Está en la página 1de 128

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE


INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

I. DISPOSICIONES GENERALES

EXTENSIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la


ejecución de las obras del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE
HUAYORURI, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ -
ANACSH”.

Más allá de lo establecido en estas especificaciones, la Supervisión, tiene la autoridad


suficiente para ampliar estas, en lo que respecta a la calidad de los materiales a
emplearse y la correcta metodología constructiva a seguir en cualquier trabajo.

La obra comprende la completa ejecución de los trabajos indicados en estas


especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma, pero que se
encuentran en la serie completa de planos y documentos complementarios.

RESIDENTE DE OBRA

Para la ejecución de la obra, el contratista, designará al Ingeniero Civil o Ingeniero


Agrícola Colegiado que actuará como Ingeniero Residente de la Obra y que lo
representará en ella.

El Ingeniero Residente ejecutara los trabajos requeridos en la obra de acuerdo a lo


indicado en los planos y las especificaciones técnicas.

Cuando se requiera autorización previa de la supervisión para ejecutar determinados


trabajos, el Ingeniero Residente comunicara al Ing. Supervisor con 48 horas de
anticipación a la iniciación de los mismos.

El Ingeniero Residente y el Ingeniero Supervisor presentarán mensualmente un


informe detallado al nivel correspondiente, sobre el avance físico valorizado de la obra,
precisando los aspectos limitantes y las recomendaciones para superarlos, debiendo la
entidad disponer las medidas respectivas.

CUADERNO DE OBRA

Las ocurrencias técnicas de la obra se registrarán en el "Cuaderno de Obra",


debidamente foliado y legalizado, en el que se anotará; la fecha de inicio y término de

1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

los trabajos, las modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles
diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los
equipos, así como los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los
cronogramas establecidos y las constancias de supervisión de la obra

Entre las ocurrencias técnicas que deberán figurar en el registro, estarán las
siguientes:

- Calidad y proporciones de los materiales estructurales.

- Construcción de encofrados y desencofrados.

- Mezcla.

- Ubicación de las tandas del concreto.

- Procedimiento de colocación y curado del concreto.

- Proceso de compactación, etc.

SUPERVISIÓN

Del Gobierno regional de Ancash, a través de su órgano correspondiente designará a


la Supervisión, para una efectiva supervisión del proceso constructivo, y posterior
liquidación de la obra.

El Supervisor tiene el derecho y la obligación de hacer cumplir las presentes


especificaciones y los planos.

El Ingeniero Residente de Obra proporcionara al Supervisor todas las facilidades que


requiera en la obra, para el cumplimiento de sus obligaciones.

PLANOS Y ESPECIFICACIONES

El Ingeniero Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un juego


completo de planos y de las presentes especificaciones.

 Planos del Proyecto:

El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos, para tomar información de los planos,
las cifras serán utilizadas en preferencia a los de menor escala. En todo caso, los
dibujos se complementarán con las especificaciones rigiendo de preferencia lo indicado
en los planos. En caso de no incluirse algún ítem en las especificaciones, este estará
en los planos o viceversa.

2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen
primicia sobre las especificaciones técnicas.

Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una


partida no dispensara al contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.

 Especificaciones:

Las especificaciones consisten en lo siguiente:

- Disposiciones Generales.

- Especificaciones de mano de obra, materiales, equipos, métodos y medición


para las obras a ejecutarse.

Las especificaciones complementan las disposiciones generales, detallan los


requerimientos para la obra y primaran cuando se presenten discrepancias.

Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisión aparente en ellas, o la


falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser
realizado y materiales que deben ser suministrados, será considerado como que
significa únicamente, que se seguirá la mejor practica de ingeniería establecida y que
se usara solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo ser esta,
la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.

MATERIALES Y EQUIPO

El Ingeniero Residente empleara instalaciones y maquinaria de adecuada capacidad y


de tipo conveniente para la ejecución eficiente y expedita de la obra.

Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con
todas los requerimientos indicados en las presentes especificaciones Técnicas. Se
deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse,
almacenamiento y protección de los mismos.

Los materiales que vienen envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes
originales, intactos y debidamente sellados.

El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por
cuenta del contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente el supervisor.

3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Además, el residente tomara especial previsión en lo referente al aprisionamiento de


materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del
incumplimiento de su programación, se admitirán cambios en las especificaciones
siempre y cuando se cuente con la aprobación previa del supervisor.

El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no
desmejore las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanta para su
descarga, protección, así como para su despacho.

El supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o


ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones
técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, característica o propiedades de algún material, el


supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea
conveniente el que previa aprobación podrá usarse en la obra.

INSPECCIÓN Y PRUEBAS

Durante la ejecución de las obras se realizarán pruebas de: control de calidad de los
trabajos, materiales, así como el funcionamiento de las instalaciones, conforme a las
Especificaciones Técnicas correspondientes.

Si en la ejecución de una prueba se constata que el material o equipo no está de


acuerdo con las especificaciones, el Ingeniero Residente o el Supervisor ordenará
paralizar el envío de tal material y/o removerlo prontamente del sitio, o de la obra y
reemplazarlo con material aceptable.

Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra o partida
tiene defectos de diseño de mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura
pobre, instalación mal ejecutada, uso excesivo o disconformidad con los
requerimientos de especificación, tal obra o partida será rechazada y será reemplazada
con otra que cumpla con los requisitos técnicos.

La aprobación de los materiales suministrados, serán realizados por el Ingeniero


Residente u organismos de supervisión.

Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán


realizadas bajo responsabilidad del Ingeniero Residente.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS

4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El residente de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto


programara su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda
lograr su terminación en forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.

Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el residente


deberá hacer de conocimiento por escrito al supervisor, con la debida anticipación y
este resolver sobre el particular a la brevedad.

El residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo


responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la
obra.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

Deberán ser tomadas las precauciones adecuadas a fin de evitar amasamiento,


distorsiones y deformaciones de las piezas por un transporte o almacenamiento
inadecuados.

Todas las piezas que se pongan dañadas deberán ser corregidas de acuerdo con las
exigencias de la Supervisión.

DE LA MANO DE OBRA:

La mano de obra debe ser seleccionada y de la mejor, para garantizar la buena


ejecución de la obra; será cuidadosa y de buena técnica de construcción, empleando
operarios calificados, para que los trabajos presenten en todo momento y lugar un
aspecto perfecto y se aprecie la buena ejecución de la obra.

GUARDIANÍA EN OBRA

La obra en ejecución contara con una guardianía durante las 24 horas del día, siendo
su responsabilidad el cuidado de los materiales equipos, herramientas y muebles que
están en obra.

LIMPIEZA Y SEGURIDAD DE LA OBRA:

El material inservible y desmonte proveniente de la limpieza y demoliciones serán


eliminados de la obra regularmente, evitando así obstaculice el avance de los trabajos.

De acuerdo al tipo de trabajo que se realicen, la entidad financiera proporcionará a los


trabajadores implementos de protección, tales como: cascos, guantes, zapatos, botas,
etc., según la actividad a realizar.

5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

En las zonas que fuera necesario se deberá establecer señalizaciones de peligro,


también durante toda la ejecución de la obra se dispondrá obligatoriamente de letreros,
señales, barreras, etc., así como de vigilantes para prevención de accidentes.

LIMPIEZA FINAL:

Después de terminada la obra, se efectuará la limpieza de todos los materiales


desechados, eliminándolos antes de proceder a la entrega de obra.

También se retirarán de la zona aquellas instalaciones o construcciones provisionales


que a criterio del Ingeniero Residente, no serán necesarios o puedan poner en peligro
el buen funcionamiento de la obra.

PLANOS DE OBRA:

Una vez concluidas todas las obras, de acuerdo a las normas técnicas de control
interno para obras públicas, el Ingeniero Residente, presentará los planos de obra tal
como realmente fueron ejecutadas, los cuales formarán parte de la liquidación de obra.

ENTREGA DE OBRA

Al terminar la obra, se entregará a la entidad receptora, designándose una comisión de


recepción para tal efecto de acuerdo a las normas establecidas.

Previamente a la inspección, hará una revisión final de todos los componentes del
proyecto y establecerá su conformidad.

6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

1. ADECUADA TECNOLOGÍA BÁSICA PARA LA PRODUCCIÓN DE CUYES


1.1. CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA
1.1.1. OBRAS PROVISIONALES
1.1.1.1. CARTEL DE OBRA 2.40x3.60m
DESCRIPCION

Esta partida consiste en el suministro y colocación del cartel de obra cuyas dimensiones
serán de 2.40 m x 3.60 m. El material a emplear en el cartel de obra y las características de
los textos y logotipos, serán proporcionados por la Entidad.

MÉTODO DE CONTROL

Se controlará que los carteles de obra sean colocados con la estabilidad adecuada pudiendo
rechazar los carteles que no se encuentren estables a criterio de la Supervisión. Así mismo,
verificará que el Contratista coloque las inscripciones dadas por la Entidad, verificando
siempre que no se presente algún tipo de peligro para las personas involucradas en el
trabajo en el momento de la ejecución del mismo.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.1.2. ALMACEN Y DEPOSITO DE MATERIALES


DESCRIPCION

Comprende la ejecución de una oficina para las labores administrativas que será
suministrada por el contratista. Deberá contar con ambientes propios para el Ing. Residente
del Contratista y para el Ing. Supervisor y/o Inspector.

7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MATERIALES

Para la construcción de estas obras de carácter transitorio se pueden usar tabiquería de


estructura de madera y en general cualquier otro material adecuado con sus respectivas
coberturas.

Además de los puntos de iluminación, deberán tener puertas con chapas de seguridad.

Dicha oficina deberá tener el mobiliario y servicio necesario para la buena administración de
la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor o Inspector.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

1.1.2. TRABAJOS PRELIMINARES


1.1.2.1. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
DESCRIPCION

La limpieza de terreno manual se realizará durante toda la obra, al fin del día no se tendrá
desmonte solo en los lugares adecuados determinados en la obra para su posterior
evacuación.

MATERIALES

Se contempla el uso de escobas, palanes y demás herramientas de mano (picos,


recogedores) para la limpieza y los requerimientos de la obra. El trabajo será constante para
así tener la obra totalmente limpia.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El método de ejecución en este caso debe ser escogido por el Contratista encargado de la
ejecución de los trabajos, contando con la respectiva aprobación del Supervisor o Inspector.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.2.2. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


DESCRIPCION

Comprende el replanteo de los planos en el terreno fijando los ejes de referencia.

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones
en armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados
por el Supervisor, antes que se inicie con las excavaciones

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se practicará el trazo y replanteo de los diversos elementos de la estructura de acuerdo a


los detalles indicados en los planos y según las indicaciones del Supervisor - de ser el caso-.
Se deberá tener especial cuidado en reflejar en la obra, las dimensiones de las secciones
especificadas en planos para cada uno de los diversos elementos.

MÉTODO DE CONTROL

La supervisión, mantendrá un control estricto y permanente durante la ejecución de la obra a


fin de garantizar el fiel cumplimiento en la zona de trabajo, de las ubicaciones y medidas
definidas para cada elemento de la estructura, debiendo ser rechazadas aquellos que no
cumplan con tal cometido.

UNIDAD DE MEDIDA

9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS


1.1.3.1. EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTO
DESCRIPCION

Comprende la ejecución de trabajos de corte para zanjas para cimientos y zapatas, que se
realizan en las áreas del terreno, se podrá hacer manualmente o con la maquinaria que se
considere adecuada, previamente coordinada con la supervisión.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La excavación se ejecutará con herramientas manuales, de manera de alcanzar las líneas


rasantes y/o elevaciones indicadas en los planos.

Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero podrán ser
modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario cuando los materiales
encontrados, no sean los apropiados tales como terrenos sin compactar o terrenos con
material orgánico objetable, deshechos u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar la excavación la posible


existencia de instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar las precauciones del caso,
a fin de no interrumpir el servicio que prestan éstas.

Ninguna cimentación o tubería se apoyará sobre material suelto, removido o de relleno,


debiendo asegurarse el no sobre excavar innecesariamente, en caso contrario, deberá
rellenarse con falso cimiento a cuenta del Contratista.

En el caso de estructuras enterradas, las excavaciones no deben efectuarse con demasiada


anticipación al vaciado, para evitar derrumbes.

10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas, podrá ser acopiado
y usado como material selecto y/o calificado de relleno. El Contratista acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda en el área de trabajo.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.3.2. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


DESCRIPCION

Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las demoliciones con equipo, así


como la eliminación de desperdicios y excedentes de obra producidos durante la ejecución
de la construcción, desde los puntos de acopio de la obra, hasta los rellenos sanitarios
autorizados.

La eliminación de desmonte deberá ser periódica y además no está permitido usar estos
materiales como relleno en las obras nuevas.

MÉTODO DE CONTROL

La Supervisión controlará que todo el material a eliminar se coloque en sitios accesibles


para su eliminación con vehículos adecuados, previniendo en el carguío la formación de
polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se
permitirá la acumulación del material en el terreno por más de 48 horas.

UNIDAD DE MEDIDA

11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m3" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.4. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


1.1.4.1. CIMENTACION CORRIDO 1:10 + 30%PG
DESCRIPCION

Concreto ciclópeo, con 30% de piedra grande y un mortero con relación agua cemento de 1
a 10. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la
excavación como producto de un correcto replanteo. El batido de estos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga. Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de
llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber depositado una capa de
concreto de por lo menos 5 cm. de espesor. Las piedras deberán quedar completamente
rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m3" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

1.1.4.2. SOBRECIMIENTO 1:8 + 25%PM


DESCRIPCION

Llevarán sobre cimientos los muros de la primera planta de concreto ciclópeo 1:8, cemento-
hormigón con 25% piedra mediana, siendo el dimensionamiento el especificado en los
planos respectivos, debiendo respetarse los estipulados en éstos en cuanto a
proporciones, materiales y otras indicaciones. La cara superior del sobrecimiento deberá
ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.

MATERIALES:

Cemento:

El cemento que se usará será Cemento Portland tipo I que cumpla con la especificación
ASTM C 150. Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente
endurecido o que contenga terrones. Se usará cemento de otras características de ser
considerado así en los planos.

Hormigón:

Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la


abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas,
ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado
entre la malla 100 y la malla 2”.

Piedra Mediana:

Este material procedente de cantera o de río será resistente a la abrasión, de partículas


duras. No se permitirá el uso de piedras blandas o calcáreas o rocas descompuestas. Las
piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas o perjudiciales que puedan
deteriorar el concreto.

Agua:

El agua para la preparación del concreto serálimpia, fresca, potable, libre de


sustancias perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras
sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni
fibras vegetales.

13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MEZCLA:

La mezcla será de cemento Portland Tipo I y hormigón de río y con no más de 12 kg. de
agua por saco de cemento.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m3" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.4.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DEL SOBRECIMIENTO


DESCRIPCION

Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción del cimiento
corrido. Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y
deberán ser lo suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.

El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este


presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.

Los cimientos corridos se encofrarán solo si existe peligro de derrumbe.

MATERIALES: El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal
laminado o cualquier otro material que sea adecuado para ser usado como molde de los
volúmenes de concreto a llenarse; el material elegido deberá ser aprobado por la
Supervisión.

DESENCOFRADO: Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de


aceites solubles de tipo y calidad aprobadas por la Supervisión. El encofrado será retirado
de manera que garantice la seguridad de la estructura.

UNIDAD DE MEDIDA

14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.5. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


1.1.5.1. ZAPATAS
1.1.5.1.1. CONCRETO ZAPATAS f´c=210kg/cm2
DESCRIPCION

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto armado, cuyo
diseño figura en los planos de Estructuras del Proyecto.

Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos
estructurales, así como también lo especificado en el Reglamento Nacional de
Construcciones y las Normas de Concreto reforzado (ACL 318-77) y de las A.S.M.T.

CONCRETO

Materiales

Cemento:

El cemento a utilizarse será el Portland tipo I, para los elementos que no tengan contacto
con el suelo, y tipo V para los elementos que si las tengan; que cumpla con las normas de
ASTM –C150 ITINTEC 344-009-74.

Normalmente este cemento se expende en bolsa de 42.5 Kg. (94 Lbs/bolsa) el que podrá
tener una variación de +-1% del peso indicado, también se puede usar cemento a granel
para el cual debe contarse con un almacenamiento adecuado para que no se produzcan
cambios en su composición y características físicas.

Agregados:

15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Las especificaciones están dadas por las normas ASTM –C33, tanto para los agregados
finos, como para los agregados gruesos; además se tendrá en cuenta las normas ASTM-D
448, para evaluar la dureza de los mismos.

Agregados Finos, Arena de Río o de Cantera:

Debe ser limpia, silicosa y lavada y de granos duros, resistente a la abrasión, lustrosa; libre
de polvo, terrones partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarra, álcalis, materias
orgánicas, etc.

Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-C 40, la granulometría por ASTM
– C17 – ASTM – C 117.

Los porcentajes de sustancia deletreas en la arena no excederán los valores siguientes:

%Permisible
Material
por Peso
Material que pasa por malla N° 200 (ASTM C – 117) 3
Lutitas, (ASTM C-123, gravedad específica de liq. Denso, 1.95) 1
Arcilla (ASTM – C – 142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como álcalis, mica, granos
2
cubiertos de otros materiales partículas blandas o escamosas y turba.
Total de todos los materiales deletéreos 5

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio
de mallas standard (ASTM – Desig. C-136) deberá cumplir con los límites siguientes:

Malla % que Pasa


3/8" 100
4 90 – 100
8 70 – 95
16 50 – 85
30 30 – 70
50 1 – 45
100 0 – 10

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.50 a 2.90.

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones, previa prueba que se
efectúe.

16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El Inspector o Supervisor podrá someter la arena utilizada en la mezcla de concreto, a las


pruebas de agregados determinadas por el ASTM, tales como ASTM-C40, ASTM-C128,
ASTM-C88 y otras que considere necesario.

El Inspector o Supervisor hará una muestra y probará la arena según sea empleada en los
trabajos. La arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas
que se efectúen.

Agregado Grueso: Piedra

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacto, la piedra deberá
estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, magna u otra sustancia de carácter
deletéreo. En general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas siguientes, que puede
ser efectuada por el ingeniero cuando lo considere necesario ASTM-C-88, ASTM-C-127.
Deberá cumplir con los siguientes límites:

1/5 de la menor separación entre los lados de los encofrados.

1/3 del peralte de la losa.

¾ del esparcimiento mínimo o libre entre varillas o paquetes de varillas.

El elemento de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad de armadura se


podrá reducir el tamaño de la piedra hasta obtener una buena trabajabilidad del concreto,
siempre y cuando cumpla con el Slump o asentamiento requerido y que la resistencia del
mismo sea la requerida y que la resistencia obtenida sea la adecuada.

En caso que no fueran obtenidas las resistencias especificadas, el Contratista tendrá que
ajustar la mezcla de agregados por su propia cuenta hasta que se obtengan dichos valores.

Hormigón

Será procedente de río o de cantera; compuesto de partículas fuertes, duras, limpias, libres
de polvo, películas de ácidos, materias orgánicas, escamas, terrones u otras sustancias
perjudiciales.

De granulometría uniforme, usándose el material que pasa por la malla 100 como mínimo y
la malla de 2” como máximo , esta prueba se debe ejecutar antes de que entren en contacto
con los componentes del concreto y por lo menos semanalmente.

17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Diseño de Mezcla

El Contratista hará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los
certificados de ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicar las
proporciones, tipo de granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento
a usarse, así como también la relación agua cemento; los gastos de éstos ensayos son por
cuenta del Contratista. El Contratista deberá trabajar en base a los resultados obtenidos en
el laboratorio siempre y cuando cumplan con las normas establecidas y presentará un
diseño de mezcla para cada tipo de concreto a emplear y en caso emplear otra cantera, será
exigible la presentación de nuevos ensayos y un nuevo diseño de mezcla.

Agua

Deberá ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos,
álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias anotadas
anteriormente y que además, no sean aguas duras con contenidos de sulfatos. Se podrá
usar agua no potable sólo cuando el producto de cubos de mortero probados a la
compresión

Los 7 y 28 días demuestre resistencias iguales ó superiores a aquellas preparadas con agua
destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo con las Normas ASTM - C 109.

Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será determinada según las
Normas ASTM-C70.

Aditivos

Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua, reductores de agua,


densificadores, plastificantes, etc., siempre y cuando sean de calidad reconocida y
comprobada. No se permitirá el uso de productos que contengan cloruros de calcio o
nitratos.

El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la dosificación de


aditivos. Se almacenarán los aditivos de acuerdo a las recomendaciones del fabricante
controlándose la fecha de expiración de los mismos. No se podrán usar los que hayan
vencido la fecha.

18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que se evite la


contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro material.

Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones inestables


debe proveerse equipos de mezclado adecuados para asegurar una distribución uniforme de
los componentes. Los aditivos líquidos deberán protegerse de temperaturas extremas que
puedan modificar sus características.

En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el Contratista suministrar prueba de
esta conformidad, para lo que será suficiente un análisis preparado por el fabricante del
producto.

Modo de ejecución de la partida:

El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena y piedra; preparada en una máquina
mezcladora mecánica, dosificándose estos materiales en proporciones necesarias capaz de
ser colocadas sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias especificadas una vez
endurecido.

Dosificación:

Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos de concreto,
sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a la cantidad y volumen,
en que debe ser mezclado.

El Contratista propondrá la dosificación proporcionada de los materiales, los que deben ser
certificados por un laboratorio competente y que haya ejecutado las pruebas
correspondientes de acuerdo con las normas prescritas por la ASMT, dicha dosificación
debe ser en peso.

Consistencia:

Las proporciones de arena, piedra, cemento, agua convenientemente mezclados debe


presentar un alto grado de trabajabilidad, ser pastosa a fin de que se introduzca en los
ángulos de los encofrados, envolver íntegramente los refuerzos, no debiéndose producir
segregación de sus componentes sean éstos: arena, piedra, cemento y agua , siendo éste
último elemento de primordial importancia.

19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

En la preparación del concreto se tendrá especial cuidado de tener la misma relación agua-
cemento para que esté de acuerdo con el Slump previsto en cada tipo de concreto a usarse,
a mayor uso del agua el Slump máximo será de 4”.

Esfuerzo:

El esfuerzo de comprensión especificado del concreto F‘c para cada porción de la estructura
indicada en los planos, estará basada en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días,
a menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada


mezcla, con la especificación y los resultados de testigos rotos en compresión de acuerdo a
las normas ASTM C-31 y C-39, en cantidad suficiente para demostrar que se está
alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10% de todas las pruebas
den valores inferiores a dicha resistencia.

Se llama prueba al promedio del resultado de la resistencia de tres testigos del mismo
concreto, probados en la misma oportunidad. El costo de control de calidad del concreto es
por cuenta del contratista. A pesar de la aprobación del Supervisor de la obra, el contratista
será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto, de acuerdo a
las especificaciones.

La dosificación de los materiales deberá ser en peso.

Diseño de Mezcla:

El Contratista realizará sus diseños de mezcla, los que deberán estar respaldados por los
ensayos efectuados en laboratorios competentes. Estos, deberán indicar las proporciones,
tipos de granulometría de los agregados, calidad en tipo y cantidad de

Cemento a usarse así como también la relación agua cemento. Los gastos de estos
ensayos correrán por cuenta del Contratista. El revenimiento o slump de la mezcla debe
fluctuar entre 3” y 3.5”.

El Contratista deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos en el laboratorio


siempre y cuando cumplan con las Normas establecidas.

Mezclado:

20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en cantidades definidas


deberán ser reunidos en una sola masa, de características especiales. Esta operación debe
realizarse en una mezcladora mecánica.

El Contratista deberá proveer el equipo apropiado de acuerdo al volumen de los trabajos a


ejecutar, solicitando la aprobación del Inspector o Supervisor.

En el proceso de mezcla, los agregados y el cemento se incluirán en el tambor de la


mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos el 10% del agua requerida por
la dosificación. Esta operación no deberá exceder más del 25% del tiempo total necesario.
Debe de tenerse adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el
tiempo de mezclado como para verificar la cantidad de agua vertida en el tambor.

El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de volver a cargar la
mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla promedio será de 1.5 minutos y será
aumentado en 15 segundos por cada 3/4 de metro cúbico adicional.

En caso de emplearse aditivos, éstos serán incorporados como solución y empleando


sistema de dosificación y entrega recomendados por el fabricante.

El concreto contenido en el tambor deberá ser utilizado íntegramente. Si existieran


sobrantes estos se desecharán, limpiándose el tambor con abundante agua. No se permitirá
que el concreto se endurezca en su interior.

La mezcladora deberá tener un mantenimiento periódico de limpieza. Las paletas interiores


del tambor deberán ser reemplazadas cuando hayan perdido el 10% de su profundidad.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya
comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado. Así mismo, se
eliminará todo concreto

Que se le haya añadido agua posteriormente a su mezclado, sin aprobación específica del
Inspector o Supervisor.

Transporte:

El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su ubicación final en la


estructura, tan rápido como sea posible y empleando procedimientos que prevengan la
segregación o perdida de materiales. De esta manera se garantizará la calidad deseada
para el concreto.

21
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo deberá ser
adecuado a la capacidad de la bomba. Se controlará que no se produzca segregación en el
punto de entrega.

Vaciado:

Antes de proceder a esta operación se deberán tomar las siguientes precauciones:

- El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a recibir el concreto
haber sido pintadas con agentes tensio-activos o lacas especiales para evitar la adherencia
a la superficie del encofrado.

- Las estructuras que estarán en contacto con el concreto deberán humedecerse con
mezcla agua-cemento.

- Los refuerzos de acero deberán de estar fuertemente amarrados y sujetos, libres de


aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su adherencia.

- Los elementos extraños al encofrado deberán ser eliminados.

- Los separadores temporales deberán ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel
si es que no está autorizado para que estos se queden.

- El concreto deberá de vaciarse en forma continua, en capas de un espesor tal que el


concreto ya depositado en las formas y en su posición final no se haya endurecido ni se
haya disgregado de sus componentes, permitiéndose una buena consolidación a través de
vibradores.

- El concreto siempre se deberá verter en las formas en caída vertical, a no más de 50


cm de altura. Se evitará que al momento de vaciar, la mezcla choque contra las formas.

En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas
de construcción siempre y cuando sean aprobadas por el Inspector o Supervisor.

Consolidación

El concreto deberá ser trabajado a la máxima densidad posible, debiendo evitarse las
formaciones de bolsas de aire

Incluido y de los grumos que se producen en la superficie de los encofrados y de los


materiales empotrados en el concreto.

22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

A medida que el concreto es vaciado en las formas, deberá ser consolidado total y
uniformemente con vibradores eléctrico o neumático para asegurar que se forme una pasta
suficientemente densa, que pueda adherirse perfectamente a las armaduras e introducirse
en las esquinas de difícil acceso.

No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen segregaciones que afectan
la resistencia que debe de obtenerse. Donde no sea posible realizar el vibrado por
inmersión, deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente
o con aire comprimido ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión.

La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del extracto y
penetrar en la capa inferior del concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar
que la vibración pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada.

Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadoras, será
ejecutada una vibración complementaria de profundidad con sistemas normales.

Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma sistemática, con el
objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar. Estas máquinas serán
eléctricas o neumáticas debiendo tener siempre una de reemplazo en caso que se
descomponga la otra en el proceso del trabajo. Las vibradoras serán insertadas
verticalmente en la masa de concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a distancias de
45 a 75 cm. Se retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el concreto con el
vibrador en ángulo ni horizontalmente.

Juntas de Construcción

Si por causa de fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de construcción, éstas serán
aprobadas por el Inspector o Supervisor. Las juntas serán perpendiculares a la armadura
principal.

Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se proveerán llaves o dientes
y barras inclinadas adicionales a lo largo de la junta de acuerdo a lo indicado por el
Inspector o Supervisor.

La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la lechada superficial.

23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Cuando se requiera y previa autorización de la adherencia podrá obtenerse por uno de los
métodos siguientes:

El uso de un adhesivo epóxico

Para la aplicación del adhesivo epóxico en la superficie de contacto entre elementos de


concreto nuevo con elementos de concreto antiguo se hará lo siguiente:

a. Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.

b. Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar con aire
comprimido.

c. Humedecer la superficie y colocar el elemento ligante.

d. Seguidamente, sin esperar que el elemento ligante fragüe, colocar el concreto nuevo.

El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas siguientes después de


colocar el concreto para producir una superficie de concreto limpia de agregado expuesto.

Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el agregado uniformemente
y que no deje lechada, partículas sueltas de agregado o concreto dañado en la superficie.

Juntas de Expansión:

Estas juntas deben de tener cuando menos 2.5 cm de separación y no llevarán refuerzos de
unión. El espacio de separación se rellenará con cartón corrugado, poliestireno u otro
elemento que se indicará en los planos.

Insertos:

Las tuberías, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowels, etc., que deban
dejarse en el concreto, fijadas firmemente en su posición definitiva antes de iniciar el
vaciado del concreto. Las tuberías e insertos huecos previas al vaciado serán taponadas
convenientemente a fin de prevenir su obstrucción con el concreto.

Curado:

El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por temperatura excesiva y por
pérdida de humedad, debiendo de conservarse esta para la hidratación del cemento y el
consecuente endurecimiento del concreto. El curado deberá comenzar a las pocas horas de

24
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

haberse vaciado y deberá mantenerse con abundante cantidad de agua al concreto, por lo
menos durante 7 días a una temperatura de 15ºC.

Cuando exista inclusión de aditivos el curado podrá realizarse durante cuatro días o menos
según crea conveniente el Inspector o Supervisor

El concreto colocado será mantenido constantemente húmedo ya sea por medio de


frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de arena u otro material.

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas, uno de los
procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente después de completado el
vaciado y el acabado.

Rociado continúo de agua.

 Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.


 Aplicación de arena continuamente húmeda.
 Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o spray nebuloso.
 Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C 309.
 Aplicación de películas impermeables.
 El compuesto será aprobado por La Entidad y deberá satisfacer los siguientes
requisitos:
 No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
 Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
 Su índice de retención de humedad (ASTM C 156), no será menor de 90.
 Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme, desapareciendo ésta al
cabo de 4 horas.
 La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de madera o formas
de metal expuestas al calor por el sol, debe ser minimizada por medio del mantenimiento de
la humedad de las mismas hasta que se pueda desencofrar.

El curado, de acuerdo a la sección, debe ser continuo por lo menos durante 7 días en el
caso de todos los concretos con excepción de concretos de alta resistencia inicial o fragua
rápida (ASTM C-150, tipo III) para el cual el período de curado será de por lo menos 3 días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos adyacentes a la


estructura y curados por los mismos métodos, las medidas de retención de humedad

25
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

puedan ser terminadas cuando el esfuerzo de compresión haya alcanzado el 70% de f'c.
Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por daños mecánicos tales
como esfuerzos producidos por cargas, choques pesados y vibración

excesiva.

Del Ensayo de Carga:

Cuando existan condiciones en que se produzcan dudas acerca de la seguridad de la


estructura o parte de ella o cuando el promedio de probetas ensayadas correspondientes a
determinada parte de la estructura la resistencia fuese inferior a la especificada, se harán
ensayos de carga en cualquier porción de la estructura, para ello se tendrá en cuenta lo
indicado en el Reglamento de Construcciones.

Evaluación y Aceptación de las Propiedades del Concreto

El esfuerzo de compresión del concreto f'c para cada porción de la estructura indicada en los
planos, estará basado en la fuerza de compresión alcanzada a los 28 días del vaciado, a
menos que se indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada


dosificación de concreto con las especificaciones y los resultados de testigos rotos en
compresión de acuerdo a las Normas ASTM C-31 y C-39, en cantidad suficiente como para
demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima especificada y que no más del 10%
de los ensayos de todas las pruebas resulten con valores inferiores a dicha resistencia.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión


a los 28 días de una clase de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes:

El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la
resistencia de diseño.

Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más
de 35 kg/cm2.

La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo simultáneo de tres muestras


de un mismo tipo de concreto, obtenidas con igual dosificación. Se escogerá como
resistencia final al valor promedio obtenido con dichos ensayos.

26
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

A pesar de la aprobación del Inspector o Supervisor, el Contratista será total y


exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto de acuerdo a las
especificaciones otorgadas.

Equipo

Herramientas manuales

Mezcladora de concreto 9p3

Vibradora de concreto

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m3" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.5.1.2. ACERO DE REFUERZO Fy=4200kg/cm2


DESCRIPCION

Esta especificación contiene los requerimientos que, en lo que corresponde a esta Obra, se
aplicarán para el refuerzo del concreto.

Materiales

Acero:

La armadura para concreto armado, debe llenar las exigencias de las Normas de la ASTM
A-615, debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el refuerzo de concreto


generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615, A 616, A 617; sobre la base de su
carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20

27
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

cm, mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las
Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).

Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las normas

ASTM-A-305.

Carga de fluencia : 4200 Kg/cm2 (414 N/mm2)

Carga de rotura mínima : 6300 Kg/cm2 (621 N/mm2)

Elongación en 200 mm : Mínimo 10%

Corrugaciones : Cumplan Norma ASTM A615

Alambre para amarres:

Para amarre del acero de refuerzo, se utilizará alambre Nº 16, de características iguales al
acero.

Almacenamiento del refuerzo:

El refuerzo de acero se almacenará fuera del contacto con el suelo, preferiblemente


cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva.
Antes de su colocación, el refuerzo deberá limpiarse de cualquier sustancia que pueda
reducir su adherencia.

Doblado del refuerzo:

Antes de iniciar los trabajos, el Contratista presentará a la Supervisión, un cuadro de


doblado de barras para su aprobación. Todas las armaduras de refuerzo, deberán
habilitarse estrictamente como se indica en los planos y doblados en banco de acuerdo al
cuadro aprobado previamente. El doblado se hará en frío. Nunca se doblará armadura
parcialmente empotrada en el concreto.

Colocación del refuerzo:

La colocación de la armadura, será efectuada en estricto acuerdo a los planos y con las
tolerancias indicadas por el ACI 318-89 y se asegurará contra cualquier desplazamiento por
medio de alambre de hierro recocido ó clips adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u
otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

28
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Empalme:

Todos los empalmes en el acero de refuerzo serán, como se indica en los planos. En una
sección, no podrán empalmarse más del 50% de las barras.

Limpieza del refuerzo:

Cuando por algún motivo, se produzca retraso en el vaciado del concreto, el refuerzo se
volverá a inspeccionará respecto a su ubicación y se volverá a limpiar si así lo requiere, con
escobilla de acero.

Pruebas del refuerzo:

A pedido de la Supervisión, se podrá requerir pruebas en el refuerzo.

Todas las pruebas se realizarán de acuerdo a la Norma ASTM A370.

El Contratista incluirá el costo de esta prueba en su presupuesto o como adicional en el


momento que sea solicitado.

DIMENSIONES Y PESOS NOMINALES:

ALTURA DE
DIAM ETRO DE BARRA SECCION PERIM ETRO PESO LOS
RESALTES
Pulg. mm. (m m 2) (m m ) (kg/m ) (m m -m ín)
6 28 18.8 0.222 0.24
- 8 50 25.1 0.395 0.32
3/8" 9.5 71 29.9 0.56 0.38
- 12 113 37.7 0.888 0.48
1/2" 12.7 129 39.9 0.994 0.51
5/8" 15.9 199 49.9 1.552 0.71
3/4" 19.1 284 59.8 2.235 0.97
1" 25.4 510 79.8 3.973 1.27
1 3/8" 35.8 1006 112.5 7.907 1.8

DIAMETRO
6mm 8mm 3/8" 12mm 1/2" 5/8" 3/4" 1" 1 3/8"
BACO (d)
DIAMETRO
3.5 d 3.5 d 3.5 d 3.5 d 3.5 d 3.5 d 5 d 5 d 7d
DOBLADO
Mm 21 28 33.3 42 44.5 55.6 96 127 250.6

IDENTIFICACIÓN

Las barras son identificadas por marcas de laminación en alto relieve que indican el
fabricante, el diámetro y el grado del acero.

29
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Equipo

Herramientas manuales

Sierra eléctrica

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "kg" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.5.2. COLUMNAS
1.1.5.2.1. CONCRETO COLUMNAS f´c=210kg/cm2
ITEM 01.01.05.01.01

1.1.5.2.2. ACERO DE REFUERZO Fy=4200kg/cm2


ITEM 01.01.05.01.02

1.1.5.2.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


ITEM 01.01.04.03

1.1.6. MADERA PARA ESTRUCTURA DE TECHO


1.1.6.1. LARGUEROS 5”x4”

DESCRIPCION

Son de sección de 5" x 4" en madera tornillo. de acuerdo con las características de las tejas
que conforman la cubierta final.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m" concordante a la
estructura de los costos unitarios

30
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.1.6.2. MADERA PARA TIJERALES


DESCRIPCION

Parten de la columna central, cada pieza de bambú de la columna central marca la dirección
y el ángulo del tijeral. Los tijerales marcan los ejes del octágono y definen la forma del
concepto de “paraguas”. El segundo apoyo de cada tijeral son las columnas de los vértices
del octágono, dando la forma de la cobertura.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.2. ARQUITECTURA Y ACABADOS


1.2.1. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑERIA
1.2.1.1. MURO DE ADOBE 0.40x0.40m
DESCRIPCION

Esta partida comprende la colocación de adobe 0.40x0.40m, previo trazado, sobre el


encofrado de acuerdo a los planos de aligerados del proyecto.

UNIDAD DE MEDIDA

31
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.2.2. REVOQUES
1.2.2.1. TARRAJEO MUROS INTERIORES Y EXTERIORES CON YESO
DESCRIPCION

Estas partidas comprenden la vestidura de la cara inferior de techos de concreto y/o fondos
de escalera, sea aplicada directamente en los mismos techos o sobre una superficie
independiente especialmente construida.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.2.2.2. TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR CEMENTO Y


ARENA
ITEM 01.02.02.01

1.2.2.3. TARRAJEO EN COLUMNAS


ITEM 01.02.02.01

1.2.3. TARRAJEO EN VESTIDURAS DE DERRAMES


1.2.3.1. VANOS EN PUERTAS

32
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

DESCRIPCION

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, cielorraso y


otros elementos, salvo indicaciones en paramentos interiores o exteriores, etc.

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe
ser aplicado.

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:

Mortero de Cemento – arena para pañeteo, proporción 1:5.

Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo


anterior.

El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente alineadas y aplomadas


aplicando las mezclas pañateando con fuerza y presionando contra los paramentos para
evitar vacíos interiores y obtener una capa no mayor de 2.5 cm., dependiendo de la
uniformidad de los ladrillos.

Las superficies a obtener serán planas, sin resquebraduras, eflorescencias o defectos.

Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes de inicio del
tarrajeo, luego se resanará la superficie dejándola perfectamente al ras sin que ninguna
deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4%, la mezcla final del mortero debe
zarandearse esto por uniformidad.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final


cemento puro.

UNIDAD DE MEDIDA

33
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.2.3.2. VANOS EN VENTANAS


ITEM 01.02.03.01

1.2.4. PISO Y PAVIMENTOS


1.2.4.1. FALSO PISO e=4” DE CONCRETO 1:10
ITEM 01.01.04.02

1.2.4.2. PISO CERAMICO DE ALTO TRANSITO 45x45cm


DESCRIPCIÓN

Ideal para cocinas, sala, comedor, ingreso de vivienda, hoteles, comercios, oficinas.

RECOMENDACIONES

Para una mejor conservación del piso, usar felpudos en las entradas especialmente cuando
se trate de piezas de acabado pulido y retirar residuos de encima de la superficie. Para su
limpieza diaria recomendamos el uso de agua y de ser necesario su detergente habitual
mezclado con agua limpia.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la

34
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos


necesarios para la ejecución de la partida

1.2.5. VEREDAS
1.2.5.1. CONCRETO f´c=175kg/cm2 EN VEREDA MAS BRUÑADO
ITEM 01.01.05.01.01

1.2.5.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDA


ITEM 01.01.04.02.03

1.2.6. CIELO RASOS


1.2.6.1. CIELO RASO CON FIBROCEMENTO
DESCRIPCIÓN

Material Fibrocemento

Densidad 1.20-1.25/dm3

Coeficiente de dilatación cc= 1.2 x 10-5 m/m C

Resistencia a la flexión 160kg/cm2

Módulo de la elasticidad Apróx. 250,000 kg / cm2

Coeficiente de Conductividad térmica A= 0.215 kcal /mh *C

APLICACIONES / VENTAJAS

Para la aplicación de Cielos Rasos suspendidos, Eternit cuenta con una línea especial
llamada Baldosas. Texturadas Superboard. Se trata de placas decoradas listas para instalar,
cuyas características de acabado las hacen una opción altamente decorativa y económica.

- Patrón versátil de propósito múltiple

- Diseñado para condiciones donde puedan existir altas temperaturas y alto nivel de
humedad.

- La superficie de textura ligera ofrece un acabado atractivo con excelente reflexión de luz
y durabilidad.

- Diseño limpio para cielos rasos de grandes superficies.

35
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

- Producto económico.

- Ideal para aplicaciones donde una instalación económica y poco mantenimiento son las
principales consideraciones.

BALDOSAS PARA CIELOS RASOS (SISTEMA DE SUSPENSION)

Para la colocación de las baldosas en Cielos Rasos Suspendidos, se utilizan Perfiles de


Suspensión, cuyo sistema de auto ensamblaje garantiza una buena estabilidad y excelente
apariencia del cielo raso.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.2.7. CARPINTERIA METALICA Y CERRAJERIA


1.2.7.1. PUERTA METALICA P-03, 3.00x2.50m
DESCRIPCION

Las puertas exteriores e interiores serán de material metalico, según el diseño de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por

36
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la


compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.2.8. CARPINTERIA DEMADERA


1.2.8.1. PUERTA DE MADERA P-01, 1.10x2.10m
DESCRIPCIÓN

Las puertas exteriores e interiores serán, según el diseño de los planos.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios.

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.2.8.2. PUERTA DE MADERA P-02, 2.00x2.10m


ITEM 01.02.08.01
1.2.8.3. VENTANA V-01, 1.50x1.00m
DESCRIPCIÓN

La partida comprende el suministro, fabricación y colocación de todas las ventanas


elaboradas de acuerdo a los planos, las ventanas llevarán vidrio.

Materiales.

Vidrio templado

Bastidor de madera cedro con listones

Cola

Clavos

37
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.2.8.4. VENTANA V_02, 1.00x1.00m


ITEM 01.02.08.03

1.2.9. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


1.2.9.1. VIDRIOS SEMIDOBLES INCOLORO (3mm)
DESCRIPCIÓN

Los trabajos especificados en este acápite, incluyen la provisión, transporte y colocación de


los vidrios de las ventanas. Todos los vidrios serán semidobles de fabricación nacional. Se
debe presentar muestras para su aprobación, y se utilizarán los siguientes en los tipos
indicados en los planos.

Se instalarán en lo posible luego de concluidos los trabajos en los ambientes.

Materiales

Los vidrios serán del tipo semidoble de óptima calidad de 3mm. Será por cuenta y riesgo del
residente la rotura y reposición de vidrios, el desalojo del desperdicio dejado en la obra por
este concepto, así como la corrección de deterioros ocasionados por el mismo en la obra,
antes de entregar el trabajo en su totalidad.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "p2" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

38
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.2.10. PINTURAS
1.2.10.1. PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES E INTERIORES
DESCRIPCION

Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación
y una mano de pasta selladora más dos manos de pintura látex como mínimo. Luego de
aplicada la primera mano de pintura se harán los resanes y masillados necesarios antes de
la segunda mano definitiva. El color de la pintura será látex tal como se indica en los planos.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.2.10.2. PINTURA LATEX EN COLUMNAS


ITEM 01.02.10.01

1.2.10.3. PINTURAS LATEX EN DERRAMES DE PUERTAS Y VENTANAS


ITEM 01.02.10.01

1.2.11. CUBIERTA Y TECHO


1.2.11.1. COBERTURA CON TEJA ANDINA
DESCRIPCION

39
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Teja andina es una plancha ondulada asfáltica fabricada con fibras vegetales que pasan por
un proceso de clasificación y que no requiere tala de árboles. Estas son pigmentadas e
impregnadas con bitumen asfaltico a altas temperaturas, obteniendo total impermeabilidad.
Es un material liviano, flexible, duradero y muy resistente que proporciona un excelente
comportamiento térmico y acústico en cualquier entorno. Además cuenta con protección UV,
que garantiza una mayor durabilidad en cualquier entorno.

Las placas Endeline se instalan fácilmente sobre cualquier tipo de estructura, tanto para
naves rectas o curvas (radio mínimo: 5m). Debe considerarse una altura minina de 2.5m y
proveerse una buena ventilación para la parte inferior del techo.

Las placas podrán cortarse según convenga, respetando las esquinas. Deben contribuirse a
manera de amarre, evitando que confluyan 4 esquinas y fijarse directamente a la estructura
con tornillos auto perforantes y un atornillador, siempre en la parte alta de las ondas.

Durante la instalación se recomienda colocar un tablón en la zona donde se apoyará el


instalador para distribuir mejor el peso sobre las placas y seguir todos los procedimientos de
seguridad.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m2" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.2.11.2. CUMBRERA ARTICULADO DE TEJA ANDINA


ITEM 01.02.11.01 (Cumbrera)

40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

1.3. INSTALACIONES SANITARIAS


01.03.01 EVACUACIÓN PLUVIAL
01.03.01.01 CANALETAS PARA AGUAS DE LLUVIA DE 6" INCLUYE SOPORTE
DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde al suministro y colocación de canaleta semicircular de plancha


galvanizada, ajustándose a las dimensiones indicadas en los planos tendiendo una forma
semicircular, con pendiente en su desarrollo, con la finalidad de evacuar el agua o líquidos
que provengan de los pisos en donde se ubican.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

01.03.01.02 TUBERÍA PVC SAP DE 3"


DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de tuberías desde las canaletas hasta la caja de


registro más cercana, incluyendo los accesorios y materiales necesarios para la unión de los
tubos hasta llegar a la boca de salida donde se conectará.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "m" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

41
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

01.03.01.03 ABRAZADERA DE FIJACIÓN DE TUBO 3"


DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de abrazaderas de fijación de tubo PVC de d=3”.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pza" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

01.03.02 SISTEMA DE DESAGÜE


01.03.02.01 SALIDA DE DESAGÜE PVC 2"
DESCRIPCIÓN

Se entiende así al suministro e instalación (trazo y replanteo, excavación, pruebas


hidráulicas, relleno y compactación, y otros trabajos complementarios) de tuberías de PVC-
SAL (según normas técnicas vigentes) a partir del límite exterior establecido por los muros
que contiene el ambiente (baño, cocina, lavandería, etc.) hacia las cajas de registro que se
encuentran en las veredas y/o jardines. Así mismo, esta tubería es aquella que va instalada
entre cajas de registros, y recolecta y conduce los desagües producidos por cada uno de los

42
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ambientes (con aparatos sanitarios) hasta descargar en la caja de la conexión domiciliaria


de desagües o sistema de tratamiento (zonas donde no existe redes de aguas residuales).
Tubería a emplearse en red exterior

La tubería a emplearse será de PVC SAL, los tubos que se encuentran defectuosos en obra
serán rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

Se deberá tomar todas las consideraciones necesarias para empalmar o unir las tuberías de
PVC de desagüe.

Las uniones de las tuberías de diámetro mayor o igual a 6” serán del tipo espiga-campana,
siendo esta unión sellada con un anillo de jebe especial que garantiza la hermeticidad de la
respectiva unión. El anillo va dentro de la campana, específicamente en el valle que esta
prediseñado para su alojamiento y la espiga es previamente escofinado, luego se limpia
interiormente la campana y exteriormente la espiga para garantizar la no presencia de
cuerpos extraños, posteriormente se procede a juntar el lubricante en la espiga
(exteriormente) y en la campana (interiormente), para finalmente proceder a realizar la
introducción de la espiga en la campana y así conformar la unión flexible hermética.

En la instalación de tuberías de plástico P.V.C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado
del apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas, regado de
modo que se asegure la estabilidad de la superficie y la indeformabilidad del tubo por el
efecto del relleno.

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado, en
el Standard Americano Liviano (SAL), deberán cumplir con las normas técnicas nacional
ITINTEC vigente.

La excavación de zanjas sólo podrá efectuarse después que se haya hecho el replanteo
general en el terreno y se tenga la certeza de que las tuberías podrán tener las pendientes y
profundidades especificadas en los planos y además se tenga en obra la tubería necesaria.

Las zanjas podrán hacerse con las paredes verticales siempre que el terreno lo permita o se
les dará taludes adecuados a la naturaleza del mismo.

El ancho de la zanja en el fondo deberá ser tal que exista un juego de 0.15 m., como mínimo
y 0.30 m., como máximo entre la cara exterior de las cabezas y las paredes de la zanja.

43
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El fondo de la zanja se nivelará cuidadosamente conformándose exactamente a la rasante


correspondiente del Proyecto, aumentada en el espesor del tubo respectivo. Las tuberías
deberán quedar apoyadas en toda su longitud y en no menos del 25 % de superficie
exterior, en un fondo bien compactado. Colocados los tubos en las zanjas, se enchufarán
convenientemente debiéndose mirar las campanas agua arriba, centrándolas perfectamente
y alineándolas. Antes de proceder al montaje de las uniones se examinará las partes de
dichas uniones asegurándose la limpieza perfecta del tubo y las uniones.

El relleno de las zanjas se hará después de haberse efectuado la prueba hidráulica en la


tubería instalada.

El relleno se hará en capas de 0.15m. Con el material extraído, libre de piedras, raíces y
terrones grandes y apisonados hasta alcanzar una altura de 0.30 m., sobre la tubería. Se
complementará el relleno vaciando el material de excavación en capas sucesivas de 0.15m,
de espesor máximo, regadas, apisonadas y bien compactadas, hasta alcanzar como mínimo
el 90% del Proctor Modificado.

Cabe indicar que, las tuberías de PVC–SAL hasta un diámetro de 4” tendrán una unión
espiga-campana sellada con pegamento especial de primera calidad para tuberías de PVC,
no admitiéndose el uso de pintura de ninguna clase, ni rayado de la espiga o campana salvo
recomendación del fabricante de tuberías. Así mismo, la tubería de PVC-SAL será protegida
con concreto pobre en zonas donde la tubería pueda sufrir daños (jardines, 1: 8 cemento-
hormigón).

Red interior

La tubería a emplearse en las redes interiores de desagüe será de plástico P.V.C. del tipo
liviano (SAL) con accesorios del mismo material y uniones espiga – campanas selladas con
pegamento especial (para plástico PVC). La tubería de ventilación será del mismo material
que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán presentar
rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación de las
tuberías, éstas deben ser revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de
eliminar cualquier materia extraña adherida a sus paredes.

Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del
piso, debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa.

44
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo,


no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería, tampoco se
permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los
elementos.

Pendientes y Diámetro de la Tubería

Serán las que se indique en los planos respectivos.

En caso de no figurar se asumirán las siguientes pendientes:

Para tubería Ø4” 1.0% como mínimo.

Para tubería Ø2” 2.0% como mínimo.

Prueba de la Tubería

Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos
entre buzones o cajas consecutivas.

La prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de
agua para la prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno
hasta el nivel del techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note
descenso en el punto más alto.

Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba, constatando las fallas, fugas y excavaciones


que pudieran presentarse en las tuberías y sus uniones, marcándolas y anotándolas para
disponer su corrección a fin de someter el tramo a una nueva prueba.

El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno
de la zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo
vaya avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.

Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)

La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas.

Consistirá en llenar con agua las tuberías, después de haber taponado las salidas más
bajas, debiendo permanecer por lo menos durante 24 horas sin presentar escapes. Si el

45
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

resultado no es satisfactorio se procederá a realizar las correcciones del caso y se repetirá


la prueba hasta eliminar las filtraciones.

También, debido a que las “tuberías de pase” de agua pluvial son de PVC-SAL estas
deberán cumplir con el control de calidad, pruebas hidráulicas, procedimiento constructivo y
normas técnicas para “tubería de PVC-SAL” descritas líneas arriba.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "pto" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.02.02 CAJA DE REGISTRO DE DESAGÜE CON TAPA DE CONCRETO DE


12"X24
DESCRIPCION

Se instalarán en intersecciones, donde especifican los planos.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

46
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

01.03.03 SISTEMA DE AGUA POTABLE


01.03.03.01. SALIDA DE AGUA CON TUBERÍA PVC-SAP 1/2"
DESCRIPCIÓN

Para el sistema de agua fría se utilizará tubería de cloruro de polivinilo (PVC) rígido clase 10
de diámetro de ½” T150 lbs/pulg.2) de simple presión con un límite de seguridad entre
presión de trabajo y presión de rotura no inferior de 1 a 5 a una temperatura de 20°C.

La Red Interior de agua potable, se instalara siguiendo las indicaciones de los planos de
detalles que se acompaña.

Los ramales en los baños y demás servicios irán empotrados en los muros y pisos.

En el primer caso, la tubería deberá instalarse dentro de una canaleta practicada en el muro
en bruto, cuya profundidad deberá ser la estrictamente necesaria para que el tubo quede
cubierto por el acabado.

En el segundo caso, la tubería ira debajo del falso piso.

Los cambios de dirección se harán obligatoriamente con codos.

Para la instalación de las tuberías de espiga y campana, se procederá utilizándose un


serrucho o sierra para cortarlo. Del extremo liso del tubo, debe retirarse la posible rebaba, y
toda irregularidad con una lima o cuchillo, limpiarle cuidadosamente con un trapo limpio y
seco para aplicar el pegamento.

La tubería debe insertarse dentro de la campana asegurándose que el -tubo este bien
colocado, girar entonces un cuarto de vuelta para asegurar la distribución uniforme del
pegamento.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "pto" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la

47
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos


necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.03.02. VÁLVULA COMPUERTA DE 1/2"


DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro de materiales, equipo y mano de obra para la instalación de las


válvulas de compuerta, en cada aparato sanitario antes de los tubos de abasto o como
válvula de control de circuitos de baños y el control de toda la instalación.

Método de ejecución:

La ejecución de esta partida se llevará acabo de la siguiente manera:

Habilitar los niples que van al lado de la válvula para conectar a la unión universal y a la red.

Para el caso de los tubos de abasto a los aparatos sanitarios habilitar el niple que va al codo
y al tubo de abasto.

Realizar la prueba de presión para detectar las fugas, aplicar la presión que determina la
resistencia de la tubería y la que exige la supervisión de acuerdo a las normas establecidas
en el RNC.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.03.03. CAJA DE REGISTRO DE AGUA


DESCRIPCIÓN

Se instalarán en intersecciones, donde especifican los planos.

UNIDAD DE MEDIDA

48
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.04 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


01.03.04.01. LAVATORIO TIPO OVALIN
DESCRIPCION

Serán de loza verificada blanco nacional de primera calidad

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "pza" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.04.02. INODORO BLANCO TANQUE BAJO


DESCRIPCION

Para el anclaje de los aparatos sanitarios como el Inodoro se emplearan pernos de sujeción
tanto para el piso como pared y para la fijación del tanque a la taza.

El suministro e instalación del inodoro de tanque bajo y alto con sus accesorios (tornillos de
fijación de 2”, tarugos de plástico, platinas de fierro galvanizado de:1/8”x1”, 3/16”x1” y
3/16”x1/2”; etc.). Los inodoros serán de loza vitrificada blanca, nacional de primera calidad
con asiento y tapa así como accesorios interiores de plástico pesado irrompible, lamanija de

49
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje al piso. Su ubicación se
muestra en los planos de diseño constructivo del proyecto.

Los lavatorios y los urinarios se fijarán con uñas a las paredes.

La colocación será ejecutada por personal calificado cuidando en todo momento los
aparatos sanitarios durante su colocación.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "pza" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.04.03. URINARIO INC/ACCESORIOS


DESCRIPCION

Para el anclaje de los aparatos sanitarios como el Urinario se emplearan pernos de sujeción
tanto para el piso como pared y para la fijación del tanque a la taza.

El suministro e instalación del urinario con sus accesorios (tornillos de fijación de 2”, tarugos
de plástico, platinas de fierro galvanizado de:1/8”x1”, 3/16”x1” y 3/16”x1/2”; etc.). Los
urinarios se fijarán con uñas a las paredes.

La colocación será ejecutada por personal calificado cuidando en todo momento los
aparatos sanitarios durante su colocación.

UNIDAD DE MEDIDA

50
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "pza" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.03.04.04. GRIFO DE RIESGO DE 1/2"

DESCRIPCIÓN

Consiste en el suministro de materiales, equipo y mano de obra para la instalación de las


válvulas de ½”, en cada aparato sanitario antes de los tubos de abasto o como válvula de
control de circuitos de baños y el control de toda la instalación.

Método de ejecución: La ejecución de esta partida se llevará acabo de la siguiente manera:

Habilitar los niples que van al lado de la válvula para conectar a la unión universal y a la red.

Para el caso de los tubos de abasto a los aparatos sanitarios habilitar el niple que va al codo
y al tubo de abasto.

Realizar la prueba de presión para detectar las fugas, aplicar la presión que determina la
resistencia de la tubería y la que exige la supervisión de acuerdo a las normas establecidas
en el RNC.

METODOS DE MEDICION

En general se hará por Unidad (Und), contabilizando la cantidad de unidades de válvulas


que se han instalado realizando las respectivas pruebas verificadas por la supervisión.

BASES DE PAGO

La cantidad a pagar, estará constituida por el metrado de unidades de válvulas compuerta


de bronce instalada sea éste parcial o total multiplicado por el precio unitario del contrato.

1.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS


01.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN

51
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

01.04.01.01. SALIDA PARA CENTRO DE LUZ


DESCRIPCIÓN

Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo pesado), así como conductores de


cobre tipo LSOH (NH-80) con 2.5mm2 de sección mínima, y cajas metálicas que serán
usados como salidas en techos y paredes, siendo estas cajas de fierro galvanizado tipo
pesado, la caja de salida para el artefacto de iluminación será del tipo octogonal o cuadrada
y la salida para el interruptor será del tipo rectangular. El interruptor (placa) podrá ser de 1,
2, 3 golpes o del tipo de conmutación de tres vías, según se indica en planos, y tendrán una
capacidad de 10Amp en 220 V, en placa de baquelita color marfil.

Para el caso de las instalaciones eléctricas de alumbrado en los tijerales, losas armadas,
estructuras metálicas, arco techos o similares, estas irán debidamente entubadas y se
sujetarán con abrazaderas metálicas o plásticas según los detalles indicados en planos,
pudiendo mejorarse estos en obra, previa autorización de la supervisión.

Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes
del tablero hasta el punto de utilización, dejándose un bucle para su conexión
correspondiente.

Los colores a emplear en el Sistema 380/220V será:

 FASE-1: NEGRO
 FASE-2: AZUL
 FASE-3: ROJO
 NEUTRO: BLANCO
 TIERRA: AMARILLO

Los materiales básicos a utilizar en la presente partida serán:

 Conductor LSOH (NH 80) tipo Sólido.


 Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
 Caja Octogonal Pesada 100x55 mm.
 Placa Interruptor de 1, 2, 3 golpes, de conmutación 03 vías, 10 A-220V.
 Pegamento de Tubería.
 Cinta Aislante.

52
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

 Tubo PVC-P 20mmФ.


 Curva PVC-P 20mmФ.
 Unión Simple 20mmФ.
 Abrazaderas de 02 orejas para tubo de 20mm
 Stove Bolt para abrazaderas de 02 orejas con tuerca.

La tubería se instalará empotrada en muros según se indique en los planos del proyecto,
deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a
accesorio estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles más de tres curvas
de 90° entre caja y caja.

No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o
uniones plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de
PVC para garantizar la hermeticidad de la misma. La unión de la tubería PVC-P con la caja
octogonal metálica y caja rectangular metálica irán empotradas dentro del concreto.

Para efectuar el cableado de una manera fácil y sencilla deberá realizarse con parafina a fin
de evitar la fricción y el tensionado, que ocasionaría elongamiento que afectaría al PVC
protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente deberá dejarse extremos
suficientemente largo para las conexiones.

Tuberia PVC – P (Pesado)

Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán
del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubería
de PVC. Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas
de INDECOPI para instalaciones eléctricas.

Las especificaciones técnicas del material de tuberías de PVC son las siguientes:

Propiedades físicas.- Construido en PVC rígido de acuerdo a las normas elaboradas por el
“INDECOPI”, con las siguientes propiedades físicas a 24 C:

 Peso específico 144 KG./dm3.


 Resistencia a la tracción 500 KG./cm.
 Resistencia a la flexión 700 KG/cm.
 Dilatación térmica 0.060 C/mm/mts.

53
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

 Temperatura máxima de trabajo 65 C.


 Temperatura de ablandamiento 80-85 ºC.
 Tensión de perforación 35 KV/mm.

Además deberá ser totalmente incombustible PVC rígido clase pesada según normas
INDECOPI.

Accesorios para electroductos de PVC:

A) Curvas.- Serán del mismo material que el de la tubería, no está permitido el uso de
curvas hechas en la obra, solo se usaran curvas de fábrica de radio normalizado.

B) Unión tubo a tubo.- Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a
presión, llevara una campana en cada en extremo.

C) Unión tubo a caja normal.- Serán del mismo material que el de la tubería, con campana
en un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes
interiores de las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para
facilitar el pase de los conductores.

D) Pegamento.- Se empleará pegamento especial para PVC.

Cinta Aislante.-

Denominado también Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape), de dimensiones
19m x 18.3mm x 0.15mm, de color negro.

Cajas Para Salidas de Alumbrado

Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6 mm de espesor como
mínimo y tendrán siguientes medidas:

Para interruptores unipolares, bipolares Rectangular 100x55x50mm.

Conmutación

Para salidas de luz en techo y/o pared. Octogonal 100x55 mm.

Cajas de pase para alumbrado.

Los resultados de los controles técnicos deberán descargarse en el cuaderno de Obra.

54
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "pto" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.04.01.02. SALIDA PARA BRAQUETE


ITEM 01.04.01.01, salida para braqueta.

01.04.01.03. SALIDA PARA TOMA CORRIENTE


ITEM 01.04.01.01, salida para toma corrientes.

01.04.01.04. LUMINARIAS PARA CENTRO Y BRAQUETA


DESCRIPCION

a. Conductos para circuitos derivados

Todos los ramales a partir del Tablero de Distribución será de tipo liviano PVC-L standard
Europeo Liviano, en algunos casos si los planos lo indican pueden emplearse tubería de tipo
Estándar Americano Pesado PVC-P; en ambos casos deben cumplir los calibres y
espesores mínimos, establecidos en el código Nacional de Electricidad, Tomo V, Volumen I,
Articulo 4, 5,15, y de características eléctricas y mecánicas que satisfagan las normas de
ITINTEC, estas tuberías pueden ser rígidas o flexibles.

En estas instalaciones se emplearán como mínimo la tubería de diámetro nominal Europeo


de 15 mm. De diámetro PVC-L, con un máximo de (4) cuatro conductores del Nº 2.5 mm2.

Al instalarse las tuberías dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de absorber las
contracciones del material sin que se desconecten de las respectivas cajas. No se
aceptarán más de (4) cuatro curvas de 90 grados entre cajas o su equivalente.

Para unir las tuberías se emplearán empalmes a presión y pegamentos por el fabricante
debiendo ceñirse estrictamente a las indicaciones del mismo, todas las curvas de 90 grados

55
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

serán de fábrica, las de otros ángulos podrán ser ejecutados por el contratista siempre que
se emplee un alma de resorte y se caliente uniformemente al tubo en el punto de curvatura.

b. Cajas para circuitos derivados

Las cajas serán del tipo liviano de fierro galvanizado, fabricado por estampado, de planchas
de 1/32” de espesor mínimo. Las orejas para fijación de accesorios o tapas estarán
mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una pieza con el cuerpo de la
caja.

No se aceptarán cajas con orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 50


Mm. y serán:

Octogonales 100 x 50mm : Centros, braquetes, calentadores etc.

Rectangulares 100 x 55 x 50mm : Interruptores, tomacorrientes, teléfonos.

Cuadrada 100 x 50 mm : Caja de paso donde lleguen tres tubos, salidas de


fuerza, etc.

c. Conductores para circuitos derivados

Todos los conductores a usarse serán unipolares de cobre electrolítico de 99.9 % de


conductibilidad con aislamiento termoplástico tipo TW, serán sólidos hasta la sección de 6
mm2, inclusive y cableados para secciones mayores , adecuados para 600 V., no se usarán
para luz y fuerza conductores de calibre inferior Nº 2.5 mm2.

Estos conductores deben cumplir con las siguientes características técnicas:

Conductor de cobre electrolítico recocido sólido o cableado concéntrico, unipolar.


Aislamiento de PVC.

- Norma de fabricación

. Para el conductor: ASTM B3 y B8

. Para el aislamiento ITINTEC 370-048

- Tensión de servicio: 600 voltios

- Temperatura de operación: 60ºC

56
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas,


retardante de la llama.

En algunos casos especialmente para salidas de fuerza y siempre en cuando los planos lo
indiquen se empleará conductores tipo THW. Estos conductores deben cumplir con las
siguientes características técnicas:

Conductor de cobre electrolito recocido sólido a cableado concéntrico, unipolar. Aislamiento


de PVC.

- Norma de fabricación

. Para el conductor: ASTM B3 y B8

. Para el aislamiento: ITINTEC 370.048

- Tensión de servicio: 600 voltios

- Temperatura de operación: 75ºC

Se aplica en todas las instalaciones que requieran conductores de características superiores


al TW.

Instalación de conductores

Los alambres correspondientes a los circuitos secundarios no serán instalados en los


conductos antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y cielo raso. No se
pasará ningún conductor por los electroductos antes que las juntas hayan sido
herméticamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado en su lugar.

A todos los alambres se les dejará extremos suficientemente largo para las conexiones. Los
conductores serán continuos de caja en caja no permitiéndose empalmes que puedan
quedar en el centro de las tuberías.

Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente seguros,
protegiéndose con cinta aislante de jebe vulcanizado y de plástico.

Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las cajas.
Para facilitar el pase de los conductores se empleará talco en polvo o estarina, no
debiéndose usar por ningún motivo grasas o aceites.

d. accesorios de conexiones

57
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Tomacorriente de Pared

Todos los tomacorrientes serán dobles, para 250V -15A de régimen tendrán contactos
chatos, paralelos para espiga de conexión a tierra; con mecanismo cerrado en cubierta
fenólica estable y tornillos para conexión.

Interruptores Unipolares

Los interruptores de pared del tipo balancín para operación silenciosa, de contactos
plateados, unipolares de tres vías (conmutación), según se indican en los planos para 250V
- 15A de régimen con mecanismo encerrado en cubierta fenólica y terminales de tornillo
para la conexión. Similares al modelo de la serie DOMINO de TICINO.

Placas

Las placas serán de baquelita provistas de las perforaciones necesarias para dar pase a los
datos en cada salida indicada.

e. Posición de Salidas

La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados serán las que se indican en
la leyenda del plano del proyecto, salvo recomendación expresa del fabricante o supervisor.

FORMA DE MEDICION

La unidad de medida para la partida es por Unidad (Und)

FORMA DE MEDICION Y PAGO

La unidad de medida para la partida es por Unidad (Und). Se pagará de acuerdo al


suministro e instalación del material, el precio de la partida incluye la mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

01.04.02 TABLERO ELÉCTRICO


01.04.02.01. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN AUTOMÁTICO
DESCRIPCIÓN

Suministro y montaje de Tableros, general y de Distribución; empotrados, para distribución y


protección de los circuito que llevarán la energía a los diferentes ambientes y niveles del
edificio.

58
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Los tableros de distribución están destinados a los pisos 1º hasta el 6º; y el 7º, a la azotea.

MATERIALES

Tableros: Será para empotrar con caja de acero galvanizado. La puerta, el marco y el mandil
se fabricarán en plancha de acero laminada en frío, fosfatizada, con cerradura a presión tipo
PUSH ON, con barras tripolares y con interruptores termomagnéticos automáticos.

a) Gabinetes: Los gabinetes tendrán tamaño suficiente para ofrecer un espacio libre para el
alojamiento de los conductores, de por lo menos 16 cm. en todos sus lados para hacer todo
el alambrado en ángulo recto. Las cajas se fabricarán de planchas de acero galvanizado de
1.9mm de espesor y serán del tamaño proporcionado por el fabricante y llevarán tantos
agujeros como tubos lleguen a ella y cada tubo se conectará a la caja con conectores
adecuados.

Marco y Tapa: Serán construidos del mismo material que la caja debiendo estar empernada
a la misma. El marco llevará un mandil que cubra los interruptores.

La tapa debe ser pintada en color gris oscuro, en relieve debe llevar la denominación del
Tablero, ejemplo TDI. Colocar Stiker “PELIGRO RIESGO ELECTRICO”.

Barras de cobre

En cada tablero a toda su longitud se extenderá una barra de cobre para la conexión de los
conductores de línea a tierra, con capacidad mínima igual al 50 % de la capacidad de las
barras principales, directamente empernado al gabinete con dos agujeros, una en cada
extremo para conexión al sistema de tierra.

Bornes de Fuerza

Se instalarán en la parte inferior del tablero para la conexión con los alimentadores y los
conductores de tablero desde el interruptor general y de derivación.

Tensión de aislamiento mínimo 0.6 KV, de material aislante resistente a impactos con
huecos para empernarlos a estructura de acero, capaces de llevar en forma continua sin
calentamiento anormal la corriente correspondiente al cable unipolar de cobre asociado.

Derivación de barras principales a interruptores.

Se hará por barras de cobre cuyo calibre será de acuerdo a la capacidad del interruptor.

59
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Las barras principales serán de cobre electrolítico de 99.9% de pureza de acuerdo a la


capacidad de cada tablero.

Los tableros se identificarán con placas de datos de bakelita, plástico o fenol laminado de 3
mm., de espesor en fondo negro y letras blancas. Estas placas se fijarán con tornillos y
tuercas del tipo cabeza avellanada.

Interruptores Termo magnéticos

Serán de ejecución fija, automáticos, termo magnéticos, del tipo de disparo común, que
permitirá la desconexión de todas las fases del circuito al sobrecargarse o corto-circuitos
una sola línea.

Tensión de asimilación 600 VSC, con contactos de aleación de plata endurecida, con
terminales atornillados con contacto de presión, operación manual en estado estable y
desenganche automático térmico por sobrecarga y electromagnético por cortocircuito.

La manija llevará claramente marcada la corriente nominal y el estado conectado “ON” y


desconectado “OFF”; además deberán llevar indicado la marca del fabricante, su logotipo y
el cuadro de capacidades de rupturas grabadas en la caja.

El número de interruptores derivados será de acuerdo a lo indicado en cada diagrama


unifilar.

Los tableros se clasifican, por servicio a prestar y por uso en los diferentes niveles, y son:

Tablero General. –

01 Interruptor termo magnético 3x100 A.-10 kV.( Int. General.)

02 Interruptor termo magnético 3x40 A.-10 kV.

06 Interruptor termo magnético 3x30 A.-10 kV.

01 Interruptor termo magnético 3x30 A.-10 kV.(Reserva)

01 Tablero metálico tipo gabinete con barras de bronce de 30 polos.

Tablero de Distribución TD1 .-

01 Interruptor termo magnético 3x20 A.-(Electrobombas)

02 Interruptor termo magnético 2x15 A. (Alumbrado).

60
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

01 Interruptor termo magnético 2x15 A. (p/ estabilizador 5 KVA).

01 Interruptor termo magnético 2x15 A. (Reserva).

01 Interruptor Diferencial 2x16 A.

01 Tablero metálico tipo gabinete con barras de bronce de 14 polos

Tablero de Distribución TD2 .-TD6 (04 tableros)

02 Interruptor termo magnético 2x15 A. (Alumbrado)

02 Interruptor termo magnético 2x15 A. (Tomacorrientes).

01 Interruptor termo magnético 2x15 A. (Reserva).

02 Interruptor Diferencial 2x16 A.

01 Tablero metálico tipo gabinete con barras de bronce de 10 polos

Tablero de Distribución TD7 .-

01 Interruptor termo magnético 3x40 A. (Ascensor)

01 Interruptor termo magnético 2x15 A. (Reserva)

01 Interruptor Diferencial 3x36 A.

01 ablero metálico tipo gabinete con barras de bronce de 10 polos.

El número de polos será de tres y dos, de corriente nominales indicadas; tensión de


aislamiento de 500V y tensión nominal de 220/400V y de 10kA de capacidad de interrupción
Interruptores diferenciales Serán fabricados de acuerdo a la Norma CEI EN 61008-1:

 Número de polos: 3-2


 Tensión de aislamiento: 500 V
 Frecuencia: 60 Hz
 Tensión nominal; 230/400 V
 Corriente nominal 25 A
 Corriente diferencial nominal 0.03 A
 Poder de Interrupción dif.; 3 kA
 Montaje: En Riel

61
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

METODO DE MONTAJE

El contratista suministrará e instalará todos los materiales utilizados en esta partida de


acuerdo conocidas técnicas de procesos constructivos; instalado el gabinete en el nicho
dejado en la obra civil, con el cableado respectivo de los conductores eléctricos, de los
circuitos respectivos, en orden y con cintas atacables.

Al final del cableado respectivo, se dejaran identificados cada interruptor de acuerdo a su


destino, en un directorio a ubicarse en la tapa metálica de cada tablero.

Todo el trabajo deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica,
empleándose equipos y herramientas adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizara como la unidad de medida "und" concordante a
la estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida

1.5. IMPLEMENTACION PARA LA CRIANZA DE CUYES


01.05.01. INSTALACIÓN DE GALPONES
01.05.01.01. MADERA PARA DISTRIBUCIÓN DE GALPONES
DESCRIPCION

Son de sección de 2" x 2" en madera tornillo. Se ha colocado de acuerdo con las
características de los galpones.

UNIDAD DE MEDIDA

Para la medición de esta partida se utilizará como la unidad de medida "m" concordante a la
estructura de los costos unitarios

FORMA DE PAGO

62
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se hará de acuerdo al avance logrado en la ejecución de esta partida, cuantificando


mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisión, multiplicado por
el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la
compensación por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

01.05.01.02. MALLA METÁLICA PARA DISTRIBUCIÓN DE GALPONES

01.05.02. IMPLEMENTACIÓN DE COMEDORES Y BEBEDORES


01.05.02.01. COMEDORES Y BEBEDORES PARA CUYES
DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el costo de la compra de comederos y bebederos para los cuyes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La compra se realizara en los establecimientos dedicados a la crianza de cuyes, lo más


cerca posible a la obra para evitar cargos en el transporte terrestre.

MÉTODO DE MEDICION

El trabajo efectuado se medirá en Unidad (und).

BASES DE PAGO

El pago por este concepto será por unidad, en el que se incluirán los costos de los
comederos y bebederos.

01.05.03. IMPLEMENTACIÓN DE GAZAPERAS


01.05.03.01. GAZAPERAS PARA CUYES
ITEM 01.05.01.01, Compra de gazaperas para cuy

01.05.04. IMPLEMENTACIÓN DE JABAS COMERCIALES


01.05.04.01. JABAS COMERCIALES PARA CUYES
ITEM 01.05.01.01, Compra de jabas comerciales para cuy

01.05.05. IMPLEMENTACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS


01.05.05.01. MEDICAMENTOS VETERINARIOS
ITEM 01.05.01.01, Compra de medicamentos veterinarios

01.05.06. IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPO Y KIT DE HERRAMIENTAS


01.05.06.01. EQUIPO Y KIT DE HERRAMIENTAS

63
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ITEM 01.05.01.01, Compra de kit de herramientas

1.6. FLETE TERRESTRE


01.05.01. FLETE TERRESTRE HUARAZ – HUAYORURI (1.5KM)
ITEM 01.06.01

2. ADECUADA PRODUCCION DE PASTOS Y FORRAJE, PARA LA ALIMENTACION


BALANCEADA DEL CUY
2.1. INSTALACION DE CULTIVOS DE PASTOS Y FORRAJES
02.01.01. TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01.01. LIMPIEZA, DESBROCHE Y ELIMINACIÓN DE MALEZAS
DESCRIPCIÓN

El trabajo consiste en eliminar las raíces, arbustos, estructuras, escombros y otros


materiales, del terreno donde se ejecuten las obras, así como de las áreas que serán
ocupadas para la ejecución de éstas, según estas especificaciones, tal como lo indican los
planos y según lo disponga la Supervisión.

MODO DE EJECUCIÓN

Eliminación de Materiales: Los materiales obtenidos mediante las operaciones de limpieza


del área deberán depositarse en las zonas de descarga o donde lo ordene la Supervisión.
No deberá talarse ningún árbol fuera de las áreas indicadas en los planos, sin la
autorización previa de la Supervisión.

Los materiales que deban quemarse se apilarán en un solo lugar y se procederá a


quemarlos cuando se hallen en condiciones adecuadas para tal operación o cuando lo
determine la Supervisión.

UNIDAD DE MEDIDA

Hectáreas (Ha)

02.01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.02.01. BARBECHO DE TIERRA
DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para el arado (yunta)


necesarios para el acondicionamiento del terreno a las necesidades de la obra y el terreno.

MODO DE EJECUCIÓN

64
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El barbecho se realizara con ayuda del arado (yunta), las cuales son usadas en la
agricultura tradicional para volteo del terreno para que próximamente se realice un riego
rápido antes de la siembra.

Arado de material suelto

Dentro de ésta se considera a los materiales sueltos y medianamente sueltos, posibles a ser
arados o cultuvados con herramientas simples (picos, chaquitaklla y arado), y que no
requieren el uso de procedimientos especiales para su arado. Si durante la ejecución del
trabajo se tropezara con elementos enterrados aislados como troncos, piedras grandes, etc.,
que impidieran los avances de la obra, el ingeniero residente deberá efectuar las sobre
excavaciones necesarias para extraer dichos elementos, procediendo luego a rellenar
completamente la excavación con una compactación igual a la del material vecino hasta el
nivel original de la plataforma.

UNIDAD DE MEDIDA

Los trabajos de excavación se miden en hectáreas (ha) de obra efectivamente ejecutada,


con una aproximación de dos decimales.

02.01.02.02. PERFILADO DE TERRENO


DESCRIPCION

Comprende el suministro de mano de obra, necesarios para el acondicionamiento del


terreno a las necesidades de la obra y el terreno.

MODO DE EJECUCIÓN

El perfilado se hará alrededor del perímetro del terreno, realizando el desbroce de las
malezas que están en los límites de las parcelas.

realizandolos con herramientas simples (picos y arado), y que no requieren el uso de


procedimientos especiales para su perfilado. Si durante la ejecución del trabajo se tropezara
con elementos enterrados aislados como troncos, piedras grandes, etc., que impidieran los
avances de la obra, el ingeniero residente deberá efectuar las sobre excavaciones
necesarias para extraer dichos elementos, procediendo luego a rellenar completamente la
excavación con una compactación igual a la del material vecino hasta el nivel original de la
plataforma.

65
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

UNIDAD DE MEDIDA

Los trabajos de excavación se miden en metros (m) de obra efectivamente ejecutada, con
una aproximación de dos decimales.

02.01.02.03. INSTALACIÓN DE PARCELAS Y SURCOS


ITEM 02.01.02.01, Instalación de parcelas y surcos.

02.01.03. ADQUISICIÓN DE SEMILLAS


02.01.03.01. SEMILLAS CERTIFICADAS
DESCRIPCION

Comprende el suministro de mano de obra, necesarios para el acondicionamiento del


terreno a las necesidades de la obra y el terreno.

MODO DE EJECUCIÓN

El perfilado se hará alrededor del perímetro del terreno, realizando el desbroce de las
malezas que están en los límites de las parcelas.

realizandolos con herramientas simples (picos y arado), y que no requieren el uso de


procedimientos especiales para su perfilado. Si durante la ejecución del trabajo se tropezara
con elementos enterrados aislados como troncos, piedras grandes, etc., que impidieran los
avances de la obra, el ingeniero residente deberá efectuar las sobre excavaciones
necesarias para extraer dichos elementos, procediendo luego a rellenar completamente la
excavación con una compactación igual a la del material vecino hasta el nivel original de la
plataforma.

UNIDAD DE MEDIDA

Los trabajos de excavación se miden en metros (m) de obra efectivamente ejecutada, con
una aproximación de dos decimales.

02.01.04. SIEMBRA
02.01.04.01. SIEMBRA AL VOLEO
DESCRIPCION

Comprende el suministro de mano de obra, necesarios para la siembra al boleo

66
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MODO DE EJECUCIÓN

La siembra al boleo se realizará en los siguientes cultivos: alfalfa, cebada, rye Grass.
Haciendo uso de rastrillos para cubrir las semillas. Esta siembra se realiza en parcelas.

UNIDAD DE MEDIDA

Los trabajos de excavación se miden en hectáreas (ha) de obra efectivamente ejecutada,


con una aproximación de dos decimales.

02.01.04.02. SIEMBRA A MANO


ITEM 02.01.04.01, Siembra a mano en surcos

02.01.05. MANEJO DE CULTIVOS


02.01.05.01. FUMIGACIÓN DE CULTIVOS
DESCRIPCION

Comprende el suministro de mano de obra necesarios para la fumigación de los cultivos


sembradas.

MODO DE EJECUCIÓN

La fumigación se realiza para prevenir cualquier tipo de plagas, enfermedades, hongos,


entre otros. Para ello se realizara con una mochila de fumigar.

UNIDAD DE MEDIDA

Los trabajos de excavación se miden en hectáreas (ha) de obra efectivamente ejecutada,


con una aproximación de dos decimales.

02.01.05.02. ABONACIÓN DE CULTIVOS


ITEM 02.01.05.01, aplicación de abono orgánico.

2.2. ADQUISICION DE REPRODUCTORES DE CUY


02.02.01. REPRODUCTORES MACHOS DE LÍNEA
DESCRIPCION

Comprende en la compra de reproductores machos de línea.

MODO DE EJECUCIÓN

Ala hora de realizar la compra de los reproductores tener en cuenta las siguientes
características:

67
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

 Características genotípicas y fenotípicas del pie de cría


 Animales peruanos mejorado.
 Cuyes Tipo I
 Numero de dedos 4 miembros anteriores y 3 miembros posteriores que su genética
 no sufra de polidactilia.
 Ojos negros
 Color: amarrillo, rojo, blanco ó mezclas.
 Orejas Largas
 Peso 600 gramos.
 Edad 45 días
 Registros de descendientes
 Peso y edad al empadre de 4 a 5 meses en las hembras con un peso de 550gr
 aproximadamente, y de 5 a 6 meses los machos con un peso promedio de 650gr.
 Peso al nacer promedio 80gr.
 Peso a la saca de 1000 a 1200gr aproximadamente.
 Porcentaje de fertilidad de 90 a 95 % .
 Numero de crías por parto de 3 a 4 gazapos.
 Libres de parásitos internos y externos
 Desparasitados y vitaminizados
 Vacunados contra Salmonella, Coccidiosis y Linfadenitis.
 Areteados con numeración
 Tipo de alimentación 80% forraje 20% concentrados.
 Garantia

El tiempo de garantía de salud de los animales será de 40 días desde la recepción con un
margen de mortalidad que no exceda 5%. Si el porcentaje de mortalidad excediera el 5 % ,
el CONTRATISTA se obliga a reponer la totalidad de animales muertos sin costo adicional.
Todos los requisitos manifestados en este literal deberán tener el respaldo de registros y/o
una certificación de un profesional en la rama que garantice los parámetros anteriormente
citados.

 Análisis Sanitario

De las granjas de donde provengan el pie de cría, durante la visita técnica se tomarán 4
muestras al azar para realizar el estudio de barrido bacteriano, con el propósito de detectar

68
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

que los animales no contengan enfermedades infectocontagiosas; los costos de los análisis
correrán a cargo de los proveedores y de existir problemas sanitarios será eliminado del
proceso de contratación.

UNIDAD DE MEDIDA

Los trabajos de excavación se miden en unidad (und) de obra efectivamente ejecutada, con
una aproximación de dos decimales.

02.02.02. REPRODUCTORES HEMBRAS DE LÍNEA


ITEM 02.02.01, compra de reproductores hembras.

2.3. ADQUISICIÓN DE COMIDA BALANCEADA


02.03.01. ADQUISICIÓN DE COMIDA BALANCEADA
ITEM 01.05.01.01, Compra de comida balanceada

2.4. FLETE TERRESTRE


02.04.01. FLETE TERRESTRE HUARAZ – HUAYORURI (1.5KM)
ITEM 01.06.01

3. IMPLEMENTACION DE RIEGO TECNIFICADO PARA LA ADECUADA PRODUCION


DE PASTOS Y FORRAJE
3.1. CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
3.1.1. CAPTACION
3.1.1.1. TRABAJOS PRELIMINARES
3.1.1.1.1. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la limpieza del terreno destinado para el trazo de la estructura.

MÉTODOS DE EJECUCIÓN

Esta partida comprende los trabajos que deben ejecutarse para la eliminación de basura,
elementos sueltos, livianos y pesados, existentes en toda el área del terreno, así como la
maleza y arbustos de fácil extracción.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m²).

BASES DE PAGO

69
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo


a la unidad de medida indicada.

3.1.1.1.2. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


DESCRIPCIÓN

Previo a la construcción, en el terreno luego de ser limpiado se efectúa el trazado respectivo


de cada uno de los alineamientos ubicando las estacas necesarias, luego marcando con
yeso u otros para posibilitar realicen las excavaciones según las dimensiones detalladas en
los planos.

El ingeniero verificará las cotas y puntos referenciales, obteniéndose de esta manera el


control altimétrico y planimétrico. El replanteo estará a cargo del ejecutor, estableciéndose
los ejes principales y auxiliares que sean necesarios fuera de la zona de excavación. La
nivelación servirá para el control vertical y horizontal de las excavaciones y demás obras
complementarias, se optará por colocar puntos de nivelación de carácter permanente hasta
la terminación de las obras.

MÉTODOS DE EJECUCIÓN

Consiste en replantear las medidas de la captacion de acuerdo a lo indicado en los planos


respectivos, con la ayuda de los materiales, herramientas y personal necesario.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros


cuadrados (m2).

BASES DE PAGO

El pago se hará por metro cuadrado (m2) según precio unitario del contrato entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

3.1.1.2. MOVIMIENTO DE TIERRA


03.01.01.0.2.01. EXCAVACIÓN A MANO EN TERRENO NORMAL

DESCRIPCIÓN
La excavación para la cimentación de la de Captación, teniendo en cuenta los niveles en los
planos.

70
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Antes del procedimiento de vaciado, el Supervisor deberá aprobar la excavación, no


permitiéndose en ningún caso cimentar sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La excavación será de acuerdo al plano de Captación o en todo caso hasta llegar a terreno
firme. Será bien nivelado y cualquier exceso de excavación se rellenará con concreto pobre
1:4:8 (f'c= 100 Kg/cm2)
METODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros


cúbicos (m³).
BASES DE PAGO

El pago se hará por metro cúbico (m³) según precio unitario del contrato entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales
y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.
03.01.01.0.2.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCIÓN
El Responsable Técnico una vez terminada la obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte u otros materiales que interfieran en trabajos
posteriores.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Todo material excedente de la excavación será acarreado y eliminado a una distancia
mínima de 30 m. utilizando las herramientas con que se cuenta.

MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m3 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO

71
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo


a la unidad de medida indicada.

03.01.01.0.2.03. NIVELACIÓN RIEGO Y COMPACTACIÓN MANUAL

DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en los trabajos de nivelación del terreno y los trabajos de
compactación del mismo para cimentar la estructura.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de corte y relleno necesarios para dar al terreno la
nivelación o el declive indicado en los planos. En este caso, tanto el corte como el relleno,
son relativamente de poca altura y podrán ejecutarse a mano.
Cuando la nivelación a ejecutarse se complementa con un apisonamiento del terreno, éste
deberá efectuarse por capas de un espesor determinado para asegurar su mejor
compactación.

MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo
a la unidad de medida indicada.

3.1.1.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.01.0.3.01. CONCRETO fc = 175 kg/cm2 + 30%PM

DESCRIPCIÓN
Este concreto será utilizado para construir los componentes de concreto de la
Captación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

72
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Se utilizará concreto de f¨c = 175 kg/cm2 + 30 % Pm Φ4” , su resistencia a la


compresión será a los 28 días de vaciado. Los requerimientos de calidad que
deben de cumplir los materiales son:

CEMENTO
Se empleará cemento Pórtland Estándar, de Fabricación Nacional y que
corresponda a las Normas Americanas ASTM Tipo I, el que se encontrará en
perfecto estado en el momento de la utilización.
Deberá de almacenarse en construcciones apropiadas que lo protejan de la
humedad y de la intemperie. El espacio de almacenaje será suficientemente
amplio para permitir una ventilación conveniente.
Las rumas de las bolsas deberán de colocarse sobre un entablado, aún en el
caso de que el piso del depósito sea de concreto. Los envíos de cemento se
colocaran por separado, iniciándose la fecha de recepción de cada lote, de
modo de prever su fácil identificación, y empleo de acuerdo al tiempo.

AGREGADOS

 GENERALIDADES
Los agregados finos a comprarse serán de buena calidad, libre de arcilla, limos
o cualquier sustancia dañina. Se deberá tener la arena limpia y lavada, de
grano duro, fuerte y resistente.
El agregado fino para el concreto deberá de satisfacer los requisitos de la
AASHO-M-6.
Los agregados gruesos estarán constituidos por piedra redondeada o chancada
de grano duro y compacto, libre de polvo materia orgánica, margas u otras
sustancias de carácter deletéreo en suma, el agregado grueso para el concreto
deberá satisfacer los requisitos de la AASHO –M-80, acorde con las
graduaciones respectivas.

 Arena

73
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Es la parte de agregado que pasa la malla Nº 4 (4.76 mm) y es retenida en la


malla Nº 200 (0.074 mm) de graduación estándar.

Calidad.- La arena tendrá partículas duras resistentes sin exceso de forma


planas, excepto de polvo y suciedad como se indica en el cuadro

%
Material
Peso
Material que pasa la malla nº 200 3
Material ligeros 2
Terrones de arcilla 2
Total de otras partículas 2
Suma máxima de estas sustancias será 5

Además la arena no será aceptada si presenta las siguientes características.


Impurezas orgánicas.- Peso específico la estado saturado con superficie seca
es inferior a 2.58 gr/cc. Sometidos a 5 ciclos de prueba de resistencia a la
acción de sulfatos de sodio, la fracción retenida por el tamiz Nº 50 haya tenido
una pérdida mayor del 10 % en peso.
Graduación.- De acuerdo a las Normas ASTM deberá estar comprendida la
graduación entre los siguientes límites.

Malla Nº % Retenido en
Peso
4 0-5
8 5-15
16 10-15
30 10-30
50 10-35
100 12-20
Receptáculo 3-7

74
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El porcentaje retenido entre 2 mallas sucesivas no excederá al 45 % del


módulo de fineza no será menor de 2.3 y no mayor de 3.1

b.- Agregado grueso


Son aquellos agregados que son retenidos en la malla NC 4 (4.76 mm), la
dimensión máxima del agregado grueso varía en función del tipo de concreto.
Calidad.- Los agregados gruesos serán de fragmentos duros, resistentes,
compactos, sin escamas exentas de polvo y suciedad.
Porcentaje de sustancias dañinas que pueda contener:

%
Material
Peso
Material que pasa la malla Nº 200
0.5
Material de arcilla
2.0
Terrones de arcilla
0.5
Otras sustancias dañinas
1.0
Suma máxima de éstas sustancias
3%
será

Asimismo los agregados gruesos no será aceptados si no cumplen la siguiente


prueba:
 La prueba de Absorción Tipo los Ángeles.- Si la pérdida, usando la
gradación Estándar (tipo A) supera al 10 % en peso para 100 revoluciones a 40
% en peso para 500 revoluciones.
 Resistencia a la acción del sulfato de sodio.- Si la pérdida media en peso
después de 5 ciclos, supera al 14 %.

Peso Específico.- Si es inferior a 2.58 gr/cc. al estado de saturación con


superficie seca.

75
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Graduación.- Los términos nominales están comprendidos en:

Clase Márgenes de % Mínimo Retenido


s Tamaños Zonas Indicadas
¾” 3/16” – ¾” 50 % en las 5/8”
1” ¾” – 1” 50% en las 7/6”
1 ½” 1” – 1 ½” 25 % en las 1 ¼”
3” 1 ½” – 3” 25 % en las 2 ¾”
6” 3”-6” 25 % en las 5”

Cada clase de no puede contener elementos de la clase superior o inferior en


porcentaje mayor del 5 % para los fines de graduación de agregados gruesos.

c.- Piedra
Para la preparación de concreto ciclópeo no excederá al 40% del volumen total
y deberá de ser roca sana de tamaño apropiado a la dimensión de la estructura,
se usará piedra de Φ 4” y cuidando que las piedras deberán estar lavadas y
humedecidas en su superficie antes de su colocación evitando el uso de piedra
en forma exageradamente angulares.

AGUA
El agua para la mezcla y curado deberá ser limpio y no contendrá residuos de
aceite, ácido, limo, materiales orgánicos, ni otras sustancias dañinas a la
mezcla o a la durabilidad del acero y asimismo deberá estar exento de arcilla y
lodo.
La turbidez no excederá de 2000 ppm y la cantidad de sulfatos expresados en
Anhídrido sulfúrico tendrá como máximo 1 gr/lt.
El agua de la humedad de los agregados, deberá considerarse y se determinará
de acuerdo a las Normas ASTM.

76
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

PREPARACIÓN DEL CONCRETO


Con el diseño de mezclas debidamente aceptada, el ingeniero encargado de la
Obra procederá a la preparación del concreto a usarse, dejándose sentado que
él se reserva el derecho de modificar en caso necesario y si lo estimará
conveniente, las proporciones de la mezcla, con el objeto de garantizar los
requerimientos de las obras.
El mezclado de los componentes del concreto se hará con herramientas en
forma manual, una vez efectuada la dosificación en volumen adoptado.
Por indicación del Supervisor el Ingeniero esta obligado a efectuar pruebas de
control de mezclas por cuenta propia, para la verificación de la calidad del
concreto.

RESISTENCIA DEL CONCRETO


La resistencia de los concretos a usarse se encuentra indicada en los
respectivos planos estructurales. En caso de duda corresponde al Ingeniero
determinar dichas resistencias.

VACIADO DEL CONCRETO


Las formas serán limpiadas de todo material extraño, antes de ejecutar el
vaciado. El concreto deberá ser transportado y colocado de modo de no permitir
la segregación de sus componentes, permitiéndose solamente para su
transporte las carretillas o buguies con llantas neumáticas o los cucharones o
baldes de plumas.
Al depositarse el concreto en las formas deberá ser inmediatamente
compactado. Asimismo, durante el llenado se tendrá cuidado de evitar que el
mortero salpique a los encofrados y a las armaduras vecinas, que tardaran en
llenarse. Si sucediera esto, se limpiaran con escobillas de alambre o
raspadores.
El concreto sólo se vaciará en excavaciones de cimentación limpias,
debiéndose controlar o eliminar toda agua o corriente estancada.

77
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Todas las superficies de rocas al descubierto habrán de humedecerse antes del


vaciado del concreto.

CURADO DEL CONCRETO


Toda superficie de concreto, será conservada húmeda durante 7 días por lo
menos, después de la colocación del concreto, si se ha usado Cemento
Pórtland Normal y durante 3 días si se ha usado cemento de alta resistencia
inicial.
El curado se iniciará tan pronto como se haya iniciado el endurecimiento del
concreto, y siempre que aquel no sirva de lavado de la lechada de cemento.
Las superficies se cubren con arena, tierra o paja o materiales similares. En
todo caso se conservaran estos materiales mojados por el período que dure el
curado. Todas las demás superficies que no hayan sido protegidas por
encofrados, conservadas completamente mojadas. Si se permite que los
encofrados de madera permanezcan en su lugar durante el período de curado,
se los conservaran húmedos durante todo el tiempo para evitar que se abran
las juntas.
En este elemento estructural se utilizará Concreto con la resistencia indicada.

MÉTODO DE MEDIDA
Será medido en m3 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto
de la Obra.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto
de acuerdo a la unidad de medida indicada.

03.01.01.0.3.02. CONCRETO fc = 175 kg/cm2 + 30%PM – MURO DE


ENCAUZAMIENTO
ITEM 03.01.01.02.01

03.01.01.0.3.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

78
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

DESCRIPCION
Como estructura temporal construida para contener y dar forma a la masa del concreto de
los muros en la etapa de endurecimiento de acuerdo a las dimensiones requeridas y
deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68, estas deben tener la capacidad suficiente
para resistir las presiones resultantes de la colocación y chuzado del concreto y la suficiente
rigidez para mantener las tolerancias específicas.
El proceso de desencofrado, deberá garantizar la completa indeformabilidad de las
estructuras.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el
empuje del concreto al momento del llenado sin deformarse. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los planos y apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez y lo
suficientemente herméticos para evitar salida del mortero, antes de depositar el concreto el
encofrado deberá ser convenientemente humedecido y sus superficies interiores recubiertas
con desencofrante, para evitar la adherencia del concreto.
No se puede efectuar llenado alguno sin la autorización escrita del Ingeniero Supervisor
quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el
Ingeniero Supervisor lo autorice por escrito.
Los encofrados no podrán ser retirados antes de los 3 días siguientes al vaciado del
concreto de los muros.
Encofrado de Superficie no Visibles
Los encofrados de superficies no visibles pueden ser construidos con madera en bruto, pero
sus juntas deberán ser convenientemente calafateadas para evitar fugas de la pasta.

Encofrado de Superficie Visibles


Los encofrados de superficie visibles serán hechos de madera laminada, planchas duras de
fibra prensadas, madera machihembrada, aparejada y cepillada o metálica. Las juntas de
unión deberán ser calafateadas para no permitir la fuga de la pasta. En la superficie de
contacto deberán ser cubiertas con cintas aprobadas por el Ingeniero Supervisor, para evitar
la formación de rebabas.

79
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas para evitar su desprendimiento


durante el llenado.

METODOS DE MEDICION
Se mide por la unidad de metros cuadrados (m2) con aproximación de 02 decimales decir
por área (largo x alto), la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad
del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO
El pago de los encofrados se hará por la partida correspondiente en base a precios unitarios
por metro cuadrado ( m²) de encofrado. Este precio incluirá, además de los materiales,
mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las
obras de refuerzo y apuntalamiento, así como el acceso indispensable para asegurar la
estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente, incluirá el costo total
del desencofrado respectivo

3.1.1.4. TARRAJEO
03.01.01.04.01. TARRAJEO MUROS CON MORTERO (e=1.5cm)
DESCRIPCIÓN

Comprende trabajos de acabados a realizar en los muros, y otros elementos, con mortero
C:A, 1;5, e=1.5 cm. Exterior

MÉTODOS DE EJECUCIÓN

Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones


necesarias para no causar daño a los revoques terminados.

Todos los revoques y vestiduras deberán ser terminados con nitidez en superficies planas y
ajustando los perfiles a las medidas terminadas indicadas en los planos.

La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto

El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde ser
aplicado.

80
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Luego de desencofrar las estructuras se aplicará una capa fina de mortero cemento / arena
en la proporción 1:5 con acabado pulido.

Las instalaciones empotradas deberán colocarse a más tardar antes del inicio del tarrajeo,
luego se resanará las superficies dejándola preferentemente al ras sin que ninguna
deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared para este trabajo.

La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico,
asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4 %. La mezcla final del mortero deberá
zarandearse para mejor uniformidad.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior, espolvoreando al final


cemento puro.

MÉTODO DE MEDIDA

Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo


a la unidad de medida indicada.

3.1.1.5. ACCESORIOS
03.01.01.05.01. INSTALACIÓN DE COMPUERTA METÁLICA (0.30*0.80)
DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación de una compuerta metálica de 0.30 x 0.80 m con su respectivo


mecanismo de control según como se indica en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocarán la compuerta metálica, según las indicaciones de los planos y en la forma


correspondiente.

MÉTODO DE MEDIDA

La compuerta será medida en unidad.

BASES DE PAGO

81
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

03.01.01.05.02. REJILLA METÁLICA CON BARROTES DE 3/4"


DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación de una rejilla metalica de ¾” con su respectivo mecanismo de


control según como se indica en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocará una rejilla metalica, según las indicaciones de los planos y en la forma
correspondiente.

MÉTODO DE MEDIDA

La compuerta será medida en unidad.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

3.1.2. DESARENADOR
03.01.02.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.02.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
ITEM 03.01.01.01.01

03.01.02.01.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


ITEM 03.01.01.01.02

03.01.02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.02.02.01. EXCAVACIÓN A MANO PARA DESARENADOR
ITEM 03.01.01.02.01

03.01.02.02.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


ITEM 03.01.01.02.02

82
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.01.02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.02.03.01. CONCRETO EN TRANSICIONES fc = 175 kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01

03.01.02.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


ITEM 03.01.01.03.03

03.01.02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.01.02.04.01. CONCRETO DESARENADOR fc = 175 kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01

03.01.02.04.02. ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2


ITEM 01.01.05.01.02

03.01.02.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


ITEM 03.01.01.03.03

03.01.02.05. TARRAJEO
03.01.02.05.01. TARRAJEO INFERIOR MORTERO 1:3 e=1.5 CM
ITEM 03.01.01.04.01

03.01.02.06. ACCESORIOS
03.01.02.06.01. COMPUERTA TIPO TARJETA DE 0.30*0.60m
DESCRIPCIÓN

Consiste en la colocación de una compuerta tipo tarjeta de 0.30X0.60m de plancha metálica


de 3/16” fijo con su respectivo mecanismo de control según como se indica en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocarán el vertedero metálico, según las indicaciones de los planos y en la forma


correspondiente.

MÉTODO DE MEDIDA

El vertedero se medirá en Unidad

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y
demás conceptos que completan esta partida.

83
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.01.02.07. CANAL DE LLEGADA DE CAPTACIÓN


03.01.02.07.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.02.07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
ITEM 03.01.01.01.01

03.01.02.07.01.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTO


ITEM 03.01.01.01.02

03.01.02.07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.02.07.02.01. EXCAVACIÓN A MANO PARA CANAL DE LLEGADA
ITEM 03.01.01.02.01

03.01.02.07.02.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


ITEM 03.01.01.02.02

03.01.02.07.03. CONCRETO SIMPLE


03.01.02.07.03.01. CONCRETO DE CANAL DE LLEGADA fc = 175 kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01

03.01.02.07.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


ITEM 03.01.01.03.03

03.01.02.07.04. TARRAJEO
03.01.02.07.04.01. TARRAJEO INFERIOR MORTERO 1:3 e=1.5 CM
ITEM 03.01.01.04.01

03.01.02.08. CANAL DE DEMASÍAS


03.01.02.08.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.02.08.01.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
ITEM 03.01.01.01.01

03.01.02.08.01.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTO


ITEM 03.01.01.01.02

03.01.02.08.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.02.08.02.01. EXCAVACIÓN A MANO PARA CANAL DE DEMASÍA
ITEM 03.01.01.02.01

03.01.02.08.02.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


ITEM 03.01.01.02.02

84
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.01.02.08.03. CONCRETO SIMPLE


03.01.02.08.03.01. CONCRETO CANAL DE DEMASÍA fc=175kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01

03.01.02.08.03.02. ENCOFRADO Y DESCONFRADO


ITEM 03.01.01.03.03

03.01.02.08.04. TARRAJEO
03.01.02.08.04.01. TARRAJEO INTERIOR MORTERO 1:3 e=1.5cm
ITEM 03.01.01.04.01

3.1.3. LÍNEA DE CONDUCCIÓN


03.01.03.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.03.01.01. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
DESCRIPCION

Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en los planos


correspondientes, llevando controles planimetritos (alineamientos) y altimétricos (niveles),
hasta la etapa final de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las zanjas a
excavarse en armonía con los planos respectivos.

Se utilizarán para este efecto teodolito y nivel, cordel y wincha y madera para las el
alineamiento clavos, estacas, como material de marcado el yeso.

METODO DE MEDICION

Se mide por Kilómetros lineales (KM) con aproximación a 02 decimales decir por longitud
(largo) la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se hará por Kilómetro (KM) según precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.03.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.03.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS

85
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

DESCRIPCION

Es la extracción del terreno en la forma manual en un terreno para la excavación de las


zanjas en los posible utilizando las herramientas manuales.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

a) Excavación

Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será primero
despejado de todas las obstrucciones existentes y de preferencia habiéndose definido la
subrasante.

Deben evitarse las sobrexcavaciones, y en caso de producirse o existir obras en relleno, el


constructor está obligado a llenar todo el espacio de la sobrexcavación con un concreto
pobre f’c=100 k/cm²., u otro material debidamente compactado tal como sea ordenado por la
supervisión.

La excavación en corte abierto será hecha a mano de acuerdo a los planos replanteados en
obra con una caja de 0.40x0.60m. Por la naturaleza del terreno no será necesario el
entibado de las paredes a fin de que éstas no se desborden.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la instalación de las


tuberías para evitar derrumbar accidentes y problemas de tránsito, entre otros.

El Residente acomodará adecuadamente el material excavado, evitando que se derrame o


extienda. El material excavado sobrante y el no apropiado para relleno, será eliminado por el
Residente, ejecutando el transporte de depósito en lugares donde cuenta con el permiso
respectivo.

b) Espaciamiento de la estructura a la pared de excavación.

En el fondo de las excavaciones, los espaciamientos entre la pared exterior de la estructura


a construir o instalar, con respecto a la pared excavada son los siguientes:

En instalación de estructuras (Tubería, ductos, etc.) será de 0.15 m. mínimo y 0.30 m.


máximo con respecto a las uniones.

La variación de los esparcimientos entre los límites establecidos, dependerá del área de la
estructura profundidad de las excavaciones y tipo de terreno.

c) Disposición del material

86
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras, podrá ser
amontonado y usado como material selecto y/o calificado de relleno, tal como sea
determinado por el Supervisor. El constructor acomodará adecuadamente el material,
evitando que se desparrame o extienda.

METODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se hará por metro lineal (ml) según precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo

03.01.03.02.02. REFINE, NIVELACIÓN Y CONFORMACIÓN DE FONDOS


DESCRIPCION

Esta partida consiste en los trabajos de refine de zanjas, nivelación del terreno y los trabajos
de compactación del mismo.

Para proceder a instalar las líneas de agua, las zanjas excavadas deberán estar refinadas y
niveladas. El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,
teniendo especial cuidado de que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto
con el cuerpo del tubo. La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja utilizando una
cama de apoyo conveniente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta partida comprende los trabajos necesarios para dar al terreno excavado la nivelación o
el declive indicado en los planos. En este caso, tanto el corte como el relleno, son
relativamente de poca altura y podrá ejecutarse a mano.

Cuando la nivelación a ejecutarse se complementa con un apisonamiento del terreno, éste


deberá efectuarse por capas de un espesor determinado para asegurar su mejor
compactación.

METODO DE MEDICION

87
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales es decir la
longitud (largo) la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.01.03.02.03. CÁMARA DE APOYO P/TUBERÍA


DESCRIPCION

Previo a la colocación de la tubería en las zanjas se prepara el terreno con la finalidad de


evitar que ésta no sufra deterioros y posteriores rupturas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de arena fina o tierra cernida con
un espesor de e=10 cm.. La unión no debe descansar directamente en el fondo de la zanja,
para lo cual se profundiza la zanja en la unión. El relleno debe de realizarse a medida que
avanza la instalación. Las uniones se deben de dejar al descubierto hasta después de
realizar la prueba hidráulica.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Será medido en ml y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la Obra.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará en función a los precios unitarios dados en el presupuesto de acuerdo


a la unidad de medida indicada (ml).

03.01.03.02.04. RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS


DESCRIPCION

Este trabajo consiste en el rellenado de las zanjas luego de las instalaciones de las tuberías,
siguiendo el procedimiento que se determinan en las especificaciones, a continuación en la
parte de método de ejecución se mencionará sobre este.

Todos estos trabajos deben ceñirse al Reglamento Nacional de Construcciones.

88
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El relleno debe seguir a la instalación de las tuberías tan pronto como sea posible; de esta
forma se elimina la posibilidad de inundaciones de la zanja, se evita el movimiento de la
línea debido a los derrumbes y que la tubería sufra el impacto de piedras u otros objetos.
Las uniones se deben dejar descubiertas hasta después de la prueba.

Previo a este procedimiento, se anclarán las cruces, las TEES, tapones y accesorios o
tramos de tubería que el Ingeniero Inspector crea conveniente a fin de evitar
desplazamientos; para el efecto deberá usarse dados de concreto pobre.

Después de que haya sido aprobada la prueba hidráulica, se procederá al relleno final de la
zanja en capas de 20 cm. de espesor debidamente compactados. El material de relleno
debe estar libre de piedras o materia orgánica, humedeciéndose y apisonándose hasta
conseguir un óptimo grado de compactación

MÉTODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales es decir la
longitud (largo) la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.01.03.03. INSTALACIÓN DE TUBERÍA


03.01.03.03.01. INSTALACIÓN DE TUBERÍA D=2"
DESCRIPCION

Las tuberías a instalarse serán de PVC SAP, de clase 7.5 para conducción de fluidos a
presión. Los accesorios serán de PVC de un diámetro de 2”.

La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Oficial N° 399,002 de ITINTEC

Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles. Todos los tubos
llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación, clase, etc.; serán
nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de acuerdo a las especificaciones
del fabricante.

89
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los


fabricantes de las mismas.

El trazo de las líneas se hará evitando en lo posible el paso por zonas rocosas y de difícil
topografía. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de carácter local deberá
recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Inspector.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.01.03.03.02. CODO 90° PVC - SAP "


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprenderá el suministro y colocación de CODO de PVC-SAP de 2”, en los


puntos necesarios indicados en la línea de Conducción, según indicado en el plano.

Todos estos trabajos deben ceñirse a las Normas Peruanas de ITINTEC N° 234,100

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La colocación del mencionado accesorio debe considerarse, que es el mejor sistema para
empalmar y dar cambio direcciones de las tuberías es a base de adhesivos apropiados para
este tipo de material. Es importante la utilización de un adhesivo de calidad reconocida
(preferentemente fabricado bajo estricto cumplimiento de normas técnicas).

METODO DE MEDICION

Se mide por la unidad (UND), la medición será el metrado realmente colocados con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

90
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.01.03.04. PRUEBA HIDRÁULICA


03.01.03.04.01. PRUEBA HIDRÁULICA
DESCRIPCION

Una vez instalada la tubería será sometida a prueba hidráulica o hidrostática igual a una vez
y media la presión de trabajo indicada por la clase de la tubería instalada.

El buen resultado de las pruebas de presión en líneas de tuberías muchas veces depende
del cuidado de los instaladores, al escoger el tipo de tapón y anclajes adecuados. No olvidar
que los empujes en los extremos cerrados alcanzan varias toneladas de fuerza por lo que se
deben anclar las tuberías con bloques de concreto, perfiles metálicos, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

En el extremo de la tubería se colocará un tubo corto de 0.40m de largo, uno de cuyos


extremos anclarán en el accesorio o tubo y en el otro extremo se insertará un tapón. La
longitud de la línea de tubería de distribución a probar no debe exceder de 300 a 500 m.

A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que se encuentren colocados
en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas, se procederá a hacer pruebas
parciales a la presión interna pro tramos de 300 a 500 m en promedio. El tramo en prueba
se llenara de agua empezando del punto de mayor depresión de manera que asegure la
completa eliminación de aire por la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de agua
y sin presión 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión. Por medio de
una bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en
prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y
se examina las uniones en sus dos sentidos (15 min. Sin alteración de la aguja si no se
hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna la presión se elevará a la
comprobación utilizando la misma bomba. En esta etapa la presión debe mantenerse
constante durante 01 min., sin bombear por cada 10 libras de aumento en la presión.

La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo será de 1


lb/pulg2.

91
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Se considera como presión normal de trabajo la presión media entre la máxima y la mínima
de la instalación. Y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la
instalación será equivalente a dos y media (2 ½) veces la presión normal de trabajo.

La prueba se considera positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase.

La prueba se repetirá tantas veces como sea necesaria hasta conseguir resultados positivos

Para la prueba final se abrirán las válvulas y grifos y se dejará penetrar el agua lentamente
para eliminar el aire; antes de iniciar la prueba a presión, es convenientemente empezar la
carga por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos hasta estar
seguros que por estas bocas no escapen aire.

Estas aberturas se empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja. En la Prueba final no
será indispensable someter la instalación a una sobre presión, pero si será indispensable
someterlo a la presión normal de trabajo y luego a la presión normal a la que pueda
someterse la tubería.

MÉTODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

3.1.4. RESERVORIO
03.01.04.01. TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.04.01.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
ITEM 03.01.01.01.01

03.01.04.01.02. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


ITEM 03.01.01.01.02

03.01.04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.04.02.01. EXCAVACIÓN A MANO EN TERRENO NORMAL
ITEM 03.01.01.02.01

92
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.01.04.02.02. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


ITEM 03.01.01.02.02

03.01.04.02.03. NIVELACIÓN RIEGO Y COMPACTACIÓN MANUAL


ITEM 03.01.01.02.03

03.01.04.02.04. CONFORMACIÓN DE BASE GRANULAR e=0.15cm


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los trabajos de colocación de material de afirmado seleccionado y


aprobado por la supervisión en un espesor de 15 cm.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Este material será debidamente compactado hasta alcanzar como mínimo un 95 % de


densidad seca, con un contenido óptimo de humedad. Estos trabajos se hacen con el auxilio
de Plancha Compactadora 8 HP.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por el volumen en sitio, que ocupa el material antes de excavar; por la unidad de
metros cúbicos (m3) con aproximación de 02 decimales decir por volumen (largo x ancho x
altura), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por M2 entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.01.04.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.04.03.01. CONCRETO SOLADO MEZCLA 1:8 CEMENTO - HORMIGÓN e= 4"
ITEM 01.01.04.02

03.01.04.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.01.04.04.01. CONCRETO EN LOSA DE FONDO fc= 210 kg/cm2
ITEM 01.01.05.01.01

03.01.04.04.02. CONCRETO EN MUROS fc= 210 kg/cm2


ITEM 01.01.05.01.01

93
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.01.04.04.03. ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2


ITEM 01.01.05.01.02

03.01.04.04.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MURO


ITEM 03.01.01.03.03

03.01.04.05. TARRAJEO
03.01.04.05.01. TARRAJEO EXTERIOR
ITEM 03.01.01.04.01

03.01.04.05.02. TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE


DESCRIPCIÓN

El tarrajeo se hará con acabado pulido de cemento con impermeabilizante, tanto los
interiores de muros como los pisos. Los pisos tendrán pendientes hacia la tubería de
limpieza, tal como se indica en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se procede a revestir con una mezcla de mortero de cemento con la proporción 1:1 con
e=2cm, con impermeabilizante.

El tarrajeo previo se realizará aplicando las muestras de mezcla con fuerza y presionando
sobre los paramentos, para evitar vacíos interiores y obtener de esta manera, una capa
compacta y bien adherida, siendo esta no menor de 1 cm. ni mayor de 2.5 cm. de espesor,
dependiendo de la uniformidad del acabado.

Antes de iniciar los trabajos se humedecerá convenientemente la superficie que va a recibir


el revoque y se llenara todos los vacíos y grietas que pudieran existir.

MÉTODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros cuadrados (M2) con aproximación a 02 decimales, la


medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

94
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por M2 entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.01.04.06. ACCESORIOS
03.01.04.06.01. ACCESORIOS DE RESERVORIO
DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y la instalación de sus accesorios correspondientes


como se indica en el plano correspondiente.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Los accesorios del reservorio serán de PVC y del diámetro que indique los planos
respectivos y loa costo unitario respectivo asimismo, los accesorios que sirvan de unión de
esta con las tuberías de PVC serán de este mismo material.

MÉTODO DE MEDICION

La medición de estos trabajos se hará por unidad (UND); de pieza armada colocada e
instalada.

BASES DE PAGO

El número de unidades instaladas en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio


unitario del convenio por unidad para la partida “ACCESORIOS PVC”, entendiéndose que
dicho precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos por el gobierno regional de
Ancash, para el pago por categorías del personal que intervenga en dicha partida.

03.01.04.07. VARIOS
03.01.04.07.01. CERCO PERIMÉTRICO DEL RESERVORIO
DESCRIPCION

El cerco perimétrico se pone a fin de evitar el ingreso de animales a la zona donde se realiza
el almacenamiento del agua.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta conformado por 16.60 ml. que rodearán a la estructura (captación), dentro de ello se
considera la colocación de postes de madera de dimensiones 4” x 2.30 m de alto, enterrado

95
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

0.5m y espaciados como máx. 3.0m, colocándose alrededor alambre de púas, espaciado
conveniente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en metros


lineales (ml).

BASES DE PAGO

El pago se hará por metro lineal (ml) según precio unitario del contrato entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

03.01.04.08. TUBERÍA DE PURGA O LAVADO


03.01.04.08.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.01.04.08.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
ITEM 03.01.03.01.01

03.01.04.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.04.08.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
ITEM 03.01.03.02.01

03.01.04.08.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y CONFORMACIÓN DE FONDOS


ITEM 03.01.03.02.02

03.01.04.08.02.03 CÁMARA DE APOYO P/TUBERÍA


ITEM 03.01.03.02.03

03.01.04.08.02.04 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS


ITEM 03.01.03.02.04

03.01.04.08.03 INSTALACIÓN DE TUBERÍA


03.01.04.08.03.01 INSTALACIÓN DE TUBERÍA D=2”
ITEM 03.01.03.03.01

03.01.04.08.04 PRUEBA HIDRÁULICA


03.01.04.08.04.01 PRUEBA DE HIDRÁULICA RESERVORIO – CANAL DE PURGA
ITEM 03.01.03.04.01

3.1.5. CAJA DE VÁLVULA DE RESERVORIO


03.01.05.01 TRABAJOS PRELIMINARES

96
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.01.05.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL


ITEM 03.01.01.01.01

03.01.05.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


ITEM 03.01.01.01.02

03.01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.01.05.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL
ITEM 03.01.01.02.01

03.01.05.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


ITEM 03.01.01.02.02

03.01.05.02.03 NIVELACIÓN RIEGO Y COMPACTACIÓN MANUAL


ITEM 03.01.01.02.03

03.01.05.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.05.03.01 CONCRETO fc =175 Kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01

03.01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LA CAJA


ITEM 03.01.01.03.03

03.01.05.04 TARRAJEO
03.01.05.04.01 TARRAJEO EXTERIOR E INTERIOR
ITEM 03.01.01.04.01

03.01.05.05 VÁLVULAS Y ACCESORIOS


03.01.05.05.01 VÁLVULA DE CONTROL Y ACCESORIOS DE 2”
DESCRIPCIÓN

Las válvulas y accesorios serán colocados en el interior de la caseta de válvulas, las


válvula de bronce con uniones simples, marca de fábrica y presión de trabajo grabada
en alto relieve en el cuerpo de la válvula.

Esta partida comprende el suministro y la instalación de las válvula de bronce y sus


accesorios correspondiente como se indica en el plano correspondiente; dicha válvula tiene
la función que regular el flujo de la dotación del agua desde el reservorio hacia la red
de distribución pública.

97
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocará la válvula de bronce de compuerta de 2’’ de acuerdo a las indicaciones


del fabricante y de igual modo los demás accesorios que se requiera, que serán de 2’’.

MÉTODO DE MEDICION

El método de medición será por pieza o unidad (UND). La medición será la unidad
realmente colocada con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que


dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
herramientas y demás conceptos.

03.01.05.06 VARIOS
03.01.05.06.01 TAPA METÁLICA DE 0.70 * 0.70 m
DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y la colocación de la tapa metálica correspondiente


como se indica en el plano correspondiente; dicha tapas tiene la función de proteger las
cajas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocará la tapa metálica dejando en condiciones de maniobrabilidad tal como se indica


en el plano correspondiente.

Las tapas deberán de ser metálicas con un espesor de 1/8”como mínimo, con bisagras del
mismo material, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o pestaña de concreto,
para evitar que el agua de lluvia discurra al fondo de la caja, Las dimensiones son las que se
indica en los planos.

No se aceptarán por ningún motivo elementos que durante su transporte e instalación sean
dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su
funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán de ser soldados al ras y trabados en tal forma que
la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no
se deforme.

98
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

La tapa metálica deberá ser recubierta con pintura anticorrosiva a dos manos las que serán
realizadas en un intervalo mínimo de 24 horas. Las superficies que van a recibir aplicaciones
de pintura deberán de ser limpiadas, lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura.

MÉTODO DE MEDIDA

El método de medida será por unidad (UND). La medición será la unidad realmente
colocada con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y
demás conceptos.

3.2. IMPLEMENTACION DE RIEGO TECNIFICADO


3.2.1. RED DE DISTRIBUCIÓN
03.02.01.01.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.01.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
DESCRIPCIÓN

Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en los planos


correspondientes, llevando controles planimétricos (alineamientos) y altimétricos (niveles),
hasta la etapa final de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las excavaciones
de zanjas para las tuberías de distribución.

Se utilizarán para este efecto teodolito y nivel, cordel y wincha y madera para estacas,
clavos y como material de marcado el yeso.

METODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales, la medición
será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

BASES DE PAGO

99
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.01.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS 0.40*0.6 m
DESCRIPCIÓN

Es la extracción del terreno en la forma manual, para la excavación de las zanjas se


utilizarán las herramientas manuales como picos, lampas, etc.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las zanjas en los terrenos de la zona tendrán una profundidad mínima de 0.60 m y 0.40 m
ancho, serán abiertas siguiendo el trazo que se ha indicado en los planos.

Cualquier parte de la zanja que se excave o no tenga la pendiente indicada en los planos de
detalle, será rellenada con material seleccionado y bien compactado hasta alcanzar el nivel
correcto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y CONFORMACIÓN DE FONDOS


DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en los trabajos de refine, nivelación de zanjas y los trabajos de
emparejado del fondo para la instalación de las tuberías de distribución.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

100
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Esta partida comprende los trabajos necesarios para dar al terreno excavado la nivelación o
el declive indicado en los planos. En este caso, tanto el corte como el relleno, son
relativamente de poca altura y podrá ejecutarse a mano.

Cuando la nivelación a ejecutarse se complementa con un apisonamiento del terreno, éste


deberá efectuarse por capas de un espesor determinado para asegurar su mejor
compactación.

METODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales es decir la
longitud (largo) la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.02.03 CAMA DE APOYO P/TUBERÍA MAT. ZARANDEADO


DESCRIPCIÓN

La cama de apoyo estará conformada por material selecto como tierra, arena, gravilla o
material similar que será compactado adecuadamente

Todos estos trabajos deben ceñirse al Reglamento Nacional de Construcciones.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Esta partida comprende los trabajos necesarios para dar a la zanja excavada el tratamiento
respectivo para la colocación de las tuberías, utilizando los materiales ya mencionados en la
parte de arriba.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales es decir la
longitud (largo) la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

101
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.02.04 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS


DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en el rellenado, compactado y dar protección de las claves de las
tuberías, siguiendo el procedimiento que se determinan en las especificaciones.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El relleno debe seguir a la instalación de las tuberías tan pronto como sea posible; de esta
forma se elimina la posibilidad de inundaciones de la zanja, se evita el movimiento de la
línea debido a los derrumbes y que la tubería sufra el impacto de piedras u otros objetos.
Las uniones se deben dejar descubiertas hasta después de la prueba.

Previo a este procedimiento, se anclarán las cruces, las Tees, tapones y accesorios o
tramos de tubería que el Ingeniero Inspector crea conveniente a fin de evitar
desplazamientos; para el efecto deberá usarse dados de concreto pobre.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales es decir la
longitud (largo) la medición será el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.01.03 INSTALACIÓN DE TUBERÍA


03.02.01.03.01 TUBERÍA PVC CLASE – 7.5,2 1/2”
DESCRIPCIÓN

Las tuberías a instalarse serán de PVC CL o similar, de clase 7.5 para conducción de fluidos
a presión. Los accesorios serán de PVC de un diámetro de 2 ½””.

102
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Técnica Peruana ISO 4422 para fluidos
a presión. Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación,
clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los


fabricantes de las mismas.

El trazo de las líneas y red de distribución se hará evitando en lo posible el paso por zonas
rocosas y de difícil topografía. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de
carácter local deberá recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Inspector.

Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, chaflanando al mismo tiempo el filo
exterior.

Procédase en igual forma con la campana del tubo, pero achaflanando el filo interior.

Estriar la parte exterior de la espiga y el interior de la campana, cubriéndose luego con


pegamento.

Introducir la espiga dentro de la campana. Después de 24 horas puede someterse a presión.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.03.02 TUBERÍA PVC CLASE - 7.5, 2”


DESCRIPCIÓN

103
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Las tuberías a instalarse serán de PVC CL o similar, de clase 7.5 para conducción de fluidos
a presión. Los accesorios serán de PVC de un diámetro de 2”.

La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Técnica Peruana ISO 4422 para fluidos
a presión. Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación,
clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los


fabricantes de las mismas.

El trazo de las líneas y red de distribución se hará evitando en lo posible el paso por zonas
rocosas y de difícil topografía. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de
carácter local deberá recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Inspector.

Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, chaflanando al mismo tiempo el filo
exterior.

Procédase en igual forma con la campana del tubo, pero achaflanando el filo interior.

Estriar la parte exterior de la espiga y el interior de la campana, cubriéndose luego con


pegamento.

Introducir la espiga dentro de la campana. Después de 24 horas puede someterse a presión.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

104
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.02.01.03.03 TUBERÍA PVC CLASE – 7.5, 1”


DESCRIPCIÓN

Las tuberías a instalarse serán de PVC CL o similar, de clase 7.5 para conducción de fluidos
a presión. Los accesorios serán de PVC de un diámetro de 1”.

La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Técnica Peruana ISO 4422 para fluidos
a presión. Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación,
clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los


fabricantes de las mismas.

El trazo de las líneas y red de distribución se hará evitando en lo posible el paso por zonas
rocosas y de difícil topografía. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de
carácter local deberá recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Inspector.

Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, chaflanando al mismo tiempo el filo
exterior.

Procédase en igual forma con la campana del tubo, pero achaflanando el filo interior.

Estriar la parte exterior de la espiga y el interior de la campana, cubriéndose luego con


pegamento.

Introducir la espiga dentro de la campana. Después de 24 horas puede someterse a presión.

METODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

105
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.03.04 TUBERÍA PVC CLASE – 7.5, 3/4”


DESCRIPCIÓN

Las tuberías a instalarse serán de PVC CL o similar, de clase 10 para conducción de fluidos
a presión. Los accesorios serán de PVC de un diámetro de 3/4”.

La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Técnica Peruana ISO 4422 para fluidos
a presión. Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación,
clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los


fabricantes de las mismas.

El trazo de las líneas y red de distribución se hará evitando en lo posible el paso por zonas
rocosas y de difícil topografía. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de
carácter local deberá recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Inspector.

Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, chaflanando al mismo tiempo el filo
exterior.

Procédase en igual forma con la campana del tubo, pero achaflanando el filo interior.

Estriar la parte exterior de la espiga y el interior de la campana, cubriéndose luego con


pegamento.

Introducir la espiga dentro de la campana. Después de 24 horas puede someterse a presión.

METODO DE MEDICION

106
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.03.05 TEE PVC – SAP 2”


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprenderá el suministro y colocación de TEE PVC-SAP 2”, en los puntos
necesarios indicados en la línea de distribución del Agua Potable según indicado en el
plano.

Todos estos trabajos deben ceñirse a las Normas Peruanas de ITINTEC N° 234,100

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Es importante la utilización de un adhesivo de calidad reconocida (preferentemente


fabricado bajo estricto cumplimiento de normas técnicas).

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se mide por la unidad (UND), la medición será el metrado realmente colocados con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.01.03.06 TEE PVC – SAP 1”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de TEE PVC-
SAP 1”.

03.02.01.03.07 REDUCCIÓN PVC - SAP 2 1/2" a 2”

107
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de REDUCCION


2 ½” a 2”.

03.02.01.03.08 REDUCCIÓN PVC - SAP 2” a 1”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de REDUCCION
2” a 1”.

03.02.01.03.09 REDUCCIÓN PVC – SAP 2” a 3/4”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de REDUCCION
2” a 3/4”.

03.02.01.03.010 REDUCCIÓN PVC – SAP 3/4" a 1/2”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de REDUCCION
3/4” a 1/2”.

03.02.01.03.011 CODO 90° PVC – SAP 2”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de COD0 90°
PVC-SAP 2”.

03.02.01.03.012 CODO 90° PVC – SAP 2 ½”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de COD0 90°
PVC-SAP 2 1/2”.

03.02.01.03.013 CODO 90° PVC – SAP 1”


ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de COD0 90°
PVC-SAP 1”.

03.02.01.01.04 PRUEBA HIDRÁULICA


03.02.01.04.01 PRUEBA HIDRÁULICA - RED DE DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCION

Una vez instalada la tubería será sometida a prueba hidráulica o hidrostática igual a una vez
y media la presión de trabajo indicada por la clase de la tubería instalada.

El buen resultado de las pruebas de presión en líneas de tuberías muchas veces depende
del cuidado de los instaladores, al escoger el tipo de tapón y anclajes adecuados. No olvidar
que los empujes en los extremos cerrados alcanzan varias toneladas de fuerza por lo que se
deben anclar las tuberías con bloques de concreto, perfiles metálicos, etc.

108
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MÉTODO DE EJECUCIÓN

En el extremo de la tubería se colocará un tubo corto de 0.40m de largo, uno de cuyos


extremos anclarán en el accesorio o tubo y en el otro extremo se insertará un tapón. La
longitud de la línea de tubería de distribución a probar no debe exceder de 300 a 500 m.

A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que se encuentren colocados
en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas, se procederá a hacer pruebas
parciales a la presión interna pro tramos de 300 a 500 m en promedio. El tramo en prueba
se llenara de agua empezando del punto de mayor depresión de manera que asegure la
completa eliminación de aire por la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de agua
y sin presión 24 horas consecutivas antes de proceder a la prueba de presión. Por medio de
una bomba de mano colocada en el punto más bajo se llenará gradualmente el tramo en
prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la
tubería y se examina las uniones en sus dos sentidos (15 min. Sin alteración de la aguja si
no se hace el recorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna la presión se
elevará a la comprobación utilizando la misma bomba. En esta etapa la presión debe
mantenerse constante durante 01 min., sin bombear por cada 10 libras de aumento en la
presión.

La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo será de 1


lb/pulg2.

Se considera como presión normal de trabajo la presión media entre la máxima y la mínima
de la instalación. Y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la
instalación será equivalente a dos y media (2 ½) veces la presión normal de trabajo.

La prueba se considera positiva si no se producen roturas o pérdidas de ninguna clase.

La prueba se repetirá tantas veces como sea necesaria hasta conseguir resultados
positivos

Para la prueba final se abrirán las válvulas y grifos y se dejará penetrar el agua lentamente
para eliminar el aire; antes de iniciar la prueba a presión, es convenientemente empezar la
carga por la parte baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos hasta estar
seguros que por estas bocas no escapen aire.

Estas aberturas se empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja. En la Prueba final
no será indispensable someter la instalación a una sobre presión, pero si será

109
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

indispensable someterlo a la presión normal de trabajo y luego a la presión normal a la que


pueda someterse la tubería.

MÉTODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir
por longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la
conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

3.2.2. CAJA DE VÁLVULA DE CONTROL


03.02.02.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
ITEM 03.01.01.01.01

03.02.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO


ITEM 03.01.01.01.02

03.02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.02.02.01 EXCAVACIÓN A MANO EN TERRENO NORMAL
ITEM 03.01.01.02.01

03.02.02.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE


ITEM 03.01.01.02.02

03.02.02.02.03 NIVELACIÓN RIEGO Y COMPACTACIÓN MANUAL


ITEM 03.01.01.02.03

03.02.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.02.02.03.01 CONCRETO fc=175 Kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01

03.02.02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LA CAJA


ITEM 03.01.01.03.03

03.02.02.04 TARRAJEO

110
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.02.02.04.01 TARRAJEO EXTERIOR E INTERIOR


ITEM 03.01.01.03.03

03.02.02.05 VÁLVULAS Y ACCESORIOS


03.02.02.05.01 VÁLVULA DE CONTROL Y ACCESORIOS DE 2”
DESCRIPCIÓN

En las redes de distribución la entrada del líquido esta controlada por válvulas con sus
respectivas cajas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La válvula de control a ser utilizada será de bronce y en respectivo diámetro que indican los
planos respectivos: D= 2”, asimismo, los nicles, unión universal y adaptadores que sirven de
unión de ésta con las tuberías de PVC serán también de PVC. Para evitar el goteo de las
uniones, se colocarán en las partes roscadas cinta teflón y/o esmalte sintético

Además estos serán instalados en forma aérea debidamente anclados en apoyos de


concreto.

MÉTODO DE MEDICION

La medición de estos trabajos se hará por Unidad (UND); de pieza armada colocada e
instalada.

BASES DE PAGO

El número de unidades instaladas en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio


unitario del convenio por unidad para la partida “Accesorios PVC”, entendiéndose que dicho
precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos por el gobierno regional de
Ancash, para el pago por categorías del personal que intervenga en dicha partida.

03.02.02.05.02 VÁLVULA DE CONTROL Y ACCESORIOS DE 1”


DESCRIPCIÓN

En las redes de distribución la entrada del líquido esta controlada por válvulas con sus
respectivas cajas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La válvula de control a ser utilizada será de bronce y en respectivo diámetro que indican los
planos respectivos: D= 1”, asimismo, los nicles, unión universal y adaptadores que sirven de

111
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

unión de ésta con las tuberías de PVC serán también de PVC. Para evitar el goteo de las
uniones, se colocarán en las partes roscadas cinta teflón y/o esmalte sintético

Además estos serán instalados en forma aérea debidamente anclados en apoyos de


concreto.

MÉTODO DE MEDICION

La medición de estos trabajos se hará por Unidad (UND); de pieza armada colocada e
instalada.

BASES DE PAGO

El número de unidades instaladas en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio


unitario del convenio por unidad para la partida “Accesorios PVC”, entendiéndose que dicho
precio y pago será de acuerdo a los jornales establecidos por el gobierno regional de
Ancash, para el pago por categorías del personal que intervenga en dicha partida.

03.02.02.06 VARIOS
03.02.02.06.01 TAPA METÁLICA DE 0.40 * 0.40 m
DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro y la colocación de la tapa metálica correspondiente


como se indica en el plano correspondiente; dicha tapas tiene la función de proteger las
cajas de válvulas de control.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocará la tapa metálica de 0.40*0.40 m, con emin=1/8’’ dejando en condiciones de


maniobrabilidad tal como se indica en el plano correspondiente.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medida será por unidad (UND). La medición será la unidad realmente
colocada con la conformidad del Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

112
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y
demás conceptos.

3.2.3. HIDRATANTES
03.02.03.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.03.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
ITEM 03.01.01.01.01
03.02.03.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
ITEM 03.01.01.01.02
03.02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.03.02.01 EXCAVACIÓN A MANO EN TERRENO NORMAL
ITEM 03.01.01.02.01
03.02.03.02.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
ITEM 03.01.01.02.02
03.02.03.02.03 NIVELACIÓN RIEGO Y COMPACTACIÓN MANUAL
ITEM 03.01.01.02.03
03.02.03.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
03.02.03.03.01 CONCRETO fc=175 Kg/cm2
ITEM 03.01.01.03.01
03.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LA CAJA
ITEM 03.01.01.03.03
03.02.03.04 TARRAJEO
03.02.03.04.01 TARRAJEO EXTERIOR E INTERIOR
ITEM 03.01.01.04.01
03.02.03.05 VALVULAS Y ACCESORIOS
03.02.03.05.01 VÁLVULA COMPUERTA 3/4”
DESCRIPCIÓN
Se ubicaran Los hidrantes en zonas determinadas en el diseño, las válvulas de compuerta
permitirán eliminar toda el cuando se realiza la limpieza del sistema.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
La válvula de control a ser utilizada será de bronce y en respectivo diámetro que indican los
planos respectivos: D=3/4”, asimismo, los niples, y codos que sirven de unión de ésta con
las tuberías de PVC serán también de PVC. Para evitar el goteo de las uniones, se

113
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

colocarán en las partes roscadas cinta teflón Además estos serán instalados en forma aérea
debidamente anclados en apoyos de concreto.
MÉTODO DE MEDICION
La medición de estos trabajos se hará por Unidad (UND); de pieza armada colocada e
instalada.
BASES DE PAGO
El número de unidades instaladas en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio
unitario del convenio por unidad
03.02.03.06 VARIOS
03.02.03.06.01 TAPA METÁLICA DE 0.36 * 0.26 m
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y la colocación de la tapa metálica correspondiente
como se indica en el plano correspondiente; dicha tapas tiene la función de proteger las
cajas de válvulas de control.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se colocará la tapa metálica de 0.36*0.26 m, con emin=1/8’’ dejando en condiciones de
maniobrabilidad tal como se indica en el plano correspondiente.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medida será por unidad (UND). La medición será la unidad realmente
colocada con la conformidad del Ingeniero Residente.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en UND entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, herramientas y
demás conceptos.

3.2.4. LÍNEA MÓVIL DE RIEGO


03.02.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.04.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

ITEM 03.02.01.01.01

03.02.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


03.02.04.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS 0.40*0.6 m

ITEM 03.02.01.02.01

114
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

03.02.04.02.02 REFINE, NIVELACIÓN Y CONFORMACIÓN DE FONDOS

ITEM 03.02.01.02.02

03.02.04.02.03 RELLENO Y COMPACTADO DE ZANJAS

ITEM 03.02.01.02.03

03.02.04.03 INSTALACIÓN DE TUBERÍA


03.02.04.03.01 TUBERÍA PVC CLASE – 7.5, ½”

DESCRIPCIÓN

Las tuberías a instalarse serán de PVC CL o similar, de clase 10 para conducción de fluidos
a presión. Los accesorios serán de PVC de un diámetro de 1/2”.

La tubería de PVC se ajustará al Proyecto de Norma Técnica Peruana ISO 4422 para fluidos
a presión. Las tuberías no deben presentar rajaduras, abolladuras ni defectos visibles.
Todos los tubos llevarán la marca del fabricante, su diámetro nominal, fecha de fabricación,
clase, etc.; serán nuevos, de la mejor calidad y en sus envases originales de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El suministro e instalación de las tuberías se procederá de acuerdo a las indicaciones de los


fabricantes de las mismas.

El trazo de las líneas y red de distribución se hará evitando en lo posible el paso por zonas
rocosas y de difícil topografía. Cualquier modificación por exigirlo así las circunstancias de
carácter local deberá recibir previamente la aprobación oficial del Ingeniero Inspector.

Para la unión de tubos de PVC se tendrán en cuenta las siguientes instrucciones:

Quítese del extremo liso del tubo la posible rebaba, chaflanando al mismo tiempo el filo
exterior.

Procédase en igual forma con la campana del tubo, pero achaflanando el filo interior.

Estriar la parte exterior de la espiga y el interior de la campana, cubriéndose luego con


pegamento.

Introducir la espiga dentro de la campana. Después de 24 horas puede someterse a presión.

115
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

METODO DE MEDICION

Se mide por la unidad de metros lineales (ML) con aproximación a 02 decimales decir por
longitud (largo), la medición será por el metrado realmente ejecutado con la conformidad del
Ingeniero Residente.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por ML entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

03.02.04.03.02 TEE PVC – SAP ½”

ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de TEE PVC-


SAP 1/2”.

03.02.04.03.03 CODO 90° PVC – SAP ½”

ITEM 03.02.01.03.05, esta partida comprenderá el suministro y colocación de CODO PVC-


SAP 1/2”.

03.02.04.03.04 ELEVADOR FG ½” L= 1.50 m

ITEM 03.02.01.03.05, suministro y colocación de ELEVADOR FG 1/2” L=1.50m.

03.02.04.03.05 ASPERSOR DE IMPACTO DE ½” URIRAIN F26 RM

DESCRIPCION

Esta partida comprende el suministro de lo siguiente a cada beneficiario que el conjunto será
considerado como unidad:

Aspersor de impacto de ½” URIRAIN F26 RM

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Concluida las obras se entregará lo descrito a cada beneficiario.

MÉTODO DE MEDICION

La medición de estos trabajos se hará por Unidad (UND); de pieza armada colocada e
instalada.

BASES DE PAGO

116
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

El número de unidades instaladas en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio


unitario por Unidad (UND)

03.02.04.04 DADOS DE CONCRETOS PARA EMISORES


03.02.04.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.04.04.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL

ITEM 03.01.01.02.01
03.02.04.04.01.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

ITEM 03.01.01.02.02
03.02.04.04.01.03 NIVELACIÓN RIEGO Y COMPACTACIÓN MANUAL

ITEM 03.01.01.02.03
03.02.04.04.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
03.02.04.04.02.01 CONCRETO fc= 175 Kg/cm2

ITEM 03.01.01.03.01
03.02.04.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADO

ITEM 03.01.01.03.03
3.3. FLETE TERRESTRE
03.03.01 FLETE TERRESTRE HUARAZ – HUAYORURI (1.5 KM)

ITEM 01.06.01
4. ADECUADA CAPACITACION A LOS BENEFICIARIOS PARA LA APROPIADA
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CUYES
4.1. IMPLEMENTACION DE CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS
04.01.01 CAPACITACIÓN A LOS BENEFICIARIOS
DESCRIPCION
La capacitación deberá incluir a todos los productores agropecuarios de huayoruri, por
profesionales, técnicos y emprendedores.
MATERIALES
Todo material con la información que pueda servir de referencia bibliográfica a los siguientes
temas:
 Asistencia técnica en operación y mantenimiento
 Asistencia técnica en alimentación de cuyes
 Asistencia técnica en sanidad y mejoramiento genético en cuyes

117
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

 Capacitación en gestión empresarial y comercial


 Pasantía a experiencias exitosas

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para los
productores agropecuarios de Huayoruri.
MEDICIÓN
La unidad de medida es global (Glb).
FORMA DE PAGO
El pago por este concepto será global de trabajos realizados y serán pagados al precio del
contrato, dicho pago sustituirá compensación total de todos los gastos de equipos, mano de
obra, materiales e imprevistos que ocasione la ejecución de esta partida.

4.2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


4.2.1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
04.02.01.01 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
DESCRIPCION
El art. 6.2 de la NTE G.050 establece que el programa de capacitación deberá incluir a todos
los trabajadores de la obra, profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad
de contratación. Dicho programa deberá garantizar la transmisión efectiva de las medidas
preventivas generales y específicas que garanticen el normal desarrollo de las actividades
de obra, es decir, cada trabajador deberá comprender y ser capaz de aplicar los estándares
de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean
asignados.
MATERIALES
Todo material con la información en temas de seguridad y salud, que pueda servir de
referencia bibliográfica al personal.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción,
la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc. Se brindarán charlas de capacitación
imprescindible para lograr los fines deseados, en estas charlas recibirán capacitación
general y específica, al personal de la obra sobre seguridad durante la ejecución.

118
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

CONTROLES TÉCNICOS
Todo el personal de obra debe estar preparado para reaccionar ante una emergencia
estableciendo mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender
un accidente de trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o
implementación incorrecta de alguna medida de control de riesgos.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Las inspecciones al personal con encuestas rápidas en temas de seguridad, simulacros,
etc., serán aspectos para la aceptación de las capacitaciones de acuerdo a la buena
práctica del arte, experiencia del Supervisor.
MEDICIÓN
La unidad de medida es global (Glb).
FORMA DE PAGO
El pago por este concepto será global de trabajos realizados y serán pagados al precio del
contrato, dicho pago sustituirá compensación total de todos los gastos de equipos, mano de
obra, materiales e imprevistos que ocasione la ejecución de esta partida.

04.02.01.02 PROTECCIONES COLECTIVAS


DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los
trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo. Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en
bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas
en losas de piso, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción
de aire, sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros
eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y
otros.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en unidades globales (Glb.) conforme a lo indicado en el presupuesto base de la
presente Obra.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario es decir por global (Glb.) del presupuesto
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del
trabajo.

119
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

04.02.01.03 PROTECCIONES INDIVIDUALES


DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el
personal de la obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de
acuerdo al tipo de actividad, careta facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero,
aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero,
dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores, arnés de cuerpo entero y línea de vida,
prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, ropa especial de trabajo en caso se
requiera, otros.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá en unidades globales (Glb.), de acuerdo al número de trabajadores.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario es decir por global (Glb.) del presupuesto
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del
trabajo.
4.2.2. PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVIC-19 EN
EL TRABAJO
04.02.02.01 KIT DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN PERSONAL

DESCRIPCION

Esta partida tiene como objetivo proveer al personal de los productos de higiene necesarios
para cumplir las recomendaciones de salud individuales al inicio, durante y al cierre de la
jornada de trabajo, según lo establecido en el documento técnico del MINSA para la
prevención del contagio de COVID – 19 durante la ejecución de la obra. Además, incluye
equipamiento para realizar el descarte y la desinfección diaria previa al inicio de labores

El kit estará compuesto por los siguientes materiales y equipos:

• Papel toalla interfoliado caja x18

• Alcohol en gel 1lt

• Bandeja desinfectante para calzado

120
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

• Dispensador de jabón líquido 1lt

• Alcohol en 96 grados 1 lt

• Papel higiénico x 48 und

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será global (Glb).

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

04.02.02.02 DESINFECCIÓN DE ÁREAS COMUNES

DESCRIPCIÓN

Esta medida busca asegurar superficies libres de COVID -19, por lo que el proceso de
limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos, útiles de
escritorio entre otros.

El responsable de Seguridad y Salud deberá verificar el cumplimiento de esta medida previo


inicio de labores diarias, así mismo evaluar frecuentemente con qué se realizará la limpieza
y desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Limpieza y desinfección:

Se recomienda para la sanitización el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% (dilución 1:50 si se


usa cloro domestico a una concentración inicial del 5%). Esto equivale a que por cada litro
de agua debe agregar 20 ml. De cloro (4 cucharaditas).

El proceso de desinfección con desinfectante para superficies en oficinas se deberá realizar


por lo menos dos veces por día, mientras que en los vestuarios, duchas y SS. HH se
realizará el proceso como mínimo cuatro veces por día.

Durante el proceso de limpieza se debe mantener ventilada y señalada el área.

Así mismo se deberá verificar que haya disponible papel higiénico, toallas de papel, alcohol
en gel de 70 % de alcohol, etc.

121
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Contenedores de basura:

Deberá efectuarse la segregación de la basura y desechos producidos durante la ejecución,


implementando los colores de bolsa (rojo para desechos que hayan tenido contacto con
secreciones, siendo obligatorio el uso en los SSHH) y bolsas negras para desechos de
oficina (papeles y otros similares).

Materiales para la ejecución de la partida:

• Desinfectante para superficies

• Bolsa para desechos 200 lt

• Mochila fumigadora pistón de bronce 20 lt

• Contenedor para desechos 220 l

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será como global (Gbl).

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio
constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales
e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

04.02.02.03 CONTROLES ADMINISTRATIVOS

DESCRIPCIÓN

La partida consiste en la implementación de la señalización informativa y preventiva de las


acciones a realizar para la prevención del COVID-19 como se estipula en los anexos de la
RM N° 257-2020-MTC/01, así como de equipamiento para el personal profesional y
administrativo de la obra.

La señalización deberá contar, como mínimo, con los diseños propuestos en los anexos de
la RM N° 257-2020-MTC/01, sin embargo, el Contratista tendrá la facultad de implementar
otros diseños adicionales, siempre que estén regulados y recomendados por instituciones
sanitarias pertinientes (MINSA, ESSALUD, OMS, otros)

122
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ANEXO N°03 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01

USO CORRECTO DE MASCARILLA

123
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ANEXO N° 04 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01
¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS?

124
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ANEXO N° 05 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01
HIGENE RESPIRATORIA

ANEXO N°06 DE LA RM N° 257-2020-MTC/01


PREVENCION DE CONTAGIO

125
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será como global (Glb).

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye
la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

04.02.02.04 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la utilización de los elementos de protección personal, para evitar posibles
accidentes en el trabajo.

Elementos de protección personal (EPP) están considerados los siguientes:

- Gorro quirúrgico (und)

- Mascarilla Tipo N95 (und)

- Guantes quirúrgicos (par)

Y otros que se determinan en el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el


trabajo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Esta partida tendrá como global (glb).

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unidad del presupuesto en forma proporcional al plazo,


entendiéndose que dicho precio constituye una compensación total por toda la mano de obra,
equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

04.02.02.05 ELABORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PLAN COVID-19

GENERALIDADES

El “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” tiene como objeto
prevenir y controlar la propagación del COVID-19, en el personal que interviene en la ejecución de
las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato

126
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

principal de la obra de construcción y las personas que por algún motivo ingresen al área en la que
ésta se ejecuta.

El Residente de Obra es responsable de que se implemente dicho Plan antes del inicio de los
trabajos contratados, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de la ejecución
de la obra.

En toda la obra, los contratistas y subcontratistas deben cumplir los lineamientos del Plan del
contratista titular y tomarlos como base para elaborar sus planes específicos para los trabajos que
tengan asignados en la obra.

Cabe señalar que todo rige en base a la Resolución Ministerial N° 087-2020: PROTOCOLO
SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PARA EL INICIO
GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES;
y Anexo.

DESCRIPCIÓN

Comprende la elaboración de los mecanismos para la implementación del Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo, el cual debe ser elaborado bajo los lineamientos
aprobados por la Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA y Resolución Ministerial N° 087-2020,
conforme a los mecanismos dispuestos por la normatividad vigente, en la ejecución de las obras.

Esta partida incluye lo descrito a continuación:

• Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (inc. traje de protección
personal para pruebas de descarte).

• Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será como global (Glb).

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye
la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.

4.2.3.MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


04.02.03.01 MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

127
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE CUYES DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE HUAYORURI, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

DESCRIPCIÓN

El proyecto no genera impactos ambientales negativos por las siguientes consideraciones. En el


estudio a nivel de perfil se ha planteado medidas de mitigación para los efectos negativos que
traerá consigo la ejecución de la obra presupuestando con montos razonables el acondicionamiento
de botaderos e implementación de seguridad en obra, esto par el caso de la acumulación de
desechos de materiales de construcción; también se ha presupuestado el alquiler de servicios
higiénicos para el caso de los trabajadores que harán posible la ejecución del proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por global (gbl), aprobado por el Ingeniero de acuerdo a lo
especificado.

FORMA DE PAGO

El pago de la partida se hará global (gbl); entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación por mano de obra, herramientas, equipos e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.

128

También podría gustarte