Está en la página 1de 11

ELECTIVA CPC

Actividad 2 Ensayo de Planeación

Este trabajo va dirigido a:

JIMY ALEXANDER OLARTE AMA


NRC: 5269

PRESENTADO POR:

Carolina Cruz Duque ID :733914


Darío Vega Ayala ID :732198
Diana Díaz Martínez ID:730508
Rafael De Jesús Atencio Castillo ID: 284575

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración de Empresas
Quinto semestre
2020

Bogotá D.C Colombia 04 septiembre 2020


INTRODUCCIÓN
En esta actividad están reflejados los conceptos básicos de logística de los negocios y de las
cadenas de suministro, hablaremos sobre estrategias y planeación de la logística, productos,
servicio al cliente y procesamiento de pedidos y sistemas de información, Así mismo
veremos la importancia de mejorar los niveles de servicios lo cual daremos diferentes
puntos de vistas, ya que es importante conocer estos conceptos de cada una de ellas y su
manejo dentro de las organizaciones para comprender y ser capaces de realizar cada una de
las pautas que nos permitirán establecer la logística y las cadenas de suministro de las
organizaciones.
Las personas han llevado durante muchos años actividades de logística por ejemplo
cuando deseaban consumir productos se trasladaban a diferentes lugares
dependiendo de su necesidad, con esto podemos decir que uno de los factores
importantes es la logística la cual es la esencia para que el comercio funcione y para
nosotros tiene una gran importancia ya que abarca el mercado inicial como parte
importante de la cadena de suministros que es el que controla el flujo y el
almacenamiento de los bienes y servicios, desde el punto que se origina hasta que se
consume, para que tengan una mejor calidad de vida todos los consumidores.

Pero para ello se necesita coordinar funciones de mejora en los costos y esto se
logra mediante la coordinación y la colaboración entre los miembros de los canales
de flujo además se puede lograr los objetivos en una compañía cuando comparten la
información con sus proveedores para administrar correctamente los inventarios.

El transporte, control de inventarios son fundamentales, debido a que las fábricas,


materias primas no se encuentran en el mismo lugar por tal motivo para que un
producto llegue a su lugar específico o zona de mercado debe pasar por diferentes
ciclos logísticos.

Estrategia y planeación de la logística:

La decisión de la dirección estratégica de una compañía para cumplir con sus


finanzas, crecimiento, participación de mercado y otros objetivos. Esto por lo
general lo realiza alta dirección por lo cual se delinea la dirección de la empresa y se
traduce en un plan de acción.

El plan corporativo se divide en suplantes, como el marketing, producción y


logística. De ello requieren tomar muchas decisiones respecto de la cadena de
suministros.

ESTRATEGIA CORPORATIVA.

Estrategia inicia con unos objetivos claros y los componentes de una buena
estrategia son: clientes, proveedores competidores, y la propia compañía, además la
consideración de las necesidades, fortalezas debilidades, orientaciones, perspectivas
de cada uno de estos componentes es un buen comienzo.

La estrategia corporativa se hace realidad a medida que la manufactura, el


marketing, las finanzas y la logística dan forma a sus planes para lograrla.

ESTRATEGIA DE LOGISTICA Y DE CADENA DE SUMINISTROS

Se dice que una estrategia logística cuenta con tres objetivos: reducción de costos
“reducción de costos variables asociado con el desplazamiento y el almacenamiento,
la finalidad es buscar alternativas de mínimo costo”, reducción de capital “la
dirigida a la minimización de inversión en el sistema logístico” y mejora de servicio
“los ingresos dependen del nivel proporcionado del servicio logístico”

Las estrategias de ataque son importantes, cuando una compañía saca un producto
parecía o mejorado a tu empresa, debes contratacar para así no perder el mercado al
que se está aplicando. Cada eslabón dentro del sistema logístico se planea y se
balancea.

La planeación logística trata de responder las preguntas que, cuando y como y tiene
lugar en tres niveles: estratégica, táctica y operativa.

Planeación estratégica: se considera de largo alcance donde el tiempo es mayor a 1


año.

Planeación táctica: implica horizonte de tiempo intermedio, menor a un año.

Planeación operativa: La cuestión es cómo mover de manera eficiente y eficaz a


través del canal de logística estratégicamente planeado con tiempo de una hora o a
diario.

Cada nivel de planeación requiere una perspectiva diferente, debido a que la


información es incompleta e imprecisa.

La primera preocupación en la planeación estratégica de logística deberá ser el


adecuado establecimiento de los niveles de servicio al cliente, el nivel
proporcionado de servicio logístico al cliente afectará de forma notable el diseño del
sistema.

ESTRATEGIAS DE UBICACIÓN DE INSTALACIONES:

La asignación de los puntos de abastecimiento y puntos de contratación, tamaño,


número de instalaciones así ganadas y la demanda del mercado, todo esto de alguna
forma afectara o beneficiara los costos de distribución totales y siempre se buscarán
los costos más bajos.

DECISIONES DE INVENTARIO:

Se refiere a la forma como se manejan los inventarios, asignación de estos a los


puntos de entrada o salida de almacenamiento.

ESTRATEGIA DE TRANSPORTE:

Incluye la selección de modo de transporte, el tamaño del envió, así como


programación y establecimiento de rutas.

Todo esto influye depende de la cercanía de los almacenes a los clientes y a las
plantas, los niveles de inventario e transportación son muy importantes y se deben
evaluar debido a que aquí se ven reflejadas las utilidades para la empresa.

Conceptualización:

La planeación de Logística es un problema de diseño. La red se construirá como una


configuración de almacenes, puntos de distribución al menudeo, inventario
movilizado, servicios de transportación y sistemas de procesamiento de información
que lograran un balance optimo entre los ingresos resultantes del nivel de servicio al
cliente.

DEMANDA:

Tanto el nivel de demanda como su dispersión geográfica influyen fuertemente en la


configuración

las redes de Logística.


SERVICIO AL CLIENTE.

El servicio al cliente incluye en sentido amplio la disponibilidad de inventario, la


velocidad de entrega, y la rapidez y precisión para cumplir con un pedido.

DISTRIBUCION DIFERENCIADA.

No todos los productos deberían proporcionar el mismo nivel de servicio al cliente.


Este es un principio fundamental para la planeación de Logística. Se sugiere
multiplex estrategias de distribución dentro de la línea del producto.

ESTRATEGIA MIXTA

Una estrategia de distribución mixta tendrá menores costos que una estrategia pura o
sencilla.

SERVICIO AL CLIENTE.

El servicio al cliente incluye en sentido amplio la disponibilidad de inventario, la


velocidad de entrega, y la rapidez y precisión para cumplir con un pedido.

DISTRIBUCION DIFERENCIADA.

No todos los productos deberían proporcionar el mismo nivel de servicio al cliente.


Este es un principio fundamental para la planeación de Logística. Se sugiere
multiplex estrategias de distribución dentro de la línea del producto.

ESTRATEGIA MIXTA

Una estrategia de distribución mixta tendrá menores costos que una estrategia pura o
sencilla.

Los Productos para el Consumidor


son los que están dirigidos para consumidores finales los cuales se componen de tres
partes
1. Productos de conveniencia: son los bienes y servicios que los consumidores
comprar frecuentemente con poca compra competitiva. Ejemplo servicios de
bancos, artículos de tabaco y varios productos alimenticios como coca cola.
Los distribuyen en sitios visibles.
2. Productos de selección: son los que los clientes están dispuestos a buscar y
comprar, son los clientes que van de tienda en tienda buscando un menor
precio. Ejemplo ropa de alta moda, autos, muebles para el hogar.
3. Productos especializados: son aquellos por los que los compradores están
dispuestos hacer un esfuerzo esperando bastante tiempo para adquirirlos.
Ejemplo comida gourmet, autos de bajo pedido.
Productos Industriales
Son los que están dirigidos a personas u organizaciones que los utilizan para
producir otros bienes o servicios. Aquí es donde los vendedores buscan a los
compradores ofreciendo bienes y servicios industriales. Se clasifican según el punto
de proceso de producción. Ejemplo
 existen bienes de producto terminado como la materia prima.
 Bienes que se usan en el proceso de fabricación como edificios y equipos.
 Bienes que no entran en el proceso directamente como las provisiones y los
servicios.
Ciclo de Vida del Producto
Los productos tienen su paso a paso para vender sen, no se venden al inicio al
máximo inmediatamente. Estos siguen un patrón de ventas en cuatro etapas:
 Introducción: cuando un nuevo producto entra al mercado.
 Crecimiento: es bastante corto.
 Madurez: es la parte más larga y se estabiliza un nivel máximo
 Decaimiento: los productos eventualmente en ventas decaen por los cambios
tecnológicos de la competencia.
La Curva 80-20
Los problemas logísticos de una empresa son los problemas individuales de los
productos, las empresas tienen cantidad de artículos individuales en diferentes
etapas del ciclo de vida y deferente éxito en ventas, para medir esto da como
resultado la curva de 80-20 para la planeación logística. El volumen de ventas es
generado relativamente por pocos productos en línea de productos y el 80% de las
ventas de una empresa se genera por el 20% de los artículos de la línea de
productos. Este concepto 80-20 es particularmente útil para planear la distribución
cuando los productos se agrupan o clasifican según su actividad de ventas. Otro
concepto es agrupar los productos en un número limitado de categorías y luego se
maneja con niveles de disponibilidad de existencias.
Las características más importantes de un producto influyen en la estrategia de
logística como el peso, el volumen, valor, si son perecederos o no, inflamabilidad y
sustituibilidad. Existen cuatro categorías:
Relación peso-volumen: La relación del peso con el volumen de un producto es una
medida particularmente significativa, ya que los costos de transporte y
almacenamiento están directamente relacionados con ellos.
Relación valor-peso: Cuando el valor del producto se expresa como una relación
con el peso, emergen algunos costos de equilibrio que son útiles al planear el
sistema de logística.
Sustituibilidad: Cuando los clientes encuentran poca o ninguna diferencia entre el
producto de una empresa y los de los proveedores de la competencia, se dice que los
productos son altamente sustituibles. Es decir, que el cliente está muy dispuesto a
tomar una marca de segunda opción cuando la primera no está disponible de
inmediato
Características de riesgo: Las características de riesgo del producto se refieren a
aspectos como si son perecederos o no, si son inflamables o no, el valor, la
tendencia a explotar y la facilidad de ser robados.
El embalaje es un protector del producto para la planeación logística, es el foco de la
planeación con el producto mismo como segundo tema. El empaque es el que tiene
la forma, volumen y peso. Otro factor importante es la fijación del precio del
producto ya que los precios de incentivo están sujetos a estructuras de tarifas de
transporte, por esto lo deben controlar el gerente de logística.
El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros
Los clientes están en la búsqueda o perciben las ofertas de la compañía en términos
de precio, calidad y servicio, y responden a ella de acuerdo con su preferencia o su
falta de ella. El servicio o el servicio al cliente, es un término amplio que puede
incluir muchos elementos, que van desde la disponibilidad del producto· hasta el
mantenimiento después de la venta.
Se entiende por servicio al cliente o servicio de atención al cliente a los métodos
que emplea una empresa para ponerse en contacto con su clientela, para
garantizar entre otras cosas que el bien o servicio ofrecido llegue a sus
consumidores y sea empleado de manera correcta. Es también una eficiente
herramienta de marketing.
Importancia relativa de los elementos de servicio
Que se representan al producto, precio, promoción y distribución física, pudieron
determinar las que eran más importantes para compradores, clientes y personas que
influyen sobre la compra dentro de esta industria, Es un componente integral y
necesario de la mezcla de marketing y que presenta una importante oportunidad para
que las empresas obtengan una ventaja diferencial en el mercado
En particular, altos índices de satisfacción, frecuencia de entrega e información
sobre disponibilidad de inventarios, fecha de envío proyectada y fecha de entrega
proyectada al momento de colocar el pedido recibieron las más altas clasificaciones
entre la base de clientes al menudeo.
Efectos del servicio sobre las ventas
Los responsables de la logística durante mucho tiempo han creído que las ventas son
afectadas en cierto grado por el nivel proporcionado del servicio logístico al cliente.
El hecho es que el servicio al cliente en cuanto a la logística representa un elemento
dentro del servicio total al cliente, las ventas no pueden compararse en forma
precisa contra las de los niveles de servicio logístico al cliente y los clientes no
siempre expresan de manera precisa sus deseos de servicio ni responden
consistentemente al ofrecimiento de servicio.
Medición del servicio
El tiempo total del ciclo del pedido y su variabilidad son tal vez las mejores
mediciones del servicio al cliente, ya que en globan muchas de las variables que se
consideran importantes para los clientes.
Contingencia del servicio
Una buena parte del esfuerzo del control y planeación responsable de logística está
dirigida hacia la ejecución de una operación eficiente bajo condiciones normales.
Dos contingencias comunes son las fallas en el sistema y el retiro de un producto en
el mercado.
Procesamiento de pedidos y sistemas de información
EL tiempo requerido para completar las actividades del ciclo del pedido está en el
núcleo del servicio al clienteEl procesamiento de pedidos, es la forma en que las
empresas procesan y organizan una compra que se ha realizado por parte del
consumidor.
TRANSMISIÓN DEL PEDIDO:  Incluye transferir la solicitud del pedido desde su
punto de origen hasta donde puede manejarse su entrada, Cabe destacar que la
transmisión del pedido puede hacerse de dos formas; manual y electrónica.
ENTRADA DEL PEDIDO: se refiere a las muchas tareas que tiene lugar antes de
efectuar el levantamiento real del pedido, estas incluyen:
 Comprobación de la precisión de la información del pedido
 Comprobación de la disponibilidad de los artículos solicitados
 Preparacion de la documentación de ordenes atrasadas o de cancelaciones
CONCLUSIONES
La logística permite generar a los negocios una serie oportunidades más adecuadas a
ser más competitivos, ya que genera por su esencia una ventaja competitiva para
mejorar los procesos adecuados, en un principio la logística aparece por su
necesidad de hasta que se vuelve parte fundamental de las compañías competitivas.

Además, es una herramienta eficaz en varios aspectos para el desarrollo de nuestra


empresa o negocio, con la cual se puede lograr una optimización en la producción,
en la provisión de bienes y servicios para el funcionamiento y alcanzar la entera
satisfacción de sus clientes. Uno de los objetivos más buscados por todas las
empresas es la mayor eficiencia al menor costo lo cual se está trabajando para llegar
alcanzar la meta, sin dejar por un lado los estándares de calidad y servicio al cliente.
REFERENCIAS

Ballou, R. H. (2004). Logística Administración de la Cadena de Suministro.


México: Pearson Educación.

También podría gustarte