Está en la página 1de 5

Profesora: Emma Fernández González Nombre:

Curso: 3º Grupo: A Fecha: 10/02/2021


Evaluación: Primer examen 2ª evaluación. Calificación:

1. Relaciona el complemento del verbo en negrita con su función correspondiente.


(1 punto).

1 Hablan mucho de ellos dos. a Complemento circunstancial.

2 Dos días antes, Isabel había regresado. b Complemento predicativo.

3¿El cielo es azul? c Complemento indirecto.

4 El mensaje fue recibido por el destinatario. d Atributo.

5 Juan recibió un fuerte abrazo. e Complemento de régimen.

6 Cuéntale eso a Rosa. f Complemento agente.

7 Los animales llegaron agotados. g Complemento directo.

2. Señala los sintagmas que funcionan como complementos directos, indirectos o


circunstanciales (especifica el tipo). ¿Cómo identificamos el complemento directo e
indirecto? (1 punto):
1. Ha enviado una circular a los clientes.

2. Asistimos a un concierto en Salamanca.

3. Tiene mucho miedo a los perros.

4. Traigo unas pastillas a Pilar.

5. La recibieron amablemente.

6. Traigo unas pastillas para el catarro.

7. Irene estudia con música en su cuarto.

8. Hoy hay una fiesta para los niños.

9. Guarda el balón para el domingo.

1
10. Responde bien al tratamiento.

3. Indica la función sintáctica de los sintagmas en negrita en estas oraciones


(Complemento circunstancial, complemento predicativo, atributo, complemento de
régimen, complemento directo e indirecto y complemento agente) (2 puntos):
1. Le dije a Gabriel que viniera pronto.

2. Me avergüenzo de ti.

3. ¿Para qué vamos a comer?

4. La silla ha sido encolada esta mañana por Luis.

5. Yo les traigo de su parte los bocadillos.

6. Esta habitación es fresca en verano.

7. Tranquilo iba por la calle tu hermano.

8. A su madre le propuso una tregua.

9. Contestó nervioso a las preguntas del profesor.

10. Nos veremos más tarde en tu casa.

11. Las oficinas ocupan dos pisos en ese edificio.

12. El tratado ha sido ratificado por el Parlamento.

13. No me inmuté con sus amenazas.

14. Todos se quedaron silenciosos de pronto.

2
4. En las siguientes oraciones hay atributos, complementos predicativos y
complementos circunstanciales de modo, indícalos. ¿Cómo identificamos estos
complementos? (1 punto):
1. Eduardo guisa muy bien.

2. Él no trabaja de cocinero, pero trabaja de mecánico.

3. Siempre lleva llenos de grasa los monos de faena.

4. A mí me dijo que estaba bastante preocupado.

5. Empujó accidentalmente esa silla.

6. Eso es muy improbable:

7. Siempre trabaja con mucho cuidado.

8. Esa mañana se mostró muy alterado.

5. Distingue entre el complemento agente y el complemento circunstancial de causa


u otros circunstanciales. ¿Cómo se diferencian los unos de los otros? (1 punto):
1. La niña había sido arañada por el gato negro.

2. El ladrón fue detenido por la mañana.

3. Su hermana había sido admitida por su dedicación.

4. Hubo varios accidentes por el tráfico.

5. Fueron detenidos por unos soldados.

6. El vehículo fue desviado por un atajo.

7. Me he comprado esta chaqueta por 20 euros.

8. Será llevado a juicio por sus herederos.

3
9. Había sido felicitado por su trabajo.

10. La conferencia fue impartida por el catedrático.

6. Analiza el siguiente sintagma: mucho después de la entrega de premios. ¿Es


endocéntrico o exocéntrico? Justifica tu respuesta (1 punto):

4
7. LITERATURA. Responde a las siguientes preguntas (3 puntos):
a. ¿Qué es una jarcha mozárabe?
b. Enuncia las características del Cantar de Mío Cid.
c. Define Romancero.
d. Indica las características del héroe de Mío Cid.

También podría gustarte