Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO I

GA-F29
MANUAL DE PROCESO MISIONAL EJEMPLO
GESTIÓN ACADEMICA
"Formando Estudiantes Competentes Con Calidad Versión: 5
Humana" CUENTO EL GATO MICIFUZ
GUIAS Y TALLERES Fecha: 2021-01-12

FECHA: GUIA X TALLER X


DOCENTE: ASIGNATURA: Comprensión Lectora
Micifuz es un gatito muy gracioso y juguetón, a él la
ESTUDIANTE: GRADO: Tercero CALIFICACIÓN:
leche le gusta un montón, tiene un amigo que se llama INICIO
EJE TEMATICO: El cuento Lorenzo el ratón.
INDICADOR (S) DE DESEMPEÑO: Compara el contenido de los diferentes tipos de textos
Un día Lorenzo no tenía que comer, y por más que
leídos.
buscó y buscó no halló nada, y como tenía mucha
EXPLORACIÓN-ESTRUCTURACION hambre olvidó que su amigo Micifuz le había prohibido
MARCO TEÓRICO; tenga en cuenta los presaberes y lo que el estudiante necesita aprender acercarse a su leche, pero no pudo más y se la tomó
AUTONOMAMENTE como base para la solución de los talleres posteriores en cada sesión. Los
link URL de videos deben emplearse solo como un recurso de profundización al marco teórico. todita.
COPIA EN TU CUADERNO
Cuando Micifuz despertó de su siesta fue a buscar su NUDO
rica leche y al no hallar nada, furioso fue a buscar su
EL CUENTO leche.

El cuento es una narración breve, expresada en forma oral o escrita. Esta Lorenzo muy triste le contó la verdad pensando que
pequeña narración tiene un inicio (principio), un nudo (desarrollo) y un Micifuz nunca se lo perdonaría.
desenlace (final). Pero como eran muy amigos y porque le dijo la verdad,
el gatito Micifuz lo perdonó, pero con la promesa de DESENLACE
Estructura narrativa del cuento que la próxima vez que tenga hambre primero lo
-Inicio: Se encuentra en las primeras líneas del cuento y es donde poco a busque a él y nunca se asome a su leche.
poco se va conociendo a los personajes, donde se desarrolla y cuando
sucede la historia. - Personajes: Micifuz el gato y su amigo el ratón Lorenzo.
-Nudo: Es la parte central del relato, donde se plantea el conflicto en la
trama, es decir donde se dan los sucesos más importantes, esos - Espacio: Casa de Micifuz
acontecimientos que nos llaman la atención, esta es la parte más extensa.
-Desenlace: Esta es la parte final del cuento y la más corta, es donde - Tiempo: Una tarde
termina la historia, generalmente aquí es donde se resuelven todos los TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
problemas presentados en el nudo. Del mismo modo puede existir muchos SESIÓN 1 (semana 1) DESDE 01-02-21 HASTA: 05-02-21
tipos de finales que se pueden dar como feliz, triste, sorpresivo, etc. -Socialización del SIEE (Sistema Institucional de Evaluación de los
Estudiantes) a los padres de familia y estudiantes.
Elementos del cuento Se da a conocer la escala de valoración que adopta la institución para el año
-Personajes: Son quienes desarrollan la historia, realizan las acciones, 2021.
pueden ser personas, animales o cosas. Se socializan los porcentajes de los SABERES (SABER – HACER - SER)
-Espacio: Corresponde al lugar dónde se desarrolla la historia (la calle, la para cada asignatura.
casa, la sala, el bosque, el río, el parque…) METODOLOGÍA: Presentación en PowerPoint diseñada por los docentes y
- Tiempo: Es el momento en que transcurre el relato de manera progresiva compartida por WhatsApp.
(un día, el siguiente día, un mes más tarde)
SESIÓN 2 (semana 2) DESDE. 08-02-21 HASTA: 12-02-21 SESIÓN 3 (semana 3) DESDE. 15-02-21 HASTA: 19-02-21
Leamos el siguiente cuento y al finalizar resuelvo el taller #2
Resolvamos el siguiente TALLER #1
EL PEZ LLORÓN
1. Lee los inicios de los siguientes cuentos. Luego escribo en mi cuaderno
cómo crees que continua cada uno, completando e identificando su estructura El pez Colorines vivía feliz y contento con los otros peces
narrativa. (inicio, nudo y desenlace) de su apartamento. El apartamento era el acuario de unos
grandes almacenes. El pez Colorines había nacido allí en
una gran pecera. Como no sabía nada de ríos y mares, se
creía que el mundo era suyo. Y era feliz dentro del “lago” de agua dulce,
encarcelado entre paredes de cristal, con su agua y comida artificial.
Y Colorines era feliz, sobre todo porque todos los peces del acuario (de
distintos colores, tamaños y precios) eran sus amigos.

Una tarde, Colorines sintió que dos personas lo observaban. Eran Miguelito
y su mamá, quiénes habían ido al acuario a comprar un pez.
- ¿Cuál quieres Miguelito? Preguntó la madre.
- Ese de colorines, es tan bonito.
Y le compraron el pez a Miguelito.
Colorines se llevó un susto imponente. Por primera vez, el pez se sintió
atrapado y rápidamente trasladado a otro lugar. Colorines por poco se ahoga
en el viaje.
El otro lugar era una habitación pequeña, redonda, desierta…
-Estoy en la cárcel – pensó Colorines-. He oído que estar solo es como estar
en la cárcel.
El pez Colorines no estaba en ninguna cárcel, estaba en una pecera, y
estaba en una casa, encima de la chimenea, junto al televisor.
Al llegar la noche, todos se acostaron, menos el perro Kiko, que durante
horas y horas le observó extrañado. El pez Colorines estaba muy triste y
asustado. No sabía estar solo o no quería estar solo. El pez Colorines no
podía hablar. Se pasó toda la noche llorando.
Por la mañana apareció la madre de Miguelito, se quitó un zapato y empezó
a regañar al perro Kiko.
- ¡Sinvergüenza! ¡Cochino! ¡Ven aquí! ¡Maleducado! ¡Hay que ver lo
que has hecho! ¿Por qué no le dijiste al papá de Miguelito: “papá,
pipí”?
La señora señalaba con el dedo un gran charco en el
suelo.
COMPROMISO DEL PROYECTO: Vive tu biblioteca escolar. El culpable del gran charco del suelo no fue el perro Kiko;
Kiko no se había hecho pipí. Sucedió que el pez Colorines
“Creación del rincón de lectura en casa” se pasó toda la noche llorando. Y sus lágrimas
aumentaban el agua de la pecera, hasta desbordarse,
Se darán las indicaciones pertinentes a los estudiantes sobre la adecuación chimenea abajo.
de un espacio en el hogar propicio para la lectura, adecuado en la medida Mientras la madre de Miguelito perseguía al perro,
de las posibilidades de forma creativa, con buena iluminación y motivante Colorines, “el pez llorón”, miraba de reojo la escena, avergonzado, quieto en
para la lectura. un rincón de la pecera, sin mover los ojos, sin mover las aletas. Colorines, el
pez, no podía hablar. Kiko, el perro, tampoco dijo nada.
TALLER #2 SESIÓN 4 (semana 4) DESDE. 22-02-21 HASTA: 26-02-21
Leamos el siguiente cuento y al finalizar resuelvo el taller # 3
1. Une por medio de una línea el nombre del personaje con su respectiva
descripción.
EL ECO

Mamá de Miguelito Este personaje le tiene miedo a la La bruja Mon estaba rabiosa, llevaba toda la tarde
mamá de Miguelito portándose bien. ¡Ya no podía resistir más! Necesitaba
urgentemente molestar a alguien. Pensó: “Si pasara
Colorines Este personaje está muy enojado una niña por aquí, la convertiría en una tortuga”. Pero
con Kiko no pasaba ninguna niña. La bruja Mon volvió a pensar:
“Si pasara un niño por aquí, lo convertiría en un
elefante”. Y miró a lo lejos, a ver si venía algún niño.
Kiko Este personaje está muy triste en No venía ninguno. La bruja Mon exclamó: “¡Qué
su nueva casa rabia!”. Y siguió andando a la pata coja.

Cuando llegó a la montaña, vió la boca de una cueva


2. Encierra con color rojo los dos espacios principales en los que transcurre
y dijo: “¡Ahí dentro habrá murciélagos! Los convertiré
la historia del pez llorón.
en ballenas y así no habré perdido la tarde”. Se asomó
a la cueva, pero no encontró ni un solo murciélago.

- ¡Qué raro! – comentó la bruja-. En las cuevas


siempre hay murciélagos.
- ¡Murciélagos! – repitió la voz.
- Eso es lo que estoy buscando- contestó la bruja, distraída-, pero no
hay ni uno.
- ¡Ni uno! – afirmó la voz.
- Es lo que acabo de decir- dijo la bruja, un poco molesta.
- ¡Es lo que acabo de decir! - dijo la voz. La bruja Mon se puso de mal
humor.
- ¡Yo lo he dicho primero! – voceó.
3. ¿Qué situaciones de la vida real encuentras en la historia del pez
- ¡Yo lo he dicho primero! – insistió la voz. La bruja Mon miró al fondo
Colorines? Selecciona con una X las oraciones que relacionan el cuento con
de la cueva para ver quién hablaba; y por más que miró y remiró, no
la vida real.
vio a nadie.
- ¿Dónde te escondes? – preguntó.
- ¿Dónde te escondes? – respondió la voz.
- ¡Yo no me escondo! – protestó la bruja.
- ¡Yo no me escondo! – protestó la voz. Era una voz antipática y
chillona.
Y a la bruja Mon le sonaba conocida, como si fuera de alguien de la familia.
¿De quién podría ser? “Me da igual – gruñó la bruja -. Sea de quien sea, la
4. ¿Cuál es el tema del cuento “El Pez llorón”? ¿Reflexiona al respecto y voy a convertir en un pez”. Y añadió en voz alta:
escribe la respuesta?
- ¡Sal si te atreves!
- ¡Sal si te atreves! – repitió la voz.
Y la bruja Mon tuvo la sensación de que se estaba riendo
de ella.
- ¡Me estás haciendo burla!
- ¡Haciendo burla! – aseguró la voz.
La bruja Mon se puso tan furiosa, que empezó a darse
coscorrones contra las peñas.
- ¡Voy a convertirte en un pez! ¡Tonto! – rugió. Y la
voz, sin acobardarse, le devolvió la amenaza.
- ¡Voy a convertirte en un pez! ¡Tonto!
- ¿A mí? – dijo la bruja Mon – ¡Y un jamón!
Agitó su polvorienta varita y dijo rápidamente las palabras secretas: “Tufa,
cotufa, trucalatrufa. Ciris, chiraba, chiridinabo. Mala, malico, maladapico. Por
una vez, que salga un pez”.
¿Vais a creer lo que sucedió? La voz repitió exactamente las palabras
secretas, sin olvidar ninguna. Y la bruja Mon, por arte de magia, se convirtió
en un pez. El otro día la vi dentro de una pecera. ¡Y estaba más roja de rabia!

TALLER #3

1. Lee el cuento “El eco” de Pilar Mateos.


2. Contesta las siguientes preguntas según el cuento “El eco”.
A. ¿Cuál es el personaje principal del cuento?
B. ¿Cuáles son los espacios en los que transcurre la historia?
C. Escribe un resumen del cuento a partir de su estructura narrativa: inicio,
nudo y desenlace.

COMPROMISO DEL PROYECTO: Vive tu biblioteca escolar.


“Creación del rincón de lectura en casa”
 Comparte con tu docente fotos del rincón de lectura creado en tu
hogar, teniendo en cuenta las pautas dadas en la sesión 2.

COMPROMISO DEL PROYECTO PESCC


Hilo conductor 1: Me reconozco como un ser valioso y único, que merece
ser respetado y valorado.

 Inventa un cuento con la estructura narrativa de inicio, nudo y


desenlace, en el cual resaltes la importancia de reconocerte como
un ser humano que es valioso y único, y por ello merece ser
respetado y valorado.

También podría gustarte