Está en la página 1de 62

FACTORES EXTRÍNSECOS PREDISPONENTES EN LA FORMACIÓN DE

LESIONES DE PIEL, EN LOS USUARIOS ATENDIDOS EN UNA IPS DE


BUCARAMANGA-SANTANDER

ESTEFANNY RAMIREZ MENDEZ


PAULA ANDREA RIVERO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCARAMANGA, SANTANDER
2019
FACTORES EXTRÍNSECOS PREDISPONENTES EN LA FORMACIÓN DE
LESIONES DE PIEL, EN LOS USUARIOS ATENDIDOS EN UNA IPS DE
BUCARAMANGA-SANTANDER

ESTEFANNY RAMIREZ MENDEZ


PAULA ANDREA RIVERO SÁNCHEZ

TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


ENFERMERA

DIRECTOR(A)
RAQUEL CÉSPEDES PINTO

TUTORA METODOLÓGICA
RAQUEL RIVERA CARVAJAL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
BUCARAMANGA, SANTANDER
2019
ACTA DE SUSTENTACION

3
DEDICATORIA

Al todopoderoso por esta magnífica oportunidad de superación.

A mis familiares por su continuo apoyo.

A mis amigos por su aporte a la realización de este proyecto

4
AGRADECIMIENTOS

A la Universidad de Santander UDES: por los conocimientos adquiridos a través del programa de

Enfermería.

A los Directivos y Docentes del programa que hoy pueden ver un reflejo de lo que han formado y que sin

duda han calado en lo más profundo de mi vida, permitiéndome escoger esta profesión.

A mi Director de Proyecto que ha sido una gran ayuda y que, sobre todo, me ha sabido aconsejar y guiar

en este proceso permitiéndome abrir mis ojos a una realidad distinta, que me motivó durante esta

experiencia

5
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 12
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 14
2.1 Descripción del problema ........................................................................................ 15
3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................... 18
4. OBJETIVOS ................................................................................................................... 20
4.1 Objetivo general ....................................................................................................... 20
4.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 20
5. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 21
5.1 Marco conceptual ..................................................................................................... 21
5.2 fases del proceso de cicatrización............................................................................ 24
5.3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 30
5.3.1 Internacionales .................................................................................................. 30
5.3.2 Nacionales .......................................................................................................... 31
6.1 Marco contextual ...................................................................................................... 32
7.METODOLOGÍA ........................................................................................................... 34
7.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................ 34
7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................................... 34
7.2.1. Muestra: ............................................................................................................ 34
7.2.2 Población blanco ............................................................................................... 34
7.2.3 Población de estudio y cálculo del tamaño de muestra .................................. 34
7.3 MUESTREO ............................................................................................................. 35
7.4 VARIABLES ............................................................................................................ 35
8.CONSIDERACIONES ÉTICAS ................................................................................... 37
9. RESULTADOS............................................................................................................... 38
BIBLIOGRAFIAS ............................................................................................................. 50
ANEXOS ............................................................................................................................. 53

6
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Se encuentra escala de Braden con sus respectivos ítems…………………...11

Tabla 2. Estudios internacionales históricos de ulceras por presión…………………..19

Tabla 3. Estudios nacionales de ulceras por presión…………………………………...20

Tabla 4. Datos estadísticamente significativos de las variables más destacadas……...35

7
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Cambios de posición por hora…...……………………………………….12

Ilustración 2: Ilustración de lesiones en piel por presión, cizalla, fricción y húmeda…16

Ilustración 3. Categorización sociodemográfica de la muestra…………………..........27


Ilustración 4. Categorización sociodemográfica de la muestra (sexo)………………...28
Ilustración 5. Estado de la piel…………………………………………………………...29
Ilustración 6. Factores extrínsecos relacionados con la lesión de piel…………………30
Ilustración 7. Relación entre riesgo según escala Braden y desarrollo de lesiones de
piel.........................................................................................................................................31
Ilustración 8. Relación humedad e incontinencia.............................................................32
Ilustración 9. Relación de dispositivos biomédico con el factor extrínseco presión……33
Ilustración 10. Relación de riesgo de lesión de piel según Escala Braden con el grado de
lesión de piel……………………………………………………………………………….34

8
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Cronograma de actividades. ...................................................................... 54


Anexo 2. Presupuesto. ............................................................................................. 55
Anexo 3. Consentimiento informado........................................................................ 56
Anexo 4. Ficha sociodemográfica............................................................................. 58
Anexo 5. Escala de Braden ...................................................................................... 61

9
RESUMEN

Título: FACTORES EXTRÍNSECOS PREDISPONENTES EN LA FORMACIÓN DE


LESIONES DE PIEL, EN LOS USUARIOS ATENDIDOS EN UNA IPS DE
BUCARAMANGA-SANTANDER.

Autores: Ramírez Méndez Estefanny, Rivero Sánchez Paula Andrea

Palabras claves: Úlceras, lesiones de piel, escala de Braden.

Descripción

Las lesiones de piel son producidas por la presión prolongada o fricción entre dos
planos duros, provocando un bloqueo de la perfusión sanguínea a este nivel y como
consecuencia se produce una degeneración rápida de los tejidos. Constituye un problema de
salud pública por sus repercusiones en diferentes ámbitos como lo son la calidad de vida de
los pacientes y el consumo de recursos para el sistema de salud. Determinar los factores
extrínsecos relacionados con la aparición de lesiones de piel en pacientes hospitalizados en
una IPS de Bucaramanga, durante el periodo 2018B-2019B.
Este fue un estudio con abordaje cuantitativo de seguimiento longitudinal de una
cohorte; muestreo por conveniencia, seguimiento por 1 semana, la encuesta indagaba datos
sociodemográficos, factores extrínsecos, estado de la piel y se utilizó la escala de Braden. Se
calcularon porcentajes, medidas de tendencia central, se utilizaron pruebas estadísticas como
chi cuadrado de Pearson, Fisher y U de Mann Whitney para identificar diferencias entre los
grupos.
Se encuestaron 139 pacientes, el 59.71% presentaron lesiones de piel. Los factores
extrínsecos relacionados con las lesiones de piel fueron la humedad, presión y fricción, con
valores p < 0.001; la cizalla no fue estadísticamente significativa, valor p=0.334; ser mujer y
la incontinencia son variables relacionadas con las lesiones de piel. Con esta información se
identificó que los resultados obtenidos en esta investigación, concuerdan con otros estudios
realizados en el marco nacional e internacional, sobre la problemática de las lesiones de piel
y sus factores extrínsecos. La humedad fue el factor extrínseco más predisponente en las
formaciones de lesiones de piel relacionado con la incontinencia urinaria de los pacientes.

10
ABSTRACT

Title: PREDISPOSING EXTRINSIC FACTORS IN THE FORMATION OF SKIN


LESIONS IN USERS FROM A HEALTH CARE PROVIDER IN BUCARAMANGA-
SANTANDER

Authors: Ramírez Méndez Estefanny, Rivero Sánchez Paula Andrea

Keywords: ulcers, skin lesions, Braden scale

Description
Skin lesions are caused by prolonged pressure or friction between two hard planes leading
perfusion block at this level and consequently ischemia that origins fast tissue degeneration.
It constitutes a public health problem due to its repercussions in different areas such as the
quality of life of patients and the consumption of resources for the health system. To
determine the extrinsic factors related to the formation of skin lesions in patients hospitalized
in a health care provider in Bucaramanga, during the period 2018B-2019B.
A quantitative and longitudinal study was conducted in a cohort. This study included
convenience sampling, monitoring for one week, a survey investigating sociodemographic
data, extrinsic factors, skin condition. The Braden scale was used. Percentages and measures
of central tendency were calculated. Statistical tests such as Pearson's chi-squared test, Fisher
and the Mann–Whitney U test were applied to identify the difference between groups.
139 patients were surveyed from which 59.71% presented skin lesions. The extrinsic factors
related to skin lesions were the humidity, pressure and friction using a p-value < 0.001. Shear
was not statistically significant p=0.334. Being a woman and having incontinence are
variables related to skin lesions. These findings agree with other national and international
studies on skin lesions and its extrinsic factors. The humidity was the most predisposing
extrinsic factor in the formation of skin lesions related to urinary incontinence of the patients.

11
1. INTRODUCCIÓN

Las ulceras por presión figuran como una importante problemática de salud a nivel
internacional y aún más cuando se observa con frecuencia en los centros hospitalarios que
ofrecen una atención en salud, son testigos silenciosos de la presencia de las lesiones de piel.
La presencia de lesiones de piel tiene importantes efectos tanto personales como
socioeconómicas, convirtiéndose así en un problema de salud pública. (1)

La investigación abordó la descripción de los factores extrínsecos más frecuentes en


la formación de lesiones de piel, dichos factores se componen por presión, fricción,
cizallamiento y humedad; aplicado a usuarios mayores de edad, en el cual se identificaron
que los factores más importantes son la presión junto a la humedad; sin olvidar que la falta
de movilidad y actividad física es muy influyente para la potencialización de estos factores
y su acción degenerativa en la piel. (2)

Dicho lo anterior, se planteó el objetivo principal en el cual se buscó determinar los


factores relacionados con la aparición de lesiones de piel en pacientes hospitalizados en una
IPS de la ciudad de Bucaramanga, durante el periodo 2018B-2019B.

Con base al objetivo propuesto la metodología utilizada, tuvo un abordaje de tipo


cuantitativo y seguimiento longitudinal de una cohorte clasificada con riesgo de desarrollar
lesiones de piel en pacientes hospitalizados en una IPS de Bucaramanga, Santander durante
el periodo 2018B a 2019B. La muestra es a conveniencia e incluye a todos los usuarios que
cumplan con los criterios de inclusión y la población blanco fueron los usuarios
hospitalizados en el servicio de urgencias de esta IPS de Bucaramanga en dicho periodo.

Para este proyecto se implementaron dos instrumentos para la recolección de la


información, los cuales serán una ficha sociodemográfica y la escala de Braden. La ficha

12
sociodemográfica fue creada por las estudiantes bajo supervisión de la directora del proyecto.
La recopilación de los datos se llevó a cabo cada dos días a la semana (entre lunes a viernes)
con el fin de tener un seguimiento a estos pacientes.

El impacto social, económico y la estancia hospitalaria son componentes que afectan


directamente la salud de la población abordada en el proyecto, así mismo se ve la necesidad
de generar estrategias con el fin de disminuir la aparición de las lesiones de piel en el servicio
de urgencias, donde se ven beneficiadas las empresas prestadoras de servicio de salud, los
usuarios atendidos y los familiares, de igual manera de reduce la carga en el rol del cuidador.

Con base a los estudios llevados a cabo en otros países se reconoce que usuarios
hospitalizados ingresan y desarrollan lesiones de piel durante el transcurso de la
hospitalización, representando un significativo problema para los usuarios y las instituciones,
que aún cuando existen protocolos universales, nacionales e internacionales no se aplica, la
mayoría de las veces, intervenciones preventivas, por esta razón el interés en el tema de las
lesiones de piel. Mediante un estudio observacional descriptivo se utilizó un muestreo ya que
se seleccionó como pacientes que se encuentran hospitalizados, se recopilo información de
pacientes a través del registro de datos sociodemográficos y el diligenciamiento de la escala
de Braden.

13
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las lesiones en piel son un problema de salud pública, que aflige a todos los usuarios
adultos mayores, que tienen como base una patología que potencializa el factor de riesgo para
la generación de lesiones en piel, estas lesiones en piel tienen factores predisponente como
lo son los intrínsecos ( diabetes, obesidad, desnutrición entre otros) y los extrínsecos que son
relacionados al entorno como la Humedad, Fricción, Cizalla, Presión; la presión es el factor
más relevante ya que la presión que ejercer sobre la piel, genera una compresión tisular en
donde interaccione con objetos como lo es el colchón, la sonda, los catéteres, las sabanas,
entre otros. (1)

Lo que genera un aumento de presión capilar, si bien se sabe que la presión capilar
normal oscila entre 16 y 33mm Hg, lo que significa que presiones por encima de 16mm Hg
generan una afección en la red capilar. La isquemia local incrementa la permeabilidad capilar
con la seguida vasodilatación, extravasación de líquidos e infiltración celular, provocándose
un proceso inflamatorio que ocasiona una hiperemia reactiva, evidenciada por eritema
cutáneo. Éste es reversible si al retirar la presión desaparece en 30 minutos, volviendo la
perfusión de los tejidos; si este sigue presente al retirar la presión, se origina isquemia local,
trombosis venosa y cambios degenerativas que se transforma en necrosis y ulceración. (3)

En efecto el microclima de la piel por diaforesis o incontinencia urinaria, es factor


predisponente para le perdida de la piel, ya que genera un continuo estado de humedad, que
conjunto con la presión ocasiona un rápido regenera miento de la lesión en la piel, empezando
por grado 1 presentando eritema, aun así, con el paso de los días esta lesión de primer grado
puede pasar rápidamente a grado 2 presentando flictenas y exposición de la piel. (3)

Las lesiones de piel se generan a partir de dos componentes, uno que es la


prominencia ósea y segundo encontramos las superficies y objetos biomédicos, junto a esto

14
le agregamos que son personas que están continuamente en postración en la cama, donde es
esporádico o nulo el movimiento que realiza, potencializando el grado de lesión, es una
relación entre la estancia hospitalaria y la movilidad. Sin olvidar que la poca movilidad se
relaciona a personas con diagnósticos neurológicos, traumatismos, fracturas, entre otros. (3)

El equipo de salud, especialmente el rol de enfermería, debe estar capacitado


continuamente sobre los cuidados en los pacientes con limitaciones en la movilidad,
proporcionando cuidados como los cambios de posición como mínimo cada dos horas,
humectación de la piel, observar que los equipos biomédicos no generen presión, que los
pacientes no estén constantemente húmedos, estas actividades deben ser realizadas con ayuda
de los auxiliares de enfermería, igualmente brindar educación a los familiares y a usuarios
que tienen la capacidad para movilizarse, la importancia de los cambios de posición,
mantener acolchonadas las prominencias óseas y la humectación de la piel, así como la
higiene.

Este estudio de investigación se encamina especialmente en identificar cuál de estos


factores extrínsecos es coadyuvante de la lesión en piel en cualquier tipo de grado, esto se
realizará por medio de un seguimiento de los usuarios que se encuentran en área de
observación de urgencias en una IPS de Bucaramanga durante el periodo 2018 B-2019 B.

2.1 Descripción del problema

Las lesiones en piel se representan como un problema de salud pública a nivel


internacional, que generan un impacto negativo en la calidad de vida del usuario y su familia,
como también a nivel económico al aumentar la inversión de insumos médicos para su
tratamiento. (3)

15
Por otra parte, en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social considera las
lesiones en pie como un evento adverso en el cuidado de la salud de los usuarios
hospitalizados, donde se evidencia la poca intervención del cuidado por parte del personal de
salud en la realización de tareas como el tendido de cama y el cuidado personal (humedad)
del paciente, reduciendo la predisposición de la piel para la perdida de la integridad de la
misma. (1)

Actualmente en Bucaramanga (Santander), la prevención de las lesiones en piel es


trabajo del personal de enfermería, asimismo la escala de Braden es una de las utilizadas por
los servicios hospitalarios, para identificar el riesgo de formación de las lesiones en la piel
desde el momento de ingreso a la institución y durante su estancia hospitalaria, dicha escala
asemeja cualquier parte del cuerpo, teniendo en cuenta la percepción sensorial, exposición a
la humedad, actividad, movilidad, nutrición, fricción y cizalla y la edad.

Este último criterio de la escala de Braden ha permitido conocer que las lesiones en
piel son más prevalentes en adultos mayores sumado a un extenso transcurso hospitalario o
domiciliario más la presencia de alguno de los factores extrínsecos e intrínsecos. (4)

Se parte de una investigación previa donde el enfoque consistió en identificar los


factores intrínsecos (patologías de base como, diabetes, obesidad, desnutrición entre otros)
relacionados con las lesiones de piel, donde el enfoque intrínseco (humedad, cizalla, fricción
y presión) no se hizo evidente, por ello este trabajo de grado se enfoca en identificar los
factores extrínsecos y así mismo determina cual es el factor más predisponente en la
formación de lesiones en piel, en los usuarios que se encuentran en observación en el área de
urgencias en una IPS de Bucaramanga, utilizando como herramientas la ficha
socioeconómica y la escala de Braden ya que esta es la utilizada en el hospital que se va
abordar.

16
Este proceso se realizará en un trascurso de tiempo de 16 meses, entre los periodos
2018 B- 2019 B.

Es por ello que se plantea la siguiente pregunta de investigación.

¿Cuál factor extrínseco es más frecuente en la formación de lesiones de piel y su estadio


en pacientes hospitalizados en el servicio de urgencias en una IPS de Bucaramanga?

17
3. JUSTIFICACIÓN

Las lesiones de piel, son un problema muy frecuente que se presenta en los pacientes
postrados en cama cuando pasan prolongados tiempos en una sola posición, además de ello
viene acompañado de otras condiciones extrínsecas e intrínsecas que pueden predisponer aún
más la generación de dichas lesiones.

Es por esto que la investigación busco identificar cuáles son los factores extrínsecos más
frecuentes que se presentaron los usuarios hospitalizados en un servicio de urgencias de la
ciudad de Bucaramanga. (5) (6)

Con esto, se puede concientizar a los profesionales de enfermería, para que se apliquen
medidas de protección a estos pacientes frente a dichos factores extrínsecos (que son
modificables) y así, evitarles un sufrimiento adicional del que los trajo al servicio de
urgencias y prolongar aún más su estancia hospitalaria. (5) (6)

Esta investigación fue importante ya que es un tema con información insuficiente en


Colombia; siendo una situación que ha venido dando desde el pasar de los años.
Circunstancia que generó un valor importante en la prestación de los servicios de salud, ya
que la mayoría de usuarios tienden a generar lesiones de piel.

Por consiguiente, fue necesario identificar los factores extrínsecos más relevantes que
se presentaron en el servicio de urgencias de una IPS de Bucaramanga; encontrando que el
factor presión acompañado con el microclima de la piel generan lesiones que van desde el
estadio 1 hasta el 3, según escala de Braden. Esto causa una alarma en las instituciones

18
prestadoras de servicios de salud; se observa la poca adherencia a los protocolos y los
cambios de posición según horario, sumando a ello la infrecuencia en el reemplazo de
sabanas húmedas.

La problemática de este estudio es un tema de gran utilidad para los estudiantes del
programa de enfermería, ya que les permitió conocer que existen diversas causas que generan
lesiones de piel y que no solo depende de la parte fisiológica de los pacientes sino también
que existen determinados factores extrínsecos que son modificables siempre y cuando haya
un arduo trabajo de parte del personal de enfermería del servicio en el que se encuentra el
usuario. Además de identificar las estrategias preventivas para el desarrollo de estas lesiones
como lo son: el cambio de posición frecuente, la humectación de la piel y la supervisión de
la presencia de los factores extrínsecos mencionados anteriormente. (6)

Los beneficios son tanto para el individuo, la comunidad y el personal de salud; en el


individuo el beneficio es relacionado a mantener la integridad de la piel durante su estancia
hospitalaria, buscando la prevención de infecciones, mediante estrategias de
acolchonamiento de las prominencias óseas, la humectación de la piel y los cambios de
posición; a nivel de comunidad es la adquisición de conocimientos sobre los cuidados del
familiar que se encuentra continuamente postrado en cama, los beneficios del personal de
salud es la disminución de costos en la estancias hospitalaria por ulceras por presión grado
3, con infección. Es de gran importancia que la comunidad y la familia de los pacientes
hospitalizados conozcan el cuidado de la piel, y así ayudar al personal de salud en la atención
y vigilancia de la misma.

19
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Determinar los factores relacionados con la aparición de lesiones de piel en pacientes


hospitalizados en una IPS de Bucaramanga, durante el periodo 2018B-2019B.

4.2 Objetivos específicos

 Caracterizar la población por edad y género, durante el periodo de investigación para


identificar aparición de lesiones de piel en los pacientes hospitalizados.

 Identificar los factores extrínsecos más frecuentes, que se presentan en los pacientes
en observación del área de urgencias.

 Relacionar el tipo de lesiones de piel, según escala de Braden

20
5. MARCO TEÓRICO

5.1 Marco conceptual

En esta investigación se encontraron diversos conceptos o palabras claves que más se


utilizaron durante el proceso investigativo, dichos conceptos serán descritos a continuación:

Úlcera por presión: Úlcera por presión (UPP) es una lesión de origen isquémico,
localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea producida por
presión prolongada o fricción entre dos planos duros. (3)

Factores extrínsecos: Componentes externos (rodea al paciente) que afecta la


integridad de la piel.

Humedad: La presencia de humedad en contacto directo y continuo con la piel, genera


la alteración de esta, ocasionándose un proceso cutáneo irritativo e inflamatorio con el
seguido engrosamiento, deterioro y consecuente destrucción de la epidermis. Los
primordiales agentes causantes suelen ser: orina y las heces. (3)

Cizalla: Fuerza interna en los tejidos blandos y óseos que ocasiona desgarros en estos,
como secuela de ser una fuerza cortante que genera destrucción interna en músculo, tejido
adiposo y óseo. (3)

Presión: Fuerza ejercida por una zona perpendicular a la piel; debido a la gravedad,
provoca hundimiento tisular que obstruye el flujo sanguíneo con posterior hipoxia de los
tejidos y generación de necrosis si este continúa. (3)

21
Fricción: Fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel, generando roces por
arrastre. (3)

Piel íntegra: Piel que conserva su continuidad sin ningún tipo de alteración, deterioro
o daño.

Paciente postrado: Usuario que está continuamente encamado.

Escala de Braden: Plantea los componentes que se relacionan con aspectos de


intensidad y duración de la presión: Movilidad, Actividad, Percepción Sensorial;
adicionalmente de componentes que se relacionan con la tolerancia de los tejidos: Exposición
a la humedad, Nutrición y Roce y peligro de lesiones en los que se tienen en cuenta aspectos
como la presencia de humedad, fricción y cizalla (factores extrínsecos) y otros como la
alimentación, edad y bajas presiones arteriolar y de Oxígeno (factores intrínsecos). Ver tabla
2

Tabla 2 Se encuentra escala de Braden con sus respectivos ítems.

Percepción Limitado Ligeramente Sin


Muy limitada
Sensorial completamente limitada limitaciones
1 2 3 4
Constantemente Húmeda con Ocasionalmente Raramente
Humedad húmeda frecuencia. húmeda húmeda
Deambula Deambula
Actividad Encamado En silla
ocasionalmente frecuentemente
Completamente Ligeramente
Movilidad inmóvil
Muy limitada
limitada
Sin limitaciones

Probablemente
Nutrición Muy pobre
inadecuada
Adecuada Excelente

No existe
Fricción y Problema
Problema problema
Roce potencial.
aparente
Tomado de la escala de Braden del hospital donde se realizó la investigación.

22
Adulto mayor: Es una persona que se encuentra en la etapa de adultez con edad igual
o mayor a 60 años.
Cambios de posición: Corresponde a las modificaciones realizadas en la postura
corporal del paciente encamado para disminuir la presión sobre las zonas de riesgo
(prominencias óseas). En la Ilustración 1, se ejemplifica los cambios de posición por horas.

Ilustración 1. Cambios de posición por hora, fuente electrónica retomada de: Fernández, P,
ulceras por presión, blog de enfermería (2011).

Factor de riesgo: Corresponde a la característica o exposición de una persona que


acreciente la posibilidad de sufrir una lesión.
Las lesiones de piel más allá de ser una afección netamente física, también son
apreciadas como un problema de salud pública el cual se evidencia en distintas
investigaciones acerca del tema. Los resultados arrojan una mayor inclinación en los adultos
mayores para manifestarlas, atribuyéndose a cuatro mecanismos principales a los cuales se
les atribuye su aparición; en la guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las UPP
(se menciona como etiología de estas lesiones en piel la fricción, presión, cizallamiento y
humedad. (7)

23
Se entiende como lesiones de piel, a aquella que se localiza en la piel y tejidos
subyacentes con pérdida cutánea, que se ocasiona por presión prolongada entre dos planos
que genera un descenso del aporte de oxígeno y nutrientes a esa parte del cuerpo, por el
aprisionamiento de los vasos sanguíneos que se produce. (2)

La presión capilar máxima se cifra en torno a los 20 mm Hg, y la presión tisular media
entre los 16-33 mm Hg. Presiones superiores generadas sobre una zona específica durante un
tiempo prolongado conlleva a un proceso isquémico que, si no es revertido, origina la muerte
celular y su necrosis. (2)

Las heridas se pueden catalogar de distintas maneras. Según el tiempo transcurrido


de progreso; en lesiones agudas (lesiones quirúrgicas, traumática) que tienen una aligerada
disposición a cicatrizar espontáneamente por primera intención y las crónicas (úlceras por
presión, lesiones vasculares, neuropatía) con una cicatrización más lentificada por segunda
intención. (2).

La cicatrización de la piel es un proceso de reparación compleja que conlleva a la


regeneración del epitelio y su respectivo reemplazamiento en la dermis por tejido fibroso
compuesto por colágeno con características disímiles al tejido colágeno normal. Estas fibras
nuevas de colágeno son cortas y desorganizadas, lo que causa que la cicatriz nunca presente
la fuerza tensora de la piel sana. (3)

5.2 Fases del proceso de cicatrización

El proceso de cicatrización inicia con la pérdida de integridad física de la piel. Las fases
de este proceso son las siguientes:

24
● Fase de hemostasia: Es la primera respuesta de los tejidos ante un agente lesivo en
la cual ocasiona agregación plaquetaria, cascada de la coagulación y
vasoconstricción.

● Fase inflamatoria: Las células liberan factores que incitan la epitelización y la


angiogénesis. Iniciado la fagocitosis de bacterias, células muertas y tejido
desvitalizado.

● Fase proliferativa: Se sintetizan factores de crecimiento que provocan la


proliferación, síntesis proteica de la matriz extracelular y la angiogénesis, formando
el tejido de granulación.

● Fase de remodelación o maduración: Es un imperfecto donde el colágeno que actúa


en la cicatrización no logra el modelo de organización estándar, es por ello que la
fuerza tensional de la cicatriz nunca es igual al de la piel íntegra.

En la formación de las lesiones de piel parece tener mayor importancia la persistencia en


la presión que la intensidad de la misma, debido a que la piel puede soportar presiones
elevadas, pero por cortos períodos de tiempo, afirmándose que la presión y el tiempo son
inversamente proporcionales. (2)

En lo concerniente a usuarios postrados en cama, los grupos de riesgo para sufrir de


lesiones de piel son los adultos mayores; primariamente aquellos >80 años y los usuarios con
alteraciones sensoriales significativas, como: enfermedades neurológicas o lesiones
medulares; aun así, estar en el grupo de riesgo, no es equivalente para padecer lesiones
cutáneas, para ello se necesita que concurran una serie de factores de riesgo y otros
desencadenantes de estas lesiones pueden ser (5):

 Oxigenación local disminuida originaria de problemas significativos de movimiento,


que puede ser habituales en usuarios con pérdidas sensoriales y motoras importantes.

25
 Actividad quirúrgica extendida (convergen situaciones de inmovilidad y restricciones
en la perfusión tisular). (5)

 Algunos tratamientos farmacológicos: Quimioterapia oncológica, corticoides


sistémicos, fármacos vasoactivos, mala utilización de tratamientos de uso tópico, etc.
(5)

 Déficits proteicos, muestras de situaciones de malnutrición con carencia de los


aminoácidos precisos para la remodelación de los tejidos, déficit de la inmunidad
humoral y el derivado aumento del riesgo de infecciones, deshidratación, situaciones
de hipovitaminosis (Vit. C y Vit. K) o insuficiencias de zinc que van a condicionar
retardos de la epitelización; el déficit de vitamina C puede causar debilidad vascular
de los vasos neoformados, afligiendo negativamente a la migración de macrófagos,
asimismo de disminuir la síntesis de inmunoglobulinas; por otra parte, la carencia o
el aumento de vitamina K puede ocasionar pérdidas sanguíneas o alteración de
coagulación y trombosis en los capilares. (5)

● Algunas enfermedades como la diabetes o la obesidad, también pueden ejercer como


condicionantes.

Los primordiales factores que favorecen al progreso de las lesiones en piel son:

● Presión: Fuerza ejercida sobre un plano perpendicular a la piel; debido a la gravedad,


provoca aplastamiento tisular que ocluye el flujo sanguíneo con posterior hipoxia de
los tejidos y necrosis si continúa. Representa el factor de riesgo más importante.

● Fricción: Es la fuerza que opera paralelamente a la piel, causando roces por


movimiento o arrastre.

26
● Cizalla: Combina la presión y fricción; por ejemplo, la posición Fowler genera
presión y fricción sobre la región sacra.

● Humedad: Es la exposición de la piel con un entorno húmedo o mojado por un


tiempo prolongado (8). En la ilustración se puede observar las características de la
piel con cada factor extrínseco.

Ilustración 2: Ilustración de lesiones en piel por presión, cizalla, fricción y humedad. Fuente
electrónica retomada de: Mundaca, I, ulceras por presión, url: https://n9.cl/6mby.

Estas lesiones aparecen primordialmente en usuarios encamados, teniendo una acción


conjunta con la estancia hospitalaria prolongada, ocasionando una baja disposición a la
cicatrización espontánea. (8)

Componiendo un significativo problema de salud pública, dadas las repercusiones


que repercuten en la calidad de vida de los usuarios, aumento de la estancia hospitalaria y el
elevado gasto de insumos médicos y el creciente cuidado del personal de enfermería. Es por
esto que es muy importante ejecutar la adecuada prevención para evitar la generación de las
lesiones de piel. (3)

La prevención de las lesiones de piel es un tema en el cual la enfermera tiene un gran


compromiso dentro de su rol autónomo. Aproximadamente el 95% de las lesiones de piel son

27
preveniles, es por ello que el índice de úlceras por presión se ha convertido en una muestra
de calidad del cuidado de enfermería. (2)

Además, la valoración y la actuación sobre el diagnóstico enfermero “Riesgo de


alteración de la integridad de la piel” resultan en la comodidad del usuario, la prevención del
dolor y de complicaciones como la infección e inclusive la sepsis, el aumento de la estancia
hospitalaria y el gasto sanitario. (3)

Las localizaciones de las lesiones de piel en las UCI’s son disímiles a las de otros
servicios como hospitalización, y según las últimas investigaciones realizadas el 37% de los
usuarios desarrollaron lesiones de piel en la región sacra frente a un 28% en el talón; el 4,4%
generaron lesiones Iatrogénicas. Se mencionan los posibles lugares de generación de lesiones
de piel. (2)

 Nariz: Relacionado a la oxigenoterapia (gafas nasales, mascarillas, sondas, etc).


 Boca: Relacionada a la entubación orotraqueal.
 Cuello: Ocasionado por fijación de traqueotomías.
 Zona escapular: Sábanas con humedad y arrugas.
 Tórax y abdomen: Debido a la fijación de tubos a tórax, drenajes mediastinos y
colostomías.
 Meato urinario: Asociado a la sonda vesical.
 Miembros inferiores: Relacionado con la sonda vesical y sujeción mecánica.
 Miembros superiores: Debido a sujeciones mecánicas y catéteres periféricos.
 Dedos: Ocasionado por el pulsioxímetro.

La clasificación internacional de las ulceras por presión es:

1. Estadio I: Eritema no blanqueante en piel sin lesión: Piel íntegra con eritema no
blanqueante de un área delimitada, habitualmente en zonas de prominencias óseas.
Decoloración de la piel, calor, edemas, endurecimientos o dolor también pueden
estar presentes. En la tez oscura pueden ser posible el no evidenciarse. (2)

28
2. Estadio II: Es la pérdida sustancial del grosos de la piel o ampolla: La pérdida de
grosor sustancial de la dermis se muestra como una lesión abierta poco profunda con
un lecho rosáceo y rojizo, sin esfácelos. También puede exteriorizarse como una
ampolla intacta o abierta con líquido sanguinolento. (2)

3. Estadio III: Es la pérdida total del grosor de la piel (grasa visible): Pérdida completa
del grosor del tejido. La grasa subcutánea puede resultar perceptible, pero los huesos,
tendones y músculos no se hallan expuestos. (2)

4. Estadio IV: Es la pérdida total del espesor de los tejidos: Puede estar expuesto el
tejido con hueso, tendón o músculo. Incluye a menudo cavitaciones y tunelizaciones
(2).

29
5.3 MARCO REFERENCIAL
5.3.1 Internacionales
En la tabla 2, se insertó información de artículos a nivel internacional se halló un
artículo en la plataforma Pubmed.
Tabla 2. Estudios internacionales históricos de ulceras por presión.

Autor, año,
Título Metodología Resultados relevantes
país
Conocimientos: se explica
Una contribución al cómo ha sido la historia de
Torra-Bou, J et
conocimiento del Tipo estudio: las UPP, cómo se
al. 2017.
contexto histórico de revisión desarrollan y en qué zonas
España (9)
las úlceras por narrativa. específicas del cuerpo. Todo
presión. esto a lo largo de los años,
viendo su evolución.
Comparando los factores de
riesgo presente entre los
ancianos con o sin úlceras
Cohorte por decúbito (UD), se
prospectivo verificó que
Factores de riesgo N: Adultos aproximadamente 55% de
Tosta de
para el desarrollo de mayores los 37 ancianos con UD
Souza, D. et al.
úlceras por presión en Muestra: 94 tienen puntaje 2 (muy
2007
ancianos atendidos en adultos mayores mojado), en la sub-escala
Brasil (4)
asilo. Muestreo: humedad para la primera
Escala de evaluación, con diferencia
Braden estadísticamente
significativa en relación a
aquellos sin UD.

El estudio permitió
Cohorte identificar a los pacientes
Predictive Factors for
prospectivo. con mayor riesgo de
Pressure Ulcers in an
Pacientes adultos desarrollar úlceras por
Older Adult
mayores con alto presión,
Chiari, P et al. Population
riesgo de y la construcción de un
2017 Hospitalized for Hip
complicaciones modelo predictivo
Italia Fractures: A
(UPP) asociada a pragmático que utilice
Prognostic Cohort
fracturas. factores de riesgo o de
Study
Muestra: 1083 protección significativos
adultos mayores para reducir el número de
úlceras por presión.

30
5.3.2 Nacionales
Tabla 3. Estudios nacionales de ulceras por presión.

Autor, año,
Titulo Metodología Resultados relevantes
país
Abordaje cuantitativo
prospectivo de tipo
descriptivo. Población,
Se realizó la captación a 100
pacientes que ingresen
Zonas más pacientes, donde el género
al servicio Urgencia
frecuentes de masculino fue más relevante
adultos en el periodo
aparición de las el género masculino (53%).
de febrero a abril del
ulceras por presión Lo que podría afirmar que el
año 2018.
y su clasificación 63% son pacientes adultos
MUESTRA:
según los estadios mayores lo que podría
Nieto, 2018, 100 pacientes que
en pacientes que representar mayor riesgo
Colombia ingresan al servicio de
ingresan al para desarrollar úlceras por
urgencias de una
servicio de presión dado que la
institución de salud de
urgencias de un hidratación y capa grasa
III nivel.
hospital de III disminuyen aumentando la
MUESTREO:
nivel de la ciudad presión que se puede ejercer
• Por conveniencia
de Bucaramanga. sobre los sitios de
•Pacientes que
prominencias óseas.
cumplan los criterios
de inclusión.
• Secuencial.
Se respondieron 111
encuestas, de 800 correos
Estudio descriptivo,
electrónicos enviados a
transversal, de
enfermeros de todas las
prevalencia cruda de
regiones de Colombia. Se
periodo que utiliza,
encontró: el 68% de úlceras
como instrumento,
Prevalencia de por presión en hombres,
una encuesta elaborada
González, úlceras por presión 64% en instituciones
a partir de las
2014, en Colombia: públicas, el 44% en el primer
directrices del Grupo
Colombia informe nivel, el 65% de la
Nacional para el
preliminar información proviene de
Estudio y
personas afiliadas al régimen
Asesoramiento de
subsidiado de Salud. La
Úlceras por
causa principal en el 98% de
Presión y Heridas
los casos es la presión,
Crónicas.
seguido por cizalla,
humedad e incontinencia.

31
6. MARCO TEÓRICO

6.1 Marco contextual

Geográficamente nuestra población/muestra de estudio se encuentra ubicada en la


Ciudad de Bucaramanga, la capital del departamento de Santander en la zona norte de
Colombia; en un hospital público de la comuna 13 oriental de la ciudad, fundado mediante
el Decreto 0025 de febrero 04 del 2005 como una empresa social del estado que ofrece
atención a la comunidad no solo de Santander, sino también de departamentos vecinos,
brindando integralidad en la atención al usuario que acceda a los servicios en salud que este
hospital ofrece. Buscando mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, teniendo una
atención humanizada y centrada en el usuario donde se garantice seguridad clínica con
transformación cultural que permite observar a la institución de manera integral (HUS). (10)

6.2 Marco histórico

La historia de las heridas es tan antigua como la historia de la humanidad, desde el


inicio de la prehistoria el ser humano siempre ha buscado la manera de sanar sus heridas con
la aplicación de distintos tratamientos de origen griego. (11)

A lo largo de la historia de la enfermería es importante hacer referencia a la enfermera


Florence Nightingale que en 1859 ella hacía referencia a “si un paciente tiene fiebre, frío,
mareo o tiene una escara, la culpa generalmente no es de la enfermedad, sino de enfermería”.
Con esto haciendo alusión a que el actuar de los profesionales de enfermería es tan influyente
en cómo el estado de salud de un paciente va hacia el camino de la mejora rápidamente o,
por el contrario, del empeoramiento o enlentecimiento de su condición de salud. (12)

Ambroise Paré (1510-1590) Paré llegó al castillo del marqués, se encontró con un
enfermo con fiebre y moribundo, hambriento, a quien no se le cambiaba la ropa de cama y

32
presentaba una lesión en su muslo que segregaba pus y restos óseos. El enfermo también
tenía en sus glúteos una ulceración de la dimensión de la mano. Paré prescribió para este
enfermo un plan terapéutico que incluía las siguientes medidas (12):

 Alentar al paciente en su recuperación (“Por la gracia de Dios y con la ayuda de sus


médicos y cirujanos”).

 Suministrar al paciente un rico caldo de carne y hierbas.

 Vaciamiento del absceso junto a la eliminación de fragmentos óseos.

 Medicación incitadora del sueño.

 Aplicación de emplastes, ungüentos y vapores para inhalar.

En el siglo XIX En 1868, Charcot publicó una investigación en la que describe la


aparición de lesiones de piel inmediatamente después de la generación de lesiones medulares;
en dicho estudio testificaba que la aparición de este tipo de lesiones estaba verdaderamente
relacionada con problemas tróficos y alteraciones en la nutrición tisular.
Charcot utilizó la teoría neurotrófica para explicar estas observaciones, diferenció entre
lesiones pasivas como resultado de una inactividad funcional y trastornos tróficos posteriores
a lesiones agudas del sistema nervioso y definió diferentes tipos de lesiones por presión en
función con el tiempo de aparición (12):

 Decubitus ominosus: lesiones en los glúteos o zona sacra antes de la muerte del
usuario.
 Decubitus acutus: lesiones que aparecían posteriormente a una lesión neurológica.
 Decubitus chronicus: lesiones que aparecían en usuarios postrados en cama.

33
7. METODOLOGÍA

7.1 TIPO DE ESTUDIO

De abordaje cuantitativo y seguimiento longitudinal de una cohorte clasificada con


riesgo de desarrollar lesiones de piel.

7.2 POBLACIÓN Y MUESTRA


Pacientes hospitalizados en una IPS de Bucaramanga-Santander en el periodo 2018B
a 201B.

7.2.1. Muestra:

A conveniencia. Todos los usuarios que cumplan con los criterios de inclusión.

7.2.2 Población blanco

Pacientes hospitalizados en una IPS de Bucaramanga - Santander en el periodo 2018-


B hasta 2019-B.

7.2.3 Población de estudio y cálculo del tamaño de muestra

Se implementará un instrumento (escala de Braden), en adultos mayores, con mayor


a un día de hospitalización, teniendo una muestra de 139 personas.

34
Criterios de inclusión

 Adulto mayor.
 Hospitalización reciente.
 Factores de riesgo de desarrollar lesiones de piel.
 Aceptación de la participación por medio del consentimiento informado diligenciado
por el paciente o su acompañante.

Criterios de exclusión

 Adulto joven < 20 años.


 Egreso hospitalario.
 Usuarios que ingresen con lesiones en piel provenientes de otro centro de salud o del
hogar.

7.3 MUESTREO

Se realiza un muestreo por conveniencia, teniendo en cuenta que cumpla con los
criterios de inclusión y exclusión, la fecha de ingreso del paciente, y se realizará un
seguimiento (cuatro visitas) para identificar la aparición de úlceras por presión por factores
extrínsecos.

7.4 VARIABLES
Desenlace o respuesta o dependiente

Incidencia de lesiones en piel en pacientes hospitalizados en la unidad de urgencias.

35
Sociodemográficas
El estudio contempla las siguientes variables sociodemográficas: nombre y apellidos,
número de historia clínica, edad, sexo, teléfono peso, talla, IMC y fecha de ingreso de
hospitalización.

Independientes

Factores extrínsecos (humedad, presión, cizalla, fricción)

El cuadro de operacionalizacion de las variables se encuentra en el anexo 4

36
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Este proyecto fue realizado bajo la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud
de Colombia, por la cual se constituyen las reglas científicas, técnicas y administrativas para
la investigación en salud y además, cuenta con la aprobación del comité de investigación del
programa de enfermería de la Universidad de Santander – UDES (13).

Este estudio es clasificado como de riesgo mínimo ya que en ella se efectuará un


seguimiento a los pacientes que se encuentren postrados en cama por tiempos extensos y esta
situación les genere el desarrollo de lesiones en la piel, prevaleciendo el derecho de dignidad
de los participantes, el respeto y la protección a sus derechos. En este estudio de tipo cohorte,
se guardará plena privacidad y confidencialidad con los pacientes quienes voluntariamente
accedieron a participar de este proyecto firmando con antelación el consentimiento
informado. También se realizó bajo la ley de enfermería 911 del 2004 donde se respetarán
los principios éticos (13):

Justicia: este principio se respeta en este proyecto debido a que todos los usuarios
hospitalizados de en el servicio de urgencias, tienen la posibilidad de participar en el
proyecto.
Beneficencia: con la finalidad de hacer el bien y evitar el daño para el usuario o para
la sociedad. Durante el transcurso del desarrollo del proyecto se buscó el bienestar de los
usuarios participes.
No maleficencia: esta investigación no causó ningún tipo de daño a los participantes.
Autonomía: en este proyecto los usuarios fueron autónomos de elegir ser partícipes
de la investigación, de igual manera el personal encargado al brindar el espacio para la
recolección de muestra.
Confidencialidad: representado mediante el consentimiento informado, donde la
información se utilizará con fines educativos y no se hará divulgación de (13)

37
9. RESULTADOS

En la ilustración 3, se muestra los rangos de edad tabulados de las personas


participantes en este estudio.

Ilustración 3. Categorización sociodemográfica de la muestra (edad). Fuente: Autores.

Se efectuó la captación de 139 participantes, de los cuales se identifica que el


promedio de edad es de 67 años con una desviación estándar de 16 años, donde el participante
con menor edad tiene 21 años y el mayor 109 años.

Se evidencio que el intervalo de edades con mayor proporción se encuentra entre 54


y 76 años de edad, categorizándose como adultos mayores. Situación que puede predisponer
a la generación de lesiones de piel asociados a los factores de fricción, presión y humedad.

38
En la ilustración 4, se evidencio el número de personas de sexo masculino y femenino
participantes en la investigación.

Ilustración 4. Categorización sociodemográfica de la muestra (sexo). Fuente: Autores.

Se puede evidenciar que el sexo femenino tuvo una mayor participación con un
porcentaje del 50,3%, equivalente a 70 personas; mientras que el sexo masculino tuvo una
menor participación con un porcentaje de 49,6%, equivalente a 69 personas.

Seguidamente se pauta el estado de piel de los 139 pacientes participantes.

39
Vesículas
Íntegra
Fina
Eritema, seca, agrietada y vesículas
Eritema, fina y edema
Eritema, edema y agrietada
Eritema y vesículas
Eritema y seca
Eritema y fina
Eritema y edema
Eritema

0 10 20 30 40 50 60

Ilustración 5. Estado de la piel. Fuente: Autores.

El estado de la piel es una de las características más importantes para identificar el


grado de lesión que se puede presentar y el tipo de factor extrínseco relacionado. Dicho lo
anterior, se observa que 55 de personas se tienen la piel integra, seguido por 46 personas que
presentan eritema, siendo los dos parámetros más significativos en la gráfica.

En la siguiente ilustración, se evidencian los factores extrínsecos (presión, humedad,


cizalla y fricción), en relación con la presencia o ausencia de las lesiones de piel.

40
90 84,34
80 77,11

70
60
49,4
50
41,07
40 33,33 35,71
32,53
30
20
10 7,14

0
Presion Humedad Cizalla Friccion

Sin lesion Con lesion

Ilustración 6. Factores extrínsecos relacionados con la lesión de piel. Fuente: Autores.

Se puede identificar que los factores extrínsecos mayor prevalencia en la formación


de lesiones de piel fue la humedad con un 84,3% seguido de la presión con el 77,1%. Por
otra parte, los factores extrínsecos con menor incidencia fueron la fricción con un 49,4% y
la cizalla con el 32,5%.

A continuación, se presenta una relación entre el riesgo según escala Braden y el


desarrollo de lesiones de piel.

41
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Alto Moderado Bajo Sin riesgo

Sin lesion Con lesion

Ilustración 7. Relación entre riesgo según escala Braden y desarrollo de lesiones de piel.
Fuente: Autoras.

Es evidente que la escala de Braden es útil en la clasificación del riesgo para evitar
las lesiones de piel. Con la información anteriormente dada, el porcentaje más alta incidencia
en el desarrollo de lesiones de piel, se encuentra ubicado en el riesgo alto (A) con el 47,4%;
mientras que la incidencia más baja es el indicador sin riesgo (S).

Si bien es cierto que las lesiones de piel generadas por los factores extrínsecos tienen
una clasificación internacional de ulceras por presión, donde encontramos grado I, II, III y
IV.

Al comparar estas evidencias se puede deducir que el grado con más prevalencia es
grado I con un porcentaje de 54%, donde la piel siempre va presentar eritema y puede estar

42
acompañado de piel fina u otros estados de piel. El 30% lo representa el grado II donde la
piel se caracteriza por presentar piel agrietada, esfacelación de la misma y flictenas.

A continuación, se presentó una relación entre la incontinencia de las personas


participantes y el factor humedad.

Ilustración 8. Relación humedad e incontinencia. Fuente: Autores.

La relación de incontinencia con la humedad es uno de los más importantes al


observar que este factor extrínseco es el relevante en la formación de lesiones de piel. Dentro
de la humedad encontramos caracteres como: deposición diarreica, diaforesis, incontinencia
urinaria, incontinencia urinaria, diaforesis y ninguna. Donde obtuvo mayor porcentaje la
incontinencia urinaria con el 30,9%, seguido de la diaforesis con un 20,8%, de tal manera
se encuentra una relación fuerte entre las dos variables.

Se identifican elementos biomédicos que utilizaban los participantes, entre lo que se


encontramos están catéter venoso periférico (CVP), sonda vesical y en algunos se encuentra
la combinación de catéter venosos periférico y catéter mahurka, catéter venoso periférico y

43
sonda nasogástrica, catéter venoso periférico y sonda vesical, y ninguno. Todo lo anterior
relacionado con la presión que estos generan en la piel de los participantes.

Ilustración 9. Relación de dispositivos biomédico con el factor extrínseco presión. Fuente:


Autores.

En relación con la ilustración se interpretar que 69 personas tienen catéter venoso


periférico, en contiguo con el factor presión. Unos de los dispositivos invasivos que más
genero impacto durante el desarrollo de la investigación es el uso de sonda vesical, donde se
encuentra un alto grado de presión por el mismo.

Finalmente se encuentra la relación entre el riesgo Braden y el grado de lesión, donde


se busca identificar si entre los riesgos importantes como el Alto y moderado se encuentran
lesiones de piel grado I, II y III.

44
Grado 3

Grado 2

Grado 1

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Grado 1 Grado 2 Grado 3


Alto 65,79 85,71 100
Moderado 27,63 14,29 0
Bajo 5,26 0 0
Sin riesgo 1,3 0 0

Ilustración 10. Relación de riesgo de lesión de piel según Escala Braden con el grado de
lesión de piel.

Partiendo de los supuestos anteriores, se muestra el riesgo de lesión relacionado con


los grados de lesión de piel encontrados, los cuales fueron:

Lesión grado I: Alto (65,7%), moderado (27,6%), bajo (5,2%) y sin riesgo (1,3%).

Lesión grado II: Alto (85,7%) y moderado (14,2%)

Lesión grado III: Se encontró que solo un participante presentaba riesgo alto con lesión de
piel grado III, siendo el 100% de esta categoría.

45
Tabla 4. Datos estadísticamente significativos de las variables más destacadas. Fuente:
Autores.
Características Sin lesiones de piel Con lesiones de piel Valor p
56 83
Sexo
Femenino 32.14 63.86 <0.001
Masculino 67.86 36.14

Edad 65(59.5-76) 72(60-81) 0.1230

Factores
extrínsecos
Presión 33.93(19) 77.11(64) <0.001
Humedad 35.71(20) 84.34(70) <0.001
Cizalla 7.17(4) 32.53(27) 0.334
Fricción 41.07(23) 49.40(59) <0.001

Incontinencia <0.001
Diarrea 0 1.2(1)
Diaforesis 0 19.28(16)
Urinaria 7.14(4) 28.92(24)
Urinaria y
0 6.02(5)
diaforesis
Ninguna 92.86(52) 44.58(37)

Soporte
ventilatorio
Nasal 10.71(6) 19.28(16) 0.015
Venturi 0 9.64(8)
Sin soporte 89.29(50) 71.08(59) 0.015

Dispositivos
invasivos
CVP 96.43(54) 73,49(61) 0.022
Sonda vesical 0 2.41(2)
CVP y catéter
0 1.2(1)
mahurka
CVP y sonda
0 9.64(8) 0.022
vesical
CVP y sonda
1.79(1) 9.64(8) 0.022
nasográstrica
Ninguno 1.79(1) 3.61(3)

46
10. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El proceso de análisis de los estudios clínicos son para la comunidad médico-


científica fuentes valiosas de información, que nos permiten identificar una métrica variable
en los casos de lesiones de piel relacionados con los factores extrínsecos, que en nuestro
contexto local arrojan resultados muy similares a las indagaciones hechas a nivel mundial,
las cuales son objeto de nuestra investigación; en la búsqueda de datos más reales y cercanos
a nuestro contexto hospitalario, las visitas a la IPS III Nivel de Atención Hospital
Universitario de Santander, muestran que las variables estadísticamente significativas fueron
el sexo, los factores extrínsecos y el grado de lesión de la piel.

El sexo femenino representó el 63% de la muestra total que generaron lesión en piel
con un valor P < 0.001, siendo opuesto al estudio realizado por González, R et al en el 2014
donde presentaron que el sexo masculino representó el 67% de la población total tenido en
cuenta en este estudio; estas cifras indican que el sexo no es un factor determinante en la
generación de las lesiones de piel. (14)

Dentro de los factores extrínsecos establecidos en nuestra investigación, se evidenció


que la humedad tiene mayor prevalencia en la formación de lesiones de piel con relación a la
incontinencia urinaria con el dato porcentual 84.3%, estudio similar al desarrollado por Dos
Santos, C et al en el 2016; en este, se estableció que el factor humedad correspondía a un
88% en la predisposición de úlceras por presión. (15)

En esta investigación encontramos que es más alto el porcentaje de personas con


grado II de lesión de piel con un 83% del muestreo (139 personas), en contraste con el artículo
de Jiménez, A. et al, en el 2015, donde establece que el grado I es la mayor proporción de los
casos de úlceras por presión. (16)

Con esta información mencionada anteriormente podemos identificar que los


resultados obtenidos en nuestra investigación, concuerdan con otros estudios realizados en el
marco nacional e internacional, sobre la problemática de las lesiones de piel y los factores
extrínsecos respectivamente.

47
11. CONCLUSIONES

Se infiere que el sexo femenino fue el que más desarrolló lesiones de piel,
obteniéndose datos porcentuales del 63.8%, en contraste con el sexo masculino que tuvo el
36.1%.

La humedad como factor extrínseco sin lesión fue evaluada con un 35,71% y con
lesión un 84,34% por la exposición constante de la piel al sudor, orina u otras sustancias, en
este estudio y de acuerdo a lo consultado es importante enfocar el cuidado del usuario
sobretodo de aquel que permanece postrado en cama por prolongados periodos de tiempo.

Es evidente que la escala de Braden es útil para determinar la clasificación del riesgo
de las lesiones de piel, evidenciándose que las personas que desarrollaron lesiones de piel
grado II se encontraban ubicadas en el riesgo alto (A) con un 85.7%.

48
12. RECOMENDACIONES

Incluir y educar a los familiares de los pacientes para que contribuyan en la prevención
de lesiones de piel, sobre todo en aquellos que presenten limitantes físicas y mentales.

Continuar con este tipo de investigaciones en todos los hospitales con el fin de evaluar
las intervenciones llevadas a cabo por el personal de salud.

Replantear el cuidado de enfermería que es brindado a los pacientes hospitalizados,


demostrado por los datos encontrados en esta investigación, por medio de la toma de
conciencia y ejecución de estrategias preventivas que permitan ofrecer una atención integral,
humana y de calidad.

Implementar conscientemente la escala de Braden, la cual permite valorar el riesgo


desarrollar lesiones de piel, con el fin de prevenir que dichas lesiones aparezcan y disminuyan
la calidad de vida de las personas.

49
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Millares G. Úlceras por presión: un problema potencial en los servicios


deurgencias colapsados. GEROKOMOS. 2008; 19(2): p. 99-106.

2. Bosh A. Úlceras por presión. OFFARM. 2004; 23(3): p. 1-5.

3. Palomar L, Formes P, A A. Diferenciación de las úlceras por presión en pacientes


encamados y con enfermedades crónicas: influencia de la humedad, fricción,
cizalla y presión. Enfermería Dermatológica. 2013; 3(3): p. 2-12.

4. Souza T, Santos G. Factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión


en ancianos atendidos en asilo. Revista latinoamericana de enfermagem. 2007;
15(5): p. 7-77 http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692007000500012.

5. Tizón E, Marcos M. Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con


úlceras por presión o con riesgo de padecerlas. Gerokomos. 2013; 25(1): p. 53-
54 http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2014000100013.

6. Patón F, Lorente G, B F, al e. Plan de mejora continua en prevención-tratamiento


de úlceras por presión según el ciclo Deming. Gerokomos. 2013; 24(3): p. 125-
131 http://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2013000300006.

7. NPUAP/EPUAP/PPPIA. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers: Quick


Reference Guide. ; 2014.

8. Gálvez C, Mayorga E, Ramos B, al e. Prevalencia y factores de riesgo de úlceras


por presión. Atención primaria. 2002; 30(3): p. 57-62 http://doi.org/f2khs8.

9. Torra-Bou J, Verdú-Soriano J, Sarabia-Lavin R, Paras-Bravo P, Soldevilla-Ágreda


J, López-Casanova P, et al. Una contribución al conocimiento del contexto
histórico de las úlceras por presión. Gerokomos. 2017; 28(3): p. 151-157.

10 Hospital Universitario de Santander (HUS). Nuestra institución. Reseña Histórica.


[Online].; 2017.

11. Baumgarten D, Russell M, al e. Extrinsic Risk Factors for Pressure Ulcers Early in
the Hospital Stay: A Nested Case–Control Study. The Journals of Gerontology.
2008; 63(4): p. 408-413 https://doi.org/10.1093/gerona/63.4.408.

12. Fraile C. Breve historia de hechos, personas y productos que tuvieron relevancia
para curar las heridas. In León JdCy..; 2012-2013.

13. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 8430 normas científicas,


técnicas y administrativas para la investigación en salud. Colombia:; 1993.

50
14. González R, Cardona D, Murcia P, Matiz G. Prevalencia de úlceras por presión en
Colombia: informe preliminar. Rev. Fac. Med. 2014; 62(3): p. 369-377.

15. De Oliveira L, Jurado S. Efectos de la laserterapia en el tratamiento de lesiones


por presión: una revisión sistemática. Revista cuidarte. 2018; 9(3): p. 2423-34.

16. Herrera-Nieto O, Marina-Ariza L, Luna-García L. Repositorio UDES


Bucaramanga. [Online].; 2018 [cited 2019 09 30. Available from:
https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/405/1/Zonas%20m%c3%a1s%20fr
ecuentes%20de%20aparici%c3%b3n%20de%20las%20ulceras%20por%20presi
%c3%b3n%20y%20su%20clasificaci%c3%b3n%20seg%c3%ban%20los%20est
adios%20en%20pacientes%20que%20ingresan%20al%20servicio.

17. Patiño O, Aguilar H, Belatti A. Úlceras por presión: cómo prevenirlas. Rev. Hosp.
Ital. B.Aires. 2018; 38(1): p. 40-46.

18. Patiño O, Aguilar H, Belatti A. Úlceras por presión: cómo prevenirlas. Rev. Hosp.
Ital. B.Aires. 2018; 38(1): p. 40-46.

19. Rodríguez-Renobato R, Esparza-Acosta G, González-Flóres S. Conocimientos


del personal de enfermería sobre la prevención y el tratamiento de las úlceras por
presión. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2017; 25(4): p. 245-256.

20. Mijangos-Pacheco M, Puga-Cahuich C, Guillén L, Zúñiga-Carrasco I. El manejo


de las úlceras por presión: intervenciones encaminadas a un oportuno manejo
hospitalario. Evid Med Invest Salud. 2015; 8(2): p. 77-83.

21. Lima-Serrano M, González-Méndez M, Carrasco-Cebollero F, Lima-Rodríguez J.


Factores de riesgo asociados al desarrollo de úlceras por presión en unidades de
cuidados intensivos de adultos: revisión sistemática. Medicina Intensiva. ; 41(6):
p. 82-91.

22. Lima-Serrano M, González-Méndez M, Castaño C, Araujo I, Lima-Rodríguez J.


Validez predictiva y fiabilidad de la escala de úlceras por presión en una unidad
de cuidados intensivos. Med Intensiva. ; 42(2): p. 82-91.

23. Dos Santos C, De Abreu M, De Fátima A. Diagnóstico de enfermería de riesgo de


úlcera por presión: validación de contenido. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2016;
24: p. 2-8.

25. Tzuc-Guardia A, Vega-Morales E, Collí-Novelo L. Nivel de riesgo y aparición de


úlceras por presión en pacientes en estado crítico. Enfermería Universitaria. 2015;
12(4): p. 204-211.

26. Restrepo-Medrano J, Escobar C, Cadavid L, Muñoz V. Propuesta de atención al


paciente con úlceras por presión (UPP)a través del proceso de atención de
enfermería (PAE). Medicina UPB. 2013; 32(1): p. 68-79.

51
27. Esparza-Bohórquez M, Granados-Oliveros L, Joya-Guevara K. Implementación
de la guía de buenas prácticas: valoración del riesgo y prevención de úlceras por
presión: experiencia en la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL).
Med. UNAB. 2016; 19(2): p. 115-123.
28 Valderrama ML, Malpica FN, Franco KY. Cuidado de enfermería en la
administración de hemoderivados. Rev Cuid. 2015; 6(1): 955-63.
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.155
29 Meléndez C, Garza R, González JF, Castillo S, González S, Ruiz E. Percepción
del personal de enfermería hacia la cultura de seguridad en un hospital pediátrico
en México. Rev Cuid. 2014; 5(2):774-
81.http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v5i2.92
30 Castañeda ÁH. Calidad de vida y adherencia al tratamiento de personas con
enfermedad crónica oncológica. Rev Cuid. 2015; 6(1): 906-13.
http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.146

52
ANEXOS

53
Anexo 1. Cronograma de actividades.

2018 2019
Actividad f m a m j a s o n m j a s o n
e a b a u g e c o a u g e c o
b r r y n o p t v y n o p t v
Revisión bibliográfica

Planteamiento del
problema

Elaboración marco
referencial

Elaboración de
Instrumentos

Aplicación del
instrumento

Tabulación de los datos.

Análisis de datos

Sustentación del
proyecto

Redacción del borrador


del Trabajo Final y
artículo

54
Anexo 2. Presupuesto.

UDES OTROS
ÍTEM RUBRO TOTAL
EFECTIVO ESPECIE EFECTIVO ESPECIE

1 PERSONAL 2.000 REFRIGERIO 64.000

2 INSUMOS DE 12.000 GUANTES 20.000


PROTECCIÓN
PERSONAL 8.000 TAPABOCAS

4 INSUMOS 8.500 JABÓN 14.500


BIOMÉDICOS
(CLORHEXIDINA Y 6.000 PAPEL
TOALLAS DE
PAPEL)

5 SALIDAS DE 15.000 TRASPORTE 480.000


CAMPO
POR SEMANAL C/U
PERSONA.

7 PAPELERÍA 800X 50 IMPRESIÓN 40.000

TOTAL 618.500

55
Anexo 3. Consentimiento informado

FACTORES ASOCIADOS AL DESARROLLO DE LESIONES DE PIEL (UPP) EN PACIENTES


HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE UNA INSTITUCION DE SALUD DE
BUCARAMANGA, SANTANDER.

Participante No. ___________

Consentimiento Informado

INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Santander-UDES Bucaramanga, realiza investigación
a través del grupo EVEREST, desde el año 2003 en la línea de cuidado cardiovascular y metabólico y en esta
oportunidad la realiza en asocio con el Hospital Universitario de Santander.
Las Úlceras Por Presión (UPP) son definidas de diversas maneras según los autores. En la guía de práctica
clínica para el cuidado de personas con UPP o con riesgo de padecerlas, del año 2012, se definen como una
“lesión localizada en la piel o el tejido subyacente, por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado
de la presión (incluyendo presión en combinación con cizalla) Los estudios más recientes modifican estos
factores causales: en la guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las UPP se menciona como
principal etiología de las UPP la fricción, presión, cizallamiento y humedad. Las UPP, más allá de presentarse
como un problema puramente físico, son consideradas además un problema importante de salud pública,
como ha sido demostrado en múltiples investigaciones sobre la prevalencia de las UPP en los distintos niveles
de complejidad asistencial

OBJETIVO-JUSTIFICACIÓN
El objetivo general del proyecto es Determinar los factores asociados al desarrollo de lesiones de piel (UPP)
en pacientes hospitalizados en el servicio de Urgencias de una institución de salud, en el año 2017, lo cual
permitirá en un futuro desarrollar medidas preventivas y tratamientos adecuados, evitando complicaciones
posteriores.

PARTICIPACIÓN
Con la participación en el estudio, usted responderá un cuestionario que incluye sus datos de identificación,
Se le aplicará la Escala de Braden, se le tomará una foto la cual no tendrá repercusiones para su salud. La
aplicación de las encuestas, será manejada únicamente por personas involucradas en el proyecto

GARANTÍAS PARA SU PARTICIPACIÓN


Todos sus datos de identificación, resultados y análisis del estudio serán mantenidos en anonimato. La
decisión de participar es totalmente voluntaria, sin costo alguno. Usted es libre de retirar su consentimiento
en cualquier momento y dejar de participar sin que por ello se generen perjuicios de tipo laboral, social,
económico o en la relación que usted mantiene con el personal de salud. La información generada es
estrictamente confidencial y a ella sólo tendrán acceso los investigadores. Los resultados generales del estudio
se publicarán y serán presentados en congresos, pero en ningún caso usted será identificado personalmente.
Sí decide retirarse del estudio, sus datos serán inmediatamente descartados.

Es importante aclarar que ninguna persona involucrada en el estudio, incluyéndolo a usted, recibirá beneficio
económico alguno como pago por su participación. Usted recibirá fiel copia de este documento. Si tiene alguna
pregunta, no dude en hacerla; con mucho gusto el personal investigador aclarará sus inquietudes.

56
BENEFICIOS
Esta investigación pretende Determinar los factores asociados al desarrollo de lesiones de piel y a partir de
allí, desarrollar medidas preventivas que puedan tratar de manera oportuna a los adultos en riesgo, evitando
que se produzca mayor invalidez, prolongación de la estancia hospitalaria y/o sus complicaciones.

CONSENTIMIENTO:
Con mi firma declaro que los alcances del estudio me han sido explicados, que todas mis preguntas fueron
respondidas y que los posibles daños o molestias o posibles beneficios me han sido explicados.
Entiendo que tengo el derecho de no participar o de dejar de participar en cualquier momento, sin que por
ello sufra alguna consecuencia en la atención médica, y que la información que pueda identificarme no será
publicada ni presentada en congresos.

Yo, por lo tanto, doy mi autorización para participar en el proyecto: Factores Asociados al desarrollo de
lesiones de piel (UPP), en pacientes hospitalizados en el servicio de Urgencias de una Institución de Salud de
Bucaramanga Santander.

Nombre de la participante: ______________________________ CC No. __________________________

___________________________________________________ Fecha: ________________________


Firma de la participante

Nombre del Testigo: __________________________________ CC No. __________________________

___________________________________________________ Fecha: ________________________


Firma del testigo

Persona que obtuvo el consentimiento informado:

Nombre: __________ __________________________________ CC No. __________________________


_

___________________________________________________ Fecha: ________________________


Firma

PREGUNTAS REALIZADAS POR LOS PARTICIPANTES

Contacto:
Si tiene alguna duda sobre este estudio o necesita información adicional, por favor contáctenos:
Universidad de Santander Teléfono: 57-7-6516500 Ext 1022. Cel: 318-7419220 Enf. Raquel Céspedes Pinto.

57
Anexo 4. Ficha sociodemográfica

FICHA SOCIODEMOGRÁFICA
Fecha de Elaboración: __________________

DATOS PERSONALES
NOMBRES

APELLIDOS

EDAD SEXO

DIRECCIÓN DE TELÉFONO
RESIDENCIA

PESO TALLA

IMC

DATOS CLÍNICOS
No. HISTORIA CLÍNICA

FECHA DE INGRESO

SERVICIO

ANTECEDENTES

DIAGNÓSTICO MÉDICO

58
TRATAMIENTO MÉDICO

FACTORES EXTRÍNSECOS

Situación o condición inherente al propio paciente que aumenta el riesgo de desarrollar UPP.

SI NO
1. FRICCIÓN

2. PRESIÓN

3. TRACCIÓN/CIZALLAMIENTO

4. HUMEDAD

1. ANEMIA

2. GLICEMIA
3. ANTECENDETES MÉDICOS

4. Enfermedades agudas Neumonía Tuberculosis Bronquitis Herpes Hepatitis Enf Vectores

4.2 Enfermedades crónicas IRC ICC HTA DM CÁNCER

5. INCONTINENCIA

5.1. URINARIA
5.2. DEPOSICIÓN DIARRÉICA
5.3. DIAFORESIS
5.4. DRENAJES
6. TRATAMIENTO PARA EL DOLOR

7. ESTADO DE LA PIEL

7.1 Íntegra

59
7.2 Eritema

7.4 Seca

7.5 Fina
7.6 Edema
7.7 Agrietada
7.8 Vesículas

8. ESTADO HEMODINÁMICO
SIGNOS VITALES

TA
FC
FR
SPo2

9. SOPORTE VENTILATORIO

10. TRATAMIENTO MÉDICO

10.1 Sedación

10.2 Inmovilidad por condición clínica

10.3 Inmunosupresores

10.4 Drogas vaso activas

11. DISPOSITIVOS INVASIVOS

12.1. Sonda vesical


12.2. Sonda nasogástrica
12.3. Tubo a tórax
12.4. Catéter venoso central
12.5. Catéter mahurka

OBSERVACIONES

60
Anexo 5. Escala de Braden

61
62

También podría gustarte