Está en la página 1de 9

i

----
--·-- -
' ~.....
/,' ! \ \ \\ ' ',, ' ',
/ 1 : \ ' '\.
I / 1 1 \ .
/ 1 1 \ \
,' / ! \
EN LA GUERRA.
BOHEMIA
BOJ-IEMJA
=[_L_I B
_E_R
_T_A
_D_ Y_ F
_ L_O
_R_E
::::-5-::--i[=

fv'I A~? efn~:S ~':51~:rai::t~e~~e 1~~ ~~~~: de los ensueño~ de


1

amor. La na1uraleu renue\'a su sá\·ia, :-e adva; col?réanse campos


y flores ; trinan alegres los pájaro:., luce ¡mro '! d~áfano el finna•
mento: el sol brilla más; la luna prest~ ~omo eu 11111gun otro 1~1es_ del
año encanto á esas noches de Mayo, t1b1as, perfumadas, c¡ue 111,•1tau
á go1.ar de la vida, y á 3111ar •••
Mayo es un mes hermoso.
En él no se concibe la realización de acto alguno con que el hom·
bre pueda empañar el limpio azul de su cielo.
Mayo es uu mes simbólico.
Asf como \a naturaleza revjve, y las plantas florecen cQu fuerza.
y brío, el hombre , los pueblos. tam_bién ha11 ~enido en ~layo lns más
sublimes etapas que han sakado briosos también, al calor del hermoso
sol de Mayo que solo parece dispuesto á alumbrar cuadros de vida
nue\·a y á vivificar nobles arra11qt11:"S· . . . .
Lo mismo en España que tn la América lat111a, Mayo s1g111fica
libertad, como Jo significa para el pájaro á quien desentumece sus
ateridos v tiernos miembros y hace que gorjéc. re\"ivido: como lo :, jg.
nifica para la flor c111e asoma del hasta Mayo cerrado capullo, parn abrir
sus pétalos y exhalar su fragancia. . .
No nos intrinquemos en el terreno de la H istoria en busca de
causas que justifiquen efectos: fijémonos únicam.:-ute en los hechos
de c1ue aquella esti esmaltada y que en Mayo se han desarrollado, para
afirmar que el mes de las flores y de los trinos y de los amores es
también el mes de fa libertad.
En nuestra hi,,toria patria tenemos una fecha tan gloriosa como
la del 20: la República Argentiua la del 25, que también es de fiesta
1>ara la Re1>ública del Uruguay. como lo ha de ser, por "u significado,
por todas las hispano·americanas; Chile en 21 de Mayo, Costa Rica el
' -día 10, celebrnn hechos de armas que decidieron su independencia, ó
á ella coadyuvaron; México el dfa 5 sole:nniza la batalla de Puebla . . •
,el Paraguay, el 14, el a1üversaric de su independencia.
El 2 de Mayo, grito de rebelión de un pLteblo con tra el opresor;
día de sang'fe y de libertad; glorioso día parn el j)Ueblo 1:1adri!cño y
para el ejército, del que se dest:.caron las inmortales figuras de Daoiz
y \'c:larde, fué la fecho que inició la libertad de América.
En todas las entonces r icas colonias y preciados Yire)'nntos de la
corona hispana se alzó vigoroso el grito de rebelió.1 contra el opresor
francés.
Luego se íué más aJ!á: no se com batió 1x-r otro ideal que el de
la libertad absol uta.
El general José de San ).tartfn, crgenti no' que en el ejército
español alcanzó el grado de coronel , renuució á los honores que e n
España habia de alcanzar y voló á América, y en aras de la libei-tad
peleó con tal denuedo que li~rtó á la Argentina y al Perú. Al f ente
del "Ejé-rcito de los Andes" pa:.ó esta cordillera e:.cabrosa, llegó á
Chile y destro1.ó el ejército español en Chacabuco coufirnmndo una
1me\'a ,·ictoria, la de Maipú, la libertad de Chile. En el Perú, en
1821, y en Lima, proclamó la independencia y entronizó un gobierno
modelo de liberal.
Por fin re11ni6secon Bolh-ar, ''el libertador'', y puestos de acuerdo
en Guayaquil emprendieron la enorme, la atrevida tarea de lí bertar
un continente, y lo libertaron.
O'H iggins, Sucre, Bolívar, San i\fartín y ot ros próceres de aq ue•
llos remotos tiempos, llenan la historia de la libertad a mericana que
nació en España, en Madrid , en Mayo: .... yá estos no mbres débcnse
agregar , en tre o tros q ue todos recorda mos con veneración , los de
Ma rtí. cerebro, y Máxi mo Cómez, espada, q ue labraro n la indepen-
dencia de Cuba. ahora mismo como quie n d ice.
Por esto a firm a mos q ue M ayo es el mes s im bólico por ex celencia,
DAoiz Y Vei.ARns de tocio lo bello, lo grande; de la vida y de la li bertad .
. . . V coino t odo lo nacido, ó afirmado, bajo el calor del sol de Mayo
110 puede ser o~~•ro 111 pue<!e deJar de ser noble, 111 la mds peq ueña n ube de rencor empaña el cielo de la ar monía
~u!re la~ Repubhcas Amén~nas y España: como ~ampoc-c:r- ent re EspañJ y Fra ncia, de c uyo feroz c hoq ue saltó la
,clusila hbertado1t1 de un cout mente, hay el menor asomo de despecho por el pasado.
i\lay.:, es un mes simbólico: mes de amores, lu1. y vida: mes de la libertad ...

CUADROS PRESENTADOS EX El. SAI.ÓN DE LA Soc!EDAD DF. ARTI ST,\ S F1u:-.ci.s 1::s. - P,,RÍS.

t
~A-._º_•·_L._\
- Retrato _ª_"_·o_.,_•_-'
de )[me.

A. P O!NT.
Jean·__ 1
'= 1----------------1-l-~:_•_"•lOJt,·l:,',1S
P. l.l'cUP
DAGNA:S Boun:RET. (OFELL-1.).

H. Co1w-DJ-:L,·A1LLE.
. ... ... OIº," ,,.,
....

Retrato de :\!me. \'allanclri, de la O¡>era Cómica. L CA J> 1•1u. 1.o

etrato de i\llle. L . D . Retrato de :0.1 l! cmri c!t Rfg 1u.;r


27
HOII E;\[l.\

BO II Dll.1

QUIMERAS
:..---==--=-el - AGTUALIDADES
---.-1
--1
Por fa1eban foncueva.
_I P 1: :·:~~;!~c;';. ::1¡~
~:~c;;~~~e~:1
Ful el primero que preseutt) d J"oncuc\'a á 1111r::-,tro pÚ· t odos los americanos debemos mirar, y
blico que lee, "COII stb primicias poéti~l\s· Po111s J . llqrrfor. miramos, como uuestrn casa en los Es•
\"n de c::.to hace mucho: ambos c-,tábamos en /:"/ C11ba110, t ados Cnidos.
<le Castellanos y Sarrafn, ele Zaldh·:• y el bondadoso cuanto Tal es el Bureau de las Repúblicas
Americanas, hermoso edificio para
icloh-idable Dul>ois.
De entonces ncti, yo 110 !-é si Foncue,·a ha progresado, cuva fabricación tan fuertes sumas
porque tendría que aceptar que los poetas progrcsau ó re• do;1ó el millonario y filántropo Carne·
trograclan, co!'>a inaclmisiblc: lo que sé es <JUC !sigue hacien- gie, y que reuue eu sus espaciosas
do \'t.:n,os muy bonitos, ele c-.os qne cncnntan á las mujeres oficinas á todas las Repltblicas hispa•
v ú lo,.; \·nroncs de alma femenil único'.'> seres qui:! en C!itn no-americanas y en donde éstas han
~poca <le\ acreoplano y en e.te siglo cu qtte todo lo rcsnel\'c de hallar ocasióu de fortalecer los la•
In máquina, '.'>C atreyen ó escalar ci monte :-;a.ero para flirluu zas que las unen, gracias á e:,;a man·
comunidad bajo la que están estable·
con las lllH'\'C hermana" co1i,.;abida'.'>.
Foncueva tiene un temperamento poético. pero como ciclas, y de la que sólo resultados ópi•
otros muchos poetas c1ue conocemO?., no canta gr:mdes su· mos pueden esperarse.
cesos dit la patria, ni grandes pa.-;iones, ni grandes sueños, \'éanse los tres grabados que refc·
c;,iuo cosi,.;sencillas.... Hace bien: t<0l vc1. después de rente."> al Palacio publicamos. En e
n.-corrcr con la ,·ista c~piritual todo lo que nos rodea, lo pri mero se ,·e al entonces Prtsidente
ímico grande y santo y noble que siente es ese humilde y de la Repí1blica ~Ir Roose,·elt pro
dukc sagrario del hogar cn que ,·idm~ y morimos ni cn• nunciando uu discur~ en el acto de Solemne acto !le la colocación de la primera piedra del !'alacio ele Ja,, Repúblicas
ta colocación de la primera piedra. .\mericauas .
vidio~o-. ni 1.:11\·idiado,.
../1/uaru d1. la .!/g/,.sir,. En el segundo, una vi!<ta general del edificio, y en el tercero lo-. rt.:tra·
tos de los c\degado" por Cuba en el
===CI=== acto de k iuaugurnciün, últimamente
BIBI IOGR/\ fl/\ llevada :í. cabo.

Solem1H! rc~ultó Unjo todos con-


Acttsamos recibo de la •Re\•ista Biu•estrc•, renparecida ceptos la \'Ciada qut.: tm·o lugar en
brillante111ente, y que nos ha fayorecido con su visit:i.
Eu sus páginas mucho puede apre11d1:rse. la noche dd marte~ en el gra n ~alón
~o dejaremos de ocuparnos á su debido tiempo ch.: tan de actos del Colegio de Belén, de los
uotnblt! publicación. P. P . Je~uítas.
F,STl'B,\:0- Fo:-:tTh\'A Por hoy nos limitamos al acuse de recibo.
l'uri, RIUl'II ¡~,r DJapo,, El local, con ser cspncio-.o, rcsultabo.
pequeño para contener tanta coucu·
rrencia como acudió al acto, honrado
Balada romunticn . ¡,or la prcscucia del Presidemc de la
Eií beso cte una estfeila . Repilblica y por uua nutrida y brillau-
l e repr ...--sentaci611 de la buena sociedad.
T oda la ,-ciada fué dedicada al co-
La mañana era uu encanto (Ella cantaba su dolor
( El\a cantaba sn dolor · meta Halley. H ablaron \'arios alum-
de la Prinul\'cra; un santo y suspiraba por la flor
,. -..m,pirnba por la llor rle los jardines del ..\mot.) nos, hubo can tos alu-.i\'os, y final•
ele los jardines dl'I amor) reRocijo diluía ment e el P Gutiérrcz Lanza pronun-
la aleluya de su canto Desde entonces en el ciclo
Cm1ndo la tarde cmpczala en la bdl ·:1.a del día ... \"i.sta ,¡._.¡ Palacio. ció un di~urso nutrido ele alta doc-
hoy como uu blanco asfoclelo
:i. dcdim1r, se llenaba ele inmem,a corola abierta;
-.u nlma ele mdancolia ... parece <1ue mira al cielo trina científica dCS\•anedendo los
La dulce niña cnutaba y pregunta por In muerta ..
y el mancebo no la oía. temores que, dijo. úuica111é111c
Cornz611: ,·o estoy despierta, Por l:t de los jnvenilcs -podrfau abrigar las personas de
(uadic ha 11arnado :i tu puerta? primores de los abri\ei;, a.<;n cultura.
(1mdic ali\'ia tu quebr:mto? <1ue no \·ió la Prima\·cra Sumamente in teresante resultó
Corazóu: tu ¡rnerta abierta, que soñaba la Hechicera
de lo,.; cuentos infantiles. el solemne acto, al que acudió
blo da sali,la á mi canto? Um enorme gentío c¡ue el Pre·
( Ella cantaba su dolor (\"a uo cantaba !-.U dolor, dente de la República se ,·ió
y suspirnba por la flor ui suspiraba por la ílor
de los jardines del Amor.) -apurado para poder penetrar en
d e 1~ jardilll'S del :\mor).
local,
Yo tengo los ju\'Cnilcs Porque allá" arriba, en el pal-.
primores ele los abrile:. .... El P. Gutiérrez L anza me1
de los amados del Señor,
(Dónde (.'Stñ la Prima,·era era la ei;trclla como 1111 lis
(IIIC soñaba la H~hic::cra qne la bañó de re.plandor.
de lo-. cuentos infantiles?
Ya no era pres.'l del <lolor;
En vano miro al camino iVa era la dueña de la fior Organizado por conocidos jó-
por donde ,·cnclrá el di,·inc de los jardines del Amor. enes se efectuó el pasado do·
libertador de mis males,
jcl soñado peregriuo ../lgu.,/ln ../leo6la. 1iugo, en los terrenos de •Al·
Ya ua noche! En la hora aquella
de mis dulces ideales! languideció la doncella 1cndares» el match-debut con
(Ella cantaba su dolor dc blanco rostro clemente: Matan zas, Abril de 1910. ue <lió principio la lucha por el
y sm,piraba pclr la flor diz qne la besó una estrella remio apet ecido.
de Jo::, jar<linc::. del Amor.) en la albura de la frente.
Jugaron «Te nnis• y «Atlético•. Los señorea Giberl(a, Dia7,. <ie \"illegll!I y Pattersou delegados de Cuba e 11 eJ'acto
28 Venció el primero, pero sea de la inauguración del palacio, '
29
BOHE MI A BOHEMIA

dicho en honor del \·en• quisieron festejar con un


cido, tuvo que luchar banquete al doctor Gon-
duramente para obte• zalo Pérez por su eleva-
ner el triunfo que ,At· ción ii la Pr esicleucia del
!ético• disputó con em- Senado.
peño. E l d isting uido festeja-
Distinguiéronse mu· do ocupó el sitio de ho·
cho los •playern Ca· nor, teniendo á s u dere-
briel Suárez Soler, Ra- cha al doctor Pasnlodos
miro Seigle y Duque de - q uien representaba al
Estrada. Presidente de la Repú-
Asistió concurrencia

En el Colegio de Belén.-Asp«to del salón de actos durante la \·elada

de bomenajejusto, y digno de los méritos del doctor Pérez . que con otra de pocos meses encontraron la muerte cuan-
efaai~ ~cªt~~a del Cua-:tel General animó más, si cabe, el do todo les sonreía en s u hogar feli1..
Llegue, con el de sus muchas amistades, el 111:is sentido
l,lica-y á su izquierda pésame de BOHEMI A á los atribulados familiares de los
selecta á la lucha, y desaparecidos.
;.•efansc reunidas distiu· al Vice Presidente, doc- Como nota curiosa, que la muerte ha hecho de palpi•
guidas familias que se· tor Alfredo Zayas · tante actualidad, reproducimos eu esta página el último re
guían con avidez las al- Secretarios. Subsecre- trato que se hizo [I general fosé Miguel
ternativas del juego . tarios, Senadores, Jefes del R e)' Eduar·
del Ejército, Represen- doVII de I nglate- Gómez y la Repirblic.i
La señorita Margot
de Cárdenas, hija de tantes y muchos am igos rra y de s u augusta Argentina.
nuestro Alcalde, lanzó políticos y particulares esposa, á la que la
Bueno s Aires
la primera bola. En la del doctor Gom~alo Pérez desgracia que la atrne en c ... tos mo-
fotogrnfía que publi- ocupaban sitio e n I a aflige en estos mo• mentos la atención
camossc sorprendió tan mesa. mentos hace más u11h·ersal con las
interesante detalle. En palcos y galerías interesante á I os solemnes fiesla:.
ri~ ~ár~, :~,~~~~~ti~d:\~~ét¿~~r~
ojos del mundo en•
La Banda Municipal
amenizó el acto. .tA!:""J!~~L~f.!ufr::ªc~1;r;:l
1
1 ~:é~~~s~ m:º~;~;t~:\~:=~ tero. que allí tienen In·
gar en C(-Jcbrnción
bol• -Varau; mstantanc-as dc-1 Jntgo en ]ns primeras ]o::-alida-
de 1 cenh.:uario de
des citadas. A pesar de la pre- 1a independencia
En la sala del Teatro Naci rnal, ad<ruada con Brindaron elocuentemente el doctor E usebio H ernd n- mura del tiempo,
gusto Y prof~samente iluminada, reuniéronse alrecle· dez y el agasnjado. de i1Quella gran Re-
Bo1un11A, á pu n -
_dorde bien d1spue:.ta mesa los numerosos amigos que píiblica.
to de entrar en má-
Y terminó en m(·dio ele la
quina ya, halló un
laamabilidadde en
amigo tan querido
"'tll~~'.1,,L~~-~
~
Como nota
actualidad, con de
los
festejos de la Ar-
-como lo es para gentina relaciona·
nos otros Angel dos, publicamos el
Aaramonte, brillan aut6grafe que el
te cronista, la ma• general José '.\li-

:.~bf:nd~:i::~\~~;
por cierto, de la ac-
,La fuadació;n:r:a"J;~t~~:~~t:if: :i1:\f!:.:: ~¡~::~º Carbonero
de 1a importante
ióe~p~~;~:s;:~~:j
tulidad q ue la hecatombe de Pinar del Rio ofrece en es· re,·ista bonaerense "Caras )' Caretas" , uueitro amigo y
tol momentos . compañero Enrique Coll, á petición de éste, para el número
Et amigo citado nos facilitó los retratos de sus amigos ''monumental" que aquel periódico publicará et dia 25 del
4-lichados capitán Ravena, Sra. Salas de Ravena, y de sus corriente, y en el que figurarán autógrafos y pensamientos
biju María Lu i!'a. de nue· - - - - - - - - - - - - - - -- - - ~ de los más eminentes po-
=-~!~s~íJ°im<;;~~~~~~r ~i~ Pa ra •· CARAS Y CARETAS., :;:~~1is;es
st
11 a~t! ~f~ ~/!~r~t~~
: ~~~~~óá, :'a~~!ª ~~;:: La ammemuradJn que dd pi,,ur cenlowrio de su inde- ~':,ranos Y Jefes de Es·
,_ antes t ranquilos y di- pendencia llet•ll tf cabo ,:11 fiesta inlemacio11al gmndiosa la
, y que tantos daños Rep,íhlica .-lrg,mlina, demuestra rn111plidt1111enfe ctmll nobles
t o.causado en Pinar del y Ju1111dos son el principio)' lt1 práctica de la lihcrtltd polflic,,;

Contrista el ánimo con


1
~; •:c~!::::: s~o ~;~,~d~;;:;;:,~,~;:~~ ;:~;::;:;; ,º~/:1 1 1
: ; ,~:

- :~:~~losc~~~~~osll~~:¿ mo:·i111/(:11fo de amor de 11/l Estado .\'acioual para afirmar la


vena, ele su esposa, la /f di• u1t amfincnft' .I' la co1tfratrr11idad de· dos 111111,dos.
la y Yirtuosa Panchita /OSE .11. l,"0,1/EZ.
las, y de sus tiernas hi· Habaua, ,\hril lJ <le 191fJ.
_, María LuisayCraciella, ' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - '
Pruidencia de la mua en rl banquete cc-lelra<Ío 1ecit.ntfmentc- c-n ho,ior dc-1 Dr. Antonio Gornalo Pérn
31
BO II Dlí.l

TEATROS A RTE Y ARTI STAS


E Jd~:r~~~c~~~:~~~~~l~~C~l~~rgo de Juan Man~n fné un ver• adc1mís, un di-.cur.,o e11com<:mln1lo a! doclor ,\lfrcdn 7,;1
yas y la conu:din cu tres alto'>, y en ,·cr'>O. ··ta hija <k· la•
l,c,.., -.ocios de la "Sock'<lml Filrmnónica ele la Haba• flores" original de la poeti.;.a cubana Cert,mli:- Ce mo.:;r. d
na" saborearon cou la mayor fruición y recogimieuto In-; .-\,·el!ancda.
ex<¡11i-.itec1:s cp1c ;\f;rnén clerrnmO cou su arte..' incomparnblc, Sentimos que el li...'<:ho de halK.'.rse -.u,puuii1'0 la Ílll'
con su scntimicuto, 1i11ico, y cou su ció11, como "t:iin 1 <11.: dudo por 11
mar:,\·illo,-,a ejecución, de -,u '\·iolín. hl'<:atomhe de Piuar del l(io, y ha
l.a Sala Espadero coudrtiósc en bcrsl' :iplawdo para hoy, nos. impi
1cmplo r refugio del s\rte e n su cl:1 ocuparnos cit.: ella cou la ex lcn
mri-. lata expresión. l.o-, dcw,tos .!.ÍÓn 1111e c¡uisi'5r;1mos, y qui:."" na-
en c:.lla cougrc,':ados l11\'i1:ro11 la d- rr.'CC.
.. ¡ón de lo -,uhlime: siuticro11 la más
Afortunada111...-1ite las 111 u cha ,
pura scmación de arte 1¡ue soiiar obra,; c¡uc -;e ha11 de t..Slr1::11ar n
pu<licran. Se co11\·enciero11 de la obligarán, )' con ~11-.10 lo harC'mO•
realidad: cstah:rn subyugados dul- ri ocuparnos de Un:\ campaña a1
cememe por d másgrnudc\'iolinis-
tístic:t ti la <¡ue d6t•n1110:- una i11
ta de nue:-tros ti<:mpos.
terminablt.: ,-,ute.ión do.: éxito:-.
:'llané11 es í111ico.
.Ln compañia r¡ue actua en ,
E-.ta <:r:i la ..:xclamación general.
Xai:;ional por cuenta de la soeicda l
Y en animados corrillos se com -
r'"omento del Tcntro, en parte u<•
paraba al incomc-n-.urabk· nr,ista
es couocidn ,. e:n parte no.
con otros <¡uc fueron, y otro,,, <¡uc
.,011. \' de todas !as comparaciones
Luh,a )I8rti11e1. Casado, Celi
rc-.ulÚib::i que )l:luén era -.uperior á Adam. Guadalupe ) larti111.:z Cas:1
todo:.. <lo. Euriqueta Sierra, Feruanclt
\' a.;í es. La naturalidad, la ab- Altarriba, Joa1¡ui11 Go11:rnlc1, ~l .i
soluta falta de aft..'<:lació11, es lo uuel ) lartinez Cosado, Isa:'lc Puta
primero <¡ue di.;.ponc el ánimo tic! etc .... son nombres que nos son
auditorio cu fa,·or del arti,-,ta. fa,te familiares. Fernando Allarribn, lk~
no es u:1 '"mimo''; 110 h:1ce gi m- gado ahora con los artistas con tra
na,..ia de cara ni ele cuerpo. So es lados en España, ya ha estnclo an·
un "po.;:.cur''. te ba-.t:t con '-Cr lo tes de ahorn en la Habana: es u n
que es, tal como e.;., y clarlo al pú- notable nc:tor. \"eremos qué tal son
blico .,¡n afectación para triunfar los restante!!.
en d neto de moclo rl\'asal!ador. El repertorio con que cueut.1
la compañía e!I sumamente exten•
A J. Joac111ín Sin, fundador y Direc1or de la "Socie-
dad Filarmónica de la llabann· · débcse el milagro de que so y en él figuran obra.., de cc-nocidos C'!"critores cu ·
una mnra,·illa como )l:mén ;;en hue!!i¡>ecl nuestro. A él le bauos; cou:-agrn<los unos. y en periodo de Incita por llega r
otros.
debemos- el haber podido c.,cuclrnr :i tan sobren:'ltural ar-
tista. .·\;,istiremos pu<'.-s á 1111 dc~file de autores -.umameuk
in tercsanh•.
Bom;:mA se honra publicando el retrato de J . Jom111i11
Xin, 11ue ta11 bril!nn tes rruebas nos tiene dadas de 1,u ,·asta
cultura musical y de su .. 111<:ritos como ejecuta11te; y le fe- L:'1 compañía de .-\Jbisu sigue m...-reck-11do el fa,·or ctd
licita por el triunfo <¡ue para la Filarmónica represcntau público.
lo!' conciertos )Jané11.
"El Conde ele Luxt-mlmrgo" es el estreno más pr6x••
Xin acompañó :i la perfocción en el piano al concertis- 1110y espC'rado.
ta. r t:11nbie11 á sn di:,tinguida c:.posa Rosa Cullmell, en ··ooña J11anita" la popular o pereta ponto !!! Ubir:í 11
las dt·licada .. pit'.'1as de concierto c¡ ue é~ta cantó con sumo
e'>Cena tenit'ndo :i Espcran7a Jri.., como imérprctc, que crt~l~
gusto lncicndo maguííca cscm:la, agradable ,·01 y gu:;to mos no equivocarnos afirmando que sení inlhpr..,te folíz.
cxtronado.
Qm:dan dos couc1e::rtos J)cndicutes, que tendrán h1gar
los din.., 13 y 25 en la Sala E!lpadero.
T :nnbién eu Payret kui:mos opereta, alternando con
'.\"o faltaremo'>: :r mientras el maravilloso )fauén nos
c/1::,·e con su arte incom¡,arnble 1i las más altas rcgionc ... ,
obras del género chico. por la comp:'lñía á cuyo frente figu - HI\ElA
ra Tere!!iita Cah·ó.
compadcccr1.;1110.., á los que tu1ie1lClo en la Habana tal ma• CU
Los precio'> populares rs-tabh:cid~s por la empresa ·e
ra,·i!la 110 le podr:ín aplaudir: porque )lnnén no tocará ab-
han de producir buenos re:.uhados si la compatiín responde,
sohnamcnte para nadie m:b qut.: para los socios clt• la Fi-
1ar111611ica. en proporción :i ellos, á las <.·xigcucia-; de 1111 t,atro de c: -
tcgorfo.

La '-OCiedncl " F omento cid Teatro" u1 .su primer pu.so En el Polileama actúa la compañia de Alhambra, c¡ul
...,olo Dll n.ce plácemes. pone en escena !ns obras qnit1inclolcs citrtas R'>pereza:-. c¡ul
Había :1111mciado -.u primera función para el jUl\'ts, <:011 precbamente las que Ja.., a,·alornn, Mh·o u1 contado:-
C?l~ 1rn prog-rnma que COll!!ilill1Ía un delicaclo liomc11aj1:: ('I'· _\· plausibles casos.
pmtual al •.\postol 1¡11c cu tal día, años atnh,, al,andonó _En Actualidades do:-. '•bellas": la Rosto\,· v la Ani,el
tr:ig-icr1mentc e:-ta dela, se d1spma11 el fn\'o r del numeto'>o público que frecuenta el
''El Espíritu ele )Jartí'', cuadro alegórico, eu \·er~o. pequeiio teatro.
del (t<:lic:tdo 1,oeta Hyrnt', y ··Amor con amor se paga", En los n:stautes algo h:'lbr:L Pero ni ri nosotros ni á
p~o\'erbio en. un acto y u1 ,·er«o, original de ~l arti, te- nuestros !C'.ctore-. ha de importnrnos gran cosa.
111:111 que abnr y curar <:l programa En el que figuraban
C'. S .
32
.,/{,,,./,nr,

33
L -~r:iss;:;:~it~; iin 1fotj:1~~~
jcs mezc.ladm; d e val enci cn cou
bon ito JH:cla ríu , ó t111 :l b\11-.a de
e ncaje, !e d :1 1111 n-.¡,1..•cto ,·a ro n il
ñ la muj er haci1..:nd ol:1 m á-, gra•
borbados compnclOS, h echos á ci os;1 y -.ednctorn .
w :iq uma ó á m~no , gozaro11 d e Por lo <1uc.- hcmo-. i11d icaclo :i
g.r5111 favor en la present e esta· nnc-.tras bell a, lectora-. de Bo-
CI Oll , he mia , comprcm\1..·r:iu qtH.: m1 c-.-
Las g racizy.;;a_.,; b]u:;i tas <le ve• trn ~ohcran r1 I.a :'\ l0<la, e-. tau
ra no \'Ueh·en á rea p;irect-r co11 hetef\:wténea en l:1 t ..,tación llo-
mas íuro r que nunca, y ta-. fal- rid:i. 1p1c condl'n1: ;i \ ()()Os lo-.
das plegados en plieguecitos g u-. w-. ,. cada d rima puede 1,.,co-
agrupados constitu yen una 11uc • gcr el c.-~tilo q ue 111:i.,le , ieutc.,in
va moda muy ca prichosa. te ner que re:":ir con lo-. pr1.."Ccp·
Los cuellos d e e ncaje.; d :; r.í.n to-. d l' la Dio-.a1111c1H1,,1,:ohicrna.
la uot n disting ui<la en eMa pri- S.:.. ll t:Yall c-.cultnral(·., pri 11c1,.~
ma vera : ,. uu a de la:;. uo,·ecladc-. sa, . gr;1ci,1 ..;h hlu,-;1 .. ~ , cn.cro-.
m ás carac terí-.tica~ que com ien- traj,;-s de cork ,a,t r1..•. '-Í1..ntlo .._...,.
7.an :i imperar son las blusa~, lac; lO!> d e chaqueta-. cort:1s -.em ilar•
tún icas, las leYitas y las c h; que• ,l.! :t-. ,. lcvito111·-. larAO•. ilejando
tas dt encaje bluny -d e Malla (:U ll h1:rtad de acción ni ,l.!11"lo
de guipur de Irl a nda ó d e \ ·a- ind i, ·id 11 a !.
lencieu. con bord ado Re naci- Con las ll·\'i t:i-. ,. lo-. hl 11 -.0111::s
miento mecá11ico, en delicados de t'st ilo !~11-.0 -.¡,_' a -.a 11 mucho
colores. ]:i s corba t:J<; de t ul forma ndo ¡,i-
Estas lindas premias se g uar- co-. , rcal1:1d:1 -. con c11caji10-, \ ·:i-
necen con bieses d e raso fo ~- le11c1cu 6 Cl..' ll l' lf1-. d e: colore-. he-
mando u n efecto muy ori g inal , cho-. C011 Jl l l lll O de , urcid,, .
sobre ü sos de seda e n to11os ne- L:1!> fl ores n:i t u rn !I..'-. , . Artificia -
gros, 11. m arillos , verdes, azules , les e-.t:íu eu fa vor y· 110 JH1c~
color de rosa y color ma rfil. de n Í:lltar e11 ]a-. toi llctt c, de
Eos traj es d e corte sastre no baiks d e: t('a t ro-. . de cow' icrto-.
han perdido s u imJl(!r io y cou- y d emñs fü,ta, noct urn a-. a pli -
tinua rán usándose durante la cdm!osc 1.:11 In-. trn je-. dc.- 1111 mo·
prima\·era y el verano, con gra n cl o ori g iual; ]l tl b en \·ei. dc.- ha·
alegría del sexo feme nin o q ue ccr cou ellas g n irna ld:1 -. (j ra mo-.
11da¡11a estas sencillas hec hu ras capricho:.o-. . -.e fo rma n 1•c<p1ciHl-.
de correcto sentar, como las gru po~ ,-icndo l:1-. dolctas la-. ílo~
p rendas más práctica-. y elegan - re-. preferida-..
t es para calle y escm s:ou e., diu r• Ta mhi l!n -.e \'t.'11 s,::ru pos de ro•
nas. -.as. d e ja1 mme1, horlt.cn-.i;i... v
\ "erclad que el traje sast re ti e· mar~r;¡r ita!<
ne que ser cortado y con fcccio nn<lo por un mar;-.tro F lores, mucha.!:i fi o rt:, . l'S el d í<itiuti \'O de ];1 prima•
1om, tre, pues de lo co ntr:-rio m c urrirá e n gra ndes de- \'era. sic uclo Ja., flore~ d -.ím bolo d e la 1m ·cnt ucl ,. el
fectos y lejos de ser una preud a elegante, n.·-.n lt :ir:i un com plemt:nto de la-. idea lc-. toi lcttt:-. li,: la bdla m itad
adefesio. del gfnero hu mano.
La falda !llegada v la levita semilarl(:I ,. !'itmic11 ta·
li ada co n cuello n1elto y sola pa:,; qu e lmhn:n -.olm.: 11 11 _//,,,/;,,,, .

33
BOHEMJA
Bíl !I E~ II.\

es:t'llla~!lí!~~a: ;r;:::u~:le~t:;¡n 1?~ ~i-


ticlo para la 11Jaya (le \laradero, en compa-
:r.ález, Margarita Día1. Piedra, Esperan,:a JS'in.
Fé Barrinag11,, Ernestina F'ernández, Esther
Vidal, Mary Pardo. Delia y Ofelina Lom-
ñía de su padre el muy querido Dr. Alejan hanl.

CR.ONICA
dro Mux6, Catedratico d,-J Jn!IIÍlUIQ de Se- Y la muy linda jo,•cu Josefina Acosta,
gumla En,eñan:ta. elepntementeata\·íada,
Allí pasarán la actual estación de 1·t"rano.
Muy grata se la de5!°.
!la sido pe.-Hda en matrimonio por el dis·
g uido y respetable caballero Sr . .\lanuel
El domingo f11é objeto de señaladas de- Luciano Díaz, Vicepresidente de The H:i-
mostraciones de afecto. el Sr. J osé Uómei y baua Central, la 11111110 de la bellísima joven
Gómei, Prt!Sidente de la Asociación de De• Dulce Maria Miranda, para su hijo, mi que·
peudienteii del Comercio. rido amigo el laborioso y corrrtto jo,·en
En el remolcador ''Georgia'' fueron á Wal<loDlazMartíuez.
despedirlo ,·arias comisiones de las distin Doy mi más afectuosa enhorabuena á tan
ta, Secciones de dicha Sociedad. apreciables amigos.
m a~ontecimiento artístico de la sema11a, E! Sr. Gólne:t permanecerá en el e1<tra11-
Jo ha constituido la presentaci611 á]os nu-
jero U1m _té'.nporada. * Ha sido nombrado cronista social de la
mero8os asociados de la Sociedad Filarmó- Rcvi~ta 'ºA!ma l.atiu!I,'' el estimarlo jo1•en
Ha sido pedida en malrimonio, la bella Touuis Crccente.
nica, de! fomO!IO \'iolinista eispaiiol Sr. Junn y ,'il'.titósa Srta. Ca·r;men Cidre, por el Sr. fie!~~chos é1<itos le deseo al nuevo co111¡,a-
Manéu , efectuada en la Sala 1:isparlero del José García, muy aereciid>le_ caballero.
Con,iervatorio Nacio11al de Música, la noche Pronto tenórá cfeato su boda.
del lunea. Que sea enhorabuci:. La liudar distin~uida Sta. C!tichita .\lo·
Tan not.11ble artista asombró á la numero• rales, que 1!esdc hace algunos dia se cu•
sa, ~!tela coucurrencia que lo escuchó, En pródelarte. cuentra algo delicada, debido á una ;¡TB1•e
grupo de apreciables ,;-ahalleros, l'iene
(;1_1 do!encin (¡ue ha experimentado. se cncuen·
al Íuttrpretar de prodigiosa m8..11era el Con· h,ciendo grandes gestiones al objeto de que tralmstantemejoracla.
cierto en Re 111ayor, de ~lozart, la Roman1.a
en Sol de Htttho,·en, la cflebre Jota .",rago =~~~r:~i 1 1
:1!¡~:ri:?ti~:a: J~e~nr!~1 r::1u~~'.os
Ellos, cou su peculio particular ayudarán
De:se<poiler rou~i,i;-nar cuanto antes el
corupleto restabl eci111ieuto de tau liuda ami-
g,.
ntsaclt>I inmort.111 S.ruate, 1 Palpiti<le Pa-
á la reali~c:ión de tan hermoso proyecto,
ganini, , unasentimt'ntal ~· hen110$Ísi01a ro- per9 como ha de hnplicar enormes gu.i<los,
nurnza, original d,I Sr Mauén, oon1puesta se pedirá una sub ... ención al gobierno y al l.'on moth·o de la terrible cat.istrofe ocu-
11 rrida la umle del tlia l.',- itl temido día'-
por él cuamlo na niño. 0 que tantas)' lamental,Je~ dctimas ha ori,{,!"i•
l"na gran 01·ación recibió, sienrlo las pri- M~)~if::~ ~¡~~!/:t!~J~~:i: r~~:~i:~~~ )'.
puedo a.segurar que e..;bte gran entusiallmo, nado, rl Hon Sr. Preside1He ,Je la Rt¡lÚ•
mera~ en aplaudir, las numerosa~ señoras) l)l iea ha or1lt na1!0 ,.ea Su!iperulido el gran
apoyando las ~esliones de dichos caballe• baile que ~e celehraría es1a noche en la
scñoritasquealli se encontr.OOn. rOfl, \·arios !!eñores Sen11dores, Representan• mansión Pr.:s.i,Jencal.
Y distin!{Uifla ,lama R~, Cullmell de tes\' Concrjall'.$.
E·xisten, pul'.$, muy ÍUn(\arL'\S esperan1.as I.n frchn 1!el día 1~. hn Je ser dt tri~te-'>
Nin, esposa ,Id notaMe musicllogo Sr. Joa- recuerdos.
de que al fin podremos escucl1ar á notahles
quín N"in y Casulhmos. Director de la So· artistas, 11ue solame,~e a.si no~ deleitarán. Ta! parece11uee.\ mesdema~o. clmes1le
cied111I FihmnóniCR, á to,losdeleitó cantan• t GRACIRLL"- R"-\'ES'A \" S,\L.\S, de cuatro años. las flores, se ha 00111plal·i1lo en stíia]ar en
,lo de mftner11 admirahle. obras de Schu• sus(lías 17, IS) 19, fechas 1le<luelo: el 17
lil apreciable c:100.!lero Dr. C]au,lio MI• la catástrofe de L,.a,,i. el 11-ila que ho,· de---
1 zmmn, Crie,i¡ &:hul,ert y de :\loiart. siendo
muy a¡1laudicl11, por e! sentimiento} rlelic:a-
Per111a11ezco á los piés de la sugesth·a Es•
trella, Ulciendo sinceros ,-otos por su felici- nió, Catedrático de la L"11h·ersitla1\, ha rcci-
hMo des(le Harcelom•, la fRt:il noticia ,Id
ploramO'I y e! 19, fc,cha de In mnert,; riel
Apóstol Jo,é ,rurtí, que ofrendó su d,Ja en
dad. !a HlOnnsa acción ,!e Do~ Ríos
do modo rle l'tlUtar]a~. fallecimiento de su hennauo el Dr. Casi111i·
ro Mimó, Doy mi más sentido pés1w1e al .'1 es.1111 Íl'<."hn~, (¡uc tantas lágrima~ han he•
El !une~ trndrá efecto el ~egundo cou- El domingo anterior. !os distin/{uido,; es•
muy qneri<lo Dr. Mimó, mi a11ti¡¡;uo profe ~ho 1\err1rnrn r, 8ólo nuotaruo~ una ,!e rt:l{OCÍ·
cit-rto. en el cuel 1\e nuevo tendremos lasa• pos.lS ,\Ir. y Mrs. \'aughan, ofrecieron á sus sor, por la peua que aclualmcntc ,:..;peri• Jo: la dtl .?O de l\ht_,·o. inaugnrnción de ln
1 ti~faccióu de e~cud1ar ,- rle admirar a! m- amistades uu ''Garclrn P1trtv'' en su chalet Rep(1hlica, más, ori_i.¡inó In intcn·ención
de Buenadst.a. ,·iéudose mu~· concurrido. menta
«1111paruhle dolinista .,iané11 suipemliemlo ~n lihre fuucio1111miento cumo
La elegante moratla tle tan 11istiugutdo nación lihre é inolcpendicnte' ....

¡
Las u.i:b ,listi11gui.,las re¡,reSeutad_one$ so· matrimonio, que bordea bellísimo j11r,Jf11, Tamhién desde aqudla ciudad, se 11.:i re-

.
_,El nw~ ,Je )fayo 111.:~ ◄ le ta_., /k1res, tplc
da\1'.11, que a~1,titro11 á su presentación, 1·ol- préstase admilablemente ¡mm esa 1· torla cihi,\o la noticia ,!el fsllecimiento ,!e la Sr.1 1r1~1es frdm~ en él se ~t•1i,1lan'
1·erá11 á o,·acionarlo clase de fiestas, contribu,cndo ¡,rindval- Fram:isca SeJ·cher \'da de Gener.
\ todos ~us familiares hali(O cou~tar la
Ftlicnamos al Sr Nm r Ca~L.:l!aaos, que ~.=~~~i!/llo. el refinado trat.ode l\Jr . ~-, u.
j ~:s:~:o:~:~~:1: :::1:~~,::.
1
encuenlTe emre El cuarteto Floro cantó hellisimos aires
cubanos y una orquesta de nolines ,. arpas
1 eJrtut6 bellu piea!I de concierto, mientras
e..;pre~ión de mi cond!]encia.

Sucblense las notas de1luelo.


La n«he rld jue,-e~. eu lit lde-ia de n1:-
lé11, tun.1 efecto 111 hoda de la hella 1· 1\is-
tin¡.:uida tci\outa )l,1rfa ele !a~ Uolor;, Ra.-
tet .' Rh-11~ con el ap1~iahl,: y oorrecto jo•
Ls tarde del l'iernes rn,·o efecto la muerte
la concurrencia discurría por tan ¡ireciosQII del respetable cahafü:ro Ignacio Romañá ~ ,en Oficial de la ~larina :-;aciona!. !-r . •\1
jardines, en co111¡1aiiía de distinguÍ<la!I ila• \"ila~ec:a. falkcido en a,·anzade e(\ad _, jefe herto Ca rr k11rte) \·el:in¡ucz.
mas y muy lindas se1ioritas. de una apreciable familia de e!lta capital, á :-;umcroNO ~ ,li~tin~uida concurrendaasis•
Yalcárcel •le ílueno, .\clrianJ Giquel ele Ra- Todos fueron ol)¡¡equiarlos con 1111 abun su~ hiJas Herminia, Lui!;.3 ~- Celia, muy par• tió. lmcicn.Jo to,.los si1u.."eros 1•oto~ ¡>0r su fe•
chil!er. (;eor1dna (~i<1ut'I de ~ih·a. Panchita riante lunch. ser.-irio por criadoschin o~ ves ticularmente á su hij,:, Juan. doy 111i uub sen- ltn◄ hul
¡.;¡ martl"~ rn,·o efecto en la ('apilla del ti(los de elegante uniform e bllnco Desde estas líneas reil1•ro mi cnhoralme•
Obisp1ulo, la br1<la fle la distiugui,la y b<-1\a Hermoso t1C Marill, Chita 1:-;~canló de Frey• tido pésame
ra:sistierou d esa fiesta las siguientes seño• na d tán simp,iticosnol"ios.
Srta. llaria Of<'l1a Ahreu y Olia con el ll'pre re Audn.de, Amelía F'outs de Manrique.
En el concierto anual celebrado la noche
ciah\e 1· correcto Jo1en \,¡ustin CoiCOl"ChNl Srtas. Malila Acostade F'ontS, Sra. de\•fr! ,l. llot•
tensia Goicuria de I,aferté. !'epa Echarte ele\ sibado último en el Consen·atorio Na- *
m apreciable caballt:ro ,. 111111 querido
•· y Durañonu.
Por re1·e,;tir l:flrRctere'I de grn.11 intirni,\1111.
)lauuelita G6n1ez, la ~impatiqui~ima hija
del ilustre General li6mu. Gloria lirdmann,
Aure\ia y Cheita Ar65.tegui, F.r11e,ti11a Ma.
tle Franca, Mts. William \·a11gh11n, J>u\c:e
María Junco rle Fonts. Mrs. l'lbrich. Enri-
cional de Mllsica del apreciable caballero y
amigo Sr. Hubert de Blanck, fueron muy
amigo señor Mi¡.,'llel Auge! l·atiellO, ha tras-
lada,lo su residencia i [11 casa No. 6J de la
se celebró ante un corto ,1íimero de Stt.!I queta \lillingtón de Gónte:t Uena, Sra. del aplaudidas las apreciables señoritas: cal1.a<lade la Reina
rill, Alicia Pdrraga, Maria y Cristina MarlÍ· Ministro 1\meric:ano, de Olarnrría, Guilló Maria Antonia Batista, Aida CRrrera, Dulce Muchas ¡1rosperidades deseo disfrute en
11ez Orti7., Adelalda Maurique. de Mayoi, ~lármol de Fiqncredo, Mu. Ro• María Rabasa, Zenalda Vild, !Jelén ~!arllnez, ella tan distinguirlo ami¡::-o.
Bendijo su unión ,101m!i'lor E,nra,w Obis• gers ~frs. Norflcct, Mrs. l,ougman. María Adrie11se111, Conchila y Lucila Fortc1.a,
La be11Íllima llortensh1. Marai,rl!ano •
po1lt la Habana Blanquit~ A<lans Esperanza :\lauri, Ma,i;-do.- *
. ',,
Y el siguiente grupo de bellas 11eñorlta!I: Las muchas amistades que cuenta el doc·
l~l Ho11orablc Sr. Presidente lle la Repí1- Y la linda "pou¡>ée" R0&ila ca,tavaJ. Gabrielita y fih,lra Ruiz. Srta.,. Ulbrich, lena Cac1cedo, Elvim Morales, Hosita Her· tor Fermíu Valdés Domíugucz, 1·isitan
blicn General C',ómei, asistió ~iendo te-5tigo Reitero mi "Uhorabue11a tl los jó,•.,nes y María Tea11t y Nena Mayoz. ndmlez Mena. Margarita Carrillo. constantemente su resiJencia, ávidos lle ob·
,: nuevos esposos También nunuiro~S cabRlleros. empha Y has bellÍllimasjó\·enes Candiclita Arieta, tener noticia desu salu(I.

. ..
de tan gentil uoda, jumo conlos Ser11. Nar- dos del Banco Nacio11al de Cuba, del cua! es yOrosiaVarcla.
ciso Gelau, y ('onde de B'lumont. El doctor \·aldés Domínguez ha experi-
Ese día, tarde y noche, vio.e muy Yisita- Director Mr. \laughau. l'on su \-alioso concurso r esultó una fies- mentado alguna mejoría.
f Lo fueron por ti nodo: da por 11us numerosas relaciones t!OCia!Cll, la ta muy atractiva. Deseo ,·h •amente poder consigua.r mejores

'1 ~ . ~
El Dr. Fernando Freyre Andrade y 105
seño1es Pedro Roclrl¡cuei y Fermin A. de
elegante residencia rle la distinguida y mu y
estimada doma Blanca Moré Vela. dedel \la-
ble es grato oonsig:ar el completo resua-
blecimiento de dama tan distinguida y ele·
gante como la jOl'en Sra. Oaysi Guarraci•
El baile de las Flort"!I celebrado en la
AJ10Ciaci611 de Dependientes del Comercio,
nue,·u del estado de salud de tan aprecia-
ble Clhallero

.
Goícoechea lle, con mnth·o de celebrar 1,11 cumpleaños

(
v ., ~
Fueron ap111lri11a,h1 por sus padres. Sra
:Marina Oi'la y :ir. eduardo Abren, y Sra
511 primogénita la linda jO\'tn Httrella.
Bu su morada dt" la calle f,' , deJ Vc<laclo,
no, amante esposa del distinguido ca1-lle-
ro Bxmo. Sr. Pablo Sokr y Guardiola,
Ministro Español.
~ ~oche del domingo, resultó co11curritlilli·
0
81 decorado fué obra del celebrado jardín
Simp:hica boda.
Se anu n cia para el día 25, la boda
Juana Durai'lona y Sr Agustíu Goicoeche-a hicieron Kala de su trato delicado recibien• Dadas las muchas simpatfu de que goun 'ºcJ Fénix .. , del Sr. Francisco Carballo. de In bella y distinguida señorita Re-
en el seno de nuestra sociedad, ~n dilltin•

• F.ntrl" las dbtio¡cuidu damas que asistie• do Lan bella jo,•en con gran amabilirlad 4 guidos espo.!108, la anterior noticia ha de ser *
También ,·ióse muy concuriclo el celebra•
gina Plauas, con el apreóable jo\·en
Joaquín Lamoneda.

.
ron encoulrébanse: sus amigas y admiradores. del agndo ge:11eral.
Petronila Góme1 de Mencla, Serafina Ca- Reitero mi i;a]udo y enhorabuena 4 ~n do por la ''Habana Tennis Club'', asistien- Se efectuará en el templo de '.\Ion·
Tu1•e el gusto, al encontrarme entre estoa do entre muchas las siguic11te11 señoritas:
daral de Alfonso, Rmelina l.6pe1 .\l nñoi de
Lliteras, Pepa F.chartede Franca, A'!Cenci6n
últimos, de ir 4 •ludarla puando muy
agradables 111on1ento11 en su residencia
apreciable dama
~ne<lina García, Mercedes y Julia Cuervo,
0111'0 Caro, Amparo Hernándei, SarahGon-
scrrate.

.
Boda que cuenta mucha simpatías.

34
35
BOHEM I A

HI mi~rooles fueron 109 dias de un queddo Martfne:r., Oiga Seiglie, .María Teresa H ermana de mi q uerido compafiero
y apr~ble amigo, el Or. Pedro Cdntiuo León, Isolina 111ds, Carmen Lombar· Ernesto Cuervo, gala no cronista de
::~~•g~:~1 ~!~ ~~ef!~ci'!:
blecat.JlefOfltdad.
do, Gloria Rodríguez, María Teresa
Poi a, y la mouísima é inteligente Mar-
'' La Discusión'', es tan graciosa se-
ñorita, que tantos admiradores cuenta.
Reciba mi más cariñosa felicitación tan gol de Blanck y Martín, hija de mis
caro amigo. distinguidos amigos los esposos Pilar Celebran hoy s u; dias.
Martín y Sr. Hubert de Blnnck. La joven y bella Srn. Virginia Be-
El estimado jo\·en Luis sP.rrano ya Dicha fiesta se celebrará á petición nitez. de Cor tiña.
ha sido dndo de alta en la casa de sa- de varias familias ,. La distinguida dama Virginia Ojea
lud ''La Co,,adonga'', donde fué so• de Ferr:in.
metido :i una delicada operación q ui- Las señoras que consti tuyen la Di· La amante esposa de mi querido
r(ugica. rectiva de la Asociación ''Rnmn de compañero Antonio C. Zamora, Di-
Felicito á dicho joven por su res- Caridad Humanitaria del Huushine, y rector del '' H ogur'', la apreciable se·
tablecimiento. las numerosas Srns. y Srtas., madrinas ñora Virgi nia Catalá.
del baile que se celcbrnró. en el H otel V la Sra. V Fe\i(1 de Lima.
Manhattan á beneficio de dicha útil
Mañana domingo, cu la Sala Espa- institución, han determinado se efec·
dero del Conservatorio Nacional de tlle la noche del dfa 4 de] mes en-
Música del apreciable caballero y re- trante. \'il\avicenc.io.
¡mtaclo profesor Sr. Hubert de Blancb, Corno es uu baile de caridad y no Felicidades!
tendrá efecto nna atractiva fiesta en de esplotacióu; ser~ muy concurrido.
\a cual tomarán parte el siguiente gru- Celebra mañana su fiesta onomásti·
po de niñas sus alumnas: Esta noche tendrá efecto la boda ca la lindísima niña Rita )111- Gomez
Luisa Cabello, Hortensia Toñarely . de la distinguida Srta. Cuba Delgado Colón.
Sara García. '.\!arfo. Teresa Pedroso, y Poro. con el Sr. Franch,co Alpizar. t·n cariño~ lx-so remito á tan inte-
Eulalia Jnncadclla, Emilia Garda Se celebrará en la Iglesia Presbite• ligente amiguita.
Bango , Graciella Alfonso .. Araceli riana, Salud 119 IQ, á las nue\'e.
\'aldl~. Lolita \'illiers. Heroma Pun• Les deseo muchas felieidades en !;U Sr. Carlos Rubí y Gonzñle1..
cet. Pilar Otero. Dulce María Gacio,
E~JX:ra111.a Benemefo,, María Prieto,
Carmen Pérez. Cecilia '.\lenda . Her•
minia Rensoli , Florinda )foya , Boli•
nue,·o estado.
.
También e~ta noche, en la Iglesia
Aparece hoy en mi crónica, el 1e·
trato del que en vid:i fué correcto y
apreciable caballero, cuyo falleci-
miento ha sido muy sentido en nues·
\'ia Gutiérrez Lee, Gloria \'eranes, de Belén. contraeni.n 111atrin1onio, la
Srta. Carmela del Cah·o y Figueroa tra sociedad.
Paulina Adrien¡;ens, Eh-ira Gaunard, Doy mi más sentido pésame á todos
y el jo,·en OscarD. Berriel y Enlenza.
Gloria Rodríguez, Adelaida Cómez sus familiares, particnlarmeutc á nues·
Adar, Herminia Larrea , Graciella Felicidades.
tro distinguido amigo, el Dr. Lucio
Betancourt.
El lunes unirán eternamente sus
destinos, dos distinguidos y aprecia· H a pt,rt ido para Camagiiey In dis•
bles amigos. ti nguida señora Clemencia Escobar de
La hermosa Srta. Sarab Cutierrez Ortega, restablecida de la clolenci& qne
Lée y Rivero , hija dl:I Dr. Ricardo la aquejaba y que fné la qtte motivó
Gutierrez Lée, y el joven ingeniero sn estancia en la Habana.
Sr. Francisco Landa,, Fernandez. Celebramos el restablecimiento de

.
St efectuará en la iglesia de Belén la distinguida scí1ora, v se lo desea•
á las nue,·e. mos total.

Mañana domingo, en los terrenos


de la Sociedad de cazadores, se efec· ·
tuar:ín interesante!; "mach'' en ob·
ción al "Prt.:mio América."
Con~iste en 1111 !;Oberbio bronce
"Los dos le<-.i1<.~", c1ue ha donado el
Sr. Constante de Diego, propietario
de los b'l'andes almacenes "La Amé-
rica".

Srta. Grnciella Cucr\'o.


Ocup:i merecido lugar en nuestra
galería de honor, 1:i muy be.Ha y clis-
ting11icla Srta. Graciella Cuervo, de
la cnal :soy si11ccro admirador.
Huelgan los elogios contemplando
su retrato, más agregad á su belleza
física la de su alma ¡mrí!.im:i y su ex-
quisita elegancia. y tendréis que in•
clinaros ante la interesante Graciella,
para rendirle homenaje, cuaJ hoy lo
hago.

LA MARQUESITA GRAN OPORTUNIDAD


parn adquirir, por un rcduc:idísimo precio, Ola-
GRAN CASA DE MODAS nes, Warandoles y toda 1•lase de artículos de
í1ltima no,·edad en ' ' LA ORIENTAL ," que es In
L11 (11ii,·a q11,.. n dbe µor todos los co- casa que tiene especialidad en cstC1s artkulos y
rreos Í08 ú/tirr,o.~ ad~hwtm, de In moda. un extenso y variado surtido.

..::;,- LA O RIEN TA L
SANI\RAFAEL ESQUINAPA AGQILA 0BIS~0 72 Teléfono 635

36
DIRECTORIO PROFESIONAL
DOCTORES EN MEDICINA DR.SERAPIO ROOAMORA Y DR GALVES GUILLEN CIRUJANOS DENTISTAS
VARONA
DR . OSCAR JAIME ~¡;.¡ 1 rnJ • n,
[,,. 1" !te • l 1" ri ,,:-..• DR MANUEL DlAZ
lli 11 ari r ut i.a.. ,,- • A\ '"; ll" .,,nt~I ■

Erfn• 11 001 1:1 b. " • •i ')\ t~11l,aJ• t,, 't


DR GUILLERMO DE e, 11, 11 1,. o
T, ¡;.f ,11n 1~1~ SALAZAR DR H ALVAREZ ARTIS :-,;,.1tuu1t, m
11,._ \'.an
DR. MATIAS ALEMAN
DR. CIRILO A YARINI

'.\lar•· DR S ALVAREZ V
OUANAGA
DR VICENTE R DE DR FRANCISCO M
LUZURIAGA FERNA!'lDEZ

DR. JORGE L DOMINGUEZ


DR FRANCISCO J DE
VELAZCO

DR IGNA CIO CARDONA

OR C E FINLAY

DR PANTALEON J. VALDLS

DR PABLO SUPERVILLE
D. MANUEL BARROSO
" DR. JUAN ANTIGA

DR. ARTURO G DE TEJADA


•Uil DR EUSEBIO HERNANDEZ
~!,, 1111
,\t,.,J •• I ,UI

DR ROQUE SANOHEZ r '


QUIROS
JESUS ALFREDO FIGUERAS
IUH¡(IIUl ~
E•¡ 1ai1h .-~ .-11, ,-a,a1 i:<'.11, i,;,. a li -111- , a., ,, .. 1..-, u..-la
11 r uar Q ,~ 111 :.- ,- • ll .. ~ •Í u~ .. .,..., -·•
t11i, . l"t lu, ¡,r , ..,¡ •IHO WllflU h· 1 .,11lta,.,1., J;J ;.[c Q ',11 l llt'
r.. ,,r,.,,"' ~1

DR HENRY ROBELIN
DR. RAFAEL WEISS
E~¡,ec1ailota ,..n ¡,.r1,,,. y "'ut.. m ,.- la kl
J.- ia! wu:~r., -
(..,n1u!l u ,J., 1 3 ,a.J .311 1 .n1. ,u ra111J A ,l•· ¡u l .- ra.1 •
1uw-,t..- i;.,.r,!lll ·1u,,• r1t1 I...,..
T,-J.;1ou lla.3

DR. VICENTE OOMEZ

..,__
DR. ANGEL ARTURO DR SANCHEZ DE FUENTES
ABALLI DR CLEMENTE INCLAN Y
COSTA

También podría gustarte