el que se reflexiona
sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la
diversidad de los estudiantes. Por último, tiene que ver con el acceso, participación y
aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

Tramo de Formación Pedagógica Página 3

También podría gustarte