Está en la página 1de 633

DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO

INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plan Especial de Manejo y


Protección del
Centro Histórico
de Bogotá
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE

DIAGNÓSTICO
Tomo I

Página | 1
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

EQUIPO DIRECTIVO

Claudia Nayibe López Hernández


Alcaldesa Mayor de Bogotá

Nicolás Francisco Montero Domínguez


Secretario de Cultura, Recreación y Deporte

Patrick Morales Thomas


Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Ana Milena Vallejo Mejía


Subdirectora Técnica de Gestión Territorial del Patrimonio

Pedro Eliseo Sánchez Baracaldo


Coordinación general

Página | 2
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

CONTENIDO

01: ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................... 22


1.1 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 24
1.2 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 24
1.3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO PARA EL PEMP DEL CENTRO HISTÓRICO ................................ 25
1.3.1. Delimitaciones precedentes para el CHB ....................................................................................... 25
1.3.2. Delimitación área de estudio ......................................................................................................... 27
1.4. METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 31
1.5 REVISIÓN DE ANTECEDENTES AL PEMP DEL CHB........................................................................... 33
1.5.1 Plan Zonal del Centro de Bogotá – FONADE 1986. Decreto 1042 de 1987. .................................... 34
1.5.2 Plan Operativo del Centro – Plan General de Renovación Urbana. Decreto 333 de 1992 .............. 35
1.5.3 Reencuéntrate: un compromiso por la Candelaria – 1998 ............................................................. 37
1.5.4 Plan Especial de Protección del Centro Histórico - 2005 ................................................................ 38
1.5.5 Plan Zonal del Centro de Bogotá. Operación Estratégica Centro Histórico – Centro Internacional,
Decreto 492 de 2007 ............................................................................................................................... 39
1.5.6 Plan Urbano del Centro Ampliado – 2014....................................................................................... 41
1.5.7 Plan de Revitalización del Centro Tradicional - 2015 ...................................................................... 42
1.5.8 Conclusión sobre la revisión de planes precedentes ...................................................................... 43
1.5.9 Otros antecedentes estudiados ...................................................................................................... 45
02: MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL ................................................................................................ 49
2.1. ANTECEDENTES DE LA DECLARATORIA DEL CHB .......................................................................... 49
2.2. MARCO NORMATIVO ................................................................................................................. 50
2.2.1 Normativa nacional para la protección del patrimonio cultural ..................................................... 50
2.2.2 Normativa distrital para la protección del patrimonio cultural ....................................................... 52
2.2.3 Análisis del marco normativo .......................................................................................................... 71
2.3. ENFOQUES DE LOS PLANES DISTRITALES DE DESARROLLO EN EL ÁREA DEL CENTRO HISTÓRICO ... 76
2.3.1 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá, para vivir todos del mismo lado 2001 – 2004. ...................... 76
2.3.2 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá sin indiferencia 2004 - 2008 ................................................... 77
2.3.3 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Positiva 2008 – 2012 .............................................................. 79
2.3.4 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Humana 2012 - 2016.............................................................. 80
2.3.5 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá mejor para todos 2016-2020 ................................................. 83
2.3.6 Plan de Desarrollo Distrital: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI 2020-
2024 ......................................................................................................................................................... 84
Página | 3
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

03: GOBERNANZA Y GESTIÓN ............................................................................................................... 88


3.1. MARCO INSTITUCIONAL PARA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN EL CHB ................ 88
3.1.1 Procedimientos para intervenir BIC en el CHB ................................................................................ 91
3.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...................................................................................................... 94
3.2.1 Marco normativo de la participación ciudadana ............................................................................ 95
3.2.2 Mapa de actores ............................................................................................................................. 97
3.3. CONCLUSIONES SOBRE GOBERNANZA Y GESTIÓN ..................................................................... 111
3.3.1 Sobreposición de competencias ................................................................................................... 111
3.3.2 Falta de objetivos y una apuesta en común que oriente el desarrollo del área objeto de estudio
............................................................................................................................................................... 113
3.3.3 Problemáticas y desafíos de la participación ciudadana ............................................................... 114
04: EL PATRIMONIO CULTURAL DEL CHB ............................................................................................. 117
4.1. ESTUDIO HISTÓRICO Y DE VALORACIÓN.................................................................................... 117
4.1.1 La geografía, el sitio y la construcción del lugar ............................................................................ 118
4.1.2 El trazado. El Centro Histórico: la historia y la memoria ............................................................... 121
4.1.3 El espacio público. Momentos de inflexión en el centro de Bogotá ............................................. 124
4.1.4 El tejido urbano............................................................................................................................. 129
4.1.5 Los elementos primarios. Monumentos y mayores equipamientos en el Centro Histórico de Bogotá
............................................................................................................................................................... 130
4.2. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE ......................................................................................... 132
4.2.1 Inventario...................................................................................................................................... 132
4.2.2 Edificaciones singulares y de arquitectura domestica .................................................................. 137
4.2.3 Caracterización y análisis del conjunto del edificio ....................................................................... 210
4.2.4 Valoración del conjunto edificio ................................................................................................... 224
4.3. PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE ............................................................................................. 242
4.3.1 Tipificación y caracterización de los bienes muebles. ................................................................... 243
4.3.2 Valoración ..................................................................................................................................... 257
4.4. PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO ................................................................................ 258
4.4.1 Caracterización de contextos arqueológicos ................................................................................ 259
4.5. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ...................................................................................... 270
4.5.1 Caracterización histórica de las manifestaciones culturales de la ciudad de Bogotá .................... 271
4.5.2 Análisis y valoración de las manifestaciones identificadas............................................................ 276
4.6. VALORACIÓN DEL CHB COMO PATRIMONIO DEL GRUPO URBANO ............................................ 292
4.8. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DE PATRIMONIO CULTURAL ................................................ 294
4.9. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL....................................................................................................... 297
4.10. CAUSAS.................................................................................................................................. 298
4.11. POTENCIALES Y OPORTUNIDADES ........................................................................................... 301
Página | 2
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.11.1 Patrimonio mueble ..................................................................................................................... 303


4.11.2 Patrimonio arqueológico ............................................................................................................ 304
4.11.2 Patrimonio inmaterial ................................................................................................................. 306
05: EL CONTEXTO URBANO DEL CHB ................................................................................................... 309
5.1. AMBIENTAL ............................................................................................................................. 309
5.1.1 Medio abiótico .............................................................................................................................. 310
5.1.2 Medio biótico ................................................................................................................................ 320
5.1.3 Amenazas...................................................................................................................................... 325
5.2. ESTRUCTURA URBANA ............................................................................................................. 333
5.2.1 Caracterización de la morfología urbana ...................................................................................... 333
5.3. ESPACIO PÚBLICO .................................................................................................................... 340
5.3.1 Caracterización de los espacios públicos en el área de estudio .................................................... 340
5.3.2. Estructura de espacio público como patrimonio ......................................................................... 342
5.3.3. Análisis sobre la interacción en el espacio público del CHB ......................................................... 360
5.4. ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL ............................................................ 363
5.4.1 Metodología.................................................................................................................................. 364
5.4.2 Caracterización de la oferta .......................................................................................................... 364
5.4.3 Caracterización de la demanda ..................................................................................................... 370
5.4.4. Regulación y control .................................................................................................................... 378
5.4.5 Externalidades .............................................................................................................................. 379
5.5. EQUIPAMIENTOS ..................................................................................................................... 383
5.5.1 Caracterización del sistema de equipamientos............................................................................. 383
5.5.2. Sistema de equipamientos en relación con la actividad residencial ............................................ 387
5.5.3. Impactos urbanísticos de los equipamientos ............................................................................... 389
5.5.4. Déficit de equipamientos ............................................................................................................. 391
5.5.5. Instrumentos para equipamientos en el ámbito PEMP ............................................................... 396
5.6. INFRAESTRUCTURA DE REDES Y SERVICIOS ............................................................................... 398
5.6.1. Caracterización y análisis de las redes secas ................................................................................ 398
5.6.2. Caracterización y análisis de las redes de acueducto y alcantarillado ......................................... 401
5.6.3. Servicio público de aseo............................................................................................................... 410
5.7. USOS DEL SUELO URBANO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS .......................................................... 415
5.7.1 Caracterización de los usos del suelo en el área de estudio ......................................................... 416
5.7.2 Dinámicas urbanas asociadas a los usos del suelo ........................................................................ 452
5.8. HABITACIONAL......................................................................................................................... 456
5.8.1 Transformación del uso residencial .............................................................................................. 457
5.8.2 El uso habitacional respecto a la dinámica de usos en el CHB ...................................................... 460

Página | 3
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.8.2.1 Factores que inciden en la actividad residencial ........................................................................ 461


5.8.3. Estado actual del uso residencial en el área de estudio ............................................................... 462
5.8.4. Dinámica de la producción de vivienda ....................................................................................... 467
5.9. CONCLUSIONES A PARTIR DEL DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO URBANO ........................................ 469
5.9.1 Ambiental...................................................................................................................................... 469
5.9.2. Espacio público ............................................................................................................................ 470
5.9.3. Accesibilidad, movilidad e infraestructura vial ............................................................................. 471
5.9.4. Equipamientos ............................................................................................................................. 473
5.9.5. Infraestructura de redes y servicios ............................................................................................. 474
5.9.6. Usos del suelo .............................................................................................................................. 477
5.9.7. Habitacional ................................................................................................................................. 478
06: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL CHB ....................................................................................... 481
6.1 PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN ............................................................................ 481
6.1.1 Población ...................................................................................................................................... 481
6.1.2 Pobreza ......................................................................................................................................... 485
6.1.3 Mercado laboral............................................................................................................................ 487
6.1.4 Salud ............................................................................................................................................. 490
6.1.5. Educación..................................................................................................................................... 491
6.1.6. Seguridad ..................................................................................................................................... 494
6.1.7 Habitantes de calle ....................................................................................................................... 499
6.2. Dinámica de la actividad económica ............................................................................................... 500
6.2.1 Dinámica en comercio y servicios ................................................................................................. 500
6.3. DINÁMICA INMOBILIARIA EN EL TERRITORIO ........................................................................... 502
6.3.1 Precios del suelo ........................................................................................................................... 502
6.3.2. Iniciativas públicas y privadas en el área de estudio .................................................................... 504
6.3.3. Variación en la construcción ........................................................................................................ 513
6.3.4. Licencias urbanísticas................................................................................................................... 514
6.4. TURISMO ................................................................................................................................. 516
6.4.1 Componentes de la oferta ............................................................................................................ 517
6.4.2. Componentes de la demanda ...................................................................................................... 528
6.4.3. Competitividad en el turismo....................................................................................................... 529
6.5. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ............................................................. 529
6.5.1 Turismo ......................................................................................................................................... 530
07: CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO: EL CENTRO HISTÓRICO HOY .................................................... 534
7.1. PROBLEMÁTICAS Y POTENCIALES ................................................................................................... 534
7.1.1 Aspectos físicos ............................................................................................................................. 534
7.1.2 Aspectos sociales .......................................................................................................................... 536
Página | 4
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.1.3 Aspectos institucionales y jurídicos .............................................................................................. 537


7.1.4 Aspectos financieros ..................................................................................................................... 538
7.1.5 Problemas estructurantes............................................................................................................. 539
7.2. METODOLOGÍA DE ÁRBOL DE PROBLEMAS Y MARCO LÓGICO ................................................... 541
7.2.1 Marco conceptual y metodológico ............................................................................................... 541
7.2.2 Árbol de problemas ...................................................................................................................... 550
7.2.3. Síntesis de fiabilidad territorial .................................................................................................... 602
7.3 RETOS EN EL CENTRO HISTÓRICO .................................................................................................... 604
7.4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 605
.......................................................................................................................................................... 613
08: BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 614

TABLAS

Tabla 1: Comparativo áreas planes precedentes ............................................................................................ 26


Tabla 2: Objetivos y proyectos compartidos de los planes realizados en el CHB ........................................... 44
Tabla 3: UPZ en área de estudio ...................................................................................................................... 61
Tabla 4: Edificabilidad máxima permitida en el área de estudio por UPZ ...................................................... 62
Tabla 5: Uso principal por UPZ del área de estudio ........................................................................................ 64
Tabla 6: Porcentaje de exigencia de parqueaderos en el área de estudio ..................................................... 66
Tabla 7: Cuantificación de área de estudio en inmuebles BIC y no BIC .......................................................... 71
Tabla 8: Cuantificación con modelación de la normativa actual para el área de estudio .............................. 71
Tabla 9: Comparación escala de intervención y condiciones de los Decretos distritales 678/1994, 606/2001 y
492/2007 ......................................................................................................................................................... 74
Tabla 10: Programas y proyectos Bogotá, para vivir todos del mismo lado 2001-2004 ................................. 76
Tabla 11: Programas y proyectos Bogotá Sin Indiferencia 2004-2008............................................................ 77
Tabla 12: Programas y proyectos Bogotá Positiva 2008-2012 ........................................................................ 79
Tabla 13:Ejecución de programas y proyectos del programa de ejecución del POT en el Plan de Desarrollo
Bogotá Humana 2012-2016 ............................................................................................................................ 80
Tabla 14: Ejecución de programas y proyectos del programa de ejecución del POT en el Plan de Desarrollo
Bogotá Humana 2012-2016 ............................................................................................................................ 82
Tabla 15: Programas y proyectos Bogotá mejor para todos 2016-2020......................................................... 83
Tabla 16: Descripción e identificación de Actores Públicos ............................................................................ 98
Tabla 17:Descripción e identificación de Actores Privados............................................................................. 99
Tabla 18: Descripción e identificación de Actores Mixtos ............................................................................ 100
Tabla 19: Mapeo de actores ampliado .......................................................................................................... 101
Tabla 20: Convergencia entre actores identificados en el CH ....................................................................... 107
Tabla 21: Divergencia entre actores identificados en el CH ......................................................................... 108
Tabla 22: Tipo arquitectónico 7 - Edificaciones singulares ........................................................................... 137
Tabla 23: Tipos arquitectónicos .................................................................................................................... 172

Página | 5
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 24: Lenguaje arquitectónico ................................................................................................................ 175


Tabla 25: Alturas en pisos de fachada ........................................................................................................... 211
Tabla 26: Tipo de propiedad.......................................................................................................................... 212
Tabla 27. Uso original en BIC ......................................................................................................................... 214
Tabla 28: Presencia de las universidades en el CHB...................................................................................... 216
Tabla 29: Estado de conservación Lotes BIC ................................................................................................. 218
Tabla 30. Estado de mantenimiento Lotes BIC ............................................................................................. 219
Tabla 31. Lotes BIC con potencial de reutilización ........................................................................................ 221
Tabla 32. Lotes BIC que requieren menor acompañamiento ....................................................................... 222
Tabla 33. Lotes BIC que requieren mayor acompañamiento ........................................................................ 223
Tabla 34: Valores históricos del patrimonio inmueble ................................................................................. 227
Tabla 35. Valores simbólicos del patrimonio inmueble ................................................................................ 229
Tabla 36: Valores estéticos por singularidad del patrimonio inmueble........................................................ 230
Tabla 37: Valores estéticos por autenticidad del patrimonio inmueble ....................................................... 231
Tabla 38. Valores estéticos por autenticidad – subdivisión predial .............................................................. 232
Tabla 39. Valores estéticos por relación con el conjunto urbano ................................................................. 233
Tabla 40: Tipología de colecciones manejadas por la Encuesta de Registro del PFM .................................. 247
Tabla 41. Número de bienes muebles de las colecciones de los museos en la zona del PEMP-CHB según su
tipo ................................................................................................................................................................ 248
Tabla 42: Lugares vitales - Patrimonio Inmaterial ......................................................................................... 281
Tabla 43: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza la Macarena
....................................................................................................................................................................... 285
Tabla 44: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza de las
Cruces ............................................................................................................................................................ 286
Tabla 45. Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza la Concordia
....................................................................................................................................................................... 287
Tabla 46. Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza Rumichaca
....................................................................................................................................................................... 288
Tabla 47. Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza de
Paloquemao .................................................................................................................................................. 288
Tabla 48: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Corredor denso
de la Plaza de Bolívar y sus ramificaciones ................................................................................................... 290
Tabla 49: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Santuario de
Monserrate.................................................................................................................................................... 291
Tabla 50: Resultados de material particulado para las estaciones del estudio Metro en área de estudio .. 316
Tabla 51: Resultados del modelo de dispersión. Estudio Primera Línea del Metro de Bogotá .................... 316
Tabla 52: Resultados RMCAB 2017 ............................................................................................................... 316
Tabla 53: Clasificación por sectores de los puntos de monitoreo del Estudio del Metro en el área de estudio
....................................................................................................................................................................... 318
Tabla 54. Espacio Público Verde por Habitante en Localidades y UPZ del área de estudio ......................... 320
Tabla 55. Contexto mundial de generación de residuos sólidos ................................................................... 329
Tabla 56: Tipos de riesgos tecnológicos en el área de estudio ..................................................................... 331
Tabla 57. Viajes de población flotante en día hábil y día de fin de semana ................................................. 377
Tabla 58. Cantidad de accidentes por gravedad ........................................................................................... 380
Tabla 59. Referencias de cálculo de rangos de área para equipamientos .................................................... 392
Tabla 60. Estándares para educación ............................................................................................................ 392
Tabla 61. Estándares para Salud ................................................................................................................... 392
Página | 6
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 62. Estándares para Cultura ................................................................................................................ 393


Tabla 63. Estándares para Integración Social................................................................................................ 393
Tabla 64. Estándares para Deportivos........................................................................................................... 393
Tabla 65. Estándares para Participativos ...................................................................................................... 394
Tabla 66. Estándar para abastecimiento ....................................................................................................... 394
Tabla 67. Síntesis de estándares ................................................................................................................... 394
Tabla 68. Indicador para estimación de déficit existente ............................................................................. 395
Tabla 69. Resultados déficit por UPZ............................................................................................................. 395
Tabla 70. Categorización por déficit de equipamientos ................................................................................ 396
Tabla 71. Instrumentos en el ámbito PEMP para equipamientos................................................................. 397
Tabla 72 Resultado de la evaluación de tanques del Sistema Red Matriz de Acueducto ............................. 402
Tabla 73. Condiciones de funcionamiento de las estaciones reguladoras de presión.................................. 403
Tabla 74. Subsectores hidráulicos localizados en el área de estudio............................................................ 403
Tabla 75. Longitud de redes obsoletas según distrito hidráulico y material ................................................ 404
Tabla 76. Longitud de redes obsoletas según distrito hidráulico y diámetro ............................................... 404
Tabla 77. Resultados de inspección con CCTV .............................................................................................. 408
Tabla 78. Catastro de Usuarios...................................................................................................................... 410
Tabla 79. Toneladas recolectadas en las localidades del Área de Estudio .................................................... 411
Tabla 80. Actividades de mantenimiento del servicio de aseo ..................................................................... 415
Tabla 81. Toneladas de residuos aprovechables por localidad ..................................................................... 415
Tabla 82. Número de establecimientos por actividades manufactureras al interior del área afectada....... 428
Tabla 83. Número de establecimientos por actividades manufactureras al interior de la zona de influencia
....................................................................................................................................................................... 429
Tabla 84. Uso de parqueadero permitido por UPZ ....................................................................................... 434
Tabla 85. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad ........ 440
Tabla 86. Establecimientos con primera actividad CIIU 5630 en UPZ del ámbito PEMP .............................. 441
Tabla 87. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad ........ 442
Tabla 88. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 4520 y CIIU 4542 registrados en la CCB 443
Tabla 89. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad CIIU 4731
....................................................................................................................................................................... 444
Tabla 90. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 4731 registrados en la CCB .................. 445
Tabla 91. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad CIIU 5530
....................................................................................................................................................................... 446
Tabla 92. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 5530 registrada en la CCB .................... 447
Tabla 93. Bodegas privadas registradas en los inventarios de la SDP 2011 y 2013 ...................................... 448
Tabla 94. Sectores normativos donde se permite los Casinos, Decreto Distrital 492 de 2007..................... 449
Tabla 95. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 9200 registrada en la CCB .................... 450
Tabla 96. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de La Candelaria. Año 2002 .... 457
Tabla 97. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de La Candelaria. Año 2012 .... 457
Tabla 98. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Los Mártires. Año 2002 ...... 458
Tabla 99. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Los Mártires. Año 2012 ...... 459
Tabla 100. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Santa Fe. Año 2002 .......... 459
Tabla 101. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Santa Fe. Año 2012 .......... 459
Tabla 102. Densidad poblacional por sector ................................................................................................. 461
Tabla 103. Tenencia de la vivienda en el Centro Histórico ........................................................................... 461
Tabla 104. Número de viviendas y hogares por localidad 2006-2015 .......................................................... 466
Tabla 105. Distribución población por estrato 2015 ..................................................................................... 482
Página | 7
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 106. Ingreso per cápita zona de estudio 2015..................................................................................... 482


Tabla 107. Participación porcentual (%) de la población por grupos de edad.............................................. 482
Tabla 108. Diferencia intercensal Área PEMP ............................................................................................... 484
Tabla 109. Pobreza monetaria ...................................................................................................................... 485
Tabla 110. Pobreza y miseria por NBI 2011-2014 ......................................................................................... 486
Tabla 111. ICV por localidad y componentes 2011-2014 .............................................................................. 487
Tabla 112. Indicadores del mercado laboral según localidad. 2011 ............................................................. 487
Tabla 113. Equipamientos en salud 2014...................................................................................................... 490
Tabla 114. Personas afiliadas en salud por localidad 2017 ........................................................................... 491
Tabla 115. % Participación Total Inversión 2015 VS % Participación Total Población 2015 ......................... 493
Tabla 116. Participación IES Área de estudio VS Bogotá 2016 ...................................................................... 494
Tabla 117. Ranking de delitos de alto impacto ............................................................................................. 495
Tabla 118. Tabla de Crimen Agregado (2014-2017) ...................................................................................... 495
Tabla 119. Casos de abuso de sustancias psicoactivas (2012). Tasa por 100.000 habitantes ...................... 496
Tabla 120. Número y porcentaje de abuso o dependientes a cualquier droga ilícita 2016 ......................... 498
Tabla 121. Número de habitantes de calle por localidad.............................................................................. 499
Tabla 122. Establecimientos por sector económico según localidad 2015................................................... 501
Tabla 123. Total de empresas registradas por localidad 2015 ...................................................................... 501
Tabla 124. Empresas creadas y liquidadas según localidad 2015 ................................................................. 502
Tabla 125. Empresas por tamaño según localidad 2015 ............................................................................... 502
Tabla 126. Estadísticos para la elaboración de un modelo de usos del Suelo .............................................. 503
Tabla 127. Iniciativas identificadas en el área de estudio ............................................................................. 504
Tabla 128. Iniciativas identificadas en el Sector 1 ......................................................................................... 506
Tabla 129. Iniciativas identificadas en el Sector 2 ......................................................................................... 508
Tabla 130. Iniciativas identificadas en el Sector 3 ......................................................................................... 509
Tabla 131. Iniciativas identificadas en el Sector 4 ......................................................................................... 510
Tabla 132. Oferta disponible ......................................................................................................................... 513
Tabla 133. Enfoque de diagnóstico turístico PEMP-CHB............................................................................... 517
Tabla 134. Prestadores de servicios turísticos por localidad vs ciudad ........................................................ 518
Tabla 135. Prestadores de servicios en BIC ................................................................................................... 520
Tabla 136. Atractivos turísticos del área de estudio vs ciudad ..................................................................... 526
Tabla 137. Clasificación atractivos de directorio por BIC .............................................................................. 526
Tabla 138. Área y proporción de BIC inventariados en la zona..................................................................... 555
Tabla 139. Área y proporción de BIC valorados en la zona ........................................................................... 556
Tabla 140. Área y proporción de BIC reglamentados en la zona .................................................................. 557
Tabla 141. Instrumentos y declaraciones sobre patrimonio natural ............................................................ 558
Tabla 142. Área y proporción de la zona total protegida normativamente.................................................. 559
Tabla 143. Área y proporción de la zona total protegida normativamente.................................................. 561
Tabla 144. Área y proporción de la zona total en riesgo de generar heterogeneidad ................................. 562
Tabla 145. Área y proporción de la zona total en riesgo de generar elementos disruptivos ....................... 563
Tabla 146. Área y proporción de la zona total donde confluyen las variables que le disminuyen la esteticidad
....................................................................................................................................................................... 564
Tabla 147. Percepción de inseguridad en las localidades del área de estudio ............................................. 566
Tabla 148. Percepción de inseguridad identificado por el análisis de especialistas ..................................... 566
Tabla 149. Crecimiento poblacional en localidades del PEMP...................................................................... 568
Tabla 150. Crecimiento poblacional en las localidades del PEMP ................................................................ 570
Tabla 151. Presencia de establecimientos de alojamiento turístico en CHB ................................................ 571
Página | 8
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 152. Desequilibrio multiescalar en la zona .......................................................................................... 575


Tabla 153. Monofuncionalidad en la zona .................................................................................................... 576
Tabla 154. Vitalidad urbana en la zona ......................................................................................................... 578
Tabla 155. Déficit de espacio público efectivo en la zona............................................................................. 580
Tabla 156. Déficit de aprovechamiento del espacio público en la zona ....................................................... 582
Tabla 157. Condiciones de apropiación ........................................................................................................ 583
Tabla 158. Discontinuidad de los ejes emblemáticos en la zona de estudio ................................................ 584
Tabla 159. Conectividad ecológica en la zona de estudio ............................................................................. 585
Tabla 160. Saturación por congestión en la zona de estudio........................................................................ 586
Tabla 161. Saturación por contaminación en la zona de estudio ................................................................. 587
Tabla 162. Percepción ciudadana sobre inseguridad .................................................................................... 589
Tabla 163. Porcentaje (%) de personas afectadas por delitos ...................................................................... 590
Tabla 164. Indicadores de seguridad efectiva ............................................................................................... 590
Tabla 165. Valoración de inseguridad efectiva por localidad ....................................................................... 590
Tabla 166. Población en condición de habitabilidad de calle ....................................................................... 591
Tabla 167. Distribución de las empresas por tamaño según nivel de activos .............................................. 592
Tabla 168. Distribución de las empresas por subsector económico ............................................................ 592
Tabla 169. Comparación fines normas aplicables al área objeto de estudio ............................................... 597
Tabla 170. Área patrimonio protegida normativamente ............................................................................. 598
Tabla 171. Círculos de participación ciudadana reglamentada.................................................................... 600
Tabla 172. Porcentajes por nivel de Fiabilidad Territorial en el CHB ........................................................... 603

MAPAS

Mapa 1: Delimitación planes precedentes ...................................................................................................... 27


Mapa 2: Fragmento de plano geométrico de Santa Fe de Bogotá de 1810. José Vicente Talledo y Rivera ... 28
Mapa 3: Fragmento de plano de la ciudad de Bogotá, 1932 ......................................................................... 29
Mapa 4: Evolución urbana de la ciudad y equipamientos en el Centro.......................................................... 30
Mapa 5: Delimitación del área de estudio del PEMP del Centro Histórico de Bogotá ................................... 30
Mapa 6: Tratamientos urbanísticos en área de estudio ................................................................................. 60
Mapa 7: UPZ en área de estudio ..................................................................................................................... 61
Mapa 8: Sectores normativos en el área de estudio ....................................................................................... 62
Mapa 9: Edificabilidad en el área de estudio .................................................................................................. 64
Mapa 10:Uso principal por subsector normativo en el área de estudio......................................................... 66
Mapa 11: Exigencia de parqueaderos en el área de estudio .......................................................................... 67
Mapa 12: Ámbitos normativos para el área de estudio .................................................................................. 73
Mapa 13:Contraposición de la norma urbanística para el área de aplicación del PEMP................................ 74
Mapa 14: Plano de Santafé de Bogotá y sus alrededores [1797] ................................................................. 120
Mapa 15: Principales avenidas de Bogotá..................................................................................................... 123
Mapa 16: Fragmento del plano de la Sección de Levantamiento de la Secretaría de Obras Públicas [1954]
....................................................................................................................................................................... 126
Mapa 17: Fragmento del Plano topográfico de la ciudad de Bogotá [1908] ................................................ 127
Mapa 18: Área de desarrollo de inventario PEMP CH .................................................................................. 134
Mapa 19: Localización de edificaciones singulares – Arquitectura religiosa ................................................ 139
Mapa 20: Localización de singulares – Arquitectura institucional ................................................................ 148
Página | 9
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 21: Localización de singulares – Arquitectura industrial..................................................................... 168


Mapa 22: Tipo arquitectónico en BIC ............................................................................................................ 175
Mapa 23: Lenguaje arquitectónico en BIC .................................................................................................... 178
Mapa 24: Localización de singulares – Arquitectura doméstica destacada - comercial ............................... 179
Mapa 25: Localización de singulares – Arquitectura doméstica destacada residencial ............................... 190
Mapa 26: Localización de pasajes comerciales y residenciales destacados ................................................. 201
Mapa 27: Localización de perfiles destacados de la arquitectura doméstica de conjunto .......................... 207
Mapa 28: Alturas en pisos ............................................................................................................................. 212
Mapa 29: Tipo de propiedad ......................................................................................................................... 213
Mapa 30: Tendencia en el cambio de uso del patrimonio inmueble: uso residencial .................................. 214
Mapa 31: Tendencia en el cambio de uso del patrimonio inmueble: uso comercial ................................... 215
Mapa 32: Presencia de la educación superior en el CHB – según información catastral ............................. 217
Mapa 33: Estado de conservación BIC .......................................................................................................... 219
Mapa 34: Estado de mantenimiento BIC ...................................................................................................... 220
Mapa 35: Lotes BIC con potencial de reutilización ....................................................................................... 221
Mapa 36: Lotes BIC que requieren menor acompañamiento ....................................................................... 223
Mapa 37: Lotes BIC que requieren mayor acompañamiento ....................................................................... 224
Mapa 38: Lotes con BIC con Valores Históricos ............................................................................................ 228
Mapa 39: Lotes con BIC con Valores Simbólicos ........................................................................................... 229
Mapa 40: Lotes con BIC con Valores Estéticos por singularidad ................................................................... 231
Mapa 41: Lotes con BIC con Valores Estéticos por autenticidad .................................................................. 232
Mapa 42: Lotes con BIC con Valores Estéticos por autenticidad – sin aparente subdivisión predial ........... 233
Mapa 43: Lotes con BIC con Valores Estéticos por relación con el conjunto urbano ................................... 234
Mapa 44: Barrios en el área de inventario .................................................................................................... 235
Mapa 45: Espacios públicos representativos en el CHB ................................................................................ 241
Mapa 46: Localización de bienes muebles en el espacio público ................................................................. 245
Mapa 47: Localización de bienes muebles asociados a inmuebles............................................................... 247
Mapa 48: Localización de museos en el área de estudio del PEMP.............................................................. 249
Mapa 49: Localización de iglesias en el área de estudio del PEMP-CHB....................................................... 251
Mapa 50: Localización de bibliotecas en el área del PEMP-CHB................................................................... 253
Mapa 51: Localización de archivos en el área del PEMP-CHB ....................................................................... 255
Mapa 52: Localización de otras entidades en el área del PEMP-CHB ........................................................... 257
Mapa 53: Sitios arqueológicos excavados..................................................................................................... 260
Mapa 54: Plazas y parques excavados y con potencial arqueológico ........................................................... 262
Mapa 55: Rieles del antiguo tranvía .............................................................................................................. 264
Mapa 56: Potenciales hallazgos de puentes, fuentes y chorros de agua, con sus acueductos asociados ... 265
Mapa 57: Sitios arqueológicos con potencial de hallazgo de restos óseos humanos .................................. 266
Mapa 58: Sitios potenciales de ladrilleras e industrias ................................................................................. 268
Mapa 59: Manifestaciones y prácticas culturales de la ciudad de Bogotá identificadas en la literatura
analizada (1810-1900) ................................................................................................................................... 273
Mapa 60: Manifestaciones y prácticas culturales de la ciudad identificadas en la literatura analizada (1900-
2000).............................................................................................................................................................. 276
Mapa 61: Identificación de lugares vitales en el área de estudio ................................................................. 283
Mapa 62: Oficios identificados en el área de estudio ................................................................................... 284
Mapa 63: Geología área de estudio .............................................................................................................. 310
Mapa 64: Geomorfología en el área de estudio ........................................................................................... 312
Mapa 65: Cuerpos hídricos en el área de estudio ......................................................................................... 314
Página | 10
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 66: Ejes viales con mayor contaminación visual ................................................................................. 319
Mapa 67: Espacio público Verde en el área de estudio del PEMP-CHB ........................................................ 321
Mapa 68: Puntos críticos de proliferación de palomas y roedores en el área de estudio ............................ 323
Mapa 69: EEP en el área de estudio de acuerdo con el Decreto 190 de 2004 ............................................. 325
Mapa 70: Microzonificación Sísmica ............................................................................................................. 326
Mapa 71: Mapa Amenaza por Remoción en masa ....................................................................................... 327
Mapa 72: Amenaza por incendio .................................................................................................................. 328
Mapa 73: Generadores autorizados de RESPEL actuales .............................................................................. 330
Mapa 74: Posibles Generadores de RESPEL sin Plan de Gestión .................................................................. 331
Mapa 75: Amenaza por Riesgo Tecnológico: ................................................................................................ 332
Mapa 76: Trazado urbano del área de estudio ............................................................................................. 334
Mapa 77: Configuración de manzanas .......................................................................................................... 335
Mapa 78: Vías arteriales en el área de estudio ............................................................................................. 336
Mapa 79: Configuración predial en el área de estudio ................................................................................. 338
Mapa 80: Ocupación en el área de estudio................................................................................................... 339
Mapa 81: Alturas de las edificaciones en el área de estudio ........................................................................ 340
Mapa 82: Componentes del espacio público en el área de estudio ............................................................. 341
Mapa 83: Estructura de espacio público como patrimonio en el área de estudio ....................................... 343
Mapa 84: Síntesis Usos y actividades en el Espacio público ......................................................................... 361
Mapa 85: Síntesis Imagen del Espacio público.............................................................................................. 362
Mapa 86: Visuales y alteraciones del paisaje desde el espacio público........................................................ 363
Mapa 87: Red vial por tipo de vía en la zona de estudio .............................................................................. 365
Mapa 88: Red ciclo inclusiva ......................................................................................................................... 366
Mapa 89: Troncales de Transmilenio que sirven al área de estudio............................................................. 367
Mapa 90: Cobertura de paraderos de TPC con radio 300 metros ................................................................ 368
Mapa 91: Cobertura de estaciones de Transmilenio a 300 metros .............................................................. 368
Mapa 92: Ubicación de estacionamientos en predios BIC ............................................................................ 369
Mapa 93: Parqueaderos identificados por ubicación y tipo ......................................................................... 370
Mapa 94: Volúmenes vehiculares en un periodo de 14 horas en un día entre semana............................... 371
Mapa 95: Volúmenes vehiculares de la hora de máxima demanda en los periodos AM, M y PM ............... 372
Mapa 96: Cantidad de viajes con origen o destino en el área de estudio - Día entre semana ..................... 374
Mapa 97: Cantidad de viajes con origen o destino en el área de estudio - Día fin de semana .................... 374
Mapa 98. Red de semaforización en el área de estudio ............................................................................... 379
Mapa 99. Concentración de accidentes por medio de densidad de Kernel ................................................. 382
Mapa 100. Componentes del Sistema de equipamientos en el área de estudio.......................................... 384
Mapa 101. Sistema de equipamientos del área de estudio, según escala ................................................... 385
Mapa 102. Equipamientos según sus áreas .................................................................................................. 386
Mapa 103. Equipamientos - BIC en el área de estudio ................................................................................. 387
Mapa 104. Sistema de Equipamientos en relación a la actividad residencial............................................... 388
Mapa 105. Síntesis Equipamientos e Impactos urbanístico .......................................................................... 390
Mapa 106:. Equipamientos dotacionales - instrumentos ............................................................................. 397
Mapa 107. Redes matrices, tanques y válvulas del sistema de Acueducto al interior del área de estudio . 402
Mapa 108: Cuencas de drenaje con red de drenaje procedente de los Cerros Orientales .......................... 406
Mapa 109. Red de alcantarillado existente, clasificada por material y por capacidad hidráulica ................ 407
Mapa 110. Recolección de residuos sólidos no aprovechables .................................................................... 412
Mapa 111. Puntos críticos ............................................................................................................................. 413
Mapa 112. Instalación y mantenimiento de cestas ...................................................................................... 414
Página | 11
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 113. Usos predominantes del suelo en el área de estudio ................................................................. 417
Mapa 114. Presencia del uso vivienda .......................................................................................................... 419
Mapa 115. Presencia del uso dotacional....................................................................................................... 421
Mapa 116. Presencia del uso comercio......................................................................................................... 424
Mapa 117. Presencia del uso servicio ........................................................................................................... 426
Mapa 118. Presencia del uso industrial ........................................................................................................ 427
Mapa 134. Nuevos Lotes uso catastral Parqueadero Año 2020 en relación con el año 2012 ...................... 434
Mapa 135. Demanda estacionamiento según Decreto Distrital 492 de 2007 .............................................. 436
Mapa 124. Sectores normativos por UPZ donde se permite el expendio y consumo de bebidas alcohólicas de
acuerdo con ................................................................................................................................................... 439
Mapa 125. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 5630 registrada en la CCB ................. 441
Mapa 126. Sectores normativos por UPZ donde se permiten los servicios de mantenimiento y reparación de
vehículos de acuerdo con Decreto Distrital 492 de 2007 que reglamenta el PZCHB ................................... 442
Mapa 127. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 4520 y CIIU 4542 registrados en la CCB
....................................................................................................................................................................... 443
Mapa 128. Sectores normativos por UPZ donde se permiten los servicios de llenado de combustible de
acuerdo con Decreto Distrital 492 de 2007 que reglamenta el PZCHB ........................................................ 444
Mapa 129. Sectores normativos por UPZ donde se permite el uso de motel y hoteles de paso de acuerdo con
el Decreto Distrital 492 de 2007 que reglamenta el PZCHB.......................................................................... 445
Mapa 130. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 5530 registrada en la CCB ................. 446
Mapa 131. Bodegas privadas registradas en los inventarios de la SDP 2011 y 2013 ................................... 448
Mapa 132. Sectores normativos por UPZ donde se permite el uso de Casinos de acuerdo con Decreto Distrital
492 de 2007 ................................................................................................................................................... 450
Mapa 133. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 9200 registrada en la CCB ................. 451
Mapa 120. Lotes sin actividad ....................................................................................................................... 452
Mapa 121. Síntesis Usos y dinámicas urbanas .............................................................................................. 453
Mapa 122. Aglomeraciones de actividades en el área de estudio ................................................................ 454
Mapa 123. Vitalidad e intensidad.................................................................................................................. 455
Mapa 136. Uso residencial exclusivo en el área del PEMP ........................................................................... 463
Mapa 137. Presencia de uso residencial y Bienes de Interés Cultural en el área del PEMP ......................... 464
Mapa 138. Comparativo de la distribución de la población 2005-2018 ....................................................... 483
Mapa 139. Diferencia intercensal Área PEMP .............................................................................................. 485
Mapa 140. Mapa de densidad de empleo por manzana en el área de estudio ............................................ 489
Mapa 141. Consumo y expendio de sustancias psicoactivas en Bogotá 2015.............................................. 498
Mapa 142. Evolución de los precios del suelo 2018 ..................................................................................... 503
Mapa 143. Sectorización para análisis de la inversión pública y privada en el área de estudio................... 505
Mapa 144. Iniciativas identificadas en el Sector 1 ........................................................................................ 506
Mapa 145. Iniciativas identificadas en el Sector 2 ........................................................................................ 508
Mapa 146. Iniciativas identificadas en el Sector 3 ........................................................................................ 510
Mapa 147. Iniciativas identificadas en el Sector 4 ........................................................................................ 511
Mapa 148. Iniciativas identificadas en el Área de estudio ............................................................................ 512
Mapa 149. Cantidad de prestadores de servicios turísticos de las localidades en el AE .............................. 519
Mapa 150. Prestadores de servicios turísticos en BIC................................................................................... 521
Mapa 151. Concentración de hoteles y Airbnb en el CHB ............................................................................ 522
Mapa 152. Concentración de Airbnb en el Área PEMP ................................................................................. 523
Mapas 153 y 154. A la izquierda, concentración de Airbnb en AA y a la izquierda, en ZI ............................ 523
Mapas 155, 156, 157 y 158. Histórico Airbnb 2010/12/14/18 en el ámbito PEMP ...................................... 524
Página | 12
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 159. Concentración de hoteles en el Área PEMP ................................................................................ 525


Mapas 160, 161, 162 y 163. Arriba, concentración de hoteles en AA y ZI en 2010. Abajo, concentración en
2020 ............................................................................................................................................................... 526
Mapa 164. Mapa de atractivos turísticos área de estudio ............................................................................ 527
Mapa 165. Consolidado rutas turísticas públicas y privadas en el Centro Histórico .................................... 528
Mapa 166. Inmuebles inventariados y no inventariados .............................................................................. 555
Mapa 167. Inmuebles valorados y no valorados........................................................................................... 556
Mapa 168. Inmuebles reglamentados y no reglamentados ......................................................................... 557
Mapa 169. Zonas normativamente con falta de protección ......................................................................... 560
Mapa 170. Zonas normativamente con falta de protección ......................................................................... 561
Mapa 171. Zonas en riesgo de heterogeneidad ............................................................................................ 562
Mapa 172. Riesgo por elementos disruptivos ............................................................................................... 563
Mapa 173. Zonas con baja esteticidad .......................................................................................................... 565
Mapa 174. Inseguridad percibida .................................................................................................................. 567
Mapa 177. Crecimiento poblacional en localidades del PEMP ..................................................................... 570
Mapa 179. Presencia de establecimientos de alojamiento turístico en CHB ............................................... 572
Mapa 180. Síntesis de fiabilidad del subproblema 1 .................................................................................... 573
Mapa 181. Presencia de desequilibrio multiescalar en la zona .................................................................... 575
Mapa 182. Presencia de desequilibrio multiescalar en la zona .................................................................... 577
Mapa 183. Distribución de usos en la zona................................................................................................... 579
Mapa 184. Déficit de espacio público efectivo para residentes de la zona .................................................. 580
Mapa 185. Déficit de espacio público efectivo para transeúntes de la zona................................................ 581
Mapa 186. Déficit de aprovechamiento del espacio público en la zona....................................................... 582
Mapa 187. Déficit de aprovechamiento de zonas verdes en la zona de estudio .......................................... 583
Mapa 188. Discontinuidad de los ejes emblemáticos en la zona de estudio................................................ 584
Mapa 189. Conectividad ecológica en la zona de estudio ............................................................................ 585
Mapa 190. Saturación por congestión en la zona de estudio ....................................................................... 587
Mapa 191. Saturación por contaminación en la zona de estudio ................................................................. 588
Mapa 192. Síntesis de fiabilidad del subproblema 2 .................................................................................... 588
Mapa 193. Inseguridad efectiva en el CHB ................................................................................................... 591
Mapa 194. Desarticulación de servicios avanzados de la zona PEMP-CH..................................................... 593
Mapa 195. Síntesis de fiabilidad del subproblema 3 .................................................................................... 594
Mapa 196. Ámbitos normativos para el área de estudio .............................................................................. 596
Mapa 197. Área declarada y protegida en el CHB ........................................................................................ 599
Mapa 198. Síntesis de fiabilidad del subproblema 4 .................................................................................... 602
Mapa 199. Síntesis de fiabilidad.................................................................................................................... 604

ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ciclo de articulación Centro Histórico – Centro Urbano .......................................................... 23


Ilustración 2: El PEMP como herramienta ....................................................................................................... 24
Ilustración 3: Delimitaciones del Centro Histórico de Bogotá en actos administrativos ................................ 25
Ilustración 4: Delimitación Centro Tradicional de la ciudad en POT. A la izquierda, Decreto 619 de 2000; a la
derecha, Decreto 190 de 2004 ........................................................................................................................ 26
Ilustración 5: Equipamientos de borde del área de estudio ........................................................................... 29
Página | 13
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 6: Integración de antecedentes para el diagnóstico del Centro Histórico de Bogotá................... 33


Ilustración 7: Marco normativo nacional para Bienes de Interés Cultural (BIC) materiales ........................... 52
Ilustración 8: Bienes de Interés Cultural ......................................................................................................... 55
Ilustración 9: Modelo comparativo edificabilidad - LAS CRUCES .................................................................... 68
Ilustración 10: Modelo comparativo edificabilidad - SAN BERNARDO........................................................... 68
Ilustración 11: Modelo comparativo edificabilidad - CANDELARIA SUR ......................................................... 69
Ilustración 12: Modelo comparativo edificabilidad - CANDELARIA CENTRO .................................................. 69
Ilustración 13:Modelo comparativo edificabilidad - NIEVES VERACRUZ ........................................................ 70
Ilustración 14:Modelo comparativo edificabilidad - NIEVES CAPUCHINA ...................................................... 70
Ilustración 15: Modelación de situación actual en el área de estudio ............................................................ 75
Ilustración 16: Modelación de la norma actual en el área de estudio ............................................................ 75
Ilustración 17: Antecedentes del Marco institucional para la gestión e implementación de acciones en el CH
......................................................................................................................................................................... 91
Ilustración 18: Análisis de procedimientos y competencias para la intervención de BIC en el Centro Histórico
de Bogotá ........................................................................................................................................................ 94
Ilustración 19: Mapa general de Actores del Centro Histórico de Bogotá .................................................... 110
Ilustración 20: La sabana de Bogotá vista desde el oriente [s.f.] .................................................................. 118
Ilustración 21: Rio San Francisco a la altura de la avenida Circunvalar ........................................................ 119
Ilustración 22: Vista desde los altos del Parque Nacional, la reciente feria de los rascacielos..................... 121
Ilustración 23: Vista desde el suroccidente, al fondo el centro fundacional de la ciudad ............................ 121
Ilustración 25: Plaza de Bolívar [20 de enero de 1960] ................................................................................. 128
Ilustración 26:Plaza de Bolívar [18 de julio de 1960] .................................................................................... 128
Ilustración 27: Parque Tercer Milenio y alrededores .................................................................................... 129
Ilustración 28: Carrera Séptima entre Calles 10 y 11 .................................................................................... 139
Ilustración 29: A la izquierda, oleo atribuido a José Santiago Castillo, ca. 1831. A la derecha, transformación
de las torres y la parte central de acuerdo con el proyecto de Alfredo Rodríguez Orgaz. ........................... 140
Ilustración 30: Carrera 13 A entre Calles 23 y 24 .......................................................................................... 140
Ilustración 31: Fotografías interiores de la Iglesia Nuestra Señora de las Angustias .................................... 141
Ilustración 32: Calle 24 A entre Carreras 6 y 7 .............................................................................................. 141
lustración 33:Perspectiva exterior e imágenes interiores............................................................................. 142
Ilustración 34: 34. Carrera 13 entre Calles 14 y 15 ....................................................................................... 143
Ilustración 35: A la izquierda, espadaña original. A la derecha, perspectiva exterior y nave central en la
actualidad. ..................................................................................................................................................... 143
Ilustración 36: Carrera 5 entre Calles 8 y 9 .................................................................................................. 144
Ilustración 37: De izquierda a derecha: Planta general; la cúpula octogonal decorada con pinturas y relieves;
y una de las pechinas de la cúpula, decoradas con relieves que representan a los evangelistas. ............... 144
Ilustración 38: Calle 9 entre Carreras 8 y 9 ................................................................................................... 145
Ilustración 39: Perspectiva exterior y nave central ....................................................................................... 145
Ilustración 40: Carrera 3 entre Calles 11 y 12 ............................................................................................... 146
Ilustración 41: Fotografías interiores ............................................................................................................ 146
Ilustración 42: Santuario de Monserrate ...................................................................................................... 147
Ilustración 43: Fotografías interiores ............................................................................................................ 147
Ilustración 44: Carrera Séptima entre Calles 22 y 23 .................................................................................... 148
Ilustración 45: Fotografías interiores ............................................................................................................ 149
Ilustración 46: Calle 10 entre Carreras 5 y 6 ................................................................................................. 149
Ilustración 47: Fotografías interiores ............................................................................................................ 150
Ilustración 48: Calle 26 entre Carreras 5 y 7 ................................................................................................. 150
Página | 14
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 49: A la izquierda, perspectiva histórica. A la derecha, sala de consulta .................................... 151
Ilustración 50: Calle 11 entre Carreras 5 y 6 ................................................................................................. 151
Ilustración 51: Vista aérea y de la librería FCE .............................................................................................. 152
Ilustración 52: Fachada principal de la Facultad de Ciencias Naturales y de Medicina en la Carrera 15 entre
Calle 9 y 10.................................................................................................................................................... 152
Ilustración 53: Carrera Séptima entre Calles 9 y 10 ...................................................................................... 153
Ilustración 54: A la izquierda, uno de los claustros adecuado como escenario deportivo que conserva la
antigua arquería. En el centro, detalle de la ventanería sobre la nueva plazoleta, a la derecha, ideada por
Alfredo Rodríguez Orgaz ............................................................................................................................... 153
Ilustración 55: Carrera 13 entre Calles 14 y 15 ............................................................................................. 154
Ilustración 56: Fotografía interior ................................................................................................................. 154
Ilustración 57: Carrera 16 entre Calles 13 y 15 ............................................................................................. 155
Ilustración 58: Fotografías interiores ............................................................................................................ 155
Ilustración 59: Fachada principal. Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero. Carrera 19 entre Calles 11 y 12156
Ilustración 60: Fotografías interiores ............................................................................................................ 156
Ilustración 61: Avenida Caracas entre Calle 13 y 14 ..................................................................................... 157
Ilustración 62: Fotografías históricas ............................................................................................................ 157
Ilustración 63: Perspectiva exterior del Observatorio Astronómico Nacional sobre la Carrera 8 ................ 158
Ilustración 64: Fotografías interiores ............................................................................................................ 158
Ilustración 65: Perspectiva exterior del Planetario de Bogotá sobre la Calle 26 B ...................................... 159
Ilustración 66: Vistas del domo superior y el hall del segundo nivel ............................................................ 159
Ilustración 67: Cl 10 entre Cr 18 y 19 ............................................................................................................ 159
Ilustración 68: Antigua capilla, hoy sirve como auditorio e imagen exterior de los pabellones .................. 160
Ilustración 69: Calle 10 entre Carreras 7 y 8 ................................................................................................. 160
Ilustración 70: A la izquierda, fachada del costado sur. A la derecha, patio Rafael Núñez, hacia 1920 ....... 161
Ilustración 71: Calle 13 entre Carreras 7 y 8 ................................................................................................. 161
Ilustración 72: Remate de la fachada, patio principal precedido por el monumento a José Vicente Concha y
hall de la segunda planta............................................................................................................................... 162
Ilustración 73: Carrera Séptima entre Calles 28 y 29 Bis............................................................................... 163
Ilustración 74: A la izquierda, el panóptico en 1905. A la izquierda, estado actual del Museo Nacional de
Colombia ....................................................................................................................................................... 163
Ilustración 75: Carrera 8 A entre Calles 7 y 8 ................................................................................................ 164
Ilustración 76: Carrera 9 entre Calles 7 y 8 ................................................................................................... 164
Ilustración 77: Fotografías interiores ............................................................................................................ 164
Ilustración 78: Carrera 5 entre Calles 1F y Diagonal 2 Bis ............................................................................. 165
Ilustración 80: Vista aérea de la Plaza de Mercado La Concordia ................................................................. 166
Ilustración 81: Excavación de la galería de arte bajo el mercado (intervención) e interior de la sala principal
del mercado................................................................................................................................................... 167
Ilustración 82: Vista exterior Molino del Boquerón ...................................................................................... 168
Ilustración 83: Vista exterior y fotografías interiores.................................................................................... 169
Ilustración 84: Calle 11 A entre Carreras 18 y 19 .......................................................................................... 169
Ilustración 85: Fotografías interiores ............................................................................................................ 170
Ilustración 86: Carrera 18 entre Calles 11 A y 12 .......................................................................................... 170
Ilustración 87: Fotografías interiores ............................................................................................................ 170
Ilustración 88: Calle 13 entre Carreras 7 y 8 ................................................................................................. 179
Ilustración 89: Fotografías antiguas .............................................................................................................. 180
Ilustración 90: Calle 10 entre Carreras 9 y 10 ............................................................................................... 180
Página | 15
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 91: A la izquierda, fotografía antigua del fondo Luis Alberto Acuña del Museo de Bogotá. A la
derecha, publicidad del Edificio Nohra en la Revista de Industrias No. 17 de 1925. .................................... 181
Ilustración 92: Calle 26 entre Carreras 13 y 14 ............................................................................................. 181
Ilustración 93: Localización y perspectivas exteriores .................................................................................. 182
Ilustración 94: Calle 26 entre Carreras 13 y 14 ............................................................................................. 182
Ilustración 95: Perspectiva exterior y portada principal ............................................................................... 183
Ilustración 96: Calle 12 D entre Carreras 4 y 5 .............................................................................................. 183
Ilustración 97: Perspectiva exterior .............................................................................................................. 184
Ilustración 98: Calle 12 entre Carreras 7 y 8 ................................................................................................. 184
Ilustración 99: Fotografías del acceso al inmueble ....................................................................................... 185
Ilustración 100: Carrera Décima entre Calle 17 y 18 ..................................................................................... 185
Ilustración 101: Distribución interior y perspectivas del volumen bajo ....................................................... 186
Ilustración 102: Carrera Décima entre Calles 16 y 17 ................................................................................... 186
Ilustración 103: Oficina de arquitectura de la firma Cuéllar Serrano Gómez & Cía., en el edificio Seguros
Bolívar. Perspectiva del edificio desde la Cr 7 en el año de 1966, y publicidad de Seguros Bolívar (El Tiempo,
1958-6-30) ..................................................................................................................................................... 187
Ilustración 104: Calle 19 entre Carreras 14 y 15 ........................................................................................... 187
Ilustración 105: Fotografías interiores .......................................................................................................... 188
Ilustración 106: Calle 13 entre Carreras 17 y 18 ........................................................................................... 188
lustración 107: Estado actual del inmueble .................................................................................................. 188
Ilustración 108: Carrera Décima entre Calles 26 y 28 ................................................................................... 189
Ilustración 109: Perspectiva exterior ............................................................................................................ 189
Ilustración 110: Calle 11 entre Carreras 6 y 7 ............................................................................................... 190
Ilustración 111: Fotografías interiores .......................................................................................................... 191
Ilustración 112: Carreras 8 entre Calles 9 y 10 .............................................................................................. 191
Ilustración 113: Fotografías interiores .......................................................................................................... 191
Ilustración 114: Fachada principal de la Quinta de Bolívar ........................................................................... 192
Ilustración 115: Fotografías interiores .......................................................................................................... 192
Ilustración 116: Calle 10 entre Carreras 4 y 5 ............................................................................................... 193
Ilustración 117: Fotografías interiores .......................................................................................................... 193
Ilustración 118: Calle 22 entre Carreras 12 y 13 ........................................................................................... 193
Ilustración 119: Fotografías interiores .......................................................................................................... 194
Ilustración 120: Calle 10 entre Carreras 5 y 6 ............................................................................................... 194
Ilustración 121:Fotografías interiores ........................................................................................................... 195
Ilustración 122: Carrera 6 entre Calles 8 y 9 ................................................................................................. 195
Ilustración 123: Fotografías interiores .......................................................................................................... 195
Ilustración 124: Carrera 6 entre Calles 11 y 12 ............................................................................................. 196
Ilustración 125:Fotografías interiores ........................................................................................................... 196
Ilustración 126: Cl 18 entre Cr 5 y 6 .............................................................................................................. 197
Ilustración 127: Fotografías interiores .......................................................................................................... 197
Ilustración 128:Carrera 8 entre Calles 17 y 18 .............................................................................................. 197
Ilustración 129: Fotografías interiores .......................................................................................................... 198
Ilustración 130: Calle 13 entre Carreras 10 y 11 ........................................................................................... 198
Ilustración 131: Perspectiva de Fred T. Ley (1939). Planta tipo uso residencial (1939) y planta tipo uso
comercial (1986)............................................................................................................................................ 199
Ilustración 132: Calle 10 entre Carreras 4 y 5 .............................................................................................. 199
Ilustración 133: Fotografías de 1947 ............................................................................................................. 200
Página | 16
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 134: Fotografías interiores .......................................................................................................... 200


Ilustración 135: Carrera Décima entre Calles 10 y 11 ................................................................................... 202
Ilustración 136: Fotografías interiores .......................................................................................................... 202
Ilustración 137: Calle 12 entre Carreas 8 y 9 ................................................................................................. 202
Ilustración 138: Carrera 8 entre Calles 12 y 12 A .......................................................................................... 203
Ilustración 139: Edificio Hernández (1918), vista actual del pasaje .............................................................. 203
Ilustración 140: Calle 12 C entre Carreras 3 y 4 ............................................................................................ 204
Ilustración 141: Algunos inmuebles al interior del pasaje ............................................................................ 204
Ilustración 142: Carrera 2 entre Calles 11 y 12 ............................................................................................. 204
Ilustración 143: Fotografías del pasaje.......................................................................................................... 205
Ilustración 144: Calle 16 entre Carreras 16 y 17 ........................................................................................... 205
Ilustración 145: Fotografías de los inmuebles que conforman el Pasaje ...................................................... 206
Ilustración 146: Calle 6 C entre Carreas 7 y 8 ................................................................................................ 206
Ilustración 147: Algunas imágenes interiores ............................................................................................... 206
Ilustración 148: Plaza de Bolívar ................................................................................................................... 244
Ilustración 149: Porcentaje de bienes muebles en el espacio público en la zona del PEMP ........................ 244
Ilustración 150: Alegoría al café. Detalle de escultura adosada en Edificio Federación ............................... 245
Ilustración 151: Porcentaje de bienes muebles asociados a inmuebles en la zona del PEMP ..................... 246
Ilustración 152: Casa Museo Quinta de Bolívar ............................................................................................ 248
Ilustración 153: Porcentaje de tipos de colecciones en museos en la zona del PEMP-CHB ......................... 249
Ilustración 154: Cantidad y porcentaje de cada tipo de bienes muebles en iglesias localizadas en el área del
PEMP-CHB ..................................................................................................................................................... 250
Ilustración 155: Biblioteca Nacional .............................................................................................................. 252
Ilustración 156: Cantidad de material de bibliotecas.................................................................................... 253
Ilustración 157: Archivo documental resguardado ....................................................................................... 254
Ilustración 158: Porcentaje de otras entidades en el área del PEMP con inventario de colecciones .......... 256
Ilustración 159: Vestigios de obras de infraestructura (Izq. Puente Córdoba - Der. Puente de Boyacá) ..... 261
Ilustración 160: Vestigios de empedrados y transformación de calles y plazas .......................................... 261
Ilustración 161: Empedrados en patios. Inmuebles Centro Histórico ........................................................... 263
Ilustración 162: Tipología de rieles - Carrera Séptima .................................................................................. 263
Ilustración 163: Restos óseos - Iglesia de La Candelaria ............................................................................... 266
Ilustración 164: Muestras de productos industriales hallados en el Centro Histórico de Bogotá ................ 267
Ilustración 165: Vista a los Cerros Orientales................................................................................................ 313
Ilustración 166: Mapa de ruido Carrera Séptima entre calles 19 a la 25 ...................................................... 318
Ilustración 167: Diversidad en el Área de Estudio......................................................................................... 322
Ilustración 171: Ejemplos de perfiles de vías en el Centro Histórico ............................................................ 336
Ilustración 174: Frente de los predios ........................................................................................................... 337
Ilustración 175: Plaza de Bolívar ................................................................................................................... 344
Ilustración 193: Parque Santander ................................................................................................................ 345
Ilustración 193: Parque de Las Cruces........................................................................................................... 347
Ilustración 193: Plaza de Egipto .................................................................................................................... 348
Ilustración 184: Parque de la Independencia ................................................................................................ 349
Ilustración 193: Parque de los periodistas .................................................................................................... 352
Ilustración 195: Lavaderos Gaitán ................................................................................................................. 353
Ilustración 196: Carrera Séptima................................................................................................................... 355
Ilustración 197: Carrera Octava..................................................................................................................... 356
Ilustración 204: Sendero a Monserrate......................................................................................................... 358
Página | 17
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 205: Calle del Embudo ................................................................................................................. 359


Ilustración 209: Estructura utilizada para el análisis del sistema de movilidad ............................................ 364
Ilustración 210: Participación modal de los volúmenes diarios en la zona de estudio ................................. 371
Ilustración 211: Área de estudio como destino (izquierda) y origen (derecha) - Día de fin de semana ....... 373
Ilustración 212: Área de estudio como destino (izquierda) y origen (derecha) - Día hábil........................... 373
Ilustración 213. Motivo de viaje con el área de estudio como destino - Día hábil ....................................... 375
Ilustración 214. Motivo de viaje con el área de estudio como origen - Día hábil ......................................... 375
Ilustración 215. Motivo de viaje con el área de estudio como destino - Día fin de semana ........................ 376
Ilustración 216. Motivo de viaje con el área de estudio como origen - Día fin de semana .......................... 376
Ilustración 217. Evolución anual de la accidentalidad .................................................................................. 380
Ilustración 218: Clase de accidentes equivalentes ........................................................................................ 380
Ilustración 219. Análisis temporal de la accidentalidad por meses .............................................................. 381
Ilustración 220. Análisis temporal de la accidentalidad por días .................................................................. 381
Ilustración 221. Análisis temporal de la accidentalidad por franjas horarias ............................................... 382
Ilustración 222: Evolución instalación LED en Centro Histórico .................................................................... 399
Ilustración 223. Mezclas del uso vivienda ..................................................................................................... 418
lustración 224. Mezclas del uso comercio .................................................................................................... 422
Ilustración 225. Mezclas del uso servicios..................................................................................................... 425
Ilustración 227. Distribución según tipo de vivienda en el sector PEMP 2011 ............................................. 464
Ilustración 228. Proporción de las viviendas con problemas de humedad en paredes, pisos o techos, por
localidad entre 2011 y 2014 .......................................................................................................................... 465
Ilustración 229. Número de viviendas por localidad años 2006-2015 .......................................................... 466
Ilustración 230. Número de hogares por localidad 2006-2015..................................................................... 466
Ilustración 231. Promedio de personas por vivienda .................................................................................... 467
Ilustración 232. Bogotá. Déficit cuantitativo de vivienda por componente, 2011-2014 .............................. 468
Ilustración 233. Déficit cuantitativo en el área de estudio con respecto a Bogotá ...................................... 468
Ilustración 234. Déficit cuantitativo en el área de estudio con respecto a Bogotá ...................................... 468
Ilustración 236. Estadísticas Encuesta Multipropósito (Pobreza Extrema 2011 – 2014) .............................. 486
Ilustración 237. Participación de las localidades por vendedores informales. IPES. 2016 ........................... 490
Ilustración 238. Infraestructura educativa por clasificación en el área de estudio 2015 ............................. 492
Ilustración 239. Porcentaje de habitantes de calle según contacto y pernoctación por localidad 2007-2011
....................................................................................................................................................................... 500
Ilustración 240: Licencias de construcción 2002-2019.................................................................................. 515
Ilustración 241: Presencia de hoteles y Airbnb por territorio ....................................................................... 522
Ilustración 242: Histórico Airbnb 2010-2018 en AA y ZI ............................................................................... 524
Ilustración 243: Histórico hoteles 2010-2020 en AA y ZI .............................................................................. 525
Ilustración 244: Problemáticas de los aspectos físicos en el Centro Histórico ............................................. 535
Ilustración 245: Problemáticas y potenciales de los aspectos sociales en el Centro Histórico .................... 537
Ilustración 246: Problemáticas y potenciales de los aspectos institucionales y financieros en el Centro
Histórico ........................................................................................................................................................ 539
Ilustración 247: Problemas estructurantes en el Centro Histórico de Bogotá.............................................. 540
Ilustración 248: Esquema de valoración – semáforo .................................................................................... 546
Ilustración 249: Diagrama de representación manzanas .............................................................................. 547
Ilustración 250: Diagrama de representación líneas ..................................................................................... 547
Ilustración 251: Correspondencia – Semáforo – Valoración numérica......................................................... 548
Ilustración 252: Valoración numérica ........................................................................................................... 548
Ilustración 253: Problema central y los cuatro subproblemas centrales ..................................................... 552
Página | 18
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 254: Árbol del subproblema central 1 ......................................................................................... 553


Ilustración 255: Crecimiento poblacional en localidades del PEMP ............................................................. 568
Ilustración 256: Cambio poblacional ............................................................................................................. 569
Ilustración 258: Árbol del subproblema central 2 ......................................................................................... 574
Ilustración 259: Árbol del subproblema central 3 ......................................................................................... 589
Ilustración 260: Árbol del subproblema 4 ..................................................................................................... 596
Ilustración 261: Ponderación para el mapa síntesis de fiabilidad ................................................................. 603
Ilustración 262: Problemas y potencialidades por sistemas en el Centro Histórico ..................................... 606
Ilustración 263: Intervención de actores en la transformación del estado actual al estado ideal ............... 607
Ilustración 264: Discontinuidad espacio temporal del Centro Histórico ...................................................... 608
Ilustración 265: Carácter del Centro Histórico de Bogotá............................................................................. 609
Ilustración 266: Síntesis de marco lógico ...................................................................................................... 611

Página | 19
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 20
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

01
ASPECTOS
GENERALES
_____________________________________________

Página | 21
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

01: ASPECTOS GENERALES

Las ciudades se desarrollan sobre una geografía particular que orienta el asentamiento de sus habitantes y
genera en el tiempo ‘adaptaciones’ a este territorio, con base en las realidades políticas, sociales, económicas
y culturales de quienes lo habitan. Estos territorios se convierten en espacios con diferentes significados que
convergen hacia su núcleo fundacional, como centro del sistema urbano. Bogotá, tiene el privilegio de haber
sido fundada en un escenario donde los cerros imponentes se registran como el telón de fondo de la ciudad,
además de ser el lugar de nacimiento de sus cauces fundacionales y hacia donde confluyen sus calles,
acusando entre ellas la construcción de paisajes distintos que se entrelazan en la diversidad de la ciudad y su
centro.
El Centro Histórico de Bogotá, declarado Monumento Nacional mediante Decreto Extraordinario No. 264 del
12 de febrero de 1963 y reglamentario de la Ley 163 de 1959 (Congreso de Colombia, 1959), como corazón
de la ciudad, contiene valores históricos, estéticos y simbólicos que constituyen la memoria colectiva de los
colombianos. A su vez, el CHB conserva una función fundamental e histórica dentro de las estructuras
urbanas, sociales y económicas del país, al ser el lugar donde se concentran las actividades gubernamentales,
administrativas, institucionales, financieras, comerciales y de servicios, haciendo de éste el centro urbano
más importante de la ciudad y el país.
Como sector urbano antiguo, núcleo fundacional y origen de la ciudad, el centro de Bogotá es hoy un
territorio vivo fuertemente condicionado por una estructura física heredada que, aunque transformada,
reconoce las huellas del crecimiento y la consolidación de la ciudad, así como de la identidad de sus
habitantes. Este Centro, valorado hoy por sus componentes particulares y únicos, se caracteriza por su
geografía, trazado urbano, espacio público, tejido social y elementos primarios, representados en
arquitecturas que han sido definidas por los avances tecnológicos y sociales de cada época. Ha sido,
simultáneamente, un epicentro de vanguardias, costumbres y tradiciones que aún perduran, enriquecido por
la heterogeneidad que resulta de los diferentes actores que han definido su desarrollo; generando así una
imagen urbana en la que se encuentran diversidad de actores, intereses y tensiones que han dejado huella
de una complejidad social, económica y cultural sobre el patrimonio.
Sin embargo, la progresiva fragmentación entre el territorio físico, la ciudadanía y las dinámicas económicas,
han impactado negativamente la calidad de vida, dificultando así la apropiación y el arraigo y poniendo en
riesgo la sostenibilidad del CHB a largo plazo, se incrementa con la emigración de residentes y la baja
permanencia de usos tradicionales por la expansión de actividades institucionales, tanto de gobierno como
educativas perdiendo su escala barrial. Así mismo, acentúa la idea de un Centro inseguro, deteriorado y con
actores inconscientes de su valor e importancia cultural e histórica, que generan un hábitat desequilibrado y
con pocas sinergias entre sus partes.
Si bien se han realizado múltiples estudios de esta área, el carácter de su identidad como centro patrimonial
y las dinámicas propias de centralidad de ciudad, hacen necesario un permanente análisis y seguimiento. El
Centro, se podría concebir como el más importante laboratorio urbano de Bogotá, con un potencial único
para aprovechar el capital material e inmaterial y la multiplicidad de saberes y conocimientos que concentra.
El patrimonio en plural y la noción de centro inteligente, pueden conjugarse para atraer nuevas posibilidades
e intereses que conlleven a garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del sector y de la ciudad misma. Por lo
tanto, este diagnóstico no pretende ser la conclusión de un estudio, sino un paso más en la conformación de
un recorrido que surgió de recoger la información de planes y estudios anteriores que estableció un punto
de partida para entender el contexto dinámico y complejo del Centro Histórico de Bogotá.
Página | 22
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En este sentido, en el proceso de caracterización del Centro Histórico, luego de hacer el análisis de cada una
de las temáticas que intervienen en el centro, se diagnostican los componentes como sistemas integrados,
ya que no era conveniente continuar con una lectura del territorio por temas superpuestos sin entrelazarlos
como un todo dinámico. El estudio a partir de una perspectiva temática individual, ha llevado a una imagen
parcializada que pocas veces ha permitido entender las propiedades emergentes que surgen de las
interacciones entre el todo y sus partes, como relaciones complejas. Enfocarse en estas relaciones, facilitaría
descubrir las posibles sinergias que podrían detener tendencias viciosas y reversar los daños del territorio,
mediante el incentivo de nuevas dinámicas que logren recomposición y resiliencia, articuladas con la
perspectiva de integralidad que se pretende implementar en el Centro Histórico. Esta mirada, apunta a una
definición estratégica y de largo plazo en la que se pueda generar un plan abierto, flexible e inteligente que,
mediante un seguimiento permanente, vaya teniendo mejoras continuas en el tiempo.

Ilustración 1: Ciclo de articulación


Centro Histórico – Centro Urbano

Fuente: Elaboración propia

Es así como, pese a la transformación y a los conflictos, el reto de la protección, recuperación y conservación
de este patrimonio es fundamental, y requiere recibir y transmitir un mensaje de paz, tolerancia, convivencia
y unión que facilite tejer una relación entre la memoria y la ciudad; fortaleciendo así una identidad de Centro
Histórico que refleje una sociedad que reconoce su procedencia, se reconcilie con su pasado y aproveche las
oportunidades para potencializar su futuro. El PEMP del Centro Histórico de Bogotá es una invitación a
generar un Pacto de Ciudad, donde los colombianos y los bogotanos puedan crear de manera responsable
un centro tejido, equilibrado y fiable que ponga en valor el patrimonio tangible e intangible y que, a su vez,
sea competitivo, innovador y habitable gracias a una gestión inteligente y participativa.
Durante el primer semestre de 2020, en el marco de la llegada de una nueva administración Distrital, se llevó
a cabo una revisión general del Plan y todos sus componentes documentales. En aras de robustecer el
diagnóstico y de esta manera, precisar y soportar de mejor manera la modificación, inclusión o ratificación
de los programas y proyectos propuestos, se complementaron algunos aspectos técnicos, tales como el
diagnóstico de patrimonio inmueble, el diagnóstico de usos del suelo y el diagnóstico socioeconómico. Dicha
revisión tuvo como premisa, establecer datos para el área definida como ámbito PEMP-CHB, por lo que esta
información no puede ser comparada con la construida durante los años precedentes, en términos de
territorio abarcado que inicio en el 2016 a partir de un área más extensa para su estudio. Sin embargo, se
constituye como un insumo fundamental para la revisión de la formulación del plan, con las debidas
aclaraciones o notas al pie que indican cuales contenidos específicos pertenecen a esta revisión.

Página | 23
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.1 JUSTIFICACIÓN

Para preservar, mantener y gestionar el patrimonio cultural de los centros históricos del país, incentivando
dinámicas de sostenibilidad en torno a su protección, la Ley Nacional de Cultura define el Plan Especial de
Manejo y Protección (PEMP), como el instrumento de protección, conservación y gestión de los Bienes de
Interés Cultural de ámbito urbano y arquitectónico.
Es así como el Distrito Capital, inicia el proceso de elaborar el PEMP para el Centro Histórico de Bogotá en la
administración 2016-2020, cuyos resultados fueron retomados y revisados por la administración entrante
2020-2024, en aras de materializar la recuperación integral del Centro, formulando y definiendo las
condiciones de manejo y fijando las bases de los instrumentos de gestión necesarios para la implementación
del Plan. Es por esto, que la propuesta busca fomentar el reconocimiento de los atributos y valores del
territorio, mediante una gestión capaz de materializar la visión a futuro del CHB. Dicha visión, debe buscar
transformar el territorio de conjunto inconexo a un sistema equilibrado capaz de fluir autónomamente y de
manera armónica en el tiempo, con actores empoderados y articulados en procesos de planeación integral
que garanticen la sostenibilidad y ejerzan un seguimiento permanente.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Teniendo claridad sobre la pertinencia y de la realización del PEMP del Centro Histórico, el objetivo principal
de la etapa de análisis y diagnóstico es identificar las problemáticas y potencialidades presentes en el CHB,
con el ánimo de avanzar en la definición de las directrices de actuación para la propuesta integral del PEMP.
Este análisis, se enfocará en reconocer y caracterizar las dinámicas de las comunidades que habitan, visitan,
y/o trabajan en esta zona de la ciudad, definir los valores patrimoniales y culturales a proteger, identificar las
amenazas sobre dichos valores, así como las fortalezas del sector, relevantes para su recuperación,
protección y sostenibilidad.

Ilustración 2: El PEMP como herramienta

Fuente: Elaboración propia

Página | 24
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.3. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO PARA EL PEMP DEL CENTRO HISTÓRICO

1.3.1. Delimitaciones precedentes para el CHB

Ilustración 3: Delimitaciones del Centro Histórico de Bogotá en actos administrativos

Fuente: Elaboración propia

El Centro Histórico de la ciudad ha tenido diferentes delimitaciones oficiales para el área patrimonial,
específicamente en reglamentaciones como el Acuerdo 03 de 1971 del Concejo de Bogotá, seguido por el
Acuerdo 10 de 1980, mediante el cual se creó La Corporación Barrio La Candelaria y se le asignó un territorio
de jurisdicción, el Plan Zonal del Centro de Bogotá (FONADE, 1986) que fue acogido por el Decreto Distrital
1042 de 1987, y posteriormente la expedición de los Decretos 326 de 1992 y 678 de 1994, este último hoy
vigente e incluido en el Plan Zonal del Centro de Bogotá -PZCB- Decreto 492 de 2007 (UPZ 94). Sin embargo,
es posible afirmar, que ninguna de las delimitaciones mencionadas planteó una sustentación técnica que
soportara los límites del área considerada como patrimonial.
La delimitación vigente para el área reconocida como patrimonial, y que tuvo concepto favorable del Consejo
de Monumentos Nacionales, es la contenida en el Decreto 678 de 1994, en el cual se asignó tratamiento de
conservación histórica al área delimitada entre la Avenida Jiménez y Calle 7, incluyendo los predios con frente
a ellas. Desde la Calle 7 hasta la Calle 1 o Avenida de La Hortúa se denominó Sector Sur. El Centro Tradicional
fue definido como área en el POT de Bogotá del año 2000 (Decreto 619), siendo modificado en la versión
POT del año 2004 (Decreto 190 vigente).

Página | 25
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 4: Delimitación Centro Tradicional de la ciudad en POT. A la izquierda, Decreto 619 de 2000; a la derecha, Decreto 190 de
2004

Fuente: Elaboración propia

De otra parte, algunos de los planes que se proyectaron en periodos anteriores, propusieron polígonos de
delimitación del CHB que difieren entre ellas en cuanto a sus límites:

▪ En el caso del Plan Zonal del Centro de Bogotá de 1988, su área de interés se definió entre las Calles
1ª y 45 y las Avenidas Circunvalar y Ciudad de Quito (Cr. 30).
▪ El Plan Reencuéntrate, de 1998, se enfocó específicamente en el Sector Antiguo y la localidad de La
Candelaria.
▪ El Plan Especial de Protección de 2005 determinó como área de influencia: por el norte la Calle 26, por
el oriente el eje de la calzada oriental de la avenida de los Cerros, Por el sur el eje vial de la Avenida de
Los Comuneros, y por el occidente el eje vial de la Avenida Caracas.
▪ El Plan Zonal del Centro de Bogotá (2007), abarcó un área similar a la del Plan de 1988, reduciendo el
límite del costado norte.
▪ Finalmente, el Plan de Revitalización, abarcó el área definida como el «centro tradicional», incluyendo
la localidad de La Candelaria y algunos sectores de la Localidad de Santafé, como el Sector de Las
Cruces. El área definida en este Plan se extendió hasta la Calle 26 al norte, Calle 1 al sur, Avenida
Caracas al occidente y Avenida Circunvalar al oriente.

Tabla 1: Comparativo áreas planes precedentes

PLAN ÁREA % ÁREA CIUDAD


PZCB 1988 1.720,48 4,53
REENCUÉNTRATE 1998 152,64 0,40
PEP 2005 383,32 1,01
PZCB 2007 1.732,81 4,57
PUCA 2014 11.501,24 30,31
PRCT 2015 472,24 1,24
Área de estudio PEMP-CHB 995,71 2,62

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital

Página | 26
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 1: Delimitación planes precedentes

Fuente: PEMP 2017, con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital

1.3.2. Delimitación área de estudio

La declaratoria del Centro Histórico de Bogotá como Sector Antiguo se hizo en el Decreto 264 de 1963 de
Presidencia de la República, enuncia en su artículo 4 que:
[…] En virtud de la autorización conferida por el artículo 6 de la Ley 163 de 1959, y sin
perjuicio de otras reservas que puedan decretarse en el futuro, se incluyen en las reservas
especificadas en el artículo 4 de dicha Ley los sectores antiguos de Bogotá, Socorro, San Gil,
Pamplona, Rionegro (Antioquia), Marinilla y Girón.
PARÁGRAFO. - Para los efectos de la declaratoria a que se refieren este artículo y el 4 de la
mencionada Ley, se entenderá por sectores antiguos las calles, plazas, plazoletas, murallas y
demás inmuebles originarios de los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del XIX. [La Ley a que se
refiere el texto anterior es la 163 de 1959]. (Presidencia de la República, 1963)

Teniendo en cuenta que en términos territoriales la declaratoria referida corresponde al crecimiento de la


ciudad para comienzos del siglo XIX, que se encuentra representado, entre otros, en los planos de 1810; y
con el ánimo de recabar información de un área mayor, acorde con la consolidación de la ciudad, para el
estudio y elaboración del diagnóstico del CH de Bogotá, el polígono propuesto incorporó el crecimiento de
la ciudad hasta la tercera década del Siglo XX.
Página | 27
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 2: Fragmento de plano geométrico de Santa Fe de Bogotá de 1810. José Vicente Talledo y Rivera

Fuente: (Mejía Pavony & Cuéllar Sánchez, 2007)

Además, se incluyeron áreas del entorno inmediato de la ciudad compacta de esa época, marcadas por una
corona de grandes equipamientos localizados en su borde como el Panóptico -hoy Museo Nacional-, la Plaza
de Toros de Santamaría -hoy Plaza cultural la Santamaría-, el Cementerio Central, la Plaza de mercado de
Paloquemao, la Estación de La Sabana, los hospitales de San José, La Misericordia y San Juan de Dios, que
fueron determinantes en el funcionamiento de la ciudad y en su estructura urbana, teniendo también
presente su importancia edilicia, mérito por el cual se les reconoció con la declaratoria como Bienes de
Interés Cultural del ámbito Nacional o Distrital.

Página | 28
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 3: Fragmento de plano de la ciudad de Bogotá, 1932

Fuente: (Mejía Pavony & Cuéllar Sánchez, 2007)

Ilustración 5: Equipamientos de borde del área de estudio

Fuente: IDPC, 2018

Página | 29
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 4: Evolución urbana de la ciudad y equipamientos en el Centro

Fuente: Elaboración propia con base en planos históricos y coberturas de SDP y Catastro Distrital

Mapa 5: Delimitación del área de estudio del PEMP del Centro Histórico de Bogotá

Fuente: Elaboración propia con base en planos históricos y coberturas de SDP y Catastro Distrital. Fotografías IDPC 2018

Página | 30
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.4. METODOLOGÍA

Para la realización del Diagnóstico, se estudiaron tres grandes componentes (patrimonial, físico-espacial y
socioeconómico), con el fin de facilitar su integración como sistemas, en el momento de determinar las
diferentes problemáticas y retos a los que se encuentra enfrentado el CHB. Las actividades se desarrollaron
dentro de la siguiente estructura, organizada cronológicamente así:
1. Análisis de la información contenida en los planes de manejo precedentes, así como de otros
documentos pertinentes a cada temática, con el fin de consolidar el estado del arte e identificar la
información que presentaba vacíos y, por lo tanto, la necesidad de ser complementada.
2. Se adelantaron los estudios técnicos necesarios para elaborar un diagnóstico completo sobre el estado
actual del Centro Histórico, de acuerdo con los componentes mencionados:

Componente de identificación y valoración del patrimonio cultural


▪ Estudio histórico y de valoración
▪ Patrimonio Cultural Inmueble
▪ Patrimonio Cultural Mueble
▪ Patrimonio Cultural Arqueológico
▪ Patrimonio Cultural Inmaterial

Componente físico – espacial


▪ Espacio público
▪ Usos y actividades
▪ Equipamientos
▪ Ambiental
▪ Habitacional
▪ Accesibilidad, movilidad e infraestructura vial
▪ Redes hidráulicas y sanitarias
▪ Redes secas y telemáticas
▪ Servicio público de aseo
▪ Normativa urbanística

Componente socioeconómico y administrativo


▪ Socioeconómico y financiero
▪ Turismo
▪ Jurídico e institucional
▪ Participación ciudadana

3. En el proceso de participación, comunicación y divulgación con actores públicos, privados y comunitarios,


se desarrolló una estrategia de participación activa que combinó distintas actividades, como: la
identificación de actores clave, la realización de eventos de diagnóstico participativo, encuestas, el
contacto con los residentes para facilitar el acceso a los predios objeto de levantamiento arquitectónico
para el inventario inmueble y la articulación con instancias de participación existentes (organizaciones
comunitarias y otros grupos de vecinos). Dentro de la batería metodológica planteada para la recolección
de información cualitativa, se encuentran los grupos focales, entrevistas semiestructuradas, mapeo de
actores y cartografía social. Así mismo, se utilizaron diferentes medios y herramientas de comunicación
Página | 31
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

como piezas gráficas y videos, textos, notas, boletines y otros contenidos divulgados vía web y en redes
sociales.
4. Con la información recabada en los estudios técnicos y durante el proceso de participación con los
actores clave del territorio, se estableció el estado actual del Centro Histórico mediante la identificación
de sus potencialidades y las principales problemáticas en los aspectos físicos, sociales, institucionales,
financieros, jurídicos y de gestión, de cara a sus valores y las amenazas latentes para su protección.
5. A lo largo del proceso de formulación del PEMP, en sus etapas de diagnóstico y propuesta integral, se ha
avanzado en una constante articulación con las diferentes entidades distritales y nacionales, con el fin
no solo de alimentar técnicamente el desarrollo de los documentos, sino también de garantizar la
implementación del PEMP. En cabeza de estas entidades se encuentra, por supuesto, el Ministerio de
Cultura y la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), con quienes se ha llevado un proceso activo para la
debida articulación del Plan con el POT en desarrollo. En el ámbito nacional se han adelantado actividades
articuladas con Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min TIC) Alta
Consejería TIC y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Así mismo se han efectuado diferentes
mesas de trabajo con Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), Secretaría Distrital de
Hábitat (SDHT), Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), Instituto Distrital de Turismo (IDT), Unidad
Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en otras.
6. A partir de la metodología de Marco Lógico, se tomaron los estudios iniciales y se determinaron las
relaciones existentes entre los diferentes temas (reconociendo su dinamismo y complejidad), para llegar
así a una síntesis de diagnóstico en la cual se define la línea base de indicadores del centro; los cuales
facilitarán el seguimiento al cumplimiento de los objetivos, programas, proyectos y acciones de
formulación del Plan.

Página | 32
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.5 REVISIÓN DE ANTECEDENTES AL PEMP DEL CHB

Como ya se ha mencionado, el PEMP-CHB no es el primer plan que se formula para la recuperación y


preservación del Centro Histórico de Bogotá. Por lo tanto, los análisis temáticos y el documento de
diagnóstico en general, tienen como antecedentes los planes realizados en los últimos 20 años, los cuales
fueron revisados y valorados como experiencias y esfuerzos previos adelantados por la administración
distrital. Se identificaron sus objetivos, alcances, visión, principios, estrategias de ordenamiento, así como,
programas y proyectos que recurrentemente se evidencian en sus propuestas.

Ilustración 6: Integración de antecedentes para el diagnóstico del Centro Histórico de Bogotá

Fuente: Elaboración propia

Algunos planes se concentraron en la noción de centro como centralidad urbana, donde los aspectos físico-
espaciales se ven priorizados. Otros planes se han aproximado desde una mirada histórica, por lo que los
aspectos patrimoniales han tenido mayor preponderancia, pasando de una mirada más material a una que
empieza a centrarse en lo inmaterial (la vida) y con vínculo diferente con el territorio. Desde este punto de
vista, los planes entendidos como lecturas consensuadas de la época, se pueden clasificar en tres grupos: los
planes que buscan acercamiento espacial, planes que priorizan el acercamiento temporal (en la construcción
de la memoria) y planes que empiezan a vislumbrar el valor simbólico (más holístico y por ende integral), en
la medida en que además de atender aspectos espaciales y temporales buscan incluir la perspectiva
(simbólica) social del habitante donde el valor dado al territorio es más dinámico y diverso, fomentando la
coexistencia de varios centros superpuestos, en los que además las personas son capaces de ser parte de la
trasformación y dejan de ser simplemente observadores pasivos.

Página | 33
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.5.1 Plan Zonal del Centro de Bogotá – FONADE 1986. Decreto 1042 de 1987.

El centro de Bogotá, como el de muchas ciudades latinoamericanas y europeas ha tenido durante las últimas
décadas muchas iniciativas orientadas a protegerlo, renovarlo, recuperarlo y/o revitalizarlo. Las primeras
Iniciativas en nuestro caso datan de finales de los años 80, a partir del convenio que hizo la Administración
Distrital con el Fondo Nacional de Proyectos de Desarrollo - FONADE, donde se formuló el estudio del Plan
Zonal del Centro de Bogotá. Este aportó los fundamentos para adecuar las normas que reglamentan el
desarrollo del área central de la ciudad y fue la base del Decreto 1042 de 1987 «por el cual se dictan,
reglamentan y unifican las normas para el Área Central de Bogotá Distrito Especial», que estuvo vigente
durante 20 años con modificaciones parciales. El Decreto 1042 de 1987 definió un área de 1.720 Ha que
representó el 4,53% de la ciudad. Se enmarcó en los siguientes límites:
Norte: Calle 45 entre Carrera 30 y Avenida 1ª. Avenida Circunvalar entre Calle 45 y lindero norte del Parque
Nacional.
Sur: Avenida 1° de Mayo entre Carrera 30 y Carrera 27. Avenida 1a entre Carrera 27 y Carrera 6. Carrera
6 entre Avenida 1ª y Calle 1D. Calle 1D entre Carrera 6 y Carrera 4.
Oriente: Carrera 4 entre Calle 1D y Calle 7. Calle 7 entre Carrera 4 y Carrera 4E. Carrera 4E entre Calle 7 y
Paseo de Bolívar. Paseo de Bolívar desde Carrera 4E hasta la Estación del Funicular. Lindero Oriental y Sur
oriental del Parque Nacional.
Occidente: Carrera 30 entre Calle 45 y Avenida 1 de mayo
Precisó que dadas sus características particulares el Centro requiere un manejo especial, por lo que
reglamentó temas específicos de empates, redujo las zonas que el Acuerdo 7 de 1979 «Por el cual se define
el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito
Especial de Bogotá» había definido como redesarrollo dado que generaron “estancamiento y deterioro” y
fijó procesos concertados para los terrenos urbanizables para que tuvieran un manejo diferenciado.
Las normas establecidas en este Decreto precisaron a partir de la asignación de tratamientos urbanísticos,
condiciones normativas generales bastante flexibles y adaptables al desarrollo predio a predio; sin embargo,
no orientaban el desarrollo planificado, una imagen de conjunto urbano y arquitectónico integral o un
modelo que tuviera en cuenta el contexto urbano. El resultado de la aplicación de esta norma fue poco
evidente, hubo poco desarrollo inmobiliario y el centro continuó con altos proceso de deterioro, inseguridad
y despoblamiento.
La intervención desde lo público también fue muy baja y la gestión estuvo limitada a lo que en su momento
hizo la Corporación la Candelaria, entidad creada «como un establecimiento público, con personería jurídica,
autonomía administrativa y patrimonio independiente, con el objeto de promover y financiar las obras de
conservación, restauración y construcción, compra de inmuebles y lugares que sean de interés histórico,
arquitectónico o ambiental, dentro de la zona Especial de La Candelaria» (Concejo de Bogotá, 1980). Esta
entidad se convirtió desde el año 2007 en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC, ampliando su
cobertura en temas patrimoniales a toda ciudad.
Los objetivos principales de su formulación fueron:
▪ Fortalecer la actividad residencial
▪ Fortalecer las actividades centrales
▪ Desconcentrar actividades
▪ Conservar el patrimonio y promover el reciclaje de estructuras
▪ Recuperar el espacio público
▪ Racionalizar los sistemas de transporte
Página | 34
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Racionalizar y fortalecer la administración zonal


▪ Fortalecer la participación e inversión del sector privado

Para ello, se propusieron las siguientes estrategias:


▪ Creación de la Oficina “Programa de recuperación del centro de Bogotá”
▪ Creación del taller de arquitectura y diseño urbano.
▪ Conformación del grupo centro en planeación distrital, encargado de desarrollar el Plan Zonal.
▪ Generar instrumentos normativos.
▪ Elaboración de un plan de inversiones en el espacio público.
▪ Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad.
▪ Creación de corporaciones cívicas.
▪ Publicación de la guía especializada del centro.
▪ Promoción de la actividad residencial.
▪ Desarrollar los grandes vacíos urbanos.
▪ Implantación de parqueaderos en estructura.
▪ Elaboración de decretos reglamentarios de la zona centro relacionados con usos y volumetría.

De acuerdo con las estrategias y objetivos propuestos por este plan, se deduce que durante este periodo
hubo una intención clara sobre cuál era la apuesta del uso del suelo en el Centro Histórico, puesto que el
plan estableció objetivos y estrategias congruentes entre sí para reactivar el centro de Bogotá. Entre estos,
la potencialización del uso residencial y la mezcla de usos comerciales y dotacionales, la optimización de los
sistemas de transporte, la recuperación del espacio público y la recuperación de edificaciones en mal estado
o abandonadas para un mejor uso.

1.5.2 Plan Operativo del Centro – Plan General de Renovación Urbana. Decreto 333
de 1992

Basado también en los estudios realizados en el convenio con FONADE en el año 1992, a la luz de lo
establecido el Acuerdo 6 de 1990 «por medio del cual se adopta el Estatuto para el ordenamiento Físico del
Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones», y como primera muestra de la voluntad para
emprender acciones en el Centro y crear instancias gestoras que promovieran el desarrollo de proyectos
prioritarios y programas de renovación urbana, se expidió el Decreto 333 de 1992 «por el cual se adopta el
Plan Operativo del Centro como Plan General de Renovación Urbana, se define el área prioritaria objeto de
Programas de Renovación Urbana y los programas prioritarios de la Zona Central».
Con este Decreto se adoptaron los estudios realizados por FONADE y el Plan Operativo del Centro. A
continuación se describen los principios y políticas de este plan y los sectores de renovación, programas
prioritarios y proyectos urbanos definidos:
Principios
▪ Valoración del Centro Histórico, lugar donde se ha concentrado la memoria conjunta de la ciudad, se
ha decantado los contenidos culturales - comunitarios, sociales y políticos.
▪ Equilibrar la ciudad fortaleciendo el centro como lugar de habitación y desconcentrando actividades
principalmente terciarias hacia otros polos de la ciudad.
▪ Recuperar la obra pública como principal constructora de la ciudad, su rol como elemento rector en la
edificación de la ciudad.

Página | 35
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Rehabilitar el medio ambiente, como hitos definitivos en la estructura urbana, hechos naturales como
cerros, colinas, quebradas, depresiones y el paisaje en general.

Políticas
▪ Fortalecimiento de la actividad residencial.
▪ Fortalecimiento de actividades centrales.
▪ Desconcentración de actividades.
▪ Recuperación del espacio público.
▪ Racionalización y fortalecimiento de la administración zonal.
▪ Racionalización de los sistemas de transporte.
▪ Conservación del patrimonio y el reciclaje de las estructuras.

Sectores de Renovación Urbana


SECTOR 1. Sabana - El Listón
SECTOR 2. San Victorino
SECTOR 3 Santa Bárbara - Las Cruces - San Bernardo
SECTOR 4. Voto Nacional
SECTOR 5. Ricaurte
SECTOR 7. San Martín - Sector Bavaria
SECTOR 8. Santa Fe - Samper Mendoza
SECTOR 9. Las Nieves
SECTOR 10. Germanía - Las Aguas
SECTOR 11. Zona Institucional
SECTOR 12. Alameda - La Capuchina
SECTOR 20. Belén - Egipto.

Programas y proyectos prioritarios RU Centro


▪ Programa de Recuperación Integral del Sector San Victorino.
▪ Programa de Recuperación de Vivienda del Sector de Santa Fe.
▪ Programa de Recuperación Integral del Sector de la Estación de la Sabana.
▪ Programa de Recuperación Integral del Sector de la Alameda.
▪ Programa de Recuperación Ambiental de Ejes Urbanos.
▪ Programa de Recuperación Integral del Sector de San Martín.
▪ Programa Integral de Inquilinatos.
▪ Proyecto Urbano del Parque Central Bavaria.
▪ Proyecto Urbano de Nueva Santa Fe.

Desde este momento se planteó como objetivo la necesidad de particularizar y complementar las decisiones
y políticas de acuerdo con las condiciones propias del sector, así como la necesidad de generar operaciones
concretas de rehabilitación, remodelación y recuperación de la estructura urbana existente. Se enfatizó
también en la necesidad de tener una participación activa de la comunidad para tener un seguimiento y
posibilitar mejoras continuas en el plan. En este Decreto figura por primera vez una entidad encargada de
coordinar y gestionar el Plan Operativo, mediante la creación de la Unidad Coordinadora de Programas
Especiales de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor. Esta constituyó la base para la creación de la hoy
Empresa de Renovación Urbana.

Página | 36
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.5.3 Reencuéntrate: un compromiso por la Candelaria – 1998

En 1998 la Corporación La Candelaria realizó el estudio denominado Reencuéntrate: un compromiso por la


Candelaria que «pretende dar a La Candelaria el equilibrio entre pasado, presente y futuro; entre los
diferentes usos; entre visión local y mundial; entre funcionalidad y estética; con el fin de rehabilitarla,
conservarla y dinamizarla integralmente». La delimitación correspondió con el Centro Histórico declarado
Monumento Nacional, con un área de 152,64 Ha que corresponden al 0,40% de la ciudad de ese momento.
Fue adoptado en el POT expedido mediante Decreto 619 de 2000 e incluido en el programa de Patrimonio
Construido, en los proyectos de intervención como ‘Plan Especial de Recuperación del Centro Histórico’.
Sin duda este Plan y las medidas de protección al Patrimonio Cultural del Centro contribuyeron a la
conservación de muchas de las características originales del Centro Histórico. Gracias a esto, hoy
reconocemos un área histórica que está en la memoria de los bogotanos y que se ha vuelto parte importante
de la identidad de la ciudad, aunque siga limitado al espacio “entre ríos” que acota la noción de Centro
Histórico a una porción relativamente pequeña del territorio frente a las dinámicas reales. En su momento
propuso los siguientes retos:
▪ Reposicionamiento y fortalecimiento de la identidad y el significado del Centro Histórico en el contexto
de la ciudad y el país, con el fin de ocupar un lugar en el corazón de los bogotanos y los colombianos.
▪ Integración con el resto de lo ciudad a través del rediseño de sus condiciones funcionales y
estructurantes.
▪ Cambio de imagen, de negativa a positiva, por medio del aprovechamiento, mejoramiento, divulgación
y mercadeo de sus potenciales y ventajas comparativas.
▪ Posicionamiento de La Candelaria como operación piloto a nivel de la ciudad y como nodo de difusión
de los procesos de renovación para su entono.
▪ Garantía de sostenibilidad del Centro Histórico como tal y como parte de la ciudad.
▪ Garantía de seguridad como condición básica.
▪ Protección del patrimonio histórico, urbanístico, arquitectónico y cultural.
▪ Atracción de la inversión privada local, nacional e internacional.
▪ Aumento sustancial de lo accesibilidad y movilidad.
▪ Mejoramiento y aprovechamiento del paisaje urbano y natural.
▪ Mejoramiento de la calidad de vida de los residentes actuales y potenciales.
▪ Fortalecimiento de la actividad residencial e integración con las funciones centrales.
▪ Redefinición de las funciones centrales en expansión - universidades, instituciones públicas, comercio
informal - y en disminución - cultural, oficinas, instituciones privadas, bancos - los potenciales como
turismo.
▪ Organización de la participación comunitaria como premisa básica para poner en marcha el plan, a fin
de integrar la población con las oportunidades derivadas de las funciones centrales y para garantizar
la revitalización integral del Centro Histórico.
▪ Reorganización y coordinación administrativa de La Candelaria.

El objetivo de este plan era definir las acciones a corto, mediano y largo plazo para rehabilitar, dinamizar y
conservar el Centro Histórico de Santa Fe de Bogotá en forma integral, en el marco de la intervención de
cualquier entidad pública o privada, con el fin que se trabajara coordinadamente con las demás instituciones
involuCarreradas en el sector para hacer las intervenciones más efectivas. Uno de los aspectos importantes
a resaltar sobre este plan es que la regulación normativa que se proponía era predio a predio y no a escala
del sector o del ámbito de aplicación del plan. Adicionalmente, es importante mencionar que a través de este
plan también se propuso introducir nuevas categorías de intervención para el centro de la ciudad, como:
Monumentos Nacionales, Conservación Estructural, Conservación Tipológica Total, Conservación Tipológica
Parcial, Conservación de Edificios, Reestructuración y Edificios. Sin embargo, debido a la falta de información

Página | 37
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

sobre este plan, se desconoce que se pretendía con la categorización anteriormente mencionada y cuál era
el alcance frente a las intervenciones de los BIC y del ámbito del Centro Histórico.
En cuanto a sus propuestas, el Plan Reencuéntrate de 1998 buscó potenciar la identidad de los bogotanos y
colombianos con el CHB y concientizarlos sobre la necesidad de mantener y revivir la memoria histórica y los
potenciales de desarrollo en La Candelaria, y sobre la posibilidad de invertir en ella. Adicionalmente, se
proyectó la articulación del Centro Histórico con el resto de la ciudad para evitar disfuncionalidades; la
revitalización y preservación del patrimonio cultural, arquitectónico y de la estructura urbana de la zona
garantizando su sostenibilidad; la dinamización del sector en forma integral, aprovechando sus ventajas
comparativas y potenciales inexplotados; la conservación y fomento del uso residencial mejorando la calidad
de vida de los residentes y usuarios del sector, además de promover la participación y el desarrollo
comunitario en el área.
Sobre los proyectos propuestos, a pesar de no haber sido ejecutados, en su mayoría se consideran vigentes;
toda vez que las problemáticas se mantienen y las condiciones territoriales, dinámicas sociales y valores
patrimoniales, requieren de su implementación. Proyectos como los de la Carrera Décima, el eje Ambiental
de la Avenida Jiménez, la Carrera Séptima, la Avenida Comuneros, la Calle 10, el parque Pueblo Viejo, el Nodo
de Concordia, los pasajes comerciales, entre otros deben contemplarse en la actualidad.

1.5.4 Plan Especial de Protección del Centro Histórico - 2005

En el año 2005, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Cultura 397 de 1998, la Corporación La
Candelaria contrató la elaboración del PEP del Centro Histórico. En este se definió como área afectada la
declarada como Monumento Nacional y como zona de Influencia un polígono que llegaba por el occidente
hasta la Avenida Caracas, por el norte hasta la Calle 26, sobre el oriente hasta la Avenida de los Cerros y al
sur, la Avenida Los Comuneros. El polígono tiene un área de 383,32 Ha equivalentes al 1,01% del área de la
ciudad. La formulación del plan y sus estrategias se plantearon con la inclusión social como reto de base, tres
grandes retos derivados: la puesta en valor del patrimonio integral, vivo y dinámico de ayer, hoy y mañana;
la convivencia competitiva de la diversidad a través del ordenamiento del territorio; y la competitividad como
parte atractiva, productiva y dinámica de la ciudad, la región, el país y el mundo. Bajo estos, se agruparon los
siguientes objetivos o retos específicos:
Patrimonio integral
▪ Patrimonio: visión integral, amplia e incluyente.
▪ Patrimonio valorado: identidad y representatividad.
▪ Apropiación social del patrimonio.
▪ Patrimonio dinámico: construcción continua y utilidad.
▪ Patrimonio auto sostenible: activo productivo.

Territorio Sostenible
▪ Territorio diverso: usos, lenguajes, gente.
▪ Territorio rehabilitado, ordenado y funcional.
▪ Territorio con calidad de vida.
▪ Territorio competitivo y atractivo.
▪ Territorio sostenible.

Territorio Inteligente
Página | 38
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Cohesión, desarrollo y convivencia social.


▪ Vitalidad y actividad.
▪ Atractividad, competitividad y productividad.
▪ Fortalecimiento institucional.
▪ Gestión: hacer realidad.

En síntesis, el PEP planteó la necesidad de ordenar y rehabilitar el territorio con el ánimo de incrementar la
competitividad ante los retos que desde ese momento ha proyectado un mundo globalizado reconociendo
como potencial la heterogénea realidad de usos, gente, épocas, lenguajes arquitectónicos y artísticos y
estratos socioeconómicos. Desde este plan se impulsó la necesidad de reevaluar los límites sur y norte
demarcados, ya que desconocen la realidad del Centro Histórico, e impulsó una mirada más compleja y
completa del territorio, saliendo del marco colonial y republicano. En el PEP se reconoció la memoria de las
diferentes modernidades y con ellas, las nuevas dinámicas del Centro que incluyen sectores en
transformación como Las Nieves, sectores de varias escalas como San Victorino y las zonas residenciales del
sur, entre otras, ofreciendo una fotografía más diversa de la realidad histórica del núcleo de la capital.

1.5.5 Plan Zonal del Centro de Bogotá. Operación Estratégica Centro Histórico –
Centro Internacional, Decreto 492 de 2007

En la actualidad el Centro Histórico está reglamentado por el Decreto 492 de 2017 «Por el cual se adopta la
Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB- y las Fichas Normativas para las
Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria,
95 Las Cruces y 101 Teusaquillo». Este fue adoptado a la luz del POT del Decreto 190 de 2004 que buscaba
«en armonía con los objetivos de largo plazo para el ordenamiento territorial, avanzar hacia un modelo de
ciudad región diversificado, con un Centro especializado de servicios, haciendo énfasis en el equilibrio y la
equidad territorial para el beneficio social» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 1) y adicionalmente fue
formulado en armonía con el Plan de Desarrollo del momento (Concejo de Bogotá, 2004), articulado con los
programas y metas a través de la inclusión del Centro Histórico - Centro Internacional como una Operación
Estratégica con énfasis en competitividad. El polígono definido tiene un área de 1732,81 Ha equivalentes al
4,57% de la ciudad.
El Decreto 492 de 2007 tuvo en consideración para su formulación lo que el POT definía para el Centro, donde
se consideraba necesario: «Consolidar el Centro como espacio económico, social, cultural, hospitalario, de
servicios y universitario de la región y el país. Para ello se deberá promover la concentración de inversión en
su área y la utilización de los instrumentos de gestión previstos en la ley y en el Plan de Ordenamiento
Territorial» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 63), para lo cual se priorizó la Operación Estratégica Centro
(Centro Histórico-Centro Internacional) en el marco de la Estructura Socioeconómica y Espacial del Distrito
Capital y se precisó que ésta debía jerarquizar programas, actuaciones y proyectos, y facilitar la aplicación de
instrumentos de gestión. Dicha Operación Estratégica, buscó desarrollar una centralidad existente bajo
directrices de protección del patrimonio cultural y la promoción de la renovación urbana enmarcadas en
acciones de ordenamiento de integración nacional e internacional (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 24).
El componente urbanístico de la Operación se desarrolló con el Plan Zonal del Centro y la reglamentación de
las UPZ vinculadas en su ámbito de aplicación.
La siguiente fue la visión y los principios que mediante un ejercicio de construcción colectiva se establecieron
para toda la pieza centro:
ARTÍCULO 6. VISIÓN. En el escenario futuro, el Centro de la ciudad será un espacio ambiental,
histórico, cultural, turístico, residencial, económico, administrativo, comercial y de servicios
Página | 39
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

con un alto nivel de competitividad, vocación de liderazgo estratégico y referente cultural de


la región. Este escenario se logrará mediante objetivos, estrategias, programas y proyectos
que garanticen el mejoramiento de la competitividad económica, la inclusión e integración
social y el respeto y promoción de la cultura y el medio ambiente.

ARTÍCULO 7. PRINCIPIOS. Son principios de la Operación Centro:


A. Un Centro para Vivir. Garantiza la oferta habitacional en las diferentes modalidades de
recuperación y desarrollo de proyectos inmobiliarios de vivienda en Bienes de Interés
Cultural, edificios permanentes en desuso rehabilitados, zonas de renovación urbana y zonas
de mejoramiento y consolidación, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad de
la población tradicional del Centro y atraer nuevos habitantes, considerando la inclusión de
todos los niveles de ingresos.
B. Un Centro con Equilibrio Territorial. Proyecta una estructura ambiental sólida, que se
articule con la ciudad y la región, a través de los Cerros Orientales, los corredores ecológicos
y los parques.
C. Un Centro Conservado, Renovado y Consolidado. Estructura operaciones integrales y
proyectos urbanísticos e inmobiliarios, a partir de la definición de espacios estratégicos y la
caracterización de criterios de ordenamiento para lograr un desarrollo en armonía con los
tratamientos de conservación, consolidación y renovación urbana.
D. Un Centro Competitivo. Define un espacio atractivo para la inversión pública y privada,
provisto de las condiciones normativas y urbanas que estimulen la ejecución de proyectos
urbanos para el fortalecimiento y establecimiento de actividades administrativas, culturales,
turísticas, comerciales, financieras, científicas, académicas y residenciales, como respuesta a
su caracterización de Centro diverso (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2007).

Esta ‘nueva’ mirada al Centro que se dio en ese momento surgió de la reflexión en torno al crecimiento
expansivo de la ciudad, dando valor a su reconstrucción, teniendo en cuenta que en el Centro esta nuestro
lugar patrimonial por excelencia y en su territorio se expresan múltiples intereses que son parte de la
dinámica reciente de ocupación. Por lo tanto, para la formulación del Plan Zonal del Centro de Bogotá se
asumieron como principios la cultura y la diversidad adquiriendo como compromiso la promoción de
mecanismos para afianzar y fortalecer el capital social desde una oferta institucional pública y privada que
contuviera la diversidad cultural y las múltiples intenciones que configuraban su dinámica, social, económica
y espacial.
La renovación urbana y la conservación del patrimonio construido eran, en esta perspectiva, los pilares
fundamentales de la política urbana para el Centro, apoyadas en bienestar social y una política pública
distrital orientada a la repoblación del sector para detener el proceso de deterioro de la vivienda. Los
problemas de tenencia, hacinamiento, malas condiciones de habitabilidad e incluso concentración de
actividades ilícitas, eran desde esta época una dificultad para la vida barrial del Centro, al generar una pérdida
progresiva de residentes y concentración de grupos en pobreza extrema sin asistencia social.
Uno de los mayores logros de este plan fue haber trascendido el límite temporal de la administración de la
ciudad, ya que logró convertirse en parte de la realidad urbana de manera sostenida mediante una norma y
varios proyectos, siendo la norma que tuvo mayor impacto y que sigue estando vigente como medio de
orientación de los cambios en la actividad, la inversión y el paisaje. La apuesta por una ciudad densa,
compacta y mixta, ha logrado hacer que sectores como Las Nieves y la Veracruz hayan recibido buena parte
de las nuevas construcciones cercanas al centro tradicional. Esta renovación que ha atraído nuevos
pobladores, ha generado transformaciones en el paisaje urbano por el surgimiento de torres en la última
década, que alertan sobre un escenario que puede beneficiar más a los inversionistas que al conjunto urbano.
Estas actuaciones no solo afectan el paisaje lejano dominado por el encuentro de los cerros y el cielo, sino
también las relaciones cercanas del suelo, con primeros pisos que poco contribuyen con el espacio público
Página | 40
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de la ciudad y generan un fuerte impacto en términos de congestión para la movilidad, una alta demanda de
servicios públicos, entre otros factores.
El PZCB de 2007 es uno de los planes que empieza a incorporar de manera concreta nuevas dinámicas en el
Centro buscando su revitalización después de una pérdida de población progresiva desde la década de los
50. Sin embargo, estudiando las recomendaciones de la Unesco hechas en 2011 (posteriores a este plan)
cabe una reflexión en torno a la noción de Paisaje Urbano Histórico, siendo necesario reconsiderar las
acciones propuestas en este Plan, de manera que las comunidades, la geografía, la historia y la dinámica
puedan relacionarse en acciones más equilibradas.
En lo relativo a la gestión y la implementación del PZCB, se estructuraron los Programas Territoriales
Integrados (PTI) definidos como actuaciones coordinadas de participación de múltiples actores (públicos y
privados). Para la ejecución de los programas se buscó la optimización de recursos y la complementación de
competencias y funciones en la perspectiva de mejorar el hábitat y la calidad de vida. Desde esta perspectiva,
estos programas fueron un instrumento de apoyo, fortalecimiento y priorización de la gestión territorial que
buscó facilitar la ejecución de proyectos de la Operación Estratégica del Centro. Para su efectiva ejecución,
los PTI requerían de fuerte coordinación interinstitucional que participara en la formulación y ejecución de
proyectos sociales urbanos y económicos; siendo la Comisión Intersectorial la instancia definida para esto.
Uno de esto estos PTI, Cruces - San Bernardo, fue formulado y priorizado y previo a la expedición del Decreto
492 de 2007 y con el apoyo del BID, se avanzó en acciones para la gestión e implementación de la primera
fase del Programa de Revitalización del Centro de Bogotá que estaba mediante el documento CONPES 3471
de 2007 que buscaba la «garantía de la nación a Bogotá D.C. para contratar una operación de crédito público
externo con la banca multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su equivalente en otras monedas,
destinado a financiar parcialmente la primera fase del programa multifase de revitalización del centro de
Bogotá» (DNP, 2007). Finalmente este crédito no se efectuó y el proyecto nuevamente quedó relegado por
ausencia de coordinación interinstitucional y la coyuntura de la implementación de la reforma administrativa
recientemente aprobada.
Finalmente es importante mencionar, que si bien no se han cumplido todas las metas previstas en el PZCB,
en estos 10 años de implementación se han venido ejecutando las obras estructurantes de Movilidad
(Avenida Comuneros, Avenida de los Cerros, peatonalización de la Carrera Séptima, Transmilenio Calle 26 y
Carrera Décima, estación Transmilenio Museo Nacional), algunas obras de recuperación de espacio público
del IDU como las RAPS Las Nieves y Teusaquillo, se culminó el Parque Bicentenario y las obras del fondo de
Desarrollo Local de la Candelaria (entre otras: Calle 12 entre Carreras 2 y Carrera 6, andenes, y la
recientemente iniciada Calle 10 en Carrera 2 y Carrera Séptima). Además, se restauró la Plaza de las Cruces,
así como la Plaza de La Concordia y la Galería Santa Fe, se mejoraron las condiciones de la Plaza de la
Perseverancia, obras del colegio de la Concordia, el Parque de la Concordia y las obras de rehabilitación que
se realizaron en la plaza del Chorro Quevedo, además de la construcción de la denominada Manzana 5 en
donde se localiza la Cinemateca Distrital.

1.5.6 Plan Urbano del Centro Ampliado – 2014

Este plan fue formulado por la Secretaria Distrital de Planeación - SDP y definió un ámbito de aplicación de
11.501 Ha que representan el 30,31% del área de la ciudad. Entre los objetivos del plan estaban la necesidad
de recuperar la vitalidad y el significado cultural de la ciudad, la revitalización de zonas deterioradas para
actualizar y mejorar la infraestructura de servicios públicos, transporte público y aumentar la oferta de
equipamientos y espacio público; recuperación del significado como bien colectivo y patrimonial y
potenciación de la dinámica socioeconómica; aumento del verde urbano y mejoramiento de las
oportunidades de la ciudadanía para el acceso a un “hábitat humano” (nueva oferta de vivienda asequible).

Página | 41
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De acuerdo a lo planteado en este plan, la posibilidad de propiciar una densificación de esta extensa área de
la ciudad puedo verse favorable dentro de un modelo de ciudad aún centralizada, sin embargo, es una
densificación que no generó espacio público y si unos polígonos que difícilmente empatan con sectores que
han venido homogenizándose en el tiempo. Es posible que el mayor logro de dicho plan haya sido el recaudo
de algunos recursos económicos para la ciudad, pero no es claro el modelo de asignación de esos recursos
para mejorar la infraestructura territorial.

1.5.7 Plan de Revitalización del Centro Tradicional - 2015

El Plan de Revitalización propuso un ámbito de aplicación de 472,24 Ha que representan el 1,24% del área
de la ciudad. Entre los objetivos del plan se identifican:
▪ Necesidad de aumentar la población residente sin desplazar a los actuales habitantes de ingresos
bajos.
▪ Mantener la diversidad de usos y actividades para que el Centro mantenga su papel urbano y reducir
la segregación social y espacial en las periferias del Centro Tradicional.
▪ Potenciar las actividades tradicionales y recursos endógenos como factores de innovación y
sostenimiento de las actividades económicas, articular en torno al concepto de paisaje cultural urbano
el patrimonio cultural del territorio y garantizar el uso y disfrute del Centro Tradicional mejorando
servicios y seguridad.
▪ Ordenar la movilidad dando prioridad a los peatones y al transporte limpio.

Este plan buscó superar el tradicional plan-documento para trabajar desde el enfoque de planificar haciendo
y hacer planificando. Incluye, pero trasciende, la actualización y generación de nuevos instrumentos para la
protección del patrimonio cultural del Centro Histórico y algunos sectores periféricos que constituyen su área
de influencia inmediata; se concibe como un proceso permanente y sistemático de generación de
conocimiento, planeación, gestión y apropiación ciudadana, construido con los actores territoriales.
▪ Desarrollar una propuesta normativa sectorizada y detallada en función de la morfología de los predios
y el espacio urbano.
▪ La reglamentación del Centro Tradicional debe incluir no solo determinaciones de protección del
patrimonio cultural, sino también otras de carácter más estructural relativas a la movilidad y
transporte público, nuevos usos, transformaciones que favorezcan la rehabilitación estratégica de las
áreas más degradadas, e inducción de procesos de reocupación habitacional.
▪ Para una correcta ordenación y protección, consecuente con la puesta en valor del paisaje cultural y
urbano, la norma urbanística deberá definir las zonas de amortiguamiento («buffer zone» en la
terminología UNESCO, o «zona de influencia» en la legislación cultural colombiana) de los bienes o
conjuntos de Bienes de Interés Cultural.
▪ Definición de otros parámetros morfológicos que garantizan el respeto de algunas líneas básicas
(frente, fondo, cornisas, etc.) y con ello una integración armónica con el tejido urbano existente.
▪ Continuidad de las fachadas y sus criterios de tratamiento son también criterios que contribuyen a
vincular los edificios patrimoniales con las intervenciones contemporáneas

Página | 42
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.5.8 Conclusión sobre la revisión de planes precedentes

Ahora bien, como se pudo observar al hacer un análisis comparativo de las intenciones, objetivos y
estrategias que se propusieron en cada uno de planes y programas anteriormente expuestos se puede
concluir lo siguiente frente a las diferentes apuestas y/o iniciativas que han existido en el Centro Histórico de
Bogotá:
▪ Los programas y planes han planteado en algunos casos diferentes ámbitos de aplicación o no son
claros en cuál es el ámbito de actuación de las iniciativas que proponen. Por lo tanto, se deduce que
para cada plan se entiende o se conoce de manera diferente el límite del Centro Histórico de Bogotá y
su área de influencia.
▪ Todas las iniciativas propuestas para el Centro Histórico han apostado por su reactivación a través del
fortalecimiento del uso residencial y de la existencia de una mezcla de usos del suelo desconcentrada
en el territorio.
▪ Además de las actividades de recuperación y reutilización de los bienes abandonados o en mal estado
(reciclaje de edificaciones) se apuesta por una recuperación del espacio público y de la optimización
de los sistemas de transporte y movilidad en el Centro Histórico.
▪ La apuesta de los planes para intervenir el sector es predio a predio y no sobre el ámbito delimitado,
es decir, no actúa sobre este como pieza urbana.
▪ Es recurrente la necesidad de la creación de una oficina o la estructuración de un esquema institucional
para la implementación y gestión de los planes y programas que se han propuesto para la recuperación
y revitalización del Centro Histórico.

En general los planes coinciden en el propósito de una recuperación y revitalización integral del área, y para
lograr una protección y conservación del valioso patrimonio cultural presente, es fundamental abordar
aspectos en la economía, la movilidad, el acceso a empleo, las dinámicas y la conservación de los recursos
naturales, entre otros. Para una transformación positiva del área central de Bogotá, es necesario un trabajo
mancomunado entre los diferentes sectores sociales, incluyendo el recurso de la inversión pública, pero
también el estímulo de la inversión desde los actores sociales privados. La identificación de los diversos
objetivos que se han planteado en los planes precedentes, da cuenta de las acciones que, desde hace más
de veinte años, se han planteado como necesarias. Se puede destacar que los propósitos esenciales siguen
vigentes: la importancia de la conservación de la memoria histórica, la identidad y las diferentes
manifestaciones del patrimonio cultural; la necesidad de fortalecer la actividad residencial mediante la
conservación de los residentes actuales y la implementación de mecanismos para el desarrollo de nuevas
áreas residenciales, ya sea mediante la recuperación de estructuras o la renovación de sectores urbanos; la
inclusión social y el fortalecimiento de procesos de participación y desarrollo comunitario, entre otros.
Así mismo, la visión de este sector de la ciudad ha venido complejizándose con el tiempo. En los primeros
planes se consideraba únicamente el tradicional sector antiguo, como el de carácter fundacional, para su
protección y conservación. En la actualidad se concibe como un territorio más amplio y dinámico, un tejido
urbano conformado por múltiples factores: histórico, cultural, ambiental, socioeconómico, etc., y se proyecta
su desarrollo como una unidad, que conserva su carácter heterogéneo. En la siguiente tabla se indican los
objetivos y proyectos de cada uno de estos planes, que se consideran vigentes y acertados para ser
vinculados y readecuados como base para la formulación del PEMP-CHB.

Página | 43
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 2: Objetivos y proyectos compartidos de los planes realizados en el CHB

Planes Objetivos Proyectos


Plan Zonal de Fortalecer la actividad residencial. Calle 10
Centro de Bogotá Fortalecer las actividades centrales. Calle 7
(1988) Conservar el patrimonio y reciclar estructuras. Construcción de vivienda nueva.
Recuperar el espacio público. Mantenimiento y subdivisión de
Racionalizar y fortalecer la institucionalidad. vivienda usada.
Fortalecer la participación e inversión privada. Parque de Pie de Monte.
Plan Asegurar la rehabilitación, conservación y dinamización Adecuación y mejoramiento de
Reencuéntrate integral de La Candelaria con la participación activa de espacios peatonales
(1998) instituciones, comunidad y autoridades. Calle Real
Reposicionar y fortalecer la identidad y el significado del Carrera Décima
CHB en el contexto de la ciudad y el país. Eje representativo Calle 10
Aprovechar y divulgar sus ventajas comparativas. Nodo de accesibilidad de Las
Proteger el patrimonio histórico, urbanístico, Aguas
arquitectónico y cultural. Parque Pueblo Viejo
Mejorar la calidad de vida de los residentes actuales y Pasajes comerciales
potenciales. Paseo Avenida Jiménez
Paseo Pie de Monte
Paseo San Agustín
Programa de Estacionamientos
Plan Especial de Buscar proyección como un territorio inteligente con un Eje Paseo Calle Real
Protección (2005) CHB patrimonial, integral, sostenible y competitivo capaz Eje Histórico Representativo
de proyectarse a largo plazo. Calles 10 y 11
Desarrollar, fortalecer y construir sus propias ventajas Eje San Agustín - Manzanares
comparativas. Eje Ambiental y Cultural Avenida
Aprovechar sus valores y recursos patrimoniales, Jiménez
culturales, ambientales, urbanos, arquitectónicos, Eje Paseo Pie de Monte
económicos y sociales. Eje Nueva Carrera Décima.
Permitir y promover cambios tendientes a mantener al Nodo Quinta de Bolívar -
Centro Histórico como parte activa de la dinámica urbana, Monserrate
a atraer inversión privada, a mejorar la calidad de vida de Nodo Concordia - Pueblo Viejo
sus residentes y usuarios. Nodo Pasajes Comerciales
Generar nuevas manifestaciones culturales y a consolidar Red de Estacionamientos
el patrimonio como valor agregado del territorio y no
como carga.
Incluir las diversas manifestaciones culturales materiales
e inmateriales como elementos a preservar.
Plan Zonal del Valorar, proteger y difundir el carácter representativo del Avenida Comuneros
Centro Operación patrimonio cultural del Centro y sus espacios tradicionales Calle Real
Estratégica Centro como símbolos de la identidad local, regional y nacional. Centro de barrio COL de Lourdes
Decreto 492 de Fortalecer las actividades económicas del Centro Centro de barrio Egipto
2007 complementadas con nuevos servicios turísticos, Centro de barrio La Concordia
equipamientos dotacionales, espacios públicos y mejores Centro de barrio Las Cruces
condiciones de accesibilidad. Generar, promocionar y Circuito externo de movilidad
consolidar las condiciones y espacios urbanos adecuados Circuito interno e interbarrial
para la promoción de actividades productivas. Eje ambiental y cultural Avenida
Promover la creación de empresas culturales, artesanales, Jiménez - Las Aguas
artísticas, donde se muestren las manifestaciones del Eje Carrera Décima
patrimonio cultural intangible construido por los Eje peatonal representativo calle
7
Página | 44
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Planes Objetivos Proyectos


habitantes del Centro, generando nuevos procesos de Las Nieves
producción de bienes y servicios. Mambo-Biblioteca Nacional
Fortalecer las cadenas productivas tradicionales del Parque Bicentenario
Centro, y la generación de condiciones para consolidar Parque Bolivariano
nuevos encadenamientos relacionados con el turismo, el Parque Concordia-Pueblo Viejo
comercio, la innovación y el desarrollo. Parqueaderos disuasorios
Contener el paulatino desplazamiento de la población Programa fomento de las cadenas
residente, a fin de propiciar el arraigo y sentido de productivas tradicionales
pertenencia por el lugar que habitan. Programa iluminación del centro
Promover la inclusión social de grupos marginados y San Victorino
aportar condiciones para el mejoramiento de la calidad de
vida de sus habitantes y de su territorio.
Plan Urbano del Promover la mezcla de usos con el fin de generar vitalidad Avenida Comuneros
Centro Ampliado al estimular la participación de diferentes actores que Avenida Jiménez
de Bogotá suman sus fuerzas para realizar funciones con mayor Calle 2
(2014) creatividad y efectividad. Calles 10 y 11
Proteger a los propietarios y actividades económicas Centros barriales - ámbitos -
originales. nodos de encuentro
Consolidar o crear a escala local, para cada barrio, el Centros vitales
espacio de encuentro urbano y social en entornos en Eje Concordia
donde se ubiquen conjuntos de equipamientos, con el fin Parque Borde Cerros Orientales
de establecer las condiciones para la generación de San Victorino
arraigo, sentido de pertenencia y convivencia ciudadana
que permita dirimir los múltiples conflictos que surgen en
la cotidianidad.
Plan de Proteger el patrimonio cultural y generar alternativas Avenida Comuneros
Revitalización del sociales y financieras. Avenida Jiménez
Centro Tradicional Proteger la permanencia de los propietarios originales en Basílica Voto Nacional
de Bogotá la implementación de mecanismos voluntarios de Bogotá es un café
(2015) actuación asociada. Calles 10 y 11
Operar proyectos urbanos de iniciativa pública y en Candelaria es tu casa
alianzas con el sector privado concentrados en mejorar la Eje Carrera Séptima
vivienda patrimonial. Las Cruces
Cualificar las infraestructuras púbicas y el espacio urbano. Nodo La Concordia
Paseo Karl Brunner
Fuente: Elaboración propia con base en los planes anteriores

1.5.9 Otros antecedentes estudiados

Los planes precedentes descritos sintéticamente en los numerales anteriores, fueron analizados desde la
perspectiva de cada componente temático para la consolidación de este diagnóstico, con el ánimo de
establecer un panorama general más robusto. Las conclusiones específicas por especialidad se encuentran
contenidas en los documentos técnicos realizados por los especialistas, y hacen parte del acervo de
documentos base para la construcción de este documento.
En este mismo sentido, se revisaron estudios específicos por componente técnico, que además de fortalecer
los procesos de diagnóstico, constituyeron una fuente de información secundaria para la mayoría de estos.

Página | 45
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Entre ellos se destacan:


▪ Estudios y fichas de inventarios preliminares de Patrimonio Inmueble.
▪ Antecedentes normativos y del proceso de institucionalización específicos del Patrimonio Cultural
Mueble, así como, inventarios e informes de intervenciones de conservación y restauración de los
bienes muebles en el espacio público por parte del Instituto de Desarrollo Urbano- IDU y de la
Secretaría Distrital de Planeación - SDP.
▪ Antecedentes normativos y del proceso de institucionalización específicos del Patrimonio Cultural
Inmaterial, Censo de Patrimonio Cultural Intangible de Bogotá (2008).
▪ Antecedentes normativos e institucionales específicos del Patrimonio Cultural Arqueológico, el Plan
de Manejo Arqueológico de Bogotá (2010), investigaciones e informes de hallazgos arqueológicos.
▪ Marco jurídico e institucional específico en aspectos ambientales y habitacionales.
▪ Planes Maestros de Movilidad, Espacio Público, Equipamientos y Turismo, así como, documentos
técnicos de consultorías y asesorías realizadas por el IDPC en estos aspectos.
▪ Marco regulatorio y normativo técnico para redes de infraestructura y del servicio público de aseo.
▪ Marco institucional y normativo aplicable a la participación ciudadana, así como revisión de
antecedentes distritales e internacional desarrollados en procesos de recuperación de centros
históricos.

Página | 46
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 47
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

02
MARCO JURÍDICO E
INSTITUCIONAL Página | 48
_____________________________________________
Fuente: Archivo IDPC
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

02: MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL


El análisis de los aspectos normativos e institucionales pretende en primera instancia, entender el marco
nacional que regula la protección e intervención de los Bienes de Interés Cultural y su relación con el
ordenamiento territorial, recopilar los antecedentes de la declaratoria del Centro Histórico de Bogotá como
Monumento Nacional, analizar la evolución del marco normativo distrital para su protección y conservación,
entender los distintos enfoques de los Planes de Desarrollo Distrital sobre el área y analizar el marco
institucional para la gestión e implementación de acciones en este sector. Otros antecedentes estudiados,
como los planes precedentes al PEMP CH, se encuentran descritos en el Estudio Técnico de diagnóstico
Jurídico e Institucional, que integra este DTS.

2.1. ANTECEDENTES DE LA DECLARATORIA DEL CHB

Mediante el Decreto Nacional 264 de 1963, «por el cual se reglamenta la Ley 163 de 1959 sobre defensa y
conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación» (Presidencia de la
República, 1963) se declaró el centro fundacional de la ciudad como patrimonio histórico, artístico y científico
de la nación, debido a que sus estructuras representan sectores antiguos de los siglos XVI, XVII, XVIII y
principios del XIX, que simbolizan un conjunto de memorias y expresiones culturales de gran valor
patrimonial que se encuentran representados en las calles, plazas, plazoletas, murallas y demás inmuebles
representativos. Sin embargo, a través de este Decreto no se definieron ni se identificaron los límites físicos
de la declaratoria. Por lo tanto, se desconoce el ámbito de aplicación de la misma en el territorio.
Este vacío espacial sobre la identificación del territorio aplicable del Decreto Nacional 264 de 1963, dificultó
el control de las diferentes intervenciones sobre el patrimonio construido que resultó afectado con las
nuevas corrientes arquitectónicas modernas de la época, los cuales visionaban el Centro Histórico como una
zona potencial de intervención al no reconocerse la importancia de la historia física de la ciudad; y por el
contrario, se consideraba un ‘atraso’ frente a las nuevas visiones y modelos de ciudad moderna.
Posteriormente, se inició un esfuerzo nacional por establecer Leyes para el desarrollo urbano, comenzando
con la Ley 1 de 1943, la cual fue modificada por la Ley 9 de 1989, y la Ley 388 de 1997, con la cual actualmente
se rigen las disposiciones para el ordenamiento territorial a nivel nacional. Dentro de este marco nacional se
establecieron normas sobre planes de desarrollo municipal, en donde la ciudad de Bogotá unificó y estableció
reglamentaciones para el Área Central de Bogotá Distrito Especial, como bien lo fue el Decreto Distrital 1042
de 1987.
Mediante este Decreto, para el sector histórico se plantearon tres niveles de clasificación: Nivel 1 Especial de
conservación (edificaciones de todas las épocas, de gran importancia cualitativa cuyas características
espaciales, estructurales y formales son de obligada preservación, recuperación, restauración y
mantenimiento, independiente del uso que tenga en ese momento); Nivel 1 de Conservación, (aplicado
predio a predio a aquellas edificaciones que por sus características arquitectónicas y urbanísticas exigen ser
conservadas debido a que marcan un hito en la evolución arquitectónica de la ciudad) y Nivel 2 de
Conservación, (predios dentro de sectores con tratamientos de Conservación Histórica o Urbanística donde
las edificaciones originales han perdido sus características debido a malas adecuaciones, o han sido
sustituidos por otras). Este Decreto fue el primero en establecer normas especiales para las edificaciones
localizadas en la zona de conservación histórica, sin embargo sus reglamentaciones dejaron grandes vacíos
en su actuación en el territorio, dejando abierta su implementación a todo tipo de interpretación.

Página | 49
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La constitución y organización del Distrito permitió la constitución de Planes Distritales de Ordenamiento


Territorial, iniciando con el Acuerdo Distrital 6 de 1990, el Decreto Distrital 619 de 2000, para finalmente
constituir el Decreto Distrital 190 de 2004, como el POT con el cual actualmente se define el territorio de
Bogotá (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004). Esta nueva normativa permitió en la década de los 90, en el marco
del Acuerdo Distrital 6 de 1990, y con el apoyo de Colcultura (hoy Ministerio de Cultura), incluir una nueva
norma que permitiera una mejor reglamentación de los sectores patrimoniales, constituyendo así el Decreto
Distrital 326 de 1992. Este nuevo Decreto permitió la realización de un estudio más detallado de los
inmuebles patrimoniales, formalizando unas fichas de inventario y definiendo aspectos normativos que
permitieran establecer los parámetros de intervención en el patrimonio, clasificando sus actuaciones en
cuatro categorías: A-Monumentos nacionales, B-Inmuebles de conservación arquitectónica, C- inmuebles
reedificables, D- lotes no edificados.
Una relaboración de este Decreto, formalizó la aplicación actual del Decreto Distrital 678 de 1994, el cual
deroga la reglamentación anterior, buscando flexibilizar la norma con nuevas categorías de conservación e
intervención (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1994). Este Decreto tiene como ámbito de aplicación únicamente el
sector declarado Monumento Nacional del Centro Histórico por la Ley 163 de 1959 y el Decreto-Ley
Extraordinario 264 de 1963, es decir el polígono de lo que hoy se reconoce como La Candelaria.
Así como se constituyeron normas para este sector tradicional, los demás inmuebles patrimoniales de la
ciudad estaban bajo los parámetros del tratamiento de conservación que se asignaron a la ciudad en los
diferentes Planes de Ordenamiento Territorial (POT), sin embargo, la necesidad de realizar un inventario
completo de estos inmuebles originó el Decreto Distrital 606 de 2001, el cual no sólo clasificó e inventarió
todos los inmuebles, sino determinó normas urbanísticas para la actuación y manejo de aquellos de interés
cultural. Estas siguen rigiendo la intervención del patrimonio construido, en todas las zonas de la ciudad
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2001).

2.2. MARCO NORMATIVO

2.2.1 Normativa nacional para la protección del patrimonio cultural

El Plan Especial de Manejo y Protección, es un instrumento de gestión creado a través de la Ley 1185 de
2008, que tiene como propósito proteger y mantener los Bienes que son declarados Bienes de Interés
Cultural (BIC) en todo el ámbito nacional. Mediante este tipo de instrumentos, se establece el régimen
especial de protección de dichos bienes.
Para bienes inmuebles, la Ley 1185 de 2008 estableció la determinación de aspectos para la planificación y
el manejo de los BIC inmuebles, como la definición del área afectada, la zona de influencia, el nivel permitido
de intervención, las condiciones de manejo y el plan de divulgación que asegurará el respaldo comunitario
para su conservación.
Los Planes Especiales de Manejo y Protección de bienes inmuebles deben ser incorporados por las
autoridades territoriales en sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial y «puede limitar los aspectos
relativos al uso y edificabilidad del bien inmueble declarado de interés cultural y su área de influencia, aunque
el Plan de Ordenamiento Territorial ya hubiera sido aprobado por la respectiva autoridad territorial […]»
(Congreso de Colombia, 2008. Art. 7)

Página | 50
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Normativa nacional vigente

En este orden de ideas, a continuación, se describen las normas principales nacionales que inciden en el
régimen urbanístico establecido en el PEMP.
La Ley 397 de 1997 modificada a través de la Ley 1185 de 2008, mediante la cual se establece que:
A las entidades territoriales, con base en los principios de descentralización, autonomía y
participación, les corresponde la declaratoria y el manejo de los Bienes de Interés Cultural
del ámbito departamental, distrital, municipal. (Congreso de Colombia, 2008. Art. 5)
[…]
Las disposiciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles de interés
cultural constituyen normas de superior jerarquía al momento de elaborar, adoptar,
modificar o ajustar los Planes de Ordenamiento Territorial de municipios y distritos.
(Congreso de Colombia, 2008. Art. 7)

La Ley 388 de 1997, mediante la cual se establece que el señalamiento de las áreas y la reglamentación para
la conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico es uno de los elementos
principales de contenido estructural del componente general del Plan de Ordenamiento de cualquier entidad
territorial.
El Decreto Nacional 1080 de 2015, mediante el cual se determinan las condiciones para que los bienes
inmuebles del grupo urbano y del grupo arquitectónico puedan formular un PEMP. Se determina su
contenido básico, como:
1. Definir las condiciones para la articulación de los bienes con su contexto físico,
arquitectónico, urbano o rural, los planes preexistentes y su entorno socio-cultural,
partiendo de la conservación sus valores, mitigación de sus riesgos y el aprovechamiento de
sus potencialidades.
2. Precisar las acciones de protección de carácter preventivo y/o correctivo que sean para la
conservación los bienes.
3. Establecer las condiciones físicas, de mantenimiento y de conservación de los bienes.
4. Establecer mecanismos o determinantes que permitan la recuperación y sostenibilidad de
los bienes.
5. Generar las condiciones y estrategias para el mejor conocimiento y la apropiación de los
bienes por parte de la comunidad, con el fin de garantizar su conservación y su transmisión
a las futuras generaciones. (Ministerio de Cultura, 2015. Art. 2.4.1.1.1)

Decreto Nacional 1077 de 2015, mediante el cual se establece que


[…] en la definición del ordenamiento territorial, se tendrán en cuenta las prioridades del
plan de desarrollo del municipio o distrito y los determinantes establecidos en normas de
superior jerarquía como (…) las políticas y normas sobre conservación y uso de las áreas e
inmuebles que son patrimonio cultural. (Presidencia de la República, 2015. Art. 2.2.2.1.1.2)

En la siguiente ilustración se muestra el panorama general del marco normativo nacional aplicable a Bienes
de Interés Cultural (BIC) y su relación con la norma nacional sobre el ordenamiento del territorio, la Ley 388
de 1997.

Página | 51
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 7: Marco normativo nacional para Bienes de Interés Cultural (BIC) materiales

Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Normativa distrital para la protección del patrimonio cultural

El marco normativo para la conservación y protección del patrimonio en Bogotá ha tenido dos (2)
perspectivas. La primera desde las condiciones urbanísticas establecidas a partir de la norma distrital para el
ordenamiento y planificación territorial; y la segunda desde la norma específica para la conservación y
protección del patrimonio. En esta sección se presenta la normativa de cada una de las perspectivas
anteriormente mencionadas, a través de una descripción de los diferentes marcos reglamentarios que han
existido para el área del Centro Histórico, identificando el enfoque de cada uno y algunas de las condiciones
y restricciones relevantes establecidos mediante estas regulaciones.

2.2.2.1 Normativa sobre ordenamiento y planificación territorial distrital relacionada


con la conservación y protección del patrimonio cultural

Al revisar el marco normativo de los Planes de Ordenamiento Territorial que han existido en Bogotá desde
1971 hasta la actualidad, se puede decir que si bien de acuerdo con la Ley 388 de 1997, las normas sobre
conservación y protección del patrimonio cultural son determinantes para el ordenamiento territorial, antes
de la expedición de la Ley 388, ya existían condiciones normativas específicas para el ordenamiento de las
áreas determinadas para la conservación y protección patrimonial en los Planes de Ordenamiento Territorial,
como las condiciones que se establecieron inicialmente en los Acuerdos Distritales 3 de 1971; 7 de 1979; 6
de 1990, y luego en los Planes de Ordenamiento Territorial expedidos a través de los Decretos Distritales 619
de 2000; 469 de 2003 y 190 de 2004, así como se describe a continuación.

Página | 52
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Acuerdo Distrital 3 de 1971 «Por el cual se dictan medidas sobre defensa y conservación de los Monumentos
Nacionales y otros bienes inmuebles y sectores de interés histórico o artístico de la ciudad» (Concejo de
Bogotá, 1971). En este se asignan competencias sobre la administración del patrimonio y se declara como
zona piloto de interés histórico, artístico y ambiental, la del barrio La Candelaria. Se reglamentó mediante el
Decreto 411 de 1977 (Alcaldía Mayor de Bogota, 1977), que dividió el sector en áreas de primera y segunda
importancia; donde en la primera se debería ejercer una protección rigurosa y la segunda se divide en cuatro
subáreas que, aunque tienen edificaciones a conservar aisladas, se permiten zonas de renovación y
consolidación. De estas subáreas se destacan el Área 5 de Santa Bárbara y Belén definida como de renovación
con sólo dos edificaciones para conservación (iglesias de Santa Bárbara y Belén).

Acuerdo Distrital 7 de 1979 «Por el cual se define el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan
políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá» (Concejo de Bogotá, 1979).
Mediante este plan, se definió el marco para el desarrollo de las políticas de desarrollo económico y físico de
la ciudad. Las determinantes en materia de patrimonio se desarrollaron a partir del tratamiento de
conservación mediante el cual se estableció el régimen de usos, áreas de actividad y demás condiciones y
restricciones urbanísticas para la ejecución de proyectos en estas áreas. De conformidad con este Acuerdo,
el tratamiento de conservación era aplicable tanto para las zonas como para los Bienes de Interés Cultural
(BIC) que por su valor ambiental o histórico arquitectónico debían preservarse.
Este Acuerdo también estableció que para los inmuebles localizados en áreas de tratamiento de conservación
o los bienes inmuebles declarados de conservación histórica, urbanística y/o arquitectónica, o cuando se
adelantaran obras para la restauración o conservación de estos inmuebles, se exoneraban de los impuestos
de delineación, construcción y complementarios.

Acuerdo Distrital 6 de 1990 «Por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito
Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones» (Concejo de Bogotá, 1990). A través de este plan, se
definieron las políticas de desarrollo urbano de la capital y se adoptaron las reglamentaciones urbanísticas
orientadas a ordenar el cambio y el crecimiento físico de la ciudad y de su espacio público mediante la
zonificación del territorio en cinco (5) niveles. En el primer nivel de zonificación se reglamentó las condiciones
para el manejo del patrimonio cultural de la ciudad y de los valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos
y de identidad urbana. En el segundo nivel de zonificación se define el marco regulatorio para los usos y
estructuras en sectores o con programas de renovación urbana, de habilitación y de adaptación de terrenos
suburbanos. En el tercer nivel de zonificación, se determinan las Áreas de Actividad Especializada: Zonas
Residenciales, Zonas Industriales y Zonas Cívicas o Institucionales, y los criterios de selección y distribución
espacial de los usos predominantes o principales. Mediante este Acuerdo también se estableció el
tratamiento especial de conservación histórica, artística, arquitectónica y urbanística. Se reglamentó
mediante el Decreto 678 de 1994 (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1994).

Decreto Distrital 619 de 2000 «Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de
Bogotá, Distrito Capital» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000). El primer Plan de Ordenamiento Territorial de
Bogotá (POT) expedido con base en la Ley 388 de 1997 se adoptó a través del Decreto 619 de 2000. En el
marco del Modelo de Ocupación propuesto por este POT, el centro sobresale como una pieza central dado
su potencial de desarrollo como consecuencia de su ubicación estratégica y por ser la sede de múltiples
actividades: comercial, servicios e institucional.
A través de este Decreto se define al Centro Metropolitano como una pieza urbana del área central de la
ciudad que recoge las principales actividades gubernamentales y económicas. Por lo que su principal
objetivo, conformarse como una pieza del territorio altamente competitivo que facilite la localización de las
Página | 53
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

sedes y estructuras que requiere la inversión nacional y extranjera en beneficio del desarrollo económico y
social de la región. Se indica que el Centro Metropolitano contiene el Centro Tradicional dentro del cual se
localiza el Centro Histórico, con dos proyecciones lineales: la Ciudad Central hacia el norte y el Eje Occidente
hacia la Sabana, articuladas por el Nodo de Equipamientos Metropolitanos. Adicionalmente la propuesta
contempla también el borde del centro a través del desarrollo de la Operación Centro Borde que tiene como
objetivo recuperar los sectores deteriorados del centro. Mediante este Decreto se estableció que el
Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público – DADEP le corresponde el manejo de
Bienes de Interés Cultural y prevé a la Corporación La Candelaria como la entidad encargada de gestionar y
ejecutar los proyectos de conservación, rehabilitación o recuperación de los Bienes de Interés Cultural.
En este POT se define que el Patrimonio Cultural del Distrito Capital está constituido por los bienes y valores
culturales que poseen un especial interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano, arqueológico,
testimonial y documental, además de las manifestaciones musicales, literarias y escénicas y las
representaciones de la cultura popular. El objetivo básico, en relación con el patrimonio construido, es su
valoración, conservación y recuperación, para hacer posible su disfrute como bien cultural y garantizar su
permanencia como símbolo de identidad para sus habitantes. Respecto al patrimonio construido señala que
éste lo conforman Bienes de Interés Cultural, que a su vez se compone por los Sectores de Interés Cultural –
SIC y los Bienes de Interés Cultural, estos últimos se identifican, delimitan y detallan. Igualmente se listan los
BIC nacionales. En este Decreto se señala que es responsabilidad del DAPD adelantar la actualización del
inventario de los inmuebles de conservación, monumentos conmemorativos y objetos artísticos localizados
en el espacio público, de caminos reales, de herradura y senderos del ámbito distrital y que se efectuará la
declaratoria como Bienes de Interés Cultural de aquellos que lo ameriten.
En materia de normativa urbanística para usos y tratamientos establece entre uno de sus objetivos
consolidar, estructurar y especializar las actividades propias del Centro Metropolitano, respecto del país y de
la región, así como fortalecer las centralidades para enriquecer y jerarquizar la vida ciudadana y conseguir la
descentralización espacial del empleo. En este sentido, señala el procedimiento para la expedición de la
norma específica de los sectores normativos, estableciendo dos etapas:

▪ El POT establece las normas urbanísticas generales aplicables en todo el suelo urbano y de expansión,
mediante la delimitación y reglamentación de las áreas de actividad y los tratamientos.
▪ La norma específica se precisará mediante fichas reglamentarias, Planes Parciales, Planes de
Implantación, Planes de Regularización y Manejo, Planes para el ordenamiento zonal, Planes Maestros
para Parques, Planes Maestros para Equipamientos y Servicios Públicos, Planes de Reordenamiento y
Planes de Recuperación Morfológicas.

Decreto Distrital 469 de 2003 «Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.»
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2003). Este es el documento mediante el que se revisa el POT de Bogotá (Decreto
619 de 2000). Dentro de los principales aportes que realiza esta revisión del POT frente al área objeto de
estudio, se identificó: la definición de la Operación Estratégica Centro como instrumento de gestión
priorizado con el fin de que sea incluido dentro de los planes de inversión (Artículo 26), se contempla entre
los planes asociados y prioritarios a la ejecución del POT, el relacionado con la consolidación del centro de la
ciudad y de la red de centralidades del D.C.; y señala que el Plan Maestro de Espacio Público deberá apoyar
la Renovación del Centro de la Ciudad, y la red de centralidades.
Establece, entre otros, que, en el marco de la consolidación del centro de la ciudad como espacio económico,
social, cultural, hospitalario, de servicios y universitario de la región y el país, se debe promover la
concentración de inversión en su área, y la utilización de los instrumentos de gestión previstos en la Ley y el
presente Plan. En cuanto a los Bienes de Interés Cultural se indicó que la aprobación de intervención de BIC
implicará que el DAPD estudiará el tipo de intervención solicitada y las características del inmueble y
Página | 54
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

aprobará aquellas que no comprometan los valores históricos, arquitectónicos o urbanos del inmueble; en
cambio, rechazará aquellas que pongan en riesgo la preservación del inmueble o del sector. En los casos en
los que se soliciten intervenciones que puedan comprometer los valores de los Bienes de Interés Cultural, se
requerirá el concepto previo del Comité Técnico Asesor. Indicándose además que, en el proceso de
declaratoria de inmuebles y sectores de interés cultural, deberá precisarse la aplicación de los criterios
correspondientes a cada caso, con el fin de que queden claros los valores tenidos en cuenta para su
declaratoria.

Normativa sobre ordenamiento y planificación territorial distrital vigente


Decreto Distrital 190 de 2004 «Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos
Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004). El POT establece estrategias
distritales y regionales para el ordenamiento del territorio, en el marco de estas estrategias se determina el
Centro Histórico de Bogotá como una estrategia de carácter distrital, considerándose una centralidad de
integración internacional y nacional, buscando con ello el desarrollo de programas y acciones operacionales
para el fortalecimiento del patrimonio distrital. El patrimonio cultural del Distrito Capital está constituido por
los bienes y valores culturales que poseen un especial interés histórico, artístico, arquitectónico, urbano,
arqueológico, testimonial y documental, además de las manifestaciones musicales, literarias y escénicas y las
representaciones de la cultura popular. El presente plan considera el patrimonio construido por tener
manifestaciones físicas sobre el territorio. El objetivo básico, con relación al patrimonio construido, es su
valoración, conservación y recuperación, para hacer posible su disfrute como bien cultural y garantizar su
permanencia como símbolo de identidad para sus habitantes (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 123).
Se establece la conformación del patrimonio construido, conformado por los Bienes de Interés Cultural, tales
como sectores, inmuebles, elementos del espacio público, caminos históricos y bienes arqueológicos, que
poseen un interés histórico, artístico, arquitectónico o urbanístico.

Ilustración 8: Bienes de Interés Cultural

Fuente: Elaboración propia

Los sectores de interés cultural contemplan tres tipos: los sectores antiguos, como centros fundacionales
dentro de la ciudad entre los que se encuentra la Candelaria declarado monumento Nacional. Los sectores
con desarrollo individual, corresponden a determinados barrios construidos en la mitad del S XX, formados
por edificaciones individuales que representan un valor histórico y arquitectónico en la ciudad. Los sectores
con vivienda en serie, agrupaciones o conjuntos, corresponden a barrios o sectores determinados de casas o
edificaciones singulares de vivienda construidos en una misma gestión, que poseen valores arquitectónicos
y urbanos para la ciudad. Los inmuebles de interés cultural contemplan dos tipos: los inmuebles localizados
en áreas consolidadas, correspondientes a inmuebles fuera de los sectores de interés cultural, pero por sus
valores patrimoniales merecen ser conservados. Los inmuebles localizados en áreas no consolidadas,
Página | 55
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

correspondiente a inmuebles que se encuentran aislados de los contextos consolidados y que poseen valores
patrimoniales, ambientales, arquitectónicos o artísticos.
Para la intervención del patrimonio construido se desarrollan dos tipos de instrumentos: el programa de
patrimonio construido, que abarca el inventario, documentación y registro de los BIC, la organización
institucional para su manejo y un conjunto de proyectos de intervención física. El tratamiento de
conservación tiene por objetivo proteger el patrimonio construido de la ciudad, para asegurar su
preservación involucrándolo a la dinámica y a las exigencias del desarrollo urbano, para que sea posible su
disfrute como bien de interés cultural y permanezca como símbolo de identidad para sus habitantes (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2004. Art. 378). Este tratamiento aplica a todos los Bienes del patrimonio cultural
mencionados anteriormente. Para la intervención de inmuebles de Interés Cultural que estén localizados en
sectores de interés cultural, se determinan categorías para su intervención: Conservación monumental, la
conservación integral, conservación tipológica, Restructuración, restitución y obra nueva.

2.2.2.2 Normativa distrital vigente específica para la conservación y protección del


patrimonio

Adicional a las condiciones urbanísticas establecidas en los Planes de Ordenamiento Territorial de Bogotá
previo y posterior a la expedición de la Ley 388 de 1997 para las áreas y bienes considerados de conservación
y protección cultural, paralelamente se expidió norma específica que determinó condiciones urbanísticas
para la intervención de Bienes de Interés Cultural (BIC) y de sectores de gran valor patrimonial, cultural y
arquitectónico, como el Centro Histórico.

Decreto Distrital 678 de 1994 «Por el medio del cual se reglamenta el Acuerdo 6 de 1990 y se asigna el
Tratamiento Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y a su sector sur del Distrito Capital y se
dictan otras disposiciones» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1994). Este decreto aplica al sector declarado
Monumento Nacional del Centro Histórico por la Ley 163 de 1959 y el Decreto-Ley Extraordinario 264 de
1963, delimitado al norte por el eje vial de la Avenida Jiménez entre la Avenida Circunvalar y la Carrera
Décima, incluyendo todos los predios con frente a ambos costados de la Avenida Jiménez, por el occidente
hacia el costado oriental de la Carrera Décima entre la Avenida Jiménez y la calle primera, por el sur hacia el
costado norte de la calle primera, entre la Carrera Décima y la Carrera 3 y por el nororiente hasta la carrera
3, entre la Calle Primera y la Calle Segunda, continuando hacia el oriente por la Calle Segunda hasta encontrar
la carrera segunda; siguiendo en dirección norte hasta la Calle 5, para empatar con la Carrera 3 . Este en
dirección norte, incluyendo los predios localizados a ambos costados de dicha vía, la Plazuela General
Hermógenes Maza, incluyendo los predios situados a ambos costados de la misma y el costado occidental de
la Avenida Circunvalar, entre la Plazuela General Hermógenes Maza y la Avenida Jiménez.
Mediante este Decreto, se establecieron las normas urbanísticas y arquitectónicas, a partir de las categorías
de conservación, las cuales son clasificadas en:

▪ Categoría A Monumentos Nacionales: Son aquellos inmuebles declarados como tales por Resolución
del Consejo de Monumentos Nacionales o de las Entidades competentes.
▪ Categoría B Inmuebles de Conservación Arquitectónica: Son aquellos que por sus valores
arquitectónicos, históricos, artísticos o de contexto, los cuales deben tener un manejo especial de
conservación y protección.
▪ Categoría C Inmuebles Reedificables y Lotes no Edificados: Son aquellos que pueden ser modificados
sustancialmente o demolerse y, aquellos no construidos susceptibles de tener desarrollo por
construcción
Página | 56
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Categoría D Inmuebles de Transición: Son aquellos ubicados en el Sector Sur. Para el manejo de
elementos del espacio público, de esta zona se establece que debe ajustarse a los planes de
ordenamiento del espacio público o en su defecto en los planes establecidos por la Corporación La
Candelaria en coordinación con el Taller Profesional del Espacio Público para el área declarada
Monumento Nacional.
▪ Reparación de Andenes: En todo proyecto de adecuación, ampliación o construcción nueva, se debe
contemplar la reparación de andenes en la longitud de sus frentes, manteniendo la continuidad en su
altura y tratamiento, conforme a las especificaciones contenidas en los Planes de Ordenamiento del
Espacio Público.
▪ Iluminación de Fachadas: En todo proyecto debe contemplarse la instalación de iluminación exterior
de la fachada de acuerdo con las especificaciones establecidas en los Planes de Ordenamiento del
Espacio Público.
▪ Colocación de Postes, Avisos, Vallas y Similares: En los Monumentos Nacionales se prohíbe la
localización de postes, avisos, vallas y similares. En los demás predios e inmuebles, la colocación de
estos elementos debe ceñirse a las especificaciones de los Planes de Ordenamiento del Espacio
Público.
▪ Señalización Comercial: La señalización comercial en el Centro Histórico se ajustará a los Planes de
Ordenamiento del Espacio Público y antes de su expedición la autorizará el Consejo de Monumentos
Nacionales, la Corporación La Candelaria en el área de su jurisdicción y la Junta de Protección del
Patrimonio Urbano, según sea el caso, previa a la solicitud de la licencia de funcionamiento.
▪ Señalización Vial: La señalización vial deberá ser ordenada por la STT y se ubicará adosada a las
fachadas, previo concepto favorable del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Junta de
Protección del Patrimonio Urbano, según sea el caso.
▪ Estacionamientos Públicos: Los estacionamientos públicos, se regirán por el Decreto reglamentario
vigente para el resto de la ciudad.

Las intervenciones permitidas en este Decreto, son establecidas a partir de la clasificación de las categorías
de conservación. Para la categoría A Monumentos Nacionales, las obras e intervenciones permitidas en los
monumentos nacionales únicamente son, primeros auxilios o Intervenciones de emergencia, reparaciones
locativas, mantenimiento, restauración, liberación, consolidación y adecuación. Para las demás categorías,
además de las acciones mencionadas anteriormente se permite la ampliación y modificación del inmueble
bajo determinantes establecidas para ocupación, patios, volumetría, altura, cubierta, arborización, fachadas,
entrepiso y materiales. Así mismo, se determinan los usos permitidos a partir de la clasificación de sub-áreas
asignadas en el territorio.

Decreto Distrital 606 de 2001 «Por medio del cual se adopta el inventario de algunos Bienes de Interés
Cultural, se define la reglamentación de los mismos y se dictan otras disposiciones» (Alcaldía Mayor de
Bogotá, 2001). Mediante este Decreto se realizó un inventario de los inmuebles clasificados como de
Conservación Integral y Conservación Tipológica y Restitución, considerados como Inmuebles de Interés
Cultural o localizados en Sectores Antiguos de Interés Cultural y en Sectores de Interés Cultural con Desarrollo
Individual y se definieron algunas de las normas para su intervención. A diferencia de las anteriores
regulaciones, este Decreto estableció condiciones normativas para la protección e intervención de los BIC de
toda la ciudad. El Decreto 606 de 2001 clasificó los BIC de acuerdo con las siguientes categorías de
intervención:

▪ Conservación integral: Aplica a los inmuebles que cuentan con valores culturales excepcionales,
representativos de determinadas épocas del desarrollo de la ciudad y que es necesario conservar como
parte de la memoria cultural de los habitantes.
Página | 57
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Conservación tipológica: Aplica a los inmuebles que poseen valores arquitectónicos, de organización
espacial y de implantación predial y urbana, que los hacen parte de un contexto a conservar por su
importancia en el desarrollo arquitectónico y urbanístico de la ciudad y que son representativos de
tipos arquitectónicos de la época en que se construyeron.
▪ Restitución parcial: Aplica a los predios que fueron ocupados por inmuebles considerados como de
conservación por normas anteriores y que en vigencia de éstas fueron intervenidos sustancialmente,
en contravención de las mismas.
▪ Restitución total: Aplica a los predios que fueron ocupados por inmuebles considerados como de
conservación por normas anteriores y que en vigencia de éstas fueron demolidos, en contravención
de las mismas.

Para los elementos de los espacios públicos y áreas libres, se deben mantener las características tipológicas
y morfológicas originales de la edificación: los antejardines, retrocesos, aislamientos laterales y posteriores,
patios y demás áreas libres, deben mantener sus dimensiones, características y materiales de piso originales.
La inclinación de planos, materiales y demás características de cubiertas y fachadas deben mantenerse. Las
áreas libres podrán ser construidas únicamente en los casos en que se autoricen obras de ampliación. En
todos los casos, se debe conservar la arborización existente. No se permite la instalación de antenas de
comunicación, mástiles estructurales, vallas u otros elementos, sobre las fachadas, cubiertas, antejardines,
aislamientos y patios de los inmuebles objeto de esta reglamentación. Para la instalación de nuevos
cerramientos en reja, se debe mantener como zócalo, el muro de antepecho de cerramiento tipológico del
antejardín y, a partir de éste, disponer elementos en materiales que permitan transparencia visual, en un
90% como mínimo, con altura máxima total del cerramiento de 1.20 metros.
Las obras permitidas en los inmuebles objeto de esta reglamentación, son las siguientes: restauración,
adecuación funcional, ampliación, liberación, mantenimiento, consolidación, reconstrucción parcial,
reparación locativa y subdivisión por propiedad horizontal. En este Decreto también se establecen
disposiciones de edificabilidad (modificaciones internas, ampliaciones, altura, englobe, sótanos y
subdivisión), y reglamentación para predios colindantes con BIC en cuanto a aislamiento, empate, paramento
de construcción y aislamiento posterior, patios, voladizos, culatas, semisótanos y sótanos. Todo tipo de obra
propuesta para los inmuebles de interés cultural, requieren del desarrollo de un anteproyecto aprobado por
el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, como requisito para la solicitud de licencias ante la curaduría
urbana. Para los predios colindantes, deben acogerse a las normas de este Decreto y a las que establezca
particularmente en cada unidad de planeamiento zonal (UPZ).

Decreto Distrital 135 de 2004 «por el cual se declaran algunos Bienes de Interés Cultural en Bogotá D.C. y se
excluyen otros inmuebles del Decreto 606 de 2001» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004a); y el Decreto Distrital
215 de 2004 «por el cual se declaran algunos Bienes de Interés Cultural en Bogotá D.C. y se modifica el
Decreto 606 de 2001» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004b). A través de estos Decretos, se declararon nuevos
predios como Inmuebles de Interés Cultural del Distrito Capital y se excluyeron otros predios de la lista
definida en el Decreto 606 de 2001.

Decreto Distrital 492 de 2007 «por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan
Zonal del Centro -PZCB- y las Fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado
Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo» (Alcaldía Mayor
de Bogotá, 2007). Mediante este Decreto Distrital se estableció para el ámbito del Centro Histórico de Bogotá
tres instrumentos de planificación de distinta escala: la operación estratégica, el Plan Zonal y las Unidades
de Planificación Zonal (UPZ) 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las
Cruces y 101 Teusaquillo. Los aportes más importantes en materia de condiciones urbanísticas para la
conservación del patrimonio fueron las siguientes:
Página | 58
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ La protección de los valores patrimoniales exigibles en las intervenciones en los Bienes de Interés
Cultural.
▪ La promoción de los valores culturales, económicos, sociales y administrativos del Centro.
▪ La definición de intervenciones y nuevos usos en los inmuebles de interés cultural, con miras a mejorar
su sostenibilidad.
▪ La vinculación de instituciones públicas y privadas que ocupan Bienes de Interés Cultural para
promover la apreciación de los valores del patrimonio por los visitantes y generar programas de
aprovechamiento económico que garanticen su sostenibilidad.
▪ La formulación de proyectos en Bienes de Interés Cultural para la promoción de opciones
especializadas que requiere el Centro para mantener su carácter de centralidad principal de la ciudad
y su vinculación con la región.
▪ La definición de zonas objeto de transferencias de derechos de construcción y desarrollo.
▪ La definición y adopción de incentivos fiscales y no fiscales para asegurar el mantenimiento y
conservación de los bienes culturales.
▪ La revitalización del Cementerio Central como nodo de servicios funerarios para su articulación con el
Proyecto Urbano Cementerio Central y la Estación de La Sabana como estación de transporte y eje del
proyecto urbano de la zona, de tal forma que se fortalezca su papel histórico, cultural, simbólico y
patrimonial.

Este Decreto asigna tratamientos urbanísticos, áreas de actividad y sectores normativos y además,
reglamenta las UPZ determinando la edificabilidad, la volumetría y los usos.

Tratamientos urbanísticos

En la actualidad al área de estudio del PEMP le corresponden cuatro tratamientos urbanísticos: Conservación,
Renovación urbana, Consolidación y Mejoramiento Integral. En el PZCB, Decreto 492 de 2007, si bien se
mantienen las definiciones de los tratamientos urbanísticos establecidos en el POT, se incorporan nuevas
áreas al tratamiento de renovación urbana; buscando orientar y regular las intervenciones públicas y privadas
en todos los predios, en función de un modelo que revitalice el espacio público, las edificaciones, las
actividades comerciales, y los valores culturales tangibles e intangibles, entre otros. Esta asignación se hace
en la modalidad de reactivación, buscando con ello el mejoramiento de zonas en deterioro del Centro de la
ciudad, además se asignan el tratamiento de mejoramiento integral con modalidad de intervención
reestructurante al sector de Lourdes, buscando un mejorar las condiciones de infraestructura de este sector.
Se estableció la siguiente distribución: 46.73 % del área en el tratamiento de renovación urbana, 43.26 % del
área en el tratamiento de conservación, 5.65% del área en el tratamiento de consolidación, 2.39% del área
en el tratamiento de mejoramiento integral; el 2.12% corresponde al área de parque urbanos.

Página | 59
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 6: Tratamientos urbanísticos en área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas del Plan Zonal del Centro de Bogotá

Áreas de actividad
El Decreto 190 de 2004, determina que al Centro de la ciudad corresponde Área de Actividad Centro, que
contempla áreas de actividad de comercio y servicios y se incorpora la actividad dotacional en el territorio.
En el Decreto 492 de 2007 se establece que esta zona forma parte de una Operación Estratégica de carácter
distrital y se considera una Centralidad Urbana de integración internacional y nacional. En este se asignaron
cuatro sectores de uso para la Actividad Central que aplica en el área de estudio, residencial, dotacional, de
comercio y servicios y se estableció que La Candelaria y Teusaquillo son sectores de uso de patrimonio.

Sectores normativos
En cuanto a los Sectores normativos, el área de estudio del PEMP involuCarrera once Unidades de
Planeamiento Zonal e incluye 945 manzanas del total de 2.473 manzanas que las conforman. Estas UPZ se
constituyen en los sectores normativos, en el que se inscriben subsectores normativos, determinando
normas de edificabilidad, volumetría y usos para cada uno de ellos.

Página | 60
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 7: UPZ en área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Tabla 3: UPZ en área de estudio

UPZ TOTAL MANZANAS UPZ MANZANAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

UPZ 94 CANDELARIA 180 180


UPZ 93 NIEVES 138 138
UPZ 102 LA SABANA 385 215
UPZ 91 SAGRADO CORAZÓN 68 24
UPZ 92 LA MACARENA 116 71
UPZ 96 LOURDES 338 146
UPZ 95 CRUCES 96 96
UPZ 37 SANTA ISABEL 329 24
UPZ 38 RESTREPO 429 4
UPZ 35 CIUDAD JARDÍN 163 41
UPZ 33 SOSIEGO 231 6
TOTAL 2473 945
Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

En las condiciones de edificabilidad, también se determinaron permanencias, que resultan en excepciones a


la edificabilidad que se asigna en las UPZ. Esta condición aplica en casos como las urbanizaciones
tradicionales (reglamentadas con Resoluciones anteriores), los sectores urbanos especiales (con
Página | 61
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

edificaciones dotacionales), los sectores de suelo de protección (que incluyen los parques urbanos) y los
sectores de desarrollo y mejoramiento integral que se rigen por el Decreto Distrital 080 de 2016 y tienen
condiciones de edificabilidad autónomas según determinantes especiales.

Mapa 8: Sectores normativos en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Tabla 4: Edificabilidad máxima permitida en el área de estudio por UPZ

UPZ SECTOR SUBSECTOR EDIFICABILIDAD MAX


UPZ 94 1 Único 3 pisos
CANDELARIA 2 Único 3 pisos
3 Único 4 pisos
4 Único 3 pisos
5 Único 3 pisos
6 Único 2 pisos
7 Único 3 pisos
8 Parque Urbano -
UPZ 95 1 Sector De Interés Cultural -
CRUCES 2 Sector De Interés Cultural -
3 A 8 pisos
B 5 pisos
C Urbanización
D 8 pisos
Página | 62
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4 Único 4 pisos
5 Parque Urbano -
UPZ 93 1 Parque Urbano -
NIEVES 2 A 3 Pisos/P.Parcial
B Urbanización
3 Único 3 pisos /P. Parcial
4 A 3 pisos /P. Parcial
B Plan Parcial
5 Único Libre
6 Único Libre/P.Parcial
7 Único Libre/P.Parcial
8 Único Libre/P.Parcial
UPZ 92 MACARENA 4 Sector Urbano Especial -
UPZ 102 1 A 5 pisos
LA SABANA B Libre
3 Sector Urbano Especial -
4 A 2 pisos
B Libre
C 5 pisos
5 Único 4 pisos
6 Sector Urbano Especial -
7 Sector Urbano Especial -
22 A Libre
B Libre
C Libre
D Bien De Interés Cultural
UPZ 96 1 Mejoramiento Integral -
LOURDES
Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Página | 63
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 9: Edificabilidad en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Al igual que para la asignación de la edificabilidad, la de usos permitidos se establece para los subsectores.
En cada sector normativo se establecen los usos principales, complementarios y restringidos.

Tabla 5: Uso principal por UPZ del área de estudio

UPZ SECTOR USO PRINCIPAL


UPZ 94 1 Vivienda
CANDELARIA 2 Vivienda
3 Vivienda
4 Servicios Personales
5 Equipamiento Colectivos Y Servicios Urbanos Básicos
6 Servicios Personales
7 Equipamiento Colectivos Y Servicios Urbanos Básicos
8 Parque Urbano
UPZ 95 1 Vivienda
CRUCES 2 Vivienda
3 Vivienda
4 Vivienda
5 Parque Urbano
UPZ 93 1 Parque Urbano
Página | 64
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

NIEVES 2 Comercio
3 Servicios Personales
4 Servicios Personales Y Empresariales
5 Equipamientos Colectivos
6 Servicios Personales
7 Equipamientos Colectivos Y Servicios
8 Equipamientos Colectivos Y Servicios Personales

UPZ 92 MACARENA 4 Cerro Monserrate


UPZ 102 1 Comercio Y Servicios
LA SABANA 3 Servicios Urbanos Básicos
4 Comercio Y Servicios
5 Comercio Y Servicios
6 Equipamientos Colectivos
7 Equipamientos Colectivos
22 Comercio
UPZ 96 1 Vivienda
LOURDES 2 Parque Urbano
3 Vivienda
4 Vivienda
5 Equipamiento Colectivo
6 Equipamientos Colectivo
7 Múltiple
8 Equipamientos Colectivo
Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Página | 65
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 10:Uso principal por subsector normativo en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

De otra parte, la exigencia de parqueaderos, se asigna a cada sector según la clasificación de uso de
parqueadero permitido como principal (en edificaciones en altura diseñadas para tal uso), complementario
(en edificaciones que compartan otro uso), o cuando el mismo está restringido (no se permite el uso
parqueaderos)

Tabla 6: Porcentaje de exigencia de parqueaderos en el área de estudio

TIPO USO MANZANAS %


Principal 64 13.91%
Complementario 205 44.56%
Restringido 182 39.56%

Fuente: Elaboración propia

En el mapa se evidencia que la asignación del uso parqueaderos en la zona de estudio presenta un porcentaje
mayor como uso complementario en el costado norte, mientras que en la zona sur predomina la condición
de tipo restringido y el porcentaje de uso parqueadero como principal permitido es el menor.

Página | 66
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 11: Exigencia de parqueaderos en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Evolución del paisaje urbano construido a partir de la normativa

Con base en la normativa de edificabilidad, se elaboraron unas modelaciones comparativas de la situación


actual y un ejercicio hipotético de posibilidades de crecimiento con la norma vigente. Estos modelos
posibilitan comparar cuantitativamente áreas construidas y ocupadas en diferentes sectores del área de
estudio. Este ejercicio también incluye modelaciones en predios con posibilidad de desarrollo para evaluar
el resultado de sus formas urbanas, tipologías y en general, del paisaje. Esta modelación se hizo sobre
manzanas tipo por sectores delimitados previamente y se cuantificaron sus áreas construidas, ocupadas y
libres.
Ahora bien, el marco normativo descrito ampliamente en este capítulo, en relación con los BIC, se limita a
empates, aislamientos y porcentajes de ocupación y construcción. Sin embargo, los tratamientos asignados
permiten desarrollos que impactan en el paisaje urbano, por la edificabilidad permitida. La modelación de la
aplicabilidad de la norma actual, se diseñó predio a predio, estableciendo posibles englobes en zonas con
tratamiento de renovación urbana asignada y edificabilidad máxima en cada sector. Como permanencias se
tomaron, las construcciones que no tienen potencial de transformación (BIC, dotacionales consolidados,
volúmenes con edificabilidad mayor o igual a la permitida en la norma).
A continuación se incluyen ejemplos de manzanas modeladas y los resultados globales obtenidos para ambos
casos:
Página | 67
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 9: Modelo comparativo edificabilidad - LAS CRUCES

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Ilustración 10: Modelo comparativo edificabilidad - SAN BERNARDO

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Página | 68
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 11: Modelo comparativo edificabilidad - CANDELARIA SUR

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Ilustración 12: Modelo comparativo edificabilidad - CANDELARIA CENTRO

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación

Página | 69
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 13:Modelo comparativo edificabilidad - NIEVES VERACRUZ

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Ilustración 14:Modelo comparativo edificabilidad - NIEVES CAPUCHINA

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Página | 70
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 7: Cuantificación de área de estudio en inmuebles BIC y no BIC

SITUACIÓN ZONA DE ESTUDIO


ACTUAL
BIC NO BIC TOTAL
Área lotes 2255576,66 4728486,82 6984063,48
M2 ocupados 1309014,26 2884570,43 4193584,69
M2 construidos 3694726 7318032 11012758
Áreas libres 946562,4 1843916,39 2790478,79
Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

Tabla 8: Cuantificación con modelación de la normativa actual para el área de estudio

NORMA ZONA DE ESTUDIO


ACTUAL BIC PERMANENCIA NORMA TOTAL
Área lotes 2255576,66 2832692,16
2832692,16 1895794,66 6984063,48
M2 ocupados 1309014,26 1428456
1428456 1981826 4719296,26
M2 construidos 3694726 4836866 10752029 19283621
Áreas libres 946562,4 1404236,16 -86031,34 2264767,22
Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP

2.2.3 Análisis del marco normativo

Normativa Nacional

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se puede decir que la Ley de Cultura (1185 de 2008) y de
Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997) establecen que las normas sobre conservación, preservación y
uso de las áreas e inmuebles de interés cultural prevalecen sobre las normas de ordenamiento territorial. No
obstante, la normativa nacional y distrital relacionada con este tema, no es clara sobre cómo se deben
articular las condiciones urbanísticas que buscan preservar un inmueble o un sector cultural con otras
decisiones que se adopten sobre el territorio, como las decisiones sobre la planificación y el ordenamiento
territorial. Si bien se establece que la norma de conservación del patrimonio es un determinante para el
ordenamiento territorial, no existen lineamientos ni directrices que orienten cómo deberían darse dicha
articulación entre dos normas que tienen fines y medios distintos pero que interactúan sobre el mismo
espacio físico.
Esta articulación poco clara entre el ordenamiento territorial y la protección y conservación del patrimonio
cultural, es evidente cuando se analizan el marco normativo y las condiciones urbanísticas establecidas para
la conservación y protección del patrimonio cultural y la normatividad para el ordenamiento y la planificación
territorial, así como se analiza en la siguiente sección.

Normativa Distrital sobre ordenamiento y planificación territorial

A partir del análisis de la normatividad sobre ordenamiento y planificación territorial distrital relacionada con
la conservación y protección del patrimonio cultural, se puede concluir lo siguiente:
▪ Antes de la expedición de la Ley 388 de 1997, en el marco regulatorio para la planificación y
ordenamiento del territorio a nivel distrital (Acuerdo 7 de 1979 y Acuerdo 6 de 1990), se determinó el
Página | 71
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

régimen de usos, las condiciones y restricciones urbanísticas tanto para la ejecución de intervenciones
en los BIC como para la ejecución de proyectos en los sectores de conservación y protección
patrimonial. Mediante este tipo de norma se identificó aspectos importantes para la ejecución de
proyectos en el Centro Histórico, la intervención de BIC y la gestión institucional del centro, como:
- La asignación del DAPD y la Junta de Protección del Patrimonio, como las entidades a cargo de la
identificación de los BIC y los sectores de interés cultural. Estas entidades trabajaban
conjuntamente para la conservación y protección del patrimonio y eran las entidades encargadas
de dar concepto para la ejecución de intervenciones en los BIC o en los sectores de conservación
de la ciudad.
- Se determinó la elaboración de fichas reglamentarias que contenían el marco regulatorio para la
intervención de sectores, manzanas e inmuebles de interés cultural.

▪ Luego, con la expedición de la Ley 388 de 1997 y la reglamentación del primer Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) de Bogotá, se introdujeron nuevos instrumentos de planificación para el
ordenamiento territorial de la ciudades, como: los POT, los Planes de Ordenamiento Zonal, los Planes
Parciales, los Planes de Regularización y Manejo, los Planes de Implantación y los Planes Maestros,
quienes plantearon una nueva perspectiva sobre como planear y determinar condiciones urbanísticas
para el ordenamiento y la gestión del territorio.

Esta nueva perspectiva sobre el ordenamiento del territorio implicó cambios sobre la visión del centro
tradicional-histórico de la ciudad, por ejemplo, se empezó a entender al centro como una pieza de
planificación importante para el desarrollo de la ciudad; se plantearon distintas perspectivas sobre la
planificación del centro tradicional de Bogotá: centro metropolitano, centro tradicional como parte de varias
centralidades, Operación Estratégica Centro y el Plan de Ordenamiento Zonal del Centro y se separó la norma
para intervenir BIC del ordenamiento y planificación de los sectores de interés cultural.

Normativa Distrital específica para la conservación y protección del patrimonio

Ahora bien, al hacer un análisis comparativo sobre la normatividad distrital específica para la conservación y
protección del patrimonio, como los Decretos Distritales: 678 de 1994, 606 de 2001 y 492 de 2007 se concluye
que cada norma definió un ámbito de aplicación independiente del Decreto Nacional 264 de 1963 por medio
del cual se declaró el Centro Histórico de Bogotá como monumento nacional. Esto pudo haber sido
ocasionado, en parte, por la falta de claridad del ámbito de aplicación del decreto de la declaratoria.
En las diferentes normativas que ha tenido el Centro de la ciudad, el régimen especial de protección se ha
centrado en el Sector Antiguo o Centro Histórico declarado, asegurando acciones sobre el mismo, pero con
normas para su alrededor que desconocen no sólo la relación entre el Sector Antiguo y su contexto urbano
y natural, sino además las estructuras urbanas y arquitectónicas de valor patrimonial que se encuentran en
ese contexto; y que en su conjunto conforman el Centro Histórico de Bogotá.

Página | 72
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 12: Ámbitos normativos para el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en normativa vigente

La norma urbana que en la actualidad aplica en el área de estudio del PEMP, presenta criterios diversos para
la asignación de tratamientos urbanísticos, usos y edificabilidades, que desconocen el conjunto urbano
patrimonial y en general contribuyen a la fragmentación del paisaje urbano construido característico del
Centro de la ciudad. La asignación del tratamiento de Renovación urbana, con alturas libres, en zonas que
bordean el Centro Histórico declarado, sin una zona de transición que asegure la regulación de la forma
construida; resulta en la pérdida de valor del paisaje urbano, que afecta las visuales en el mismo Sector
Antiguo, con su contexto urbano y con los Cerros Orientales. En cuanto a las determinantes normativas que
aplican a los inmuebles de interés cultural, estas se centran sus actuaciones únicamente a los inmuebles, así
como disposiciones precisas sobre empates y aislamientos para los inmuebles colindantes con los BIC. Por lo
que con estas medidas se desatiende la consolidación del conjunto urbano y por tanto se pierde la noción
del paisaje construido como valor de ese conjunto urbano patrimonial.
Por otro lado, al comparar la norma específica para la conservación y protección del patrimonio distrital, las
condiciones urbanísticas establecidas a través de la normatividad ya mencionada son aplicables en algunos
casos para intervenir los BIC y al no hacer referencia a un sector específico, genera contradicciones con
normativas urbanísticas aplicables a la totalidad de la ciudad. Por ejemplo, mediante el Decreto Distrital 678
se definieron categorías para intervenir los inmuebles de interés cultural, y a su vez se definieron subáreas
mediante las cuales se determinó el régimen de usos del suelo del área delimitada en este instrumento. No
obstante, mediante el Decreto Distrital 606 de 2001 se definieron condiciones urbanísticas para la
intervención de BIC en toda la ciudad y a través del Decreto Distrital 492 de 2007 se reglamentaron
instrumentos de planificación de diferente escala: Plan de Ordenamiento Zonal, Operación Estratégica y
Unidades de Planeamiento Zonal del centro, mediante las cuales se definieron condiciones específicas para
la ejecución de proyectos no solo en el área delimitada sino para la intervención de manzanas y BIC.
Página | 73
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 9: Comparación escala de intervención y condiciones de los Decretos distritales 678/1994, 606/2001 y 492/2007

NORMA ESCALA CONDICIONES NORMATIVAS APLICABLES A


(ÁMBITO DE APLICACIÓN)
Decreto distrital 678 de Área delimitada en el Decreto Inmuebles - Sectores (para definir el
1994 régimen de usos)
Decreto distrital 606 de Distrital (toda la ciudad) Inmuebles
2001
Decreto distrital 492 de Área delimitada en el Decreto Sectores - Manzanas
2007
Fuente: Elaboración propia

Mapa 13:Contraposición de la norma urbanística para el área de aplicación del PEMP

Fuente: Elaboración propia con base en normativa vigente

Evolución del paisaje urbano construido a partir de la normativa

El ejercicio de modelaciones del paisaje urbano actual y de su posibilidad de transformación con la aplicación
de la normativa vigente, permitió puntualizar las siguientes conclusiones:
▪ En la actualidad no se cumple con las áreas asignadas por la norma vigente, presentándose una
ocupación superior a la permitida.
▪ La modelación sobre predios posibles a desarrollar evidencia que las formas urbanas resultantes no
responden adecuadamente con las tipologías ni morfologías existentes en el conjunto urbano.

Página | 74
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ La normativa vigente en sectores con tratamiento de renovación asignado, permiten la aparición de


formas urbanas de gran altura en colindancia con los BIC. El mayor impacto se produjo en las zonas de
Las Nieves, Veracruz, la Alameda, Capuchina, Santa Fe, la Favorita y San Victorino.
▪ En los demás sectores, si bien la altura no es la problemática predominante, la tipología y morfología
permitida puede afectar los valores como conjunto urbano, al permitir la construcción de bloques que
no tienen relación formal adecuada con lo existente.

Ilustración 15: Modelación de situación actual en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Ilustración 16: Modelación de la norma actual en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en reglamentación UPZ

Página | 75
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.3. ENFOQUES DE LOS PLANES DISTRITALES DE DESARROLLO EN EL ÁREA DEL


CENTRO HISTÓRICO

Al analizar los enfoques de los Planes Distritales de Desarrollo (PDD) desde 2001-2016, sobre el área del
Centro Histórico de Bogotá se observa que no existe claridad, ni homogeneidad sobre la política en materia
de patrimonio, ni sobre la identificación y priorización de los programas y proyectos o la elaboración de metas
e indicadores referidos al área objeto de estudio; sin embargo, en su contenido se puede inferir o hacer a
una aproximación a dicha área.

2.3.1 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá, para vivir todos del mismo lado 2001 – 2004.

Tabla 10: Programas y proyectos Bogotá, para vivir todos del mismo lado 2001-2004

OBJETIVO PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO RESULTADO


PRIORITARIO PROGRAMADO
(MILLONES DE
PESOS)
Productividad Programas de Formalización de 71.567 Se identificaron 705 vendedores a
productividad vendedores quienes se les realizó una
ambulantes Parque caracterización para establecer
Tercer Milenio necesidades particulares.
4 planes parciales de 2.382.367 2 planes parciales en proceso,
renovación del suelo. etapa preliminar: 1 en la zona
(en zonas del centro plaza España y otro en sector San
expandido; gestión de Victorino. Se esperaba radicarlos
la ERU, para atraer en diciembre de 2003 y aprobados
nueva inversión) en 2004.
Justicia Social Programas de Estratificación 80.732 En 2001: Incorporación 952
Justicia Social. actualizada nuevas MZs al sistema de
(Actualizar censo de estratificación para un total de
estratificación de 41.755. Se identificaron 6.343 mz
nuevos desarrollos y en estrato 1 y 14.424 en estrato 2;
en existentes con En el 50% de mz habita población
modificaciones) más pobre y vulnerable.
Obras con saldo 9.900 155 barrios con obras con saldo
pedagógico pedagógico, presupuesto
ejecutado a 30 de septiembre de
2003: $5.706.000.000.
Ambiente Programas Ampliación y 248.917 En el período del PD, se
Ambiente, mejoramiento e.p. adicionaron 236,62 ha de espacio
construido (Diseño, público representadas en 25
construcción, parques, 3 humedales, 6 canales y
mejoramiento 1 alameda.
parques)

Página | 76
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gestión pública Programas Diseño y desarrollo de 8.112 Creación de: (i) Consejo
Admirable Gestión pública instrumentos y Consultivo de OT: asesor para
Admirable, POT: mecanismos de seguimiento del POT, (ii) Comité
Orden para la difusión, planeación y de Renovación Urbana: coordina
armonía. coordinación, formulación de planes parciales
interinstitucional en de renovación, (iii) Comisión
el marco del POT. Intersectorial de Gestión de Suelo
y (iv) Rediseño programa de
mejoramiento de barrios en 26
UPZ.
Operativización del 11 planes parciales surtieron
POT. trámite. Se aprobaron 49 Planes
de Implantación, 18 planes de
Regularización y Manejo; Se
Espacios Públicos en
adoptaron 17 UPZ; 10 UPZ
Zonas de
culminaron estudios técnicos y la
Conservación
fase de part. Ciudadana. Se
Histórica
elaboraron decretos para remitir
al alcalde. Con estudios técnicos y
pendientes de proceso de
participación de 17 UPZ.
Fuente: Informe de cumplimiento de compromisos PDD. Diciembre de 2003, DAPD

De igual manera, en el Programa de Ejecución del POT para el período 2001-2004, incluido en el Plan de
Desarrollo, señala que la inversión estimada durante esa vigencia para obras físicas en asuntos relacionados
con Patrimonio, ascendió a 11.472 millones de pesos y 4.972 millones de pesos para Renovación Urbana.

En este sentido, se estableció que el programa de Patrimonio adelantaría proyectos para la conservación y
valoración de zonas e inmuebles con valor de patrimonio cultural y el programa de Renovación Urbana
apuntaría a la construcción de infraestructura de vías y servicios públicos para proyectos de renovación. En
el marco de dicho programa de ejecución el proyecto con mayor esfuerzo presupuestal se hizo
principalmente para la recuperación y restauración del Cementerio Central, mientras que frente al programa
de Renovación Urbana, los recursos destinados en el área objeto de estudio fueron ejecutados en el marco
de la renovación del Parque Tercer Milenio principalmente.

2.3.2 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá sin indiferencia 2004 - 2008

Tabla 11: Programas y proyectos Bogotá Sin Indiferencia 2004-2008

OBJETIVO PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO RESULTADO


PROGRAMADO
(MILLONES DE
PESOS)

Eje Social Programas del Adelantar un censo 101.094 Avanzó en 30% de la meta: 20
Eje Social. sobre el patrimonio Diagnósticos Culturales Locales,
Cultura para la cultural intangible de documentos de diagnóstico de
inclusión social la ciudad, patrimonio, sectores étnicos y
privilegiando las poblacionales. Se adelantó en la
organizaciones planeación del censo de patrimonio
artísticas, inmaterial, validando las
clasificaciones de las expresiones y
Página | 77
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

culturales, educativas prácticas propuestas por el


y de investigación. MinCultura.

Eje Urbano Regional Programas Eje Operaciones de 37.550 1.- Adopción del Plan Zonal Centro –
Urbano Renovación Urbana PZC.
Regional. (Meta: Elevar el nivel 2.- Restauración Iglesia de La
Numeral 1. de hábitat en las Candelaria.
Hábitat desde zonas de 3.- Recuperación Conjunto
los barrios y las pobreza y Funerario Calle 26: plan de
UPZ vulnerabilidad y /o regularización y manejo;
riesgo). restauración portada de acceso;
recuperación alameda central y
muro de osarios calle 26,
arborización del cementerio; plan
director del parque: Recuperación
de los columnarios.
4.- Intervenciones en el Parque la
Independencia: plan director.
5.- Restauración integral plaza de
mercado de las Cruces.
6.- Restauración de la casa del Virrey
Sámano.
7.- Diseño y construcción estación
de Bomberos del Centro Histórico.
8.- Recuperación Plaza de mercado
La Concordia.
9.- Recuperación de 20.000 M2 de
fachada.
Programas Eje Bogotá con Techo. 170.418 Estudio de tendencias inmobiliarias.
Urbano (Meta 70 mil
Regional. viviendas nuevas de
Numeral 1. interés prioritario)
Hábitat desde
los barrios y las
UPZ
Programas Eje Integración Sistema 381.870 1.- Diseño del espacio público del
Urbano de movilidad e Centro Histórico.
Regional: intermodalidad 2.- Convenio entre IDU e IDPC para
Red de (Integrar transporte desarrollo y construcción del
centralidades masivo con espacio proyecto de la calle 11 entre carrera
Distritales público) - Espacio 2 y 10.
público:
Mantenimiento de
4,46 mil de m2 de
Malla vial intermedia:
48 Km.- carril
Ciclo ruta: 56 Km.
Puentes peatonales:
6

Página | 78
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Parques:
mantenimiento de
988 mil m2)
Eje de Reconciliación Programas Eje Realizar 295 obras 43.902 Pintura de fachadas en el marco del
Reconciliación: con participación programa Viva mi cuadra
Obras con ciudadana
participación
ciudadana
Fuente: Informe Final Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Sin Indiferencia 2004-2007, SDP

El anexo que hace referencia a la implementación del POT señala que el programa de patrimonio calculó una
inversión presupuestal de 6.519 millones de pesos, mientras que dentro de las operaciones estratégicas se
encuentra la del Centro Histórico-Centro Internacional, para la cual contemplaron invertir 520.046 mil
distribuidos de la siguiente manera: Estructura Ecológica (3.000 mil); Sistema de Movilidad (298.721
millones); Sistema de Espacio Público Construido (18.241 mil); Sistema de Saneamiento Básico (154.446 ml);
Programa de Patrimonio (5.850 mil); Programa de Renovación Urbana (37.550 mil); Programa de vivienda
(2.238 mil).

2.3.3 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Positiva 2008 – 2012

Tabla 12: Programas y proyectos Bogotá Positiva 2008-2012

OBJETIVO PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO RESULTADO


PROGRAMADO
(MILLONES DE
PESOS)
Derecho a la ciudad Transformació Renovemos la $ 74.480 1.- 61,1 Ha renovadas en el área del
n Urbana ciudad (meta: PZC
positiva Intervenir 2 áreas 2.- Definición de uso del predio Teatro
de Cuba, de la Orquesta Filarmónica,
renovación urbana) ubicado en la Mz 5 con el proyecto en
Ciudad Centro ejecución del Centro Cultural de
(Meta: Renovar 50 España, que hace parte del Plan Parcial
ha en el de Renovación Urbana proyectado por
área Plan Zonal del la ciudad en el marco del POT.
Centro) 3.- Gestión proyectos San Victorino -
Centro Internacional de Comercio
Mayorista y MZ 5 – Centro Cultural
Español: fase de construcción y
diseños definitivos y licenciamientos.
4.- Formulación planes parciales
Alameda - Estación Central:
involuCarrera estación más grande de
TM y servicios empresariales, en el
centro, y el Plan Plaza de la Hoja.
Armonizar Patrimonio y $ 454.580 1.- Modernización del Planetario
para ordenar. pasajes culturales Distrital.
Bogotá 2.- Reforzamiento estructural Casona
Espacio de Media Torta y Teatro Jorge Eliécer
vida Gaitán.
Página | 79
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.- Recuperaron BIC: casas Fernández


(IDARTES), Casa Unidad
Afrocolombiana, el Palomar del
Príncipe (sede del IDPC) y Casa
Sámano (sede Museo de Bogotá),
Plaza Mercado las Cruces.
4.- Recuperación integral de las Casas
gemelas, ubicadas en la carrera 9 con
calle 8.
Armonizar Instrumentos de $ 62.284 Elaboración del prediagnóstico de los
para ordenar planeamiento y Sectores de Interés Cultural para los
financiación de la PEMP
gestión
urbana
Espacio Valorar 4,900 BIC N. A 4900 BIC valorados
Público para la para consolidar el
inclusión patrimonio
construido de la
ciudad
Participación Organizacione Obras con $ 49.642 Mejoramiento de fachadas
s y Redes participación
sociales ciudadana
Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Positiva 2008-2012, SDP

Respecto a las actuaciones que este plan desarrollo propuso acometer destaca la meta relacionada con la
renovación urbana de 50 Ha ubicadas en el Plan Zonal del Centro.

2.3.4 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Humana 2012 - 2016

Una parte de las acciones en este plan se dirigen al centro ampliado y están desagregadas en cuatro ejes:
movilidad, espacio público, vivienda y revitalización. A partir de lo anterior se identifican 11 proyectos con
un presupuesto de $25.958.492 millones de pesos para el periodo del 2012 – 2016 que tenían como fin
transformar el aspecto físico del Centro Histórico de la ciudad, donde se caracterizan:
▪ Proyecto prioritario San Juan de Dios
▪ Proyecto prioritario para la construcción de VIP
▪ Proyecto prioritario para la ampliación y optimización de la Red de Ciclorutas y promoción del uso de
la bicicleta.
▪ Proyecto prioritario para la construcción, operación y conservación del espacio público peatonal.
▪ Proyecto prioritario: Revitalización del Centro Tradicional.

Tabla 13:Ejecución de programas y proyectos del programa de ejecución del POT en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-
2016

OBJETIVO PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO RESULTADO


PROGRAMADO
(MILLONES DE
PESOS)

Página | 80
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Una ciudad que Territorios Hospital San Juan de 7.316.000 ▪Formulación del PEMP para la
supera la saludables y red Dios reapertura de 24 edificios,
segregación y de salud para la 92.019 M2 de nuevo espacio
la vida público.
discriminación desde la
el ser humano diversidad.
en el centro de Programa Producción de suelo y 2.416.550 ▪Aplicación Subsidio Distrital de
las vivienda y urbanismo para la Vivienda en Especie en centro
preocupacione hábitat humano construcción de tradicional y en inmuebles
s del Vivienda de Interés patrimoniales.
desarrollo. Prioritario ▪Asignación 150 subsidios
mejoramiento vivienda:
efectivos 118 y, 48 obras
terminadas.
▪Seguimiento licencias
urbanismo de VIP en Centro
ampliado que generó
96.561,60 M2 de espacio
público y 81.199,75 M2 de
equipamientos.
▪Mártires - Estación Central:
Adquisición e inicio
adecuación edificación para
traslado de propietarios que
quieran permanecer en el
sector
Programa Cualificación del 103.290 ▪Realización de 3 planes de
revitalización entorno urbano conservación preventiva y de
del centro restauración.
ampliado ▪Inventario 205 Bienes Muebles
en espacio público Centro
Tradicional: 123 en proceso, 47
proyectos de intervención y 30
monumentos intervenidos.
▪Nueva sede Museo de Bogotá
Intervenciones PEMP del Instituto Materno
urbanas priorizadas Infantil.
(Revitalización Acciones de mantenimiento en
Centro tradicional) la Basílica del Voto Nacional y
la Plaza de los Mártires.
Inicio del reforzamiento
estructural de la Plaza de Santa
María.
2.600 M2 intervenidos de
35.000 M2 de espacio público,
en 5 parques y plazas en centro
tradicional: Parques:
Periodistas, Santander del
barrio las cruces, Plazoleta del
Rosario y Plaza de los Mártires.
Restauración integral de 1.227
M2 de Casa de las Urnas, para
sede Museo de Bogotá.
Adecuación funcional y
reforzamiento estructural de

Página | 81
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Casas Gemelas del IDPC -


IDARTES correspondientes a
1.815 M2.
Anteproyecto Nodo La
Concordia, proyecto urbano
compuesto de 7 proyectos
estratégicos con 334.208 M2
en 30 mz.
Programa Enlucimiento de
Fachadas: 1.014 fachadas en
10 barrios del Centro
Tradicional: Las Aguas (113),
Concordia (223), Egipto (201),
Centro Administrativo (53),
Catedral (119), Las Cruces
(254), Santa Bárbara (6),
Girardot (17), Lourdes (7) San
Francisco (1), Las nieves (6).
Un territorio Programa de Proyecto prioritario: 15.527.472 Peatonalización de la Carrera
que enfrenta el Movilidad Ampliación y Séptima.
cambio Humana optimización de red
climático de Ciclorrutas y
y se ordena promoción uso de la
alrededor del bicicleta.
agua
Proyecto prioritario: Revitalización Carrera
Construcción, Séptimaª, intervención de
operación y 11.899 M2 correspondientes a
conservación del la Fase I (entre calle 10 y
espacio público Avenida Jiménez).
peatonal Contratación de 4.300 M2 para
acciones de mantenimiento de
zonas peatonales del Eje
Ambiental, incluye;
adecuación de pisos,
mantenimiento mobiliario
urbano, labores de paisajismo
y jardinería, adecuación redes
iluminación y drenaje
Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana 2012-2016, SDP

En cuanto a la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial, estableció las siguientes acciones:
Tabla 14: Ejecución de programas y proyectos del programa de ejecución del
POT en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016

OBJETIVO PROGRAMA PROYECTO


Programa de Ejecución Proyectos de Obras de Rehabilitación malla vial. Circunvalar por Aguadera (sentido
del POT infraestructura sur a norte), Avenida Circunvalar por Perseverancia (sentido sur a
de movilidad norte), Avenida Circunvalar por Parque Nacional (sentido norte a sur),
priorizados Autopista Norte por Cl. 127, Avenida Circunvalar por barrio Egipto
para ejecutar (sentido sur a norte), Avenida Circunvalar por Cl. 18 (sentido sur a
durante la norte), Avenida Circunvalar por Cl. 5
vigencia del Construcción Red peatonal Segura Las Nieves y Sabana
PDD Construcción punto de encuentro de Avenida Jiménez y Tercer Milenio

Página | 82
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

(Obras viales grupo 2 y 3) Acuerdo 180 de 2005. Avenida de los Cerros


(Avenida Circunvalar) desde Calle 9 hasta Avenida Los Comuneros
(calle 6); Avenida de La Hortúa, Calle 1ª desde la Carrera 5ª hasta
Avenida Fernando Mazuera (AK 10).
Ámbito del Se buscará ejecutar actuaciones integrales de infraestructura,
centro equipamientos y áreas verdes, de acuerdo al POT y los instrumentos
ampliado que lo desarrollan. Se formularán planes parciales u otros instrumentos
de iniciativa pública, que faciliten el desarrollo del suelo y sirvan de
soporte a la implementación de proyectos coordinados por el sector
Hábitat o de intervenciones puntuales en un marco de planeación e
intervención integral, que conjuntamente con la producción de VIP
incluirá la construcción de equipamientos y la generación de espacio
público previstos en otros programas de ese Plan de Desarrollo.
Suelo requerido Meta de VIP es 70.000 unidades, que por lo menos la mitad de estas
para VIP viviendas serán construidas en el ámbito del centro ampliado.
Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Humana 2012-2016, SDP

2.3.5 Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá mejor para todos 2016-2020

El plan de desarrollo 2016-2020 prevé los siguientes programas y acciones con repercusión en el área de
estudio

Tabla 15: Programas y proyectos Bogotá mejor para todos 2016-2020

OBJETIVO PROGRAMA PROYECTO PRESUPUESTO PROGRAMADO


(MILLONES DE PESOS)

Pilar 2. Intervenciones Integrales del hábitat N.A $ 1.198.486


DemoCarrer
acia Urbana
Espacio público, derecho de todos N.A $ 1.417.828
Eje Suelo para reducir déficit habitacional de N.A $ 4.400
transversal suelo urbanizable, vivienda y soportes
1: Nuevo urbanos
ordenamien
to territorial Financiación para el Desarrollo Territorial N.A $ 99.767

Normas Proyectos Estratégicos de Mejoramiento Integral. ... Las áreas priorizadas no estarán limitadas a
instrumenta zonas sometidas al tratamiento de mejoramiento integral. … Para el diseño y la implementación de
les de los los proyectos será indispensable la participación de la ciudadanía con el fin de garantizar la
objetivos, apropiación de las obras. … Dentro de las intervenciones se establecerán zonas de embellecimiento
metas, y apropiación donde se ejecutarán obras de acupuntura urbana.
prioridades
del Plan a
nivel

Página | 83
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

distrital y Apoyo a Actuaciones Urbanas Integrales – AUI la Administración podrá apoyar las AUI de iniciativa
local, de la Nación, a través de uso mecanismos de gestión de suelo, asociación y financiación, e
estrategias y implementará las modificaciones normativas a que haya lugar.
políticas
generales y
sectoriales Gerencia para el Centro de Bogotá. se institucionalizará Gerencia para el Centro, enfocada en su
desarrollo y preservar el patrimonio histórico y cultural, que fomente el turismo y las industrias
creativas; definirá política pública para la recuperación y mejoramiento del Centro de Bogotá D.C., a
través de coordinación con las alcaldías locales y articulación gubernamental, contemplando la
participación ciudadana del sector comunitario, comercial y educativo.
Fuente: Plan de Desarrollo Distrital Bogotá Mejor para todos 2016-2020, SDP

Finalmente, frente a la implementación de programas o proyectos del Plan de Ordenamiento Territorial


establece bajo el pilar de demoCarreracia urbana, adelantar las siguientes obras:
▪ Subsistema vial. Vías e Intersecciones. Avenida Circunvalar desde Cl 9 hasta Avenida Comuneros. PAR
VIAL – Cr 7 desde Avenida Comuneros hasta AC 1. AC 1 desde la Cr 6 hasta AK 10.
▪ Mejoramiento Parque Tercer Milenio.
▪ Peatonalización Kr 7ª (Fase II).
▪ Restauración Cementerio Central.
▪ Proyecto de Renovación Urbana Estación Central.
▪ Proyecto de Renovación Urbana San Bernardo Tercer Milenio.
▪ Proyecto Urbano Centro Comercial Metropolitano Manzana 22 San Victorino

2.3.6 Plan de Desarrollo Distrital: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la


Bogotá del Siglo XXI 2020-2024

El Plan Distrital de Desarrollo 2020 -2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo
XXI, concibe un nuevo contrato social, de convivencia, innovación, emprendimiento, cuidado del medio
ambiente, cultura ciudadana, reconciliación y cambios en los hábitos de vida para hacer de Bogotá una
ciudad más cuidadora, incluyente, sostenible y consciente, en línea con el enfoque del PEMP-CHB.

Página | 84
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 85
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 86
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

03
GOBERNANZA
Y GESTIÓN
_____________________________________________

Página | 87

Fuente: Archivo IDPC


Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

03: GOBERNANZA Y GESTIÓN

3.1. MARCO INSTITUCIONAL PARA GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN


EL CHB

Con base en los actos administrativos recopilados y analizados en el capítulo anterior, se evidenciaron los
siguientes antecedentes relevantes sobre el marco institucional para la gestión e implementación de
acciones en el Centro Histórico de Bogotá.
A nivel distrital, mediante el Acuerdo 12 de 1970 se creó la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, con el fin
de crear una entidad sin ánimo de lucro encargada de:
▪ Desarrollar programas culturales permanentes de convocatoria metropolitana, que contribuyan a
consolidar el Centro Histórico como una de las principales centralidades culturales del Distrito Capital.
▪ Desarrollar estrategias y proyectos especiales creativos que contribuyan a visibilizar a Bogotá como
uno de los principales polos culturales del país.
▪ Desarrollar una programación cultural y artística permanente, en consonancia con las políticas del
sector.
▪ Garantizar el funcionamiento y programación de los equipamientos culturales a su cargo.
▪ Asegurar la producción técnica y logística para el correcto funcionamiento de los planes, programas y
proyectos de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño.
▪ Coordinar con las entidades del Sector Cultura, Recreación y Deporte todas las acciones que se estimen
necesarias para el cumplimiento de sus fines.
▪ Administrar los bienes que integran el patrimonio de la Fundación.

Posteriormente, en 1971 se crea la Junta de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de Bogotá, D.E.,
la cual se crea con el fin de asesorar al entonces Departamento Administrativo de Planeación del Distrito
(DAPD) para
[…] adelantar los estudios correspondientes sobre los edificios, zonas o sectores de interés
histórico y ambiental, a fin de someterlos a la consideración del organismo competente para
que, si fuere el caso, se declaren como Monumentos Nacionales o se limiten y reglamenten
por la Junta de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural de Bogotá (Concejo de Bogotá,
1971. Art. 3).

Luego en 1980, mediante el Acuerdo Distrital 10 se creó la Corporación La Candelaria (hoy, Instituto Distrital
de Patrimonio Cultural – IDPC) entidad encargada de coordinar los programas de desarrollo urbano distritales
y nacionales que se pretendan adelantar en la Zona Especial de la Candelaria. Igualmente, define como
competencias de la Corporación:
▪ Promover y financiar las obras de conservación, restauración y construcción, compra de inmuebles y
lugares que sean de interés histórico, arquitectónico o ambiental, dentro de la zona Especial de La
Candelaria
▪ La autorización de construcción de nuevas edificaciones para posterior aprobación del Departamento
Administrativo de Planeación Distrital (hoy SDP) y de la Secretaría de Obras Públicas.
▪ Emitir concepto sobre valor histórico y mérito arquitectónico de las edificaciones ubicadas en la Zona
previo a restauraciones, remodelaciones o demoliciones
Página | 88
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Promover actividades artísticas y culturales y campañas de aseo y seguridad en la zona.

En 1987, a través del Decreto Distrital 1043 se reglamentaron los trámites y procedimientos para el área
central de la Ciudad. Por un lado, el DAPD, en cabeza del Grupo Centro, encargado de recibir y aprobar el
anteproyecto de solicitud de licencia de construcción o adecuación cuando el predio se encontraba localizado
en áreas con tratamiento de Conservación Histórica, Conservación urbanística o de Redesarrollo; en zona
afectada por los Corredores de Transporte Masivo, o si se contemplan usos restringidos. Por otro lado, la
Secretaría de Obras Públicas, tenía la función de expedir la licencia de construcción o adecuación previa
aprobación del DAPD y de las Empresas de Servicios públicos encargados de proveer los servicios públicos
domiciliarios una vez los predios ya contaban con la licencia de adecuación respectiva.
Posteriormente, en 1990 mediante el Acuerdo 6 se estableció que la Junta de Planeación Distrital, y la Junta
de Protección del Patrimonio Urbano, determinarían si los edificios poseían o no determinados valores
artísticos o históricos o arquitectónicos.
Luego, mediante la Ley 1421 de 1993 con creación de las localidades, se establecen nuevas competencias
para los Alcaldes Locales, entre las cuales se resalta dictar los actos y ejecutar las operaciones necesarias
para la protección, recuperación y conservación del patrimonio cultural, arquitectónico e histórico, los
monumentos de las respectivas localidades, los recursos naturales y el ambiente. Así mismo se estableció
entre sus competencias conocer de los procesos relacionados con violación de las normas sobre construcción
de obras y urbanismo e imponer las sanciones correspondientes.
En el 2000, a través del primer Plan de Ordenamiento Territorial – POT (Decreto 619 de 2000) se determinó
que para el manejo de los Bienes de Interés Cultural de la ciudad, se debía definir las políticas, estrategias y
programas de intervención, conservación, restauración, rehabilitación, adecuación y mantenimiento de los
Bienes de Interés Cultural. Además, se debía:
▪ Elaborar las propuestas normativas para la protección de los BIC.
▪ Realizar el inventario, registro y la identificación de los BIC.
▪ Proponer la declaratoria de nuevos Bienes de Interés Cultural.
▪ Adelantar los estudios referentes a su conservación.
▪ Aprobar las intervenciones en estos bienes, con base en el concepto del Comité Técnico Asesor que se
crea para el efecto.

Adicionalmente, a través de este Decreto se determinó que el Consejo Asesor del Patrimonio Distrital,
remplazaría a la Junta de Protección del Patrimonio, quién era el órgano consultivo encargado de asesorar al
DAPD, en el diseño de las políticas para el manejo de los Bienes de Interés Cultural del Ámbito Distrital, y de
emitir concepto sobre las propuestas de declaratoria de Bienes de Interés Cultural.
Así mismo, se redefinieron las competencias de la Corporación la Candelaria, entidad encargada de gestionar
y ejecutar los proyectos de conservación, rehabilitación o recuperación de los Bienes de Interés Cultural del
Centro Tradicional de la ciudad. A esta entidad se le asignó las siguientes competencias:
▪ Propender por la recuperación y conservación de los BIC en el Distrito Capital, declarados como
proyectos prioritarios por el Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
▪ Definir el procedimiento para la declaratoria de los Bienes de Interés Cultural -BIC- tanto del ámbito
distrital como nacional, en lo referente a instancias de decisión para su intervención.
▪ Prever incentivos para su conservación, beneficios tributarios para la conservación de los BIC.

Posteriormente, con la reforma administrativa de 2006 realizada a través del Acuerdo distrital 257,
transformó la Corporación La Candelaria en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, dándole la naturaleza

Página | 89
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de establecimiento público del orden distrital, con personería jurídica, autonomía administrativa y
patrimonio propio e independiente, adscrito a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
El objetivo de esta entidad es ejecutar y gestionar las políticas, planes y proyectos para el ejercicio efectivo
de los derechos patrimoniales y culturales de los habitantes del Distrito Capital, así como la protección,
intervención, investigación, promoción y divulgación del patrimonio cultural tangible e intangible y de los
Bienes de Interés Cultural del Distrito Capital. En 2011, mediante el Decreto distrital 185 de 2011, se asignó
al IDPC funciones relacionadas con la administración, mantenimiento, conservación y restauración de los
elementos que constituyen el Patrimonio Cultural material inmueble en el espacio público de Bogotá, D. C.,
y se asignó su manejo contable; función que antes era del IDU.
Finalmente, mediante el Decreto distrital 070 de 2015, se estableció el Sistema Distrital de Patrimonio
Cultural mediante el cual se redefinió algunas competencias de las entidades integrantes de este sistema. El
sistema tiene por
[…] objeto contribuir a la valoración, preservación, salvaguardia, protección, recuperación,
conservación, gestión para la sostenibilidad, divulgación y apropiación social del patrimonio
cultural de Bogotá D.C., de acuerdo con el marco jurídico vigente y los principios de
descentralización, diversidad, participación, coordinación y autonomía. En cuanto a la
conformación del Sistema, establece que estará conformado por:

▪ El conjunto de entidades públicas del nivel distrital que ejercen competencias sobre el
patrimonio cultural del Distrito Capital,
▪ Los bienes y manifestaciones de este patrimonio,
▪ Los Bienes de Interés Cultural y sus propietarios, poseedores, usufructuarios y
tenedores,
▪ El conjunto de procesos institucionales y
▪ Los derechos y obligaciones de los particulares.

Teniendo en cuenta los antecedentes anteriormente descritos, se puede concluir, en relación a la


institucionalidad para conservación y protección del patrimonio, que si bien han existido diferentes entidades
distritales, a las cuales se les ha asignado la competencia de preservar y conservar el patrimonio cultural,
arquitectónico, ambiental, arqueológico, mueble, inmueble e inmaterial, como: la Fundación Gilberto Álzate
Avendaño, la Corporación La Candelaria (hoy IDPC), el DAPD (hoy SDP), y ahora las entidades que conforman
el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural de conformidad con el Decreto Distrital 070 de 2015, no existe un
esquema de coordinación interinstitucional que facilite la ejecución, seguimiento y evaluación de las
intervenciones y proyectos que se ejecuten en el área del Centro Histórico de Bogotá.

Página | 90
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 17: Antecedentes del Marco institucional para la gestión e implementación de acciones en el CH

Fuente: Elaboración propia

3.1.1 Procedimientos para intervenir BIC en el CHB

Procedimientos para intervenir inmuebles

Al analizar la normatividad relacionada con el procedimiento y las entidades competentes para autorizar las
intervenciones en los BIC que se encuentran en el área propuesta para la aplicación del PEMP, se identificó
que existe sobreposición de competencias entre el Ministerio de Cultura, el IDPC y la Secretaría Distrital de
Cultura por las siguientes razones.

En primer lugar, porque de acuerdo con el Decreto Nacional 1080 de 2015, el Ministerio de Cultura es la
autoridad que «autoriza las intervenciones en los BIC del ámbito nacional, así como aquellas que se
pretendan realizar en sus áreas de influencia y/o en bienes colindantes con dichos bienes» (Ministerio de
Cultura, 2015. Art. 2.3.1.3). No obstante, de acuerdo con el numeral 7 del artículo 4 del Decreto 070 de 2015,
la Secretaría Distrital de Cultura tiene la función de «efectuar la declaratoria, exclusión, cambio de categoría
y aprobación de los Bienes de Interés Cultural del ámbito Distrital y Planes Especiales de Manejo y Protección
de los mismos cuando haya lugar, previo concepto del Consejo Asesor de Patrimonio Cultural.» (Subrayado
fuera de texto)

En segundo lugar, porque de acuerdo con el artículo 6 del Decreto 070 de 2015, el IDPC tiene la competencia
de «autorizar las intervenciones que se realizan en el área de influencia o colinden con Bienes de Interés
Cultural del ámbito nacional, sin perjuicio de la autorización que deba emitir la autoridad nacional que realizó
la declaratoria» (subrayado fuera de texto).

Y tercero porque la norma sobre el procedimiento para intervenir BIC nacionales o distritales está enfocada
en bienes y no en áreas o sectores como es el caso del CHB, por lo tanto, en muchos casos existe una
duplicidad en el procedimiento de aprobación de intervenciones en un sector donde confluyen tanto Bienes
de Interés Cultural nacional como distrital.

Página | 91
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Procedimiento para intervenir en espacio público monumental

Frente a la competencia de aprobación de intervenciones en el espacio público monumental, se identificó


que tanto el Ministerio de Cultura como el IDPC son las entidades encargadas de autorizar la ejecución de las
mismas.

De conformidad con el artículo 2.3.1.3 del Decreto Nacional 1080 de 2015, el Ministerio de Cultura es la
entidad encargada de «autorizar las intervenciones en espacios públicos localizados en sectores urbanos
declarados BIC del ámbito nacional».

Por otro lado, de conformidad con el numeral 14 artículo 6 del Decreto distrital 070 de 2015, el IDPC tiene la
competencia de «adelantar programas y obras de recuperación y mantenimiento del espacio público en
sectores de interés cultural.» (Subrayado fuera de texto).

Así mismo, de acuerdo con los artículos 2 y 3 del Decreto Distrital 185 de 2011 el IDPC tiene la función de:
Administrar, mantener, conservar y restaurar los elementos que constituyen el Patrimonio Cultural
material inmueble en el espacio público de Bogotá, Distrito Capital. Corresponde igualmente a esta
entidad su manejo contable (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011. Art. 2)
[…]
Aprobar las intervenciones que se ejecuten en los elementos que constituyen el Patrimonio Cultural
material inmueble en el espacio público de Bogotá, D. C., y que se realicen por el Instituto de
Desarrollo Urbano, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, y otras entidades públicas y/o
privadas, en cumplimiento de lo previsto en el Decreto Distrital 048 de 2007 o las disposiciones que lo
modifiquen, complementen o sustituyan. (Ibid. Art. 3)

Ahora bien, respecto de la administración del espacio público, entiéndase por administración:
mantenimiento y aprovechamiento económico se identificó lo siguiente:

Con relación al mantenimiento y la administración del espacio público, de acuerdo con el artículo 4 del
Acuerdo Distrital 018 de 1999 a la Defensoría del Espacio Público (DADEP) le compete «administrar los bienes
que hacen parte del espacio público distrital», dentro de los cuales se entiende incluido el espacio público
de los BIC.

Al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), de acuerdo con el artículo 2 del Acuerdo Distrital 19 de 1972 le
corresponde «ejecutar obras de desarrollo urbanístico tales como apertura, ampliación, rectificación y
pavimentación de vías públicas, construcción de puentes, plazas cívicas, plazoletas, aparcaderos, parques y
zonas verdes con sus instalaciones, servicios y obras complementarias.»

Y al Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), de conformidad con el artículo 2 del Acuerdo
Distrital 4 de 1978 le corresponde «promover las actividades de recreación en los parques de propiedad
distrital, conservar y dotar las unidades deportivas y procurar el establecimiento de nuevas fuentes de
recreación» y «administrar los escenarios deportivos de modo que dentro de criterios de esparcimiento para
los ciudadanos, permitan ingresos en taquillas para atender al mantenimiento y mejoramiento de los
mismos».

Con relación al aprovechamiento económico del espacio público, de conformidad con el Decreto Distrital 552
de 2018, al IDRD le corresponde administrar los siguientes elementos del espacio público: grandes escenarios
y red general de parques; al IDU le corresponde administrar: plazas y plazoletas, vías peatonales, alamedas,
red de andenes, zonas de control ambiental, separadores, retrocesos y otros tipos de franjas de terreno entre
las edificaciones y vías, zonas bajas de los puentes vehiculares y peatonales y zonas de estacionamiento en
subsuelo; el DADEP le corresponde administrar los estacionamientos y zonas verdes entregadas como cesión
Página | 92
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

por los urbanizadores, bienes inmuebles del Distrito Capital, destinados al uso público que estén a su cargo
y los que no sean competencia de las demás entidades administradoras y el mobiliario urbano y las Alcaldías
locales es la encargada de administrar el red local de parques.

En resumen, del análisis del marco regulatorio sobre los procedimientos y competencias para intervenir en
espacio público monumental se concluye que aunque hay claridad sobre las entidades competentes para
autorizar las intervenciones de administración y gestión en el espacio público declarado como BIC no es claro
como los recursos de aprovechamiento se deben focalizar en dichos entornos.

Procedimiento de control urbano

Con relación al procedimiento de control urbano en BIC, se identificó que hay sobreposiciones de
competencias entre el Ministerio de Cultura, el IDPC y la Secretaría Distrital de Cultura debido a que, por un
lado, de conformidad con el parágrafo 1 del artículo 115 del Código Nacional de Policía, «la autoridad de
policía que conozca la situación remitirá el caso a la autoridad cultural que haya realizado la declaratoria de
Bien de Interés Cultural, la cual impondrá y ejecutará las medidas establecidas en las normas vigentes que
regulan la materia, las que las adicionen o modifiquen, y sus Decretos Reglamentarios».

De lo anterior se puede deducir que el IDPC y la Secretaría Distrital de Cultura por ser las autoridades
culturales a nivel distrital de declarar los BIC, son las encargadas de imponer y ejecutar las sanciones a los
comportamientos que atenten con la conservación y protección del patrimonio cultural de que trata el
artículo 115 del Código Nacional de Policía.

Así mismo, de acuerdo con el parágrafo 3 del artículo 115 del Código Nacional de Policía «quien incurra en
uno o más de los comportamientos señalados en este artículo, será objeto de la aplicación de las siguientes
medidas correctivas, sin perjuicio de las medidas establecidas en la normatividad específica».

Adicionalmente, el artículo 135 del este mismo Código, establece que las intervenciones que impliquen
demolición, intervención, incumplimiento de las obligaciones para la adecuada conservación o cualquier
acción que genere impactos negativos en un BIC, la autoridad de policía tomará las medidas para hacer cesar
la afectación y remitirá el caso a la autoridad que haya hecho la declaratoria del bien para que tome los
correctivos pertinentes.

Ahora bien, por otro lado, se identificó que tanto el Ministerio de Cultura como el IDPC, la Secretaría de
Cultura y las Alcaldías locales también tienen competencias asignadas para el control urbano de los BIC.

El Ministerio de Cultura tiene la función de «aplicar o coordinar, según el caso, respecto de los BIC del ámbito
nacional el régimen precautelar y sancionatorio dispuesto en el artículo 15° de la ley 397 de 1997, modificado
por el artículo 10º de la ley 1185 de 2008» (Ministerio de Cultura, 2015. Art. 2.3.1.3).

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de acuerdo con el artículo 94 del Acuerdo 257 de
2006, tiene como función, entre otras, «ejercer seguimiento, vigilancia y control sobre la debida ejecución
de los planes de gestión de las entidades del sector».

El IDPC tiene como función, entre otras, «articular con los Alcaldes Locales, acciones para la protección y
conservación de inmuebles, sectores, barrios, bienes muebles de interés cultural de su jurisdicción y
comunicarles cualquier práctica contraria a los comportamientos contenidos en el artículo 104 del Código de
Policía de Bogotá, D.C., o la norma que lo modifique, adicione o sustituya» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2015.
Art. 6).

Página | 93
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Y las Alcaldías locales, de acuerdo con el artículo 11 del Decreto 070 de 2015, tienen la función de:
1. Conocer de los procesos por comportamientos contrarios a las reglas de convivencia ciudadana,
relacionados con la violación de las normas sobre patrimonio cultural e imponer las sanciones
correspondientes.
2. Coordinar con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural las acciones para la protección y
conservación del patrimonio cultural territorial en la respectiva localidad.
3. Efectuar la suspensión inmediata de todas las obras que pongan en peligro el patrimonio cultural o
que sean violatorias de la normativa nacional o distrital, hasta cuando se acredite plenamente que
han cesado las causas que hubieren dado lugar a la medida.
4. Adelantar los procedimientos de inspección, vigilancia y control cuando se lleve a cabo la
construcción, ampliación, modificación, reparación o demolición total o parcial, de un Bien de Interés
Cultural ubicado en su jurisdicción, sin la respectiva licencia de construcción, en cuyo caso se aplicará
las multas establecidas en la Ley 810 de 2003, o las normas que la adicionen, complementen o
modifiquen.

No obstante, de acuerdo con las entrevistas realizadas a la subdirección de intervenciones del IDPC, los
procesos de control urbanístico que estaban a cargo de las Alcaldías locales están en proceso de transición
como consecuencia de las normas adoptadas mediante el Código Nacional de Policía expedido mediante la
Ley 1801 de 2016.

Ilustración 18: Análisis de procedimientos y competencias para la intervención de BIC en el Centro Histórico de Bogotá

Fuente: Elaboración propia

3.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Consagrada en la Constitución Política de Colombia, la participación ciudadana es considerada una expresión


de la consolidación de la demoCarreracia, en tanto facilita escenarios de diálogo, disenso, demanda y aporte.
La participación se desarrolla en medio de diversas relaciones sociales y de poder pero siempre constituye

Página | 94
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

un punto de encuentro entre la ciudadanía y el Estado en el que es posible explorar necesidades, intereses y
propuestas.
Al referirse al patrimonio cultural, la participación ciudadana es particularmente fundamental en la medida
en que su conservación y sostenibilidad depende de la acción conjunta de actores públicos, privados y de la
sociedad civil. De aquí la relevancia que tienen las acciones de promoción de la participación ciudadana en
los planes, programas y proyectos que adelanta el IDPC en desarrollo de su mandato misional para estimular
el conocimiento, la valoración, la apropiación, el cuidado y disfrute del patrimonio de todos, como pilar de
nuestra memoria e identidad.
El componente de participación y comunicación del PEMP-CHB se desarrolló en dos frentes paralelos durante
la fase de diagnóstico: el análisis del estado del arte de la participación ciudadana en el Centro que sirvan de
insumos para la formulación de los escenarios y mecanismos de participación del PEMP y el diseño e
implementación de un proceso de diagnóstico participativo con actores del territorio para identificar retos y
oportunidades en las distintas temáticas del PEMP, que enriquezcan la formulación de la propuesta integral
en sus diferentes componentes. Este último, como parte de un escenario activo y de acompañamiento a la
formulación del plan, se desarrolló como un documento independiente a este DTS (con sus respectivos
anexos), conformando un producto parte integral del Plan.

3.2.1 Marco normativo de la participación ciudadana

En su artículo 2° la Constitución Política establece entre los fines esenciales del Estado el de «facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación» (República de Colombia, 1991). Entre la normatividad aplicable en la actualidad se
cuenta con la Ley Estatutaria 1757 de 2015 de Promoción y Protección del Derecho a la Participación
Democrática, que tienen por objeto «promover, proteger y garantizar modalidades del derecho a participar
en la vida política, administrativa, económica, social y cultural, y así mismo a controlar el poder político»
(Congreso de la República, 2015). A nivel distrital, el Decreto Distrital 503 de 2011 adopta la Política Pública
de Participación Incidente para el Distrito Capital. Entiende la participación ciudadana como
[…] el derecho al ejercicio pleno del poder de las personas que en condición de sujetos
sociales y políticos, y de manera individual o colectiva transforman e inciden en la esfera
pública en función del bien general y el cumplimiento de los derechos civiles. políticos,
sociales, económicos, ambientales y culturales, mediante procesos de diálogo, deliberación
y concertación entre actores sociales e institucionales, para materializar las políticas públicas,
bajo los principios de dignidad humana, equidad, diversidad, incidencia. La participación se
realizará sin discriminación por situación de discapacidad, ciclo vital, sexual, política.
económica, étnica, cultural, o de cualquier otra índole (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011a. Art.
2).

Adicionalmente menciona que,


La connotación ciudadana significa hacer efectivo el derecho a la participación para
desarrollar y ejercer la capacidad de gestión, movilización, incidencia, control social en los
procesos de planeación, implementación, evaluación de las políticas públicas y en la
resolución de los problemas sociales, contribuyendo con ello a afianzar lazos de identidad y
sentido de pertenencia, para avanzar en el logro de una cultura democrática y la
consolidación de una sociedad más justa basada en la construcción colectiva de lo público
(Ibid.).

Página | 95
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Por otro lado, el séptimo lineamiento del Sistema Integrado de Gestión Distrital (2014) orienta a las entidades
distritales sobre las formas de promover la participación ciudadana mediante la implementación de un
procedimiento modelo, contribuyendo así al desarrollo de la política pública de participación y al Sistema
Distrital de Participación.

Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio
Con el propósito de que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil se vinculen y participen de
manera activa en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública en el ámbito cultural,
Bogotá ha implementado un modelo de participación a través de los Consejos de Arte, Cultura y Patrimonio,
que hacen parte del Sistema Distrital de Cultura, siguiendo los lineamientos de la Ley de Cultura (Congreso
de Colombia, 2008).
Desde 1994 los Consejos se han constituido en el mecanismo con mayor trayectoria del sector cultura, en
donde participan representantes de diferentes sectores, bajo un proceso democrático de elección popular
por períodos de cuatro años. Este esquema cuenta con un conjunto de normas que lo reglamentan y
establecen su renovación cada cuatro años (Decretos 627 de 2007, 455 de 2009 y Resolución 265 de 2014).
Durante el cuatrienio 2012-2016 el Plan de Desarrollo propuso rediseñar el Sistema Distrital de Participación,
con el fin de racionalizar los espacios de participación y armonizar el proceso de planeación distrital con el
de las localidades. De este proceso se derivaron reformas a los Acuerdos 12 de 1994 y 13 de 2000, a las
normas que reglamentan los procesos de elecciones de los Consejos Locales de Cultura y propuestas que
siguen su trámite de aprobación, así como la promoción de una participación más directa de las comunidades
a través de los cabildos, las mesas temáticas, las mesas de trabajo relacionadas con proyectos específicos y
los presupuestos participativos.
Dentro de los principales retos que presenta el sector en materia de participación se encuentran: avanzar en
la actualización del decreto reglamentario del Sistema de Participación del Sector Cultura y armonizar lo
establecido por la Ley General de Cultura y lo construido en la capital. De igual manera, implementar el Plan
Decenal de Cultura (2012-2021) y las Bases de Políticas Culturales, cuya formulación ha significado, en sí
misma, un proceso de participación ciudadana de varios años.

La participación ciudadana en el IDPC


El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), como entidad encargada de ejecutar políticas, planes y
proyectos para el ejercicio efectivo de los derechos patrimoniales y culturales de los habitantes del Distrito
Capital, tiene entre sus funciones la identificación, valoración y conservación del patrimonio cultural material
e inmaterial de la ciudad, con el propósito de preservar la memoria histórica y poner en circulación los valores
de los bienes culturales y manifestaciones del patrimonio para el reconocimiento, apropiación y disfrute por
parte de los ciudadanos que habitan la ciudad y los visitantes, tanto locales como extranjeros.
Los sistemas de gestión de la administración pública han adoptado el círculo de mejora de la calidad,
denominado PHVA, que se compone de cuatro etapas: Planear-Hacer-Verificar-Actuar, como una
herramienta orientadora de los procesos propios de la gerencia pública. A partir de ese marco y de acuerdo
con la Norma Técnica Distrital del Sistema Integrado de Gestión (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011), el Instituto
Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) estableció el Procedimiento de Participación Ciudadana que, a su vez,
hace parte del Proceso de Direccionamiento Estratégico de la entidad.
En tal sentido, dicho procedimiento se constituye en el punto de partida y principal insumo de la Estrategia
de Participación del PEMP del Centro Histórico de Bogotá. Su objetivo es: «Promover de forma permanente
la participación ciudadana incidente en los asuntos públicos y en la gestión del Instituto Distrital de
Página | 96
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio Cultural, para fortalecer el control social efectivo, la corresponsabilidad y la sostenibilidad de los
planes, programas proyectos y de la Entidad» (IDPC, 2015). Y su alcance se define en tanto:
Este procedimiento es transversal a todas las áreas del IDPC, inicia con la identificación de
las temáticas asociadas a la gestión institucional que requieran ejercicios de participación
ciudadana incidente y termina con la evaluación del cumplimiento del(los) objetivo(s) y
alcance(s) propuesto(s) en el Plan Institucional de Participación. (Ibid.).

Además del objetivo y del alcance mencionado, el Procedimiento de Participación Ciudadana del IDPC
presenta las definiciones de los conceptos básicos, la normatividad a partir de la cual se rige, y las actividades
que lo componen, todo lo cual se desarrolla bajo cinco (5) políticas de operación:
▪ Se aplican las políticas y normas establecidas para generar sinergias que propicien el derecho a la
participación ciudadana incidente, articulando con otras entidades y organismos distritales y del nivel
local.
▪ La publicación y difusión permanente de los planes, programas y proyectos, en un lenguaje claro y fácil
de entender por los ciudadanos, de acuerdo con los lineamientos institucionales.
▪ El plan de acción que se defina en este procedimiento debe estar articulado con el Plan Estratégico y
los planes operativos o de acción de la entidad.
▪ La convocatoria a la ciudadanía se debe realizar por lo menos ocho (8) días antes de la fecha de
realización de la mesa.
▪ Cuando se trate de una Mesa de Socialización y Concertación, se aplicará la metodología de la Escuela
de Negociación de Harvard, adoptada por el IDPC, con el propósito de permitir la retroalimentación
mutua entre la entidad y la ciudadanía.

A través de la adopción de su Plan Estratégico 2016-2020 (Resolución N.º 1144 de 2016), el IDPC reiteró su
compromiso con la participación ciudadana, incluyendo entre sus principios éticos que «los ciudadanos
tienen derecho a participar en las decisiones públicas que los afecten».

3.2.2 Mapa de actores

3.2.2.1 Identificación de actores e intereses

En el marco de un diagnóstico participativo es fundamental realizar un mapeo de actores. Este ejercicio


permite identificar a los individuos o grupos afectados e interesados por el desarrollo de un proyecto, con el
fin de lograr su apoyo y contribuir a la sostenibilidad del mismo. Estos diferentes grupos de interés, además
de ser posiblemente afectados por el proyecto, pueden a su vez, afectar de forma positiva o negativa la
ejecución del mismo. De esta forma «el análisis de actores es un modelo que se utiliza frecuentemente para
identificar e investigar el Campo de Poder conformado por cualquier grupo o individuo que puede afectar o
ser afectado por el logro de los objetivos de una organización».
En virtud de lo anterior, el mapa de actores se constituye en un insumo importante para alcanzar los
propósitos y la sostenibilidad del PEMP, puesto que este ejercicio permitió identificar los intereses,
necesidades o ventajas que cada grupo de actores tiene frente a las problemáticas encontradas y frente a las
alternativas de solución. Adicionalmente, hizo visibles las condiciones que impiden que los actores se
acerquen al proyecto o aquellas que los incitan a impedir su desarrollo.

Página | 97
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A través de esta herramienta también fue posible dar cuenta de las relaciones (conflicto, distancia, cercanía,
apoyo, entre otras) que establecen los actores con respecto al PEMP; así como las relaciones, convergencias
y divergencias, que establecen entre ellos.
En este sentido, el mapa de actores, en el marco del diagnóstico participativo del PEMP del Centro Histórico,
permite tomar decisiones para acercarse a las expectativas de los actores involuCarrerados o mediar frente
a sus intereses, y de esta forma favorecer la legitimidad y la viabilidad del Plan. Este mapa brinda orientación
acerca de cada una de las acciones a desarrollar para facilitar y armonizar las relaciones de los actores
involuCarrerados con respecto al proyecto, siendo en esta medida, una guía de orientación para la
formulación e implementación del PEMP y para el diseño y la puesta en marcha de su respectivo Plan de
Divulgación, proyectado para el corto, mediano y largo plazo.
En el marco del mapa de actores se identifican y caracterizan los actores sociales desde categorías básicas de
análisis que facilitan la comprensión de sus acciones y representaciones, como: actores públicos, actores
privados y actores mixtos. A continuación, se presentan las principales características de cada uno de estos
tipos de actores, basadas en los planes estudiados como parte de los antecedentes del PEMP (SDP-SDH, 2014,
págs. 49,50) y las actividades propias del Diagnóstico Participativo (reuniones, talleres, acompañamiento a
procesos locales y participación en mesas institucionales y comunitarias). No obstante, es preciso aclarar que
los listados que se presentan constituyen referencias básicas, mas no son excluyentes de otros posibles
actores que puedan ser identificados durante el proceso de formulación e implementación del PEMP.

Tabla 16: Descripción e identificación de Actores Públicos

ACTORES PÚBLICOS

Descripción Identificación
Por su naturaleza, los actores públicos siempre actúan en En el nivel nacional:
representación de otros, pero desde diferentes sectores Presidencia de la República
como: la salud, la educación, el bienestar, la administración, Cámara de Representantes
el desarrollo, entre otros. En el marco de la elaboración del Palacio de Justicia
PEMP del Centro Histórico, los actores públicos se encargan Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
de establecer los mecanismos para evitar la segregación, el
despoblamiento de los residentes, o el reemplazo de éstos Ministerio de Educación Nacional
por nuevas poblaciones. Dichos mecanismos corresponden Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
a obras físicas sobre los bienes del Estado, y a normas que
armonizan y fomentan la acción de los actores privados. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Ministerio de las TIC
Las entidades públicas del nivel distrital desarrollan planes, Ministerio de Cultura
programas y proyectos para atender diversas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
problemáticas de la ciudad como la superación de la Banco de la República
pobreza, la atención a poblaciones en situación de Fondo Nacional del Ahorro
vulnerabilidad, el mejoramiento de la vivienda, la Agencia Nacional Virgilio Barco
movilidad, el espacio público y la protección del medio Policía Nacional
ambiente. Se hace especial observancia de las entidades Instituto Colombiano de Antropología e Historia –
públicas distritales que desarrollan acciones en el Centro ICANH
Histórico. Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Museos públicos, entre los principales.

En el nivel distrital:
Secretaría General (Alta Consejería TICS)
Secretaría de Gobierno (DADEP, IDPAC)
Secretaría Distrital de Hacienda (UAECD)
Secretaría Distrital de Planeación
Página | 98
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Secretaría de Desarrollo Económico (IPES, IDT, Invest


in Bogotá)
Secretaría de Educación del Distrito (Universidad
Distrital)
Secretaría Distrital de Integración Social (IDIPRON)

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (IDPC,


Idartes, IDRD, FUGA, escenarios, Canal Capital)

Secretaría Distrital de Ambiente (IDIGER, Jardín


Botánico)
Secretaría Distrital de Movilidad (IDU, Transmilenio,
Metro, SITP)
Secretaría Distrital de Hábitat (UAESP, CVP, ERU,
EAAB, ETC, EEB)
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia
(UAECOB)
Personería de Bogotá
Veeduría Distrital
Curadurías
Concejo de Bogotá

Este mapa establece como un actor especialmente


relevante al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
(IDPC) y al equipo encargado del PEMP del Centro
Histórico.

En el nivel local:
Se identifican las Alcaldías Locales de las tres
localidades que hacen parte del área de estudio del
PEMP del Centro Histórico (La Candelaria, Santa Fe y
Los Mártires) con sus respectivas dependencias,
instancias y mecanismos de participación,
establecidos por sectores de la gestión pública (CPL,
CLACP, JAL).

En esta categoría se realiza una distinción entre


entidades públicas localizadas en el Centro Histórico y
entidades públicas con competencia en el Centro
Histórico.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 17:Descripción e identificación de Actores Privados

ACTORES PRIVADOS

Descripción Identificación
Actúan en nombre propio o representando a otros, Residentes propietarios, poseedores, arrendatarios, en BIC y
por lo que pueden ser, personas naturales o no BIC.
personas jurídicas. Son diversos los roles de los Población flotante (trabajadores, estudiantes, visitantes).
actores privados que se desempeñan como Organizaciones representativas de la población residencial
ciudadanos, empresarios, gremios, promotores, entre Juntas de Acción Comunal JAC, Asociaciones Vecinales,
todos con diferentes intereses y particularidades, mesas barriales y Consejos de Administración de Propiedad
entre otros. Horizontal.
Página | 99
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Organizaciones sociales, culturales y artísticas, educativas y


A este grupo corresponde la mayor cantidad de ambientales.
actores que participan en el manejo y la protección Museos privados.
del Centro Histórico mediante su presencia y Entidades privadas de educación básica, media y superior de
actuación. Los que habitan en el área son gran jerarquía.
residentes, y los que acuden al centro de la ciudad Comercio y servicios de escala vecinal, metropolitana y
constituyen la población flotante, diferenciada por nacional.
el PEMP entre usuarios y visitantes. Asociaciones de comerciantes y empresarios.
Centros comerciales y pasajes de comercio popular.
Agremiaciones: Cámara de Comercio de Bogotá, Acopi, Anato,
Andi, Camacol, Cotelco, Fenalco, entre otras.
Empresas privadas prestadoras de servicios públicos.
Bancos y sector financiero.
Sector inmobiliario, pequeños, medianos y grandes
constructores.
Sector gastronomía y bares.
Agentes de turismo.
Usos de alto impacto.
Habitantes de calle.
Delincuencia común y organizada.
Parqueaderos.
Transportadores.
Medios de comunicación.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 18: Descripción e identificación de Actores Mixtos

ACTORES MIXTOS

Descripción Identificación
En ciertas ocasiones, los intereses de algunos actores Empresarios y/o inversionistas interesados en participar
privados coinciden con los de actores públicos y puede en Asociaciones Público Privadas (APP) para impulsar,
ocurrir una asociación público-privada para actuar, en desarrollar y mantener obras y proyectos en todos los
este caso, en el Centro Histórico. Esta asociación sectores de la infraestructura, tanto productiva como
permite que los actores privados, motivados por social, en el centro de Bogotá.
oportunidades que generarán rentas atractivas, realicen Tanques de pensamiento sobre la ciudad como: Bogotá
proyectos de interés público que los actores públicos no Cómo Vamos, ProBogotá, Invest in Bogotá.
pueden adelantar por falta de recursos en un tiempo
determinado.

Colombia cuenta con un marco legal sobre Asociaciones


Público Privadas (APP) a partir del cual busca incentivar
la participación del sector privado en el desarrollo de la
infraestructura que requiere el país
Fuente: Elaboración propia

Posteriormente a la identificación y categorización de actores, se levantó información de manera


participativa con los principales (encuentros, entrevistas) para ahondar en su relación con el Centro Histórico,
intereses, recursos, expectativas y posibles conflictos, lo cual se resume en la siguiente matriz.

Página | 100
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 19: Mapeo de actores ampliado

ACTORES EXPERIENCIA CAPACIDADES, INTERESES COOPERACIÓN Y EXPERIENCIAS


PERCIBIDA/ MANDATOS Y SOBRE EL CONFLICTOS QUE LES
PROBLEMÁTICAS RECURSOS PROYECTO POTENCIALES GUSTARÍA
IDENTIFICADAS CONVERGENCIAS TENER /
Y DIVERGENCIAS SUEÑOS
Residentes BIC -Gentrificación -Conocimiento -Ser incluidos en Divergencias -Seguir en su
y -Falta de recursos sobre el nuevos -Conflicto con casa
Entornos económicos - territorio y sus proyectos con entidades -Seguir viviendo
Patrimoniales Exceso de bienes permanencia en públicas, exceso en el centro
trámites para patrimoniales el territorio de trámites y -Habitar un
mantener BIC -Pocos recursos -Claridad sobre pocos avances en barrio más
-Dificultades para económicos proyectos de la resolución de seguro y bonito
obtener renovación sus -En algunos
préstamos urbana problemáticas. casos, poder
bancarios -Opciones de -Conflicto con las desarrollar una
-Dificultades para financiación para universidades y unidad
instalar unidades arreglar BIC con actores productiva en su
productivas en privados por predio.
sus casas afectaciones en
sus predios y en el
territorio
Convergencias
-Potencialidades
para proteger y
conservar BIC; así
como dinamizar
temas
patrimoniales.
Capacidad de
articulación con
IDPC.
Residentes -Gentrificación -Conocimiento -Ser incluidos Divergencias -Seguir viviendo
Entornos No -Inseguridad sobre el con permanencia -Conflicto con las en el centro
Patrimoniales -Presencia territorio en el territorio universidades y -Habitar un
Habitantes de -Pocos recursos -Claridad sobre con actores barrio más
Calle económicos proyectos de privados por seguro, tener
-Mal manejo de renovación afectaciones en mejores
residuos sólidos, urbana sus predios y en el equipamientos
basuras. territorio -En algunos
-En algunos casos Convergencias casos, poder
dificultad para -Potencialidades desarrollar una
instalar unidades para cuidar y unidad
productivas en mantener partes productiva en su
sus casas por uso del territorio; predio.
del suelo. adopción de
Afectación por cuadras.
actividades
económicas de
alto impacto.
Nuevos -Percepción de -El mandato de -No tienen Divergencias -Mejorar la
Residentes inseguridad vivir en un conocimiento Posible afectación reputación del
-Falta de espacio centro mejor del PEMP a los residentes centro
público tradicionales -Habitar un
Convergencias centro más
Página | 101
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

-Pocos -Posibilidad de Aproximación con seguro y con


equipamientos obtener nuevos algunas mejores
para residentes recursos universidades a equipamientos
través de
proyectos de
vivienda
Usuarios -Inseguridad -Recursos -Que se logre un Divergencias Encontrar lo que
-Poco Espacio económicos que Plan de Manejo -Conflicto con buscan al visitar
Público. no que habitantes de el centro.
-Presencia de necesariamente efectivamente calle Usar el centro de
Habitantes de redundan en mejore las -Conflicto con forma tranquila y
Calle. beneficio del condiciones entidades segura.
-Ruido. Centro como socioeconómicas públicas y su
-Poca territorio y de y urbanas del capacidad de
organización de sus habitantes. centro. respuesta
las ventas Convergencias
informales. -Potencialidades
para contribuir en
la legitimidad,
implementación y
divulgación del
PEMP
Visitantes -Inseguridad -Recursos -Realizar Divergencias Encontrar lo que
-Poco Espacio económicos que actividades -Conflicto con buscan al visitar
Público no turísticas ligadas habitantes de el centro.
-Presencia de necesariamente a elementos calle Visitar un centro
Habitantes de redundan en patrimoniales Convergencias limpio y seguro
Calle beneficio del culturales y -Potencialidades Disponer de una
-Ruido Centro como naturales para contribuir en amplia oferta de
-Poca territorio y de la divulgación del productos y
organización de sus habitantes. PEMP, generar servicios
las ventas turismo Disponer de una
informales sostenible y evitar amplia oferta
deterioro de los cultural
elementos
patrimoniales
Ciudadanía -Inseguridad -Recursos -Que se mejoren Divergencias -Disfrutar de
-Dificultades para económicos que las condiciones -Conflicto con experiencias,
entrar o salir del no de disfrute del habitantes de culturales, de
centro necesariamente centro, sobre calle entretenimiento
-Presencia de redundan en todo en materia -Conflicto – uso y gastronómicas
habitantes de beneficio del de seguridad y de ventas se forma segura
calle Centro como movilidad. informales en el
territorio y de espacio público
sus habitantes. Convergencias
-Potencialidad
para cambiar la
percepción
negativa del
centro
-Potencialidad
para hacer del
centro un polo de
desarrollo más
allá de un lugar

Página | 102
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

con oferta
cultural
Organizaciones -Gentrificación -Proyectos e -Ser incluidos Divergencias -Seguir viviendo
Comunitarias y -Inseguridad iniciativas con permanencia -Conflicto con en el centro
Sociales -Presencia de productivas en en el territorio entidades -Proteger a los
Habitantes de curso -Posibilidades de públicas residentes
Calle financiación o -Conflicto con las tradicionales
-Mal manejo de fortalecimiento a Universidades -Participar en los
residuos sólidos – sus proyectos -Conflicto con proyectos
Exceso de basuras empresas relacionados con
constructoras el centro e incidir
Convergencias en el curso de los
-Cooperación con mismos
los residentes
Universidades -Inseguridad -Posibilidad de -Participar en el Divergencias -Poder extender
- Presencia de desarrollar mejoramiento -Conflicto con los sus campus en el
habitantes de cursos y del Centro residentes por la territorio sin
calle proyectos en compra y entrar en
-Problemas de beneficio de los ocupación de conflicto con los
movilidad residentes predios residentes
Convergencias -Habitar un
-Cercanía con centro en
parte de los mejores
nuevos residentes condiciones
-articulación con (seguridad,
algunas de las movilidad,
entidades limpieza, etc.)
públicas
distritales
Comercio y -Presencia de -Proyectos e -Ser incluidos, Divergencias -El centro como
Servicios habitantes de iniciativas aportar a las -Conflicto con ejemplo de
Pequeñas calle productivas en condiciones universidades por turismo
Superficies -Mal manejo de curso urbanas del afectaciones de sostenible
residuos sólidos centro, mejorar los predios y el -Un centro con
-Exceso de su productividad territorio productos y
basuras -Conflicto con servicios
-Ventas grandes diversos, en el
Informales en el superficies que los
espacio público comerciales, pequeños
riesgo de propietarios
eliminación o tengan cabida
desplazamiento
-Conflicto con
vendedores
informales
Convergencias
-Cercanía con
residentes
tradicionales y
organizaciones
sociales y
comunitarias
Comercio y -Inseguridad -Posibilidad de -Ver Resultados. Divergencias -Un centro
Servicios aportar -Ser incluidos, -Conflicto con seguro para
recursos para participar entidades

Página | 103
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Grandes -Presencia de proyectos de activamente en públicas por comerciantes y


Superficies habitantes de mejoramiento el mejoramiento multiplicidad de consumidores
calle del Centro, ser iniciativas con -Un centro con
-Problemas con el parte de las pocos resultados más y mejores
manejo de mejoras en -Conflicto con opciones para el
residuos sólidos materia de vendedores turismo
-Ventas productividad informales -El centro como
informales en el Convergencias polo de
Espacio Público Articulación con desarrollo
otros actores
como la Cámara
de Comercio
Ministerio de -Deterioro y -Potestad de -Lograr un PEMP Divergencias Complementar
Cultura pérdida de aprobar o no el con rigor técnico Complementar
elementos PEMP y participación Convergencias
patrimoniales y de la comunidad Articulación con
culturales IDPC para dar
respaldo técnico y
viabilidad al PEMP
Entidades -Problemas de -Programas y -Poco Divergencias Complementar
Públicas articulación inter proyectos conocimiento Complementar
Nacionales con institucional desarrollados del proyecto Convergencias
competencia -Problemas de en el CH cursos Complementar
en el Centro articulación con invertidos en el
Histórico el Distrito Centro Histórico
Entidades -Problemas de Complementar -Poco Divergencias Complementar
Públicas articulación inter conocimiento Complementar
Nacionales institucional del proyecto Convergencias
Localizadas en -Problemas de Complementar
el Centro articulación con
Histórico el Distrito
Entidades - Poca -Programas, -Visibilizar y Divergencias -Mejorar las
Públicas articulación proyectos y A articular sus -Conflictos entre condiciones
Distritales interinstitucional acciones sobre acciones en el entidades socioeconómicas
el territorio y la marco del PEMP -Zonas grises en la y urbanas del
población del intervención Centro Histórico
centro de la institucional
ciudad Convergencias
Articulación inter
institucional
entre algunas
entidades del
Distrito
IDPC -Dificultad para -Tiene a su -Formular el Divergencias -Un Centro
acercarse a cargo el mejor PEMP -Conflictos con Histórico que
algunos actores diagnóstico y posible otras protege,
-Pérdida de formulación del administraciones conserva y
credibilidad PEMP Convergencias maneja sus
institucional Posibilidad de elementos
darse a conocer patrimoniales
en la ciudad a
través del PEMP
IDPC – Equipo -Dificultad para -Recursos -Formular el Divergencias -Un Centro
PEMP acercarse a limitados PEMP con la Histórico que
algunos actores protege,

Página | 104
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

-Pérdida de -Tiene a su participación de -Conflictos con conserva y


credibilidad cargo el diversos actores otras maneja sus
institucional diagnóstico y -Mejorar algunas administraciones elementos
formulación del condiciones del Convergencias patrimoniales
PEMP CH a través del Posibilidad de
PEMP articularse con
-Generar la actores
sostenibilidad institucionales y
del PEMP comunitarios a
favor del PEMP
Cámara de -Exceso de -Entre sus -Buscar aliados Divergencias -El centro como
Comercio comercio recursos se estratégicos para -Conflictos con polo de
informal en la encuentra la favorecer la vendedores desarrollo de la
ciudad credibilidad por implementación informales ciudad
-Corta duración parte de los de su plan centro Convergencias
de las pequeñas y gremios Articulación con
medianas -Posibilidad de gremios
empresas gestionar Articulación con
recursos para comercio y
invertir en la servicios de
pieza centro grandes y
pequeñas
superficies
Gremios -Problemas de -Posibilidad de -Que se mejoren Divergencias -El centro como
seguridad y gestionar las condiciones -Conflictos con polo de
limpieza en el recursos para el del centro de la vendedores desarrollo de la
Centro Histórico, PEMP ciudad a través informales ciudad
dificultades para del PEMP -Conflictos entre -Un centro
desarrollar su gremios limpio y seguro
actividad Convergencias que favorezca el
económica Articulación con desarrollo de sus
Cámara de actividades
Comercio económicas
Articulación con
algunas entidades
distritales
Turismo -Mala percepción -Posibilidad de -Vincular Divergencias -El centro como
de seguridad gestionar acciones de Conflictos con motor principal
respecto al recursos para el turismo algunos del turismo
Centro Histórico PEMP sostenible en el residentes por la sostenible en la
-Mandato de PEMP instalación de ciudad
tener mejores hostales y el
condiciones funcionamiento
para el turismo de negocios de
alto impacto
Convergencias
Articulación con
algunas
universidades y
entidades del
Distrito
Fuente: Elaboración propia

Página | 105
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.2.2.2 Análisis de convergencias, divergencias y relaciones

Finalmente, se analizaron los intereses convergentes y divergentes entre los distintos actores así como los
tipos de relaciones derivados de ellos. Entre las principales convergencias y divergencias con respecto al
PEMP se encuentran:
▪ Entre residentes, organizaciones comunitarias y sociales y el PEMP: la relación entre los residentes
del Centro Histórico, sus organizaciones sociales y el PEMP se identifica como buena pero
ocasionalmente difícil, esto quiere decir que pese a la desconfianza de la comunidad hacia la
institucionalidad en razón a la falta de resultados en los planes a cargo del Centro Histórico y el temor
a ser desplazados del sector, gracias a las actividades desarrolladas en el marco del diagnóstico
participativo se presenta una mejora en estas relaciones y una mayor disposición de los residentes y
las organizaciones a aportar sus saberes y recursos al PEMP.
▪ Entre entidades públicas nacionales y entidades públicas distritales y el PEMP: aunque se han
desarrollado diversas reuniones y mesas técnicas con el sector público, el análisis de actores
involuCarrerados muestra la necesidad de profundizar el conocimiento que estas entidades tienen del
PEMP y garantizar su apoyo.
▪ Entre la Corporación de Universidades, las Universidades interesadas en el Centro Histórico y el
PEMP: se han realizado diversas actividades con estos actores, lo cual permite evidenciar una relación
de convergencia y posible cooperación.
▪ Entre la Cámara de Comercio de Bogotá, los gremios y el PEMP: el diagnóstico desarrollado permite
identificar esta relación como favorable y de posible cooperación. La CCB se identifica además como
un aliado estratégico que permite ahondar en el acercamiento a los gremios y al sector de comercio y
servicios de grandes y pequeñas superficies.

Entre las principales convergencias y divergencias entre los actores se encuentran:


▪ Tensiones entre residentes y universidades: De acuerdo con los antecedentes estudiados para este
diagnóstico (Zabala Corredor, 2005, págs. 1-18) y el mapa de actores realizado se identifica una
relación de conflicto entre los residentes y las universidades. Los residentes han manifestado de forma
constante su rechazo a la expansión de las universidades sobre su territorio, oponiéndose a la idea del
Centro Histórico como ciudad universitaria y a que las instalaciones universitarias sigan creciendo.
Agregan que las universidades han ido adquiriendo predios de uso residencial a los cuales no les
pueden cambiar el uso, y eso es parte del problema. Además, algunos ciudadanos han hecho particular
énfasis en los riesgos ambientales asociados a la construcción de sedes universitarias en los Cerros
Orientales de la ciudad.

▪ Tensiones entre los residentes y el gobierno y los inversionistas: la puesta en marcha de planes
urbanos genera relaciones conflictivas entre los actores involuCarrerados en razón de la compra de
predios de los residentes tradicionales a precios que desde su perspectiva son injustos, y su posible
desplazamiento del sector. También denuncian la inseguridad y deterioro del espacio público. Por otro
lado, se presentan conflictos asociados a la necesidad de incentivos para que el Estado pueda
compensar a propietarios de Bienes de Interés Cultural (BIC) en lo que respecta a la intervención,
conservación y protección de los mismos, considerando los altos costos económicos que ello implica y
cómo afectan la sostenibilidad del patrimonio.
Otros aspectos como las limitantes que las normas de sismo-resistencia plantean para el reuso de
edificios; la importancia de reglamentar las transferencias de derechos de construcción, como
herramienta para incentivar la preservación patrimonial y la sostenibilidad de la inversión; las
inconsistencias en las normas de alturas y entre las normas y el funcionamiento urbano del sector; así
como la complejidad de los trámites para ejecutar proyectos que mejoren las condiciones del Centro
Página | 106
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Histórico en general, constituyen elementos que se pueden traducir en conflictos de intereses entre
actores y cuya gestión debe considerar el PEMP.

▪ Tensiones entre los diferentes niveles de gobierno y los empresarios y/o inversionistas: De acuerdo
con el Banco Mundial (2016), en el marco de las asociaciones público privadas, en ocasiones, es posible
que los costos de desarrollo, licitación y otros sean mayores que los de los procesos tradicionales de
contratación pública, por lo tanto, el gobierno debe determinar si los costos involuCarrerados son
justificados y analizar su rentabilidad. De igual manera, en el caso de los privados, existe un costo
asociado a la deuda el cual debe ser amortizado ya sea por los clientes o por el gobierno a través de
subsidios u otros incentivos.
Las empresas privadas buscarán que las reglas de juego sean respetadas por el gobierno, es decir, que
exista seguridad jurídica, por ejemplo, asociada al aumento de tarifas y otras regulaciones. De igual
manera, en la medida en que el sector privado acepte un mayor riesgo, también se espera que busque
un mayor nivel de control sobre las operaciones.

Se presenta a continuación la síntesis de las principales convergencias y divergencias entre actores


encontradas en el Centro Histórico de Bogotá.

Tabla 20: Convergencia entre actores identificados en el CH

CONVERGENCIAS

ACTORES TEMA
Residentes tradicionales y nuevos Vivienda asequible en propiedad o alquiler, PERMANENCIA
promoción de procesos culturales y RESIDENCIAL
recreativos
Residentes tradicionales, comercio y Promoción de proyectos productivos que
servicios escala vecinal contribuyan a la permanencia de residentes
tradicionales.
Residentes, agentes públicos y privados, Actividad residencial para mejorar vitalidad y
población flotante seguridad
Residentes, comercio y servicios escala Protección de oficios COMPETITIVIDAD/
vecinal ATRACTIVIDAD/
Residentes, agentes públicos y privados, Oferta diversa de productos y servicios SUELO
población flotante
Sector productivo Espacios y permisos de carga y descarga
Economías de escala
Residentes, y agentes públicos y privados Mantener o aumentar valor inmobiliario a
propietarios menor costo
Maximizar índices de construcción
Promover usos múltiples
Agentes públicos y privados propietarios Acceso a espacios suficientes y expansión
Sector productivo propietario Maximizar la densidad y flexibilidad normativa
Residentes, y agentes públicos y privados Minimizar costos de arriendos
arrendatarios
Residentes, y agentes públicos y privados Evitar hiperinflación de precios del suelo e
inmobiliario
Residentes, agentes públicos y privados, Movilidad eficiente HABITABILIDAD
población flotante Espacio público y equipamientos (recuperar FUNCIONAL
Tercer Milenio, Parque España, las Cruces),
iluminación, señalización, mobiliario urbano
Seguridad
Página | 107
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Aseo
Necesidad de regular el comercio informal en
el espacio público
Necesidad de atender a los habitantes de calle
Articular el territorio y las intervenciones de
entidades públicas
Residentes, academia, entidades públicas Luchar contra el turismo con explotación
sexual infantil y consumo de SPA
Residentes tradicionales y nuevos Restringir usos y flujos por ruido, congestión o
contaminación
Agentes públicos y privados, población No tener restricciones de horarios o tipos de
flotante transporte
Residentes y población flotante Oferta de parqueaderos
Residentes, instituciones públicas y Conservación de Cerros Orientales y medio SOSTENIBILIDAD
población flotante ambiente AMBIENTAL
Residentes, instituciones públicas, Deterioro y necesidad de conservación y PATRIMONIO
academia y población flotante apropiación social del patrimonio material e
inmaterial. Consolidación de redes vecinales
en favor del patrimonio cultural
Residentes, y agentes públicos y privados Facilidades normativas y fiscales para la
propietarios BIC conservación del patrimonio garantizando
valorización
Fuente: Elaboración propia

Tabla 21: Divergencia entre actores identificados en el CH

DIVERGENCIAS

PERCEPCIÓN AFECTADO PERCEPCIÓN TEMA


RESPONSABLE
Residentes tradicionales y Academia Gentrificación, aumento precio del PERMANENCIA
comercio/servicios escala suelo, perdida uso y vida residencial y RESIDENCIAL
vecinal y zonal comercial, residencias estudiantiles
Residentes tradicionales y Entidades Proyecto Ministerios, gentrificación,
comercio/servicios escala públicas y aumento precio del suelo,
vecinal y zonal sector de la especulación y predios de engorde,
construcción perdida uso y vida residencial y
comercial, desconfianza en la
institucionalidad
Residentes tradicionales y Turismo Gentrificación, aumento precio del
nuevos suelo, hostales, efecto Airbnb
Residentes tradicionales Residentes Gentrificación, aumento precio del
nuevos suelo
Residentes Entidades Norma sobre unidades productivas
públicas en uso residencial
Residentes tradicionales Entidades Se consideran excluidos de las
públicas declaratorias de BIC, SIC y del Centro
Histórico como Monumento
Nacional. Problemas de titularidad de
los predios e inmuebles
Residentes Servicios Ruido, aseo, impactos sobre precio
gastronomía y del suelo
bares (noche)

Página | 108
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Residentes tradicionales Turismo Desarticulación de oferta de turismo COMPETITIVIDAD/AT


y cultura entre prestadores de RACTIVIDAD/
servicios turísticos y organizaciones SUELO
de base
Residentes, y agentes públicos Residentes, y Competencia por usos
y privados agentes
públicos y
privados
Comercio formal Comercio Competencia desleal
informal
Sector productivo Residentes y Necesidad de suelo y
entidades aprovechamiento máximo usos
públicas productivos
Residentes, agentes públicos y Industria Contaminación, riesgos, congestión HABITABILIDAD
privados, y población flotante vial por carga y descarga FUNCIONAL
menos industria
Residentes, agentes públicos y Comercio Aseo, inseguridad, invasión espacio
privados, y población flotante informal público
menos comercio informal
Residentes, agentes públicos y Habitantes de Insalubridad, inseguridad, abandono
privados, y población flotante calle espacios públicos y parques
menos habitantes de calle
Residentes, academia Turismo Turismo con explotación sexual
infantil y consumo de SPA
Residentes, población flotante Entidades Limitaciones a la movilidad y
públicas conectividad por causa de los cierres
de vías
Residentes, agentes privados y Entidades Ineficiencia intervención pública en:
población flotante públicas inseguridad, aseo, invasión y falta de
espacio público, falta y deficiencias de
equipamientos (culturales,
recreativos, educativos y de salud) y
movilidad, deficiencias en
iluminación, señalización y mobiliario
urbano
Residentes Agentes Ruido y contaminación por transporte
públicos y
privados, y
población
flotante
Residentes Sector Horarios restrictivos para carga y
productivo descarga
Residentes tradicionales Academia Afectación ambiental por proyectos SOSTENIBILIDAD
de expansión próximos a fuentes AMBIENTAL
hídricas y en los Cerros Orientales
Residentes, y agentes públicos Entidades Trámites, normas y costos asociados PATRIMONIO
y privados propietarios BIC públicas a la conservación del patrimonio.
Desconocimiento y mal uso de las
normas de protección y conservación
del patrimonio
Residentes, entidades públicas Comercio y Afectación del patrimonio por usos
servicios BIC no permitidos (bodegas reciclaje) y/o
formal e subdivisión de predios (inquilinatos
informal, paga diario), aseo
industrial
Página | 109
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Residentes y agentes privados Entidades Desconfianza en la institucionalidad, GOBIERNO/


públicas desgaste de los espacios de GOBERNANZA
participación ciudadana,
desarticulación en las entidades
nacionales y distritales en
intervenciones territoriales
Entidades públicas Entidades Diferencias políticas entre niveles
públicas territoriales y sectores
Fuente: Elaboración propia

Como resultado, el siguiente diagrama muestra la representación gráfica del mapa de actores elaborado por
el equipo de Comunicación y Participación del PEMP del Centro Histórico, al cierre del año 2017.

Ilustración 19: Mapa general de Actores del Centro Histórico de Bogotá

Fuente: Elaboración propia

En el documento Anexo: PROCESO DE PARTICIPACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN CON ACTORES


PÚBLICOS, PRIVADOS Y COMUNITARIOS, se presenta más información en relación con el proceso llevado a
cabo en la fase de diagnóstico y formulación, así como los soportes de cada actividad realizada.

Página | 110
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.3. CONCLUSIONES SOBRE GOBERNANZA Y GESTIÓN

3.3.1 Sobreposición de competencias

La sobreposición de competencias se evidenció al identificar que, para la autorización de intervenciones en


BIC, en espacio público monumental y para el control urbano de las acciones contrarias a la protección del
patrimonio, se necesitan la autorización o la aprobación tanto del Ministerio de Cultura o el Instituto Distrital
de Patrimonio Cultural o ambos. De acuerdo con el análisis realizado, se observa que existe desarticulación
y superposición de competencias entre los actores competentes a nivel nacional y distrital para la gestión e
implementación de acciones en el Centro Histórico de Bogotá.
En la normatividad analizada se asignan diferentes competencias a las entidades nacionales y distritales para
la protección y conservación de los Bienes de Interés Cultural, dependiendo de la categoría a la que estos
bienes pertenezcan. En el análisis normativo realizado se evidencia que algunas competencias entre el nivel
distrital y el nivel nacional se contraponen entre sí. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
En el artículo 47 del Decreto Distrital 678 de 1994 establece que:
[…] para cualquier tipo de intervención en los inmuebles de categoría A (…) se deberá contar
con concepto previo favorable del Consejo de monumentos Nacionales a cuya aprobación
serán sometidos los planos y bocetos de las obras que el propietario (sic) o poseedor
proyecte realizar en tales inmuebles. El Consejo de Monumentos Nacionales supervigilará las
obras que se autoricen.
Para las inmuebles categorías B y C se requerirá concepto previo y favorable del Consejo de
Monumentos Nacionales y de la Corporación La Candelaria en el área de su jurisdicción.
Parágrafo. Los conceptos de que trata el presente artículo son prerrequisito para la
expedición de las respectivas licencias por parte del Departamento Administrativo de
Planeación Distrital.

Por otro lado, el artículo 26 del Decreto Distrital 606 de 2001 menciona que:
[…] todo tipo de obra propuesto para los inmuebles objeto de la presente reglamentación
requiere de un anteproyecto aprobado por el Departamento Administrativo de Planeación
Distrital, previo concepto del comité técnico asesor de patrimonio como requisito previo a la
solicitud de licencia ante la curaduría urbana.

Por su parte el artículo 6 del Decreto Distrital 070 de 2015 se menciona sobre las competencias del Instituto
Distrital de Patrimonio Cultural lo siguiente:
1. Aprobar las intervenciones en los Bienes Interés Cultural del ámbito distrital y en aquellos
que se localicen en el área de influencia o colinden con Bienes de Interés Cultural del ámbito
nacional, sin perjuicio de la autorización que deba emitir la autoridad nacional que emitió la
declaratoria.

Además, existe también una discordancia en lo que respecta a la competencia de ejercer la función del
control urbano y policivo en los desarrollos urbanísticos del sector. Mientras en la normativa distrital, esta
competencia se le asigna a los Alcaldes Locales, en la normativa nacional, esta función se le atribuye a la
autoridad de policía.

Página | 111
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Esto se evidencia, por una parte, desde el Decreto Distrital 070 de 2015 en donde el artículo 11 atribuye a las
Alcaldías Locales las siguientes funciones con relación al control urbanístico en los BIC:
1. Conocer de los procesos por comportamientos contrarios a las reglas de convivencia
ciudadana, relacionados con la violación de las normas sobre patrimonio cultural e imponer
las sanciones correspondientes.
2. Coordinar con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural las acciones para la protección y
conservación del patrimonio cultural territorial en la respectiva localidad
3. Efectuar la suspensión inmediata de todas las obras que pongan en peligro el patrimonio
cultural o que sean violatorias de la normativa nacional o distrital, hasta cuando se acredite
plenamente que han cesado las causas que hubieren dado lugar a la medida.
4. Adelantar los procedimientos de inspección, vigilancia y control cuando se lleve a cabo la
construcción, ampliación, modificación, reparación o demolición total o parcial, de un Bien
de Interés Cultural ubicado en su jurisdicción, sin la respectiva licencia de construcción, en
cuyo caso se aplicará las multas establecidas en la Ley 810 de 2003, o las normas que la
adicionen, complementen o modifiquen.

El artículo 135 de la Ley 1801 de 2016 (corregido por el Decreto Nacional 555 de 2017) que establece cuáles
son los comportamientos contrarios a la integridad urbanística define lo siguiente en el parágrafo 6:

Para los casos que se generen con base en los numerales 5 al 8, la autoridad de policía deberá
tomar las medidas correctivas necesarias para hacer cesar la afectación al bien de Interés
Cultural y remitir el caso a la autoridad cultural que lo declaró como tal, para que esta tome
y ejecute las medidas correctivas pertinentes de acuerdo al procedimiento y medidas
establecidas en la Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008. La medida correctiva
aplicada por la autoridad de policía se mantendrá hasta tanto la autoridad cultural
competente resuelva de fondo el asunto.

En conclusión, existen varias competencias asignadas a las entidades de nivel distrital y nacional en temas
críticos para la protección patrimonial como lo es la aprobación de las obras y proyectos a realizarse y el
control urbanístico y policivo de las mismas. Lo anterior dificulta determinar el alcance y el rol particular de
cada entidad y la injerencia que estas tienen en los procedimientos que se deben surtir para adelantar
intervenciones sobre los Bienes de Interés Cultural al interior del área de estudio.
Efecto de la desarticulación de competencias entre las entidades de nivel nacional y nivel distrital, los
procedimientos previstos para llevar a cabo las intervenciones en el área de estudio resultan en un
entramado complejo que dificulta la ejecución de estas intervenciones. Esto es en gran parte un resultado
del traslapo en competencias para la protección de los inmuebles de interés cultural, bien sea en el proceso
de aprobación de anteproyecto (entre Concejo Nacional de Patrimonio Cultural e IDPC) o en el control
urbanístico (entre alcaldes locales y Autoridades de Policía), ocasionando que no exista una comprensión
verdadera de cuál es el papel que juega cada entidad en la protección y recuperación patrimonial.
Especialmente para el procedimiento de aprobación de anteproyecto, los traslapos representan un
incremento en el tiempo y dinero que deben disponer propietarios y desarrolladores para realizar una
intervención sobre un inmueble. Esto se debe a que, por ejemplo, un inmueble que se encuentre al interior
del sector afectado por el Decreto 678 de 1994, deberá conseguir la aprobación de hasta dos entidades de
distinto nivel para realizar una misma obra, antes de que pueda ir a solicitar una licencia urbanística ante la
Curaduría.
Por otra parte, más allá de los traslapos, hay también una complejidad en la diversidad de actores públicos
que convergen en el territorio. Además de los ya mencionados Concejo Nacional de Patrimonio Cultural,
Página | 112
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

IDPC, Alcaldes Locales y autoridades de policía, también recaen otras funciones de planificación territorial y
protección patrimonial sobre el Ministerio de Cultura, la Secretaría Distrital de Planeación, el Concejo Asesor
de Patrimonio Cultural y las Curadurías urbanas, entre otros.
Esta multiplicidad de actores cuyas funciones sobre el área de estudios se derivan de una serie de normas o
actos administrativos (algunas nacionales otras distritales) diferentes, y que en algunos casos no están
definidas con claridad, ocasiona que no sea fácil ni para los entes, ni para los ciudadanos o los propietarios
de inmuebles entender los roles específicos de cada una de estas instancias. De igual manera la incongruencia
de diversas normas vigentes en el mismo espacio geográfico dificulta aún más la eficiencia en los procesos
de intervención o en los desarrollos urbanísticos en general.

3.3.2 Falta de objetivos y una apuesta en común que oriente el desarrollo del área
objeto de estudio

Los diferentes procesos normativos y políticas de intervención en el área de estudio evidencian una falta de
unidad de propósito y de complementariedad para la consecución de una visión conjunta entre unos y otros.
Esto se evidencia en las determinaciones que se toman en los diferentes documentos normativos vigentes
que regulan al sector. Así pues, se puede identificar la problemática en dos niveles. Por una parte, el Decreto
678 de 1994 y el 606 de 2001, que son los que reglamentan la estrategia de conservación y recuperación
patrimonial, no se enmarcan en una visión, estrategia u objetivo que oriente las intervenciones. Más allá,
esto se evidencia en que la escala de aplicación de estos se suscribe a la intervención sobre el inmueble,
relegando una política para el conjunto patrimonial como un todo. Por otra parte, el Decreto 492 de 2007 sí
tiene una lógica de una operación urbana que contempla diversos elementos del territorio, en la medida en
la que establece una visión y desarrolla sus políticas en una escala de sector. Dicha visión, en términos
generales, plantea la coexistencia de estrategias de conservación patrimonial con la renovación urbanística
del sector. Por demás, esta es una visión que se deriva de la estrategia que se plantea desde el Decreto 190
de 2004 (POT) para la pieza urbana del centro de la ciudad, y que a su vez es recogida en los Planes de
Desarrollo Distrital en las políticas sectoriales con incidencia en el área de estudio.
Sin embargo, es importante señalar que el desarrollo del componente patrimonial no se complementa con
los demás componentes de la operación, en la medida en que éste simplemente refiere a las determinantes
establecidas en los Decretos Distritales 678 de 1994 y 606 de 2001. Este hecho evidencia la disonancia
existente entre los objetivos de conservación y recuperación patrimonial con respecto a la estrategia de
renovación urbana, ya que mientras se establecen una serie de políticas orientadas a la renovación urbana,
la política y lineamientos de preservación del patrimonio del conjunto como tal, son inexistentes. Es por este
motivo, que no se concreta una unidad de objetivos que deriven en una visión de cómo debiera ser el centro
en términos de su patrimonio cultural, derivado de la no concordancia de los fines y medios en la diversidad
de procesos normativos y políticas de intervención en el área de estudios.
Como consecuencia de la falta de objetivos y una apuesta en común que oriente el desarrollo del área objeto
de estudio, se generan intervenciones urbanas fragmentadas y descoordinadas. Esto es evidente en el
desarrollo e intervenciones predio a predio que se viene llevando a cabo en el área objeto de estudio. Esta
condición conlleva a que los Bienes de Interés Cultural se vean afectados en mayor medida, dada la condición
de que, la falta de regulación conjunta puede llegar a generar entornos que impacten negativamente la
conservación de los mismos.
Por otro lado, el hecho de que existan una multiplicidad de actores y de instrumentos en un mismo espacio
físico con fines y medios diferentes sin una estrategia, entidad o mecanismo que los coordine y oriente
genera una fragmentación y descoordinación de las acciones o actuaciones urbanas que se llevan a cabo en
el área objeto de estudio.
Página | 113
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En efecto, la descoordinación de acciones o actuaciones se hace evidente no solo en la falta de claridad en


el procedimiento que se tiene que llevar a cabo para obtener los conceptos y las autorizaciones necesarias
para la intervención de un BIC o de un proyecto, sino también en la falta de claridad de los roles de cada uno
de los actores que intervienen en el área y la diferencia de los objetivos y los medios que tienen sobre un
mismo territorio.

3.3.3 Problemáticas y desafíos de la participación ciudadana

En general, las localidades de Bogotá presentan debilidades en su capacidad institucional ya que carecen de
capacidad para el buen desarrollo de sus funciones. Adicionalmente, existe una desarticulación
interinstitucional entre las entidades locales, distritales y nacionales, que repercute en la baja construcción
colectiva de soluciones a las problemáticas de la ciudad y la gobernabilidad.
Para medir el nivel de gobernabilidad a nivel local, cada dos años la Secretaría Distrital de Planeación utiliza
un índice que se basa en cuatro dimensiones (liderazgo legítimo y transformador, dimensión de desempeño
organizacional, de participación ciudadana, y de seguridad y convivencia). Los resultados dan cuenta de las
disparidades existentes entre las localidades que integran el Área de Estudio y el rezago de Santa Fe y
Mártires a nivel de ciudad. Entre 2013 y 2015, solamente La Candelaria mejoró su índice, pasando del último
puesto (19) al 5. Santa Fe pasó de ocupar el puesto 13 a 15, y Los Mártires del 17 al 19, terminando en el
último lugar.
En la dimensión de participación ciudadana del índice de gobernabilidad para las localidades de Bogotá, que
entre otros aspectos mide el número de personas que asisten a cabildos abiertos, presupuestos participativos
y Juntas de Acción Comunal, La Candelaria y Santa Fe mejoraron significativamente su desempeño entre
2013 y 2015, pasando del puesto 13 y 12 respectivamente a los puestos 1 y 2. Sin embargo, Los Mártires
presenta un gran rezago en la materia, pasando de la categoría regular a muy mala y terminando en el último
lugar.
En lo que respecta a los espacios de participación ciudadana, no existe ningún espacio de participación que
cobije el área del Centro Histórico como pieza urbana integrada ya que las instancias de participación están
fragmentadas por localidad y existe una multitud que tratan de temas similares. En un mapeo preliminar
suministrado por el IDPAC, se han identificado 54 instancias de participación local. Esta es una queja
recurrente de los habitantes del Centro: la descoordinación entre las entidades del distrito, que se evidencia
en la simultaneidad de los espacios y actividades de participación convocados, producen una ilegibilidad e
ineficiencia del marco de la participación ciudadana, desgaste en las comunidades del sector y disminuye la
credibilidad del Distrito.
De otra parte, en la actualidad, no se contempla la participación de actores privados y comunitarios en
espacios de toma de decisión sobre el CH en Colombia, la participación ciudadana es de carácter consultivo
y no vinculante.

Página | 114
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 115
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

04
EL PATRIMONIO
CULTURAL DEL CHB Página | 116

_____________________________________________
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

04: EL PATRIMONIO CULTURAL DEL CHB

Teniendo en cuenta que el Centro Histórico de Bogotá fue declarado Monumento Nacional mediante el
Decreto 264 de 1963 (Presidencia de la República, 1963) y que es el centro de ciudad más importante del
país, el reconocimiento de su patrimonio cultural es fundamental tanto para la conservación de sus valores,
como para su proyección como territorio competitivo. Es así que los estudios realizados en el marco del
patrimonio no sólo utilizaron como base diferentes estudios e investigaciones previas y la amplia bibliografía
para cada temática, sino que fueron complementados con trabajos de campo específicos que permitieron
una actualización de la información disponible.
En este numeral se abordan los siguientes aspectos del patrimonio presentes en el CHB: su historia desde
una perspectiva urbana y de manera complementaria a las extensos y numerosos escritos realizados sobre
el origen de la ciudad, el análisis del conjunto edilicio que conforma el patrimonio inmueble actualmente
declarado como BIC (conforme a los criterios establecidos para la realización del inventario inmueble del
CHB), la tipificación y caracterización de las diferentes colecciones de bienes muebles existentes en el área,
la caracterización y valoración de los contextos arqueológicos identificados en los hallazgos e investigaciones
realizados en el CHB, y finalmente, la caracterización histórica de manifestaciones culturales y el análisis y
valoración de las manifestaciones y prácticas culturales presentes en el territorio.
La metodología implementada para la realización de cada uno de los estudios técnicos que constituyen el
acervo base de este documento, se describe en la introducción de cada temática. Es importante precisar que
estos diagnósticos fueron realizados entre 2016 y 2017, con excepción de los correspondientes al patrimonio
inmueble, cuya magnitud conllevó a un proceso de inventario y posterior diagnóstico de mayor envergadura
y que finalizó durante el primer semestre de 2020.

4.1. ESTUDIO HISTÓRICO Y DE VALORACIÓN

El objeto de este estudio es el centro de la ciudad en sí mismo, analizando sus componentes, dinámicas y
ámbitos donde han sucedido las vivencias ciudadanas y su consecuente evolución del entorno, las rutinas y
el paisaje en general. Las herramientas para la construcción del texto son narraciones textuales, gráficas y
cartográficas, sobre referencias históricas; y la metodología se basa en una estructura que comprende cinco
capítulos: (i) la geografía, donde se analiza el paisaje que le da soporte a la construcción humana, como ésta
es determinante de la forma, ya sea como directriz o como obstáculo a superar; (ii) la traza, que trata de la
forma de la ciudad y la manera como el predio, la manzana y el barrio se han transformado en el tiempo,
incluyendo su infraestructura y sus formas de administración; (iii) los espacios públicos, como un sistema de
espacios relacionados donde suceden hechos, se celebran eventos y se programan rituales que dan vitalidad
a la actividad urbana; (iv) el tejido urbano que da muestra de las relaciones entre geografía, espacio y
sociedad, y cómo estas se concretan en la vida urbana a través de la construcción colectiva de la ciudad; y (v)
los elementos primarios, compuestos por aquellos elementos arquitectónicos singulares que fueron o son
determinantes en la consolidación urbana del Centro Histórico.

Página | 117
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.1.1 La geografía, el sitio y la construcción del lugar

La elección del sitio de fundación de Santafé tuvo motivaciones geopolíticas asociadas a la inserción en un
territorio ya ordenado en términos de abasto, comunicaciones y obediencias. Pero también a su calidad en
suelos, en vegetación, en aguas y en vientos. Esa geografía privilegiada es una gran planicie a 2.600 metros
de altura sobre la cordillera oriental de Colombia: un gran triángulo equilátero de 440.000 Ha planas y fértiles,
atravesadas por corrientes de agua, sobre todo el río Bogotá que luego cae, en el Salto de Tequendama, hacia
las tierras calientes en el río Magdalena. Sus tres lados están definidos por altas montañas, siendo los más
próximos los del lado oriental, y será en la grieta del cañón de Guadalupe donde se definirá luego la fundación
de la ciudad en 1538 y 39, cuya traza se hará entre los ríos Vicachá (luego San Francisco) y Manzanares (o
San Agustín).

Ilustración 20: La sabana de Bogotá vista desde el oriente [s.f.]

Fuente: Dibujo de Jaime Quintero Russi

Entender la geografía de un sitio es indispensable para comprender el proceso de construcción de un


territorio. Cerros, corrientes hídricas, clima, vegetación, son aspectos determinantes para el hombre a la hora
de asentarse, pero no necesariamente como obstáculos a superar o naturaleza que se debe dominar,
también son factores de subsistencia y receptores de apropiación y de significados. La percepción de los
Cerros Orientales tal vez sea de una gran muralla que enmarcaba la ciudad construida, sin embargo, su perfil
es bastante irregular respecto del plano de la ciudad. Los cerros generan prolongaciones que se extienden
hacia el occidente, como es el caso de la colina donde se ubica el Bosque de San Carlos, al sur del río Fucha.
Página | 118
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Este ramal se ve desde el centro de la ciudad como un muro oriente-occidente, que en su momento obligó a
que la Avenida Caracas tenga una desviación hacia el occidente y que la Carrera Décima no pudiera
extenderse hacia el sur. Las estribaciones en el sector antiguo también son bastante irregulares. En gran
medida se explican por los numerosos cursos hídricos que le atravesaban, que fueron desecados o
entubados, pero cuyas huellas se mantienen en el paisaje del Centro. Un caso es el paisaje que se aprecia
sobre la Carrera 2 a la altura de la Calle 11 hacia el sur. Se presenta allí un fuerte cambio de nivel que vuelve
a suavizarse pasada la Calle 9. En la época de relleno de los cauces se atenuaron los desniveles marcados que
existían entre una orilla y otra del río San Francisco y en menor medida del San Agustín. Aunque desde la
segunda mitad del siglo XX claramente se hizo un fuerte esfuerzo por salvar los obstáculos de la topografía
irregular de la actual Candelaria, aún se percibe la complejidad de niveles sobre todo cuando los paisajes de
esquina a esquina son variados y a diversas distancias de mira.

Ilustración 21: Rio San Francisco a la altura de la avenida Circunvalar

Fuente: Reina, Sandra. 2017

Los ríos y quebradas que atravesaron el centro de la ciudad desde su fundación le abastecieron de agua, le
permitieron una vía de desagüe de las aguas residuales hasta iniciado el siglo XX e incluso fueron los
referentes de división administrativa de parroquias y barrios. Ese obstáculo pudo salvarse a través de la
proliferación paulatina de puentes y desde principios del siglo XX con la canalización de los cursos hídricos,
que no eran solamente los ríos San Francisco y San Agustín, sino que incluía también sus numerosos afluentes
y los de los ríos Fucha y Arzobispo que nacían en los cerros del centro. Desde épocas coloniales también
existieron mecanismos para el control de ese elemento natural: construcción de acequias y cañerías para
encauzar las aguas y así abastecer casas privilegiadas; pero también la construcción de pilas y fuentes, que
proliferaron sobre todo a lo largo de la Calle Real y en los principales espacios públicos de la ciudad; así como
la puesta en funcionamiento de aljibes y chorros para el suministro particular del agua.

Página | 119
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 14: Plano de Santafé de Bogotá y sus alrededores [1797]

Fuente: Plano de Carlos Cabrer, en (Mejía Pavony & Cuéllar Sánchez, 2007)

Pero aún antes que la ciudad «dominara» las aguas, enterrándola bajo toneladas de relleno, la relación con
la sabana también se había transformado. Los caminos coloniales, seguramente superpuestos a caminos
indígenas, surcaron el territorio de la ciudad y su entorno. El camino de la sal que traía la sal de Nemocón y
Zipaquirá a Usme y más al oriente desde épocas prehispánicas, pasaba por el pie del cerro y se cruzaba con
otros que conectaban Funza con los pueblos de la región, haciendo de la sabana una especie de conector de
relaciones comerciales, políticas y religiosas. No era seguramente un terreno de fácil tránsito por su
característica humedad, que obligó por ejemplo a la construcción del camellón de Occidente que permitió la
llegada a la ciudad desde occidente (hoy calle 13) hasta la plaza de San Victorino.
La ciudad construida se diluía en este paisaje rural por la abundancia de zonas de huerto y los solares con
vegetación en las casas que describieron los viajeros hasta el siglo XIX, época en la cual empezó a hacerse
evidente una separación entre lo urbano y el campo en el paisaje de la ciudad. El aumento de la construcción
que aumentó la ocupación de los solares, la desaparición de zonas de cultivo en el interior del trazado y el
cambio en el perfil de la ciudad que hacía menos evidente la visual hacia la gran sabana, fueron algunos de
los factores de cambio de esa relación. Cuando la ciudad empezó a ampliar su campo de acción en lo
comercial y en el abasto, la intensidad de uso de la red de caminos de la sabana se transformó. Durante el
siglo XX la sabana será percibida más como un potencial de tierras a urbanizar, que implicaba afrontar retos
viejos: los pantanos, y nuevos: las distancias.
La geografía de la ciudad no es algo estático y varía y se transforma con el tiempo. Desde la geografía se
explican los trazados urbanos, la segregación social, los equipamientos, el curso de las grandes avenidas, las
dinámicas que han urbanizado los caminos y las articulaciones de la ciudad con su territorio, la abundancia o
falencia de los recursos y hasta el carácter de sus habitantes. El reto actual es cómo recuperar los valores
Página | 120
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ambientales perdidos del lugar que ocupa nuestra ciudad, o cómo aprovechar los que existen, pero no son
asequibles y, por supuesto, continuar las labores de recuperación de áreas verdes, de arborización y
ordenamiento del área y de la ciudad en general. El perfil de la ciudad central ha venido cambiando por
edificios en altura, algunos de alturas desmesuradas y varios en trance de construirse, lo cual oculta los cerros
de la vista de los habitantes y esta imagen es de lo más valiosos de quienes acá moran.
Recuperar para la ciudad tales potenciales es urgente y beneficioso. Las iniciativas para mejorar el camino a
Monserrate son positivas y deben completarse, asimismo ya es posible subir a los cerros en ciertos horarios
en que la vigilancia garantiza la seguridad del paseo, pero en general el miedo ha afectado la percepción de
esta parte de ciudad. Se desaprovechan lugares como el Chorro de Padilla, el atrio de la iglesia de Egipto, o
el de la Peña, y demás paseos por el borde oriental de la ciudad, pues implican un riesgo para los visitantes.

Ilustración 22: Vista desde los altos del Parque Nacional, la reciente feria de los rascacielos

Fuente: Niño Murcia, Carlos. 2011.

Ilustración 23: Vista desde el suroccidente, al fondo el centro fundacional de la ciudad

Fuente: Niño Murcia, Carlos. 2011

4.1.2 El trazado. El Centro Histórico: la historia y la memoria

Si bien Bogotá tuvo definida por siglos un área sobre la cual ejerció jurisdicción directa –los términos de la
ciudad en épocas hispánicas–, ya entrado el siglo XIX comenzaron a cambiar los criterios por los cuales se
establecía dicho control sobre las tierras y sus habitantes (Mejía Pavony, 2012, págs. 160-181). La nueva
frontera de la ciudad, a comienzos del siglo XX, fue así resultado de dinámicas de crecimiento que no solo
rompieron con los límites antiguos de la ciudad, sino que lo hicieron en concordancia con intereses
particulares relacionados, primero, con el simple negocio de la tierra y, luego, con la transformación de la
venta de lotes periurbanos en verdaderos proyectos de urbanización, esto es, de ensanche de la ciudad. Lo
Página | 121
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

que aconteció en Bogotá durante el lapso que transcurrió entre mediados del siglo XIX y 1954 –años durante
los cuales tomó forma definitiva el ensanche de la ciudad mediante la incorporación de urbanizaciones y su
transformación en barrios– significó que la ciudad antigua quedó subsumida en el área que se transformó en
el centro de la ciudad. En efecto, lo que es evidente para 1954 es que la ciudad que comenzó a cobrar forma
hacia 1860 ya había dado lugar a un nuevo perímetro compacto pues, por su crecimiento, las fajas del
Acuerdo de 1914 habían desaparecido al rellenarse con barrios y sectores industriales o comerciales.
Resultado de la expansión física de Bogotá, es la conformación de lo que hoy conocemos como el Centro de
Bogotá. Este fue producto de una dinámica demográfica que, por migración, primero, y luego
complementada por un renovado crecimiento vegetativo, aumentó significativamente la cantidad de
habitantes en la ciudad. Este Centro fue también consecuencia del negocio urbano que se mantuvo
desbordado hasta el decenio de 1920 y, aunque controlado posteriormente, no ha desaparecido hasta el día
de hoy. No menos importante, este Centro resultó de igual forma de la necesidad de dotar la ciudad de
barrios obreros y residenciales que dieran salida a la congestión que desde finales del siglo XIX se había
presentado en la zona antigua de la urbe. Finalmente, dicho Centro se estructuró igualmente por la actuación
tanto de agentes privados como estatales en la formulación de alternativas a lo que desde mediados del siglo
XX comenzó a denominarse el problema urbano, en particular lo relacionado con la vivienda, la vialidad y la
productividad. Con relación a este centro es observable hoy una doble tendencia interpretativa: de una parte,
el énfasis en los asuntos patrimoniales y de conservación, que focalizan la preocupación por la zona
pretendidamente más antigua de Bogotá, que se desarrolló entre las Avenidas Jiménez, Sexta, Décima y
Circunvalar. De otra parte, lo que desde el año 2007 se estructuró como el Plan Zonal del Centro de Bogotá
(PZCB), que entiende que «el centro tradicional se inscribe en este proyecto territorial, conformando una de
las centralidades de escala nacional e internacional: Centro Histórico-centro internacional que tiene que ser
la centralidad más importante de la ciudad». En palabras del director de planeación distrital en el año 2007,
«la zona de mayor identidad cultural y mayor potencial social y económico del país» (Beuf, 2015).
Es evidente, entonces, la gran complejidad y riqueza morfológica que presenta el centro de Bogotá.
Podríamos afirmar que ello se debe a que dicha área es un microcosmos de toda la ciudad. En efecto, allí es
posible encontrar un ejemplo de lo más significativo que ha ocurrido en términos de morfología urbana a lo
largo de los siglos de existencia de la ciudad. Por lo mismo, en esta zona es posible identificar los diferentes
modos de crecimiento de la urbe: hacia el interior de las manzanas por transformación de los predios que
habían sido construidos desde siglos anteriores; por agregación sin solución de continuidad de manzanas
nuevas a las ya existentes de tiempo atrás; por incorporación de nuevas urbanizaciones y barrios en calidad
de ensanche, primero, y luego de expansión territorial del perímetro construido que permitió la aparición
simultánea de urbanizaciones legales e ilegales en la ciudad. Si se observa con detenimiento el fragmento
correspondiente a la zona céntrica de Bogotá según la ortofotografía, se aprecia sin dificultad alguna el modo
como las avenidas segmentan la ciudad, fenómeno que a la postre convirtió cada fragmento en un
compartimiento estanco. Importa constatar la época en que esto comenzó a suceder pues dichas vías,
además de otros fenómenos que se expondrán más adelante, afectarán enormemente los barrios de este
sector y, como consecuencia, darán lugar a la percepción de deterioro que tenemos hoy del Centro.

Página | 122
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 15: Principales avenidas de Bogotá

Fuente: Elaboración propia a partir de intervención sobre ortofotografía de IDECA (2017)

Las vías resaltadas en amarillo en la ortofotografía, que afectan el Centro, fueron construidas todas a partir
de la segunda mitad del siglo XX, comenzando por la Avenida Jiménez y por la Carrera Décima, planeadas y
comenzadas a construir antes de que finalizara el decenio de 1940. Estas avenidas fueron las primeras de
una serie que le daría un rostro diferente al centro de Bogotá: la Avenida Caracas; la ampliación de la Carrera
Séptima; la Calle 19, la Carrera 3; la Calle 26, la Calle 6; la Carrera 22; la Avenida Comuneros; la Avenida
Circunvalar, en fin, la Calle 13 y la Carrera 13, sin olvidar, la Avenida 30. En conjunto, estas vías sin duda
evidencian la necesidad de comunicar entre sí los diferentes sectores que se incorporaban a la ciudad a
medida que esta crecía, al tiempo que respondían a la lógica del capitalismo de asegurar una mayor velocidad
en las circulaciones de gentes y mercancías, y a uno de los fundamentos de la ciudad moderna, que hizo de
las vías un componente fundamental de la estructura urbana. Lo importante de señalar, sin embargo, es que
en la zona céntrica de Bogotá estas vías fueron incorporadas cuando ya los barrios estaban todos habitados.
De esta manera, la fragmentación del centro resultó de una operación que se pensó como necesaria para
toda la ciudad pero que no midió ni solucionó los efectos que acarrearía en las zonas ya construidas. La
morfología del centro cambió profundamente: de una ciudad de barrios comunicados entre sí pues no los
separaba obstáculo mayor alguno, dichos barrios comenzaron a ser percibidos como componentes de
sectores diferentes a medida que dichas operaciones sobre el espacio de la ciudad adelantaban desde
mediados del siglo XX.
Mediando el siglo XIX, las operaciones inmobiliarias cobraron protagonismo con la aparición de la idea de la
urbanización: disponer de un globo de tierra, lotearlo, y vender dichas porciones para que en ellas luego se
edificara una vivienda. Hasta esa época lo propio era la manzana como elemento morfológico fundamental
de la ciudad. Cada una de ellas podía ser subdividida pero el resultado siempre era el mismo: algo nuevo,
como una casa o la división de la existente en dos, pero, sin embargo, dicha acción no transformaba la forma
de la ciudad. La época del libre crecimiento tomó forma y Bogotá, en consecuencia, aumentó
Página | 123
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

dramáticamente el área que se incorporó a la vieja ciudad, sector que igualmente creció al expandirse hacia
sus extremos y, muy importante, cambiando el modo de aprovechar el corazón de la manzana. De esta
manera, si observamos las operaciones inmobiliarias que se desarrollaron en el sector construido de la
ciudad, esto es en el grupo de manzanas que estaban construidas con anterioridad a mediados del siglo XIX
y en las que se agregaron al viejo casco hasta comienzos del siglo XX, época en el que ya está saturado dicho
sector, lo que encontramos, sin pretender ser exhaustivos ni cronológicos, es lo siguiente:
1. Construcción de segundos pisos en las viviendas construidas durante los siglos coloniales.
2. Subdivisión de las casas reduciendo el frente, pero manteniendo la profundidad.
3. Revestimiento a lo republicano de casas y edificios: aparición de gabinetes, balcones adornados
4. con forja, molduras, yesería y otros «lujos» que marcan distinción.
5. Demolición de «viejas» casas y construcción de «palacios» y quintas en los solares que dejan.
6. Adición de manzanas o demolición de los edificios existentes para ubicar en ellas plazas de mercado,
escuelas y otros edificios de utilidad pública.
7. Apertura del corazón de la manzana mediante operaciones que permiten la construcción de pasajes
comerciales y pasajes para vivienda.
8. Demolición de viviendas de uno o dos pisos para ubicar en esos solares edificios de tres o cuatro pisos
(edificios de renta).
9. Demolición de manzanas en amplios sectores para construir avenidas o ampliar viejas calles.
Construcción de grandes y altos edificios en los frentes de las nuevas calles y avenidas.
10. Aprovechamiento del espacio construido en las viviendas para convertirlas en inquilinatos.
11. Adición de manzanas o transformación de existentes para dotar la ciudad de plazuelas o parques.
12. Transformación de viviendas en locales comerciales de arquitectura «vistosa».
13. Demolición de vivienda para construir en sus solares teatros, salas de cine, hoteles y otros
establecimientos de ocio.
14. Construcción de unidades residenciales en los corazones de manzana, con salida a la calle por un corredor
o portón amplio.
15. Demolición de viviendas en manzanas enteras para construir grandes torres de apartamentos.

De esta manera vemos como las operaciones inmobiliarias del siglo XX lograron consolidar el ejercicio de
invertir en bienes raíces como fuente de ganancia y seguridad económica. Todas estas operaciones juegan
un papel importante en los cambios morfológicos de la ciudad, en darle un carácter distintivo a cada sector,
creando ejes como el de la Avenida Jiménez, la Carrera Décima o la Calle 19 que se distinguen por sus edificios
en altura; o el sector de Las Nieves arriba de la Carrera Séptimaª donde todavía se mantienen varios de los
edificios de renta de la década de 1940. Son finalmente estas operaciones las que crean unas huellas claras
de los diferentes modos de habitar que subsisten simultáneamente en la ciudad, específicamente en el
centro administrativo y sus alrededores.

4.1.3 El espacio público. Momentos de inflexión en el centro de Bogotá

A lo largo de la historia, la geografía, la traza y el espacio público generan relaciones determinantes en la


ciudad. La geografía es el soporte físico ambiental que hace posible la existencia de la urbe; es el conjunto
de los sustratos decantados con el transcurrir del tiempo geológico, donde se atesoran y confunden las
huellas de los cambios ambientales de la más larga duración. En tanto, la traza de la ciudad es la huella de
orden cultural que trasciende y supera la secuencia de generaciones de habitantes urbanos, es la marca de
la voluntad reiterada y persistente de lineamientos de autoridad que se hace permanente sobre el territorio,
son huellas acumuladas, impresas por las acciones de la comunidad, decisiones y acciones de gobierno
asumidas por la ciudadanía. En tanto que los espacios públicos son redes, secuencias de acciones que
suceden en lugares conformados, articulados, continuos, anudados sobre el orden de las trazas. Son lugares
Página | 124
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

conformados y permeables a las acciones concertadas y conjuntas de la colectividad; allí se condensan, en la


red de los espacios públicos urbanos, las memorias de la vida urbana. Los espacios públicos son el conjunto
de lugares de uso común, conformados, articulados y secuenciados. En ellos se anuda la trama sobre la traza
de la ciudad. La relación entre la ciudadanía y los diversos componentes del espacio público generan redes.
Dada la constante y reiterada dinámica urbana en la red de los espacios públicos, las significaciones que
dotan de sentido histórico a la identidad ciudadana1 coinciden, reiteran y se hacen comunes. Es en la red de
los espacios públicos urbanos donde se decanta y acumulan las huellas que activan la memoria histórica de
la ciudad.
Los espacios públicos, como ambientes conformados, permanecen durante las más largas temporalidades
de la historia de la ciudad. Una vez constituidos se transforman, cambian de denominación, pero casi nunca
desaparecen. Sus atributos determinantes son la permanencia y la capacidad de acumular significaciones
comunitarias. Las acciones o actividades están relacionadas con las ideologías, las visiones políticas, los
modos de vida, los actores públicos y los individuos que conforman la ciudadanía plena. En este capítulo nos
referimos a tres diversas coberturas, tres distintas distancias de relación con el espacio público, que aún con
sus diferencias se superponen, fluyen e interactúan en el área del centro de la ciudad. Son escalas de análisis
que corresponden con actores, hechos y actividades específicas. La primera escala está ligada al fuero de
Bogotá en su condición histórica de Capital Nacional. En términos determinantes el espacio público -en esta
primera escala- es el espacio del poder formal históricamente constituido. La segunda escala corresponde al
conjunto urbano tradicional del Centro de Bogotá, de condición local, municipal y distrital. La rutina de la
vida ciudadana, con sus inercias y transformaciones, la caracterizan. La tercera escala, la vecinal, hace parte
del tejido menor de la comunidad urbana. Ella se expresa en las rutinas y accidentes de la cotidianidad; se
identifica en la trama que forman los lugares habitados del centro. Calles, pasajes, callejuelas, esquinas,
hacen parte del conjunto de los espacios públicos.
En términos de método práctico en este estudio, a partir de la periodización propuesta, analizamos el proceso
histórico de las redes de los espacios públicos desde las inflexiones, en procura de mostrar momentos
específicos y destacados donde los sectores de ciudad – formales y no formales- muestran transformaciones
en la manera ciudadana de entender su relación con los espacios públicos. Las inflexiones, en términos
generales, testifican momentos específicos, que pueden ser caracterizados, de transformación y cambio
dadas al interior de los periodos generales en que tradicionalmente se ha narrado la historia2.

La red colonial de espacios públicos entre Santa Fe y Bogotá

La primera inflexión marca la inercia de la ciudad de Santafé entre la fundación, la ciudad barroca y la ciudad
virreinal. Destaca la concentración de la pluralidad de los hechos públicos en un lugar en torno al cual gravita
la primera red de espacios públicos de Santafé: el Altozano, que fue el corazón de la red de espacios públicos
en Santafé. Sin embargo, el acceso desde occidente marcó puntos de referencia fundamentales. En ese caso
la Plaza de San Victorino, antes del paso del puente sobre el río San Francisco, marcó el lugar donde se
ingresaba desde occidente a Santafé. Allí, desde 1578, se ubica una modesta iglesia, que desaparecerá al
inicio del siglo XIX. Allí se instala una pila de agua, descrita como «un pilón dórico que presentaba hasta la
altura del caveto un aspecto agradable, aun cuando su coronamiento era un estéril montón de piedras, sobre
el cual surgía un farol y algunos vasos de tierra cocida, motivo ornamental muy empleado en la arquitectura
del siglo XVIII» (Ortega Ricaurte, 2000) fue la antesala de ingreso a la ciudad durante colonia.

1 En el Observatorio de Arquitectura Latinoamericana Contemporánea, en convenio con la Universidad de Sao Paulo (USP) y la
Universidad Autónoma de México (UNAM) la Universidad Nacional han adelantado investigaciones alrededor del Espacio Público
como Espacio Ciudadano en América Latina.
2 El método de la estructuración de la historia a partir de inflexiones ha sido utilizado especialmente en las historias políticas. Con

ello se pretende enfocar momentos de gran complejidad donde el cambio de sentido de un periodo por sus diversos hechos, actores,
componentes, se hace evidente.
Página | 125
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Las tres escalas inicialmente coinciden en esta primera inflexión. Allí se reúnen y toman parte quienes
discuten sobre la república, los grupos de políticos discutiendo inflamados, ocupados de entretejer discursos
de la joven nación. Allí también toman parte de la reunión en el altozano la creme de la creme de los jóvenes
ciudadanos que, como intelectuales procuran actividades de integración de la sociedad bogotana. Todos ellos
hacen parte del grupo de los habituales vecinos urbanos. Las tres escalas convergen y se expresan en el
ámbito de la Plaza Mayor. La red inicial de las tres plazas gravita en torno al altozano.

Mapa 16: Fragmento del plano de la Sección de Levantamiento de la Secretaría de Obras Públicas [1954]

Fuente: (Mejía Pavony & Cuéllar Sánchez, 2007, pág. 119)

1846, como momento bogotano de la introducción de la primera estatua en el espacio público

En este aparte no nos referimos únicamente a espacios convencionalmente constituidos. La inflexión la


marcamos en el momento de la novedosa instalación en la Plaza Mayor de una estatua3 que modificó la
percepción y la denominación del espacio público más representativo de Santa Fe: la plaza Mayor. El
cuadrángulo fundacional, luego de ese momento, mudó su nombre al de «Plaza de Bolívar». Esa condición
introdujo jerarquías diferenciadas en la relación entre los ciudadanos y visitantes de la plaza y los diversos
flancos del espacio confinado. Con la instauración de la estatua de Bolívar en el espacio público se marcó una
polémica ideológica y se determinó otro punto de inflexión en la significación tradicional de los lugares
públicos bogotanos. Pronto se desarrollaría la estrategia de localizar objetos escultóricos como confirmación,
como centro en torno al cual gravitó el orden del espacio público.
Cuarenta años después de la erección de la estatua de Bolívar en el centro de la Plaza Mayor, se promulgó la
constitución política de 1886, que descartó el federalismo y definió a Bogotá como la ciudad centro de la
organización de la política colombiana. Bogotá, Ciudad Capital, asumió el papel de lugar donde se sintetiza
la nación. Los espacios públicos de la Capital fueron desde entonces modelo nacional de estructuración de la
jerarquía de los componentes de los principales conjuntos urbanos de la República. La localización elementos
simbólicos de la nación generó impacto en las escalas nacional, municipal y vecinal. Las diversas redes del
espacio público tuvieron como nodos sustantivos a las plazas de Bolívar, Santander, los Mártires, vinculadas
por las tradicionales calles 10 y 11, y la carrera séptima, avenida de la República hacia el norte. En la tercera
escala –la vecinal- la red de los espacios públicos de la ciudad estructuró las áreas de vivienda del conjunto
de los ciudadanos capitalinos.

3
El 20 de julio de 1846 fue descubierta la estatua del Libertador en el centro de la Plaza Mayor.
Página | 126
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1883, el caso del Parque del Centenario

Entre la instauración de la estatua de Bolívar en la Plaza Mayor, en 1846, y la celebración del centenario del
nacimiento del Libertador inaugurando un parque, en 1883, hay un intervalo en el cual se transformó la
manera de entender la celebración en el espacio público bogotano. El parque del Centenario se insertó entre
espacios abiertos y vegetales preexistentes. Como espacio público lo podemos describir como una pieza en
aislamiento, una barrera vegetal que se quiso que actuara como el umbral del sector norte de la ciudad,
como filtro de los aires que venían del norte hacia la ciudad. En términos del espacio de celebración, el parque
y los predios aledaños tuvieron su proceso de desarrollo específico, donde las celebraciones y la ambigüedad
de las normas de estabilidad y mantenimiento lo llevaron a pasar por diversos ciclos de deterioro y reformas.
De este conjunto ambiental solo queda hoy la memoria soterrada bajo las vías urbanas y los puentes
vehiculares que ocuparon su lugar en la década de los años sesenta del siglo pasado.

Mapa 17: Fragmento del Plano topográfico de la ciudad de Bogotá [1908]

Fuente: Plano de Manuel José Peña (Mejía Pavony & Cuéllar Sánchez, 2007, pág. 57)

1930, inicio de la ciudadanía expandida

La tercera década del siglo XX trajo cambios económicos, sociales y políticos considerables que impactaron
a Bogotá y a su espacio público. Del sistema de sectores vinculados por los puentes tradicionales se pasó a
una topografía urbana aparentemente continua. Esa acción urbana dejó nuevo suelo para uso público y la
idea de construir avenidas para la circulación vehicular, con andenes y vegetación para el espacio de la
ciudad, donde el caso más relevante fue el atrio de San Francisco y la nueva Avenida Jiménez. En términos
sociales se produjo una apertura de la sociedad urbana, ya que las migraciones externas, del contexto
europeo y del medio oriente, al integrarse impactaron la tradicional dinámica ciudadana. Fue una comunidad
plural en visiones y en propuestas de cotidianidad y los espacios públicos se llenaron de nuevas actividades.
Sin embargo, el final de la década de los años 40 y el inicio de los 50 mostraron argumentos
desesperanzadores para la vida en el espacio público. La restrictiva política laureanista y el posterior relevo
hacia el populismo de la dictadura de Rojas Pinilla indujo cambios profundos en el uso del espacio público.

Página | 127
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1959, concurso para la remodelación de la Plaza de Bolívar

En 1959, el Distrito Especial ordenó la remodelación de la Plaza de Bolívar. El concurso se sustentó en bases
que tenían la intención de recuperar la austeridad como valor simbólico de la plaza cívica, ya que en 1919 se
produjo una modificación hecha por la Sociedad de Mejoras y Ornato que incluyó vegetaciones de diversos
tipos y estratos, y una subdivisión cuadrados. En los cuatro cuadrados periféricos se ubicaron sendas fuentes
luminosas, mientras que en el del centro se elevó la altura del pedestal donde había estado la estatua de
Bolívar desde 1846. En torno a esa composición geométrica se liberó espacio que pronto fue invadido con
un parqueadero en sus márgenes.

Ilustración 24: Plaza de Bolívar [20 de enero de 1960]

Fuente: Fotografía de Paul Beer en (Revista PROA, 1988).

Ilustración 25:Plaza de Bolívar [18 de julio de 1960]

Fuente: Fotografía de Paul Beer en (Ibid.).

1999, el Parque del Tercer Milenio

Una inflexión quedó marcada con la recuperación socio ambiental del área del centro de la ciudad conocida
como El Cartucho hoy, Parque del Tercer Milenio. El proyecto elegido como ganador condensó las maneras
arquitectónicas de componer con taludes, topografías y pliegues del suelo del conjunto de pisos duros y áreas
verdes. El resultado, como espacio público, ha sido motivo de múltiples discusiones y amplios análisis. En
términos de actividad ciudadana ha mostrado que las fórmulas generales de intervención morfológica del
espacio urbano no tienen capacidad de incidir si no se tienen en cuenta factores de recuperación de
elementos de la traza y de la trama social de la ciudad por lo cual fue nuevamente intervenido en el 2019
para atraer mayor número de usuarios incluyendo actividades recreativas, variedad de juegos infantiles y un
cerramiento perimetral.

Página | 128
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 26: Parque Tercer Milenio y alrededores

Fuente: Fragmento ortofotografía de IDECA [2017]

2016, imágenes ciudadanas del centro después de los bicentenarios

El espacio público, en términos generales, se promueve ahora como el lugar de la competitividad, la equidad
y la sostenibilidad. Hay preocupación por mejorar la calidad de vida en el centro de la ciudad. Se procura
revertir los procesos de abandono de las comunidades de vecinos, se propone recuperar la actividad
peatonal, limitando la circulación de vehículos motorizados por ejes tradicionales como la Carrera Séptima.
Aún hoy es parte de un proceso que con críticas a favor y en contra dividen la opinión de los usuarios,
habitantes permanentes y trabajadores regulares en el Centro de Bogotá. El incremento desmedido en la
densidad de sectores del centro exige un esfuerzo para hacer respetar los elementos patrimoniales,
procurando equilibrar con argumentos y buen criterio las transformaciones que exige la ciudad
contemporánea. La historia del espacio público debe tener argumentos sustanciales para enfrentar el
permanente afán de cambio.

4.1.4 El tejido urbano

En este capítulo la dinámica ciudadana se analiza desde sus vínculos sociales y se concentra en la reflexión
sobre las maneras de habitar el centro de ciudad. Observa el cruce de las miradas contiguas de los vecinos;
la manera de orientarse en el espacio conformado de la ciudad, de localizar su sitio de acción laboral,
profesional, artesanal. Se indaga sobre las particularidades y atributos de los bordes habitados de la ciudad
tradicional. Durante las décadas finales del siglo XIX se hizo evidente para los contemporáneos que, en los
sectores aledaños a la Plaza de Bolívar, las ya añejas manzanas fundacionales, había cobrado forma una
dinámica urbana que comenzaba a ejercer presiones de cambio sobre el modo de habitar la ciudad. De una
parte, la gran densificación que cobró forma como resultado de un aumento de población que no se
acompañó de un incremento correspondiente del área construida, causó que se subdividieran las viejas
casonas y, muy importante, que el número de tiendas de habitación fuera igual al de casas en el conjunto de
la ciudad. De otra parte, el significativo aumento de la actividad productiva e institucional en la ciudad
requirió de un lugar donde realizarse, lo cual presionó igualmente por los mismos espacios en los bajos de
las antiguas residencias. El resultado fue paradójico: al tiempo que se deterioraban las condiciones de vida,
la prosperidad de grupos de comerciantes y profesionales se hacía notoria. En consecuencia, ya entrada la
tercera década del siglo XX, Bogotá se habitaba de modo muy diferente a como se había hecho medio siglo
antes y, por supuesto, en los siglos anteriores.

Página | 129
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El paso de un ordenamiento urbano centrípeto a otro centrífugo es uno de los cambios más significativos de
lo ocurrido durante esos decenios. En este sentido, la Plaza de Bolívar dejó de ser el foco hacia el cual tendía
la orientación espacial de los habitantes. Pero no porque ella perdiera importancia sino porque se amplió el
área que comenzó a ser apreciada como centro por los residentes de la ciudad, esto es, la plaza quedó en
realidad como el núcleo del centro de Bogotá. Ya entrado el siglo XX, es evidente que muchos de los
habitantes de Bogotá residían por fuera del antiguo casco urbano colonial o buscaban con especial urgencia
el modo de habitar por fuera de dicho sector. La tendencia a apartarse del centro de la ciudad se presentó
principalmente en las actividades residenciales, lo que convirtió a Bogotá en una ciudad de barrios, ya fuera
residenciales u obreros (populares) y que los principales movimientos migratorios internos se dieran del
centro hacia los barrios y entre los barrios, pero nunca de regreso al centro. Sin embargo, al quedar el centro
de la ciudad activo por la concentración en él de las zonas industriales, comerciales y administrativas, la
anterior orientación centrípeta se reconfiguró en una nueva orientación espacial: la circulación de los
residentes hacia y desde el centro. Era y aún es inevitable para muchos efectos acudir al centro de Bogotá.

4.1.5 Los elementos primarios. Monumentos y mayores equipamientos en el Centro


Histórico de Bogotá

Los componentes de la ciudad -desde el punto de vista de la arquitectura- son tres: los elementos primarios,
el tejido residencial y el espacio público. El tejido residencial que cuenta como conjunto, como área de
viviendas o sea del ámbito privado, constituye el fondo sobre el cual emergen los monumentos y edificios
públicos. Los elementos primarios son los mojones que puntúan la estructura urbana y sus recorridos,
sobresalen por su tamaño y materiales especiales, por ubicación y un espacio urbano frente a él que lo realza,
alberga las instituciones de la sociedad. En este sentido los elementos primarios representan las creencias y
valores colectivos, permiten que en ellos se desarrollen composición rememoren y reproduzcan en los
habitantes tales principios culturales, históricos y sociales. En tanto que el espacio público articula las dos
instancias anteriores y constituye un ámbito primordial para la representación y para los intercambios
sociales y culturales.
Si bien los elementos primarios son ante todo los edificios y los monumentos públicos, en realidad hay más
amplia variedad de ellos. Un edificio privado puede convertirse en un mojón sobresaliente en la forma urbana
o un referente de la vida de los ciudadanos, por ejemplo, el edificio Avianca o las Torres del Parque o
Unicentro. Y hasta un objeto particular, como un gran árbol, una obra de arte o una piedra u otro fenómeno
natural puede llegar a ser un elemento primario de la ciudad. Sin embargo, para un estudio histórico ellos no
pertenecen a un solo momento, pues un equipamiento puede iniciarse o ser terminado en un período, pero
en muchos casos su construcción ha podido durar varios períodos. La construcción de la ciudad no es un
proceso lineal y unívoco, su naturaleza y desarrollo son de diversas condiciones, hay simultaneidad y
superposición de tiempos y memorias, construcciones nuevas, renovaciones o demoliciones, con gentes que
habitan en ella, trabajan o conmutan, o que son desalojados, que visitan o comercian, pasan, olvidan o
rememoran, como individuos y como comunidad. A continuación, se mencionan algunos de los elementos
primarios identificados, agrupados bajo una periodización determinada en este estudio, para facilitar su
clasificación.
1539 – 1717: la ciudad colonial, de la fundación y la ciudad de los conquistadores a la Santafé barroca
▪ Capilla del humilladero
▪ Iglesia de Nuestra Señora de Egipto
▪ Casa de la Real Audiencia
▪ Iglesia de San Francisco
▪ Palacio de San Carlos
▪ Iglesia de Nuestra Señora de Las Aguas
Página | 130
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Universidad del Rosario


▪ Ermita de la Virgen de Guadalupe
▪ Iglesia de Nuestra Señora De La Candelaria
▪ Ermita de La Peña

1717 – 1810: la ciudad virreinal


▪ Hospital San Juan de Dios
▪ Casa de la Moneda
▪ Iglesia la Capuchina
▪ Palacio arzobispo
▪ Cementerio de la Pepita
▪ Quinta de Bolívar
▪ Observatorio Astronómico

1810 – 1910: la ciudad de la república y todo el siglo XIX. La primera modernidad


▪ Catedral Primada De Bogotá
▪ Cementerio Central
▪ Fábrica De Loza
▪ Galerías Arrubla
▪ Capitolio Nacional

1900- 1948: la segunda modernidad, los eclecticismos de la primera mitad del siglo XX
▪ Obelisco de los Mártires
▪ Museo Nacional - Panóptico
▪ Teatro Colón
▪ Fábrica de Bavaria
▪ Edificio Liévano
▪ Hospital San José
▪ Palacio de Nariño
▪ Iglesia del Sagrado Corazón (Voto Nacional)
▪ Palacio de San Francisco o Gobernación de Cundinamarca
▪ Instituto Técnico Central “La Salle”
▪ Teatro Faenza
▪ Plaza de Mercado de las Cruces
▪ Plaza de Toros la Santamaría
▪ Avenida Jiménez
▪ Biblioteca Nacional
▪ Teatro San Jorge

Siglo XX. La tercera modernidad, la arquitectura moderna y racionalista


▪ Librería Buchholz
▪ Hotel Tequendama
▪ Banco de la República
▪ Centro Internacional
▪ Sociedad Colombiana de Ingenieros
▪ Periódico El Tiempo
▪ Biblioteca Luis Ángel Arango
▪ Plaza de Bolívar
▪ Edificio Avianca
Página | 131
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Los últimos años, la ciudad actual


▪ Universidad de Los Andes
▪ Nueva Santafé
▪ Archivo General de la Nación
▪ Parque Tercer Milenio
▪ Banco de la República
▪ Centro Gabriel García Márquez
▪ Edificio Bacatá

4.2. PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE

El patrimonio arquitectónico del CHB es un conjunto con características heterogéneas, que contiene un
acervo de inmuebles y complejos arquitectónicos de valores significativos para la construcción de la
identidad cultural de la ciudad. Para su análisis es importante considerar que a lo largo de los últimos 70
años, las autoridades nacionales y distritales promovieron normativas y acciones dirigidas a su conservación,
que han conseguido detener la demolición masiva de los inmuebles, pero no evitar la influencia de factores
externos sobre la sostenibilidad de los BIC, entre los que se incluyen la gentrificación, la expansión
descontrolada de actividades institucionales y el bajo reconocimiento de la realidad económica y social de
muchos de los propietarios y moradores de los inmuebles. Tampoco han evitado que todas las edificaciones
protegidas se mantengan adecuadamente o que todas las intervenciones en ellas respeten y preserven sus
principales valores.
El diagnóstico de patrimonio inmueble del CHB se consolidó mediante la compilación y el análisis de la
totalidad de la información existente: insumos de la revisión documental, bases de datos, levantamiento en
campo y registros fotográficos, entre otros. Además de la organización y presentación de resultados
obtenidos se hizo un análisis complejo, aunque con un alcance limitado si se tiene en cuenta que se parte de
información tipológica, donde se cruzaron en categorías establecidas los datos obtenidos, para generar
conclusiones más precisas.

4.2.1 Inventario

Teniendo en cuenta que no se contaba con información actualizada para hacer un diagnóstico acertado sobre
el conjunto edilicio, se definió como actividad prioritaria la realización de fichas y matriz del inventario de los
BIC inmuebles del CHB declarados a ese momento, que se organizó bajo la siguiente metodología:
▪ Definición del territorio para la realización del inventario.
▪ Construcción de la matriz con la identificación de los inmuebles a inventariar, a partir de las
declaratorias y exclusiones hechas mediante diversos actos administrativos del orden nacional o
distrital, que incluyó, además de los datos característicos de los inmuebles, su estado de
mantenimiento y conservación (preliminar, de acuerdo con el alcance establecido para el inventario).
▪ Revisión documental preliminar en archivos institucionales, para establecer el estado del arte.
▪ Trabajo de campo, cuyo resultado final fueron los levantamientos arquitectónicos y el registro
fotográficos de los continuos urbanos. Se aclara que no fue posible acceder a la totalidad de los
inmuebles, debido a que el acceso está supeditado a la voluntad de los propietarios o los inquilinos.
▪ Valoración de los inmuebles a partir de la información histórica recabada y los resultados del trabajo
de campo. Esta información fue registrada en la matriz para cada uno de los lotes, lo que permitió la
georreferenciación de la información y su posterior análisis (contenido en el capítulo 5 de este

Página | 132
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

documento), como base para la propuesta y priorización de proyectos para el patrimonio inmueble
del grupo arquitectónico.
▪ Elaboración de las fichas de inventario y valoración de los inmuebles, que incluye la construcción previa
de las fichas de apoyo.

De forma adicional, se hizo la identificación preliminar de inmuebles con valores, pero que se encuentran sin
protección, para realizar análisis adicionales enfocados a su posible declaratoria como BIC. Estos inmuebles
fueron identificados a partir de dos estrategias: i) el criterio de los arquitectos que realizaron el trabajo de
campo sobre inmuebles declarados, que identificaron durante sus recorridos, edificaciones que cuentan con
valores aparentes de acuerdo con su lenguaje arquitectónico de fachada; y ii) recorrido virtual a través de
Google Street View para verificar, con la revisión de fachadas y cubiertas edificaciones con valores
potenciales.
Como punto de partida para abordar el inventario de los inmuebles de conservación se asumió en primera
instancia la revisión de la totalidad del área de estudio. Las etapas preliminares al trabajo de campo (revisión
documental y fichas de preinventario) se realizaron para las 996 Ha que se delimitaron bajo ese polígono.
Paralelo al desarrollo del inventario, se avanzó en la delimitación del polígono del ámbito PEMP-CHB (área
afectada y zona de influencia), lo que permitió precisar durante los primeros meses del trabajo de campo,
una delimitación que permitió recoger y concentrar los esfuerzos sobre las edificaciones patrimoniales a
proteger. Teniendo en cuenta que la elaboración de un inventario de las dimensiones que conlleva el centro
de Bogotá, implica tiempo, recursos humanos y económicos mayores, a los disponibles para su realización,
esta es un tarea que se debe realizar permanente para mantener el inventario actualizado.

Página | 133
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.1.1 Definición del territorio para realizar el inventario inmueble

Mapa 18: Área de desarrollo de inventario PEMP CH

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA

4.2.1.2 Universo de inmuebles incluidos en el inventario

A partir del área delimitada y como punto de partida para definir el universo de edificaciones que se
estudiarían en el inventario, se tomaron los listados oficiales de inmuebles de conservación contenidos en
los Decretos Distritales 678 de 19944 y 606 de 2001, así como los diferentes actos administrativos mediante
los cuales se realizaron inclusiones o exclusiones posteriores a los mencionados decretos5 y la información
disponible sobre BicNal en el Ministerio de Cultura. Durante el proceso de revisión de los documentos PEMP
en 2020, y como parte de la formulación de la normativa del plan y la asignación de niveles de intervención
a los inmuebles, se llevó a cabo una nueva revisión de los BIC listados en la matriz y otros actos
administrativos de declaratoria, inclusiones y exclusiones distritales y nacionales, donde se llegó a 2145 lotes
declarados, de los cuales, 2117 tienen información completa para la realización del análisis.

4 Este Decreto no tiene un listado definido, sino que la declaratoria se realizó mediante planimetría. Los inmuebles inscritos dentro
del perímetro indicado en ese plano, fueron listados a partir de un ejercicio de georreferenciación realizado por el Sistema de
Información Geográfico (SIG) del IDPC.
5 Estos actos administrativos fueron establecidos mediante la revisión de bases de datos de la SDP, suministrados en 2017, y los

archivos del área de Valoración de la Subdirección de Intervención del IDPC.


Página | 134
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.1.3 Revisión documental preliminar

Como parte del proceso de inventariar y documentar los inmuebles patrimoniales del territorio PEMP, se
realizó una revisión documental preliminar con el fin de compilar la información para el diligenciamiento de
los campos establecidos en el Sistema Nacional de Información del Patrimonio Cultural -SIPA- del Ministerio
de Cultura. También se revisaron los archivos que se consideraron de mayor importancia para la obtención
de información planimétrica, histórica de reseña, de descripción y de fotografías de los inmuebles, lo que
permitió recoger antecedentes escritos y gráficos relacionados con intervenciones en los BIC inmuebles que
adelantaron procesos ante esa institución. Se consultaron cuatro archivos: Centro de Documentación del
IDPC, Archivo Histórico de la Secretaría Distrital de Planeación, Centro de Documentación del Ministerio de
Cultura, y Centro de Documentación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes, que
alberga el archivo del hoy extinto Centro de Investigaciones Estéticas. En concordancia con las etapas de
definición del área a inventariar, y siendo está la primera etapa previa al trabajo de campo, esta revisión se
hizo para 3080 inmuebles, incluyendo 704 inmuebles con categorías C (679), RT (6) y RP (1), en aras de tener
un panorama general y revisar un posible cambio de categoría durante la asignación de niveles de
intervención en la formulación de la normativa.

4.2.1.4 Trabajo de campo

El trabajo de campo adelantado para el inventario inmueble es parte fundamental de las fuentes primarias
de información del territorio para el PEMP-CHB, ya que permitió verificar en forma directa el estado actual
del patrimonio como unidad arquitectónica y como conjunto urbano. En el caso de los inmuebles, a través
de las visitas en las que se realizaron los levantamientos tipológicos, también se tomaron fotografías internas
y se aplicó una encuesta sobre el estado de mantenimiento y de conservación de las edificaciones, así como
un sondeo socioeconómico general (primera fase). Como pieza urbana también se hizo la toma técnica
fotográfica de todos los costados de las manzanas en las que se encontrara localizados inmuebles
patrimoniales (segunda fase). El producto final de estas tomas fueron los continuos fotográficos por
manzanas.
En la primera fase de levantamientos tipológicos, se incluyó la producción de formatos de carteras de campo
que contienen, en una primera página, las instrucciones y los espacios de diligenciamiento para recolección
de datos, como la información general de la visita, la graficación del levantamiento, uso original, actual y
específico, encuesta de observación del inmueble con respecto a estado de mantenimiento y de
conservación, y detalles relevantes del inmueble; en la segunda página está el polígono en planta de la base
catastral del predio para insertar en este, el dibujo a mano alzada de levantamiento de campo; en la tercera
página está el espacio para la inclusión del respectivo corte de levantamiento; y por último en la cuarta página
se encuentra la encuesta de orientación socioeconómica, cuyo fin fue fundamentalmente recoger
información de los encuestados sobre su visión del centro como patrimonio, y las características generales
de la actividad desarrollada en el inmueble. La visita incluyó la toma del registro fotográfico de los espacios
principales del inmueble. Posterior al diligenciamiento en campo de las respectivas carteras se adelantó la
digitalización y dibujo técnico (restitución) de la información levantada, quedando archivada en las carpetas
correspondientes a cada inmueble, relacionadas con el respectivo código BARMANLOT (barrio-manzana-
lote), y clasificadas por planimetrías, encuestas y fotografías. En la segunda fase de tomas fotográficas, se
inició la preparación previa de la cartografía general para el planeamiento de los recorridos de campo, así
como la capacitación de los profesionales que adelantaron este trabajo. Una vez adelantada la toma técnica
fotográfica de las manzanas seleccionadas, que fueron aquellas que contaban con la localización de
inmuebles de conservación, se llevó a cabo el proceso de edición de estas, obteniendo como resultado los
continuos fotográficos por manzana.
Página | 135
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.1.5 Construcción de la matriz

La construcción de la matriz es dinámica en la medida en que se alimenta permanentemente de la


información que se va consolidando para cada lote, como parte del proceso de documentación, descripción,
análisis, valoración en la etapa de diagnóstico, así como en el proceso de reglamentación que se surtirá en la
etapa de formulación. Adicionalmente, las declaratorias, exclusiones y/o cambios de categoría que siguen su
curso ante las entidades competentes, conllevan y seguirán produciendo ajustes. El punto de partida para
dicha construcción fue la matriz elaborada durante la formulación del Plan de Revitalización del Centro
Tradicional (IDPC, 2015) que, aunque tuvo una delimitación y alcance diferentes, constituyó una base
susceptible de ampliación en lo que se refiere a variables de información (columnas) y en la incorporación
de nuevos lotes (filas), producto de un área de estudio mayor.
La matriz está estructurada con la misma lógica del almacenamiento de información, siguiendo el código
BARMANLOT y en sus columnas se compila toda la información disponible y de interés para el PEMP sobre
los lotes BIC. Esta herramienta, además de permitir un registro ordenado y unificado de la información de
cada lote BIC del área de inventario, facilita la elaboración de cartografías a partir de los datos consignados,
pero fundamentalmente, hacer análisis estadísticos sobre las diferentes características del inmueble. De allí
la importancia del ejercicio de la valoración, en el cual se pretendió de la manera más rigurosa, cuantificar
los criterios para obtener conclusiones globales del conjunto edilicio.

4.2.1.6 Ficha de apoyo para la valorización

La metodología de construcción del inventario incluyó la elaboración de un instrumento auxiliar para integrar
la información escrita y gráfica, recopilada y producida para cada uno de los predios, facilitando el análisis
que llevó a la valoración final de los inmuebles. Este instrumento se denominó Ficha de Apoyo, y su objetivo
ha sido el de consignar en ellas la descripción del inmueble y la reseña histórica la valoración, de acuerdo con
los conceptos del Decreto Nacional 1080 de 2015. Para tal fin se definió una plantilla que permitiera dar
homogeneidad en estructura, contenidos, redacción y extensión de los textos, redundando simultáneamente
en mayor eficiencia en su producción.

4.2.1.7 Ficha de inventario y valorización

La ficha de inventario y valoración del PEMP-CHB se construyó incluyendo, además de los campos requeridos
por el Ministerio de Cultura, aquellos que se consideraron de importancia para la formulación del PEMP-CHB.
La ficha resultante fue avalada por el Ministerio de Cultura en mesas de trabajo específicas con el Grupo de
Investigación y Documentación del Patrimonio, con el fin de aclarar y precisar los conceptos y la
interpretación de cada campo. De la misma manera, para el diseño se tuvieron en cuenta las necesidades del
Distrito para la identificación de los inmuebles de su ámbito, de acuerdo con los requerimientos del
Departamento Administrativo de Catastro Distrital. La ficha está programada para vincular de manera
automática la información de datos y textos desde la matriz general; sin embargo, la información gráfica y
fotográfica debió ser incluida manualmente. La versión final se obtuvo una vez lista y revisada la ficha de
apoyo, con todos los insumos descritos.

Página | 136
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.1.8 Identificación de inmuebles con valores, aun no protegidos

Dentro de la metodología planteada para la construcción del inventario de bienes inmuebles se consideró
fundamental la identificación de aquellos inmuebles ubicados en el área de estudio que cuentan con
características arquitectónicas y urbanas representativas, a la luz de los criterios de valoración establecidos
por la norma vigente y que actualmente no tienen declaratoria en los ámbitos nacional y/o distrital. Durante
la primera etapa del inventario, en el desarrollo del trabajo de campo, se identificaron los inmuebles con
posibles valores por su lenguaje arquitectónico o repertorio formal de fachada. Posteriormente, estos fueron
incluidos en la programación del trabajo de campo con el ánimo de verificar si efectivamente, tienen
características que ameriten su declaratoria. Como resultado, a los inmuebles con valores se les fue asignado
nivel de intervención 2 o 3. Como ya se mencionó, durante la definición de la normativa del CHB, se realizó
un permanente proceso de revisión y verificación de inmuebles que permitió incluir adicionales, que aunque
están registrados en la matriz de inventario, sólo cuentan con información de base (catastral) para cada
predio, pero que no cuentan con información específica (revisión documental, trabajo de campo o ficha de
apoyo) para la elaboración de su respectiva ficha de valoración.

4.2.2 Edificaciones singulares y de arquitectura domestica

En términos generales, el conjunto edilicio es el grupo de inmuebles que conforman un área o sector
determinado. Este conjunto interactúa con el tejido social y el espacio público, para conformar la ciudad.
Dentro de este conjunto de edificaciones, algunas se destacan por sus características particulares, como es
el caso de las edificaciones singulares, y otras, como la arquitectura doméstica destacada, son consideradas
arquitecturas de referencia insertas en medio del tejido residencial. Es indiferente el tipo de propiedad que
estas edificaciones tengan. Si bien, la mayor parte de estos elementos primarios son ante todo los edificios
públicos, un edificio privado puede convertirse en un mojón sobresaliente en la forma urbana o hacer parte
de un conjunto urbano vital que conserva sus atributos y valores originales.

4.2.2.1 Edificaciones singulares

Dentro de este conjunto algunos inmuebles se destacan por su tamaño (área ocupada o altura), materialidad,
ubicación, un espacio urbano asociado que lo realza o lo integra, pero, sobre todo, por su significación
cultural. Las edificaciones singulares de cierta forma representan creencias, valores y comportamientos
colectivos, y se constituyen en mojones que sobresalen del conjunto urbano por tener algunas diferencias
con el conjunto general de inmuebles que conforman los centros históricos, especialmente por valores
estéticos de lenguaje arquitectónico, escala y uso original no doméstico. Dentro de la clasificación de tipos
arquitectónicos la mayoría de los inmuebles singulares se clasifican en el Tipo 7-Especiales, sin embargo,
ocasionalmente pueden hacer parte de otros tipos, descritos en el numeral de arquitectura doméstica.

Tabla 22: Tipo arquitectónico 7 - Edificaciones singulares

TIPO DEFINICIÓN ELEMENTOS


CARACTERÍSTICOS
REPRESENTATIVOS
Tipo 7 – Especiales Edificaciones especializadas que Característicos de las
no pertenecen a los tipos de la edificaciones, asociados a las
Página | 137
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

arquitectura doméstica y en su funciones específicas que


mayoría cumplen una función de cumplen a partir de su
equipamientos urbanos, aunque diseño original
puede haber residenciales y especializado.
comerciales.

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta que en el CHB hay 2145 predios declarados como BIC, y que de estos 182 pertenecen al
Tipo 7 – Especiales en este capítulo se reseñan algunos ejemplos seleccionados por su diversidad de estilo,
época y escala, así como por sus transformaciones en el tiempo (ya sean en la edificación misma o en su uso
actual). Esta selección permite, además de dar cuenta de la heterogeneidad del patrimonio inmueble especial
en el área del inventario, visibilizar algunos inmuebles que no han sido destacados en la literatura tradicional
y que se encuentran en el área fuera del Sector Antiguo.

Arquitectura religiosa

En el área del inventario del CHB se localizan 37 inmuebles de arquitectura religiosa, entre los que se
encuentran iglesias, palacios, conjuntos conventuales y parroquiales. La mayoría de estos conservan su uso
original, y las que no, en un alto porcentaje albergan usos culturales, y en casos excepcionales, vivienda. La
totalidad de estos inmuebles tienen características de singularidad atribuibles en primera medida a su uso
original, por lo que en este apartado se describen algunos ejemplos destacados, no solo por su historia,
vistosidad y antigüedad, sino también por su representatividad en su contexto más local, al ubicarse en zonas
diversas del área estudiada.

Página | 138
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 19: Localización de edificaciones singulares – Arquitectura religiosa

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Catedral Primada de Colombia (Carrera Séptima No. 10-70)


Ilustración 27: Carrera Séptima entre Calles 10 y 11

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

La Catedral ha tenido diferentes edificaciones en el mismo lugar. En 1553 la capilla primitiva fue reemplazada
por una nueva iglesia de piedra y teja que se desplomó en 1565. En 1572 se construyó el nuevo proyecto,
dirigido por el maestro Juan Vergara, que hacia 1805 debió cerrarse por daños acumulados, especialmente
los ocasionados por el terremoto de 1785. Para 1807, bajo la dirección del fraile capuchino Domingo de
Petrés, se erigió la cuarta y definitiva Catedral de planta basilical en forma de cruz latina. Luego de la muerte
Página | 139
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de fray Petrés su discípulo Nicolás León finaliza la edificación con el revestimiento de los muros y los remates
del cuerpo central y de las torres laterales de la fachada principal. La transformación más significativa de la
edificación fue la elevación de las torres entre 1943 y 1949, por parte del arquitecto español Alfredo
Rodríguez Orgaz (IDPC, 2012).
Ilustración 28: A la izquierda, oleo atribuido a José Santiago Castillo, ca. 1831. A la derecha, transformación de las torres y la parte
central de acuerdo con el proyecto de Alfredo Rodríguez Orgaz.

Fuente: Izquierda, Colección Museo de la Independencia – Casa del Florero. Ministerio de Cultura. Derecha: foto del libro Fray
Domingo Petrés y su obra arquitectónica en Colombia, tomada de (Fundación Amigos de Bogotá, 2017).

Iglesia de Nuestra señora de las Angustias Carrera 13 A No. 23-07


Ilustración 29: Carrera 13 A entre Calles 23 y 24

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Inmueble inaugurado en 1919 para el culto católico, cuya obra inició en 1916 como parte de la casa provincial,
de acuerdo con planos del P. Juan Bautista Arnaud, arquitecto de la Compañía de María. En la década de
1960 se amplió la nave lateral, modificando asimismo la fachada de la iglesia y de la casa provincial. En la
década de los 90 sufrió modificaciones severas y el hurto del cuadro de la Virgen de las Angustias, bajo la
administración de los padres palotinos quienes en 1996 recibieron la parroquia a los eudistas. En 2006, la
arquidiócesis se hizo cargo de su administración (Paipa, 2011).

Página | 140
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 30: Fotografías interiores de la Iglesia Nuestra Señora de las Angustias

Fuente: Equipo de levantamiento Inventario PEMP, 2017.

Dentro de sus valores se destaca por su representatividad de la arquitectura religiosa según los cánones
historicistas de corte francés, acordes con el carácter de la comunidad religiosa que la promovió, su
configuración mediante tipología basilical con nave principal y lateral, sus fachadas estructuradas a partir de
la superposición de volúmenes simples con una profusa decoración. Es una edificación altamente
representativa para un sector altamente transformado, con una intensa actividad comercial e institucional y
duramente afectado por conflictos sociales.

Primera Iglesia Presbiteriana Príncipe de Paz Calle 24 No. 5-43


Ilustración 31: Calle 24 A entre Carreras 6 y 7

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Es una de las pocas edificaciones religiosas BIC de la ciudad, destinada para un culto diferente a la religión
católica. Se localiza en el costado sur de la Calle 24, entre Carreras 5ª y 6ª. El templo, inaugurado en 1938,
corresponde al lenguaje arquitectónico denominado “neogótico inglés”, siendo uno de los pocos ejemplos
de este tipo de arquitectura en Colombia. Está compuesto por un volumen de dos plantas con cubierta a dos
aguas y una torre de cuatro niveles. La fachada principal en muros de piedra rústica, con flancos construidos
en aparejo de ladrillo en tabicón. La nave central tiene el piso y la armadura de cubierta original en madera.
Es obra del arquitecto norteamericano Richard Aeck. El edificio se encuentra en su estado original,
manteniendo su morfología, espacialidad, tipología y los elementos constructivos que lo componen. Presenta
un buen estado de conservación debido a la calidad de su construcción y al constante mantenimiento
(Ministerio de Cultura, 2006).

Página | 141
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

lustración 32:Perspectiva exterior e imágenes interiores

Fuente: Izquierda, (Fundación Amigos de Bogotá, 2017).Interiores: (Foursquare, 2019)

Iglesia de San José - La Capuchina Carrera 13 No. 14-23


Página | 142
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 33: 34. Carrera 13 entre Calles 14 y 15

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

La parroquia de San Victorino fue erigida en el costado norte de la plazuela del mismo nombre, en septiembre
de 1598. Esa edificación sufrió deterioros considerables durante el sismo de 1805 y colapsó por completo
durante los temblores ocurridos en 1827, por lo que, en 1832, fue trasladada al templo de los padres
capuchinos o de San José, que desde entonces se transformó en la sede parroquial de San Victorino.
La orden Capuchina arribó al Nuevo Reino de Granada hacia 1778 y se asentó en un terrero en San Victorino,
que para aquella época era el límite occidental de la ciudad. La construcción del convento y de la iglesia se
inició hacia 1780. El convento estuvo terminado en 1783, año en el cual se puso la primera piedra para la
iglesia, terminada 8 años después, el 9 de octubre de 1791. Hacia las primeras décadas del siglo XX su sencilla
arquitectura fue intervenida por Arturo Jaramillo. Su transformación más importante fue la demolición de la
espadaña, reemplazada por una torre. En 1926 se inició la construcción del Colegio Departamental de la
Merced en este terreno (IDPC, 2012).

Ilustración 34: A la izquierda, espadaña original. A la derecha, perspectiva exterior y nave central en la actualidad.

Fuente: Izquierda: fotografía del libro Recuerdos de Bogotá. Bogotá: A. Schimmer.S.F. Tomada de (IDPC, 2012). Centro derecha:
(Fundación Amigos de Bogotá, 2017).

Página | 143
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Santuario Nacional de Nuestra Señora del Carmen y Colegio Salesiano León XIII Carrera 5 No. 8-30
Ilustración 35: Carrera 5 entre Calles 8 y 9

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Este templo fue construido en el lugar que ocupaba el convento de la comunidad de las Carmelitas Descalzas,
del cual se conserva solo el camarín de la antigua iglesia. El Santuario es obra de Giovanni Buscaglione,
exponente del eclecticismo característico de la arquitectura de comienzos del Siglo XX, y quién innovo en la
técnica del concreto armado y en el uso del lenguaje arquitectónico en esta edificación.
El templo se destaca por la alta torre central y por el tratamiento de las fachadas en franjas alternadas rojas
y blancas de ladrillo y elementos prefabricados de concreto, complementadas con una rica decoración con
mosaicos dorados y de variados colores. Su tipología en planta está constituida por tres naves delimitadas
por pilastras esbeltas, rematadas en bóvedas de crucería y una cúpula octogonal, decoradas con pinturas de
motivos florales (Fundación Amigos de Bogotá, 2017).

Ilustración 36: De izquierda a derecha: Planta general; la cúpula octogonal decorada con pinturas y relieves; y una de las pechinas
de la cúpula, decoradas con relieves que representan a los evangelistas.

Fuente: (Fundación Amigos de Bogotá, 2017).

Página | 144
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Templo Real del Convento de Santa Clara Carrera 8 No. 8-77


Ilustración 37: Calle 9 entre Carreras 8 y 9

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

La iglesia fue construida entre 1630-1647 por el arquitecto español Matías de Santiago y fue parte del
monasterio de la Orden de las Clarisas, cuyo convento fue demolido en 1912 para ser reemplazado por la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional. Posee una sola nave rectangular cubierta por una bóveda
de cañón en madera decorada y separada del presbiterio mediante un arco toral. El coro alto, en el extremo
opuesto del altar, se cierra mediante una celosía de madera acorde con la vida de clausura de las monjas.
Fue adquirida en 1971 por Colcultura y restaurada entre 1977 y 1983 y se convirtió en el Museo Santa Clara,
que alberga una colección de arte sacro, compuesta por más de un centenar de pinturas de caballete,
esculturas, retablos y pintura mural (Fundación Amigos de Bogotá, 2017).

Ilustración 38: Perspectiva exterior y nave central

Fuente: (Fundación Amigos de Bogotá, 2017) y (Ministerio de Cultura, 2020)

Página | 145
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Seminario Mayor de Bogotá Carrera 3 No. 11-55


Ilustración 39: Carrera 3 entre Calles 11 y 12

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

El inmueble fue construido en 1917, diseñado por el sacerdote Juan Bautista Arnaud. Según la revisión de las
aerofotografías históricas, en la década de 1930, se identifican dos crujías dispuestas perpendicularmente,
conformando un patio. Actualmente se identifica esta misma ocupación. Se evidencian algunas
modificaciones interiores en la distribución debido a los cambios de uso: primero funcionó como Seminario
Mayor, luego fue el Convento de monjas clarisas, y posteriormente, desde 1945 funcionaron las oficinas del
Centro de Inteligencia Colombiana (CIC), entidad que luego se convirtió en el DAS.
En 1987 se inició la gestión del proyecto de restauración y adecuación a uso habitacional (obra terminada en
1992), diseñada por el arquitecto Arturo Robledo y construida y promovida por la firma Rubio y Gómez Ltda.
(Paulino Gómez y Guillermo Rubio). La adecuación al nuevo uso generó modificaciones en la distribución
interior y cambios menores en la fachada, consistentes en la ampliación vertical de los vanos de ventana para
dar mayor luz al interior, de acuerdo con el nuevo uso (Iriarte, Saldarriaga, & Goméz y Cía, 1998; Robledo,
2003; IDPC, s.f. ).
Ilustración 40: Fotografías interiores

Fuente: (Sáenz, 2016)

Página | 146
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Basílica Santuario del Señor de Monserrate Capellanía de Monserrate


Ilustración 41: Santuario de Monserrate

Fuente: IDPC - Lema, Carlos. 2016.

Originalmente, en 1650, el lugar era ocupado por la ermita dedicada a la Virgen de Montserrat y un año
después se inició la construcción del convento. En 1656 se encargó la fabricación de la talla del Cristo Caído
al imaginero santafereño Pedro Lugo y Albarracín. En 1915, se autorizó la sustitución de la ermita por una
iglesia que acogiera mayor cantidad de fieles, la que colapsó en 1917 debido a un terremoto. La nueva obra
fue encargada al arquitecto Arturo Jaramillo Concha, quien la terminó en 1925. Esta edificación tuvo en los
50 algunas modificaciones de las fachadas, la torre y se eliminaron los arcos ojivales externos de las puertas
y ventanas. Se amplió el atrio, y el altar fue reemplazado por uno diseñado por la casa Rambush de Nueva
York, construido en Italia. En 1980, se construyó la capilla penitencial, anexada al costado norte de la iglesia,
y se instaló la pérgola que conduce a la sacristía en la parte exterior del templo (Arquidiócesis de Bogotá,
2013).
Ilustración 42: Fotografías interiores

Fuente: Equipo de levantamiento Inventario PEMP, 2019.

Arquitectura institucional

La arquitectura institucional es en su mayoría un referente cultural, no sólo por las características físicas de
sus edificaciones sino también, por las actividades que se desarrollan en ellos o a su alrededor y por ser
germen de transformaciones urbanas y tecnológicas. La diversidad de estas edificaciones en el CHB es alta y
compleja, ya que muchas de ellas irrumpieron en el crecimiento continuo de la ciudad con una arquitectura
Página | 147
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

novedosa o con funciones inexistentes que además de modificar la forma urbana, incidieron en su renovación
y modernización. De los 2145 BIC del CHB, 110 pertenecen al grupo de la arquitectura institucional. Bajo esta
categoría se encuentran las edificaciones para cultura, educación, ciencia, salud y gubernamentales.

Mapa 20: Localización de singulares – Arquitectura institucional

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán Carrera Séptima No. 22-47


Ilustración 43: Carrera Séptima entre Calles 22 y 23

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Inmueble construido en la década de los 30 del siglo XX, con influencia del lenguaje Art Decó. En la actualidad
funciona como escenario de diversos eventos culturales. Es reconocido por haber sido sitio de encuentro y
divulgación de los bogotanos. En 1970 cambia de nombre original (Teatro Colombia) por el actual, en
conmemoración del líder político. Proyectado por el arquitecto Richard Aeck de la firma estadounidense F.T

Página | 148
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ley, en colaboración con Herbert Rauprich, y Herrera Carroza y Nieto Cano; se caracteriza por los bajos
relieves de fachada realizados por el escultor Bernardo Vieco. Ha sido remodelado en varias ocasiones, en el
año de 1997 por Gonzalo Duran Ariza, Juana Sánchez y Juan Carlos Bolaños.
Es uno de los centros culturales más importantes del centro de la ciudad. Es un escenario representativo de
diversas expresiones artísticas que convergen en un mismo espacio caracterizado por su capacidad y
monumentalidad. Referencia un hito arquitectónico de escala urbana culturalmente significativa para los
ciudadanos (DAPD, 2000).
Ilustración 44: Fotografías interiores

Fuente: Equipo de levantamiento Inventario PEMP, 2017.

Teatro Colón Calle 10 No. 5-28

Ilustración 45: Calle 10 entre Carreras 5 y 6

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

El Teatro Colón fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini. Para su
construcción fue necesario fundar una escuela de oficios que formó a 162 obreros en los procesos necesarios
de construcción y decoración. Entre sus maestros estuvo el ornamentador suizo Luigi Ramelli, el escultor
italiano Cesare Sighinolfi y a los pintores Filipo Mastellari y Giovanni Menarini.
Antes de la edificación del Colón hubo en el mismo emplazamiento dos teatros de variedades. El primero fue
el Coliseo Ramírez, construido a finales del siglo XVIII, y el segundo fue el Teatro Maldonado, una
remodelación del antiguo Coliseo hecha a inicios del siglo XIX. En 1885 el presidente Rafael Núñez expropió
el Teatro Maldonado para emprender la construcción de un nuevo teatro nacional de estilo italiano. Se lo
llamó Teatro de Cristóbal Colón por ser el escenario de las celebraciones del IV Centenario del
Descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1892. Desde el año 2008 se han realizado obras de
restauración en tres etapas, que incluyen reforzamiento estructural, actualización de redes, restauración de
bienes muebles, adecuación tecnológica para su uso y en la actualidad, una nueva edificación para servicios
conexos (Teatro Colón Bogotá, s.f.).
Página | 149
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 46: Fotografías interiores

Fuente: (Teatro Colón, s.f.)

Biblioteca Nacional Calle 24 No. 5-60


Ilustración 47: Calle 26 entre Carreras 5 y 7

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Página | 150
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La Biblioteca Nacional de Colombia fue fundada el 9 de enero de 1777. En junio de 1932, Alberto Wills Ferro
presentó una propuesta para la construcción del nuevo edificio, con una propuesta que respondía a las
necesidades de una biblioteca moderna: almacenamiento de material bibliográfico, áreas de estudio y
traslado de material desde los depósitos bibliográficos hasta el usuario. De la propuesta de Wills Ferro se
destaca la gran sala de estudio cubierta por un plafón que la baña de luz, hoy vestíbulo central y escenario
de exposiciones y eventos culturales. Los planos fueron enviados a la Dirección de Edificios Nacionales, donde
los arquitectos Pablo de la Cruz y Eusebio Santamaría los reformaron parcialmente en cuanto a estructura y
ornamentación, pero manteniendo su espíritu art decó. El 20 de julio de 1938 se inauguró la sede actual.
En junio de 1954, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, en las áreas del sótano, que en los planos de
Wills Ferro estaban destinadas para cafetería y tipografía, se instaló la Televisora Nacional de Colombia que
más tarde tomaría el nombre de Inravisión. Esta entidad permaneció allí hasta mediados de los años noventa,
cuando se trasladó a una nueva sede en la Avenida 26 (Biblioteca Nacional de Colombia, 2020).

Ilustración 48: A la izquierda, perspectiva histórica. A la derecha, sala de consulta

Fuente: (Biblioteca Nacional de Colombia, 2020)

Centro Cultural Gabriel García Márquez Calle 11 No. 5-60


Ilustración 49: Calle 11 entre Carreras 5 y 6

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Inmueble construido entre 2004 y 2008, diseñado por Rogelio Salmona y María Elvira Madriñán y propiedad
de Ediciones Fondo De Cultura Económica Ltda., entidad mexicana que promovió su construcción. Según la
fotografía aérea de 1936, el predio se encontraba ocupado por el antiguo Palacio de Justicia, incendiado
durante los disturbios ocasionados por el “Bogotazo” en 1948. Permaneció como un lote baldío y
parqueadero hasta el año en que se inició la construcción del inmueble actual. Esta obra posee una enorme
carga simbólica y cultural al ser la materialización del fuerte vínculo de México con Colombia, llevar el nombre
de uno de los escritores colombianos más importantes de nuestro país y está ubicado en el corazón del CHB.
Es una de las intervenciones exitosas de arquitectura contemporánea en un contexto histórico, aun cuando
se destaca dentro del perfil urbano al romper con la continuidad del paramento y generar una permeabilidad
Página | 151
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

visual tanto interna como externa, lo que le convierte en un mirador por excelencia. Posee una gran riqueza
espacial y de remates visuales en los recorridos, mediante formas curvas que generan continuidad
(Fundación Rogelio Salmona, s.f.).
Ilustración 50: Vista aérea y de la librería FCE

Fuente: (Fondo de Cultura Económica, 2020)

Educativos

Facultad de Ciencias Naturales y de Medicina Calle 10 No. 14-15


Ilustración 51: Fachada principal de la Facultad de Ciencias Naturales y de Medicina en la Carrera 15 entre Calle 9 y 10

Fuente: Zabala, Sandra. 2018

La Facultad de Ciencias Naturales y Medicina se estableció durante varios años en el edificio del antiguo
convento de Santa Inés, pero debido a las precarias condiciones en que funcionaba y a las continuas
reparaciones que demandaba, fue necesario trasladar sus dependencias. En 1915 le fue encomendado su
diseño al arquitecto Gastón Lelarge, quien concibió el edificio como un objeto utilitario en cada tramo, como
edificación simétrica de dos grandes cuerpos integrados por un cuerpo longitudinal sobre la Calle 9ª, en la
que estaban discriminados los servicios, los espacios públicos y los privados. Lelarge no terminó la obra, y
arquitectos como Alberto Manrique Martín y Pablo de la Cruz hicieron modificaciones al diseño. La
conclusión del edificio en 1930 estuvo a cargo de las firmas de arquitectos Herrera Carrizosa y Casanovas &
Manheim que reformaron la construcción del tramo occidental, convirtiéndola en la fachada principal,

Página | 152
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

eliminaron el acceso por la plaza de los Mártires. Con la ampliación de la Avenida Caracas, desapareció el
costado oriental del edificio, que conserva sus demás fachadas (Escovar, Delgadillo, Cuéllar, & Ulloa, 2018).
Colegio Mayor de San Bartolomé Carrera Séptima No. 9-64

Ilustración 52: Carrera Séptima entre Calles 9 y 10

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

En 1604, con diseños del padre Juan Bautista Coluccini, la Compañía de Jesús construyó la Iglesia de San
Ignacio, el edificio de las Aulas y el Colegio de San Bartolomé. Luego de la expulsión de los Jesuitas en 1767,
el colegio pasó a manos de la Corona, siendo recuperado por la Orden en 1887. En 1919 se inició la
construcción de una nueva edificación en la mitad sur de la manzana, bajo la dirección de Carlos Camargo,
de la que sobresale el tratamiento de las fachadas en piedra y el singular torreón de la esquina de la Calle 9
con Carrera Séptima.
En 1937 el Congreso reclamó la propiedad del edificio del colegio. El inmueble del centro volvió a manos de
la Compañía, aunque ésta se vio en la necesidad de ceder a la Nación el predio diagonal a la Plaza de Bolívar,
donde fue derribado el claustro colonial para adecuar en 1955 una plazoleta (Fundación Amigos de Bogotá,
2017).

Ilustración 53: A la izquierda, uno de los claustros adecuado como escenario deportivo que conserva la antigua arquería. En el
centro, detalle de la ventanería sobre la nueva plazoleta, a la derecha, ideada por Alfredo Rodríguez Orgaz

Fuente: (Fundación Amigos de Bogotá, 2017)

Página | 153
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Colegio Departamental La Merced Carrera 13 No. 14-69

Ilustración 54: Carrera 13 entre Calles 14 y 15

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Durante más de cuarenta años, desde 1778, en este predio funcionó el convento de los padres capuchinos,
adyacente a la Iglesia de la Capuchina. Hacia 1832 el gobernador de la provincia de Bogotá, doctor Rufino
Cuervo, instaló en una casa particular el colegio de educación superior para niñas denominado La Merced,
primero en su género en América del Sur, que en 1839 fue trasladado a las instalaciones del antiguo convento
de los capuchinos.
En 1923 se tomó la decisión de dotar el Colegio Femenino Departamental de La Merced de un edificio mayor
–pues también era normal de profesoras– a cargo del arquitecto bogotano Carlos José Lascano Berti. La
demolición del antiguo convento se hizo entre 1924 y 1925 y el nuevo edificio fue inaugurado en 1928. Es un
palacio en estilo neoclásico francés, que estuvo muy en boga en la arquitectura bogotana de la época, que
se distingue por la mansarda que remata el tercer nivel. Trasladado el colegio, el edificio de La Merced desde
1991 es la sede de la Academia Superior de Artes de Bogotá, ASAB (Villegas & Giraldo, 2006).

Ilustración 55: Fotografía interior

Fuente: (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2020)

Página | 154
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Instituto Técnico Central Calle 13 No. 16-74


Ilustración 56: Carrera 16 entre Calles 13 y 15

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central por sus siglas ETITC fue fundado por los hermanos de La Salle
en 1905. En 1917 un terremoto destruyó la edificación donde funcionaban los talleres y laboratorios, por lo
que entre 1920 y 1930 se construyó la actual planta física, bajo la responsabilidad del arquitecto hermano
Benjamín Geric, con la colaboración de los ingenieros egresados del Instituto y estudiantes de ese momento.
Entre 1932 y 1944 el edificio del Instituto fue asignado a diferentes propósitos educativos y entre 1945 y
1951, la administración de los Hermanos fue sustituida totalmente por la gestión estatal. A finales de 1951
se regresa la institución a la Comunidad; en ese año se reestructura la edificación para convertirla en un
centro de formación de jóvenes para la industria.
La planta física del Instituto Técnico Central está formada por un conjunto arquitectónico que se ha
desarrollado progresivamente en 104 años, por lo cual, ha tenido intervenciones de diversa naturaleza para
mantenerse acorde con los requerimientos que el carácter educativo, el desarrollo tecnológico y la
ampliación de la cobertura en la población estudiantil beneficiaria le han demandado. Desde el 2006, el
Ministerio de Educación Nacional le otorga el carácter de Escuela Tecnológica o Institución Universitaria
(Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, s.f.).

Ilustración 57: Fotografías interiores

Fuente: (Comisión Fílmica de Bogotá, s.f.)

Página | 155
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero – Instituto Cristiano de San Pablo Carrera 19 No. 11-17
Ilustración 58: Fachada principal. Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero. Carrera 19 entre Calles 11 y 12

Fuente: Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

El Liceo Nacional Agustín Nieto Caballero fue construido entre 1902 y 1930 por encargo de filántropo Lorenzo
Cuellar. La institución tiene un carácter educativo emblemático por su arquitectura de principios del S. XX,
así como por su historia y su tradición escolar: allí funcionó el Instituto Cristiano de San Pablo el cual dio asilo
a los niños y niñas pobres y desamparados de la ciudad de Bogotá. El conjunto consta de dos cuerpos de dos
pisos de altura que separados por una capilla en el eje de simetría, se desarrolla alrededor de patios de
generosas dimensiones. El tratamiento de sus fachadas es sencillo, alternando franjas de ladrillo con franjas
molduradas en piedra. La capilla con fachada neogótica es el elemento más elaborado al exterior, destacando
el arco apuntado con arquivoltas del ingreso (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012; Luna, 2014).
Ilustración 59: Fotografías interiores

Fuente: (Luna, 2014)


Página | 156
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

SENA Carrera 14 No. 13-80

Ilustración 60: Avenida Caracas entre Calle 13 y 14

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Inmueble construido en 1958, como equipamiento educativo con oficinas administrativas para albergar el
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Su autor y constructor es el arquitecto German Samper, quien se
incorporó como diseñador a la firma Esguerra Sáenz Urdaneta Suárez a la cual se le encargo el diseño y
construcción del edificio. Fue el primer edificio de enseñanza construido en altura, totalmente de concreto
a la vista y que tuvo en cuenta aspectos ambientales en la concepción de su diseño. Su tipología original y
lenguaje arquitectónico son de fácil lectura a pesar de sus intervenciones.
El inmueble hace parte del conjunto urbano que define el sector de La Capuchina. Representa una respuesta
a la necesidad de una institución que forma y da posibilidad de estudio a la clase obrera del país (IDPC, 2011).

Ilustración 61: Fotografías históricas

Fuente: (IDPC, 2011)

Página | 157
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ciencia

Observatorio Astronómico Nacional Carrera 8 No. 8-82


Ilustración 62: Perspectiva exterior del Observatorio Astronómico Nacional sobre la Carrera 8

Fuente: Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Fue construido entre 1802 y 1803, diseñado y dirigido por Fray Domingo de Petrés, como parte de los
proyectos de la Expedición Botánica. Esta obra es pionera por ser la primera edificación con fines científicos
en Latinoamérica y una vez inaugurada, se convirtió en el foco de encuentro de sabios y pensadores de este
periodo, como Caldas, Mutis, Humboldt y, a futuro, los miembros de la Comisión Corográfica. El diseño de
Petrés rompió con el concepto colonial predominante en la época. Es una estructura que simboliza para
muchos la llegada del pensamiento, la ciencia y las ideas a la Nueva Granada. En 1886 se retiró que le rodeaba
y fue remplazado por una portada de piedra y hierro. En 1906, se cambia el remate de la torre por una cúpula
metálica giratoria más moderna (IDPC, 2012).

Ilustración 63: Fotografías interiores

Fuente: (Viudes, 2014)

Página | 158
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Planetario Distrital Calle 26 B No. 5-93


Ilustración 64: Perspectiva exterior del Planetario de Bogotá sobre la Calle 26 B

Fuente: Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

En 1967 la Alcaldía propuso al Concejo de Bogotá la creación de un centro cultural que incluyera un
Planetario. Su diseño y construcción es producto de la firma Pizano Pradilla Caro y Restrepo entre 1968 y
1969, y tuvo una adecuación entre 1998 y 2000, a cargo de Fernando de la Carrera y Felipe Londoño. La
edificación se desarrolla en forma de una espiral que envuelve el núcleo circular central. El voladizo de la
galería acoge el acceso principal y forma un espacio cubierto que se abre al parque de la Independencia. El
edificio original incluyó inicialmente, al lado del planetario, el espacio para el Museo de Ciencias Naturales,
un auditorio y una sala de exposiciones que posteriormente se denominó Galería de Arte Santafé de Bogotá.
(Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012; Revista Axxis, s.f.).
Ilustración 65: Vistas del domo superior y el hall del segundo nivel

Fuente: (Revista Axxis, s.f.)

Salud

Hospital San José Calle 10 No. 18-75


Ilustración 66: Cl 10 entre Cr 18 y 19

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Página | 159
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El primer hospital de la ciudad, en 1564, fue el Hospital San Pedro que se localizaba a espaldas de la Catedral.
Para principios del siglo XVIII este se traslada al primer Hospital San Juan de Dios, para posteriormente
trasladarse al conjunto de la Hortúa en 1925. Justamente el deterioro de la antigua sede de este hospital y
la voluntad de diez médicos que fundaron la Sociedad de Cirugía de Bogotá en 1902 motivó la construcción
del Hospital San José entre 1904 y 1925, como hospital que sirviera de centro para el desarrollo de la cirugía
y que ayudara a resolver los problemas asistenciales y docentes de la época. El diseño estuvo a cargo de
Pietro Cantini, quien introdujo la tipología hospitalaria de pabellones según las ‘modernas’ recomendaciones
sanitarias de la época, que buscaban edificaciones ventiladas (Fundación Amigos de Bogotá, 2017; Hospital
de San José, 2015).
Ilustración 67: Antigua capilla, hoy sirve como auditorio e imagen exterior de los pabellones

Fuente: (Fundación Amigos de Bogotá, 2017)

Gubernamentales

Capitolio Nacional Calle 10 No. 7-51


Ilustración 68: Calle 10 entre Carreras 7 y 8

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Con la conformación del Congreso de la República en 1821, se hizo necesario contar con una edificación
donde sesionaran las cámaras del Congreso y del Senado, por lo que en 1834 se autorizó la contratación de
un arquitecto para que diseñara el edificio que albergara todo el andamiaje administrativo de la república,
dejándolo a cargo del arquitecto Thomas Reed, quien diseñó una edificación simétrica, de implantación
cuadrada y proporciones rectangulares.
El capitolio recibió el nombre de “enfermo de piedra” debido al interminable proceso constructivo generado
por las múltiples interrupciones en su construcción, que se extendieron desde 1850 hasta las primeras
décadas del siglo XX. En ese largo periodo intervinieron, en los diferentes frentes constructivos, arquitectos

Página | 160
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

como Francisco Olaya, Pietro Cantini y Alberto Tanco Borda, carpinteros como Emilio Froes y el artista Mario
Lambardi.
Fue el arquitecto Mariano Sanz de Santamaría quien le dio unidad arquitectónica a la construcción, diseñó la
fachada sur y montó las columnas del Patio Núñez, así como el pórtico. En 1911, el arquitecto francés Gastón
Lelarge remplazó el pórtico realizado por Sanz de Santamaría y comenzó la construcción de los salones
legislativos y sus dependencias, en los patios del costado sur, así como las escalinatas del Patio Núñez y las
dos de la entrada norte.
De igual manera, planteó un novedoso sistema en madera para las bóvedas de los salones Boyacá y del
Senado. Ya con el edificio a punto de ser terminado en 1924, el presidente de la época, Pedro Nel Ospina, le
pidió a Alberto Manrique Martín que ultimase los últimos detalles. De esta forma, el arquitecto bogotano
construyó el ático de coronamiento del Salón Elíptico y perfeccionó la decoración de los salones y corredores.
Su construcción culminó, finalmente, en 1926 y es considerado como uno de los mejores ejemplos de la
arquitectura neoclásica en Latinoamérica (Pinzón R., 2018).

Ilustración 69: A la izquierda, fachada del costado sur. A la derecha, patio Rafael Núñez, hacia 1920

Fuente: Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018 y (Pinzón R., 2018).

Edificio Gobernación de Cundinamarca Calle 13 No. 7-56

Ilustración 70: Calle 13 entre Carreras 7 y 8

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Página | 161
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El Palacio de San Francisco fue construido sobre una parte del terreno donde se hallaba el convento de la
Purificación de Nuestra Señora, de los franciscanos, construido en el siglo XVII. Con el proceso de
desamortización de manos muertas el predio fue cedido al Estado Mayor de Cundinamarca en 1865. Sin
embargo, el antiguo claustro no se adaptaba a las necesidades que requerían las dependencias de la
Gobernación, por lo que se propuso la construcción de un nuevo palacio.
Los planos originales del edificio fueron ejecutados por Gastón Lelarge. Esta propuesta fue modificada por la
Oficina General de Arturo Jaramillo y Alberto Manrique Martín, que se encargó de las obras de construcción
que iniciaron en 1918 y se ejecutaron por tramos de oriente a occidente, hasta 1933. Por causa de los
disturbios del 9 de abril de 1948, el Palacio de San Francisco fue incendiado y quedó parcialmente destruido.
Desde entonces el inmueble ha sido sometido a varias adiciones y modificaciones que alteraron
sustancialmente su aspecto formal y la distribución original de sus espacios.
Hacia mediados de los años 90 del siglo XX, la Gobernación se trasladó a su nueva sede de la Calle 26 y el
edificio fue entregado en comodato a la Universidad del Rosario. Entre los años 2010 y 2012 el edificio fue
sometido a un proceso de restauración con el ánimo de establecer allí el centro cultural Palacio San Francisco.
A la fecha, el edifico se encuentra bajo el cuidado de la Gobernación de Cundinamarca (Escovar, Delgadillo,
Cuéllar, & Ulloa, 2018).

Ilustración 71: Remate de la fachada, patio principal precedido por el monumento a José Vicente Concha y hall de la segunda planta

Fuente: Carlos Lema (IDPC) en (Escovar, Delgadillo, Cuéllar, & Ulloa, 2018)

Página | 162
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Museo Nacional Carrera Séptima No. 28-66

Ilustración 72: Carrera Séptima entre Calles 28 y 29 Bis

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

La construcción de este inmueble inició en 1874. En los planos antiguos se aprecia la idea de Thomas Reed,
que consistía en localizar el presidio en los tres brazos de la cruz, controlables desde el centro.
En los pabellones del primer piso se aprecia claramente este tratamiento espacial con base en el sistema
constructivo. Las antiguas divisiones de las celdas se suprimieron en la reforma para alojar el Museo Nacional,
de modo que se diera paso a espacios continuos.
Un aspecto que causa impacto en este edificio es su apariencia exterior. La muralla en piedra que lo rodea y
que forma la fachada principal es austera, desprovista casi completamente de ornamentación. El volumen
de ingreso sobresale y rompe lo que podría ser un plano demasiado largo y monótono. La superficie de muro
está interrumpida por pilares cuadrados a lado y lado de la única puerta y en las esquinas, y tiene columnas
dóricas adosadas al muro en los espacios intermedios (Saldarriaga Roa, Ortiz Crespo, & Pinzón Rivera, 2005).

Ilustración 73: A la izquierda, el panóptico en 1905. A la izquierda, estado actual del Museo Nacional de Colombia

Fuente: (Saldarriaga Roa, Ortiz Crespo, & Pinzón Rivera, 2005)

Página | 163
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Vicepresidencia de la República Carrera 8A No. 7-69


Ilustración 74: Carrera 8 A entre Calles 7 y 8

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

Ilustración 75: Carrera 9 entre Calles 7 y 8

Fuente: Continuo fotográfico Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2018

No es mucha la información que se tiene sobre este inmueble, ya que ha sido una obra vetada para
publicación. Este inmueble estuvo a cargo del arquitecto Rogelio Salmona. Consta de la recuperación de una
vieja casona de estilo republicano de ocho habitaciones que albergan las oficinas de la vicepresidencia, y de
la construcción de una casa privada muy similar en su arquitectura a la Casa de Huéspedes de Cartagena, en
un loe vacío sobre la carrera octava. En esta edificación se encuentran referencias recurrentes del arquitecto:
evocación al agua, el ladrillo, el tablón, la piedra y en general, la arquitectura de los sentidos (Castro, 2006).

Ilustración 76: Fotografías interiores

Fuente: (De Valdenebro Ingenieros Ltda., 2015)

Página | 164
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plazas de mercado

Plaza de Mercado de las Cruces Carrera 5 No. 1F-94

Ilustración 77: Carrera 5 entre Calles 1F y Diagonal 2 Bis

Fuente: Rippe, Hans 2018

Construida entre octubre de 1925 y febrero de 1928 por la Firma Ullen & Company de Nueva York, autora de
muchas obras en el país. Hizo parte de un contrato entre el municipio y esta compañía norteamericana para
hacer los planos, dirigir las construcciones y proveer la mano de obra, el material y el equipo necesario para
llevar a cabo la obra y reemplazar con este edificio al antiguo mercado que se hacía en muy malas condiciones
de estética e higiene. De proporciones medianas, la plaza está constituida por dos cuerpos paralelos
separados por un cambio de nivel y cuenta con una cubierta metálica traídas desde los Estados Unidos. En
su exterior se destacan, sobre las superficies en ladrillo a la vista, las portadas con figuras decorativas
(Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012; Hernández Molina & Niglio, 2012).

Página | 165
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plaza de mercado de la Concordia Calle 12C No. 1-40


Ilustración 78: Vista aérea de la Plaza de Mercado La Concordia

Fuente: (IDPC, 2019)

Esta plaza de mercado, localizada en el borde oriental del Centro Histórico, fue proyectada por el arquitecto
Carlos Martínez Jiménez y se inauguró en 1934. Su estructura original es una nave principal para los puestos
de ventas y dos brazos que se extienden hacia el oriente, conformando un patio de descargue y trabajo. Se
accede a través de los cuatro costados de la manzana, siendo el acceso principal el oriental, donde se
encuentra una gran plaza elevada a modo de atrio, el cual alberga además el sótano de la edificación. (IDPC,
2019).

Página | 166
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 79: Excavación de la galería de arte bajo el mercado (intervención) e interior de la sala principal del mercado

Fuente: (IDPC, 2019)

Arquitectura industrial

Con el crecimiento de la ciudad, las actividades productivas de pequeña escala que se insertaban en medio
del tejido residencial requirieron espacios más amplios, llevando su localización a las zonas más alejadas del
casco fundacional. Si bien el CHB tuvo una mayor presencia de fábricas y otros inmuebles para usos
industriales, esta categoría no fue producto de una investigación que posibilitara su reconocimiento durante
el desarrollo del inventario; por lo que, se identificaron únicamente tres lotes con ese uso. De acuerdo con
las tendencias de crecimiento de la ciudad y la aparición de zonas industriales, es de suponer que el sector
alrededor de la Estación de la Sabana y la Plaza España, donde se encontraron dos de los inmuebles descritos
en este numeral, debe ser mayor el número de edificaciones que originalmente tuvieron este uso,
especialmente relacionadas con el ferrocarril, los molinos y fábricas de pasa y chocolate. Así mismo, al sur
del CHB, es probable que existan vestigios de fábricas o productoras de materiales de construcción para ser
estudiadas, así como algunos depósitos de granos cerca de la plaza de los Mártires que no se trasladaron a
otros sectores de la ciudad (Universidad Nacional de Colombia, 2017).

Página | 167
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 21: Localización de singulares – Arquitectura industrial

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Molino del Boquerón Carrera 1 No. 20-65


Ilustración 80: Vista exterior Molino del Boquerón

Fuente: Equipo Inventario PEMP-CHB 2019

Inmueble construido en las primeras décadas del siglo XX. No se conocen datos de autor, diseñados y/o
constructos. Este molino fue llamado Molino Esguerra en 1861 por Joaquín Esguerra Olaya, cuya familia tuvo
su propiedad hasta que fue comprado por la administración municipal. En 1956 fue adquirido por la Empresa
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, fue remodelado y paso a manos de la Asociación de Exalumnos de
la Universidad Nacional de Colombia. La propiedad sigue siendo de la EAAB, pero hoy en día se encuentra sin
uso específico (EAAB, IDT, & Asociación Amigos de la Montaña, 2017).
Página | 168
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 81: Vista exterior y fotografías interiores

Fuente: Equipo Inventario PEMP-CHB 2019

Fábrica de Pastas El Gallo Calle 11A No. 18-38


Ilustración 82: Calle 11 A entre Carreras 18 y 19

Fuente: Equipo Inventario PEMP-CHB 2019

Pastas El Gallo fue la primera fábrica española de pasta que existió en Bogotá a finales del siglo XIX. Su
construcción es muestra del avance de la economía del país, y de la expansión de la ciudad. Su ubicación fue
estratégica al lado de la Plaza España, antigua Plaza de las Maderas, la cual era el punto de entrada y salida
de materia prima a la ciudad y configuraba una zona que se estaba especializando en los usos industriales.
La tipología del inmueble es difusa, ya que actualmente está conformado por varios volúmenes con
modificaciones de diferentes periodos. Se encuentra en alto grado de deterioro en cuanto a su estado de
mantenimiento, ya que no tiene uso y parece estar en abandono (IDARTES, 2019).

Página | 169
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 83: Fotografías interiores

Fuente: Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Fábrica de Chocolate Carrera 18 No. 11A-16


Ilustración 84: Carrera 18 entre Calles 11 A y 12

Fuente: Equipo Inventario PEMP-CHB 2019

Inmueble construido hacia finales del siglo XIX. A pesar de sus intervenciones conserva gran parte de la
amplia decoración de su fachada y de su composición original. Se puede afirmar que es la única parte del
inmueble que se conserva desde su construcción. En principio allí funcionó una de las primeras fábricas de
chocolate de la ciudad. Ahora funciona como un centro comercial llamado Parque España y pertenece a
varios propietarios. No se conocen datos de autor, diseñador y constructor.
Se resalta su gran repertorio ornamentación en elementos como marcos, cornisas, molduras, pilastras y, lo
más destacado, el ático con tímpanos y pequeños frontones, que se alternan y crean una fachada
sobresaliente dentro del perfil urbano. El interior no conserva elementos representativos, ya que, por el
cambio de uso, fue intervenido con materiales y técnicas ajenas al inmueble original (Ministerio de Cultura,
2005).
Ilustración 85: Fotografías interiores

Fuente: Equipo de fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Página | 170
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.2.2 Arquitectura doméstica

Si bien las edificaciones singulares del CHB se constituyen en su mayoría en hitos urbanos, ya sea de carácter
local, metropolitano o incluso nacional, son los inmuebles destinados originalmente para el uso residencial y
de cierta forma algunos de comercio y oficinas los que dan forma al tejido de la ciudad. Hace parte del
“habitar” el comercio, así como en algunos momentos y sitios, lugares de trabajo diferentes a la vivienda y
el comercio; por lo que se puede considerar que los usos comerciales y de algunos servicios estuvieron
presentes desde la conformación misma de la ciudad. Aun cuando en un inicio el comercio y los servicios se
desarrollaron mayoritariamente en los espacios públicos, en partes de las viviendas ubicadas hacia las vías
públicas, o en otro tipo de edificaciones con uso mixto, en etapas posteriores del desarrollo de la ciudad, y
como consecuencia de la conformación del área fundacional como “centro” en el que se reúnen las
principales actividades institucionales y económicas, se implantaron edificaciones exclusivamente para este
tipo de usos terciarios.

Esta afirmación se evidencia al observar los usos originales de las edificaciones BIC del CHB: el tejido
residencial constituye más del 75%, los inmuebles diseñadas para el uso comercial ya sea de venta directa o
de oficinas equivalen a un 10%, siendo el segundo uso con mayor presencia, y los construidos para uso
institucional a un 5%, entre otros usos que no superan el 4%. Esto indica que la preservación del Centro
Histórico de Bogotá como BIC del grupo urbano, en su conjunto está directamente relacionada con la
preservación de estas edificaciones, que representan más del 80% del conjunto edilicio del sector histórico.

El estudio de este extenso grupo de edificaciones domésticas, incluidas aquellas para usos residenciales y
comerciales, constituye por lo tanto un eje fundamental. Su estudio parte del reconocimiento del Centro
Histórico de Bogotá como un ‘laboratorio’ de las diferentes tendencias estilísticas, formales y funcionales
que han tenido lugar en la ciudad. El análisis de la arquitectura doméstica, en correspondencia con lo
anterior, se realiza a partir de dos frentes principales: el lenguaje arquitectónico (repertorio formal de
fachada) y el tipo arquitectónico. La clasificación en estos dos aspectos no sólo permite la agrupación del
amplio repertorio de la arquitectura del CHB para su análisis espacial y formal, sino que constituye una de
las bases para la asignación normativa en la etapa de formulación.

Asimismo, en este apartado se hace una mención general de algunas edificaciones domésticas que, debido
a diferentes condiciones y circunstancias, hacen que ellas puedan ser considerados como “inmuebles
destacados”, que podrían ser parte del grupo de “edificaciones singulares”, ya no por su escala, uso
institucional y las razones mencionadas en el apartado anterior, sino ahora por razones de lenguaje
arquitectónico, hechos históricos u otras particularidades. En este grupo se incluyen tanto edificaciones
individuales de comercio y oficinas, y de uso residencial, como ejemplos particulares de pasajes destacados,
que no solo dan muestra de los recursos implementados históricamente para mejorar las condiciones de
habitabilidad de la ciudad, sino que representan el germen de los centros comerciales y los conjuntos
residenciales que actualmente se configuran como un tipo común de organización de la ciudad; así como
conjuntos de inmuebles que conforman unidades ya sea por cuadras, perfiles, calles o barrios, indicando la
riqueza del patrimonio cultural del CHB.

Tipo arquitectónico

El tipo arquitectónico representa la clasificación de los inmuebles a partir de su composición espacial, en la


disposición de los elementos característicos y la forma como estos se relacionan en el funcionamiento de la
edificación: disposición de accesos, circulaciones horizontales y verticales, patios, aislamientos, alturas,
volumetrías.

Página | 171
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En el CHB se identifican ocho tipos arquitectónicos, seis de los cuales corresponden a la arquitectura
doméstica: casa patio, casa compacta, pasaje residencial, pasaje comercial, edificio y torre plataforma. El
séptimo tipo corresponde a la arquitectura singular, ya revisada en el apartado anterior.

Tabla 23: Tipos arquitectónicos

TIPO DEFINICIÓN ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS


REPRESENTATIVOS

Tipo 0 - Indefinido Inmuebles que pese a ser de conservación en la medida en que tienen valor
por algún o algunos elementos representativos que los constituyen y que por
los mismos contribuyen a la significación cultural de la unidad del paisaje, no
es posible identificarles elementos representativos de un tipo arquitectónico
definido.
Tipo 1 – Casa Patio Zaguanes, pasillos y/o corredores perimetrales
Edificación baja (1, 2 o 3 a patios, escaleras, galerías, patios centrales
pisos) diseñada y/o laterales, traspatios, solares, espacios en
originalmente para uso función de patios.
residencial principalmente,
en ocasiones con algunas
zonas destinadas a otros
usos, en especial comercio y
servicios, cuya característica
principal es su
funcionamiento en torno a
patios.

Tipo 2 – Casa Compacta Edificación baja (1, 2 o 3 Vestíbulos de acceso, circulaciones


pisos) diseñada horizontales y verticales, espacios
originalmente para uso relacionados por circulaciones, aislamientos
residencial principalmente, posteriores, laterales y/o frontales, como
en ocasiones con algunas antejardines.
zonas destinadas a otros
usos, en especial comercio y
servicios, cuya característica
funcional se da en la relación
directa de los espacios
interiores.

Tipo 3 – Pasaje Residencial Edificaciones bajas (1 o 2 Accesos principales conformados por


pisos) de uso residencial portadas, circulaciones centrales y/o laterales
relacionadas por una calle o descubiertas de acceso a unidades
espacio peatonal de uso habitacionales, patios individuales laterales o
común, por lo general posteriores, espacios verdes.
descubierto, corto y
angosto.

Tipo 4 – Pasaje Comercial Edificaciones, espacios y/o Accesos principales comunes, circulaciones
unidades de uso, de carácter centrales y/o laterales de uso público
comercial y/o agrupación de cubiertas y/o descubiertas, de acceso a
estos al interior de un unidades comerciales o de servicios,
predio, asociados a una calle circulaciones verticales, plantas libres, galerías
o espacio peatonal de uso perimetrales, puentes que comunican dos o
común, cubierto o no, por lo más volúmenes y baños comunes.
Página | 172
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

general corto y angosto.


peatonal cubierta o no, de
uso común, corta y en
general, angosta.

Tipo 5 – Edificio Convencional Edificación de varios pisos, Vestíbulos o áreas de recibo, puntos fijos con
construida en ladrillo con escaleras y con frecuencia ascensores, en
muros de carga o en algunas ocasiones con doble o más altura en
estructura de concreto primer piso, entrepisos, corredores de acceso
combinado con otros a espacios de uso privado y/o común, terrazas,
materiales, diseñada para azoteas, cubiertas inclinadas y/o planas,
albergar varias unidades de balcones, cubiertas, sótanos, patios y ductos
uso de vivienda, usos de iluminación y ventilación, aislamientos
dotacionales, actividades de posteriores, planta tipo
servicios y/o comercio.
Algunos presentan manejo
diferenciado del primer o los
primeros pisos, a manera de
basamento.
Tipo 6 – Torre Plataforma Tipo compuesto por una Vestíbulos o área de recibo con múltiples
plataforma que corresponde accesos, puntos fijos con escaleras y
a un edificio bajo (dos o tres ascensores, doble o más altura en primeros
pisos) que se extiende en pisos conformando plataformas, entrepisos,
toda la dimensión del predio corredores de acceso comunes y/o
y sirve de basamento a la independientes para las torres, a espacios de
torre que se levanta en uso privado y/o común terrazas, azoteas,
altura la cual se retrocede balcones, cubiertas, sótanos, plataformas
por algunos o todos sus adosadas y/o paramentadas, torres unidas o
costados dejando espacios exentas de las plataformas, planta tipo.
en la superficie de la
plataforma, comúnmente
utilizadas como terrazas. La
torre también se puede
presentar de forma exenta
de la plataforma. Por lo
general el primer piso de la
torre es de transición, con
cerramiento
mayoritariamente en vidrio y
retrocedido de las columnas
en concreto, las cuales,
además de estar a la vista, se
enfatizan para que la torre se
vea como edificio sobre
pilotes y como un elemento
simplemente “puesto” sobre
la plataforma.
Tipo 7 – Especiales Edificaciones especializadas Característicos de las edificaciones, asociados
que no pertenecen a los a las funciones específicas que cumplen a
tipos de la arquitectura partir de su diseño original especializado.
doméstica y en su mayoría
Página | 173
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

cumplen una función de


equipamientos urbanos,
aunque puede haber
residenciales y comerciales.

Fuente: Elaboración propia

Algunos de los lotes declarados no clasifican dentro de ningún tipo arquitectónico. Estos responden
provisionalmente a la categoría Indefinidos. Su manejo se define en la formulación de la normativa
urbanística, dependiendo de cada caso específico.

TIPO ARQUITECTÓNICO No. DE LOTES BIC PORCENTAJE


T1 1029 48%
T2 281 13%
T3 27 1%
T4 14 1%
T5 366 17%
T6 24 1%
T7 182 8%
Indefinidos 223 11%
Total, general 2145 100%

En su mayoría (48%) los BIC analizados son del tipo 1 y se localizan principalmente en la zona
tradicionalmente protegida, así como al sur de la Calle 7. En segundo orden están los del tipo 5 (17%), que
confirma que el comercial (edificios de comercio-oficinas) es el segundo uso predominante. El tipo 2 (13%)
que corresponde con las casas compactas, al sumarse con el tipo 1, demuestra que más del 60% de las
edificaciones del CHB tienen una tipología diseñada para el uso residencial, sin incluir las que estén dentro
del grupo del tipo 5, donde no se diferencia los edificios para vivienda de los de uso comercial.

Página | 174
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 22: Tipo arquitectónico en BIC

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Lenguaje arquitectónico

El lenguaje arquitectónico está referido a los elementos característicos en la composición de las fachadas
principalmente, y que se reconocen como los valores a conservar como parte tanto de las edificaciones como
del paisaje urbano histórico a veces homogéneo, pero también heterogéneo, dependiendo del sector del
Centro Histórico en que se localicen. Estos lenguajes por lo general están relacionados con el periodo
histórico en que fueron construidos, pero fundamentalmente con las características asimiladas para la
composición espacial y formal en la construcción de cada inmueble.

Tabla 24: Lenguaje arquitectónico

GRUPO INFLUENCIA DEL ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS


LENGUAJE REPRESENTATIVOS
Grupo 1 Colonial, Edificaciones que cuentan con algún
neocolonial. o varios elementos de la arquitectura
del periodo colonial, como portales y
portadas con pilastras en piedra y/o
ladrillo a la vista o revocados,
cubiertas inclinadas, aleros, canes,
dinteles en madera (vigas en
madera), carpintería en madera
Página | 175
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

tallada, ventanas arrodilladas (pecho


de paloma), gabinetes, balcones,
tribunas, basamento en piedra a la
vista, zócalo en ladrillo a la vista.
Grupo 2 Republicano Edificaciones que cuentan con algún
o varios elementos de la arquitectura
doméstica y nacionalista del periodo
republicano, como remates en ático,
aleros con listones o entablerados
inferiores decorados, simetría o no,
cornisas, portadas en piedra y/o
ladrillo a la vista o revocados,
altorrelieves en ladrillo,
almohadillados, puertas ventana,
balcones tribuna, balaustres,
gabinetes con plafón inferior
decorado, forja metálica, ménsulas,
zócalos.

Grupo 3 Neoclásico, Edificaciones con alguno o varios


románico, gótico, elementos de la arquitectura
normandas, institucional, como remates en ático,
mediterráneas, buhardillas, mansardas, simetría o
mudéjar o moriscas, no, ornamentación, cornisas,
egipcias, capiteles, portadas en piedra y/o
eclecticismo ladrillo a la vista o revocados,
(arquitectura por altorrelieves, almohadillados,
estilos). puertas ventana, balcones tribuna,
balaustres, gabinetes con plafón
inferior decorado, forja metálica,
ménsulas, zócalos.

Grupo 4 Eclecticismo Edificaciones con alguno o varios


folclorista. elementos de arquitectura del
Estilos modernos: periodo pre moderno: fachadas
art decó criollo, art planas con retroceso o salientes,
nouveau. superficies convexas, remates rectos,
decoración geométrica, acentuación
líneas verticales, blancas superficies,
paulatina reducción de ornamentos,
techos planos, volúmenes
prismáticos, regularización de la
estructura, mezcla no digerida de
distintas procedencias, alegoría
náutica, líneas curvas envolventes,
ventanas circulares (ojos de buey).
Grupo 5 Modernismo, Edificaciones que cuentan con algún
movimiento o varios elementos de la arquitectura
moderno, del periodo moderno, como
racionalismo abstracción formal, geometría
funcional, estilo simple, eficiencia constructiva sobre
internacional, cualquier otra consideración,
organicista. estructura libre sobre pilotes, techo
Pilotis, planta libre, plano, ventanales corridos
fachada libre, independientes de la estructura,

Página | 176
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ventana corrida, mínimas circulaciones y espacios no


techo ajardinado útiles, máquina, funcional.

Grupo 6 Suaviza aridez con Edificaciones con elementos de la


envoltorio arquitectura contemporánea como
estilístico, fachadas planas, remates rectos,
dominada por el acentuación líneas verticales,
pintoresquismo, reducción de ornamentos, techos
signos que planos, regularización de la
connotan estilos, estructura, formas no historicistas.
brutalismo, Nuevos materiales y técnicas
modernismo tardío. constructivas. Prevalencia de la
función.
Grupo 7 Neoclásico, Inmueble o conjunto de inmuebles
románico, gótico, con variedad de características
renacentista, representativas en su repertorio
mudéjar, formal, que pueden incluir dos o más
manierista, de los grupos identificados.
barroco,
eclecticismo
(arquitectura por
estilos).
Fuente: Elaboración propia

De la misma manera que con el tipo arquitectónico, algunos de los lotes declarados no clasifican dentro de
ningún lenguaje arquitectónico. Estos responden a la categoría Indefinidos, y serán estudiados durante la
formulación de la normativa urbanística dependiendo de cada caso específico.

LENGUAJE ARQUITECTÓNICO No. DE LOTES BIC PORCENTAJES


G1 729 34%
G2 499 23%
G3 53 3%
G4 301 14%
G5 158 7%
G6 34 2%
G7 107 5%
Indefinidos 264 12%
Total general 2145 100%
Fuente: Elaboración propia

La mayor parte de los BIC declarados en la actualidad pertenecen a los grupos 1 y 2 (34 y 23%
respectivamente). El periodo premoderno es el tercero (14%) en predominancia y los demás grupos se
reparten casi equitativamente. Estos datos permiten concluir que la mayor parte del patrimonio reconocido
se localiza en el área protegida actualmente. Respecto a los inmuebles dispersos, la singularidad (grupo 7)
tiene predominancia en el sector norte y en el sur, los grupos 1 y 2, resaltando las características de barrios
como las Cruces y Belén. Sin embargo, estos datos también muestran que es bajo el reconocimiento que
tiene el patrimonio “moderno” y contemporáneo, expresado en un número bajo de declaratorias. Ejemplo

Página | 177
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de esto es la baja presencia de BIC en barrios como la Veracruz y la Alameda y en el eje vial de la Avenida
Caracas.
Mapa 23: Lenguaje arquitectónico en BIC

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Arquitectura doméstica destacada

Si bien la singularidad de las edificaciones mencionadas en el numeral anterior son hitos por sus
características, la arquitectura doméstica también fue objeto de diseño arquitectónico o escenario de hechos
históricos o urbanos importantes de la ciudad, haciendo que algunas edificaciones de este grupo se
destaquen del conjunto. En este apartado se resaltan algunas de esas edificaciones que no sólo cumplen con
los criterios mencionados, sino que buscan visibilizar, inmuebles destacados en toda el área del inventario.
Comercio y oficinas

Página | 178
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 24: Localización de singulares – Arquitectura doméstica destacada - comercial

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Edificio Pedro A. López Carrera 8 No. 12C-24


Ilustración 86: Calle 13 entre Carreras 7 y 8

Fuente: Equipo Inventario PEMP-CHB, 2019

Este edificio se considera una de las piezas de arquitectura más relevante del siglo XX. El empresario Pedro
A. López encargó el diseño de la sede de su banco al arquitecto norteamericano Robert Farrington en 1919.
Para su construcción se emplearon estructuras de acero atornilladas y revestidas en concreto, lo cual
constituyó una novedad para la ingeniería colombiana. Del mismo modo, fue la primera construcción del país
con ascensor eléctrico y con grandes vidrieras.

Página | 179
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Después de terminado en 1924 tuvo dos grandes intervenciones: la primera en 1932 cuando se le añadió un
piso a la planta cuadrada original; la segunda, entre 1944 y 1948, cuando la tipología original cambió
radicalmente al ser reemplazado el patio por un vestíbulo central que se conserva aún. El edificio fue
propiedad del Banco de la República hasta 1958; posteriormente lo adquirió al Banco Cafetero, entidad que
destinó el cuarto piso a albergar ocho salas de exposición del Museo Nacional de Colombia, hasta su traslado
a la sede del Panóptico. A la fecha es la sede del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Arango, Niño,
Ramírez, & Saldarriaga, 2012; Legis S.A., 2012).
Ilustración 87: Fotografías antiguas

Fuente: (Museo Nacional de Colombia, 2018)

Edificio Melhem Nohra Carrera 9 No. 10-79


Ilustración 88: Calle 10 entre Carreras 9 y 10

Fuente: Equipo Inventario PEMP-CHB 2019

En 1923 Pablo de la Cruz, con la participación de Carlos Arturo Tapias, diseño el edificio por encargo de la
Compañía de Cementos Samper, para un comerciante de telas libanés llamado Melhem Nohra. En él se
situaron 11 locales originalmente, con acceso directo desde la carrera novena y la calle 11, y en su interior
11 oficinas que daban al patio central. Comúnmente es conocido como el edificio Malkita, ya que sirvió de
sede de una tienda de textiles que llevaba ese nombre.
El volumen del edificio se desarrolla en tres niveles, rematados por una mansarda. Es probable que su
construcción se haya realizado por etapas, ya que en fotografías antiguas se observa que la mansarda no
estaba construida (Delgadillo, 2011; Ramírez, Arango, Gómez, Prieto, & Macías, 2019).

Página | 180
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 89: A la izquierda, fotografía antigua del fondo Luis Alberto Acuña del Museo de Bogotá. A la derecha, publicidad del
Edificio Nohra en la Revista de Industrias No. 17 de 1925.

Fuente: (Delgadillo, 2011) y (Ramírez, Arango, Gómez, Prieto, & Macías, 2019).

Edificio Panauto Calle 26 No. 13B-37


Ilustración 90: Calle 26 entre Carreras 13 y 14

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido en 1946. Diseñado por Alberto Manrique Martín e hijos Ltda., destinado a uso mixto de
almacén de exhibición de autos en nivel inferior y vivienda en nivel superior, en la actualidad se encuentra
en desuso. De volumen simple, es un edificio representativo de esta época de Manrique Martín, destacados
por la esquina curvada al estilo “buque”. El inmueble fue sujeto de modificación de categoría de intervención,

Página | 181
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

mediante resolución 1075 de 2009 de categoría de conservación integral a Conservación tipológica por el
Plan Parcial Estación Central (IDPC - Universidad Nacional de Colombia, 2017).
Ilustración 91: Localización y perspectivas exteriores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Edificio Quintana Carrera Séptima No. 12-05


Ilustración 92: Calle 26 entre Carreras 13 y 14

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Inmueble proveniente del periodo del movimiento moderno, construido hacia 1960 bajo el diseño y dirección
del arquitecto italiano Bruno Violi. Su organización espacial es sencilla y funcional, característica de un
edificio de oficinas. La maestría de Violi se hace evidente en el detallado trabajo del volumen y la fachada,
desde el tratamiento de los dos primeros pisos retrocedidos hasta el remate en una pronunciada cornisa. En
los pisos de oficinas, el sistema de franjas constituidas con casetones prefabricados de concreto enmarca los
vanos de las ventanas. Uno de sus elementos más destacados es el punto fijo sobre la Calle 12, que se
distingue por el tratamiento en finas celosías de concreto (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012).

Página | 182
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 93: Perspectiva exterior y portada principal

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Edificio Monserrate Calle 13 No. 4-55


Ilustración 94: Calle 12 D entre Carreras 4 y 5

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido en el periodo moderno en el año 1948, diseñado por German Tejero de la Torre.
Mantiene su uso mixto original entre comercio y vivienda. De 1915 hasta 1963 fue sede del periódico El
Espectador y hoy en día alberga comercio en su primer piso y apartamentos en los pisos superiores. Su altura
Página | 183
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

inicial de once pisos está dividida en dos bloques, el más bajo tiene ocho pisos y se compone de una base y
un volumen de seis pisos cuya fachada se destaca por sus modulaciones con grandes ventanales acristalados
(Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012).
Ilustración 95: Perspectiva exterior

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Edificio Banco Comercial Antioqueño Calle 12 No. 7-32


Ilustración 96: Calle 12 entre Carreras 7 y 8

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido hacia 1965 bajo el diseño y dirección de la firma de arquitectura Obregón & Valenzuela,
para ser la sede del Banco Comercial Antioqueño que era el sucesor del Banco Alemán Antioqueño. Es un
ejemplo de la tipología torre-plataforma que caracterizó los edificios comerciales en ese momento. En 1997
el banco fue comprado por el grupo Santander de España, quien le sustrajo un mural que se encontraba en
Página | 184
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

su interior, autoría del maestro Alejandro Obregón llamado “Cóndor, luna, barracuda” de 1964, el cual fue
trasladado a la sede del banco Santander de la calle 100 con carrera séptima en 1999.
El volumen del inmueble se estructura a partir de dos cuerpos: la plataforma, en la que sobresalen las placas
de entrepiso con grandes balcones en voladizo como elementos que enfatizan la horizontalidad de esta parte
del edificio; y la torre, caracterizada por la modulación formal de la fachada a partir de elementos
estructurales en concreto que conforman planos llenos y vacíos (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012;
Escovar, 2005).
Ilustración 97: Fotografías del acceso al inmueble

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Edificio Colseguros Calle 17 No. 9-82


Ilustración 98: Carrera Décima entre Calle 17 y 18

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido entre 1968 y 1969, cuyo diseño y obra estuvieron a cargo de la firma Obregón &
Valenzuela. El conjunto está conformado por una plataforma comercial de seis pisos y una torre exenta de
planta triangular con caras ligeramente cóncavas y esquinas en chaflán, apoyada en un núcleo central macizo.
Su disposición permite la liberación en el primer piso de un amplio espacio para plazoleta pública. El

Página | 185
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

tratamiento de fachadas es austero, mediante antepechos macizos y ventanas corridas que bordean las tres
caras del edificio (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012).
Ilustración 99: Distribución interior y perspectivas del volumen bajo

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Edificio Seguros Bolívar Carrera Décima No. 16-39


Ilustración 100: Carrera Décima entre Calles 16 y 17

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido sobre un englobe de 13 lotes adquiridos por la Compañía de Seguros Bolívar entre 1945
y 1954. Su diseño y construcción estuvo a cargo de la firma Cuéllar Serrano Gómez & Cía. Ltda., y fue
inaugurado en 1956. Fue reformado en 1959, por el arquitecto Jairo Restrepo Tiznes que amplió un volumen
de 3 pisos por la Cl 16. Destinado para oficinas con comercio en primeros pisos y parqueadero en sótanos,
mantiene su uso original. La plataforma de doble altura aloja un amplio pasaje comercial. El bloque superior
de 17 pisos tiene planta rectangular alargada con punto fijo central, eje central de circulación y estructura
que libera los espacios disponibles para oficinas. Las fachadas tienen un trabajo austero pero vistoso: su
modulación y el empleo de grandes ventanales con antepechos metálicos contrastan con el trabajo macizo
de la plataforma y de las fachadas laterales. (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012; Niño Murcia &
Reina Mendoza, 2010).

Página | 186
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 101: Oficina de arquitectura de la firma Cuéllar Serrano Gómez & Cía., en el edificio Seguros Bolívar. Perspectiva del
edificio desde la Cr 7 en el año de 1966, y publicidad de Seguros Bolívar (El Tiempo, 1958-6-30)

Fuente: (Niño Murcia & Reina Mendoza, 2010)

Edificio Cudecom Calle 19 No. 14-21


Ilustración 102: Calle 19 entre Carreras 14 y 15

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Este edificio fue construido en 1955, diseñado por el arquitecto Medardo Serna Vallejo por contrato con la
firma Cudecom de Medellín, quienes tenía en Bogotá su sede principal. Los adelantos técnicos con los que
fue construido, no sólo se reflejan en su estructura de concreto reforzado y acero importado, sino también
en los lujosos acabados de los apartamentos de vivienda que ocupaban seis de las ocho plantas de la
edificación. La singularidad de este edificio está en que en los años 70 del siglo XX se volvió un obstáculo para
la construcción de la avenida Ciudad de Lima (Calle 19), y en vez de demolerlo se tomó la decisión de
trasladarlo 29 metros de su lugar original.
Esta labor se efectuó el 6 de octubre de 1974 y tardo 9 horas a una velocidad promedio de 20 centímetros
por minuto. En la actividad se utilizaron rodillos de acero de 5 cm de diámetro y 7 gatos hidráulicos. La
columna número trece fue dejada tal como quedó al término del traslado, con rodillos y patines, para
permitir a futuros ingenieros ver en detalle ese aspecto de la operación. Una vez terminado el traslado se
agregaron dos pisos más a la estructura (Mendoza Laverde, 2001; Páez Restrepo, 2015).

Página | 187
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 103: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Edificio Manuel M. Peraza Calle 13 No. 17-75


Ilustración 104: Calle 13 entre Carreras 17 y 18

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

En 1921 el empresario Manuel M. Peraza inauguró el edificio que lleva su nombre en el costado sur de la
Calle 13, al frente de la Estación de la Sabana, con el propósito de convertirlo en hospedaje. Fue el segundo
rascacielos de Bogotá, después de la Terraza Pasteur que había sido construida hacia 1900. Por cinco años
fue el edifico más alto de la ciudad hasta la construcción del edificio cubillos en 1926. Muchos historiadores
coinciden en que además fue la primera estructura en concreto usada en un edificio y que además albergó
el primer ascensor que existió en el país.
El edificio fue producto del encargo que le hiciera el importante comerciante de la época Manuel M. Peraza
al arquitecto Pablo de la Cruz. Aunque fue diseñado para hotel, muy pronto se adecuó para locales y oficinas.
Actualmente tiene locales comerciales en su primer piso y está abandonado en los pisos superiores, debido
al deterioro del sector (Ramírez, Arango, Gómez, Prieto, & Macías, 2019; IDPC, 2019).
lustración 105: Estado actual del inmueble

Fuente: (IDPC, 2019)

Página | 188
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Conjunto Bavaria Carrera Décima No. 26-71


Ilustración 106: Carrera Décima entre Calles 26 y 28

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

El Conjunto Bavaria de Bogotá se localiza en el extremo norte del Centro Internacional, el que en su mayoría
había sido proyectado por la firma Cuéllar Serrano Gómez, autora también del Plan de conjunto del Centro.
La autoría del conjunto Bavaria se comparte entre las firmas Obregón Valenzuela & Cía. y Pizano Pradilla Caro
Restrepo Ltda., y fue construido entre 1962 y 1965. Es el primer conjunto de carácter multifuncional de la
ciudad, desarrollado con un primer piso de estacionamientos, una plataforma comercial y tres torres
independientes, dos de ellas con apartamentos y una destinada a oficinas. Estas diferencias funcionales, se
manifiestan también, mediante tratamientos arquitectónicos diferenciados, combinando en las viviendas, el
concreto a la vista con la piedra caliza sabanera. La torre de oficinas tiene un tratamiento diferenciado en
sus tres secciones: la primera, de dos pisos de altura con grandes pórticos de concreto, la sección principal
con fachada modular y finalmente, el remate cerrado (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012).
Ilustración 107: Perspectiva exterior

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Página | 189
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Uso residencial
Mapa 25: Localización de singulares – Arquitectura doméstica destacada residencial

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Casa Museo 20 de julio Calle 11 No. 6-94


Ilustración 108: Calle 11 entre Carreras 6 y 7

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Conocida como Casa del Florero. Construida en el Siglo XVI, fue restaurada en 1987 por Jaime Barrera. Esta
construcción localizada en la esquina nororiental de la plaza de Bolívar. Es una edificación modesta que se
desarrolla alrededor de un patio central enmarcado por una columnata en piedra. Su balcón esquinero que
mira hacia la plaza es sin duda su elemento más característico, además de ser conocida por el incidente del
florero de Llorente, que desencadenó el grito de independencia. En la actualidad en su uso cultural, exhibe
piezas relativas a dicho suceso (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012).

Página | 190
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 109: Fotografías interiores

Fuente: http://eltiempo.com/archivo

Casa de los Comuneros Carrera 8 No. 9-79


Ilustración 110: Carreras 8 entre Calles 9 y 10

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Este inmueble está localizado en la esquina suroccidental de la plaza de Bolívar. Es probable que la primera
etapa de su construcción haya sido en el siglo XVII, con sucesivas adiciones y reformas evidentes en los dos
siglos siguientes. Siendo ya propiedad de la ciudad, durante la alcaldía de Hernando Dussán, en 1979 se
ordenó la restauración, asumida por el arquitecto restaurador Rafael Gutiérrez Patiño, proceso en el cual se
descubrió y restauró la pintura mural de dos avisos comerciales del siglo XIX, lo que hace probable que,
aunque la casa fuera diseñada para uso de residencia, albergara uso comercial desde una etapa temprana
(Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012).
Históricamente la casa se destaca por dos sucesos históricos importantes: le perteneció al escribano e
historiados español Juan Flórez de Ocáriz quien escribió en 1674 las Genealogías del Nuevo Reino de Granada
y es conocida popularmente como “la casa de los Comuneros”, ya que en 1981 se convirtió en museo que
simbólicamente fue destinado para recordar la rebelión de los Comuneros de 1781 (Carrasquilla Botero,
1989).
Ilustración 111: Fotografías interiores

Fuente: (Villegas & Giraldo, 2006)

Página | 191
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Quinta de Bolívar Calle 21 D Bis No. 1-07


Ilustración 112: Fachada principal de la Quinta de Bolívar

Fuente: (Casa Museo Quinta de Bolívar, s.f.)

La historia de la Quinta de Bolívar se remonta a 1670, cuando el bachiller Pedro de Valenzuela donó a la
ermita de Monserrate 100 varas castellanas de tierra, ubicadas en el sitio llamado La Toma de la Aduana. En
1800, el capellán de Monserrate vendió el predio a José Antonio Portocarrero, contador principal de la renta
de tabaco de Santafé. El nuevo dueño construyó una quinta campestre y la familia Portocarrero fue
propietaria de la casa hasta el 16 de junio de 1820, fecha en que el gobierno de la Nueva Granada se la regaló
al Libertador como muestra de gratitud por los servicios prestados a la causa de la independencia.
Bolívar fue propietario de la quinta por diez años, aunque la habitó solamente por 423 días. El 28 de enero
de 1830, pocos días antes de abandonar la capital, Bolívar traspasó la propiedad a su gran amigo José Ignacio
París. Desde ese momento la Quinta tuvo varios propietarios, quienes la adaptaron para cumplir funciones
diversas como local de Colegio Santa Ana, casa de salud, fábrica de pita -bebida similar a la cerveza- y de
tenería. Estas innumerables modificaciones significaron la destrucción parcial de su arquitectura original. En
1918, la Academia de Historia y la Sociedad de Embellecimiento -hoy llamada Sociedad de Mejoras y Ornato
de Bogotá- propusieron al Estado que adquiriera el inmueble y lo destinara para Museo Bolivariano (Casa
Museo Quinta de Bolívar, s.f.).
Ilustración 113: Fotografías interiores

Fuente: (Casa Museo Quinta de Bolívar, s.f.)

Página | 192
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Casa Cuervo Urisarri Calle 10 No. 4-69

Ilustración 114: Calle 10 entre Carreras 4 y 5

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Construida en el siglo XVIII, en la zona que acogía a las familias del poder político e intelectual. Se desarrolla
alrededor de un patio central de traza rectangular ligeramente inclinada. Tiene un acceso central que
conduce al vestíbulo y sobre uno de sus costados, se ubica la amplia escalera de dos tramos. En la fachada
sobresale el amplio balcón en madera, excéntrico respecto a la portada principal. En 1868 en la casa comenzó
a funcionar una cervecería que Ángel Augusto Cuervo Urisarri fundó junto con su hermano. Gracias a las
ganancias que les dejó la venta de cerveza, los dos hermanos pudieron instalarse definitivamente en París en
1882, ciudad donde Rufino José vivió hasta su muerte dedicado al trabajo filológico. Al morir el último de los
hermanos Cuervo Urisarri en 1937, la casa pasó a manos del departamento de Cundinamarca y fue convertida
en un hospicio para enfermas mentales. Años después fue abandonada y así permaneció hasta que, en 1970,
el entonces gobernador de Cundinamarca Joaquín Piñeros Corpas, estableció en ella la sede del Instituto
Caro y Cuervo. En la actualidad, el ICC la sigue ocupando como su sede administrativa, casa museo con cuatro
salas de exhibición, y espacio académico dedicado a la investigación y a la docencia (Arango, Niño, Ramírez,
& Saldarriaga, 2012; Instituto Caro y Cuervo, s.f.).
Ilustración 115: Fotografías interiores

Fuente: (Restrepo, 2017) y (Comisión Fílmica de Bogotá, s.f.)

Calle 22 No. 12-49

Ilustración 116: Calle 22 entre Carreras 12 y 13

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017


Página | 193
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Inmueble construido en 1939, diseñado por el arquitecto Francisco José Calderón. El predio está ocupado
por dos volúmenes ubicados hacia el fondo del lote, luego de un muro con molduras que lo separa de la calle
y un amplio jardín: la casa principal y la zona de servicio.

La casa, de lenguaje Tudor ingles común en diversos barrios de Bogotá, pero no tanto del CHB, tiene todos
los elementos propios de este tipo de arquitectura, tanto en su desarrollo formal como en su organización
espacial. Actualmente está en perfecto estado de conservación y mantenimiento gracias al valor simbólico
que tiene el inmueble para la familia, pero en desuso y en espera de algún comprador que esté interesado
en este inmueble que, a pesar de sus grandes valores, está localizada en un sector con problemas urbanos y
de seguridad que no permite tener claridad del tipo de destinación que podría tener (DAPD, 2003).
Ilustración 117: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Carrera 6 No. 10 - 08 y Calle 10 No. 5-72

Ilustración 118: Calle 10 entre Carreras 5 y 6

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Este inmueble está conformado por dos edificaciones englobadas para responder al nuevo uso de hotel.
corresponde con un englobe de dos inmuebles, de estilos arquitectónicos diferentes, que originalmente
albergaron uso residencial. La casa esquinera, fue en su origen colonial de un solo piso. Allí funcionaron las
caballerizas de la guardia personal de Simón Bolívar, cuando este residía en el hoy Palacio de San Carlos. Sin
embargo, a finales del siglo XIX se le adicionó una segunda planta en torno al patio, cubierto con marquesina.
Las dos edificaciones fueron restauradas por el arquitecto Álvaro Barrera, recuperando los aspectos
estilísticos, ornamentales y decorativos propios de cada una, como los balcones y gabinetes en el volumen
de la esquina y la yesería, las ventanas y los barandales de forja de la casa medianera (Correa Muñoz, 1998).

Página | 194
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 119:Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Carrera 6 No. 8-94

Ilustración 120: Carrera 6 entre Calles 8 y 9

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Este inmueble, conocido como “Casa de la Candelaria” fue construido a inicios el siglo XIX durante el periodo
colonial, con modificaciones realizadas durante las últimas décadas del siglo XIX o primeras del siglo XX,
durante el periodo republicano. Inicialmente tuvo uso residencial, pero en la actualidad está ocupado por la
Biblioteca del Congreso de la República. Este inmueble fue originalmente la casa del prócer José Nicolás de
Rivas y posteriormente acogió a la orden de las hermanas Clarisas. El inmueble está constituido por un
volumen de un piso que se desarrolla alrededor de un patio central y tiene una ampliación parcial de un piso
adicional en el costado sur. Desde la carrera 6 se accede a la edificación a través de un zaguán que conduce
al patio central. Hacia la calle la totalidad de la edificación tiene alero de cubierta con canes a la vista y zócalo
de piedra con ladrillo. En la fachada principal sobre la carrera 6 está el acceso principal, con pilastras de
piedra a cada lado, dintel de madera y moldura de madera superior, así como una puerta adicional en la
esquina que tiene su correspondiente puerta sobre la calle y la columna en piedra en el vértice, elemento
característico de las “tiendas de esquina” de la época (El Tiempo, 1992).
Ilustración 121: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017


Página | 195
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Casa Nemesio Camacho Carrera 6 No. 11-29


Ilustración 122: Carrera 6 entre Calles 11 y 12

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido a comienzos del siglo XX, perteneciente al periodo republicano que denota lenguaje
neoclásico. Destinado para uso residencial, actualmente tiene uso mixto de comercio y vivienda. Fue
diseñado por el arquitecto Gastón Lelarge por encargo de Nemesio Camacho. Está constituido por un
volumen con dos patios centrales y dos patios laterales, uno al norte y otro al sur. Se ingresa a través de un
zaguán central flanqueado por el salón principal y espacios de biblioteca y sala de música; posterior a él está
el patio central, con galerías perimetrales apoyadas en pies derechos, en torno al cual se organizan las
escaleras, una capilla y nueve habitaciones, con comedor y cocina en la parte posterior.
La fachada consta de dos niveles diferenciados por el material de acabado y por un friso con cornisa, con
zócalo en piedra y remate en cornisa denticular con alero de madera sobre ménsulas. El primer piso, con
acabado en piedra arenisca, cuenta con un vano de acceso central con arco de medio punto, flanqueado por
pilastras, con forja en el arco y aplique heráldico en la clave; y seis vanos adicionales rematados con arco
escarzano, cuatro de ellos correspondientes a puertas (Escovar, Delgadillo, Cuéllar, & Ulloa, 2018).
Ilustración 123:Fotografías interiores

Fuente: (Escovar, Delgadillo, Cuéllar, & Ulloa, 2018)

Casa Leo Kopp Calle 18 No. 5-49


Página | 196
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 124: Cl 18 entre Cr 5 y 6

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Inmueble diseñado y construido en 1923 por el arquitecto Alberto Manrique Martín como residencia para
uno de los hijos del empresario Leopoldo Kopp, fundador de la fábrica de cerveza Bavaria. Entre 1953 y 1955
la habito el expresidente Alfonso López Pumarejo, y después de la intervención realizada por los arquitectos
Alfonso Suárez y Carlos Turriago en 1988, la ocupa la Gran Logia de Colombia como su sede administrativa.
El cuerpo principal de la vivienda está localizado sobre uno de los costados, dejando un amplio espacio de
acceso, que se prolonga hacia el jardín interior. En la fachada se combinan una portada art nouveau y un
frontón neoclásico con ventanas rematadas en arcos ligeramente curvos en el primer piso y de medio punto
en el segundo (Arango, Niño, Ramírez, & Saldarriaga, 2012; SDP, 2003).
Ilustración 125: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Carrera 8 No. 17- 82

Ilustración 126:Carrera 8 entre Calles 17 y 18

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Inmueble correspondiente al periodo republicano de principios del siglo XX, destinado para vivienda.
Actualmente su función es comercial en primer piso y servicio hotelero. No se conocen datos de autor,
diseñador y/o constructor. La edificación es un volumen de tres pisos y patio central. Es una edificación que
Página | 197
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

se destaca por sus fachadas eclécticas con influencia decorativa barroca y su acceso esquinero con molduras
probablemente en cemento o yesería.
Ilustración 127: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Edificio Camacho Matiz Calle 13 No. 10-25


Ilustración 128: Calle 13 entre Carreras 10 y 11

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Inmueble construido entre 1939 Y 1940. Destinado para uso mixto: comercial en los dos primeros pisos que
se separan de los niveles superiores para vivienda mediante una amplia cornisa. En la actualidad tiene uso
de comercio a escala urbana, con pisos latos ocupados con bodegas de comercio o en desuso. Su construcción
fue gestionada por Luis Camacho Matiz y Leonilde Matiz de Camacho, propietarios del predio desde 1939, el
diseño de la edificación original estuvo a cargo de Herbert Rauprich Jung y la construcción fue llevada a cabo
por Fred T. Ley. En 1986 fue objeto de intervenciones para adaptar el uso a comercio con lo que se desdibujó
significativamente la configuración interior del inmueble. Tras la demolición de la manzana de la Calle 11,
adquirió visuales directas a la plaza de San Victorino y con el trazado de la troncal de Transmilenio sobre la
Página | 198
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Carrera Décima se demolió la edificación colindante por el oriente en 2010 (Arango, Niño, Ramírez, &
Saldarriaga, 2012; Niño Murcia & Reina Mendoza, 2010).
Ilustración 129: Perspectiva de Fred T. Ley (1939). Planta tipo uso residencial (1939) y planta tipo uso comercial (1986)

Fuente: (Niño Murcia & Reina Mendoza, 2010)

Edificio Cité Restrepo Calle 10 No. 21-33


Ilustración 130: Calle 10 entre Carreras 4 y 5

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Ciudad Restrepo fue inaugurada en el año 1939. Fue diseñada por el arquitecto e ingeniero Gabriel Serrano
Camargo para su tesis de grado en 1934 y construida en el siguiente quinquenio. Dos novedades se juntan
en esta edificación: la propiedad de los apartamentos con servicios comunales constituye un antecedente de
lo que se conocería luego como propiedad horizontal, y su carácter de ciudadela, es decir conjunto cerrado
con portería, administración y ventanales hacia sus calles internas. Infortunadamente la ampliación de la
carrera décima se llevó la mitad de la edificación y se construyó una nueva en lo que antes era espacio
comunal, diseñado por Tejeiro y Blumenthal y Cía. Ltda. Se evidencian algunas modificaciones según las
aerofotografías históricas, al conjunto inicial de 100 apartamentos con un edificio de servicios con seis patios
interiores: el corredor central fue dividido a la mitad para la ampliación del corredor de la Carrera Décima,
que demolió la mitad de la manzana. En 1951 se construye el nuevo volumen (Niño Murcia & Reina Mendoza,
2010; DAPD, 2003).

Página | 199
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 131: Fotografías de 1947

Fuente: (Niño Murcia & Reina Mendoza, 2010)

Ilustración 132: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Arquitectura doméstica de conjunto

Con los datos obtenidos en la caracterización de los inmuebles, se ha evidenciado que el CHB es un territorio
complejo, cuya ocupación a través de manzanas y calles es un indicio de la manera dinámica de habitar el
territorio. El CHB, como germen de la ciudad, fue durante mucho tiempo el campo de implementación de las
nuevas tendencias y de la búsqueda del mejoramiento en las condiciones de habitabilidad y del uso de los
espacios, por lo que la conformación de conjuntos y los nuevos modelos de organización, tanto comercial
como residencial, hacen parte de la consolidación de la ciudad y son huella tangible de los tejidos
residenciales, la evolución tecnológica y el crecimiento de la ciudad.
Como parte de estas “maneras de habitar”, se describen a continuación los pasajes comerciales y residencial
(que por demás constituyen el germen de los conjuntos residenciales y centros comerciales de hoy) y algunos

Página | 200
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

casos identificados de conjuntos, calles y/o manzanas que conforman perfiles y son evidencia física de la
conformación del tejido barrial.
Pasajes comerciales y residenciales
Es así como aparecen modelos importados que trajeron nuevas maneras de residir, en medio de las
pretensiones de organización de la sociedad bogotana de la época y acorde con la búsqueda de réditos a
través de la explotación del suelo. Los pasajes comerciales y residenciales constituyeron en su momento
tanto una novedad como conjunto arquitectónico, como un modelo novedoso de organización de locales
comerciales o viviendas, sobre calles angostas que, además de conectar los espacios, se convertían en las
áreas comunes.
Si bien son pocos los casos que quedan en el CHB, en su mayoría conservan sus características originales y se
encuentran activos. Los pasajes residenciales se replicaron en otros barrios de la ciudad, aumentando cada
vez más su escala, hasta llegar a los conjuntos residenciales; y los pasajes comerciales siguen siendo un
modelo efectivo de organización del comercio minorista, aunque su escala se ha visto reducida a ser
desarrollados en un solo predio, predios englobados. En lo que respecta al patrimonio cultural, se han
desarrollado algunos pasajes comerciales mediante la alteración tipológica indiscriminada de inmuebles de
conservación, a los que solo se les conserva las fachadas, pero se demuele su estructura muraria interna y se
reemplaza por pequeños espacios subdivididos con estructuras ligeras. A continuación, se describen
ejemplos de pasajes que se conservan, que muestran la necesidad de estudiar el conjunto edilicio más allá
del bien individual.
Mapa 26: Localización de pasajes comerciales y residenciales destacados

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Página | 201
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Pasaje Rivas
Ilustración 133: Carrera Décima entre Calles 10 y 11

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Está compuesto por varios inmuebles construidos en las últimas décadas del siglo XIX, destinados
originalmente para comercio. Según fuente oral, su propietario inicial y gestor fue José María Rivas Groot;
actualmente es propiedad de Tulia Zuluaga de Zea. No se conocen datos de autor, diseñador y/o constructor,
pero se sabe que fue construido sobre terrenos del convento de la Concepción, que fueron expropiados en
1861. En la década de 1940 el pasaje Rivas se vinculó con el pasaje Paul con el fin de reforzar el carácter
comercial de la zona, en la que se construyó la Plaza Central de Mercado, esta último demolida en 1954 a
partir de la ampliación Carrera Décima. El pasaje comercial está conformado por un conjunto de inmuebles
de dos pisos localizados actualmente en tres predios medianeros con forma irregular. Consiste en dos
circulaciones unidas perpendicularmente que conectan la Carrera Décima y la Calle 10. A lo largo de ellas se
localizan varios locales comerciales de ventas de artesanías y restaurantes. En su mayoría el segundo piso de
estas edificaciones se encuentra en abandono (IDPC, 2010).
Ilustración 134: Fotografías interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Pasaje y Edificio Hernández


Ilustración 135: Calle 12 entre Carreas 8 y 9

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Página | 202
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 136: Carrera 8 entre Calles 12 y 12 A

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

El Pasaje Hernández es el primer ejemplo importante de este tipo de organización comercial, cuyo antecesor
más relevante fueron las Galerías Arrubla de 1846. El inmueble más reconocido del pasaje es el Edificio
Hernández diseñado por Gastón Lelarge, con modificaciones de Arturo Jaramillo y construido entre 1917 y
1918 por Juan Ballesteros. El primer piso estaba destinado para almacenes de comercio, el segundo para
oficinas y el tercero para residencia.

El edificio Hernández se vinculó perpendicularmente con la galería comercial del pasaje, inmueble de dos
plantas dispuesto a lo largo de una vía peatonal y cubierto con una marquesina que conecta la calle 12 con
la calle 13 (hoy calle 12 B) por un arco rebajado que después se derribó. Inicialmente el edificio presentaba
dos crujías paralelas, una con tres niveles y la otra con dos; años después, la crujía del costado norte fue
demolida y quedó en pie únicamente la edificación dispuesta en el ala sur (Escovar, Delgadillo, Cuéllar, &
Ulloa, 2018).
Ilustración 137: Edificio Hernández (1918), vista actual del pasaje

Fuente: (Escovar, Delgadillo, Cuéllar, & Ulloa, 2018) y http://portfolios.uniandes.edu.co/


Página | 203
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Conjunto Calle de las Margaritas


Ilustración 138: Calle 12 C entre Carreras 3 y 4

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, mediante el estudio de aerofotografías se pudo


establecer que pudo ser en la década de 1930. Pertenece a las nuevas modalidades de construcción de
vivienda que se desarrollaron entre 1922 y 1948, con el surgimiento de la clase obrera, consistente en pasajes
residenciales con inmuebles para venta y arriendo. En la actualidad las 10 casas que hacen parte del conjunto
conservan el uso residencial.
Son inmuebles de 3 pisos ubicados sobre un recorrido central, en un volumen de doble crujía con acceso
central al área libre que actúa como espacio central de distribución a las unidades residenciales. Sus fachadas
cuentan con vanos verticales, zócalo y esquinas revocadas imitando sillares de piedra, cornisa y visera entre
el segundo y el tercer piso, y remate plano con cornisa. El sistema estructural es de muros de carga en ladrillo
con pañete y pintura. La cubierta es inclinada en teja ondulada, con estructura en madera, al igual que la de
entrepisos y las escaleras (Universidad Nacional de Colombia, 2017).
Ilustración 139: Algunos inmuebles al interior del pasaje

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Pasaje Salomón Gutt


Ilustración 140: Carrera 2 entre Calles 11 y 12

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB 2017

Como en otras partes de Latinoamérica, desde la primera década del siglo XX en Bogotá los inmigrantes
judíos empezaron a establecer diversos tipos de negocios. Al final de la segunda década del siglo, frente al
Página | 204
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

crecimiento acelerado de la población y el déficit de vivienda, algunos integrantes de esta comunidad


establecieron compañías de urbanización y construcción en el centro y la periferia. Entre ellos están Salomón
Gutt y su primo Moris Gutt, llegados a Colombia alrededor de 1913, año en el que el primero inició la
urbanización de los barrios Siete de Agosto, Gutt y Marly al norte de la ciudad y del barrio La Floresta y el
Pasaje Gutt en el centro.
Es un inmueble correspondiente al período republicano, construido a comienzos del siglo XX con
modificaciones del período de transición. Según las fotografías aéreas de 1936 y 1953, en el predio se
emplazaba un volumen escalonado con un patio central longitudinal que comunicaba a las diferentes
unidades de vivienda dispuestas lateralmente. En 1987 se observa que las viviendas ubicadas en la parte
frontal habían sido demolidas en su interior, de estas solo se conservaron los muros de las fachadas.
Actualmente presenta un avanzado estado de deterioro, con fachadas internas que han sido objeto del
cerramiento de los vanos con mampostería y desuso casi total. En la fachada principal se ha modificado el
volumen del costado norte, al cual se le retiraron los vanos de ventana y acceso originales para adecuar un
acceso vehicular (Universidad Nacional de Colombia, 2017; Archivo de Bogotá, s.f.).
Ilustración 141: Fotografías del pasaje

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Pasaje Gómez
Ilustración 142: Calle 16 entre Carreras 16 y 17

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

El Pasaje Gómez es un conjunto urbano del periodo republicano de principios del siglo XX. Las construcciones
de dos niveles están dispuestas a lo largo de una calle central peatonal, generando un singular
emplazamiento dentro de la manzana. No se conocen el diseñador o el constructor. Se destaca el uso de
elementos como portadas, pilastras, marcos, óculos, cornisas dentadas, guirnaldas, molduras, repisas y alero
sobre canes, así como el trabajo en forjado de hierro en ventanas y puertas, y la carpintería de madera
original de la época (DAPD, 2002).

Página | 205
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 143: Fotografías de los inmuebles que conforman el Pasaje

Fuente: (DAPD, 2002)

Pasaje Residencial Santa Bárbara


Ilustración 144: Calle 6 C entre Carreas 7 y 8

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Es un conjunto multifamiliar de cuatro unidades, que comparten una zona común de acceso y parqueaderos,
construido en la primera mitad del siglo XX. Tiene una marcada influencia de la arquitectura Tudor inglesa,
representada en el uso de ladrillo a la vista en sus fachadas, el alto grado de inclinación de sus cubiertas, el
uso de mansardas y el juego de vanos agrupados en sus fachadas. Los inmuebles son de dos pisos y altillo
paramentado en un predio medianero.
Ilustración 145: Algunas imágenes interiores

Fuente: Equipo Fotografía Inventario PEMP-CHB, 2017

Página | 206
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El conjunto, la cuadra: la conformación del barrio

El CHB como área fundacional de la ciudad fue durante mucho tiempo el lugar de residencia de la alta
sociedad bogotana, que fue trasladándose progresivamente hacia el norte con la expansión de la ciudad,
dejando como huella edificaciones residenciales con grandes valores, que en su mayoría albergan en la
actualidad usos dotacionales o comerciales. Se destacan no solo por su lenguaje arquitectónico sino por ser
sobrevivientes de las transformaciones drásticas y el crecimiento descontrolado de las edificaciones en altura
y de usos comerciales y educativos.
Bajo esta premisa, durante el trabajo de campo del inventario, especialmente en la realización de las tomas
fotográficas, fue posible identificar que en algunas calles y carreras del llamado Sector Antiguo, pero
especialmente fuera de este, se conservan barrios, manzanas, perfiles o continuos de inmuebles que
conforman conjuntos arquitectónicos uniformes con características físicas originales y destacada como
continuo. La existencia de estos conjuntos es un indicio de la necesidad de proponer acciones para su
protección, recuperación y mantenimiento. Se incluyen a continuación algunos ejemplos, referenciados en
los continuos fotográficos elaborados por el equipo de fotografía del grupo de inventario en 2017 y 2018.

Mapa 27: Localización de perfiles destacados de la arquitectura doméstica de conjunto

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Página | 207
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Calle 12B con Carreras 4 y 5 con Calle 12 – Barrio La Catedral

Calle 6A con Carrera 8 - Carrera 8 con Calle 6- Barrio Santa Bárbara Centro

Carrera Séptima 7 entre Calles 1 D y 2 – Barrio Las Cruces

Página | 208
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Carrera 8 con Calle 6ª – Barrio Santa Bárbara Centro

Calle 1 C Bis entre Carreras 8 y 9 – Barrio Las Cruces

Calles 17 y 17 A entre Carreras 16 y 16 B – Barrio La Favorita

Calle 10 entre Carreras 2 y 4 – Barrio Egipto

Página | 209
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Eje de la Carrera Tercera entre Calles 8 y 9 costado occidental

Eje de la Carrera Tercera 3 entre Calles 10 y 11 costado oriental

Eje de la Carrera Tercera entre Calles 11 y 12 costado oriental

Eje de la Carrera Tercera entre Calles 12 B y 12 C costado occidental

Eje de la Carrera Tercera entre Calles 12 D y 12 F costado orental

4.2.3 Caracterización y análisis del conjunto del edificio

En este apartado se hace un análisis de algunos aspectos del patrimonio inmueble actualmente declarado
BIC, que permite entender su realidad actual, así como las dinámicas del CHB como conjunto urbano. Se
revisan temas como el comportamiento de las alturas, la propiedad pública o privada, los usos originales y
Página | 210
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

sus tendencias de cambio, el caso concreto de los dotacionales de educación superior, el estado de
conservación y el de mantenimiento, la identificación de BIC en desuso total o parcial, y los que requieren
menor y mayor acompañamiento para su mantenimiento y conservación.

4.2.3.1 Alturas

Como lo muestra la siguiente tabla, los inmuebles definidos como BIC, se caracterizan por ser
mayoritariamente de 1 y 2 pisos (65%), seguidas de edificaciones de 3 a 4 pisos (20%). Estas cifras muestran
una posible continuidad de la visión del patrimonio inmueble como “lo colonial y lo republicano”, pero
también la preponderancia de la arquitectura doméstica originalmente unifamiliar.

Tabla 25: Alturas en pisos de fachada

ALTURA EN PISOS DE FACHADA CANTIDAD DE LOTES PORCENTAJE


1-2 1394 65%
3-4 439 20%
5-6 116 5%
7-10 81 4%
11-48 54 3%
Total 2145 100%

70% 65%
60%
50%
40%
30% 20%
20%
10% 5% 4% 3%
0%
1-2 3-4 5-6 7-10 11-48

Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Como lo muestra el siguiente mapa, las edificaciones actualmente protegidas con las menores alturas se
concentran mayoritariamente en el sector oriental del sector antiguo, en especial hacia de la carrera 5 hacia
los cerros, así como en la zona suroccidental del mismo. Los inmuebles localizados en el sector sur del sector
de análisis también son casi en su totalidad de esta altura.
En relación con los inmuebles de siete o más pisos, se destaca el conjunto que conforman ellos en la esquina
noroccidental del sector antiguo, así como a lo largo de la Avenida Jiménez y la Carrera Décima. En los tres
casos se conforman conjuntos uniformes de edificaciones en altura, más aún si se incluyen las edificaciones
no protegidas, que en su mayoría en estos tres conjuntos son también de alturas de siete y más pisos.

Página | 211
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 28: Alturas en pisos

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

4.2.3.2 Propiedad

En relación con la propiedad de los inmuebles analizados, es importante resaltar que casi el 90% de los
inmuebles hoy protegidos son de propiedad privada, lo que puede significar mayores dificultades para su
conservación y sostenibilidad a corto y largo plazo. De todas formas, se destaca la existencia de cerca de
doscientos inmuebles de propiedad pública de la nación y el distrito, algunos de ellos con requerimientos de
intervención para frenar los deterioros, y otros con posibilidades de ser utilizadas para algunos de los
requerimientos del sector.
Tabla 26: Tipo de propiedad

PROPIETARIO CANTIDAD DE LOTES PORCENTAJE


Distrito 98 4,6%
Nación 97 4,5%
No documentado 4 0,2%
Particular 1903 88,7%
Religioso 43 2%
TOTAL 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Página | 212
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 29: Tipo de propiedad

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia y matriz de inventario

Los BIC de propiedad de la nación se localizan principalmente hacia la Plaza de Bolívar y el área central del
sector antiguo. Los otros tipos de propiedad se distribuyen en el territorio sin patrones de agrupación.

4.2.3.3 Usos originales y tendencia en el cambio de uso del patrimonio inmueble

Respecto al uso de los inmuebles BIC analizados, es necesario conocer las transformaciones que ha tenido el
conjunto edilicio, como uno de los posibles riesgos que podría tener la preservación del patrimonio inmueble
arquitectónico del CHB, ya que las adecuaciones de los inmuebles para nuevos usos pueden implicar
alteraciones en la espacialidad o en el repertorio formal de fachada, e incluso exponer las edificaciones a
riesgos estructurales.

Página | 213
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 27. Uso original en BIC

USO ORIGINAL USO ACTUAL TOTAL %

No Registra
Residencial

Dotacional
Comercial

Industrial
Servicios
Arquitectura habitacional 958 242 219 195 10 22 1646 76,7%
Arquitectura para comercio 18 34 41 116 2 2 213 9,9%
Arquitectura institucional 2 4 85 10 9 110 5,1%
Arquitectura para industria 1 1 1 3 0,1%
Arquitectura para recreación y deporte 1 1 0%
Arquitectura religiosa 1 33 3 37 1,7%
Conjunto arquitectónico 17 17 0,8%
No documentado 47 7 21 21 22 118 5,3%
TOTAL 1043 288 400 343 12 59 2145 100%
% 48,6% 13,4% 18,6 16% 0,6% 2,8% 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Mapa 30: Tendencia en el cambio de uso del patrimonio inmueble: uso residencial

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia y matriz de inventario

En primer lugar, este análisis muestra que el uso habitacional ha sido el predominante en el CHB desde la
fundación de la ciudad, con el mayor número de inmuebles estudiados (1646) destinados para esta actividad,

Página | 214
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

con cerca del 77%. Aunque sigue siendo el uso más recurrente, es evidente su decrecimiento ya que sólo el
58% de las edificaciones originalmente habitacionales conserva el uso residencial y en total menos del 49%
de los inmuebles tienen esta actividad. Esta tendencia de desplazamiento de la población tiene su origen en
los procesos de crecimiento y expansión de la ciudad, y derivó en la aparición o el incremento de otros usos
que transformaron las maneras de habitar el CHB. Respecto a su localización, es el sector oriental del sector
antiguo el que mayoritariamente conserva el uso residencial original. Es necesario sin embargo corroborar
qué tanto ha cambiado esta condición, ya que se conoce que el sector donde aparentemente se ha
mantenido el uso residencial original, es donde también se han incrementado exponencialmente los servicios
de alojamiento tipo hoteles, hostales y apartamentos turísticos. Es probable que la cifra de inmuebles
dedicados a la actividad residencial, en ese contexto, sea significativamente menor que los ya preocupantes
resultados mostrados en la tabla anterior.
Mapa 31: Tendencia en el cambio de uso del patrimonio inmueble: uso comercial

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia y matriz de inventario

En lo relacionado con el comercio, aunque este uso parece conservar un equilibrio ya que 213 de los
inmuebles analizados fueron diseñados para este fin y actualmente 288 albergan este uso, primero, en
términos potenciales se está incrementando en más de 3 puntos (del 9,9% a cerca del 13,4%) y, segundo,
este dato, que corresponde el uso catastral, hace referencia a la destinación predominante y no al comercio
que, sin ocupar prioritariamente los inmuebles, ocupa una alta proporción de los primeros pisos de las
edificaciones con otros usos. Esta condición no es homogénea en todo el CHB.
Uno de los casos más alarmantes es el uso dotacional. Dentro de la clasificación de usos originales, estos se
agrupaban bajo la Arquitectura institucional y corresponden a 110 lotes (5,1%). Actualmente el uso
dotacional asciende a 400 inmuebles (18,6%). Los servicios son otro factor de alerta dado que, aunque es un
uso que no se puede comparar con la destinación original dado que no está discriminado de esa forma y que

Página | 215
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

como uso terciario podría hacer parte de las edificaciones originalmente comerciales, o como uso dotacional
podría hacer parte de la arquitectura institucional, también es cierto que actualmente ocupa 195
edificaciones originalmente habitacionales, y ocupa el 16% de los inmuebles estudiados, lo que incrementa
el número de inmuebles destinados a usos terciarios y dotacionales.
Estos datos, demuestran la necesidad de concentrarse en la protección y promoción del uso residencial y en
la definición de pautas rigurosas de crecimiento para otros usos, en especial los comerciales, dotacionales y
de servicios. Se aclara en todo caso que la información de usos actuales tomada para estos análisis
corresponde a las destinaciones catastrales, que en algunos casos se ha corroborado que no son los usos
reales actuales.

4.2.3.4 Dotacionales expansivos: el caso de las universidades

En el estudio de los usos de las edificaciones actualmente protegidas en el Centro Histórico, se hace necesario
hacer un análisis específico del uso dotacional para educación superior, en su mayoría universidades de
carácter privado, debido a su alto crecimiento.
Tabla 28: Presencia de las universidades en el CHB

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR No. ÁREA M2 No. % BIC


LOTES BIC
Universidad Cooperativa de Colombia 1 450,2 1 100%
Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena 1 11653,0 1 100%
Universidad de América 5 30138,3 5 100%
Universidad Incca De Colombia 13 7603,6 3 23%
Universidad La Gran Colombia 23 11891,7 17 74%
Universidad Antonio Nariño 1 895,6 1 100%
Universidad Nacional De Colombia - Sede Las Nieves 1 515,0 0 0%
Universidad Central 18 22832,7 3 17%
Universidad de Los Andes 15 98217,1 11 73%
Instituto Técnico Central La Salle 7 14893,7 1 14%
Universidad De La Salle - Candelaria 1 18236,7 1 100%
Universidad América 2 2138,9 2 100%
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 36 32415,6 2 6%
Corporación Unificada Nacional Educación Superior - 7 4746,3 7 100%
Cundinamarca
Corporación Universitaria Republicana 5 3368,9 1 20%
Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora del Rosario 22 17172,1 21 95%
Universidad Externado de Colombia 57 85883,4 38 67%
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2 99861,2 2 100%
Universidad Libre - Sede Centro 8 9758,7 8 100%
Fundación Universidad Autónoma de Colombia 13 12202,0 8 62%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

La tabla anterior muestra, en primer lugar, que veinte instituciones de educación superior desarrollan sus
actividades total o parcialmente en el CHB, lo cual es ya muestra de una tendencia a la mono funcionalidad
que demanda especial atención, independientemente de si ocupan o no inmuebles patrimoniales.
Adicionalmente, según lo que está reportado en la base de datos, entre todas las instituciones de educación
superior están ocupando 238 predios, de los cuales 133 son BIC. Se sabe que existen diversos inmuebles que
no tienen reportado éste como su uso, pero realmente tienen destinación de educación superior, con lo cual,
aunque sin dato exacto, se sabe que este número es mayor. Asimismo, de los datos oficiales registrados en
Página | 216
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

la matriz, nueve instituciones de educación superior desarrollan sus actividades al 100% en inmuebles con
declaratoria, aunque se resalta que cuatro de ellas ocupan un único predio, y dos, tienen dos predios.
Otro aspecto relevante es el número de lotes que tiene este uso en la base de datos Distrital. Universidades
como la Gran Colombia y el Rosario con más de 20 lotes, la Jorge Tadeo Lozano con más de 30 y el Externado
con más de 50, son un claro indicador de la expansión de la educación superior en el CHB, que desplaza usos
originales, en su mayoría residenciales. Esto sin contar que algunos de los predios reportados en la base de
datos corresponden a englobes de varios lotes, y que las áreas de algunos de esos predios ya sean o no
producto de englobes, son significativamente mayores que el tamaño promedio de los predios del CHB. De
esta forma, el área predial del CHB en suelo urbano ocupada por instituciones de educación superior es de
un poco menos de 50 Ha, de las cuales más de la mitad son BIC.
El impacto de la educación superior también se relaciona con los usos inducidos, sobre todo terciarios
(comercio y servicios), que surgen para satisfacer la demanda de la población flotante que accede a los
servicios de estos dotacionales (comercio minoritario, restaurantes, bares, entre otros) lo que incrementa el
número de inmuebles, protegidos o no, que se ven afectados por la expulsión de los usos originales y por las
intervenciones no adecuadas que alteran su configuración espacial y morfológica, y en consecuencia su
lenguaje arquitectónico y su tipología.
Por los motivos expuestos es importante que durante la etapa de formulación, en lo concerniente a la
reglamentación de los usos y las áreas de actividad, se tenga en cuenta el impacto de este uso sobre el
patrimonio inmueble y sobre el CHB en general y se definan acciones encaminadas a controlar su crecimiento
desmedido y a disminuir los impactos que generan en el CHB.
Mapa 32: Presencia de la educación superior en el CHB – según información catastral

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia y matriz de inventario

Página | 217
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.3.5 Estado de conservación


Al igual que el estado de mantenimiento, el estado de conservación fue evaluado por el equipo de inventario
durante el trabajo de campo, lo cual permite una idea general sobre las condiciones de los inmuebles
estudiados. Sin embargo, cabe aclarar que no es posible establecer con precisión el estado de una edificación
a primera vista sin tener acceso a todos sus espacios y realizar una revisión juiciosa sobre estos y los
elementos estructurales y no estructurales que los conforman.
El estado de conservación hace referencia al grado de permanencias y transformación que, por efecto de
intervenciones ejecutadas, ha tenido el inmueble sobre sus características originales. En este caso el análisis
se hizo específicamente sobre los elementos principales de ocupación según su tipo, a partir del acceso al
primer piso realizado en el trabajo de campo. Incluye procesos de intervención tales como remodelaciones,
incorporaciones y sustituciones que afectan su tipo original. Los criterios de calificación establecidos, así
como los resultados en cantidad de predios y sus porcentajes, son los definidos en la siguiente tabla.
Tabla 29: Estado de conservación Lotes BIC

ESTADO DE CONSERVACIÓN CANTIDAD DE LOTES PORCENTAJE


0-39 Edificación sin alteración en su tipología, posibles adecuaciones 1000 48%
menores.
40-79 Edificación que presenta algunas alteraciones, muros 785 37%
demolidos, vanos transformados.
80-100 Edificación que presenta alteración sustancial de la tipología. 311 15%
No documentado. 49 0%
TOTAL 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

De los 2145 inmuebles declarados fue posible determinar el estado de conservación de 2096 inmuebles.
Aunque esta información sea preliminar, es evidente el grado de transformación de las edificaciones, que
asciende a un 50% de los inmuebles, de los cuales un 15% tiene alteraciones sustanciales. La probabilidad de
que este número sea mayor es alta, si se tienen en cuenta que en el trabajo de campo se revisaron
únicamente los primeros pisos y el acceso fue restringido a los espacios principales.

Página | 218
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 33: Estado de conservación BIC

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

4.2.3.6 Estado de mantenimiento

El estado de mantenimiento se refiere a la presencia o ausencia de desgaste de los materiales ocasionado


por causas inherentes al mismo, acciones antrópicas (como atención o mantenimiento periódico al inmueble
y ejecución de arreglos a daños localizados mediante reparaciones locativas) y como efecto del impacto del
medio ambiente sobre la edificación. Los criterios de calificación establecidos, así como los resultados en
cantidad de predios y sus porcentajes, son los definidos en la siguiente tabla.
Tabla 30. Estado de mantenimiento Lotes BIC

ESTADO DE MANTENIMIENTO CANTIDAD DE LOTES PORCENTAJE


0-39 Edificación con descascaramientos de pintura, 1440 69%
desprendimientos de pañetes y filtraciones.
40-79 Edificación que presenta faltantes y desplomes 537 25%
parciales o totales de entre pisos, desplomes de cubierta o
deformaciones en la placa de cubierta.
80-100 Edificación que presenta fracturas en alguno de sus 122 6%
muros o grietas por asentamientos diferenciales.
Afectaciones importantes en el sistema estructural.
No documentado. 46 0%
TOTAL 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Página | 219
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De los 2145 inmuebles estudiados fue posible determinar el estado de mantenimiento de 2099 edificaciones.
Para analizar la información recabada es importante tener en cuenta que los criterios de calificación hacen
referencia a las manifestaciones de las patologías más comunes, más no a sus causas, teniendo en cuenta
que para hacer una calificación de deterioros se requiere un estudio específico y detallado. Bajo esta premisa
son preocupantes los resultados que arroja la información analizada. Aunque se observa que casi un 70% de
los inmuebles se clasifica en el primer grupo (con calificación de 0-39) con deterioros menores, estos tienen
una alta probabilidad de pertenecer, en realidad, al segundo grupo (con calificación de 40-79) que incluye
patologías que ponen en riesgo la estabilidad de la edificación. Esto se debe a que manifestaciones como el
descascaramiento, desprendimiento y humedades son generalmente provocadas por causas mayores que
solo pueden identificarse con una evaluación del estado de los componentes estructurales (muros de carga,
entrepisos y tejados). Adicionalmente, la cifra podría aumentar dado que, como ya se mencionó, el análisis
se hizo a partir del acceso al primer piso de las edificaciones, lo que deja sin base de conocimiento, elementos
tales como entrepisos y cubiertas, entre otros.
En relación con estas últimas, por ejemplo, un cielo raso pintado recientemente puede ocultar una patología
importante en el sistema de cubierta. En recorridos peatonales desde el espacio público son visibles las
vegetaciones invasivas en los techos, especialmente los conformados por tejas de barro. Es importante
determinar si estas se producen por agentes biológicos externos y no sobrepasan hacia los componentes de
la estructura.
Mapa 34: Estado de mantenimiento BIC

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia y matriz de inventario

Página | 220
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2.3.7 BIC con potencial de reutilización

Como parte del trabajo de campo se recabó información respecto a los inmuebles que se encuentran en
desuso, ya sea desde sus primeros pisos o en pisos superiores. Esta distinción es necesaria ya que es común
la existencia de edificaciones utilizadas en primer piso con actividades de comercio y servicios, y subutilizadas
en los pisos altos, especialmente aquellas con alturas superiores a los 3 pisos o en sectores que han tenido
fuerte desplazamiento de la actividad residencial o la de oficinas.
Tabla 31. Lotes BIC con potencial de reutilización

CATEGORÍA NO. LOTES BIC PORCENTAJE


Primer piso sin uso (respecto al total de lotes sin uso) 84 79%
Otros pisos sin uso (respecto al total de lotes sin uso) 23 21%
Total lotes sin uso (respecto al total de lotes BIC) 107 5%
Total Lotes BIC 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Mapa 35: Lotes BIC con potencial de reutilización

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia y matriz de inventario

En un primer ejercicio a partir del trabajo de campo se identifican 107 de los inmuebles hoy protegidos como
BIC, con potencial de reutilización, dispersos en el área de estudio. Se reconoce sin embargo que algunos
sectores que se sabe que tienen edificaciones un desuso, especialmente en sus pisos altos, no aparecen
demarcados en el plano, lo que puede ser resultado de información insuficiente del trabajo de campo, o la
existencia predominante de edificaciones que no son BIC. En relación con las edificaciones identificadas y
aquellas que a futuro se detecten, pueden plantearse polígonos de actuación en el sector oriental y sobre la

Página | 221
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

carrera décima, y evaluar sus condiciones de propiedad y características físicas para determinar el
procedimiento para su reutilización.

4.2.3.8 BIC que requieren menor acompañamiento

En el proceso de definir prioridades en los procesos de apoyo a la protección de los inmuebles patrimoniales,
a manera de hipótesis se plantea que algunas edificaciones requieren menor acompañamiento estatal o de
otro tipo para su mantenimiento, a partir de tres criterios:
▪ Aquellas que son de propiedad pública, que generalmente cuentan con recursos destinados en los
presupuestos de las instituciones y entidades. Se identifican sin embargo algunos inmuebles de los
analizados, especialmente de propiedad del distrito los que, a pesar de ser de propiedad pública y de
ser bienes protegidos, tienen deterioros significativos;
▪ Aquellas que son dotacionales en su uso predominante ya que, al prestar servicios abiertos al público,
generalmente tienen adecuaciones y mantenimiento periódico. En estas edificaciones, sin embargo,
con alguna frecuencia se identifican alteraciones en su estado de conservación, debido a las
adecuaciones que se requieren para albergar los nuevos usos, si no fueron originalmente para estas
destinaciones;
▪ Unidades arquitectónicas que funcionan mediante propiedad horizontal, ya que existen menores
posibilidades de deterioro por el interés común que ellos implican y por la inclusión de rubros para
mantenimiento en sus cuotas de administración. Se sabe en todo caso que intervenciones mayores
implican grandes rubros que sobrepasan la capacidad de manejo de este tipo de propiedades.

Tabla 32. Lotes BIC que requieren menor acompañamiento

CATEGORÍA NO. LOTES BIC PORCENTAJE

Inmuebles que requieren menor acompañamiento 681 32%

Total Lotes BIC 2145 100%


Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Según lo muestra la tabla anterior, el 32% de los inmuebles presentan una o más de las tres condiciones
mencionadas, lo que guía la tarea futura de acompañamiento prioritariamente hacia el restante 68% de las
edificaciones protegidas.
En relación con su territorialización se identifica que el sector occidental de sector antiguo es el área que
menor acompañamiento requiere, sin embargo, el costado oriental de este sector, que corresponde con los
barrios Egipto, La Concordia y parte de Las Aguas y con los sectores orientales de los barrios La Catedral y
Centro Administrativo, son zonas aparentemente con alta presencia de uso residencial unifamiliar que
requieren de acompañamiento y apoyo en el mantenimiento y conservación de los inmuebles. Es importante
resaltar que estos análisis se hacen a partir de los usos catastrales que se ha logrado corroborar que no
siempre corresponde con los usos actuales.

Página | 222
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 36: Lotes BIC que requieren menor acompañamiento

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

4.2.3.9 BIC que requieren menor acompañamiento para su conservación

De forma complementaria al análisis anterior, se plantea una hipótesis de aquellos BIC que requerirían un
mayor acompañamiento para su conservación y mantenimiento. Esto aporta bases para priorizar acciones
de apoyo a los BIC encaminado, en las fases tempranas, a detener y mitigar el deterioro progresivo. Para este
ejercicio se seleccionaron los BIC que cumplen con las siguientes tres condiciones: i) BIC de propiedad
privada, que en algunos casos podrían corresponder a personas sin recursos para invertir en su protección;
ii) BIC destinados a usos residenciales, uso más débil en el grupo de destinaciones urbanas, por ser un uso no
productivo a menos que se combine con otros o que sea para renta, caso en el cual, de todas formas, genera
menores réditos que las rentas para usos terciarios; iii) BIC que no son de propiedad horizontal. Es importante
resaltar que estos análisis se hacen a partir de los usos catastrales que se ha logrado corroborar que no
siempre corresponde con los usos actuales.
Tabla 33. Lotes BIC que requieren mayor acompañamiento

CATEGORÍA NO. LOTES BIC PORCENTAJE


Inmuebles que requieren mayor acompañamiento 906 42%
Total Lotes BIC 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

El resultado del cruce de estos tres criterios arroja que 906 inmuebles protegidos estudiados,
correspondiente el 42%, localizados principalmente en el sector oriental del sector antiguo y en el sector sur
Página | 223
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

del área estudiada, lo que muestra que pueden llegar a ser factibles acciones de conjunto o por sectores, en
barrios como La Concordia, Egipto, Las Cruces y Santa Bárbara.
Mapa 37: Lotes BIC que requieren mayor acompañamiento

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes en la matriz de inventario

La comparación de las cifras de los aparatados 4.8 y 4.9 de este documento muestra que existe un grupo de
BIC, de aproximadamente el 26 % de los inmuebles, que requiere un acompañamiento intermedio. Otro
aspecto para tener en cuenta, si se compara esta categoría y la anterior de menor acompañamiento, es que
el sector occidental del área PEMP requiere de un estudio más profundo y un mayor análisis, para determinar
los usos existentes, la posibilidad de recuperación y la inclusión de otras características en los inmuebles que
requieren acompañamiento, por ejemplo, bajo la perspectiva de las comunidades que habitan esta área y
sus condiciones socioeconómicas.

4.2.4 Valoración del conjunto edificio

La valoración del conjunto edilicio es el procedimiento fundamental para definir si un inmueble debe o no
ser protegido. La identificación de sus valores y la manifestación explícita de ellos mediante documentos,
fichas o matrices, constituyen los elementos que justifican su inclusión o exclusión en el listado de bienes a
preservar y son la base para la posterior asignación de niveles de intervención o protección, y guía que
acompañe su manejo en el tiempo.
En el caso del CHB la protección de la mayoría de los inmuebles que actualmente son BIC hecha a partir de
actos administrativos con declaratorias grupales, así como con procedimientos y formas de manejar la

Página | 224
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

conservación, diferentes a las actuales, hizo que hoy en día no se tenga una valoración ni predio a predio
completa ni general del sector.
Es importante aclarar que, para este diagnóstico del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico, realizado
en el marco de la elaboración del PEMP del CHB, la valoración se hace exclusivamente para un grupo de 2117
inmuebles, resultantes de las siguientes dos condiciones:
▪ Inmuebles ya protegidos por el nivel nacional o el distrital y que por lo tanto son considerados BIC de
cualquiera de esos dos ámbitos.
▪ Inmuebles para los que fue posible obtener información en el trabajo de campo mediante acceso
efectivo.

Como punto fundamental de la estructura de la valoración definida en el citado manual del Ministerio de
Cultura, en este capítulo en primer lugar se definen de forma explícita los criterios con los cuales se hace la
valoración; después se incluyen los resultados de su aplicación al universo de edificaciones objeto de
valoración; y finalmente se incluyen algunos aspectos de la valoración del CHB como conjunto, basadas
principalmente en el Estudio Histórico y de Valoración del PEMP.

4.2.4.1 Criterios de valoración

En relación con los criterios de valoración que se establecen en el marco del PEMP CHB, estos parten de los
lineamientos precisados por el Ministerio de Cultura en el Manual para Inventarios de Bienes Culturales
Inmuebles (2005); de los valores establecidos en la Ley 1185 de 2008 (históricos, estéticos y simbólicos); de
los criterios definidos en el artículo 2.1.4.2 del Decreto 1080 de 2015 (artículo 6 del Decreto 763 de 2009),
incluida la modificación reciente que el Decreto 2358 de 2019 hizo sobre la definición del valor simbólico; y
de las particularidades del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico existente en el CHB.

Históricos

Para el PEMP CHB, los valores históricos están asociados a los siguientes cuatro criterios:

Antigüedad: este valor está asociada al hecho de que una edificación haya permanecido en el tiempo y, en
consecuencia, sea un documento histórico por preservar. Está determinada por la fecha o época de origen,
fabricación o construcción del bien.
Hechos históricos: es el valor que tiene un inmueble por haber sido escenarios y testigos de hechos históricos
importantes de la historia de la ciudad o el país.
Casa natal o residencia de personalidad: algunas edificaciones toman importancia por el hecho de ser la
casa natal o el lugar de residencia o incluso de paso, de personalidades importantes para el país, la región o
la ciudad, o de familias prestantes que le imprimieron a los inmuebles reconocimiento por parte de los
ciudadanos.
Autoría: en ciertas oportunidades las edificaciones son valiosas por ser la obra de un autor, autores o grupo
que hayan dejado testimonio de su producción, asociada a una época, estilo o tendencia, o por contener
pinturas, murales, retablos, esculturas de artistas famosos. En la mayoría de los casos la idoneidad y destreza
del autor imprime a la obra otro tipo de valores, en especial estéticos, pero el valor de autoría está
relacionado directamente con el reconocimiento del o los autores.
Página | 225
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Simbólicos

Como valor simbólico, en el CHB se identifica la Representatividad por referencia colectiva de memoria e
identidad: hace referencia a la significación cultural que el bien tiene en la medida que crea lazos
emocionales con la sociedad. Revela el sentido de pertenencia de un grupo humano sobre los bienes de su
hábitat, toda vez que implica referencias colectivas de memoria e identidad.

Estéticos

Singularidad
Corresponde al valor asociado a la unicidad de algunos inmuebles, que los hace sobresalir del conjunto de
bienes de un contexto patrimonial. La gran mayoría de las edificaciones singulares, por su condición de bienes
únicos e irrepetibles, requieren de su conservación integral. Los factores que pueden hacer a un inmueble
singular son:
▪ Escala: edificaciones de mayor tamaño que el conjunto, ya sea en altura o en área predial,
principalmente, que los hace destacarse en el contexto.
▪ Uso original no doméstico -diferente a residencial o comercial- (columna subgrupo): por lo general
los equipamientos, tales como iglesias, colegios, hospitales, teatros, entre muchos otros, requieren
edificaciones diferentes que respondan a demandas diversas de funcionamiento y representatividad
del uso. Con frecuencia esta condición implica también una mayor escala y un lenguaje arquitectónico
diferente, aspectos conjugados que consiguen imprimir la singularidad al inmueble.
▪ Lenguaje arquitectónico: inmuebles con características morfológicas diferentes al común de las
edificaciones del contexto en el que se localizan. Pueden ser lenguajes arquitectónicos generales o
específicos, como la existencia de un elemento particular (un balcón diferente, una columna particular,
otros).

Autenticidad
Corresponde al valor que tienen algunos inmuebles de permanecer sin mayores transformaciones a pesar
del paso de los años, en especial en sus elementos y características esenciales. Los factores que determinan
la autenticidad de un inmueble son:
▪ Conservación de volumetría original: inmuebles que no han tenido modificaciones que alteren su
volumetría original o, si las tienen estás no han transformado la esencia de la volumetría original.
▪ Conservación de tipo arquitectónico6: inmuebles que han preservado, sin transformaciones
sustanciales, los elementos y características propias de su tipo original.
▪ Conservación de repertorio formal de fachada7: edificaciones que han conservado su repertorio
formal de fachada, sin transformaciones sustanciales que alteren sus principales características
morfológicas y compositivas.
▪ Preservación de morfología predial: inmuebles que, por lo menos desde la información con la que se
cuenta, parecieran no tener subdivisiones prediales.

6El tipo arquitectónico se encuentra descrito en la caracterización de la arquitectura doméstica del numeral anterior.
7Elrepertorio formal de fachad está referido al lenguaje arquitectónico descrito en la caracterización de la arquitectura doméstica
del numeral anterior.
Página | 226
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Urbanos
Son aquellos valores que parten del entendimiento de las edificaciones como piezas que conforman ciudades
y contextos específicos y que, por lo tanto, hacen aportes a la conformación del todo. Los factores que inciden
en el valor urbano de un inmueble del CHB son:
▪ Alturas y características homogéneas con el entorno: algunas edificaciones, especialmente la mayoría
de la arquitectura doméstica tanto residencial como comercial, contribuye a conformar la escena
urbana de un conjunto patrimonial a partir de características morfológicas homogéneas con las otras
del contexto en que se localiza. Como extensión de este mismo, algunas edificaciones no tienen valores
estéticos, simbólicos o históricos sobresalientes, pero su presencia ayuda a componer conjuntos
urbanos propios de los centros históricos. El valor individual o el de su presencia pueden no ser
reconocidos mientras permanezca, pero su ausencia puede llegar a mostrar la importancia que tenía
para la conformación del conjunto.
▪ Hito urbano: se refiere al valor de algunos bienes como unidades individuales en un sector patrimonial
en donde las características de la mayor parte de los inmuebles son homogéneas. Es un valor
encontrado especialmente en las edificaciones singulares, que por su condición de unicidad se
convierten en hitos o puntos de referencia que facilitan la legibilidad de la ciudad y enfatizan el sentido
de pertenencia.

4.2.4.2 Valoración de los BIC actuales en el CHB

La aplicación de los criterios establecidos en el numeral anterior, a los 2117 inmuebles estudiados, genera
los siguientes resultados en relación con la valoración del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico.

Históricos

Los valores históricos con frecuencia tienen dificultades en su precisión ya que no siempre existe
documentación o información sobre acontecimientos históricos asociados a los inmuebles. Reconociendo el
amplio margen de error existente como consecuencia de esa condición, como se muestra en la siguiente
tabla, es la antigüedad el valor histórico predominante en los inmuebles estudiados, atribuible al 90% de los
inmuebles. Es de desatacar que este valor no requiere información documentada, con lo cual es factible ser
atribuida por el sujeto que valora. En este caso se asigna el valor de antigüedad a todos los inmuebles
anteriores a la década del 70 del siglo pasado, coincidente en parte, con el denominado periodo moderno.
Tabla 34: Valores históricos del patrimonio inmueble

ANTIGÜEDAD LOTES PORCENTAJE HECHOS HISTÓRICOS LOTES %


No 166 9% No 2022 94%
Si 1951 90% Si 95 5%
No documentado 28 1% No documentado 28 1%
TOTAL 2145 100% TOTAL 2145 100%
CASA NATAL O LOTES PORCENTAJE AUTORÍA LOTES %
RESIDENCIA DE PERSONALIDAD
No 2072 97% No 1931 90%
Si 45 2% Si 186 9%
No documentado 28 1% No documentado 28 1%
TOTAL 2145 100% TOTAL 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Página | 227
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El valor de autoría, por su parte, es asignado al 9% de las edificaciones estudiadas, pero se sabe que esta cifra
aumentará en la medida en que sea posible hacer un trabajo investigativo más profundo y detallado. Lo
mismo ocurrirá con los otros dos valores (hechos históricos y casa natal o residencia de personalidad), con
5% y 2% respectivamente. Esta afirmación se hace conociendo que por ser el Centro Histórico el único lugar
que puede contar la totalidad de la historia de la ciudad es, en sí mismo, así como sus edificaciones, un
documento vivo de esa historia, y es el lugar donde los principales arquitectos, ingenieros, constructores y
otros profesionales destacados, incluso hasta mediados del siglo XX o entrada la segunda mitad del mismo
siglo, desarrollaron una parte significativa de su obra edilicia.
Mapa 38: Lotes con BIC con Valores Históricos

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Los valores históricos diferentes a la antigüedad se localizan principalmente en una franja de


aproximadamente dos manzanas a cada lado de la Carrera Séptima. El valor de autoría tiene en todo cos
edificaciones en diferentes partes del territorio del CHB.

Simbólicos

El valor simbólico de representatividad por referencia colectiva de memoria e identidad, para esta valoración
se asignó a partir del reconocimiento generalizado de los ciudadanos sobre algunos edificios emblemáticos
de toda la ciudad, algunos de ellos como edificación y otros por los usos que alojan, en especial aquellos
ocupados por algunas de las principales entidades públicas del orden distrital o nacional.

Página | 228
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 35. Valores simbólicos del patrimonio inmueble

REPRESENTATIVIDAD COLECTIVA LOTES PORCENTAJE


No 1895 88%
Si 222 10%
No documentado 28 2%
TOTAL 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Como lo muestra la tabla anterior, este valor se le asignó al 10% de los inmuebles estudiados, sin embargo,
es probable que este porcentaje se incremente con la realización de estudios particulares por sectores que
vinculen otros aspectos del patrimonio cultural, como las manifestaciones propias del patrimonio inmaterial,
y que involucren de forma más directa la opinión de las habitantes del sector y de los ciudadanos en general.
Mapa 39: Lotes con BIC con Valores Simbólicos

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes en la matriz de inventario

Aunque los inmuebles son valor simbólico están distribuidos en casi la totalidad del territorio, se evidencia
una agrupación hacia el sector más institucional, en cercanías de la plaza de Bolívar y la casa de Nariño, así
como en el centro del sector antiguo.

Página | 229
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estéticos

Singularidad
Como se menciona en el numeral 5.1, la singularidad se refiere al valor que tienen algunos inmuebles de
sobresalir por escala, por morfología, por altura o por otras características, respecto al conjunto general de
inmuebles de arquitectura doméstica (residencial y comercial). Para el CHB se establecieron escala, uso
original y lenguaje arquitectónico como los criterios para definir este valor.

Tabla 36: Valores estéticos por singularidad del patrimonio inmueble

ESCALA LOTES % USO ORIGINAL LOTES % LENGUAJE LOTES %


ARQUITECTÓNICO
No 1844 86% No 1780 83% No 1538 72%
Si 273 13% Si 337 16% Si 579 27%
No documentado 28 1% No documentado 28 1% No documentado 28 1%
TOTAL 2145 100%
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Como lo muestra el cuadro anterior, el lenguaje arquitectónico sobresaliente es el criterio de valor simbólico
más identificado en los inmuebles estudiados, con un 27%. Esto implica que la preservación del paisaje, de
las características formales, es fundamental para la conservación del conjunto edilicio. Además, indica cómo
los elementos que conforman la envolvente de los volúmenes han sido históricamente un objeto de diseño
y una manera muy utilizada para dotarlos de representatividad en sus contextos.
Los otros dos criterios, que son los que pueden hacer a una edificación más fácilmente identificable como
singular, corresponde a porcentajes del 13% y el 16% de las edificaciones valoradas. Es evidente que si fueran
las cifras inversas no serían singulares, dado que no se diferenciarían del común, pero lo cierto es que los
resultados demuestran que, en un contexto patrimonial como lo es el CHB, la singularidad no es el valor que
necesariamente se debe destacar más, sin demeritar la relevancia de estos inmuebles en la legibilidad de la
ciudad, sino propiamente el valor de conjunto que genera un paisaje homogéneo.
Como lo muestra el siguiente mapa, un grupo significativo de edificaciones tiene los tres criterios
identificados para este valor, o dos de ellos. La concentración de inmuebles con los tres criterios de
singularidad coincide en su mayoría con aquellos que también tienen valor simbólico y probablemente
también tendrán coincidencias significativas con el valor urbano como hito.

Página | 230
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 40: Lotes con BIC con Valores Estéticos por singularidad

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Autenticidad

La autenticidad es el valor que refleja el grado de conservación de los inmuebles respecto a algunas de sus
características física más relevantes. En tal sentido, en el CHB se revisó el nivel de conservación de la
volumetría, el tipo arquitectónico y el repertorio formal de fachada.

Tabla 37: Valores estéticos por autenticidad del patrimonio inmueble

CONSERVA LOTES % CONSERVA LOTES % CONSERVA LOTES %


VOLUMETRÍA TIPO ORIGINAL REPERTORIO
ORIGINAL DE FACHADA
No 794 37% No 596 28% No 446 21%
Si 1323 62% Si 1521 71% Si 1671 78%
No documentado 28 1% No documentado 28 1% No documentado 28 1%
TOTAL 2145 100
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

La tabla anterior muestra que los tres criterios tienen más del 60% de edificaciones con valor de autenticidad,
lo cual podría verse como un dato positivo. A pesar de ello, estas cifras deben leerse con cuidado, ya que el
acceso restringido a las edificaciones durante el trabajo de campo no permite tener un panorama preciso, y
pueden ser un indicio de que la alteración del tipo arquitectónico o incluso la volumetría, pueden ser mayores

Página | 231
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

a los registrados. Lo mismo ocurre con el repertorio formal de fachada, que no fue revisado en el trabajo de
campo, y si bien puede revisarse desde fotografías, es muy probable que se pierda precisión.
En cualquier caso, así se mantuvieran las mismas cifras, la pérdida de autenticidad de entre el 21 y el 37% en
los criterios analizados en el grupo de edificaciones estudiadas, que son todos inmuebles declarados BIC,
muestran un proceso de alteración de sus valores que requiere una especial atención. También se debe
considerar que existen casos de edificaciones que, a pesar de ser Bienes de Interés Cultural protegidos, han
sido demolidos total o parcialmente.
Mapa 41: Lotes con BIC con Valores Estéticos por autenticidad

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Tabla 38. Valores estéticos por autenticidad – subdivisión predial

SUBDIVISIÓN PREDIAL LOTES PORCENTAJE


No 586 28%
Si 1531 71%
No documentado 28 1%
TOTAL 2145 100
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

La subdivisión predial es un criterio de autenticidad que requiere un análisis específico. La complejidad del
crecimiento del CHB, de las operaciones inmobiliarias en su territorio (de acuerdo con el Estudio Histórico y
de Valoración), de las inconsistencias jurídicas en términos de propiedad, deben tenerse en cuenta para saber
a ciencia cierta la realidad en cuanto a la subdivisión predial. Este aspecto habla de la pérdida de autenticidad,
cuando un lote con una unidad arquitectónica tiene subdivisiones prediales posteriores. Sin embargo, sin la
información precisa sobre cada unidad, no es posible determinar si la operación no fue a la inversa: varios
Página | 232
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

lotes que desde su origen han estado separados, en los que se construyó una única unidad arquitectónica, y
cuyo proceso de englobe y legalización no se hizo efectivo. Aunque este último caso sería más evidente dado
que se trata de edificaciones antiguas, no puede ser dejado de lado como opción.
En este sentido para la implementación del PEMP del CHB, se incluye la realización de estudios de
aerofotografías y otras fuentes documentales que permitan analizar las transformaciones urbanas, la
morfología de las manzanas y las modificaciones en los límites de los predios (estudio de transformaciones y
permanencias). Estos estudios permitirán tener mayores precisiones en la valoración de las edificaciones y
del CHB como conjunto.
Mapa 42: Lotes con BIC con Valores Estéticos por autenticidad – sin aparente subdivisión predial

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Urbanos

Los valores urbanos estudiados están referidos a la condición de los inmuebles como hitos que convierten
en referentes de la legibilidad de la ciudad, o como integrantes del contexto patrimonial general que
constituye un Centro Histórico como el de Bogotá.
Tabla 39. Valores estéticos por relación con el conjunto urbano

HOMOGENEIDAD LOTES PORCENTAJE HITO URBANO LOTES PORCENTAJE


No 737 35% No 1929 90%
Si 1380 64% Si 188 9%
No documentado 28 1% No documentado 28 1%
TOTAL 2145 100
Fuente: Elaboración propia a partir de matriz de inventario

Página | 233
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La tabla anterior muestra que, según el análisis de los inmuebles analizados, el 9% tienen el valor de ser
referente del lugar e incluso de la ciudad. Aunque el porcentaje no parezca elevado, 188 inmuebles es un
número importante para un área de 563 Ha, que muestra la presencia de gran parte de las edificaciones con
mayor simbolismo como referentes no solo del sector en análisis sino de toda la ciudad.
De otra parte, en comparación con los criterios anteriores, que un 35% de los inmuebles patrimoniales
analizados no tengan características homogéneas con su entorno es una muestra clara de las variaciones en
la continuidad de una parte significativa de los perfiles del CHB, producto de normas de edificabilidad que,
en algunos períodos de la historia edilicia de la ciudad, e incluso en la actualidad, han permitido la
construcción de edificaciones que rompen con la homogeneidad de determinados contextos.
Mapa 43: Lotes con BIC con Valores Estéticos por relación con el conjunto urbano

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes en la matriz de inventario

De cualquier forma, es importante recordar que en este documento la valoración se hace sobre 2117
inmuebles ya definidos como BIC, así que si dentro de ese 35% estuviera el 9% de edificaciones consideradas
hitos, existiría aún un 26% de inmuebles patrimoniales que no son homogéneas con el contexto y tampoco
son referente, lo que muestra la diversidad de actuaciones edilicias valiosas existentes en el sector de
estudio, las cuales, incluso no teniendo valor ni como hito ni como inmueble homogéneo con el entorno, o
siendo factores de ruptura de la homogeneidad de los perfiles, tienen otro tipo de valores que han ameritado
su selección como inmuebles a preservar.
Por otro lado, el mapa anterior muestra que los BIC con valor como hito vuelven a coincidir con los que tienen
significación simbólica y de singularidad, que son tres valores que se interrelacionan de forma directa. La
homogeneidad es por lo general una característica propia de los BIC de origen doméstico, pero para el caso
del CHB también existe este valor en los tres conjuntos de edificaciones en altura que se identificaron, y en

Página | 234
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

algunos grupos de edificaciones singulares / hito que, al tener características similares, generan otros
conjuntos homogéneos.

4.2.4.2 Valoración del CHB como conjunto: patrimonio inmueble del grupo urbano

Significación cultural por barrios


Mapa 44: Barrios en el área de inventario

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Centro administrativo
Este sector de la ciudad históricamente ha concentrado los poderes gubernamentales y religiosos desde el
periodo colonial. También fue morada de importantes personajes de la historia capitalina y de la nación.
Además, se desarrollan oficios tradicionales como la confección de indumentaria militar ligada a la presencia
del batallón guardia presidencial y la imprenta que se desarrolló al uso institucional, además de los servicios
concentrados en el sector.

La Catedral
Este barrio emergió desde el periodo colonial. En él se congregaron los edificios gubernamentales y religiosos
más importantes de la ciudad, además de las viviendas y el comercio frecuentado por la aristoCarreracia
bogotana, de los cuales se conservan varios testimonios. La Plaza de Bolívar, hoy parte de su límite oriental,
Página | 235
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

es por excelencia el lugar en que se rememoran los actos civiles de mayor trascendencia para los ciudadanos
y en general para el país. (Mejía G. , 2000)

Egipto
El barrio corresponde a una de las primeras parroquias del período colonial, que se ha consolidado y ha
permanecido en la ciudad. Egipto conserva su nombre original que alude a la Ermita de Nuestra Señora del
Destierro y Huida a Egipto, construida originalmente en 1556. La arquitectura doméstica propia del barrio
obrero periférico y las celebraciones tradicionales que allí todavía se realizan, como la fiesta de los Reyes
Magos, son aspectos que hoy identifican, caracterizan y permanecen en la memoria de los habitantes del
barrio y de los bogotanos.

Las Aguas
Se localiza al nororiente del Centro Histórico, conformando un límite con los cerros y agrupando lotes de
antiguo uso industrial y dotacional. Debe su nombre a la Iglesia de Las Aguas, cuyo origen se remonta al S.
XV, sobre la ronda del río San Francisco y en cercanías a la hoy conocida como Quinta de Bolívar. Su valor
está asociado a su papel en la conformación de la ciudad obrera durante el período colonial y en él se
conjugan lenguajes arquitectónicos de distintos períodos históricos. En la actualidad predomina el uso
dotacional universitario y residencial, así como el comercial asociado a estos dos tipos de usos.

La Concordia
La Concordia se conformó desde la primera mitad del S. XIX como arrabal, en un borde de la quebrada de
San Bruno, y se consolidó como barrio a comienzos del S. XX. En él predominan los usos residencial y
dotacional, con muestras del período colonial y republicano, y espacios culturales representativos para la
comunidad como la plaza de mercado de La Concordia (1933) y la plazoleta del Chorro de Quevedo, cuyo
valor está asociado al proceso de conquista y posterior fundación de la ciudad.

Santa Inés
El nombre se remonta a la iglesia que data del siglo XVII. Es un barrio con arquitectura de diferentes períodos
de la historia de la ciudad, incluso desde el periodo colonial hasta inicios de la segunda mitad del siglo XX. La
vocación inicial fue vivienda de clases altas, que se modificó por la acumulación de comercio y servicios, el
flujo constante de personas y mercancías por el gran mercado central y la presencia de la Estación de la
Sabana. El carácter comercial del sector se vio alterado ante la caída de la actividad ferroviaria, la apertura
de la Carrera Décima y la demolición de la plaza de mercado central, ocasionando la fragmentación del barrio
que entró en un proceso de deterioro urbano. Se destaca a la problemática social y urbana del sector
conocido como ‘El Cartucho’, producto del avance acelerado de los procesos de deterioro y abandono, sector
que fue demolido a inicios del siglo XXI para ubicar en él el parque Tercer Milenio. Actualmente Santa Inés
se percibe como un sector comercial con problemas de seguridad, en el que se proyectan iniciativas de
renovación urbana (Universidad Nacional de Colombia, 2017) (Empresa de Renovación Urbana, s.f.)

Las Nieves
Correspondiente a una de las primeras parroquias del periodo colonial. Tiene arquitectura característica de
diferentes períodos, desde el siglo XIX hasta el momento actual. La vocación principal, además de la vivienda,
Página | 236
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

eran los servicios de sastres, modistas, zapateros, talabarteros, molineros, panaderos, albañiles, consolidado
por un sector obrero que proporcionó mano de obra a las fábricas, muchas de ellas localizadas en el sector
oriental del mismo barrio. Allí se localizaron las fábricas de vidrios Fenicia, lozas Faenza y producción de
materiales de la construcción, impulsando la redensificación del sector con la aparición de nuevas
construcciones, en su mayoría edificios de renta con usos mixtos que aumentaron el perfil de altura y
propiciaron la aparición de edificios empresariales. Actualmente es un centro de negocios, turístico, hotelero
y de servicios por su proximidad a edificaciones emblemáticas, iglesias y comercio típico. (Morris, 2010)

San Victorino
El barrio San Victorino agrupa parte del conjunto de casas que persisten del trazado de la ciudad colonial, las
cuales fueron viviendas bajas de patios centrales y laterales. Conforme aumentó la actividad comercial,
inicialmente con auge en la plaza de forma triangular, las viviendas fueron modificadas y el uso residencial
segregado, de tal manera que en la mayoría de los casos los patios fueron cubiertos y usados como locales,
y se agregados altillos para uso de bodegaje (Carbonell, 2010).

Alameda
Está formado principalmente por viviendas de dos pisos en las que resalta la ornamentación de sus vanos a
través de portadas, marcos, cornisas y apliques de yeso y cemento (Universidad Nacional de Colombia, 2017).

La Favorita
Este barrio posee una significación cultural que se sustenta a partir de dos miradas: una histórica, muy ligada
a sus orígenes, y otra que está determinada por los usos actuales que se desarrollan en él. El origen del barrio
se remonta a inicios de Siglo XX, época en la cual muchos de los comerciantes y migrantes buscaban
establecerse en esta ciudad, y encontraron el lugar adecuado en los barrios aledaños a la Estación de la
Sabana (por donde llegaban). Es uno de los primeros barrios de la época en que la ciudad empezaba a
‘modernizarse’ dejando de lado el carácter colonial y el republicano, y es muestra del crecimiento económico
y del aporte de influencias internacionales, como la arquitectura moderna. Actualmente el barrio tiene un
significado cultural distinto para la ciudad: está relacionado con una oferta de servicios específica dirigida
primordialmente a los motociclistas y también se identifica como zona de tolerancia. (Cedro, 2012)

Santa Bárbara
El Barrio Santa Bárbara tiene gran significación histórica ya que fue el lugar de residencia de personas ilustres
como lo fueron Juan Lope de Céspedes, F. Matiz, C. Quesada, Villarroel, J.J. Pérez, M. Martínez. Cabe destacar
que Lope de Céspedes y su esposa donaron los terrenos donde actualmente se encuentran las Iglesias de
Santa Bárbara y San Agustín, hitos urbanos del sector. En 1862 ocurre la Batalla de Febrero, hecho que generó
un emplazamiento militar hasta nuestros días. La ampliación de vías, el tranvía, la canalización de ríos, entre
otras razones, le definió como una zona de usos mixtos. La cercanía con la Casa de Nariño y diferentes entes
gubernamentales ha hecho que predomine el uso institucional desde la segunda mitad del siglo XX. Entre las
construcciones que tienen este uso se encuentran: Monumento de la Batalla de Ayacucho, Archivo Nacional,
Archivo de Bogotá, Ministerio de Hacienda, entre otros. Se destaca igualmente la demolición de una parte
significativa del barrio para la subsiguiente construcción del barrio Nueva Santa Fe de Bogotá, en los años 80
del siglo XX. (Castañeda, s.f.)

Página | 237
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La Capuchina
Los inmuebles de este barrio son la respuesta arquitectónica del periodo republicano en el barrio San
Victorino, aunque también se identifican edificaciones de otros periodos de los siglos XIX y XX. En la
Capuchina se desarrolló, además de la vivienda, el uso institucional que permanece en edificaciones como el
Colegio Distrital de la Merced fundado en 1832 y el Colegio Araujo del siglo XVIII, así como la sede del
Periódico el Siglo, de arquitectura moderna. Al igual que en el barrio San Victorino, la mayoría de los
inmuebles de la arquitectura republicana de uso residencial adoptaron el uso comercial, lo que provocó la
subdivisión de sus espacios en locales y bodegas, que ha contribuido a su deterioro progresivo.

Las Cruces
El lenguaje característico del barrio se desarrolló en el siglo XIX y se consolidó en la primera parte del siglo
XX. Su significación histórica hace referencia a la localización de chircales y la fábrica de tubos que originaron
la existencia de una arquitectura domestica de la vivienda popular del periodo republicano, la cual
implementó lenguajes, materiales, técnicas y tecnologías constructivas extranjeras y albergó a la clase
trabajadora. Su cercanía con el tranvía además favoreció la proliferación de inquilinatos y el incremento del
comercio, que se formalizó en la década de 1920 con la construcción de la plaza de mercado (De la Rosa,
1938).

Veracruz
Este barrio, delimitado desde su origen por el rio San Francisco, inicialmente perteneció a la parroquia de las
Nieves. Los lugares representativos son el actual parque Santander, hito dentro de la ciudad y anteriormente
llamado plaza de las Hierbas o Yerbas. En este sector se localizaba el mercado regional en donde
comerciantes de fuera de la ciudad se acercaban para abastecerse de productos y se hospedaban en hoteles
cercanos a la plaza. Posteriormente este espacio pasó a llamarse plaza de San Francisco en honor al santo de
Asís y a la iglesia del mismo nombre localizada en el costado occidental. Su vocación inicial fue de vivienda y
servicios, la que se conserva hasta la actualidad, incluidos equipamientos de gran relevancia para la ciudad.
Fue impactado con intervenciones importantes, como la apertura de la Carrera Décima y la Calle 19, que
enmarcan y configuran sus límites actuales (Universidad Nacional de Colombia, 2017).

Belén
Es uno de los primeros barrios fundados de Bogotá; nació como un barrio residencial de habitantes de bajos
recursos, pero se caracteriza por ser la localización de carpinteros y ebanistas. La topografía de la cordillera
y su emplazamiento al sur oriente de la plaza principal modifica la configuración de las calles que vienen de
un trazado reticular y se adaptan al terreno, adquiriendo formas curvilíneas y diagonales. Sus calles inclinadas
en piedra, el colorido de sus fachadas y la gente que lo habita, hacen parte de la historia de un barrio popular
que hasta hoy se conserva principalmente por la permanencia de su población. Su arquitectura de finales del
siglo XIX y principios del XX está influenciada por los lenguajes republicanos construidos en el centro de la
ciudad y reinterpretados por obreros del barrio que manejaban las técnicas tradicionales. A pesar del
crecimiento de la ciudad, de las transformaciones del sector, de la inseguridad y de los bajos recursos, Belén
hoy conserva remanentes del pasado y no deja perder la esencia creada desde su fundación (De la Rosa,
1938).

Página | 238
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Voto Nacional
Este barrio de usos mixtos alberga hitos urbanos como la Plaza de los Mártires (conocida antes como la
Huerta de Jaime), un obelisco en memoria a los allí fusilados, la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, la
parte no demolida de la Escuela de Medicina por la construcción de la avenida Caracas, y un gran repertorio
de arquitectura residencial del periodo republicano.

Valoración del patrimonio inmueble como parte del conjunto urbano

El CHB es el núcleo de una enorme ciudad pluricéntrica, extensa, conurbada con cinco municipios que desde
los años 50 del siglo XX hacen parte de la capital, que ha integrado los municipios inmediatos de la sabana
en una gran aglomeración metropolitana y ha generado cerca de 40 centralidades, reconocibles y actuantes.
Asimismo, se reconoce que en estos tiempos del ciberespacio y de las realidades virtuales, ha cambiado la
manera de vivir la ciudad, pues muchas veces ya no se requiere la presencia física del ciudadano para llevar
acabo sus actividades urbanas. A pesar de ello y de todos los problemas y “competencias” que pueda tener
el centro, este sigue y seguirá siendo la centralidad principal de la ciudad, lo que recuerda en su carácter a la
plaza mayor de la ciudad colonial
Reconocer la realidad pasada y actual del centro impide convertirlo en un museo intocable, nunca lo ha sido,
es más un repositorio de tiempos, una superposición de capas que en este caso específico se han levantado
sobre una geografía y un trazado que han sido permanentes. En todo su proceso ha sido el centro de gobierno
del país, de la ciudad y del sector. Son tres las escalas de gestión y poder que se entrecruzan en el área y lo
caracterizan y diferencian de otros centros del país. Acá están la presidencia y muchos ministerios de la
administración nacional, pero a la vez están la alcaldía y las principales dependencias de la administración
municipal y están, por supuesto, los puntos administrativos de la localidad y del área inmediata.
Por otra parte, esta área tiene una concentración de inmuebles patrimoniales particularmente intensa que
tiene una enorme heterogeneidad; edificios en todos los lenguajes y de todos los tiempos y en variadas
dimensiones, resultado de la construcción permanente no sólo de grandes equipamientos y de funciones
nuevas en los diversos períodos y operaciones inmobiliarias inéditas en cada momento, sino principalmente
de los usos domésticos más comunes: el residencial y el terciario de comercio y servicios. El patrimonio es
entonces uno de los pilares fundamentales de la preservación y dinamización de esta área, un punto de
partida para la formulación del plan que debe manejar y proteger este patrimonio como las huellas del paso
del tiempo en su desarrollo. Pero esta preservación debe integrar la necesidad de reforzar y potenciar esta
área como el centro de la ciudad y de los ciudadanos, para dinamizarlo y no congelarlo, para no aislarlo sino
articularlo a la ciudad entera pues, como se ha dicho, no sólo los edificios particulares tienen valor
patrimonial, sino que lo tienen sobre todo el área en su conjunto y su condición de centro.
Asimismo, el CHB concentra de manera particular y muy intensa servicios culturales transcendentales como
teatros, bibliotecas, museos y centros culturales en universidades, así como una reunión significativa de los
empleos y el comercio de la ciudad y parcialmente de la región. Todos estos lugares marcan parte del carácter
del área en consideración, y a la vez exigen que se facilite la llegada en diversos medios de transporte. A la
vez es un gran centro educativo, con alta concentración de universidades, unas en las márgenes y otras muy
centrales, que hay que mirar con atención, ya que tal condición propicia la llegada de una numerosa
población flotante y genera una elevada demanda de comercio, servicios e instalaciones, no sólo de lo
específicamente educativo sino de las funciones de apoyo, recreación y abasto de esos estudiantes.
Todo esto debe combinarse con la función residencial, que si bien se ha perdido en una alta proporción, es
una de las actividades que con certeza tendrá que fortalecerse e incrementarse para asegurar la continuidad
de la función mixta que debe preservarse en el centro, para equilibrar lo hoy desequilibrada preponderancia
Página | 239
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de usos terciarios y dotacionales que implican una alta generación de viajes en trasporte público y privado
desde y hacia toda la ciudad e incluso la región, y para incrementar la presencia de residentes, que son los
principales dolientes de cualquier sector urbano.

Espacios públicos representativos

La declaratoria del CHB como parte del patrimonio de la nación, incluye no solo sus edificaciones, sino
también, las calles, las plazas y los parques que conforman su espacio público como parte integral del germen
de la ciudad y, en consecuencia, como lugares que han permitido que las comunidades de todas las
condiciones sociales y económicas y de los diferentes momentos de la historia de la ciudad, las hagan parte
fundamental de su habitar, lugar de manifestaciones culturales, y políticas. Asimismo, la ley de la cultura y
sus actos administrativos reglamentarios establecen que el espacio público es considerado parte del
patrimonio inmueble del grupo urbano. Por todo esto, su preservación y su recuperación son prioridad
dentro de las acciones de la formulación para la protección y sostenibilidad del CHB.
De esta forma, aunque en el diagnóstico realizado para este PEMP el estudio del espacio público hace parte
del componente urbanístico, en la valoración del CHB como conjunto que se desarrolla en este apartado 5.3,
se listan a continuación algunos de los espacios públicos representativos, reconocidos por su valor histórico
y simbólico, que se constituyen en espacios urbanos emblemáticos. Incluyen tanto los principales espacios
de reunión y permanencia (plazas, plazoletas y parques), como algunos de los más destacados recorridos
(calles y pasajes). Su descripción particular se encuentra en el estudio técnico de espacio público y en las
fichas de valoración individual que hacen parte de los estudios técnicos de este PEMP.

Plazas y parques
▪ Plaza de Bolívar
▪ Plaza de Las Cruces
▪ Plaza de Las Mártires
▪ Plaza de Los Periodistas
▪ Plaza de Mercado La Concordia
▪ Plaza de Mercado Las Cruces
▪ Plaza de San Diego
▪ Plaza de San Victorino
▪ Plaza España
▪ Plaza Santander
▪ Plazoleta de la Pola
▪ Plazoleta de la Rebeca
▪ Plazoleta de las Aguas
▪ Plazoleta del Chorro de Quevedo
▪ Plazoleta del Rosario
▪ Plazuela de Egipto
▪ Plazuela de Las Nieves
▪ Plazuela de San Carlos
▪ Lavaderos Jorge Eliécer Gaitán
▪ Parque de la Independencia
▪ Parque Germania

Página | 240
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Recorridos
▪ Avenida Jiménez
▪ Calle 10
▪ Calle 11
▪ Carrera Séptima
▪ Carrera 8
▪ Empedrado - Cr 2
▪ Empedrado - Cl 6 C BIS
▪ Empedrado - Cr 3A
▪ Empedrado - Cl 12 B BIS A
▪ Empedrado - Cl 12 B BIS
▪ Empedrado - Cr 3 E
▪ Empedrado - Cl 10, 10ª / Cr 4 E, 4 A E, 5 E
▪ Empedrado - Cl 9 A
▪ Empedrado - Cr 2 E
▪ Empedrado - Cl 8
▪ Empedrado - Cl 9
▪ Sendero a Monserrate

Mapa 45: Espacios públicos representativos en el CHB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia e información de lotes contenida en la matriz de
inventario

Página | 241
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio mueble y arqueológico asociados al patrimonio inmueble

Los diferentes componentes del patrimonio cultural material se han estudiado de manera independiente,
teniendo en cuenta las especificidades de cada disciplina y la necesidad de conocer sus particularidades y de
definir acciones directas para su protección y conservación. Sin embargo, el patrimonio inmueble, tanto en
sus espacios públicos representativos como en su conjunto edilicio, es el escenario donde se alojan, se
protegen y se conservan los elementos que constituyen los demás patrimonios.
Es en los espacios públicos patrimoniales donde se localizan parte de los bienes muebles en espacio público
(esculturas, infraestructura histórica urbana y mobiliario histórico urbano); y en el patrimonio inmueble del
grupo arquitectónico donde están las placas, pinturas murales, elementos utilitarios, elementos
ornamentales y otros bienes muebles, ya sean adosados, empotrados o exentos, asociados a las edificaciones
de diferentes usos y orígenes. De la misma manera, la mayor parte de los inmuebles que albergan las
colecciones de museos e iglesias e incluso los archivos, son Bienes de Interés Cultural. Por tanto, los proyectos
de recuperación de los inmuebles deben contemplar las investigaciones históricas o de historia del arte de
las piezas que contenga, ya que estas constituyen un testimonio histórico de la evolución de la ciudad y
cuando se proyecten las intervenciones, incluir planes de identificación, conservación y restauración de los
bienes muebles.
Respecto al patrimonio arqueológico, es a través de la arqueología urbana que se puede analizar las distintas
interpretaciones de la trama histórico-urbana en distintas épocas, su configuración, texturas y posteriores
transformaciones; así como constatar patrones de comportamiento que han perdurado a lo largo de los siglos
entre los habitantes de la ciudad. Igualmente, las excavaciones arqueológicas de los cimientos, los pisos, los
patios, la división de espacios y las prospecciones en los muros, son fundamentales para comprender
aspectos como las técnicas y los sistemas constructivos de las edificaciones, la evolución de los inmuebles a
lo largo del tiempo, sus transformaciones, ampliaciones, demoliciones, además de los usos de los espacios.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que el potencial arqueológico del CHB es alto y mediano en la mayor parte
de su área, es necesaria la correcta implementación de los planes de arqueología preventiva para proteger y
visibilizar este patrimonio, como parte de las acciones de intervención de los inmuebles.

4.3. PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE

El componente de patrimonio mueble es un elemento fundamental dentro de las estructuraciones de los


Planes Especiales de Manejo y Protección- PEMP para contextos urbanos, casos particulares han demostrado
la necesidad de incluir este aspecto y considerar su impacto en relación con el patrimonio inmueble y su
importancia vinculado a espacio público.
Como punto de partida se realizó la identificación de dicho patrimonio a través de una tipificación y
caracterización de los bienes muebles que se pueden hallar en el área de estudio que comprende este
diagnóstico. El enfoque dado a dicha tipificación responde a una perspectiva de manejo, es decir, que la
clasificación de bienes muebles está, de entrada, orientada a la conveniencia de la formulación del plan que
se desarrollará posteriormente a partir de lo previsto en formulación del PEMP-CHB. Finalmente, se presenta
la valoración de los diversos bienes muebles tipificados en la que se da cuenta de los aspectos más
importantes, así como del contexto histórico general.

Página | 242
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.3.1 Tipificación y caracterización de los bienes muebles.

Los bienes muebles se pueden clasificar de formas diversas, puesto que no existe un estándar único que los
agrupe de manera homogénea; por consiguiente, el objetivo de una tipología específica determina, pues, los
criterios sobre los que se construye cada grupo, clase o categoría. Este diagnóstico se orienta a construir una
tipología de bienes muebles que tenga en cuenta que dicha clasificación corresponderá a las necesidades de
un PEMP. De esta manera, los criterios definidos para desarrollar las categorías que aquí se proponen, están
basados en las competencias de manejo para con los bienes muebles. Se proponen siete categorías
tipológicas: bienes muebles en el espacio público.

4.3.1.1 Metodología

Para el desarrollo de la tipología y caracterización del patrimonio mueble en el Centro Histórico de Bogotá,
se diseñaron una serie de herramientas tendientes a recolectar información que permitiera realizar el trabajo
de campo y el procesamiento de los datos recopilados. El trabajo de campo se diseñó para poder obtener
datos significativos en relación con las colecciones y bienes muebles localizados tanto en el sector antiguo
como del resto del área de estudio, que permitieran tener una aproximación a las características y tipos de
bienes muebles.
Los datos recolectados fueron digitalizados en archivos Excel que se encuentran en anexos al estudio técnico
específico que integra este DTS, y posteriormente migrados a fichas idénticas elaboradas en Google Forms
con el fin de generar de manera automática gráficas y datos estadísticos. Cabe aclarar que los datos de
identificación para bienes muebles en el espacio público y asociados a inmuebles ya estaban recopilados en
las fichas de inventario realizadas por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, por lo cual no fue necesario
diseñar una herramienta nueva para dichos bienes.

4.3.1.2 Bienes muebles en el espacio público

Se entiende como bienes muebles en el espacio público a aquellos bienes asociados y valorados junto a su
lugar de implantación siendo este parte de las áreas de dominio público no construido. En este sentido,
involuCarreran en su naturaleza al espacio que los circunda y condiciona su valor a la adecuada relación entre
el bien mueble y su lugar de implantación (Matiz López, Montagut, & Rojas, 2015, pág. 39). Con el objetivo
de tipificar los bienes desde la facilidad de la gestión y el manejo, se establecieron tres grandes grupos:
esculturas, infraestructura histórica urbana y mobiliario histórico urbano.

Página | 243
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 146: Plaza de Bolívar

Fuente: IDPC, 2018.

Se encontraron 118 bienes en la zona que comprende el PEMP-CHB que corresponden inicialmente a lo que
podría asumirse como bienes muebles en el espacio público. Sólo 5 corresponden a infraestructura histórica
urbana, el 4.2% y 9 bienes, equivalentes al 7.6%, corresponden a mobiliario histórico urbano. Por lo tanto, el
volumen más importante de bienes muebles en espacio público corresponde a esculturas, siendo 104 bienes
que representan el 88.2%. De los 118 bienes, según el inventario del IDPC, solo 51 poseen algún tipo de
declaratoria, equivalente a un 43.2%.

Ilustración 147: Porcentaje de bienes muebles en el espacio público en la zona del PEMP

4,20%

7,60% Infraestructura
Histórica Urbana
Mobiliario
Histórico Urbano
Esculturas

88,20%

Fuente: Elaboración propia

Página | 244
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 46: Localización de bienes muebles en el espacio público

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.3.1.3 Bienes muebles asociados a los inmuebles

Ilustración 148: Alegoría al café. Detalle de escultura adosada en Edificio Federación

Fuente: Ficha de inventario IDPCATM5190, 2013

Se entiende como bienes muebles asociados a los inmuebles a aquellos bienes que se encuentran adosados
o empotrados en la estructura de un inmueble. Este tipo de bienes no solo hace referencia a elementos que
tradicionalmente se han vinculado con inmuebles, tales como pintura mural, vitrales, mosaicos, papel de
colgadura, entre otros; sino también comprende bienes como campanas, relojes y placas que están adosados
o que sean propios de un inmueble en esta categoría. Están vinculados a la propiedad o custodia de quien
Página | 245
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

funja como responsable del inmueble y debe tratarse de manera integral a éste. En este grupo también se
establecieron tres grupos: placas, elementos utilitarios históricos y elementos ornamentales.
Se encontraron 122 bienes muebles asociados a los inmuebles en la zona que comprende el PEMP-CHB.
Dentro de este grupo de bienes muebles asociados a inmuebles se encuentran mayoritariamente placas con
35.2% y cercanamente los elementos ornamentales con 32.9%, mientras que los elementos utilitarios
históricos corresponden al 31.9%
Por último, de los 122 bienes muebles asociados a los inmuebles del inventario del IDPC, solo 38 que
corresponde al 31,1% están declarados Bienes de Interés Cultural en el ámbito nacional bajo la Resolución
0395 del 2006 por tratarse de bienes anteriores a 1920. Esta situación no es de extrañar puesto que hasta la
fecha los bienes muebles asociados a los inmuebles no se han venido considerando de manera separada,
sino que son parte intrínseca del inmueble y cuando éste es considerado Bienes de Interés Cultural en
cualquiera de sus ámbitos, la declaratoria protege sus bienes muebles asociados.
Ilustración 149: Porcentaje de bienes muebles asociados a inmuebles en la zona del PEMP

Elementos
35,2% 32,9% ornamentales
Elementos utilitarios
históricos
Placas

31,9%

Fuente: Elaboración propia

Página | 246
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 47: Localización de bienes muebles asociados a inmuebles

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.3.1.4 Colección en museos

La consideración de los museos como entes custodios del patrimonio mueble se ha mantenido como una
constante a lo largo del tiempo, aunque la investigación sobre el tipo de colecciones, sus condiciones de
conservación y su trayectoria sólo se han enfocado en casos particulares, adoleciendo aún hoy de un balance
general a nivel distrital. Las entidades museales, en consonancia con parte de la información manejada por
el Programa de Fortalecimiento de Museos, se pueden clasificar como: museos con colecciones temáticas,
museos comunitarios, museos interactivos, planetarios, museos con colecciones vivas, casas museo, lugares
o centros de memoria, museos con colecciones museográficas, salas museales o salas de exhibición y centros
de interpretación. De otro lado, las colecciones mismas tienen una multiplicidad de variables sobre las cuales
se pueden desarrollar tipificaciones particulares. Según su uso, función, material, etc. En el marco concreto
del PEMP, se decidió acoger las tipificaciones de colecciones propuestas por el Programa de Fortalecimiento
de Museos-PFM.
Tabla 40: Tipología de colecciones manejadas por la Encuesta de Registro del PFM

Antropología / Etnografía / Tradiciones populares


Arqueología
Arte: (bellas artes, arte contemporáneo, arte moderno, arte religioso, artes decorativas, etc.)
Ciencias naturales / Historia natural / Colecciones biológicas

Página | 247
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ciencia y tecnología
Memoria
Historia: numismática, historia militar, etc.
Fuente: Elaboración propia

Ilustración 150: Casa Museo Quinta de Bolívar

Fuente: Paula Matiz, 2007

En la zona del PEMP-CHB se encuentran 35 museos. Aunque Bogotá no cuenta con un diagnóstico general
sobre los museos y ni siquiera se tiene un directorio compilado de las entidades museales que prestan
servicio en la capital, la Mesa Cultural de Museos de Bogotá, como espacio de participación que conforma el
nodo del sector museal ante los diversos consejos de la Secretaría de Cultura, ha estimado en 90 las
instituciones museales y colecciones de la ciudad. Para este caso, el objetivo del trabajo de campo fue
establecer el panorama y las características principales en relación con los bienes muebles que conforman
los museos.
En relación con la naturaleza de los museos, se encontró que la mayoría corresponden a entidades públicas
siendo el 54.5% y en un porcentaje cercano a instituciones de naturaleza privada con un 45.5%. Los bienes
muebles que conforman las colecciones de los museos en la zona del PEMP-CHB alcanzan los 293.757; sin
embargo, este número es de hecho mayor si se tiene en cuenta que dos de los museos no poseen información
de la cantidad de piezas que poseen en sus colecciones.
Aun así, el 15% de las instituciones no cuenta con inventario alguno y más del 48% de los museos no han
registrado las colecciones ante algunas de las entidades rectoras del patrimonio cultural. El museo con la
colección más numerosa es el Museo de la Salle con aproximadamente 90.000 especímenes, seguido por el
Museo del Oro con un poco más de 50.000 piezas. Es importante destacar que el Museo de Bogotá ocupa el
tercer lugar con más de 27.000 bienes en los que se destaca el importante acervo documental y cartográfico
del desarrollo de la ciudad de Bogotá.
Tabla 41. Número de bienes muebles de las colecciones de los museos en la zona del PEMP-CHB según su tipo

Tipo 1 Antropología/ Etnografía /tradiciones populares 7698


Tipo 2 Arqueología 76535
Tipo 3 Arte: (Bellas artes, arte contemporáneo, arte moderno, arte religioso, artes decorativas, etc.) 45272
Tipo 4 Ciencias Naturales / Historia Natural/ Colecciones Biológicas 94950
Tipo 5 Ciencia y Tecnología 25666
Tipo 6 Memoria 7000
Tipo 7 Historia: Numismática, historia militar, etc. 36636
TOTAL 293757
Fuente: Elaboración propia

Página | 248
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 151: Porcentaje de tipos de colecciones en museos en la zona del PEMP-CHB

7698
Tipo 1 Antropología / Etnografía / Tradiciones
3% populares
7000
Tipo 2 Arqueología
2%
13%
Tipo 3 Arte (Bellas artes, arte contemporáneo, arte
76535 moderno, arte religioso, artes decorativas, etc.)
25666 26%
Tipo 4 Ciencias Naturales / Historia Natural /
9%
Colecciones Biológicas
Tipo 5 Ciencia y Tecnología

45272 Tipo 6 Memoria


94950 15%
32% Tipo 7 Historia: numismática, historia militar, etc

Fuente: Elaboración propia

Mapa 48: Localización de museos en el área de estudio del PEMP

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Las colecciones más numerosas las componen los acervos de ciencias naturales, historia natural y colecciones
biológicas con un total de 94.950 especímenes. De forma muy cercana se encuentran las colecciones de
arqueología con un total de 76.535 bienes. En términos porcentuales, las colecciones de ciencias naturales
representan el 32% mientras que las colecciones arqueológicas corresponden al 26%. En un porcentaje
menor se encuentran las colecciones artísticas con un 15% y las históricas con un 13%. En otros aspectos, 26
Página | 249
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

museos (el 72%) están funcionando en inmuebles BIC. Respecto al público, aunque varios museos no llevan
ningún tipo de conteo sobre la cantidad de visitantes al año y algunos solo han empezado a implementar
algún tipo de sistema durante el 2016, las visitas de los museos localizados en la zona del PEMP-CHB llegan
a 3.366.644.

4.3.1.5 Colección en iglesias

Para efectos del PEMP-CHB, se decidió agrupar en una categoría los bienes muebles asociados a las iglesias
debido al papel histórico y protagónico en la conformación de la ciudad colonial y porque también, las iglesias
y ciertos bienes muebles se han convertido en importantes referentes turísticos de la capital. Estos son
mucho más homogéneos puesto que fueron creados con un sentido religioso o vinculados al uso litúrgico.
Siguiendo las categorías que el Ministerio de Cultura ha trabajado a lo largo de varias décadas de elaboración
de inventarios, la tipificación de estas colecciones se estableció así: pintura, escultura, ornamentos litúrgicos,
retablos, bienes asociados directamente al inmueble (vitrales, mosaicos, pintura mural, ornamentación,
placas, relojes, campanas, pilas, cruces, etc.) y elementos relacionados al culto (vinajeras, patenas, cálices,
entre otros).
En el área de estudio se encontraron 30 iglesias. Igual que para los bienes muebles en el espacio público, se
incluyó la Basílica del Señor Caído de Monserrate por su significado y conexión con las dinámicas de la
materialidad y manifestaciones intangibles que se presentan en el Centro. De las 30 iglesias, el 83.3% poseen
colecciones patrimoniales mientras que el 16.7% de las iglesias no tiene bienes de carácter patrimonial.
Adicionalmente, se indagó por la existencia de inventarios de los cuales los custodios tuvieran conocimiento,
donde se encontró que el 76,7% de las iglesias posee inventarios, sin embargo los custodios manifestaron
que en las últimas décadas se han movido o trasladado bienes y por tanto los inventarios no se encuentran
actualizados.
De manera estimada se trata de un poco más de 5300 bienes muebles en iglesias en el área de estudio del
PEMP-CHB, de los cuales el 51% corresponde a ornamentos litúrgicos siendo las colecciones más numerosas,
el 21% se refiere a pintura de caballete y el 11% a esculturas.
Al tratarse de iglesias en su mayoría de la época colonial, es de esperarse que las edificaciones sean bienes
declarados de interés cultural. En este sentido, el 76.7% son inmuebles de interés cultural en el ámbito
nacional. El 81% de los custodios reportan que su mayor problema es el deterioro del inmueble, seguido por
problemas de conservación de la colección.
Ilustración 152: Cantidad y porcentaje de cada tipo de bienes muebles en iglesias localizadas en el área del PEMP-CHB

125
104
2%
2% 399 Tipo 1 Pintura
169 8% 1120 Tipo 2 Escultura
3% 21%
Tipo 3 Pintura Mural

Tipo 4 Ornamentos Liturgicos


580 Tipo 5 Vitrales
11%
Tipo 6 Retablos
83 Tipo 7 Objetos relacionados al culto
2735
2% (custodias, patenas, vinajeras, etc.)
51% Tipo 8 Otros

Página | 250
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 49: Localización de iglesias en el área de estudio del PEMP-CHB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.3.1.6 Bibliotecas

Como parte de la tipificación e identificación de patrimonio cultural mueble para el marco que comprende
el PEMP-CHB, se evidenció la importante concentración de acervos bibliográficos en el sector antiguo y en el
resto del área de estudio, incluyendo los entes reguladores en la materia como la Biblioteca Nacional. Se
entiende como patrimonio bibliográfico a:
[…] los libros, publicaciones seriadas, audiovisuales y demás información producida y
registrada en diversos soportes, ya sea de autores nacionales, o de autores extranjeros sobre
temas colombianos, publicados en primera o posteriores ediciones y producidos en el país o
en el exterior, en primera o posteriores ediciones, que están bajo custodia de las bibliotecas
patrimoniales, centros de documentación, colecciones personales, entre otros (Biblioteca
Nacional de Colombia, 2016).

De otro lado y siguiendo los parámetros de registro e inventario del Ministerio de Cultura, se adoptó la
siguiente tipificación para los bienes de carácter bibliográfico (Ministerio de Cultura, 2005): incunables, raros
y curiosos, monográficos, material gráfico, material cartográfico, hemerográfico o seriado, fotográfico,
sonoro y audiovisual, y recursos electrónicos y digitales.

Página | 251
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 153: Biblioteca Nacional

Fuente: IDPC, 2018

En la zona del PEMP-CHB se encuentran 22 bibliotecas. Sin embargo, durante el trabajo de campo se
evidenció que algunas de ellas han sido trasladas a otras sedes de las entidades custodias por fuera del área
de estudio o las instituciones custodias también poseen archivo u otro tipo de colecciones. Por tanto, las
instituciones que tienen esta característica son abordadas también en el apartado relacionado a archivos y a
otras entidades según corresponda. De esta manera, la caracterización de estos bienes se realizaría en 11
bibliotecas, de las que se pudo recoger información de 10 puesto que el Colegio San Bartolomé se negó a dar
información. Con la información recabada a través del trabajo de campo, se estableció que el 70% posee
material anterior a 1920, fondos históricos o de carácter patrimonial y respecto al tipo de material se pudo
encontrar que más de la mitad de las bibliotecas poseen incunables con un 57,1%, 85,7% para los libros raros
y curiosos y el mismo porcentaje para el material monográfico. El material gráfico lo posee el 42,9 % de las
bibliotecas, mientras que en términos de material cartográfico solo dos bibliotecas lo resguardan, lo que
implica un 28.6%. El material hemerográfico que también ocupa un volumen importante dentro de los fondos
de las bibliotecas está presente en el 71.4% y el 57.1% de las bibliotecas tienen fondos fotográficos. El
material sonoro y audiovisual, así como el material digital y electrónico que se presenta en un volumen
relativamente pequeño, está presente en el 28,6% y en el 57,1% de las bibliotecas, respectivamente.
Al respecto del acceso a las colecciones bibliográficas, el 85,7% de las bibliotecas tienen acceso al público. La
mayoría de las bibliotecas llevan un conteo de público alcanzando, en la suma de todas las entidades,
3.729.809 visitas al año.

Página | 252
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 154: Cantidad de material de bibliotecas

Tipo 9 Digital/ Electrónico 153799


Tipo 8 Sonoro y/o audiovisual 83690
Tiop 7 Fotográfico 118521
Tipo 6 Hemerográfico 1898376
Tipo 5 Material Cartográfico 10
Tipo 4 Material gráfico 1127
Tipo 3 Monográfico 3466581
Tipo 2 Raros y curiosos 4662
Tipo 1 Incunables 90

Fuente: Elaboración propia

Mapa 50: Localización de bibliotecas en el área del PEMP-CHB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Página | 253
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.3.1.7 Archivos

Esta tipificación de bienes muebles prácticamente comparte gran parte de las características del grupo
anteriormente explicado. Aunque los bienes muebles de archivo también son considerados bienes de
carácter documental como el material bibliográfico, para efectos del PEMP-CHB que se concentra en las
disposiciones para la gestión y el manejo del patrimonio, se estableció como una tipología diferente dado
que los entes rectores son diferentes al patrimonio bibliográfico. Al igual que las bibliotecas, los bienes de
archivo pueden tener material monográfico, hemerográfico, gráfico, cartográfico, fotográfico, material
sonoro, audiovisual, electrónico y digital. Adicionalmente, se presentan documentos históricos y archivo
administrativo.
En el área de estudio se encuentran 8 archivos. Sin embargo, apartando el Colegio San Bartolomé, la
información presentada se consolidó a partir de 7 archivos. De acuerdo con lo recabado en el trabajo de
campo, se puede estimar que se posee más de tres mil millones de documentos resguardados en archivos
que correspondes a periodos desde la colonia a la actualidad. Entre los archivos visitados, el 42,9% posee
tablas de valoración para su material y el 57,1 % de los archivos, que en realidad corresponde a cuatro
instituciones, poseen tablas de retención documental.
Ahora bien, el tipo de material que conservan los archivos es variado. La gran mayoría custodian documentos
históricos y archivos administrativos. Respecto a otro tipo de material, los porcentajes son más reducidos ya
que solamente 2 archivos correspondientes al 28,6% de las entidades poseen material gráfico, mientras que
el 57,1% custodia material cartográfico. Todos los archivos poseen fondos fotográficos; mientras que el
57,1% resguarda material sonoro, musical y audiovisual de importancia patrimonial. Con este mismo valor,
se presenta material en soporte digital o archivo electrónico. Al respecto del acceso a las colecciones
archivísticas, el 71,4% de los archivos tienen acceso al público. Por último, cabe destacar que, aunque la
mayoría de los archivos no llevan un conteo o estudio de público, aquellos que lo hacen indican un total de
48.670 visitantes al año.

Ilustración 155: Archivo documental resguardado

1600
Casetes 1989
2300
Volúmenes 512
1006
Legajos 26775
52
Fondos 1347

Fuente: Elaboración propia

Página | 254
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 51: Localización de archivos en el área del PEMP-CHB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.3.1.8 Colecciones en otras entidades

Por medio de la revisión de fuentes y trabajo de campo, se pudo determinar la existencia de un grupo
heterogéneo, amplio y prácticamente desconocido dentro del espectro de las colecciones de bienes muebles.
Este grupo se refiere a colecciones vinculadas a entidades como Academias, Universidades, Fundaciones y
entidades públicas, tales como Ministerios, Congreso de la República, Presidencia de la República, Secretarías
de Gobierno e Institutos. Así mismo, se consideran dentro esta tipificación a los diversos grupos de piezas
vinculadas a grandes complejos como el Cementerio Central, La Estación de la Sabana, el Hospital San Juan
de Dios, entre otros. En el área de estudio PEMP se encuentran 28 entidades con algún tipo de bien mueble
de carácter patrimonial. A excepción de unas cuantas entidades como el Palacio de Nariño o las colecciones
del ICANH, la gran mayoría de estas entidades no cuentan con un inventario ni un manejo de sus bienes
muebles como colección. Por tanto, la estimación del tipo y cantidad de bienes muebles es incierta.
En cuanto a la naturaleza de las instituciones, la mitad de ellas son de carácter público, mientras que el 42,9%
se trata de entidades privadas. Sin embargo, de la información aportada por las entidades con relación al
tipo de bienes muebles que posee y a los volúmenes por cada grupo, prácticamente, el 71% de los bienes
muebles que poseen otras entidades están concentradas en bienes arqueológicos, seguido por el 16% de
bienes de carácter artístico y el 11% de colecciones antropológicas o etnográficas. El resto de los tipos de
colección poseen un estimativo mínimo frente a estos tres grupos mencionados. La indagación al público
visitante buscó establecer la posibilidad de acceso por parte del público general y el potencial que puede

Página | 255
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

tener el CHB. En este sentido, el 60,7% permiten la entrada al público. Aunque varias entidades no llevan
conteo sobre la cantidad de visitantes al año, aquellos que llevan el registro suman más de 400.000 visitantes
al año.
Cabe destacar que la gran mayoría de las bibliotecas pertenecientes a otras entidades no tienen una
cuantificación y muy pocas llevan una catalogación de su material bibliográfico. Por tanto, es muy incierto
dar valores exactos sobre el volumen de material que se encuentran en ellas. Las pocas bibliotecas que tienen
una catalogación de su material permiten establecer que el volumen puede exceder los 100.000 títulos.
Adicionalmente, se indagó por el acceso a las bibliotecas de otras entidades para el público general. Al
respecto, el 73,3% de las bibliotecas permiten la consulta al público y aunque la mayoría de las bibliotecas
no llevan un conteo o estudio de público, aquellos que lo hacen indican un total de 18.061 visitantes al año.

Ilustración 156: Porcentaje de otras entidades en el área del PEMP con inventario de colecciones

35,7%
Sí (64.3%)
No (35.7%)
64,3%

Fuente: Elaboración propia

Página | 256
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 52: Localización de otras entidades en el área del PEMP-CHB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.3.2 Valoración

▪ Respecto a los bienes muebles en espacio público, y de acuerdo con las dimensiones estética, histórica
y simbólica, aunque es breve la información histórica registrada en los inventarios de los bienes, las
piezas que no tienen clara una referencia de época son relativamente pocas ya que la mayoría poseen
dataciones atribuidas. En términos de la ubicación histórica y teniendo en cuenta las fechas de creación
de los bienes, se puede afirmar que un grupo importante lo constituyen las esculturas del siglo XIX
vinculadas a las efemérides de los héroes patrios y los partícipes en la construcción de Nación. Ambos
valores, históricos y estéticos, se vinculan con el sentido urbano de la ciudad; sin embargo, los bienes
muebles en el espacio público, aunque esta intrínsecamente ligados desde su emplazamiento al
entorno urbano, ven su relación con éste amenazada continuamente al disociar este hecho.
▪ La información sobre los bienes muebles asociados a los inmuebles, solo contempla los identificados
en el inventario realizado por el IDPC, por lo que, la aproximación histórica en este sentido se hace
basado en la información de estas fichas de inventario. Las piezas que no tienen clara una referencia
de época son relativamente pocas y su valor principal radica en el ámbito histórico ya que las placas
están vinculadas con el carácter testimonial de un hecho o personaje y los elementos utilitarios
representan un momento o época específica. Al igual que ocurre con los bienes en el espacio público,
se puede decir que se presenta un carácter estético especialmente para los elementos ornamentales.
▪ La aproximación histórica sobre las colecciones de bienes muebles en museos se realizó a partir de la
indagación de los años de su creación, el origen de sus colecciones y la revisión de las reseñas históricas
Página | 257
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de aquellos que la poseían. Ahora bien, los bienes muebles que componen las colecciones poseen una
diversidad de valores per se, determinados por la naturaleza de cada uno. En ese sentido, las
colecciones de museos también tienen valores científicos, industriales, arqueológicos, testimoniales y
documentales, entre otros.
▪ De la misma manera que en los museos, la aproximación histórica sobre las colecciones de bienes
muebles en iglesias se realizó a partir de la indagación de los años de creación de las mismas, el origen
de sus colecciones y la revisión de las reseñas históricas de aquellas que la poseían. Las colecciones, al
menos las referenciadas en los inventarios, son constantes con las fechas de creación de las iglesias,
es decir, que, una vez fundada y finalizada la construcción de una iglesia, se dotaba muy rápidamente,
bien sea por encargos de las propias comunidades o por donaciones de la comunidad de vecinos o
cofradías, que buscaban los réditos espirituales y redención. Por ello, las colecciones de bienes
muebles al interior de las iglesias son mayoritariamente congruentes con las épocas de las iglesias. En
este contexto, vale la pena señalar el valor simbólico de la mayor parte de las colecciones de las
iglesias, puesto que hasta la fecha aún mantienen la vinculación con manifestaciones culturales de
carácter religioso, profundamente arraigado a las creencias de las comunidades bogotana. Esta
relación social a través de su manifestación inmaterial y que finalmente recae sobre el carácter
simbólico de los bienes muebles que componen las colecciones de las iglesias, determina en gran
manera el valor y la importancia para su conservación.
▪ En cuanto a las bibliotecas, en lo concerniente a la valoración, establecer una aproximación histórica
se dificulta cuando no hay información de las colecciones que albergan. Una biblioteca puede haberse
fundado en cierto momento, pero albergar fondos de otra época. Los valores fundamentales de los
acervos bibliográficos no radican tanto en el impacto y la importancia de las fundaciones de las
bibliotecas, sino en el carácter del material que resguardan. En ese sentido, se encuentran desde
incunables de destacada importancia histórica hasta material con un valor educativo relevante.
▪ En el caso particular de las bibliotecas y archivos generalmente se realiza un análisis en conjunto pues
ambos acervos condensan un valor documental. Pero como ya se explicó, desde la perspectiva de
manejo se decidió separar estos dos grupos por cuanto la protección legal y los entes rectores recaen
en instituciones diferentes. Independientemente de los momentos de fundación de los archivos, la
importancia de estas entidades radica en el valor de los acervos archivísticos.
▪ Finalmente, a diferencia con los bienes muebles asociados a los inmuebles que en su mayoría sus
épocas de creación coinciden con las edificaciones, las colecciones de otras entidades no
necesariamente responden a la misma dinámica de fundación de las instituciones custodias. Por tanto,
una comparación en términos del contexto histórico que las genera no es una aproximación acertada
y vale la pena resaltar de manera más pragmática los valores múltiples y diversos de los bienes que se
encuentran custodiados por estas entidades. El conjunto de bienes muebles en otras entidades es
especialmente significativo puesto que se presentan colecciones de un patrimonio que aún no ha sido
abordado en términos de su manejo e investigación.

4.4. PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO

En el área del Centro Histórico de Bogotá se han realizado hallazgos e investigaciones arqueológicas, y se han
implementado programas de arqueología preventiva, de los que se ha desprendido un significante conjunto
de datos con características muy variadas. Es así como, en consecuencia, con los lineamientos emanados del
Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, en esta fase se intenta recolectar toda la
información disponible que permita caracterizar este patrimonio arqueológico que subyace en el área de

Página | 258
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

estudio, y así establecer una zonificación arqueológica preliminar, para establecer el posible nivel de
potencial arqueológico de las distintas zonas comprendidas por el PEMP-CHB.

Para la caracterización y valoración del patrimonio arqueológico, la información de base usada para este
propósito emana principalmente de los reportes, informes y publicaciones realizados a partir de estudios y
hallazgos arqueológicos, o corresponden a sitios con potencial de hallazgo arqueológico que ya no existen
hoy con los mismos usos pero que han sido referenciados en documentos y planos (puentes, cementerios,
etc.). Esta información se condensa en un estado del arte, una caracterización de los hallazgos, su localización
y la significación para el conocimiento del Centro Histórico, todo lo cual redunda en poder plantear la
zonificación arqueológica preliminar.

4.4.1 Caracterización de contextos arqueológicos

Como producto de la evaluación del Plan de Manejo del Patrimonio Arqueológico de Bogotá - PMPAB, se
determinó que por la cobertura del área total del distrito capital que aborda este documento, existen vacíos
respecto a la caracterización específica del patrimonio arqueológico susceptible de ser hallado en el Centro
Histórico. Por esta razón se acometió la revisión y actualización del material de referencia existente, como
base para identificar y luego formular las medidas necesarias para proteger, divulgar y conservar el
patrimonio arqueológico del área afectada y la zona de influencia exclusivamente.

La revisión de los trabajos de arqueología realizados en Bogotá, específicamente en su Centro Histórico,


demuestra que en los inicios del siglo XX estos fueron escasos, pero han ido creciendo de manera más
sostenida en las últimas tres décadas. Con el fin de consolidar el estado del arte, se consultaron los informes
y publicaciones de los estudios realizados en el Centro Histórico de Bogotá, y se complementaron con noticias
de prensa u otras fuentes que contribuyen con definir el potencial arqueológico dentro del área delimitada.
A partir de los trabajos realizados por Haury & Cubillos, 1953 y Broadbent, 1986, en las décadas de 1950 y
1960, se originó la necesidad de cuestionar las metodologías y los usos de la arqueología en el campo de la
investigación además de sus aportes para el campo académico. Poco a poco se introdujo la idea de
caracterizar, identificar y analizar los hallazgos arqueológicos desde variables cronológicas y funcionales, que
permitieran estudiar el material encontrado y dar respuestas a nuevas preguntas culturales, económicas y
sociales que antes eran obviadas. Por su parte, las exigencias normativas de realizar Planes de Manejo
Arqueológico para mitigar los impactos sobre el patrimonio arqueológico, fueron una oportunidad para
investigar los múltiples procesos sociales, económicos y religiosos, además de los políticos, que tuvieron lugar
tanto en los inmuebles privados como en los espacios públicos.

Analizando estos estudios se puede afirmar y argumentar que los resultados de las investigaciones de cada
espacio son útiles para comprender de manera general la evolución de los espacios privados a lo largo del
tiempo. En otras palabras, es plausible comprender cómo las contingencias sociales determinan la forma en
que los escenarios físicos (en este caso las casas y sus habitaciones) cambian, de acuerdo con las exigencias
de los usos, las sociabilidades y las características de las unidades domésticas que habitaron en ellas,
definiendo las diferencias de cada período. Estos trabajos también recalcan la importancia de los estudios de
los contextos históricos y geográficos en las investigaciones arqueológicas, porque dependiendo de la
localización, la experiencia urbana/histórica de cada espacio es diferente y una investigación integral permite
dilucidar los factores que condicionan estas experiencias. Así mismo, han sido fundamentales para
comprender la manera en que las administraciones públicas de Bogotá, bajo distintos regímenes políticos -
colonial, republicano, local, nacional- desde poco después de su fundación hasta hoy, suplieron las

Página | 259
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

necesidades que se han convertido en indispensables en toda ciudad, a lo largo de su historia: los espacios
de las plazas y parques, la construcción, modificación y ampliación de vías, el abastecimiento de agua, el
drenaje de aguas lluvias y servidas, el manejo de los desechos y, más recientemente, las redes eléctricas y
telefónicas.
Mapa 53: Sitios arqueológicos excavados

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

A partir de la revisión de los informes de los estudios arqueológicos realizados en el Centro Histórico, es
posible caracterizar de manera más específica el tipo de contextos arqueológicos que pueden ser hallados
durante las obras de intervención. Esta caracterización, a su vez, es la base para reconocer las valoraciones
que pueden atribuirse al patrimonio arqueológico de este sector de la ciudad, así como poder formular
posteriormente las medidas de mitigación de impacto acordes con el tipo de hallazgos que puedan
efectuarse. Los contextos arqueológicos definidos son:

4.4.1.1 Arqueología urbana

Las excavaciones en los espacios públicos del Centro Histórico han permitido controvertir las distintas
interpretaciones de la trama histórico-urbana de Bogotá en diferentes épocas; en particular, aquella
relacionada con la primera traza de la ciudad, su configuración, sus texturas y las posteriores
transformaciones. Así mismo, estos estudios en manzanas, predios e inmuebles son útiles y valiosos para
brindar nuevos datos y complementar la información existente. Por ejemplo, las excavaciones realizadas en
espacios públicos, como el de la Carrera Séptima (Fundación Erigaie, 2015b; 2016c), han arrojado resultados
Página | 260
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

que aportan a la comprensión de la transformación de la ciudad, desde el trazado original de su fundación


hasta los múltiples cambios experimentados en el siglo XX.

En síntesis, lo que se ha podido constatar desde la arqueología es que, a partir de la década de 1910, con la
anhelada modernización de la ciudad, comienzan a ejecutarse obras que encarnan profundos cambios en la
forma y aspecto del actual Centro Histórico. Estos cambios no solo afectan la imagen urbana, sino también
la huella geográfica, particularmente la hídrica, cuando los ríos y quebradas que atravesaban el sector
fundacional fueron canalizados, rellenados y convertidos en vías, con lo cual además algunos de sus puentes
quedaron enterrados, a la vez que los accidentes topográficos fueron paulatinamente rellenados hasta
«aplanar» calles, plazas y manzanas.
Ilustración 157: Vestigios de obras de infraestructura (Izq. Puente Córdoba - Der. Puente de Boyacá)

Fuente: Izq., (Arango V. , 2010). Der, (Fundación Erigaie, 2016b)

Ilustración 158: Vestigios de empedrados y transformación de calles y plazas

Fuente: (Fundación Erigaie, 2015b; 2016c)

Página | 261
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 54: Plazas y parques excavados y con potencial arqueológico

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.4.1.2 Arqueología de inmuebles

En esta se encuentran la arqueología de la arquitectura, los sistemas constructivos, la evolución del inmueble
y el uso de los espacios. Las excavaciones arqueológicas de los cimientos, los pisos, los patios, la división de
espacios y las prospecciones en los muros son fundamentales para comprender aspectos como las técnicas
y los sistemas constructivos de las edificaciones, la evolución de los inmuebles a lo largo del tiempo, sus
transformaciones, ampliaciones y demoliciones.
De igual manera, es posible dar a conocer los distintos materiales constructivos utilizados, para dar respuesta
a las necesidades del habitar el inmueble en diferentes épocas o para acondicionarlo a diferentes usos. Ello
también da indicios sobre la capacidad económica de sus ocupantes, sus gustos, así como la disponibilidad y
variedad de materiales en el mercado. A través de los cimientos y pisos se puede estudiar, no solo las
diferentes configuraciones que ha tenido un inmueble, sino también permiten hacer las lecturas acerca de
las técnicas de construcción, la evolución y disponibilidad de los materiales constructivos y realizar
diagnósticos de las condiciones estructurales de un edificio.
Los empedrados en los patios también son un hallazgo arqueológico que suele ser frecuente en los inmuebles
del Centro Histórico. Las imágenes corresponden a las excavaciones hechas en la manzana Liévano (imagen
costado izquierdo), el claustro de las Aguas (imagen superior) y en el Museo Colonial (imagen inferior), donde
fueron identificados pisos de canto rodado muy similares.

Página | 262
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 159: Empedrados en patios. Inmuebles Centro Histórico

Fuente: (Fundación Erigaie, 2007c; 2013; Therrien, Lobo Guerrero, & Gaitán, 2003a)

4.4.1.3 Arqueología de la infraestructura y servicios públicos

Infraestructura
Actualmente, los vestigios del Centro Histórico más sensibles y que más interés han despertado en la opinión
pública, son los antiguos rieles del tranvía. En pasados trabajos de rehabilitación vial (cruce de la Avenida
Jiménez con Carrera Séptima y Calle 10 con Carrera Octava) fueron descubiertos algunos tramos de esta red
de transporte y dejados en la superficie como huella del antiguo sistema de movilidad. Sin embargo, durante
la obra de peatonalización de la Carrera Séptima fueron descubiertos los rieles en casi todo el eje de la vía
(Calle 10 a la Calle 24), en los dos trayectos del tranvía, hacia el norte y hacia el sur, lo que despertó la
movilización de un grupo de ciudadanos en su defensa.
Ilustración 160: Tipología de rieles - Carrera Séptima

Fuente: (Fundación Erigaie, 2015b)

Página | 263
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 55: Rieles del antiguo tranvía

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Servicios públicos
Entre los vestigios más comunes hallados en las excavaciones arqueológicas en el CHB, tanto de los espacios
públicos como en las manzanas y los inmuebles, son las cañerías, las cuales fueron construidas y utilizadas
para la conducción de agua consumible y de aguas servidas y lluvias. Los acueductos más antiguos hasta
ahora registrados, se presume, corresponden a los conventos de San Francisco y Santo Domingo (Fundación
Erigaie, 2015b; 2016c), y la casa de las aulas (o Museo Colonial) (Fundación Erigaie, 2015a). La instalación de
atanores (tubos de cerámica) para aguas consumibles, se inició hacia finales del siglo XVI y posiblemente se
extendió hasta finales del siglo XIX. En el Centro Histórico se han hallado redes para uso público y también
para uso privado.
En cuanto a las redes de aguas servidas y lluvias halladas, estas son de más reciente construcción, habiéndose
iniciado el plan de canalizar y de volver subterráneos los vertimientos hacia finales del siglo XIX, con
excepción de algunas cañerías construidas en espacios privados, como el caso del Museo Colonial cuya
elaboración plausiblemente comienza un siglo antes (Fundación Erigaie, 2015a). A partir de la investigación
arqueológica efectuada en la carrera séptima (Fase I y Fase II), el Museo Colonial y la manzana del Teatro
Colón, se ha realizado la caracterización e identificación de cañerías, con base en lo cual se están definiendo
las tipologías que puedan servir de herramientas de análisis cronológicos y tecnológico. La instalación de
estas cañerías aparenta ser desordenada, pues presenta muchas variaciones y están localizadas sin un patrón
sistemático. En la mayoría de los casos, estas redes se encuentran instaladas de tal manera que utilizan la
fuerza de gravedad que ofrece la inclinación del terreno. En este sentido, una cantidad significativa de
Página | 264
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

cañerías encontradas en el espacio público, con la salvedad de algunas alcantarillas construidas en la carrera
séptima, se instalaron en dirección oriente a occidente siguiendo el trazo de las calles y la topografía de la
ciudad.
Respecto a las redes secas, uno de los hallazgos que pueden brindar valiosa información sobre las ideas de
modernización de la ciudad, son los antiguos cableados subterráneos (de electricidad y de teléfonos). En los
estudios en los que han sido registrados, se identifican algunas de las redes más antiguas del alumbrado
eléctrico en la ciudad, probablemente instaladas por la primera compañía de electricidad de Bogotá (Samper
Brush), a comienzos del siglo XX (Fundación Erigaie, 2016c).

Mapa 56: Potenciales hallazgos de puentes, fuentes y chorros de agua, con sus acueductos asociados

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.4.1.4 Arqueología de espacios funerarios

En los espacios públicos y privados (iglesias, plazuelas y atrios y cementerios), también existen vestigios de
los habitantes de la ciudad, de su presencia, sus prácticas y ritos, que alguna vez convirtieron a los actuales
andenes y calles en espacios funerarios. Antes del siglo XX, los cuerpos de los difuntos eran enterrados en
los interiores de los templos religiosos y en sus respectivos atrios o plazuelas, por lo cual, algunos de estos
recintos religiosos (particularmente aquellos construidos en el período colonial) y las hoy vías trazadas frente
a estos inmuebles, son susceptibles de alojar restos óseos humanos. El material osteológico humano, puede
suministrar información mucho más detallada de la demografía y la salud de la población, los patrones de
Página | 265
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

consumo y las prácticas de enterramiento, entre otros. Esta costumbre ha sido verificada con el hallazgo
fortuito del entierro de los mártires de la independencia, frente a la iglesia de la Veracruz, y desde la
arqueología en el rescate realizado en el antiguo templo de Santa Inés y en las excavaciones realizadas en la
iglesia de La Candelaria y en el atrio de la iglesia de Las Nieves, por lo que no es de dudar el hallazgo de restos
óseos humanos en cualquiera de los templos católicos construidos durante la época colonial.

Ilustración 161: Restos óseos - Iglesia de La Candelaria

Fuente: (Rivera Sandoval & Therrien, 2004)

Mapa 57: Sitios arqueológicos con potencial de hallazgo de restos óseos humanos

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Página | 266
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.4.1.5 Cultura material

El más grande acervo de evidencias arqueológicas son los objetos que los habitantes de la ciudad producían
y utilizaban en su cotidianidad, y que por uno u otro motivo terminaron descartados haciendo parte del
relleno de los pisos tanto de espacios públicos como privados. Estas evidencias son huellas e indicadores de
actividades comerciales, de las prácticas de consumo, las dinámicas domésticas y la más reciente
preocupación por la higiene, así como de la producción en los talleres artesanales. Con ellos es posible
determinar la posible vocación pasada de algunos sectores de Bogotá, como el caso de la carrera séptima,
en donde los restos arqueológicos permiten observar la evolución comercial de la calle desde la fundación
de la ciudad hasta el período contemporáneo.

4.4.1.6 Arqueología industrial

Las huellas de los procesos de industrialización en la ciudad se encuentran presentes en las excavaciones
arqueológicas, como el material constructivo (ladrillos, atanores, baldosas, entre otros), o como parte del
material cultural encontrado en los diferentes estratos de inmuebles y espacios públicos (tipos de lozas o de
vidrios industriales). Estos son útiles porque sirven como marcadores cronológicos, para datar los períodos
de los estratos, pero también porque contienen una significativa información acerca de las prácticas y
costumbres de los pobladores de la ciudad. Así mismo, son indicadores para comprender los procesos de la
industrialización (como los vestigios de una fábrica o un molino) o como productos que fueron el resultado
de alguna dinámica industrial (como las botellas, los vidrios, los ladrillos o la loza).

Ilustración 162: Muestras de productos industriales hallados en el Centro Histórico de Bogotá

Fuente: (Fundación Erigaie, 2007c)

Página | 267
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 58: Sitios potenciales de ladrilleras e industrias

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.4.1.6.1 Valores asociados al patrimonio arqueológico del Centro Histórico

Uno de los fines primordiales de un plan de manejo del patrimonio cultural, es el de buscar identificar valores,
fortalecerlos y divulgarlos. Actualmente, se promueve que esos valores sean identificados de la mano con la
población que puede tener algún tipo de vínculo con el patrimonio cultural presente en su territorio.

En el caso del patrimonio arqueológico, este propósito se encuentra con varios obstáculos. De un lado,
quienes pueden identificar directamente los vestigios, sólo pueden ser los profesionales avalados por el
ICANH, mediante métodos y técnicas especializados que conduzcan a registrar los hallazgos efectuados
durante las investigaciones, lo que deriva en la elaboración de informes técnicos que tienen poco alcance
entre el público en general. De otro lado, la mayor parte de los vestigios arqueológicos subyacen en el suelo,
por lo que no son visibles ni hacen parte del entorno cotidiano de las poblaciones, con lo cual no son comunes
los referentes que fijen en la memoria de los individuos, grupos y sectores la existencia de patrimonio
arqueológico.

Siguiendo con estos argumentos, a continuación, se enuncian las valoraciones del patrimonio arqueológico
del Centro Histórico de Bogotá, sustentadas en lo que ha sido reportado por los arqueólogos a través de sus
estudios y hallazgos.

Página | 268
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Valor histórico urbano

El patrimonio arqueológico es uno de los campos del patrimonio cultural que, desde una multiplicidad de
vestigios materiales, puede dar cuenta de la transformación de la geografía natural donde se emplazó el
asentamiento hispano de Santafé de Bogotá, así como de la evolución del trazado urbano primario y su
expansión, desde los cuales se fue configurando cada nueva época y área de desarrollo, delatando los
paisajes cambiantes de la ciudad. Las evidencias arqueológicas demuestran las alteraciones en la topografía
del sustrato del Centro Histórico, mediante los diferentes niveles de los pisos en edificaciones, manzanas y
espacios públicos (calles y plazas), así como las intervenciones en los cuerpos de agua, como ríos, quebradas
y arroyos, a los cuales se asocian diferentes estructuras y huellas de sus cauces originales.

A su vez, las investigaciones arqueológicas, en distintos puntos del centro fundacional hispanoamericano de
Bogotá, han conducido a rectificar y ratificar algunas hipótesis acerca de la fundación y el poblamiento de la
ciudad. También, la arqueología registra, capa sobre capa, el paulatino proceso de modernización y con ella,
la profunda transformación del Centro Histórico, con el crecimiento de las edificaciones, la subdivisión y la
consecuente densificación de los predios, el incremento de almacenes con diversos artículos importados y
nacionales, y los cambios de uso del suelo, del ámbito doméstico y de tiendas al predominio de su función
institucional (público y privado) y comercial.

Uno de los aportes más recientes de la arqueología histórica al conocimiento sobre estos componentes
primarios del urbanismo de la ciudad, se relaciona con las dimensiones, los acabados, los usos y los cambios
de las plazas/plazuelas/parques y calles. Estos nodos y ejes urbanos del Centro Histórico de Bogotá aún
siguen vigentes y bajo ellos subyace una riqueza de testimonios que se remonta a siglos atrás, a manera de
diferentes estructuras y materiales producto de su acondicionamiento como espacio público. En este
sentido, las calles y plazas son contenedoras de diversos pavimentos –empedrados, recebos, asfaltos,
adoquinados, concretos- que dan cuenta de su funcionalidad y aspecto en diferentes épocas, de los que
existen los testimonios de su ornato, de las ampliaciones y contracciones de sus espacios, y de algunas de los
eventos que tuvieron lugar en ellas, a partir de las huellas y los desechos acumulados sobre estos.

Valor estético

Las investigaciones de la arqueología de la arquitectura en inmuebles listados como Bienes de Interés


Cultural -BIC, situados en distintos puntos del centro de Bogotá, han conllevado develar no sólo el sistema
constructivo de las casas, sino también la apariencia, funcionamiento y evolución de los espacios. La
arqueología de la arquitectura permite valorar las distintas técnicas (de cimentación, muros, patios) y
materiales de construcción (en tierra, ladrillos, cantería, mixtos, fibras, metales, materiales industriales), con
lo cual también contribuye a la identificación y catalogación de estos, y brinda información sobre sus
características y variaciones, las que a su vez son indicativas de distintas épocas. Visto el valor estético desde
esta perspectiva, y como complemento del valor histórico urbano, la arqueología de la arquitectura también
permite analizar la configuración y el cambio de la espacialidad en las edificaciones, en relación con las ideas
de lo público, lo privado y lo íntimo, y en los vínculos que existe entre los inmuebles, la calle, la manzana y la
ciudad.

Valor simbólico

Los materiales arqueológicos son poco valorados, a pesar del enorme potencial que tienen como fuente de
información, dadas las condiciones en que comúnmente son hallados en las excavaciones, bastante
Página | 269
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

fragmentados y poco llamativos; además a ello se agrega la percepción de estos como desechos o basura.
De esta manera, a partir de los materiales arqueológicos, se han identificado indicadores asociados a las
tradiciones culturales de sus productores, los cuales demuestran que sus artífices mantuvieron las
tradiciones heredadas de sus antecesores, a la vez que, con sus productos dotaron a los habitantes urbanos
del menaje doméstico y utilitario necesario para las labores de la casa, institucionales, comerciales, etc. Así
mismo, estos materiales culturales son potenciales herramientas cronológicas, pues los mismos indicadores
y características permiten datar eventos y cambios.

Por otra parte, los contextos mortuorios contienen una riqueza de datos arqueológicos, en tanto
comprenden información sobre urbanismo y espacio, tiempo, cuerpo, creencias, estatus económico y social,
lo cual deriva del sitio de entierro en la ciudad, la localización del recinto funerario, la sepultura, la postura y
los restos óseos, todo lo cual puede ser objeto de análisis.

Valor tecnológico

Los hallazgos y las excavaciones, efectuados particularmente en las calles, pero así mismo en los inmuebles
del Centro Histórico de Bogotá, han develado la manera de hacer vivible la ciudad desde sus orígenes, cuando
se proveyó para los habitantes una infraestructura básica de servicios públicos, principalmente las vías de
comunicación y el agua. Ello supuso adaptar y generar las tecnologías para su puesta en funcionamiento,
además de desarrollar y transmitir los oficios para generar, producir y mantener dicha infraestructura. En
general, las evidencias arqueológicas de los servicios públicos y particulares demuestran su complejo
desarrollo, de manera paralela a la materialización de los ideales y nociones de modernidad, progreso y
bienestar, lo que además ha permitido confrontar los discursos y las políticas públicas con la realidad de la
infraestructura ofrecida y las prácticas ciudadanas asociadas al uso de esta.

Los resultados de la generación, adaptación y creación de tecnologías, se observan en los materiales usados
para la infraestructura instalada en el centro de la ciudad, en los recursos y técnicas de construcción
registrados en los inmuebles, en los implementos de uso doméstico, institucional y comercial, y hasta
aquellos que hacen parte de los contextos funerarios.

Valor científico

El patrimonio arqueológico abarca un vasto universo de elementos tangibles -contextos, rasgos, estructuras,
objetos, restos óseos, orgánicos, inorgánicos, etc.- los cuales pueden ser materia de estudio y divulgación
por parte de numerosas disciplinas, a la vez que la arqueología misma, con sus análisis, brinda datos
contrastantes o complementarios a la información provista desde otras disciplinas. Estos estudios de la
materialidad arqueológica pueden multiplicar y ampliar el conocimiento sobre las sociedades pasadas y sus
nexos con las situaciones presentes, desde una perspectiva más diversa, en tanto el material arqueológico
ha sido generado por todas las capas de la población, a diferencia de la documentación escrita, a la que hasta
hace poco solo tenía acceso para producirla o leerla una parte ínfima de los habitantes de la ciudad.

4.5. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

El concepto de patrimonio cultural inmaterial ha tenido una larga trayectoria de incubación, consolidación y
cambio en el país; sin embargo, es en época reciente que se le dio la debida importancia en los procesos de
Página | 270
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

consolidación de los sectores urbanos, por su relación intrínseca con las transformaciones en el territorio.
Bajo esta premisa, en el PEMP del Centro Histórico se estructuró el desarrollo de este estudio, en dos grandes
fases de trabajo: en la primera se identificaron los antecedentes político-normativos, se realizó una
caracterización histórica y un análisis de las manifestaciones y prácticas culturales identificadas; en la
segunda, a través de una aproximación metodológica se abordó el desarrollo de una serie de criterios de
valoración, un ejercicio de exploración etnográfica de las manifestaciones priorizadas y finalmente la
consolidación de un conjunto de recomendaciones particulares sobre dichas manifestaciones.

Este apartado recoge entonces los principales aportes frente al estado actual del Patrimonio Cultural
Inmaterial e identifica los riesgos que afectan la pervivencia de manifestaciones en espacios priorizados y
abordados a través de la noción de Lugares Vitales, con el fin de brindar insumos para la etapa de Formulación
del PEMP del Centro Histórico de Bogotá, en la cual se debe tener en cuenta la importancia de garantizar la
continuidad del ejercicio de identificación de manifestaciones culturales, comprendiendo que este no es un
proceso definitivo, que requiere profundizar su caracterización a través de la participación de los sectores y
comunidades interesadas en contribuir con la protección del PCI en el Centro Histórico.

4.5.1 Caracterización histórica de las manifestaciones culturales de la ciudad de


Bogotá

Este apartado tiene como fin realizar una caracterización histórica de las manifestaciones y las prácticas
culturales de los habitantes de la ciudad de Bogotá en el Centro Histórico. La narración se organiza en dos
grandes períodos históricos, de 1810 a 1900 y de 1900 al año 1960, con un apartado especial sobre los últimos
cuarenta años, construida a partir de una revisión de crónicas y periódicos que circularon en la ciudad de
Bogotá durante dicho periodo8. Se encuentra en esta parte, un interés particular por circunscribir esas
manifestaciones al espacio urbano con el fin de evidenciar vínculos entre las personas, sus manifestaciones
y prácticas, los lugares y los objetos presentes en la ciudad, así como por identificar continuidades, rupturas
y cambios.

4.5.1.1 Manifestaciones y prácticas culturales de la ciudad (1810-1900)

Para este periodo José María Salazar describe en un artículo de El semanario del Nuevo Reino de Granada la
explanada de Bogotá con «ocho leguas de extensión de Oriente a Poniente, y diez y seis de Norte a Mediodía»
divididas en 195 manzanas enmarcadas por el cielo y las montañas, las cuales contaban con abundancia y
prosperidad en términos de sus recursos hídricos, agrícolas y por su fauna (1809). Frente al carácter de sus

8 La revisión de fuentes consistió en la lectura de periódicos que circularon en la ciudad en el periodo definido, a partir de la base de
datos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, de las 1633 publicaciones encontradas se seleccionaron 50 periódicos, escogidos bajo el
interés de encontrar retratada la vida cotidiana, las costumbres y los modos de ser de los habitantes de Bogotá. Adicionalmente y
para el siglo XX se buscó que las publicaciones estuvieran relacionadas con el centro de la ciudad. El documento diagnóstico también
relaciona una revisión de los relatos de viaje de Isaac Holton, Gaspar Mollien, Alfred Hettner y Jean Baptiste Boussingault y cuadros
de costumbres como «Una taza de chocolate» de Juan Francisco Ortiz, «una noche en Bogotá» de Emiro Kastos o «una tertulia
casera» de Juan B. Ortiz para documentar y caracterizar la ciudad durante el siglo XIX. Y se utilizaron como punto de referencia los
trabajos de historia urbana (Mejía Pavony, 2000), (Castro Gómez, 2009) y (Silva Téllez, 2003).
Página | 271
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

habitantes se encontraron descripciones sobre su hospitalidad y patriotismo, así como de su provincialismo,


atraso y predisposición a la queja y la dificultad para trabajar en grupo (2. Costumbres bogotanas, 1848).

Las fuentes consultadas dan cuenta además de algunos personajes típicamente bogotanos tales como las
vergonzantes, los borrachos y los chinos, los cuales ponen en evidencia la pobreza y las percepciones sobre
los pobres de la ciudad. Contrastan las descripciones de las mujeres de clases sociales altas en las cuales se
hace énfasis en su belleza y fascinación por la moda, sus hábitos matutinos apegados a las tradiciones
católicas y la importancia que le daban al paseo como una práctica para lucirse en los espacios y
manifestaciones públicas (Mi mujer y mi cuñada, 1846).

Esta breve caracterización de los habitantes de la ciudad da paso para documentar espacios significativos,
prácticas y percepciones que fueron identificados en la prensa del XIX. La Plaza de Bolívar ocupa un lugar
central en las descripciones recopiladas no sólo como núcleo administrativo de la ciudad sino también como
albergue del mercado de los viernes en la ciudad y espacio propicio para pasear, pero que por su intensa
actividad comercial y social empezaba a generar condiciones de insalubridad y un fuerte reclamo por el
estado de conservación, esta situación contrastaba con la emoción que despertó la construcción de las
Galerías Arrubla en el costado occidental de la plaza.

En las narraciones se destaca la Plaza de San Victorino como lugar de concurrencia y recreo de los habitantes,
así como la Plaza de Jaime en lo que hoy corresponde a Los Mártires (Fiestas, 1846). Las plazas para el XIX
fueron lugares de alta significación por la convergencia de múltiples actividades y gentes, de hecho, la vida
pública de la ciudad en buena medida se mueve allí convirtiéndose en el espacio de socialización por
excelencia. Son lugares vitales donde los habitantes realizan transacciones comerciales, se dan cita para
pasear, celebran festividades religiosas y civiles, e incluso son el espacio para la galantería. Las referencias a
los improvisados cruces del Río San Francisco, el mal estado de las calles por su angostura y falta de desagüe,
la ausencia de carruajes públicos y condiciones del transporte a caballo, y el esporádico uso del alumbrado,
señalan la precariedad que los habitantes empezaban a identificar en la ciudad que habitaban para la época.
Algunas citas muestran reclamos sobre la falta de uniformidad de las fachadas y la construcción de sus calles,
signo de transformación en la dinámica urbana.

Dentro de las manifestaciones y prácticas culturales más significativas, los saberes culinarios ocupan un lugar
relevante al marcar ritmos cotidianos e involuCarrerar hábitos, conocimientos y espacios en la preparación
de tamales, bollos, ajiaco, peto, pastelillos rellenos y empanadas, destacándose el gusto por el chocolate. Así
mismo, la elaboración de platos especiales para los paseos de los fines de semana, como es el piquete y la
chicha, y para las festividades navideñas. En lo que tiene que ver con las festividades que se realizaban en
Bogotá se identificaron cuatro grandes momentos de celebración, por una parte, fiestas de raigambre
religiosa como el Corpus Christi y la Navidad; las fiestas civiles que conmemoran la independencia nacional,
vinculadas para este período a la exposición de la industria, y finalmente los carnavales de la ciudad. Con
relación a las formas de entretenimiento las referencias musicales apuntan el gusto por el bambuco y
torbellino, tanto en la cotidianidad como en las festividades. También se identifica el contraste entre las
actividades de carácter popular como son los juegos de dados y azar; y aquellas de los sectores más exclusivos
como son la ópera, los bailes, las carreras y los toros. Sin embargo, se destaca entre las formas de
entretenimiento y diversión más importantes el teatro y los toros, dada la alta concurrencia y reclamos de
mejora por parte de sus asistentes.

Las prendas adquieren un valor simbólico en tanto se asociaban al grado de civilización de sus gentes o al
oficio que desempeñaban las personas en la sociedad. A lo anterior cabe añadir, la referencia al galanteo y
algunas formas de seducción por parte de hombres y mujeres capitalinos, como parte de las relaciones de
vida cotidiana, festiva y regulada de la sociedad de la época.
Página | 272
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 59: Manifestaciones y prácticas culturales de la ciudad de Bogotá identificadas en la literatura analizada (1810-1900)

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.5.1.2 Manifestaciones y prácticas culturales de la ciudad en el cambio de siglo XX


(1900-1960)

La Bogotá que inicia el siglo XX es una ciudad compleja que empieza a sentir con fuerza el discurso de la
modernidad, del progreso y de la higiene. Están en expansión sus fronteras geográficas, sus habitantes y sus
referentes culturales, hay contrastes y contradicciones. La ciudad del XX se enfrentaba al reto de crecer y con
ello de administrar una población que día a día debía ser controlada y ordenada. En los relatos encontrados
para la primera mitad del siglo XX se identifican referencias a las necesidades de controlar las relaciones
entre los habitantes con el fin de evitar riñas y robos, entre otras situaciones. También aparecen nuevamente
las referencias a personajes icónicos de la ciudad y a las medidas de control de los problemas urbanos como
la higiene, civilidad e inclusive la vida cristiana. En los relatos aparecen principalmente, los emboladores y el
niño Agapito9, las criadas, los vagos, jóvenes, adultos y viejos invertidos, y los policías, a través de los cuales

9 El niño Agapito y la misma referencia al embolador hacen referencia a la personificación de un chino bogotano del siglo XIX, como
lo señala el periódico El Santafereño en el artículo Tipos bogotanos: El niño Agapito conoce a todo el mundo en la ciudad, y es grande
y buen amigo de las aguadoras y de los mozos de cordel. Es además el eco que lleva a las tabernas lejanas ya la noticia del último
suceso, ya el resumen del bando sobre monedas o sobre aseo expedido por el nuevo alcalde del distrito, y no solamente es inofensivo
en el círculo de sus relaciones, sino que es útil a cada paso. En efecto, él es quien arma la trampa del número cuatro en la chichería
predilecta, hace la casa para el mico, le enseña picardías a lora y construye el palomar del corral de la habitación de su madrina.
Acompaña al santísimo hasta el tugurio infeliz, llevando la campana o el farol que le fue encomendado por el sacristán; arregla el
Página | 273
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

se puede ahondar en las condiciones sociales de la ciudad, en particular la profundización de la pobreza, que
para el siglo XX da muestras evidentes de la inequidad que experimentaba Bogotá, que contrastaba con los
gustos, aspiraciones y formas de ponerse en escena de las nacientes burguesías locales.

Frente a la expansión de la ciudad se encontraron referencias a nuevos lugares como Bavaria y el barrio de
San Francisco Javier, reflejo de la modernización de la ciudad y de una nueva capa de habitantes urbanos,
que contrasta con el estado de los barrios más centrales de Egipto y Las Cruces, donde existen fuerzas sociales
vivas que reclaman atención para el acceso a servicios básicos de la ciudad en sintonía con las exigencias de
civilidad e higiene de la época. En las transformaciones del espacio urbano y sus bienes resulta importante
el tranvía, medio que revolucionó las relaciones con el espacio para los habitantes de la ciudad y demarcando
un quiebre fuerte frente al siglo anterior. Frente a los modos de aprovechamiento del tiempo libre y del ocio
de los capitalinos se identificó que ya no están relacionados directamente con la celebración de eventos
religiosos ni estatales, pero sí por el discurso de la moral y la virtud. Entre las actividades se destaca, por un
lado, la llegada del fútbol como una introducción que poco a poco se entrona dentro del gusto popular; y por
el otro, el teatro y el cinematógrafo los cuales empiezan a ser vistos como instrumentos de la moral.

La cultura culinaria sigue siendo un relato fundamental en las dinámicas de la ciudad y las tensiones que
ocasionan las transformaciones, por ejemplo, con la llegada de nuevos productos como el café y el té, bebidas
que van desafiando la prioridad del chocolate. También se encontró reseñado el consumo del masato como
una bebida que acompaña los días de mercado y por lo tanto la cotidianidad de la ciudad. Se destacan entre
las referencias gastronómicas, las valoraciones que se construyen alrededor de la chicha, que bajo los
discursos higiénicos del momento adquiere el deshonroso título de veneno. La introducción de la
modernidad y lo que esto significó para las manifestaciones y prácticas culturales, también tuvo un reflejo
en las transformaciones arquitectónicas, como el cambio de materiales, la ampliación de callejuelas y el
levantamiento de rejas para la seguridad de sus habitantes, entre otras, fueron comprendidas como
necesarias para el desarrollo moral y material de la capital. Sin embargo, no todos los relatos muestran la
simpatía por los cambios urbanos que vive la ciudad, se reconoce una resistencia a la desaparición de
monumentos, portadas y posible transformación de predios de reconocido valor como la casa donde vivió el
Marqués de San Jorge y la Casa de la Moneda. También se encuentran referencias a las estrecheces que
implicaban para la vida de sus habitantes los cambios urbanos que se estaban presentando.

De esta forma la complejidad que caracterizó la ciudad durante el siglo XX, debido a los procesos de
expansión urbana, administración y control de la población, impactó de forma relevante las formas de
habitarla. Hasta comienzos del siglo fue lugar de residencia de familias acomodadas que, con la modernidad
y la posibilidad de un mayor confort, se fueron hacía la primera periferia consolidando nuevos barrios como
Teusaquillo, La Magdalena, Sagrado Corazón o La Merced, y dejando que en las viejas casas coloniales se
instalaran inquilinatos y espacios para la expansión de actividades comerciales o de servicios. Esta situación
impactó de forma importante el carácter residencial del territorio, disminuyendo por un lado el número de
habitantes y por otro, deteriorando las condiciones socioeconómicas de quienes se quedaron, dado que
además de los inquilinatos, la situación de los sectores populares que habían vivido durante varias décadas
en el sector central no mejoró notablemente.

pesebre con montañas de laurel, conchas y casa de cartón en la tienda del maestro zapatero; quema los triquitraques, mueve los
títeres y toca la pandereta en las ruidosas francachelas de noche buena y aguinaldos (24 de mayo de 1919).
Página | 274
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.5.1.3 Algunas referencias sobre el panorama de finales del siglo XX

Los últimos treinta años del siglo XX identifican, según las referencias encontradas, un panorama de
nostalgia, pero sobre todo de denuncia constante sobre el grado de abandono y olvido del Centro Histórico
y consecuentemente sobre las costumbres y los arraigos de sus habitantes, especialmente hacía el último
tercio del siglo XX10. En este marco, aparecen dos referentes de organizaciones sociales interesadas en la
protección del territorio a nivel institucional y comunitario: la Corporación La Candelaria11 y el Comité pro-
defensa del Centro Histórico (Molina Gracia, 1977), las cuales a partir de sus gestiones realizan reclamos
constantes por el mejoramiento de las condiciones urbanas, patrimoniales, sociales y ambientales del centro.
En términos puntuales las quejas se centran en la identificación de problemas de salubridad, moralidad y
tranquilidad.

También se identifica una denuncia marcada sobre la destrucción y el deterioro de los inmuebles que entran
a hacer parte del patrimonio de la ciudad, así como el abandono por parte de los gobernantes y autoridades
locales, de los barrios tradicionalmente populares como son Belén, Santa Bárbara, La Candelaria, Guavio,
Lourdes, Egipto y Los Laches, y del estado de varias plazas de mercado de la zona. Las descripciones para este
periodo reflejan las transformaciones físicas y las negativas percepciones sobre los usos del espacio público
y los lugares de encuentro en los cuales contrasta. Así mismo, junto a la ausencia de mejoras para los barrios
tradicionales del centro se identifica un deterioro en quienes los habitan, calificados como antisociales que
habitaban en guaridas a la vista de las autoridades (Belén y Aledaños, pleno centro abandonado, 1979).

Ahora bien, aunque estos problemas derivaron en un cambio en la normativa sobre la delimitación del Centro
Histórico y en la definición de medidas para su protección, la polémica y descontento por el cambio en la
delimitación definida en el Acuerdo 3 de 1971, que incluía seis barrios (Las Aguas, La Concordia, La
Candelaria, San Agustín, Santa Bárbara, Belén como parte de Egipto) y una población que se estimaba en más
de quinientos mil habitantes, por el cambio establecido en el Acuerdo 10 de 1980, en el cual restringió el
área a 40 manzanas y excluyó al barrio Santa Bárbara y sus problemáticas de la zona histórica de Bogotá
(Concejo de Bogotá, 1980), reflejan las tensiones y rupturas que produjeron las decisiones urbanas sobre el
tejido social y comunitario en el territorio. Pese a esto algunas iniciativas comunitarias han logrado adaptarse
y transformar las condiciones del territorio a las necesidades de la vida cotidiana, un ejemplo de ello es la
conquista del lote de Rumichaca para la construcción de la nueva plaza en el barrio Egipto.

Es así como para la segunda mitad del siglo XX el territorio que actualmente se comprende como el Centro
Histórico, logró mantener en sus periferias zonas residenciales de origen histórico y raigambre popular que,
por varias décadas debido a su marginalidad han tenido un bajo reconocimiento cultural y han sido
impactadas por las intervenciones urbanas, generando rupturas en el tejido social. Sin embrago
recientemente, gracias a una compresión más amplia de los valores culturales de la vida doméstica o
cotidiana desde sectores sociales, académicos e institucionales, y al arraigo y permanencia de sus habitantes
se destaca la diversidad cultural que la vida vecinal de estos barrios ha logrado mantener, alimentando y
rodeando el centro tradicional, al ser parte del centro mismo y al articularlo con el resto de la ciudad.

10 Cabe destacar que la literatura consultada evidencia un salto temporal por cuenta en el que sólo hasta los años 70 del siglo XX
aparecen nueva información valiosa para esta reconstrucción histórica.
11 Entidad encargada para la época de la protección y conservación del Barrio La Candelaria.

Página | 275
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 60: Manifestaciones y prácticas culturales de la ciudad identificadas en la literatura analizada (1900-2000)

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.5.2 Análisis y valoración de las manifestaciones identificadas

4.5.2.1 Aproximación conceptual y metodológica

Partiendo del reconocimiento del Patrimonio Cultural Inmaterial como un «campo amplio de la vida social
constituido por un conjunto complejo de activos sociales, de carácter cultural, que le dan sentido, identidad
y pertenencia a un grupo humano» (Ministerio de Cultura, 2009, pág. 249), y acogiendo los criterios de
valoración definidos por el Ministerio de Cultura, la aproximación metodológica de este diagnóstico plantea
una propuesta para el reconocimiento de manifestaciones culturales en el contexto urbano de la ciudad de
Bogotá, a partir de la documentación e identificación en un conjunto de lugares vitales que por sus
características fueron seleccionados como muestra para la construcción de recomendaciones de
salvaguardia y herramientas de gestión que aporten a la formulación del PEMP-CHB.
Cabe señalar entonces, que una manifestación cultural puede comprenderse como la expresión de procesos
sociales complejos y dinámicos, que involuCarreran un conjunto de prácticas culturales a través de las cuales
se reafirman la identidad y la pertenencia, y se reflejan elementos, conocimientos y tradiciones propias de
una comunidad en particular, que las recrea y transmite en función de su contexto (Ministerio de Cultura,
2011, pág. 20), es decir que le da una utilidad social o un horizonte de sentido.

Página | 276
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Teniendo en cuenta estas referencias, la noción de lugares vitales propuesta en este diagnóstico se entiende,
a partir del campo de paisajes o espacios culturales definido en la política pública de salvaguardia, como un
espacio en cual confluyen manifestaciones culturales, prácticas y expresiones, distintos tipos de patrimonio
y memorias individuales y colectivas, que configuran simbologías y representaciones alrededor de la
identidad, dinamizando la apropiación y cohesión de personas y grupos sociales a partir de sus propias
construcciones políticas. En este sentido, son espacios propicios para la identificación de manifestaciones de
Patrimonio Cultural Inmaterial y, por tanto, podrían ser objeto para la definición de acciones concretas en
favor de su fomento, divulgación, protección y salvaguardia.
Líneas de acción
A partir de los objetivos generales del diagnóstico y considerando los planteamientos normativos e históricos
revisados previamente, la ruta de trabajo o líneas de acción para la caracterización de las manifestaciones
priorizadas consistió en primer lugar, en la identificación territorial, poblacional y temática de las prácticas
culturales que por las dinámicas de apropiación adquieren un significado relevante en la construcción de
identidad de un grupo social. Las estrategias metodológicas para la identificación fueron: la observación y el
diálogo, la identificación de actores claves dentro de la comunidad y la selección de prácticas o expresiones
culturales que por su complejidad o confluencia pueden ser reconocidas como manifestaciones.
En segundo lugar, se abordó la contextualización de las manifestaciones culturales con el fin de reconocer
las transformaciones e impactos que los fenómenos sociales, como la configuración urbana del centro, han
causado en estas y en las comunidades. Las estrategias metodológicas consistieron en la elaboración de
cartografías, líneas de tiempo e historias de vida que buscaron identificar cambios, permanencias y
significados de las manifestaciones identificadas.
En tercer lugar, se dio paso a la indagación por la función social de las manifestaciones buscando identificar
el uso social o el horizonte de sentido por el cual una comunidad o grupo social le confiere valor a un
entramado de prácticas culturales, tales valoraciones pueden ser recreadas, transmitidas o transformadas
en función de las intereses, motivaciones o necesidades de su propio contexto. Como estrategia
metodológica se acudió al análisis e interpretación de la caracterización de las manifestaciones con el fin de
identificar continuidades y rupturas que puedan afectar su sostenibilidad. Finalmente, se realizó el registro
y documentación del proceso adelantando para lo cual se acudió metodológicamente, a la bitácora individual
como soporte del proceso de sistematización.

Categorías para el abordaje de las manifestaciones y prácticas culturales vigentes

A partir del acercamiento histórico presentando, puede señalarse que el territorio identificado como el
Centro de Bogotá se ha visto marcado por diversas interpretaciones y construcciones sociales, que lo definen
como un territorio en constante disputa entre quienes lo habitan, transitan y regulan, y por tanto no puede
verse como espacio homogéneo. En este sentido, la lectura histórica permitió identificar continuidades y
rupturas relacionadas con lugares, grupos y manifestaciones, definidas en seis grandes categorías a través
de las cuales se buscará realizar el análisis de las manifestaciones y prácticas culturales vigentes.
En primer lugar, los elementos naturales referidos a las montañas, el agua y el clima como ejes fundamentales
de la representación que se construye de la ciudad desde el siglo XIX. Un segundo aspecto, tiene que ver con
los personajes y grupos, en quienes se reflejan las contradicciones del carácter capitalino y el contraste entre
la inequidad social, con personajes como el chino y el limpiabotas, y la distinción de los sectores más
acomodados. La tercera referencia, hace alusión a los lugares significativos entre los que se destaca la Plaza
de Bolívar como referente de la vida pública de la ciudad donde se entremezclan elementos de carácter
económico, espiritual y político; la Plaza de San Victorino y la Huerta de Jaime, como espacios de encuentro
que han transformado su carácter; las plazas de La Concordia, La Perseverancia y Las Cruces que desde el
siglo XX aparecen como referentes del comercio y el intercambio de bienes comerciales; y los espacios
Página | 277
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

barriales soporte del carácter residencial, el tejido social y las redes vecinales, que han configurado dinámicas
socioculturales que trascienden las delimitaciones técnicas o administrativas del territorio.
Un cuarto elemento es la movilidad urbana referida a los medios de transporte, pasando por el uso del
caballo hasta la introducción del tranvía, los cuales determinan el aspecto de una ciudad en constante
construcción y cambio, y son aún preocupación constante para sus habitantes. Un quinto aspecto es la
alimentación, en donde el chocolate continúa siendo privilegiado a pesar de la introducción del té y el café,
así como la preparación y consumo de amasijos en la cotidianidad y en los festejos; mientras que, con la
incorporación de los discursos de higiene y civilidad a comienzos del siglo XX, la chicha, bebida de carácter
popular y comunitario, vinculada a celebraciones públicas en el siglo XIX, va perdiendo el reconocimiento y
valoración social y por ende su consumo disminuye.
Finalmente, los festejos, el manejo del tiempo libre y las celebraciones reflejan una ruptura entre el siglo XIX
y XX en tanto desparecen del escenario público las celebraciones icónicas de la ciudad, aunque trae consigo
expresiones como el teatro, el cinematógrafo y el fútbol que a medida que avanza el siglo se van
popularizando entre los diferentes sectores sociales.

Criterios de valoración de las manifestaciones culturales

El reconocimiento oficial que otorga el Estado a las manifestaciones culturales define estrategias de
diferenciación de unas prácticas sobre otras, lo que tácitamente indica que existe un conjunto de valores
especiales que requieren ser cuidados, protegidos y salvaguardados, para garantizar su reproducción en el
tiempo en función de la identidad de los grupos sociales. Por lo anterior, existen una serie de criterios
definidos normativamente que orientan la identificación y caracterización del Patrimonio Cultural Inmaterial
a nivel local, regional y nacional.
Para este ejercicio de identificación se tuvieron en cuenta las orientaciones brindadas por Ley 1185 de 2008
y su decreto reglamentario 2941 de 2009, en donde se definen las características generales de las
manifestaciones culturales, que contemplan la colectividad en tanto identifican y cohesionan en el tiempo a
una comunidad. La Vigencia y consecuentemente dinamismo por su capacidad de recrear expresiones y
tradiciones vivas que se adaptan en función de su contexto y de las necesidades de las comunidades que las
detentan. Ser Portadoras de valor simbólico derivado de su significado social y de su función como referente
de tradiciones, memoria colectiva e identidad. Su Integralidad por la interrelación con otros patrimonios. Y
estar reguladas por normas consuetudinarias que definen su acceso, recreación y trasmisión en tanto se
inscriben en una red social y estructura de poder particular (Ministerio de Cultura, 2009, págs. 251-252). Así
mismo, la normativa establece siete criterios para la inclusión de las manifestaciones en la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial con el fin de garantizar la implementación de Planes
Especiales de Salvaguardia, los cuales se tuvieron en cuenta para este ejercicio de identificación. Estos
criterios son: pertinencia, representatividad, relevancia, naturaleza colectiva, vigencia, equidad y
responsabilidad (Ministerio de Cultura, 2009, págs. 262-263). Cabe mencionar que no necesariamente todas
las prácticas culturales cumplen o deben cumplir con los parámetros definidos para una declaratoria oficial
como manifestación de Patrimonio Cultural Inmaterial, en tanto es una medida de protección ante los riesgos
de fragilidad y pérdida que la sociedad, las comunidades o el estado han identificado, más no la única ruta
para la salvaguardia.
Aunque los criterios de valoración expuestos anteriormente abordan de manera general características de
las manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial, se considera relevante enfatizar en aspectos que
logren reconocer las condiciones propias de las manifestaciones en contextos urbanos. Por lo tanto, para la
identificación de las manifestaciones en el marco del PEMP-CHB, se propone profundizar en los siguientes
aspectos que, aunque pueden estar relacionados con los criterios definidos en la normatividad, merecen una
mayor atención en términos del contexto analizado:
Página | 278
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Que estén vinculadas con el territorio y puedan ser entendidas en articulación con otros patrimonios
(son y devienen de manifestaciones propias de la ciudad, se integran con el espacio, la geografía, el
contexto urbano, los hechos arquitectónicos y los bienes muebles).
▪ Que estén relacionadas con diferentes aspectos de la vida cotidiana y puedan integrar memorias y
anhelos colectivos (más allá de las categorías y los campos en los que se ordena el patrimonio
inmaterial, deben ser de naturaleza relacional y condensar relaciones con el pasado y el futuro de un
conjunto de personas).
▪ Que estén articuladas a un contexto que les dé sentido y vigencia, que explica su dinamismo y su
importancia (hacen parte de los procesos sociales vivos de la ciudad haciéndolos significativos para las
comunidades que las detentan).

El abordaje de estos aspectos facilita la adopción de la noción de lugares vitales como núcleos de
concentración del patrimonio en la ciudad, brindando elementos para su priorización a partir una
caracterización más detallada. Adicionalmente, esta propuesta aporta al debate sobre los procedimientos
que estructuran el patrimonio cultural del país y en particular sobre la flexibilidad de los criterios para
dialogar con manifestaciones que no se ajustan precisamente a las definiciones clásicas del Patrimonio
Cultural Inmaterial.

4.5.2.2 Análisis de las manifestaciones culturales identificadas

En esta sección se presentará la identificación de las manifestaciones en el área de estudio definida para la
formulación del PEMP, realizada a partir de un ejercicio de aproximación etnográfica a los distintos agentes
y grupos asociados a dichas manifestaciones culturales, con el fin de acercarse al estado actual del PCI en el
Centro Histórico. Es importante señalar que, aunque las manifestaciones culturales se reconocen como
producto de las dinámicas sociales propias de las comunidades y de su contexto, para que sean incluidas en
la Lista Representativa Patrimonio Cultural Inmaterial a nivel nacional, departamental o distrital deben surtir
un conjunto de procedimientos que están expresados en la política pública de patrimonio y en sus decretos
reglamentarios, los cuales incluyen procesos de diálogo y trabajo entre las comunidades y las entidades
encargadas del tema.
Por lo anterior, es pertinente mencionar que la identificación de manifestaciones resultado de este
diagnóstico, no pretende ser definitiva ni exhaustiva teniendo en cuenta que el alcance del proceso de
formulación e implementación del PEMP busca dinamizar el Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro
Histórico, a través de estrategias que fortalezcan la participación de diferentes actores, como oportunidad
para avanzar en la elaboración de inventarios12 (Ministerio de Cultura, 2009, pág. 295) abiertos a reconocer
la riqueza de distintas manifestaciones culturales y las necesidades para su sostenibilidad.
Como se mencionó previamente, el trabajo de campo realizado, por medio de recorridos etnográficos y
observaciones, partió del acercamiento a distintos agentes y comunidades para identificar hitos espaciales,
núcleos y nodos de concentración, y su relación con las manifestaciones culturales, entendidas como los
elementos más representativos de los conjuntos humanos en el Centro Histórico de Bogotá. Se buscó
entonces la recuperación de experiencias y elementos de la vida cotidiana de los actores que confluyen en
un mismo espacio. Dicho trabajo se estructuró en cuatro etapas: preparación, recolección de datos,
elaboración de cartografía y recolección de datos complementarios.

12 Según la Política de Salvaguardia del PCI, un inventario es el proceso de reconocimiento, documentación, registro y análisis de la
información sobre las manifestaciones de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Página | 279
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Las etapas de preparación y recolección consistieron en la identificación de comunidades y manifestaciones


culturales, así como la definición del área y el desarrollo de los recorridos etnográficos por las rutas
propuestas. Para ello se retomó la información aportada por los trabajos de investigación sobre el tema,
relacionados en la sección de antecedentes de este documento, la caracterización histórica y una
delimitación espacial en cuatro áreas para facilitar el trabajo de campo. Esto además permitió priorizar las
siguientes zonas como ejes o corredores densos: el Eje de la carrera Séptima desde la calle 26 hasta la Plaza
de Bolívar, Eje de Las Aguas desde Monserrate hasta San Victorino, el Chorro de Quevedo, la carrera Décima
y la Avenida Caracas.
La etapa de elaboración cartográfica permitió la organización de la información encontrada sobre los actores
y las manifestaciones en dos mapas. El primero concentra los Oficios o actividades que por su naturaleza y
trayectoria están relacionados con los espacios recorridos y sobre los cuales se sugiere profundizar sus
vínculos con la memoria y la identidad de la ciudad. Y el segundo, a través del cual se abordan los Lugares
vitales o espacios que se reconocen como fundamentales en las dinámicas urbanas en tanto ocurren
procesos complejos que involuCarreran grupos sociales específicos (pasajes, plazas, corredores o espacios
de encuentro lúdico, religioso o cultural).
La etapa de recolección de datos complementarios tuvo el propósito de completar y densificar la mirada
etnográfica sobre algunos actores y las manifestaciones que fueron priorizadas por su potencial valor
patrimonial pensado en clave de su arraigo, permanencia, significado y vigencia.

La interrelación de espacios, comunidades y manifestaciones culturales en el CHB


La identificación general de las manifestaciones culturales presentes en el área de estudio se realizó
considerando las relaciones particulares que tienen con el espacio y las comunidades, los vínculos con la
memoria que han consolidado, los procesos identitarios que desencadenan y porque son muestra de la
creatividad colectiva, a la vez que retratan dinámicas urbanas bien determinadas. A partir de lo anterior y
teniendo en cuenta el carácter relacional e integral del patrimonio, el registro de las manifestaciones no se
realizó de forma individual sino a través de un proceso de codificación y clasificación más complejo en el que
se reconoció que dichas prácticas suceden en espacios determinados, denominados lugares vitales, por
cuenta de la riqueza de las manifestaciones que allí se encuentran y por la relación de apropiación e identidad
que las comunidades entablan con estos.
Así las cosas, el trabajo de identificación en campo arrojó las siguientes categorías13: plazas de mercado,
corredores densos, espacios asociados a manifestaciones religiosas, espacios asociados al comercio y a los
oficios tradicionales y espacios asociados a la vida de barrio, doméstica, cultural y festiva. Cada uno de estos
conjuntos reúne un grupo de manifestaciones culturales, entre las que se destacan los oficios tradicionales14
relacionados, que aportan una comprensión integral en tanto incorporan objetos, técnicas y conocimientos
trasmitidos a lo largo del tiempo, que caracterizan e identifican un espacio particular, y cobran valor al hacer
parte del proceso identitario de un grupo de personas o una comunidad.
Por otro lado, este diagnóstico supone un cambio frente a los estudios adelantados hasta la fecha sobre la
identificación de manifestaciones susceptibles de ser consideradas patrimonio de la ciudad, puesto que
privilegia relaciones, dinámicas y procesos sobre manifestaciones aisladas, en tanto agrupa en función a sus

13 La relación que se presenta es resultado de la revisión y síntesis del diagnóstico, con el cual se unificaron los espacios identificados
en razón a sus características. El documento original plantea ocho categorías a saber: pasaje comercial, pasaje residencial, plazas de
mercado, espacios asociados a actividades lúdicas, espacios de relación con la naturaleza, espacios asociados a manifestaciones
religiosas, corredores densos, corredores de grafiti.
14 A partir de la revisión de las investigaciones y estudios adelantados sobre el PCI en el Centro Histórico de Bogotá, se realizó una

identificación de oficios de carácter tradicional presentes en el territorio que se relacionan con los lugares vitales propuestos. Cabe
señalar que debido a los cambios en la delimitación espacial del PEMP algunos de los oficios identificados en el área de estudio inicial
podrían quedar por fuera de este ámbito.
Página | 280
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

características y no en función a las subdivisiones administrativas como localidades o barrios. La siguiente


tabla presenta la caracterización general de los lugares vitales identificados, su relación con los campos de
Patrimonio Cultural Inmaterial definidos en la política pública y la función social correspondiente.
Tabla 42: Lugares vitales - Patrimonio Inmaterial

LUGARES VITALES UBICACIÓN OFICIOS CAMPOS DE PCI FUNCIÓN SOCIAL


RELACIONADOS ASOCIADOS15
Plazas de mercado Plaza de La Floristas - Lenguas y - Salvaguardia y
Macarena Voceadores tradición oral divulgación de relatos y
Plaza de Las Cruces Recicladores - Formas tradiciones orales en torno
Plaza de La Cocineras especiales de a la naturaleza y sus
Concordia Carpinteros – organización social productos.
Plaza de Rumichaca ebanistas - Conocimiento - Fortalecimiento
Plaza de mercado de Floristas y tradicional sobre la relaciones campo-ciudad
Paloquemao yerbateros. naturaleza y el - Pervivencia de
Coteros, universo conocimientos asociados al
cargueros, - Medicina calendario agrícola, plantas
costaleros. tradicional y alimentos medicinales.
Chicheros - Técnicas y - Sostenibilidad de
Luthier tradiciones actividades artesanales,
asociadas a la carpintería y ebanistería.
fabricación de - Sostenibilidad de la
objetos actividad florista.
artesanales - Transformación,
- Cultura Culinaria conservación y consumo
tradicionales de alimentos.
Corredores densos Plaza de Bolívar y Fotógrafos - Actos festivos y - Sostenibilidad y
sus ramificaciones Loteros lúdicos reconocimiento de oficios
Eje Ambiental Emboladores - Formas tradicionales: artesanías,
Calle del Embudo y Teatreros especiales de loteros, fotógrafos,
Chorro de Quevedo Artesanos16 organización social emboladores, recicladores,
San Victorino Recicladores - Técnicas y voceadores, esmeralderos
Carrera Séptima Voceadores tradiciones - Promoción de las artes
Calles 10 y 11 Joyeros asociadas a la populares: música, danza y
Corredores de Esmeralderos fabricación de artes plásticas.
grafiti (carrera Libreros objetos - Transformación,
Décima, manzana Sastres (civiles y artesanales conservación y consumo
del rap en los militares) - Artes populares tradicionales de alimentos.
Barrios Las Cruces y Tipógrafos -Cultura Culinaria
Egipto y Calle 24). Sombrereros - PCI asociado a
Tipógrafos espacios culturales
Peluqueros y
barberos
Mecánicos
Espacios asociados Fiesta de Reyes en el Chicheros - Lenguas y - Salvaguardia y
a manifestaciones Barrio Egipto Artesanos tradición oral divulgación de relatos y
religiosas Floristas tradiciones orales en torno

15 La política pública de Patrimonio Cultural Inmaterial define diez campos para la inscripción de las manifestaciones culturales:
Lenguas y tradición oral; organización social; conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo; medicina tradicional; PCI
asociado a procesos productivos y a técnicas artesanales tradicionales; artes populares; actos festivos, lúdicos y religiosos de carácter
colectivo; juegos y deportes tradicionales; PCI asociado a los eventos de la vida cotidiana; y PCI asociado a los paisajes y espacios de
alto valor cultural. (Ministerio de Cultura, 2009, págs. 271-275)
16 Se consideran artesanos a los grupos que se reconocen como tales y que se encuentran agremiados alrededor de la Mesa Artesanal

del Distrito.
Página | 281
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Visita a los Marmoleros - Formas a la espiritualidad


antepasados en la especiales de colectiva.
cripta de la iglesia organización - Fortalecimiento del
del Barrio las Cruces social. sentido de comunidad y
Celebración del día - Eventos pertenencia a una
de la Virgen de la religiosos congregación.
Candelaria tradicionales de - Preservación de
Peregrinación al carácter colectivo. conmemoraciones con
Santuario de - Cultura culinaria fines religiosos, rituales o
Monserrate devocionales.
Peregrinación al
Cerro de Guadalupe
Cementerio Central:
prácticas de culto y
pago de favores.
Espacios asociados Pasaje Hernández Artesanos - Formas - Preservación y
al comercio y Pasaje Rivas Carpinteros y especiales de divulgación de
oficios (Colonial y Paul) ebanistas organización social conocimientos sobre
tradicionales Pasaje Mercedes- Ropavejeros - Técnicas y plantas medicinales.
Gómez Libreros tradiciones - Fortalecimiento de
San Victorino Cacharreros asociadas a la sistemas de compadrazgo y
Plaza España Encuadernadores fabricación de alianza.
Sectores objetos - Sostenibilidad de oficios
tradicionales de artesanales artesanales, carpintería y
comercio - Medicina ebanistería.
especializado (telas, tradicional
sobreros, botones,
sastrerías)
Cafés, Librerías
Mercados de pulgas
Espacios asociados Pasaje Barrio La Artesanos - Formas - Fortalecimiento del tejido
a la vida de barrio, Favorita Carpinteros y especiales de social, a través de las
doméstica, cultural Edificio Alonso ebanistas organización relaciones de compadrazgo
y festiva Lavaderos de Gaitán Chicheros social. e identificación colectiva.
Polideportivo del Peluqueros y - Conocimientos y - Pervivencia de relaciones
barrio Las Cruces barberos técnicas vecinales asociadas la vida
Canchas del Barrio tradicionales barrial.
las Aguas asociados al
Canchas del Barrio hábitat
Belén - Artes populares
Parque Barrio La - Actos festivos y
Concordia lúdicos
Barrio las Nieves: - Juegos y deportes
Canchas de tejo tradicionales
Barrios las Cruces y
Egipto: Cultura Hip
Hop.
Zonas verdes de la
Quinta de Bolívar

Página | 282
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 61: Identificación de lugares vitales en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Como se mencionó previamente, el enfoque utilizado para la priorización de las prácticas culturales
señaladas en la tabla buscó favorecer la relación entre espacio, manifestaciones y comunidades por encima
de categorías de orden administrativo o de su misma individualidad, sin embargo esta es un selección que
pudo haber dejado por fuera procesos o dinámicas propias de las comunidades, identificadas en otros
estudios o más complejas debido a las relaciones que establecen en la construcción de identidad. La
caracterización de manifestaciones realizada para el área de estudio durante la etapa de diagnóstico
contribuye al proceso de reconocimiento dejando bases para continuar la identificación y valoración de
manifestaciones culturales de PCI en la etapa de implementación del PEMP.

Página | 283
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 62: Oficios identificados en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

4.5.2.3 Observación etnográfica de las manifestaciones y prácticas culturales


priorizadas

La priorización de las manifestaciones culturales que se abordarán en esta sección tuvo en cuenta las
siguientes consideraciones: primero, la presencia de continuidades y rupturas que arrojó la revisión de
fuentes y que referencia valoraciones de lugares vitales por parte de los habitantes de la ciudad. Segundo,
parte de la recopilación y el análisis de los estudios previos, en función del establecimiento de recurrencias
y el grado de importancia que cada estudio otorgó a las manifestaciones identificadas. Tercero, el trabajo de
observación sobre toda el área de estudio que recogió la identificación de oficios, lugares densos
patrimonialmente y percepciones sobre el espacio. Y cuarto, la profundización para abordar criterios de
valoración específicos para este trabajo, como elemento discriminante.
Adicionalmente, y teniendo en cuenta las condiciones logísticas para el desarrollo metodológico planteado
durante la etapa de diagnóstico del PEMP se priorizó la identificación en tres lugares vitales: las plazas de
mercado de La Macarena, Las Cruces, La Concordia y Rumichaca; el corredor denso de la Plaza de Bolívar y
sus ramificaciones; y el Santuario de Monserrate. En términos puntuales, las plazas de mercado aparecen
mencionadas en las noticias del siglo XX y hacen parte de las manifestaciones identificadas por el Plan de
Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá elaborados en el 2012 y 2015. Durante la fase de observación
general se caracterizaron como lugares de confluencia de relatos y tradiciones orales en torno a la naturaleza
y sus productos; las relaciones campo-ciudad; los conocimientos asociados al calendario agrícola, plantas y
alimentos medicinales; los oficios como artesanías, carpintería y ebanistería, floristas y, por último, saberes
Página | 284
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

para transformación, conservación y consumo tradicional de alimentos. Por su parte el corredor denso de la
Plaza de Bolívar y sus ramificaciones ocupa un lugar de privilegiado en las narraciones de prensa consultadas
para los siglos XIX y XX, siendo uno de los espacios más representativos de la ciudad. Está referenciado directa
e indirectamente en los cuatro estudios previos sobre el PCI en el centro de la ciudad. Fue caracterizada
durante la fase de observación como el lugar donde confluyen oficios como loteros, fotógrafos, emboladores,
es un espacio para la representación de las artes populares como la música, la danza y las artes plásticas y
puede llegar a considerarse como un espacio cultural de relación estrecha entre múltiples patrimonios.
Finalmente, el Santuario de Monserrate aparece como un referente geográfico y como un espacio de
reproducción de tradiciones orales en la prensa consultada. Fue caracterizada en la fase de observación
general como un espacio cargado de relatos y tradiciones orales en torno a la espiritualidad colectiva, donde
el sentido de comunidad y pertenencia a una congregación se hace manifiesto y donde son frecuentes y muy
representativas las conmemoraciones con fines religiosos, rituales o devocionales.

Caracterización de las plazas de mercado


A continuación, se presenta la caracterización general de cada una de las plazas de mercado, identificadas
como lugares vitales, con el fin de reconocer su relación con el PCI, función social, riesgos y posibles
estrategias para su salvaguardia.

Tabla 43: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza la Macarena

PLAZA DE MERCADO LA MACARENA


Campos de PCI relacionados: Medicina tradicional, organización social y cultura culinaria.
Contextualización: La plaza está ubicada en una zona altamente comercial, es un pasaje comercial que conecta las
calles 19 y 20 con carrera octava en el barrio Las Nieves de la localidad de Santa Fe, funciona de domingo a domingo
desde hace casi sesenta años.
Los productos que se ofertan en la plaza, tales como verduras, yerbas y frutas provienen de plazas mayoristas
cercanas, como Paloquemao para los productos de verduras y frutas y Samper Mendoza para el caso de las yerbas.
Es gracias a las relaciones establecidas entre estas, que La Macarena mantiene su normal funcionamiento. Sin
embargo, hoy en día, esta plaza ha ido perdiendo relevancia y sus relaciones comerciales se han debilitado.
La Macarena ocupa un lugar importante en el sector por la acogida que tiene, no solo entre los residentes o
habitantes circundantes al pasaje, sino por un grupo muy heterogéneo de trabajadores del sector, quienes la visitan
regularmente para almorzar, tomar un café y comprar víveres. Dicha concurrencia se explica por la variada oferta
gastronómica tradicional y casera, por la familiaridad y la confianza que proporciona el espacio. También se reconoce
el valor que los visitantes le dan, más allá de la compra, al conocimiento sobre los usos y beneficios de las yerbas
estableciendo relaciones de confianza.
Se identifican tensiones con los supermercados cercanos, los megaproyectos como las Torres Bacatá y los procesos
de renovación urbana, por la competencia económica que representa una disminución de los visitantes regulares y
una fragmentación en las relaciones tradicionales, pero también por la incertidumbre que generan los procesos de
gentrificación al desplazar comerciantes y residentes tradicionales de la zona. Esto último se asocia a las dificultades
que presentan los cambios generacionales.
La plaza se ha configurado como un corredor de tránsito seguro por la zona para los transeúntes, que permite además
la conexión con espacios aledaños a la plaza.
En cuanto a las relaciones sociales se identificó un sentido de vecindad, unidad y colaboración entre los comerciantes,
algunos de ellos miembros de una misma familia.
Caracterización preliminar Función social Riesgos identificados Posibles estrategias
de las manifestaciones
. Relaciones campo ciudad Espacio de comercio - Competencia con los - Acciones para visibilizar la
. Conocimientos sobre tradicional que ha comercios de cadena del existencia de la plaza e
plantas y alimentos logrado mantenerse a sector que ocasiona pérdida impulsar el turismo de
medicinales. partir de vínculos de visitantes. experiencia del sector
Página | 285
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

. Artesanías afectivos y personales - Ausencia de (IPES- Instituto de


. Floristas que se reflejan en el reconocimiento del espacio, Turismo).
. Transformación, compartir y atender, de las prácticas culturales y - Intervenciones para el
conservación y consumo de adaptándose a las las relaciones sociales que mejoramiento de la plaza y
alimentos tradicionales. dinámicas urbanas de se tejen allí. su entorno, a través de
cambio de la zona. - Deterioro y acciones que reúnan
transformación del entorno. iniciativas de los
comerciantes vinculados o
no a las actividades de la
plaza.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 44: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza de las Cruces

PLAZA DE MERCADO DE LAS CRUCES


Campos de PCI relacionados: Actos lúdicos y festivos y cultura culinaria.
Contextualización: Se encuentra ubicada entre las calles 1F y 2 Bis y las carreras cuarta y quinta, en el barrio que lleva
el mismo nombre. Fue construida en 1925, declarada monumento nacional en 1983 y restaurada en 2009, por lo que
se reconoce como un orgullo por sus comerciantes. Como otras plazas es distrital actualmente y se encuentra
administrada por el IPES. Se identifican tres áreas de comercio que coinciden con cada pabellón; en el principal se
encuentran los graneros, el del medio los restaurantes, y el posterior el mercado de frutas y verduras. También se
destacan los módulos de comercio, la biblioteca y la imagen de la Virgen del Carmen.
La amplitud de la plaza, sumado al hecho de que muchos de los módulos están desocupados, generan una sensación
de desolación que podría contrastarse con la dinámica de los jueves, momento del mercado nocturno, o los
domingos, día de comercio fuerte. Cobra relevancia mencionar la dinámica comercial que se ha desarrollado
históricamente los jueves en el mercado nocturno, donde de forma improvisada llegan personas a comercializar
líchigos y verduras, que en contraste con los que se ofrecen al interior de la plaza por ser desechados de otros
mercados, tiene una calidad inferior pero un valor relevante para quienes pueden acceder a estos.
Se identifica una conexión con los graneros y mercados de la Plaza España, lugar donde se abastecen. Su relación
como centro de abastecimiento del comercio local ha disminuido debido al cambio en las dinámicas comerciales que
han reemplazado las formas de suministro.
Por otra parte, la relación entre campo y ciudad toma protagonismo, por la llegada de los mercados campesinos
desde los “pueblos del oriente” (principalmente Chipaque, Ubaque, Cáqueza, Fómeque y Villavicencio), reflejando la
fuerte relación comercial que tiene la plaza con estas zonas, por ser además lugares de procedencia de varios de sus
comerciantes más prósperos.
En cuanto al espacio circundante, se identifica como peligroso y con una alta presencia de delincuencia, que afecta
a personas vinculadas a la plaza, transeúntes y visitantes, y generan peleas callejeras por la disputa del territorio.
Las personas que habitan el barrio, trabajadores y familias, son aquellas que tradicionalmente han visitado la plaza
para abastecerse. En cuanto a las relaciones entre comerciantes fundadores y aquellos que llegaron posteriormente,
se observan algunas tensiones y disputas por la toma de decisiones sobre las dinámicas de la plaza. Se identifica,
además, una relación de arraigo y un valor tradicional en torno a las celebraciones religiosas de fin de año de San
Patricio y Yosila Prieto Rico, en el barrio y la plaza; así como la fiesta de la Virgen del Carmen que realizan
directamente los comerciantes.
Caracterización preliminar de Función social Riesgos identificados Posibles estrategias
las manifestaciones
. Relaciones campo ciudad Espacio de confluencia y - Inseguridad ocasionada Fortalecer la plaza como
. Conocimientos asociados al tránsito de prácticas de por las condiciones de un espacio ceremonial y
calendario agrícola comercio rurales y abandono del entorno y de encuentro
. Conocimientos sobre plantas urbanas que escenifica la del barrio. comunitario
y alimentos medicinales compleja vida espiritual - Bajo nivel de ocupación (instituciones religiosas
. Transformación, de barrio a través de ritos e invasión del espacio. que tienen injerencia en
conservación y consumo de y celebraciones. - Pérdida de dinamismo el área).
alimentos tradicionales. como eje de actividad
comercial del barrio.
Fuente: Elaboración propia

Página | 286
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 45. Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza la Concordia

PLAZA DE MERCADO LA CONCORDIA


Campos de PCI relacionados: Organización social y conocimientos sobre la naturaleza
Contextualización: La plaza fue fundada en 1933, se localiza en el barrio La Concordia en la carrera primera con calle
14. Desde principios del 2016 se encuentra en proceso de restauración arquitectónica, por lo que la mayoría de los
comerciantes se han reubicado en 32 módulos temporales para uso comercial distribuidos en dos filas sobre el andén
de la calle 14 entre carreras primera y segunda.
La plaza reúne una “variada oferta de oficios tradicionales”. Sin embargo, por los trabajos de restauración en curso
muchos de los comerciantes han sido reubicados, haciendo que en la actualidad esta ofertada se vea disminuida.
Actualmente se concentran dos actividades principalmente: servicio de restaurantes, cafetería, cerrajería, reparación
de electrodomésticos y comercio de alimentos. A pesar de la reubicación de oficios como la carpintería y el arreglo
de instrumentos musicales, aún se encuentran la presencia de familias dedicadas por generaciones a oficios que se
han mantenido activos en la plaza, como la cerrajería.
Dadas la provisionalidad de las condiciones del mercado se han presentado dificultades para su funcionamiento por
la polución, la precariedad del alumbrado público, las condiciones de seguridad y aseo, y el deterioro en general del
espacio público que afecta a las personas que habitan y transitan el lugar. Esta situación ha generado tensiones entre
los comerciantes de la plaza y las personas que adelantan la construcción, el Colegio La Candelaria que también
estaba en obra, la presencia de delincuencia en el barrio y el parque La Concordia que, aunque es una intervención
de renovación urbana reciente, es visto como un lugar distante e inseguro.
En cuanto a las relaciones con los vecinos persiste la sensación de inseguridad, principalmente con los jóvenes a
quienes se identifica con el hurto principalmente a extranjeros, y el consumo de sustancias psicoactivas. En contraste,
la relación con el turismo se identifica como positiva dada la presencia de hoteles, hostales, apartamentos y lugares
como el Chorro de Quevedo, que sitúan la plaza como un punto de atracción turística gracias a la oferta gastronómica
y de productos que atraen grupos de extranjeros.
La plaza atrae un público diverso, desde la gente del comercio cercano, cafés, restaurantes, hasta los vecinos y
residentes del sector. Se ha adecuado un servicio de domicilios que le permite cubrir un área mayor y poder atender
necesidades de la gente que vive un poco más distante de la plaza.
Las mercancías se traen directamente del campo, el arroz de los Llanos, la avena y la granola son comprados en
distintos municipios de Cundinamarca. En la mayoría son lugares ubicados hacia la salida oriental de la ciudad,
particularmente Ubaque y Choachí, de donde llegan no sólo productos lácteos, queso, huevos, sino comerciantes
que tienen sus fincas y que ofertan directamente los productos en la plaza de la ciudad. Por anterior, destaca el
carácter campesino de la plaza, su producción tradicional, orgánica y natural.
Caracterización Función social Riesgos identificados Posibles estrategias
preliminar de las
manifestaciones
. Relaciones campo Espacio de mercado - Olvido de los saberes - Incentivar la práctica,
ciudad campesino, que ha logrado artesanales por la elaboración y comercialización
. Conocimientos permanecer gracias al arraigo reubicación de sus de bienes artesanales (Mesa
asociados al generacional de sus portadores. Artesanal, la Cámara de
calendario agrícola comerciantes, lugar de - Transformación Comercio de Bogotá y el IPES).
. Transformación, transmisión de saberes y barrial que afecta la - Garantizar la permanencia de
conservación y adaptación del saber hacer a dinámica tradicional de los comerciantes tradicionales
consumo de nuevas condiciones. la plaza y de los en la plaza una vez restaurada,
alimentos comerciantes. reconociendo sus
tradicionales. - Fractura de las conocimientos a través de
. Presencia de oficios dinámicas, espacios y estrategias de divulgación del
tradicionales. manifestaciones mercado campesino.
barriales.
Fuente: Elaboración propia

Página | 287
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 46. Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza Rumichaca

PLAZA DE MERCADO RUMICHACA


Campos de PCI relacionados: Conocimientos sobre la naturaleza, medicina tradicional y actos lúdicos y festivos
Contextualización: Está ubicada en el barrio Egipto de la localidad La Candelaria, sobre la Avenida Circunvalar sentido
sur-norte. La plaza tiene una estructura cuadrada y sus dimensiones son pequeñas respecto a otras plazas
identificadas. Se encuentra en este lugar desde hace 35 años, pero su creación es contemporánea a la fundación del
barrio. Un factor esencial en la construcción identitaria de la plaza de mercado Rumichaca tiene que ver con su
asociación a los barrios Belén y Egipto, y la determinación de sus habitantes para la reubicación de la plaza en el lugar
donde se encuentra ubicada actualmente.
Se destaca la proveniencia de los vendedores que ocupan la plaza los domingos, día de mayor actividad comercial,
quienes llegan de zonas agrícolas y rurales cercanas como Choachí, Fómeque, Ubaque y El Páramo donde se cultivan
los productos ofertados. Algunos productos comercializados, como las yerbas provienen de la Plaza de Yerbas Samper
Mendoza, lo que refleja la persistencia de relaciones entre las demás plazas del centro, y también el interés por el
saber y uso medicinal y esotérico de las plantas.
Se identificaron algunos aspectos que caracterizan la relación de la plaza con su entorno de forma negativa. El
potencial riesgo de derrumbe de la plaza por el debilitamiento de las bases sobre las que se construyó debido al paso
del río La Cañavera; la falta de mantenimiento de plaza al mantener objetos en desuso que no cumplen ninguna
función para los comerciantes; y la adecuación de la Avenida Circunvalar que cambió la movilidad afectando el acceso
de los visitantes que vienen del barrio Belén, hacía la plaza. Estos factores además de evidenciar el abandono y
deterioro de la plaza, también se identifican como elementos que fragmentan las relaciones con los habitantes de la
zona.
Frente a las relaciones con distintos actores, se identificó una importante valoración del espacio por parte de algunos
artistas, quienes a través de un conjunto de imágenes pintadas en la fachada a manera de grafiti buscaron reconocer
la memoria de este espacio. Por otro lado, se encontraron relaciones familiares entre los comerciantes, y entre
quienes no lo son, un ambiente de cordialidad e interdependencia. Se destaca la relación de la plaza con las
celebraciones de la fiesta de Reyes del 6 de enero y la peregrinación de La Dolorosa durante la Semana Santa.
Caracterización preliminar Función social Riesgos identificados Posibles estrategias
de las manifestaciones
. Relatos y tradiciones orales Espacio de cohesión - Riesgos naturales - Gestión para la consecución,
en torno a la naturaleza y sus social de barrios por la cercanía del rio. adecuación y traslado de la plaza
productos populares del centro - Olvido, abandono y y de los comerciantes
. Relaciones campo ciudad que conserva el arraigo deterioro de la plaza tradicionales a un lugar seguro,
. Conocimientos asociados al de sus habitantes y las por parte de la evitando generar mayor
calendario agrícola. prácticas tradicionales. comunidad y del fragmentación del tejido social
. Conocimientos sobre estado. (Planeación Distrital).
plantas y alimentos - Fragmentación del - Fortalecimiento de estrategias
medicinales tejido social por las de divulgación y protección de la
. Floristas intervenciones plaza, internas y externas.
. Transformación, urbanas en su
conservación y consumo de entorno.
alimentos tradicionales.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 47. Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Plaza de Paloquemao

PLAZA DE MERCADO DE PALOQUEMAO


Campos de PCI relacionados: Tradición oral, organización social y eventos religiosos tradicionales de carácter
colectivo.
Contextualización: se encuentra ubicada en el barrio Samper Mendoza en la localidad de Los Mártires, se extiende al
occidente desde la carrera 22 hasta la 27 y al norte desde la calle 22 hasta la 19, en un sector de carácter industrial y
comercial. Es la segunda plaza de abastecimiento más grande y variada de Bogotá. Aunque maneja un horario
especial los martes y viernes por la llegada del mercado de las flores. Internamente hay una sectorización de acuerdo
con los servicios ofrecidos. Es una plaza privada que cuenta con una administración provista por el COMERPAL
(Corporación de comerciantes plaza de mercado de Paloquemao), figura cooperativa de más de 35 años, encargada

Página | 288
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de la organización del uso de los espacios, la defensa de los derechos de los comerciantes y la limpieza y seguridad
de la plaza.
Antes de 1950 el lugar del mercado grande en Bogotá era la Plaza de la 10 con 10, reubicada inicialmente en la Plaza
España. A mediados de 1960 el Distrito decidió crear la plaza municipal de abastos, por lo que una parte de los
comerciantes de este mercado se trasladó allí. Paralelamente, la Empresa de Ferrocarriles Nacionales se hizo cargo
de la construcción de la Plaza de Paloquemao en los años 70 con el fin de organizar los mercados que flotaban en
torno a la estación. A mediados de los años 80, luego de la liquidación de la empresa, los propios comerciantes de la
Plaza tuvieron la oportunidad de comprarla con ayuda de préstamos bancarios. Su carácter privado facilitó
reorganizar sus mercados al interior y quienes no movían tanto dinero como los comerciantes de yerbas, las hojas
de tamal, y las pequeñas ventas frutas y verduras se fueron o se reubicaron en puestos ambulantes dentro de la
plaza, a esto últimos los llaman “pucheros”. En este sentido se entiende el vínculo con la Plaza de Yerbas Samper
Mendoza debido a que algunos comerciantes de yerbas fueron reubicados allí y otros tienen puestos en ambas plazas
con una clientela que visitan exclusivamente una de las dos plazas.
Por otro lado, el sector colindante con Paloquemao se fue transformando, pasando de ser un sector residencial, a
convertirse en un sector de bodegaje y ferretería. Lo contrario ocurrió con la zona de apartamentos llamada Usatama
que queda a un lado de la carrilera del tren. Actualmente, la zona ha experimentado una expansión comercial y de
servicios que representan una competencia para la plaza y aunque se han construido almacenes de grandes
superficies no se les entiende como una amenaza directa porque en el fondo sus comercios son totalmente distintos.
Frente a su estructura física, su cubierta representa un valor importante para los comerciantes por estar clasificado
como patrimonio arquitectónico, lo que ha causado desencuentros al ser un obstáculo para diferentes proyectos. Al
interior de la Plaza se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de todas las plazas de mercado. Como
objetos característicos de la plaza se encuentran un cirio blanco, los carritos de supermercado, las básculas y las
zorras.
La primera relación que se observa es la que sucede entre comerciantes, quienes construyen un sentido de
comunidad que se hace presente con las colaboraciones en el cuidado y atención de los locales ajenos. También se
reconoce el origen familiar de los negocios, configurando un arraigo hacia el local y por ende hacia la plaza. También
se destacan las relaciones entre los cargueros o coteros y las relaciones de confianza y tradición establecidas con la
clientela.
Caracterización preliminar Función social Riesgos identificados Posibles estrategias
de las manifestaciones
. Relaciones campo ciudad Espacio representativo de - Competencia con - Capitalizar la oferta de
. Conocimientos asociados al la riqueza campesina del almacenes de grandes variedad y calidad de
calendario agrícola. país, el cual se soporta en superficies que se han productos en la plaza (se
. Conocimientos sobre el arraigo de familias, instalado en el sector puede trabajar con el IPES
plantas y alimentos comerciantes y clientes como parte de la y con la Cámara de
medicinales que han construido transformación urbana. Comercio de Bogotá).
. Floristas. relaciones de confianza - Deterioro físico y social - Fortalecimiento de
. Artesanías. no solo en términos del espacio circundante. estrategias de divulgación
. Transformación, comerciales sino de y protección de la plaza,
conservación y consumo de construcción de tejido internas y externas.
alimentos tradicionales. social
Fuente: Elaboración propia

A partir de lo anterior, puede señalarse que la principal necesidad de las plazas de mercado es la protección
de las dinámicas que soportan el patrimonio vivo presente en los oficios, manifestaciones y espacios,
teniendo presentes los riesgos que el olvido y abandono por parte de las comunidades vecinas y del Estado
y la ruptura de la trasmisión generacional de conocimientos, ocasiona en el tejido social y la construcción de
identidad de las comunidades. Sin embargo, es posible reconocer la función social de las plazas como lugares
vitales y núcleos de encuentro, por la persistencia de las redes de abastecimiento existente; los lazos de
solidaridad colectiva entre comerciantes y las relaciones de buen trato con sus visitantes; la trasmisión de
saberes tradicionales relacionados con la gastronomía y el uso medicinal y esotérico de las plantas; las
historias de vida que hacen de la plaza un lugar donde se crece, se aprende y se trabaja; la sostenibilidad de
las relaciones campo-ciudad y la recreación de simbologías espirituales alrededor de celebraciones
colectivas.

Página | 289
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Caracterización de corredor denso


La siguiente tabla presenta la caracterización del corredor denso de la Plaza de Bolívar y sus ramificaciones,
identificado como lugar vital por la riqueza de manifestaciones, prácticas y confluencia de patrimonios que
reúne. Se busca reconocer su relación con el PCI, función social, riesgos y posibles estrategias para su
salvaguardia.

Tabla 48: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Corredor denso de la Plaza de Bolívar y
sus ramificaciones

CORREDOR DENSO DE LA PLAZA DE BOLÍVAR Y SUS RAMIFICACIONES


Campos de PCI relacionados: Lenguas y tradición oral, patrimonio inmaterial asociado a espacios culturales.
Contextualización: La Plaza de Bolívar ocupa la manzana entre las calles décima y once y las carreras séptima y octava,
es un espacio cargado de valoraciones y significaciones, como ‘punto neurálgico de la ciudad’ y “bastión de la historia
nacional”, además de ser un referente cultural, arquitectónico y político, donde se producen congregaciones
multitudinarias a manera de marchas y protestas, pero también de encuentro cotidiano que se enmarca por los
Cerros Orientales. Se encuentra rodeada por calles y carreras con dinámicas culturales, comerciales y sociales
heterogéneas caracterizando la multiculturalidad de Centro Histórico. La presencia de la estatua de Simón Bolívar
hace más de 150 años ha tenido distintas interpretaciones asociadas a la libertad, actualmente es valorada en función
de las protestas ciudadanas que se presentan en la plaza pública.
El espacio de la plaza posibilita experiencias que van desde el disfrute del pasear y caminar hasta la oportunidad de
desarrollar actividades productivas informales. Estas experiencias involuCarreran relaciones familiares, sentimientos
de evocación, disfrute de la gastronomía tradicional, prácticas religiosas y manifestaciones y reivindicaciones de
orden social y político.
Por otro lado, es un lugar donde confluyen distintos oficios y actividades comerciales tradicionales que, por su
cotidianidad y arraigo en el territorio del centro han tenido un amplio reconocimiento, como son el comercio de maíz
para alimentar las palomas de plaza, la fotografía en el espacio público, y los emboladores y artesanos.
La plaza sigue siendo un lugar de memoria, pero sobre todo en el que se recrea la memoria a partir de narraciones,
percepciones y memorias de quienes la habitan y transitan.
Caracterización preliminar Función social Riesgos identificados Posibles estrategias
de las manifestaciones
. Persistencia de oficios Espacio de encuentro de la - Incertidumbre y falta - Promoción de la
tradicionales en el espacio diversidad expresada en de garantías para la Investigación y construcción
público: artesanos, loteros, sus patrimonios, personas, reproducción de los cartográfica de las memorias
fotógrafos, emboladores, manifestaciones y oficios tradicionales. sobre la Plaza y su área de
recicladores, voceadores. prácticas culturales, que se - Falta de apropiación influencia.
. Prácticas culturales recrea a partir de social del corredor - Definición, caracterización
relacionadas con la música, memorias fundacionales y denso, en términos de y reconocimiento de
danza y artes plásticas. valores identitarios, que mejorar las condiciones actividades y comunidades
. Transformación y consumo soportan la apropiación y de uso tanto por quien vinculadas tradicionalmente
de alimentos tradicionales. reconocimiento de cada lo transita como por a la plaza con el fin de
persona y grupo social. Es quien permanece. concertar estrategias de
un espacio que también se organización y gestión.
asocia a procesos de - Campaña de apropiación y
resistencia. cuidado de los bienes
muebles e inmuebles, y de
reconocimiento de las
prácticas culturales
asociadas al corredor, que
fomente el disfrute
responsable del patrimonio.
Fuente: Elaboración propia

Página | 290
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La Plaza de Bolívar y sus ramificaciones se identifican como lugar vivo por la densidad de condiciones que la
caracterizan como espacio de encuentro cargado de simbologías y representaciones alrededor de la memoria
y la identidad que dinamizan su apropiación y cohesión de personas y grupos sociales a partir de sus propias
construcciones políticas. Esto sugiere que el reconocimiento exclusivo de una o algunas manifestaciones en
este espacio, terminaría excluyendo la diversidad, heterogeneidad y riqueza de las relaciones socioculturales
que atraviesan la convivencia cotidiana del espacio con el patrimonio material e inmaterial presente.
Caracterización del Santuario de Monserrate
Finalmente, en la siguiente tabla se caracteriza el Santuario de Monserrate, lugar de peregrinación religiosa,
que se identificada como lugar vivo por su confluencia con otras manifestaciones, prácticas y patrimonios.
Se presentan las relaciones con el PCI, función social, riesgos y posibles estrategias para su salvaguardia.
Tabla 49: Síntesis de hallazgos encontrados en la aplicación de instrumentos participativos. Santuario de Monserrate

LUGAR VIVO: SANTUARIO DE MONSERRATE


Campos de PCI relacionados: Lenguas y tradición oral, Cultura culinaria, Eventos religiosos tradicionales de carácter
colectivo.
Contextualización: Monserrate se ubica sobre la carrera segunda Este y la calle 21. Es reconocido como uno de los
símbolos más representativos de la ciudad, siendo el cerro más alto dentro de la barrera oriental de Bogotá. Su acceso
se realiza a través de un sendero de escaleras por el cual turistas, feligreses y deportistas transitan, o por medio del
funicular o teleférico. En el cerro se encuentra el Santuario del Señor Caído de Monserrate, dos restaurantes
reconocidos (San Isidro y Santa Clara) y un pasaje comercial con ventas de diferente orden, especialmente de carácter
religioso).
La peregrinación vincula dos momentos que podrían comprenderse simbólicamente desde la ritualidad que tiene el
llegar a algún punto o alcanzar algo. Estos son, el tránsito por el camino de acceso y el ascenso al Santuario
propiamente; y el tránsito previo para llegar al Santuario implica un recorrido por el centro de la ciudad, a través de
los cuales se reconoce el mejoramiento que han tenido las condiciones de acceso, la recuperación de espacios como
el Chorro de Padilla, la abundante oferta comercial para los visitantes y el interés turístico del recorrido.
A lo largo del camino de ingreso se identifica un nutrido comercio tanto informal, que se encuentra en disputa con
autoridades civiles y religiosas. En algunos puntos del camino peatonal también se ubican estaciones que sirven a la
procesión religiosa, por ejemplo, una gruta al final del camino donde las personas que suben como parte de su
peregrinación con un fin espiritual y religioso, encomiendan favores a los santos. El paisaje está acompañado de una
variedad de especies animales y vegetales, destacándose la abundante presencia de aves. En la cima se destaca el
mirador desde el cual se observa la ciudad en la parte occidental; y en la parte posterior, una plazoleta con venta de
comida tradicional como la fritanga, guarapo, masato, chicha, amasijos, picadas y postres típicos.
Según el observatorio de turismo del IDT, el cerro de Monserrate es el principal atractivo turístico de visitantes de
Bogotá, la mayor afluencia de personas se presenta en semana santa, los domingos y durante festividades religiosas.
Se identifican tres tipos de visitantes, las personas que van a ejercitarse físicamente, quienes van por motivaciones
religiosas y quienes van como turistas o por recreación, cada uno define sus preferencias de horarios y actividades
de forma particular. Con respecto a los comerciantes se puede señalar que han estado presentes desde el comienzo
de las peregrinaciones, durante varias generaciones y han establecido lazos de familiaridad y confianza; se destaca
la fuerte tensión entre comerciantes informales y habitantes del cerro, con entidades distritales, debido a su
persistencia por permanecer en el cerro por su herencia campesina y vínculo con el territorio, que enfrenta a la
postura institucional de protección tanto de los ciudadanos como de Monserrate, ante un potencial riesgo geológico.
Caracterización Función social Riesgos identificados Estrategias
preliminar de las
manifestaciones
. Relatos y tradiciones Espacio representativo de la - Pérdida del valor - Investigación y
orales en torno a la ciudad que genera cohesión e simbólico, que requiere documentación de las
espiritualidad colectiva. identidad basada en valores reforzar la experiencia historias, narraciones y
. Sentido de comunidad religiosos, culturales, en clave de patrimonio mitos que se cuentan
y pertenencia a una económicos y de conservación del visitante del cerro. entorno al cerro y su camino
congregación. del entorno natural, en el que - Amplio flujo turístico y de peregrinación.
cada persona o grupo social comercialización de - Emprendimientos para la
construye un relato que mercancías foráneas. producción y
Página | 291
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

. Conmemoraciones con soporta la apropiación y - Las condiciones de comercialización de


fines religiosos, rituales permanencia. deterioro y sensación productos con base cultural.
o devocionales. de vacío que trasmite el - Posicionamiento de
. Transformación y recorrido por el Centro Monserrate como espacio
consumo de alimentos Histórico antes de llegar de observación de las
tradicionales, (se al Santuario. manifestaciones culturales
destaca la elaboración de la ciudad materializado
del aguardiente en un laboratorio de
anisado). significación y transmisión
patrimonial.
Fuente: Elaboración propia

El Santuario de Monserrate al igual que los otros lugares vitales analizados pone de manifiesto la confluencia
de múltiples manifestaciones y prácticas culturales, situadas en un espacio concreto, con los distintos tipos
de patrimonio. Tanto el cerro de Monserrate como su camino de llegada están llenos de historias y
anécdotas, de promesas y favores recibidos, que se traducen en una valoración simbólica para cada actor
que establece una relación con este espacio. La garantía de la permanencia de saberes, oficios, prácticas y
creencias está directamente relacionada con la protección del patrimonio natural y material presente, como
factores que aportan a la cohesión social e identidad local.

4.6. VALORACIÓN DEL CHB COMO PATRIMONIO DEL GRUPO URBANO

Valor histórico

El centro de Bogotá guarda en nuestra memoria el vestigio más antiguo del origen de la ciudad. La geografía
y el trazado son las huellas que nos traen al presente a manera de rito la circunstancia de una ciudad de
conquista española en América. La Sabana de Bogotá, el río y sus cerros tutelares, sobre cuyo piedemonte
se funda la ciudad, aún hoy son legibles y determinantes en la estructura urbana de la ciudad. La traza en
damero en su origen estaba vinculada a la función de la ciudad como centro de poder, de dominación de los
territorios recién descubiertos. Incluso si la arquitectura era precaria y escasa, el trazado de la cuadrícula
sobre el terreno a partir de una plaza mayor, la destinación del lugar de la iglesia, el cabildo y la casa del
fundador y el reparto de solares entre los miembros de la hueste fundadora, representaban la toma de
posesión del lugar y el control de la población indígena y su mano de obra.
El Centro Histórico es el escenario en donde eventos históricos trascendentales en la memoria de los
colombianos sucedieron. Realidades que han marcado nuestra cultura como la impartición de la doctrina
cristina a partir de las parroquias de las diferentes órdenes religiosas, la primera universidad, la
concentración de las colecciones de objetos y de arte en las casas de élite de las familias que habitaban cerca
de la Plaza Mayor, la actividad comercial en la calle Real y en la calle Florián desde donde se distribuía
mercancía importada y se concretaba el vínculo con Europa, la fundación del primer hospital de Santafé, más
tarde la construcción del primer observatorio astronómico que marcó claramente la fuerza de las ideas
científicas en la Nueva Granada, los primeros teatros, las primeras imprentas, y en una historia más reciente
hechos como la modernización del transporte, la canalización de los ríos, la construcción de las primeras
avenidas, el Bogotazo, el auge de la urbanización, la aparición de edificios cada vez más altos y de la
parafernalia de la modernidad materializada en ascensores, concreto, hierro, aires acondicionados. Hitos que
hacen parte de la construcción del sector como centro del territorio y que han sustentado la incuestionable
capitalidad histórica de Bogotá.
Es así como el valor histórico del Centro no descansa sólo en la permanencia del damero colonial, sino que
las variaciones en la morfología urbana y en su arquitectura permiten leer la acción del tiempo en la ciudad,
es decir la actuación de una sociedad cambiante en sus ideales, expectativas y posibilidades. El espacio
Página | 292
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

público entendido como espacio ciudadano, juega entonces un papel relevante en ese proceso. Las plazas,
plazoletas, calles, mercados o pasajes testimonian en su origen y en sus transformaciones la realidad de lo
urbano: histórico, móvil, vivo.

Valor estético

Aunque en el centro de Bogotá se puede identificar una serie de conjuntos o paisajes de evidente calidad
estética, bien sea por su arquitectura, por su vegetación o por su urbanismo, hay que resaltar que su
heterogeneidad es uno de sus valores a resaltar. Esta cualidad evidencia su papel en la materialización de los
diversos ideales estéticos en las diferentes épocas y explica que contenga tantos ejemplos de alta calidad
arquitectónica, a causa de su vocación para albergar muchos de los grandes proyectos institucionales,
comerciales o residenciales. La mayoría de ellos autoría de maestros, arquitectos o firmas reconocidas en la
historia de la arquitectura. Muchos también constituyen ejemplos de vanguardia en cuanto a lenguajes
arquitectónicos, tipologías o uso de materiales y sistemas constructivos innovadores. El Centro más que
ningún otro sector de la ciudad condensa la genealogía de la idea de progreso del colombiano y evidencia las
influencias a las que la ciudad se somete ya sea por moda, por convicción o por avance tecnológico.
El valor estético de la ciudad es legible en el plano horizontal por el diseño de sus andenes, por la duración
de objetos y trazas como las líneas del tranvía, las tapas de alcantarillas, los tapetes vegetales, los diseños de
pisos de plazas o plazoletas, la presencia del agua que rememora antiguas escorrentías, los colores, los
materiales, la diversidad de niveles que se han tenido que solucionar desde su fundación y hasta por las
huellas de los recorridos habituales de los transeúntes. Pero ese valor estético es sobre todo legible en su
plano vertical, en las fachadas y en las perspectivas que son percibidas por quien recorre el Centro. Es
claramente un territorio de superposiciones a través del tiempo, que deja entrever una tensión entre
conservación y cambio. Junto a la intención de mostrar una cara ‘colonial’, de ciudad blanca, baja densidad,
dominio en el perfil de las torres de las iglesias, uso de la tierra y la madera como elementos de construcción,
techos rojos y alguna que otra calle empedrada, todo ello materializado en La Candelaria, entreverada se
halla una arquitectura de estilo neoclásico, sobre todo en edificios religiosos e institucionales de la
magnificencia del Capitolio Nacional o del Templo del Voto Nacional; o de primera mitad del siglo XX, como
los edificios de apartamentos de Las Nieves, de tres o cuatro pisos de altura, esquinas redondeadas, balcones
corridos sin mayor ornamentación que el manejo de los aparejos de ladrillo, que llegan a conformar perfiles
realmente bellos. A esto habría que sumar las muy reconocidas experiencias de inserción de arquitectura
contemporánea en el Centro Histórico que han exaltado su valor, como el Museo de Arte del Banco de la
República o el Fondo de Cultura Económica.
Esta variedad fisonómica del plano vertical de la ciudad es importante en términos de su legibilidad y de su
carácter. Contribuye a la orientación de las personas, a la distribución de usos y actividades en la ciudad y en
la permanencia de las identidades culturales de los también diversos grupos sociales que tienen en el Centro
su lugar para la vida. Muy diferente a lo que sucede en otros centros históricos en donde la homogeneidad
estilística forzada, con intención museográfica más que urbanística, se convierte en factor expulsor de
población residente y usuaria capaz de generar procesos de apropiación y de querencia, más allá de una
efímera relación turística.

Valor simbólico

Cuando un colombiano siente la necesidad de protestar políticamente, es decir de expresar un sentir político
que requiere ser oído por el cuerpo nacional, de manera tácita sabe que no es lo mismo ondear su bandera
en una plaza municipal, parroquial o barrial, sino que esa necesidad de ser ‘oído’ y de sentir que está
ejerciendo una ciudadanía plena y nacional, requiere su manifestación en la Plaza de Bolívar de Bogotá, de
la Capital. No sólo porque a su alrededor se condensan los poderes religiosos, político y jurídico del país, sino
Página | 293
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

porque persiste en el colombiano esa convicción de la ciudad-signo que era el proyecto colonial del siglo XVI.
Es decir que la Plaza Mayor condensa la noción de poder y autoridad, que las siguientes generaciones se han
encargado de reforzar a través de la monumentalidad de la arquitectura y de la permanencia de los usos de
gobierno en su entorno.
Esta idea de ciudad fundacional – signo ha permanecido incluso después de que la idea de ‘centro’ se ha
modificado en Bogotá. Cuando la ciudad crece con mayor aceleración a principios del siglo XX, la idea de
centro asociada a la Plaza Mayor migra a una idea de centro como sector. Factores como la incorporación de
las estaciones de tren de final y comienzo de rutas regionales y nacionales en el Centro, la ampliación de
líneas de transporte urbano, la disponibilidad para la urbanización de grandes extensiones de terrenos en los
bordes de la ciudad antigua, la eliminación de los ríos como límites urbanos y la diversificación de usos y
actividades, sumado a sucesivos cambios de localización de grupos sociales y su consecuente impacto en los
precios del suelo urbano, hicieron que la condición de centro fuera más allá de un asunto de localización
jerárquica (propia de la Colonia), para incorporar factores como la distancia, las conectividades y la
compatibilidad de usos con un sentido de modernización.
Los cambios y las permanencias en el Centro lo que evidencian es que la memoria colectiva es una
construcción que termina desvelando qué somos como grupo social, como cultura y como individuos frente
a nuestro entorno. Lo que demolemos, lo que preservamos, lo que consideramos monumental y lo que
estamos dispuestos a olvidar.
El simbolismo del centro de Bogotá como catalizador de estas tensiones tan sensibles incluso en el ámbito
nacional, se hace tangible en diferentes niveles. Por supuesto en lo político y en lo gubernamental, por la
concentración en el Centro de los diferentes entes decisorios de la Nación, y de muchas de las instituciones
administrativas, así como por ser, ya lo dijimos, la meta a alcanzar en las protestas y manifestaciones
populares. También en el nivel comercial y financiero, por constituir aún el gran foco de atracción de
mercancías y de negocios, como es el caso del sector de San Victorino, ampliamente reconocido en el
imaginario nacional. Y en lo cultural claramente se ha consolidado como un referente de dador de
experiencias culturales o de educación consolidado por el uso cada vez más frecuente del espacio público
para manifestaciones de este tipo y por la concentración de instituciones públicas y privadas como museos,
bibliotecas, archivos y por supuesto las Universidades.
En su valor simbólico también habría que resaltar cómo el centro de Bogotá constituye un signo nacional de
innovación, de vanguardia, de progreso. En donde todo pasa porque es como un país condensado,
bogotanos, costeños, vallunos, paisas, indígenas, afrodescendientes, santandereanos, boyacenses… que
reconocen al Centro de Bogotá como su Centro.

4.8. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO DE PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio inmueble

El estudio del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico del CHB realizado en este documento de
diagnóstico permite identificar que, a pesar de ser uno de los componentes más destacados de sector
histórico de Bogotá y uno de los más fácilmente reconocibles e identificables por los ciudadanos como
muestra tangible del pasado, está presentando una serie de problemas y afectaciones que amenazan con la
disminución de su relevancia y sus valores, así como con la desaparición de algunas piezas valiosas del
conjunto.
Es importante destacar que el diagnóstico del patrimonio inmueble parte del trabajo de inventario realizado
durante los últimos años en el marco de la formulación del PEMP, desarrollado exclusivamente sobre los
Bienes de Interés Cultural del orden nacional o distrital hoy existentes y no sobre la totalidad del conjunto
Página | 294
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

edilicio del CHB. En tal sentido, la primera de las conclusiones apunta a resaltar la necesidad de seguir
estudiando el sector completo manejado por el PEMP -incluyendo área afectada y zona de influencia- para
tener el panorama completo del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico del sector, y proteger los
inmuebles que tengan valores y se deban salvaguardar. Otra consideración por resaltar es el estudio
independiente que se hizo de cada una de las manifestaciones del patrimonio cultural y, en algunos casos,
su estudio como componentes urbanos y no como integrantes del patrimonio de la ciudad, como es el caso
del espacio público. En tal sentido, aunque en este documento se hacen menciones generales a algunas de
ellas, en especial al espacio público como parte del grupo urbano del patrimonio inmueble, el documento y
sus conclusiones están dirigidas al grupo arquitectónico de este tipo de patrimonio.
El capítulo se desarrolla en cuatro partes: en primer lugar, se relacionan los temas generales más relevantes
encontrados en el documento; en segundo lugar, se hace una identificación de la problemática principal que
presenta el patrimonio inmueble del grupo arquitectónico, seguida, en la tercera parte, de sus principales
causas reunidas en cuatro grupos; finalmente se identifican aspectos positivos que pueden ser considerados
como potenciales u oportunidades.

Síntesis y conclusiones generales

Se resaltan a continuación algunas de las principales conclusiones de este documento de diagnóstico del
patrimonio inmueble del grupo arquitectónico analizado.
▪ Las normas urbanísticas y patrimoniales que aplican al área estudiada y en especial a su patrimonio
inmueble, están desactualizadas y tienen vacíos y diferencias entre ellas, causadas en parte por los
momentos disímiles en que fueron expedidas. La más antigua de ellas, el Decreto 678 de 1994, es
incluso anterior a las leyes de ordenamiento territorial (Ley 388 de 1997) y de la cultura (Ley 397 de
1997, modificada por la Ley 1185 de 2008).
▪ Uno de los problemas identificados con las normas vigentes es que no reconocen la heterogeneidad
del patrimonio del Centro Histórico y plantea normas generales que en ocasiones no son aplicables a
las particularidades de los inmuebles.
▪ En relación con los antecedentes de estudios y formulaciones de instrumentos de planificación para el
CHB anteriores, se identifica un vacío en la actualización de fichas de inventario y valoración. Se
rescatan de ellos muy diversas propuestas que siguen vigentes; algunas de ellas se retoman en la
formulación de este PEMP.
▪ En relación con las diferentes propuestas de los instrumentos anteriores, muy poco de lo plantado en
esos instrumentos se ha hecho realidad, incluidos aquellas de los instrumentos que fueron adoptados
por algún acto administrativo: Plan Reencuéntrate, adoptado parcialmente mediante el POT de Bogotá
(Decreto 619 de 2000) y el plan Zonal del Centro, adoptado mediante el Decreto 492 de 2007.
▪ Respecto a antecedentes de inventarios, desde los años 80 del siglo XX se hacen los primeros
inventarios del CHB. Existen diferentes momentos y sectores inventariados desde entonces, en algunas
ocasiones solo a partir de listados, en otros con planos y en otros con diversos modelos de fichas en
las cuales se ha logrado plasmar parcialmente alguna información de los inmuebles protegidos, así solo
sea una foto de la fachada de ese momento. Todo ello constituye un valioso material de archivo.
▪ De cualquier forma, las fichas y los inventarios realizados hasta este momento son incompletos y están
desactualizados, con lo cual en el marco de la formulación del PEMP, una labor larga e importante ha
sido la elaboración de las nuevas fichas de inventario y valoración. Estas se realizaron únicamente para
los BIC vigentes a los cuales fue posible acceder. Para los otros BIC se elaboró la parte inicial de la ficha
y no se hizo para los nuevos inmuebles que se está proponiendo proteger desde el PEMP.
▪ Se deja como recomendación la continua actualización de estas fichas, así como la revisión de sus
contenidos y su posibilidad de consulta por los ciudadanos interesados. De igual forma, como parte de
la formulación del PEMP se incluye la complementación del inventario y la elaboración de las fichas de
todos los inmuebles protegidos mediante este instrumento.
Página | 295
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ En relación con los inmuebles protegidos es relevante la existencia de un grupo diverso de


edificaciones singulares, destacadas del conjunto general especialmente por sus usos originales
(religiosa, institucional, industrial) y por sus valores históricos, estéticos y simbólicos. Una parte
significativa de estos inmuebles no ha sido suficientemente reconocida, especialmente por su
localización, aunque también lo son en general los inmuebles de origen industrial. Las edificaciones
singulares representan el 13% de los inmuebles protegidos del CHB, pero es común que obtengan la
mayor parte de los recursos públicos orientados a la protección del patrimonio inmueble del grupo
arquitectónico, en especial los de propiedad pública y los de origen religioso.
▪ La arquitectura doméstica de uso original residencial y comercial representa más del 80% de las
edificaciones actualmente protegidas. Son estas edificaciones, no necesariamente destacadas de
forma individual, las que en conjunto conforman y le dan valor como unidad a un sector patrimonial
como lo es el CHB. En su mayoría son de propiedad privada y son las que mayor riesgo de deterioro e
intervenciones inadecuadas tienen.
▪ El análisis de los tipos arquitectónicos de las edificaciones protegidas arroja que en términos generales
estos se conservan, sin embargo, se sabe que existe una tendencia a la pérdida de los patios de las
edificaciones del tipo T1, que es el predominante (48%).
▪ Los lenguajes arquitectónicos identificados muestran la gran diversidad que caracteriza el patrimonio
inmueble del grupo arquitectónico del CHB, como consecuencia de la condición de este sector de la
ciudad como el único lugar que puede contar la historia completa de Bogotá y la de sus diferentes
momentos, a partir de su arquitectura. De todas formas, un poco menos del 60% de los inmuebles
actualmente protegidos -que son los analizados para este documento- corresponden a casas de
máximo tres pisos, correspondientes a los primeros momentos de la historia de la ciudad,
posiblemente porque por mucho tiempo se consideró que era esa arquitectura la que debía ser
protegida.
▪ Se resalta la existencia de un muy valioso conjunto de edificaciones de arquitectura comercial, muchas
de ellas construidas por los principales bancos del país como sus sedes en parte de la edificación, con
otros pisos destinados a oficinas de empresas y profesionales independientes. Asimismo, se destaca
la existencia de conjuntos de vivienda y de comercio, así como la conformación de algunos conjuntos
por cuadras o vías, especialmente destacados, que se deben vincular con las unidades de paisaje que
hacen parte del PEMP en su parte propositiva y normativa.
▪ Las edificaciones de uso original residencial, que corresponde a la mayoría de los inmuebles protegidos
(cerca del 80% de los inmuebles estudiados), se destaca no solo por su cantidad sino también por su
diversidad de tipos y lenguajes formales y por su riqueza patrimonial.
▪ La diversidad de tipos y lenguajes hace que también sea un sector heterogéneo en relación con las
alturas, aunque se destacan zonas homogéneas ya sea de casas de uno y dos pisos, o de edificios de
mayores alturas que han surgido como consecuencia de cambios en las normas de edificabilidad. La
heterogeneidad es sin duda uno de los valores destacados del CHB.
▪ La propiedad de los inmuebles es prioritariamente privada (cerca del 90%) y aunque se podría pensar
que las edificaciones públicas deberían asegurar un buen estado de mantenimiento, se han
identificado algunos inmuebles en alto grado de deterioro de propiedad del distrito, que ameritan una
gestión especial para buscar su intervención tendiente a consolidar y preservar su integridad y sus
valores.
▪ Los usos originales de las edificaciones son muy diferentes a las destinaciones actuales, como
consecuencia de los cambios ocurridos en tantos años de historia del CHB, y principalmente como
consecuencia de su condición de centralidad principal de Bogotá. La permanencia y continuidad de los
valores de las edificaciones con frecuencia se ven afectadas o amenazadas por las adecuaciones que
se realizan para alojar usos diferentes a aquellos para los cuales fueron diseñadas. Se destacan las
adecuaciones para usos comerciales, que con frecuencia afectan fuertemente las fachadas, en especial
en el primer piso, y las adecuaciones internas para otros usos como algunos dotacionales y el mismo
comercio.

Página | 296
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ El punto anterior tiene una implicación directa en la autenticidad de los inmuebles. Aunque las cifras
de los análisis realizados en este documento no parecieran ser tan altas, la pérdida de este valor en las
edificaciones protegidas aumenta con el número de intervenciones inadecuadas orientadas a
adecuaciones internas y externas para alojar nuevos usos que, en ocasiones, no corresponden a las
características de la edificación original e implican transformaciones que alteran los valores de los
inmuebles. La autenticidad requiere análisis posteriores complementarios.
▪ Aunque es un tema más urbano que patrimonial, se resalta la acelerada perdida del uso residencial,
que tiene diferentes consecuencias en el CHB en general, pro también en las edificaciones como
consecuencia de las ya mencionadas intervenciones de adecuación.
▪ Se identifican igualmente problemas de deterioro causados principalmente por falta de
mantenimiento y en ocasiones por intervenciones orientadas o provocar con el tiempo la destrucción
de la edificación. Asimismo, existen demoliciones de edificaciones protegidas, con frecuencia sin las
acciones de las autoridades para impedirlo o sancionarlo.
▪ Existe asimismo un grupo de edificaciones en desuso total o parcial, que, si bien es un problema
principalmente urbano, tiene consecuencias en el estado de las edificaciones. El caso más frecuente
es la ocupación de pisos bajos para comercio y el desuso de los pisos altos en algunos sectores del
CHB.
▪ El diagnóstico también muestra la existencia de un grupo de edificaciones protegidas que requieren
mayor acompañamiento de las entidades públicas para asegurar tanto su mantenimiento como su
conservación. Algunas tienen mayores riesgos por las adecuaciones para nuevos usos, como se ha
mencionado en los puntos anteriores, y en otras tienen mayores posibilidades de deterioro por falta
de mantenimiento, ya sea por falta de recursos de sus propietarios u ocupantes, por alojar usos menos
rentables, por falta de interés en la conservación del inmueble, o por desconocimiento de los signos
de alerta que se presentan.
▪ En relación con la valoración histórica, existen dificultades asociadas a la obtención de información
específica de los inmuebles, ya sea por el tiempo que esto demanda o debido a que con frecuencia no
es pública.
▪ Respecto a la valoración simbólica, se reconoce la necesidad de hacer consultas organizadas con la
comunidad sobre este tipo de valor. Es en cualquier caso un tema difícil de medir por el alto grado de
subjetividad que conlleva.

4.9. PROBLEMÁTICA PRINCIPAL

Como parte de las conclusiones del diagnóstico del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico, se
relacionan en este apartado los principales problemas que está teniendo el patrimonio inmueble del grupo
arquitectónico, a partir del estudio de los actualmente protegidos. Se identifican cuatro problemas
principales:
1. Demolición total o parcial de algunos inmuebles, a pesar de su condición de bienes protegidos.
2. Intervenciones inadecuadas que van en contra de la preservación de sus valores y afectan su estado de
conservación y su autenticidad, con frecuencia asociados a adecuaciones para alojar nuevos usos.
3. Deterioros físicos de diferentes tipos y escalas, en ciertos casos provocados, algunos de los cuales han
llevado a las edificaciones a estados ruinosos.
4. Desuso total o parcial, en especial en pisos altos, con consecuencias en el estado de mantenimiento y
de conservación. Aunque este es un problema más urbano que del patrimonio inmueble del grupo
arquitectónico en sí mismo, se resalta aquí por la relación que tiene en el estado de mantenimiento y
de conservación de los inmuebles protegidos.

Página | 297
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Si bien no es generalizable para todos las inmuebles, estas condiciones amenazan con la destrucción de los
valores de una parte significativa del patrimonio edificado del CHB.

4.10. CAUSAS

El reconocimiento de los principales problemas del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico requiere
la búsqueda de soluciones desde las causas que las generan. Algunas son causas comunes, que ya sea de
forma individual o combinada entre ellas, y en mayor o menor grado, generan efectos negativos en las
edificaciones protegidas. La condición sistémica de cualquier parte de territorio permite entender que los
problemas del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico no tienen sus causas en sí mismo, o por lo
menos no la mayoría de ellos, sino que están asociados mayoritariamente a muy diversas razones de orden
urbano, social, económicos, ambiental e incluso político. Las causas identificadas se reúnen en cuatro grupos
que se desarrollan a continuación.

Dinámica urbana

Las demandas inmobiliarias por ciertos usos y tipos de edificaciones, además de aquellas relacionadas con la
condición de centralidad y la concentración de atractivos turísticos, así como algunas decisiones
administrativas, entre ellas la construcción de algunas infraestructuras, todas ellas asociadas a las dinámicas
urbanas, son causas indudables y fundamentales de la problemática del patrimonio inmueble del grupo
urbano en el CHB.
Se destacan en especial las siguientes causas:
▪ La posición del CHB como centralidad principal de la ciudad, condición que ha generado cambios de
uso en una parte significativa de los inmuebles, demanda inmobiliaria por construcciones con
características y edificabilidades diferentes a las existentes, así como pérdida de la mezcla de usos
propia de las áreas centrales urbanas, especialmente por la disminución acelerada de usos
tradicionales como son la vivienda y el comercio local, entre otros.
- Los usos mayoritarios son los dotacionales -principalmente educación superior y administración
pública- y comercio y servicios empresariales y alimentarios en general.
- Existe igualmente una demanda inmobiliaria que genera cambios hacia usos asociados al turismo
-hostales, hoteles, restaurantes, bares, cafés, ventas de artesanías-, en este caso relacionada
también con la condición patrimonial del sector y con la concentración de atractivos para los
turistas.
- Los cambios de usos en ocasiones alteran los valores formales de las edificaciones y generan
problemas en las edificaciones, principalmente como consecuencia de las adecuaciones
espaciales y las modificaciones en fachadas requeridas para acondicionarlas a los nuevos usos.
▪ La obsolescencia económica17 y funcional18 de algunas edificaciones, ligadas en ambos casos a la
condición de centralidad del sector y a las dinámicas y demandas urbanas e inmobiliarias actuales.

17 Obsolescencias Económica: La obsolescencia económica se produce cuando ya no es rentable mantener los usos originales en un
edificio por cuanto el terreno que ocupa, por su localización, ha aumentado de valor y se han incrementado las presiones para
demolerlo y poner el terreno a su mejor y más provechoso uso. La obsolescencia económica está muy determinada por la evolución
espacial de la aglomeración urbana y los atributos que ganan los lugares centrales como resultado de la expansión de la mancha
urbanizada.” (Rojas, 2004, pág. 9) También incluye aquellos casos en los que la demanda es por usos más rentables -el uso más débil
en este sentido es la vivienda-.
18 Obsolescencias Funcional: “La obsolescencia funcional de edificios y espacios públicos surge cuando estas estructuras ya no

cumplen las funciones para las cuales fueron diseñadas originalmente. Ejemplos de este problema son las casas tradicionales de
familias de ingresos altos en los centros históricos que son abandonadas por sus ocupantes como resultado de los cambios en la
Página | 298
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Las condiciones adversas de algunos contextos urbanos19 y la falta de demanda inmobiliaria en


general, relacionados con los dos tipos de obsolescencias del punto anterior, que generan deterioro
de esos sectores, la subutilización o desuso de inmuebles, y el desinterés de inversionistas y
ciudadanos por ocuparlos y usarlos.
- Se crea un círculo vicioso en la medida en que la condición de deterioro del sector incide en el
desuso total o parcial de edificaciones, lo que a su vez genera un mayor deterioro del sector. En
algunas ocasiones se llegan a extremos que demandan acciones de renovación urbana. Asociadas
a ellas, en algunos casos se han tomado decisiones de exclusiones de inmuebles protegidos para
permitir la tabula rasa que con frecuencia ha caracterizado esta práctica urbana.
▪ La especialización de algunos sectores para usos específicos como por ejemplo el comercio, que
suelen concentrarse en las áreas centrales urbanas independientemente de la condición patrimonial,
y tiene implicaciones en la ocupación de los inmuebles -usan los primeros pisos y dejan vacíos o como
bodegas los pisos altos.
▪ La frecuente incidencia del comercio en la autenticidad de los inmuebles, dada la necesidad de una
mayor comunicación visual con el transeúnte, situación que implica transformaciones especialmente
en fachada, a menudo inapropiadas, tales como ampliación de puertas, apertura de vitrinas,
colocación de publicidad exterior visual, entre otras.
▪ El reconocimiento de la condición simultánea de las edificaciones protegidas, como patrimonio y
como stock inmobiliario, en su mayoría de propiedad privada, que responde a las leyes de la oferta y
la demanda.
▪ El problema de tenencia de algunos inmuebles.
▪ Los usos inadecuados que impactan algunas edificaciones, ocasionan intervenciones inapropiadas, e
incrementan o generan deterioros. Un ejemplo de esto, surgido en los últimos años, son los
estacionamientos para motos que se están instalando al interior de algunas edificaciones
patrimoniales.
▪ La proliferación de decoraciones con grafitis en las fachadas para atender la demanda turística y que
desdibujan parte de los valores de las edificaciones.
▪ Las obras de infraestructura tales como ampliación de vías y construcción de instalaciones para
sistemas de transporte, entre otras, que han derivado en fracturas del territorio y desconexiones de
algunos espacios públicos representativos, de circuitos emblemáticos y de zonas urbanas que antes
estaban integradas. A esto se unen decisiones administrativas, como por ejemplo la dedicación
exclusiva por muchos años de la Carrera Décima para transporte público, sin mayores regulaciones ni
control. Este tipo de actuaciones o decisiones en ocasiones han sido la causa del deterioro de algunos
sectores y de la obsolescencia económica o funcional de algunas edificaciones, sean ellas patrimoniales
o no.

Patrimonio como carga: ausencia de reparto de cargas y beneficios

Un segundo grupo de causas se asocian a las obligaciones de los propietarios y las restricciones los costos y
asociados a la conservación del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico. Esta realidad es una de las
causas directas de los diferentes problemas identificados en el numeral anterior: deterioro de edificaciones
patrimoniales ya sea por falta de mantenimiento o por acciones premeditadas para generar tal deterioro;
intervenciones inadecuadas que generan pérdida de valores de los inmuebles protegidos; demoliciones
totales o parciales; y desuso total o parcial.

moda y las aspiraciones de contar con las comodidades modernas. Un patrón similar de obsolescencia afecta a otro tipo de edificios,
por ejemplo los edificios de hospitales que quedan anticuados como resultado de las nuevas tecnologías médicas, las bibliotecas que
no pueden albergar las nuevas tecnologías de la informática, las estaciones ferroviarias en desuso, o los conventos o iglesias que las
comunidades ya no pueden sustentar.” (Ibid.).
19 Conectividad, congestión vehicular, espacio público insuficiente o deteriorado, ruido, contaminación atmosférica, inseguridad real

o percibida, entre otras


Página | 299
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Como parte de este grupo se destacan las siguientes causas:


▪ La dicotomía que existe entre el patrimonio visto como interés general de los ciudadanos y del país,
debido a su relevancia como parte de la identidad y la memoria, versus la propiedad privada de la
mayor parte de los inmuebles protegidos.
▪ En concordancia con el punto anterior, la conservación del patrimonio tratada como una
responsabilidad económica exclusiva del propietario/poseedor, a pesar de ser su salvaguardarlo una
decisión gubernamental.
▪ La existencia de propietarios o poseedores que no cuentan con recursos económicos para invertir en
el mantenimiento de las edificaciones, aunado a los altos costos que implican gran parte de las
intervenciones en edificaciones patrimoniales
▪ La doble condición de los inmuebles protegidos como patrimonio y como edificaciones en las que se
desarrolla la vida normal de las personas que la usan para cualquiera que sea su destinación, y que se
busca que respondan a las necesidades de las familias, negocios o actividades que en ellas se alojen.
▪ Las restricciones en la utilización y desarrollo de los predios patrimoniales para transformar o
reemplazar las edificaciones, de tal forma que permitan superar las obsolescencias económica y
funcional, ya mencionadas como condiciones frecuentes de las edificaciones de las áreas centrales
urbanas. Esta es la naturaleza propia de la conservación, pero debe ser asumida totalmente por los
propietarios.
▪ Como consecuencia del punto anterior, el interés de algunos propietarios en el deterioro de la
edificación para argumentar amenaza de ruina y el posterior desarrollo de nuevas edificaciones que
respondan a las demandas inmobiliarias.
▪ Los altos costos en los seguros para inmuebles patrimoniales, ya que las aseguradoras identifican la
condición patrimonial como un riesgo.
▪ Debido a los puntos anteriores, la frecuente identificación de la preservación como una carga y una
obligación no deseada.
▪ Lo anterior es causado principalmente por la ausencia de políticas claras y de medidas efectivas para
apoyar la preservación del patrimonio, que reconozcan como mínimo la necesidad de asegurar el
principio de “reparto equitativo de cargas y beneficios” y el requerimiento de “compensar” las cargas
asociadas a la conservación, establecidas en la Ley 388 de 199720.

Norma, protección y control

Otro grupo de causas de los problemas de los inmuebles patrimoniales está asociado a la protección existente
desde las normas vigentes. Las causas específicas más relevantes son las siguientes:
▪ La desactualización y vacíos de las normas urbanísticas y patrimoniales vigentes, así como las
diferencias y en ocasiones contradicciones entre ellas (ver los problemas mencionados en el primer
apartado de este capítulo de síntesis y conclusiones)
▪ La desprotección normativa y de inventario y valoración que históricamente han tenido algunas
zonas del CHB y sus edificaciones. Al no haber sido valorados, inventariados y declarados bienes
patrimoniales, han permitido que edificaciones valiosas se hayan perdido totalmente o se hayan

20 Artículo 38. Reparto equitativo de cargas y beneficios. En desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las normas,
los planes de ordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollen deberán establecer mecanismos que garanticen
el reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados del ordenamiento urbano entre los respectivos afectados. Las unidades
de actuación, la compensación y la transferencia de derechos de construcción y desarrollo, entre otros, son mecanismos que
garantizan este propósito. (Subrayado fuera de texto).
Artículo 48. Compensación en tratamientos de conservación. Los propietarios de terrenos e inmuebles determinados en los planes
de ordenamiento territorial o en los instrumentos que los desarrollen como de conservación histórica, arquitectónica o ambiental,
deberán ser compensados por esta carga derivada del ordenamiento, mediante la aplicación de compensaciones económicas,
transferencias de derechos de construcción y desarrollo, beneficios y estímulos tributarios u otros sistemas que se reglamenten.
(Subrayado fuera de texto) (Congreso de Colombia, 1997).
Página | 300
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

alterado hasta perderse sus valores. Esto es especialmente notorio en el sector que está siendo
definido como zona de influencia en el marco de este PEMP
▪ La existencia de problemas de la norma tales como falta de claridad, en especial para algunas personas
del común, desconocimiento de la forma de aplicarla, margen de interpretación, vacíos en temas y
condiciones específicas, y desconocimiento de las normas que permanecen vigentes.
▪ El desconocimiento de los procesos administrativos requeridos para obtener permisos de
mantenimiento.
▪ Las dificultades asociadas a los largos y complejos trámites para obtener los permisos y licencias de
intervención en inmuebles patrimoniales o en general en el CHB. Esta situación conlleva a frecuentes
intervenciones realizadas sin las autorizaciones requeridas.
▪ Las intervenciones sin permisos y licencias y por fuera de la norma vigente que ocurren no solo por
las demoras de los trámites, sino también por la inconveniencia de la protección para algunos
propietarios que tienen sus inmuebles como stock inmobiliario para negocio y no les interesa su
condición patrimonial.
▪ El insuficiente e inapropriado control urbanístico tanto en el cumplimiento de lo aprobado en los
proyectos y permisos, como en la realización de obras con el lleno de todos los requisitos de ley

Condición de los inmuebles en sí mismos

Se identifican también una serie de causas asociadas a los inmuebles patrimoniales en sí mismos y a su
condición patrimonial:
▪ En primer lugar, se reconoce que la edad de la mayor parte de las edificaciones protegidas genera
algunos deterioros asociados a la vetustez de las edificaciones y a sus necesidades de mantenimiento
oportuno, reforzamiento estructural, consolidación, actualización de redes y equipos especiales
(ascensores, ventilación, entre otros). Cuando estas acciones no se realizan a tiempo o cuando ocurren
eventos naturales, los inmuebles pueden llegar a tener obsolescencia física21.
▪ La atención oportuna y efectiva de los deterioros de las edificaciones en ocasiones no se hace por
algunas de las causas ya mencionadas en algunos de los puntos anteriores -falta de recursos
económicos, interés en que el edificio se deteriore, otras- pero también por desconocimiento de los
propietarios y usuarios de las señales de alerta, síntomas, problemas o patologías de las edificaciones
patrimoniales.
▪ El desconocimiento de los valores de las edificaciones o la indiferencia ante ellos, en especial aquellos
asociados a las tipologías y los lenguajes formales en fachada es otra causa que genera intervenciones
inadecuadas incluso así exista interés en la preservación. Estos son temas técnicos que no se han dado
a conocer suficientemente a los ciudadanos en general ni a los propietarios, poseedores y usuarios de
los inmuebles patrimoniales.

4.11. POTENCIALES Y OPORTUNIDADES

El patrimonio inmueble del grupo arquitectónico es uno de los componentes fundamentales y una de las
formas tangibles y más fácilmente reconocibles por el común de la gente, del patrimonio cultural de Bogotá
y en concreto de su Centro Histórico. Esa condición de reconocimiento como muestras visibles y tangibles de

21 Obsolescencia física: la obsolescencia física se refiere al deterioro de la estructura, las instalaciones o las terminaciones de los
edificios hasta el punto en que estos ya no tienen la capacidad de acoger las funciones para las cuales están destinados. Generalmente
es el resultado de la falta de mantenimiento, pero la obsolescencia física también puede ser consecuencia de desastres naturales
(terremotos o inundaciones).
Página | 301
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

la cultura decantada a lo largo de los años, le imprime una significación especial que demanda un particular
cuidado en el marco del PEMP.
De otra parte, se reconoce el valor agregado del conjunto edilicio, como contenedor e integrador de otras
manifestaciones del patrimonio cultural: el patrimonio natural existente en sus patios y solares; el patrimonio
mueble ubicado en sus paredes y espacios o como parte de su mobiliario y elementos utilitarios; el
patrimonio arqueológico, con frecuencia oculto en su subsuelo o en la construcción de sus muros; el
patrimonio inmaterial que se genera, concreta y manifiesta en sus espacios. A esto se suma la condición de
las edificaciones, y en particular de sus fachadas y su volumen, como uno de los principales elementos que
dan forma, contienen y envuelven el paisaje urbano y el espacio público y, en consecuencia, su relevante
incidencia en el patrimonio inmueble del grupo urbano.
Asimismo, el patrimonio inmueble del grupo arquitectónico es testigo y parte activa de la vida social, política
y económico del país, pero, sobre todo, es el escenario donde transcurre la cotidianidad de los seres humanos
que lo habitan, que trabajan en él o que suplen sus diferentes necesidades diarias en los usos que aloja.
La identificación de los potenciales y las oportunidades del patrimonio inmueble del grupo arquitectónico
parte por sus valores históricos, estéticos y simbólicos, ampliamente descritos en este documento. La
existencia de esos valores, a pesar de los problemas y riesgos antes definidos, son la base para que se puedan
hacer planteamientos a futuro que, a su vez permitan su preservación y sostenibilidad. De esta manera el
patrimonio inmueble del grupo arquitectónico y sus valores son las mayores fortalezas para su propia
conservación y recuperación, así como del CHB como conjunto.
Existen igualmente una serie de potencialidades y oportunidades para la preservación y recuperación de los
inmuebles patrimoniales, tanto de forma individual como en conjunto:
▪ La permanencia del CHB como la principal centralidad de Bogotá, como sede administrativa principal
de la nación y del distrito y en general como centro activo y vigente, aunque es a la vez causa de parte
de sus problemas.
▪ La diversidad y heterogeneidad en muy diferentes aspectos que caracteriza al CHB. Las áreas centrales
urbanas son los escenarios de la máxima expresión de la diversidad en una ciudad: usos, usuarios,
grupos y familias que lo habitan, tipos y lenguajes arquitectónicos, alturas, entre otros.
▪ Específicamente la diversidad de tipos y lenguajes arquitectónicos, lo que permite la instalación en el
CHB de diferentes usos y usuarios, así como la atracción de inversionistas de características disímiles.
▪ El interés en el patrimonio y en su permanencia en el tiempo como parte de la memoria e identidad,
de un grupo significativo de ciudadanos.
▪ La existencia de los artículos 38 y 48 de la Ley 388 de 1997, entre otros soportes para explorar
posibilidades para cumplir con el reparto de cargas y beneficios producto de las cargas asociadas a la
conservación del patrimonio y a la decisión Estatal por preservarlo.
▪ La permanencia de algunas zonas residenciales tradicionales de origen histórico y raigambre popular
de indudable valor cultural, en especial en la zona de influencia.
▪ La permanencia de algunos usos tradicionales, además de la vivienda, tales como la industria artesanal,
en su mayoría de actividades manufactureras.
▪ Los paisajes urbano y natural excepcionales que tiene.
▪ Tener la mayor concentración de inmuebles patrimoniales de nivel nacional y distrital.
▪ Tener la mayor concentración de atractivos turísticos y culturales de la ciudad: museos, teatros,
bibliotecas, centros culturales, edificaciones destacadas, calles y plazas históricas, entre otros.
▪ El turismo y la educación superior, que por falta de planificación y control están siendo actualmente
causa de algunos problemas en el CHB, pero con organización, límites y manejo adecuado pueden
ofrecer oportunidades de activación y cuidado del patrimonio inmueble
▪ La existencia de un grupo de edificaciones en desuso total o parcial, lo que, aunque en la actualidad es
uno de los problemas principales, ofrece oportunidades para hacer efectivos algunos de los
planteamientos del PEMP, en especial en lo referente al incremento de la actividad residencial.
Página | 302
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ La existencia de inmuebles patrimoniales de propiedad pública que, de forma general aunque con
excepciones, ofrece mayores posibilidades para su preservación.
▪ La continuidad del CHB y sus edificaciones tradicionales como una de las principales imágenes que
identifica a Bogotá a nivel nacional e internacional

4.11.1 Patrimonio mueble

Como ya se ha mencionado el componente de patrimonio mueble es un elemento novedoso dentro de las


estructuraciones de los Planes Especiales de Manejo y Protección- PEMP para contextos urbanos. Esta
iniciativa de vincular un componente mueble para el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro
Histórico de Bogotá es ante todo una oportunidad para potencializar el centro y hacer visible la herencia
cultural que se resguarda en el sector antiguo y en general en toda el área de estudio. Así mismo, considerar
el patrimonio mueble es una fortaleza a la hora de aprovechar alternativas para revitalizar sectores en las
áreas circundantes al centro de la capital.
En primera instancia es fundamental destacar que un Plan Especial de Manejo y Protección para áreas
urbanas que contempla el patrimonio mueble es un plan que considera la integralidad y la interrelación que
de manera natural se da entre los bienes patrimoniales. Así pues, esta manera de abordar el problema de la
gestión y manejo del centro de la ciudad promete, desde su génesis, ser una postura integradora, novedosa
y completa que se detiene a considerar parte del impacto que el patrimonio mueble tiene en relación con el
patrimonio inmueble y con la ciudad.
▪ En lo concerniente a los bienes muebles en espacio público, el primer acercamiento a la información
consignada en los inventarios de este tipo de bienes que posee el IDPC, evidenció los problemas de
génesis o concepción de un instrumento de gestión. Esta situación produce hasta la fecha problemas
administrativos con el nivel de competencia del IDPC y con instrumentos de gestión como Adopta un
Monumento, puesto que no todos los bienes que se asumieron como responsabilidad del IDPC están
en áreas de dominio público o están declarados como Bienes de Interés Cultural del ámbito distrital,
lo cual permitiría la adecuada gestión de la institución.
▪ Existen bienes registrados por el IDPC tanto como inmuebles como muebles, presentándose
duplicaciones o redundancia de datos.
▪ La falta de claridad en la titularidad o propiedad de los predios en los que están implantados los bienes
muebles deja en evidencia, no sólo las deficiencias en la elaboración del inventario, sino también y
más importante, demuestra que dentro del listado de bienes muebles que el Instituto ha asumido
como emplazados en el espacio público pueden estar en predios privados.
▪ El porcentaje de bienes muebles en el espacio público declarados como Bienes de Interés Cultural es
relativamente bajo puesto que ronda el 25% aproximadamente. Adicionalmente, varios de los bienes
que cuentan con dicha protección se encuentran declarados tanto a nivel distrital como nacional. Esta
situación, en principio, no es problemática, pero requiere una coordinación entre las entidades
competentes, es decir, entre el Distrito y el Ministerio de Cultura, así como el establecimiento claro de
los protocolos y procedimientos a seguir en dichos casos.
▪ Las declaratorias de los bienes muebles asociados a los inmuebles son escasas puesto que
normalmente son parte intrínseca de las declaratorias del inmueble que los contiene, si es el caso.
▪ En relación con los bienes muebles que conforman las colecciones de museos, es claro que no se
cuenta con un balance general que le indique a la administración pública los lineamientos de política
referente a los museos y sus colecciones.
▪ El potencial de las colecciones en museos, que pueden llegar a superar los trecientos mil objetos, es
inmenso si se tiene en cuenta que, no sólo son un atractivo turístico, sino que son la fuente principal
para la historia cultural y material del país. Las colecciones de los museos localizados en el Centro
Histórico no son la historia de la capital únicamente sino la memoria del país en su totalidad.
Página | 303
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Se destaca el potencial que tiene el Museo de Bogotá al tener dos sedes dentro de la zona del PEMP y
además tener la facultad a través de su órgano rector, el IDPC, para impactar y trabajar sobre todas
las localidades de Bogotá. Esta es una situación privilegiada puesto que el Museo tiene prácticamente
bajo su mandato la posibilidad de proyectarse sobre y en la ciudad. Adicionalmente, es uno de los
museos más grandes debido al volumen de sus colecciones que prácticamente son la memoria del
desarrollo urbano de Bogotá. La historia de la capital está en sus fondos y aún no son del todo
conocidos por los habitantes de la ciudad. Así mismo, las colecciones de ciencias naturales y
arqueología son las más numerosas en los museos del centro y deben ser aprovechadas en todo el
potencial educativo y recreativo.
▪ El centro condensa un insumo importante para la educación, investigación e historia de la ciudad y del
país. La multiplicidad de bibliotecas hace que en el centro se concentre el patrimonio bibliográfico y
documental con un volumen muy significativo. Solamente las bibliotecas de museos que muchas veces
son especializadas en los temas de cada una de las colecciones alcanzan los 15000 libros y bibliotecas
como la del Instituto Caro y Cuervo pueden llegar a 110.000 registros.
▪ Respecto a los bienes que conforman las colecciones de las iglesias, es importante recalcar que hay
una necesidad de actualizar la información con relación al inventario y estado de conservación de los
bienes que conforman las colecciones.
▪ Los bienes muebles pertenecientes a las iglesias están estrechamente ligados a las dinámicas
intangibles de devoción y culto, lo cual hace este tipo de patrimonio una parte fundamental en relación
con las manifestaciones de patrimonio inmaterial, sobre las cuales se hace referencia en el
componente respectivo en el diagnóstico del PEMP. De esta manera, las acciones que se lleven a cabo
deben considerar dichas relaciones.
▪ No todas las bibliotecas tienen el personal o los recursos para la realización de toda la catalogación de
sus fondos y por tanto, no hay un número exacto del volumen de los bienes y la certeza sobre aquellos
que estarían protegidos por la Resolución 0396 de 2006 que les confiere el status de Bienes de Interés
Cultural en el ámbito nacional. Esta misma falta de información se presenta con los archivos.
▪ Teniendo en cuenta que las colecciones en otras entidades pertenecen o están bajo custodia de
entidades, privadas o públicas, cuya función misional no está concentrada en el manejo o conservación
de bienes muebles de carácter patrimonial, en la mayoría de los casos no se tiene a una persona o
alguna instancia administrativa a cargo de los bienes muebles. Por tanto, no hay una instancia que
pueda controlar o realizar un inventario, estar al cuidado de sus bienes o que pueda conocer sobre los
mismos.

4.11.2 Patrimonio arqueológico

Problemáticas
▪ El potencial arqueológico del CHB es alto y mediano en la mayor parte de su área, lo que lo convierte en
vulnerable en un entorno de continua transformación e intervención, por tanto, implica atención
especial y se requiere un ajuste en la normatividad y los lineamientos del ICANH, ya que, en los
instrumentos de protección vigentes, se estipula generar programas de arqueología preventiva solo en
áreas mayores a una hectárea.
▪ La vulnerabilidad del patrimonio arqueológico del CHB se incrementa por el desconocimiento de la
normatividad vigente para su protección por parte de las autoridades locales, los entes de control
urbano, instituciones o empresas y contratistas en general, que intervienen de una u otra manera en la
zona.
▪ La base de datos -SIG- del ICANH no está ajustada a las particularidades del patrimonio arqueológico
hallado en el Centro Histórico, ni es compartida con el IDPC y presenta rezagos en su actualización.
▪ La ausencia de una caracterización de los contextos arqueológicos o los procedimientos a seguir, acorde
al tipo de vestigios que pueden existir en el Centro Histórico de Bogotá, conlleva a que en su hallazgo se
Página | 304
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

proceda a la suspensión de las obras o intervenciones, durante 48 horas según los lineamientos del
ICANH, generando así una percepción negativa hacia el patrimonio arqueológico y los arqueólogos.
▪ En el país los arqueólogos profesionales no cuentan con la experticia necesaria en el manejo de los
contextos arqueológicos históricos, y dentro de la llamada “arqueología preventiva”, se eximen de
realizar diagnósticos en profundidad de los sitios a intervenir y prevenir los impactos al patrimonio
arqueológico.
▪ Es notable la ausencia de rubros para el análisis de laboratorio de los hallazgos y materiales
arqueológicos, porque no se incluyen o porque no son aprobados en los proyectos de investigación, y
ello va en detrimento del patrimonio arqueológico.
▪ Existen vacíos respecto a los procedimientos para el tratamiento de los materiales y hallazgos
arqueológicos in situ, descubiertos o impactados por una obra en el Centro Histórico de Bogotá, y es
escasa la información sobre la ubicación y el contenido de las colecciones arqueológicas producto de los
proyectos realizados en el CHB.
▪ La Alcaldía Distrital o la entidad local encargada, en este caso el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
–IDPC, no cuenta con los recursos ni los espacios para ejercer la tenencia del patrimonio arqueológico
del Centro Histórico de Bogotá.

Potenciales
A través de los estudios y hallazgos reportados por los arqueólogos se han atribuidos valores al patrimonio
arqueológicos, que permiten conocer, no sólo la historia de la ciudad, sino de la ciudad misma, en los
siguientes aspectos:
▪ Suministra evidencias arqueológicas de la implantación, el poblamiento y las transformaciones del
trazado urbano del CHB.
▪ Las investigaciones en calles y plazas son contenedoras de diversos pavimentos –empedrados,
recebos, asfaltos, adoquinados, concretos- que dan cuenta de su funcionalidad y aspecto en diferentes
épocas, de los que existen los testimonios de su ornato, de las ampliaciones y contracciones de sus
espacios, y de algunas de los eventos que tuvieron lugar en ellas, a partir de las huellas y los desechos
acumulados sobre estos.
▪ Las investigaciones de la arqueología de la arquitectura en inmuebles BIC, han permitido develar no
sólo el sistema constructivo de las casas, sino también la apariencia, funcionamiento y evolución de
los espacios, así como valorar las distintas técnicas y materiales de construcción, con lo cual también
contribuye a la identificación y catalogación de estos, y brinda información sobre sus características y
variaciones, las que a su vez son indicativas de distintas épocas.
▪ Con base en los materiales arqueológicos, se han construido indicadores y herramientas
metodológicas de análisis, para entender en el día a día la incidencia del contacto y configuración de
relaciones entre grupos sociales diferentes, así como la adaptación y surgimiento de nuevos procesos
y prácticas que derivaron de ellos.
▪ El análisis de los contextos mortuorios asociados a iglesias, cementerios y fosas, contienen una riqueza
de datos arqueológicos que dan cuenta de información valiosa sobre urbanismo y espacio, tiempo,
cuerpo, creencias, status económico y social.
▪ Las investigaciones arqueológicas sobre la infraestructura (de transporte y de redes, entre otras)
permiten identificar la huella tecnológica de la ciudad, demostrando su complejo desarrollo, de
manera paralela a la materialización de los ideales y nociones de modernidad, progreso y bienestar, lo
que además ha permitido confrontar los discursos y las políticas públicas con la realidad de la
infraestructura ofrecida y las prácticas ciudadanas asociadas al uso de esta.

Página | 305
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.11.2 Patrimonio inmaterial

Teniendo en cuenta la valoración de las tensiones del Patrimonio Cultural Inmaterial identificadas durante la
etapa de diagnóstico se pueden señalar los siguientes aspectos:
▪ Es fundamental tener un abordaje integral del patrimonio, dado que la marcada diferenciación que
presenta la gestión de los diversos tipos de patrimonio segmenta la realidad social de las comunidades.
En este mismo sentido, la evidente jerarquización que se ha establecido para su abordaje, desde una
visión monumentalista, ha condenado algunos componentes del patrimonio a ser menos importantes
que otros.
▪ La asociación del concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial al de cultura, ha impedido reconocer su
carácter dinámico, y por tanto los intereses, motivaciones y relaciones de poder que movilizan las
manifestaciones culturales.
▪ Es necesario que Bogotá profundice en los parámetros particulares para la identificación, manejo y
salvaguardia de las manifestaciones culturales en contextos urbanos, con el fin de lograr el desarrollo
de programas y proyectos de largo aliento, y con ello el robustecimiento de las políticas nacionales
sobre el tema.
▪ Las estrategias de salvaguardia de las manifestaciones culturales deben orientarse al mejoramiento de
las condiciones de vida de las comunidades tradicionales y al desarrollo de alternativas de
sostenibilidad alrededor del patrimonio.
▪ Existen adelantos importantes en la identificación y caracterización de algunas manifestaciones
culturales, sin embargo, debe avanzarse en la definición de parámetros y metodologías que permitan
tener más y mejor información sobre la totalidad de manifestaciones identificadas y por identificar.
▪ La identificación de oficios tradicionales existentes en el marco del Centro Histórico es un avance que
requiere, por un lado, profundizar sobre sus vínculos con la memoria y la identidad de la ciudad, y por
el otro, la definición de acciones que permitan fortalecer su sostenibilidad como parte del patrimonio
cultural urbano.
▪ La reinterpretación del patrimonio en clave de paisajes culturales se presenta como una oportunidad,
en tanto más allá de la conservación y preservación, busca integrar aspectos socioculturales,
económicos y ambientales, respondiendo a las necesidades de planificación y desarrollo del contexto
urbano actuales.
▪ Es importante que la noción de patrimonio cultural inmaterial que se aborde en el marco del Centro
Histórico incluya el reconocimiento de prácticas y representaciones de quienes han resistido procesos
de expulsión y segregación en los sectores residenciales, con el fin de aportar recomendaciones a
procesos de intervención urbana que garanticen su permanencia y con ello la salvaguardia de las
diversas identidades y valores culturales que se construyen en la cotidianidad de la vida barrial.
▪ Las estrategias de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial propuestas desde el PEMP son una
oportunidad para proponer estrategias de articulación del patrimonio inmaterial con las demás formas
de patrimonio, que permitan la consolidación de recomendaciones para el manejo del patrimonio
cultural en contextos urbanos y de mecanismos de salvaguardia alternativos o complementarios a la
Lista Representativa de PCI.
▪ Existen mecanismos normativos para construir, gestionar y administrar una lista representativa,
creíble y balanceada del Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad de Bogotá, sin embargo, para ello
es necesario que el distrito fortalezca la capacidad institucional para su administración.
▪ Es necesario promover la participación efectiva de las comunidades interesadas en la reflexión y
gestión de las manifestaciones culturales, con el fin de garantizar la apropiación de los procesos
culturales y la permanencia y salvaguardia efectiva de su PCI.

Página | 306
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 307
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

05 Fuente: Archivo IDPC

EL CONTEXTO
URBANO DEL CHB
_____________________________________________

Página | 308
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

05: EL CONTEXTO URBANO DEL CHB

El Centro Histórico de Bogotá, sitio donde se fundó la ciudad y que ha sido testigo de su desarrollo, contiene
el conjunto de espacios públicos y edificaciones más representativos de la ciudad y es una muestra de la
evolución histórica del urbanismo y la arquitectura del país. Se mantiene como la centralidad urbana más
importante de Bogotá, conservando su función de centro de ciudad y como un importante sector barrial.
En este contexto, en el componente urbano se estudió el CHB, con base en fuentes secundarias, desde la
perspectiva de ocho temáticas que dan cuenta de sus características más significativas y de mayor
representatividad en el sector, y que permiten caracterizar y analizar los elementos que conforman esta área:
los medios biótico y abiótico en la temática ambiental como fondo natural que soporta las intervenciones
humanas; las características de morfología, trazado, configuración de manzanas y predios, perfiles viales,
patrón de ocupación y alturas que definen la estructura urbana; los diferentes componentes y la oferta de
espacios públicos, enfatizando en aquellos representativos que hacen parte del patrimonio cultural; la
accesibilidad, movilidad e infraestructura vial visto como un sistema; la caracterización de los equipamientos
existentes identificando sus componentes, cobertura, déficit e instrumentos (siendo estos dos últimos
aspectos incluidos como parte de la revisión realizada durante el primer semestre de 2020); el análisis del
funcionamiento de las redes secas, húmedas y el servicio de aseo; el estudio de los usos del suelo y las
actividades económicas, incluyendo su presencia, distribución espacial y reconociendo las industrias
artesanales y usos de alto impacto (incluidos en la revisión de 2020); y finalmente, un análisis específicos
sobre el uso habitacional teniendo en cuenta sus transformaciones y la dinámica actual en la producción de
vivienda en este sector de la ciudad.
De la misma manera que en el numeral anterior, la metodología aplicada para cada estudio se describe en el
apartado correspondiente; así como, la escala (localidad, UPZ, manzana) de acuerdo con la información
disponible.

5.1. AMBIENTAL

El componente ambiental aquí presentado fue visto desde la óptica de la sostenibilidad, como parte de un
gran sistema complejo y no como un ente aislado, pues las sinergias que surgen de su relación con el entorno
urbano, cultural y patrimonial son aquello que permite realizar una lectura completa de la ciudad. Como
parte de la metodología, la mirada partió desde lo general, revisando el marco jurídico específico y los
principales antecedentes, incluyendo los planes previos realizados para el Centro Histórico de Bogotá y
algunos conceptos del contexto internacional, especialmente aquellos relacionados con Patrimonio Natural.
Posteriormente, se realizó la caracterización y análisis de los factores que intervienen en el área de estudio
para consolidar algunas conclusiones relevantes sobre esta temática.

Página | 309
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.1.1 Medio abiótico

5.1.1.1 Geología

De acuerdo con la información proveniente del Atlas Ambiental de Bogotá elaborado por la Secretaría
Distrital de Ambiente en el año 2007, Bogotá está compuesto por rocas sedimentarias de edades que abarcan
desde el cretácico hasta el cuaternario y depósitos recientes. En el área de estudio, se identifican unidades
cretácicas que abarcan el Grupo Guadalupe (Kg), que conforman la mayor parte de los Cerros Orientales y
que en el área del proyecto solo hace parte una pequeña fracción. La Formación Guaduas (Tkg) suprayace al
Grupo Guadalupe y está compuesta en su mayoría de arcillolitas y areniscas. Las formaciones geológicas
cuaternarias son las más recientes y suprayacen las rocas cretácicas y terciarias. Dentro de estas se encuentra
la Formación Sabana (Qsa) que constituye los depósitos lacustres del paleolago, donde se asienta la mayor
parte de Bogotá (suelo urbano). Los depósitos recientes corresponden a depósitos aluviales (Qal) que son
aprovechados en su mayoría para uso urbanístico; depósitos de pendiente (Qdp) son muy susceptibles a
inestabilizarse, especialmente los localizados en zonas de pendiente media a alta.

Mapa 63: Geología área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir del Atlas Ambiental de Bogotá, 2007

Página | 310
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Subsidencia

A pesar de no estar categorizada dentro de los riesgos típicos del Sistema de Información para la gestión de
Riesgos y Atención de Emergencias – SIRE de Bogotá, los hundimientos en el suelo representan un gran riesgo
para el patrimonio en el área de estudio del PEMP puesto que puede afectar directamente los BIC. Este
fenómeno se ha venido dando en las calles y avenidas situadas en la parte norte y occidental de la ciudad, la
explicación a este fenómeno se aduce entre otras razones, a la existencia de arcillas expansivas, la extracción
de aguas subterráneas, la compactación o subsidencia del terreno, el crecimiento y la evapotranspiración de
ciertos árboles, y la deficiencia en los materiales de construcción (Lobo-Guerrero Uscátegui, 1992). Así
mismo, hay miles de pozos perforados dentro de la Sabana y numerosos en la propia ciudad. Actualmente
hay severos problemas de sobreexplotación en muchas partes. El nivel potenciométrico del agua subterránea
de esta cuenca artesiana está descendiendo a tasas entre 3 y 5 m/año debido a una extracción agregada
global mayor a la recarga natural. El descenso en el nivel de presión es una de las causas de los fenómenos
de compactación y hundimiento que se observan en las capas superficiales (ibid.).
El área de estudio del PEMP está distribuida en tres rangos de velocidad de subsidencia diferentes. El primero
corresponde a la zona más próxima a los Cerros Orientales y se encuentra entre 0,3 y 1,2 cm/año. Cuando
estos valores son positivos quiere decir que el terreno presenta elevaciones en lugar de hundimientos. El
segundo rango es el más amplio y donde se encuentra gran parte del área de estudio, está entre 0,3 y -0,5
cm/año y es el rango más favorable dentro de la ciudad puesto que presenta la menor variación de elevación
o hundimiento con respecto al nivel base del terreno (nivel cero). Sin embargo, después de un tiempo esto
se puede convertir en una amenaza para las construcciones, especialmente aquellas que se quieren
conservar como los BIC, puesto que la deformación lineal al cabo de veinte años (por ejemplo) puede llegar
a ser de 6 a 10 cm y causar serios daños a las estructuras. Finalmente, se encuentra en menor proporción, el
rango de -0,5 a -1,4 cm/año en el extremo occidental del sector de Los Mártires, que presenta un problema
mayor para las construcciones patrimoniales en esta zona.

5.1.1.2 Geomorfología

El área de estudio al cobijar la localidad de La Candelaria, parcialmente Santa Fe y Los Mártires, y una
pequeña porción de la localidad Antonio Nariño; ocupa una parte del piedemonte de los cerros de Guadalupe
y Monserrate, en el contacto entre éstos y el llano fluvio - lacustre de la Sabana de Bogotá. De acuerdo al
Atlas ambiental de Bogotá, elaborado en el año 2007, el área de estudio presenta dos unidades
geomorfológicas:

Colinas Estructurales Denudativas (CE)

En mayor proporción en los terrenos conformados por rocas del Grupo Guadalupe y la Formación Guaduas,
en la vertiente noroccidental de los Cerros Orientales. El relieve colinado de control estructural proviene en
su mayoría de la degradación diferencial de cordilleras y serranías existentes, deja ver formas onduladas en
los sitios de pendiente moderada y peniplanicies en los de pendiente suave. Sus crestas son generalmente
redondeadas e involuCarreran materiales especialmente arcillosos.

Abanico Deltaico (AD)

La unidad cubre la mayor parte de la Sabana de Bogotá. Corresponde a una geoforma de origen fluvial a
manera de conos de deyección y/o abanicos aluviales. A menudo se extiende hacia la montaña siguiendo el
cauce de la corriente que lo depositó. En la parte baja aparece como un cuerpo de gran dimensión, que cubre

Página | 311
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

el relieve preexistente. Presenta cimas redondeadas y pendientes regulares y suaves. En la unidad se asienta
la mayor parte de la población del suelo urbano del Distrito.

Mapa 64: Geomorfología en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir del Atlas Ambiental de Bogotá, 2007

5.1.1.3 Topografía y pendientes

Respecto a la topografía se encuentran áreas planas, ligeramente onduladas a muy inclinadas, en dirección
occidente a oriente respectivamente, evidenciando alturas entre los 2.570 m hacia el occidente y 2.760 m al
oriente por todo el borde del área de estudio. Teniendo en cuenta los procesos geomorfológicos, se
identifican las siguientes unidades de pendiente:
▪ Una unidad de superficie plana suavemente inclinada de oriente a occidente (pendiente menos de 4°)
constituida por depósitos fluvio-lacustres cuaternarios, con predominio de materiales arcillosos. La
superficie de esta unidad se encuentra totalmente ocupada por construcciones y vías de estructura en
general estable.
▪ Una unidad con pendientes entre 4° y 280, formada por arcillas y areniscas meteorizadas que se
presentan localmente, en áreas no urbanizadas, con inestabilidad y susceptibilidad al transporte de
materiales; el 90% de esta unidad está cubierta por infraestructura urbana.
▪ Una unidad con pendientes entre 12 a 280, constituida por depósitos coluviales originados por
degradación de los cerros al fracturarse sus materiales y ser arrastrados por hidrogravedad al pie de
los cerros. Estos materiales coluviales se mezclan con otros de tipo aluvio – torrencial que fueron
transportados por el río San Francisco, Arzobispo y San Agustín, depositándolos en su parte baja. Esta
unidad está ocupada también por construcciones e infraestructura urbana.
Página | 312
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Una unidad con pendientes mayores a 120, que hace parte de la cuenca del río San Francisco y está
ubicada topográficamente encima de las unidades anteriores. Contiene una litología arcillosa alterada
y suelos residuales blandos y altamente frágiles.
▪ Por último, un área con pendientes mayores a 40o, constituidas por rocas areniscas duras, muy estables
por su alta dureza, cementación y compactación. Su inaccesibilidad topográfica impide la ocupación
de ésta.

5.1.1.4 Paisaje

En cuanto al paisaje, este se encuentra dominado por un trazado urbano ocupando más del 80% del área de
estudio. Esta matriz es internamente homogénea con una estructura compuesta en su gran mayoría por
construcciones e infraestructura vial, y existen algunos espacios abiertos que corresponden a parques
urbanos, parques o plazoletas, donde algunos presentan poca o nula conectividad, además de ser muy
escasos.
Los parques presentan una estructura homogénea conformada por especies arbóreas y arbustivas tales como
el sauco, la acacia japonesa, el eucalipto, la palma yuca y la araucaria, propias de los diseños paisajísticos del
resto de la ciudad. Aledaña al área de estudio existe un área protegida de alta importancia para la ciudad, la
Reserva Forestal Protectora de Bosque Oriental, la cual presta un valor paisajístico natural, recreativo y
cultural brindando una sensación de tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Ilustración 163: Vista a los Cerros Orientales

Fuente: Rippe, Hanz 2019

Página | 313
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.1.1.5 Hidrología

La red hídrica del área contenida en el área de estudio pertenece a la cuenca media del río Bogotá, afluente
del río Magdalena, específicamente a la Subcuenca del Río Fucha que nace en los Cerros Orientales con el
nombre del río San Cristóbal, en cercanías de los cerros del páramo de Cruz Verde a una altura aproximada
de 3.500 msnm. Drena las aguas de oriente a occidente para entregarlas al río Bogotá. Los nueve cuerpos
hídricos allí ubicados, están conformados en su gran mayoría por quebradas que nacen en los Cerros
Orientales en la localidad de Santa Fe: quebrada Santo Domingo, quebrada Las Brujas, río San Francisco,
quebrada Roosevelt, quebrada Padre Jesús, Mochón del diablo, quebrada San Bruno, quebrada Manzanares
y quebrada Lajas.
Mapa 65: Cuerpos hídricos en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de POT, 2004

El río San Francisco era el límite norte de Bogotá en sus primeros años de fundación, originalmente era
conocido por los pueblos indígenas que habitaban la sabana de Bogotá como río Viracachá que significa «El
resplandor de la noche». Este nace en el páramo de Choachí y se extiende desde el cerro de Monserrate,
recibe el caudal de las Quebradas San Bruno y Guadalupe y desemboca finalmente en el río Arzobispo. Es
alimentado en los cerros por las quebradas la Grande y el Arrayán. Durante la década de 1930 el río fue
canalizado y en su lugar se estableció la Avenida Jiménez. En éste vierten sus aguas las quebradas Santo
Domingo, las Brujas, Roosevelt, Mochón del Diablo y padre Jesús. Entre 1999 y 2001 se construyó el Eje
ambiental recuperando el trazado original del río sobre una serie de pocetas, a modo de una gran fuente y

Página | 314
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

como gran sendero peatonal de ladrillo acompañado por el canal del río San Francisco y arborizado con
especies de flora nativa.
El río San Agustín pasa entubado por el extremo sur de la localidad La Candelaria en la Calle 6; nace en los
cerros de Guadalupe y la Peña y vierten sus aguas las quebradas Manzanares, lajas y San Bruno. El caudal del
río San Francisco y San Agustín presenta una progresiva disminución debido a la erosión, asentamientos en
las rondas y deforestación; contaminación por vertimiento de aguas servidas que se presenta en la parte alta
de los cerros.

5.1.1.6 Componente atmosférico

Meteorología

Dada la ubicación del área de estudio, se presenta una variedad climática por los microclimas que se
presentan al colindar con los Cerros Orientales. La temperatura media es de 14 grados centígrados y la
humedad relativa media en los meses secos es del 69%, la cual varía durante el día en forma inversa con la
temperatura del aire. La precipitación media anual de oscila entre 1.050 mm anuales en el extremo
occidental, hasta más de 1.150 mm en el borde oriental, en el sector de El Molino y la Quinta de Bolívar. La
construcción de grandes edificios en el área de amortiguación de los Cerros Orientales, ha cambiado la
direccionalidad de la rosa de los vientos, aumentando las temperaturas al interior del centro y produciendo
un aumento en la concentración de la contaminación atmosférica por el alto flujo vehicular y al no poder
circular el viento estas partículas contaminantes se quedan centradas y como consecuencia se da una
disminución del porcentaje de humedad.

Calidad del aire

En el Distrito capital, la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA cuenta con la Red de Monitoreo de calidad del
Aire de Bogotá (RMCAB) que evalúa el cumplimiento de los estándares de calidad del aire de la ciudad
definidos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT mediante estaciones que
monitorean las concentraciones de material particulado como el PM10, el PM 2.5 y otros gases. No obstante,
ninguna de las estaciones de la RMCAB se encuentra en el área de estudio.
El material particulado de tamaño menor o igual a 10 miCarreras, representa un riesgo para la salud humana,
puesto que una parte puede ingresar al tracto respiratorio y producir daños en los tejidos y órganos que lo
conforman o servir como vehículo para bacterias y virus. Por lo anterior, es un indicador ambiental
estratégico de ciudad, y el seguimiento y la gestión para mejorar su comportamiento hacen parte de la labor
de la autoridad ambiental urbana. De acuerdo con lo establecido en la Resolución 610 de 2010, los niveles
máximos permisibles de PM10 y PM 2.5 anuales son de 50 μg/m3 y 25 μg/m3 en un tiempo de exposición de
24 horas el nivel máximo permisible es de 100 μg/m3 para PM10. Para este apartado también se analizó la
información reciente de calidad del aire presentada en el documento Línea Base de la Evaluación de Impacto
Ambiental y Social del proyecto de PMLB (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018), donde a través de una Red de
Calidad de Aire de 18 estaciones de tipo indicativo durante 20 días en un periodo seco del 1 al 21 de agosto
de 2017 se analizaron contaminantes como el material particulado (10 y 2.5 µ), Dióxidos de Nitrógeno (NO2)
y Dióxidos de Azufre (SO2). A continuación se presentan las concentraciones para PM10 y PM2.5 en las
estaciones del área de estudio. Sin embargo, estas concentraciones se comparan solo de forma indicativa,
con el fin de establecer una tendencia de la calidad del aire durante el periodo del año considerado. En la
siguiente tabla se evidencia que la estación denominada Hospitales sobrepasa los valores de promedio anual
PM2.5, no obstante, la concentración que se registra es una tendencia.

Página | 315
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 50: Resultados de material particulado para las estaciones del estudio Metro en área de estudio

Contaminante Unidad Hospitales Cl 10-11 Cl 26 Límite permisible Tiempo de


exposición
PM10 ug/m3 53,27 42,1 37.69 50 Anual
PM2.5 ug/m3 34,38 24,41 16,38 25 Anual
Fuente: Adaptado del informe Línea Base de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social PLMB (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018)

En este informe de Línea Base se presenta un modelo de dispersión con las condiciones actuales para los
contaminantes PM10 y PM 2.5 que fueron los contaminantes criterios para este estudio.

Tabla 51: Resultados del modelo de dispersión. Estudio Primera Línea del Metro de Bogotá

Contaminante Unidad Centro Histórico22 Límite Tiempo de


permisible exposición
Min Max
3
PM10 ug/m 0,56 50 50 Anual
PM2.5 ug/m3 0.32 25 25 Anual
NO2 ug/m3 <20 50 100 Anual
SO2 ug/m3 16 20 80 Anual
Fuente: Adaptado del informe Línea Base de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social PLMB (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018)

Así mismo se revisó el Informe Anual de Calidad del Aire de Bogotá para el año 2017 de la Secretaria Distrital
de Ambiente, donde se tomaron las concentraciones del modelo de dispersión y las máximas registradas
para Bogotá de los contaminantes que también se evaluaron en el informe del Metro. A continuación, se
presentan los datos de la modelación de la RMCAB para el año 2017 que corresponden con el área de estudio.
Tabla 52: Resultados RMCAB 2017

Contaminante Unidad RMCAB Modelo de RMCAB Limite Tiempo de


Dispersión 201723 201724 permisible exposición
Min Max Max
PM10 ug/m3 20 40 66 a 50 Anual
PM2.5 ug/m3 11 20 28 a 25 Anual
NO2 ug/m3 - - 29 b 100 Anual
SO2 ug/m3 - - 13.4 a 80 Anual
Fuente: Adaptado del informe Línea Base de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social PLMB (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018)

22 Las concentraciones que se presentan corresponden a los valores mínimos y máximos que se registran en los mapas del modelo
de calidad del aire para cada contaminante en las estaciones Calle 10, Hospitales y centro, que se encuentran en la zona de influencia
del PEMP CH. -Los datos de los compuestos NO2 y SO2 se tomaron de los mapas de la presentación final de estructuración 2017.
23 Las concentraciones que se presentan corresponden a los valores mínimos y máximos que se registran en los mapas del modelo

de dispersión de la RMCAB para la zona de influencia del CH.


24 Las concentraciones que se presentan son las máximas registradas para Bogotá por la RMCAB para el año 2017. a Concentración

promedio anual máxima registrada para el año 2017 - Estación la Sevillana- Carvajal de la RMCAB. b Concentración promedio anual
máxima registrada para el año 2017 - Estación Tunal y Centro de Alto rendimiento de la RMCAB. -Los datos de los compuestos NO2
y SO2 se tomaron de los mapas de la presentación final de estructuración 2017.
Página | 316
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De acuerdo con lo anterior se puede concluir que los datos tomados para cada modelo de dispersión son
diferentes ya que las estaciones para el estudio Metro son indicativas y las del informe de calidad del aire de
la SDA son fijas y por lo tanto al relacionar los datos, estos muestran contextos diferentes. No obstante, se
evidencia en el modelo de dispersión del estudio del Metro que sobre la Avenida Caracas existen altas
concentraciones de material particulado superando los límites permisibles promedio anual, teniendo en
cuenta que la ubicación de las estaciones indicativas se realizó sobre esta vía de forma casi lineal, sin tener
en cuenta otras vías principales como la Carrera Décima y la Calle 13 que pueden influir específicamente la
calidad del aire del Centro Histórico.

Contaminación auditiva y visual

En el área de estudio se presenta una fuerte contaminación auditiva, causada por el auge comercial, la
densidad del tráfico vehicular que circula sobre las principales vías y el uso indiscriminado de equipos de
sonido de gran potencia. En el costado occidental del área, la contaminación auditiva se genera por
establecimientos de diversión y entretenimiento. En los talleres participativos realizados por el Instituto de
Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia en el 2009, identificaron que los principales
factores que están relacionados con la afectación de la calidad del ruido son la presencia de empresas de
metalmecánica, litografía y carpintería. En el Diagnóstico Ambiental Local 2013-2016 identificaron puntos
críticos en la Carrera Séptima, Calle 19, Calle 13 y alrededor de la Plaza de San Victorino, que es considerada
como área de conflicto de ruido diurno y nocturno, siendo ésta de gran influencia peatonal, comercio en
general, vendedores informales y perifoneo fijo y móvil. Así mismo, zonas como la Carrera Décima, aparecen
como punto de conflicto diurno y nocturno, siendo esta área de gran conflicto en horas del día por factores
que son bien conocidos tanto por los habitantes de la localidad, comerciantes y demás población flotante;
entre algunos factores están el tráfico, los pitos de los automóviles, el perifoneo y publicidad auditiva de
algunos almacenes o establecimientos.
Establecimientos públicos que han ido surgiendo en la zona en especial los ubicados en cercanías de las
Universidades, generan un problema para los residentes de la localidad por la contaminación auditiva. Otro
punto crítico es en la Plaza España y sus alrededores por los establecimientos comerciales y vendedores
ambulantes. Es así como esta confluencia de factores, genera los elevados niveles de presión sonora que
incumplen con los máximos niveles permisibles por la normatividad y que afectan en gran parte a la población
residente al contar con muchas áreas de uso mixto donde confluyen zonas residenciales y comerciales,
siendo estas últimas, una de las principales fuentes de generación de ruido. En la siguiente ilustración se
observa el mapa de ruido elaborado en el 2015 por la Alcaldía Local de Santa Fe en el marco de la Comisión
Ambiental Local para la Carrera Séptima entre Calles 19 a 25.

Página | 317
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 164: Mapa de ruido Carrera Séptima entre calles 19 a la 25

Fuente: Diagnóstico Localidad Santa Fe, 2015

A continuación, se presenta la clasificación por sectores, según el estudio realizado para el informe Línea
Base de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social del proyecto Estructuración Técnica del Tramo 1 de la
Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB). Para el análisis de este estudio se tuvieron en cuenta los
resultados de las estaciones Hospitales, Centro Histórico y Calle 26 que se encuentran en el área de estudio.

Tabla 53: Clasificación por sectores de los puntos de monitoreo del Estudio del Metro en el área de estudio

ESTACIONES ESTUDIO METRO SUBSECTOR RES 627/2006 SECTOR RES 627/2006


Hospitales Zonas con usos permitidos comerciales, como Sector C. Ruido Intermedio
(calle 1 con Avenida Caracas) centros comerciales, almacenes, locales o Restringido
Calle 10-11 instalaciones de tipo comercial, talleres de
(sobre Avenida Caracas) mecánica automotriz e industrial, centro
deportivos y recreativos, gimnasios,
restaurantes, bares, tabernas, discotecas,
bingos, casinos
Calle 26 Universidades, colegios, escuelas, centros de Sector B. Tranquilidad y Ruido
(Sobre Avenida Caracas) estudio e investigación Moderado
Fuente: Informe Línea Base de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social PLMB (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018)

La estación de Hospitales presenta una segunda valoración con el nivel de presión sonora más restrictiva
establecido en la Resolución 627 de 2006 la cual corresponde a un subsector de Hospitales, bibliotecas,
guarderías, sanatorios, hogares geriátricos y a un Sector A: Tranquilidad y Silencio.
Con respecto a los resultados anteriores para un día ordinario en la mañana se tiene que los puntos de
Hospitales y Calle 26 exceden el valor permitido por la normatividad para los respectivos sectores y para la
noche las tres estaciones del Centro Histórico también exceden los límites permitidos. Por lo tanto, este
muestreo evidencia una problemática de ruido específicamente sobre la Avenida Caracas entre Calles 1 y 26.
Para las tres estaciones no se presentan fuertes variaciones entre el día y la noche. En cuanto al día dominical,
Página | 318
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

la estación Hospitales es la única que excede el valor permitido en el día. En la noche todas las estaciones
exceden los límites permitidos. La estación Hospitales no presenta cambios significativos para un día
dominical entre la mañana y la noche, contrario de la estación de la Calle 26 donde aumenta el ruido de la
noche con respecto al del día.
Por otro lado, la contaminación visual es extendida en todo el centro, ya que cada espacio trata de
aprovecharse al máximo para anuncios publicitarios, siendo este fenómeno más generalizado en las vías
comerciales. En el costado occidental, la mayor actividad es comercial, y por ende los grados de
contaminación visual son altos, asociados a la presencia de avisos de propaganda, negocios y fábricas. Los
sitios de mayor contaminación visual son la Avenida Caracas entre Calles 5 Sur y 26 y las áreas comerciales
como el sector de la Estanzuela (Calle 6 entre Carreras 14 y límite del área de estudio). Así mismo es de anotar
que en época electoral aumenta con la proliferación de afiches pegados en los espacios públicos (Alcaldía
Local Mártires, 2013).

Mapa 66: Ejes viales con mayor contaminación visual

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Página | 319
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.1.2 Medio biótico

5.1.2.1 Flora

La presencia de flora tiene diversos propósitos, entre los que se destaca el embellecimiento, protección en
áreas recreativas e integración de los diversos elementos de la Estructura Ecológica Principal, entre otros. En
el área de estudio hay presencia de:

Áreas verdes

Ubicadas en su mayoría sobre espacios públicos. Sin embargo, según lo descrito en el Estudio Histórico y de
Valoración realizado en el marco de este PEMP, en un primer momento los espacios públicos fueron
determinados por la morfología urbana afectada por accidentes geográficos y espaciales, asumiendo así, las
cualidades físicas transitivas de las construcciones y los vacíos adyacentes. A su vez, dichas construcciones
estuvieron determinadas por la concepción colonial que estuvo caracterizada por un trazado ortogonal, con
calles angostas y casas con grandes patios internos. Esto último es una particularidad casi única de las áreas
verdes en el Centro Histórico.
En el área de estudio, se encontraron 980.313,9 m2 de área verde que corresponde a un 9,8% del área total.
Dicho valor está compuesto por los elementos que componen la Estructura Ecológica Principal, los parques
y las demás zonas verdes25.
A nivel cuantitativo, Bogotá tiene un importante déficit de espacio público verde26, pues cuenta con solo 5,95
m2 por habitante, de la meta fijada en el Decreto 1504 de 1998, correspondiente a 15 m2 por habitante. Sin
embargo, las localidades y especialmente, las UPZ del área de estudio tienen un amplio rango de valores que
van desde 0,95 m2 por habitante en Las Cruces, hasta 80,74 m2 por habitante en Sagrado Corazón. Este
último valor se debe a que gran parte del Parque Nacional está ubicado dentro de esta UPZ. Otros valores
altos como los de La Macarena y Las Nieves responden a la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de
Bogotá y al Parque Tercer Milenio, respectivamente.
Tabla 54. Espacio Público Verde por Habitante en Localidades y UPZ del área de estudio

LOCALIDAD M2/HAB UPZ M2/HAB


La Candelaria 2,3 La Candelaria 2,3
Santa Fe 8,07 La Macarena 11,16
Sagrado Corazón 80,74
Las Nieves 11,03
Las Cruces 0,95
Lourdes 6,85
Los Mártires 2,16 La Sabana 2,39

25 El cálculo de área verde realizado tiene ciertas limitaciones pues en algunos casos se encuentran traslapos que pueden generar
errores en el área calculada por repetición. Estos traslapos provienen principalmente por la forma en la que está dispuesta la
información oficial. Adicionalmente, dentro de la capa de parques, existen varios que no tienen áreas verdes o que la cantidad de
estas son en realidad bastante pequeñas. No obstante, el DADEP en su diagnóstico de espacio público de 2013, contempla la capa
general de parques sin hacer esta distinción y por lo tanto en este estudio tampoco se hace dicha distinción con el fin de permitir la
comparación entre el indicador a nivel distrital y de área de estudio.
26 Compuesto por: zonas verdes (control ambiental e intersecciones viales verdes), parques y Estructura Ecológica Principal (Sistema

de Áreas Protegidas, Sistema de Corredores Ecológicos Hídricos y Parques Metropolitanos y zonales).


Página | 320
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Santa Isabel 1,32


Antonio Nariño 3,47 Restrepo 2,81
Ciudad Jardín 3,06
San Cristóbal 4,8 Sosiego 5,83
Fuente: Elaboración propia a partir de información de geoportal IDECA (2017)

Mapa 67: Espacio público Verde en el área de estudio del PEMP-CHB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Vegetación

De acuerdo con información del Jardín Botánico José Celestino Mutis, en Bogotá existen 1.271.454 individuos
arbóreos; dentro del polígono del área de estudio hay 24.200, aproximadamente un 2% del total de la ciudad.
Dentro de los individuos presentes en esta zona, se encuentran 199 especies diferentes pero las más
recurrentes: Sauco-Sambucus peruviana (8,5%), Arboloco-Smallanthus pyramidale (6,4%), Urapán o Fresno-
Fraxinus chinensis (6,1), Acacia Japonesa-Acacia melanoxylon (5,5%), Caucho sabanero-Ficus soatensis var.
bogatensis (5,3%).

Página | 321
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 165: Diversidad en el Área de Estudio

8,5% Sauco
6,4% Arboloco
199 6,1% Urapán/Fresno
especies 5,5% Acacia japonesa
5,3% Caucho sabanero

Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por el Jardín Botánico de Bogotá, 2017

5.1.2.2 Fauna

Se pueden encontrar especies comunes de zonas urbanas que se han adaptado a las condiciones actuales
para sobrevivir, entre estas están el Copetón o gorrión andino (Zonotrichia capensis), Paloma tórtola (Zenaida
auriculata) y Mirla (Turdus fuscater).
No obstante, el área de estudio colinda con los Cerros Orientales que alberga una cantidad de especies
representativas del grupo aves, tales como Lechuza (Tyto alba), gavilán (Accipiter Striatus), guacharaca
(Colinus Cristatus), loro (Pyrrhura Calliptera), golondrinas (Notiochelidon cyanoleuca), cernícalos (Falco
sparverius), chirlobirlos (Sturnella magna) y hormiguero (Grallaria Squamigera), colibríes (Colibri coruscans
y thalassinus). Del grupo de mamíferos se han reportado especies de murciélago (Sphaeronycteris
Toxophyllum), murciélago negro (Molossus ater) ratón forestal silvestre (Oryzomys Minutus), curíes (Cavia
Porcellus), conejos (Sylvilagus brasiliensis), faro o chucha (Didelphis albiventris) y comadrejas (Mustela
frenata).

Especies consideradas plagas

En el área de estudio hay una sobrepoblación canina y felina en las calles debido a la reproducción
indiscriminada y a las deficientes prácticas de manejo por parte de los propietarios de los animales. Otra
especie que se encuentra en el área de estudio es la paloma (Columba livia) la cual, debido a la costumbre
de arrojar desechos de comida en la calle, la mala disposición de residuos y la venta de alimento para estas,
hace propicia la reproducción y por ende el crecimiento de la población. Los puntos críticos en el área son la
Plaza de Bolívar, Parque Santander, monumento del Sabio Caldas en la Plaza de las Nieves, Calle 26 con
Aenida Caracas, Parque de los Periodistas, Plaza España, Plazoleta Los Mártires, Plaza de San Victorino, el
Monumento a la Mariposa y Plaza de mercado de Paloquemao.
Por último, en los Planes Ambientales Locales de la localidad Santa Fe, Candelaria y Mártires identifican la
presencia de roedores (Rattus norvegicus) debido al manejo inadecuado de residuos sólidos por falta de
prácticas de separación en la fuente y la no utilización de tapas en los contenedores de desechos. Un punto
crítico identificado por la comunidad de La Candelaria y expresado en la Comisión Ambiental Local – CAL, es
en la Plaza de Bolívar, debajo del monumento de Bolívar, pues allí la especie encuentra alimento del que
arrojan a las palomas durante el día.

Página | 322
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Otros puntos críticos identificados son la Avenida Comuneros con Carrera 6, Plaza de mercado de
Paloquemao y alrededores del Cementerio Central; y en los techos, especialmente en los barrios con
un avanzado proceso de deterioro como los son el Voto Nacional, La Estanzuela, La Sabana y la Pepita.

Mapa 68: Puntos críticos de proliferación de palomas y roedores en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia, 2017

5.1.2.3 Estructura Ecológica Principal

La Estructura Ecológica Principal - EEP está definida en el POT como «la red de espacios y corredores que
sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus
diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo
sostenible». (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 72). La finalidad de la EEP es la conservación y
recuperación de los recursos naturales, como la biodiversidad, el agua, el aire y en general, del ambiente
deseable para el hombre, la fauna y la flora. En el área de estudio, está compuesta por el Sistema de Áreas
Protegidas del Distrito Capital, los parques urbanos de escala metropolitana y zonal, y los corredores
ecológicos de ronda.

Página | 323
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Sistema de Áreas Protegidas

Es el conjunto de espacios con valores singulares para el patrimonio natural del Distrito Capital, la Región o
la Nación, cuya conservación resulta imprescindible para el funcionamiento de los ecosistemas y la
conservación de la biodiversidad. Todas estas áreas constituyen suelo de protección. Al costado oriental del
área de estudio, se encuentra la Reserva Forestal Protectora de Bosque Oriental en suelo rural, cuya conexión
es simplemente visual, y que constituye un área de vital importancia ecológica para la ciudad pues además
al ser parte de la EEP, evita el proceso de conurbación con los municipios vecinos.

Parques urbanos de escala metropolitana y zonal

Respecto a los parques urbanos, se identificaron 79 parques en total en el área de estudio, de los cuales siete
hacen parte de la Estructura Ecológica Principal; cuatro (4) de escala metropolitana (Reconciliación,
Renacimiento, Independencia y Tercer Milenio) y tres (3) de escala zonal (Las Cruces, Concordia y Ramón
Jimeno).

Corredores ecológicos

Finalmente, en cuanto a los corredores ecológicos de ronda o hídricos (que abarca las rondas hidráulicas y
Zampas de todos los cuerpos hídricos no incluidos en otra categoría de la EEP), en el área de estudio se
encontraron nueve, todos ubicados en la base de los Cerros Orientales, específicamente alrededor de los
siguientes cuerpos de agua: Río San Francisco, Quebrada Santo Domingo, Quebrada San Bruno, Quebrada
Las Lajas, Quebrada Roosevelt, Quebrada Brujas, Quebrada Mochón del Día, Quebrada Manzanares,
Quebrada Padre Jesús.

Página | 324
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 69: EEP en el área de estudio de acuerdo con el Decreto 190 de 2004

Fuente: Elaboración propia a partir de POT vigente (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004).

5.1.3 Amenazas

Teniendo en cuenta que es necesario establecer si se requerirá desarrollar planes o procesos para la gestión
del riesgo de desastres en el Centro Histórico establecida en la Ley 1523 de 2012 y reglamentada mediante
el Decreto 1807 de 2014, como parte de este diagnóstico se evaluaron las amenazas presentes en el área de
estudio, ya sea de origen natural, socio natural o antrópico.

5.1.3.1 Naturales

Riesgo sísmico

La amenaza sísmica tiene el potencial de producir una pérdida sobre las personas, sus bienes y el entorno en
general, los cuales poseen una determinada vulnerabilidad según ciertas características que los hacen
susceptibles de ser afectados o de sufrir efectos adversos. El riesgo sísmico comprende las posibles
consecuencias representadas en daños en las construcciones, incendios, deslizamientos en zonas
montañosas, inundaciones, licuación (el suelo adquiere la consistencia de un líquido pesado), afectación a
personas, pérdidas económicas, que se pueden producir en un lugar específico para un tiempo de exposición
determinado, en que coinciden la amenaza y vulnerabilidad sísmica (IDIGER, 2017). Bogotá está ubicada en
una zona sísmica intermedia. Se han presentado fuertes terremotos en el pasado y se seguirán presentando
en el futuro. Según el SIRE, «el panorama de riesgo sísmico se completa con la vulnerabilidad de las
edificaciones, lo cual depende de la época en que fueron construidas (calidad de los materiales y métodos
Página | 325
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

constructivos)». En el área de estudio se concentra una gran cantidad de inmuebles coloniales, republicanos,
etc., que merecen especial atención respecto a su vulnerabilidad ante un sismo (Torres, 2012).
En 1997 se elaboró un estudio de microzonificación sísmica para Bogotá D.C., por INGEOMINAS y la
Universidad de los Andes (Escala 1:50.000), en el cual determinan las características estructurales del
territorio y poder identificar las zonas con mayor vulnerabilidad ante la ocurrencia de un evento sísmico. Se
tiene en cuenta que los depósitos de los primeros 30 a 50 m de profundidad son los que controlan la
respuesta sísmica de cada sitio. En el área de estudio se identifican 3 zonas:
▪ La Zona 1 – Cerros: La zona de los cerros se caracteriza por la presencia de formaciones rocosas de
suelos con capacidad portante relativamente mayor. Puede presentar amplificaciones locales de
aceleración por efectos topográficos. Existen zonas de inestabilidad por efectos de las pendientes,
afectadas por lluvias, fuentes de aguas locales y sismos.
▪ Zona 2 – Piedemonte: Está conformada por la zona de transición entre los cerros y la zona plana y
consta principalmente de depósitos coluviales y conos de deyección de materiales con una elevada
capacidad portante en general, pero con estratigrafías heterogéneas con predominio de gravas, arenas
y limos y depósitos ocasionales de arcillas de poco espesor.
▪ Zona 5 – Terrazas y conos: Se presenta predominantemente en la zona sur de la ciudad y está
conformada por suelos arcillosos secos y pre consolidados de gran espesor, arenas o limos o
combinaciones de ellos. La zona 5A – terrazas y conos potencialmente licuables es una subdivisión de
la zona 5, las características predominantes de las arenas limpias, finas y superficiales, combinadas con
la posibilidad de niveles freáticos altos redundan en una alta susceptibilidad a la licuación (liquido)
ante la ocurrencia de un sismo intenso.

Mapa 70: Microzonificación Sísmica

Fuente: Elaboración propia a partir de POT, 2004


Página | 326
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Remoción en masa

El riesgo por remoción en masa está presente en el área de estudio, por su cercanía a los cerros y por el tipo
de materiales que componen el suelo. La amenaza alta se presenta al nororiente entre Avenida Circunvalar
y Avenida Jiménez; dentro de ésta se identifica la Casa Museo Quinta de Bolívar y una parte del barrio La
Macarena; en el costado oriental el barrio La Concordia y en el costado suroriente se localiza una parte del
barrio Girardot y el Triunfo.
En la zona de amenaza media se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del perpetuo Socorro, la plaza de toros
la Santa María, el planetario Distrital, parque de la Independencia, el Quiosco de la luz, el barrio la
independencia, Santafé, San Martin, la Perseverancia, La Merced, la Paz, Germania, Las aguas, Egipto, Belén,
Lourdes, El Rocío, Girardot, El Triunfo, la Candelaria y una parte del barrio las cruces. Por último, la amenaza
baja se distribuye hasta la KR 10ª; y el resto del área del CH no presenta amenaza por remoción en masa.
Mapa 71: Mapa Amenaza por Remoción en masa

Fuente: Elaboración propia a partir de POT, 2004

5.1.3.2 Socio naturales

Incendios forestales

En los Cerros Orientales existe un área importante que presenta amenaza alta por incendios forestales,
siendo la época seca propicia para que ocurra un evento, al disminuir las lluvias y la imprudencia de las
personas que recorren el lugar. Sin embargo, dentro del área de estudio, solo hay una pequeña porción de
tierra al extremo oriental que se cruza con el área de amenaza alta por incendios forestales justo después de
Página | 327
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

la Aenida Circunvalar. Sin embargo, ante un evento de incendio de alto grado, podría representar una
amenaza para la zona urbana próxima a los cerros.

Mapa 72: Amenaza por incendio

Fuente: Elaboración propia a partir de POT, 2004

5.1.3.3 Antrópicas

Por residuos sólidos y peligrosos

La generación de residuos sólidos es un factor que está directamente ligado a las dinámicas de consumo de
bienes y alimentos de la ciudad e incide en la huella ecológica de la misma. Teniendo en cuenta que estamos
en una sociedad de alto consumo y obsolescencia planificada, el ciclo de vida de los productos que se
consumen diariamente es cada vez más corto y por ende la producción de residuos aumenta
constantemente.
En Bogotá, la producción per cápita de residuos sólidos en el área urbana durante el periodo junio-diciembre
de 2015 fue 0,8006 Kg/día-hab (UAESP, 2016) lo cual equivale a unos 292 Kg/año-hab. Poniendo este valor
en perspectiva respecto a las regiones del mundo, se puede pensar que la generación diaria per cápita de
residuos está incluso por debajo de aquella de la región (LCR: Latinoamérica y el Caribe) puesto que para el
2012 se tenía una producción promedio de 1,1 Kg/día-hab en LAC (Hoornweg & Bhada-Tata, 2012). Sin
embargo, al tener en cuenta que en Bogotá priman los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, es decir un nivel

Página | 328
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de ingresos medio-bajo, se puede concluir que de hecho la ciudad supera los límites bajo y medio de la
producción per cápita que debería tener, de acuerdo con su nivel de ingresos.
A continuación, se muestra los datos mencionados. A partir de estos valores y teniendo en cuenta que el
área de estudio cuenta con 135.000 habitantes (aprox.), más una población flotante de 910.000 personas
(aprox.), se puede decir que se generan aproximadamente 900.000 Kg de residuos sólidos al día.

Tabla 55. Contexto mundial de generación de residuos sólidos

REGIÓN DATOS ACTUALES DISPONIBLES PROYECCIONES PARA 2025


Población Generación de residuos urbanos Población proyectada Residuos urbanos proyectados
urbana total Per Cápita Total Población Población Per Cápita Total (ton/día)
(kg/cápita/día) (ton/día) total (Mill) urbana (mill) (kg/cápita/día)
AFR 260 0,65 169.119 1.152 518 0,85 441.840
EAP 777 0,95 738.958 2.124 1.229 1,5 1.865.379
ECA 227 1,1 254.389 339 239 1,5 354.810
LCR 399 1,1 437.545 681 466 1,6 728.392
MENA 162 1,1 173.545 379 257 1,43 369.320
OECD 729 2,2 1.566.286 1.031 842 2,1 1.742.417
SAR 426 0,45 192.410 1.938 734 0,77 567.545
TOTAL 2.980 1,2 3.532.252 7.644 4.285 1,4 6.069.703

NIVEL DE INGRESOS GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PER CÁPITA


(kg/cápita/día)
Límite bajo Límite alto Promedio
Alto 0,7 14 2,1
Medio Alto 0,11 5,5 1,2
Medio Bajo 0,16 5,3 0,79
Bajo 0,09 4,3 0,6
Fuente: Tomado de (Hoornweg & Bhada-Tata, 2012)

Los residuos peligrosos también denominados RESPEL son todos aquellos residuos que por sus características
y propiedades intrínsecas, su exposición representa un riesgo para la salud humana o el medio ambiente.
Actualmente Bogotá cuenta con una Política para la Gestión de RESPEL y el Decreto reglamentario 4741 de
2005, de los cuales se han creado diferentes instrumentos a nivel nacional y Distrital, para ayudar a los
generadores a realizar una adecuada gestión y minimizar los impactos ocasionados por el mal manejo de
estos residuos. Para 2008 en el Distrito el sector que más residuos peligrosos generaba era el industrial con
cantidades cercanas a los 87250 Ton/año seguido del sector comercial con cerca de 8220 Ton/año (Secretaria
Distrital de Ambiente, 2010). En el área de estudio, la SDA ha identificado aquellos generadores a través del
registro de generadores de RESPEL del IDEAM.

Los generadores que se presentan en el siguiente mapa corresponden a pequeñas industrias y a hospitales
ubicados en el área de estudio, que se encuentran registrados como generadores de RESPEL. No obstante,
también hay otros generadores comerciales que posiblemente no se encuentren registrados y que dentro de
sus procesos manejan sustancias peligrosas y como resultado generan residuos contaminados con esas
sustancias que al realizar un mal manejo pueden generar afectaciones a la salud humana al medio ambiente
o generar riesgos para la comunidad y los bienes de la zona.

Página | 329
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 73: Generadores autorizados de RESPEL actuales

Fuente: Elaboración propia a partir de Visor Geográfico de la SDA, 2017

Dentro de estos generadores se encuentran algunos de menor escala como lo son los locales de artes gráficas
(tintas, solventes), lo estudios de tatuajes y salas de belleza (residuos anatomopatológicos) y talleres de
orfebrería (metales) entre otros que periódicamente generan residuos como bombillas, tóner de impresoras,
químicos, aceites usados entre otros. En el siguiente mapa se muestran algunos puntos de comercio que
pueden estar generando residuos peligrosos sin un PGIRS o en su caso un PGIRESPEL si aplica.

Es importante anotar que dentro de los planes ambientales de las localidades que conforman el área de
estudio, no se presentan datos relacionados con RESPEL para la fecha.

Página | 330
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 74: Posibles Generadores de RESPEL sin Plan de Gestión

Fuente: Elaboración propia a partir de IDECA, 2018

De origen tecnológico

El riesgo tecnológico son los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse debido a los eventos
generados por el uso de la tecnología. Los factores más recurrentes son, las deficiencias en los materiales de
construcción, deficiencias tecnológicas, uso de sustancias peligrosas, fallas en la operación, error humano y
fenómenos naturales. En el área de estudio predominan los riesgos por uso, manejo y almacenamiento de
sustancias peligrosas.
Tabla 56: Tipos de riesgos tecnológicos en el área de estudio

D Uso en el proceso de curtido de sustancias toxicas y corrosivas


F Uso de amoniaco como gas refrigerante. Antecedentes.
I Manejo de pinturas, solventes, lacas y material combustible. Antecedentes.
D-I Manejo y/o almacenamiento de material combustible y/o inflamable, sustancias peligrosas o tóxicas
D-F-I Almacenamiento de sustancias peligrosas.
D-E-I Manejo de alcohol, almacenamiento de combustibles y uso de caldera o manejo de sustancias inflamables y
volátiles y reacciones peligrosas.
D-E- Manejo y/o almacenamiento de sustancias peligrosas y procesos peligrosos.
F-I
Fuente: Elaboración propia a partir de POT, 2004.

Página | 331
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 75: Amenaza por Riesgo Tecnológico:

Fuente: Elaboración propia a partir de POT, 2004

Por eventos masivos

El Centro Histórico es donde se consolida la estructura organizacional del Distrito y por ende es un punto de
encuentros masivos, festivales, conmemoraciones y desfiles culturales por lo cual se hace presente el riesgo
por estampidas y desórdenes públicos, además de presentar aglomeraciones por ser una zona de comercio
mayorista, principalmente en Plaza España y San Victorino.

Página | 332
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.2. ESTRUCTURA URBANA

La estructura urbana del área de estudio y más específicamente la del sector antiguo, ha sido abordada en
estudios anteriores, según lo descrito en el capítulo 1 de este documento, por lo que se cuenta con valiosos
aportes en esta materia. Es con base en estos estudios, que se presenta la siguiente identificación y análisis
de la estructura urbana del área central de Bogotá y de su Centro Histórico con el fin de dar continuidad y
aprovechar los procesos de diagnóstico anteriores.

5.2.1 Caracterización de la morfología urbana

El Centro Histórico de Bogotá, sector en donde se fundó la ciudad y que ha sido testigo de su desarrollo
durante el siglo XIX y parte del XX, que alberga el conjunto de espacios públicos y edificaciones más
representativos de la ciudad, es una muestra de la evolución histórica del urbanismo y la arquitectura del
país. En este escenario, que continúa siendo la zona institucional más representativa de la nación, confluyen
valores históricos y simbólicos, pero también valores urbanísticos, reflejados en su sistema de espacio
público, su trazado, la morfología de sus manzanas, su estructura predial, la arquitectura y la relación con
elementos ambientales.

5.2.1.1 Trazado urbano

En el área comprendida entre los ríos San Francisco y San Agustín, la que corresponde hoy casi exactamente
con la delimitación del Centro Histórico, el trazado urbano es regularizado, con manzanas cuadradas y calles
rectas, que apenas se deforman en los bordes siguiendo el curso de las corrientes naturales de agua
(Zambrano, 1994). En la actualidad la trama urbana mantiene la regularidad del trazado de damero en el
casco fundacional, extendiéndose hacia el oriente con manzanas de geometría orgánica adaptadas a la
topografía que presenta una fuerte pendiente en el piedemonte de los Cerros Orientales. En el sentido
opuesto, hacia el occidente la expansión de este núcleo central continúa con una retícula regular. En el
crecimiento hacia el norte y sur se mantiene la estructura ortogonal de proporciones más alargadas hasta
alcanzar bordes definidos por los ríos, donde el trazado toma la forma del curso de los cuerpos de agua. En
el resto del área de estudio la expansión del trazado urbano presenta características similares.
En el sector oriental presenta formas irregulares que sortean la pendiente de los Cerros, mientras que en el
sentido occidental continúa el trazado ortogonal del casco fundacional. Esta característica, es notoria en el
tejido contenido entre las Calles 13 y 6, con calles del trazado del Centro que se extienden a grandes
distancias hacia el occidente de la ciudad, aunque interrumpidas por grandes ejes viales, en el sentido norte-
sur (Carrera Décima, Avenida Caracas, Carrera 30). De igual manera, en los sentidos norte y sur encontramos
un trazado urbano que tiene su origen y se extiende desde el Centro Histórico, continuando con una trama
reticular interrumpida por el eje de la Calle 26 al norte y al sur por una topografía accidentada que desde los
Cerros Orientales baja y bordea el barrio Las Cruces.

Página | 333
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 76: Trazado urbano del área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2017

5.2.1.2 Configuración de manzanas

La configuración de las manzanas del Centro Histórico derivada del trazado urbano que determina sus
dimensiones y formas presenta condiciones similares. Se pueden identificar tres grupos de manzanas: las del
casco fundacional con una forma y tamaño que se conservan desde su origen, las del costado oriental de
formas irregulares y áreas diversas, y un tercer grupo de manzanas que rodean el núcleo central con formas
regulares, de un tamaño superior y en algunos casos rectangulares.
Así, las manzanas del casco fundacional de forma cuadrada con dimensiones de 100 x 100 m, responden al
trazado de damero. Mientras que el crecimiento hacia el oriente implicó formas de manzana irregular que
se adaptan a la topografía, de características físicas y tamaños variados, con manzanas más pequeñas en La
Concordia y de grandes dimensiones en Las Aguas y en la parte alta de Egipto. En las manzanas que bordean
el núcleo central, al norte, occidente y sur, se encuentran formas predominantemente regulares con
variaciones que tienden al rectángulo, aunque en alguno de sus lados de proporciones similares a las del
casco fundacional, tienen superficies entre los 8.000 y los 11.000 m2.

Página | 334
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 77: Configuración de manzanas

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital

El trazado continuo que se extiende desde el Centro Histórico, específicamente desde los barrios Catedral y
Centro Administrativo al resto del área de estudio, ha configurado manzanas con cierto grado de
homogeneidad, de formas y tamaños similares, que oscilan entre los 8.000 y los 12.000 m2. De igual modo,
las manzanas que se localizan sobre zonas en pendiente, por la presencia de los cerros, constituyen otro
grupo homogéneo en el área de estudio. Como en el Centro Histórico, estas manzanas presentan formas
irregulares y se agrupan en dos tipos: pequeñas (con áreas por debajo de 8.000 m2) y grandes (con áreas
superiores a los 20.000 m2). Por último, las manzanas de gran tamaño (con áreas superiores a los 40.000 m2)
se localizan en el perímetro del área de estudio y predominantemente corresponden a importantes
equipamientos que bordean la zona.

5.2.1.3 Perfiles viales

En el Sector antiguo, el trazado urbano fundacional del siglo XVI y el de expansión al oriente, del siglo XVIII,
conformaron calles con perfiles que en promedio no superan los 10 m de ancho, de paramento a paramento.
Posteriormente, con la aparición del automóvil, las calles del Centro Histórico fueron intervenidas con la
introducción de sistemas de andenes y calzadas. Por lo general los andenes fueron resueltos en espacios
residuales de la calzada, lo que trajo como resultado superficies peatonales con dimensiones por debajo de
los estándares mínimos. Además, la circulación de vehículos en estas calles de dimensiones reducidas no solo
sobrepasa la capacidad de soporte de esta infraestructura, sino que genera diversidad de conflictos para la
circulación tanto entre tipos de usuarios.
Página | 335
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 166: Ejemplos de perfiles de vías en el Centro Histórico

Fuente: Estudios técnicos para la propuesta calle 11. (Cortés Larreamendy & IDPC, 2008)

En el área de estudio, además de la malla vial local que irradia desde el Centro Histórico en la que predominan
perfiles V, encontramos grandes vías construidas durante el siglo XX que conectan este sector con el resto
de la ciudad y forman parte de la malla vial arterial. Entre estas la Avenida Circunvalar, la Carrera Décima y
la Avenida Caracas en el sentido norte-sur y las Calles 26, 19, 13 y 6 en el sentido oriente-occidente (con
perfiles que van desde V0 hasta V2).

Mapa 78: Vías arteriales en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2017

Página | 336
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.2.1.4 Configuración predial

La estructura predial del Centro Histórico con origen en la división de manzanas de la colonia, que
correspondía a un cuarto de esta o solares, fue modificada por la evolución de formas más complejas de
propiedad, hasta llegar a la estructura predial existente (De Urbina, 2006). Por cuenta de este proceso de
subdivisión, se encuentra en los barrios Catedral y Centro Administrativo una importante cantidad de lotes
pequeños, de áreas que van de los 500 a los 1.000 m2 y unas proporciones de 1:4 o 1:5 entre el frente y el
fondo (Martínez Delgado & Jordan, 1996). En estos barrios, también se identifica un importante número de
predios con áreas entre los 1.000 y los 4.000 m2.

De otro lado, en el Centro Administrativo también se encuentra una tipología de predios de grandes
proporciones (más de 4.000 m2), predominantemente dotacionales, localizados entre las carreras 7 y 8, con
una proporción entre frente y fondo de 1:2 o 1:3 (Martínez Delgado & Jordan, 1996). En cuanto a su
estructura predial, los barrios Las Aguas, Concordia y Egipto, caracterizados por su topografía con pendientes
pronunciadas y la irregularidad geométrica de sus manzanas, presentan dos grupos contrastantes de predios.

De un lado lotes muy pequeños con áreas inferiores a los 500 m2, y de otro los lotes más grandes del CH, con
áreas que alcanzan hasta a los 20.000 m2, localizados en el borde oriental sobre la Avenida Circunvalar. Los
predios de menor tamaño tienen frentes entre 7 y 10 metros y una proporción frente fondo 1:2 1:3, en las
manzanas cuadradas las parcelas tienen una forma rectangular con una proporción frente fondo 1:4 1:5
(Ibid.).
Ilustración 167: Frente de los predios

Fuente: Rasgos físico-espaciales y usos en el Centro Histórico (Lulle & De Urbina, 2012)

En el resto del área de estudio, los lotes de menor tamaño con áreas inferiores a los 500 m2, se distribuyen
en un anillo que se extiende desde el borde oriental hacia el sur y occidente, por debajo de la Avenida
Caracas. En un polígono central, delimitado por la carrera 4 al oriente la calle 6 al sur, la Avenida Caracas al
occidente y la Calle 26 al norte, predomina una mezcla de predios de tamaño medio que van desde los 1.000
m2 hasta los 2.000 m2, con algunos lotes dispersos de mayor tamaño de entre 5.000 y 10.000 m2.

De otra parte, los lotes de grandes extensiones con áreas que superan los 20.000 m2, están dispuestos en el
borde de este anillo y predominantemente corresponden a equipamientos, declarados como Bienes de
Interés Cultural.

Página | 337
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 79: Configuración predial en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2017

5.2.1.5 Patrón de ocupación

El índice de ocupación del suelo que encontramos en el área de estudio es en promedio del 85%, mientras
que en el sector antiguo esta proporción disminuye, presentando índices de ocupación del área útil de la
manzana cercanos al 75%.
Estos altos niveles de ocupación están directamente relacionados a la densificación poblacional que a lo largo
de la historia desencadenó procesos de subdivisión predial y la mutación de la casa de patio central a nuevas
tipologías más compactas y con menos espacios libres, con los subsecuentes aumentos en la ocupación del
suelo. «Una renovación urbana espontanea se generó a partir de una práctica común: comprar casas antiguas
para demolerlas y dividir el predio en cuatro o cinco franjas con frentes angostos» (De Urbina, 2015).

Página | 338
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 80: Ocupación en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital

5.2.1.6 Alturas de edificaciones

En el Sector Antiguo, las diversas intervenciones correspondientes a épocas y reglamentaciones diferentes


por lo que han producido volumetrías heterogéneas con alturas de edificaciones también variadas, que van
desde un piso hasta veinte pisos. En general predominan las edificaciones de máximo dos pisos, localizadas
en el costado oriental y sur occidental. Entre la Carrera Décima y Carrera 4 hay mayor presencia de
edificaciones de altura (de entre cinco y nueve pisos). Las edificaciones de más altura, entre diez y quince
pisos, se concentran en el sector noroccidental entre la Carrera Séptima y Novena y al norte de la Calle 11 y
sobre el eje de la Avenida Jiménez, especialmente desde la Carrera 4 hacia el occidente. En la zona se
encuentran unas pocas edificaciones de más de dieciséis pisos, entre las que resaltan el edificio Corkidi sobre
la Calle 12 entre Carreras 5 y 6 y al nororiente las torres Jiménez de Quesada. Es de resaltar la cantidad de
lotes sin edificaciones, que por lo general son utilizados como parqueaderos, distribuidos por todo el sector.
En el área de estudio se aprecia que las mayores alturas se concentran en el costado norte del Centro
Histórico, que se extienden en esa dirección desde el barrio Veracruz en una franja que se inscribe entre la
Carrera 3 y Décima. Esta tendencia es más acentuada a lo largo del eje de la Carrera Décima hasta el sector
de San Diego y a lo largo del eje de la Calle 19, en donde predominan las edificaciones de más de once pisos.
Es notoria la presencia en el área de estudio de algunas de las edificaciones más altas de la ciudad como la
Torre Colpatria de 47 pisos y el reciente BD Bacatá de 72 pisos.
En contraste, en el resto del área de estudio en las zonas oriente, sur y occidente, predominan las
edificaciones con máximo dos pisos, presentándose algunas concentraciones de edificaciones de entre tres
Página | 339
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

y cinco pisos localizados en la franja conformada por la Carrera Décima y la Avenida Caracas al norte del
Parque Tercer Milenio, en el barrio Santafé y al nororiente en el barrio La Macarena.
Mapa 81: Alturas de las edificaciones en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2017

5.3. ESPACIO PÚBLICO

El sistema de espacio público del centro de la ciudad está compuesto por ejes, espacios y recintos de un alto
valor histórico y simbólico. Ha sido la base de la estructura urbana de Bogotá desde su fundación y
actualmente de su Centro Histórico, con actividades y funciones de importancia nacional. Para el estudio de
este aspecto se inició con la revisión de antecedentes, que además de los planes anteriores incluyo la revisión
de documentos relacionados con el tema entre 2012 y 2015, así como la normativa vigente: POT de 2004,
PZCB de 2007 y Plan Maestro de Espacio Público de 2005.

5.3.1 Caracterización de los espacios públicos en el área de estudio

En el Plan de ordenamiento Territorial de Bogotá, el sistema de espacio público es definido como:


El espacio público, de propiedad pública o privada, se estructura mediante la articulación
espacial de las vías peatonales y andenes que hacen parte de las vías vehiculares, los
controles ambientales de las vías arterias, el subsuelo, los parques, las plazas, las fachadas y
Página | 340
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás elementos naturales y
construidos definidos en la legislación nacional y sus reglamentos. (Alcaldía Mayor de Bogotá
D.C., 2004)

De otra parte, determina que este sistema está conformado por parques distritales y por espacios públicos
peatonales cuya función es proveer condiciones para el desplazamiento. Con base en estas categorías de
clasificación expuestas, se analizaron los componentes del espacio público, la oferta cuantitativa y finalmente
la estructura de espacio público y patrimonio en el área de estudio, bajo aspectos funcionales y simbólicos;
de modo que se comprenda el sistema en su dimensión patrimonial. El diagnóstico se desarrolló a partir tres
líneas temáticas: (i) usos y actividades en el espacio público; (ii) apropiación del espacio público e (iii) imagen
del espacio público.

5.3.1.1 Componente del Espacio Público

Mapa 82: Componentes del espacio público en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo (Dic 2016), con base en coberturas de IDRD, SDP, Catastro Distrital.
Observatorio del Espacio Público de Bogotá, 2017

De acuerdo con la clasificación que divide los componentes del sistema de espacio público en parques
distritales y espacios públicos peatonales. En lo relativo a plazas y plazoletas, el sistema cuenta con 19, de las
cuales 11 (que equivalen al 60%), están en el Sector Antiguo y 8 (equivalentes al 40%) en el resto del área de
estudio (7 plazas y 12 plazoletas) 23 vías peatonales y otros elementos complementarios.

Página | 341
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.3.1.2 Oferta cuantitativa del espacio publico

En cuanto a la extensión o áreas de los componentes más relevantes del sistema de espacio público, tenemos
que cuenta con 52,9 Ha, de las cuales 7,9 Ha están en el Sector Antiguo y 45 Ha en el resto del área de estudio.
En su conjunto representan aproximadamente el 3% del Espacio Público de la ciudad. De acuerdo con lo
establecido por la Política Nacional de espacio público (DNP, 2012), el Espacio Público Efectivo es aquel de
carácter permanente y está compuesto por cuanta área de zonas verdes, parques, plazas y plazoletas existe
por número de habitantes. El indicador de Espacio Público efectivo se estima en 4,36 m2/habitante, referido
exclusivamente a población residente (equivalente a 134.492 habitantes).
Tomando en consideración la población flotante (910.414 habitantes), el indicador para toda el área de
estudio se estima en 0,64 m2/hab. Sin embargo, teniendo en cuenta el impacto que la población flotante
tiene en el área de estudio, especialmente en un día entre semana, se tiene que este indicador se reduce a
0,11 m2/habitante, para una población de 1.044.906 personas que habitualmente se encuentran en el área
de estudio.

5.3.2. Estructura de espacio público como patrimonio

El Centro Histórico de Bogotá es por excelencia la representación colombiana de la ciudad colonial y


republicana. Está constituido por espacios conformados y proporcionados a la escala urbana que crean una
serie de recintos urbanos de uso colectivo. En el área de estudio se encuentran parques, plazas, plazoletas y
calles, reconocidos por su alto valor histórico y simbólico que se constituyen en espacios urbanos
emblemáticos. Estos se pueden clasificar en espacios públicos para las permanencias -plazas y parques-, y en
espacios públicos para los recorridos -calles y pasajes-.

Página | 342
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 83: Estructura de espacio público como patrimonio en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de IDRD, SDP Y Catastro Distrital, 2017

5.3.2.1 Plazas y parques

En el núcleo central, que corresponde al área más antigua, se puede señalar una sucesión de espacios
jerarquizados que parten de la plaza principal y se despliegan en plazas y plazoletas esquineras o de mitad
de cuadra. Entre las plazas y parques encontramos algunos con valor simbólico por su representatividad
histórica, su localización urbana, sus dimensiones espaciales, su calidad referencial o su articulación dentro
del trazado urbano, entre otros atributos como la participación social y apropiación psicológica del medio,
que se genera de una manera distinta a la de la calle. Entre las plazas y parques se encuentran algunos con
valor simbólico por su representatividad histórica, su localización urbana, sus dimensiones espaciales, su
calidad referencial o su articulación dentro del trazado urbano, entre otros atributos.

Plaza de Bolívar
Carrera Séptima entre Calles 10 y 11

Su primera demarcación fue realizada por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1539 y con el tiempo se le llamó
Plaza Mayor. Su área sirvió durante centurias como escenario de representaciones civiles, marciales y
religiosas; mercado público; circo de toros y centro de exhibiciones acrobáticas. Allí fueron ajusticiados los
líderes comuneros encabezados por José Antonio Galán y guardó para siempre el eco del Grito de
Independencia del 20 de julio de 1810. Posteriormente serían ejecutados ilustres ciudadanos como Camilo
Página | 343
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Torres y Manuel del Socorro Rodríguez y en 1819 la multitud acogió a Simón Bolívar acompañado de oficiales
y patriotas victoriosos en la Batalla de Boyacá que selló la gesta libertadora. En 1821 comienza a llamarse
Plaza de la Constitución, hasta mediados del siglo 17 siglo cuando toma su actual nombre. El Mono de la Pila,
popular fuente de agua y sitio predilecto de encuentro de los santafereños, permaneció hasta 1846 cuando
la plaza se remodeló construyéndose un jardín de estilo inglés. La estatua de Bolívar se erige como el primer
monumento público consagrado al Libertador de cinco naciones y fue obsequiada por su entrañable amigo
José Ignacio París que la encargó al escultor italiano Pietro Tenerani. (IDT, 2016d).
En 1960 la plaza fue enlozada para conmemorar el sesquicentenario de la Independencia. Hoy confluyen allí
todas las épocas y las tendencias arquitectónicas de Bogotá: del período de la Colonia, la Casa Museo de la
Independencia - Casa del Florero y la Casa de los Comuneros; del siglo XIX, la Catedral Primada y el Capitolio
Nacional; de la primera mitad del siglo XX, el Palacio Cardenalicio y el Edificio Liévano, entre otros y el Palacio
de Justicia, de reciente construcción (Ibid.).

Ilustración 168: Plaza de Bolívar

Fuente: IDPC, 2017

Parque Santander (de las Hierbas)


Entre Carrera Séptima y Calle 16

En este lugar se asentaron las órdenes de San Francisco y Santo Domingo, primeras comunidades religiosas
llegadas a la ciudad, y allí también se emplazó la ermita de El Humilladero, modesta construcción devota que
acompañó durante más de trescientos años la historia de Bogotá. En el marco de la vieja plazuela habitaron
conquistadores, encomenderos y personajes de la vida política. Fue mercado público y escenario de
innumerables sucesos de la historia capitalina. En el Parque Santander, conocido al inicio como Plaza de Las
Hierbas y luego como Plazuela de San Francisco, se sintetiza el eclecticismo de la arquitectura capitalina y la
expansión urbanística de la ciudad. Por el occidente se conservan los templos de San Francisco, La Veracruz
y La Tercera; por el oriente la construcción del Jockey Club de estilo renacentista y la moderna sede del

Página | 344
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

afamado Museo del Oro; por el norte y el sur se encuentran los imponentes edificios de Avianca y del Banco
de la República, respectivamente. (IDT, 2016c).

Ilustración 169: Parque Santander

Fuente: Lema, Carlos 2018

Plaza de los Mártires (del Voto Nacional)


Calles 10 y 11 y Avenida Caracas y Carrera 15

La plaza se creó por ordenanza en 1850 en homenaje a los próceres caídos durante la Independencia,
cambiándosele a este lugar el nombre de Huerta de Jaime por el que tiene en la actualidad. De hecho, en
este lugar murieron, José María Carbonell, Mercedes Abrego, Jorge Tadeo Lozano, entre otros. En su
memoria el arquitecto Thomas Reed diseñó en 1851 el Monumento a los Mártires, obra que tomó 29 años
en ser inaugurada y que fue realizada por el Arquitecto Mario Lambardi. Lleva una frase en latín que reza
Dulce et decorum est pro patria mori (es decir ‘dulce y decoroso es por la patria morir’). Entre 1917 y 1919,
y a finales de los años 1920 la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá adelantó mejoras como la instalación
de calabros, el retiro del carrusel que el parque albergaba, la construcción de un espejo de agua y el
mantenimiento del monumento. (IDPC, 2015, págs. 23-25)
Desde mediados de los años 1930 se realizaron las obras para abrir la avenida Caracas, que se terminó en
1945 (Zambrano Pantoja, 2007, pág. 68), dividiendo el parque en dos secciones, separando la mayor del resto
del tejido urbano y favoreciendo la degradación que desde la segunda mitad del siglo XX se registra en la
zona.

Página | 345
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plaza de Los Fundadores


Avenida Jiménez con Carrera Séptima

En el imaginario de algunos cronistas, historiadores y ciudadanos, la fundación oficial de la ciudad por parte
de Gonzalo Jiménez de Quesada se dio en las inmediaciones de este lugar y lo que es actualmente el Parque
Santander (de las Hierbas). El Bogotazo marcó un antes y después para esta esquina que corresponde al
frente de la Iglesia y el Palacio San Francisco.
Posteriormente, de ser un espacio designado para el estacionamiento de vehículos a mitades del siglo XX,
pasó a ser un espacio integrado a las zonas peatonales del eje ambiental. Su potencial como recinto de
permanencia y de contemplación radica en las tensiones y relaciones existentes con los edificios del Banco
de La República y El Tiempo con la intersección entre Cr 7a y Avenida Jiménez.

Plaza de San Victorino


Avenida Jiménez entre Carreras 11 y 13

La historia de esta plaza se inicia con la advocación a San Victorino "Abogado contra los hielos que suelen
hacer daño a los panes recién sembrados". La plaza de San Victorino era el lugar donde se tomaba el camino
hacia occidente. Durante el Siglo XVIII el entorno de la plaza se fortaleció con el carácter comercial que aún
conserva.
Desde la Independencia se le cambió el nombre de San Victorino por el de Plaza de Antonio Nariño y en 1910
se instaló la escultura de Antonio Nariño. Para los habitantes de la ciudad y los visitantes continúa siendo la
Plaza de San Victorino y son pocos los que la conocen con el nombre de Antonio Nariño. La mayor parte de
la plaza se encuentra cubierta con ladrillo y arborizada con Palma de Cera. (IDT, 2016e)

Plaza de las Nieves


Carreras Séptima y 8 entre Calle 20

Espacio de encuentro del Barrio Las Nieves, es complemento con el hito que representa la iglesia con el
mismo nombre sobre la Carrera Séptima, la cual aparece relatada desde de la carrera séptima como el eje
hacia Tunja a donde llegaban muchos peregrinos y tomaban los alrededores de la Iglesia como sitio de
encuentro. Actualmente la plaza es poco apropiada, y es frecuentemente ocupada por lustrabotas
autorizados.

Plaza de San Diego


Entre Carrera Séptima, Carrera Décima y Calle 26

La Plazuela de San Diego consta de una iglesia de origen colonial del mismo nombre en su centro, y la cual
queda abrumada ante los grandes edificios y ejes que marcaron el cambio de escala del entorno. Los
antepechos y barreras físicas que separan las plataformas de andenes del deprimido de la calle 26 marcan
una irrupción visual que limitan la cercanía y proximidad entre el sur y el norte del Centro Histórico, y que al
mismo tiempo alcanzan a impedir la visibilidad hacia la iglesia de San Diego.
Al interior y en las inmediaciones del espacio abierto se encuentran una gran variedad de bienes muebles y
esculturas, como la Cruz Atrial (al costado sur de la Iglesia de San Diego), la fuente del Sesquicentenario, la
fuente del niño abrazando un delfín, la estatua de George Washington, una réplica de escultura del parque
arqueológico de San Agustín y una escultura abstracta de John Castles Gil.
Página | 346
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Parque de Las Cruces


Calle 2 entre Carreras Séptima y Octava

En 1665 se registra la existencia de un antiguo santuario del Señor de Las Cruces, que tenía un venerado
señor de la columna, ubicada a la orilla del río San Agustín, frente a una de las propiedades de Thomas Flórez
de Ocaríz, donde eran frecuentes las inundaciones por las condiciones donde se ubicaba el terreno y las
lluvias torrenciales que ocasionaban el desbordamiento del río, para 1826 en la noche del 17 de junio hubo
un terremoto en la ciudad, lo que ocasionó el derrumbe de varios edificios como la iglesia de Guadalupe, la
ermita de Monserrate y la ermita de Las Cruces, por esto el señor de la columna fue llevado a un toldo hecho
en Fucha por los devotos y luego fue trasladado por los agustinianos calzados a su iglesia mientras concluyó
su capilla.
En 1827 un segundo terremoto sacudiría la ciudad de Bogotá causando la destrucción del señor de la columna
obligando así su traslado definitivo, en 1894 se inicia una mayor construcción orientada hacia la carrera
Séptima con la donación de materiales de construcción del Ministerio de Obras Públicas y el apoyo del
Ministerio de Guerra; ya para 1915 se hace el último proyecto de construcción de once torres que permanece
actualmente y se puede ver en el sello parroquial el cual contó con el apoyo nuevamente del Ministerio de
Guerra y la División de Caballería del Sur. (Localidad de Santa Fe, s.f.)

Ilustración 170: Parque de Las Cruces

Fuente: IDPC, 2019.

Página | 347
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plaza de Egipto (Hermógenes Maza)


Carrera 3 entre Calle 10 y 10b

Este espacio hace parte históricamente de las diversas plazuelas que correspondieron a los frentes de
iglesias. Durante mucho tiempo fue el lugar de reunión y actividades principales del barrio Egipto, un
escenario arraigado de tradiciones populares vinculadas a la celebración de fiestas religiosas y la sede de la
iglesia y el mercado. Actualmente representa un lugar importante a nivel urbano, aunque la construcción de
la avenida de los Cerros transformó este espacio urbano convirtiéndolo en parte en un espacio residual. En
1985 la Corporación La Candelaria (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural actualmente) asumió su
recuperación, después de las lesiones ocasionadas por la construcción de la avenida. El proyecto incluyó un
tratamiento especial de piso que permitiera leer como un solo espacio la calzada y el tramo que permaneció
de la plaza, ayudando a reducir la velocidad del vehículo. Como acción complementaria a este proyecto, para
remplazar el sitio de mercado se construyó la Plaza de Rumichaca, localizada al sur de la Plaza de Egipto y se
realizaron nuevas edificaciones en los espacios dejados como sobrantes a lo largo del paso de la avenida.
(Zabala Corredor, 2005, pág. 203).

Ilustración 171: Plaza de Egipto

Fuente: IDPC, 2018.

Parque de La Independencia
Calles 26 y 26b, entre Diagonal 27 y Carrera 5

El parque fue inaugurado el 23 de julio de 1910, junto con otros monumentos de la ciudad como parte de las
festividades de conmemoración del primer centenario de la independencia de Colombia, los cuales

Página | 348
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

estuvieron encabezados por el presidente Ramón González Valencia. Hasta los años 1950, cuando se
excavaron los puentes de la calle Veintiséis, formó un área verde continua que por su lado occidental tenía
el hoy desaparecido parque Centenario, y por el otro los Cerros Orientales de la ciudad.
Para su apertura se construyeron varios quioscos, como el de las Máquinas, que emulaba la arquitectura
construida en hierro; el Egipcio, con detalles decorativos de templos egipcios antiguos; el de Bellas Artes, de
estilo art nouveau; el de la Industria, que evocaba la arquitectura oriental; y el de La Luz, del arquitecto
italiano Pietro Cantini (Alcaldía Mayor de Bogotá, s.f.), el cual constituía una reproducción literal del
construido en Versalles para María Antonieta en el siglo XVIII; así como un estanque y una pagoda. (IDCT-
Museo de Bogotá, 2005). La prensa de la época describió en los siguientes términos el resultado: «El campo
de Marte, Versalles, el Palacio de Cristal, la maravilla europea ante la cual el viajero primerizo se queda
estupefacto, se había trasladado de repente y por arte mágico a Bogotá» (Revista de Colombia, 1910).
En 1957 su silueta fue profundamente alterada por la apertura de la Calle 26 o Avenida El Dorado, que
conduce al Aeropuerto de la ciudad (Ibid.) Para la construcción del tramo más oriental del viaducto, la
administración del alcalde Fernando Mazuera Villegas eliminó toda su zona meridional, además de la
totalidad del Parque Centenario, que se extendía entre la Iglesia de San Diego y la Torre Colpatria. Además
de demolerse casi todas sus construcciones originales, salvo el quiosco o pabellón de La Luz (IDT, 2016b), que
en la actualidad es un sitio de interés turístico de la capital, se cortaron decenas de árboles, entre ellos varias
palmas de cera, que hoy es una especie protegida.
Aunque en 1969 fue restaurado por el arquitecto Salmona, las obras de la Avenida Veintiséis y el descuido
generalizado del centro de la ciudad condujeron a una profunda decadencia, que le dio muy mala fama al
lugar y alejó a sus visitantes. En los años noventa del siglo XX, sin embargo, fue nuevamente recuperado y en
la actualidad es uno de los principales escenarios naturales y recreativos tanto del sector como de la ciudad.
Ilustración 172: Parque de la Independencia

Fuente: Rojas, Sergio 2017

Página | 349
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plaza Parque España


Calles 10 y 11 entre Carreras 18 y 19

La Plaza Parque España se encuentra en el mismo lugar que ocupó la plaza de Maderas, que se inauguró en
1890. En la zona funcionaban otras dos plazas mayoristas de la ciudad de principios del siglo XX: la Peraza, y
la Matallana. Comenzó a llamarse plaza España por el Acuerdo 15 que emitió el Concejo Municipal el 3 de
mayo de 1902. En 1916 se instaló un busto en mármol de Miguel de Cervantes, se trazaron jardines, se excavó
un lago sobre el cual se construyeron puentes y se alzó una reja en su perímetro. Tras el Bogotazo del 9 de
abril de 1948, el lugar se deterioró y fue ocupado por ropavejeros y otros comerciantes informales. Una
descripción de la época resalta que «las calles eran invadidas por vendedores ambulantes de alimentos
verdes, los andenes eran ocupados por comerciantes detallistas, el desaseo era impresionante y los ladrones
andaban como Pedro por su casa» (Corabastos SA, 2002, pág. 54).
En los años 1970 también se desarrolló en sus inmediaciones una terminal de transportes de buses
intermunicipales y de rutas que comunicaban el centro de la ciudad con la periferia y con los municipios
aledaños. Esta funcionó hasta 1984, cuando se inauguró al occidente de la ciudad la Terminal de Transportes.
Entre 2003 y 2005 se llevó a cabo un proceso de rediseño urbano que eliminó el cerramiento, creó amplios
andenes y puso en relieve construcciones aledañas.

Plazoleta del Rosario


Avenida Jiménez, carrera 6 y carrera 6ª

La plazoleta es testimonio de la modernización del centro de Bogotá en ese sector. La manzana que ocupa,
fue adecuada mediante la demolición de los edificios que existían, el uso peatonal de tres vías perimetrales
y la construcción de obras complementarias culminadas en 1974. Actualmente, la Universidad del Rosario es
la propietaria del espacio público, el cual alberga unos sótanos de parqueaderos en el subsuelo. La
universidad se levanta en un Claustro con el mismo nombre en el costado sur de la plazoleta.
En el centro de la plazoleta se ubica la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada. Los cafés, populares sitios
públicos del sector desde los años treinta, son parte integral del lugar. El Café Pasaje, era el lugar de tertulia
y encuentro preferido entre varios personajes políticos e intelectuales que se congregaban antes del
Bogotazo. Los Cafés alrededor de la plazoleta, actualmente hacen parte de la memoria de los
acontecimientos históricos en ese lugar.

Plaza del Chorro de Quevedo


Calle 12B con Carrera 2

La Plaza del Chorro de Quevedo es considerada por algunos historiadores como el lugar de descanso del
poblado indígena, aprovechado por el fundador como base de su futura ciudad y, por lo tanto, sitio donde
se llevó a cabo la ceremonia de fundación de Bogotá. Su nombre proviene de la existencia del «chorro del
padre Quevedo», una de las fuentes de agua para los habitantes de la ciudad colonial. En los años 50 se
construyó la capilla como remembranza de la Capilla del Humilladero, localizada anteriormente en la Plaza
de las Yerbas. En 1986 la Corporación La Candelaria realizó una remodelación de la Plazoleta, que generó
gran controversia no sólo porque retiró la piedra que se encontraba como acabado de piso, sino por el muro
que, a manera de telón de fondo, se construyó en su costado norte. Hoy en día el Chorro de Quevedo es un
lugar de encuentro y gran actividad principalmente por la cantidad de población estudiantil que allí se reúne,
pero se ha convertido en un punto de venta de drogas y alcohol y en un foco de inseguridad. (Zabala Corredor,
2005, pág. 204).

Página | 350
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plaza Rufino Cuervo (San Carlos)


Calles 10 entre Carreras 6 y 8

Conocida anteriormente como plazoleta de San Ignacio, frente a la Iglesia de San Ignacio. En 1767 cambió su
nombre a Plazoleta de San Carlos o José Rufino Cuervo. Es un espacio verde que cuenta con palmas en sus
esquinas y una circulación adoquinada perimetral. Está cerrado en tres de sus costados, totalmente
delimitados por edificaciones de gran importancia para la ciudad y el país: el palacio Arzobispal por el costado
occidental, la casa de los Derechos Humanos al norte y la casa de Manuelita Sáenz al oriente. En el costado
sur se encuentra la calle 10, que en este tramo es peatonal.
Se reconoce como un espacio significativo para el Centro Histórico, especialmente por su aporte al paisaje
urbano aunque su utilización como espacio de reunión es factible. Fue declarada Monumento Nacional junto
con las edificaciones que la enmarcan (Ibid., págs. 47 y 203).

Plazoleta de Las Aguas


Avenida Jiménez con Carrera 2

Es el atrio de la Iglesia que lleva el mismo nombre y un espacio tradicional del Centro Histórico. En 1994 la
Corporación La Candelaria realizó una intervención donde le da a este pequeño espacio un tratamiento como
espacio duro en el cual se eliminó una zona verde que limitaba la visibilidad de la iglesia y se colocó una reja
para aumentar la seguridad. Actualmente este espacio está integrado al diseño del eje ambiental de la
Avenida Jiménez. (Ibid., pág. 204)

Plazoleta de La Pola
Avenida Jiménez entre Calle 18 y 18A

«Esta plazoleta es el remate de la vía de acceso a una de las entradas de la universidad (calle 18 A) y a la vía
que lleva a al escenario de la Media Torta desde la parte occidental (calle 18)» (Ibid., pág. 203). Su nombre
obedece a la localización de la estatua de Policarpa Salavarrieta, heroína de la Independencia en el mismo
lugar. Actualmente, la plazoleta es muy concurrida por estudiantes universitarios y transeúntes que circulan
sobre el eje de la Calle 18ª por las tensiones generadas entre la plazoleta con la Universidad de Los Andes y
la Media Torta.

Plazoleta Gregorio Vásquez


Calle 11 entre Carrera 4

La Plazoleta Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos porta el mismo nombre de uno de los pintores más ilustres
en la era de la Colonia en Colombia y a su vez se localiza en frente de la esquina oeste de la casa donde el
artista vivió y murió. Es un espacio perteneciente al Museo de Arte del Banco de la República. En su subsuelo
funciona el parqueadero de esta institución. (Ibid. pág. 204)

Plazoleta de la Rebeca
Entre Carrera 12 y 13 y Calle 25

La plazoleta de La Rebeca está configurada al sur por el edificio en altura de la Aseguradora del Valle; la
antigua Casa Koop y dos edificaciones de 5 pisos de altura, por el occidente con la portada de acceso al
sistema de Transmilenio, y el edificio de Fonade, por el costado norte por el Hotel Tequendama, al oriente,
el espacio se abre hacia los Cerros Orientales. El conjunto escultórico está localizado en el área triangular
Página | 351
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

inclinada desde la carrera 13 y la calle 26 hacia el contorno de la fuente, el piso es adoquín y tiene un sistema
de bordillos a manera de canales en concreto.

Parque de los Periodistas


Avenida Jiménez entre Carrera 3 y 4

Es un espacio con caminos, zonas verdes y arborización espesa. Ha sido modificado en diferentes
oportunidades, especialmente en relación con el paso de la carrera 3ª. Actualmente se integra al sistema
Transmilenio por medio de una plaza que remata en la Estación de las Aguas, lo cual le dota de gran actividad
en los horarios de funcionamiento del sistema. Dentro del parque se destaca, el Templete al Libertador,
declarado Monumento Nacional en 1975 (Ibid., pág. 205).

Ilustración 173: Parque de los periodistas

Fuente: Rippe, Hanz 2017

Parque Germania (Las Aguas)


Avenida Jiménez entre Carrera 1 y Carrera 1 Este

Está constituido por caminos y zonas verdes, con algo de mobiliario urbano en mal estado. A pesar de su
localización no es un sitio usado como lugar de permanencia, sino como zona de paso desde y hacia la
Universidad de Los Andes. La actual construcción del edificio Mario Laserna muy probablemente brindará
nuevos diseños y sobre todo, una mejor utilización de su espacio.

Página | 352
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Al parque se le pueden adicionar tres espacios localizados sobre la Avenida Jiménez, el primero de ellos sobre
el costado sur, adjunto al parque y los dos restantes sobre el costado norte justo en frente. A estos pequeños
espacios se les dio un tratamiento de piso duro y se les integro al eje ambiental. Actualmente, aunque han
sido intervenidos no cuentan con un carácter individual que los consolide como parte importante del espacio
público de La Candelaria. Sin embargo, sumados el parque Germania cuentan con un gran potencial, por su
localización frente a la Universidad de Los Andes y por su condición de remate del eje ambiental, en la parte
consolidada de la ciudad (Ibid., pág. 203).

Lavaderos Gaitán
Entre Carrera 2 y Calle 6

Los Lavaderos de Jorge Eliécer Gaitán, cuentan con la privilegiada imagen de fondo de los Cerros Orientales
con los picos de Monserrate y Guadalupe, siendo un deleite para los sentidos desde la intimidad de un recinto
colectivo, que aun preserva la vida en comunidad y encuentro de sus residentes y que se magnifica mediante
el reflejo del cuerpo de agua circular en el centro del espacio generando mayor amplitud sobre este, y en
donde converge la memoria de la ronda de la Quebrada de San Juanito. Constituyen un espacio comunitario
y de identidad que se remonta a varias décadas, generando lazos y cooperación entre los residentes de los
barrios Lourdes, Girardot, Belén, Santa Bárbara, el Guavio y Las Cruces, principalmente.

Ilustración 174: Lavaderos Gaitán

Fuente: IDPC, 2018

Página | 353
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.3.2.2 Las calles: espacios públicos para los recorridos

En la fundación de Bogotá, los españoles plantearon sobre el terreno una traza cuadrangular que
formó una retícula que podía desarrollarse sin fin. La retícula separaba sus cuadrados mediante un
espacio destinado a servir de vía de comunicación. Las calles, en principio, en ese momento, debieron
ser pensadas iguales, pues difícilmente existían criterios para jerarquizar sus medidas por razones
operativas o funcionales. Es de suponer que trazar una cuadricula sobre un terreno natural debió
presentar sus inconvenientes de precisión y exactitud. La evidencia actual no deja duda de esas
imprecisiones y, también, de los cambios y ajustes que durante cuatro siglos de mediciones para
construcciones, ventas y subdivisiones, debieron imprimir en calles y manzanas (Caballero, 2009)

La calle constituye el espacio público de mayor presencia en la ciudad, es el que ha definido la constitución,
evolución y transformación de la misma. Esta evaluación ha sido no sólo de carácter físico, sino también en
el sentido social y de significado de la vida urbana. Entre las diversas interpretaciones y concepciones de la
calle, se considera ésta como un hecho social y un hecho físico. En el primer caso puesto que permite la
generación de encuentros y contactos comunitarios, base fundamental para la construcción social y cultural
del territorio; y en el segundo por su carácter tridimensional, ordenador de sistema viario, así como también
como un espacio limitado de escala intermedia conformado por las estructuras de lo construido.
La calle en el Centro Histórico juega un papel fundamental en la configuración espacial, cultural y
comunitaria de su territorio. Es concebida como un espacio complejo que contiene las dinámicas urbanas
configuradas por su entorno construido. Se caracteriza por tener fachadas continúas de uso y valor público
y por contener actividades que permiten la integración de sus habitantes, generar mayor seguridad y sentido
de pertenencia por el entorno. En la calle convergen valores, flujos y significados de los diferentes actores
que habitan este lugar; así mismo, refleja el proceso de adaptación de la cultura, que expresa una consciencia
gradual de la separación entre lo privado y lo público, entre la familia y la comunidad. La calle a pesar de ser
un símbolo de separación entre el dominio privado y público, constituye el lugar de definición activa y
colectiva de la ciudad.
El área de estudio cuenta con importantes ejes que se destacan por haber sido testigos de acontecimientos
históricos o por ser hitos del desarrollo urbano de la ciudad, constituyéndose en calles emblemáticas que
además de conformar la estructura urbana y el sistema de espacio público, son parte integral del patrimonio
cultural de la capital.

Calle Real (Carrera Séptima)


La Calle más emblemática de la ciudad, sobre ella se pueden leer hasta hoy la evolución urbana de la ciudad
a lo largo de un sinuoso recorrido, que va desde el barrio 20 de julio en el sur, hasta La Caro en inmediaciones
del municipio de Chía en el norte. En el origen de la población surgió una tensión espacial de gran importancia
a lo largo de la Carrera Séptima en el sentido norte-sur entre las iglesias de San Francisco, La Catedral, El
Sagrario y San Agustín. Esta tensión se ha mantenido y se ha matizado con el urbanismo y la arquitectura
historicistas (al sur) y con los efectos de modernidad que tuvieron los hechos del 9 de abril de 1948 (al norte).
Se originó como un elemento de unión entre los dos núcleos iniciales de Santa Fe: la Plaza de San Francisco
o de las Yerbas, hoy parque de Santander, lugar donde según el historiador y arquitecto Carlos Martínez se
celebró la primera misa en 1538, y la Plaza Mayor, hoy Plaza de Bolívar, que tuvo su origen en el trazado en
damero que aplicaron los conquistadores en 1539.
Más allá de los Monumentos Nacionales y los Bienes de Interés Cultural de carácter distrital que contiene y
ostenta actualmente esta vía, la Séptima concentra la vida cotidiana: el trabajo, el juego, las onces, el temor,
la protesta, el encuentro, el paseo, las entretenciones callejeras, lo comercial, el acelerado ritmo diurno y la
Página | 354
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

soledad de lo nocturno. En la actualidad, el tramo de la avenida entre la Plaza de Bolívar y la calle 26 es el


que tiene mayor diversidad de usos en Bogotá y es ahí donde se encuentra la esencia del patrimonio de la
carrera Séptima, en su utilidad y en su versatilidad.
Actualmente se consolida como un eje peatonal altamente apropiado y transcurrido por los ciudadanos.

Ilustración 175: Carrera Séptima

Fuente: IDPC, 2018

Carrera Octava (Calle del Florián)


La Carrera Octava nace y termina entre las inmediaciones de la plaza de Las Nieves al norte y el parque de
Las Cruces al sur. Históricamente ha tenido un rol importante en la consolidación de la vida citadina de fines
del siglo XIX y principios del XX en el borde occidental de la Plaza de Bolívar y alrededores.
Testimonio de ello es como ha sobrevivido en el imaginario colectivo el nombre Calle del Florián el cual
rememora al que fue un gran eje comercial que sobresalió por las Galerías de Arrubla en el actual palacio de
Liévano y la proliferación de locales, y pasajes comerciales en sus alrededores.

Página | 355
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 176: Carrera Octava

Fuente: Rojas, Sergio 2017

Calles 10 y 11
Se consolidan como eje de importancia urbana que comunican la plaza e iglesia de Egipto, la plaza de Bolívar,
la plaza de los Mártires y la plaza España (las dos últimas como parte del crecimiento urbano hacia el
occidente del sector antiguo).

Avenida Jiménez de Quesada


Lleva el nombre del fundador de la ciudad y marca el límite norte del Centro Histórico. Se construyó sobre el
curso del Río San Francisco y en toda su extensión se encuentra adoquinada, siendo este uno de los legados
dejados por el arquitecto Rogelio Salmona, permitiendo amplios espacios peatonales en el costado norte y
sur. Entre la Carrera 3 y la Carrera 5 tiene un espejo de agua que recuerda a los visitantes el curso del Río San
Francisco, uno de los ríos más recordados de la ciudad (IDT, s.f.). Su morfología representa la huella del cauce
del río San Francisco, con un trazado sinuoso que permite cambios de perspectiva, y la conexión de espacios,
parques y plazas representativas en la ciudad.

Carrera Décima
Recordada por sus mutaciones y transformaciones las cuales la hicieron protagonista en la llegada de la
modernidad a la ciudad a mediados del siglo XX, rodean su eje, edificios altamente valorados por sus
cualidades arquitectónicas que marcan una época.

Página | 356
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Calle 7
Esta vía se encuentra sobre el cauce del río San Agustín o Manzanares, que representaba el límite de
crecimiento de la ciudad hacia el sur. Actualmente presenta uno de los mayores potenciales de espacio
público en su parte oriental: entre la Avenida de los Cerros y la Carrera 5ª se localizan una serie de parques
que se construyeron en los espacios resultantes del trazado vial. La parte occidental, entre la Carrera 5ª y la
Carrera Décima, presenta un perfil amplio y arborizado y pasa por lugares de gran importancia como el
Palacio de Nariño y la Iglesia de San Agustín.
Entre las carreras 7ª y 8ª, esta vía cuenta con un espacio con arborización espesa y amplios espacios de
circulación. El potencial como espacio de permanencia es alto, sin embargo las medidas de seguridad del
Palacio de Nariño, hacen difícil intervenir o realizar planteamientos diferentes a lo que existe hoy. (Zabala
Corredor, 2005, pág. 204).

Avenida de los Cerros


Esta avenida es una de las vías rápidas de conexión norte – sur en la ciudad. Aunque la mayor parte de los
vehículos que transitan por ella son privados, en el tramo que corresponde al Centro Histórico algunas rutas
de transporte público la utilizan para su recorrido. En la actualidad esta vía no cuenta con espacio público
para el tránsito peatonal y se constituye como un potencial recreacional y paisajístico por su localización en
el pie de monte de los Cerros Orientales. Su uso como vía para transporte público se dificulta por los
problemas de vinculación peatonal con la malla vial del CH.

Sendero a Monserrate
Entre Calle 20 y Avenida Circunvalar

El Sendero a Monserrate es un camino de peregrinaje peatonal que en su punto más alto alcanza la altura de
3152 metros sobre el nivel del mar, que ha servido desde la colonia para visitar la Iglesia del mismo nombre,
en cuyo recorrido puede haber miles de personas, principalmente los domingos y festivos, rebasando su
capacidad en las semanas y días de pascua. Los 2.5 km del trayecto, ponen a prueba a los feligreses como
penitencia y acto de fe, y a los deportistas y aficionados que desean superar sus límites. Sin importar la edad,
de niños a adultos mayores se ven recorrer el camino conformado por escalones en piedra para subir o bajar
de la cúspide de los cerros.

Página | 357
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 177: Sendero a Monserrate

Fuente: Lema, Carlos 2016

Calles Empedradas
Son testimonio y preservan la memoria de lo que fue la imagen del espacio público de la colonia y la república.
Algunas de las Calles empedradas más apropiadas y visitadas: Calle del Embudo, Calle de Las Violetas, Calle
de La Fatiga, en las inmediaciones del Chorro de Quevedo; entre otros 20 tramos o más, que tienen estas
características en el Centro Histórico:
Carrera 4 E entre Calle 19, Calle 21 entre Carreras 5 E y Avenida Circunvalar, Calle 10ª, Carrera 4A E, Carrera
4A E, Carrera 4 E, Carrera 5 E, Carrera 4B E, Carrera 4 E entre Calle 19ª, Calle 19A entre Carrera 4 E, Calle 19A
entre Carreras 4 E y 5 E, Calle 19A entre Carreras 5 E y Avenida Circunvalar, Carrera 2 entre Calles 13A y 14,
Calle 12B BIS A entre carreras 1 y 1ª, Carrera 2 entre Calles 13A y 14, Calle 12B BIS entre carreras 1 y 1ª, Calle
9 entre Carreras 4 y 5, Carrera 3E entre Calle 7, Carrera 3 entre Calles 8 y 9, Calle 8 entre Carreras 3 y 4,
Carrera 2A entre Calle 7, Calle 8 entre Carreras 2A y 3, Calle 9A entre Carrera 1, Carrera 1 entre Calles 8 y 9,
Calle 8 entre Carreras 1 y 2ª, Carreras 2E entre Calles 8 y 9, Calles 6C BIS entre Carreras 2 y 3, Carreras 3A
entre Calle 5, Calle 10 entre Carrera 4B E.

Página | 358
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 178: Calle del Embudo

Fuente: Rojas, Sergio 2017

5.3.2.3 Pasajes comerciales

Son la extensión del espacio público al interior de la manzana por excelencia. Configurados como trazados
de calle, poseen calidades espaciales, qué por su naturaleza, permiten relaciones más íntimas, ya sea por su
carácter comercial entre transeúntes y comerciantes, animando la vida urbana al interior de la manzana o
como transición entre un ámbito público a uno más privado.

Pasaje Hernández
Su fachada sobre la Calle 12, de estilo republicano, que se confunde entre las fachadas adyacentes, permite
el acceso a una calle cubierta exclusivamente peatonal que alberga a lado y lado almacenes, tiendas y
negocios que aún de alguna forma transmiten cómo era el ambiente comercial de una época de la ciudad y
al cual tesis universitarias y varios artículos de prensa lo señalan como el mejor ejemplo de pasaje comercial
de Bogotá. Hay que diferenciar al Edificio Hernández del Pasaje Comercial Hernández. Mientras el primero
fue construido en 1918, el segundo es un espacio comercial constituido a finales del siglo XIX y antecede al
edificio como galería comercial, Aunque se suele relacionar el nacimiento del pasaje con el del edificio, ya
que comparten el mismo nombre debido a que la propietaria de los dos inmuebles es la misma familia, estas
dos son construcciones independientes.
El Pasaje Hernández como tal hace referencia a un espacio abierto dentro del corazón de la manzana ubicada
actualmente entre las carreras 8 y 9 y las calles 12 y 13, su fecha de origen es incierta pero se puede ubicar
cerca al año 1890. (IDPC, 2010, pág. 22)
Página | 359
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Pasaje Rivas
Una de las estructuras arquitectónicas más interesantes del Centro Histórico de Bogotá es el Pasaje Rivas.
Este compite junto con el Pasaje Hernández por el título del pasaje más antiguo de la ciudad. Sin embargo,
los datos de la fecha exacta de la construcción de ambos son inciertas, solamente se pueden ubicar en un
punto del espacio temporal de los tres primeros años de la última década del siglo XIX.
Ambos son señalados por primera vez por Carlos Clavijo en su plano de 1894, basado en uno que él mismo
había levantado en 1891, y son nombrados en la página 78 de la Guía Práctica de la Capital para El Comercio,
Pasajeros, Transeúntes, Etc., de Manuel José Patiño en 1893. (IDPC, 2010, pág. 13)

Pasaje Mercedes-Gómez
Los pasajes encuentran entre las Calles 11 y 12 con Carrera Décima y atraviesan esta manzana de sur a norte,
ubicado en el sector comercial de San Victorino, que durante la Colonia y el silo XIX se consideraba como el
puerto terrestre de Bogotá, ya que era el punto de llegada de los comerciantes que acaban de recorrer el
difícil camino desde Honda. (IDPC, 2010, pág. 29)

5.3.3. Análisis sobre la interacción en el espacio público del CHB

En cuanto a los usos y las actividades que se desarrollan en el espacio público, en el análisis se identificaron
contrastes en distintos sectores. Mientras hay alta afluencia de usuarios y un uso intensivo de espacios
públicos emblemáticos como la Carrera Séptima, Plaza de Bolívar, Plazoleta del Rosario, entre otros, es poca
la actividad que se registra en parques y plazas de gran escala, como el Parque Tercer Milenio. Por otro lado,
existe un fuerte impacto sobre la estructura de espacio público por el uso indebido o invasión por parte de
vehículos y del comercio informal, que se intensifica en zonas como San Victorino, la Carrera Séptima y en
los Barrios Centro Administrativo y Catedral.
La ocupación del espacio público se da principalmente en las plazas y parques emblemáticos aledaños a los
equipamientos administrativos, culturales, universidades y ejes que comunican las diferentes actividades y
usos principales. Por otra parte, los flujos vehiculares responden a las dinámicas urbanas que se dan a diario
en las áreas comerciales, administrativas, educativas y culturales, incidiendo negativamente en áreas donde
también hay concentración de flujos peatonales. Estos conflictos se observan principalmente en La
Candelaria, Las Nieves y San Victorino; y teniendo en cuenta que el Centro Histórico está compuesto por
calles que fueron concebidas para la escala humana, pero en la actualidad dedica gran parte de su superficie
útil al tránsito vehicular, dejando andenes precarios y muy estrechos para el desplazamiento peatonal.
Los niveles de apropiación más altos se presentan sobre ejes y espacios comerciales y los espacios aledaños
a equipamientos y nodos principales de movilidad, ya que estos atraen un alto volumen de usuarios que
permanecen y hacen uso asiduo de estos espacios públicos. Sin embargo, los elementos de mobiliario urbano
encontrados no promueven un uso social pleno del espacio. A la falta de cultura ciudadana se le suma la falta
de dotación de canecas, puntos de recolección definidos o mobiliario urbano para ventas que contribuiría a
la organización de la ocupación por parte de vendedores ambulantes.
La percepción de seguridad en el espacio público, por parte de usuarios y residentes del Centro Histórico,
responde a diversas condiciones como el bajo nivel de confort, accesibilidad, iluminación y la incidencia de
actividades delictivas en éstos. Algunos lugares tienen percepciones diferentes dependiendo de la jornada
(diurna/nocturna), ya que se encuentran ampliamente ocupados durante el desarrollo de las jornadas
escolares, laborales o comerciales; pero después de las 10 de la noche, se convierten totalmente en espacios
desolados ya que la población que los habita retorna a sus localidades de origen. A esto contribuye que el
Página | 360
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

espacio público presenta distintos grados de deterioro relacionados fundamentalmente, con el alto impacto
de la movilidad vehicular, que ha producido distintos tipos de degradación. Son escasas y desarticuladas las
intervenciones y muy limitado el mantenimiento, teniendo en cuenta el impacto del deterioro producido.
Mapa 84: Síntesis Usos y actividades en el Espacio público

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo (Dic 2016), con base en coberturas de IDRD, SDP , Catastro Distrital.
Observatorio del Espacio Público de Bogotá.

En cuanto a la percepción del conjunto urbano desde el espacio público por parte de sus usuarios, identifican
elementos simbólicos como sus parques, plazas, calles; algunos monumentos, edificaciones y conjuntos de
alto valor patrimonial (conjunto de poderes públicos en torno a la Plaza de Bolívar, Estación de la Sabana,
Cementerio Central, Conjunto Hospitalario San Juan de Dios, entre otros). Estos contribuyen a la construcción
de una imagen de recordación del espacio público del Centro Histórico. Para otros actores, ya sean residentes
o usuarios especializados de sectores comerciales o de negocios, se destacan algunos espacios públicos
rodeados de edificaciones o conjuntos patrimoniales que se constituyen en nodos representativos, como las
plazas de mercado de Las Cruces y La Concordia, la plaza o parque de Las Cruces, el parque de Los Mártires,
el parque de Los Periodistas, la plazoleta de Las Nieves, entre otros.
Así mismo, se identifican las visuales y panorámicas destacadas que se pueden apreciar, tanto del entorno
natural como del paisaje construido, desde escenarios de gran amplitud como la Plaza Bolívar o el Parque
Tercer Milenio y de ejes como la Calle 19, la Avenida Jiménez, la Avenida Comuneros, la Calle 1, entre otros.
Este ejercicio permite también identificar los elementos que obstaculizan o alteran la imagen del paisaje
percibida desde la mirada del peatón, principalmente edificaciones de gran volumen.

Página | 361
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 85: Síntesis Imagen del Espacio público

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo (Dic 2016), con base en coberturas de IDRD, SDP, Catastro Distrital.
Observatorio del Espacio Público de Bogotá.

Como se ha mencionado a lo largo de este estudio, el sistema de espacio público del Centro Histórico alberga
una sucesión de espacios de jerarquías diversas, que parten de la plaza principal y se despliegan en plazas y
plazoletas esquineras o de mitad de cuadra, que, por sus características de zonas libres y su localización,
cuentan con los potenciales visuales de mayor interés y de calidades escénicas de alto valor paisajístico y
arquitectónico. Desde esta perspectiva de las calidades escénicas del Centro Histórico, también es valiosa la
homogeneidad arquitectónica y de conjunto urbano que se percibe desde varias de sus calles, que configuran
cuadras de interés contextual o de canal visual hacia la ciudad o las montañas. Se encuentran edificaciones
recientes que por su localización o volumetría generan un impacto visual y significan alteraciones de la
imagen del entorno urbano, percibidas desde el espacio público, como el Bd. Bacatá, las torres del Triángulo
de Fenicia y la ampliación del Campus de la Universidad Externado de Colombia.

Página | 362
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 86: Visuales y alteraciones del paisaje desde el espacio público

Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo (Dic 2016), con base en coberturas de IDRD, SDP, Catastro Distrital.
Observatorio del Espacio Público de Bogotá.

5.4. ACCESIBILIDAD, MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA VIAL

El análisis del Centro Histórico de Bogotá es particular respecto a otros estudios de sectores o zonas distintas
de la ciudad. Además de concentrar la mayor parte del patrimonio cultural de Bogotá en este territorio se
localizan importantes equipamientos públicos y privados de orden Distrital y Nacional, significando un alto
porcentaje de población flotante que llega a la zona utilizando los distintos sistemas de transporte y la
infraestructura vial que sirve al sector. Esta infraestructura presente en el área de estudio se destaca, además
de la variedad de su capacidad, porque contiene los ejes emblemáticos de la fundación y el posterior
crecimiento de la ciudad. Entre ellos la Carrera Séptima y la Calle 13 o Avenida Jiménez, como grandes de
conexión territorial hacia el norte y el occidente respectivamente, las Calles 10 y 11, conectoras de la vida
comercial y de servicios (especialmente en términos de mercados tradicionales) y la Carrera Décima que,
aunque significó un quiebre en la continuidad de la infraestructura oriente-occidente, significó una irrupción
de la modernidad en el Centro Histórico.
Es por tanto fundamental analizar el comportamiento del Centro Histórico, en términos de accesibilidad
peatonal y vehicular, el funcionamiento de la movilidad y el estado y capacidad de la infraestructura y sus
afectaciones, ya sean positivas o negativas, para la conservación y sostenibilidad del patrimonio cultural.

Página | 363
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.4.1 Metodología

La metodología utilizada para el desarrollo de este diagnóstico parte exclusivamente de información


secundaria. Dentro de las fuentes de información seleccionadas se encuentran: planes elaborados
anteriormente en el Centro Histórico, información base de cartografía distrital (Sistema Integrado de
Transporte Público, redes viales, de ciclo usuarios etc.), suministrada principalmente por la Secretaría
Distrital de Movilidad, información disponible en la página web del Sistema Integrado de Información sobre
Movilidad Urbano Regional (SIMUR), así como datos de accidentalidad e información referente a la Encuesta
de movilidad Origen Destino en Hogares 2015 (EODH) (SDM, 2015), información remitida por Transmilenio
S.A. referente a acceso y salida de las estaciones e información referente a volúmenes vehiculares; así como,
semáforos y señalización en el área de estudio, suministrada por la Secretaría Distrital de Movilidad.
Para la realización de la caracterización y diagnóstico de accesibilidad, movilidad e infraestructura vial, se han
incluido diferentes elementos que conforman el sistema de movilidad:

Ilustración 179: Estructura utilizada para el análisis del sistema de movilidad

Fuente: Elaboración propia

5.4.2 Caracterización de la oferta

Se ha definido como la oferta del sistema de movilidad y los subsistemas que de él derivan, la infraestructura
vial, la oferta de transporte público en términos de número de rutas, su recorrido y cobertura. También se
caracteriza la oferta de paraderos (incluidas las estaciones del sistema de transporte masivo) y la oferta de
estacionamientos.

5.4.2.1 Infraestructura vehicular

De acuerdo con la estructura definida en el POT vigente, el subsistema vial está conformado por:
▪ Malla vial arterial: red con mayor jerarquía, que actúa como soporte de la movilidad y la accesibilidad
urbana y regional

Página | 364
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Malla vial arterial complementaria: red de vías que articula operacionalmente los subsistemas de la
malla arterial principal, facilita la movilidad de mediana y larga distancia como elemento articulador a
escala urbana.
▪ Malla vial intermedia: constituida por una serie de tramos viales que permean la retícula que
conforma la malla arterial principal y complementaria, sirviendo como alternativa de circulación a
éstas. Permite el acceso y la fluidez de la ciudad a escala zonal.
▪ Malla vial local: está conformada por los tramos viales cuya principal función es la de permitir la
accesibilidad a las unidades de vivienda.
▪ Alamedas y pasos peatonales.
▪ Red de ciclorutas y corredores de movilidad local.
▪ Malla vial rural.
En lo que respecta a la infraestructura vial vehicular, en el área de estudio se encuentran tramos
pertenecientes a la malla vial arterial (estructurantes en la ciudad), intermedia y local; y aunque predomina
estas últimas, la malla vial arterial es soporte de gran parte del sistema del transporte público colectivo de
largo alcance.
Mapa 87: Red vial por tipo de vía en la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de SIG Distrital, 2017

5.4.2.2 Movilidad sostenible: infraestructura peatonal y para biciusuarios

Sobre la infraestructura peatonal, en el área de estudio se han desarrollado proyectos y pilotos para evaluar
su conveniencia y posibilidad. En la actualidad hay algunos ejes destinados al peatón y otros de circulación
compartida con transporte masivo, sin embargo, son evidentes los problemas que ocasiona la alta densidad
peatonal (demanda) para una infraestructura escasa y anchos de andenes insuficientes, que propician la
invasión del espacio público.
Página | 365
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De otra parte, en el Centro Histórico se encuentran implementados algunos corredores de ciclo ruta y un
corredor compartido peatón – bicicleta (Carrera Séptima), así como infraestructura destinada al ciclista en la
Avenida Comuneros, la Avenida Centenario, la Calle 24 y un tramo de la Carrera Décima, que no posee
conectividad completa y funciona mediante tramos aislados.
Mapa 88: Red ciclo inclusiva

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia, 2017

5.4.2.3 Transporte público

Respecto al transporte público de pasajeros, el área de estudio es la zona mejor servida por el servicio
colectivo y masivo en la ciudad. Operan 4 troncales del sistema de transporte masivo Transmilenio: Eje
ambiental, Avenida Caracas, Carrera Décima y Calle 26. De manera complementaria a la cobertura de
transporte masivo, en el área de estudio circulan actualmente 77 rutas de transporte público colectivo SITP
y SITP provisional, las cuales brindan cobertura en toda la zona. Los principales corredores por los cuales
circula el transporte público colectivo son: Avenida Ciudad de Lima (Calle 19), la Avenida Fernando Mazuera
(Carrera Décima), la Avenida Comuneros y la Avenida de los Cerros (Circunvalar). Adicionalmente, dentro de
los proyectos estratégicos de la ciudad contemplados en el plan de desarrollo se encuentra la integración de
la primera línea del metro con un SITP consolidado y fortalecido, atravesando el área de estudio.

Página | 366
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 89: Troncales de Transmilenio que sirven al área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir del MR, 2017

Paraderos

En el área de estudio, así como existe una cobertura importante de rutas de transporte público, existe oferta
de paraderos con y sin mobiliario urbano para las maniobras, ascendiendo a los 162 paraderos. La mayor
cantidad de estos se encuentran sobre los corredores que presentan mayor densidad de rutas de transporte
público: Calle 19, Carrera Décima, Avenida Comuneros y adicionalmente en la Calle 24. En cuanto a la
distancia de ubicación de los paraderos, mediante el análisis de cobertura se puede verificar que, asumiendo
una distancia de caminata máxima equivalente a 300 metros, solamente una parte del área de estudio, que
corresponde a las manzanas fundacionales del Centro Histórico, no está cubierta. Esto se debe, además de
la priorización del tránsito peatonal, a que su infraestructura vial y espacio público no es adaptable para la
ubicación de paraderos y además, la movilidad por medios de transporte público motorizado es bastante
reducida.
Adicionalmente, en el área de estudio se encuentran 19 estaciones del sistema de transporte masivo
Transmilenio, las cuales se encuentran ubicadas en las 4 troncales mencionadas. Aplicando el mismo ejercicio
de verificación de cobertura, se determinó que, con una distancia de caminata máxima de 300 metros hay
una amplia cobertura. Para aquellos sectores que no quedan cubiertos por las estaciones del sistema de
transporte masivo, se ofrece servicio de alimentación por medio de la ruta 14-2 Gaviotas, que conecta con
la estación Bicentenario, con el borde oriental del Centro Histórico.

Página | 367
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 90: Cobertura de paraderos de TPC con radio 300 metros

Fuente: Elaboración propia a partir de SIG Distrital, 2017

Mapa 91: Cobertura de estaciones de Transmilenio a 300 metros

Fuente: Elaboración propia a partir de SIG Distrital, 2017


Página | 368
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.4.2.4 Estacionamientos

Por definición, los estacionamientos son espacios físicos que permiten el almacenamiento temporal de
vehículos. Dentro del sistema de movilidad, las políticas de desincentivación utilizan la oferta de
estacionamientos como medio de racionalización, ya que esta influye en la selección modal a la hora de
planear un viaje. En el caso del área de estudio, se han identificado estacionamientos en predios como
actividad formal, y en el Sector Antiguo, 63 están ubicados en BIC.
De los 63 estacionamientos se identificaron 53 en superficie, 5 en altura y 5 subterráneos. En cuanto al uso
solamente está permitido como uso principal para estacionamiento en los sectores 6 y 4, en edificaciones en
altura o subterráneas y que tengan categoría C. En los demás sectores solo se permiten los estacionamientos
en edificaciones con otras actividades. Los 63 estacionamientos identificados en el sector antiguo se
clasifican de acuerdo con la ubicación. En sectores 6 y 4: 31 estacionamientos (26 en superficie, de los cuales
16 están en categoría C, 4 en sótano y 1 parqueadero subterráneo). En otros sectores (dentro del sector
antiguo) hay 32 estacionamientos (27 en superficie, 13 en categoría C, 1 en altura y 4 subterráneos).

Mapa 92: Ubicación de estacionamientos en predios BIC

Fuente: Elaboración propia a partir de mesa de trabajo – Parqueaderos Candelaria UPZ 94, 2017

Página | 369
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 93: Parqueaderos identificados por ubicación y tipo

Fuente: Elaboración propia a partir de mesa de trabajo – Parqueaderos Candelaria UPZ 94 y MR, 2017

5.4.3 Caracterización de la demanda

La caracterización de la demanda se realiza a partir de indicadores propios de la operación del tránsito -


volúmenes y velocidades disponibles- y de la caracterización de transporte en términos de deseos de viaje.

5.4.3.1 Volúmenes vehiculares

Tomando como insumo los volúmenes vehiculares en intersecciones semaforizadas determinados mediante
los contratos de monitoreo que habitualmente desarrolla la Secretaría Distrital de Movilidad, en el área de
estudio del PEMP se encontró información disponible sobre 60 intersecciones. En estas se identificó el
volumen de cada tipo de vehículos (auto, bus, camión, moto) para el total del periodo (14 horas) y
posteriormente para cada una de las horas de máxima demanda de los periodos AM, M, PM.
En cuanto a la participación modal encontrada, el 59% del volumen identificado en los puntos de registro
corresponden a automóviles, el 24% del volumen son motos, el 14% buses y el 3% camiones. A partir de esto,
se concluye que las externalidades producidas por congestión son causadas principalmente por automóviles
y motocicletas.

Página | 370
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 180: Participación modal de los volúmenes diarios en la zona de estudio

24%
Auto
Bus
3%
Camión
59% Moto
14%

Fuente: Elaboración propia a partir de bases de datos de SDM, 2017

Ahora bien, de acuerdo con la ubicación geográfica de cada punto en el cual se realizó el registro, los
volúmenes más altos se registran en el sector cercano a Paloquemao, seguido por los corredores de la
Avenida Caracas y la Calle 19. En cuanto al tipo de vehículo se observa que en la totalidad de los puntos prima
el automóvil, seguido de la motocicleta. El único punto de registro de información en el cual el volumen de
buses es más alto es en la Avenida Caracas con Avenida Jiménez, correspondiendo con el uso de la
infraestructura, ya que en este punto la Avenida Jiménez cambia su uso a peatonal compartido con
transporte masivo. Respecto a los buses, se observa registro de volumen sobre los corredores de la calle 2,
Carrera Décima, Avenida Caracas y calle 19. Finalmente, sobre camiones, el volumen es proporcionalmente
menor en todas las intersecciones.
Mapa 94: Volúmenes vehiculares en un periodo de 14 horas en un día entre semana

Fuente: Elaboración propia a partir de SIG Distrital y bases de datos de SDM, 2017

Página | 371
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El análisis de la comparación del volumen total registrado en la Hora de Máxima Demanda (HMD) de cada
uno de los periodos, AM, M, PM, arroja como resultado que de acuerdo con el micro sector en donde se
ubique la intersección, predomina el volumen de la HMD de un periodo diferente. Por ejemplo, en el Centro
Internacional el periodo PM presenta mayores volúmenes que los otros dos, pero en el sector cercano a
Paloquemao, el volumen del horario PM es el menor de los tres periodos.
En términos generales el orden de magnitud de los tres periodos no tiene mayores diferencias, exceptuando
las intersecciones ubicadas sobre la Carrera Séptima (accesos transversales), en donde se evidencia primacía
del volumen registrado en el periodo AM. Otra intersección que presenta variación importante en el volumen
registrado en los tres periodos corresponde con la intersección de mayor volumen ubicada en la Avenida
Ferrocarril de occidente con Transversal 22, donde el periodo en el cual se registra el mayor volumen es al
medio día.
Mapa 95: Volúmenes vehiculares de la hora de máxima demanda en los periodos AM, M y PM

Fuente: Elaboración propia a partir de SIG Distrital y bases de datos de SDM, 2017

5.4.3.2 Comportamiento macro de viajes con relación al CHB

El estudio del comportamiento macro de viajes se realiza a partir del modelo de transporte de la ciudad, el
cual se basa en un análisis a partir de diversas fuentes de información secundaria (mayoritariamente estudios
y encuestas Origen destino adelantados por la Secretaría Distrital de Movilidad), siendo la principal, la
Encuesta Origen – Destino de Hogares, producto de la consultoría SDM 2014-1485 celebrado por dicha
entidad con Transconsult-Infometrika.
El análisis respecto a los deseos de viaje se realizó caracterizando el área como origen y destino de los viajes.
Se determinó la representatividad del total del área de estudio con respecto al total de la ciudad, se analizó
Página | 372
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

la participación modal de los viajes (en qué modo de transporte viaja la gente) y el motivo del viaje. Todos
estos indicadores se analizaron para un día entre semana y un día de fin de semana.
Al realizar la comparación de los resultados obtenidos para el área de estudio y la totalidad de encuestas
expandidas en la ciudad de Bogotá, se obtiene que, en un día entre semana, la proporción de viajes al área
de estudio con respecto al total de la ciudad es igual y equivalente a 6.54%. En el día de fin de semana la
condición cambia, siendo mayor la cantidad de viajes cuando el área de estudio es el origen, siendo
equivalente a 7.18%. Cuando el área de estudio es el destino representa, el 6.61% de los viajes de la ciudad.

Ilustración 181: Área de estudio como destino (izquierda) y origen (derecha) - Día de fin de semana

6,52% 6,54%

Resto de ciudad Resto de


Zona de Estudio ciudad

93,48% 93,46%

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

Ilustración 182: Área de estudio como destino (izquierda) y origen (derecha) - Día hábil

6,61% 7,18%

Resto de Resto de ciudad


ciudad Zona de Estudio

93,39% 92,82%

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

La caracterización del número de viajes con origen o destino para el día entre semana en el área de estudio
muestra que existe una concentración de deseo de viajes en los sectores de Paloquemao, Centro
Internacional y Centro Histórico. En el día de fin de semana, el deseo de viaje con origen o destino se
concentra en el sector comercial de San Victorino. Aunque se presenta homogeneidad en la cantidad de
viajes que tienen como origen o destino el área de estudio, hay micro sectores en los cuales se presenta una
pequeña superioridad de los viajes con origen en el área de estudio.

Página | 373
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 96: Cantidad de viajes con origen o destino en el área de estudio - Día entre semana

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

Mapa 97: Cantidad de viajes con origen o destino en el área de estudio - Día fin de semana

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

Página | 374
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El análisis del motivo de viaje se realiza para un día entre semana y un día de fin de semana, cuando el área
de estudio es el origen y cuando es el destino. Los resultados muestran que los principales motivos, cuando
es el destino, son trabajar y estudiar. Si se compara un día entre semana y uno de fin de semana, los motivos
recreación y compras aumentan en el día de fin de semana y disminuye el motivo trabajar. Cuando el área
de estudio es el origen, el motivo principal de los viajes es volver a casa en los dos días analizados, disminuye
el motivo buscar trabajo y el resto de motivos se mantienen en un rango de variación bajo.

Ilustración 183. Motivo de viaje con el área de estudio como destino - Día hábil

12% Trabajo
Recibir atencion en salud
Recreacion
36%
19% Buscar trabajo
Tramites
Comer / Tomar algo
Compras
Estudiar
15% 1% Volver a casa
8% 4%
5% 0% Otro
0%

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

Ilustración 184. Motivo de viaje con el área de estudio como origen - Día hábil

1% 0%
1% 0%
2% Volver a casa
5% 2% Trabajo
5% Otro
Estudiar
10% Tramites
Compras
Recibir atencion en salud
Recreacion
74% Comer / Tomar algo
Buscar trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

Teniendo en cuenta los resultados del análisis de cada día por separado, en los casos en que el área de estudio
es origen y destino, evidencian que en el centro de la ciudad se desarrollan principalmente actividades que
redundan en la importancia de la población flotante. Esto corresponde con que, si se revisa únicamente
cuando el área de estudio es el origen, el motivo principal es volver a casa, indicando que en la zona no vive
ese porcentaje de personas.
Página | 375
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 185. Motivo de viaje con el área de estudio como destino - Día fin de semana

0%
0%
Volver a casa
3% 17%
6% Trabajo

15% Otro
Estudiar
Tramites
6% Compras
28%
Recibir atencion en salud
9%
Recreacion
Comer / Tomar algo
16%
Buscar trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

Ilustración 186. Motivo de viaje con el área de estudio como origen - Día fin de semana

1% 0%
1%
0%
2% Volver a casa

5% Trabajo
5% 2% Otro
Estudiar
10% Tramites
Compras
Recibir atencion en salud
Recreacion
74%
Comer / Tomar algo
Buscar trabajo

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

En cuanto al modo de transporte, el día de fin de semana aumentan los viajes con origen o destino en
automóvil y disminuyen los viajes en transporte público, respecto a los datos entre semana. Para el día entre
semana, en el caso en que el área de estudio es el origen o el destino, los modos no difieren de manera
importante y los viajes son correspondientes. Es decir, la persona que llega en Transmilenio, regresa en el
mismo modo de transporte. En el día de fin de semana si se evidencia variación entre los viajes realizados en
auto y en Transmilenio; el análisis indica que al área de estudio se llega en transporte masivo, pero se regresa
en auto.

Página | 376
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Líneas de deseo

Las líneas de deseo son un medio de análisis de los modos de transporte utilizados en los viajes que se dirigen
o salen del área de estudio.
Para un día hábil, cuando el viaje se realiza en transporte público o SITP, los deseos de viaje tienen como
origen o destino las localidades periféricas, principalmente Suba, Kennedy, Bosa, Tunjuelito y Usaquén. El
transporte masivo presenta los deseos de viaje de localidades como Suba, Usaquén, Kennedy, Bosa y Puente
Aranda. Los viajes registrados a pie cubren distancias más cortas y se concentran principalmente al interior
del área de estudio. Los viajes en auto cubren prácticamente toda la ciudad, aunque son de menor distancia
que los realizados en transporte público, ya que no llegan al sector periférico de la ciudad. Los viajes en
bicicleta se dan en una proporción mucho menor y los mayores destinos están concentrados en los sectores
de Fontibón y Tunjuelito. Finalmente, los viajes en taxi son de media distancia y se concentran hacia el norte
y noroccidente de la ciudad. Es importante revisar con detalle el punto de origen de los viajes al interior del
área de estudio, ya que los viajes en autos y motos no tienen cobertura sobre el sector antiguo, a diferencia
de los viajes a pie o en taxi.
Los análisis para el día de fin de muestran un aumento en el número de viajes en automóvil, los deseos de
viaje se fortalecen y se amplía la zona en la cual se desarrollan. Los viajes en SITP y Transmilenio siguen dando
cobertura a toda la ciudad. Al igual que en el día entre semana, los viajes en automóvil y taxi están
direccionados en su mayoría a la zona norte y noroccidente de la ciudad. Se destaca que los destinos de los
viajes en bicicleta cambian y aumentan su cobertura.

Población flotante

A partir de los resultados obtenidos en la encuesta origen - destino realizada en el año 2015, se puede
determinar la población flotante en el área de estudio, así como la cantidad de viajes que realizan los
residentes. El criterio para establecer la población flotante consiste en el análisis de la información disponible
de viajes según motivo (presentado en el apartado inmediatamente anterior de este documento) y
adicionalmente precisar la cantidad de viajes realizados con destino en el centro de la ciudad y motivo
diferente a regresar al hogar.
De este análisis se pudo concluir que la totalidad de viajes en un día de fin de semana es menor que entre
semana, debido a la disminución de ejecución de las actividades principales del área de estudio (estudio y
trabajo). En cuanto a la población flotante, las cifras indican que el día entre semana se tiene un total de
910.414 viajes realizados por población no residente y en el día de fin de semana, esta cifra disminuye hasta
los 868.465 viajes.

Tabla 57. Viajes de población flotante en día hábil y día de fin de semana

DÍA HÁBIL DÍA DE FIN DE SEMANA


Trabajo 401.150 Volver a casa 170.912
Recibir atención en salud 40.564 Trabajo 289.652
Recreación 14.221 Otro 169.188
Buscar trabajo 3.909 Estudiar 97.673
Tramites 87.963 Trámites 62.121
Comer / Tomar algo 5.251 Compras 150.821
Compras 61.366 Recibir atención en salud 29.062
Estudiar 166.293 Recreación 65.709
Volver a casa 215.089 Comer / Tomar algo 533
Página | 377
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Otro 129.697 Buscar trabajo 3.706


TOTAL VIAJES 1.125.502 TOTAL VIAJES 1.039.376
VIAJES DE POBLACIÓN FLOTANTE 910.414 VIAJES DE POBLACIÓN FLOTANTE 868.465

Fuente: Elaboración propia a partir de la EODH, 2015

5.4.3.3 Demanda de transporte masivo

La caracterización de la demanda en transporte masivo se realiza a partir de la información de acceso y salida


de las estaciones de Transmilenio ubicadas en el área de estudio27. El análisis realizado consistió en
determinar el volumen horario de ingreso/salida en cada una de las estaciones, con el fin de verificar el
comportamiento de manera independiente y la magnitud de usuarios que atiende, concluyendo que:
▪ Existe mayor volumen de salida, que de ingresos en las estaciones.
▪ En el periodo de la mañana predominan las salidas de las estaciones y al final de tarde los ingresos. Las
estaciones con mayor número de usuarios atendidos son Avenida Jiménez, Calle 26 y Museo Nacional.

El comportamiento del día de fin de semana cambia completamente en cuanto a los volúmenes horarios.
Aunque sigue siendo mayor el volumen de salida que el de entrada a las estaciones (la gente no regresa en
Transmilenio), el volumen horario en este caso se dispersa en toda la franja horaria con disminución al final
del periodo de la noche. En cuanto a las entradas, también están distribuidas en toda la franja con menor
magnitud en las primeras horas del día. El día de fin de semana la estación que atiende mayor número de
usuarios es Avenida Jiménez.

5.4.4. Regulación y control

El tercer elemento que interviene en el sistema de movilidad es la regulación y control, vista como la
normatividad e infraestructura que genera organización y/o restricciones a la circulación, cuyos medios son
la señalización y la semaforización.

Señalización

De acuerdo con información de la SDM28, para esta área se reporta un total de 6204 señales verticales,
equivalentes a 6,22 señales por Ha. Predominan las señales reglamentarias (4314 un), seguidas de las señales
preventivas (741 un) y las señales dúplex (436 un). Las de menor número son las señales informativas de
ciclorruta (17 un).

Semaforización

La semaforización en la ciudad es planeada, controlada, operada y administrada por la Secretaría Distrital de


Movilidad. Existe un total de 147 intersecciones reguladas con semáforo, lo cual indica que los circuitos

27 La información de acceso y salida de usuarios a las estaciones, fue suministrada directamente por Transmilenio S.A. Dicha
información corresponde a los accesos o validaciones y salidas para la semana comprendida entre el 1 y el 9 de julio de 2017, durante
las horas de funcionamiento de las estaciones y discriminada por cuarto de hora. Del total de la información se seleccionó para utilizar
en el análisis, la correspondiente a un día entre semana y un día de fin de semana. Las fechas analizadas fueron 4 y 8 de julio
respectivamente.
28 El grupo de señalización de la Secretaría Distrital de Movilidad, cuenta con información geográfica de las señales instaladas o en

fase de programación reportada por los diferentes contratos integrales. La información remitida por ellos y utilizada en el presente
documento se encuentra actualizada a junio de 2016.
Página | 378
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

vehiculares en la red son completamente discontinuos ya que los vehículos deben detenerse
constantemente por el elemento regulador. En cuanto a la continuidad peatonal y cruces seguros que
brindan las intersecciones semaforizadas, en los últimos periodos la administración Distrital ha fortalecido la
prioridad al peatón, y en el caso de semaforización específicamente, se ha venido complementando la
infraestructura disponible adecuando elementos que permitan la accesibilidad al medio físico y mediante la
planeación con la inclusión de fases peatonales que permitan cruces seguros.

Mapa 98. Red de semaforización en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

5.4.5 Externalidades

La interacción de los elementos del sistema produce externalidades, siendo las más habituales, la
contaminación (estudiada en el estudio técnico ambiental de este diagnóstico) y la accidentalidad. A partir
de la base de datos consolidada de reporte de accidentes suministrada por la SDM, la cual incluye
información correspondiente a los años comprendidos entre 2012 y 2017, se realizó el análisis de: accidentes
equivalentes, numero de eventos de acuerdo con la gravedad, la clase de accidente y la hora de ocurrencia
(agrupada en periodos mañana, medio día, tarde y noche, día de la semana, entre otras).
En primera instancia, es preciso definir el concepto de accidentes equivalentes, que consiste
fundamentalmente, en que para cada evento registrado se asigna una ponderación de acuerdo con la
gravedad del accidente. Es importante aclarar que para el análisis realizado no se utilizó información de 2017,
ya que en el momento de la realización de este diagnóstico, el periodo de análisis (meses transcurridos), es
inferior al de los años anteriores.

Página | 379
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 58. Cantidad de accidentes por gravedad

GRAVEDAD FACTOR
Solo daños 1
Con heridos 2,9
Con muertos 18,5
Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

El análisis de la cantidad de accidentes equivalentes en los diferentes años indica que existe una tendencia a
la disminución de la cantidad de eventos, aunque una proporción importante de estos incluyen victimas
(muertos o heridos). De acuerdo a la información reportada en 2015, en donde la cantidad de eventos
disminuyó con respecto al año inmediatamente anterior, la cantidad de accidentes equivalentes aumentó.
Esto quiere decir, que disminuye la cantidad de eventos, pero aumenta su gravedad.

Ilustración 187. Evolución anual de la accidentalidad


100%

4000 120%
87%

3500
100%

79%
79%
74%

3000
2500 80%
2000 60%
1500
40%
1000
500 20%
0 0%
2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

En cuanto a la clase de accidentes equivalentes, es mayor la proporción de choques, seguida de los atropellos;
habiendo una disminución de los primeros y un preocupante crecimiento (disminuyen inicialmente y
repuntan nuevamente para 2015) de los segundos.

Ilustración 188: Clase de accidentes equivalentes

3000

2000

1000

0
2012 2013 2014 2015 2016

Atropello Autolesión Caída de ocupante Choque Incendio Otro Volcamiento

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

Página | 380
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En cuanto al análisis temporal, se determinó el mes, el día y el periodo en el cual se presenta mayor cantidad
de accidentes equivalentes. Las franjas horarias fueron definidas así: mañana (05:00 a 11:00), mediodía
(11:00 a 15:00), tarde (15:00 a 20:00) y noche (20:00 a 05:00). Se concluyó que, aunque el mes de mayo tiene
el valor mayor, en general durante todo el año las cifras son estables, siendo levemente superiores durante
el primer semestre. De manera similar es el comportamiento respecto al día de la semana: el viernes tiene
un ligero repunte respecto a los demás días, habiendo una disminución representativa el domingo. Respecto
a las franjas horarias, la mañana y la tarde presentan el mayor número de accidentes equivalentes,
coincidiendo con las horas pico de viajes con origen o destino al área de estudio.

Ilustración 189. Análisis temporal de la accidentalidad por meses

2000
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0

Julio

Dciembre
Mayo

Agosto
febrero
Enero

Abril

Noviembre
Junio

Septiembre
Marzo

Octubre
Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

Ilustración 190. Análisis temporal de la accidentalidad por días

3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Martes

Jueves

Domingo
Miércoles
Lunes

Viernes

Sábado

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

Página | 381
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 191. Análisis temporal de la accidentalidad por franjas horarias

5000

4000

3000

2000

1000

0
Mañana Mediodía Noche Tarde
(05:00-11:00) (11:00-15:00) (20:00-05:00) (15:00-20:00)

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

Finalmente, con el objeto de espacializar la problemática evidenciada, se agruparon los valores de eventos
ocurridos en los diferentes años por medio de un diagrama de calor según densidad de Kernel, el cual arrojó
como resultado los puntos a considerar como críticos de accidentalidad. En el área de estudio, se encuentran
concentrados en las intersecciones de las vías principales: Calle 19 con Carrera Décima, Calle 19 con Avenida
Caracas, Avenida Hortúa con Avenida Caracas y Avenida Comuneros con Avenida Caracas y Carrera Décima.

Mapa 99. Concentración de accidentes por medio de densidad de Kernel

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDM, 2017

Página | 382
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.5. EQUIPAMIENTOS

En este numeral se presenta el diagnóstico de los equipamientos en el Centro Histórico, que, al ser una pieza
urbana de carácter metropolitano para la ciudad, concentra un importante número de estos con funciones
de los ámbitos distrital y nacional. Como se enunció en las temáticas anteriores, con el fin de realizar un
proceso de caracterización completo, se adelantó la revisión de antecedentes sobre el tema en los planes
anteriores proyectados para el Centro Histórico y la normativa vigente (POT 2004, PZCB 2007 y Planes
Maestros de Equipamientos).

5.5.1 Caracterización del sistema de equipamientos

En el POT, el sistema de equipamientos se define como un conjunto de edificaciones y espacios cuyo fin es
proveer diversos servicios sociales (cultura, seguridad y justicia, comunales, bienestar social, educación,
salud, culto, deportivos, recreativos y de bienestar social) a los ciudadanos del Distrito Capital. Se clasifican
en categorías de escala según su cobertura (metropolitana, urbana, zonal y vecinal) y se dividen en tres
subgrupos: colectivos, deportivos-recreativos y servicios urbanos básicos, clasificados según la naturaleza de
sus funciones, así:
▪ Equipamientos Colectivos: equipamientos relacionados con la actividad residencial y con la seguridad
humana: educación, cultura, salud, bienestar social y culto.
▪ Equipamientos Deportivos y Recreativos: áreas, edificaciones y dotaciones destinadas a la práctica
del ejercicio físico: estadios, coliseos, polideportivos, clubes deportivos, clubes campestres deportivos
y recreativos, hipódromos, autódromos, piscinas, clubes privados e instalaciones privadas que
contemplen el deporte como actividad central.
▪ Servicios Urbanos Básicos: edificaciones y áreas destinadas a la prestación de servicios administrativos
y atención a los ciudadanos: seguridad ciudadana, defensa y justicia, abastecimiento, recintos feriales,
cementerios y servicios funerarios, administración pública y atención de usuarios.

5.5.1.1 Componentes del sistema de equipamientos en el CHB

En el área de estudio se localizan 349 equipamientos, divididos así:


▪ 255 son equipamientos colectivos de diversas escalas representando el 73% (97 ubicados en el Sector
Antiguo y 158 en el resto del área de estudio), agrupados en 56 equipamientos de Educación, 92 de
Cultura, 20 de Salud, 46 de Bienestar Social, 1 de Integración social y 40 de Culto.
▪ Solamente hay 4 equipamientos deportivos y recreativos, que representan el 1,15%. Se localizan fuera
del Sector Antiguo.
▪ 90 son equipamientos de servicios urbanos básicos de diversas escalas, representando el 25,8% del
total. 34 se localizan en el Sector Antiguo y 56 en el resto del área de estudio. Se encontraron 26
equipamientos de Seguridad Ciudadana, 6 de Abastecimiento, 1 Recinto Ferial, 10 entre Cementerios
y Servicios Funerarios y 47 de Administración Pública.
▪ En cuanto a su carácter o propiedad, de los 349 equipamientos identificados, 192 son de propiedad
pública (55%) y 157 de propiedad privada (45%).

Página | 383
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 100. Componentes del Sistema de equipamientos en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.5.1.2 Cobertura del sistema de equipamientos

En cuanto a la cobertura de los equipamientos según su escala, se identificaron 87 de escala metropolitana


(36 en el Sector Antiguo), 22 de escala urbana (6 en el Sector Antiguo), 164 de escala zonal (72 en el Sector
Antiguo), 57 de escala vecinal (9 en el Sector Antiguo) y 19 sobre los que no se tiene información.
De acuerdo con su propiedad, de los 192 públicos, 61 son de escala metropolitana, 11 de escala urbana, 90
de escala zonal y 21 de escala vecinal, 9 no se tiene información. Respecto a los 157 de propiedad privada,
26 son de escala metropolitana, 11 de escala urbana, 74 de escala zonal y 36 de escala vecinal, 10 no se tiene
información.
En lo relativo a las áreas que ocupan los equipamientos, los 349 se pueden agrupar de acuerdo con los
siguientes rangos
▪ Área entre 0 -1.000 m2 153
▪ Área entre 1.001 -10.000 m2 157
▪ Área entre 10.001 -20.000 m2 21
▪ Área entre 20.001 -100.000 m2 17
▪ Área mayor a 100.000 m2 1

Página | 384
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Esta clasificación, revela que el 89% de los equipamientos tiene un área inferior a los 10.000 m2 (44% menor
a 1.000 m2 y 45% entre 1.0001 y 10.0000 m2) y que tan solo el 11% tiene áreas superiores.

Mapa 101. Sistema de equipamientos del área de estudio, según escala

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Página | 385
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 102. Equipamientos según sus áreas

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital.

5.5.1.3 Sistema de equipamientos en BIC inmuebles

Respecto a la relación entre los equipamientos y el patrimonio inmueble, 214 se ubican en Bienes de Interés
Cultural, que equivalen al 42,3% de todos los BIC de la ciudad, que albergan equipamientos. De este grupo,
129 se concentran en el Sector Antiguo y los 85 restantes se localizan en el resto del área de estudio. Las
zonas con mayor presencia de edificaciones de equipamientos catalogados como BIC son los ejes de las
Carrera Séptima y Octava en el sentido norte-sur y las Calles 10 y 11 en el sentido oriente-occidente; así como
la Avenida Jiménez y la Carrera 5 y el sector de Las Nieves.
Así mismo, existen una serie de equipamientos declarados Monumentos o BIC del orden nacional, localizados
en el borde del área de estudio, que conforman un anillo perimetral en el que se localizan el Museo Nacional-
antiguo Panóptico, Cementerio Central, Estación de la Sabana, Hospital San José y el Hospital San Juan de
Dios.

Página | 386
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 103. Equipamientos - BIC en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.5.2. Sistema de equipamientos en relación con la actividad residencial

Los equipamientos de escala vecinal juegan un papel fundamental en el desarrollo y fortalecimiento de la


actividad residencial, lo que ha generado una relación armónica en especial en barrios como Las Cruces,
Belén, Egipto, La Concordia, San Bernardo, La Estanzuela, Eduardo Santos (que son barrios con alta presencia
de uso residencial). En contraste, los equipamientos de escala metropolitana y con una vocación educativa
(principalmente educación superior) y sedes administrativas, desarrollados en entornos residenciales y los
han fracturado por la naturaleza de su funcionamiento, que resulta ajeno a estos tejidos. De otra parte, estos
equipamientos son también los que mayor tendencia a la expansión de sus instalaciones presentan, lo cual
significa un riesgo para la permanencia de la actividad residencial.

Equipamientos complementarios a la actividad residencial


La presencia de equipamientos de escala vecinal en los barrios del Centro, juega un papel fundamental para
el soporte de la actividad residencial. Con estos se generan dinámicas urbanas armónicas para los residentes
tradicionales. Esta complementariedad entre el sistema de equipamientos y la actividad residencial, es
evidente en barrios como Las Cruces, Belén, Egipto, La Concordia, San Bernardo, La Estanzuela y en el
Eduardo Santos.

Página | 387
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Equipamientos no complementarios a la actividad residencial


La actividad residencial es afectada por la presencia de equipamientos de escala metropolitana,
funcionalmente desligados a la vida cotidiana de los habitantes tradicionales. Este tipo de equipamientos,
especialmente los educativos y las sedes administrativas, por sus dimensiones o esquemas de seguridad,
constituyen una barrera física que impide el paso libre, fracturando la unidad tradicional del barrio
residencial. De otra parte, estos equipamientos (principalmente educación superior) son también los de
mayor tendencia a la expansión, que conlleva el desplazamiento de la actividad residencial. Sectores como
el Centro Administrativo, Egipto bajo, La Concordia, Las Aguas y Las Nieves son las que presentan mayor
impacto por la presencia de estos equipamientos.
Esta tendencia a la expansión de los equipamientos se relaciona principalmente con la oferta educativa y las
sedes administrativas, que por su localización tienen su mayor impacto en los sectores de Las Aguas, Las
Nieves, La Concordia y el Centro administrativo. La localización de las universidades en sectores
tradicionalmente residenciales ha tenido como consecuencia el desplazamiento de la vivienda, por la presión
de aumentar la ocupación de área de estas instituciones. Las universidades con mayor tendencia al
crecimiento son: Universidad de los Andes, Externado, Central, Jorge Tadeo Lozano, Gran Colombia, CUN,
Autónoma, INCCA.
Mapa 104. Sistema de Equipamientos en relación a la actividad residencial

Fuente: Elaboración propia a parir de trabajo de campo (Dic 2016), coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Página | 388
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.5.3. Impactos urbanísticos de los equipamientos

Los impactos urbanísticos identificados se generan a partir de la presencia de equipamientos de gran escala
en el área de estudio y se clasifican en cuatro grupos: impactos sobre el espacio público, por movilidad, por
el incremento y consolidación de usos de soporte al equipamiento, y por el surgimiento de parqueaderos
como respuesta a la demanda de los equipamientos. Estos impactos se localizan principalmente en el Sector
Antiguo, Las Nieves, Las Aguas y la Alameda. Los de mayor afectación son la Avenida Jiménez (entre Carrera
Décima y Avenida Circunvalar), Carrera Séptima (entre Avenida Comuneros y Calle 32), Carrera 4 (entre Calle
7 y Calle 24), Calle 22 (entre Carrera 4 y Avenida Caracas), Eje Calles 10 y 11 (entre Carrera 2 y Carrera
Décima). Por su parte, los equipamientos de borde tienen un fuerte impacto sobre los barrios aledaños.

Impactos sobre el espacio público


Los impactos generados sobre el espacio público se generan principalmente por: (i) gran afluencia de
usuarios a los equipamientos que usan indistintamente los andenes, ejes peatonales y otros espacios como
espacios de permanencia; (ii) aparición de ventas informales en andenes que ven como oportunidad la
demanda de los usuarios de los equipamientos; y (iii) participación de usuarios de los equipamientos en
actividades en el espacio público, tales como manifestaciones, itinerarios culturales, recorridos guiados para
turistas, estudiantes, etc.

Impactos por movilidad vehicular


Los equipamientos impactan otros aspectos como la movilidad vehicular, principalmente por el elevado
número de usuarios que implica una alta afluencia de vehículos particulares, buses de transporte público,
transporte escolar y empresarial, que circulan y parquean en una red local, con baja capacidad para soportar
estos impactos. En este sentido, los ejes que presentan mayor congestión son la Calle 19 (entre carrera 3 y
Carrera Décima), Calle 22 (entre carrera 1 y Avenida Caracas), Carrera 4 (entre Calle 24 y Calle 7), Calle 12C
(entre Carrera 5 y Avenida Circunvalar). Los horarios de mayor impacto en la movilidad son los de ingreso a
los equipamientos administrativos, educativos y culturales (entre 7 y 9 am) y al finalizar la jornada laboral
(entre 5 pm y 7:30 pm). Así mismo, los equipamientos educativos con jornada nocturna, impactan la
movilidad hasta altas horas de la noche (de 10 pm a 11:30 pm).

Impactos por usos complementarios


Los usos complementarios asociados a los equipamientos responden a la demanda de bienes y servicios por
parte de los usuarios; siendo más acentuado en zonas aledañas a los educativos, administrativos, culturales
y de abastecimiento. Entre estos se encuentran: papelerías, restaurantes y bares, alrededor de centros
educativos y sedes administrativas; comercio de alimentos alrededor de las plazas de mercado y comercio
especializado, junto a cementerios y equipamientos de culto.

Impactos por parqueaderos


En la zona de estudio, se observa la presencia de parqueaderos (públicos y privados) cerca de los
equipamientos, principalmente a las sedes administrativas, equipamientos educativos y culturales, con
impactos que modifican la estructura física y funcional del Centro de Bogotá. Por lo general, estos
parqueaderos son lotes en los que se prestan el servicio en superficie; también se encuentran, aunque en
muy pocos casos, parqueaderos subterráneos, en torres o en el último nivel de las edificaciones. Usualmente
prestan el servicio en horarios entre las 7 am y 11 pm, pero muy pocos prestan servicio los fines de semana
y en época de festividades o vacacionales.
Página | 389
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Impactos positivos sobre la apropiación ciudadana

Entre los equipamientos que son BIC en el área de estudio, se encuentra una alta presencia de inmuebles de
uso religioso y cultural, que generan diversidad de actividades, manifestaciones culturales e itinerarios,
particularmente en épocas de festividades como Semana Santa, Navidad, fiesta de los Reyes Magos, entre
otras; así como recorridos y visitas guiadas, aunados a la tradición de asistir a las iglesias de los residentes.
Esta doble condición, equipamientos y BIC que se presenta en el Centro Histórico, representa una
oportunidad para la puesta en valor del patrimonio cultural, por la cohesión social y apropiación del
patrimonio inmueble e inmaterial por parte de la comunidad, que generan los equipamientos. De otra parte,
el sistema de equipamientos permite la articulación de los diferentes tipos de patrimonio (mueble, inmueble
e inmaterial), el fortalecimiento de las redes culturales, y el fortalecimiento de la representatividad física y
funcional del Centro Histórico de la ciudad.

Mapa 105. Síntesis Equipamientos e Impactos urbanístico

Fuente: Elaboración propia a parir de trabajo de campo (Dic 2016), coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Página | 390
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.5.4. Déficit de equipamientos29

Se define el estándar como una relación cuantitativa necesaria para garantizar una distribución equilibrada
de los servicios colectivos de escala zonal que el estado y/o los privados suministran en un ámbito territorial
específico. De tal forma, son una herramienta expresada cuantitativamente, para definir la cantidad y
capacidad óptima de los equipamientos zonales que deben prestar servicios directos a la población mediante
una localización cercana a la vivienda.
Es necesario aclarar que el estándar no es un determinante absoluto, sino una herramienta que permite
identificar los horizontes de producción de equipamientos en futuros proyectos y la medición de los déficits
actuales para priorizar la inversión pública. En ese sentido, se constituyen en una guía que indica la cantidad
de equipamientos necesarios para llegar a un óptimo en la relación entre la oferta y la demanda, tanto actual
como futura. Para la definición de los estándares de equipamientos que relacionen la oferta necesaria para
la demanda existente y futura se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros:
▪ Se retoman los estándares de cantidad de equipamientos formulados por el Convenio Uniandes – SDP
300 – 2009. Los mismos estuvieron basados en La ciudad de los ciudadanos 1997, Alternativas para el
desarrollo 1969, y el análisis de diversas fuentes.
▪ Se formulan estándares para los equipamientos de escala zonal, cuya funcionalidad está determinada
por el uso cotidiano por parte de los ciudadanos, la proximidad a la vivienda y el impacto social que
tienen en la calidad de vida urbana. Esto permite que la relación demanda – oferta sea medida a través
de unidades geográficas homogéneas como lo son las UPZ y cuyo resultado es la determinación de un
horizonte de construcción de equipamientos como referencia para la ciudad y para las decisiones que
tomarán los sectores a través de los Planes Maestros de Equipamientos.
▪ De tal forma, no se formulan estándares para los equipamientos de las escalas urbana y metropolitana,
dado que por sus características y especialización de servicios dependen de decisiones estratégicas de
localización para consolidar el modelo de Ordenamiento Territorial.
▪ Se formulan estándares para la totalidad de los servicios sociales y para los equipamientos de
abastecimiento en los servicios básicos.
▪ En lo que se refiere a seguridad y sedes administrativas, teniendo en cuenta la especialización de los
servicios que se prestan, no se considera que requieran un estándar de relación oferta y demanda. En
el caso de los servicios funerarios, los equipamientos de culto y los equipamientos productivos, se
considera que no requieren estándar, dado que la prestación de servicios depende de otras variables.
▪ Las propuestas de estándar se realizan sobre una población base de 100.000 habitantes, la cual se
establece como unidad de medida de la demanda para definir las necesidades en nuevos proyectos o
para calcular los déficits.
▪ Las propuestas de estándar se realizan en unidades de equipamientos necesarios y en área construida
para la prestación del servicio.
▪ Para el cálculo del estándar se tuvieron en cuenta los óptimos de área construida con los que se
definieron las escalas. Las mismas se plantean, a partir de la combinación de la descripción de la
función (retomando lo planteado por el Manual de Estándares Urbanísticos (2007), y la definición de
rangos de área neta de uso30, los cuales corresponden a la multiplicación de un área de
usuario/ocupante determinado por estándar y un factor de cálculo por sector, el cual depende del
elemento que mayor tenga incidencia en el impacto urbanístico generado por el equipamiento. Las
fundamentaciones de estos rangos se sintetizan en la siguiente tabla.

29 Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área estudiada
corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no con el área de estudio
del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
30 Concepto definido por la Dirección de Norma Urbana.

Página | 391
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 59. Referencias de cálculo de rangos de área para equipamientos

Sector Estándar utilizado Fuente para cálculo de m2


Educación Número de alumnos NTC 4595 de 2007
Cultura Número de ocupantes Tabla K.3.3-1 - NSR 10
Salud Número de usuarios (servicios ambulatorios) o de corta Tabla K.3.3-1 - NSR 10
estancia
Integración social Número de cupos Tabla K.3.3-1 - NSR 10
Recreación Número de espectadores Tabla K.3.3-1 - NSR 10
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Estándar para educación

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de educación:
Tabla 60. Estándares para educación

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2 construidos


construidos equipamientos cada 100 mil por habitante
óptimos habitantes
Educación Educación 8.500 10 cada 100 mil 85.000 M2 0,85 M2 por
preescolar, básica habitantes habitante
media y técnica
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Estándar para salud

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de salud:
Tabla 61. Estándares para Salud

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2


construidos equipamientos cada 100 mil construidos
óptimos habitantes por habitante
Salud Atención con servicios 9000 4 cada 100 mil 36.000 M2 0,36 M2 por
combinados de habitantes habitante
hospitalización y/o urgencias,
y/o quirúrgicos y/o
ambulatorios
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Estándar para cultura

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de cultura:

Página | 392
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 62. Estándares para Cultura

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2 construidos


construidos equipamientos cada 100 mil por habitante
óptimos habitantes
Cultura Equipamientos de difusión 3000 4 cada 100 mil 12.000 M2 0,12 M2 por
cultural y científica: Museos, habitantes habitante
centros culturales y artísticos,
salas de exhibición, galerías,
teatros, auditorios,
planetarios, archivos
generales científicos y
artísticos.
Equipamientos de
información y memoria:
bibliotecas, hemerotecas,
cinematecas, centros de
documentación
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Estándar para integración social

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de integración social:

Tabla 63. Estándares para Integración Social

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2 construidos


construidos equipamientos cada 100 mil por habitante
óptimos habitantes
Integración Centros de atención y 5000 2 cada 100 mil 10.000 M2 0,10 M2 por
servicios múltiples para uno habitantes habitante
o más grupos poblacionales
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Estándar para Recreativos Deportivos

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de recreación y deporte:

Tabla 64. Estándares para Deportivos

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2


construidos equipamientos cada 100 mil construidos
óptimos habitantes por habitante
Recreación y Espacios deportivos 5000 4 cada 100 mil 20.000 M2 0,10 M2 por
deporte convencionales habitantes habitante
cubiertos o
descubiertos:
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Página | 393
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estándar para participativos

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de participación:
Tabla 65. Estándares para Participativos

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2


construidos equipamientos cada 100 mil construidos
óptimos habitantes por habitante
Participativos Edificaciones y áreas 500 10 cada 100 mil 5.000 M2 0,05 M2 por
destinadas para el uso habitantes habitante
de comunidades.
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Estándar para abastecimiento

Se plantea el siguiente estándar de cantidad de equipamientos y de área construida para los equipamientos
de abastecimiento:
Tabla 66. Estándar para abastecimiento

Sector Servicios M2 Cantidad de M2 construidos M2 construidos


construidos equipamientos cada 100 mil por habitante
óptimos habitantes
Abastecimiento Plaza Comercial, 2.000 2 cada 100 mil 4.000 M2 0,04 M2 por
Plaza Logística o habitantes habitante
plaza de mercado
Fuente: SDP- DPMC, 2018

Síntesis Estándares

Se presenta la síntesis de los umbrales de equipamientos cada 100 mil habitantes:


Tabla 67. Síntesis de estándares

SECTOR No de equipamientos *100 mil habitantes M2 construidos *100 mil habitantes

Educación 10 0.85
Salud 4 0,36
Cultura 4 0,12
Integración Social 2 0,1
Recreativos Deportivos 4 0,2
Participativos 10 0,05
Abastecimiento 2 0,04
Fuente: SDP- DPMC, 2018

5.5.4.1 Indicador para cálculo de déficit

Para calcular el déficit de equipamientos zonales en las UPZ se debe calcular el siguiente indicador:

Página | 394
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 68. Indicador para estimación de déficit existente

Equipamientos por población según estándar Equipo/hab.

Descripción El indicador mide la cantidad de equipamientos necesarios para lograr el estándar planteado
Nivel Geográfico UPZ
Formulación 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑏. 𝑈𝑃𝑍
𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝. 𝑁𝑒𝑐. 𝑖𝑗 = ⌊ × 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝 𝑖 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟⌋ − 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑝 𝑖 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡.
100.000
Tipo de equipamiento corresponde a: i
Fuente: SDP- DPMC

Resultados déficit por UPZ ámbito PEMP

Teniendo en cuenta los estándares de cada uno de los sectores, la oferta existente (medida en m2 de
construcción) y la demanda poblacional estimada por la SDP para el año 2018, se realizó un cálculo de la
cantidad de m2 de construcción necesarios por UPZ. Una vez se obtuvo la cantidad de mt2 de construcción
necesarios, se normalizó el resultado a cantidad de equipamientos necesarios, teniendo en cuenta el
estándar planteado para cada uno de los sectores. De tal forma, el déficit se expresa en cantidad de
equipamientos necesarios en cada UPZ, para facilitar la lectura. Sobre el resultado del número de
equipamientos necesarios se realizó la siguiente categorización:
▪ Déficit alto: déficit de 5 o más equipamientos
▪ Déficit medio: déficit de 3 o 4 equipamientos
▪ Déficit bajo: déficit de 1 o 2 equipamientos
▪ Sin déficit: déficit igual a 0
Los resultados para las UPZ evaluadas son los siguientes:

Tabla 69. Resultados déficit por UPZ

Nombre Abastecimiento Cultura Participación Integración Educación Salud Recreación


Social

La Sabana 0 0 4 0 0 0 2
San Blas 2 2 0 0 5 2 3
La Macarena 0 0 0 0 0 0 0
Sagrado 0 0 1 0 0 0 0
Corazón
Las Nieves 0 0 1 0 0 0 0
La Candelaria 0 0 0 0 0 0 1
Sosiego 1 0 0 0 0 0 1
Las Cruces 0 1 0 0 0 1 1
Lourdes 1 0 0 0 2 0 2
Fuente: Elaboración propia, 2018

Teniendo en cuenta la concentración del déficit de todos los sectores, se generó la siguiente categorización
según la prioridad de cada UPZ: i) Prioridad 1: Upz con 4 o más sectores en rango alto o medio; ii) Prioridad
2: Upz con 2 o 3 sectores en rango alto o medio; y iii) Prioridad 1: Upz con 1 o 0 sectores en rango alto o
medio.

Página | 395
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 70. Categorización por déficit de equipamientos

NOMBRE Prioridad
LA SABANA 2
SAN BLAS 2
LA MACARENA 3
SAGRADO CORAZON 3
LAS NIEVES 3
LA CANDELARIA 3
SOSIEGO 3
LAS CRUCES 3
LOURDES 3
Fuente: Elaboración propia, 2018

5.5.5. Instrumentos para equipamientos en el ámbito PEMP31

En el Decreto Distrital 190 de 2004, actual Plan de Ordenamiento de la ciudad de Bogotá, el sistema de
equipamientos para toda la ciudad se define como un conjunto de edificaciones y espacios cuyo fin es
proveer diversos servicios a los ciudadanos del Distrito Capital. Se clasifican en categorías de escala según su
cobertura (metropolitana, urbana, zonal y vecinal) y se dividen en tres subgrupos: colectivos, deportivos-
recreativos y servicios urbanos básicos.

El artículo 43 del citado Decreto define los instrumentos de planeamiento como procesos técnicos que
contienen decisiones administrativas que desarrollan y complementan el Plan de Ordenamiento Territorial,
por consiguiente, cualquier disposición contenida en un acto administrativo referida al ordenamiento del
territorio del Distrito Capital es considerada un Instrumento de Planeamiento. En el ámbito de
equipamientos se encuentran los Planes Maestros de Equipamientos, considerados de primer nivel, y los
planes de implantación (PI) y de regularización y manejo (PRM) considerados de tercer nivel ya que operan
sobre porciones reducidas del territorio y permiten prevenir y mitigar los impactos generados sobre el
entorno urbano inmediato.

De acuerdo con el artículo 237 del mismo decreto, los planes de implantación y los planes de regularización
y manejo se enmarcarán dentro de las directrices urbanísticas generales y específicas que establezca cada
Plan Maestro, con el fin de garantizar la correcta localización y articulación dentro del sistema de la unidad
de servicio a la que pertenece, bajo los principios de equidad, eficiencia, calidad y equilibrio territorial. Cabe
destacar que a la fecha se encuentran adoptados 10 planes maestros de equipamientos y se han ejecutado
el 27% de los proyectos definidos por los mismos.32
Al interior del ámbito PEMP-CHB se identifican 118 equipamientos susceptibles de desarrollarse mediante
instrumento (51 en el área afectada y 67 en la zona de influencia) de los cuales 25 cuentan con instrumento
(11 en área afectada y 14 en zona de influencia) y 93 sin instrumento (40 en área afectada y 53 en zona de
influencia). También existen dos centros comerciales con plan de implantación aprobado (mayores a 2000
M2). Se evidencia que la mayor cantidad de dotacionales no tienen un instrumento asociado a su desarrollo,

31 Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área estudiada
corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no con el área de estudio
del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
32 Dirección de Planes Maestros y Complementarios DPMC - SDP
Página | 396
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

localizándose la mayor cantidad en la zona de influencia, aunque los de mayores dimensiones territoriales se
encuentran en el área afectada.
Tabla 71. Instrumentos en el ámbito PEMP para equipamientos

Estado del trámite Número


Actualización Consulta Preliminar 1
Adoptado 13
Consulta en Proceso 3
Desistido 4
Finalizado - No Requiere Plan 1
Finalizado - Viable 1
No Adoptado 1
No Viable 1
Total 25

Fuente: Elaboración propia, 2020

Para la agrupación y representación se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:


▪ Con instrumento – en formulación = Actualización consulta preliminar, Consulta en proceso
▪ Con instrumento – en ejecución = Adoptado, Finalizado - No requiere plan, Finalizado – Viable
▪ Con instrumento – formulado sin ejecutar = Desistido, No adoptado, No viable

Mapa 106:. Equipamientos dotacionales - instrumentos

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia, 2020

Con relación a los equipamientos con instrumentos en ejecución, son 17 equipamientos que representan el
14 % de todos los dotacionales en el área PEMP CHB, siendo solo 4 equipamientos que representan el 3% de
Página | 397
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

todos los dotacionales que tienen un instrumento en formulación, evidenciando que 6 equipamientos que
representan el 3% de los dotacionales tienen un instrumento en formulación, la mayor parte de ellos se
encuentran en el área afectada.
Del total de los 93 equipamientos identificados sin instrumento, 32 son de carácter privado, mientras 61 de
carácter público. Por el contrario, de los 25 equipamientos con instrumento 15 son privados, de los cuales 6
cuentan con instrumento en ejecución mientras que 12 son públicos de los cuales 10 cuentan con el
instrumento en ejecución. Una primera conclusión que arrojan estos datos es que los grandes equipamientos
públicos como universidades e instituciones tienen mayor capacidad para llevar a cabo el desarrollo e
implementación de los instrumentos, teniendo en cuenta que el promedio de la formulación y adopción de
un PRM es de dos años y el de PI aproximadamente de año y medio.
Cabe destacar que la totalidad de equipamientos identificados con nivel de intervención N1 tienen
instrumento adoptado. Estos son la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Hospital San José y la Plaza de Mercado de
las Cruces. Del resto, 14 equipamientos se encuentran en nivel de intervención N2 y 10 equipamientos en
nivel de intervención N4, el cual permite la demolición total.

5.6. INFRAESTRUCTURA DE REDES Y SERVICIOS

En el área de estudio, los servicios públicos esenciales y complementarios han tenido una clara incidencia en
la transformación y preservación del Centro Histórico, por lo que resulta fundamental caracterizar su
infraestructura y analizar qué aspectos impactan positiva o negativamente la conservación del patrimonio
cultural, ya que para su preservación, las acciones que promuevan y garanticen la prestación de los servicios
públicos domiciliarios básicos, es tarea fundamental para asegurar la vitalidad y funcionalidad del entorno.
Inicialmente, se construyó un marco general de los componentes que integran los sistemas de redes (secas
y húmedas) y el servicio de aseo, así como el marco normativo para cada uno de ellos y una revisión de
antecedentes (algunos planes anteriores y otros programas existentes que tienen injerencia actualmente en
el Centro Histórico). Posteriormente se desarrolló el diagnóstico del estado actual de los diferentes tipos de
redes junto con sus elementos operativos y de la prestación del servicio de recolección y aseo.

5.6.1. Caracterización y análisis de las redes secas

5.6.1.1 Energía eléctrica

De acuerdo con la información recabada, el grupo ENEL y la Empresa de energía de Bogotá cuentan con doce
centrales hidroeléctricas y dos centrales térmicas para una capacidad instalada total de 2.915 MW con 1.317
Km de red de alta tensión, 28603 Km de red de media tensión y 41.312 Km de baja tensión incluido el
alumbrado público con aproximadamente 3 millones de clientes en distribución. El área de estudio está
atendida por cinco subestaciones de potencia que son Circo, Concordia, Carrera 5, Calle 1 y San Facon. La
capacidad instalada en potencia en el área de estudio tendrá una proyección de servicio continuo de
aproximadamente de 25 años, dando garantía para los proyectos de expansión que se planteen en el PEMP.
Además, existe infraestructura eléctrica aérea y subterránea con un cubrimiento del 100% en la prestación
del servicio. Esta infraestructura eléctrica se clasifica por Nivel de Tensión, en alta, media, baja y alumbrado
público.

Página | 398
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Subestaciones y redes de alta, media y baja tensión


La subestación Concordia, se encuentra instalada en un eje de apertura al área de estudio y atiende las líneas
de baja tensión del Centro Histórico, garantizando la prestación del servicio continuo de energía de forma
eficiente. Las demás subestaciones, se encuentran instaladas en la periferia al aérea de estudio y por estar
conectadas en anillo entre sí y con las subestaciones de potencia, no solo de la ciudad si no del país,
permitirán al área PEMP sostenibilidad a este nivel de alta tensión, para el desarrollo de los proyectos futuros.
La red de media tensión instalada y en operación en el área de estudio tiene un nivel de cobertura del 100%,
atendiendo aproximadamente 10.000 clientes en el mercado de comercialización y distribución, para un
mercado empresarial de 3294 empresas, de las cuales 3049 son microempresas (41% comercio, 13% servicios
inmobiliarios o de alquiler, 15% industria, 12 % restaurantes, 6% transporte alimentos y comercio, 7%
comercio exterior y 6% en otros servicios) según perfil económico de la Cámara de Comercio de Bogotá. El
área de estudio, cuenta con un 90% de redes subterráneas, en media tensión, por lo que tan sólo el 10%
restante son redes aéreas. Esto significa una oportunidad de subterranizar el 100% a través del PEMP, en
cumplimiento del POT. La red de baja tensión, tanto subterránea como área, atiende el 100 % del área de
estudio, con un número de clientes, que puede estar alrededor de 10.000, con equipo de medida, un nivel
de tensión de 208 voltios, 110 voltios, 150 voltios, para clientes comerciales y residenciales. Para la industria
sería de 480 voltios, en algunos casos también se evidencia que hay acometidas instaladas sobre los techos
de las viviendas, con circuitos secundarios en red abierta, generando conflicto ambiental y técnico.

Alumbrado público

En el área de estudio se encuentran instalados 11.769 puntos luminosos clasificados por tipo de fuente
luminosa en Sodio (5361), Haluro Metálico (4857), LED (1603) y Fluorescente (18). Esto significa que los
mayores porcentajes son en Sodio y Haluro Metálico. Actualmente se viene adelantando el cambio a LED
para 33000 puntos en la ciudad; y a la fecha, en el área de estudio se han cambiado 1533 puntos a esta
tecnología, equivalentes al 13% de las luminarias existentes. El mayor porcentaje de esta actualización se
evidencia en la localidad de Santafé. En el área de estudio se evidencia un incremento en la instalación,
cambio y/o modernización del alumbrado público en el transcurso de los últimos 3 años, especialmente en
2015 y 2016, en donde se presenta una desviación considerable respecto a los demás años. En estos dos años
se instaló el 31% y 22% respectivamente, de iluminación en el sector. El mantenimiento e instalación de
puntos luminosos se ha incrementado en los últimos cinco años, con una intervención alta en el año 2015
para un total de 3951 puntos luminosos atendidos, que corresponden al 34% frente al resto de los años. Así
mismo, en la zona residencial (Grupo 2, 91-207) del área de estudio, se han atendido 4246 puntos luminosos
equivalentes al 36% frente a las demás zonas durante los mismos periodos.
Ilustración 192: Evolución instalación LED en Centro Histórico

914

201
58 69 109 82
26 3 24 40 1 6

2013 2014 2015 2016 2017

LA CANDELARIA LOS MÁRTIRES SANTA FE

Fuente: Elaboración propia, 2018

Página | 399
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De otro lado, la iluminación estándar con luminarias tipo cerradas e instaladas con soporte o brazo
corresponden a un 98% del sistema de iluminación, esto significa que existe una columna, poste, u otro
elemento que ocupa el espacio público para sostener tales luminarias. La infraestructura de postes en el área
de estudio es mínima, lo que significa que los circuitos primarios y las acometidas que sirven al cliente final,
están cubiertos por redes de servicios subterráneas. Esto facilitaría que, en el marco del PEMP se proponga
un proyecto que retire los postes que existen en la zona, dando cumplimiento a lo determinado por el POT.
Se concluye entonces que el área de estudio está atendida en mantenimiento y prestación de servicio, pero
no en los niveles fotométricos que el sector requiere, lo cual incide en los niveles de percepción de
inseguridad en el sector. Así mismo, las luminarias tipo aplique en corresponden aproximadamente a un 12%.
Esto indica que las fachadas se ven afectadas por 1459 luminarias aproximadamente, ya que estas son las
que están formalmente identificadas.

5.6.1.2 Gas natural

La infraestructura de Gas instalada en el área de estudio está compuesta por Líneas primarias o redes
troncales, Líneas Secundarias y redes de Distribución Urbana (Red Local). El área de estudio está atendida
con red de alta, media y baja presión en acero para la infraestructura primaria y red anillada de polietileno
para la secundaria con sus respectivas acometidas. La cobertura es del 87.96% distribuida en 4977
residenciales, 481 comerciales y 585 industriales, según información divulgada por el Ministerio de Minas,
en el segundo semestre 2015.

5.6.1.3 Tecnología de información y comunicación TIC

El desarrollo de las TIC ha desencadenado un cambio estructural en el ámbito productivo y social de las
sociedades modernas, y no es para menos: su uso ha implicado una revolución que ha transformado la forma
como se produce, divulga y utiliza la información en la sociedad. El uso y apropiación de estas tecnologías ha
cambiado las costumbres sociales y la forma como interactúan las personas. Las TIC han mejorado las
oportunidades para grandes grupos de la población tradicionalmente excluidos, con lo cual se ha generado
transformación e inclusión digital y por ende social, aumentado la movilidad dentro de la sociedad. Han
generado, también, una revolución en el proceso de innovación porque potencian y retan la capacidad de
investigar, desarrollar, innovar y emprender en todos los países.

Telecomunicaciones

Los datos respecto a este componente se obtienen únicamente de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ya
que es la única que cuenta con infraestructura propia en el Centro Histórico. En el área de estudio existen
33849 líneas telefónicas y 329 teléfonos públicos. La cobertura es del 100%. Es importante considerar que la
telefonía fija disminuyo del 70% al 61% para el año de 2014, según el boletín de resultados de la Secretaria
Distrital de Planeación. En Bogotá, la ETB se encuentra entre los 3 primeros operadores respecto a la
prestación de servicio de televisión. En 2016, generó en total 498 puntos de acceso, logrando la conexión de
512 mil usuarios a las redes Wifi de esta empresa. En el área de Estudio cuenta con una cobertura amplia en
tecnología 4G, y es líder en la ocupación del espacio público con bancos de ductos y cámaras instaladas y en
operación, lo que garantiza la continuidad, cobertura y prestación del servicio.

Página | 400
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.6.2. Caracterización y análisis de las redes de acueducto y alcantarillado

La información respecto a estas redes se obtuvo a partir de información de la Empresa de Acueducto y


Alcantarillado de Bogotá, que cuenta con un inventario de redes tanto de acueducto como de alcantarillado
disponible en medios análogos y digitales (EAAB, s.f.).

5.6.2.1 Conformación de las redes de acueducto

Para el área de estudio, la fuente de abastecimiento de agua potable bajo un esquema normal de operación
es el Sistema Chingaza, cuya potabilización se hace en la Planta de Tratamiento Francisco Wiesner en el
municipio de La Calera, la cual a su vez surte cerca del 70% de la demanda de agua potable de todo el Distrito
Capital. El transporte de agua potable desde la planta de tratamiento al área de estudio se hace mediante
los procesos y elementos de infraestructura involuCarrerados para tal propósito. El esquema operativo
puede presentar variaciones en caso de no estar en servicio el Túnel Los Rosales, para lo cual entraría en
operación la Planta Museo Vitelma para abastecer con agua potable su tanque y el bombeo Parque Nacional
para alimentar el Tanque San Diego. Esto significa que el área de estudio no tendría inconvenientes de
suministro a nivel macro.

Redes matrices

Se le denomina red matriz a aquella tubería que se extiende más allá de cualquier sectorización hidráulica y
que por su gran diámetro puede transportar el agua desde los tanques o estaciones reguladoras de presión
hasta cada sector hidráulico. Para la alimentación entre los tanques San Diego y Vitelma y cada sector
hidráulico, se tienen redes matrices que varían entre diámetros de 12 a 42”. Existen algunas redes matrices
de diámetros inferiores a 12 pulgadas que están conformadas en esencia por líneas de impulsión, es decir,
aquellas líneas cuya presión está sujeta a un sistema de bombeo y que se encargan del transporte de agua
potable hasta algún tanque de almacenamiento.
Si bien los diámetros de las redes matrices existentes son amplias y suficientes para la demanda de agua
potable presente y futura en el área de estudio, éstas son rehabilitadas en puntos donde el espacio público
requiere ser intervenido. Es así que corredores donde se encuentran redes matrices, como la Cl 6ª entre
Avenida Circunvalar y Avenida Caracas, las Cr 10ª, 3ª y Cl 26 para la adecuación al Sistema Transmilenio, la
Cr 7ª para su peatonalización y la Avenida Jiménez durante las obras de adecuación del eje Ambiental, tienen
tramos de redes matrices que han sido oportunamente rehabilitadas. Sin embargo, este requerimiento debe
ser considerado ante cualquier otra obra de adecuación de espacio público en el área de estudio, donde se
comparta tal con los corredores de redes matrices de acueducto, lo cual además de proteger las obras
ejecutadas en el espacio público garantizan la no intervención de tales corredores en un amplio período de
tiempo y su adecuada operación sin ocasionar trastornos mayores de movilidad peatonal o vehicular.
En cuanto a su capacidad, el Plan Maestro del Sistema de Red Matriz de Acueducto dentro de la sección 2
del tomo 2, hace una evaluación de los componentes del sistema maestro de acueducto. Es importante
aclarar que la información del crecimiento poblacional para la ciudad utilizada en el Plan Maestro de
Acueducto de Red Matriz diseñado por CDM-SMITH, surgió del «Estudio de crecimiento de la población y la
demanda en Bogotá y los municipios vecinos» desarrollado por el consultor Rafael Cubillos en el año 2009
para la EAAB. Aunque en este estudio se presentan varios escenarios de crecimiento de población, para el
Plan Maestro de Acueducto de Red Matriz se adopta un modelo denominado Escenario de Crecimiento
Tendencial Bajo (T 1-3-1). En este se afirma que la saturación de población de Bogotá en la mayor parte de
su extensión, será alcanzada en el año 2030 y a partir de esta aseveración se plantean las proyecciones de
demanda de consumo de agua y los planes maestros de acueducto necesarios dentro del sistema de
abastecimiento y acueducto para la ciudad.
Página | 401
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 72 Resultado de la evaluación de tanques del Sistema Red Matriz de Acueducto

SECTO DEMAND DEMANDA NOMBRE TANQUES VOLU VOLUMEN ALMACENAMIENTO ADICIONAL


R A MEDIA MÁXIMA MEN DE REQUERIDO (m3)
HIDRÁ POR DIARIA (M3) PROYECTO

Saturac
2010

2015

2020

2025

2030
ULICO SECTOR (L/S) S NUEVOS

ión
(L/S) (M3)
S015 569 963 VITELMA 38.00 0 0 0 0 0 0
0
S0316 333 393 SANDIEGO NUEVO 28.00 0 0 0 0 0 0
0
S0319 603 719 SAN DIEGO 28.00 0 0 0 0 0 0
NUEVO-EGIPTO 0
Fuente: CDM-SMITH, 2011

Mapa 107. Redes matrices, tanques y válvulas del sistema de Acueducto al interior del área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de información de EAAB, 2018

Es evidente que para la población de saturación no se requiere volumen adicional para los tanques que
influyen sobre el área de estudio. En conclusión, se puede afirmar que la capacidad de almacenamiento es
suficiente para cubrir el Centro Histórico hasta el punto de saturación (año 2030). En lo que concierne a
estaciones reguladoras de caudal, en el área de estudio se encuentran las estructuras de San Diego y Vitelma,
que regulan su entrada a los tanques respectivos. En el estudio de CDM-SMITH, se ilustra la demanda de
caudal requerido en el punto de saturación.

Página | 402
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 73. Condiciones de funcionamiento de las estaciones reguladoras de presión

NOMBRE SECTOR NO. DE DIÁMETRO CONDICIÓN CAPACIDAD CAUDAL CAUDAL


HIDRÁULICO VÁLVULAS VÁLVULA DISEÑO EXISTENTE REQUERIDO REQUERIDO
(IN) VÁLVULA (L/S) 2015 (L/S) 2030 (L/S)
México 0319 2 12 QMH 6480 693 810
(IDU)
Santafé 0316 2 16 QMH 11067 600 668
Fuente: CDM-SMITH, 2011

Tras el análisis efectuado en el Plan Maestro del Sistema Red Matriz de Acueducto se concluyó que la
infraestructura del sistema maestro de acueducto cumple con amplia capacidad hasta el punto de saturación
para suplir crecimientos poblacionales en el área bajo estudio. Esto quiere decir que en el área bajo análisis
no se requieren estructuras hidráulicas tales como tanques, estaciones reguladoras de caudal, válvulas
reductoras de presión o tuberías por encima de los 300 mm (12”) de diámetro.

Redes de distribución
Las redes de distribución son aquellas que transportan el agua potable desde los puntos de derivación de las
redes matrices hasta las acometidas establecidas para cada uno de los usuarios. El diámetro de estas redes
varía entre las 12 pulgadas y las 0,50 pulgadas dentro del área de estudio y tienen accesorios de operación
tales como hidrantes, Válvulas de Cierre Permanente (VCP), Válvulas de Apertura Total (VAT), válvulas para
corte con propósitos de mantenimiento, Válvulas de Reducción de Presión (VRP), pilas para muestreo con
fines de evaluación de la calidad del agua, collarines de derivación, micromedidores y sus cajas entre otros.
Según el punto de alimentación de las redes matrices y la topografía local, se pueden identificar varios
subsectores hidráulicos en el área estudio. Cada subsector se caracteriza por tener los mismos puntos de
alimentación de la red matriz y un rango de presiones local que varía entre 15 mca (presión mínima de
servicio) y 40 mca (presión máxima). La sectorización hidráulica también permite acotar los posibles focos de
conexiones fraudulentas o fugas del sistema, la programación del mantenimiento preventivo, la evaluación
de la edad del agua al interior de la red entre otras tareas características de la operación y el mantenimiento
de una red de acueducto.
Tabla 74. Subsectores hidráulicos localizados en el área de estudio

Sector Subsector Distrito


15 01 31
19 02 10
03 20
30
40
50
04 11
12
13
Fuente: Elaboración propia, 2018

Los materiales de las tuberías de distribución dentro del área de estudio son PVC, PEAD, Hierro Dúctil,
Asbesto Cemento, Hierro Galvanizado, Hierro Acerado y Hierro Fundido. Esta variedad de materiales
representa una dificultad técnica a la hora de reparar daños, no solamente por la variedad en sí, también por
su obsolescencia al no encontrarse inventarios en el mercado y al ser componentes frágiles dentro de la
infraestructura. Esto ocurre con el Asbesto Cemento y el Hierro Fundido. Por otra parte, las cajas de
accesorios eran inicialmente de Hierro Fundido, lo cual tiene un provecho económico ilegal para los
Página | 403
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

recicladores, habitantes de calle y bandas delincuenciales, quedando cámaras y cajas de alojamiento sin
tapas que garanticen una adecuada continuidad de las rasantes peatonales y vehiculares. Aunque la EAAB
hace sustitución de tales tapas con materiales no reciclables, persiste la discontinuidad en las rasantes y las
texturas de la superficie. Esto implica una necesidad de renovación y modernización de las redes de
acueducto dentro del área de estudio, contemplando nuevos materiales y accesorios, componentes
operativos como válvulas, acometidas, purgas e hidrantes operables de última generación con la opción de
ser instrumentales.

A partir del catastro de redes de distribución existentes se pueden anticipar en función de los diámetros y
materiales característicos del área de estudio las necesidades de renovación de redes ya sea por su carácter
obsoleto o la falta de cumplimiento de diámetros mínimos entre otros aspectos. Adicionalmente se requiere
de un proceso de modelación hidráulica que ya hace parte de los respectivos estudios y diseños puntuales
para los distritos hidráulicos involuCarrerados. La siguiente tabla presenta las longitudes de tubería en
función del material obsoleto y el distrito hidráulico. En ella se evidenció, que por una parte que el distrito
hidráulico Z3-19-03-40 tiene las longitudes más significativas de redes que requieren renovación (7605 m
sobre el Área de estudio) y el material más predominante dentro de los obsoletos es el asbesto cemento
(18750 m sobre el Área de estudio). El distrito hidráulico Z3-19-03-40 comprende una franja aproximada
entre las Carreras 4 y 7 entre el Barrio Las Cruces y la Avenida Jiménez, es decir, una franja que abarca la
fracción más significativa del sector de La Candelaria y del Área de estudio general.
Tabla 75. Longitud de redes obsoletas según distrito hidráulico y material

DISTRITO ASBESTO- HIERRO HIERRO HIERRO TOTAL, POR


HIDRÁULICO (M) CEMENTO GALVANIZADO ACERADO FUNDIDO DISTRITO

Z3-19-02-10 3975 590 1265 600 6430


Z3-19-03-50 2270 550 870 1020 4710
Z3-19-04-12 455 0 145 50 650
Z3-19-04-13 1680 360 0 70 2110
Z3-19-03-20 800 340 645 170 1955
Z3-19-03-40 3950 1040 1335 1280 7605
Z3-19-03-30 2430 705 0 295 3430
Z3-19-04-11 400 0 0 0 400
Z3-15-01-31 2790 450 0 35 3275
Total por material (m) 18750 4035 4260 3520 30565
Fuente: Elaboración propia, 2018

Por otra parte, la siguiente tabla, presenta las longitudes de tubería de materiales obsoletos en función de
los distritos hidráulicos y los diámetros. Se puede evidenciar que el diámetro más común con exigencia de
renovación es de 3 y de 4” (7360 y 8080 m respectivamente). Por condiciones de norma, es probable que las
redes cuyo diámetro sea igual e inferior a 3” necesite ser llevado a 4”, a menos que, por condiciones de
calidad y edad del agua dentro de la red, se requieran diámetros de menor magnitud. Se debe tener en
cuenta que a estas longitudes de tubería deben estar ligados accesorios tales como válvulas de cierre,
válvulas de purga, válvulas de ventosa, hidrantes, pilas de muestreo y medidores con sus cajas entre otros
accesorios.
Tabla 76. Longitud de redes obsoletas según distrito hidráulico y diámetro

DISTRITO 2" 2.5" 3" 4" 6" 8" 12" TOTAL, POR
HIDRÁULICO (M) DISTRITO

Página | 404
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Z3-19-02-10 0 0 1225 2630 1985 0 0 5840


Z3-19-03-50 0 0 1110 1075 1280 340 545 4350
Z3-19-04-12 0 0 0 0 350 155 145 650
Z3-19-04-13 0 40 200 1160 590 120 0 2110
Z3-19-03-20 340 0 100 400 230 0 885 1955
Z3-19-03-40 840 100 2815 1095 0 2265 1390 8505
Z3-19-03-30 490 0 1330 610 160 0 940 3530
Z3-19-04-11 0 0 0 0 0 0 400 400
Z3-15-01-31 330 0 580 1110 100 365 790 3275
Total por diámetro (m) 2000 140 7360 8080 4695 3245 5095 30615
Fuente: Elaboración propia, 2018

Dentro del área de estudio se tiene como ventaja la existencia de un gran valor de cabeza piezométrica
disponible, que implica que a pesar de la existencia de redes de carácter obsoleto y sometidas a fenómenos
tales como la formación de biopelículas, permite el paso efectivo de flujo a los puntos de consumo final. Sin
embargo, conlleva altos diferenciales de presión entre los puntos de alimentación de las redes matrices y las
acometidas críticas dentro de cada distrito hidráulico y por ende posibles puntos críticos de fallo de la red
por altas presiones. Una red renovada con materiales de última generación permitiría que las pérdidas
menores y por fricción locales sean de menor magnitud, y por ende, la energía disponible en las acometidas
será mayor para la calidad del servicio.

5.6.2.2 Conformación de las redes de alcantarillado

Redes troncales
El Plan Maestro de Alcantarillado vigente desde el año 2014 presenta para cada una de las dos subcuencas
que abarcan el área de estudio, su evaluación en cuanto a su capacidad y problemática detectada. A
continuación, se presentan los principales hallazgos para las subcuencas San Agustín y Calle 22, en lo
referente a la capacidad de las redes troncales de alcantarillado.

Subcuenca San Agustín


La escorrentía de esta subcuenca tiene una tendencia de flujo de oriente a occidente. El área de drenaje total
del sistema es de 718 Ha. Este alcantarillado es en esencia combinado, por lo que en sus colectores transitan
aguas lluvias y residuales. Dentro de las particularidades de esta subcuenca, durante el proceso investigativo,
se identificaron los siguientes problemas:
▪ Descarga directa del sistema troncal de alcantarillado al Cauce Manzanares: tras la captación de aguas
residuales de un área aproximada de 10 Ha, éstas son vertidas de manera directa al cauce Manzanares,
el cual es un cuerpo de agua natural. Aunque dicho cauce hará parte aguas abajo del sistema troncal
de alcantarillado, se identificó un tramo significativo del lecho del cauce con el tránsito de aguas
residuales expuestas a la atmósfera. Esto significa un tema de saneamiento que la EAAB debe afrontar
a la mayor prontitud.
▪ Canal Perimetral de los Cerros Orientales: la Quebrada Manzanares es encauzada en este canal
perimetral junto con las aguas de la Quebrada Chorrerón para entregar a la Quebrada Laches, y así no
aportar estas aguas al Colector San Agustín. Esto significa que el canal perimetral de los Cerros
Orientales le resta área de drenaje a la cuenca original del Río San Agustín pero no a la cuenca general.
La sección final de este canal es de 5 m de altura y 4 de base rectangular.
Página | 405
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Se identificaron dentro de la subcuenca San Agustín un total de cuatro pozos sellados y 206 pozos
ocultos que figuran en el catastro de redes pero no son visibles en el terreno. Adicionalmente, existen
pozos no identificados.
▪ Se identificó una estructura de alivio localizada en la Calle 6 con Carrera 24. Es decir, en la descarga a
la subcuenca Ejido, donde empieza el Canal Los Comuneros.

Mapa 108: Cuencas de drenaje con red de drenaje procedente de los Cerros Orientales

CUENCA CALLE 22
CUENCA SAN AGUSTÍN

Fuente: Elaboración propia a partir de información de EAAB, 2018

Para la evaluación hidráulica de la red troncal de alcantarillado que conforma la subcuenca San Agustín se
realizó un análisis hidráulico tomando como insumo un caudal de aguas combinadas con las siguientes
hipótesis y escenarios:
▪ Caudal aguas residuales: los caudales de aguas residuales para evaluar los tramos que conforman la
subcuenca San Agustín fueron calculados teniendo en cuenta las UPZ del área de estudio y los caudales
facturados para los años 2014 y proyectados para el año 2020. Luego, estos caudales fueron
mayorados con las fórmulas establecidas a partir de la Norma NS-085. Finalmente, a estos caudales se
le suman los estimativos de infiltración, de conexiones erradas, los cuales se evalúan con las
metodologías ya sean de la Norma NS-085 o del RAS vigente. (Esta metodología se encuentra descrita
en el Plan Maestro de Alcantarillado).
▪ Caudal aguas lluvias: los caudales de aguas lluvias para la subcuenca San Agustín y su metodología de
estimación se encuentran descritas en el Plan Maestro de Alcantarillado. El estimativo de caudales se
hace discriminando áreas rurales y áreas urbanas dentro del área total de estudio.

Página | 406
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Caudales aportantes: dentro de la estimación de caudales para esta subcuenca se debe tener en
cuenta que las aguas provenientes del Río San Francisco son distribuidas a esta subcuenca y a la de la
Calle 22.
▪ Caudales combinados: el estimado de caudales finales combinados se hizo sumando los aportes de
aguas residuales para 2030 y los caudales de aguas lluvias estimados bajo las condicionantes de
período de retorno según área drenada.

Teniendo en cuenta los caudales obtenidos y las dimensiones de los 270 tramos de los colectores que
conforman la subcuenca San Agustín se hizo la evaluación de la capacidad hidráulica mediante la estimación
del llenado parcial de los tramos de alcantarillado (relación Y/D) obteniéndose los resultados para un
escenario de tiempo seco + lluvias (año 2020). Sólo un tramo sobrepasa el 100% de su relación de llenado y
cinco tramos están cercanos quedar completamente llenos. El tramo que sobrepasa la capacidad hidráulica
por completo se encuentra ubicado en la Transversal 20 entre Calles 3 y 4 Bis, fuera del área de estudio. De
igual manera, los cinco tramos a punto de alcanzar su máxima capacidad hidráulica se encuentran también
por fuera del área de estudio. Dados los resultados, se concluye que la subcuenca San Agustín no tiene
inconvenientes en cuanto a su capacidad hidráulica en sus redes troncales.
Mapa 109. Red de alcantarillado existente, clasificada por material y por capacidad hidráulica

Fuente: Elaboración propia a partir de información de EAAB e INGETEC, 2016

En el aspecto estructural, el Plan Maestro de Alcantarillado hace el respectivo análisis. Se hizo inspección con
Cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) a 3648,90 m de colectores de esta Subcuenca siguiendo
los lineamientos de la Norma SISTEC NS-058. Como resultado de esta inspección se obtuvieron los resultados
que se presentan en la. Los trayectos calificados con grado 4 o 5 son colectores que pueden colapsar o están

Página | 407
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

a punto de hacerlo, lo cual denota que de la muestra inspeccionada (3648,90 m) están bajo esta condición
1429,40 m, es decir un 39.2%.
Tabla 77. Resultados de inspección con CCTV

GRADO LONGITUD (m)

1 2206,8
2 0
3 12,7
4 800,6
5 628,8
TOTAL 3648,9
Fuente: INGETEC, 2016

Los tramos calificados con grado 4 o 5 dentro del área de estudio, todos pertenecientes al Colector del Río
San Francisco, se pueden agrupar de la siguiente manera: i) Calle 12ª entre Carrera 1 y 4 Este; ii) Avenida
Jiménez entre Carrera 3 y 4; iii) Avenida Jiménez entre Carrera 5 y 7; iv) Avenida Jiménez entre Carrera
Décima y 11; v) Carrera 12A entre Calles 10 y 11 y, vi) Carrera 13 entre Calles 9 y 10 (Parque Tercer Milenio).
En la medida que el corredor del Río San Francisco pueda ser intervenido, se debe contemplar la adecuación
estructural de los tramos relacionados.

Subcuenca Calle 22

La escorrentía de esta subcuenca tiene una tendencia de flujo desde oriente hacia occidente. El área de
drenaje total del sistema es de 528 Ha. Este alcantarillado es en esencia combinado, por lo cual en sus
colectores transitan aguas lluvias y residuales. Dentro de las particularidades de esta subcuenca, durante el
proceso investigativo se identificaron los siguientes problemas:
▪ Estructuras de transición no existentes: dentro del catastro de redes de la EAAB se identificaron
estructuras de transición que en realidad no lo son. Esto se hizo para propósitos de conectar colectores
locales de alcantarillado a las redes troncales principales dentro del catastro. Sin embargo, dentro del
área de estudio, existen dos estructuras de transición claras. Estas dos estructuras son la CEC488
(encole aguas Río San Francisco al Colector Calle 22) y la CETN967 (Calle 22 con Kr 7ª).
▪ Se identificaron dentro de la Subcuenca Calle 22 un total de 33 pozos sellados y 36 pozos no
encontrados en el terreno, pero registrados dentro del catastro.
Para la evaluación hidráulica de la red troncal de alcantarillado que conforma la subcuenca Calle 22 se realizó
un análisis hidráulico tomando como insumo un caudal de aguas combinadas con las siguientes hipótesis y
escenarios:
▪ Caudal aguas residuales: los caudales de aguas residuales para evaluar los tramos que conforman la
subcuenca San Agustín fueron calculados teniendo en cuenta las UPZ sobre el área de estudio y los
caudales facturados para los años 2014 y proyectados para el año 2020. Luego, estos caudales fueron
mayorados con las fórmulas establecidas a partir de la Norma NS-085. Finalmente, a estos caudales se
le suman los estimativos de infiltración, de conexiones erradas, los cuales se evalúan con las
metodologías ya sean de la Norma NS-085 o del RAS vigente. (Esta metodología se encuentra descrita
en el Plan Maestro de Alcantarillado).
▪ Caudal aguas lluvias: los caudales de aguas lluvias para la Subcuenca Calle 22 y su metodología de
estimación se encuentran descritas en el Plan Maestro de Alcantarillado. El estimativo de caudales se
hace discriminando áreas rurales y áreas urbanas dentro del área total de estudio.
▪ Caudales aportantes: dentro de la estimación de caudales para esta subcuenca se debe tener en
cuenta las aguas provenientes del Río San Francisco para períodos secos. A partir del procesamiento

Página | 408
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de la información de la Estación Río San Francisco – Chorro de Padilla, período 2010-2013, se obtuvo
un caudal base de 209 l/s.
▪ Caudales combinados: el estimado de caudales finales combinados se hizo sumando los aportes de
aguas residuales para 2030 y los caudales de aguas lluvias estimados bajo las condicionantes de
período de retorno según área drenada.

Teniendo en cuenta los caudales obtenidos y las dimensiones de los 179 tramos de los colectores que
conforman la Subcuenca Calle 22 se hizo la evaluación de la capacidad hidráulica mediante la estimación del
llenado parcial de los tramos de alcantarillado (relación Y/D) obteniéndose los resultados para un escenario
de lluvias (año 2020) que se encuentran reflejados en la siguiente tabla. En esta se observó que 21 tramos
conformados por boxes sobrepasan el 90% de su relación de llenado y tres (3) tramos de tubos están por
encima del 85% de capacidad de llenado. Dados los resultados, en el estudio se concluye que la subcuenca
Calle 22 tiene inconvenientes de capacidad hidráulica localizados en tramos aguas abajo, fuera del área de
estudio.
En el aspecto estructural, el estudio hace el respectivo análisis. Como parte del mencionado estudio se hizo
inspección con Cámaras de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) a 3535,50 m de colectores de esta
Subcuenca siguiendo los lineamientos de la Norma SISTEC NS-058. Esto es, el 40,02% de los 8834,7 m de
colectores troncales de alcantarillado de la Subcuenca Calle 22. Como resultado de las inspecciones, se
obtuvo que 51 tramos de los 179 que conforman la red troncal de la subcuenca obtuvieron una calificación
de Grado 4 bajo los lineamientos de la Norma NS-058. Dentro del área de estudio del PEMP-CH no se
encuentran tramos que requieran intervención estructural.

Redes locales
Las redes locales de alcantarillado dentro del área de Estudio tienen un amplio espectro de materiales,
edades y secciones hidráulicas. Esto se debe a la evolución implícita del sistema de alcantarillado en la ciudad,
al proceso de saneamiento que sufrió el actual Centro Histórico de la ciudad a principios del Siglo XX, el
proceso de pavimentación y a la modernización de algunos ejes del área de estudio.
Dadas las conclusiones sobre las redes troncales de alcantarillado, se tiene que cualquier evento de
inundación originado en eventos de precipitación o cualquier rebose de aguas residuales es de carácter local.
Esto significa que, las intervenciones sobre las redes de alcantarillado público posiblemente sean únicamente
sobre redes locales. El catastro de redes locales de alcantarillado del área de estudio, es cierto en cuanto a
la edad aproximada de los colectores. Sin embargo existe mucha incertidumbre alrededor de las dimensiones
de las secciones hidráulicas y del material que constituye cada uno de los tramos. En lo que concierne a
materiales se tienen mampostería de piedra, mampostería de ladrillo, gres, concreto simple, concreto
reforzado, PVC liso y PVC de perfil longitudinal entre otros. En cuanto a secciones hidráulicas predominantes,
existen secciones rectangulares tipo box culvert, secciones circulares y secciones ovoidales.

Página | 409
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.6.3. Servicio público de aseo

5.6.3.1 Usuarios por localidad en el área de estudio

En total existen 68.618 suscriptores del servicio público de aseo en las localidades de La Candelaria, Santa Fe
y Los Mártires. A continuación se despliega la cantidad de usuarios por tipo.

Tabla 78. Catastro de Usuarios

LOCALIDAD TIPO DE PRODUCTOR DICIEMBRE


TOTAL TOTAL UNIDADES TOTAL
SUSCRIPTORES HABITACIONALES UNIDADES NO
HABITACIONAL
03. SANTA FE 01. Residencial 20.206 24.722 -
011. Multiusuario Residencial 4.438 4.485 -
02. Pequeño productor 2.889 741 3.993
021. Multiusuario no residencial 1.826 2 5.016
022. Pequeño productor aforado 3.302 1.583 7.162
03. Gran productor aforo ordinario 954 121 1.026
Total 03. SANTA FE 33.615 31.654 17.197
14. LOS MÁRTIRES 01. Residencial 14.129 17.917 -
011. Multiusuario Residencial 2.550 2.573 -
02. Pequeño productor 1.522 376 1.633
021. Multiusuario no residencial 743 - 3.860
022. Pequeño productor aforado 8.425 4.450 12.252
03. Gran productor aforo ordinario 778 85 803
Total 14. LOS MÁRTIRES 28.147 25.401 18.548
17. CANDELARIA 01. Residencial 3.407 4.109 -
011. Multiusuario Residencial 1.053 1.053 -
02. Pequeño productor 427 83 486
021. Multiusuario no residencial 638 - 2.057
022. Pequeño productor aforado 1.007 234 1.993
03. Gran productor aforo ordinario 324 5 328
Total 17. CANDELARIA 6.856 5.484 4.864
TOTAL GENERAL 68.618 62.539 40.609
Fuente: Informe comercial EAAB, 2017

5.6.3.2 Actividades asociadas a la prestación del servicio

La prestación del servicio público de aseo comprende, de acuerdo al Decreto 1077 de 2015, las siguientes
actividades: recolección; transporte; barrido, limpieza de vías y áreas públicas; corte de césped, poda de
árboles en las vías y áreas públicas; transferencia; tratamiento; aprovechamiento; disposición final y lavado
de áreas públicas. En Bogotá no se prestan las actividades de transferencia ni tratamiento de residuos.

Recolección y transporte

La actividad de recolección y transporte consiste en retirar del sitio los residuos de los usuarios y
transportarlos hasta el sitio de disposición final. Se aplica a todos los residuos sólidos no aprovechables
Página | 410
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

generados por usuarios residenciales y no residenciales bajo las frecuencias mínimas y los horarios, de
acuerdo con el reglamento y se efectúa en andenes y espacios habilitados para tal fin. Se debe realizar bajo
la modalidad puerta a puerta, en puntos de ubicación de contenedores, cajas estacionarias de
almacenamiento a granel o compactadora, según el diseño operativo del prestador y el acceso al servicio por
parte de los usuarios; en todo caso debe garantizarse la atención sin excepción alguna a todos los
generadores de residuos sólidos en el área de servicio exclusivo.
La tendencia de recolección y transporte de residuos sólidos en la localidad de La Candelaria se mantiene
durante los dos años, sin embargo, hay que prestarle importancia al evidente incremento de las toneladas
recogidas durante los meses de julio a diciembre de 2017, puesto que la tendencia es al alza en la generación
de residuos. Durante el año 2016 para la localidad de Santa Fe, la tendencia de generación de residuos sólidos
se mantuvo a lo largo del año, sin embargo, para el año 2017, se evidencia que hubo picos en la producción
de los residuos. En cuanto al comportamiento de las toneladas en la localidad de Los Mártires, se evidencia
que durante los meses de octubre a diciembre de 2017, las toneladas recogidas sufrieron un aumento
significativo.

Tabla 79. Toneladas recolectadas en las localidades del Área de Estudio

LOCALIDAD LA CANDELARIA SANTA FE LOS MÁRTIRES


Año/Mes 2016 2017 2016 2017 2016 2017
Enero 1.489 1.383 3.065 3.846 4.000 4.047
Febrero 1.522 1.522 3.344 3.496 4.081 3.821
Marzo 1.554 1.949 3.662 3.685 4.085 4.964
Abril 1.669 2.073 3.765 3.396 4.036 4.596
Mayo 1.305 2.193 3.798 3.886 4.288 4.135
Junio 1.429 1.986 3.685 3.334 3.784 4.405
Julio 1.536 2.360 3.378 3.428 4.045 3.863
Agosto 1.673 2.198 3.565 3589 4.164 4.197
Septiembre 1.555 2.174 3.487 3561 4.080 4.349
Octubre 1.603 2.357 3.623 3794 4.047 5.647
Noviembre 1.781 2.420 3.502 3645 3.756 5.269
Diciembre 1.693 2.101 3.868 3642 4.963 5.577
Fuente: Elaboración propia a partir de Informes operativos EAB ESP, 2016 y 2017

Las empresas empresas Promoambiental Distrito S.A.S. E.S.P. y LIME S.A. E.S.P., con los operadores
encargados de la recolección de residuos sólidos para el Centro Histórico. A continuación se relacionan en
un mapa las frecuencias y horarios de esta actividad.

Página | 411
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 110. Recolección de residuos sólidos no aprovechables

Fuente: Elaboración propia a partir de UAESP, 2018

Puntos críticos, barrido y limpieza

De acuerdo con el artículo 2.3.2.2.2.3.45 del Decreto Nacional 1077 de 2015, se establece que es
responsabilidad de los prestadores Promoambiental Distrito S.A E.S.P y LIME S.A E.S.P o un tercero, realizar
el seguimiento a los puntos críticos que se generen y la posterior eliminación de los mismos, pactando
libremente la remuneración del servicio. En el siguiente mapa se ubican los puntos críticos identificados en
las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
Respecto a barrido y limpieza, de acuerdo con el Decreto Nacional 1077 de 2015, la actividad de barrido y
limpieza se define como «[…] la labor, manual o mecánicamente, para retirar de las vías y áreas públicas,
papeles, hojas, arenilla acumulada y cualquier otro objeto o material». Esta actividad se debe desarrollar con
base en los kilómetros y frecuencias definidas por la autoridad Distrital en el Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos – PGIRS, ya sea manual o mecánicamente. Los polígonos que cuentan con una frecuencia
especial de barrido en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe.
Polígono 1: este polígono se subdividió en dos polígonos; el polígono 1A en sus límites viales más extremos
al norte limita con la Calle 19, al sur con la Calle 6, al oriente con la Carrera 1 y al occidente con la Carrera
Décima; el polígono 1B limita al norte con la Calle 34, al sur con la Calle 26, al oriente con Carrera 5 y al
occidente con la Carrera 13.
Polígono 2: este polígono se subdividió en dos polígonos; el polígono 2A en sus límites viales más extremos
al norte limita con la Calle 19, al sur con la Calle 6, al oriente con la Avenida Caracas y al occidente con la
Página | 412
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Carrera 22; el polígono 2B limita al norte con la Transversal 28, al sur con la Calle 26, al oriente con Carrera
34 y al occidente con la Carrera 30.
Por otro lado, en lo que respecta el lavado de áreas públicas como actividad de complementaria de remoción
de residuos sólidos en áreas públicas mediante el empleo de agua a presión, según el PGIRS en las localidades
del área de estudio se han realizado actividades de lavado en Los Mártires (44.230 M2), La Candelaria
(22.562) y Santa Fe (52.043).
Mapa 111. Puntos críticos

Fuente: Elaboración propia a partir de UAESP, 2018

Instalación y mantenimiento de cestas

Con base en el PGIRS, se observa que en las localidades de La Candelaria y Los Mártires no se instalaron
cestas en periodo reciente. En la localidad de Santa Fe, hay instaladas 25 cestas para el depósito de los
residuos. Por tanto, es importante aclarar que en el siguiente mapa se muestras las cestas instaladas en el
área de estudio a través del tiempo, debido a la línea base del PGIRS.

Página | 413
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 112. Instalación y mantenimiento de cestas

Fuente: Elaboración propia a partir de UAESP, 2018

5.6.3.3 Otras actividades de mantenimiento

Corte de césped y poda de árboles


De acuerdo con el Decreto 1077 de 2015, la actividad de corte de césped se define como «[…] cortar el pasto
ubicado en áreas verdes públicas sin restricción de acceso, mediante el uso de equipos manuales o mecánicos
que incluye el bordeo y plateo. Comprende la recolección y transporte del material obtenido hasta los sitios
de aprovechamiento prioritariamente o de disposición final […]». Por tanto, el Distrito debe entregarle a la
persona prestadora del servicio público de aseo el inventario de áreas verdes objeto de la actividad, e incluir
el inventario en el PGIRS, para que el prestador del servicio pueda intervenir el césped cada vez que la altura
del mismo supere los 10 centímetros.
Ahora bien, la actividad de poda de árboles consiste en «[…] el corte de ramas de los árboles, ubicado en
áreas públicas sin restricciones de acceso, mediante el uso de equipos manuales o mecánicos. Se incluye la
recolección y transporte del material obtenido hasta las estaciones de clasificación y aprovechamiento o
disposición final». Así como la actividad de corte de césped, el Distrito debe entregar a la persona prestadora
un inventario de los individuos arbóreos, para que proceda con la ejecución de la actividad. Es importante
mencionar, que esta información puede no corresponder con la cantidad de árboles del área de estudio
establecida en el Estudio Técnico Ambiental desarrollado en el marco de este PEMP, ya que las fuentes de
información son diferentes y no necesariamente corresponden en información.

Página | 414
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 80. Actividades de mantenimiento del servicio de aseo

M2 DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES CANTIDAD DE ÁRBOLES POR LOCALIDAD


(Según PGIRS)
LOCALIDAD METROS CUADRADOS LOCALIDAD CANTIDAD INDIVIDUOS ARBÓREOS
Los Mártires 272.617 Los Mártires 5.405
La Candelaria 195.662 La Candelaria 6.943
Santa Fe 1.128.729 Santa Fe 55.237
Fuente: PGIRS, 2018

5.6.3.3 Residuos aprovechables

La actividad de aprovechamiento está definida como «[…] actividad complementaria del servicio público de
aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables, el transporte selectivo hasta la estación de
clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje por
parte de la persona prestadora». La siguiente tabla refleja la cantidad de toneladas efectivamente
aprovechadas, de acuerdo con las estadísticas de planillas entregadas por las asociaciones de recicladores de
la zona. A pesar de la cantidad de residuos que se generan, son muy pocas las toneladas que se aprovechan,
por lo que hay que concientizar a los usuarios de la zona de la importancia de la separación en la fuente.

Tabla 81. Toneladas de residuos aprovechables por localidad

COD LOCALID ENE- FEB- MAR- ABR- MAY- JUN- JUL- AGO- SEP- OCT- NOV- 15/12/2
AD 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 16 016
3 Santa Fe 914 850 287 287 287 287 727 775 823 934 864 186
14 Mártires 1.774 1.75 2.098 2.098 2.098 2.098 57 58 59 66 34 16
6
17 Candelar 5 4 4 4 4 4 3 3 4 5 5 2
Total Toneladas 2.693 2.61 2.389 2.389 2.389 2.389 786 836 886 1.004 902 204
mes 1
Fuente: Subdirección de aprovechamiento, UAESP 2018

5.7. USOS DEL SUELO URBANO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El área de estudio, históricamente ha sido una pieza urbana de importancia para la ciudad, en la que
coexisten variedad de usos y funciones, acordes con su carácter metropolitano y de Centro de Bogotá. Este
sector, se caracteriza por el predominio de actividades terciarias y dotacionales, propias de una zona central
y por áreas con una marcada presencia del uso residencial; que presenta dinámicas urbanas complejas que
se superponen a una estructura patrimonial de alto valor simbólico y de interés para la ciudad y el país.
En primer lugar, se presenta una caracterización de los usos del suelo en el área de estudio, que se compone
de tres partes: presencia, proporción y distribución. En segundo lugar, un análisis que contempla aspectos
tanto funcionales como simbólicos, con el objetivo de comprender este tema en el marco de la formulación
de las condiciones de manejo que plantea el PEMP.

Página | 415
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.7.1 Caracterización de los usos del suelo en el área de estudio

En el Plan de ordenamiento Territorial de Bogotá (Decreto 190 de 2004), el uso es definido como: «La
destinación asignada al suelo, de conformidad con las actividades que se puedan desarrollar». A este
respecto, se prevén las siguientes áreas de actividad:
▪ Área de actividad residencial
▪ Área de actividad dotacional
▪ Área de actividad de comercio y servicios
▪ Área de actividad central
▪ Área urbana integral
▪ Área de actividad industrial
▪ Área de actividad minera.
Así mismo, el POT determina la siguiente clasificación de los usos permitidos según el Área de Actividad en
la que se inscriben: vivienda, industria, dotacional, comercio, servicios empresariales, servicios personales y
servicios de alto impacto. En cuanto a la escala de los usos, el POT establece cuatro escalas: metropolitana,
urbana, zonal y vecinal.

5.7.1.1 Presencia y proporción de los usos en el área de estudio

De acuerdo con dicha clasificación, se identifican los siguientes usos del suelo en el área de estudio:
comercial, dotacional, vivienda, industria, parqueaderos, suelo protegido, espacio público y otros. Se observa
que la proporción33 de usos del suelo, es mayor para los usos dotacional (30,5 %) y comercio y servicios (25,9
%), seguidos en menor proporción por el uso residencial (17,7 %). En menores cantidades tenemos el suelo
destinado a parqueaderos (2,3 %) y el uso industrial (0,5%). Por último, tenemos las áreas libres que
corresponden al suelo protegido (13,7 %) y al espacio público (3,7 %).
Así mismo, el área de estudio está conformada por 19.869 lotes, de los cuales 18.846 lotes poseen un uso
registrado en catastro distrital. La diferencia corresponde a espacios abiertos que no generan un tributo para
el estado, por lo que no son registrados en la base de usos prediales de catastro. Por lo tanto, las
caracterizaciones que se elaboran en el presente documento toman como total de lotes 18.846 con el fin de
generar datos más precisos.

5.7.1.2 Distribución espacial de los usos en el área de estudio

En cuanto a la distribución espacial de los usos del suelo, existen usos concentrados en algunas zonas
significando un desequilibrio territorial con tendencia a la especialización de esos sectores. Así, el uso
residencial se concentra en los sectores de borde del área de estudio, formando un anillo sobre los límites
norte, oriental y sur; y el uso dotacional se localiza predominantemente en la zona central, específicamente
en el Sector Antiguo y en varios equipamientos de gran escala, localizados de manera dispersa en el área de
estudio. El uso comercial se ubica en las zonas sur y centro.

33La proporción de usos del suelo que aquí presentamos corresponde a los destinos económicos de predios reportados en la base
de datos de Catastro Distrital.
Página | 416
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 113. Usos predominantes del suelo en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.7.1.3 Usos en el patrimonio inmueble

Respecto a los usos del suelo y el patrimonio, esta es la localización y clasificación de los BIC en el área de
estudio34:
▪ 132 son servicios (oficinas): 24 son categoría A (Monumento Nacional) y 107 son categoría B
(Conservación arquitectónica).
▪ 39 son servicios con uso alojamiento o restaurante: todos son categoría B (Conservación
arquitectónica).
▪ 8 son industria artesanal: todos son categoría B (Conservación arquitectónica).
▪ 328 son comercio: 7 son categoría A (Monumento Nacional) y 321 son categoría B (Conservación
arquitectónica).

5.7.1.4 Usos residencial

Presencia y proporción

34 Esta clasificación se basa en un cruce de las bases de datos oficiales del Observatorio Inmobiliario Catastral (dato usos) y SDP
(inmuebles BIC).
Página | 417
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De los 19.842 lotes que conforman el área de estudio del PEMP, 12.221 lotes tienen presencia del uso
residencial exclusivo o mezclado con otros usos, que representan el 62% del total de los lotes. Estos lotes
con presencia de uso residencial ocupan el 33%, es decir, 359 Ha distribuidas en toda el área de estudio. De
estos 12.221, el 69% (8.429 lotes) tienen uso residencial exclusivo. En cuanto al porcentaje de mezcla del uso
residencial con otros usos, el 25% (3.063 lotes) tienen uso residencial en mezcla con algún otro uso, el 5%
(569 lotes) presentan uso residencial en mezcla con otros dos usos y el 1 % (87 lotes) presentan uso
residencial en mezcla con tres usos o más.
En referencia a las mezclas del uso residencial con otros usos, predomina la mezcla del uso residencial con el
uso comercio en una proporción del 21%; en menor medida se desarrollan otras mezclas: en un 4% el uso
residencial con comercio y servicios, en un 3% el uso residencial con el uso de servicios y en proporciones
menores al 1% otras mezclas.
Ilustración 193. Mezclas del uso vivienda

Residencial 69%
ComercialResidencial 21%
ServiciosComercialResidencial 4%
ResidencialServicios 3%
IndustrialResidencial 1%
ServiciosComercialResidencialParqueadero 1%
Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Distribución espacial

La distribución del uso residencial actual en el área de estudio responde principalmente a una desagregación
de áreas en las que de manera tradicional estaba presente este tipo de ocupación, pero como consecuencia
del crecimiento, la transformación de la ciudad y el desplazamiento de muchos de los habitantes
tradicionales del sector histórico a principios del Siglo XIX, se generó un fuerte cambio en los modos de
ocupación, transformando áreas de uso residencial tradicional en otros usos como comercial y
equipamientos que ocuparon principalmente el área central del sector histórico y desplazó áreas
residenciales a su exterior. Esto generó anillos de ocupación de distintos tipos en el área de estudio.
La mayor concentración de zonas de uso residencial se ubica en el extremo sur y oriental del área de estudio,
que comprende barrios como: San Francisco Rural, Egipto, La Concordia, El Guavio, Belén, Lourdes, Girardot,
Ramírez, Las Cruces, San Bernardo, Policarpa y Eduardo Santos. Estas áreas tienen la particularidad de
concentrar una buena parte de los residentes tradicionales más antiguos, con densidades de ocupación altas
y rangos de altura en contraste bajos. Las construcciones tienen características de adaptabilidad a la
topografía especialmente en aquellos barrios ubicados en zona de piedemonte que, si bien en términos de
arquitectura y tipologías son más eclécticos, su conformación barrial y redes vecinales locales son de altísimo
valor patrimonial desde lo inmaterial y desde las formas de apropiación con su entorno. De los barrios
mencionados, se podría afirmar que aquellos que guardan un lenguaje y modo de ocupación más cercano o
similar al sector antiguo, son La Concordia, Egipto, Belén y Las Cruces, correspondiendo además con las
primeras áreas sobre las cuales se generó crecimiento y ensanche del sector antiguo.
En el sector más occidental del área de estudio se conservan agrupaciones de vivienda al interior de los
barrios, que comparten características similares en ocupación (áreas y alturas) pero que, al compararlas con
el resto del área de estudio, se fragmentan del trazado urbano; principalmente por vías arterias que las
segregan del sector antiguo. Es por esto que barrios como Las Aguas, Veracruz, Las Nieves, La Alameda y La
Capuchina, presentan tendencias de ocupación residencial distintas, por trazados de vías como la Avenida
Jiménez, Carrera Décima y Avenida Caracas. En estos barrios la tendencia de ocupación es mayoritariamente
en edificios o propiedad horizontal, lo cual se debe fundamentalmente a que los tratamientos urbanísticos
Página | 418
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

permitidos en la normativa actual para este sector, son de en su mayoría de renovación. Barrios como Santa
Fe y La Favorita que gozan de cercanía al sector antiguo y trazados urbanos muy característicos de principios
del Siglo XX, con vocaciones residenciales desde su concepción, mantienen en buena medida el uso. Sin
embargo, la falta de servicios complementarios de escala local o vecinal y la inserción de usos no compatibles,
ha generado que para la ciudadanía sean entendidos como áreas relegadas o apartadas y con una alta
percepción de inseguridad.
En barrios como San Victorino, El Listón, Voto Nacional y La Estanzuela, la distribución del uso residencial se
ve fuertemente afectada por la inclusión indiscriminada de otros usos que han invadido barrios que tenían
un carácter residencial local. En gran medida la transformación de estas áreas ha sido principalmente a usos
comerciales y de servicios, que se benefician por cercanía de vías principales y perfiles viales más amplios;
pero que al desplazar al uso residencial, traen como consecuencia percepción de inseguridad y rangos de
actividad muy cortos. El cambio de uso de residencial a otros ha implicado también, un alto nivel de
intervención sobre los inmuebles que se ve reflejado en estados de deterioro avanzado o de afectación a
tipologías tradicionales en muchos casos, significando un menor atractivo para la permanencia de familias y
el uso residencial que redunda en su desplazamiento.
Por último, barrios como San Bernardo, Santa Inés, La Capuchina y La Alameda que están ubicados entre vías
arteriales como la Avenida Caracas y Carrera Décima, y han sufrido fuertes procesos de transformación por
las intervenciones que sobre estos corredores se ha dado especialmente en torno a temas de movilidad, han
ido perdiendo su carácter residencial y se han convertido en áreas donde este uso es mínimo y si se conserva
es de forma desagregada e inconexa. En el caso de Santa Inés, el proceso de transformación que también
impulsó la inserción del Parque Tercer Milenio, ha generado que la presencia de uso residencial sea casi nula.
Mapa 114. Presencia del uso vivienda

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Página | 419
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.7.1.5 Uso dotacional

Presencia y proporción

El uso dotacional está presente en 968 lotes, que representan el 5% de los 19.842 lotes que conforman el
área de estudio. Estos 968 lotes ocupan 197 Ha. que equivalen al 18% del área de estudio.
En cuanto a la mezcla de otros usos con el dotacional, encontramos que 963 lotes presentan uso dotacional
exclusivo y solamente en 5 lotes se presenta una mezcla con otro uso distinto, en todos los casos
parqueadero.

Distribución espacial

El uso dotacional presente en el área de estudio, es uno de los que genera un mayor impacto tanto en el
trazado y estructura urbana, como en los rangos y dinámica de uso que recibe el centro diariamente. Al
concentrar una gran cantidad de universidades y centros de educación media y superior que surte a la ciudad,
se generan altas cantidades de población flotante que ingresa diariamente al área de estudio y usufructúa
los bienes, causando cambios y efectos sobre los demás usos, la movilidad y el espacio público de diversa
índole. De manera general se determinó que una buena cantidad de equipamientos se concentra en el sector
antiguo, en su mayoría usos administrativos o de sedes políticas y ocupando Bienes de Interés Cultural. Dicha
concentración de inmuebles con uso dotacional que bien puede ser exclusivo o en mezcla con otros usos, se
expande de manera continuada sobre el eje de la séptima, hacia barrios como Veracruz, Las Aguas, Las Nieves
o San Diego, con equipamientos como centros culturales y universidades que refuerzan la importancia de
este eje hacia el Norte.
Es importante aclarar que en buena medida los equipamientos que están ubicados hacia los límites del área
de estudio (sobre el borde occidental del área de estudio), constituyen muchos de los que hasta principios
del Siglo XX eran equipamientos de borde de la ciudad, lo cual se evidencia en predios de áreas considerables
(entre 20.000 y 100.000 m2) y en usos que se ubicaban en la periferia por sus impactos sobre la traza urbana
(conexión de transporte regional, servicios funerarios, hospitales de alto nivel, áreas de abastecimiento,
entre otros). En la actualidad, estos equipamientos tienen el reto de conectarse y articularse con el resto de
la ciudad. Vale la pena mencionar algunos como: el Cementerio Central, la Estación de la Sabana, Plaza de
Mercado de Paloquemao, Hospitales como el de San José, La Misericordia, Santa Clara y el San Juan de Dios
junto con el Instituto Materno Infantil, todos ellos declarados BIC y con instrumentos para su salvaguarda y
preservación aprobados o en curso. Existe una concentración de equipamientos que poco a poco se han ido
ubicando sobre el borde hacia los cerros en el piedemonte.
En estos casos es preocupante el fenómeno de expansión que muchos de los servicios colectivos allí ubicados
podrían empezar a desarrollar en el tiempo, y sus implicaciones en la lectura y conformación del paisaje
urbano y su conexión con el natural que se espera para el Centro Histórico a futuro.
Si bien en términos generales podría decirse que la demanda de equipamientos en el área está cubierta
ampliamente, es importante tener en cuenta que aproximadamente un 90% son de escalas metropolitana o
zonal, lo cual implica que en esta área se sirve a población de toda la ciudad; pero que para la escala y
necesidades de la población residente, la cantidad y cobertura de los equipamientos existentes es
insuficiente en áreas de alta concentración de vivienda.
Así mismo, la distribución de este uso es además, en su mayoría, de propiedad pública; sin que esto signifique
que sean o presten sus instalaciones para uso colectivo, y dado que muchos de los equipamientos son
entidades públicas presentan además rangos de actividad pequeños durante el día (8 horas en promedio),
por lo que sus instalaciones se cierran a la actividad sobre espacio público y en las noches no tienen actividad.
Página | 420
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Buena parte de los equipamientos que cumplen con estas características son además predios de áreas
considerables, que generan una ruptura en el trazado urbano puesto que, con la presencia de usos
administrativos y de gobierno, se impide en muchos casos el tránsito normal de vehículos o peatones en las
calles de su contexto inmediato. En las áreas en que se ubican equipamientos que concentran usos culturales,
educativos, de culto u hospitalarios, se generan efectos sobre el espacio público, movilidad y usos, por
necesidad de áreas de parqueo o estaciones de transporte.
Esto ha implicado la modificación de predios para prestar usos de estacionamiento el cual está restringido
ampliamente en el sector antiguo. Así mismo, se evidencia en muchos casos la inserción de usos comerciales
que se convierten en soporte y acompañan las actividades prestadas por los dotacionales, motivo por el
aparecen por ejemplo usos como café internet, papelerías, droguerías en cercanía a universidades, teatros,
museos o centros de atención de salud.
Mapa 115. Presencia del uso dotacional

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.7.1.6 Uso comercial

Presencia y proporción

De los 19.842 lotes que conforman el área de estudio, 6.253 lotes tienen presencia de uso comercial; es decir,
en el 33% del total de los lotes existe algún tipo de comercio. En cuanto al área ocupada por el uso, 136 Ha.
que equivalen al 13% del total del área en estudio, presenta uso comercial. En cuanto al porcentaje de mezcla
del uso comercial con otros usos, encontramos que este es el que presenta la mayor mezcla. Así,
Página | 421
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

identificamos que en el 71% de los lotes que albergan uso comercial se presenta algún otro uso, mientras
que el uso comercial exclusivo se presenta en 17% de los lotes.
En referencia a las mezclas del uso comercio con otros usos, identificamos que en el porcentaje más alto,
equivalente al 41%, el uso comercial se mezcla con el uso residencial, en segundo lugar se mezcla con el uso
servicios en un 29%. En mezclas con dos o más usos, tenemos que en un 8% se mezclan el uso comercial,
residencial y servicios; en porcentajes menores al 1% se encuentran otras mezclas.

lustración 194. Mezclas del uso comercio

ComercialResidencial 41%
ComercialServicios 29%
Comercial 17%
ServiciosComercialResidencial 8%
ServiciosComercialResidencialParqueadero 1%
ServiciosComercialParqueadero 1%
ComercialServiciosParqueadero 1%
ComercialIndustrial 1%

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Distribución espacial del uso comercio

Sobre el uso comercial en el área de estudio se puede decir que de manera general tiene presencia en predios
con otros usos asociados, y es debido a este fenómeno de mixtura de usos que tiene una amplia presencia
en la zona centro. Esto además se refuerza bajo la premisa de que el centro de Bogotá es una de las
centralidades más importantes de la ciudad, y concentra en buena parte distintos ejes y recorridos de
conexión e intercambio con el resto de la ciudad. El caso de los ejes de la Carrera Séptima y Décima, son de
gran importancia, ya que de manera tradicional se han consolidado como zonas sobre las cuales se ubican
locales y predios de distribución y venta de artículos de todo tipo. El caso de la Carrera Séptima es entre los
dos, quizá el más representativo, dado que desde su concepción, ha sido el camino comercial ‘real’ por
excelencia en el centro de la ciudad, en el segundo caso, el de la Carrera Décima, se consolida principalmente
en el Siglo XX con la apertura de la carrera, trayendo consigo nuevos edificios de arquitectura moderna, que
ofrecían amplios espacios para locales comerciales en las primeras plantas, y que acompañado del tránsito
de la mayoría de rutas que conectaban la ciudad longitudinalmente de extremo a extremo permitía que la
conexión con otras zonas de tradición y carácter mayoritariamente comercial como San Victorino, La
Favorita, El Voto Nacional, La Sabana y La Pepita fueran más accesibles.
La dinámica de la Carrera Décima se presenta de manera más concentrada en la zona norte desde el Eje de
la Calle 10 o Avenida Jiménez, y se extiende hasta la Calle 26, en donde en Barrios como La Alameda y La
Capuchina se extienden corredores comerciales por ésta y por la Carrera 13 principalmente de muebles y
electrodomésticos. Hacia el sur desde la Calle 10 hasta la Calle 1 o Avenida de la Hortúa, podría decirse que
la actividad comercial sobre el eje desciende puesto que la presencia de otros equipamientos de uso
principalmente hospitalario cambia la dinámica del mismo; en esta sección la actividad comercial se ubica
mayoritariamente entre Calles 6 y 1 en los predios con frente a la Carrera décima en el costado occidental,
con distintos locales de producción y venta de muebles.
En sentido transversal, otro de los ejes sobre los cuales se presenta la actividad comercial es el de la Calle 13
o Avenida Jiménez, que al igual que la Carrera Séptima son ejes tradicionales del Centro Histórico y llevan
consigo la tradición de usos comerciales desde su concepción. En este caso, la actividad se presenta
Página | 422
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

mayoritariamente en las primeras plantas en predios que tienen otro uso asociado; este escenario sucede
también en la Calle 19, sin embargo, en esta se evidencian locales más amplios y centros comerciales, que
son respuesta al perfil de vía mucho más amplio y al tamaño y altura de edificaciones que se ubican en ambos
costados de la misma. El tipo de uso entre un corredor y otro se diferencia también dada la escala y usos
complementarios del contexto; para el caso de la Jiménez el tipo de comercio presente entre las Carreras 19
y 14 o Avenida Caracas es de comercio relacionado a tecnología y telecomunicaciones, desde este punto y
hasta la Carrera décima, el comercio presente en el eje varía ampliamente puesto que responde al comercio
que se extiende por todo el Área de San Victorino y Santa Inés. Y desde la Carrera Décima hasta casi el final
del eje al Oriente en la zona del Acceso a Monserrate, las actividades de comercio, son de menor intensidad
y son en su mayoría de servicios de restaurante, cafeterías o papelerías, que complementan los usos de
oficina, educativos o residenciales que se ubican en esta zona.
Mientras que, en el caso de la Calle 19, podría decirse que la mayor concentración del uso va desde la Carrera
3 y se extiende hasta la Carrera 14 o Avenida Caracas, con tiendas de venta textil y de calzado en ambos
costados en la parte oriental, mientras que hacia el occidente se destacan las ópticas como una zona
tradicional de venta de monturas y lentes que es representativo en toda la ciudad. A partir de la décima y
aproximadamente hasta la Carrera 16 la intensidad del uso comercial baja y los comercios que se ubican
sobre el eje son principalmente relacionados con frigoríficos y cuartos fríos, desde este punto y hasta la
Carrera 30, el uso comercial del eje se asocia a la actividad de abastecimiento que acompaña la presencia de
las Plazas de Paloquemao y Samper Mendoza hacia el Occidente del área de estudio.
Con un rango menor de impacto se podría hablar de los Ejes de la Calle 10 y 11 como dos de los más
tradicionales del Centro Histórico y que lo conectan de manera transversal, desde la Iglesia de Egipto en el
oriente hasta el Hospital San José al occidente. De ambas calles, el de la Calle 10 es probablemente el que
concentra mayor actividad comercial, la cual es en mayor medida desde la Carrera 9 hasta la Carrera 18, con
usos de venta de zapatos en el centro tradicional, textiles y artículos varios desde la Carrera Décima hasta la
Avenida Caracas, y desde este punto hasta la Carrera 18, varía su comercio a uno mezclado entre ferreterías,
artículos metalúrgicos y venta de granos y frutos secos a su llegada a la Plaza España en el borde occidental
del área de estudio. Para el caso de la Calle 11, su actividad comercial empieza con una mayor concentración
desde la Avenida Caracas hasta la Carrera 18 a la altura del hospital San José y la Plaza España, con comercio
asociado a venta de colchones, cobijas y edredones. De escala similar también se encuentran dentro del área
de estudio, los corredores de la Calle 1 y 2, con escalas de comercio más local.
El caso de la Calle 1 o Avenida de la Hortúa, el comercio se presenta principalmente en el tramo comprendido
entre la Carrera Décima y la Avenida Caracas, con usos principalmente funerarios asociado a la presencia del
Hospital San Juan de Dios, así como presencia de locales de venta de textiles y lanas. El caso de la Calle 2, es
quizá uno de los más representativos de la escala local – vecinal, el cual se convierte en una de las vías
principales de acceso y conectividad del sector de Las Cruces con el centro y la ciudad. Sobre este eje, se
ubica comercio de distintos tipos, con ventas complementarias al uso residencial que caracteriza al sector, y
está concentrado sobre todo entre la Avenida Caracas y la Carrera 3 a la altura de la Plaza de Mercado de Las
Cruces.
En contraste con los ejes sobre los cuales se presenta este uso, existen también sectores completos, en los
que la actividad es concentrada de manera generalizada en nodos completos, este es el caso de barrios como
La Favorita, El Listón, La Estanzuela y la parte occidental del Voto Nacional, en donde el tipo de comercio es
principalmente asociado a reparaciones y mecánica automotriz. En el barrio Policarpa, el tipo de comercio
es principalmente de telas y textiles, así como una concentración importante de ferreterías. El sector de San
Victorino y Santa Inés es conocido tradicionalmente como uno en el que se concentra el comercio de ventas
por mayor y de distintos tipos de productos. En el sector antiguo, el comercio encontrado es
mayoritariamente en mezcla con otros usos, y concentra servicios complementarios a los usos educativos y
culturales que predominan en la zona.

Página | 423
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 116. Presencia del uso comercio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.7.1.7 Uso de servicios

Presencial y proporción

El uso de servicios se encuentra representado por 4.485 lotes equivalentes al 24% de los 19.842 lotes que
conforman el área de estudio. En cuanto al área que ocupan los lotes con la presencia de este uso,
encontramos que es de 303 Ha. que representan el 28% del total del área de estudio.
En cuanto al porcentaje de mezcla del uso servicios con otros usos, tenemos que en el 33% de los lotes se
presenta uso de servicios exclusivo, en el 50% de los lotes este uso se mezcla con algún otro uso y en el 17%
restante se presenta mezclado con dos o tres usos adicionales al de servicios.
En referencia a las combinaciones del uso servicios con otros usos, encontramos que este uso se mezcla en
mayor medida, en un 40% con el uso de comercio. En segundo lugar, en un 19% de los lotes, se mezcla con
los usos comercial y residencial en un mismo lote; en menor medida, en un 8% se mezclan el uso servicios y
el uso residencial; en porcentajes menores al 1% encontramos otras mezclas.

Página | 424
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 195. Mezclas del uso servicios

Servicios 33%
ComercialServicios 32%
ServiciosComercialResidencial 11%
ServiciosComercial 8%
ResidencialServicios 6%
ServiciosResidencial 2%
ServiciosComercialResidencialParqueadero 2%
ServiciosComercialParqueadero 2%
ComercialServiciosParqueadero 1%
ServiciosIndustrialComercial 1%
ServiciosIndustrial 1%
ResidencialServiciosParqueadero 1%
ServiciosIndustrialResidencial 1%

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

Distribución espacial

Dentro de esta clasificación se incluyen aquellos predios en los que la actividad sirve como soporte a otras
actividades principales, y es debido a esto que se concentran sobre zonas que tienen presencia de uso
comercial o dotacionales de gran escala. De manera específica las actividades que en estos predios tienen
presencia son oficinas, hoteles, hostales, posadas, bodegas o depósitos, archivos, subestaciones, centros de
salud privados archivos o bibliotecas pequeñas, entre otros.
En los barrios Veracruz y Las Nieves, se presenta una fuerte presencia de oficinas ubicadas en nuevos
desarrollos en altura desde la Carrera Séptima hacia el oriente. También se evidencian pequeños predios con
usos complementarios a las universidades, así como puntos de actividad cultural y/o teatros. Sobre el eje
que se genera entre la Calle 26 y la Calle 6, y sobre las Carreras 8 y 9, hay una fuerte concentración de servicios
complementarios como depósitos y bodegas asociados a comercio de textiles, lanas y elementos eléctricos,
así como de instrumentos musicales más hacia el norte. En la zona occidental del área de estudio, en barrios
como El Voto Nacional, La Estanzuela, San Victorino, El Listón, La Favorita y Santa fe, fuerte presencia de
bodegas y talleres de almacenamiento relacionados con comercio de talleres de mecánica automotriz y de
vehículos de carga pesada.

Página | 425
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 117. Presencia del uso servicio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.7.1.8 Uso industrial

Presencia y proporción

En referencia a las combinaciones del uso de industria con otros usos, encontramos que este uso se mezcla
en mayor medida, en un 40% con el uso de comercio. En segundo lugar, en un 19% de los lotes, se mezcla
con los usos comercial y residencial en un mismo lote; en menor medida, en un 8% se mezclan el uso servicios
y el uso residencial; en porcentajes menores al 1% encontramos otras mezclas.

Distribución espacial

La distribución del uso industrial de impacto medio y alto es desagregada y esporádica, con predios de
características similares, áreas pequeñas y alturas relativamente bajas. Por lo que, a pesar de generarse
concentraciones, no son representativas frente a otros usos dentro del área y su impacto es moderado o
bajo sobre el espacio público, la movilidad u otros usos. En cuanto a concentraciones, podría señalarse la
zona comprendida por los barrios Santa Fe, La Favorita y El Listón, que aglomera predios destinados a talleres
de metalmecánica, así como predios destinados a la fabricación de lápidas y tratamiento de mármol para las
mismas o para mesones de baños y cocinas domésticas, impulsado en parte por la cercanía con el Cementerio
Central. Relativamente cerca de esta concentración, se presenta una más pequeña relacionada a actividades
que en su momento fueron de soporte a la Estación de la Sabana (entre Calles 15 a 17 y Carreras 18 a 21),
Página | 426
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

por lo que se ubican talleres de reparación, así como bodegas amplias que prestan servicios de embalaje o
depósitos de gran tamaño. Hacia el sur, pero sobre el costado occidental, en el Barrio San Bernardino, se
presenta otra concentración de industria, relacionada con la elaboración y/o reparación de muebles para uso
doméstico. En el sector antiguo se evidencia este uso, de manera esporádica e inconexa, que responde
principalmente a industria de tipo artesanal en la confección de suvenires, accesorios, textiles o calzado
tradicional. La baja presencia del uso en esta zona, puede permitir asumir que el uso industrial que requería
grandes áreas para su funcionamiento, fue ubicado en su momento sobre áreas que constituían la expansión
de la ciudad tradicional hasta mediados del Siglo XX.

Mapa 118. Presencia del uso industrial

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

La industria artesanal – Actividades manufactureras35

La industria artesanal (IA) hace referencia al trabajo de transformación de materia prima a una escala local y
sin auxilio de maquinaria sofisticada, sino de baja tecnología. Es una actividad de bajo impacto ambiental. En
Bogotá, las empresas identificadas en manzanas con uso industrial artesanal corresponden en su gran

35
Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área
estudiada corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no
con el área de estudio del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
Página | 427
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

mayoría a microempresas (90%) y pequeñas empresas (8,1%)36. A pesar de que esta definición aplica para la
mayoría de las actividades que se llevan a cabo en el Centro Histórico, el diagnóstico de los usos catastrales
arroja que la industria representa un 1% del total de los usos registrados con corte a marzo 2020. Este bajo
porcentaje sirve las veces de justificación para no permitir usos industriales al interior del ámbito del PEMP-
CHB.
Tanto es así que al interior del ámbito PEMP no se permite el uso industrial en ninguna de las UPZ
reglamentadas por el DD. 492 de 2007 (además de que los usos industriales no cuentan con reglamentación
desde el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, el D.D 190 de 2004). Esto da pie a una situación de
incertidumbre e inseguridad de muchas familias que dependen de la manufacturación como fuente de
ingreso principal y que con el nuevo Código de Policía viven amenazados por no cumplir con el uso del suelo.
Pero la realidad del territorio es otra; cuando entramos a analizar las actividades económicas CIIU registradas
en la Cámara de Comercio de Bogotá con corte marzo 2020, de los 25.675 establecimientos registrados con
diferentes códigos de actividades económicas, se identifican 2.680 establecimientos cuya primera actividad
es una actividad clasificada como manufacturera. Esto representa un 10,45% de las actividades al interior del
ámbito PEMP. A su vez estas actividades se reparten de la siguiente manera: En área afectada, de los 5118
establecimientos, 660 se dedican a actividades manufactureras (12,89%) y en zona de influencia de los 20.557
establecimientos registrados, 2.020 establecimientos se dedican como primera actividad a actividades
manufactureras (9,82%).
Las actividades manufactureras registradas al interior del área afectada agrupadas de acuerdo con la sección
representativa del código CIIU son:

Tabla 82. Número de establecimientos por actividades manufactureras al interior del área afectada

SECCIÓN ACTIVIDAD NÚMERO

10 Preparación de productos alimenticios 36


13 Fabricación de productos textiles 24
14 Confección de prendas de vestir 120
15 Curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje, 23
maletas, bolsos de mano y artículos similares, y fabricación de artículos de talabartería y
guarnicionería; adobo y teñido de pieles
16 Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto 8
muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería
17 Fabricación de papel y cartón y productos de papel y cartón 2
18 Actividades de impresión y de producción de copias a partir de grabaciones originales 144
19 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 1
20 Fabricación de sustancias y productos químicos básicos 7
21 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos 2
botánicos de uso farmacéutico
22 Fabricación de productos de caucho y plástico 5
23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 10
24 Fabricación de productos metalúrgicos básicos 34
25 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 8
26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1
27 Fabricación de aparatos y equipo eléctrico 1
28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 2
29 Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques 1
31 Fabricación de muebles, colchones y somieres 8

36 Documento técnico de soporte de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial 2019


Página | 428
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

32 Otras industrias manufactureras: joyas, instrumentos musicales, juguetes 217


33 Instalación, mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y equipo 9
Total general 660
Fuente: Elaboración propia a partir de información de Cámara de Comercio de Bogotá, 2020

Las actividades manufactureras registradas al interior de la zona de influencia son:


Tabla 83. Número de establecimientos por actividades manufactureras al interior de la zona de influencia

CIIU ACTIVIDAD NÚMERO

10 Preparación de productos alimenticios 147


11 Elaboración de bebidas 1
13 Fabricación de productos textiles 73
14 Confección de prendas de vestir 1024
15 Curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje, 71
maletas, bolsos de mano y artículos similares, y fabricación de artículos de talabartería y
guarnicionería; adobo y teñido de pieles
16 Transformación de la madera y fabricación de productos de madera y de corcho, excepto 14
muebles; fabricación de artículos de cestería y espartería
17 Fabricación de papel, cartón y productos de papel y cartón 11
18 Actividades de impresión 152
19 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 1
20 Fabricación de sustancias y productos químicos básicos 28
21 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos 3
botánicos de uso farmacéutico
22 Fabricación de productos de caucho y de plástico 40
23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 13
24 Fabricación de productos metalúrgicos básicos 26
25 Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo 35
26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 37
27 Fabricación de aparatos y equipo eléctrico 44
27 Fabricación de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica 8
28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. 14
29 Fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques 9
30 Fabricación de otros tipos de equipo de transporte 10
31 Fabricación de muebles, colchones y somieres 24
32 Otras industrias manufactureras: joyas, instrumentos musicales, juguetes 131
33 Instalación, mantenimiento y reparación especializado de maquinaria y equipo 106
Total general 2020
Fuente:Elaboración propia a partir de información de Cámara de Comercio de Bogotá, 2020.

Respecto a la vocación y distribución de las industrias manufacturas en cada unidad de paisaje, las actividades
se distribuyen de la siguiente manera, considerando que las unidades de paisaje se superponen y que puede
haber establecimientos localizados en dos Unidades de Paisaje distintas:

UP 1 Calle 10 y Calle 11 Predomina el comercio al por menor en establecimientos no especializados con


surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco seguido de
la actividad manufacturera de confección de prendas de vestir. Del total de los
6201 establecimientos registrados, las actividades manufactureras representan
un 15,90% entre las que predomina la actividad de confección de prendas de
vestir.
Página | 429
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

UP 2 Carrera Séptima y Predominan los establecimientos para expendio a la mesa de comidas


Carrera Octava preparadas seguido de las actividades de comercio al por menor de calzado y
prendas de vestir. Del total de los 2534 establecimientos registrados, las
actividades manufactureras representan un 6,74% entre las que predomina la
fabricación de joyas y bisutería.

UP 3 Avenida Jiménez Predomina el comercio al por menor de artículos domésticos en


establecimientos especializados seguido por comercio al por menor de prendas
de vestir. Del total de los 5537 establecimientos registrados, las actividades
manufactureras representan un 7,2% entre las que predomina la actividad de
confección de prendas de vestir.

UP 4 Carrera Décima Predomina el comercio al por menor de productos domésticos y prendas de


vestir en establecimientos especializados, seguido de actividades de expendio a
la mesa de comidas preparadas. Del total de los 5084 establecimientos
registrados, las actividades manufactureras representan un 9,10% entre las que
predomina las actividades de impresión.

UP 5 Calle 19 Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas seguido


de establecimientos para la venta y consumo de licor. Del total de los 984
establecimientos registrados, las actividades manufactureras representan un
8,94% entre las que predomina las actividades de impresión.

UP 6 Comuneros Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas seguida


seguido de establecimientos para la venta y consumo de licor. Del total de los 46
establecimientos registrados, las actividades manufactureras representan un
10% entre las que predominan las actividades de elaboración de productos de
panadería.

Página | 430
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

UP 7 Avenida Caracas Predominan los establecimientos de comercio de motocicletas y de sus partes,


piezas y accesorios seguido de actividades de comercio al por menor de artículos
de ferretería, pinturas y productos de vidrio en establecimientos especializados.
Del total de los 1450 establecimientos registrados, las actividades
manufactureras representan un 12% entre las que predominan las actividades
de confección de prendas de vestir.

UP 8 Nieves Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas seguido


de establecimientos para la venta y consumo de licor. Del total de los 471
establecimientos registrados, las actividades manufactureras representan un 7%
entre las que predominan las actividades de impresión.

UP 9 Belén y Calle 7 Predomina el comercio al por menor en establecimientos no especializados con


surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco seguida de
la actividad de confección de prendas de vestir. Del total de los 6201
establecimientos registrados, las actividades manufactureras representan un
15,90%.

UP 10 Cruces Predomina el comercio al por menor en establecimientos no especializados con


surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco. Del total de
los 95 establecimientos registrados, las actividades manufactureras representan
un 24,0% entre las que predominan las actividades relacionadas con la
confección de prendas de vestir.

UP 11 Concordia Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas seguido


de actividades dedicadas a la fabricación de joyas, bisutería y artículos conexos.
Del total de los 1085 establecimientos registrados, las actividades
manufactureras representan un 16,4% entre las que predominan las actividades
de fabricación de joyas, bisutería, juguetería y artículos conexos.

Página | 431
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

UP 12 Paseo Bolívar – Cerros Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas y


actividades relacionadas con el comercio al por menor de productos varios. Del
total de los 110 establecimientos registrados, las actividades manufactureras
representan un 14% entre las que predominan las actividades de confección de
prendas de vestir.

UP 13 Calle 26 – Centro Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas seguida


de actividades de comercio al por menor de computadores, equipos periféricos,
programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos
especializados. Del total de los 369 establecimientos registrados, las actividades
manufactureras representan un 5,70% entre las que destacan los
establecimientos para la elaboración de productos de panadería.

UP 14 La Favorita Predomina el comercio de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios


seguido de comercios al por menor en establecimientos no especializados con
surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco Del total de
los 456 establecimientos registrados, las actividades manufactureras
representan un 8,33% entre las que destaca las actividades de confección de
prendas de vestir.

UP 15 Veracruz Predominan los establecimientos de expendio de comidas preparadas seguido


de establecimientos de comercio al por menor de artículos domésticos en
establecimientos especializados. Del total de los 445 establecimientos
registrados, las actividades manufactureras representan un 12,80% entre las que
destaca las actividades de confección de prendas de vestir.

En este sentido, una de las principales apuestas del PEMP es la de reconocer estas actividades como fami
industrias e industria artesanal complementaria a la vivienda, clave para el reconocimiento de los oficios y
tradiciones manufactureras del centro.
En conclusión, la industria artesanal tiene una fuerte presencia en la actividad económica familiar y, supone
el sustento y la fuente de empleo de un alto porcentaje de la población. En este sentido, su reconocimiento
compatible con la vivienda en el Centro Histórico es fundamental para garantizar la permanencia de los
oficios tradicionales, parte del patrimonio inmaterial que lo caracteriza.

Página | 432
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.7.1.9 Parqueaderos37

Para evidenciar el aumento experimentado en los parqueaderos del Centro Histórico se realizó un análisis a
partir de información de Catastro con el registro del uso a partir del mapa de referencia de IDECA
(Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital), entre diciembre del 2012, fecha más antigua con
información disponible y febrero del 2020 para obtener un comparativo de datos.

Los datos analizados se categorizaron para el Área Afectada y para la Zona de Influencia de manera
independiente para determinar su aumento a un nivel más detallado. El análisis permite evidenciar un
incremento del 6% en el Área Afectada pasando de tener 94 lotes a 100 lotes con uso de parqueadero y del
34% en la Zona de Influencia pasando de tener 193 lotes a 258 lotes con uso de parqueadero. Los nuevos
lotes que registran el uso de parqueaderos para el 2020 son 6 para el Área Afectada y 65 para la Zona de
Influencia. El uso predominante de estos lotes para el 2012, era comercial (36 lotes), seguido por el
residencial (17 lotes).

En el Área Afectada, el nuevo uso de parqueadero se ubica principalmente en el borde oriental entre Carrera
5 y la Avenida Circunvalar principalmente en lotes de pequeñas dimensiones. Para la Zona de Influencia, el
nuevo uso de parqueadero se concentra al oriente de la Carrera Séptima, principalmente en el barrio Las
Nieves, aunque también se observa una distribución atomizada por todo el Centro Histórico.

El incremento en la cantidad de lotes destinados a parqueaderos si bien ha sido representativo no ha sido


exponencial, ya que, en 8 años ha aumentado en 25% para toda el área PEMP-CHB, aproximadamente 3%
por cada año, es decir, cada año 8 lotes han incluido el uso de parqueadero.

Respecto al uso de parqueaderos reglamentado por el decreto 492 de 2020, este se permite en los siguientes
sectores y subsectores por UPZ que conforman el ámbito PEMP:

37
Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área
estudiada corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no
con el área de estudio del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
Página | 433
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 119. Nuevos Lotes uso catastral Parqueadero Año 2020 en relación con el año 2012

Fuente: Mapa de referencia IDECA, 2012 y 2020, elaboración IDPC 2020.

Tabla 84. Uso de parqueadero permitido por UPZ

UPZ SN SB.N Uso Condiciones


UPZ 91 Sector 6 I Norma Original
Sagrado Sector 7 II y III C Nota 2: En edificaciones diseñadas para el uso, con licencia de
Corazón construcción en la modalidad de Obra Nueva.
Nota 11: Mediante Plan Parcial de Renovación para usos nuevos.
Sector 7 IV y V Dotacional
Sector 7 VI Norma Original
Sector 7 VII Suelo de Protección
UPZ 92 Sector 6 I C Nota 12: En construcciones en altura o subterráneas, solamente en
La Macarena edificaciones diseñadas o construidas para el uso, con la obligación
de plantear locales comerciales a nivel del primer piso.
Sector 6 II Consolidación Urbanística
UPZ 93 Sector 1 Único Suelo de Protección
Las Nieves Sector 2 I Consolidación Urbanística
II C Nota 4: En edificaciones diseñadas y construidas para el uso
Sector 3 I y II Nota 9: En construcciones en altura o subterráneas, solamente en
Sector 4 I y II edificaciones diseñadas y construidas para el uso, con uso
Sector 5 I y II comercial permitidos en el primer piso.
Sector 6 Único Nota 11 (Sólo Sector 7): En predios con frente a la malla vial
Sector 7 I y II arterial.
Sector 8 I, III y IV
Página | 434
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

II No se permite
UPZ 94 Sector 1 IV Norma Original
La Candelaria Sector 2 III, IV, V
y VI
Sector 1 I y II R Nota 21: En construcciones en altura o subterráneas, solamente en
Sector 2 I y II edificaciones diseñadas y construidas para el uso.
Sector 3 Único
Sector 7 Único
Sector 5 I C
Sector 6 Único P
Sector 4 Único P Nota 11: Según la clasificación de actividades de Cámara de
Comercio e inscripción en el Registro Nacional de Turismo Ley 300
de 1996.
Sector 8 Único Suelo de Protección
UPZ 95 Sector 1 I y II R Nota 13: En construcciones en altura o subterráneas, solamente en
Las Cruces edificaciones diseñadas y construidas para el uso.
Nota 17 (Sólo Subsector I): Se permiten en predios frente a la malla
Vial Intermedia (Kr4, Kr 6, Kr 7, Kr 8, Kr 9, Cl 2)
III y IV Dotacional
Sector 4 Único R Nota 21: En construcciones en altura o subterráneas, solamente en
edificaciones diseñadas y construidas para el uso.
Sector 5 Único Suelo de Protección
UPZ 96 N/A
Lourdes
UPZ 102 Sector 1 I y II P *En edificaciones en altura o subterráneo. En superficie.
La Sabana **En edificaciones diseñadas y construidas para el uso.
***Los parqueaderos en superficie se permiten únicamente en el
subsector II.
****En predios con frente a las Avenida Caracas y Comuneros,
acceso únicamente desde vía local adyacente.
Sector 3 I Dotacional
Sector 4 I, II y III C *En edificaciones en altura o subterráneo. En superficie.
**En edificaciones diseñadas y construidas para el uso.
***Los parqueaderos en superficie se permiten únicamente en el
subsector II.
Sector 5 I Plan Parcial
Sector 6 I Dotacional
Sector 7 I Dotacional
Sector 22 II y III C *En edificaciones en altura o subterráneo. En superficie.
**En edificaciones diseñadas y construidas para el uso.
***Los estacionamientos en superficie no se permiten con frente
sobre la Avenida Caracas, la calle 19 y la calle 13.
IV Dotacional
Fuente: Elaboración propia a partir de Decreto Distrital 492 de 2007

Tal como se evidencia en la tabla anterior, el uso de parqueadero se permite en todos los sectores normativos
reglamentados de las UPZ (con sus condiciones) a excepción del sector normativo entorno al Parque
Santander, donde no se permiten. Cabe anotar que independientemente de lo anterior, de acuerdo con el
Decreto Distrital 791 de 2017 por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 492 de 2007
"Por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB en ningún
caso se permiten estacionamientos en superficie, sólo se permiten en sótano y en edificaciones en altura
construidas para dicho fin.

Página | 435
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En relación con la exigencia de estacionamientos, el Decreto 190 de 2004 define los requerimientos por
sector de demanda y por tipo de uso. Al interior del ámbito PEMP-CHB, se encuentran dos sectores de
demanda: El sector de demanda D-Demanda Baja y el sector de demanda C-Demanda Media Baja para los
cuales el cuadro anexo 4 del Decreto Distrital 190 de 2004 define los requerimientos para cada uno de los
usos. Las cuotas de estacionamientos señaladas se aplican sobre las áreas netas construidas, una vez
descontadas las áreas que no generan estacionamientos. Una vez descontadas dichas áreas se obtienen las
áreas generadoras de estacionamientos privados y de visitantes, en todas las escalas y para todas las zonas
de demanda, salvo cuando se señale una unidad de medida diferente.

Mapa 120. Demanda estacionamiento según Decreto Distrital 492 de 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de Decreto Distrital 492 de 2007

A su vez, en artículo 28 Decreto Distrital 492 de 2007 por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro
de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB- se establece que las normas complementarias se definirán en cada
una de las fichas normativas de las UPZ que conforman el Plan Zonal del Centro teniendo en cuenta los
criterios de ordenamiento, el modelo de ordenamiento previsto y las políticas del presente Plan en armonía
con el Plan de Ordenamiento Territorial y las normas generales expedidas. A saber:
a. El sector conformado por el Centro Histórico de La Candelaria podrá acoger la demanda
del sector C, sin embargo, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en los proyectos sobre
los cuales deba emitir concepto, podrá eximir de exigencia de parqueos siempre y cuando se
verifique que son proyectos cuyos usuarios son exclusivamente peatones o que dejan su
vehículo en parqueos disuasorios.
b. El sector conformado por los barrios Las Nieves, Las Aguas costado norte y La Veracruz, es
decir, el sector de demanda especial excluyendo el Centro Histórico, deberá acoger la
Página | 436
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

demanda del sector C, mientras se implementan las exigencias producto del estudio
específico para el sector de demanda especial.
c. Todos los desarrollos de obra nueva, adecuaciones y ampliaciones podrán pagar el 100%
de la exigencia al Fondo Compensatorio de Parqueaderos o suplir la demanda en un predio
diferente ubicado a una distancia no mayor a 500 metros del respectivo proyecto. Los predios
que requieran la implementación de instrumentos de planeamiento tales como planes
especiales de protección, planes parciales de renovación urbana, planes de implantación y
planes de regularización y manejo definirán el pago de exigencia en el correspondiente
instrumento.
d. Modificado por el Art. 1, Decreto Distrital 791 de 2017. En ningún caso se permiten
estacionamientos en superficie, sólo se permiten en sótano y en edificaciones en altura
construidas para dicho fin. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007) (Subrayado fuera de texto)

Además de los sectores de demanda establecidos para la reglamentación de los cupos de estacionamiento
por tupo de uso, el Decreto Distrital 492 de 2007 establece una estrategia de parqueaderos disuasorios, los
cuales son zonas de estacionamientos en áreas de gran demanda que permiten organizar el flujo de vehículos
particulares e incentivar la movilidad peatonal. Su objetivo es desincentivar el uso del vehículo particular
para ingresar al Centro Histórico y promover el uso de otros modos de movilidad, tales como: caminar,
bicicleta o transporte público. Estos parqueaderos planteados por el Plan Zonal del Centro dentro de los
programas a corto, mediano y largo plazo son:

- CAD: para 1500 cupos de estacionamientos (en sótano).


- Cementerio Central: para 500 cupos de estacionamiento (en altura).
- Ecopetrol: para 500 cupos de estacionamientos (en sótano).
- Estación Central: para 1.500 cupos de estacionamiento (en altura)
- Fenicia: para 500 cupos de estacionamientos (en altura)
- Monserrate: para 500 cupos de estacionamientos (en sótano).
- Parque Tercer Milenio: Milenio para 500 cupos de estacionamiento (en sótano).
- Plaza de Mercado La Concordia: para 500 cupos de estacionamiento (en sótano).
Es importante mencionar que para desarrollar esta estrategia al interior del ámbito PEMP es indispensable
realizar un estudio de movilidad del Centro Histórico para determinar con exactitud la demanda de
parqueaderos respecto a la dinámica del área PEMP-CHB y la cantidad de cupos de estacionamiento que
deben ofrecer así como su localización exacta. Esto con el fin de garantizar que toda el área pueda ser
recorrida una vez dejado el vehículo combinarlo con otro medio de transporte, ya sea ruta circular,
transporte público, bicicleta o caminando.

A modo de conclusión, dentro de las problemáticas generadas por la exigencia mínima de una cantidad de
estacionamientos por uso y por unidad de vivienda, se encuentran:

- La inviable provisión de cupos de estacionamientos en construcciones catalogadas como Bienes de


Interés Cultural, debido a que, según la categoría de conservación, en una adecuación o cambio de uso,
es imposible la modificación de la estructura arquitectónica para proveer cupos adicionales a los
existentes.
- La provisión de cupos en un predio sin acceso desde malla vial, es decir, que tiene frente a una vía
peatonal, un espacio público como plaza o parque, control ambiental, etc.
- La posibilidad de pago compensatorio o traslado de estacionamientos se permite en algunos decretos
reglamentarios de Unidades de Planeamiento Zonal, pero la posibilidad de provisión se acota al poner
condiciones que no son incluyentes con todos los predios, por ejemplo, se permite únicamente si el

Página | 437
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

predio cumple con frente a malla vial arterial o si el proyecto desarrolla el uso de comercio y servicios,
etc.
- En general la exigencia se considera muy alta para todos los usos, y esta postura no aporta a incentivar
una movilidad más sostenible.
- La exigencia por unidad de vivienda inviabiliza determinados proyectos que no requieren de
estacionamientos ya sea por proximidad al sistema de transporte público masivo, ya sea por la población
objeto de la vivienda, como estudiantes o residentes tradicionales.
- Los accesos a los estacionamientos, al igual que la franja de restricción, no tienen en cuenta los predios
de frente reducido, debe establecerse un mínimo desde el cual sea posible desarrollar cualquier predio
con estacionamientos.
- No hay reglamentación para sistemas alternativos de estacionamientos como los sistemas mecanizados.
- La estrategia de parqueaderos disuasorios planteada por el Plan Zonal de Centro nunca llegó a
desarrollarse.
- No se reglamentan la exigencia de parqueaderos para motos ni bicicletas
- En el caso de los equipamientos no se hace diferenciación para los vehículos especiales.

Con el fin de lograr desincentivar el uso del vehículo personal y fomentar medios de transporte alternativos,
es necesario plantear una actualización normativa en cuanto al método de provisión de cupos de
estacionamientos, de manera que responda a las reales necesidades de cada uso, y también se tenga en
cuenta el beneficio de tener cercanía a corredores con provisión de transporte público.

5.7.1.10 Usos de alto impacto38

Conforme al Cuadro indicativo No. 1 del Decreto Distrital 190 de 2004, esta categoría de usos se permite en
gran parte del suelo urbano, sin embargo, en cada una de las UPZ reglamentadas se precisó su localización y
se determinaron las condiciones para su funcionamiento. El POT las clasifica en escalas urbana o
metropolitana. Se consideran usos de alto impacto los siguientes:
▪ Servicios Técnicos Especializados: talleres de ornamentación, marmolerías, servicios de máquinas
dobladoras, cortadoras, torno, tipografía y litografía. Carpintería metálica y de madera.
▪ Servicios Automotrices y Venta de Combustible: estaciones de llenado, estaciones de servicio
completo, venta de cocinol.
▪ Servicios de mantenimiento, reparación de insumos a vehículos: servitecas, diagnóstico electrónico,
talleres de mecánica y electromecánica, monta llantas, lavaderos de carros y cambiadores de aceite
▪ Servicios de Diversión y Esparcimiento:
- Expendio y consumo de bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: Discotecas, tabernas y bares.
- Alojamiento por horas: Moteles, hoteles de paso y residencias.
- Galleras, campos de tejo.
- Whiskerías, striptease, casas de lenocinio y similares
- Eventos temporales y espectáculos en predios privados: Circos, parque de atracciones, ferias
temporales.
Para el estudio y diagnóstico de las actividades arriba mencionadas, se tuvo en cuenta la información del
registro mercantil de empresas y establecimientos de comercio matriculados en Bogotá ante la Cámara de
Comercio de Bogotá con código de actividad económica según clasificación CIIU versión 4.0 (Clasificación
Industrial Internacional Uniforme), la cual se reporta mensualmente a la Secretaría Distrital de Planeación

38
Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área
estudiada corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no
con el área de estudio del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
Página | 438
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

vía Webservice, con corte de marzo 2020. Cabe señalar que para el registro de la actividad económica en la
Cámara de Comercio de Bogotá no se pide como requisito tener al día la licencia de construcción con el uso
aprobado, lo que genera un elevado nivel de ilegalidad y contradicción entre la norma y la realidad económica
del territorio. La gran mayoría de establecimientos de la ciudad están funcionando con el registro mercantil
y el concepto de uso emitido por la oficina de Catastro Distrital independientemente de la licencia de
construcción, requisito fundamental exigido por la Ley 1801 de 2016.
Para la identificación se analizan los sectores y subsectores de uso de las UPZ reglamentadas por el Decreto
Distrital 492 de 2007. En el caso de los casinos se seleccionan aquellos sectores donde el uso se permite
específicamente. Para la UPZ 102 La Sabana se toma de referencia lo reglamentado en el Decreto Distrital
187 de 2002, sin perjuicio de que decretos posteriores amplíen o restrinjan determinados usos.

Establecimiento para la venta y consumo de licor

Actualmente, el Decreto Distrital 190 de 2004 agrupa a las “actividades ligadas a la venta y consumo de licor”
en la categoría de “Servicios de Alto Impacto” de escala urbana y metropolitana en la subcategoría de
“servicios de diversión y esparcimiento” como usos restringidos a menos que cumplan con las condiciones
contenidas en las fichas reglamentarias de las UPZ. Los servicios de diversión y esparcimiento se definen de
la siguiente manera:
▪ Expendio y consumo de bebidas alcohólicas y/o horario nocturno: discotecas, tabernas y bares de
escala urbana.
▪ Galleras, Campos de Tejo de escala urbana.
▪ Whiskerías, Striptease, Casas de Lenocinio de escala metropolitana.

Mapa 121. Sectores normativos por UPZ donde se permite el expendio y consumo de bebidas alcohólicas de acuerdo con

Página | 439
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: IDPC, PEMP 2020

Tabla 85. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad

UPZ SECTOR Y SUBSECTOR CONDICIONES


DE USO
94 Candelaria Restringido en SN 6, Nota 23: Se permiten únicamente en predios con frente a malla
Sector Único vial arterial (Avenida Jiménez) y/o malla vial intermedia.
93 Las Nieves Complementario en SN Nota 2: En edificaciones diseñadas, construidas o adecuadas para
6 el uso, con licencia de construcción en la modalidad
Restringido en SN 7 correspondiente.
Subsector I Nota 17: En predios con frente a la Avenida Ciudad de Lima
Restringido en SN 8 Avenida 19
Subsector I Nota 19: El proyecto deberá plantear solución para controlar sus
impactos en materia de ruido (insonorización), así como del
control de olores, basuras y deberá acogerse a una de las
alternativas previstas normativamente para la solución de
parqueaderos.
95 Las Cruces N/A N/A
96 Lourdes N/A N/A
92 La Macarena N/A N/A
91 Sagrado Corazón Restringido en SN 7, Nota 3: En edificaciones diseñadas, construidas o adecuadas para
Subsector II el uso, según licencia construcción en la modalidad obra nueva.
Nota 8: No podrán localizarse en un radio mínimo de 200m
respecto de dotacionales de salud, culto, cultura, educación y
bienestar.
Nota 15: El proyecto deberá plantear solución para controlar sus
impactos en materia de ruido (insonorización, así como del

Página | 440
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

control de olores, basuras y deberá acogerse a una de las


alternativas previstas normativamente para la solución de
parqueaderos.
102 Sabana Restringido en SN 22 En el Subsector III del SN 22 únicamente se permiten bingo,
(Decreto 187 de Subsectores I y III billares, casinos, discotecas, tabernas y bares. Los
2002) Complementario en SN establecimientos deben cumplir con las condiciones de
4 Subsector II funcionamiento y no podrán localizarse en un radio de 100m o
menos respecto de los dotacionales educativos: Instituciones de
educación superior, planteles de educación preescolar, básica y
media, seminarios y centros de educación religiosa y dotacionales
de culto.
Fuente: IDPC, PEMP 2019

Mapa 122. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 5630 registrada en la CCB

Fuente: IDPC, PEMP 2020

La actividad económica de la Cámara de Comercio de Bogotá relacionada con el uso del suelo es el CIIU 5630
“Expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro del establecimiento” con o sin servicio a la mesa y
las actividades de las discotecas, entendidas como los establecimientos con horario preferiblemente
nocturno, en donde se escucha música grabada, existen espacios adecuados para bailar y se realiza el
expendio de bebidas, que en su mayoría son alcohólicas.
Tabla 86. Establecimientos con primera actividad CIIU 5630 en UPZ del ámbito PEMP

CIIU La Candelaria La Macarena La Sabana Las Cruces Las Nieves Lourdes Sagrado Total
Corazón

Página | 441
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5630 92 1 48 19 276 2 4 442


Fuente: IDPC, PEMP - SDP a partir de los datos de la CCB 2020

Es relevante el alto número de establecimientos con primera actividad CIIU 5630 dispersos en todo el ámbito
del PEMP en relación con los sectores normativos donde actualmente se permite la actividad. Esta situación
se repite en toda la ciudad, donde se llegan a registrar más de 30.000 establecimientos para la venta y
consumo de licor, de los cuales únicamente más de 1.600 están ubicados en sectores donde la norma lo
permite (información tomada del diagnóstico de la revisión general del POT 2019 de la SDP).

Servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas

De acuerdo con el Decreto Distrital 190 de 2004 las actividades de alto impacto asociadas a las necesidades
que demandan los vehículos automotores se clasifican de la siguiente manera en servitecas, diagnóstico
electrónico, talleres de mecánica y electromecánica, monta llantas, lavaderos de carros y cambiadores de
aceite.
Mapa 123. Sectores normativos por UPZ donde se permiten los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de acuerdo
con Decreto Distrital 492 de 2007 que reglamenta el PZCHB

Fuente: IDPC, PEMP 2019

Tabla 87. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad

UPZ Sector y Subsector de uso Condiciones


94 Candelaria N/A N/A
93 Las Nieves N/A N/A

Página | 442
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

95 Las Cruces N/A N/A


96 Lourdes N/A N/A
92 La Macarena N/A N/A
91 Sagrado Corazón N/A N/A
102 Sabana Principal en SN 1 Mediante plan de implantación en edificaciones
(Decreto 187 de 2002) Subsectores I y II diseñadas y construidas para el uso
Fuente: IDPC, PEMP 2020

Los códigos CIIU establecen categorías separadas para clasificar la reparación de toda clase de bienes. Sin
embargo, no existe una sola categoría a nivel agregado que abarque todas las actividades de reparación. De
acuerdo con el tipo de bien reparado, las actividades asociadas a los vehículos automotores se clasifican
como CIIU 4520 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores y CIIU 4542 Mantenimiento y
reparación de motocicletas y de sus partes y piezas.

Mapa 124. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 4520 y CIIU 4542 registrados en la CCB

Fuente: IDPC, PEMP 2019

Tabla 88. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 4520 y CIIU 4542 registrados en la CCB

CIIU Candelaria La Macarena La Sabana Las Cruces Las Nieves Sagrado Corazón Total general
4520 3 0 65 3 22 1 94
4542 0 0 57 1 4 0 62
Fuente: IDPC, PEMP - SDP a partir de los datos de la CCB 2020

Página | 443
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estaciones de servicio de llenado de combustible

El Decreto Distrital 190 de 2004 clasifica a las estaciones de llenado y venta de combustible como servicios
automotrices de alto impacto permitiendo su localización frente a ejes o zonas comerciales determinadas
por la ficha reglamentaria de cada UPZ y únicamente en estructuras diseñadas y construidas para el uso.

Mapa 125. Sectores normativos por UPZ donde se permiten los servicios de llenado de combustible de acuerdo con Decreto Distrital
492 de 2007 que reglamenta el PZCHB

Fuente: IDPC, PEMP 2019

Tabla 89. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad CIIU 4731

UPZ Sector y Subsector de Condiciones


uso
94 Candelaria N/A N/A
93 Las Nieves Restringido en SN 3 II En edificaciones diseñadas y construidas para el uso
Restringido en SN 4 I Puede permitirse bajo condiciones específicas señalas en
p
lanes parciales de renovación
En predio con frente a la malla vial arterial
Según disposiciones del Decreto Distrital 913 de 2001
95 Las Cruces N/A N/A
96 Lourdes N/A N/A
Página | 444
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

92 La Macarena Restringido en SN 6 Mediante Plan Parcial de Renovación Urbana


Central Se permiten únicamente los existentes
Según disposiciones del Decreto Distrital 913 de 2001
91 Sagrado Corazón N/A N/A
102 Sabana N/A N/A
(Decreto 187 de 2002)

Las estaciones de servicio y llenado de combustible se clasifican con el CIIU 4731 “Comercio al por menor de
combustible para automotores”. Esta clase incluye: el comercio al por menor de carburantes (gasolina,
biocombustibles, ACPM, gas natural vehicular) para todo tipo de vehículos automotores, motocicletas,
trineos motorizados y embarcaciones; y las estaciones de gasolina y gas natural vehicular, donde el comercio
de combustibles es la actividad principal.
De acuerdo con la información suministrada por la Cámara de Comercio de Bogotá con corte marzo 2020
esta actividad económica se encuentra al interior del ámbito PEMP en las siguientes UPZ,
independientemente de que la norma lo permita.

Tabla 90. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 4731 registrados en la CCB

CIIU Candelaria La Macarena La Sabana Las Cruces Las Nieves Sagrado Corazón Total general
4731 1 2 1 1 2 0 7
Fuente: IDPC, PEMP - SDP a partir de los datos de la CCB 2020

Alojamiento por horas: moteles y hoteles de paso

El Decreto Distrital 190 de 2004 clasifica los moteles como Servicios de Diversión y esparcimiento de escala
urbana bajo la categoría de “alojamiento por horas”. Estos servicios a su vez se permiten en las siguientes
áreas de actividad de acuerdo con la ficha reglamentaria de cada UPZ:
▪ Zonas de Comercio Cualificado y Zonas de Comercio Aglomerado
▪ Zonas Industriales
▪ Zonas de Comercio Pesado
▪ Sectores de la Capuchina y la Alameda con Área de Actividad Central

Mapa 126. Sectores normativos por UPZ donde se permite el uso de motel y hoteles
de paso de acuerdo con el Decreto Distrital 492 de 2007 que reglamenta el PZCHB

Página | 445
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: IDPC, PEMP 2020

Tabla 91. Sectores y subsectores de uso al interior del ámbito PEMP donde se permite la actividad CIIU 5530

UPZ Sector y Subsector de uso Condiciones


94 Candelaria N/A N/A
93 Las Nieves N/A N/A
95 Las Cruces N/A N/A
96 Lourdes N/A N/A
92 La Macarena N/A N/A
91 Sagrado Corazón N/A N/A
102 Sabana Complementario en SN 1 Para moteles, hoteles de paso y residencias en
(Decreto 187/02) Subsector II edificaciones construidas y diseñadas para el uso
Fuente: IDPC, PEMP 2020

El uso de motel o alojamiento por horas está reconocido tanto por los códigos de actividades económicas de
la Cámara de Comercio (CIIU 5530) como por Catastro Distrital dentro de los Códigos de Unidades de
construcción según el uso específico de “Motel, Amoblado y Residencias”. En este caso el hecho de
encontrarse identificado como actividad económica registrada (para lo cual requiere uso del suelo aprobado)
y como uso catastral (los cuales se registran e identifican periódicamente independientemente de si el uso
está permitido o no) marca una clara diferencia a la hora de registrar la actividad como veremos a
continuación.
Mapa 127. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 5530 registrada en la CCB

Página | 446
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: IDPC, PEMP 2020

Tabla 92. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 5530 registrada en la CCB

CIIU La Candelaria La Sabana Las Cruces Las Nieves Total general


5530 1 7 4 18 30
Fuente: IDPC, PEMP - SDP a partir de los datos de la CCB 2020

Bodegas privadas de reciclaje al servicio público de aseo

Las bodegas privadas de reciclaje no afectas al servicio público de aseo, son aquellas ubicadas en espacios
privados, en las cuales se desarrollan actividades de almacenamiento, reciclaje y aprovechamiento de
residuos sólidos no peligrosos, relacionadas con la prestación del servicio público del Distrito Capital.
En ese orden de ideas, el Decreto Distrital 456 de 2010 estableció las normas urbanísticas y arquitectónicas
para las instalaciones privadas de reciclaje y aprovechamiento cuya aplicación de forma progresiva. En
cumplimiento de este Decreto, en el 2011 la Secretaria Distrital de Planeación consolidó un inventario de
bodegas georreferenciadas reportadas a la entidad con un total de 868 bodegas, de las cuales un gran
porcentaje de las bodegas registradas no cumplía con el uso del suelo, dispuestos en la normatividad vigente.
A su vez, durante el año 2013 se efectúo un segundo inventario, de acuerdo con las disposiciones contenidas
en el Decreto Distrital 113 de 2013 con el fin de que aquellas bodegas de reciclaje de residuos sólidos no
peligrosos no afectas al servicio público hicieran participe del cumplimiento normativo de uso de suelo,
contemplados en la normatividad vigentes, para lo cual se identificaron 214 bodegas adicionales,
completando un total de 1.082 bodegas registradas ante la Secretaría Distrital de Planeación. Lo anterior,
permitirá la regularización de estos establecimientos, hasta la vigencia del Decreto Distrital 285 de 2019 o de
la norma que lo complemente o modifique.
Página | 447
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 128. Bodegas privadas registradas en los inventarios de la SDP 2011 y 2013

Fuente: IDPC, PEMP 2020

Tabla 93. Bodegas privadas registradas en los inventarios de la SDP 2011 y 2013

Localidad Cantidad
Santa Fe 29
Los Mártires 14
La Candelaria 5
Total General 48
Fuente: IDPC, PEMP 2019

Casinos y juegos de suerte y azar

Aunque el Decreto Distrital 190 de 2004 no considera los casinos y establecimientos de juego de suerte y
azar como actividades de alto impacto urbanístico y/o ambiental, lo cierto es que Ley 1801 de 2016 que
adopta el Código de Policía establece en el artículo 84 en relación con el perímetro de impacto de la actividad
económica lo siguiente:
“A partir de la expedición del presente Código, alrededor de hospitales, hospicios, centros de
salud, centros que ofrezcan el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media,
superior o de educación para el trabajo y desarrollo humano, o centros religiosos, no podrán
desarrollarse actividades económicas relacionadas con el ejercicio de la prostitución, juegos
de suerte y azar localizados, concursos, o donde se ejecute, por cualquier medio, música o
ruidos que afecten la tranquilidad.”

Página | 448
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Actualmente, el Decreto Distrital 190 de 2004 agrupa a los casinos dentro del grupo de los “Servicios de
comunicación masivos y de entretenimiento” como establecimientos especializados de escala urbana y a los
Juegos de Azar como servicios de escala zonal. Ambas categorías también entran en la clasificación de
Comercio Urbano de venta de bienes y servicios complementarios junto con los Bingos, video bingos,
esferodromos y las máquinas tragamonedas. En ninguno de los dos casos se consideran como comercio y
servicios de alto impacto. Se hace el estudio para el uso de Casinos específicamente:

Tabla 94. Sectores normativos donde se permite los Casinos, Decreto Distrital 492 de 2007

UPZ Sector y Subsector de Condiciones


uso
94 Principal en SN 6, Nota 5: Cumpliendo con las normas del Código de Policía de Bogotá
Candelaria Sector Único Nota 10: Juegos localizados de suerte y azar no podrán localizarse dentro
de un radio de 200m o menos respecto de centros de educación formal e
informal, universidades, centros religiosos, clínicas u hospitales
Nota 13: En edificaciones diseñadas y construidas para el uso con licencia
de construcción en la modalidad correspondiente.
Nota 18: Conforme a la norma que regula los juegos localizados de suerte
y azar (Ley Nal. 643 de 2001)
93 Las Principal en el SN 3, Nota 2: En edificaciones diseñadas y construidas para el uso con licencia de
Nieves Subsector II construcción en la modalidad correspondiente.
Principal en el SN 4, Nota 13: Los casinos se permiten en predios con frente a la Carrera Séptima
Subsectores I y II desde la Avenida Jiménez hasta la calle 24, frente a la Carrera Décima,
Complementario en SN Carrera 14, Avenida Jiménez desde la Caracas hasta la Carrera 4, la Calle 24
5, Subsectores I y II desde la Avenida Caracas hasta la Carrera Séptima y la Calle 26, desde la
Principal en SN 6 Avenida Caracas hasta la Carrera Séptima.
Principal en SN 7, Nota 7: Puede permitirse mediante condiciones especiales señaladas
Subsector II mediante Plan Parcial de Renovación
Principal en SN 8,
subsector I
96 Lourdes N/A N/A
92 La Principal en SN 6 Nota 2: En edificaciones diseñadas, construidas o adecuadas para el uso,
Macarena con licencia de construcción en la modalidad correspondiente.
Nota 7: Nuevos usos mediante Plan Parcial de Renovación Urbana
91 Sagrado N/A N/A
Corazón
102 Sabana Complementario en SN En edificaciones diseñadas y construidas para el uso
(Decreto 22 subsector Los bingos, billares y casinos no podrán localizarse dentro de un radio de
187 de 2002) normativo I, II, II acción de 200m o menos respecto de centros de educación formal, centros
Complementario en SN religiosos, clínicas y hospitales
4 Subsector II

Fuente: IDPC, PEMP 2019

Página | 449
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 129. Sectores normativos por UPZ donde se permite el uso de Casinos de acuerdo con Decreto Distrital 492 de 2007

Fuente: IDPC, PEMP 2019

La identificación de las actividades económicas asociadas a las actividades de juegos de azar y apuestas, se
encuentran relacionadas en el código CIIU 9200. Esta división comprende la explotación de los
establecimientos de juegos de azar, tales como casinos, bingos y terminales de juegos de video, y el
suministro de servicios de juegos de azar, tales como loterías y apuestas en línea.

Tabla 95. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 9200 registrada en la CCB

CIIU La Candelaria La Sabana Las Cruces Las Nieves Lourdes Total


9200 49 11 12 142 0 224
Fuente: IDPC, PEMP - SDP a partir de datos de la CCB 2020

Los establecimientos de comercio y servicios diferentes a casinos, salas de juego, bingos o video bingos donde
se permite la instalación de máquinas electrónicas tragamonedas no se consideran establecimientos de juego
de suerte y azar. El número de máquinas tragamonedas permitidas por establecimiento quedará sujeto a
reglamentación por la entidad competente.

Página | 450
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 130. Número de establecimiento con primera actividad CIIU 9200 registrada en la CCB

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia, 2019

5.7.1.11 Lotes sin actividad

En el área de estudio identificamos 868 lotes, que no registran ningún tipo de uso; equivalentes al 5% del
total de 19.842 lotes que conforman el área de estudio. Estos lotes ocupan una superficie de 37 Ha, es decir,
el 3% del total del área de estudio.

Página | 451
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 131. Lotes sin actividad

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

5.7.2 Dinámicas urbanas asociadas a los usos del suelo

En cuanto a las dinámicas urbanas asociadas a los usos del suelo que se presentan en el área de estudio,
encontramos una serie de aglomeraciones o de actividades especializadas, actividades comerciales (calzado,
autopartes, insumos eléctricos) y de servicios como (alojamientos y ópticas).
Si bien es cierto que estas concentraciones son focos de atracción de público y dinamizan el Centro Histórico,
también es cierto que pueden resultar especialmente perjudicial en los sectores patrimoniales, por su
impacto sobre las estructuras urbanas, ejerciendo además presión sobre usos más vulnerables como el
residencial. En relación a estas dinámicas urbanas identificamos la vitalidad como factor asociado a los usos
del suelo. El área presenta dos patrones, de un lado las altas variaciones asociadas a equipamientos de gran
escala (en sectores como el Centro Administrativo, Catedral, Las Aguas, Las Nieves, San Victorino) que atraen
gran volumen de usuarios cuando prestan sus servicios y con muy baja afluencia cuando cierran (horario
nocturno, fines de semana y vacaciones). De otro lado, encontramos zonas que presentan menos intensidad
en la vitalidad pero es más continua o constante, especialmente es sectores residenciales como los Barrios
Concordia, Egipto, Belén, Las Cruces, San Bernardo, Policarpa y Eduardo Santos.

Página | 452
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 132. Síntesis Usos y dinámicas urbanas

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de UAECD, Mapa de referencia, CCB 2018

5.7.2.1 Aglomeraciones de actividades

En el área de estudio, a partir de información de la Cámara de Comercio de Bogotá, encontramos zonas en


las que se concentran actividades especializadas o aglomeraciones, principalmente de comercio y servicios.
Entre estas zonas identificamos los sectores de la Cr 10 y San Victorino (calzado), Eje Calle 19 (ópticas), Santa
Fe y algunos dispersos por toda el área (alojamientos). De otra parte, en barrios como La Estanzuela y La
Pepita (entre Avenida Caracas y Carrera 21 de oriente a occidente y entre la Avenida Colón y Calle 10 de sur
a norte) se han visto afectados por la aglomeración de establecimientos comerciales especializados en
Autopartes.
La consolidación del comercio ha afectado la conservación integral de inmuebles de alto valor patrimonial
(inmuebles que han sido adaptados para ser locales y bodegas). Las calles con mayor concentración de
comercio especializado de autopartes son la Calle 8 entre Carrera 19 y Avenida Caracas, Calle 7 entre Carrera
18 y Avenida Caracas, Carrera 16 entre Calle 6 y Calle 10 y Carrera 18 entre Calle 6 y Calle 10. También se
evidencia una tendencia de expansión del comercio de autopartes a barrios aledaños como Eduardo Santos
y El Progreso, principalmente por ejes como la Carrera 18 entre Avenida Colón y Calle 3, Carrera 24 entre
Avenida Colón y Calle 3 y Avenida Caracas entre Avenida Colón y Calle 2. El eje de la Calle 10 y Calle 11 entre
la Plaza de los Mártires y Plaza España se ha consolidado como un sector tradicional de venta y
comercialización de herramientas para el hogar y ferreterías que tiene un gran impacto en la movilidad y

Página | 453
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

espacio público, pero con preocupación se evidencia el riesgo de deterioro de los inmuebles BIC que existen
en el sector a causa del cambio de uso y la falta de mantenimiento.
Así mismo, sectores como el Barrio La Favorita y El Listón, especialmente la Calle 17 entre Avenida Caracas y
Carrera 17 se ha visto un incremento sustancial del comercio especializado en motopartes (repuestos y
accesorios para motocicletas) desarrollando impactos en el espacio público, movilidad y trama urbana de la
zona. En sectores como La Capuchina y La Alameda, principalmente en el eje de la Carrera 13 entre Avenida
Jiménez y Calle 17 existe una concentración del uso comercial especializado en electrodomésticos y
tecnología para el hogar. En el último tiempo se ha venido expandiendo y tiene repercusiones en el
surgimiento de parqueaderos de uso público e invasión del espacio público. En el sector de Las Nieves,
principalmente sobre la Carrera 9 entre la Calle 19 y Calle 22, se concentra el comercio especializado en
tecnología, instrumentos musicales y ambientación visual el cual presenta conflictos en la trama urbana (el
perfil del espacio público no está acondicionado para recibir la afluencia de público de manera masiva en
este tramo).
Mapa 133. Aglomeraciones de actividades en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de UAECD, Mapa de referencia, CCB 2018

5.7.2.2 Vitalidad y usos del suelo

En este aparte se analiza la relación de la vitalidad urbana y los usos del suelo, específicamente en dos
aspectos, la intensidad y la continuidad de esa vitalidad. En lo relativo a la intensidad, encontramos que en
las zonas donde se concentran usos dotacionales, educativos (Universidades Los Andes, Externado, Tadeo,
Central, La Gran Colombia, Autónoma, La Salle) e institucionales y usos comerciales y de servicios, atraen un
Página | 454
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

gran volumen de usuarios y generan altos grados de vitalidad, pero solo en ciertos horarios o periodos del
año. (Centro Administrativo, Catedral, Las Aguas, Las Nieves, San Victorino)
Ejes como la Calle 19, entre la Carrera 17 y la Carrera 3, Calle 22 entre la Avenida Caracas y la Carrera 4,
Avenida Jiménez entre la Carrera 19 y la Avenida Circunvalar, Calle 10 y Calle 11 entre Carreras 18 y 2, Avenida
Colon entre Carrera 24 y Avenida Caracas, Carrera Décima entre Calle 7 y Calle 26, Carrera Séptima entre
Calle 10 y Calle 26 y Carrera 4 entre Calle 6 y Calle 24 son los de mayor vitalidad en horario diurno. Esta
situación contrasta con la baja vitalidad que presentan estos mismos ejes en horas de la noche, fines de
semana, meses vacacionales y en general cuando los equipamientos educativos y sedes administrativas no
prestan servicios, con una reducción considerable del volumen de personas.
Mapa 134. Vitalidad e intensidad

Fuente: Elaboración propia con base en coberturas de SDP y Catastro Distrital, 2018

De otra parte, se identifican sectores en donde predomina la actividad residencial, en los que la intensidad
de la vitalidad urbana es menor, pero es continua, es decir, sin grandes variaciones. (Barrios Concordia,
Egipto, Belén, Las Cruces, San Bernardo, Policarpa y Eduardo Santos)
▪ En el barrio La Concordia los ejes de mayor vitalidad de forma constante son la Calle 12 C, entre Carrera
3 y Carrera 1 y la Carrera 2 entre Calle 12 y 12 E, en los cuales se concentra comercio de escala vecinal.
▪ En el barrio Belén, el eje de la Calle 6D entre la Carrera 4 y Avenida Circunvalar es donde existe mayor
concentración de comercio de escala vecinal y equipamientos que hacen de este eje, el de mayor
vitalidad para el sector.
▪ El barrio Las Cruces cuenta con el eje de la Calle 2 entre Carrera Décima y Carrera 4, en el que la
concentración de equipamientos, la presencia del Parque de las Cruces y el comercio de escala vecinal
hacen de este eje, el de mayor vitalidad de manera constante (tanto en el día como en la noche y entre
semana y los fines de semana). Sin embargo, se evidencia una afectación sobre la vitalidad por la
Página | 455
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

expulsión del uso residencial y la concentración de habitantes de calle, los expendios de SPA, con lo
cual se incrementa la percepción de inseguridad, se reduce el uso residencial y se acelera el riesgo de
deterioro de inmuebles BIC y del sector patrimonial).
▪ El barrio San Bernardo posee una vitalidad constante debido a su condición residencial y a ejes de
comercio especializado (muebles) y vecinal. Sin embargo la concentración de habitantes de calle, los
expendios y zonas de consumo de SPA, ha traído la transformación de la dinámica urbana del sector,
con importantes impactos en el espacio público, la movilidad, la percepción de inseguridad (pese a los
continuos controles y acción policial). Estas situaciones afectan la vitalidad del sector que se acentúa
por el surgimiento de viviendas de paso y/o inquilinatos, que ha traído como consecuencia, la
expulsión de residentes tradicionales en especial en los ejes de la Calle 3 entre Carrera Décima y
Avenida Caracas y en la Calle 2 entre Carrera 12 y Avenida Caracas.
▪ En el barrio Policarpa se localiza un importante sector de comercio especializado (telas) y de comercio
vecinal que junto a la actividad residencial genera una vitalidad constante en el barrio, especialmente
en los ejes de la Calle 3 Sur, entre la Carrera Décima y la Avenida Caracas y la Calle 4 Sur, entre la
Carrera Décima y la Carrera 12. Es de resaltar que el cese de funciones del Hospital San Juan de Dios
afecto considerablemente el costado norte del barrio, principalmente por el aumento de la percepción
de inseguridad y deterioro del BIC.
▪ El barrio Eduardo Santos posee una vitalidad constante, resaltando los ejes de la Calle 2 y Calle 3 entre
la Avenida Caracas y la Carrera 19.

5.7.2.3 Usos del suelo y representatividad

En cuanto a las dinámicas urbanas que se presentan en el área de estudio, se encuentran una serie de
aglomeraciones o de actividades especializadas, actividades comerciales (calzado, autopartes, insumos
eléctricos) y de servicios como (alojamientos y ópticas). Si bien es cierto que estas concentraciones son focos
de atracción de público y dinamizan el Centro Histórico, también es cierto que pueden resultar especialmente
perjudicial en los sectores patrimoniales, por su impacto sobre las estructuras urbanas, ejerciendo además
presión sobre usos más vulnerables como el residencial.
Respecto a la vitalidad como factor asociado a los usos del suelo, el área presenta dos patrones: de un lado
las altas variaciones asociadas a equipamientos de gran escala, en sectores como el Centro Administrativo,
Catedral, Las Aguas, Las Nieves y San Victorino; y de otro lado, zonas que presentan menos intensidad, pero
más continua o constante, especialmente es sectores residenciales como la Concordia, Egipto, Belén, Las
Cruces, San Bernardo, Policarpa y Eduardo Santos.

5.8. HABITACIONAL

El Centro Histórico contiene una porción significativa de la herencia acumulada de la ciudad, y más allá de
estar constituido por objetos monumentales, son aquellas dinámicas y prácticas de quienes lo usan y habitan
las que dan vida al patrimonio y poseen el mayor potencial para su preservación, defensa, vigilancia,
incorporación y transmisión. En tal sentido, y desde el punto de vista patrimonial y cultural, la permanencia
de los habitantes tradicionales es deseable en la medida en que le da vida al patrimonio y permite la
transmisión de la memoria cultural e histórica, mientras que la llegada de nuevos habitantes alimenta el valor
del patrimonio en ese proceso de transmisión.
Con el fin de evaluar la actividad residencial en el área de estudio, así como la calidad del hábitat o del
entorno, se adelantó en primer lugar la revisión de planes formulados para el Centro, del marco jurídico
Página | 456
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

especifico, identificación de actores institucionales con injerencia y de los instrumentos normativos


existentes. Así mismo, se revisaron estudios previos relacionados con este uso, con el fin de analizar la
dinámica del uso residencial y caracterizar el estado y la producción de vivienda en las tres localidades
principales que componen el área de estudio del PEMP-CHB.

5.8.1 Transformación del uso residencial

Para el análisis de la dinámica de los usos de las localidades que integran el área de estudio, se consultaron
los datos presentados en los estudios realizados por María Isabel Cogua para la Unidad Administrativa
Especial de Catastro Distrital (UAECD) sobre la dinámica de las construcciones por usos en los años 2002 y
2012 en las localidades de La Candelaria, Santa Fe, Los Mártires.

Localidad de La Candelaria

Para la localidad de La Candelaria, de acuerdo con (Cogua, 2013a), el uso de vivienda en NPH - No Propiedad
Horizontal ocupa el segundo lugar de predominancia. En el año 2002 figuró con 2.500 unidades de uso
equivalentes a 488.235 m2 construidos y una participación de 22.63%; bajó a un 18.38% de participación en
el año 2012 (182 unidades de uso), y en total registra 2.318 unidades de uso disminuyendo a 25.459 m2
construidos. En total en la localidad de La Candelaria, la cantidad de viviendas NPH pasó de 2500 en 2002, a
2318 en 2012. Por el contrario, la vivienda PH - Propiedad Horizontal presento un aumento en unidades en
2012 frente a 2002, pasando de 2359 a 2478 unidades de vivienda. En cuanto a las transformaciones del uso
residencial en el periodo 2002 - 2012, y de acuerdo con la fuente citada, a continuación se presentan los
datos correspondientes a la cantidad y área de unidades con uso residencial según estratos, para el año 2002
y para el año 2012:
Tabla 96. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de La Candelaria. Año 2002

ESTRATO VIVIENDA NPH VIVIENDA PH TOTAL, RESIDENCIAL


SOCIO- CANT. ÁREA % PROM CANT UN ÁREA % PROM CANT. ÁREA USO %
ECONÓMICO UN USO USO M2 ÁREA USO USO M2 ÁREA DE M2
USO USO USO
2002
SIN ESTRATO
ESTRATO 1 73 7.890,3 1,62 108,1 73 7.890 1,21
ESTRATO 2 2.038 367.09 75,1 180,1 585 41.962, 25,39 71,7 2.623 409.058 62,59
5 9 6
ESTRATO 3 384 110.27 22,5 287,2 1774 123.30 74,61 69,5 2.158 233.577 35,74
0 9 6,5
ESTRATO 4 5 2.978,9 0,61 595,8 5 2.979 0,46
TOTAL 2.500 488.23 100 2.359 165.26 100% 4.859 653.504 100
GENERAL 5 9
Fuente: UAECD, Bogotá D.C., 2002.

Tabla 97. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de La Candelaria. Año 2012

ESTRATO VIVIENDA NPH VIVIENDA PH TOTAL RESIDENCIAL


SOCIO- CAN ÁREA USO % PRO CANT ÁREA % PROM CANT. ÁREA USO %
ECONÓMIC T. UN M2 M UN USO USO M2 ÁREA DE M2
USO ÁREA USO USO
O 2012 USO
ESTRATO 1 31 3.072,5 0,72 99,1 31 3.072 0,51
ESTRATO 2 199 352.995 82,97 177,0 637 45.458,0 26,40 71,4 2.631 398.453 66,67
4

Página | 457
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ESTRATO 3 293 69.391,6 16,30 236,8 1841 126.726,3 73,60 68,8 2.134 196.118 32,82
TOTAL, 2.31 425.459 100 2.478 172.184 100% 4.796 597.644 100
GENERAL 8
Fuente: UAECD, Bogotá D.C., 2002.

Se observa que la cantidad de unidades de vivienda NPH en estrato 1 pasó de 73 en 2.002, a 31 en 2.012; en
estrato 2 la cantidad de viviendas pasó de 2.038 en 2.002, a 1.994 en 2.012, y; en estrato 3 la cantidad de
viviendas NPH pasó de 384 en 2.002, a 293 en 2.012. En total en la localidad de La Candelaria, la cantidad de
viviendas NPH pasó de 2.500 en 2.002, a 2.318 en 2.012. Por el contrario, la vivienda PH presento un aumento
en unidades en 2.012 frente a 2.002, pasando de 2.359 a 2.478 unidades de vivienda.

Localidad de Los Mártires

De acuerdo con (Cogua, 2013c), en la localidad de Los Mártires, el uso predominante es la vivienda en NPH
con una participación del 35.75%, representado en 6551 unidades y 1.413.385 m2 construidos; para el año
2012 la participación de este uso es del 35,08%, registrando un incremento en las unidades y en metros
cuadrados (699.912 m2 construidos nuevos).
En cuanto a la vivienda en propiedad horizontal para el año 2002 se encuentra la mayor concentración de
metros cuadrados construidos en el estrato 3 con un 66,12% (219.817 m2), seguida por el estrato 4 con una
participación del 29,94% (99.529 m2). Para el año 2012 la participación del estrato 3 paso a ser de un 73,5%
de metros cuadrados construidos (421.817 m2), es decir siete puntos más que el año 2002, mientras que el
estrato 4, paso a representar un 17,3% del total de los metros cuadrados construidos, explicado por una no
actividad constructiva; el estrato 2, sí incrementó su participación pasando de un 3,65% en el 2002 a un 9,2%
en el 2012 (39.696 m2 construidos nuevos). En general esta localidad se caracteriza por tener un fuerte
componente de estrato 3, el cual en el año 2002 represento el 90,75% (1.561.692 m2) y en el 2012 el 90,95%
(2.403.917 m2). Si bien el estrato 4 ocupaba la segunda posición con una participación en el total del 5,78%,
para el año 2002, la misma cambio al compararlo con el año 2012, ya que disminuyo 2 puntos e incremento
la participación del estrato 2, pasando de un 3,47% a 5,29%.
Al comparar los dos años, los lotes en NPH registran un incremento en el área construida del 49,01% (680.518
m construidos nuevos) concentrados especialmente en el estrato 3. En cuanto a los lotes en NPH el
incremento es del 72,7% (241.581m2 construidos nuevos). Al comparar las áreas promedio por estrato, se
observa que en los lotes clasificados como NPH el área promedio disminuyo en los estratos 2 y 3 un 4,42 m2
y 8,82 m2 respectivamente. En cuanto a los lotes en PH, el estrato dos registra una disminución en el área
promedio de 18 m2, el estrato 3 un incremento de 2,5 m2 y el estrato 4 no registra variaciones ya que durante
el periodo 2002- 2012 no se registró́ área construida nueva en este estrato. En cuanto a las transformaciones
del uso residencial en el periodo 2002 - 2012, y de acuerdo con la fuente citada, a continuación se presentan
los datos correspondientes a la cantidad y área de unidades con uso residencial según estratos, para el año
2002 y para el año 2012.
Tabla 98. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Los Mártires. Año 2002

ESTRATO VIVIENDA NPH VIVIENDA PH TOTAL RESIDENCIAL


SOCIO- CANT. ÁREA % CANT ÁREA % CANT. ÁREA %
ECONÓMICO UN. USO M2 UN. USO USO M2 UN. USO USO M2
USO
2002
ESTRATO 2 172 46.613 3,36 148 13.122 3,95 320 59.735 3,47
ESTRATO 3 6.147 1.341.875 96,64 2.904 219.817 66,12 9.051 1.561.692 90,75
ESTRATO 4 1.156 99.529 29,94 1.156 99.529 5,78
TOTAL, 6.319 1.388.488 100,00 4.208 332.468 100,00 10.527 1.720.956 100,00
GENERAL
Fuente: UAECD, Bogotá D.C., 2002.
Página | 458
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 99. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Los Mártires. Año 2012

ESTRATO VIVIENDA NPH VIVIENDA PH TOTAL RESIDENCIAL


SOCIO- CANT. ÁREA % CANT ÁREA % CANT. ÁREA %
ECONÓMICO UN. USO M2 UN. USO USO M2 UN. USO USO M2
USO
2012
ESTRATO 2 326 86.906 4,2 749 52.818 9,2 1.075 139.725 5,29
ESTRATO 3 9.462 1.982.100 95,8 5.393 421.817 73,5 14.855 2.403.917 90,95
ESTRATO 4 0,0 1.154 99.414 17,3 1.154 99.414 3,76
TOTAL 9.788 2.069.006 100,0 7.296 574.049 100,0 17.084 2.643.055 100,00
GENERAL
Fuente: UAECD, Bogotá D.C., 2012

Localidad de Santa Fe

De acuerdo con (Cogua, 2013b), en la localidad de Santa Fe para el año 2002 el uso predominante en la
localidad, con respecto al total de área construida de unidades de uso, es el de vivienda en NPH, que figuró
con 8.593 unidades de usos con un área edificada de 1.185.960 m2 y una participación de 21,63%; en
términos de representación, en el año 2012 subió́ dentro de la localidad a un 26,05%, reportando 13.125
unidades que representan 1.745.129 m2 de construcción. . En tercer lugar, para el año 2002, se ubica el uso
destinado a vivienda en PH que figuró para ese periodo con 9.439 unidades de uso que suman 692.336 m2
de construcción, representando un 12,63% de participación con respecto al área construida total de las
unidades de uso de la localidad. Para el año 2012, el tercer lugar lo sigue manteniendo la vivienda en PH, al
estimarse en 13,60% de participación dentro de la localidad, al alcanzar 13.066 unidades de uso que suman
910.693 m2 de construcción. En cuanto a las transformaciones del uso residencial en el periodo 2002 - 2012,
y de acuerdo con la fuente citada, a continuación se presentan los datos correspondientes a la cantidad y
área de unidades con uso residencial según estratos, para el año 2002 y para el año 2012:
Tabla 100. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Santa Fe. Año 2002

ESTRATO VIVIENDA NPH VIVIENDA PH TOTAL RESIDENCIAL


SOCIO- CANT. ÁREA % CANT ÁREA % CANT. ÁREA %
ECONÓMICO UN. USO USO M2 UN. USO USO M2 UN. USO USO M2
2002
ESTRATO 1 1.182 106.813 6,39 1.182 106.813 4,49
ESTRATO 2 9.810 1.225.8 73,34 1.640 90.137 12,71 11.450 1.315.989 52,28
52
ESTRATO 3 1.026 276.920 16,57 6.342 464.173 65,46 7.368 741.094 31,13
ESTRATO 4 202 61.786 3,70 1.470 138.382 19,52 1.672 200.168 8,41
ESTRATO 5 226 16.412 2,31 226 16.412 0,69
TOTAL 12.220 1.671.3 100 9.678 709.105 100 21.898 2.380.475 100
GENERAL 70
Fuente: UAECD, Bogotá D.C., 2002

Tabla 101. Cantidad y área de unidades con uso residencial en la localidad de Santa Fe. Año 2012

ESTRATO VIVIENDA NPH VIVIENDA PH TOTAL RESIDENCIAL


SOCIO- CANT. ÁREA % CANT ÁREA % CANT. ÁREA %
ECONÓMICO UN. USO USO M2 UN. USO USO M2 UN. USO USO M2
2012
ESTRATO 1 1.355 127.085 7,28 1.355 127.085 4,79
ESTRATO 2 10.790 1.346.720 77,17 2.290 126.834 13,93 13.080 1.473.554 55,48
ESTRATO 3 783 206.843 11,85 6.856 491.496 53,97 7.639 698.339 26,29
ESTRATO 4 197 64.481 3,69 3.920 292.363 32,10 4.117 356.844 13,44

Página | 459
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ESTRATO 5
TOTAL 13.125 1.745.129 100 13.066 910.693 100 26.191 2.655.822 100
GENERAL
Fuente: UAECD, Bogotá D.C., 2002

Ahora bien, en cuanto a la distribución y localización del uso residencial o de vivienda total en la localidad de
Santa Fe, para el año 2002 se destaca por presentar la mayor concentración el estrato 2 con 1.315.989 m2
de construcción para un 55,28% de participación dentro de la localidad que corresponden a 11.450 unidades
de uso, seguido por el estrato 3 con 741.094 m2 de construcción con un 31,13% de participación que
representa en su conjunto a 7.368 unidades de uso y el estrato 4 con 200.168 m2 de construcción con un
8,41% que representan 1.672.
En la década en estudio se destaca la preponderancia en la dinámica del uso residencial en el estrato 2 en la
localidad de Santa Fe, al presentar para el año 2012, la mayor concentración 1.473.554 m2 de construcción
para un 55,48% de participación dentro de la localidad que corresponden a 13.080 unidades de uso, seguido
por el estrato 3 con 698.339 m2 de construcción con un 26,29% de participación que representa en su
conjunto a 7.639 unidades de uso.

5.8.2 El uso habitacional respecto a la dinámica de usos en el CHB

Respecto a la dinámica de usos, los primeros registros sobre el comportamiento de estos muestran como
desde los años 80, los usos dotacionales se consolidan e incluso desplazan al comercio y la vivienda, a pesar
de la aparición de proyectos como la Nueva Santa Fe de Bogotá y la Calle del Sol, así como programas
estatales de rehabilitación de viviendas. Especialmente desde la segunda mitad de la década de los 90 se
habla de un éxodo masivo de residentes ante la «pérdida de estatus» del centro, que se manifiesta en la mala
imagen que produce en la ciudadanía y la desvalorización de los lotes. Sin embargo, al mismo tiempo el
centro es apetecido por clase sociales bajas las cuales conviven con los habitantes de mayores ingresos que
permanecen en el sector (Zabala Corredor, 2005).
A su vez, el diagnóstico que se hace de los usos en los años 90 por parte de la Corporación La Candelaria
(Corporación La Candelaria, 1998) registra un acelerado deterioro de la vivienda y su destinación
principalmente para hogares de ingresos medios y bajos en el Centro Histórico y la aparición en su área de
influencia de proyectos de vivienda para población de mayores ingresos, tales como Parque Central Bavaria.
El diagnóstico de usos y actividades del PEP (Zabala Corredor, 2005) identifica tres sectores diferenciables:
(i) Entre las calles 7 y 11: Concentración de los sectores más pudientes, viviendas unifamiliares o con algunas
subdivisiones y bajas densidades; (ii) Entre las calles 11 y 15: Mezcla de estratos (sectores más populares y
grupos de artistas), edificaciones de baja altura con algunas subdivisiones que hacen continuar la tendencia
de bajas densidades; y (iii) Norte de la calle 15: Edificaciones con mayores alturas y mayores densidades del
Centro Histórico.
De acuerdo con el diagnóstico de usos y actividades del PEP (2005), la mayor problemática de esta zona de
la ciudad en materia de usos es la progresiva disminución del uso residencial, lo que ha fomentado el
desplazamiento de los habitantes. La actividad residencial se encontraba entonces replegada hacia el centro-
oriente (oriente de la carrera 4ª), entre los usos institucionales, religiosos y culturales del occidente, y las
universidades al oriente. Entre las carreras 4ª y 10ª existían pocas edificaciones con uso de vivienda, de
manera que podemos decir que ya en esa época había casi una desocupación total de este uso en esta área.
Adicionalmente, para el 2005 la densidad general del Centro Histórico estaba en 80 personas/hectárea,
bastante menos que el promedio de la ciudad que estaba en 195 personas/hectárea.
De otra parte, el diagnóstico de usos y actividades del PEP identifica tres sectores diferenciables:

Página | 460
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Entre las Calles 7 y 11: Concentración de los sectores más pudientes. Viviendas unifamiliares o con
algunas subdivisiones. Bajas densidades.
▪ Entre las Calles 11 y 15: Mezcla de estratos (sectores más populares y grupos de artistas). Edificaciones
de baja altura, con algunas subdivisiones que hacen continuar la tendencia de bajas densidades.
▪ Norte de la Calle 15: Edificaciones con mayores alturas y mayores densidades.

Tabla 102. Densidad poblacional por sector

Sector Limites Población Área (m2) Ha Densidad Poblacional (Personas por


Ha)
1 Carrera 10 - Carrera 1014 356627,24 35,66 28,43
Séptima
2 Carrera Séptima- Carrera 4 1448 337731,65 33,77 42,87
3 Carrera 4 - Limite 10821 903718,7 90,37 119,74
3A Calle 7 - Calle 11 3747 248665,23 24,87 150,68
3B Calle 11- Calle 15 3802 264423,24 26,44 143,78
3c Calle 15 - Norte 3272 390630,22 39,06 83,76
Fuente: Consultoría PEP, a partir del Levantamientos de usos y alturas realizado por la Corporación La Candelaria

En cuanto al sector occidental, y de acuerdo con un estudio contratado por la Corporación La Candelaria en
el año 1994, señala los tipos de vivienda identificados, de los cuales una cantidad considerable corresponde
a casas (8,43%), otras a edificios de apartamentos (16,85%), y otras a ‘cuartos’ (74,72%). Aunque no es
posible hablar de una gran densidad de población, si es posible hablar de hacinamiento en tanto el 46% de
las personas viven en vivienda de un cuarto. Otro aspecto a destacar en el sector occidental es que la vivienda
representa la posibilidad de proveer una renta adicional para sus propietarios a través del arriendo, alquiler
de habitaciones, alquiler de locales comerciales, entre otras. Finalmente, en cuanto a la tenencia de la
vivienda, el estudio en mención (1994), se describe la siguiente situación:
Tabla 103. Tenencia de la vivienda en el Centro Histórico

TIPO DE TENENCIA
Propia 17,20%
Propia parcialmente pagada 0,57%
Arriendo o subarriendo 67,00%
Otra condición* 15,00%
*Se refiere especialmente a las personas que tiene la edificación en usufructo
Fuente: (Proyectar Ltda., 1994, pág. 27)

Aunque algunos de los datos presentados en este numeral están extraídos de estudios realizados hace más
de 20 años, son importantes en la medida en que pueden estar reflejando una situación que probablemente
siga vigente.

5.8.2.1 Factores que inciden en la actividad residencial

Factores que inciden en la actividad residencial

Entre los factores de presiones negativas que tradicionalmente afectan la actividad residencial en el centro
se han identificado los siguientes (Corporación La Candelaria, 1998; Zabala Corredor, 2005):

Página | 461
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Expansión de usos dominantes: La vivienda está sometida a tendencias de localización y dinámicas de


mercado de usos con fuerte presencia en el Centro Histórico como son las sedes administrativas, el
comercio y las universidades. Estos usos se implantan y expanden mediante la compra de inmuebles y
la sustitución de usos y de edificaciones, con lo cual no sólo impactan la actividad residencial sino en
general las condiciones para la conservación del sector.
▪ Impactos urbanísticos: Asociado a lo anterior, el desarrollo de esas actividades trae consigo la
aparición de usos complementarios en sus alrededores como los parqueaderos, lo cual incrementa la
presión negativa sobre la vivienda y las edificaciones patrimoniales. Adicionalmente, se producen
impactos por congestión vehicular y peatonal.
▪ Oferta insuficiente de servicios urbanos para la vivienda: Existe carencia de equipamientos y espacio
público, así como de comercio al detal de artículos de la canasta familiar que satisfagan las necesidades
de los hogares.
▪ Condiciones inadecuadas de habitabilidad y deterioro de las edificaciones: Sobre estos aspectos
existen diversas casusas que afectan las condiciones de las viviendas entre las que se encuentran:
- Propiedades horizontales con sistemas de administración obsoletos.
- Ausencia de mecanismos de gestión que posibiliten el mantenimiento de las edificaciones.
- Procedimientos administrativos complejos y demorados en lo respectivo a licencias y permisos de
intervención.
- Debilidad en las políticas públicas de recuperación y reciclaje de edificaciones.
- Escaso sentido de pertenencia y de valoración del patrimonio por parte de la población residente
y flotante.
▪ Inseguridad: Entre las causas que se asocian a los hechos delictivos y la sensación de inseguridad se
encuentran la existencia de sectores unifuncionales que producen pérdida de vitalidad en el espacio
público circundante en determinadas horas, principalmente durante la noche.
▪ Estigmatización y desvalorización: La evolución de los usos muestra que factores como el deterioro
de las edificaciones, la pérdida de calidad urbanística y la inseguridad, entre otros, producen la
estigmatización del sector y su desvalorización en términos inmobiliarios, lo cual se asocia al
desplazamiento de residentes hacia otras zonas de la ciudad, en especial población de ingresos medios
y altos.

5.8.3. Estado actual del uso residencial en el área de estudio

A partir de datos tomados de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD) en marzo de
2017 para todos los sectores catastrales que tienen presencia en el área del PEMP, a continuación, se
presenta el balance general del estado actual del uso residencial en las localidades de La Candelaria, Santa
Fe, Los Mártires y Antonio Nariño, según sea su presencia total o parcial en el área de estudio.

5.8.3.1. Presencia de uso residencial exclusivo

De los 8.429 lotes con uso residencial exclusivo identificados en el polígono del PEMP, 829 se encuentran en
el sector antiguo (9,8%), mientras que en el resto del área de estudio fueron identificados 7.600 lotes (90,2%).
Se encuentran distribuidos en las localidades de La Candelaria (3.207 lotes), Santa Fe (3.187 lotes), Antonio
Nariño (1.267 lotes), y Los Mártires (768 lotes). En lo concerniente a lotes con uso exclusivo residencial según
estrato socioeconómico, 22 lotes se encuentran en estrato 0 (0,3%), 729 lotes se encuentran en estrato 1
(8,6%), 5.944 se encuentran en estrato 2 (70,5%), 1.593 lotes se encuentran en estrato 3 (18,9%), y 141 lotes
se encuentran en estrato 4, lo que corresponde a un 1,7%.

Página | 462
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Respecto al uso residencial y los Bienes de Interés Cultural, de los 12.144 lotes que fueron identificados,
1.560 lotes son BIC, equivalente al 12% de los lotes del polígono. De los 2.469.754 m2 correspondiente a los
lotes con uso residencial, 470.915 m2 corresponden a lotes que también son Bienes de Interés Cultural, es
decir, 19% del área. Vale la pena señalar que de los 1.560 lotes con uso residencial que además son Bienes
de Interés Cultural en el área del PEMP, 1.101 lotes se encuentran en el sector antiguo, así que la
concentración de lotes con estas características en esta porción del polígono sería del 71%. El 29% restante
de los lotes con uso residencial que además son Bienes de Interés Cultural se encuentran en la zona de
estudio, siendo en total 459 lotes.

Mapa 135. Uso residencial exclusivo en el área del PEMP

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia, 2018

El área de estudio cuenta con 12.144 lotes con uso residencial, de los cuales 884 están sometidos al régimen
de propiedad horizontal, equivalente al 7% de los lotes. Del total de los lotes con uso residencial que están
sometidos al régimen de propiedad horizontal, 163 están declarados Bienes de Interés Cultural, proporción
que corresponde al 18% de estos lotes. En lo relativo a uso residencial y comercial en un mismo, de los 12.144
lotes identificados con uso residencial en el área de estudio, 2.283 lotes comparten uso residencial y
comercial, lo que equivale al 19% de los lotes del polígono. Adicionalmente, del total de Bienes de Interés
Cultural que tienen uso residencial en el área de estudio, 1.560 lotes, 329 lotes comparten el uso residencial
y el comercial, proporción que corresponde al 21% de los lotes con esta condición.

Página | 463
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 136. Presencia de uso residencial y Bienes de Interés Cultural en el área del PEMP

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia, 2018

5.8.3.2. Características de las viviendas en el área de estudio

De acuerdo con los resultados presentados por la Encuesta Multipropósito realizada por la Secretaría Distrital
de Planeación (SDP, 1014), en Bogotá el tipo de vivienda predominante, tanto en 2011 como en 2014, fue el
de los apartamentos, seguidos por las casas. En las tres localidades principales del área de estudio,
predominan los apartamentos. De las 32.500 viviendas que se encuentran en la localidad de Santa Fe, el
62,3% son apartamentos y el 32,6% son casas. Para los Mártires de las 29.504 viviendas, el 63,7% son
apartamentos y el 27,6% son casas. Finalmente, de las 9.007 viviendas que se encuentran en la localidad de
la Candelaria el 60,1% son apartamentos y el 25,5% son casas.
Ilustración 196. Distribución según tipo de vivienda en el sector PEMP 2011
63,70%

62,30%

60,10%
32,60%
27,60%

25,50%

14,40%
8,70%

5,10%

LOS MÁRTIRES SANTA FE LA CANDELARIA


Casas Apartamentos Otro tipo de vivienda

Fuente: DANE - SDP, Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011


Página | 464
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tenencia de la vivienda

De acuerdo con Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 (SDP, 2011), de los 2.185.874 hogares que
habitaban en Bogotá para esa fecha, 1.154.082 hogares contaban con vivienda propia, correspondiendo al
52,8% con referencia al total de hogares, 881.358 (40,3%) la pagaron en su totalidad y 272.724 (12,5%) se
encontraban cancelándola; 904.893 hogares vivían en arriendo o subarriendo representando el 41,4%;
77.575 vivían en usufructo (3,5%) y los 49.323 hogares restantes (2,3%), lo hacían en otra forma de tenencia
(Posesión sin título y ocupante de hecho propiedad colectiva).
Para el área de estudio, la localidad de Santa Fe contaba para el año 2011 con 35.289 hogares, de los cuales
el 34,8% (12.297), vivían en viviendas propias pagadas totalmente, el 10,7% (3.760) habitaban la vivienda
que actualmente estaban pagando y el 45,9% (16.193) en arriendo o subarriendo. La localidad de Los
Mártires contaba entonces con 30.035 hogares, de los cuales el 37,9% (11.398 hogares), vivían en viviendas
propias pagadas totalmente y el 49,2% (14.771 hogares) vivían en arriendo o subarriendo. Así mismo, la
localidad de La Candelaria contaba con 9.342 hogares, de los cuales el 34,5% (3.227 hogares), vivían en
viviendas propias pagadas totalmente, el 53,8% (5.024 hogares) vivían en arriendo o subarriendo.

Problemas constructivos de las viviendas

De acuerdo con los resultados presentados por la Encuesta Multipropósito realizada por la Secretaría Distrital
de Planeación en 2014 (SDP, 2014) , en cuanto a problemas constructivos de las viviendas, la proporción de
viviendas con problemas de humedad en paredes, pisos o techos en las localidades que se encuentran dentro
del área del PEMP es notablemente superior a la proporción de viviendas con estas mismas condiciones en
la ciudad de Bogotá.

Ilustración 197. Proporción de las viviendas con problemas de humedad en paredes, pisos o techos, por localidad entre 2011 y 2014
46,10%
43,10%

42,90%
42,34%
41,30%

34,10%
26,40%

25%

SANTA FE LOS MÁRTIRES LA CANDELARIA BOGOTÁ

Proporción de viviendas con problemas constructivos 2011


Proporción de viviendas con problemas constructivos 2014

Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2011 - 2014. Cálculos: HÁBITAT-SDP

La localidad de Santa Fe presenta un ligero aumento de viviendas con problemas constructivos en 2.014
frente a 2.011, pasando de 41,3%42,3%; la localidad de Los Mártires evidencia una profunda disminución de
viviendas con problemas constructivos en 2.014 frente a 2.011, pasando de 43,1% a 26,4%; finalmente, la
localidad de La Candelaria presenta una pequeña disminución de viviendas con problemas constructivos en
2.014 frente a 2.011, pasando de 46,1% a 42,9%, no obstante, es la localidad con mayor proporción de
viviendas con problemas constructivos en toda la ciudad.

Página | 465
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.8.3.3. Relación vivienda - hogares

El número de viviendas y hogares en las localidades de acuerdo con datos del DANE y SDP para los años 2006,
2009 y 2015 en las localidades de estudio aumenta a través del tiempo a diferentes tasas. En Santa Fe se
pasó de 32.219 hogares en 2006 a 36.169 para 2015, teniendo un crecimiento de 3,5% de 2006 a 2009 y de
8,2% en el periodo 2009 - 2015; en cuanto a hogares se aumentó de 33.319 en el año 2006 a 37.276 para
2015 contando con crecimientos muy similares a los hogares para los mismos periodos.
Los Mártires presenta un crecimiento tanto en hogares como en viviendas; las viviendas pasaron de 25.736
a 29.158 en 10 años mientras que el número de hogares se incrementa en 3.686 a 2015, significando un
aumento del 3,4% entre 2006 y 2009, y 9,5% entre 2009 y 2015; de forma similar es el comportamiento de
los hogares para los mismos periodos de referencia. La Candelaria aumenta en este periodo de tiempo en 34
viviendas e igual número de familias, es decir, la variación tanto en viviendas como en hogares en 10 años
fue muy pequeña.
Tabla 104. Número de viviendas y hogares por localidad 2006-2015

VIVIENDAS HOGARES
Localidad 2006 2009 2015 2006 2009 2015
Santa Fe 32.319 33.443 36.169 33.319 34.467 37.276
Los Mártires 25.736 26.620 29.158 28.132 29.093 31.818
La Candelaria 7.808 7.838 7.842 8.245 8.275 8.279
Fuente: Elaboración propia a partir de Proyecciones DANE-SDP, 2015

El crecimiento de las localidades de Santa Fe y Los Mártires a través del tiempo es evidente, no tanto así para
La Candelaria, cuya tendencia es más invariable.
Ilustración 198. Número de viviendas por localidad años 2006-2015
36169
33443
32319

29158
26620
25736

7838

7842
7808

SANTA FE LOS MÁRTIRES LA CANDELARIA

2006 2009 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE-SDP, 2015

Ilustración 199. Número de hogares por localidad 2006-2015


33319

34467

37276

31818
29093
28132

8275

8279
8245

SANTA FE LOS MÁRTIRES LA CANDELARIA

2006 2009 2015

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE-SDP

Página | 466
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Relación de hogares por vivienda

De acuerdo a la información ya referida, el promedio de personas por vivienda en la localidad de Santa Fe es


de 3,04 en el año 2015, entre tanto el promedio de hogares por vivienda llega 1,03 siendo este el más bajo
de las tres localidades.
Los Mártires cuenta con 3,39 personas en promedio por vivienda siendo el dato más alto de las localidades
de estudio y cuenta con 1,09 hogares por hogar tomando como referencia el año 2015. La Candelaria marcó
un promedio de personas que se ubica en 3,07 por vivienda y de 1,06 hogares por vivienda para el año 2015.
Ilustración 200. Promedio de personas por vivienda

4,00

3,50

3,00

2,50
2006 2009 2015

Santa Fe Los Mártires La Candelaria

Fuente: Elaboración propia a partir de Proyecciones DANE-SDP 2015

5.8.4. Dinámica de la producción de vivienda

A partir de los resultados de la Encuesta Multipropósito para los años 2011 y 2014, a continuación, se
presentan los principales resultados asociados a las características de las viviendas en el área de estudio para
las localidades con mayor presencia en la zona: La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires.

Déficit de vivienda

Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2009), el déficit habitacional se debe analizar
considerando tanto la dimensión cuantitativa como la dimensión cualitativa, con el fin de determinar hasta
qué punto las necesidades habitacionales de la población están resueltas. El déficit cuantitativo determina la
cantidad de viviendas que deben construirse para que exista una relación uno a uno entre las viviendas
adecuadas y los hogares que necesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de
hogares y el de viviendas apropiadas existentes. El déficit cualitativo hace referencia a las viviendas
particulares que presentan deficiencias en la estructura del piso, espacio (hacinamiento mitigable y cocina),
a la disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y, por tanto, se requiere de dotación de servicios
públicos, mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional (Ibid.).
De acuerdo con los resultados presentados por la Encuesta Multipropósito realizada por la Secretaría Distrital
de Planeación en 2014, se observó que para la ciudad de Bogotá en 2014, comparado con 2011, fue menor
la proporción de hogares que vivían en otros hogares en la misma vivienda (cohabitación), así como también
la proporción de hogares con más de tres personas por habitación (hacinamiento no mitigable).

Página | 467
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 201. Bogotá. Déficit cuantitativo de vivienda por componente, 2011-2014

5,3

3,6

2,5
2,4

1,9
1,2
0,5
0,4
DÉFICIT CUANTITATIVO ESTRUCTURA COHABITACIÓN HACINAMIENTO NO
MITIGABLE
2011 2014

Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2011 - 2014. Cálculos: HÁBITAT-SDP

Ahora bien, comparando estos datos con respecto al área de estudio, lo primero que es posible apreciar es
que el déficit cuantitativo de vivienda aumentó para el año 2014 en las localidades de Santa Fe y Los Mártires
con respecto al año 2011, pasando de 6,8 a 9,3, y de 2,7 a 3,2 respectivamente. En la localidad de La
Candelaria, al contrario, el déficit cuantitativo de vivienda disminuyó pasando de 6,1 en 2011 a 3,3 en 2014.
De otra parte, el déficit cuantitativo de vivienda para el año 2014 es muy similar en las localidades de La
Candelaria y Los Mártires con respecto al déficit cuantitativo en Bogotá. Llama la atención que en la localidad
de Santa Fe el déficit cuantitativo es considerablemente más alto en relación con el déficit de la ciudad,
superándolo en 5,7 puntos para el año 2014.
Ilustración 202. Déficit cuantitativo en el área de estudio con respecto a Bogotá
9,3
6,8

6,1
5,3

3,6

3,3

3,2
2,7
BOGOTÁ SANTA FE LA CANDELARIA LOS MÁRTIRES

2011 2014

Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2011 - 2014. Cálculos: HÁBITAT-SDP

En cuanto al déficit cualitativo, la localidad de Santa Fe presentó un aumento en el déficit cualitativo, pasando
de 7,4% en 2011 a 7,5% en 2014; además, de las localidades del PEMP, es la única localidad que supera el
porcentaje de déficit cualitativo de toda la ciudad. Los Mártires presenta una disminución del déficit
cualitativo de 1,4 puntos porcentuales entre 2011 y 2014, pasando de 6,7% a 5,3%. La Candelaria muestra
una disminución del déficit cualitativo de 1,5 puntos, pasando de 6,5% en 2011 a 4,4% en 2014.
Ilustración 203. Déficit cuantitativo en el área de estudio con respecto a Bogotá
7,40%

7,50%

6,70%

6,50%
5,90%

5,50%
5,30%

4,40%

SANTA FE LOS MÁRTIRES LA CANDELARIA BOGOTÁ

Déficit cualitativo de vivienda 2011 Déficit cualitativo de vivienda 2014

Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2011 - 2014. Cálculos: HÁBITAT-SDP

Página | 468
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.9. CONCLUSIONES A PARTIR DEL DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO URBANO

5.9.1 Ambiental

Problemáticas
▪ Existe poca relación entre las personas y la naturaleza. Esto impide la apropiación y por ende, el
cuidado de los elementos naturales. Es necesario generar más actividades en torno a los componentes
ambientales del Centro Histórico.
▪ Respecto al espacio público verde, algunos de estos lugares se encuentran en mal estado, ya sea en
sus componentes naturales, mobiliario urbano o poca accesibilidad. Lo anterior impide la
permanencia, el disfrute y la relación con estos lugares. Por lo tanto, es indispensable recuperar dichos
espacios y aprovechar su potencial tanto ambiental como social.
▪ La contaminación acústica genera una experiencia negativa tanto en los visitantes, como en los
residentes del área de estudio. Este tipo de contaminación está ligada al comercio y al transporte
público y de carga. Surge entonces la necesidad de tener regulaciones más estrictas al respecto para
mejorar la calidad de vida de los residentes y generar una mejor experiencia en los visitantes.
▪ En cuanto a la normativa de patrimonio natural y paisaje cultural existe un gran vacío legal tanto a
nivel nacional como distrital sobre estos dos conceptos. Esto impide que se puedan poner en valor
algunos componentes naturales y las relaciones que pueden surgir entre estos y los ciudadanos. No es
suficiente con las definiciones y parámetros que dicta la UNESCO pues estos obedecen a escala de
carácter mundial, mientras que acá es necesario darles valor a los elementos naturales de orden
Distrital.
▪ Dado que la zona de estudio está ubicada en el pie de monte de los Cerros Orientales, las temporadas
de lluvias son más fuertes y al tener mayores pendientes, se genera mayores velocidades de
escorrentía. Adicionalmente, debido al efecto invernadero, se prevé que los eventos climatológicos
podrán aumentar su frecuencia e intensidad, por lo cual es de gran importancia adaptarnos a dichos
cambios aumentando las áreas permeables ya sea a través de vegetación o de Sistemas Urbanos de
Drenaje Sostenible - SUDS.
▪ Respecto a residuos sólidos actualmente, los residuos se dejan en los andenes para que sean recogidos
por las empresas recolectoras de basura. El contacto directo de las bolsas con los andenes hace que
estos se contaminen con los lixiviados que producen los desechos orgánicos. Esto a su vez, permite la
dispersión de olores atrayendo a palomas, roedores e insectos que actúan como vectores de
enfermedades. Es indispensable trabajar de la mano con las empresas de recolección de residuos de
la zona para mejorar la logística de recolección en el Centro Histórico.
▪ La contaminación atmosférica se da principalmente por emisiones de fuentes móviles (vehículos) tanto
en Contaminantes Criterio como en Gases de Efecto Invernadero. Esto impide el disfrute de la calle
como experiencia y desincentiva modos de transporte no motorizado como la bicicleta o a pie. Es
necesario reducir al máximo estas emisiones incluso a partir de la reducción vías de paso vehicular.
Adicionalmente, algunos de estos contaminantes pueden generar graves daños en los monumentos y
edificios patrimoniales.
▪ Sobre las especies consideradas plagas, las disposiciones fecales de estos animales dañan y corroen
monumentos y edificios, convirtiéndose en una amenaza importante para el patrimonio.
Adicionalmente, estos animales son portadores de enfermedades.
▪ A pesar de que el área de estudio del PEMP está en una de las zonas con menor velocidad de
subsidencia de Bogotá, es indispensable hacer el seguimiento necesario a las estructuras BIC para
hacer las correcciones que sean necesarias y evitar su deterioro

Página | 469
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Potencialidades
▪ Los Cerros Orientales son un referente bogotano, con un valor ambiental, paisajístico y ecológico
exuberante. Sin embargo, la relación que tienen las personas con estos, desde el Centro Histórico, es
principalmente contemplativa. Es necesario mejorar las conexiones físicas que faciliten el acceso a los
Cerros desde el área urbana.
▪ Respecto al entorno natural, se han hecho grandes esfuerzos durante las últimas décadas por abrir
nuevos espacios y corredores como el Parque Tercer Milenio, Las Aguas, Calle 6, Parque Bicentenario,
la peatonalización de la 7, entre otros.
▪ Con los proyectos mencionados, se han sembrado varios individuos arbóreos, lo que quiere decir que
muchos de ellos aún son pequeños y requieren mantenimiento constante.
▪ En el sector antiguo aún existen algunos centros de manzana con vegetación. Es necesario
conservarlos, recuperar aquellos que se encuentran endurecidos o en mal estado e incentivar la
generación de nuevos centros de manzana verdes.
▪ La vitalidad del Centro Histórico es un aspecto muy positivo y algo que se debe conservar, mejorando
el control de los avisos en locales comerciales para no sobrecargar el paisaje urbano y natural
existente. Además, estos avisos pueden generar daños en los BIC.
▪ Existen 9 cuerpos hídricos en el área de estudio y todos han sido subterranizados por cuestiones de
sanidad principalmente. Sin embargo, esto ha transformado radicalmente el territorio y la memoria
colectiva en torno al agua se ha perdido. Es necesario entonces, hacer intervenciones urbanas que
evoquen los lugares por donde pasaban dichos cuerpos de agua y que estén acompañadas de
campañas de cultura ciudadana y respeto al agua.

5.9.2. Espacio público

Problemáticas
▪ Déficit de E.P. (espacio público efectivo, áreas verdes, espacios deportivos)
▪ Invasión del espacio público (vehículos estacionados en vía, cargue y descargue, vendedores
ambulantes)
▪ Altos flujos vehiculares (Contaminación auditiva y del aire, conflictos con el peatón y un alto impacto
sobre la estructura patrimonial del sector antiguo.
▪ Baja apropiación del E.P. por percepción de inseguridad (falta de iluminación o incidentes de
inseguridad) o deficiencia de mobiliario urbano.
▪ Alto impacto por grandes volúmenes de usuarios que sobrepasa la capacidad de soporte de la red de
andenes, especialmente en el Sector Antiguo.
▪ Alto deterioro del Espacio público (peatonal y vehicular)
▪ Condiciones de accesibilidad deficientes para personas con movilidad reducida, acentuada en el Sector
Antiguo.
▪ Alteración de la imagen del Espacio Público (heterogeneidad en la materialidad, intervenciones
desarticuladas por parte de diferentes entidades, perfiles y fachadas urbanas discontinuas por vacíos
urbanos o cambios abruptos de altura y culatas)
▪ Contaminación visual (cableado de redes y servicios sin subterranizar, acumulación de basuras,
problemas zoonóticos, avisos y señalización)
▪ Impacto visual en el paisaje percibido desde el espacio público (Grandes edificaciones que obstruyen
las visuales y afectan negativamente el paisaje)

Potenciales
▪ Componentes de la estructura ecológica principal adyacentes al sistema de espacio público.
Página | 470
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Alta apropiación del Espacio público por variedad de usuarios (Artistas Urbanos, Comercio, joyeros y
esmeralderos, vendedores ambulantes, estudiantes, turistas, skaters, oficinistas)
▪ Eventos temporales que fortalecen el uso y apropiación del espacio público.
▪ Espacios públicos con alto valor simbólico.
▪ Desarrollo de actividades que forman parte del patrimonio inmaterial en el espacio público.
▪ Importante cantidad de monumentos (patrimonio mueble) en el espacio público.
▪ Visuales con alto valor paisajístico.

5.9.3. Accesibilidad, movilidad e infraestructura vial

Para concluir el análisis de la movilidad en el área de estudio se han definido dos criterios: primero el estado
de la movilidad en la actualidad, a partir de los resultados de los diferentes instrumentos presentados a lo
largo del documento; y segundo, a partir de una visión patrimonial, en donde se identificaron los principales
corredores o ejes emblemáticos para la evolución del desarrollo urbano.

Análisis de la movilidad actual

La disponibilidad del transporte público en el área de estudio garantiza una óptima cobertura en términos
espaciales, considerando que un usuario deba recorrer una distancia máxima de 300 metros para acceder a
transporte público, ya sea masivo o colectivo. La amplia cobertura de transporte público es consistente con
el medio de transporte en el cual se realiza un porcentaje importante de los viajes que llegan o salen del área
de estudio, teniendo en cuenta que aproximadamente el 50 % de estos viajes se realizan en transporte
masivo o colectivo. Sin embargo, es importante mencionar que en esta zona se experimenta la percepción
más alta de congestión de la ciudad.
Las dos afirmaciones anteriores parecen divergir en su concepto, ya que de acuerdo con los resultados
obtenidos en cuanto a deseos de viajes, en el área de estudio debería haber un porcentaje mayor de
vehículos de transporte público que de automóviles. Sin embargo, en el análisis de volúmenes vehiculares
circundante realizado, se evidencia que la operación difiere de esta premisa y el principal volumen registrado
corresponde con automóviles y motocicletas. La explicación a los aspectos encontrados en la caracterización
de cada uno de los elementos del sistema, confluyen en el concepto de capacidad transportadora de los
diferentes tipos de vehículo.
Ahora bien, a partir de la relación entre el análisis de resultados respecto a la infraestructura disponible para
estacionamientos y los deseos de viaje en vehículo particular, desde el punto de vista de cantidad y como
lugar de origen o destino, se considera viable la posibilidad de implementar restricciones de circulación
vehicular de baja ocupación en algunos sectores del área de estudio.
Finalmente, respecto a la circulación de vehículos de transporte público, si bien la zona cuenta con una
cobertura óptima, esto genera que sobre tramos de vías de poca capacidad que tienen Bienes de Interés
Cultural adyacentes, se encuentre autorizada la circulación de rutas de transporte público de larga distancia.
Estas no sirven exclusivamente al área de estudio, por lo que deberían utilizar las vías de la malla vial arterial
que tienen como función la conectividad a nivel ciudad.

Análisis de la movilidad desde la perspectiva del patrimonio

Teniendo en cuenta la ubicación de bienes muebles e inmuebles patrimoniales y la importancia del


patrimonio natural reflejado en la Estructura Ecológica Principal, que integran el área de estudio, es evidente
que el uso actual de la infraestructura vial no favorece ni propende por la protección del patrimonio cultural
Página | 471
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

y natural, y tampoco facilita su apreciación y disfrute. Por lo tanto es necesario considerar la posibilidad de
la adopción de políticas de priorización de la movilidad en modos no motorizados.

Problemáticas
▪ La infraestructura vial está estructurada para dar prioridad a los vehículos.
▪ Teniendo en cuenta los usos del suelo y las actividades desarrolladas en la zona, existe un volumen
importante de peatones circundantes por una infraestructura peatonal escasa.
▪ La infraestructura presenta obstáculos para los peatones, existe falta de continuidad en los corredores
peatonal.
▪ La red de ciclorutas no es óptima al interior del área de estudio.
▪ La falta de iluminación genera zonas de penumbra que causan percepción de inseguridad para los
usuarios.
▪ Los volúmenes vehiculares circundantes muestran prelación al vehículo particular y motocicleta, aun
cuando el mayor número de viajes que tienen como origen o destino el área de estudio, se dan en
vehículos de transporte público.
▪ La infraestructura vial es utilizada para viajes que no tienen su origen o destino en el área de estudio.
▪ Existe correlación directa entre la contaminación y el volumen vehicular.
▪ Los corredores por donde circula el transporte público son los de mayor contaminación.
▪ Los estacionamientos públicos existentes se encuentran localizados en BIC.
▪ Mala utilización del espacio público con vehículos estacionados.
▪ Circulación de vehículos de carga que afecta la estabilidad de los inmuebles patrimoniales.
▪ El teleférico y el funicular se encuentran desarticulados, no existe un adecuado corredor peatonal que
integre las estaciones y el centro de la ciudad.
▪ Las propuestas de circulación vehicular restringida disminuyen el volumen vehicular, pero generan
aumento en la velocidad de los vehículos que se desplazan.
▪ Si bien la señalización regula parcialmente la zona en donde se encuentra ubicada, su instalación se
convierte en ocasiones, en un obstáculo en el espacio público.
▪ Alta accidentalidad sobre los corredores principales del área de estudio.
▪ Falta de homogeneidad en las superficies de la infraestructura.
▪ El proceso de revitalización se puede ver afectado por una posible restricción al uso del vehículo
particular.
▪ La no equidad en la oferta de infraestructura, genera alteración en la balanza del sistema de movilidad,
lo cual puede detonar mayores externalidades.
▪ Aumento de la accidentalidad.
▪ Las medidas y acciones propuestas pueden no ser efectivas si no se garantiza una adecuada
iluminación, manejo de residuos, entre otros aspectos.
▪ La capacidad del sistema de transporte público puede verse saturado, pues la demanda de usuarios se
concentra principalmente en horas de la mañana con los usuarios que salen del sistema y en horas de
la tarde con los que acceden a este.
▪ Para garantizar accesibilidad y cobertura, los estacionamientos disuasorios deben fortalecer la
intermodalidad. De lo contrario la accesibilidad se ve afectada y los deseos de viaje de la movilidad no
obligada pueden verse disminuidos.
▪ Aumento en la frecuencia y volumen de vehículos de TPC en las actuales condiciones.
▪ Utilización del espacio público para estacionamiento de vehículos.
▪ Uso inadecuado o inexistente de las conexiones entre la infraestructura peatonal disponible.
▪ Las medidas de mitigación deben garantizar que no generen vibración de tal manera que no afecten
estructuralmente los inmuebles patrimoniales.
▪ Falta de control en los accesos a las estaciones de transporte público (‘colados’, habitantes de calle,
ventas ambulantes, entre otros).
Página | 472
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Potencialidades
▪ Las líneas de deseo de viaje peatonal tienen gran importancia, en especial los viajes intrazonales.
▪ Ubicación de bienes muebles patrimoniales sobre corredores estratégicos que actualmente se
encuentran peatonalizados o en proyectos piloto.
▪ La administración distrital se encuentra ampliando el cubrimiento de infraestructura semafórica con
protección al peatón.
▪ Planes distritales de recuperación de espacio público y prelación a los modos no motorizados.
▪ Las líneas de deseo de viaje en vehículo particular, muestra que los usuarios que se dirigen o salen del
área de estudio llegan (o salen) de puntos distantes
▪ Se han identificado predios baldíos que pueden ser utilizados como estacionamientos disuasorios.
▪ Migración a la consolidación del SITP.
▪ La normatividad vigente no tiene contemplado el uso de estacionamientos como uso principal, lo que
restringe su emplazamiento en el Sector Antiguo.
▪ La reglamentación no permite el estacionamiento.
▪ En el área de estudio existen 8 corredores de la malla vial arterial
▪ La normatividad distrital restringe la circulación de vehículos de más de 3.5 toneladas por el sector
antiguo, donde se concentra la mayor cantidad de inmuebles patrimoniales
▪ La conexión del teleférico y el funicular, son una conexión para los ciudadanos, con el patrimonio
natural.
▪ En cuanto a la semaforización, históricamente se han desarrollado estructuras que penden y no sobre
pedestales que generan afectación sobre el espacio público.
▪ La evolución en las políticas de movilidad sostenible, dan prelación al peatón. Particularmente en el
área de estudio en las últimas administraciones se han desarrollado proyectos y pilotos de prelación
al peatón, aspecto que permite el imaginario deseable de ampliación de redes sostenibles.
▪ Avance en el desarrollo de nueva infraestructura de biciusuarios para incentivar los viajes en este
modo de transporte.
▪ El área de estudio es la zona de la ciudad que se encuentra mejor servida por el transporte público
masivo y colectivo: se encuentran 4 troncales de Transmilenio con 19 estaciones que las alimentan; 7
rutas de Transporte Público SITP y dentro de los diseños de la primera línea del metro, se ubicarán 3
estaciones.
▪ Se puede propiciar el cambio de vehículos de transporte público a tecnologías limpias
▪ Es viable desincentivar el ingreso de vehículos particulares mediante el control en la oferta de
estacionamientos.
▪ Se puede implementar un sistema de control de movilidad mediante aplicaciones digitales.
▪ A partir de la red vial arterial se pueden generar circuitos viales que permitan alimentación al área de
estudio.

5.9.4. Equipamientos

Problemáticas
▪ Concentración de equipamientos de escalas metropolitana y urbana (Educativos, institucionales,
abastecimiento) que convocan gran número de usuarios y generan altos impactos urbanísticos (sobre
el espacio público, por movilidad vehicular, por usos de soporte, por parqueaderos)
▪ Déficit de equipamientos deportivos y recreativos.
▪ Equipamientos que a pesar de ser BIC han perdido su función (estación de la Sabana, Hospital San Juan
de Dios, Teatro San Jorge)
▪ Equipamientos de escalas metropolitana y urbana funcionalmente desligados de la vida cotidiana de
los habitantes tradicionales, resultan incompatibles con la actividad residencial.
Página | 473
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Equipamientos educativos con tendencia a la expansión y al consecuente desplazamiento de la


actividad residencial.

Potenciales
▪ Alta oferta de equipamientos con diversidad de tipo y escala, que contribuyen a la dinámica de
centralidad urbana del sector.
▪ Alta concentración de equipamientos que son BIC (46,32% de los equipamientos BIC de la ciudad) que
contribuyen a la puesta en valor del patrimonio cultural y a la cohesión social y a su apropiación.
▪ Presencia de una importante cantidad de equipamientos religiosos y culturales, generadores de
diversidad de actividades, manifestaciones culturales e itinerarios.
▪ Zonas residenciales con equipamientos de escala vecinal que son soporte de esta actividad.

5.9.5. Infraestructura de redes y servicios

Inicialmente, se pueden establecer algunas conclusiones generales para este numeral:


▪ No existe una coordinación interinstitucional moderna, ágil y eficiente para el desarrollo e
implementación de nuevos proyectos de ciudad en la zona de estudio tanto proyectos de inversión
pública como proyectos propios de las empresas de servicio público.
▪ La modernización, ampliación, expansión y normalización de redes de servicio público de conformidad
con las normas y regulaciones en la infraestructura existente y en operación en el área de estudio no
cuenta con la planeación conjunta entre empresas y mucho menos con la institucionalidad de la
ciudad.
▪ El alto vandalismo en el área de estudio, afecta la operación de las empresas de servicio público.
▪ Las empresas pretenden tener infraestructura de operación propia e independiente para todos los
proyectos. Sin embargo, al ser IDPC el centralizador de proyectos, es posible optimizar la distribución
del espacio público para las diferentes redes de servicios públicos.
▪ Las empresas de servicios públicos cuentan con planes de expansión y modernización, los cuales puede
apalancar los lineamientos del PEMP.
▪ Fortaleza y solidez financiera de las empresas de servicios públicos.
▪ Tiempo óptimo de respuesta en la atención de emergencias y reparación de daños por parte de las
empresas de servicios públicos, garantizando la continuidad del servicio.

5.9.5.1. Redes secas y telemáticas

Problemáticas

Energía
▪ Las normas técnicas de construcción vigentes de las empresas de servicio público por sus dimensiones
no permiten su realización en el área de estudio por no contar con espacio público disponible ya que
mínimo requieren cubos de 1 x 0.7 x 1.10 m para las cámaras y 0.80 x 1,10 m para zanjas de bancos de
ductos.
▪ Los centros de medición con sus respectivos equipos no están 100% instalados en las fachadas de los
predios, por seguridad y facilidad en la toma de las mediciones de cada servicio público.
▪ Las acometidas de las redes secas para los servicios públicos tendrían que estar subterranizadas pero
el Plan de Ordenamiento Territorial - POT no las incluye.

Página | 474
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Los proyectos de inversión en el sistema de Alumbrado Público instalado y en operación en el área de


estudio no cuentan con la articulación institucional que deberían concertar.
▪ El tipo de iluminación instalado genera zonas de penumbra que propician la percepción de inseguridad.

Gas natural
▪ Por la complejidad de la red anillada no cuenta con el espacio público debido a la ocupación anticipada
de las demás redes de servicios, es decir invadiendo corredores existentes de las demás redes por lo
cual se debe instalar en la vía, fuera de norma.
▪ Para la instalación de acometidas centros de medición etc. en zonas de conservación y protección
patrimonial, tanto en el espacio público como en el interior de los predios no se cuenta dentro de la
norma NTC-2505 con reglamentación aplicable para su construcción.

Telecomunicaciones
▪ Debido al crecimiento de la telefonía móvil, las redes fijas han decrecido ocasionando que los teléfonos
públicos instalados en el área de estudio están en desuso y vandalizados.
▪ Resolución 397 del 2017 de DAPD, para la instalación de antenas radio eléctricas en la ciudad con sus
respectivos equipos incluyendo un poste.
▪ Las redes primarias de telecomunicaciones instaladas y en operación en el área de estudio están
obsoletas y no inventariadas ni identificadas, colmatando las cámaras existentes.
▪ El crecimiento de la demanda en servicios de internet, voz y datos requiere de un mayor número de
fibras y abonados, por consiguiente, aumento de instalación de redes, equipos y herrajes.

Potencialidades

▪ Al no estar el 100% del sistema de Alumbrado Público en el área de estudio en tecnología LED, es
posible plantear proyectos que modernicen la infraestructura.
▪ Normalizar los niveles fotométricos del sistema de alumbrado público conforme a la normatividad
vigente en el Manual de Alumbrado Público de la UAESP.
▪ La infraestructura subterránea se encuentra disponible y en operación en las vías principales del área
de estudio, para los próximos 30 años.

5.9.5.2. Redes de acueducto y alcantarillado

Problemáticas

▪ Las redes tanto de acueducto como de alcantarillado tienen mucho tiempo de instaladas y operadas.
Adicionalmente el sistema de alcantarillado del área de estudio es de carácter combinado.
▪ La ejecución de obras de redes húmedas en el espacio público constituye una amenaza para la
estabilidad de bienes muebles e inmuebles patrimoniales y la integridad de elementos que constituyen
patrimonio arqueológico.
▪ Dada la topología del Centro Histórico, es evidente que el espacio disponible en el área transversal
media para corredores de redes de acueducto y alcantarillado es muy reducido, teniendo en cuenta
que las redes de agua potable y alcantarillado exigen amplio espacio bajo las normas técnicas vigentes
y los otros servicios que también requieren de corredores.
▪ La EAAB como propietario y operador de las redes son renuentes al uso de nuevas tecnologías que no
se encuentren dentro de sus estándares de operación y mantenimiento. Así mismo, la implementación

Página | 475
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de estructuras hidráulicas adicionales representa costos de operación y mantenimiento permanentes


para ellos.
▪ El número de usuarios ha disminuido en los últimos años.
▪ Una eventual disminución del número usuarios sobre el área de estudio puede representar efectos
económicos sobre los recursos disponibles para la operación y mantenimiento sobre el área de estudio
e incluso problemas técnicos como baja calidad del agua.
▪ La normatividad técnica bajo la cual se rigen los proyectos y obras de redes de agua potable y
alcantarillado de la ciudad no consideran la afectación sobre bienes patrimoniales.
▪ La imposición de criterios de preservación de bienes patrimoniales sobre criterios de cobertura y
calidad de servicios públicos o viceversa puede traducirse ya sea en problemas de conservación de
bienes patrimoniales valiosos o problemas de salud pública.

Potencialidades

▪ La capacidad instalada de acueducto y alcantarillado es amplia y suficiente para los requerimientos del
área de estudio, soportando incluso incrementos sustanciales de magnitud en las densidades
permanentes y la población flotante.
▪ Existe en la actualidad cobertura casi total en el área de estudio.
▪ Cualquier Línea de Formulación del PEMP Centro Histórico también es la oportunidad para la
renovación de redes de acueducto la modernización de los sistemas de alcantarillado e incluso la
implementación de sistemas de alcantarillado híbrido.
▪ Existen tecnologías de instalación de redes sin zanja así como materiales de uso reciente como el PEAD
para las redes de agua potable o el PVC y el GRP para los sistemas de alcantarillado. También la falta
de corredores para las redes es la oportunidad para disminuir diámetros nominales de redes de
alcantarillado mediante el uso de estructuras para atenuar los caudales pico de crecientes.
▪ La buena implementación de redes de servicios públicos de agua potable alcantarillado favorece la
preservación y cuidado de los bienes patrimoniales.

5.9.5.3. Servicio público de aseo

Problemáticas

▪ Acumulación de residuos en áreas y vías públicas en el Centro Histórico de Bogotá por deficiencias en
el esquema operativo de las actividades de recolección, transporte, barrido y limpieza.
▪ Bajos niveles de modernización o implementación de tecnologías de punta.
▪ Deficiente articulación de las micro y macrorutas de recolección y transporte, con las de la actividad
de barrido lo que ocasiona acumulación de las bolsas de residuos en las vías y áreas públicas.
▪ Desarticulación entre el barrido manual y mecánico con las actividades de descaneque y despapele.
▪ Falta de cultura en la gestión integral de residuos por bajo impacto de las campañas de sensibilización
y desconocimiento por parte de la ciudadanía.
▪ Las condiciones para la presentación de residuos no se ajustan a las dinámicas territoriales, sociales y
económicas, ni a la infraestructura urbana.
▪ Falta de conocimiento de las asociaciones de recicladores que atienden las zonas y la acumulación de
residuos potencialmente aprovechables en las vías y áreas públicas
▪ Áreas públicas deterioradas y sin mantenimiento regular por atención inoportuna de las necesidades
de poda, corte de césped y lavado de áreas públicas de la ciudad. Se considera que hay insuficiencia
en el monitoreo y seguimiento de estas actividades.

Página | 476
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.9.6. Usos del suelo

Problemáticas
▪ Alta concentración de usos comerciales y de servicio, con predominio sobre otros usos.
▪ Desequilibrio en la distribución de usos del suelo, con tendencia a la especialización.
▪ Alta vulnerabilidad de la actividad residencial.
▪ Usos dotacionales con tendencia a la expansión en detrimento de la actividad residencial.
▪ Un gran número de inmuebles BIC alberga actividades comerciales y de servicios, lo que propicia
alteraciones que pueden afectar al BIC.

Potenciales
▪ Alta vitalidad urbana asociada a usos que atraen grandes volúmenes de población (Zonas comerciales,
equipamientos educativos y Sedes administrativas)
▪ Vitalidad continua en los barrios residenciales.
▪ Presencia de oficios tradicionales del Centro que se aglomeran en zonas por especialidad.
▪ Zonas con mezcla de usos, principalmente vivienda, comercio y servicios.

Conclusiones del uso de parqueaderos según diagnóstico 2020


A modo de conclusión, dentro de las problemáticas generadas por la exigencia mínima de una cantidad de
estacionamientos por uso y por unidad de vivienda, se encuentran:
▪ La inviable provisión de cupos de estacionamientos en construcciones catalogadas como Bienes de
Interés Cultural, debido a que, según la categoría de conservación, en una adecuación o cambio de
uso, es imposible la modificación de la estructura arquitectónica para proveer cupos adicionales a los
existentes.
▪ La provisión de cupos en un predio sin acceso desde malla vial, es decir, que tiene frente a una vía
peatonal, un espacio público como plaza o parque, control ambiental, etc.
▪ La posibilidad de pago compensatorio o traslado de estacionamientos se permite en algunos decretos
reglamentarios de Unidades de Planeamiento Zonal, pero la posibilidad de provisión se acota al poner
condiciones que no son incluyentes con todos los predios, por ejemplo, se permite únicamente si el
predio cumple con frente a malla vial arterial o si el proyecto desarrolla el uso de comercio y servicios,
etc.
▪ En general la exigencia se considera muy alta para todos los usos, y esta postura no aporta a incentivar
una movilidad más sostenible.
▪ La exigencia por unidad de vivienda inviabiliza determinados proyectos que no requieren de
estacionamientos ya sea por proximidad al sistema de transporte público masivo, ya sea por la
población objeto de la vivienda, como estudiantes o residentes tradicionales.
▪ Los accesos a los estacionamientos, al igual que la franja de restricción, no tienen en cuenta los predios
de frente reducido, debe establecerse un mínimo desde el cual sea posible desarrollar cualquier predio
con estacionamientos.
▪ No hay reglamentación para sistemas alternativos de estacionamientos como los sistemas
mecanizados.
▪ La estrategia de parqueaderos disuasorios planteada por el Plan Zonal de Centro nunca llegó a
desarrollarse.
▪ No se reglamentan la exigencia de parqueaderos para motos ni bicicletas
▪ En el caso de los equipamientos no se hace diferenciación para los vehículos especiales.

Página | 477
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Con el fin de lograr desincentivar el uso del vehículo personal y fomentar medios de transporte
alternativos, es necesario plantear una actualización normativa en cuanto al método de provisión de
cupos de estacionamientos, de manera que responda a las reales necesidades de cada uso, y también
se tenga en cuenta el beneficio de tener cercanía a corredores con provisión de transporte público.

5.9.7. Habitacional

El análisis por localidad a partir de la matriz de elementos de análisis de la dinámica habitacional permitió
identificar que de las localidades que hacen parte del PEMP, la localidad de La Candelaria presenta
transformaciones importantes en la distribución de los usos que impactan negativamente el uso residencial,
como es el caso del acelerado crecimiento del área construida de las universidades y de parqueaderos, lo
que se evidencia en la disminución del número de unidades residenciales y de área construida de vivienda,
especialmente en vivienda NPH, lo que es coherente con el hecho de que en la localidad de La Candelaria,
que en promedio tiene una tasa de crecimiento entre 2006 y 2015 de 0,05%, presenta para el año 2014 una
tasa del -0,08%, y en el año 2015 una tasa de -0,18%, y con el hecho de que el número de hogares nucleares
está disminuyendo, mientras que el número de hogares unipersonales va en aumento. Por otro lado, se
evidencia una considerable disminución del comercio de primera necesidad y de equipamientos colectivos
que presten servicios a los residentes de esta localidad.
Contrario a lo que ocurre en la localidad de La Candelaria, en las localidades de Santa Fe y Los Mártires, el
área construida del uso residencial ocupa el primer lugar con respecto a otros usos en tanto en 2002 como
en 2012, específicamente vivienda NPH, lo que no excluye que las viviendas PH hayan presentado un
crecimiento en área construida en estas localidades en 2012 frente a 2002. Lo anterior muestra que en estas
localidades la dinámica de la vivienda se mantiene estable, con tendencia al crecimiento. De acuerdo con el
análisis que se hace en materia de vivienda en el área del PEMP a lo largo del presente documento, en
términos generales el uso residencial viene fortaleciéndose excepto La Candelaria, localidad que casi
corresponde con el sector antiguo, zona de la ciudad que a todas luces está perdiendo población de estratos
bajos y ganando población de estratos medios y altos, y en la cual está empezando a evidenciarse
fuertemente un proceso de gentrificación.
La diversidad por lo tanto implica hacer un esfuerzo mayor en la protección de los habitantes tradicionales
de bajos recursos, pero como ya hemos visto, fortalecer a esta población para que permanezca en el
territorio pasa por garantizar unas buenas condiciones del entorno y del hábitat, mejorar la seguridad,
garantizar espacios verdes y espacios de encuentro, fortalecer las redes de solidaridad, mejorar las
condiciones económicas de las familias, y generar instrumentos que faciliten el mantenimiento de las
viviendas, especialmente aquellas que tienen carácter patrimonial.

Página | 478
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 479
06
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ASPECTOS
SOCIOECONÓMICOS
DEL CHB
_____________________________________________

Página | 480
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

06: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL CHB

A continuación se presente un análisis, con base en fuentes secundarias, sobre los aspectos socioeconómicos
del CHB, con el ánimo no sólo de identificar sus problemáticas y potenciales, sino también de proyectar las
estrategias más acertada que permitan la reconfiguración y potenciación de los elementos patrimoniales y
la consolidación de un sector reconocido como epicentro del desarrollo económico e innovación para la
ciudad y el país.

Es fundamental precisar que la caracterización y análisis de estos temas se realizó sobre las tres localidades
principales que componen el área de estudio (Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires) y teniendo en cuenta
la diversidad y complejidad de los distintos temas incluidos en el análisis, se partió de distintas fuentes
oficiales, teniendo siempre como prelación la recolección de información en cada uno de los casos. Por lo
tanto, los datos presentados no son homogéneos en todos los años ya que los estudios que realizan las
entidades responden principalmente a necesidades propias, y no siempre son comparables en el tiempo y
entre temáticas diferentes.

Las temáticas específicas abordadas fueron el perfil socioeconómico de los habitantes, donde los datos de
población provienen de dos fuentes principales: las proyecciones de SDP revisadas en 2016 y, durante la
revisión de documentos del primer semestre de 2020, un análisis comparativo de distribución de la población
a partir de los CENSOS 2005 y 2018. En este perfil se incluyeron también datos sobre pobreza, mercado
laboral, salud, educación y seguridad. Complementan los aspectos socioeconómicos, el análisis sobre las
dinámicas de las actividades económica e inmobiliaria y un estudio particular sobre el turismo, tema
complementado también en 2020, con un apartado especial sobre servicios de alojamiento en el CHB.

6.1 PERFIL SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN

El centro de Bogotá hoy en día y a través del tiempo ha sido un nodo de fuerte actividad económica,
acentuándose durante el transcurso del siglo XX, etapa durante la cual ocurrieron procesos de reemplazo del
uso residencial al intercambio económico. Actualmente conserva esa dinámica de lugar de encuentro
económico (principalmente determinado por las actividades de comercio y servicios), y de personas que
habitan en la periferia y se trasladan para ejercer sus oficios y actividades en esta área.

6.1.1 Población

El Área de Estudio del PEMP, es decir, las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, tiene en total
una población de 232.907 habitantes, que en términos porcentuales representan el 2.99% del total de
Bogotá. Estas personas están distribuidas en: 118.128 hombres (51%) y 114.179 mujeres (49%)
aproximadamente del total de la población. En cuanto a la composición por estrato, la distribución de la
población en las localidades del área de estudio se encuentra concentrada en los estratos 1, 2 y 3. En las
localidades de Los Mártires y La Candelaria no hay presencia de estratos 5 y 6. Los estratos 2 y 3 condensan
el 44,7% de la población estimada para las tres localidades.

Página | 481
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 105. Distribución población por estrato 2015

LOCALIDAD SIN ESTRATO BAJO-BAJO BAJO MEDIO-BAJO MEDIO MEDIO-ALTO ALTO


Santa Fe 1.596 9.908 70.058 19.554 7.634 642 660
Los Mártires 405 0 8.186 83.148 7.018 0 0
La Candelaria 1.232 102 12.329 10.433 0 0 0
Fuente: Elaboración propia a partir de Proyecciones DANE-SDP 2015

Respecto al ingreso per cápita, únicamente La Candelaria registra un ingreso superior al promedio de la
ciudad estimado en $999.195. Por debajo, Santa Fe y Mártires que concentran la mayor cantidad de
población. Esto tiene implicaciones en el patrimonio, puesto que como los demás componentes concluyeron,
existen BIC en uso residencial, que al no tener población con altos ingresos la posibilidad de deterioro de los
mismos se incrementa. Situación agravada por el fenómeno de despoblamiento expresado por tasas de
crecimiento poblacionales con tendencia negativa, generando como resultado que cada vez sea más difícil
un fuerte sentido de apropiación del patrimonio.
Tabla 106. Ingreso per cápita zona de estudio 2015

NOMBRE DE LOCALIDAD INGRESO PER CÁPITA - VR


Los Mártires $ 856.632
Candelaria $ 1.177.067
Santa Fe $ 743.361
Fuente: Elaboración propia a partir de Proyecciones DANE-SDP 2015

Esto tiene implicaciones en el patrimonio, puesto que como los demás componentes concluyeron, existen
BIC en uso residencial, que al no tener población con altos ingresos la posibilidad de deterioro de los mismos
se incrementa. Situación agravada por el fenómeno de despoblamiento expresado por tasas de crecimiento
poblacionales con tendencia negativa, generando como resultado que cada vez sea más difícil un fuerte
sentido de apropiación del patrimonio. Finalmente, al estudiar la relación entre viviendas y personas se
encontró que el número de viviendas ha aumentado, pasando de un incremento promedio de 375 viviendas
por año entre el periodo 2006 -2009, a un incremento promedio de 454 viviendas por año entre 2009 y 2015,
pero no de igual forma el número de personas, que ha ido en descenso. Esta disparidad puede ser más clara
explicada por el comportamiento del promedio de personas por vivienda, que como también han concluido
los demás componentes ha ido disminuyendo con los años, es decir, las localidades del centro de Bogotá
tienen requerimientos de vivienda pero para la conformación de hogares cada vez más pequeños, aunque
se sigue teniendo una fuerte proporción de hogares nucleares.

Decrecimiento demográfico y envejecimiento de la población

Por otro lado, la tasa de crecimiento demográfico de las tres localidades es decreciente desde los años 90,
siguiendo la propensión Distrital con una tendencia más marcada, asociada a la migración de actividades
económicas y familias de ingresos medios y altos hacia el norte, combinada con un proceso deterioro
urbanístico que se ha revertido lentamente en los últimos años. De igual manera, otro rasgo distintivo, es la
tendencia al envejecimiento de la población ya que la tercera edad gana participación y la menor de 25 tiende
a disminuir.
Tabla 107. Participación porcentual (%) de la población por grupos de edad

EDADES SANTA FE MÁRTIRES LA CANDELARIA


2010 2015 2018 2010 2015 2018 2010 2015 2018
0 a 24 39 36 34 35 32 30 33 30 28
25 a 59 50 51 52 53 54 54 53 53 53
60 y mas 11 13 14 12 14 15 14 17 19
Fuente: Cálculos propios a con base en (SDP, 2016)
Página | 482
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.1.1.1 Distribución de la población años 2005 y 201839

La distribución de población para el año 2005 y 2010 en los polígonos del área afectada y la zona de influencia
del PEMP del CHB, muestran los cambios de densidad presentados en 13 años. Desde la generalidad, se
podría decir que las manzanas pierden densidad en toda la zona de interés, pero llama la atención el cambio
tan abrupto que se evidencia en el área de afectación, donde sólo tres manzanas conservan el patrón de
densidad del 2005, y el resto pierden población de manera considerable. El plano de diferencia intercensal
facilita la comparación y muestra los cambios de densidad poblacional presentados, indicando que
principalmente se pierde población en La Candelaria, en el área afectada, y se gana población en el polígono
de zona de influencia, específicamente entre la Avenida Jiménez y la calle 26.
Mapa 137. Comparativo de la distribución de la población 2005-2018

39Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área estudiada
corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no con el área de estudio
del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
Página | 483
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia a partir de datos DANE 2005 y 2018

Diferencia intercensal

La tendencia de cambio mostrada anteriormente entre los años 2005 y 2010, continúa evidenciándose y de
manera más profunda, tal como lo muestra la siguiente tabla, que compara la población del año 2005 con la
del año 2018, logrando abarcar en el periodo de tiempo escogido la llegada de Airbnb al CHB.
Tabla 108. Diferencia intercensal Área PEMP

Sector Población 2005 Población 2018 Diferencia


Área Afectada 14730 9059 -5671
Área PEMP CHB 47576 46885 -691
Total general 62306 55944 -6362
Fuente: Elaboración propia a partir de datos DANE 2005 y 2018

Página | 484
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 138. Diferencia intercensal Área PEMP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos DANE 2005 y 2018

6.1.2 Pobreza

El nivel de pobreza se analizará teniendo en cuenta la pobreza monetaria, pobreza extrema, las necesidades
básicas insatisfechas y el índice de condiciones de vida.

Pobreza monetaria

Respecto a la pobreza monetaria, en los años comparados, la localidad de Santa Fe presentó un aumento del
1,3%. Entre tanto, Los Mártires presentó una caída de -4,3% y La Candelaria por su parte disminuyó en -5,6%.
La ciudad disminuyó en promedio en un -1,5%. Los Mártires esta 0,1% por encima de la media de la ciudad
mientras que para el caso de Santa Fe marca una diferencia equivalente al 7,5% mayor a la media de la
ciudad. Santa Fe fue la única localidad que empeoró su indicador, tendencia contraria a la ciudad y las otras
dos localidades que si lo mejoraron entre los años 2011-2014.
Tabla 109. Pobreza monetaria

POBREZA MONETARIA 2011 POBREZA MONETARIA 2014 ∆ 2011-2014


Santa Fe 21,9 23,2 1,3
Los Mártires 19,9 15,6 -4,3
La Candelaria 21,5 15,9 -5,6
Total Bogotá 17,3 15,8 -1,5
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2014

Página | 485
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Pobreza extrema

La línea de pobreza extrema es el costo per cápita mensual mínimo necesario para adquirir únicamente la
canasta de bienes alimentarios, que permiten un nivel de sobrevivencia en un país determinado. Al comparar
los años de estudio, se observa que en las tres localidades hubo una disminución entre -1,6% (Santa Fe y Los
Mártires) y -3,6% (La Candelaria). Los valores para las localidades tienen una mayor relevancia si se tiene en
cuenta que la media de la ciudad aumentó en un 0,1% entre los años 2011 y 2014, ya que como se mostró
anteriormente las tres localidades cuentan con cerca del 47% del total de los habitantes de calle de la ciudad,
población que habitualmente está asociada a los niveles de pobreza extrema; entonces los programas y
proyectos durante este periodo si lograron avances en las tres localidades en términos de disminuir la
pobreza extrema.
Ilustración 204. Estadísticas Encuesta Multipropósito (Pobreza Extrema 2011 – 2014)

4,0
TOTAL BOGOTÁ
4,1
8,6
LA CANDELARIA
5,0
6,2
LOS MÁRTIRES
4,6
6,2
SANTA FE
4,6

Pobreza extrema 2011 Pobreza extrema 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2014

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

El indicador de NBI permite captar la disponibilidad y el acceso a los servicios básicos mediante la evaluación
de un conjunto de condiciones de vida, resumidas en cinco componentes, mediante los cuales se clasifica un
hogar como pobre si presenta al menos una de las condiciones descritas a continuación, o se clasifica en
miseria si presenta al menos dos de esas condiciones. Los componentes de acuerdo al DANE son: Vivienda
Inadecuada, Vivienda con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Vivienda con alta
dependencia económica y Vivienda con niños en edad escolar que no asisten a la escuela.
Tabla 110. Pobreza y miseria por NBI 2011-2014

POBRES POR NBI MISERIA POR NBI


Localidad 2011 2014 ∆ 2011-2014 2011 2014 ∆ 2011-2014
Santa fe 6,8 11,6 4,8 0,2 1,4 1,2
Los Mártires 4,7 4,3 -0,4 0,2 0,5 0,3
La Candelaria 6,8 4 -2,8 - 0,3 -
Bogotá 5,2 4,2 -1 0,3 0,2 -0,1
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2014

Es preocupante el incremento en la cantidad de pobreza en Santa Fe. Mientras que las localidades de Los
Mártires y La Candelaria presentaron disminución en el índice, y la media de la ciudad cayó en 1 punto, Santa
Fe aumento en 4,8 puntos. Situación similar en la miseria por NBI, la ciudad disminuyó en 0,1 puntos, Los
Mártires se incrementó en 0,3 y Santa Fe aumentó en 1,2.
Estos resultados son consecuentes con los obtenidos a partir de la pobreza monetaria, siendo Santa Fe la
localidad que aumentó su nivel de pobreza bajo las dos metodologías, lo cual es un mal síntoma en términos
Página | 486
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de políticas y programas desarrollados durante los años 2011-2014, ya que para esta localidad no tuvieron
impacto. Sin embargo en Los Mártires y La Candelaria los niveles de pobreza medidos bajo las dos formas si
obtuvieron resultados favorables, lo cual es un hecho curioso, ya que su caracterización no dista
significativamente de Santa Fe.

Índice de Condiciones de Vida (ICV)

El índice de Condiciones de Vida (ICV) es un indicador de estándar de vida, el cual combina variables de
acumulación de bienes físicos (determinado por las características de la vivienda y acceso a los servicios
públicos domiciliarios), el capital humano presente y potencial (dado por la educación del jefe de hogar y de
los mayores de 12 años), el acceso de niños y jóvenes a los servicios escolares, así como las variables de la
composición del hogar como lo son el hacinamiento y la proporción de niños menores de 6 años en los
hogares. Estas variables permiten apreciar qué tan bien o mal viven las personas de una zona geográfica, lo
cual se resume en un número que varía entre 0 y 100 puntos.
Tabla 111. ICV por localidad y componentes 2011-2014

ACUMULACIÓN
ACUMULACIÓN ACUMULACIÓN
CAPITAL INDIVIDUAL DE
DE CAPITAL COLECTIVA DE TOTAL ICV
BÁSICO SOCIAL BIENES
HUMANO BIENES
MATERIALES
2011 2014 2011 2014 2011 2014 2011 2014 2011 2014
Santa Fe 27,2 26,9 33,8 32,7 18,0 17,8 11,9 11,6 90,9 89,1
Los Mártires 27,2 27,2 34,3 33,9 18,2 18,4 11,9 12,4 91,7 91,9
La Candelaria 27,0 26,8 35,1 34,6 18,6 18,7 11,5 11,0 92,2 91,1
Bogotá 27,3 27,3 34,0 34,2 17,8 18,1 12,4 12,5 91,5 92,0
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2014

Mientras que en la ciudad la media de ICV aumentó en 0,5 puntos, el ICV calculado para Santa Fe disminuyó
en -1,8 puntos. Los Mártires aumentó de un periodo a otro en 0,2 y La Candelaria cayó en -1,1 puntos.
Nuevamente Santa Fe obtiene resultados negativos en 2014 respecto a 2011, del mismo modo La Candelaria,
pero Los Mártires si tuvo una ligera mejora en el indicador. Estos resultados son coherentes a los
mencionados con anterioridad, principalmente para Santa Fe, que según los indicadores de pobreza
analizados es la localidad que más ha fallado en este tema. Para la conservación del patrimonio, el aumento
de la pobreza en la localidad de Santa Fe es negativa ya que como se expuso en los demás componentes, el
detrimento físico de los BIC es notorio, y la población al contar con un menor poder adquisitivo tendrá menos
posibilidades de mejorar el inmueble que habitan, así como la imposibilidad de invertir en la conservación
del patrimonio mueble que los rodea.

6.1.3 Mercado laboral

En el mercado laboral del área de estudio se tiene que para la tasa de desempleo todas las localidades
registran un valor superior respecto a la ciudad, pero similar entre ellas.

Tabla 112. Indicadores del mercado laboral según localidad. 2011

LOCALIDAD TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TASA DE OCUPACIÓN TASA DE DESEMPLEO


Total Bogotá 63,4 58 8,6
Santa Fe 67,9 61,4 9,6

Página | 487
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Los Mártires 62,4 56,3 9,7


La Candelaria 63 57 9,4
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2011

En cuanto a la tasa global de participación y la tasa de ocupación únicamente Santa Fe tiene valores
superiores al promedio de la ciudad; las otras dos localidades presentan registros inferiores, sugiriendo un
mercado laboral más difícil para los residentes. Esto es un hecho importante, puesto que a pesar de que el
centro de la ciudad tiene una alta dinámica económica, la población que habita en la zona no tiene todo el
acceso laboral a la misma, lo que en últimas evidencia un desplazamiento de personas desde otros sitios de
la ciudad al centro, favoreciendo los procesos de reemplazo del uso residencial por otros, puesto que las
personas que habitan la zona están en un contexto laboral más complejo respecto a la ciudad y deciden
trasladarse a otros lugares. La caracterización de la población ocupada, se concluye a través de los siguientes
aspectos:
▪ La participación de la población ocupada en el tipo de actividad marca la tendencia de las acciones
económicas en las localidades. Como era de esperar el comercio y los servicios tienen la mayor
preponderancia en la dinámica económica, siendo del 55,8%, 59,9%, 56,8% para Santa Fe, Los Mártires
y La Candelaria respectivamente; mientras que el promedio de la ciudad se ubica cerca del 48,1%.
▪ La mayor parte de la población ocupada es de manera permanente. Los Mártires con el 82,7% del total
de su población es la que mayor proporción tiene, seguida de La Candelaria y Santa Fe. Las tres
localidades tienen población permanente medida como participación menor a la media de la ciudad.

6.1.3.1 Caracterización del empleo

Actualmente, la única información disponible sobre empleo a un nivel por debajo de la localidad es a partir
del Censo 2005 elaborado por el DANE. A continuación, se presenta una caracterización del empleo en el
área de estudio, según este censo. De acuerdo con la información del Censo 2005, la media del empleo se
acercaba a los 127 empleados por manzana, donde al discriminar por tipo de zona PEMP CH, se observa una
mayor densidad de empleo en el área de afectación con aproximadamente 150 empleados por manzana en
esta zona del Centro Histórico, que principalmente es la localidad de la Candelaria. Por su parte, el área de
estudio reportaba para el Censo 2005 una media de 123 empleados por manzana.
Ahora bien, para caracterizar la actividad económica de la zona, se construyeron tres medidas de densidad
de empleo de las manzanas: baja, media y alta, a partir de la media y desviación estándar. Del total de 972
manzanas en el territorio, las manzanas con baja densidad son aquellas que tienen un número de empleos
inferiores a la media de todas las manzanas de la zona. Las manzanas con densidad media son aquellas que
tienen un número de empleos en el intervalo entre la media y la media más una desviación estándar.
Finalmente, las manzanas con densidad alta son las que se encuentran en la cola superior después de la
media más una desviación estándar.
El siguiente plano muestra las diferentes zonas por tipo de densidad de empleo, resaltando donde se
concentra el empleo del área de estudio. Para las manzanas con ‘alta densidad’ (color rojo), se aprecian dos
grandes lagos de empleo: uno entre las Calle 9 y 23 y entre la Carrera 5 y la Avenida Caracas y otro, cerca al
Centro Internacional, entre la Calle 24 y 31 y la Carrera 5 y 19. Adicionalmente, existen pequeñas islas de alta
densidad de empleo, como la plaza de mercado Paloquemao, sobre la Calle 13 llegando a San Andresito y un
par de zonas cercanas al Hospital San Juan de Dios sobre la Avenida Caracas.

Página | 488
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 139. Mapa de densidad de empleo por manzana en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo DANE 2005.

6.1.3.2 Vendedores informales

De acuerdo con los datos abiertos del Instituto para la Economía Social (IPES, 2016a) disponibles hasta 2016
en su herramienta misional, el sistema RIVI (Registro Individual de Vendedores Informales) cuenta con 49.965
vendedores informales, de los cuales 14.650 están inscritos en las localidades del área de estudio,
equivalentes a un 29,3%.
Santa Fe es la localidad que mayor número de vendedores tiene con 9.744 que representa un 19,5% de la
ciudad. Le sigue Los Mártires con 3.385 vendedores (6,8%) y por último La Candelaria con 1.525 vendedores
(3,1%).

Página | 489
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 205. Participación de las localidades por vendedores informales. IPES. 2016

19%

Santa Fe
7% Los Mártires
71% 3% La Candelaria
Resto

Fuente: Elaboración propia a partir de IPES 2016

El alto nivel de informalidad no es un hecho reciente, ya que desde que el Centro se convirtió en eje
económico de la ciudad, la informalidad ha estado presente produciendo efectos negativos como la
reducción del espacio público efectivo cuando se suman la población flotante y el comercio informal.
Sin embargo, la actividad no regulada genera grandes impactos en las dinámicas económicas, principalmente
en temas de empleo y tributarios. Entonces, al tener una alta concentración de los vendedores informales
de la ciudad se puede establecer que falta avanzar en la puesta en marcha de proyectos y programas
tendientes a la formalización de este grupo poblacional, caracterizando su ubicación y las actividades que
realizan, esto con el fin de generar empleo de calidad y regular actividades que generarían beneficio para
todas las personas, como una mayor disponibilidad de espacio público y mejor acceso a servicios sociales
como salud y educación.

6.1.4 Salud

En cuanto a los equipamientos de salud, están integrados por el conjunto de instituciones públicas, privadas
y mixtas de la seguridad social en salud, que tienen como objetivo principal administrar, suministrar y prestar
servicios integrales de salud, de tercero, segundo y primer nivel de atención a la comunidad a través de:
intervenciones de aseguramiento; promoción de la salud; prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de la enfermedad. Además, deben ejercer un control a los factores de riesgo en los diferentes
niveles de atención a las personas y al medio ambiente.
De los 393 equipamientos de salud que hay en la ciudad, el 11,7% se concentra en las tres localidades de
estudio. Santa Fe cuenta con el 3,6% de la disponibilidad, Los Mártires con el 6,1% y La Candelaria con el 2%.
Al tener en cuenta que la población de las tres localidades representa cerca del 3% del total de la ciudad, el
contar con el 11,7% del total de los equipamientos es una buena medida de disponibilidad de los mismos, ya
que como se mencionó anteriormente, existe un superávit respecto a la población residente, lo que indica
que son equipamientos del nivel distrital.

Tabla 113. Equipamientos en salud 2014

LOCALIDAD CAA CAMI NIVEL I NIVEL II NIVEL III UBA UPA TOTAL %
Santa Fe 1 4 3 0 1 1 4 14 3,6%
Los Mártires 5 0 9 0 4 0 6 24 6,1%
Página | 490
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La Candelaria 1 1 2 0 0 2 2 8 2,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2014

Para estimar qué proporción de la población de las localidades de estudio cuentan con aseguramiento en
salud se recurre a los resultados de la encuesta multipropósito en los años 2011 y 2014, para observar de
qué manera ha avanzado o no este ítem por territorio. Las principales conclusiones fueron:
▪ La localidad de Santa Fe y Los Mártires mejoraron la cobertura de personas en salud al disminuir la
cantidad de personas no afiliadas entre los años 2011 a 2014. Entre tanto, La Candelaria aumentó este
indicador.
▪ Respecto a las personas afiliadas en salud por localidad, se observa que en Santa Fe y Los Mártires se
obtuvieron incrementos en la cantidad, no siendo así en La Candelaria.
▪ Sobre la población que no informó o no sabe sobre su aseguramiento en el sistema de salud, Santa Fe
es quien disminuye la cantidad de personas en esta situación al comparar los datos de los años 2011 y
2014. Por su parte Los Mártires y La Candelaria aumentan las personas que no cuentan con esta
información o no la revelan.

Al analizar la cobertura de la afiliación en general se puede concluir que las localidades de Santa Fe y Los
Mártires mejoraron sus indicadores; no siendo así en La Candelaria que en los tres aspectos desmejoró. El
caso de la Candelaria es importante tenerlo en cuenta para caracterizar por qué las políticas de cobertura en
afiliación en salud no fueron efectivas en esta localidad, pero si en las otras dos localidades y en general en
la ciudad. Esto se reafirma al analizar la cobertura de afiliación en salud a 2017, la población en régimen
subsidiado es mayor a la del promedio de la ciudad mientras que la del contributivo, se encuentra varios
puntos por debajo del nivel de la ciudad.

Tabla 114. Personas afiliadas en salud por localidad 2017

LOCALIDAD AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD POR LOCALIDAD %


Contributivo Subsidiado Especial No afiliado
2014 2017 2014 2017 2014 2017 2014 2017
Santafé 59,78 55,2 38,00 33,76 2,07 2,07 5,59 8,32
Candelaria 66,21 64,1 30,14 25,66 1,98 1,98 7,71 7,2
Los Mártires 70,74 65,47 25,80 23,1 2,74 2,74 8,68 8,27
Bogotá 75,03 70,48 21,9 19,33 2,6 2,51 5,9 6,98
Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta Multipropósito 2017

No obstante, la evolución de las cifras entre contributivo y subsidiado, parece indicar que hay un proceso de
informalización del trabajo, entre los residentes en edad de trabajar o bien un descenso en las
remuneraciones que afecta su relación con el Sistema de seguridad social en salud.

6.1.5. Educación

La Secretaría de Educación distrital en el repositorio de su página web contiene la caracterización de las


localidades de la ciudad en cuanto a temas educativos se refiere, actualizados a 2015 (SED, 2016). Estos
boletines contienen información muy valiosa respecto a infraestructura, inversión y tasa de eficiencia
interna, la cual es la base de los datos presentados en esta sección. Adicionalmente a esto, a través del
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES, 2016) del Ministerio de Educación Nacional

Página | 491
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

se realiza la caracterización de las instituciones de educación superior en la ciudad, su acreditación y el


número de alumnos inscritos hasta 2016.

Población en edad escolar

Esta corresponde a las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 16 años a quienes les asiste el derecho de acceder
a la educación. De los 877.536 niños y niñas matriculados en la ciudad, La Candelaria cuenta con una
participación del 0,5% (3.901), Los Mártires tiene el 1,4% (17.487), mientras que Santa Fe participa con el
1,2%. En este sentido, el área de estudio cuenta con el 3,1% de la población total de matriculados en
instituciones de educación oficial, sean colegios distritales o concesionados.

Infraestructura

Respecto a la infraestructura, en el área de estudio se cuenta con un total de 88 instituciones educativas, de


estas el 31,8% se encuentra en la localidad de Santa Fe, el 47,7% en Los Mártires y el restante 20,4% en La
Candelaria. De estos 88 colegios, el 68% es privado y tan solo el 29% es distrital. La mayor cantidad de colegios
distritales se encuentran en Santa Fe y Los Mártires; y la relación de colegios privados por localidad frente a
colegios totales se encuentra en la candelaria con un 89%. Esto marca movilidad entre localidades de los
estudiantes que requieren educación en colegios distritales.

Ilustración 206. Infraestructura educativa por clasificación en el área de estudio 2015

0%

3% Privados

29% Distritales

Concesión
68%
Oficial Régimen Especial

Fuente: Elaboración propia

Inversión

De acuerdo con los datos de las caracterizaciones de la SDE para el año 2015, los montos de inversión durante
los años 2014 y 2015 han aumentado para las tres localidades, siendo el mayor incremento el de la localidad
de Santa Fe. El nivel de inversión promedio entre los años 2011 y 2015 más alto fue la de la localidad de Los
Mártires, seguida de Santa Fe y la Candelaria, pero la tasa de crecimiento promedio de la inversión más alta
ocurrió en la Candelaria, seguido de Los Mártires y Santa Fe.
Además, al analizar la participación promedio entre los años 2011-2015 de las localidades en el presupuesto
de inversión según su nivel de población, se tiene que para Santafé el promedio de inversión fue de 1,43%,
mayor a su participación en población, ya que cuenta con el 1,41% de los habitantes totales de la ciudad. En
el caso de Los Mártires la participación promedio en inversión es del 1,58%, y cuenta con el 1,27% de la
población de la ciudad. Finalmente en La Candelaria se tuvo una participación promedio de inversión de
Página | 492
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

0,52%; contando con el 0,31% de la población total. Entonces, se concluye que todas las localidades del
centro de Bogotá en el periodo 2011-2015 recibieron una participación promedio en la inversión en
educación, superior respecto al porcentaje de población en cada una de ellas.
Tabla 115. % Participación Total Inversión 2015 VS % Participación Total Población 2015

% INVERSIÓN % POBLACIÓN
Santa Fe 1,43% 1,41%
Los Mártires 1,58% 1,27%
Candelaria 0,52% 0,31%
Fuente: SED 2015. Elaboración propia

Tasa de eficiencia interna

De acuerdo al Ministerio de Educación Nacional, se entiende por tasa de eficiencia interna a la capacidad
demostrada por el sistema educativo para retener la población matriculada hasta que termine con todos sus
grados establecidos para el nivel respectivo, y para promover esa población de un grado a otro con la debida
fluidez, evitando así la pérdida de tiempo. La tasa se mide por sector, siendo en particular tres aspectos los
evaluados: tasa de aprobación, tasa de reprobación y tasa de deserción. Estas fueron las principales
conclusiones:
▪ La mayor tasa promedio de aprobación en el periodo de estudio se da en la localidad de Candelaria en
los colegios oficiales con un 87%, seguida de los Mártires con el 86% y Santa Fe con el 82%. En cuanto
a los colegios no oficiales las tasas de aprobación son superiores, la mayor parte se encuentra en la
localidad de Los Mártires significando un 95,6%, seguido de la Candelaria con 95,3%, y finalmente
Santa Fe con 95%.
▪ En cuanto a reprobación, la mayor tasa promedio se da en la localidad de Los Mártires en los colegios
oficiales con un 10,4%, seguida de Santa Fe con el 9,8% y muy cerca la Candelaria con el 9,3%. En los
colegios no oficiales la mayor tasa de reprobación se tiene en Santafé con 4,1%, seguido de la
Candelaria con 4,0%, y finalmente Los Mártires con 3,3%.
▪ Finalmente, en promedio, para colegios oficiales la localidad de Santa Fe presenta una media de
deserción muy alta, situándose en un 8,3% para colegios oficiales, le sigue la localidad de la Candelaria
con un 3,7% promedio y finalmente va la localidad de Los Mártires con una media de 3,6%.

6.1.5.1 Instituciones de Educación Superior

Las IES (Instituciones de Educación Superior) son entidades educativas que históricamente han tenido una
fuerte trascendencia en el diario vivir de los usuarios del área de estudio, puesto que son centro de
actividades académicas, culturales, deportivas, etc., donde confluyen distintos actores participativos de la
cotidianidad del sector antiguo. En Bogotá existen 118 IES registradas, entre las cuales, únicamente 20
cuentan con acreditación de alta calidad, siendo estas principalmente universidades. Del total de estudiantes
inscritos, cerca del 50% corresponden a instituciones tecnológicas y un 28,06% pertenecen a universidades,
resultado determinado principalmente por la alta afluencia de estudiantes en el SENA.
En cuanto al área de estudio el mayor número de estudiantes inscritos se encuentra en las universidades,
representando el 81,25% del total de estudiantes. Existen 20 IES de las cuales el 60% son universidades,
marcada importancia en las dinámicas del sector antiguo.

Página | 493
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 116. Participación IES Área de estudio VS Bogotá 2016

NO ACREDITACIÓN SI ACREDITACIÓN TOTAL % TOTAL %


CARÁCTER ACADÉMICO ALTA CALIDAD ALTA CALIDAD INSTITUCION INSCRITOS
% % % % ES
Institucione Inscritos Institucio Inscritos
s nes
Institución técnica profesional 6,7% 65,2% 6,7% 65,2%
Institución tecnológica 5,3% 0,0% 5,3% 0,0%
Institución universitaria / escuela 12,0% 5,1% 0,0% 0,0% 11,1% 4,8%
tecnológica
Universidad 42,9% 64,0% 37,5% 34,1% 40,0% 44,1%
TOTAL GENERAL 14,3% 11,0% 30,0% 32,3% 16,9% 15,2%
Fuente: SNIES 2016. Elaboración propia

Al analizar la participación porcentual de cada tipo de IES y el número de estudiantes inscritos en el área de
estudio respecto a la ciudad, se obtiene que el 16,9% de las IES se encuentran en la zona antigua, pero
representan el 40% de las universidades de la ciudad. Así mismo, los estudiantes inscritos en el área de
estudio representan el 65,2% y el 44,1% en las Instituciones Técnicas Profesionales y Universidades
respectivamente en el total general. Se puede concluir que las universidades tienen una gran importancia en
el área de estudio, ya que porcentualmente en términos de infraestructura y número de estudiantes tienen
una muy fuerte participación en la ciudad, hechos que generan presiones en las dinámicas sociales y
económicas, siendo actores participativos de las decisiones y eventos ocurridos en el sector antiguo.

6.1.6. Seguridad

La seguridad en el centro de Bogotá es de los temas más complejos, puesto que debido a su heterogeneidad
son muchos los factores que pueden influir en su determinación, sin embargo, temas como el deterioro de
la zona, espacios con alta ocurrencia de delitos, fuerte dinámica comercial y poca actividad nocturna
propician un ambiente para generar una percepción de seguridad negativa.

6.1.6.1 Delitos de alto impacto

En un ejercicio realizado por la Secretaría de Seguridad en 2018, en articulación con el IDPC, se analizó el
comportamiento del homicidio, el hurto a personas y las lesiones personales, como los tres delitos
predominantes en el área de estudio. Los cálculos se hicieron en comparación con las demás localidades del
Distrito a partir de la tasa de incidencia de cada delito por cada cien mil habitantes. En la siguiente tabla se
puede observar la evolución en el ranking de delitos de alto impacto de las 3 localidades, estando siempre
desde el 2014, en los primeros 5 puestos.

Página | 494
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 117. Ranking de delitos de alto impacto40

LOCALIDAD RANKING TASA DE HOMICIDIOS RANKING TASA DE LESIONES RANKING TASA DE HURTO
2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017 201 201 201 201
4 5 6 7
Usaquén 12 15 14 15 15 17 16 17 8 8 9 9
Chapinero 17 16 17 14 4 5 4 4 2 1 1 1
Santa Fe 1 2 1 2 2 2 1 1 3 3 3 2
San Cristóbal 4 6 5 7 10 7 8 7 16 14 15 16
Usme 5 5 4 6 14 11 9 9 18 18 17 18
Tunjuelito 9 7 8 9 9 10 10 11 11 10 10 11
Bosa 7 8 9 8 11 12 14 12 17 17 18 17
Kennedy 11 11 10 12 17 15 17 16 13 13 14 15
Fontibón 16 18 18 18 18 14 18 18 9 9 11 10
Engativá 15 14 15 13 19 19 15 15 15 16 13 12
Suba 14 13 13 16 16 18 19 19 14 15 16 14
Barrios Unidos 18 19 19 19 12 16 12 14 7 6 8 8
Teusaquillo 19 17 16 17 8 9 7 8 4 4 4 4
Los Mártires 2 1 2 1 3 3 2 3 5 5 5 5
Antonio Nariño 10 10 7 11 5 4 6 5 6 7 6 6
Puente Aranda 13 12 12 10 13 13 11 10 10 11 7 7
La Candelaria 8 9 11 5 1 1 3 2 1 2 2 3
Rafael Uribe Uribe 6 4 6 3 7 6 5 6 12 12 12 13
Ciudad Bolívar 3 3 3 4 6 8 13 13 19 19 19 19
Fuente: cálculos propios con información de SIEDCO de la DIJIN - POLICÍA NACIONAL. Elaborado por Oficina de Análisis de
Información y Estudios Estratégicos, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Información sujeta a cambios.

Índice de crimen agregado

El índice de criminalidad agregado permite identificar lugares con alto nivel de criminalidad, ya sea por la alta
incidencia y prevalencia de crímenes frecuentes como hurtos y lesiones, o por la ocurrencia de crímenes
graves como homicidios y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Este índice agrega 5 delitos:
homicidio, lesiones personales, hurto a vehículos, hurto a personas y tráfico, producción o porte de
estupefacientes. Según la bibliografía al respecto «El índice propuesto consiste en la suma ponderada de
crímenes en donde el ponderador es una medida de la gravedad del delito. Para construir dichas
ponderaciones utilizamos las penas establecidas en el Código Penal Nacional para cada delito. Si es cierto
que los delitos más graves tienen penas más altas, las penas relativas entre delitos pueden reflejar la
valoración social de los costos y gravedad asociada a cada delito» (Mejía, Ortega, & Ortiz, 2014).

Tabla 118. Tabla de Crimen Agregado (2014-2017)

LOCALIDAD ÍNDICE DE CRIMEN AGREGADO


2014 2015 2016 2017
Antonio Nariño 7544 6324 9505 12204
Barrios Unidos 14975 14148 16329 23323
Bosa 23103 19272 25034 32584
Candelaria 10893 5273 4453 7184
Chapinero 23181 22700 23763 41256

40Los valores otorgados a cada localidad para cada año y para cada delito, corresponden a 1 la localidad con la tasa más alta del
delito y 19, la tasa más baja.
Página | 495
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

LOCALIDAD ÍNDICE DE CRIMEN AGREGADO


2014 2015 2016 2017
Ciudad Bolívar 26268 27424 27332 33970
Engativá 24591 23305 40032 55904
Fontibón 24618 24857 24443 32719
Kennedy 43350 39308 55088 71261
Los Mártires 24026 16275 15598 23667
Puente Aranda 17518 15818 17963 25575
Rafael Uribe Uribe 18451 18921 24210 27151
San Cristóbal 19913 20671 20876 22932
Santa Fe 32071 21446 21418 34086
Suba 38691 36237 42387 70060
Teusaquillo 14856 14798 19139 29837
Tunjuelito 9560 10764 12068 12824
Usaquén 22561 19646 25902 54532
Usme 16646 18796 18124 17861
Fuente: Cálculos propios con información de SIEDCO de la DIJIN - POLICÍA NACIONAL. Elaborado por Oficina de Análisis de
Información y Estudios Estratégicos, Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Información sujeta a cambios.

Haciendo un análisis en los 4 años estudiados, la localidad de La Candelaria tiene un menor índice de crimen
agregado con respecto a Los Mártires y Santa Fe. La localidad de Santa Fe ocupa el tercer lugar de las
localidades con mayor índice de crimen agregado después de las localidades de Suba y Kennedy en las que
la población es mucho mayor.

Esto quiere decir que en el ámbito Distrito, la localidad de Santa Fe tiene una alta concentración criminal,
seguida por la localidad de los Mártires que ocupa el séptimo lugar y finalmente La Candelaria, que en el eje
centro, es la que menos concentración criminal representa ocupando el puesto décimo séptimo entre las
demás localidades.

6.1.6.2 Consumo de sustancias psicoactivas

El consumo de sustancias psicoactivas es un factor que incrementa el riesgo en la ocurrencia de actos


delictivos, aumentando la percepción y los indicadores de inseguridad. Sumado a esto, la alta presencia de
habitantes de calle y ventas informales, son contextos que favorecen el consumo y comercialización de estas
sustancias ilegales. A continuación, se presentarán resultados de distintos estudios realizados a nivel distrital
en diferentes momentos del tiempo, donde se caracteriza el abuso de estas sustancias y su prevalencia en el
consumo.
La Secretaría Distrital de Salud en el año 2012 realizó un estudio sobre el abuso de sustancias psicoactivas
(SDS, 2012) en la ciudad, donde se observa que las localidades del área de estudio presentan las mayores
tasas en la ciudad, siendo 227,3, 161,3 y 111,8 para Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria respectivamente;
cuando el promedio de la ciudad es 50,6.

Tabla 119. Casos de abuso de sustancias psicoactivas (2012). Tasa por 100.000 habitantes

LOCALIDAD 2012 TASA


MASCULINO PORCENTAJE FEMENINO PORCENTAJE TOTAL
Usaquén 104 3,0 23 2,7 127 26,7
Chapinero 70 2,0 7 0,8 77 57,6
Página | 496
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Santa Fe 208 5,9 42 4,8 250 227,3


San Cristóbal 151 4,3 46 5,3 197 48,1
Usme 128 3,7 33 3,8 161 42,1
Tunjuelito 52 1,5 19 2,2 71 35,2
Bosa 166 4,7 58 6,7 224 38,4
Kennedy 214 6,1 65 7,5 279 27,4
Fontibón 48 1,4 21 2,4 69 19,9
Engativá 132 3,8 27 4,3 169 20
Suba 191 5,4 52 6 243 22,7
Barrios Unidos 36 1,0 2 0,2 38 16,3
Teusaquillo 22 0,6 6 0,7 28 19,1
Los Mártires 140 4,0 18 2,1 158 161,3
Antonio Nariño 20 0,6 5 0,6 25 23,1
Puente Aranda 62 1,8 11 1,3 73 28,2
La Candelaria 21 0,6 6 0,7 27 111,8
Rafael Uribe Uribe 116 3,3 33 3,8 149 39,5
Ciudad Bolívar 254 7,2 52 6 306 47,8
Sumapaz 0 0,0 0 0 0 0
Sin Dato 1370 39,1 330 38,1 1700 50,625
TOTAL GENERAL 3505 866 4371
Fuente: Boletín VESPA 2012

Por otro lado, el CEACSC (2015) realizó un análisis sobre la seguridad bogotana en los últimos 10 años, donde
georreferenció las zonas con mayor concentración en el consumo y expendio de sustancias psicoactivas
generando el siguiente plano. En este se evidencia que el área de estudio tiene una muy alta concentración
en el consumo y expendio de sustancias psicoactivas, siendo el eje más grande de la ciudad para este
propósito.

Página | 497
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 140. Consumo y expendio de sustancias psicoactivas en Bogotá 2015

Fuente: CEACSC, 2015

Finalmente, en el año 2016 la Alcaldía Distrital realizó el «Estudio de consumo se sustancias psicoactivas en
Bogotá D.C.» (SDS, 2016), mediante el cual caracterizó esta problemática en a través de distintos criterios.
La zona 1 corresponde a las localidades de Santa Fe, los Mártires y La Candelaria, donde el porcentaje
respecto al total de la población del número de abuso o dependientes es de 3,58%, cifra superior al
porcentaje de la población representada en el área de estudio (3%).
Tabla 120. Número y porcentaje de abuso o dependientes a cualquier droga ilícita 2016

ZONA (+) NÚMERO DE ABUSO O DEPENDIENTES % RESPECTO TOTAL % RESPECTO


DE POBLACIÓN CONSUMIDORES ÚLTIMO AÑO
1 12.777 3,58 48,0
2 6.230 1,27 27,8
3 24.993 1,81 62,1
4 11.715 2,11 57,3
5 6.678 0,72 13,6
6 20.638 6,05 72,3
7 7.184 3,17 83,1
8 4.069 2,58 57,0
9 32.508 3,69 63,0
10 6.939 1,42 48,9
Total 133.731 2,3 49,7
Fuente: Alcaldía Distrital, 2016
Página | 498
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A partir de estos estudios se puede concluir que en el sector antiguo el uso de sustancias psicoactivas es
mucho más generalizado respecto al resto de la ciudad, aumentando el riesgo de ocurrencias de acciones
delictivas o de conflicto asociadas a esta práctica. Además, esta fuerte presencia de drogas ilícitas puede ser
un factor que influya negativamente en la percepción de inseguridad del ciudadano común, siendo un hecho
generador de malas experiencias de los usuarios del área de estudio. También se consolidan las muy
conocidas zonas del Cartucho y el Bronx, sobre las que convergieron bodegas de reciclaje, hospedajes para
población indigente, sitios de microtráfico y otras actividades informales. Desde su condición de centralidad
con altos volúmenes de población flotante, concentración de servicios institucionales y convergencia de
actividades económicas es claro que se dan condiciones favorables a la generación de ingresos para la
población en la calle, en tanto se favorecen actividades como el reciclaje, el comercio callejero y la
mendicidad. En consecuencia, se refuerzan los estereotipos sobre el centro como zona insegura, se dificulta
la labor de recolección de residuos sólidos y la desvalorización de una parte del inmobiliario contribuyen a la
pérdida de atractivo del sector y a la migración de las familias y algunas empresas hacia otras partes de la
ciudad.

6.1.7 Habitantes de calle

De acuerdo al VI censo de habitantes de calle realizado en el año 2011 por la Secretaría Distrital de
Integración Social (SDIS-IDIPRON, 2012), se entiende por habitante de calle a todo ciudadano que permanece
en la calle al menos treinta días continuos o se ubique temporalmente en un lugar especial de alojamiento
(instituciones privadas o públicas, paga diarios o lugares de consumo) y hace de la calle su espacio físico,
social y cultural en donde solventa todas sus necesidades. Respecto al número de habitantes de calle por
localidad, el censo estimó dos formas de medición: por lugar de contacto en la aplicación del instrumento y
por lugar de pernoctación; este último fue incorporado en el censo 2011 por lo cual no puede ser contrastado
con el registro del año 2007. Las cifras sobre presencia de habitantes de calle en las localidades del Centro
no dejan duda sobre la concentración de esta población en el área en proporciones muy superiores al peso
relativo de las localidades, tanto en términos demográficos como físico-espaciales (1,4% de la población y
4,0% del área urbana).
Tabla 121. Número de habitantes de calle por localidad

CONTACTO PERNOCTACIÓN
LOCALIDAD
2007 2011 2011
Santa Fe 917 1.628 1.551
Los Mártires 1.99 2.629 2.471
La Candelaria 117 303 159
Fuente: Elaboración propia a partir de (SDIS-IDIPRON, 2012)

El total de habitantes de calle en Bogotá censados en el año 2007 fue de 8.385 y para 2011 fue de 9.614,
marcándose un crecimiento en 1.229 habitantes de calle en la ciudad a lo largo de 4 años. Es relevante el
incremento puesto que en el área de estudio está la mayor concentración, bien sea por contacto o
pernoctación de las localidades de la ciudad. En total se pasó de 3.024 habitantes de calle en las tres
localidades de estudio a 4.560 respecto al contacto, sobre pernoctación su número es de 4.180. El área de
estudio pasó de tener el 36% de los habitantes de calle de la ciudad a manejar un 47% en contacto y 43 en
pernoctación.

Página | 499
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 207. Porcentaje de habitantes de calle según contacto y pernoctación por localidad 2007-2011

1,65%
LA CANDELARIA 3,15%
1,39%
25,70%
LOS MÁRTIRES 27,35%
23,73%
16,13%
SANTA FE 16,93%
10,94%

Pernoctación 2011 Contacto 2011 Contacto 2007

Fuente: Elaboración propia a partir de (SDIS-IDIPRON, 2012)

En conclusión, del total censado en Bogotá sobre la presencia de habitantes de calle, las tres localidades del
centro de la ciudad tienen presencia de cerca del 47,43% de ellos; estando distribuidos el 16,93% en Santa
Fe, el 27,35% Los Mártires y el restante 3,15% en La Candelaria. Es necesario tener en consideración, que
esta situación no es un fenómeno reciente, sino una problemática profunda y estructural, que no es
fácilmente solucionable en el corto plazo.

6.2. Dinámica de la actividad económica

Con base en la información socioeconómica y oferta de empresas y servicios, se analizó la interacción de la


oferta y demanda, teniendo en cuenta la diversidad de actividades económicas, los precios del suelo,
estratificación y la dinámica de construcción en la zona, lo que permitirá identificar la economía del sector
patrimonial y la dinámica de los agentes individuales y empresariales.

6.2.1 Dinámica en comercio y servicios

Como se ha mencionado anteriormente el área de estudio es un foco de actividad económica muy


importante para la ciudad, dicha actividad está determinada principalmente por el comercio y los servicios,
siendo el sector terciario el que tiene casi todo el peso del intercambio económico de la zona. Este contexto
se ha estado consolidando durante el transcurso del siglo pasado, siendo un proceso económico que es
difícilmente reversible. Para medir la dinámica empresarial en comercio y servicios, a partir de la información
disponible del observatorio de desarrollo económico de la Secretaría Distrital -tales como los análisis de
coyuntura y los estudios compilados allí- (ODE, 2015) se extrae información relacionada con el registro de
empresas, empresas creadas y liquidadas, número de empresas por sector económico y por tamaño para su
caracterización hasta el año 2015.

Establecimientos por sector económico


En este punto las empresas se segmentarán en aquellas con orientación al comercio, servicio, industria y
otras actividades. Como relación del crecimiento total de los establecimientos para el sector comercio, el
área de estudio participa con el 13,6% siendo Los Mártires con el 7,1% siendo el de mayor participación; en
el sector servicios el peso de las localidades de estudio llega al 9,8% siendo Santa Fe con el 4,7% quien más
aporta. Respecto a la industria, la participación conjunta logra el 11,9% de la ciudad marcando una
superioridad de Los Mártires con el 6,2%.
Página | 500
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 122. Establecimientos por sector económico según localidad 2015

SECTOR AÑO BOGOTÁ SANTA FE LOS MÁRTIRES LA CANDELARIA


Comercio 2014 165.517 8.750 12.979 1.874
2015 178.029 9.390 13.872 2.043
Diferencia 12.512 640 893 169
Servicios 2014 146.731 6.245 5.449 2.229
2015 160.166 6.879 5.887 2.467
Diferencia 13.435 634 438 238
Industria 2014 60.393 2.146 3.506 790
2015 64.026 2.311 3.732 830
Diferencia 3.633 165 226 40
Otras actividades 2014 41.495 2.018 1.937 651
2015 41.701 2.051 2.003 701
Diferencia 206 33 66 50
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría de Desarrollo Económico 2015

Estos resultados son consecuentes con la participación porcentual de la población ocupada en la actividad
económica, que como se evidenció anteriormente se concentra en el sector de comercio y servicios; luego
es de esperar que las empresas también se concentren en su mayoría en estos dos sectores, lo que
efectivamente ocurre. Del mismo modo, debido a la dinámica económica de las actividades desarrolladas en
el área de estudio las empresas que más se crean pertenecen al sector de comercio y servicios. Esta fuerte
dinámica económica tiene como implicaciones en la conservación del patrimonio la baja apropiación del
mismo por parte de las personas que hacen uso del espacio, generando situaciones de abandono y descuido
de los BIC. Característica para tener en cuenta para efectos de formulación de la sostenibilidad patrimonial,
objetivo primario del PEMP.

Registro de empresas

En la ciudad entre los años 2014 y 2015 se dio un incremento en 20.993 registros de empresas, al pasar de
252.852 a 273.845 presentando un crecimiento del 8,3%.
Tabla 123. Total de empresas registradas por localidad 2015

2014 2015 DIFERENCIA


Santa Fe 10725 11160 435
Los Mártires 8092 8382 290
La Candelaria 2539 2634 95
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría de Desarrollo Económico 2015

El mayor crecimiento lo presentó la localidad de Santa Fe con un 4,06%, seguida de Los Mártires y La
Candelaria con 3,58% y 3,74% respectivamente. Es importante el rezago de las localidades en relación con la
ciudad, ya que el de esta es de 8,3%. Por lo tanto, porcentualmente, en promedio se registran la mitad de las
empresas nuevas en las localidades del Centro, respecto a la ciudad.

Empresas creadas y liquidadas

Otro importante registro frente al comercio y los servicios en la localidad es la capacidad de crear empresa y
qué tantas son liquidadas para establecer un balance de ello. De acuerdo con la información de la Secretaría
Distrital de Desarrollo Económico la localidad de Santa Fe es la que más empresas crea con 640 para el año
2015. En el balance, que es la diferencia entre las empresas creadas y liquidadas en 2015 por localidad, la
que mayor aporte genera es Santa Fe; se destaca que el balance en Los Mártires y Candelaria es igual positivo.
Página | 501
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 124. Empresas creadas y liquidadas según localidad 2015

EMPRESAS
% SOBRE BOGOTÁ EMPRESAS LIQUIDADAS % SOBRE BOGOTÁ BALANCE
CREADAS
Santa Fe 640 2,4 205 3,7 435
Los Mártires 418 1,6 128 2,3 290
La Candelaria 154 0,6 59 1,1 95
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría de Desarrollo Económico 2015

Comportamiento de las empresas por tamaño

De acuerdo con su tamaño, en los dos años de análisis hay un crecimiento en el número de empresas por
localidad consecuente con los indicadores anteriores. Respecto a las microempresas, las localidades del área
de estudio aportaron el 2% del crecimiento total de Bogotá; del mismo modo sobre las pequeñas empresas
las localidades participaron con el 5,5%. Finalmente, para las medianas y grandes empresas la participación
se ubica en un 4,6%.
Tabla 125. Empresas por tamaño según localidad 2015

BOGOTÁ SANTA FE LOS MÁRTIRES LA CANDELARIA


Microempresas 2014 214.750 9.289 6.578 2.326
2015 232.244 9.637 6.802 2.389
Diferencia 32.549 348 224 63
Pequeñas empresas 2014 29.884 1.102 1.259 175
2015 32.549 1.184 1.299 200
Diferencia 2.665 82 40 25
Medianas y grandes empresas 2014 8.218 334 255 38
2015 9.052 339 281 45
Diferencia 834 5 26 7
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría de Desarrollo Económico 2015

Adicionalmente también es resaltable que de las nuevas empresas en promedio el 86% son microempresas,
es decir, en su gran mayoría con compañías con un fuerte factor de riesgo y alta variabilidad. Pero este
resultado es consecuente con la situación de la ciudad, ya que las microempresas representan el 85% de las
firmas de la ciudad, luego no hay una diferencia significativa en este aspecto en las localidades del área de
estudio del PEMP.

6.3. DINÁMICA INMOBILIARIA EN EL TERRITORIO

6.3.1 Precios del suelo

Con el fin de realizar una descripción de los valores del suelo de la zona a intervenir, se tomara como
referencia el valor del metro cuadrado de terreno de las zonas homogéneas geoeconómicas las cuales son el
proceso por el cual la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital establece, a partir de puntos de
investigación económica dentro de las zonas homogéneas físicas, el valor en el mercado inmobiliario para los
terrenos ubicados en ellas, dicha información será analizada en los años 2014, 2015, 2017 y 2018.

Página | 502
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 126. Estadísticos para la elaboración de un modelo de usos del Suelo

zhge2018 zhge2017 zhge2015 zhge2014


N Válido 9479417 9479417 9479417 9479417
Perdidos 0 0 0 0
Media 1579710,15 1446587,13 1222425,92 1089143,70
Mediana 1350000,00 1250000,00 950000,00 850000,00
Moda 1800000 1400000 2000000 1000000
Fuente: Elaboración propia a partir de (UAECD, 2018)

Para el 2018 el valor promedio de los metros cuadrados de las manzanas contenidas en el área de estudio
ronda $1.505.498 mostrando una tasa de crecimiento del 9% misma tasa de crecimiento promedio anual
entre el 2015 y el 2017, pero inferior a la tasa de crecimiento del año 2014 la cual se ubicaba en un 12%. Con
el fin de analizar el comportamiento de los precios se muestra un histograma para el valor de los metros
cuadrados de las manzanas en la zona de estudio.

Mapa 141. Evolución de los precios del suelo 2018

Fuente: Elaboración propia a partir de datos 2017

Página | 503
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.3.2. Iniciativas públicas y privadas en el área de estudio

El Centro de Bogotá, además de albergar un conjunto importante del patrimonio histórico de la ciudad y la
nación, en la actualidad es escenario de importantes desarrollos y proyectos contemporáneos, que van desde
actuaciones de impacto urbano como las estaciones y troncales del transporte masivo Transmilenio, y
proyectos como las estaciones y línea del metro, hasta edificaciones icónicas en el área de estudio e
intervenciones arquitectónicas puntuales en el Sector Antiguo. Por lo tanto, como uno de los indicadores de
desequilibrio del territorio se analizó la tendencia de la inversión pública y privada, reflejada en los planes y
proyectos identificados en el Centro Histórico que están ya en ejecución, o en etapa preliminar.
Como metodología de análisis se localizaron en el área de estudio diversos tipos de iniciativas: (i) Proyectos
públicos de carácter distrital, como el Metro, el Bronx, y planes parciales; (ii) Proyectos del ámbito nacional,
como Ministerios; (iii) Planes Parciales, Planes de Regularización y Manejo y PEMP; (iv) y finalmente otros
proyectos de carácter privado entre los que se destacan los inmobiliarios. Posteriormente, para facilitar la
lectura, se dividió el territorio en 4 zonas mediante límites históricamente reconocidos, como la zona ‘entre
ríos’ de norte a sur, y por las aperturas viales en el sentido oriente - occidente.
▪ Sector 1: Por el oriente va hasta la Avenida Circunvalar, por el sur rodea la Universidad de los Andes y
baja por la Avenida Jiménez, por el occidente llega hasta la Cr 10 y por el norte hasta la Calle 26.
▪ Sector 2: la zona entre ríos corresponde a La Candelaria. Por el oriente los Cerros Orientales, por el sur
la Cl 7, por el occidente la Cr 10 y por el norte la Avenida Jiménez.
▪ Sector 3: por el oriente la Avenida Circunvalar, por el sur la Avenida Primera u Hortúa, por el occidente
la Cr 10 y por el Norte la Cl 7.
▪ Sector 4: se puede dividir en dos subsectores considerando que esta franja ha sido fracturada por la
construcción de la Cr 10 y la magnitud de la Avenida Caracas como vía de transporte masivo, haciendo
difícil su integración. El Sector 4a, comprende la franja que va entre la Cr 10 al oriente y la Avenida
Caracas al occidente; por el norte va desde San Diego en la Cl 26 y al sur cierra la Avenida Primera u
Hortúa. El Sector 4b se ubica al occidente de la Avenida Caracas hasta la Cr 17, por el norte llega hasta
la Cl 26 y por el sur a la Avenida Primera u Hortúa.
Cabe mencionar que en este análisis no se pretende contrastar la dimensión de los proyectos frente al
tamaño del territorio en el que se ubican. Simplemente se consignan las iniciativas de inversión con el fin de
determinar un patrón que permita visibilizar las dinámicas que han venido sucediendo. Así mismo,
contribuyen como indicativo de la caracterización de estas áreas y alimentan la identificación de algunos
problemas y potenciales.

Tabla 127. Iniciativas identificadas en el área de estudio

SECTOR 1 SECTOR 2 SECTOR 3 SECTOR 4 TOTAL


Planes Parciales 1 0 0 5 6
Proyectos de iniciativa pública 1 0 0 8 9
PEMP aprobados 0 3 0 1 4
Proyectos de iniciativa nacional 0 1 2 0 3
Planes de regularización y manejo 22 17 0 0 39
Proyectos de iniciativa privada 16 2 5 2 25
TOTAL INICIATIVAS 40 23 7 16 86
% 45 28 8 19 100
Orden/Mayor iniciativas 1 2 4 3
*Nota: El conteo se expresa en edificaciones/lotes involucrados en el tipo de proyecto

Fuente: Elaboración propia

Página | 504
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 142. Sectorización para análisis de la inversión pública y privada en el área de estudio

Fuente: elaboración a partir de ERU, SDP y otras fuentes (2017-2018)

Sector 1
En el sector 1, específicamente en Las Nieves, se registra la mayor cantidad de iniciativas de actuaciones
urbanas sobre todo el territorio y es donde se concentra el mayor ‘apetito’ inmobiliario para desarrollo de
Proyectos Privados. A continuación, se identifican algunos problemas y potenciales que se derivan de esta
dinámica.

Potencialidades
▪ Concentra un alto potencial para configurarse como un punto de conocimiento al albergar la mayor
cantidad de suelo destinado a universidades.
▪ Concentra la mayor cantidad de inversión privada representada en iniciativas de edificios de vivienda
u oficinas que se constituye un motor de desarrollo inmobiliario.
▪ Se destaca el impulso al desarrollo de los proyectos de vivienda en planes parciales. Entre ellas Fenicia
Progresa con 946 viviendas en licenciamiento y Estación Central con 620, que constituyen una de las
apuestas más importante de vivienda en el marco de un Plan Parcial; además de la oferta privada de
vivienda multifamiliar y residencias estudiantiles.
▪ Propicia la oportunidad de conectar la experiencia de los ciudadanos con los cerros y el acceso del
turismo a Monserrate.
Página | 505
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ El POT prevé el proyecto Aguas Arriba, que inicia en la Avenida Jiménez y continúa hasta Monserrate
accediendo al Sendero de las Mariposas (propuesta POT) en el boquerón de San Francisco.

Problemáticas
▪ Controlar la dinámica inmobiliaria frente a la conservación del patrimonio del sector.
▪ Siendo este el acceso al Centro y donde se permite la mayor altura por lote (mayor densidad), es
necesario manejar la congestión vehicular, en especial el nodo de la Cl 19 con Cr 3.
▪ Se ha desdibujado la vida de barrio por la construcción de los multifamiliares y la disminución de la
vivienda unifamiliar.
Mapa 143. Iniciativas identificadas en el Sector 1

Fuente: elaboración a partir de ERU, SDP y otras fuentes (2017-2018)

Tabla 128. Iniciativas identificadas en el Sector 1

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PRV-01 Akros apartamentos Privada Vivienda en altura 965
PRV-02 Torre 5ta Avenida Privada Vivienda en altura 2107
PRV-03 Recoleta San Diego Privada Vivienda en altura 1031
PRV-04 Estuddia 17-4 Privada Vivienda estudiantil 1412
PRV-05 Livinn Bohio Privada Vivienda estudiantil 638
PRV-06 Livinn Inncube Privada Vivienda estudiantil 1926
PRV-07 B de Bacatá Privada Vivienda y hotel en altura 4388
PRV-09 Módulo 7 Universidad Jorge Tadeo Privada Institucional 2320
Lozano
PRV-11 Think apartamentos Privada Vivienda en altura 3541
Página | 506
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PRV-12 Siete 24 Privada Oficinas / empresarial 1627
PRV-13 Entre calles Privada Oficinas / empresarial 8032
PRV-14 City U Privada Vivienda estudiantil 6890
PRV-15 Blanc Privada Vivienda en altura 1364
PRV-28 Torre de la Independencia Privada Vivienda en altura 896
PRV-29 Torre K 5-23 Privada Vivienda en altura 2321
PRV-30 Proyecto Campus - Universidad Privada Institucional 14292
Central
PRV-31 Torre Barcelona Privada Vivienda en altura 1525
PRM-02 Universidad Jorge Tadeo Lozano Privada Plan de Regularización y 32423
Manejo
PRM-03 Fundación Centro de Investigación Privada Plan de Regularización y 1792
Docencia y Consultoría Administrativa Manejo
- CIDCA - Sede Centro
PRM-04 Universidad Central - Sede Centro Privada Plan de Regularización y 20568
Manejo
PRM-05 Corporación Universitaria Privada Plan de Regularización y 5065
Republicana Manejo
PRM-06 Universidad De Los Andes Privada Plan de Regularización y 101852
Manejo
PRP-01 Cinemateca Distrital Pub - Privada Institucional 3364
PP.URB-07 Triangulo De Fenicia Privada Plan Parcial 84774
PEMP-04 Quinta de Bolívar Publica Plan Especial de Manejo y 16501
Distrital Protección
PEMP-04-ZI Quinta de Bolívar - Zona Influencia Publica Plan Especial de Manejo y 119857
Distrital Protección
Fuente: Elaboración propia

Sector 2
Este sector se ubica en segundo lugar en cuanto a inversiones. Considerando la alta concentración de
Patrimonio, es el sector en el que se plantea el mayor número de PEMP. La mayor inversión tiene que ver
con Planes de Regularización y Manejo, denotando que uno de los actores más relevantes son las
universidades. Las potencialidades y problemáticas identificadas son:

Potencialidades
▪ Es el sector de mayor atracción turística, asociada a la concentración de Patrimonio.
▪ Es el segundo sector en suelo destinado al conocimiento y el primero en cultura.
▪ Concentra la mayor cantidad de museos y colecciones culturales.
▪ Centro de gobierno de ciudad y país.
▪ En este sector se desarrollan proyectos importantes para integrar el oriente y occidente. El proyecto
Ministerios que albergará oficinas, comercio y vivienda, se propone como una oportunidad de coser
el oriente con el occidente sobre la Cr 10 y el Parque Tercer Milenio.
▪ Este sector cuenta con suelo destinado a vivienda unifamiliar y todavía hay vida de barrio.

Problemáticas
▪ Es el sector con mayor número de peatones, que no cuentan con un espacio público propicio para su
adecuada movilidad.
Página | 507
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Al tener el espacio público más emblemático de la ciudad, recibe eventos masivos de impacto político
y social que provocan desgaste, sin recursos para su mantenimiento.
▪ Cuenta con la mayor oferta de hostales en crecimiento que desplazan el uso residencial.
▪ Al ser el mayor foco de turistas y peatones en el Centro, atrae de ventas ambulantes.
▪ La estructura vehicular es escasa y no prioriza los peatones.

Mapa 144. Iniciativas identificadas en el Sector 2

Fuente: elaboración a partir de ERU, SDP y otras fuentes (2017-2018)

Tabla 129. Iniciativas identificadas en el Sector 2

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PRV-16 La Candelaria Antigua Privada Vivienda 574
PRV-32 Neos Moda Privada Centro Comercial 2549
PRM-08 Fundación Universidad Autónoma de Privada Plan de Regularización y 11947
Colombia Manejo
PRM-09 Corporación Unificada Nacional de Privada Plan de Regularización y 7037
Educación Superior - CUN Manejo
PRM-10 Universidad Externado de Colombia Privada Plan de Regularización y 82389
Manejo
PRM-11 Universidad de la Salle - Sede Candelaria Publica Plan de Regularización y 22275
Distrital Manejo
Página | 508
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PEMP-01 Edificio Liévano Publica Plan Especial de Manejo y 11205
Distrital Protección
PEMP-02 Teatro Colon Publica Plan Especial de Manejo y 6097
Distrital Protección
PEMP-05 Universidad Del Rosario Publica Plan Especial de Manejo y 7474
Distrital Protección
PEMP-01- Edificio Liévano - Zona Influencia Publica Plan Especial de Manejo y 80810
ZI Distrital Protección
PEMP-02- Teatro Colon - Zona Influencia Publica Plan Especial de Manejo y 13432
ZI Distrital Protección
PEMP-05- Universidad del Rosario - Zona Influencia Privada Plan Especial de Manejo y 24082
ZI Protección
Fuente: Elaboración propia

Sector 3
Registra la menor cantidad de iniciativas de todo el territorio, destacándose 3 actuaciones aisladas de
proyectos privados. A continuación, se identifican algunos problemas y potenciales del sector.

Potencialidades
▪ Es el sector con mayor cantidad de suelo destinado a vivienda.
▪ Cuenta con un equipamiento de carácter zonal con potencial para ser refuncionalizado.

Problemáticas
▪ No hay ninguna inversión privada o pública prevista en este sector.
▪ La estructura urbana discontinua hacia el oriente dificulta la movilidad.
▪ No hay inversión prevista para mejorar la movilidad.
▪ Hay patrimonio en deterioro debido al uso y a la baja capacidad de inversión de los propietarios.

Tabla 130. Iniciativas identificadas en el Sector 3

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PRV-19 Proyecto Pasajes Privada Vivienda 2863
PRV-20 Torres del Este Privada Vivienda en Altura 1813
PRV-21 Condominio San Sebastián Privada Vivienda 9968
PRV-22 Urbino apartamentos Privada Vivienda en Altura 8780
PIN-01 Proyecto Ministerios Publica Nacional Proyecto Reubicación Ministerios 117133
Bogotá
Fuente: Elaboración propia

Página | 509
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 145. Iniciativas identificadas en el Sector 3

Fuente: elaboración a partir de ERU, SDP y otras fuentes (2017-2018)

Sector 4
Este sector concentra la más alta inversión pública representada por el proyecto de las tres estaciones del
Metro y el proyecto de intervención del Bronx. Estos proyectos cuentan con financiación y en curso. Además
de los mencionados se destacan dos planes parciales: San Bernardo y Estación Central.
Tabla 131. Iniciativas identificadas en el Sector 4

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PRV-17 Paloalto Privada Vivienda en Altura 3028
PRV-18 Zima 26 Privada Vivienda en Altura 9624
PRP-02 Parque Comercial y Residencial Victoria Publica Vivienda en Altura 10897
Distrital
PRP-03 Manzana 22 San Victorino - Proyecto Temporal/ Publica Comercio y 17834
Contenedores Distrital Servicios
PRP-04 Voto Nacional - El Bronx Publica Institucional 432768
Distrital
PRP-06 Renacimiento Calle 26 Publica Vivienda en Altura 41016
Distrital
PRP-07 Centro Memoria, Paz y Reconciliación Publica Institucional 11545
Distrital
PP.URB-01 San Bernardo - Tercer Milenio Publica Plan Parcial 65814
Distrital
PP.URB-03 La Sabana – El Listón Privada Plan parcial 31931

Página | 510
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

CÓDIGO NOMBRE INICIATIVA DESCRIPCIÓN ÁREA


PP.URB-05 La Alameda Publica Plan Parcial 79937
Distrital
PP.URB-04 La Favorita Privada Plan Parcial 35574
PP.URB-06 Estación Central Publica Plan Parcial 102136
Distrital
PEMP-03 Conjunto Hospitalario San Juan de Dios Publica PEMP 161780
Distrital
PEMP-07 Cementerio Central Publica PEMP 77556
Distrital
PEMP-08 Estación de la Sabana Publica PEMP 101367
Distrital
PEMP-09 Escuela Tec. Instituto Técnico Central Pub - Privada PEMP 16231
PEMP-10 Voto Nacional Publica PEMP 1660
Distrital
PEMP-03-ZI Conjunto Hospitalario San Juan de Dios - Zona Publica PEMP 836760
Influencia Distrital
PEMP-07-ZI Cementerio Central - Zona Influencia Publica PEMP 239909
Distrital
PEMP-09-ZI Escuela Tecnológica - Instituto Técnico Central - Pub - Privada PEMP 91229
Zona Influencia
PEMP-10-ZI Voto Nacional - Zona Influencia Publica PEMP 44178
Distrital
Fuente: Elaboración propia

Mapa 146. Iniciativas identificadas en el Sector 4

Fuente: Elaboración a partir de ERU, SDP y otras fuentes (2017-2018)


Página | 511
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Conclusiones del análisis de las iniciativas identificadas sobre el territorio


Lo que expresa finalmente este análisis es un indicador de iniciativas de la cual podemos tener una tendencia
por sectores así: en el sector 1 se concentra la iniciativa privada, en el sector 2 hay iniciativas privadas y
públicas, en el sector 3 prácticamente no hay interés en inversión, mientras que en el sector 4 se concentra
la más alta iniciativa pública. Si además se cruza este análisis con la concentración de actividad, en el sector
1 se concentra el conocimiento, en el sector 2 la cultura, en el sector 3 la vivienda y en el sector 4 el comercio.
Esta singularidad del territorio constituye un reto para el PEMP, de cara a constituir un territorio más tejido
y equilibrado.
Mapa 147. Iniciativas identificadas en el Área de estudio

*Nota: este plano es ilustrativo, por lo que no contempla los límites actuales de las intervenciones

Fuente: Elaboración a partir de ERU, SDP y otras fuentes (2017-2018)

De este análisis se trazan algunas posibles líneas de actuación en la formulación de la propuesta integral del
PEMP:
▪ Fortalecer las condiciones de habitabilidad para atraer y retener vivienda en el sector 3.
▪ Aprovechar las fortalezas y buscar el equilibrio entre la vivienda y las actividades de cada sector.
▪ Diseñar estrategias para coser el oriente con el occidente.
▪ Generar espacios de integración para residentes y habitantes en cada uno de los sectores.
▪ Usar los sistemas ambientales y de espacio público para tejer el territorio, desde los cerros hacia el
occidente.
▪ Aprovechar la inversión pública prevista en el sector 4 para articular esta pieza con el territorio ubicado
al oriente de la Cr 10.

Página | 512
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.3.3. Variación en la construcción

Hablar del crecimiento inmobiliario de la ciudad permite evidenciar la dinámica del sector de la construcción
en la ciudad y permite evidenciar las tendencias de la zona PEMP. Para la ciudad en la vigencia 2018 existió
un incremento de 43.936 predios, los cuales reflejan un incremento del 1,7% de los m2 de construcción,
correspondientes a 7 millones de m2 de área construida. De estos 7 millones de m² se encuentra que el 11%
de dicho incremento corresponden a las cinco localidades intervenidas en la zona PEMP frente al 13,9% del
cambio de área entre 2016 y 2017, los cuales se encuentran repartidos de la siguiente manera: San Cristóbal
182. 102,14 m², Los Mártires 71.146,88 m², Santa Fe 121.925,17 m², La Candelaria 22.376,43 m² y Antonio
Nariño 67.121,51 m².
Dentro del escenario del área destinada a construcción se puede observar que durante el tiempo analizado
las localidades de San Cristóbal, Los Mártires, Santa Fe, La Candelaria y Antonio Nariño se han destinado más
de un millón novecientos mil metros cuadrados para este fin; siendo la localidad de Santa Fe, en el centro de
la ciudad, la que más recursos ha destinado para este tipo de proyectos. Cada una de las localidades ha tenido
diferentes promedios de destinación de metros cuadrados para construcción. El comportamiento de
crecimiento de las localidades mencionadas se encuentra de la siguiente manera: la localidad de Santa fe ha
tenido un comportamiento creciente de 157% a través de los 14 años de análisis. La localidad de San Cristóbal
muestra un crecimiento promedio de 55%. La localidad de Los Mártires tiene un crecimiento promedio de
97% destinación de metros cuadrados para la ejecución de proyectos de construcción. La localidad de
Antonio Nariño mantiene un promedio de crecimiento en metros cuadrados de 49 %.
Respecto a la oferta de vivienda, la localidad de San Cristóbal tiene en los últimos 2 años una participación
promedio de 4,5% la más alta de las otras localidades en referencia a viviendas nuevas en Bogotá, la localidad
de Santa fe del 2013 al 2017 paso de una participación del 4,8% al 2,2% una reducción de casi el 50% de
ventas de vivienda. La oferta disponible de las localidades de San Cristóbal y Santa Fe representa el 54,7%
del total de oferta disponible de Bogotá, teniendo en cuenta que las localidades han tenido un incremento
constante en 5 de los 6 periodos. La localidad de Los Mártires tuvo un aumento de 559 para el periodo 2016
a 2017 un cambio que en relación con las otras localidades es superior excepto con la localidad de La
Candelaria que tuvo un aumento casi del doble para este mismo periodo. Este indicador indica cuánto tiempo
se requeriría para vender la oferta disponible dadas las ventas del último trimestre.
Tabla 132. Oferta disponible

Los Mártires Antonio Nariño La Candelaria Santa Fe San Cristóbal Bogotá


2013 109 438 1.122 6.393 2.253 149.601
2014 299 809 622 6.450 2.028 167.587
2015 883 531 168 6.157 2.160 176.000
2016 773 420 225 6.954 5.094 192.122
2017 1.332 475 499 8.334 5.492 211.810
2018 1.519 49 167 2.329 937 59.113
Total general 4.915 2.722 2.803 36.617 17.964 956.233
Fuente: Elaboración propia con información de Galería Inmobiliaria

En cuanto al avalúo de las edificaciones, de acuerdo con la información para los predios no residenciales, el
avalúo promedio del metro cuadrado es de 1.315.266 pesos en 2015. La desviación estándar en esta variable,
2.134.496 pesos, sugiere una enorme variabilidad de la actividad económica sobre estas zonas. En efecto se
alcanzan a tener avalúos catastrales de 16.8 millones de pesos el metro en la zona. Los avalúos de las
edificaciones para el estrato 1 son de 501.010 pesos, de 596.523 para el estrato 2, de 1.393.887 en el tres y
1.465.662 en el cuatro.

Página | 513
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.3.4. Licencias urbanísticas

El artículo 35 de la Ley 1796 de 2016, que modificó el numeral 1 del artículo 99 de la Ley 388 de 1997,
establece que
(…) La licencia urbanística es el acto administrativo de carácter particular y concreto, expedido por el
curador urbano o la autoridad municipal o distrital competente, por medio del cual se autoriza
específicamente a adelantar obras de urbanización y parcelación de predios, de construcción,
ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción,
cerramiento y demolición de edificaciones, de intervención y ocupación del espacio público, y realizar
el loteo o subdivisión de predios. (…) El otorgamiento de la licencia urbanística implica la adquisición
de derechos de desarrollo y construcción en los términos y condiciones contenidos en el acto
administrativo respectivo, así como la certificación del cumplimiento de las normas urbanísticas y
sismorresistentes y demás reglamentaciones en que se fundamenta, y conlleva la autorización
específica sobre uso y aprovechamiento del suelo en tanto esté vigente o cuando se haya ejecutado
la obra siempre y cuando se haya cumplido con todas las obligaciones establecidas en la misma. (…)

De la citada norma se desprenden tres elementos fundamentales respecto de las licencias urbanísticas,
primero que las licencias urbanísticas son actos administrativos de carácter particular y concreto, segundo
que su otorgamiento implica la adquisición de derechos de construcción y desarrollo así como la autorización
específica sobre usos y aprovechamiento del suelo, y tercero que la expedición de las mismas conlleva la
certificación del cumplimiento de las normas técnicas y urbanistas en que se fundamenta.
La regulación de los usos del suelo por mandato constitucional –C.P. art. 313 numeral 7- corresponde a las
entidades territoriales mediante la adopción de los correspondientes Planes de Ordenamiento Territorial,
que constituyen el instrumento mediante el cual se define la organización del territorio y se adoptan el
conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas necesarias
para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo del municipio (Congreso
de Colombia, 1997. Art. 9). Conforme con la constitución y la Ley, los municipios y distritos son competentes
para proponer o generar modificaciones normativas sobre el uso del suelo en comparación a normas
anteriores a través de los diferentes instrumentos que el ordenamiento se prevé para ello y, en particular,
mediante los planes de ordenamiento territorial, siempre que se ajusten a las normas vigentes y sean
debidamente motivadas en razones vinculadas al interés público, social o común.
Es por lo anterior que de conformidad con los conceptos emitidos por la Dirección de Análisis y Conceptos
de la Secretaría Distrital de Planeación y con la jurisprudencia constitucional y contenciosa administrativa, es
necesario resaltar que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en la definición contenida en el Decreto
Nacional 1203 de 2017 resalta que el derecho adquirido con licencia urbanística se obtiene si la obra ha sido
ejecutada con todas las obligaciones establecidas en la misma, por lo tanto podrá predicarse adicionalmente
que siempre que la licencia urbanística se haya cumplido, ejecutado y durante su vigencia tendrá el derecho
de contenido particular y concreto atribuido al titular, de otra parte y a contrario-sensu si se carece de
licencia o la misma no contempla el uso que se desarrolló y/o no se ejecuta conforme a su aprobación o
posterior a la vigencia, no se tendrá derechos adquiridos frente al ordenamiento jurídico y a los cambios
normativos que se pueden definir en los planes de ordenamiento territorial.

6.3.4.1 Licencias de construcción

El balance del número de licencias de construcción en trámite y aprobadas proporcionado por la Secretaría
Distrital de Planeación SDP con corte a marzo 2020 pone en evidencia uno de los principales problemas a la
hora de aplicar y hacer cumplir la norma. El total de 812 licencias al interior del ámbito PEMP desde el año
Página | 514
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2002 hasta el año 2019 reportadas por las curadurías urbanas es un número sorprendentemente bajo
respecto al resto de la ciudad.
Únicamente para el periodo comprendido entre el año 2008 y el año 2016 se reportaban en Bogotá 36671
licencias de construcción y de urbanismo y construcción 41. En ese mismo periodo al interior del ámbito del
PEMP se contaba con 421 licencias aprobadas. Eso representa el 1,14% de las licencias de construcción en
ese periodo de reporte, en uno de los sectores que debería ser de los más atractivos de Bogotá por su
localización, disponibilidad de servicios públicos y oferta cultural y educativa.
Ilustración 208: Licencias de construcción 2002-2019

Fuente: Elaboración propia a partir de información de SDP

La tabla presenta el número de licencias de construcción aprobadas durante el periodo de reporte que va
desde el año 2002 hasta diciembre 2019, divididas en área afectada y en zona de influencia. En total se
registran 812 licencias al interior del ámbito PEMP-CHB.
Además, del total de las licencias reportadas (aprobadas y en trámite) al interior del área afectada, el 34,29%
corresponden a licencias en la modalidad de modificación (406) seguidas de las licencias en la modalidad de
obra nueva 30,65% (363 licencias). En área afectada predominan las licencias de modificación y en zona de
influencia de obra nueva, lo que tiene sentido y correspondencia con los tratamientos urbanísticos de
conservación y renovación urbana asignados de manera correspondiente por el decreto 492 de 2007. Las
licencias de reconocimiento representan un 2,61% sobre el total, lo que es un número significativamente
bajo ya que se da únicamente en predios objeto de legalización urbanística.
Por último, un dato significativo es el bajo número de licencias en la modalidad de adecuación funcional (o
cambio de uso) las cuales representan un 8,61% sobre el total (102) en la totalidad del ámbito PEMP. Cabe
destacar que esta es la modalidad que deben solicitar todos los establecimientos comerciales y de servicios
(entre otros) que no tengan licencia de construcción para el desarrollo de la actividad. Lo cual evidencia un
alto índice de actividades que se están ejerciendo de manera ilegal.

Modalidad N.º licencias Uso licenciado N.º licencias

Adecuación 102 Residencial 201

Ampliación 157 Comercio 180

Área Útil Urbanismo 7 Servicios 318

41Documento técnico de soporte DTS de Diagnóstico de la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial POT realizada
durante el periodo 2016-2019
Página | 515
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Cerramiento 1 Servicios de alto impacto 30

Demolición 4 Dotacional 231

Modificación 406 Otros 88

Obra nueva 363 Total 1121*

Reconocimiento 31

Reforzamiento Estructural 113

Total general 1184*


Nota*: Las licencias pueden solicitar más de una modalidad de intervención y más de un uso, por eso el número supera el total de
812 licencias

Fuente: Elaboración propia a partir de información SDP

Respecto a los usos licenciados, vemos como predomina el licenciamiento del uso residencial principalmente
en la zona de influencia (137 licencias en la zona de influencia frente a 64 licencias con uso residencial en el
área afectada). Otro dato significativo es que al interior del área afectada no se registran licencias con uso
de servicios de alto impacto de diversión y esparcimiento, cuando en el diagnóstico de la actividad económica
que lo representa vemos que se registran más de 400 establecimientos con esta actividad como principal en
la Cámara de Comercio de Bogotá al interior del ámbito del PEMP-CHB. Únicamente se identifican 2 licencias
con este uso y en zona de influencia. El resto de los usos están más equilibrados entre área afectada y zona
de influencia.
Del análisis anterior podemos sacar las siguientes conclusiones:
▪ La licencia de construcción es un instrumento que no está siendo efectivo para la aplicación de la
norma ni para el control y seguimiento de los usos del suelo
▪ El tratamiento de renovación urbana favorece ligeramente las licencias de obra nueva con uso
residencial en la zona de influencia.
▪ La condición de Bien de Interés Cultural o el hecho de que un predio esté localizado al interior de un
sector de interés cultural incrementa y complejiza los trámites para la obtención de la licencia, lo que
se evidencia en el bajo número de licencias solicitadas.
▪ La licencia de construcción no está sirviendo como instrumento de control a los usos del suelo
considerando los puntos anteriores y la complejidad del trámite
▪ Al interior del ámbito del PEMP-CHB predominan las licencias de usos de servicios de oficinas y
empresariales, por encima de usos residenciales o dotacionales, esto resta fuerza a la estrategia de
atraer residentes al centro y aumenta la población flotante.
▪ Las licencias de construcción no representan un mecanismo efectivo de captación de cargas y
beneficios para el Centro.

6.4. TURISMO

Para la formulación del PEMP se considera fundamental el análisis de la actividad turística como un fenómeno
que repercute directamente en la sostenibilidad del patrimonio de este sector histórico. Por esto se
determinaron para su estudio dos enfoques: el turismo como herramienta de apropiación y el turismo como
actividad económica; que además de ser punto de partida para el diagnóstico son referente para la
formulación de las acciones que se requieran para el fortalecimiento de la actividad turística.

Página | 516
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 133. Enfoque de diagnóstico turístico PEMP-CHB

ENFOQUE DESCRIPCIÓN
1. Herramienta de ▪ Mecanismo de conocimiento e intercambio intercultural entre los pueblos del mundo.
apropiación ▪ Turismo cultural como vector de la paz y la tolerancia.
▪ Forjadora de identidad
▪ Integradora de actores
▪ Creadora de productos turísticos innovadores, alternativos y sostenibles que vinculen el
conocimiento, el valor y reconocimiento del CH como centro del país alrededor del
patrimonio vinculando a los residentes como actores fundamentales y propulsores de
cambio.
▪ Generadora de alternativas en la oferta del CH que permita «vivir» el patrimonio,
respetando lo que pervive en el pasado concibiendo experiencias relacionadas con la
vida actual y las características propias de las comunidades presentes.
2. Actividad ▪ Actividad democratizada
económica ▪ Generadora de ingresos y tributos
▪ Creadora de empleos
▪ Competitiva e inteligente
▪ De calidad
▪ Alternativa productiva
▪ Sostenible
▪ Que agrega valor
Fuente: Elaboración propia a partir de (UNESCO, 2005; OMT, 2017)

A partir de los enfoques planteados, se hace un análisis de los principales componentes del turismo en la
ciudad y de las tres las principales localidades qué conforman el área de estudio (La Candelaria, Santa Fe y
Mártires), iniciando por la revisión de antecedentes dónde se identifican las principales iniciativas, los
soportes jurídicos e institucionales que tienen injerencia en la implementación de las acciones y
documentación internacional relacionada. En una segunda parte, se caracterizan los dos grandes
componentes del turismo: la oferta y la demanda.
Para establecer el estado del arte, además de recabar en información secundaria de las entidades distritales
y nacionales, se diseñó un estudio con prestadores de servicios turísticos tomando como referencia las
recomendaciones dadas por la UNESCO y se realizaron mesas de participación ciudadana enfocadas
específicamente a la temática turística.
Tomando como referencia las recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo, esta
caracterización se enmarca principalmente en dos elementos: (i) la demanda como impulsor de la actividad
turística, enfocada desde la perspectiva de las actividades realizadas por los visitantes y el perfil de estos, así
como factor de especial interés para el reconocimiento real de los productos turísticos predominantes en el
territorio; y (ii) desde la perspectiva de la oferta, en cuyo caso el turismo se entenderá como un conjunto de
actividades productivas concebidas para atender fundamentalmente a los visitantes.

6.4.1 Componentes de la oferta

La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios ordenados y estructurados de forma que estén
disponibles para ser aprovechados por visitantes y turistas, satisfaciendo así la demanda y fortaleciendo la
actividad turística. A continuación, se describen los principales elementos relacionados en las tres localidades
que hacen parte del área de estudio.

Página | 517
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.4.1.1 Prestadores de servicios turísticos

Según la Ley 300 de 1996. Artículo 76 - modificada por la Ley 1101 de 2006 en su artículo 62, es toda persona
natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate directa o indirectamente con el
turista, la prestación de los servicios a que se refiere esta ley y que se encuentre inscrito en el Registro
Nacional de Turismo. La localidad con mayor número de prestadores de servicios turísticos es Santafé, donde
los establecimientos de mayor relevancia por cantidad y tipo de servicio son los alojamientos, por lo que este
ítem fue materia de revisión, una vez fue delimitado el ámbito PEMP, y cuyos resultados están incorporados
al final de este numeral.
Tabla 134. Prestadores de servicios turísticos por localidad vs ciudad

PRESTADOR CANDELARIA EQ* MÁRTIRES EQ SANTA FE EQ* TOTAL TOTAL


ZONA CIUDAD
Agencias de viajes 30 2,10% 69 4,83% 99 1428
Restaurantes 16 3,02% 30 2,10% 46 530
Oficinas rep. turística 2 1,31% 9 0,63% 11 153
Operadores 2 1,16% 14 0,98% 16 173
profesionales
congresos, ferias y
convenciones- OPC
Establecimientos 66 8,16% 18 2,22% 70 4,90% 154 809
alojamiento y
hospedaje**
TOTAL 116 18 192 326
*Equivalencia

** Este dato es el oficial registrado en el RNT de 2017, no coincidente con el obtenido durante la revisión 2020.

Fuente: Elaboración propia a partir de del RNT (31-12-17)

Página | 518
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 148. Cantidad de prestadores de servicios turísticos de las localidades en el AE

Fuente: Elaboración propia a partir del RNT (31-12-17)

En lo que respecta a las características propias de los prestadores, no se cuenta con un estudio exhaustivo
de estas. A través del Estudio complementario para la formulación del PEMP -prestadores de servicios
turísticos y actividades conexas en la zona de impacto-, a partir de ahora EC TURISMO, se logró establecer
entre los encuestados, que el 47% de estos ofrece u opera servicios turísticos adicionales en el Centro
Histórico de la ciudad predominando con un 52% los tours, las caminatas y tours especializados como los de
bicicleta y grafiti. Respecto al restante que no ofrece servicios turísticos adicionales predominan los
alojamientos que a pesar de tener publicidad de otras actividades, no las desarrolla activamente. Por otra
parte se destacan agencias de viajes que, a pesar de estar presentes en el Centro Histórico, su mercado es
emisor a nivel nacional e internacional. Por último en lo que respecta a los establecimientos gastronómicos
priman aquellos pertenecientes a cadenas reconocidas, una tendencia predominante a nivel nacional dadas
las características que estos deben cumplir para ser considerados turísticos42.

Por otra parte, en lo que respecta a infraestructura disponible para eventos la localidad de Santa Fe cuenta
con el 7,1% del total respecto a la ciudad, la Candelaria con un 5% y los Mártires con 1.4%. (IDT- Buró de
Convenciones de Bogotá, 2017, pág. 31), con un total de 19 venues con capacidad superior a 50 personas,
acorde a los requerimientos de eventos tipo ICCA, teniendo un potencial para el aprovechamiento de estos
más aún cuando el 23.9% de los eventos en la ciudad son de índole académica (pág. 47), aun así la
concentración de OPC se da en la localidad de Santa Fe.

42Art. 1. Resolución 0347 DE 2007 se consideran «turísticos» los restaurantes y bares cuyas ventas anuales sean superiores a los 500
salarios mínimos legales mensuales vigentes (MINCIT, 2007).
Página | 519
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Relación de prestadores de servicios turísticos con los BIC

Una vez identificados los prestadores de servicios turísticos de las localidades de estudio, se identifica su
relación con el patrimonio en términos espaciales, es decir, aquellos que desarrollan sus actividades en BIC.
En el área de estudio 178 de los 326 prestadores de servicios operan en BIC, lo que equivale al 54.6%. En
relación con la ciudad, su equivalencia alcanza un 7.5%. Además de los alojamientos, se destacan los
establecimientos gastronómicos turísticos, estando el 63% en BIC. Respecto a los empresarios entrevistados
en el EC TURISMO, el 76.4% manifiesta no haber realizado ningún tipo de trámite para la intervención del
BIC. El 60% informa que el inmueble no es propio, por lo que la responsabilidad de intervenciones recae
directamente en el arrendador. Por otra parte, el 87% de los encuestados manifiesta no haber tenido
dificultades relacionadas con uso del suelo, es decir con autorizaciones o restricciones para el desarrollo de
su actividad económica.

Contrastando la ubicación de los prestadores de servicios y el uso del suelo, es evidente que algunos de los
empresarios legalmente establecidos operan desde lotes con usos diferentes a servicios y comercial,
predominando en este caso, su ubicación en uso residencial.
Tabla 135. Prestadores de servicios en BIC

PRESTADOR DE SERVICIOS TOTAL % TIPOLOGÍA PST-BIC % TOTAL


CAN % PST BIC % TOTAL PST BIC BIC
Operadores profesionales de congresos ferias y 16 5% 8 50% 4.5% 0.3%
conventos
Oficinas de representación turística 11 3.4% 5 45.5% 2.8% 0.2%
Establecimientos gastronomía y similares 46 14% 29 63% 16.3% 1.2%
Agencias viajes 99 30,4% 47 47.5% 26.4% 2.0%
Fuente: Elaboración propia a partir de georefenciación PEMP

Página | 520
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 149. Prestadores de servicios turísticos en BIC

Fuente: Elaboración propia a partir de sistema de información geográfica PEMP

Prestadores de servicios de alojamiento en el ámbito PEMP (AA-ZI)43

La concentración de hospedajes en el Centro Histórico de Bogotá, tanto en el área afectada como en la zona
de influencia, presenta una tendencia de localización hacia el costado oriental del territorio. Hacia el norte,
los hospedajes logran superar el polígono afectado y se extienden hasta la zona de influencia, generando un
nuevo patrón territorial entre la calle 19 y la 26 que llega casi al límite del polígono en la Avenida Caracas.
Este patrón de concentración va de la mano con diferentes tipos de oferta cultural y gastronómica dentro
del territorio objeto de análisis, así como cercanía con sistemas de movilidad y vías de acceso, que facilitan
la localización de este tipo de establecimientos.
Ahora bien, frente a la cantidad de uno u otro tipo de hospedaje, se encuentra que, tanto en el área de
afectación como en la zona de influencia, la oferta de Airbnb supera ampliamente a la de hoteles. Se
encuentra que, en ambas unidades territoriales, la relación es de 1 a 5, es decir, que por cada 5 apartamentos
o viviendas que se rentan por la plataforma Airbnb, hay 1 hotel en la zona.

43
Este numeral hace parte de la complementación realizada durante el primer semestre de 2020, por lo que el área
estudiada corresponde con el ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia), definido en la propuesta integral, y no
con el área de estudio del diagnóstico realizado entre 2016-2018.
Página | 521
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 150. Concentración de hoteles y Airbnb en el CHB

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del sitio web de Airbnb

Ilustración 209: Presencia de hoteles y Airbnb por territorio


679
344
335

Hotel Airbnb
150
76

74

AREA AFECTADA ZONA DE INFLUENCIA TOTAL


Fuente: Elaboración propia a partir de datos del sitio web de Airbnb

Debido a la relación en la presencia de viviendas para renta por Airbnb y hoteles en el territorio de análisis,
pareciera que los patrones de concentración son los mismos, sin embargo, el siguiente plano de localización
de Airbnb, nos permite identificar zonas, específicamente en el área de influencia, donde se ubican
principalmente hospedajes tipo hotel. El polígono conformado entre la Avenida Jiménez y la Calle 19 y entre
la Carrera Décima y la Carrera 17, es una de estas zonas donde se identifica presencia de hoteles pero no de
Airbnb. Los hospedajes ubicados en este sector, se caracterizan por no estar asociados a la prestación de
servicios turísticos si no a la solución de necesidades habitacionales.

Página | 522
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 151. Concentración de Airbnb en el Área PEMP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del sitio web de Airbnb

En el área afectada, como lo muestra el mapa de localización, los apartamentos disponibles para renta por
Airbnb se concentran hacia el costado oriental, debajo de los cerros. Esta zona de La Candelaria, se
caracteriza por tener una amplia oferta cultural y gastronómica, que privilegia la ubicación de hospedajes
para estos fines. Con respecto a la localización de viviendas para Airbnb en la zona de influencia, se identifica
una densidad entre las calles 10 y 11 al occidente de la avenida caracas, patrón que no se encontraba en el
mapa de localización de hospedajes. Si bien este polígono no se caracteriza por recibir turistas, y por eso la
baja densidad, si es un sector que concentra servicios de hospedaje para población con un nivel
socioeconómico bajo que usa el territorio del centro para sus actividades económicas.
Mapas 152 y 153. A la izquierda, concentración de Airbnb en AA y a la izquierda, en ZI

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del sitio web de Airbnb


Página | 523
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La evolución y crecimiento de presencia de viviendas para renta por Airbnb desde el año 2010 al 2018 en el
CHB, se muestra en los mapas a continuación. Se evidencia, en primer lugar, que en el año 2010 la baja
concentración de este tipo de hospedaje estaba en la candelaria, en un sector tradicionalmente turístico.
Sólo cuatro años después, para el 2014, en la candelaria se muestran patrones de densidades mucho más
altos, con una extensión por fuera del área de afectación hacia la zona de influencia, siempre arriba del
corredor de la carrera séptima. El mapa correspondiente al año 2018, ya muestra una ampliación del
territorio con presencia de estos hospedajes, mostrando densidades por debajo del corredor de la séptima y
en el barrio La Macarena, todo en concordancia con el boom presentado en el 2017, de aparición de nuevos
espacios para renta por Airbnb.
Ilustración 210: Histórico Airbnb 2010-2018 en AA y ZI

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del sitio web de Airbnb

Mapas 154, 155, 156 y 157. Histórico Airbnb 2010/12/14/18 en el ámbito PEMP

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del sitio web de Airbnb


Página | 524
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De otra parte, la presencia de hoteles en el área afectada y la zona de influencia para el año 2010, se
concentraba en polígonos muy específicos, atrayendo a su vez diferentes tipos de demanda que existen para
esta actividad. Ya para el año 2020, se consolidó un nuevo patrón de concentración a lo largo de la Calle 19,
desde la carrera séptima hasta el límite de la zona de influencia en la carrera 17. Como lo evidencia la
siguiente ilustración, el crecimiento de número de establecimiento en los últimos 10 años no es cercano al
comportamiento de Airbnb, mostrando que en 10 años se logró la apertura de 34 nuevos hoteles tanto en el
área afectada como en la zona de influencia.
Ilustración 211: Histórico hoteles 2010-2020 en AA y ZI

Fuente: Elaboración propia con información SDP

Mapa 158. Concentración de hoteles en el Área PEMP

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

Página | 525
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapas 159, 160, 161 y 162. Arriba, concentración de hoteles en AA y ZI en 2010. Abajo, concentración en 2020

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

6.4.1.2. Atractivos y productos turísticos

De acuerdo con el Manual para Inventarios de Bienes Culturales Inmuebles (Ministerio de Cultura, 2005), los
atractivos turísticos son los factores físicos y culturales que reúnen las condiciones para ser integrados de
inmediato a los productos turísticos. Aquí se contienen el conjunto de bienes y manifestaciones culturales
materiales e inmateriales valoradas por las comunidades, así como las festividades y eventos con contenido
actual o tradicional en los que participa la población. Según el inventario turístico de Bogotá de 2017
publicado por el IDT los atractivos en área de estudio son 258, equivalentes al 50.10% del total de la ciudad.
Tabla 136. Atractivos turísticos del área de estudio vs ciudad
LOCALIDAD CANTIDAD ATRACTIVOS EQUIVALENCIA PEMP EQUIVALENCIA CIUDAD
Candelaria 144 55,81% 27,96%
Santa Fe 92 35,66% 17,86%
Los Mártires 18 6,98% 3,50%
Guadalupe 4 1,55% 0,78%
TOTAL PEMP 258 100,00% 50,10%
TOTAL CIUDAD 515
Fuente: Elaboración propia a partir de (IDT, 2018)

Tabla 137. Clasificación atractivos de directorio por BIC


ATRACTIVOS TOTAL BIC % TIPOLOGÍA ATRACTIVO % BIC ATRACTIVO % TOTAL BIC
Teatros y salas culturales 47 35 42% 74% 1,5%
Iglesias 29 26 26% 90% 1,1%
Museos 36 33 32% 92% 1,4%
TOTAL ATRACTIVOS 112 94 100% 84% 4,0%
Fuente: Elaboración propia a partir de (IDT, 2018)

Página | 526
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Identificación producto turístico ofertado


El producto turístico se entiende como la combinación de atractivos y servicios que se ofrecen en el mercado
con el fin de satisfacer las necesidades, requerimientos o deseos de los turistas (Congreso de la República,
1996). El producto turístico (Gobernación de Cundinamarca, Alcaldia Mayor de Bogotá, Universidad
Externado de Colombia, 2002, pág. 106) se entiende como un conjunto de componentes tangibles e
intangibles que incluyen: (i) Recursos y atractivos turísticos; (ii) Infraestructura y equipamientos (planta
turística); (iii) Servicios complementarios; (iv) Actividades; (v) Duración y precio; (vi) Imágenes y valores
percibidos.
La vocación turística de un destino está dada por aquello que tiene para ofrecer a quienes lo visitan, por lo
que el Centro Histórico de Bogotá propicia para el desarrollo del turismo cultural, por los valores identificados
en el Estudio Histórico y de Valoración y complementado por los demás estudios técnicos. La relación
turismo-patrimonio se ha expresado en que la prestación de estos servicios se localiza, en gran medida, en
los BIC inmuebles. En el siguiente plano se localizan geográficamente los atractivos en el área de estudio,
donde se destaca su concentración en la localidad de La Candelaria.
Mapa 163. Mapa de atractivos turísticos área de estudio

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

En cuanto a las rutas turísticas asociadas, y tomando como base los atractivos turísticos de la ciudad y
destacando aquellos ubicados en el área de estudio, la mejor forma de promover y disfrutar el CH es
estructurando recorridos que desde el ámbito público y privado se han venido generado. El IDT como entidad
encargada de promover la actividad turística de la ciudad, diseña rutas que resaltan las bondades del destino
y que durante su etapa inicial o de lanzamiento son operadas directamente por la entidad y posteriormente
Página | 527
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

adoptadas por los empresarios. Otras de las rutas proyectadas en la entidad, son operadas de manera
permanente y gratuita directamente por los Puntos de Información Turística (PIT). Además del IDT, las
agencias de viajes no son ajenas al potencial turístico de la ciudad de Bogotá y en especial al desarrollo del
turismo cultural y el turismo urbano, así que de manera individual o colaborativa, diseñan, comercializan y
operan diferentes rutas en el Centro Histórico. Aunque estas se concentran mayoritariamente en el costado
oriental, involucran elementos atractivos como el uso de la bicicleta y el tranvía. Así mismo rompe los
esquemas tradicionales reconociendo localidades aledañas exentas al territorio reconocido como turístico
asociado a La Candelaria.
Mapa 164. Consolidado rutas turísticas públicas y privadas en el Centro Histórico

Fuente: Elaboración propia con cartografía de base IDECA-Mapa de referencia

6.4.2. Componentes de la demanda

Tomando como referencia la caracterización del mercado de los establecimientos de alojamiento realizada
a través del CENSO EAHO (IDT, 2016a) en las localidades que componen el Área de Estudio se destacan los
siguientes aspectos:
▪ En la localidad de La Candelaria el 70% de los turistas que recibe provienen del mercado internacional.
▪ El tipo de establecimiento de alojamiento que predomina en el Área de Estudio es el hostal. Este
comportamiento refleja la coherencia con la mayor participación de turistas internacionales descrita
anteriormente.

Página | 528
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ El motivo por el cual los turistas visitan Bogotá, es principalmente negocios, y en segundo lugar
vacaciones, sin embargo, en la localidad de la Candelaria este fenómeno se invierte, al cobrar mayor
protagonismo el vacacional, ubicándose con 55 puntos por encima de negocios. La motivación
relacionada con vacaciones está ligada indirectamente al aprovechamiento de actividades de
esparcimiento, donde se destaca la visita de atractivos de índole cultural.

6.4.3. Competitividad en el turismo

La competitividad turística indica que los productos, servicios y estructuras de los destinos turísticos deben
aumentar sus valores agregados en la búsqueda de una ventaja competitiva para este sector, teniendo en
cuenta que ‘no existen naciones competitivas, sino naciones con industrias y sectores competitivos’, lo cual
obliga a involucrar a cada subsector que lo conforman. Así mismo, la competitividad turística se respalda a
través de la calidad como herramienta para alcanzar la diferenciación de los productos y destinos frente al
creciente mercado turístico.
Según el índice de competitividad turística 2017, Bogotá alcanzó las mayores puntuaciones en los diferentes
criterios de evaluación y obtuvo una calificación final de 7,12 sobre 10, destacándose por la gestión y
estrategia para posicionar a la ciudad como destino turístico, el buen nivel de infraestructura de soporte para
el turismo y el impacto económico que tiene el sector en la economía del distrito con una participación del
turismo en el PIB de la ciudad del 1.94%. De acuerdo con el análisis realizado, se destaca la baja puntuación
de la ciudad asociada al patrimonio cultural y natural: inexistencia de atractivos culturales declarados
patrimonio de la humanidad (0), pocos eventos para la preservación y promoción de la gastronomía
tradicional (3.61), áreas naturales de uso turístico (0) y en general relacionadas con flora y fauna.

Destinos turísticos inteligentes

Producto de la caracterización y el análisis presentado, se considera que el concepto de Destino Turístico


Inteligente es el más acertado para propender por la sostenibilidad del patrimonio sin que signifique un
obstáculo para el desarrollo turístico del Centro Histórico. Se define como aquel destino turístico innovador,
consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del
territorio, que promueve la accesibilidad universal, que facilita la interacción e integración del visitante con
el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida de los residentes
(SEGITTUR, 2017).

6.5. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

El diagnóstico socioeconómico del Centro Histórico presenta distintas complejidades y particularidades de


un sector diverso, dinámico y cambiante. A continuación se identifican sus principales problemáticas y
potencialidades.
▪ Pérdida y estancamiento de población como consecuencia de una transformación de la zona hacia
usos comerciales.
▪ Estructura territorial heterogénea que induce la necesidad de intervenciones diversas y
complementarias.
▪ Sector en mal estado con una necesidad de consolidarse como Centro Histórico con reconocimiento a
nivel nacional e Internacional.

Página | 529
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Problemáticas relacionadas con la inseguridad y esto a su vez con la concentración distrital de


habitantes de la calle
▪ Actividades económicas con alto grado de informalidad
▪ Perfil socioeconómico bajo con grandes necesidades y baja capacidad de sostenibilidad en el tiempo
▪ Alta percepción de inseguridad.
▪ Escaza vitalidad nocturna
▪ Mayor desempleo respecto a la ciudad
▪ Concentración de zonas con usos de alto impacto

Del mismo modo se identificaron retos y oportunidades del PEMP en el Centro Histórico que de acuerdo al
diagnóstico presentado tienen la mayor relevancia desde el aspecto socioeconómico, entre los cuales
encontramos:
▪ Apoyar condiciones de infraestructura para incentivar la localización de actividades productivas para
el desarrollo del empleo.
▪ Fortalecer los esquemas normativos, de gestión y de implementación para atraer inversiones,
personas y actividades al Centro Histórico.
▪ Soportar la actividad turística.
▪ Aprovechar los equipamientos existentes.
▪ Puesta en valor la economía informal del Centro Histórico.
▪ Fortalecer el sistema institucional para que haya seguridad jurídica para inversionistas y propietarios.

6.5.1 Turismo

▪ El turismo es un elemento directamente relacionado con la cultura y los aspectos propios de un


territorio, por lo que es clave comprender que aunque se realicen intervenciones contundentes en la
infraestructura, la efectividad de su desarrollo como destino turístico inteligente depende
fundamentalmente de garantizar un elevado nivel de asociatividad entre los actores, que
generalmente surgen a través de proyectos no territorializables. Esto permitirá además que la
ciudadanía entienda la actividad turística como una herramienta de reconocimiento y acercamiento
de las comunidades.

▪ El turismo es una actividad económica presente en el Centro Histórico cuyo crecimiento ha venido
afectando los valores del patrimonio presente en el territorio, generando gentrificación de habitantes
tradicionales y ejecución de malas prácticas asociadas a esta actividad. A nivel general se identificaron
las siguientes problemáticas:

- Desarticulación de actores
- Baja apropiación e identidad en el CH
- Falta de infraestructura u obsoleta
- Poca movilidad y dificultad en el acceso
- Seguridad asociada al microtráfico, prostitución y robos.
- Falta de información para la toma de decisiones
- Mejoramiento de la productividad y fortalecimiento empresarial

A continuación se presentan las principales problemáticas y potencialidades presentes en el territorio, desde


el punto de vista del turismo. Posteriormente se relacionan algunas estrategias preliminares que se
desarrollarán en el proceso de formulación de la propuesta integral.
Página | 530
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Potencialidades
▪ Recursos turísticos inexplorados con potencial de aprovechamiento
▪ Patrimonio Cultural Inmaterial y expresiones culturales de interés
▪ Interés de las comunidades en integrarse a la actividad turística
▪ Interés en la definición de estrategias de promoción para el territorio
▪ Concentración de gran parte de los atractivos de la ciudad, amplia riqueza cultural, urbanística y
religiosa, que redunda en oferta gastronómica y turística.
▪ PST con oferta experiencial innovadora
▪ Cobertura de servicios públicos básicos como acueducto, alcantarillado y energía.
▪ Presencia de organizaciones estratégicas en la zona, como ministerios, juzgados y universidades.
▪ Actividades económicas representativas y únicas con respecto al resto de la ciudad
▪ Presencia de iniciativas públicas de asociatividad entre empresarios del sector turístico y gastronómico
▪ Tendencia del turismo inteligente
▪ Interés internacional en la preservación del patrimonio
▪ Apertura económica de los mercados
▪ Disponibilidad de tecnología especializada en la actividad turística
▪ Existencia de programas nacionales para la formalización y formación de los PST
▪ Existencia del Instituto Distrital de Turismo
▪ Proceso de certificación de La Candelaria como destino turístico sostenible
▪ Existencia de políticas de turismo y su relación con la cultura
▪ Mejoramiento de la imagen de Colombia como destino turístico
▪ Inversiones en la adecuación de infraestructura para las TIC

Problemáticas
▪ Falta de conocimiento de la tramitología asociada a la intervención de los inmuebles declarados.
▪ Poca articulación entre empresarios y comunidades, para el desarrollo del destino
▪ Imagen de la estructura física construida en proceso de deterioro
▪ Alta presencia de residuos sólidos en el espacio público
▪ Asocio de los turistas con mal uso del espacio público (consumo de alcohol, alucinógenos, ESCNNA,
etc.)
▪ Existencia de PST en suelo no permitido
▪ Inexistencia de información para la caracterización de elementos de interés asociada al turismo en el
área (hacinamiento, productividad, calidad, sostenibilidad, mercado, etc.)
▪ Baja presencia de la policía de turismo
▪ Tendencia al alquiler de espacios para la actividad turística, limitando las intervenciones y el cuidado
de los mismo
▪ Señalización turística situada sin medición de impacto real vs inversión
▪ Bajas tarifas de alojamiento con respecto a la ciudad
▪ Baja destinación de recursos para la ejecución de proyectos de desarrollo económico local.
▪ Cambios constantes de funcionarios públicos gestores de la articulación entre entidades
▪ Otros destinos con Centros Históricos con mayor reconocimiento y mejor preparados
▪ Desarticulación de las campañas de promoción nacionales, distritales y zonales
▪ Tendencia en la ubicación de sedes comerciales y empresariales en otras zonas de la ciudad, así como
crecimiento en unidades habitacionales.
▪ Falta de continuidad en los procesos
▪ Poca credibilidad de las entidades públicas por parte de la ciudadanía
Página | 531
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 532
07
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Pérdida de identidad de los oficios tradicionales

CONCLUSIONES DEL
DIAGNÓSTICO:
EL CENTRO
HISTÓRICO HOY
_____________________________________________

Página | 533
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

07: CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO: EL


CENTRO HISTÓRICO HOY
Como se menciona en el Estudio Histórico y de Valoración realizado en el marco de este PEMP por la Facultad
de Artes de la Universidad Nacional de Colombia,
[…] el área de estudio es compleja y con problemas diversos, pero también con grandes potenciales.
La zona ‘entre ríos’ es densa y con una mezcla de usos que de manera progresiva ha perdido la función
residencial y se ha vuelto gubernamental, educativa, de oficinas y comercio. Por su parte el sector que
rodea esta zona contiene áreas comerciales muy intensas (sobre todo al occidente) como San
Victorino y el sector de los Mártires, la Plaza España o el Ricaurte, y un poco más al norte Paloquemao.
Llama la atención la persistencia de este uso pues desde los tiempos coloniales ha tenido actividad
febril y congestionada. Estas áreas circundantes son económicamente dinámicas, pero tienen serios
problemas de movilidad, vías en mal estado y congestión, precario espacio público y deficiencias de
equipamientos, además de serios deterioros, no sólo en algunas arquitecturas privadas sino también
en los públicos. (Universidad Nacional de Colombia, 2017)

Las dinámicas de transformación de la ciudad misma han generado que los residentes hayan quedado
relegados hacia los bordes del Centro y su presencia sea cada vez menor. La gran escala de equipamientos
de servicios, asociados al turismo, el comercio y las universidades ha contribuido con este fenómeno
impactando la vida diaria y las condiciones de los barrios, ya que este tipo de usos genera la llegada de cerca
de un millón de personas diariamente (como población flotante), dificultando la movilidad, la seguridad, el
aseo y promoviendo el aumento de presencia de habitantes de calle y dinámicas informales.
A partir de los análisis pormenorizados en los numerales anteriores, en este capítulo se compilaron los
principales problemas y potencialidades identificados desde cada especialidad técnica, con miras a la
recuperación, puesta en valor y sostenibilidad del Centro Histórico de Bogotá. En aras de facilitar el
compendio de estas conclusiones y de iniciar la articulación entre los aspectos que implica cada una de las
temáticas con el fin de comprender el territorio en su integralidad, se agrupan bajo las siguientes categorías:
aspectos físicos, aspectos sociales, aspectos institucionales y jurídicos, y finalmente, aspectos financieros.
Después de su análisis detallado se condensaron los aspectos a mejorar, en diez problemas estructurantes,
se realizó un ejercicio metodológico para establecer la línea base de indicadores y un conjunto de datos que
lleven a definir con precisión las estrategias en la formulación de propuestas y sus respectivos programas y
proyectos. Finalmente, se concluye el documento con los retos fundamentales detectados por los
especialistas técnicos, por los cuales el PEMP debe proponer acciones de mitigación y potencialización en el
territorio.

7.1. PROBLEMÁTICAS Y POTENCIALES

7.1.1 Aspectos físicos

Dentro de los aspectos físicos se integran todos aquellos que están ligados directamente con impactos
positivos y negativos sobre el territorio. A continuación se despliegan los principales problemas y las
potencialidades identificadas, que pueden contribuir con su mitigación. En este apartado se compilan, en su
Página | 534
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

mayoría, las conclusiones de las temáticas que se estudiaron en los componentes Patrimonial y Físico-
espacial.

Problemáticas
▪ La delimitación del sector urbano antiguo no corresponde con lo dispuesto en el Decreto 264 de 1963
que lo declaró
▪ Afectación de la traza urbana por la construcción de grandes ejes viales y transformación sustancial de
la estructura predial y sus dimensiones, llevando a un conjunto urbano patrimonial desarticulado de
su entorno con conexiones interrumpidas y elementos estructurantes fragmentados.
▪ Entorno del Centro Histórico altamente intervenido y transformado con baja conectividad de los
sistemas naturales, falta de reconocimiento del patrimonio natural y contaminación ambiental.
▪ Deterioro e invasión del espacio público con altos volúmenes de población flotante que generan déficit
de espacio público efectivo.
▪ Desequilibrio en la distribución de usos del suelo.
▪ Infraestructura de redes antiguas o deterioradas y servicios deficientes, desarticulados de estructuras
patrimoniales
▪ Alta congestión vehicular por sobrecargas en la zona patrimonial y movilidad en medios de transporte
inadecuados para entornos patrimoniales.

Ilustración 212: Problemáticas de los aspectos físicos en el Centro Histórico

Fuente: Elaboración propia

Página | 535
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Potencialidades
▪ El PEMP como oportunidad para regular las transformaciones del entorno patrimonial.
▪ El estudio histórico y de valoración realizado en el marco de la formulación del PEMP, reconoce la
dimensión de la ciudad antigua como memoria de los grandes acontecimientos de la vida política,
social, religiosa y administrativa de la ciudad y el país.
▪ Confluencia de calles, plazas, plazoletas y equipamientos patrimoniales y emblemáticos para la ciudad
y concentración de BIC con valores de contexto y estructurantes, soportados por el conjunto
patrimonial.
▪ Patrimonio natural que forma parte integral del Centro Histórico: cerros y cuerpos de agua.
▪ Centro Histórico como centralidad urbana multiescalar que genera una importante vitalidad por el
gran número de usuarios que atraen las actividades de comercio, servicios y dotacionales.
▪ Equipamientos BIC en funcionamiento con valor histórico y simbólico para la ciudad.
▪ La red de espacio público reconocida como patrimonial, de alto valor histórico y simbólico para la
ciudad.
▪ El PEMP es una oportunidad para determinar la articulación y actualización de las redes de servicios a
las estructuras urbanas patrimoniales.
▪ El bajo porcentaje de viajes en automóvil particular, entre la numerosa población flotante, representa
una oportunidad para implementar una movilidad limpia y medios de transporte alternativos al
motorizado

7.1.2 Aspectos sociales

Dentro de los aspectos sociales (algunos territorializables, otros no) se incluyen aquellos en los que los
diferentes actores que actúan en el territorio tienen incidencia o son impactados positiva o negativamente
en su habitar y sus prácticas culturales. A continuación se despliegan los principales problemas y las
potencialidades identificadas, que pueden contribuir con su mitigación.

Problemáticas
▪ Desconocimientos de los valores del patrimonio y falta de recursos para su recuperación y
mantenimiento, redundando en un patrimonio con baja apropiación y sentido de pertenencia.
▪ Problemas percibidos de seguridad y deterioro social.
▪ Pérdida de credibilidad y confianza de algunos sectores en iniciativas públicas.
▪ Alta vulnerabilidad de la actividad residencial y condiciones adversas para la permanencia de
residentes tradicionales y viviendas patrimoniales.
▪ Inexistencia de una política para la identificación, manejo y salvaguardia de las manifestaciones y
prácticas culturales.

Potencialidades
▪ Diversidad de actores, dinámicas y formas de organización social que generan condiciones favorables
para la participación ciudadana.
▪ Presencia de residentes tradicionales y actividad residencial en inmuebles patrimoniales.
▪ Políticas públicas de revitalización urbana a ser implementadas, que protegen la permanencia de los
propietarios originales.
▪ Escenarios de participación ciudadana existentes promueven la identidad cultural, el sentido de
pertenencia, el control social efectivo y la corresponsabilidad entre las comunidades.

Página | 536
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Diversos programas y proyectos adelantados por entidades con ámbito de actuación en el sector (entre
ellas IDPC), han ampliado los niveles de participación ciudadana en el Centro Histórico a actores
excluidos y población vulnerable.
▪ El enfoque de «planeación-acción» puede garantizar la toma de decisiones de las comunidades frente
a programas y proyectos específicos y acortaría los tiempos de ejecución.
▪ Mesas de concertación ciudadana y de trabajo integral, como espacios de participación validados y
posicionados en la comunidad, que facilita el diálogo con las entidades del gobierno.

Ilustración 213: Problemáticas y potenciales de los aspectos sociales en el Centro Histórico

Fuente: Elaboración propia

7.1.3 Aspectos institucionales y jurídicos

Dentro de los aspectos institucionales se incluyen aquellos derivados del marco regulatorio para la gestión e
implementación de acciones sobre el territorio. A continuación, se despliegan los principales problemas y las
potencialidades identificadas, que pueden contribuir con su mitigación.

Problemáticas
▪ Ausencia y/o deficiencia de un marco institucional adecuado para el manejo del Centro Histórico, con
vacíos legales.
▪ Debilidad institucional para trámite, seguimiento y control de las intervenciones que afectan el
patrimonio inmueble.

Página | 537
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Multiplicidad de funciones y bajo nivel de articulación entre entidades con competencia en el Centro
Histórico que denota una falta de coordinación interinstitucional respecto a las intervenciones, el
control urbano y en general, en la aplicación de norma vigente sobre la protección del patrimonio.
▪ Baja capacidad institucional para la ejecución
▪ Deficiencia en la implementación de los instrumentos de gestión del suelo y en acciones coordinadas,
programas o proyectos.
▪ Diferencias de enfoques y fines entre la institucionalidad y la normativa, para la regulación y el manejo
del patrimonio y la planificación territorial.
▪ Norma urbanística desligada de las estructuras y entornos patrimoniales con alto impacto,
especialmente en las áreas circundantes.
▪ Baja armonización entre instrumentos de planificación y planes de desarrollo, y en la priorización de
programas y proyectos.
▪ Problemas de titularidad de los predios e inmuebles.
▪ Falta de claridad y actualización en las normas sobre patrimonio que lleva a largos trámites y altos
costos asociados

Potencialidades
▪ Consenso general frente a la importancia de proteger el patrimonio material e inmaterial.
▪ Existe una entidad específica (el IDPC), que lidera y coordina los asuntos relacionados con patrimonio
cultural tangible e intangible y los BIC del Distrito Capital.
▪ Convencimiento institucional y ciudadano de la necesidad de un operador o ente que coordine las
acciones que se efectúen en el Centro Histórico.
▪ Posibilidad de actuaciones público-privadas para recuperación del patrimonio y proyectos de vivienda.
▪ Reconocimiento estratégico del sector como centralidad de Bogotá e interés por parte de los
formuladores de la política.
▪ Batería de instrumentos de planeación en todos los frentes, para el desarrollo de proyectos.
▪ Se cuenta con el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural y el Plan Zonal Centro como marco jurídico
de referencia
▪ Revisión del POT como una oportunidad de articulación para evaluar el área a conservar y unificar
estrategias para la protección del patrimonio.
▪ Condiciones innatas para el desarrollo turístico por concentración de oferta tangible, intangible y de
producción de conocimiento.
▪ La elaboración del inventario de BIC inmueble y la identificación preliminar de potencial arqueológico,
manifestaciones culturales inmateriales y de bienes muebles (en sus diferentes categorías) en el marco
del PEMP, definen protocolos para exclusión e inclusión, como referentes de política de manejo del
valor patrimonial.
▪ Arraigo y defensa de las diferentes formas de vida que confluyen en el Centro Histórico.

7.1.4 Aspectos financieros

Dentro de los aspectos financieros se incluye lo que, en términos económicos, se requiere para la
recuperación y sostenibilidad del BIC y el mejoramiento de la calidad de vida en el sector. A continuación se
despliegan los principales problemas y las potencialidades identificadas, que pueden contribuir con su
mitigación.
Problemáticas
▪ Bajos recursos para la recuperación y mantenimiento del patrimonio.
▪ Agentes con baja capacidad de generación de excedentes productivos.
Página | 538
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ Escasos incentivos e instrumentos para la recuperación y conservación del patrimonio.


▪ Falta de incentivos para la inversión y/o movilización de recursos.

Potencialidades
▪ Posibilidad de realizar alianzas estratégicas con universidades para la preservación y recuperación del
patrimonio cultural.
▪ Alto porcentaje de recaudo, con medianos y grandes contribuyentes, en relación con el impuesto
predial en la zona.
▪ Posibilidad de desarrollar un sistema de reparto equitativo de cargas y beneficios.
▪ Batería instrumental en materia de gestión y financiación clara a desarrollarse en el PEMP.
▪ Política de vivienda que promueve la construcción y el desarrollo de vivienda en el Centro.
▪ Atractividad para la mixtura de usos.

Ilustración 214: Problemáticas y potenciales de los aspectos institucionales y financieros en el Centro Histórico

Fuente: Elaboración propia

7.1.5 Problemas estructurantes

En aras de tratar integralmente las problemáticas que se diagnosticaron en el Centro Histórico, se realizó un
nuevo ejercicio de síntesis que permitiera abordar de la manera más concreta posible aquellos conflictos
presentes en el territorio, con el fin de establecer cuáles serían las acciones que deben ser desarrolladas en
la propuesta integral, de cara a una serie de retos que darán lugar a la visión general del Plan y los objetivos
que en este se tracen a corto, mediano y largo plazo. Los problemas estructurantes que se listan a
continuación fueron agrupados en diez ámbitos fundamentales y diferenciados.
1. Estructuras físicas y funcionales deterioradas y/o desarticuladas de la ciudad y del patrimonio natural,
e inarmónicas con el patrimonio cultural, que amenazan su integridad y la sostenibilidad del conjunto.

Página | 539
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2. Territorio desequilibrado, con zonas de actividad especializada, vitalidad urbana discontinua, actividad
residencial vulnerable, alto impacto de las actividades asociadas al turismo e informalidad en las
intervenciones
3. Conflictos entre el patrimonio cultural, los nuevos desarrollos y actividades, y la divergencia de
intereses entre residentes, usuarios y visitantes en un entorno con percepción de inseguridad.
4. Comunidad de residentes, usuarios y visitantes con desconocimiento de los valores del patrimonio
natural y cultural, sin organización en torno a su revitalización, falta de sentido de pertenencia e
inexistencia de políticas de apropiación del mismo.
5. Comunidades tradicionales con baja capacidad en términos financieros y de acceso a recursos para su
desarrollo, que afecta su permanencia en el territorio y su función en la preservación y sostenibilidad
del patrimonio cultural.
6. Agentes con baja capacidad de generación de excedentes productivos para el desarrollo y
sostenibilidad financiera, falta de fuentes de financiación para iniciativas e incentivos para la inversión
y/o movilización de recursos en el territorio.
7. El desplazamiento de habitantes tradicionales, los problemas de titularidad, la gentrificación y la
disminución de la actividad residencial frente al alto número de población flotante, afectan la
sostenibilidad social del entorno patrimonial.
8. Deficiencia en la planeación integral del territorio y en la aplicación de instrumentos de gestión del
suelo existentes, ausencia de instrumentos específicos y falta de homogeneidad en mecanismos y
procedimientos para la conservación del entorno patrimonial.
9. Desarticulación y baja capacidad institucional, poca claridad en las competencias y ausencia de un
marco institucional adecuado para la preservación del patrimonio cultural y para la implementación
de iniciativas territoriales y socioeconómicas que garanticen su sostenibilidad.
10. Normatividad patrimonial regulatoria inadecuada, normativa urbanística ajena a las estructuras y
entorno patrimonial, ineficacia en los procesos de control y seguimiento y pérdida de credibilidad en
iniciativas públicas por la baja ejecución de planes urbanos anteriores.

Ilustración 215: Problemas estructurantes en el Centro Histórico de Bogotá

Fuente: Elaboración propia


Página | 540
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.2. METODOLOGÍA DE ÁRBOL DE PROBLEMAS Y MARCO LÓGICO

El carácter del Centro Histórico, ha evidenciado en las conclusiones de cada capítulo, si bien alberga múltiples
conflictos, es en sí mismo el mayor valor a resguardar y el mayor potencial del territorio para consolidar una
identidad propia y evolutiva en el tiempo, teniendo en cuenta que su importancia no radica exclusivamente
en su aspecto patrimonial, sino en la integralidad y equilibrio que este ámbito supone con relación al entorno
urbano que lo complementa. Lo anterior implica la delimitación de una condición más amplia y compleja de
lo que tradicionalmente se ha conocido como sector entre ríos, permitiendo entender las tensiones y
dinámicas que interactúan con el núcleo patrimonial más importante de la ciudad.
Articular de manera dinámica este carácter implica entender la geografía y la arquitectura en conjunto con
las actividades que se encuentran vinculadas a estas, desde una labor de acoplamiento de espacio y tiempo,
aspectos sociales, económicos, históricos, de conocimiento, jurídicos e institucionales, mediante una visión
estratégica de integralidad; en este sentido, se hace evidente que los problemas que se presentan en el
Centro Histórico no se deben analizar de manera independiente, así como tampoco se deben estudiar de
manera aislada los valores y potenciales, al ser estas condiciones complejas, dinámicas y sistémicas en
relación con su entorno.
En este sentido, ante la gran problemática de fragmentación del territorio, en sus diferentes escalas y
sistemas, se hace necesario plantear una estrategia que parte de una premisa de Tejer y Equilibrar el todo y
las partes que lo componen; el gran reto radica en tejer los componentes del carácter del Centro Histórico y
sus sistemas físicos, a partir de su capital social como motor de la transformación, conservando y protegiendo
sus valores y organizando las dinámicas existentes, propiciando puntos de encuentro para que los actores,
en sus múltiples intereses, generen acuerdos sobre lo fundamental, con el fin de avanzar como conjunto
desde un estado actual, de pocas sinergias, hacia un estado deseable y dinámico, que estará definido por
metas colectivas que permitan la conjunción de esfuerzos entre entidades públicas, privadas y la ciudadanía
en general.
En los numerales anteriores, se evidenció que las principales fuerzas para la recuperación y sostenibilidad de
este territorio ya están presentes en su carácter, lo cual posibilita la oportunidad de redirigir esta energía
vital única hacia la consecución de dinámicas transformadoras que articulen a los diferentes actores y
sistemas. Sin embargo, estos potenciales solo pueden desarrollarse mediante el tejido de diferentes
intereses que deben dirigirse hacia una visión clara que genere cohesión e impacto.

7.2.1 Marco conceptual y metodológico

Bajo esta premisa, se consideró necesario aplicar e implementar metodologías complementarias y nociones
conceptuales que permitieran abarcar la complejidad del CHB y analizar las múltiples variables implicadas,
inherentes la dinámica del territorio, a fin de proyectar escenarios a futuro que permitan operar hacia un
desarrollo sostenible del entorno patrimonial, orientado hacia una competitividad en función de una
identidad evolutiva.
En principio, se reconoce en el territorio la presencia de relaciones sistémicas en torno al patrimonio
existente, categorizado desde la noción de estructura, como forma de entender las interacciones que surgen
entre los elementos de valor histórico, estético y simbólico y el carácter propio del Centro Histórico de
Bogotá. Este primer concepto permite profundizar en la comprensión de las divergencias y convergencias
existentes que, al articularlas, permitirán propiciar encuentros que resignifiquen la forma en que se habita la
memoria, a fin de incentivar la sostenibilidad de estas mismas estructuras de patrimonio.

Página | 541
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En función de dicha sostenibilidad, se incorpora y profundiza el concepto de Fiabilidad Territorial, entendida


como la capacidad de resiliencia del territorio para responder ante procesos internos de desarticulación y
externalidades que lo afectan, desde una noción de unidad y conjunto, en función de la preservación del
contexto patrimonial, con base en sus capitales tangibles e intangibles. Este concepto, si bien cuantificable a
partir de la medición de indicadores, permite una aproximación precisa a la territorialización de las
problemáticas identificadas para facilitar la formulación de propuestas acertadas.
Estos conceptos se articulan en la implementación de dos metodologías complementarias; La Planeación
Estratégica, como primera apuesta, busca trascender la noción tradicional de planeación como formulación
de respuestas automáticas a problemáticas puntuales. En este sentido, se implementa un método que
plantea soluciones integrales, que vincule y potencie las propiedades emergentes que surgen de las
relaciones entre los componentes del sistema del territorio, y analice las posibles relaciones con su contexto
físico, social y temporal desde una visión prospectiva y asumiendo como supuesto que la presencia de
relaciones causa – efecto se entrelazan con relaciones iniciativa – respuesta (Ossorio, 2003).
De manera transversal a las fases de la planeación estratégica, se implementa como método de análisis y
propuesta los Árboles de problemas y Marco Lógico, que permiten entender las problemáticas complejas e
interrelacionadas presentes en el Centro Histórico, que desde hipótesis encadenadas que representan
relaciones de causa-efecto, en función de formular soluciones pertinentes. Esto permite la conformación de
un modelo sistémico de cadenas que explican la dinámica de transformación del territorio.
La metodología se sintetiza en el árbol de problemas, que facilita la conceptualización estructurada de los
problemas desde causas y efectos concretos, permitiendo transformar la situación actual en deseada, por
medio de la articulación detallada de sus distintos componentes.
Es así como este numeral, entendido como un análisis crítico, se propone como un ejercicio metodológico
de estructuración de los resultados identificados en la fase diagnóstica, orientado a presentar de forma
sistemática y lógica los problemas centrales del área de estudio, reflejando las relaciones de causalidad
existentes y los diferentes niveles de influencia que éstas tienen en la problemática compleja del Centro
Histórico de Bogotá. Los conceptos mencionados y su implementación en el marco del PEMP Centro Histórico
de Bogotá se precisan a continuación.

7.2.1.1 Planeación estratégica

La planeación estratégica, como concepto, implica innovación para la generación de dinámicas que permitan
mitigar inercias destructivas, poco competitivas, propiciando nuevas condiciones que incentiven estas
características en el marco de un proceso de desarrollo. Esto supone que es capaz de ordenar y evolucionar.
El planeamiento estratégico es una secuencia de acciones de solución de problemas para lo cual busca
comprender, explicar e interpretar el entorno en su doble aspecto inmediato y mediato, tratando de
establecer las variables que afectan a la empresa. El esfuerzo es puesto en la comprensión de cuál es
el problema, la brecha, el desequilibrio, entre los niveles de aspiración y las decisiones actuales.

La solución del problema implicará la mayor y mejor aplicación de recursos o factores estratégicos
(energía, materia, información y tiempo). Esto obliga a disponer de: 1) los recursos 2) la capacidad
para detectar un problema y 3) la capacidad de reaccionar en el momento adecuado (Ibid., pág. 53).

El proceso de aprendizaje permitirá una mejor interpretación del Centro Histórico ante una turbulencia cada
vez mayor y un tiempo de reacción cada vez más adecuado. El tiempo de reacción dependerá a su vez de la
capacidad interpretar y anticipar el desarrollo del entorno y la capacidad de disposición de los factores
estratégicos para mantener la competitividad evolutiva. Justamente es aquí donde la metodología del árbol
Página | 542
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de problemas aparece como herramienta que busca proveer criterios suficientes para reconocer las acciones
futuras necesarias.
El concepto de competitividad evolutiva es una relación entre las capacidades de interpretación, de
reacción (mínimo tiempo de reacción) estratégica (de disponibilidad de factores estratégicos y masa
crítica) y la fuerza (rentabilidad-riesgo, liderazgo, innovación) y cultura (tecnologías de configuración
de factores estratégicos) (Angulo & Velandia Consultores, 2017).

La planeación estratégica para el PEMP-CHB debe asegurar, de forma permanente, la crítica y contrastación
de las hipótesis que maneja y la incorporación de hipótesis nuevas, guiadas por el concepto de competitividad
evolutiva, entendido como una relación entre las capacidades de interpretación, reacción (mínimo tiempo),
estrategia (disponibilidad de factores estratégicos y masa crítica), fuerza (rentabilidad-riesgo, liderazgo,
innovación) y cultura (tecnologías de configuración de factores estratégicos). Bajo estas premisas, el proceso
de aprendizaje contrastado con la aceptación de la incertidumbre y la aleatoriedad serán las mayores
determinantes de la implementación.

7.2.1.2. Fiabilidad territorial

El interés del presente numeral consiste en identificar posibles opciones, estrategias o alternativas para
evaluar la viabilidad de acciones futuras sobre el territorio de estudio que cambien las dinámicas
problemáticas existentes, este planteamiento supone el desafío de reconocer inicialmente:

Dicho esto, se hace necesario definir un concepto de fiabilidad territorial, el cual resume el objeto de la
pregunta planteada, para el desarrollo de este documento se entenderá fiabilidad territorial como la
“Capacidad de respuesta de un territorio basado en sus capitales tangibles (biofísicos, infraestructura,
equipamiento, etc.) y capitales intangibles (cognitivo, organizacional, social, humano, psicosocial, etc.), para
definir su estado de “evolución”, así como las posibles estrategias a diseñar para incorporarse a un “modelo
de desarrollo integrado”, de acuerdo con lo planteado por (Melgar Ceballos, 2012).
Esta capacidad de respuesta solo puede ser determinada si sobre el territorio se plasman las problemáticas
de las que padece el centro, desde luego solo aquellas que por naturaleza lo permitan, evidenciando que
fracciones del territorio requieren una atención urgente, posibilitando establecer prioridades en los
ejercicios de formulación posteriores, estableciendo un vínculo diferenciado sobre acciones que son medio-
fin para cambiar estas dinámicas.
Esta etapa analítica supone sintetizar una cantidad significativa de información, de diferentes naturalezas y
complejidades, para posteriormente hacer un juicio complejo, que intenta analizar simultáneamente
múltiples variables (tanto de percepción, como medibles también) siempre procurando ceñirse a medios
verificables.
Es claro que lo anterior supone, construir un método de análisis especifico, que puede crecer en el tiempo,
modificarse, retroalimentarse y verificarse posteriormente. Se espera que permita orientar la priorización de
proyectos, sin embargo su validez está sujeta a estudio.

Página | 543
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.2.1.3 Metodología

Se ha adoptado la metodología del marco lógico como herramienta de identificación, formulación y gestión
del ciclo de proyectos, cada una de ellas introduciendo, modificando o suprimiendo ciertos matices que no
alteran la esencia del método. Para la Comisión Europea, el marco lógico es una manera de estructurar los
resultados de un análisis que permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un proyecto o
programa. Asimismo, debe reflejar las relaciones de causalidad entre los distintos niveles de objetivos, indicar
cómo se puede verificar si se han alcanzado los objetivos y definir las hipótesis fuera del control del
proyecto/programa que pueden influir en su éxito (Comisión Europea - EuropeAid, 2001, pág. 8).
En términos del PEMP-CHB, se implementó la metodología del marco lógico, que enmarcada en una visión
prospectiva de planeación estratégica, se desarrolla a partir de una serie de pasos que permiten analizar el
enunciado del problema planteado, desarrollando árboles de problemas que exponen en detalle causas y
efectos y generando unas conclusiones en función de las problemáticas, que permitirá proyectar las
alternativas y escenarios de acción más viables, a fin de abordar la compleja dinámica del Centro Histórico y
cumplir con el objeto del plan, desde sus alcances y capacidades.
A partir de ese montaje gráfico y conceptual de los árboles, se plantea la siguiente aproximación lógica que
compendia los resultados temáticos del diagnóstico, buscando comprobar, mediante un método flexible y
susceptible de modificaciones, que las causas plasmadas en los árboles en efecto existen, que se pueden
entender a través de indicadores y que permiten reconocer cambios futuros en la realidad del Centro
Histórico.
Los objetivos principales de la aplicación de esta metodología son:
▪ Identificar las principales problemáticas y sus causas para definir los componentes a ser atendidos en
el marco de formulación del PEMP del Centro Histórico de Bogotá.
▪ Identificar las principales potencialidades del Centro Histórico de Bogotá para la definición de
estrategias de gestión e intervención en el marco de la formulación del PEMP del Centro Histórico de
Bogotá
▪ Consolidar un indicador sintético de fiabilidad territorial que permita definir áreas prioritarias de
protección, intervención y gestión en el marco de la formulación del PEMP del Centro Histórico de
Bogotá.

Árbol de problemas

Este ejercicio metodológico parte de la definición de problemas centrales como la base a partir de la cual se
construirán los árboles que permitirán acercarse a definir las causas de los problemas, mapeando sus efectos
gráficamente, y desde luego, corroborando que en efecto estos problemas sean medibles y verificables y que
tengan un proceso lógico y científico de aproximación claro. Un problema representa y describe un estado
negativo de la situación observada que afecta la transformación.
El enfoque de resolución de problemas se caracteriza por referirse a una situación concreta, en la cual se
identifican tres elementos centrales:
▪ Una situación actual (o situación problema), que corresponde a la realidad presente, en que una parte
de la población no logra avanzar, en algún aspecto, hacia un estadio mejor.
▪ Una situación potencial (o situación deseada), como estadio ideal, que sería viable alcanzar y que
requiere, para su dimensionamiento, la formulación como hipótesis de un modelo deseado, en el cual
cada componente ocupe un rol específico que permita direccionar el territorio hacia la integralidad,
vinculando la protección y conservación de los valores a fin de tejer y equilibrar un sistema que apunta
hacia metas colectivas.
Página | 544
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ La presencia de determinados tipos de obstáculos o de barreras existentes, las cuales impiden que la
situación actual evolucione hacia la situación potencial detectada.
La solución a la situación-problema conlleva a determinar la manera de sobrepasar las barreras, de modo
que la situación actual empiece a evolucionar hacia su potencial, en forma natural y estable. Las acciones
específicas tienen el propósito, justamente, de actuar sobre esas barreras, de modo de eliminarlas o
aminorarlas para así poder sobrepasarlas.

Cómo agregado metodológico impulsado por la particularidad del PEMP y entendido como un proyecto que
no se ancla en un territorio cualquiera, reconoce que cuenta con componentes altamente diversos que
enfrentan este PEMP en particular al escenario de ¿Qué pasa si no se hace nada? Es impensable entender a
Bogotá sin un Centro Histórico recuperado como “un valor emergente” (Precedo, 2004) y en consecuencia
la relevancia global de la ciudad dependerá de la valorización de su carácter. Dicho esto, la metodología
presupone, que la valoración actual y todas las propuestas que se incluyan en el PEMP atiendan a la condición
de resolver el espacio intermedio entre el valor esperado y el valor actual.

Análisis de fiabilidad territorial

La definición de la fiabilidad territorial demandará sintetizar la información presentada en los soportes de los
árboles de problemas, relacionándola con el objetivo de establecer una visión rápida y sintética que permita
encontrar aquellas zonas donde es apremiante intervenir y también definir prioridades en cuanto a la
formulación y posterior implementación de acciones. En este sentido se espera obtener un método
mediante el cual se pueda medir el estado actual del Centro Histórico frente a las causas directas que se
formulan en los árboles de problema. Este resultado esperado, el cual es susceptible de modificaciones y
replanteos, deberá resultar en:
▪ Un método de cálculo definido permitiendo, en términos de tejer y equilibrar el Centro Histórico,
replantear escenarios futuros, ampliar el espectro de datos y reformular hipótesis.
▪ Un producto cartográfico en constante evolución que permita establecer lecturas rápidas del territorio
en función de las variables de análisis propuestas que se consideren convenientes.
El procedimiento bajo el que se implementó, se detalla a continuación:

Paso 1: Valoración
Como punto de partida se establece una valoración inicial, susceptible de modificarse en el futuro, la cual
evalúa el territorio en función de las variables plasmadas en los árboles de problema. Siendo así se toman
como insumos los planos de cartografía de soporte del diagnóstico en los cuales se resume dicha valoración,
la cual parte de la implementación del método del semáforo, el primer supuesto de valoración:

Supuesto de valoración: método semáforo


En busca de posibilitar el entendimiento rápido de las condiciones del Centro Histórico, es fundamental
permitir que a nivel cartográfico se consiga entender la fiabilidad que tiene el territorio en función de los
diferentes problemas que se identificaran en este documento, la mejor forma de ilustrar este punto es
mediante un ejemplo:
Si se analiza un fenómeno cualquiera, por ejemplo la inseguridad en el territorio y se cuenta con
información necesaria para describir este fenómeno por manzana, cada manzana es valorada con una
cifra que representa ¿qué tan insegura es? En caso de que la información no esté discriminada por
manzana se tienen que asumir supuestos, es decir, por ejemplo si la información de inseguridad está
Página | 545
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

dada por localidades y no por manzana, una posición asumible sería la de calificar todas las manzanas
de esa localidad de la misma forma, con un mismo valor.
Ilustración 216: Esquema de valoración – semáforo

Fuente: Elaboración propia

Esta calificación numérica es fundamental ya que permite el posterior cruce de variables debido a que la
información esta discriminada por campos, permitiendo operar entre ellas, lo cual supone el planteamiento
de un supuesto de operación.
Tal como se menciona en el anterior supuesto, la valoración directa de la manzana para cada variable es
posible si y solo si se dispone de información discriminada por manzanas, de lo contrario es necesario
establecer un supuesto de representación.

Paso 2: Representación
La información disponible para justificar la existencia de las diferentes causas directas plasmadas en los
soportes de los problemas cuenta con diferentes niveles de precisión, algunas de estas son basadas en datos
que el distrito levanta siguiendo las unidades catastrales pertinentes, bien sean localidades o sectores
catastrales, y otras son basadas en criterios construidos por los especialistas que cuentan un nivel de
aproximación detallado por manzana. Por otro lado, en cuanto a espacio público y ejes viales, existe
información disponible tanto por ejes así como por el espacio público aferente, lo anterior definido a criterio
de cada especialista.
Siendo así, es necesario unificar la unidad de análisis para facilitar su posterior operación, ya que resultaría
imposible relacionar datos que tienen tamaños de muestra diferentes, es decir, que por ejemplo, no se
pueden operar linealmente datos por manzana con otros definidos por localidad. Para llevar a cabo esta
unificación se define el siguiente criterio de representación:

Supuesto de representación
La planeación estratégica formula que cualquier emprendimiento en gestión debe realizarse optimizando los
recursos disponibles, en este sentido dado que los soportes desarrollados por los especialistas no cuentan
con la misma unidad de análisis y la misma precisión, es necesario asumir un supuesto que permita operar
diferentes variables, llegando a las unidades comunes, desarrolladas en el capítulo 2, “la manzana” y “la
línea”. En este orden de ideas, aquella información contenida en polígonos de un orden mayor al de la
manzana, será la misma de la unidad menor, asumiendo como representativo.

Página | 546
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Por ejemplo, el decrecimiento poblacional establecido generalmente por localidad, es considerado alto para
la localidad de Candelaria, entonces bajo el supuesto de representación todas las manzanas contenidas en el
polígono de la localidad también serán consideradas con un decrecimiento poblacional alto. Vale resaltar
que lo anterior carece de rigor estadístico ya que el comportamiento de las manzanas al interior de una
localidad varía. Sin embargo, contando con la información disponible se puede aseverar una
correspondencia.
Ilustración 217: Diagrama de representación manzanas

Fuente: Elaboración propia

Así mismo para el espacio público y los ejes viales, tal como se muestra a continuación:
Ilustración 218: Diagrama de representación líneas

Fuente: Elaboración propia.

De la misma forma que en el caso anterior, la valoración de la unidad mayor será la misma que la del eje
lineal. Por ejemplo, la calidad del espacio público es considerada como alta en el Centro Internacional y la

Página | 547
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Macarena, entonces bajo este supuesto el valor que tomará la línea sobrepuesta será el mismo que de la
unidad mayor.

Paso 3: Definición de criterios de calificación


Para implementar el método de análisis de fiabilidad territorial desarrollado en este documento, y relacionar
así información de diferentes naturalezas, se utilizan Sistemas de Información Geográfica - SIG, con el
objetivo de gestionar rigurosamente la información y facilitar la operación de grandes volúmenes de datos
asociados a entidades gráficas. Bajo esta premisa es fundamental traducir los planos de valoración
entregados por los especialistas, en bases de datos con valores numéricos que permitan operar la
información contenida en estos planos como simples variables. En este sentido es apremiante establecer un
supuesto numérico de calificación:

Supuesto numérico de calificación


El lenguaje presente en los planos desarrollados por los especialistas muestra una valoración que sigue el
método del semáforo, estableciendo en una escala de critico a optimo, el estado del territorio en función de
cada causa directa. Desde luego esta valoración es explicada siguiendo los criterios definidos por los
especialistas. Sin embargo, dadas las condiciones de operación seleccionadas se decide asumir la siguiente
correspondencia:
Ilustración 219: Correspondencia – Semáforo – Valoración numérica

1 2 3
Fuente: Elaboración propia

En este orden de ideas, procurando ser consistentes y no alterar en ninguna circunstancia el criterio técnico
de los especialistas, simplemente se otorga una calificación numérica en una escala de 1 a 3 a los planos de
fiabilidad presentes en los soportes de problemas, de la siguiente forma:
Ilustración 220: Valoración numérica

Fuente: Elaboración propia

De esta forma se posibilita la realización de cálculos y operaciones, ya que, si se tienen diferentes


valoraciones para cada manzana, en función de causas directas diferentes, estas pueden ponderarse y
operarse. Este supuesto se aplica también a las valoraciones de espacio público y ejes viales. Lo anterior
formula también la aparición de un supuesto de operación, el cual en adelante se denominará como Algebra
de mapas.
Página | 548
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Paso 4: Operación
Los pasos anteriores se formularon en función de posibilitar el cruce de diferentes variables, por tal razón la
primera medida fue posibilitar que todas las valoraciones pudieran ser operables ubicándolas en una misma
unidad cartográfica, teniendo este insumo es posible implementar “algebra de mapas”.

Supuesto de operación: álgebra de mapas


Como se mencionó anteriormente cada manzana asoció diferentes valoraciones en función de componentes
patrimoniales, urbanos, socio económicos y legales-institucionales; de esta forma dichos valores permiten
realizar algebra de mapas, concepto que sugiere que, si se tienen diferentes valoraciones para una misma
unidad, en este caso la manzana, dependiendo de los problemas que se estén intentando representar, estos
valores se podrán operar entre sí, ya que la operación tan solo demanda una misma unidad de trabajo y un
criterio de operación a aplicar. En este orden de ideas, se entiende algebra de mapas como el cruce de estas
valoraciones, permitiendo realizar operaciones básicas entre los valores asignados, todo esto para sintetizar
la información territorializable.

Paso 5: Planos de fiabilidad a través de los árboles de problemas


El ejercicio se basa en diversos supuestos y que con seguridad puede sofisticarse en la fase de
implementación del plan y conforme al conocimiento de nueva y mejor información, intenta mostrar la
fiabilidad del territorio para cada uno de los 4 subproblemas centrales, mostrando la tendencia del territorio
en función de las problemáticas principales del Centro Histórico.
Dado que la metodología escogida para determinar la fiabilidad territorial permite la operación de variables,
a su vez con los mapas de fiabilidad por árbol, es posible generar un cruce, a modo de ejercicio metodológico,
que ilustre esta fiabilidad para el problema central.

Paso 6: Síntesis de fiabilidad


Las variables son susceptibles de ponderarse en función de lo que se quiera enfatizar, bajo esta lógica y en el
marco del PEMP, la ponderación escogida es la siguiente:
Al normalizar las valoraciones de los cuatro subproblemas centrales, se decide priorizar el primero, que se
concentra en el patrimonio desdibujado y desprotegido, lo anterior resulta evidente ya que el proyecto se
enmarca en lineamientos de protección y valorización del patrimonio.

(0.4 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 1) + (0.2 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 2) + (0.2 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 3) + (0.2 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 4)


= 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑝𝑎 𝑠í𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑.

Al computar esta relación es claro que no se obtiene un número entero por lo cual se aproximan los valores
por redondeo permitiendo conformar cinco categorías: alta, media-alta, media, media-baja, baja.
El ejercicio planteado en este capítulo no es parte tradicional de la metodología propuesta por el marco
lógico, dada la magnitud y complejidad del plan se debe complementar el análisis con herramientas que
faciliten la comprensión de los problemas encontrados, de las metas planteadas y de las oportunidades
presentes. La fiabilidad se presenta entonces como una herramienta necesaria para reconocer los
Página | 549
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

potenciales de mejora en el territorio, si bien el método seguido parte de la formulación de supuestos, servirá
para contrastar las acciones que se contemplen desde el plan y verificar la respuesta que ejercerá el plan en
cambiar dinámicas no deseadas en el Centro Histórico. Desde luego tanto sus supuestos como aplicación
serán sujeto de estudio.

7.2.2 Árbol de problemas

Las problemáticas del Centro Histórico son tan diversas y complejas que, para lograr su compresión de forma
integral y en efecto establecer oportunidades en función de estos problemas, es necesario asegurarse de que
el ejercicio de sintetizar no signifique la perdida de dimensiones de análisis. Los atributos mínimos para la
formulación de un problema parten de una descripción de sus tendencias y situaciones negativas, así como
de una definición enmarcada en lo verificable y en el análisis de causas y consecuencias. La categoría de
subproblema central da la posibilidad de comprender las relaciones de las partes, es decir reconoce que las
relaciones son la esencia de la búsqueda de causas y oportunidades, pero a su vez no desmiente la
complejidad que cada subproblema contiene.
Teniendo en cuenta que el diagnóstico del PEMP-CHB identificó una serie de problemas que, al pasar por un
primer proceso de síntesis y categorización, consolidaron los problemas estructurantes del territorio, estos
constituyen la base para la formulación de los subproblemas centrales.

Formulación de subproblemas centrales

Las problemáticas del territorio se sintetizan en los subproblemas centrales, con el objetivo de consolidar el
problema central y de forma paralela la visión del PEMP-CHB.

Subproblema central 1: Identidad desdibujada del Centro Histórico como patrimonio natural y cultural de
los colombianos
La Identidad desdibujada se evidencia un desconocimiento generalizado y divergencia en las concepciones
del papel del patrimonio, ya sea material, inmaterial o natural así como en un deterioro, reflejado en una
baja fiabilidad en gran parte del territorio así como u bajo sentido de pertenencia y apropiación; Como causas
directas e indirectas de estos efectos se identifican, no sólo el desconocimiento, sino también el imaginario
negativo ligado a una percepción de inseguridad en un paisaje urbano que, en su conjunto, se encuentra en
riesgo por transformaciones destructivas, elementos disruptivos y baja calidad en la imagen del espacio
público; así mismo, se relacionan condiciones adversas para pérdida de residentes en el área PEMP,
enfáticamente residentes tradicionales, asociado a cambios de uso y consolidación de la actividad turística.
Como resultado, se observa una progresiva pérdida y deterioro del patrimonio, que aporta a su vez a la
construcción de un Paisaje Urbano Histórico ilegible, caracterizado por tejidos sociales fragmentados y bajo
arraigo de la memoria cultural. La insuficiente gestión pública y privada para la conservación del patrimonio
y el impacto reducido de los canales de divulgación no han permitido revertir la tendencia, limitados por un
marco institucional complejo y desarticulado en el cual la participación ciudadana tiene baja legitimidad e
incidencia.

Subproblema central 2: Centro Histórico multiescalar con un territorio fragmentado, desarticulado y


disfuncional, con pérdida de habitabilidad

Página | 550
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El Centro Histórico es un espacio que, por su naturaleza de centralidad de la ciudad, constituye un nodo de
confluencia de múltiples sistemas; esta condición, supeditada a la desarticulación de intervenciones y la
desarticulación funcional, ha generado que estos sistemas se desequilibren y generen fracturas y
discontinuidades en las estructuras así como ineficiencia y pérdida de calidad. Esto, a manera de
subproblema central, se hace aún más evidente en la dicotomía existente entre las escalas de centralidad de
ciudad y centro de residentes y oficios tradicionales, entre los cuales la fragmentación y divergencia
trasciende el ámbito socioeconómico y se traduce en separación espacial y en la inexistencia o paulatino
deterioro de espacios vitales para la convergencia entre ambos. En este sentido, causas directas e indirectas
relacionan el desequilibrio funcional de múltiples escalas, donde converge la mono funcionalidad y
sectorización en la distribución de usos, la variación drástica de la vitalidad entre los diferentes sectores del
territorio, la discontinuidad de sistemas que fracturan la relación entre lo urbano y la naturaleza así como la
saturación de dichas estructuras, con baja calidad y altos niveles de contaminación. Lo anterior genera, en
su conjunto, un aislamiento de la centralidad histórica de su contexto de ciudad, un entorno transformado
con imagen deficiente, un deterioro evidente, caos, e incluso altos índices de inseguridad en un territorio
que requiere de una articulación integral y multiescalar para superar los bajos índices de fiabilidad territorial
que reporta, con relación a los indicadores respectivos a estas premisas.

Subproblema central 3: Pérdida integral de competitividad en el Centro Histórico


Al ser el Centro Histórico un lugar que convoca tantos intereses sobre el mismo territorio presenta
dificultades para el mantenimiento y preservación de su patrimonio cultural; esto se evidencia desde lo
material hasta lo inmaterial en cómo la transformación de su realidad urbana da cuenta de que el Centro
Histórico pierde competitividad como territorio y pone en riesgo su resiliencia en el tiempo.
En este sentido, alrededor de este subproblema central, que enfatiza la competitividad evolutiva del
territorio, se plantean causas directas que relacionan los altos índices de inseguridad perceptiva y efectiva,
la alta concentración de habitantes de calle, la pérdida de jerarquía de la actividad económica con
predominio de micro y pequeñas empresas; lo anterior en el marco de una debilidad de la política económica
territorial. Con base en esta causalidad se generan efectos directos e indirectos que involuCarreran el
predominio de empresas de supervivencia, la pérdida de valor y uso inadecuado de inmuebles e incluso la
baja demanda del destino turístico respecto a su verdadero potencial. Por consiguiente, se hace apremiante
generar atractividad al centro, resolver dificultades de seguridad e inversión, donde ese carácter de centro
de ciudad y país sirva para el incentivo de actividades productivas y emprendimientos creativos que permitan
el resurgimiento de este territorio.

Subproblema central 4: Marco normativo e institucional que dificulta la gobernabilidad del Centro
Histórico de Bogotá
Los hechos relevantes para definir la dificultad en la gobernabilidad del Centro Histórico se asocian
precisamente a la falta de institucionalidad y las contrariedades y vacíos de la norma urbanística,
especialmente en las discrepancias encontradas en las condiciones de usos, edificabilidad y volumetrías
establecidas especialmente en el Decreto Distrital 678 de 1994 y el Decreto Distrital 492 de 2007. La Ley de
Cultura (1185 de 2008) y la Ley de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997), establecen que las normas
sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles de interés cultural prevalecen sobre las
normas de ordenamiento territorial. No obstante, en la normativa nacional y distrital relacionada con este
tema, no es evidente cómo se deben articular las condiciones urbanísticas que buscan preservar un inmueble
o un BIC del grupo urbano, con otras decisiones que se adopten sobre el territorio.
Lo anterior da cuenta de efectos que, en términos de una falta de claridad sobre la aplicabilidad de la norma
para el desarrollo de intervenciones y proyectos en el área de estudio, prolonga el tiempo de trámites, vincula
Página | 551
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

procesos dispendiosos y poco efectivos, genera intervenciones desarticuladas y descoordinadas así como
intervenciones sectoriales que son perjudiciales para la conservación del patrimonio; esto repercute, a mayor
escala, en la dificultad para la formulación de intervenciones y proyectos para la efectiva conservación del
patrimonio y por ende, en un incremento en el deterioro y subutilización de los Bienes de Interés Cultural.

Formulación del problema central

El problema central se estructura a partir de los cuatro subproblemas centrales, siendo la gran problemática
compleja en la que convergen. Este problema/oportunidad es sugerente, en cuanto a que establece la
posición negativa que vista en positivo, permite formular una visión. El marco lógico, procura que exista una
equivalencia lineal entre lo diagnosticado y lo formulado, una relación congruente donde toda situación no
deseada se convierte en una situación esperada. Bajo esta condición, el problema central es el siguiente:
Patrimonio del Centro Histórico multiescalar en alto riesgo de deterioro por dinámicas sociales económicas
y ambientales que lo expone a ser insostenible en el mediano y largo plazo en un entorno global altamente
competitivo
Ilustración 221: Problema central y los cuatro subproblemas centrales

Fuente: Elaboración propia

7.2.2.1 Subproblema 1: Identidad desdibujada del Centro Histórico como patrimonio


natural y cultural de los colombianos.

Según la (UNESCO, 2014),


el patrimonio es esencial para promover la paz y el desarrollo social, ambiental y económico
sostenible. La noción de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo en cuanto constituye
el capital cultural de las sociedades contemporáneas. Contribuye a la revalorización continua de las
culturas y de las identidades, y es un vehículo importante para la transmisión de experiencias,
aptitudes y conocimientos entre las generaciones. Además, es fuente de inspiración para la creatividad
y la innovación, que generan los productos culturales contemporáneos y futuros. El patrimonio
cultural encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute. Puede
también enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo,
que ayuda a mantener la cohesión social y territorial.

Uno de los subproblemas identificados en Bogotá, es la identidad desdibujada del Centro Histórico como
patrimonio natural y cultural de los bogotanos y colombianos: Se evidencia un generalizado desconocimiento
y divergencia en las concepciones del papel del patrimonio, ya sea este material, inmaterial o natural, en

Página | 552
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

entidades estatales y la ciudadanía. Lo anterior, se manifiesta en disposiciones normativas deficientes para


su protección, una baja apropiación social y sentido de pertenencia con la zona.

Como resultado, se observa una progresiva pérdida y deterioro del patrimonio, que aporta a su vez a la
construcción de un paisaje ilegible, caracterizado por imaginarios negativos e insostenibles en el tiempo. La
insuficiente gestión pública y privada para la conservación del patrimonio y el impacto reducido de los
canales de divulgación no han permitido revertir la tendencia, limitados por un marco institucional complejo
y desarticulado en el cual la participación ciudadana tiene baja legitimidad e incidencia.

A lo anterior, se suman dinámicas inmobiliarias que progresivamente desplazan a los residentes y


comerciantes tradicionales, afectando el carácter tradicional del Centro Histórico y debilitando el frágil tejido
social y vecinal. Esta situación es altamente problemática, puesto que, es a través del patrimonio, que cada
sociedad recoge su memoria en un esfuerzo continuo de reafirmar y proyectar su identidad cultural en el
presente y en el futuro. Esta identidad, entendida como el proceso de identificación de un colectivo
cohesionado internamente y diferenciado externamente con su entorno local (Precedo, 2004).
Ilustración 222: Árbol del subproblema central 1

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 1: desconocimiento del patrimonio cultural y natural en el área de estudio

Esta causa directa responde a la verificación del desconocimiento del patrimonio en general, como uno de
los problemas que genera deterioro en el mismo, como resultado de la falta de apropiación y sentido de
pertenencia por el lugar que se habita, utiliza o visita. Lo que no se conoce no se apropia y no se cuida, es la
realidad en la que sobrevive el patrimonio natural y cultural del Centro Histórico. Este desconocimiento
alimenta la poca conciencia, sentido colectivo y valor sobre su existencia.

Causa indirecta: Bajo conocimiento del patrimonio.


La pertinencia de este estudio cuantitativo nace de la necesidad de medir el conocimiento del patrimonio
cultural, por medio de la realización de talleres participativos con diferentes comunidades, comparando sus
percepciones con las del imaginario común y, en casos, complementándolas entre sí.
Página | 553
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En el tema inmueble, la línea de base está establecida por la identificación (listados) de Bienes de Interés
Cultural contenida en los decretos 678 de 1994 y 606 de 2001, que, para el área de estudio, suman 2431
predios. El inventario de dichos listados está compuesto por una gran mayoría de estudios con información
incompleta, y de solo uno bastante minucioso.
Entre estos estudios mencionados, cabe resaltar: Entre el año 2000 y 2007, se elaboraron algunas fichas de
predios del área reconocida como La Candelaria, como las del programa enlucimiento de fachadas y las de
un prediagnóstico de algunas manzanas, que se encuentran anexas a las fichas de la Corporación La
Candelaria del año 1995. Los planes Reencuéntrate (1998) y PEP (2005), no incluyeron en su desarrollo
inventarios a nivel predial. En el año 2010 el DAPD hoy SDP, contrató la elaboración de un inventario y
valoración para el Centro Histórico (La Candelaria), el que se compone de 4.203 fichas de predios con
información muy básica, orientado a realizar una actualización de la normativa del Centro Histórico, lo cual
nunca ocurrió. En el marco del PRCT, se construyó una ficha con alguna información para 1396 predios
localizados en el ámbito de su delimitación.
Con respecto al patrimonio mueble se tiene como punto de partida el Plan de acción bienes muebles IDPC
2012-2016, que incluyó la identificación de los 118 bienes localizados en el espacio público del área de
estudio. De los demás grupos conformados por los bienes muebles asociados a inmuebles, las colecciones
de museos, bibliotecas, iglesias, archivos y otras entidades, no existe identificación. Por otro lado, en cuanto
al patrimonio arqueológico, sólo se cuenta con breve caracterización de los contextos arqueológicos (los ya
excavados y los de alto potencial arqueológico)
En cuanto al patrimonio inmaterial, la información se restringe a identificación de algunas manifestaciones y
prácticas culturales aunque su consolidación está en proceso ya que se está construyendo la metodología
que sirva de base para las comunidades para la construcción de este.
Acerca del patrimonio natural, la información que se tiene está basada en el Estudio Histórico y de Valoración
(Universidad Nacional de Colombia, 2017), el cual resalta, especialmente, la importancia de los Cerros
Orientales y de los corredores hídricos como fuentes de vida que, aunque sometidas, no están aisladas de la
vida urbana. Como se puede ver, la investigación sobre este tipo de patrimonio comparte con las existentes
sobre los anteriores tipos, en que son pocas, o no están consolidadas, lo cual limita el acceso al conocimiento.

Indicador
Este indicador se construyó a partir de la relación directa entre número de Bienes de Interés Cultural con el
más bajo o ningún nivel de avance sobre inventario, valoración y reglamentación y la cantidad total de los
mismos identificados a la fecha de iniciación del PEMP o su potencial reconocido (en los decretos
reglamentarios 678 de 1994 y 606 de 2001), para el patrimonio inmueble.
Es así como se tiene el 56% de los inmuebles de conservación en alto desconocimiento por falta de inventario
(plano 2) y el 68% de estos no cuenta con la debida valoración (plano 3). A su vez, cabe resaltar que el 100%
de los mismos no tiene una normatividad específica que permita orientar las intervenciones de manera más
acertada que lo previsto en la norma general (plano 4).

Valoración
Se asignó independientemente el valor al inventario, valoración y reglamentación, alto, medio o bajo, de
acuerdo con el nivel de desconocimiento o desregulación total existente, tal como se representa en áreas en
el semáforo correspondiente.

Página | 554
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio inventariado: El conocimiento del patrimonio inventariado se expresa en la Cantidad de Bienes


de Interés Cultural con Fichas SDP de 2010 y BIC nacionales con levantamiento, respecto al total de BIC
identificados a la fecha de iniciación del PEMP. De este modo, un alto desconocimiento son los BIC que no
poseen ficha de la SDP 2010 ni son BIC Nacionales con levantamiento, un desconocimiento medio son los BIC
que poseen una de estas dos características y un desconocimiento bajo son los BIC que poseen las dos
características en mención.
Por lo tanto se considera como un BIC inventariado aquel que posea ficha de SDP 2010 o BIC nacional con
levantamiento, ubicado en un criterio de desconocimiento bajo.
Tabla 138. Área y proporción de BIC inventariados en la zona

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA BIC ÁREA ha CONVENCIÓN


Desconocimiento alto 56 66,9
Desconocimiento medio 44 107,4
Desconocimiento bajo 0 0
Fuente: Elaboración propia

Mapa 165. Inmuebles inventariados y no inventariados

Fuente: Elaboración propia

Patrimonio valorado
El conocimiento del patrimonio valorado se expresa en la Cantidad de Bienes de Interés Cultural relacionados
en el Decreto 606 de 2001 y los BIC nacionales, respecto al total de BIC identificado a la fecha de iniciación
Página | 555
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

del PEMP. De este modo, un alto desconocimiento son los BIC que no estén relacionados en el Decreto 606
de 2001 ni son BIC Nacionales, un desconocimiento medio son los BIC que poseen una de estas dos
características y un desconocimiento bajo son los BIC que poseen las dos características en mención. Por lo
tanto se considera como un BIC valorado aquel que posea algún acto administrativo que lo valore.

Tabla 139. Área y proporción de BIC valorados en la zona

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA BIC ÁREA ha CONVENCIÓN


Desconocimiento alto 68 95,0
Desconocimiento medio 32 108,7
Desconocimiento bajo 0 0
Fuente: Elaboración propia

Mapa 166. Inmuebles valorados y no valorados

Fuente: Elaboración propia

Patrimonio reglamentado
El conocimiento del patrimonio reglamentado se expresa Cantidad de Bienes de Interés Cultural relacionados
en el Decreto 678 de 1994, en el decreto 606 de 2001 y los BIC nacionales, respecto al total de BIC identificado
a la fecha de iniciación del PEMP. De este modo, una alta desregulación se expresa con los BIC que no estén
relacionados en las mencionadas variables, una desregulación media son los BIC que poseen una de estas
características y una desregulación baja son los BIC que poseen estas características:

Página | 556
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 140. Área y proporción de BIC reglamentados en la zona

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA BIC ÁREA ha CONVENCIÓN


Desregulación alta 0 0
Desregulación media 89.85% 178.87
Desregulación baja 10.15% 20.20
Fuente: Elaboración propia

Mapa 167. Inmuebles reglamentados y no reglamentados

Fuente: Elaboración propia

(Los datos consignados son cuantificaciones y mediciones resultado de territorializar las diferentes bases de
datos correspondientes a las Fichas SDP de 2010, los BIC nacionales con levantamiento, el Decreto 678 de
1994 y el Decreto 606 de 2001, que fueron utilizadas como variables para la construcción de los indicadores).

Causa indirecta: zonas que carecen de protección normativa y del reconocimiento de su valor patrimonial

La pertinencia de este estudio cuantitativo nace de la necesidad de medir el conocimiento del patrimonio
cultural, por medio de la realización de talleres participativos con diferentes comunidades, comparando sus
percepciones con las del imaginario común y, en casos, complementándolas. El territorio que conforma el
área de estudio para la delimitación del Centro Histórico de la ciudad ha sido protegido parcialmente por
normas de conservación a lo largo de su historia. Lo anterior, ha generado transformaciones por reemplazo
indiscriminado de las edificaciones originales en algunos sectores de las áreas no protegidas. Pese a esta
circunstancia, la zona aún mantiene valores patrimoniales reconocidos por el estudio histórico, pero no por
la normatividad que regula las intervenciones en el territorio.

Página | 557
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El Centro Histórico ha tenido diferentes delimitaciones oficiales para el área patrimonial, específicamente en
reglamentaciones como el Acuerdo 03 de 1971 del Concejo de Bogotá, seguido por el Acuerdo 10 de 1980
(mediante el cual se creó La Corporación Barrio La Candelaria y se le asignó un territorio de jurisdicción), el
Plan Zonal del Centro de Bogotá (1987) que fue acogido por el Decreto Distrital 1042 de 1987, y
posteriormente la expedición de los Decretos 326 de 1992 y 678 de 1994, este último hoy vigente e incluido
en el Plan Zonal del Centro de Bogotá mediante Decreto 492 de 2007 (modificado por el Decreto 172 de
2010). Además de las delimitaciones de los planes y estudios adelantados que no fueron acogidos por
disposiciones administrativas como Reencuéntrate (1998), el Plan Especial de Protección (2005), y el Plan de
Revitalización del Centro Tradicional (2015).
Una vez revisado en detalle los diferentes documentos citados, se evidencia que ninguna de las
delimitaciones antes mencionadas incluyó una sustentación histórica y técnica que soportara los límites del
área considerada como patrimonial.
Por ejemplo, los Cerros Orientales, como parte primordial del paisaje natural de la ciudad, han procurado ser
preservados en función de mantener los servicios ecosistémicos y culturales que estos albergan; entrando
en un directo conflicto con la expansión de la ciudad, debido a que desde los años sesenta se incrementó la
presión de la expansión urbana en esta zona, mediante un proceso de ocupación informal. Por tal razón,
como consecuencia de esta creciente ocupación y de la ausencia de legislación nacional, regional y/o distrital
que controle y evite afectación de los cerros, desde los años setenta se han desarrollado los siguientes
instrumentos y declaraciones (que, hasta el momento, han sido insuficientes en el control de las afectaciones
sobre el patrimonio natural de la ciudad, posibilitando que fracciones de la reserva forestal se vean
expuestas):

Tabla 141. Instrumentos y declaraciones sobre patrimonio natural

AÑO MEDIDA DEFINICIÓN

El Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente INDERENA define la


1976 Acuerdo 30
delimitación y prohibición del desarrollo urbano en la zona de Reserva Forestal Protectora.

Resolución El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural declara y alindera los Cerros Orientales como
1977
76 Reserva Forestal Protectora Bosque Oriente de Bogotá.

Incorporación al área urbana de sectores de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental


1990 Acuerdo 6
de Bogotá entre las cotas 2700 y 2800 msnm.

Mediante el POT se ratifica la existencia de la Reserva Forestal y se incluye dentro del Sistema
2000 Decreto 619 de Áreas Protegidas de la Ciudad. Ratificándose así como entes reguladores al Departamento
Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA y la Corporación Autónoma Regional CAR

Ministerio de Ambiente y Desarrollo confirma del perímetro urbano en los límites con las
2004 Decreto 190
reservas forestales para que coincidan con la resolución 76 de 1977.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo define la delimitación de la zona de conservación, zona


Resolución de rehabilitación ecológica, la zona de recuperación paisajística y la zona de recuperación
2005
463 ambiental y la franja de adecuación. En esta resolución se sustraen 973 ha de la franja de
adecuación.

La CAR, como ente regulador, adopta el “Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal
2006 Resolución
Protectora Bosque Oriental de Bogotá”, ratifica la zonificación propuesta en la resolución 463
1141
de 2005.

Página | 558
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

AÑO MEDIDA DEFINICIÓN

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca desvirtúa la sustracción de las 973ha de la


2006 Fallo 662
resolución 463 de 2005.

El Consejo de estado ratifica la zonificación de la resolución 463 de 2005 establecida y


“Sentencia establece tareas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la CAR, al Distrito Capital
2013
Cerros” y otorga órdenes a curadurías urbanas a la superintendencia de Notariado y Registro y a la
Policía Nacional.
Fuente: Elaboración propia

Indicador
Este indicador se construyó a partir de la sobreposición de los diferentes polígonos de delimitación, de los
acuerdos y decretos utilizados como variables, con el fin de identificar los sectores del área de estudio que
han tenido de mayor a menor presencia normativa de conservación, para el patrimonio. Es así como el 66%
del área de estudio, ha tenido alta desprotección por normativa de conservación.

Valoración
Se asignó el valor alto, medio o bajo, de acuerdo con la inexistencia total, parcial o la existencia de protección
con normativa patrimonial para el territorio, tal como se representa en áreas en el semáforo. De este modo,
la desprotección alta se refleja en el territorio que no posee ningún de las variables (actos administrativos)
mencionados para la medición de este indicador, la desprotección media es para aquellos sectores que
poseen alguna de estas variables (actos administrativos) y la desprotección baja es para aquellos lotes que
poseen varias de estas variables.

Tabla 142. Área y proporción de la zona total protegida normativamente

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA ESTUDIO ÁREA ha CONVENCIÓN


Falta de protección alta 66 477,5
Falta de protección media 10 75,9
Falta de protección baja 24 170,0
Fuente: Elaboración propia

Página | 559
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 168. Zonas normativamente con falta de protección

Fuente: Elaboración propia

(Los datos consignados como se mencionó, son mediciones resultantes de la superposición de los polígonos
correspondientes de los Acuerdos 3 de 1971, 10 de 1980, los Decretos 1042 de 1987, 326 de 1992, 678 de
1994, 619 de 2000, 606 de 2001, 190 de 2004, 492 de 2007 y los BIC nacionales).

7.2.2.3. Causa directa 2: paisaje urbano de carácter patrimonial en riesgo de deterioro

A causa de la poca claridad y efectividad normativa, en el Centro se está configurando un paisaje heterogéneo
que rompe drásticamente con la tradición histórica patrimonial.

Causa indirecta: entorno urbano del sector antiguo altamente transformado por disposiciones normativas

El Centro Histórico de la ciudad, gracias a los distintos proyectos de renovación urbana realizados, ha sufrido
de un reemplazo indiscriminado de las edificaciones originales por construcciones, en su mayoría, con una
escala de alturas completamente diferente a la tradicional que rompe con la homogeneidad del paisaje. Lo
anterior, promovido por una normatividad poco clara y coherente con la conservación del patrimonio.

Indicador
Este indicador se construyó con la relación directa que tienen las áreas de cada uno de los diferentes
tratamientos urbanísticos, en comparación con el total del área de estudio. Se halló que, en la zona, en el
46% del territorio se están adelantando procesos jurídicos para convertirse en proyectos de renovación
urbana, lo cual genera riesgo para el paisaje urbano de carácter patrimonial, ya que es un entorno con altas
posibilidades de ser transformado completamente. Por ende, las manzanas clasificadas en alto riesgo de
generar heterogeneidad, son aquellas que comparten los tres rangos de alturas establecidos (las que hacen
parte del porcentaje de la zona dicho anteriormente son las que tienen mayor riesgo de heterogeneidad).
Página | 560
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Valoración
Se asignó el valor alto, medio o bajo, de acuerdo con la inexistencia total o la existencia parcial o total de
normatividad que garantice la protección del entorno patrimonial. La desprotección alta se designa para
aquellos tratamientos urbanísticos que no permiten garantizar la protección del entorno patrimonial, tales
como: renovación urbana, la desprotección media se le asignó al tratamiento de consolidación y
mejoramiento integral, por último, la desprotección baja, corresponde a aquellos sectores que poseen la
mayor normativa para mantener la protección al entorno patrimonial, siendo el tratamiento de
conservación.
Tabla 143. Área y proporción de la zona total protegida normativamente

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA ESTUDIO ÁREA ha CONVENCIÓN


Falta de protección alta 46 294,1
Falta de protección media 24 154,8
Falta de protección baja 30 192,2
Fuente: Elaboración propia

Mapa 169. Zonas normativamente con falta de protección

Fuente: Elaboración propia

Página | 561
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Además, el equipo SIG PEMP-CHB con los criterios del especialista, le asignó el valor alto, medio o bajo, en
relación con la existencia alta, media o baja de riesgo de generar heterogeneidad, de acuerdo con si las
manzanas comparten tres, dos o un rango de alturas respectivamente.

Tabla 144. Área y proporción de la zona total en riesgo de generar heterogeneidad

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA ESTUDIO ÁREA ha CONVENCIÓN


Riesgo alto 18 125,6
Riesgo medio 36 253,4
Riesgo bajo 46 329,6
Fuente: Elaboración propia

Mapa 170. Zonas en riesgo de heterogeneidad

Fuente: Elaboración propia

Causa indirecta: Elementos disruptivos del paisaje

El territorio que conforma el área de estudio para la delimitación del Centro Histórico de la ciudad, y
específicamente el localizado en el entorno del área considerada como patrimonial a la fecha (ciudad entre
ríos), presenta el potencial para desarrollar elementos (edificaciones altas) que romperían con el paisaje
urbano, como producto de aplicación de la normativa vigente.

Página | 562
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Indicador
Este indicador se construyó con las áreas de las manzanas clasificadas en alto riesgo de generar elementos
disruptivos, que son aquellas que por norma vigente pueden desarrollar planes parciales y/o altura libre, y
dichas áreas en relación directa con el área total de estudio. El 29% del territorio está en alto riesgo de
generar elementos disruptivos.

Valoración
Se asignó el valor alto, medio o bajo, de acuerdo con el nivel de riesgo establecido, en correspondencia con
los rangos definidos como alto, medio y bajo.

Tabla 145. Área y proporción de la zona total en riesgo de generar elementos disruptivos

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA ESTUDIO ÁREA ha CONVENCIÓN


Riego alto 29 205,9
Riego medio 26 182,2
Riego bajo 45 320,6
Fuente: Elaboración propia

Mapa 171. Riesgo por elementos disruptivos

Fuente: Elaboración propia

Página | 563
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Causa indirecta: Baja calidad en la imagen del espacio público

Uno de los comentarios negativos más reincidentes en los talleres de participación realizados en el marco
del desarrollo del diagnóstico del PEMP fue: “el Centro Histórico de Bogotá es feo”. Esta anti-esteticidad del
espacio público en la capital es debido a su apariencia caótica lo cual, a su vez, impide el disfrute pleno del
Centro Histórico por parte de vecinos y/o visitantes. A pesar de que esto hace parte de la mera percepción,
se hace un esfuerzo por dimensionarla.

Indicador
El indicador se construye por los especialistas y el equipo SIG- PEMP-CHB, con el cruce de las variables
definidas en relación directa con el área total de estudio, y se obtuvo como resultado el área que
comparativamente presenta mayor incidencia de la problemática por la conjunción de las tres variables que
se considera en nivel bajo de calidad en la imagen del espacio público, siendo la de dos variables el nivel
medio y de una variable el nivel alto.
En este análisis los especialistas toman las coberturas de los puntos de congestión, basuras e invasión en el
espacio público los cuales habían sido georreferenciados en los estudios técnicos de espacio público y
ambiental en área de estudio. se rasterizaron con la herramienta de geoprocesamiento point density
limitando a 3 rangos, los del semáforo. Posteriormente se convirtieron en coberturas para obtener su área
en la totalidad del área de estudio. Se tiene un 20,6% del territorio con bajos atributos estéticos del espacio
público.

Valoración
Tabla 146. Área y proporción de la zona total donde confluyen las variables que le disminuyen la esteticidad

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA ESTUDIO ÁREA ha CONVENCIÓN


Calidad baja 21 72,8
Calidad media 76 267,9
Calidad alta 3 11,92
Fuente: Elaboración propia

Página | 564
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 172. Zonas con baja esteticidad

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 3: imaginario negativo del centro

El imaginario negativo que tienen los ciudadanos del centro de la ciudad está soportado en hechos concretos
(índices de inseguridad, de contaminación ambiental, etc.), pero también en la mala imagen generalizada a
la que aportan las bajas condiciones existentes en el espacio público y el medio ambiente. Está relacionado
directamente con la percepción negativa que en general manifiestan residentes, usuarios y visitantes del
área, lo cual fue expresado por los diferentes actores en los espacios de participación que se abrieron en el
marco de desarrollo del diagnóstico del PEMP.
Esta es una de las causas que impiden el disfrute colectivo y/o individual por parte de los ciudadanos en
general, del Centro Histórico. La percepción que se genera como imaginario negativo del centro, produce
rechazo, desagrado y/o miedo, cuando se tiene que acceder al centro por rutina (estudio, trabajo), por
diligencia, por turismo o porque se vive en éste. Cambiar ese imaginario con acciones positivas concretas
puede cambiar también los comportamientos de los ciudadanos.
Es evidente que se trata de una problemática de percepción, pero por ser recurrente su mención entre los
diferentes actores, se hizo un esfuerzo por dimensionarla específicamente en el tema de la seguridad.
Página | 565
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Causa indirecta: Percepción de inseguridad

La seguridad en el centro de Bogotá es de los temas más complejos, puesto que debido a su heterogeneidad
son muchos los factores que pueden influir en su determinación, sin embargo, temas como el deterioro de
la zona, espacios con alta ocurrencia de delitos, fuerte dinámica comercial y poca actividad nocturna
propician las condiciones para generar una percepción de seguridad negativa. Entre las problemáticas
relacionadas con esta mala percepción, está la concentración distrital de habitantes de la calle, al igual que
de las actividades de prostitución.

Indicador
El indicador se construyó con el cruce de las variables definidas, en relación directa con el área total de
estudio, y se obtuvo como resultado el área que comparativamente presenta mayor incidencia de la
problemática por la conjunción de variables, y se considera en nivel alto, a la de mayor percepción de
inseguridad.
Tabla 147. Percepción de inseguridad en las localidades del área de estudio

% de percepción de inseguridad para CCB 2014 SEGUNDO SEMESTRE - ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE


46%
localidad Candelaria SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN EN BOGOTÁ 2011 Y 2014

% de percepción de inseguridad para CCB 2014 SEGUNDO SEMESTRE - ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE


42%
localidad Mártires SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN EN BOGOTÁ 2011 Y 2014

% de percepción de inseguridad para CCB 2014 SEGUNDO SEMESTRE - ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE


54%
localidad Santa Fe SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN EN BOGOTÁ 2011 Y 2014

% de percepción de inseguridad para CCB 2014 SEGUNDO SEMESTRE - ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE


49%
localidad Bogotá SEGURIDAD Y VICTIMIZACIÓN EN BOGOTÁ 2014

Fuente: Elaboración propia

Valoración
Se asignó el valor alto, medio o bajo, de acuerdo con el nivel correspondiente de percepción sobre la
inseguridad, establecido en el cruce de las variables, de acuerdo con los rangos definidos para los resultados
obtenidos. En el mapa se tomaron las coberturas disponibles para realizar el cruce de estas mediante point
density en 3 rangos, eso se pasó a shape, y de ahí se obtuvo el porcentaje en zona de estudio. Los rangos los
definió la herramienta point density

Tabla 148. Percepción de inseguridad identificado por el análisis de especialistas

CRITERIO SEMÁFORO % TOTAL ÁREA ESTUDIO ÁREA ha CONVENCIÓN


Percepción inseguridad alta 45 157,4
Percepción inseguridad media 39 137,83
Percepción inseguridad alta 16 57,34
Fuente: Elaboración propia a partir de CCB 2014 SEGUNDO SEMESTRE - ENCUESTA DE PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y
VICTIMIZACIÓN EN BOGOTÁ 2011 Y 2014

Página | 566
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 173. Inseguridad percibida

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 4: condiciones adversas para la permanencia de residentes en el área de estudio

Como resultado del diagnóstico sobre el área de estudio, y específicamente en la consolidación del árbol de
problemas, se identificó como una de las causas directas del problema central arriba citado, las condiciones
adversas para que los residentes permanezcan en el centro de la ciudad, problemática que se sustenta en el
crecimiento negativo de la población.

Causa indirecta: Pérdida de residentes en el Centro Histórico44

La pérdida y estancamiento de la población en el centro de la ciudad se da como consecuencia entre otras


razones, por la expansión de usos comerciales e institucionales. Debido a esto, la conformación por hogar

44 Esta información fue complementada durante la revisión del primer semestre de 2020, por lo que algunos datos hacen referencia
al ámbito PEMP (área afectada y zona de influencia) y no al área de estudio.
Página | 567
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

pasó de 5 personas en 2002 a 3,16 promedio en 2015, marcando una reducción notable durante esos años,
y generando tasas de crecimiento poblacionales con tendencia negativa.
La relación entre viviendas y personas en la zona de estudio muestra que el número de viviendas ha
aumentado, pasando de un incremento promedio de 375 viviendas por año entre el periodo 2006 -2009, a
un incremento promedio de 454 viviendas por año entre 2009 y 2015 (incremento del 17.5%), pero no de
igual forma el número de personas por vivienda, que ha ido en descenso (de una tasa promedio de 0.153 en
2006 a una de 0,003 en 2015). Las tasas de crecimiento con tendencia negativa, se pueden ver en la siguiente
tabla e imagen:

Tabla 149. Crecimiento poblacional en localidades del PEMP

LOCALIDAD 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Santa Fe 0,00 0,08 0,14 0,16 0,15 -0,05 -0,03 -0,01 0,03 0,07
Los Mártires 0,36 0,37 0,37 0,36 0,34 0,32 0,29 0,25 0,19 0,12
La Candelaria 0,10 0,12 0,12 0,12 0,09 0,11 0,07 0,00 -0,08 -0,18
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo 2018, DANE

Ilustración 223: Crecimiento poblacional en localidades del PEMP

Fuente: Elaboración propia a partir del Censo 2018, DANE

La distribución de población para el año 2005 y 2010 en los polígonos del área afectada y la zona de influencia
del PEMP del CHB, muestran los cambios de densidad presentados en 13 años. Desde la generalidad, se
podría decir que las manzanas pierden densidad en toda la zona de interés, pero llama la atención el cambio
tan abrupto que se evidencia en el área de afectación, donde sólo tres manzanas conservan el patrón de
densidad del 2005, y el resto pierden población de manera considerable. El plano de diferencia intercensal
facilita la comparación y muestra los cambios de densidad poblacional presentados, indicando que
principalmente se pierde población en La Candelaria, en el área afectada, y se gana población en el polígono
de zona de influencia, específicamente entre la Avenida Jiménez y la Calle 26.
La tendencia de cambio mostrada anteriormente entre los años 2005 y 2010, continúa evidenciándose y de
manera más profunda, tal como lo muestra la siguiente gráfica, que compara la población del año 2005 con
la del año 2018.

Página | 568
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 224: Cambio poblacional

100000

50000

0
Área Afectada Área PEMP CHB Total general
Población 2005 Población 2018

Fuente: Proyecciones SDP (2015)

De acuerdo con el diagnóstico de usos y actividades del PEP (2005), la mayor problemática del centro de la
ciudad en materia de usos es la progresiva disminución del uso residencial, lo que ha fomentado el
desplazamiento de los habitantes. Desde los años 80 se evidencia que la vivienda pierde terreno a pesar de
la aparición de proyectos como la Nueva Santa Fe de Bogotá y la Calle del Sol, así como programas estatales
de rehabilitación de viviendas. Especialmente desde la segunda mitad de la década de los 90, se habla de un
éxodo masivo de residentes ante la «pérdida de estatus» del centro. Entre los factores de presiones negativas
que tradicionalmente afectan la actividad residencial en el centro, se han identificado los siguientes:
expansión de usos dominantes, impactos urbanísticos, oferta insuficiente de servicios urbanos para la
vivienda, condiciones inadecuadas de habitabilidad, deterioro de las edificaciones, inseguridad,
estigmatización y desvalorización. (Corporación La Candelaria, 1997; 1998; Zabala Corredor, 2005). Para ese
momento la composición de los usos en el Centro Histórico evidencia el claro predominio del uso dotacional
con 51,2 % del área total de los lotes, seguido por usos de servicios con el 22,6%, el 20,6 de lotes residenciales
y el 15,3% de comercio.
A partir de la matriz de elementos de análisis de la dinámica habitacional, que permitió identificar que de las
localidades que hacen parte del PEMP, la de La Candelaria presenta las mayores transformaciones en la
distribución de los usos que impactan negativamente el uso residencial, como es el caso del acelerado
crecimiento del área construida de las universidades y de parqueaderos, lo que se evidencia en la disminución
del número de unidades residenciales y de área construida de vivienda, especialmente en vivienda NPH. Por
otro lado, se evidencia una considerable disminución del comercio de primera necesidad y de equipamientos
colectivos que presten servicios a los residentes de esta localidad

Indicador
Este indicador está tomado directamente de las tasas de crecimiento poblacional por Localidad, en relación
con la pérdida de residentes en las mismas, comparativamente con el promedio de crecimiento de la ciudad
que es de 2.0. Es fundamental tener en cuenta que la información está por Localidades lo que impide
territorializar los datos exclusivamente para el área de estudio, lo cual da como resultado una lectura poco
útil para lo requerido en estos análisis.

Valoración
Se asignó el valor alto, medio o bajo, de la mayor a la menor pérdida de residentes por localidad. Ya que son
sólo 3 localidades de las que se cuenta con información, se jerarquizo los valores alto, medio y bajo
comparativamente entre ellas tres.

Página | 569
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 150. Crecimiento poblacional en las localidades del PEMP

ÁREA LOCALIDAD
CRITERIO SEMÁFORO ÍNDICE CRECIMIENTO CONVENCIÓN
Km2
Decrecimiento alto -0,18 / La Candelaria 2,06
Crecimiento medio 0,12 / Mártires 6,51
Crecimiento bajo 0,07 / Santa Fe 45,17
Fuente: revisar en diagnóstico socioeconómico

Mapa 174. Crecimiento poblacional en localidades del PEMP

Fuente: Elaboración propia con base en proyecciones SDP.

Consolidación de actividad turística


La concentración de hospedajes en el Centro Histórico de Bogotá, tanto en el área afectada como en la zona
de influencia, presenta una tendencia de localización hacia el costado oriental del territorio, tal como lo
muestra el plano a continuación. Hacia el norte, los hospedajes logran superar el polígono afectado y se
extienden hasta la zona de influencia, generando un nuevo patrón territorial entre la Calle 19 y la 26 que
llega casi al límite del polígono en la Avenida Caracas.

Página | 570
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Este patrón de concentración va de la mano con diferentes tipos de oferta cultural y gastronómica dentro
del territorio objeto de análisis, así como cercanía con sistemas de movilidad y vías de acceso, que facilitan
la localización de este tipo de establecimientos.
Ahora bien, frente a la cantidad de uno u otro tipo de hospedaje, se encuentra que, tanto en el área de
afectación como en la zona de influencia, la oferta de Airbnb supera ampliamente a la de hoteles. Se
encuentra que, en ambas unidades territoriales, la relación es de 1 a 5, es decir, que por cada 5 apartamentos
o viviendas que se rentan por la plataforma Airbnb, hay 1 hotel en la zona.

Indicador
Este indicador estima la cantidad de establecimientos de alojamiento por manzana.

Valoración
Se asignó el valor alto, medio o bajo, según la concentración de establecimientos de alojamiento turístico
por manzana.
Tabla 151. Presencia de establecimientos de alojamiento turístico en CHB

CRITERIO SEMÁFORO ÁREA LOCALIDAD Km2 CONVENCIÓN


Concentración alta Más De 5 establecimientos por manzana
Concentración media Entre 3 y 5 establecimientos por manzana
Concentración baja Menos de 2 establecimientos por manzana
Fuente: Elaboración propia con base en Datos Abiertos Bogotá, 2020

Página | 571
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 175. Presencia de establecimientos de alojamiento turístico en CHB

Fuente: Elaboración propia con base en Datos Abiertos Bogotá, 2020

Síntesis de fiabilidad del subproblema 1

Tomando como insumo principal los planos que acompañan los soportes de las causas del subproblema
central 1, se realiza un ejercicio de síntesis en el cual se cruzan con el objetivo de consolidar un plano final
de fiabilidad para el subproblema, para ello se ponderan las variables. Este procedimiento es susceptible de
modificaciones.

Página | 572
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 176. Síntesis de fiabilidad del subproblema 1

Fuente: Elaboración propia

7.2.2.7. Subproblema 2: Centro Histórico multiescalar con un territorio fragmentado,


desarticulado y disfuncional con pérdida de habitabilidad

El Centro Histórico es un espacio que por su naturaleza de centralidad de la ciudad, constituye uno de los
territorios donde más sistemas urbanos (equipamientos, vías, espacio público, infraestructura, etc.)
confluyen. Justamente esta condición apoyada en la desarticulación de intervenciones ha generado que estos
sistemas se desequilibren y generen fracturas y discontinuidades en las estructuras funcionales así como
ineficiencia y pérdida de calidad.

Página | 573
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 225: Árbol del subproblema central 2

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 1: escalas variadas en desequilibrio funcional

En el Centro Histórico de Bogotá confluyen cientos de dinámicas funcionales diferentes desarticuladas entre
sí (en algunos casos hasta opuestas) lo cual, en su mayoría, es consecuencia de su multiescalaridad mal
gestionada. La identificación de los sistemas urbanos de escalas variadas en desequilibrio se hace a partir del
diagnóstico de la distribución espacial de los usos del suelo en el área de estudio y sus escalas; y de cómo
estos aspectos generan unas dinámicas funcionales en el área de estudio. Las dinámicas funcionales
relacionadas con las causas indirectas muestran que si bien el área de estudio, como centro de la ciudad, se
caracteriza por tener variedad de usos y escalas; estas se localizan en aglomeraciones de usos y escalas
similares. Estas agrupaciones fragmentan el área de estudio en sectores con dinámicas funcionales
especializadas y segregadas entre sí.

Causa indirecta: multiescalaridad en desequilibrio


La multiescalaridad del área de estudio responde a la presencia de equipamientos, parques, espacios
públicos y usos del suelo de diversas escalas en tamaños y coberturas. Sin embargo, esta multiescalaridad en
el área de estudio se encuentra en desequilibrio cuando se evidencia una localización concentrada en un
mismo sector de sistemas urbanos de escalas similares y una baja mezcla de escalas. Además, al no mezclarse
las distintas escalas, se aíslan y no interaccionan de manera óptima con las demás, lo cual hace funcionar mal
los diferentes sistemas.

Indicador
Se construyó un porcentaje con el fin conocer qué proporción del total de manzanas del área de estudio,
estaban en condición de desequilibrio multiescalar, teniendo en cuenta las escalas urbanas (local, ciudad,
regional, entre otras) presentes en la misma manzana. Así:
Página | 574
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟


% 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑠𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

Valoración
Para medir el desequilibrio territorial de la multiescalaridad, se toman los equipamientos, parques y usos del
suelo principales (residencial, comercial, entre otros relevantes), según su escala y se localizan en las
manzanas del área de estudio. Seguidamente se determina la variedad de escalas que se presentan en una
misma manzana, tomando en consideración principalmente 3 escalas: local, ciudad y regional. Por ejemplo:
los equipamientos locales, los parques de bolsillo y lo clasificado como comercio puntual por catastro
componen la escala local, de forma similar se componen las otras escalas urbanas. De esta manera, si hay
presencia de varias escalas en una misma manzana, esta tenderá al equilibrio y si por el contrario hay
predominio de una sola escala en la manzana, hay desequilibrio. La variedad, se agrupa en: manzanas con la
presencia de una sola escala (desequilibrio bajo); manzanas con la presencia de 2 a 3 escalas (desequilibrio
medio) y manzanas con la presencia de más de tres escalas en la manzana (desequilibrio alto).
Tabla 152. Desequilibrio multiescalar en la zona

Desequilibrio alto Presencia en la manzana de 1 escala


Desequilibrio medio Presencia en la manzana de 2 escalas
Desequilibrio bajo Presencia en la manzana de 3 o más escalas
Fuente: Elaboración propia

Con los datos recolectados, podemos observar que, de las 945 manzanas de la zona de estudio, 430 (el 46%)
están en desequilibrio multiescalar.
Mapa 177. Presencia de desequilibrio multiescalar en la zona

Fuente: Elaboración propia


Página | 575
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Causa indirecta: monofuncionalidad y sectorización en la distribución de usos


La monofuncionalidad urbana45, se presenta en el área de estudio por la concentración en sectores de una
única función o uso, especialmente en zonas dotacionales y en zonas comerciales y de servicios. Así, los
dotacionales forman sectores monofuncionales en la zona central y en los bordes del área de estudio
(equipamientos de gran escala), las zonas de comercio y servicios se ubican en grandes extensiones en al sur
y centro-norte y las zonas de carácter residencial predominan en un anillo sobre los límites oriental y sur.

Indicador
Se construyeron dos porcentajes con el fin conocer qué proporción del total de manzanas del área de estudio,
estaban en i) condición de monofuncionalidad, y ii) el porcentaje de Ha con actividades diferentes a la
residencial, teniendo en cuenta que la diversidad de usos presentes en la misma manzana corresponde con
la cantidad de lotes con usos diferentes en la misma manzana vs cantidad de lotes en la manzana. Así:

𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠


% 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑛𝑜𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

Valoración
Para medir la monofuncionalidad en el territorio: primero, se toman los predios y la presencia de usos en
cada uno. Seguidamente, se determina la variedad de usos que se presenta en una misma manzana,
determinada por la cantidad de usos diferentes. Así, si hay presencia de varios usos en una misma manzana,
esta tenderá a la multifuncionalidad y en contraposición si predomina un solo uso en la manzana, hay
monofuncionalidad.
La monofuncionalidad, corresponde a manzanas en las que la mayor parte de su área es de un solo uso o a
la mezcla de los usos comercio y servicios; la multifuncionalidad, corresponde a manzanas con la presencia
de 2 a 3 usos que ocupen la mayor parte de su área y la multifuncionalidad alta, corresponde a manzanas
con la presencia de 4 o más usos que ocupen la mayor parte de su área.

Tabla 153. Monofuncionalidad en la zona

MONOFUNCIONAL >80% del área de la manzana se compone de 1 mismo uso (excepto


vivienda)
>80% del área de la manzana se compone del uso comercio +
servicios
MULTIFUNCIONAL >75% del área de la manzana se compone del uso vivienda
>75% del área de la manzana se compone de 3 usos

MULTIFUNCIONAL ALTA >75% del área de la manzana se compone de 4 usos o más

Fuente: Elaboración propia

45Monofuncionalidad se entiende como la tendencia de un territorio a funcionar con un solo uso o con un uso predominante en una
proporción muy superior al resto; está condición genera sectores especializados o que presentan muy baja mezcla de usos.
Página | 576
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Con los datos recolectados, podemos observar que, de las 945 manzanas de la zona de estudio, 280 (el 30%)
están en uso monofuncional.
Mapa 178. Presencia de desequilibrio multiescalar en la zona

Fuente: Elaboración propia

Causa indirecta: variaciones drásticas en la vitalidad urbana


La vitalidad urbana está determinada por las dinámicas que atraen personas y actividades al espacio urbano
y se relaciona con las edificaciones, sus usos y sus horarios de funcionamiento. Se considera que el uso
residencial es el que genera una vitalidad más equilibrada, ya que atrae personas y genera actividades de
manera constante en el tiempo. Por la misma monofuncionalidad de la zona, esta vitalidad se presenta de
manera muy desigual y desequilibrada en los distintos sectores del territorio.
Si bien es cierto que en el área de estudio la variedad de escalas de funcionamiento produce una alta
vitalidad, especialmente en las zonas con funcionamiento para la ciudad, región y país que atraen gran
cantidad de personas y actividades al espacio urbano; también es cierto que esta vitalidad presenta
variaciones drásticas entre sectores.
Estas variaciones se deben principalmente al desequilibrio espacial en la distribución de usos del suelo, que
sectoriza el territorio y a los horarios de funcionamiento de esos usos, que varían del día a la noche, de la
semana a los fines de semana y en temporadas vacacionales. De este modo, encontramos que el territorio
tiene una vitalidad urbana desequilibrada y con variaciones drásticas en sus dinámicas, pasando de muy
activa a desolada entre un horario y otro. Esta situación está dada por la baja mezcla de usos y de horarios
de funcionamiento en un mismo sector.

Página | 577
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Indicador
Se calculó la proporción de manzanas con baja vitalidad existentes en relación con el total, teniendo en
cuenta que la diversidad de horarios de los usos presentes en la misma manzana corresponde a la cantidad
de lotes con usos de diferentes horarios en la misma manzana vs cantidad de lotes en la manzana. Así:
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑣𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
% 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑣𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100%
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑧𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

Valoración
Para medir la vitalidad del territorio, se analiza qué usos confluyen y en qué horarios en cada manzana por
cada predio. Diferenciando así horarios de funcionamiento diurno y nocturno según la actividad económica
de los predios que componen dicha manzana. Para esto, se toman como usos diurnos: el comercio, los
servicios (oficinas), los dotacionales de educación básica, los institucionales (oficinas públicas) y culturales
(museos); y como nocturnos: los establecimientos que además del día tienen actividades durante algunas
horas de la noche, como las universidades, los equipamientos culturales como cines, teatros y servicios como
bares y restaurantes, y los alojamientos. Así, si hay presencia de varios horarios en una misma manzana, esta
tenderá a funcionar y a atraer usuarios en una franja horaria más amplia y por tanto será de mayor vitalidad;
por el contrario si predomina un solo horario en la manzana, esta tendrá una vitalidad más baja, por funcionar
y atraer usuarios solo en periodos determinados del día. La alta vitalidad también está asociada al uso de
vivienda por los que una mayor proporción de este uso adquiere la más alta valoración.

Tabla 154. Vitalidad urbana en la zona

>80% de los usos de la manzana son diferentes a vivienda o dotacional


Vitalidad baja
universidades
50% del uso de la manzana es vivienda
Vitalidad media
50% del uso de la manzana es dotacional universidades
Vitalidad alta >80% del área de la manzana es uso vivienda
Fuente: Elaboración propia

Con los datos recolectados, podemos observar que, de las 945 manzanas de la zona de estudio, 540 (el 57%)
tienen baja vitalidad urbana.

Página | 578
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 179. Distribución de usos en la zona

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 2: sistemas urbanos y ambientales discontinuos o deficientes

La identificación de los sistemas urbanos y ambientales discontinuos o deficientes, se hace a partir del
diagnóstico del sistema de espacio público y del sistema ambiental del área de estudio. En este aparte del
diagnóstico se evidencia que en el área de estudio la construcción de ejes viales arteriales ha generado la
pérdida de continuidad del trazado urbano y de algunos corredores de conectividad ambiental. De otra parte,
se determina un déficit de espacio público por habitante, así como de zonas verdes; al igual que la deficiencia
de condiciones físicas para el uso y apropiación de los espacios públicos y zonas verdes existentes.

Causa indirecta: condiciones deficientes para el uso y apropiación del espacio público y la relación con la
naturaleza
Estas condiciones deficientes se evidencian en la falta de infraestructura o de características físicas
adecuadas para el acceso y disfrute, por parte de la población, de los espacios públicos, zonas verdes y
elementos de la estructura ecológica principal, presentes en el área de estudio. Tienen relación con tres
temas: déficit de espacio público efectivo por habitante, condiciones físicas para la apropiación del espacio
público y condiciones físicas para la apropiación de las zonas verdes del área de estudio.
Página | 579
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Indicador 1
Índice de espacio público por habitante
igual a
m2 de espacio público efectivo / habitante
m2 de espacio público efectivo / población flotante
m2 de espacio público efectivo / (habitante + población flotante)
Valoración 1
Para medir el déficit de espacio público en el área de estudio, se calculan tres indicadores: uno que sólo tenga
en cuenta el área de espacio público con respecto al número de residentes del sector; otro que sólo tenga
en cuenta el área con respecto a la población flotante que transita por el sector diariamente; y, por último,
uno que tenga en cuenta ambas poblaciones. A estos indicadores se les asigna un nivel al compararlo con el
promedio de Bogotá46, así:
Tabla 155. Déficit de espacio público efectivo en la zona

Índice bajo < 50% del índice de E.P/ hab.


Índice medio 51% - 74% < índice de E.P/ hab.
Índice alto > 75% del índice de E.P/ hab.
Fuente: Elaboración propia

Mapa 180. Déficit de espacio público efectivo para residentes de la zona

Fuente: Elaboración propia

46Los promedios de Bogotá se obtienen del Observatorio del Espacio Público. Se procesa en el software de información geográfica y
se comparan con los polígonos de los espacios públicos vs los datos generados a partir del indicador 1.
Página | 580
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 181. Déficit de espacio público efectivo para transeúntes de la zona

Fuente: Elaboración propia

Con los datos recolectados se obtuvo:


Espacio público por habitante (residente) 2.62 M2 de E.P./hab (residente)
Espacio público por habitante (flotante) 0.90 M2 de E.P./hab (flotante)
Espacio público por habitante (residente + flotante) 0.60 M2 de E.P./hab (residente + flotante)

Indicador 2
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐸. 𝑃
𝐵𝑎𝑗𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝ú𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝐸. 𝑃

Valoración 2
Para medir la baja apropiación del espacio público en el área de estudio, se parte de un listado de condiciones
físicas necesarias para la apropiación de espacios públicos47, para luego cruzar información e identificar qué
condiciones se cumplen en cada territorio. Se asigna un valor a cada Espacio Público (apropiación baja, media
o alta), de acuerdo con la cantidad de condiciones físicas con que cuenta el lugar sobre el total de condiciones
necesarias para la apropiación ciudadana que debe tener un espacio público. Se establecen los siguientes
rangos:

47 (Project for Public Spaces, 2005)


Página | 581
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 156. Déficit de aprovechamiento del espacio público en la zona

Condiciones bajas para la apropiación < .25


Condiciones medias para la apropiación > .26 y >.74
Condiciones altas para la apropiación > .75 y = 1
Fuente: Elaboración propia

Con los datos recolectados, podemos observar que, de 104 espacios públicos en la zona de estudio, 44 (el
42.3%) tienen baja apropiación por parte de la ciudadanía48
Mapa 182. Déficit de aprovechamiento del espacio público en la zona

Fuente: Elaboración propia

Indicador 3
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐵𝑎𝑗𝑎 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑠 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜

Valoración 3
Para medir la baja apropiación de las zonas verdes en el área de estudio se parte de un listado de condiciones
físicas necesarias para la apropiación de espacios públicos49. Luego se toma la totalidad de zonas verdes que
se localizan en el área de estudio y se verifica cuántas de las condiciones se cumplen en cada una.

48 Con respecto al mapa de déficit de espacio público efectivo para residentes de la zona, sólo se valoraron los componentes de
espacio público efectivo para este análisis: plazas, parques y zonas verdes, con datos suministrados en el estudio técnico ambiental.
49 Ídem.
Página | 582
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Dependiendo del número de variables, se le asigna un valor a cada zona verde (apropiación baja, media o
alta) de acuerdo con la cantidad de condiciones físicas con que cuenta el lugar sobre el total de condiciones
necesarias para la apropiación ciudadana que debe tener una zona verde. Son 10 principios descritos en las
variables. A cada espacio se le valora si cumple o no cumple con estos diez principios, y saca un puntaje de 0
a 1, ejemplo: si un espacio cumple con 3 principios, su puntuación es de .3 y será medio si cumple con todos,
su puntuación es de 1 y será alto, determinando los siguientes rangos:
Tabla 157. Condiciones de apropiación

Condiciones bajas para la apropiación < .25


Condiciones medias para la apropiación > .26 y >.74
Condiciones altas para la apropiación > .75 y = 1
Fuente: Elaboración propia

Con los datos recolectados, podemos observar que, de las 80 zonas verdes en la zona de estudio, 32 (el 40%)
tienen baja apropiación por parte de la ciudadanía.
Mapa 183. Déficit de aprovechamiento de zonas verdes en la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia

Causa indirecta: ejes urbanos y ambientales discontinuos


La discontinuidad urbana y ambiental es entendida como la fragmentación y falta de conectividad que
presenta el trazado urbano especialmente en algunos ejes de espacio público y ambientales del área de
estudio. Esta fragmentación, generalmente se debe a la construcción de grandes ejes viales en los bordes del
Sector Antiguo; causando así la desarticulación de este con su contexto urbano inmediato y con la estructura
ecológica de la ciudad.
Página | 583
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Es especialmente crítica en los ejes de espacio público de valor patrimonial o ejes emblemáticos
(identificados en el estudio histórico y de valoración) y en los ejes con potencial de conexión ecológica entre
los Cerros Orientales y el occidente de la ciudad (identificados en el estudio ambiental).

Indicador 1

𝐾𝑚𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑒𝑚𝑏𝑙𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜


𝐷𝑖𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑒𝑚𝑏𝑙𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 =
𝐾𝑚𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑒𝑚𝑏𝑙𝑒𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜
Valoración 1
Para medir la discontinuidad de los ejes emblemáticos, se parte de la identificación de ejes de espacio público
de valor patrimonial, hecha en el estudio histórico y de valoración. Luego, se localizan en el plano y se
identifican los tramos que presentan fragmentación por la intersección con ejes de la malla vial arterial. De
esta manera, se establece la longitud de los tramos que están fragmentados o presentan discontinuidad en
relación con la longitud total del eje.
Tabla 158. Discontinuidad de los ejes emblemáticos en la zona de estudio

Discontinuidad alta 100% de los usos funcionan en el mismo horario.


Discontinuidad media 75% de los usos funcionan en el mismo horario.
Discontinuidad baja Igual a 0

Con los datos recolectados, se puede observar que, de los cinco ejes emblemáticos, todos están
interrumpidos y con alta discontinuidad.
Mapa 184. Discontinuidad de los ejes emblemáticos en la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia


Página | 584
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Indicador 2
𝐵𝑎𝑗𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑠 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑟𝑢𝑚𝑝𝑖𝑑𝑜𝑠𝑜
=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
Valoración 2
Para medir la baja conectividad ecológica de los ejes ambientales, se parte de la identificación de los
corredores con potencial de conectividad ecológica del área de estudio (se toman las coberturas de ejes con
baja conectividad y con potencial ambiental del Estudio Técnico Ambiental), localizados entre los Cerros
Orientales y otros elementos de la estructura ecológica principal al occidente de la ciudad. Luego, se localizan
en el plano los corredores que presentan fragmentación por la intersección con ejes de la malla vial arterial
o falta de continuidad de los componentes ambientales y se mide su longitud en Km. Metodológicamente se
toman las coberturas de ejes con baja conectividad y con potencial ambiental del estudio técnico ambiental,
y los rangos se definen de acuerdo con la clasificación de dicho estudio. Así, se establece la longitud de los
corredores con baja conectividad ecológica en relación con la longitud total de corredores con potencial de
conectividad ecológica en el área de estudio.
Tabla 159. Conectividad ecológica en la zona de estudio

Conectividad baja 25% o más


Conectividad media 10% a 24%
Conectividad alta 0
Fuente: Elaboración propia

Con los datos recolectados, podemos observar que los corredores con potencial de conectividad ecológica
en la zona de estudio tienen en un 80% tienen conectividad ecológica baja y media.
Mapa 185. Conectividad ecológica en la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia


Página | 585
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Causa directa 3: estructuras urbanas saturadas y de baja calidad

La identificación de las estructuras urbanas saturadas y de baja calidad, se hace a partir del diagnóstico de
los sistemas ambiental, de movilidad y de espacio público en el área de estudio; y del análisis de cómo están
constituidos y de cómo funcionan estos sistemas en un entorno urbano patrimonial.
El diagnóstico de estas condiciones y funcionalidad, muestran que la gran afluencia y tránsito de población
(en diferentes medios de transporte) que convoca un centro de ciudad, pero con las características físicas de
un entorno patrimonial, supera la capacidad de estos sistemas, generando saturación por congestión y al
mismo tiempo por contaminación ambiental.

Causa indirecta: estructuras urbanas saturadas por congestión


La saturación por congestión en el CH, entendida esta como la superposición en la traza urbana de grandes
volúmenes de vehículos y altos flujos de población flotante, termina excediendo la capacidad de la
infraestructura existente y genera distintos tipos de conflictos. En el área de estudio, los grados más altos de
saturación por congestión se presentan en el Sector Antiguo, el cual tiene un trazado urbano de valor
histórico y recibe volúmenes de tráfico vehicular y flujos de población flotante que exceden su capacidad; y
en algunos corredores arteriales del área.

Indicador
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑎𝑙 𝑎𝑟𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙
𝑆𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛 =
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑔𝑒𝑠𝑡𝑖ó𝑛
Congestión vehicular y peatonal presente en el trazado urbano.

Valoración
Para medir la saturación por congestión en el área de estudio, se parte de la identificación de la congestión
vehicular y de peatones en el área, hecha en los estudios técnicos de movilidad y espacio público. Luego, se
toman los ejes del trazado urbano (malla vial y espacio público) y se verifica los tipos de congestión presentes
en cada eje.
Así, se establece que, si se localizan los dos tipos de congestión (peatonal y vehicular), el eje presenta
saturación alta, si se localiza uno solo, el eje presenta saturación media y si no hay ningún tipo de congestión
el eje presenta saturación baja.

Tabla 160. Saturación por congestión en la zona de estudio

Saturación alta 1
Saturación media 0.5
Saturación baja 0

Con los datos recolectados, podemos observar que, de los once corredores arteriales en la zona de estudio,
5 (el 45.45%) presentan alta congestión.

Página | 586
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 186. Saturación por congestión en la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia

Causa indirecta: estructuras urbanas saturadas por contaminación


En el área de estudio, los grados más altos de saturación por contaminación (superposición en la malla vial
de la contaminación del aire, auditiva y visual, que afectan significativamente la calidad ambiental y generan
impactos negativos), se presentan sobre los corredores más transitados de la malla vial arterial y en las zonas
en las que se concentran el comercio y los servicios de escala de ciudad.
Indicador
Contaminación del aire, auditiva y visual presente en el trazado urbano.
𝑆𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑎𝑙
=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Verificación
Para medir la saturación por contaminación en el área de estudio, se parte de la identificación de la
contaminación del aire, auditiva y visual en el área, hecha en el estudio técnico ambiental. Luego, se toman
los ejes del trazado urbano (malla vial) y se verifica los tipos de contaminación presentes en cada eje. Así, se
establece que, si se localizan los tres tipos de contaminación, el eje presenta contaminación alta; si se localiza
uno solo, el eje presenta contaminación media y si no hay ningún tipo de contaminación el eje presenta
contaminación baja.
Tabla 161. Saturación por contaminación en la zona de estudio

Contaminación alta de 0.67 a 1


Contaminación media de 0.33 a 0.66
Contaminación baja de 0.00 a 0.32
Fuente: Elaboración propia
Página | 587
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 187. Saturación por contaminación en la zona de estudio

Fuente. Elaboración propia

Síntesis de fiabilidad del subproblema 2


Mapa 188. Síntesis de fiabilidad del subproblema 2

Fuente: Elaboración propia


Página | 588
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.2.2.8. Subproblema 3: perdida integral de competitividad en el Centro Histórico

En función de la dimensión urbana, bajo el contexto de Ciudades Digitales-Inteligentes, se puede entender


la competitividad como la “capacidad demostrada para atraer capital, negocios, talento y visitantes” a las
ciudades. Por ejemplo, según el ICUR (2012), Bogotá está de octavo puesto a nivel Latinoamérica en el
ranking de las mejores ciudades para hacer negocios. Este índice tiene en cuenta: marco social y político
(15%), marco y dinamismo económico (25%), servicios a empresas (10%), servicios a ejecutivos (10%),
infraestructura y conectividad física (10%), capital humano (10%), sustentabilidad medioambiental (5%) y
poder de marca (15%).
Ilustración 226: Árbol del subproblema central 3

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 1: inseguridad en el área de estudio

Causa indirecta: altos índices de inseguridad percibida y efectiva


El monitoreo contemporáneo de la dimensión de seguridad obliga a vigilar, simultáneamente, el
comportamiento de las denuncias efectivas y el de la llamada victimización (una medida del subregistro de
delitos). Esta última se ha convertido en una variable trazadora de la efectividad de las políticas públicas y es
altamente fluctuante. Los datos de nivel distrital sobre aumento o disminución de la inseguridad, reportados
por el observatorio de la Cámara de Comercio (Primer semestre de 2017), ilustran el predominio de la
sensación de inseguridad en la ciudad.
Tabla 162. Percepción ciudadana sobre inseguridad

2008 2010 2012 2015 2017


Aumento de la Inseguridad 39 63 38 55 50
Disminución de la Inseguridad 14 7 7 2 6
Fuente: encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá – CCB 2017
Página | 589
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Al tiempo las personas reportaron haber sido víctimas directas o indirectas de delitos en porcentajes más o
menos constantes, como se ve en la tabla siguiente:
Tabla 163. Porcentaje (%) de personas afectadas por delitos

2008 2010 2012 2015 2017


Victimización directa 14 17 10 13 14
Victimización Indirecta 17 28 22 25 26
Total 31 45 32 38 40
Fuente: encuesta de Percepción y Victimización en Bogotá – CCB 2017

La cifra de inseguridad registrada por las autoridades mejoró suavemente desde inicios de la década del
2000, pero mantiene valores altos en comparación con otras ciudades capitales de Colombia y América
Latina.

Valoración
Para la definición de la valoración de este indicador de inseguridad efectiva, se califican de 1 a 3 los
indicadores asociados a hurto a personas, hurto a residencias y participación de homicidios y posteriormente
se promedian, estos valores se basan en el Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia - OAIEE
2016:

Tabla 164. Indicadores de seguridad efectiva

INDICADORES DE SEGURIDAD EFECTIVA Cifra Valoración


Participación del hurto a personas Candelaria 1.20% 1
Participación del hurto a personas Mártires 3.30% 2
Participación del hurto a personas Santa Fe 5.70% 3
Participación del hurto a residencias Candelaria 0.30% 1
Participación del hurto a residencias Mártires 5.70% 2
Participación del hurto a residencias Santa Fe 4.40% 3
Participación de Homicidios Candelaria 0.20% 1
Participación de Homicidios Mártires 4.00% 3
Participación de Homicidios Santa Fe 4.60% 3
Fuente: Elaboración propia a partir de: Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia - OAIEE 2016.

Con estos valores se obtiene la siguiente valoración, partiendo de que un valor entre 1 y 2.5 indica
inseguridad efectiva media y un valor superior a 2.5 indica inseguridad efectiva alta, lo anterior al plantearse
como una hipótesis es susceptible de modificación:

Tabla 165. Valoración de inseguridad efectiva por localidad

INDICADOR VALORACIÓN CONVENCIÓN


La Candelaria 1
Los Mártires 2.33
Santa Fe 3
Fuente: Elaboración propia

Página | 590
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 189. Inseguridad efectiva en el CHB

Fuente: Elaboración propia

Causa indirecta: alta concentración de habitantes de calle en la zona


Debido a condiciones estructurales de la ciudad y del país, las cifras de concentración de habitantes en
condiciones de habitabilidad de calle han aumentado en el CH, como se puede observar en la siguiente tabla:
Tabla 166. Población en condición de habitabilidad de calle

CONTACTO PERNOCTACIÓN
Localidad 2007 2011 2011
Santa Fe 917 1.628 1.551
Los Mártires 1.99 2.629 2.471
La Candelaria 117 303 159
Fuente: Censo de habitantes de la calle BOGOTÁ 2017- Secretaría Distrital de Integración Social-DANE

La presencia de este tipo de población tiene relación directa con la percepción de seguridad. En
consecuencia, se refuerzan los estereotipos sobre el centro como zona insegura, se dificulta la labor de
recolección de residuos sólidos y la desvalorización de una parte del inmobiliario contribuyen a la pérdida de
atractividad del sector y a la migración de las familias y algunas empresas hacia otras partes de la ciudad.

Página | 591
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Causa directa 2: pérdida de jerarquía de la actividad económica

Si se entiende la jerarquía como una combinación entre el tamaño relativo de las empresas (por activos,
ventas o empleo) y la complejidad de los bienes y servicios que ofrecen, en el CH se identifica una baja
presencia de empresas grandes y medianas que generen valor agregado a la zona inmediata y la ampliada.
Tabla 167. Distribución de las empresas por tamaño según nivel de activos

Tamaño Área afectada Área de estudio Total PEMPCH


Gran empresa 0.2% 0.4% 0.3%
Mediana empresa 0.9% 1.1% 0.9%
Microempresa 93.3% 92.9% 93.2%
Pequeña empresa 5.6% 5.6% 5.6%
Núm. de empresas 30,429 9,995 40,426
Fuente: Elaboración propia a partir de CCB 2017

Cabe anotar, que no significa que el centro no sea una zona de intensa actividad económica y un gran atractor
de empleos, lo es, sólo que tienen mayor presencia las actividades de baja jerarquía. En las localidades que
albergan la zona PEMP, se evidencia el comercio al menudeo y actividades de servicios de proximidad.

Causa indirecta: predominio de micro y pequeñas empresas en el Centro


Aunque el tamaño puede generar limitaciones en términos de productividad e innovación, así como para
generar encadenamientos hacia adelante y hacia atrás y por tanto de retención de valor agregado y
generación de empleo, no puede decirse que esta sea una condición automática de las empresas de escala
pequeña. Esto, en la medida en que los sectores tecnológicamente avanzados pueden operar en escalas
reducidas y mediante esquemas de trabajo en red que los hacen innovadores y competitivos.
Aun así, al revisar la presencia de sectores avanzados en el centro, se pone en evidencia que, incluso con una
definición laxa de lo que se entiende por actividades con uso intensivo del conocimiento, sólo el 1,9% de los
emprendimientos, pueden clasificarse en esa categoría. Igualmente, al buscar actividades que pudieran
desarrollarse como servicios avanzados, se encuentra que, en el mejor de los casos, oscilarían entre el 11%
y el 20% de las empresas registradas (dependiendo de los sectores que se incluyan en la medición y sin tener
certeza total de que esas realmente desarrollen actividades innovadoras o presten servicios avanzados). El
detalle sectorial y su distribución espacial pueden verse en la tabla y el mapa siguiente:
Tabla 168. Distribución de las empresas por subsector económico

Subsector económico Área afectada Área influencia Total general


Actividades financieras 2.0% 1.5% 1.9%
Administración pública 0.1% 0.1% 0.1%
Agropecuario 0.8% 0.7% 0.8%
Agua y saneamiento 0.3% 0.8% 0.4%
Alojamiento y servicios de comida 7.3% 9.8% 7.9%
Artes y recreación 1.1% 1.6% 1.3%
Científicas y técnicas 10.8% 7.2% 9.9%
Comercio 41.2% 40.5% 41.0%
Comunicaciones 3.5% 3.3% 3.5%
Construcción 2.5% 3.1% 2.7%
Educación 0.6% 0.4% 0.5%
Electricidad y gas 0.1% 0.1% 0.1%
Hogares productores 0.0% 0.0% 0.0%
Industria 9.7% 15.8% 11.2%
Página | 592
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Inmobiliario y empresariales 4.1% 2.8% 3.8%


Minería 0.7% 0.2% 0.5%
Otros servicios 2.5% 2.3% 2.5%
Salud y asistencia social 0.7% 0.4% 0.7%
Servicios administrativos 3.8% 3.5% 3.7%
Transporte 2.0% 1.9% 2.0%
Otros sin clasificación específica 6.2% 4.1% 5.7%
Núm. de empresas 30,429 9,995 40,426
Fuente: Elaboración propia a partir de CCB 2017

Mapa 190. Desarticulación de servicios avanzados de la zona PEMP-CH

Fuente: Elaboración propia


Página | 593
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Con base en estos datos, es claro que la ausencia de empresas medianas y grandes, así como la baja
complejidad de las actividades económicas del centro, son típicas de un territorio que va perdiendo jerarquía
económica en el contexto del territorio distrital, aunque mantenga una intensa actividad económica y genere
empleo en volúmenes significativos, independientemente de su calificación.

Síntesis de fiabilidad del subproblema 3


Mapa 191. Síntesis de fiabilidad del subproblema 3

Fuente: Elaboración propia

7.2.2.9. Subproblema 4: marco normativo e institucional que dificulta la


gobernabilidad del CHB

Para soportar la definición del problema central, se utilizó como insumo el documento de diagnóstico de la
normativa urbanística para el PEMP que fue entregado en diciembre de 2017. También se tuvo en cuenta: el
marco normativo vigente y los análisis propios realizados a partir del estudio de dicho marco. Los principales
instrumentos normativos se enlistan a continuación:

Página | 594
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

▪ La Ley 1185 de 2008 “por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 Ley General de Cultura- y
se dictan otras disposiciones”
▪ El Decreto nacional 1080 “por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector
Cultura”
▪ Decreto Distrital 190 de 2004 “por medio de cual se Por medio del cual se compilan las disposiciones
contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003."
▪ Decreto Distrital 492 de 2007 “Por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el
Plan Zonal del Centro -PZCB- y las Fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ-
91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo.”
▪ Decreto Distrital 172 de 2010 “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 492 de 2007,
reglamentario de la UPZ 94 – La Candelaria”
▪ Decreto Distrital 606 de 2001 “por medio del cual se adopta el inventario de algunos Bienes de Interés
Cultural, se define la reglamentación de los mismos y se dictan otras disposiciones”
▪ Decreto Distrital 678 de 1994 “por el medio del cual se reglamenta el Acuerdo 6 de 1990 y se asigna el
Tratamiento Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y a su sector sur del Distrito Capital
y se dictan otras disposiciones.”
Basados en lo anterior, se hizo un análisis de las condiciones urbanísticas vigentes para el área propuesta del
PEMP. Mediante este análisis, se identificaron los hechos relevantes respecto a las normas sobre: uso,
edificabilidad, volumetría, ámbitos de aplicación, actores, competencia y gestión del área objeto de estudio.
La dificultad en la gobernabilidad50 del Centro Histórico se identifica en los diferentes problemas del marco
normativo e institucional, como:
▪ La sobreposición de normas, competencias y políticas en el ámbito de aplicación del PEMP.
▪ La distancia entre los valores del entorno patrimonial en la normativa urbanística del CH.
▪ La ausencia de institucionalidad para la articulación de las acciones interinstitucionales y de los
procesos de participación con el fin de preservar los valores patrimoniales del Centro Histórico.
▪ La ausencia de especificidad de las disposiciones normativas para el desarrollo de intervenciones
sectoriales en el ámbito de aplicación del PEMP.

En este sentido, los hechos relevantes para definir la dificultad en la gobernabilidad del Centro Histórico de
Bogotá se asocian precisamente a una falta de institucionalidad y a las contrariedades y vacíos de la norma
urbanística, especialmente en las discrepancias encontradas en las condiciones de usos, edificabilidad,
volumetría y arquitectónicas establecidas especialmente en el Decreto Distrital 678 de 1994 y el Decreto
Distrital 492 de 2007. La Ley de Cultura (1185 de 2008) y la de Ordenamiento Territorial (Ley 388 de 1997),
establecen que las normas sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles de interés
cultural son determinantes para el ordenamiento territorial. No obstante, en la normativa nacional y distrital
relacionada con este tema, no es evidente cómo se deben articular las condiciones urbanísticas que buscan
preservar un inmueble o un sector cultura, con otras decisiones que se adopten sobre el territorio. Si bien se
establece que la norma de conservación del patrimonio es un determinante para el ordenamiento territorial,
no existen lineamientos ni determinantes que orienten cómo deberían darse dicha articulación entre dos
normas que tienen fines y medios distintos pero que interactúan sobre el mismo espacio físico.
En conclusión, podemos observar que la causa estructural del problema es la desarticulación
interinstitucional y normativa entre la conservación del patrimonio y el ordenamiento territorial. Esta causa,
se traduce en diferentes causas directas que, a su vez, se ven influenciadas por unas causas indirectas. Lo
anterior se evidencia en el árbol de problemas, a continuación.

50 Según Antonio Camou se entiende por gobernabilidad “un estado de equilibrio dinámico entre el nivel de las demandas societales
y la capacidad del sistema político (estado/gobierno) para responderlas de manera legítima y eficaz” (Camou en Mayorga & Córdova,
2007).
Página | 595
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 227: Árbol del subproblema 4

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 1: sobreposición de normas, competencias y políticas en el ámbito de aplicación del PEMP
Debido a la existencia de diferentes instrumentos de planificación y régimen de usos aplicables tales como:
POT, Plan Zonal Centro, Decreto 606 de 2001, Decreto 678 de 1994, que superponen en el área objeto del
PEMP (como se puede observar en el Mapa 195), se identificó que existe:
▪ Diferente régimen de usos, edificabilidad y volumetría en el área objeto del PEMP.
▪ Desarticulación y superposición de competencias entre los actores competentes a nivel nacional y
distrital.
▪ Multiplicidad de objetivos con diferentes perspectivas en el área objeto del PEMP.

Mapa 192. Ámbitos normativos para el área de estudio

Fuente: Elaboración propia


Página | 596
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Causa indirecta: existencia de diferentes instrumentos de planificación y régimen de usos o aplicables al


área objeto de estudio
Como se pudo observar en el plano anterior, existen diferentes instrumentos de planificación que establecen
diferentes condiciones normativas en el área objeto de estudio para la formulación del PEMP, como bien lo
son: la escala, uso del suelo, la edificabilidad, las normas de volumetría y estacionamientos. Para entender
mejor el alcance de la sobreposición de instrumentos normativos, se hizo una comparación de los contenidos
de los instrumentos mencionados. Las principales conclusiones obtenidas se resumen a continuación.

Indicador
Número de instrumentos de planificación diferentes que se superponen. La superposición de cuatro (4)
instrumentos de planificación sobre el área objeto de PEMP, ha conllevado a la existencia de diferentes
condiciones normativas urbanísticas, lo cual ha generado dificultades sobre el uso, la edificabilidad, la
volumetría y las normas de estacionamientos que se deben aplicar para desarrollar las áreas que se
encuentran localizadas en el ámbito del PEMP. Ante esta circunstancia, es ideal que se tenga un marco
normativo único que dé claridad sobre la norma de uso, la edificabilidad, la volumetría y las normas de
estacionamientos aplicables al área del PEMP, con el fin de evitar confusiones y contradicciones sobre la
norma.

Causa indirecta: desarticulación y superposición de competencias entre los actores competentes a nivel
nacional y distrital
En cuanto a la sobreposición de competencias se evidenció que, en algunos casos, el anteproyecto
arquitectónico previo al proceso de solicitud de la licencia debe ser aprobado por el Ministerio de Cultura
y/o el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Así mismo se identificó en la normatividad analizada que se
asignan diferentes competencias a las entidades nacionales y distritales para la protección y conservación de
los Bienes de Interés Cultural de acuerdo con la categoría a la que estos bienes pertenezcan. En el análisis
normativo realizado se evidencia que algunas competencias entre el nivel distrital y el nivel nacional se
contraponen entre sí.
Por otro lado, existe también una discordancia en lo que respecta a la competencia de ejercer la función del
control urbano y policivo en los desarrollos urbanísticos del sector. Mientras en la normativa distrital (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2015, Art. 11), esta competencia se les asigna a los alcaldes locales, en la normativa
nacional, esta función se le atribuye a la autoridad de policía (Congreso de la República, 2016. Par. 6, Art.
135).
En conclusión, existen varias competencias asignadas a las entidades de nivel distrital y nacional en temas
críticos para la protección patrimonial como lo es la aprobación de las obras y proyectos a realizarse y el
control urbanístico y policivo de las mismas. Lo anterior dificulta determinar el alcance y el rol particular de
cada entidad y la injerencia que estas tienen en los procedimientos que se deben surtir para adelantar
intervenciones sobre los Bienes de Interés Cultural al interior del área de estudio.

Causa indirecta: multiplicidad de objetivos con diferentes perspectivas en el área objeto del PEMP
Los diferentes procesos normativos y políticas de intervención en el área de estudio evidencian una falta de
unidad de propósito y de complementariedad para la consecución de una visión conjunta entre unos y otros.
Esto se evidencia en la siguiente tabla que contrasta las determinaciones que se toman en los diferentes
documentos normativos vigentes que regulan al área objeto del PEMP.
Tabla 169. Comparación fines normas aplicables al área objeto de estudio

Página | 597
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

678 de 1994 606 de 2001 492 de 2007


“En el escenario futuro, el Centro de la ciudad será
un espacio ambiental, histórico, cultural, turístico,
residencial, económico, administrativo, comercial
y de servicios con un alto nivel de competitividad,
vocación de liderazgo estratégico y referente
Visión No tiene No tiene cultural de la región. Este escenario se logrará
mediante objetivos, estrategias, programas y
proyectos que garanticen el mejoramiento de la
competitividad económica, la inclusión e
integración social y el respeto y promoción de la
cultura y el medio ambiente.” (Artículo 6)
Identificación de
Reglamentación de
Bienes de Interés
tratamiento especial Delimitación del sector y definición de la norma
Cultural y
Objetivo para dar cumplimiento a urbanística a partir de la reglamentación de las
reglamentación de
declaratoria como UPZ
intervención en los
monumento nacional
mismos
Escala de
Inmueble Inmueble Sector
aplicación
Fuente: Elaboración propia

Causa indirecta: el sector protegido por la norma vigente de conservación no corresponde con la
declaratoria como monumento nacional
La ciudad consolidada para principios del siglo XIX (sector antiguo declarado patrimonio nacional),
corresponde a un área mayor con respecto al sector protegido a la fecha como Centro Histórico. Esto, ya que
abarcaba por el norte hasta el monasterio de San Diego y hacia el sur hasta lo que hoy conocemos como el
parque de Las Cruces. Al parecer, las delimitaciones de protección realizadas a través del tiempo se basaron
en el proyecto piloto del año 1971 (Acuerdo 3), el cual no tuvo un respaldo histórico que permitiera
representar correctamente el sector antiguo declarado en su integralidad. Esto, significó borrar de la
memoria colectiva la verdadera dimensión de la ocupación urbana declarada monumento nacional (Decreto
264 de 1963), dificultando la identificación del verdadero sector urbano antiguo de la ciudad

Indicador
El indicador utilizado para medir esta causa indirecta, es la cantidad de área declarada monumento nacional,
en relación directa con la cantidad de área total protegida por la norma de conservación, lo que permite
establecer el área de territorio que no fue atendido con la protección normativa, y que redundó en su
transformación principalmente edilicia.

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑐𝑙𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙


Á𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙 =
á𝑟𝑒𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Valoración
Para medir las zonas desprotegidas de norma de conservación se sobrepusieron las diferentes delimitaciones
existentes en las disposiciones normativas, identificando así las áreas correspondientes y cruzándolas con el
total del área de estudio. Se asignó el valor alto, medio o bajo, de acuerdo con la inexistencia total, parcial o
la existencia de protección normativa patrimonial del territorio, determinando los siguientes valores:
Tabla 170. Área patrimonio protegida normativamente

Página | 598
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Desprotección alta 57% / 122 Ha declaradas y desprotegidas en su patrimonio

Desprotección baja 43% / 90 Ha protegidas en su patrimonio

Fuente: Elaboración propia

Mapa 193. Área declarada y protegida en el CHB

Fuente: Elaboración propia

Causa directa 2: ausencia de institucionalidad para la articulación de las acciones interinstitucionales y de


los procesos de participación para la preservación del CHB

Al analizar el marco normativo e institucional aplicable al área objeto del PEMP, se observa que no existen
esquemas operativos institucionales que coordinen las acciones interinstitucionales ni procesos de
participación para la preservación del Centro Histórico.

Causa indirecta: desarticulación interinstitucional para la intervención y control del CHB


Al analizar si existía un esquema operativo institucional, es decir, estructuras organizacionales
interinstitucionales que permitieran la articulación de los distintos actores y entidades del sector público que
intervienen en el área del PEMP, no se evidenció información alguna sobre ello. De lo anterior, se puede
Página | 599
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

deducir que, si bien es claro que cada una de las entidades de nivel distrital y nacional que intervienen en el
área del PEMP tienen una estructura organizativa definida, no hay un mecanismo, ni ningún esquema que
permita que exista una articulación y coordinación interinstitucional de las acciones de cada una de las
entidades de los distintos niveles sobre el área del PEMP.

Indicador
Número de esquemas operativos de coordinación interinstitucional para la intervención en el Centro
Histórico de Bogotá. De acuerdo con la información recopilada y revisada, no se evidenció un esquema
operativo o estructura organizativa que permitiera la organización y coordinación interinstitucional de las
diferentes entidades tantas del nivel distrital y nacionales como de la ciudadanía que intervienen en el área
del PEMP.
Ante esta circunstancia es ideal que se establezca un esquema operativo institucional que permita articular,
orientar, priorizar y focalizar las acciones sectoriales de las diferentes entidades distritales y nacionales, y
además permita la participación activa de los habitantes y usuarios de este sector de acuerdo con los
proyectos que se propongan para el área del PEMP.

Causa indirecta: desarticulación de los múltiples espacios de participación ciudadana a nivel distrital y local
En la actualidad, no existe espacio de participación que cobije el área del Centro Histórico. Las instancias de
participación están fragmentadas por localidad, y existe una multitud que tratan de temas similares y, con
un mapeo preliminar suministrado por el IDPAC, se han identificado 54 instancias de participación local. De
estas, en particular, las siguientes 12 instancias de participación se relacionan directa o indirectamente con
la recuperación del Centro Histórico:
Tabla 171. Círculos de participación ciudadana reglamentada

Nombre de la instancia Acto administrativo Localidades activas


Comisión Ambiental Local Decreto Distrital 575/11 18
Comisión Local de Movilidad Decreto local 6/14 (Puente Aranda); Decreto local 9
15/12 (Suba)
Consejo de Planeación Local Acuerdo Distrital 13/00; Acuerdo distrital 436/10; 16
Decreto Local 3/12 (Usaquén); Decreto local 4/12
(Ciudad Bolívar); Decreto local 5/12 (Los Mártires);
Decreto Local 5/12 (San Cristóbal); Decreto Local
6/12 (Barrios Unidos); Decreto local 7/12 (Barrios
Unidos); Decreto local 7/12 (Rafael Uribe Uribe);
Decreto Local 5/16 (Puente Aranda); Decreto local
5/16 (Mártires); Decreto Local 5/16 (Rafael Uribe
Uribe); Decreto local 5/16 (San Cristóbal)
Consejo Local de Arte, Cultura y Decreto Distrital 627/07, Decreto Distrital 455/09 19
Patrimonio
Consejo Local de Cultura Vial y Acuerdo local 9/08 (Usaquén) 1
Movilidad
Consejo Local de Deportes, Acuerdo local 003/07 (Los Mártires); Acuerdo 1(inactiva formal
Recreación Aprovechamiento del Local 1/05 (Usme) Usaquén)
Tiempo Libre
Consejo Local de Gestión del Riesgo y Decreto Distrital 172/14 18
Cambio Climático
Consejo Local de la Bicicleta Acuerdo Local 2/15 (Teusaquillo); Acuerdo local 1 (No Formal-Bosa)
13/16 (Fontibón) 1 (Sin información-
Chapinero)

Página | 600
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Nombre de la instancia Acto administrativo Localidades activas


1 (inactiva-Los
Mártires)
Consejo Local de Medios Acuerdo Local 5/13 (Chapinero) 1
Comunitarios y Alternativos
Mesa Local para la promoción y Acuerdo Local 2 de 2015 (Usaquén) 1 (Formal e inactivo)
defensa de la bicicleta
Mesa Local de competitividad Decreto Local 10/15 (Usaquén) 1 (Formal e inactiva)
turística
Consejo Local de Gestión del Riesgo y Decreto Distrital 172/14 17
Cambio Climático
Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, a lo largo del proceso de participación ciudadana desarrollado en el marco del PEMP, los
participantes han manifestado la descoordinación entre las entidades del distrito, que se evidencia en la
simultaneidad de los espacios y actividades de participación convocados. Estos factores producen una
ilegibilidad e ineficiencia del marco de la participación ciudadana, desgaste en las comunidades del sector y
disminuye la credibilidad del Distrito.

Causa directa 3: ausencia de especificidad de las disposiciones normativas para el desarrollo de


intervenciones sectoriales en el ámbito de aplicación del PEMP

Debido a las condiciones específicas y especiales del Centro Histórico (como por ejemplo, la aglomeración de
BIC) es indispensable que existan manuales o cartillas que permitan que las entidades que tienen
competencia en los diferentes sectores del distrito (espacio público, movilidad, servicios públicos, hábitat,
entre otros), orienten y desarrollen las condiciones necesarias para hacer intervenciones sectoriales en el
Centro Histórico de Bogotá. Al hacer un análisis de las cartillas y manuales de las diferentes entidades, se
evidenció que no existen condiciones específicas técnicas que orienten el desarrollo de las intervenciones en
las áreas con tratamiento de conservación patrimonial y en general en el área objeto del PEMP.

Página | 601
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Síntesis de fiabilidad del subproblema 4

Mapa 194. Síntesis de fiabilidad del subproblema 4

Fuente: Elaboración propia

7.2.3. Síntesis de fiabilidad territorial

Se plantea el análisis de fiabilidad síntesis con base en el resultado del ejercicio de Fiabilidad Territorial para
cada uno de los Subproblemas Centrales. Las variables son susceptibles de ponderarse en función de lo que
enfaticé, bajo esta lógica y en el marco del PEMP, la ponderación escogida hace énfasis en el Subproblema
Central 1, esto es, la Identidad desdibujada del territorio.
Como se observa en la figura, al normalizar las valoraciones de los cuatro subproblemas centrales, se decide
priorizar el primero, que se concentra en el patrimonio desdibujado y desprotegido, lo anterior resulta
evidente ya que el proyecto se enmarca en lineamientos de protección y valorización del patrimonio.

(0.4 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 1) + (0.2 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 2) + (0.2 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 3) + (0.2 ∗ á𝑟𝑏𝑜𝑙 4)


= 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑝𝑎 𝑠í𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑.

Página | 602
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Al computar esta relación es claro que no se obtiene un número entero por lo cual se aproximan los valores
por redondeo para conformar 5 categorías: alta, media-alta, media, media-baja y baja.

Ilustración 228: Ponderación para el mapa síntesis de fiabilidad

Fuente: Elaboración propia

Tabla 172. Porcentajes por nivel de Fiabilidad Territorial en el CHB

CONTEO DE
FIABILIDAD PORCENTAJE
MANZANA
ALTA 12 1,27
MEDIA -ALTA 122 12,91
MEDIA 338 35,77
MEDIA-BAJA 362 38,31
BAJA 111 11,75
TOTAL 945 100,00

Fuente: Elaboración propia

La fiabilidad se presenta entonces como una herramienta necesaria para reconocer los potenciales de mejora
en el territorio, si bien el método seguido parte de la formulación de supuestos, servirá para contrastar las
acciones que se contemplen desde el Plan y verificar la respuesta que ejercerá en cambiar dinámicas no
deseadas en el Centro Histórico.
Página | 603
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mapa 195. Síntesis de fiabilidad

Fuente: Elaboración propia

7.3 RETOS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Después de identificar las amenazas existentes, y determinar cuáles son los principales valores del Centro
Histórico a proteger: (i) la geografía del territorio que lo contiene, con sus potenciales naturales; (ii) los
elementos urbanos históricos valorados (la traza urbana fundacional, el perfil de las calles (paramentación),
los ejes de alta representatividad y sus equipamientos); (iii) el patrimonio cultural material e inmaterial
valorado; (iv) las continuidades, identificando sus cambios y afectaciones al paisaje histórico (la fluidez y los
vestigios); (v) la permanencia de tipos arquitectónicos característicos de la arquitectura del siglo XVII, XVIII,
XIX y XX; y (vi) la condición de centro activo de la ciudad y el país; se concluye que los problemas
estructurantes derivan en los siguientes retos, que deberán ser abordados para su manejo en la propuesta
integral de este Plan:

1. Estructuras físicas y funcionales articuladas a la ciudad, al patrimonio natural y como soporte del
patrimonio cultural, preservadas y sostenibles a través del tiempo.

Página | 604
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2. Territorio equilibrado, con actividades variadas, de escalas diversas, vitalidad urbana continua,
actividad residencial fortalecida y dinámica turística integrada a la sostenibilidad del patrimonio
cultural.
3. Territorio seguro en el que coexisten armónicamente lo patrimonial y lo nuevo, los residentes,
visitantes y usuarios en condiciones de habitabilidad apropiadas.
4. Comunidad de residentes y usuarios con un alto sentido de pertenencia, con el soporte de políticas
y mecanismos de apropiación del patrimonio natural y cultural, organizadas y participativas en torno
a su revitalización y sostenibilidad
5. Comunidades reconocidas como parte del patrimonio cultural, su valor y sus significados, que
participan en las dinámicas sociales y económicas y con capacidad de desarrollarse y sostenerse a
través del tiempo sin agotar sus recursos disponibles.
6. Agentes con capacidad de generación de excedentes productivos, de desarrollo y sostenibilidad
financiera y con incentivos para la inversión y/o movilización de recursos y fuentes de financiación
diferenciadas para el territorio del PEMP.
7. Patrimonio cultural incluyente, con residentes fortalecidos en condiciones apropiadas para su
permanencia y con posibilidades de acceso a recursos y programas para su sostenibilidad en el
tiempo.
8. Planeación integral del territorio con instrumentos de gestión del suelo y procedimientos específicos
y claros para la conservación del entorno patrimonial.
9. Marco institucional adecuado, entidades articuladas y con competencias claras para la preservación
y manejo del patrimonio cultural y para la implementación de iniciativas territoriales y
socioeconómicas que garanticen su sostenibilidad.
10. Normativa adecuada y clara para el patrimonio y el territorio, diferenciada por ser un entorno
patrimonial, articulada en función del cumplimiento de los mecanismos y procesos de control y
seguimiento.

7.4. CONCLUSIONES

Con base en la información descrita en cada una de las temáticas presentadas en esta diagnóstico, y con el
fin de lograr las sinergias para la sostenibilidad del Centro Histórico, se hace necesario entender que las
principales fuerzas para su recuperación están ya presentes en su carácter, y este debe enfocarse de tal
manera que motive los potenciales y oportunidades y mitigue los impactos y problemas, acercando y
articulando los diferentes actores y sistemas entre sí para propiciar un tejido físico y social que agrupe
intereses, en una visión que genere cohesión en torno y gire en torno a anhelos colectivos, capaces de
redirigir la energía vital única de este Centro Histórico, hacia dinámicas y hábitos más sostenibles.
El Centro hoy no resulta atractivo para la mayor parte de los ciudadanos, porque no representa un espacio
de cuidado o atracción local. Por esta razón, se plantea la reflexión sobre este sector desde y para sus
habitantes; no solo porque son éstos quienes le dan un valor a lo existente, sino también, porque son ellos
quienes pueden modificar la dinámica actual. En consecuencia, el habitante es entendido en sí mismo como
un sistema capaz de reconocer la condición actual para transformarla, conservando los valores y
materializando una condición prospectiva. Es así como los actores del centro, entendidos como generadores
de impacto y del carácter del conjunto, dejan de ser observadores para empezar a ser puentes de la memoria
colectiva, el estado actual y el camino anhelado mediante las diferentes prácticas culturales.
De esta manera, se entiende que las actividades y actores tradicionales hacen parte del patrimonio valorado
y deben ser protegidos como medio para la generación de conciencia sobre lo que supone ser bogotano y
Página | 605
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

colombiano y como partes estructurantes de un sistema que debe solventar la desconexión entre el
ecosistema que soporta los sistemas urbanos (físico-espacial), económicos, normativos, jurídicos y
administrativos, mediante la integración de estos como un todo, en relación con la memoria y sus valores.
De este modo, el PEMP se propone lograr la integración de los actores con el patrimonio natural y cultural,
mediante condiciones de manejo que conduzcan a una dinámica capaz de detener los impactos y
desequilibrios territoriales, para lograr una recuperación integral del sistema y sus componentes.

Ilustración 229: Problemas y potencialidades por sistemas en el Centro Histórico

Teniendo en cuenta la complejidad del territorio, no sólo por su extensión, sino también por sus dinámicas,
descritas ampliamente en el análisis contenido en este documento (y con mayor nivel de detalle en los
estudios técnicos), se destacan algunos aspectos que conforman una base para cimentar la formulación de
la propuesta integral y la búsqueda de una visión que contengan la identidad de los bogotanos.
Aunque se considera necesario un ejercicio mayor de síntesis de las problemáticas estructurantes
enunciadas, el cual se desarrollará en el documento de Síntesis de Diagnóstico que hace parte integral de
este Documento Técnico de Soporte, a continuación se puntualizan algunos aspectos cruciales, que además
de reunir las problemáticas, potenciales y elementos comunes identificados desde cada temática, reiteran
las necesidades planteadas en los planes precedentes a este PEMP (desde 1988).

Página | 606
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ilustración 230: Intervención de actores en la transformación del estado actual al estado ideal

La valoración de la identidad. El Centro, sus habitantes y sus dinámicas


La geografía, la ciudad y sus habitantes por separado no constituyen un paisaje porque no generan un vínculo
armonioso (dinámico) capaz de propiciar sinergias. Para que se articulen es necesario la construcción -física
y social- de una lectura integrada del territorio, que permita recuperar los valores de la historia para entender
nuestro presente y así proyectarnos como colectivo organizado hacia un mejor futuro, una visión concreta.
El patrimonio natural, inmaterial y material, sólo serán evidentes y legibles si se apropian y valoran como una
herencia a conservar y proteger, para tener una identidad y ser parte de algo mayor. En una época como la
que se vive ahora, que pide innovación para ser competitivos en un planeta globalizado, la mejor manera de
encontrar nuevos caminos está en el origen mismo; la pregunta por el origen de la bogotaneidad no se refiere
al comienzo de la ciudad-sociedad actual, sino que se formula desde el sentido y las maneras de la forma de
habitar el territorio como tal.

Los sistemas del Centro. Articulación con el sistema urbano de la ciudad


El PEMP visto como un sistema que acoge los sistemas que conforman el Centro Histórico y que así mismo,
se relaciona con el sistema urbano bogotano, se consolida como una oportunidad de tejer lo que el devenir
ha separado generando una serie de discontinuos que dificultan el entendimiento de la totalidad del
conjunto. El gran reto del Plan, conforme a lo presentado en este diagnóstico, está en lograr tejer una serie
de partes discontinuas y dispersas en el territorio, para conformar un conjunto equilibrado y continuo. Es por
esto por lo que reconocer el patrimonio implica la generación de una dinámica continua conocimiento-
patrimonio, que empiece a reunir los sistemas del Centro y sus diferentes escalas: el sistema de relación
Centro-ciudad, los diferentes sistemas de la gran escala y el sistema de la vida barrial, para llegar a un sistema
de integración y sinergia.

Página | 607
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En este sentido la separación entre la gran escala (de comercios, equipamientos, servicios) y la escala del
residente (lo que queda de unos antiguos barrios), sintetiza la gran separación que identifica al Centro
Histórico. Esta fragmentación se materializa en un paisaje desarticulado y heterogéneo que no logra ser
competitivo porque las dinámicas que se generan son divergentes entre los actores y el territorio.
Cada sistema de patrimonio (inmaterial y material), de conocimiento (museos, bibliotecas, universidades,
colegios, plazas de mercado, la geografía, etc.), urbano (movilidad, redes, espacio público, equipamientos,
etc.), habitacional (transversal) y social - económico (productivo, turístico, seguridad y servicios), deberá
tejerse mediante la propuesta integral del plan para equilibrarse en sí mismo y como parte de un sistema
más complejo. Es fundamental impulsar que los actores de las diferentes escalas modifiquen con sus acciones
el entorno, mediante la generación de conocimiento y de co-creación de la memoria colectiva.

Ilustración 231: Discontinuidad espacio temporal del Centro Histórico

La constitución del Paisaje Urbano Histórico


El Centro Histórico de Bogotá es el núcleo central y articulador del sistema de ciudad, pero se hace evidente
la necesidad de consolidarlo como un ámbito más amable y atractivo, como un lugar habitable y competitivo
para el desarrollo individual y colectivo. Usuarios, residentes y visitantes necesitan un lugar con mejores
condiciones de habitabilidad para identificarse y generar procesos de transformación. En el origen de la
ciudad la orientación en el espacio dependió de sus cerros tutelares, y así mismo, la orientación en el tiempo
depende de la lectura de su paisaje, entendido como origen y sentido de la forma de habitar de los
bogotanos.
Este paisaje del Centro está significado por el patrimonio que lo estructura haciéndolo único, original y
valioso dentro de un contexto globalizado, por lo que requiere de un reconocimiento del valor local. En este
sentido, es importante recordar que el mayor patrimonio es la vida misma, hacia la cual todo el esfuerzo
debe dirigirse, a fin de generar una mejor manera de habitar el territorio, de acuerdo con el concepto de
Paisaje Urbano Histórico ya descrito y que hace parte del enfoque del PEMP CH.
Página | 608
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El Centro Heterogéneo. Convergencia de múltiples escalas, sistemas, actores e intereses


En el área de estudio del Centro Histórico convergen múltiples escalas y sistemas. Con 996 Ha representa el
2.6% del área de la ciudad y alberga un 2.95% de los residentes de la ciudad y una población flotante cercana
a un millón de personas al día. Este Centro se consolida como uno de los sitios más emblemáticos de la
ciudad, en el que confluyen actores en diversos momentos (del día, del año y de la historia) y con búsquedas
e intereses diferentes, que van desde la eficiencia y competitividad hasta el disfrute y la tranquilidad de la
residencia. Como consecuencia de esta heterogeneidad presente en el territorio, es posible concluir que la
identidad actual del Centro Histórico surge de la divergencia entre los diferentes intereses, actores y
componentes de su carácter.

Carácter del Centro. Centro patrimonial, de conocimiento, cultural, residencial, de comercio y servicios
De su condición patrimonial se destacan sus valores: (i) histórico por ser el vestigio más antiguo de la sociedad
que ha ocupado esta geografía, (ii) simbólico porque están los principales poderes distritales y nacionales, y
(iii) estético por la superposición de épocas, tecnologías, visiones, etc. Como Centro de conocimiento alberga
una de las mayores concentraciones de centros de educación superior del país, cerca de 39% de los museos
de Bogotá y grandes bibliotecas, con la cualidad de ser uno de los centros urbanos donde más patentes por
M2 se generan en Latinoamérica, y que moviliza cerca de 350.000 personas diarias a lugares de estudio,
aprendizaje e investigación, convirtiéndolo en un nodo de investigación único en Colombia. Así mismo, con
una población de 135.000 residentes, tiene un carácter residencial que ha visto disminuir progresivamente
su vitalidad, con barrios tradicionales que han ido perdiendo conexión entre sí afectados por la expansión e
impacto del carácter que le concede ser una de las mayores centralidades urbanas, a escala metropolitana
nacional e internacional. Esta característica lleva a una alta concentración de funciones, equipamientos,
comercio y servicios de gran escala, con la circulación de cerca de 10.000 personas/hora en hora pico (según
lo informan comerciantes de San Victorino) y moviliza de más de un millón de personas como población
flotante al día.
Las dos principales escalas, Centro de Ciudad y Centro de Barrios, coinciden en que ambas cuentan con una
alta presencia patrimonial natural, material e inmaterial y una concentración de conocimiento, representado
en las bibliotecas, museos e instituciones de educación superior, para la gran escala, y en las plazas de
mercado, oficios tradicionales, conocimiento tradicional e histórico, colegios y jardines, de la escala de barrio,
lo que converge sobre el territorio y dinamiza su identidad.
Ilustración 232: Carácter del Centro Histórico de Bogotá

Página | 609
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Centro no fiable. Territorio ilegible


Sin embargo, este territorio51, como construcción social de la geografía, no es viable ni fiable52 si es ilegible.
Uno de los grandes desafíos del PEMP radica en tejer para hacer legible el patrimonio para viabilizar la
identificación de la ciudadanía con su identidad y con la diversidad multiescalar y heterogénea del territorio.
En este sentido, se hace prioritario lograr hilar el pasado con las dinámicas presentes y con una visión futura,
así como los sistemas que han estado desvinculados y chocando entre sí, con el fin de incentivar círculos
virtuosos de sinergia mediante la formulación de un modelo de desarrollo integral que aproveche las
propiedades inherentes de este complejo sistema y sea capaz de convertirlo en un ámbito que logre la
atención y acción de los actores presentes y aquello nuevos que sean atraídos por un Centro más fiable.

Discontinuidades del Centro

Significado desconectado de la vivencia


Un patrimonio natural no valorado y desconectado de los hábitos urbanos, conlleva a una pérdida de
permeabilidad por la ocupación de un suelo que antes era poroso y con patios que recibían el agua y los
polinizadores y permitían el crecimiento de la vegetación. Sobre esta geografía (cerros) y su parte móvil
(cauces de agua) se han superpuesto estratos de sociedades que hoy nos quedan como patrimonio cultural
cuyos valores son desconocidos y por ende no cuidados. Sin un entendimiento del valor, no hay cuidado.

Espacios fragmentados
Las estructuras urbanas que han aparecido han fragmentado la escala del Centro por intentar conectar con
grandes avenidas las distancias lejanas de la ciudad, contaminando y dejando sectores sin accesibilidad y
rompiendo la noción de paisaje.

Tiempos discontinuos, arritmias


Durante el día llegan miles de personas que abandonan el Centro con la llegada de la noche, generando
congestión y un ámbito inseguro y desolado al terminar las actividades. Algunas zonas han perdido la vivienda
y se han convertido en lugares mono-funcionales o donde núcleos turísticos y escalas y usos de alto impacto
desplazan a los residentes.

Discontinuidad productiva
Los agentes con mayor capacidad productiva pocas veces vinculan a la población residente, impidiendo el
acceso al empleo u oportunidades de desarrollo conjunto. Igualmente, las investigaciones de las

51Territorio como un conjunto de elementos, acciones y procesos emprendidos por un grupo social en un área geográfica
determinada (comunidad, municipio, departamento, región y/o país). El territorio es la suma de las acciones del grupo social (en sus
capitales tangibles e intangibles) generando un proceso de evolución que puede dar como resultado diferentes grados de «fiabilidad»
positiva o negativa.
52La fiabilidad territorial se entiende como una ciencia que permite: (i) medir la ‘capacidad de respuesta’ de un territorio basado en
sus capitales tangibles (biofísicos, infraestructura, equipamiento, etc.) y capitales intangibles (cognitivo, organizacional, social,
humano, psicosocial, etc.); (ii) también permite definir el ‘estado de evolución del territorio’ (momento actual de desarrollo territorial
en los ámbitos sociales, organizacional, humano, económicos, productivos, ambientales, etc.) con el propósito de evaluar el
comportamiento social (incluyendo todos los capitales intangibles) de los habitantes con su territorio; y (iii) definir las estrategias
para incorporar un ‘modelo de desarrollo integrado’.

Página | 610
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

universidades y su actividad cultural no logran salir del campus para generar mejoras en su entorno,
desconociendo el potencial de este como el mejor lugar para experimentar e incentivar la creatividad.
Igualmente, los excedentes productivos no se ven reinvertidos en los entornos donde se generan, perdiendo
capacidad de atraer inversión y competitividad.

Discontinuidad social
Las comunidades tradicionales han quedado relegadas a las periferias perdiendo espacio y presencia en la
capacidad económica propia del centro. Cada vez es menor la cantidad de residentes y son más difíciles las
condiciones de habitabilidad de viviendas y barrios. Adicionalmente, hay problemas con la tenencia y existe
cierta complejidad propia de los inmuebles patrimoniales, por lo que todas estas condiciones dificultan la
permanencia de residentes tradicionales. Por otro lado, usuarios y visitantes tienen pocos lugares de
encuentro e intereses compartidos, por lo que difícilmente se pueden generar sinergias y acuerdos que lleven
a mejorar la condición del conjunto.

Discontinuidad jurídica y administrativa


Los instrumentos con los que se planea y se gestiona el suelo no son específicos para un entorno patrimonial
y no han logrado una dinámica que ponga en valor el conjunto urbano. Igualmente, la institucionalidad no
facilita la gestión por la complejidad y duración en los trámites de intervención, no hay control ni seguimiento
que garantice calidad en el paisaje urbano y las competencias de las entidades no se articulan de manera
funcional. Por otro lado, las iniciativas territoriales y socioeconómicas se dan de manera desarticulada y sin
una ruta integral, las normas no son claras, se superponen y no tienen especificidad en temas técnicos para
aplicación en entornos patrimoniales, por lo que, en el general todo el componente jurídico complejiza las
interacciones entre públicos y privados.

Ilustración 233: Síntesis de marco lógico

Página | 611
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE - DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 612
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020

08
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

BIBLIOGRAFÍA
EQUIPO DE TRABAJO
_____________________________________________

Página | 613
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

08: BIBLIOGRAFÍA
Achiardi, N. (2019). Reseña histórica Sector de Interés Cultural de Teusaquillo. Bogotá D.C.: Informe a la
Subdirección de Gestion Territorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Acosta, J. (1938). El idioma chibcha: aborigen de Cundinamarca. Bogotá D.C.: Imprenda Departamental.
Alba, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización urbana. Bogotá D.C.: ACHSC.
Alcaldía Local Mártires. (2013). Plan Ambiental Local - PAL Localidad de Los Mártires 2013-2016. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogota. (1977). Decreto 411 de 1977. Por el cual se determinan las normas de
conservación y redesarrollo para el Área Histórica, dleimitada por el Acuerdo 3 de 1971.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (1992). Decreto 333 de 1992. Por el cual se adopta el Plan Operativo del
Centro como Plan General de Renovación Urbana, se define el área prioritaria objeto de
Programas de Renovación Urbana y los programas prioritarios de la Zona Central.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (1994). Decreto 678 de 1994. Por el medio del cual se reglamenta el Acuerdo
6 de 1990 y se asigna el Tratamiento Especial de Conservación Histórica al Centro Histórico y a
su sector sur del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2000). Decreto 619 de 2000. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento
Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Decreto 440 de 2001. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo
Económico, Social y de Obras Publicas para Bogotá D.C. 2001 - 2004 "BOGOTA para VIVIR todos
del mismo lado".
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Decreto 606 de 2001. Por medio del cual se adopta el inventario de
algunos Bienes de Interés Cultural, se define la reglamentación de los mismos y se dictan otras
disposiciones.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2003). Decreto 469 de 2003. "Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento
Territorial de Bogotá D.C.".
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las disposiciones
contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004a). Decreto 135 de 2004. Por el cual se declaran algunos Bienes de
Interés Cultural en Bogotá D.C. y se excluyen otros inmuebles del Decreto 606 de 2001.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004b). Decreto 215 de 2004. Por el cual se declaran algunos Bienes de
Interés Cultural en Bogotá D.C. y se modifica el Decreto 606 de 2001.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Decreto 492 de 2007. Por el cual se adopta la Operación Estrategica
del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB- y las Fchas Normativas para las Unidades
de Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La
Candelaria, 95 Las Cruces, Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Decreto 652 de 2011. Por medio del cual se adopta la Norma Técnica
Distrital del Sistema Integrado de Gestión para las Entidades y Organismos Distritales.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. & Comisión Ambiental Local de
Teusaquillo,. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Plan Urbano del Centro Ampliado. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Linea Base de la Evaluación de Impacto Ambiental y Social.
Estructuración Tecnica del Tramo 1 de la primera línea del Metr de Bogotá (PLMB).

Página | 614
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las
disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003 que conforman
el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (s.f.). A través de la naturaleza se conmemora la Independencia de Colombia.
Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de Bogotá.gov.co: www.bogota.gov.co
Ángel L, A. Ramírez & E. Domínguez:. (2010). Isla de calor y cambios espacio-temporales de la
temperatura en la ciudad de Bogotá. . Academia Colombiana de Ciencias. ISSN 0370-3908., Rev.
34 (131): 173-183.
Angulo & Velandia Consultores. (2017). Despliegue de la planeación estratégica. Bogotá: Documento
inédito.
Arango, D. (2016). Similares en su diferencia. Un estudio comparativo de Bogotá Futuro y el Proyecto
Orgánico para la urbanización del Municipio de Buenos Aires. Bogotá D.C.: Territorios.
Arango, S. (1989). Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de
Colombia.
Arango, S., Niño, C., Ramírez, J., & Saldarriaga, A. (2012). Bogotá y la sabana: guía de arquitectura y
paisaje. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Arango, V. (2010). Al límite de la ciudad: Historia de los barrios Santa Bárbara y San Bernardo a partir del
estudio arqueológico de la zona. Consorcio Metrovías. Bogotá: Informe inédito.
Araujo, H. (1981). Fiesta en Teusaquillo. Bogotá D.C.: Plaza & Janes.
Arquidiócesis de Bogotá. (2013). Iglesias Coloniales, Conventos y Ermitas Santa Fe. Bogotá.
Belén y Aledaños, pleno centro abandonado. (junio de 1979). Barrios y Gentes.
Bernardo, H. (1995). Efectos de la contaminación atmosférica sobre el patrimonio histórico. Deposición
de compuestos orgánicos y formación de costras negras sulfatadas. Universidad de Sevilla.
Beuf, A. (2015). Entre competitividad urbana a inclusión social: la producción de la centralidad en el
centro de Bogotá y sus impactos territoriales. En A. Beuf, & M. E. Martínez, Colombia:
centralidades históricas en transformación (pág. 309).
Biblioteca Nacional de Colombia. (2016). ¿Qué es el patrimonio bibliográfico documental? Obtenido de
http://registrounico.bibliotecanacional.gov.co/content/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-patrimonio-
bibliogr%C3%A1fico-y-documental
Biblioteca Nacional de Colombia. (2020). Historia. Obtenido de https://bibliotecanacional.gov.co/es-
co/Footer/biblioteca-nacional-de-colombia/quienes-somos/historia
Brunner, K. (1939-1940). Manual de Urbanismo. Tomos I y II. Bogotá D.C.: Bogotá: Ediciones del Concejo
de Bogotá.
Caballero, J. (2009). Fichas de valoración individual para los Bienes de Interés Cultural declarados por el
Decreto 678 de 1994. Contrato SDP 229 de 2009.
Carbonell, H. (2010). El sector de San Victorino en los procesos de reconfiguración urbana de Bogotá
(1598-1998). Revistas Javeriana. Obtenido de
revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/viewFile/5548/4365
Carrasquilla Botero, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y Bogotá. Bogotá: Banco Popular.
Carrasquilla, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y Bogotá. Bogotá D.C.: Banco Popular.
Casa Museo Quinta de Bolívar. (s.f.). Historia. Obtenido de Casa Museo Quinta de Bolívar:
http://www.quintadebolivar.gov.co/museo/Paginas/default.aspx
Castañeda, G. (s.f.). Evolución histórica barrios de Santa Barbara y las Cruces.
Castro, R. (2006). Elogio a la memoria, la poesía y el entorno. dearquitectura 02, 4-15.
Cedro, C. M. (2012). Boletín a la sombra del Cedro. Bogotá. Obtenido de
http://www.bogota.gov.co/localidades/martires/poblamiento consultado el 20 de junio de
2018

Página | 615
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Cogua, M. I. (2013a). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Candelaria en los años
2002 y 2012. Bogotá: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
Cogua, M. I. (2013b). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Santa Fe en los años
2002 y 2012. Bogotá: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
Cogua, M. I. (2013c). Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Mártires en los años
2002 y 2012. Bogotá: Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
Colón, L., & Mejía, G. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá 1884 - 1954. Bogotá D.C.: Alcaldía de
Bogotá.
Comisión Europea - EuropeAid. (2001). Manual de Gestión del Ciclo del Proyecto.
Comisión Fílmica de Bogotá. (s.f.). Instituto Caro y Cuervo. Obtenido de
https://directorioicc.gov.co/comision-filmica/instituto-caro-y-cuervo
Comisión Fílmica de Bogotá. (s.f.). Instituto Técnico Central de la Salle. Obtenido de
https://directorioicc.gov.co/comision-filmica/instituto-tecnico-central-de-la-salle
Comité Río Arzobispo. (21 de 5 de 2020). Río Arzobispo. Obtenido de http://rioarzobispo.org/
Concejo de Bogotá. (1971). Acuerdo 03 de 1971. Por el cual se dictan medidas sobre defensa y
conservación de los Monumentos nacionales y otros bienes inmuebles y sectores de intrerés
histórico o artístico de la ciudad.
Concejo de Bogotá. (1979). Acuerdo 7 de 1979. Por el cual se define el Plan General de Desarrollo
integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de
Bogotá.
Concejo de Bogotá. (1980). Acuerdo 10 de 1980. Por el cual se crea la "Corporación" para la conservación
y protección del BARRIO LA CANDELARIA, se dictan medidas sobre la defensa y conservación de
dicho Barrio.
Concejo de Bogotá. (1990). Acuerdo 6 de 1990. Por el medio del cual se adopta el Estatuto para el
ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones.
Concejo de Bogotá. (2004). Acuerdo 119 de 2004. Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico,
social y de obras públicas para Bogotá D.C. 2004-2008 Bogotá sin indifirencia, un compromiso
social conra la pobreza y la exclusión.
Concejo de Bogotá. (2008). Acuerdo 308 de 2008. Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico,
Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA
VIVIR MEJOR".
Concejo de Bogotá. (2012). Acuerdo 489 de 2012. Por el cual se adopta el Plan de desarrollo económico,
social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana.
Concejo de Bogotá. (2016). Acuerdo 645 de 2016. Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico,
social, ambiental y de obras públicas para Bogotá, D. C., 2016 - 2020 “BOGOTÁ MEJOR PARA
TODOS".
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del Ramo de Aguas. Bogotá.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del Ramo de Aguas. Bogotá.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del Ramo de Aguas. Bogotá.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del Ramo de Aguas. Bogotá.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del Ramo de Aguas. Bogotá.
Congreso de Colombia. (1959). Ley 163 de 1959. Por la cual se dictan medidas sobre defensa y
conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la Nación.
Congreso de Colombia. (2008). Ley 1185 de 2008. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 -
Ley General de Cultura- y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (1996). Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la Ley General de Turismo y se
dictan otras disposiciones, Bogotá.

Página | 616
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Congreso de la República. (2015). Ley estatuytaria 1757 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones en
materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Cordovez, J. M. (1910). Reminiscencias de Santafé y Bogotá. Bogotá D.C.: Bogotá: Librería americana.
Corporación La Candelaria. (1998). Reencuéntrate, un compromiso por La Candelaria. Documento Fase
I. Diagnóstico pormenorizado. Bogotá: Versión digital.
Correa Muñoz, F. (21 de febrero de 1998). Hotel de la Opera Bogotá. El Tiempo. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-787903
Cortés Larreamendy, F., & IDPC. (2008). Diseño del espacio público para el Centro Histórico de Bogotá
D.C. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Cuellar, M., & Mejía, G. (2007). Atlas histórico de Bogotá. Bogotá D.C.: Planeta.
DANE. (2009). Metodología Déficit de Vivienda. Colección Documentos- Actualización. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Deficit_vivienda.pdf
DAPD. (2000). Ficha de valoración individual. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá: Revisión documental
PEMP-CHB 2017.
DAPD. (2002). Ficha de valoración individual 6105915. Bogotá.
DAPD. (2003). Fichas de valoración individual 3101020023. Bogotá.
De la Rosa, M. (1938). Calles de Santa Fé de Bogotá. Bogotá: Ediciones del Concejo.
De Urbina, A. (2006). Crecimiento de Bogotá y dispersión de funciones bancarias desde su centro
histórico. 1950-2000 (Vol. 14). Bogotá: Trabajos de grado CIDER.
De Urbina, A. (2015). El centro histórico de Bogotá: "de puertas para adentro: ¿el deterioro del patrimonio
al servicio de la gentrificación?". Bogotá: Cuaderno de vivienda y urbanismo.
De Valdenebro Ingenieros Ltda. (2015). Sede Vicepresidencia de la República. Obtenido de Interventoría:
https://apachon9.wixsite.com/ingdvi/interventoria
Decreto 190. (2004). Artículo 9. Bogotá.
Decreto 2358. (26 de Diciembre de 2019). Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural
Material e Inmaterial. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.
Decreto 469. (2003). Artículo 88 . Bogotá.
Decreto Distrital 190. (2004). Artículo 101. Bogotá: Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá.
Decreto Distrital 190. (2004). Decreto Distrital 190. Bogotá: Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá.
Decreto Distrital 314. (2006). Decreto Distrital 314. Bogotá.
Decreto Distrital 523 de diciembre 16. (2010). Por el cual se adopta la microzonificación sísmica de
Bogotá. Bogotá.
Delgadillo, H. (2011). Repertorio ornamental de la arquitectura de época Republicana en Bogotá . Bogotá:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Departamento Administrativo de Planeación. (2004). Departamento Administrativo de Planeación &
Hacienda.
Departamento Municipal de Urbanismo. (1935). Construcciones y urbanizaciones. Disposiciones vigentes
en la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Bogotá: Imprenta Municipal. .
Díaz. (2012).
Directorio ICC. (s.f.). Plaza de Mercado Las Cruces. Obtenido de
https://directorioicc.gov.co/en/node/359
DNP. (2007). CONPES 3471 de 2007. Garantía de la Nación a Bogotá D.C. para contratar una operación
de crédito público externo con la Banca Multilateral hasta por la suma de US$ 10 millones, o su
equivalente en otras monedas, destinado a financiar parcialmente la primera fase del programa
.
DNP. (2012). CONPES 3718 de 2012. Política Nacional de Espacio Público.

Página | 617
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

EAAB. (s.f.). Portal de mapas interactivos. Obtenido de Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de
Bogotá - ESP:
http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal/!ut/p/c5/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP
0os3gLw2DfYHMPIwN_cyMXA09HV1cLM2MT4xATY6B8pFm8s7ujh4m5j4GBv1GYgYGRn2lwoEF
osLGBpzEB3eEg-_DrB8kb4ACOBvp-
Hvm5qfoFuREGWSaOigCWjezK/dl3/d3/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnZ3LzZfODFTTVM3SDIwR0ox
EAAB, IDT, & Asociación Amigos de la Montaña. (2017). Documento guión turístico sendero río San
Francisco - Vicachá Quebrada Roosevelt. Obtenido de
http:www.bogotaturismo.gov.co/sites/themes/turismov2/BibliotecaDocumentosProductos.pdf
,
El Tiempo. (13 de mayo de 1992). El Congreso reestrena hoy su biblioteca. El Tiempo.
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. (2018). Contrato de Consultoría Nº 1-2-2510001272-
2017. Diseños detallados arquitectónicos, urbanos, paisajísticos y técnicos del corredor
ambiental del río Arzobispo. Bogotá.
Empresa de Renovación Urbana. (s.f.). Obtenido de http: //www.eru.gov.co/es/proyectos/san-victorino,
decreto distrital 880 de 1998.
Escovar, A., Delgadillo, H., Cuéllar, M., & Ulloa, R. (2018). Gaston Lelarge. Itinerario de su obra en
Colombia. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. (s.f.). Historia. Obtenido de
http://www.itc.edu.co/es/nosotros/historia
Espinosa Valderrama, M., Rojas, N., & Gómez , R. (s.f.). Caracterización del material particulado en dos
vías de transporte público colectivo y masivo en Bogotá. Bogotá D.C: Universidad de los Andes.
Farfán, J. (2018). Del ejido a la urbanización. Transiciones socio-espaciales en Bogotá, 1846-1922. Bogotá
D.C.: Universidad Nacional de Colombia (tesis de Maestría).
Fiestas. (14 de junio de 1846). El Duende.
FONADE. (1986). Preinversión. Plan Zonal del Centro de Bogotá. Bogotá: Fonade.
Fondo de Cultura Económica. (2020). Historia. Obtenido de Grupor Fondo de Cultura Económica:
https://fce.com.co/CCGGM/HistoriaCCGGM
Fonseca Z., C. (2002). Complementación del Manual Verde, Corporación Propuesta Ambiental-. Bogotá:
IDU-DAMA-JBB. U. T.
Foursquare. (27 de enero de 2019). Primera Iglesia Presbiteriana de Bogotá. Obtenido de
https://es.foursquare.com/v/primera-iglesia-presbiteriana-de-
bogot%C3%A1/4e075dfe45ddb2875c4a145e/photos)
Fundación Amigos de Bogotá. (2017). Arquitectura sublime. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio
Cultural.
Fundación Erigaie. (2007c). Los significados del agua en contextos públicos y privados en la Bogotá de los
siglos XVIII y XIX. Bogotá: Informe inédito.
Fundación Erigaie. (2015a). Plan de Manejo Arqueológico Museo Colonial de Bogotá. Bogotá: Documento
inédito.
Fundación Erigaie. (2015b). Plan de Manejo Arqueológico de la "Calle Real de Santafé de Bogotá" (Cra.
7a - Tramo Calle 10 a Avenida Jiménez). Bogotá: Informe inédito.
Fundación Erigaie. (2016b). Plan de manejo arqueológico, monitoreo arqueológico y diagnóstico de
conservación del Puente de Boyacá. Bogotá: Documento inédito.
Fundación Erigaie. (2016c). Plan de Manejo Arqueológico Avenida de la República de Bogotá (Avenida
Jiménez a Calle 26) A.I.A. 5057 - Fase de excavación. Bogotá: Documento inédito.

Página | 618
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fundación Rogelio Salmona. (s.f.). Obra. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Obtenido de
http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/centro-cultural-gabriel-garcia-
marquez/
Gobernación de Cundinamarca, Alcaldia Mayor de Bogotá, Universidad Externado de Colombia. (2002).
Diplomado gestión y desarrollo del turismo regional. Obtenido de Módulo IV: Diseño y
Comercialización de Productos Turísticos: https://goo.gl/nf3QhM
HÁBITAT, U. (2008).
Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. Bogotá D.C.: Ancora Editores.
Hoornweg, D., & Bhada-Tata, P. (2012). What a Waste. A Global Review of Solid Waste Management.
Washington, DC: World Bank.
Hough, M. (1995). Cities and natural process. Routledge.
IDARTES. (2019). Pastas El Gallo. Obtenido de https://idartes.gov.co/es/agenda/exposicion/pastas-gallo
IDCT-Museo de Bogotá. (2005). La ciudad de la luz. Bogotá y la Exposición Agrícola e Industrial de 1910.
Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.
IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto
Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014).
IDIGER. (2017). Caracterización General del Escenario de Riesgo Sísmico en Bogotá. Obtenido de
http://www.idiger.gov.co/rsismico
IDIGER. (2019). Bogotá.
IDIGER. (10 de 5 de 2020). Amenaza Sísmica de Bogotá. Obtenido de https://www.idiger.gov.co/rsismico
IDIGER. (21 de 5 de 2020). Escenarios de aglomeraciones Bogotá 2016. Obtenido de
https://idiger.maps.arcgis.com/
IDPC - Universidad Nacional de Colombia. (2017). Alberto Manrique Martín. Bogotá.
IDPC. (2010). Pasajes del Centro Histórico de Bogotá. Bogotá: IDPC. Obtenido de Reseñas y descripciones:
www.idpc.gov.co/publicaciones
IDPC. (2011). Arboles ciudadanos: en la memoria y en el paisaje cultural de Bogotá. Bogotá: Instituto
Distrital de Patrimonio Cultural.
IDPC. (2011). Germán Samper. Bogotá: IDPC.
IDPC. (2012). Fray Domingo de Petrés. En el Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Instituto Distrital de
Patrimonio Cultural.
IDPC. (2015). Bogotá un museo a cielo abierto. Guía de esculturas y monumenos conmemorativos en el
espacio público vol.I. Recuperado el diciembre de 2016, de
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/publicacion_museo_cielo_ab
ierto.pdf
IDPC. (2015). Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá. Bogotá.
IDPC. (2015). Procedimiento de Participación Ciudadana-Código PD-DE-05, Versión 1. Instituto Distrital
de Patrimonio Cultural, Proceso Direccionamiento Estratégico, Bogotá.
IDPC. (2019). Patrimonio renovado. Intervenciones en el patrimonio inmueble Bogotano. 2016-2019.
Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
IDPC. (23 de agosto de 2019). Restauración de la Plaza de Mercado La Concordia entra en su etapa final.
Obtenido de Bogotá. Así vamos: https://bogota.gov.co/asi-vamos/plaza-de-mercado-la-
concordia-en-restauracion
IDRD. (2015). Red Local de Parques.
IDRD. (2015). Red Local de Parques de Teusaquillo. Bogotá.
IDRD. (2019).
IDT. (2016a). Censo establecimientos de alojamiento y hospedaje de Bogotá. Obtenido de SITBOG:
Investigaciones: http://www.sitbog.gov.co/es/investigacion#

Página | 619
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

IDT. (2016b). Parque de La Independencia. Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de Instituto Distrital


de Turismo: http://bogotaturismo.gov.co/parque-de-la-independencia
IDT. (2016c). Parque Santander. Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de Instituto Distrital de
Turismo: http://bogotaturismo.gov.co/parque-santander
IDT. (28 de diciembre de 2016d). Plaza de Bolívar. Obtenido de Insituto Distrial de Turismo:
http://bogotaturismo.gov.co/node/2346
IDT. (2016e). Plaza de San Victorino - Plaza Antonio Nariño. Recuperado el 28 de diciembre de 2016, de
Instituto Distrital de Turismo: http://bogotaturismo.gov.co/plaza-de-san-victorino-plaza-
antonio-narino
IDT. (2018). Inventario turístico de Bogotá. Obtenido de Bogotáturismo: https://goo.gl/jRy6nb
IDT- Buró de Convenciones de Bogotá. (2017). Encuesta sobre Caracterización de la Infraestructura para
la Realización de Eventos y Convenciones en Bogotá . Obtenido de Sitbog: Estudios y
publicaciones: https://goo.gl/gP7RFi
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2019). Bogotá.
IPES. (2016a). Caracterización vendedores informales en Bogotá.
J. Cortes. (2014).
Jaramillo, P. (2010). Arbolado urbano de Bogotá: identificación, descripción y manejo. Bogotá: Jardín
Botánico José Celestino Mutis – Secretaría Distrital de Ambiente.
Jardín Botánico de Bogotá. (2020). JBB - SDA. Bogotá: Secretaría de Ambiente.
Jardín Botánico José Celestino Mutis. (1998). Manual Verde de Bogotá.
Ley 388 . (1997). Desarrollo Territorial. Art 35. Bogotá.
Lobo-Guerrero Uscátegui, A. (1992). Geología e Hidrogeología de Santafé de Bogotá y su Sabana. Bogotá
D.C: VII JORNADAS GEOTECNICAS DE LA INGENIERIA DE COLOMBIA. Sociedad Colombiana de
Ingenieros – Sociedad Colombiana de Geotécnia.
Localidad de Santa Fe. (s.f.). Templos católicos localizados en la localidad de Santa Fe. Recuperado el 28
de diciembre de 2016, de http://www.santafe.gov.co/index.php/disfrutando-santa-
fe/turismo/templos-catolicos-localizados-en-la-localidad-de-santa-fe)
Lulle, T., & De Urbina, A. (. (2012). El patrimonio de uso residencial en el Centro Histórico de Bogotá.
Prácticas de los habitantes y políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Luna, J. S. (2014). Accesibilidad y patrimonio escolar en colegios distritales de Bogotá D.C. Tesis de
Maestria en Conservación de Patrimonio Cultural Inmueble. Universidad Nacional de Colombia.
Mapas Bogotá. (21 de 5 de 2020). Mapas Bogotá . Obtenido de Mapas Bogotá :
https://mapas.bogota.gov.co/ y http://oab.ambientebogota.gov.co
Marcela Cuéllar y Germán Mejía. (2007). Atlas histórico de Bogotá, cartografía 1791-2007. Bogotá.
Marcela Cuéllar y Germán Mejía. (2007). Atlas histórico de Bogotá, cartografía 1791-2007. Bogotá.
Martínez Delgado, M. E., & Jordan, T. (1996). Inventario, clasificación tipológica y valoración de la
periferia del Centro Histórico. Consultoría Corporación La Candelaria, Taller del Espacio Urbano,
Restauración y Arquitectura - TEURA. Bogotá: Inédito.
Matiz López, A. M., Montagut, C., & Rojas, A. M. (2015). Plan de Conservación Preventiva para
monumentos en el espacio público de Bogotá - Fase III del Plan de Acción 2012-2016. Bogotá:
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Mejía Pavony, G. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: CEJA.
Pontifica Universidad Javeriana - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Mejía Pavony, G. (2012). La ciudad de los conquistadores 1536-1604. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana.
Mejía Pavony, G., & Cuéllar Sánchez, M. (2007). Atlas Histórico de Bogotá. Cartografía 1791-2007.
Bogotá: Corporación La Candelaria (Hoy Instituto Distrital de Patrimonio Cultural).

Página | 620
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Mejía, D., Ortega, D., & Ortiz, K. (2014). Un análisis de la criminalidad urbana en Colombia. Obtenido de
https://igarape.org.br/wp-content/uploads/2015/01/Criminalidad-urbana-en-Colombia-
diciembre-2014.pdf
Mejía, G. (2000). Los años del cambio. Bogotá D.C.: CEJA.
Melgar Ceballos, M. (20 de septiembre de 2012). Metodología para el desarrollo de mapeo de actores
claves territoriales. Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/metodologia-para-
el-desarrollo-de-mapeo-de-actores-claves-territoriales/
Mi mujer y mi cuñada. (12 de julio de 1846). El Duende.
Ministerio de Cultura. (2005). Glosario para inventarios Bienes Culturales Muebles. Bogotá.
Ministerio de Cultura. (2005). Manual para inventario de bienes culturales muebles. Bogotá: Ministerio
de Cultura.
Ministerio de Cultura. (2005). Manual para Inventarios de Bienes Culturales Inmuebles. Bogotá: Imprenta
Nacional.
Ministerio de Cultura. (2006). Resolución 878 de 2006. Por la cual se declara el Primer Templo
Presbiteriano de Bogotá “Príncipe de Paz”, localizado en calle 24 número 5-39/43/53 de Bogotá,
D. C., como bien de interés cultural de carácter nacional y se delimita su área de influencia.
Ministerio de Cultura. (2009). Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Bogotá:
Ministerio de Cultura.
Ministerio de Cultura. (2011). Formulación e implementación Planes Especiales de Manejo y Protección.
Bienes Inmuebles de Interés Cultural. Bogotá D.C.: Ministerio de Cultura.
Ministerio de Cultura. (2011). Guía para el Conocimiento y la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Bogotá: Nomos S.A.
Ministerio de Cultura. (2020). Exposiciones permanentes Museo Santa Clara. Obtenido de
http://www.museocolonial.gov.co/exposiciones/permanentes/Paginas/default.aspx
Molina Gracia, H. (junio-julio de 1977). Los problemas de la zona histórica y la tarea de "Foro de la
Candelaria". Foro de la Candelaria.
Montealegre. (2012). Estudio análisis de la variabilidad climática inter-anual. El Niño y La Niña en la
Región Capital, Bogotá Cundinamarca . Bogotá.
Moreno, C. (2017). La Magdalena. Consolidación urbana de una antigua quinta (1934-1951). Bogotá
D.C.: IDPC.
Morris, I. (2010). Las Nieves. La ciudad del otro lado. Bogotá.: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Museo Nacional de Colombia. (24 de abril de 2018). Sedes anteriores. Obtenido de
http://www.museonacional.gov.co/el-museo/historia/sedes-
anteriores/Paginas/Sedes%20anteriores.aspx
Niño Murcia, C., & Reina Mendoza, S. (2010). La carrera de la modernidad: Construccion de la carrera
décima. Bogotá (1945-1960). Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Oberleander, J. (2020). Líder vecinos de Teusaquillo. Bogotá.
Observatorio Ambiental de Bogotá. (10 de 5 de 2020). Obtenido de
http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=522&v=l
Observatorio Ambiental de Bogotá. (10 de 5 de 2020). Obtenido de
http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?id=49&v=l
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2020).
Observatorio Ambiental de Bogotá. (21 de 5 de 2020). Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido de
http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadores/?s=l&v=S&id=986
Observatorio Salud de Bogotá. (21 de 5 de 2020). SALUDATA. Obtenido de
http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/salud-
ambiental/alteracionsueno/

Página | 621
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ODE. (2015). Estadísticas y análisis sobre sectores y variables asociados con el desarrollo económico de
Bogotá. Obtenido de Observatorio de Desarrollo Económico:
http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/portal/
Ortega Ricaurte, D. (2000). Cosas de Santafé. En G. Mejía Pavony, Los años del cambio: historia urbana
de Bogotá, 1820-1910 (pág. 176). CEJA. Pontifica Universidad Javeriana - Instituto Colombiano
de Antropología e Historia.
Ospinas & Cía. (2009). Urbanismo Arquitectura Patrimonio. Bogotá D.C.: Ospinas Zona Ltda.
Ossorio, A. (2003). Planeamiento estratégico. Buenos Aires: INAP.
Paipa, D. (2011). Estudio de caso: Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias - Bogotá. Universidad
Nacional de Colombia, Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Inmueble.
Perry, J. (2015). Adaptación al cambio climático en sitios naturales del patrimonio mundial. UNESCO.
Pinzón R., J. A. (2018). El Capitolio Nacional. Credencial Historia(341). Obtenido de
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-341/el-
capitolio-nacional
Plan Ambiental Local Teusaquillo. (2017). Plan Ambiental Local Teusaquillo 2012 - 2016. Bogotá.
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. (2018). Documento Técnico de Soporte. Libro Uno
Contenidos Estratégicos. . Bogotá.
Plan Local de Arborización Urbana. (2018). (PLAU) de Teusaquillo. Secretaría de Ambiente.
Posada, J. (1918). Libro azul de Colombia. Nueva York: The J. J. Little & Ives Company.
POT. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Bogotá.
Precedo, A. (2004). Desarrollo Local, Identidad Territorial y Ciudad Difusa. En Nuevas Realidades
Territoriales para el Siglo XXI. Madrid.
Presidencia de la República. (1963). Decreto 264 de 1963. Por el cual se reglamenta la Ley 163 de 1959
sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y monumentos públicos de la
Nación.
Proyectar Ltda. (1994). Censo de Población y Vivienda: sector occidetal del Centro Histórico. Bogotá:
Proyectar Ltda.
Ramírez, J., Arango, S., Gómez, J. C., Prieto, L., & Macías, D. (2019). Pablo de la Cruz. Bogotá: Instituto
Distrital de Patrimonio Cultural.
Red de Monitoreo de Calidad del Aire. . (2020). Red de Monitoreo de Calidad del Aire. Bogotá: Secretaría
Distrital de Ambiente.
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia.
Restrepo, C. (24 de agosto de 2017). Instituto Caro y Cuervo: 75 años velando por el idioma. El Tiempo.
Obtenido de https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/instituto-caro-y-cuervo-
cumple-75-anos-122958
Revista Academia Colombiana de Ciencias Nº 34. (2010). Revista Academia Colombiana de Ciencias Nº
34. Revista Academia Colombiana de Ciencias.
Revista Axxis. (s.f.). Iconos arquitectónicos: Planetario de Bogotá. Obtenido de Guía de arquitectura:
https://revistaaxxis.com.co/arquitectura-planetario-bogota/
Revista de Colombia. (23 de julio de 1910). Revista de Colombia.
Revista PROA. (agosto de 1988). Revista PROA 374.
Rivera Sandoval, J., & Therrien, M. (2004). Estudio arqueológico en el templo de La candelaria de Bogotá.
Informe final. Bogotá: Fundación Erigaie (documento inédito).
Sáenz, L. (2016). Clasicos de Arquitectura: Conjunto residencial Calle del Sol / Rubio y Gómez LTDA.
Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.co/co/784687/clasicos-de-arquitectura-
conjunto-residencial-calle-del-sol-rubio-y-gomez-ltda

Página | 622
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Saldarriaga Roa, A., Ortiz Crespo, A., & Pinzón Rivera, J. A. (2005). En busca de Thomas Reed, arquitectura
y política en el siglo XIX. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.
SDA-IDIGER. (2015). Plan Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (2015-2050). Bogotá:
Documento Técnico de Soporte, Bogotá – 2015.
SDIS-IDIPRON. (2012). VI Censo de habitantes de calle en Bogotá 2011.
SDM. (2015). Encuesta de movilidad urbana de Bogotá - EODH-EODI . Bogotá.
SDP. (2014). Encuesta Multipropósito 2014.
SDP. (2016). Serie poblacional 1985-2020 para Bogotá y sus localidades.
SDP-SDH. (2014). Plan Urbano del Centro Ampliado (PUCA): Una estrategia para la revitalización urbana.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaría de Planeación y Secretaría de Hábitat.
SDS. (2012). Abuso de sustancias psicoactivas en Bogota D.C. Obtenido de
http://www.saludcapital.gov.co/DSP/SIVIM/Bolet%C3%ADn%20VESPA%202012.pdf
SDS. (Noviembre de 2016). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. Obtenido de
MInisterio de Justicia y del Derecho:
https://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO03105201
6-estudio-consumo-sustancias-psicoactivas-bogota-2016.pdf
Secretaria Distrital de Ambiente. (2010). Diagnóstico de la situacion actual de los residuos peligrosos
generados en el Distrito Capital. Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía 13. Teusaquillo. Diagnóstico de los principales
aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómico. Bogotá.
Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Teusaquillo: Monografía - Diagnóstico de los principales
aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C.:
Secretaría Distrital de Planeación.
Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Monografía 13. Teusaquillo. Diagnóstico de los principales
aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómico. Bogotá: Secretaría
Distrital de Planeación.
Secretaría Distrital de Salud. (2020). Observatorio de Salud Ambiental. Bogotá: Secretaría Distrital de
Salud.
Secretaría Distrital de Salud. (2010). Hospital Chapinero. Diagnóstico local con participación social.
Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Salud.
SED. (2016). Estadísticas. Obtenido de Localidades: http://www.educacionbogota.edu.co/es/nuestra-
entidad/gestion/117
SEGITTUR. (31 de Octubre de 2017). Destinos turísticos inteligentes. Obtenido de Sociedad Mercantil
Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas: https://goo.gl/9BQ5Hp
SIGAU. (10 de 05 de 2020). Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano de Bogotá D.C.
Obtenido de http://sigau.jbb.gov.co/SigauJBB/VisorPublico/VisorPublico
Sotelo, J. (2000). Problemas ecológicos de la conservación del patrimonio y del medio ambiente.
Universidad Complutense de Madrid.
Teatro Colón Bogotá. (s.f.). Historia Del Coliseo Ramírez al Teatro Colón (1885-1895). Obtenido de
https://teatrocolon.gov.co/historia
Teatro Colón. (s.f.). Salas. Obtenido de Teatro Colón Bogotá: https://www.teatrocolon.gov.co/historia
Torres Tovar, Pérez Hernández, C. (2000). La ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Torres, M. C. (2012). Informe componente Ambiental. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Plan de
Revitalización del Centro Histórico de Bogotá .
UAECD. (2018). Valor del metro cuadrado de terreno de las zona homogéneas geoeconómicas.
UNESCO. (1992). Comité de Patrimonio Mundial.

Página | 623
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

UNESCO. (2005). Comité Mundial de Patrimonio. Vienna: World Heritage and Contemporary
Architecture-Managing the Historic Urban Landscape.
UNESCO. (2005). Twenty-ninth Session. WORLD HERITAGE COMMITTEE. Durban, South Africa.
UNESCO. (2014). Indicadores UNESCO de Cultura para el desarrollo. Manual metodológico. París.
UNESCO. (2014). Manual Metodológico. Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Obtenido de
https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digitallibrary/cdis/Patrimonio.pdf
UNESCO. (2017). UNESCO . Obtenido de World Heritage Centre 1992-2017:
http://whc.unesco.org/en/culturallandscape
Universidad de Cundinamarca. (2010).
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (2020). Facultad de Artes - ASAB. Obtenido de
http://fasab.udistrital.edu.co:8080/
Universidad Nacional de Colombia. (2017). Estudio histórico y de valoración. IDPC, Plan Especial de
Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá, Bogotá.
Vergara, F. (1881). Almanaque y guía ilustrada de Bogotá para el año de 1881. Bogotá D.C.: Imprenta de
Ignacio Borda.
Villegas, B., & Giraldo, J. D. (2006). Bogotá 360 grados. La ciudad interior. Bogotá: Villegas Editores.
Visor Ambiental. (21 de 5 de 2020). Visor ambiental. Obtenido de
http://visorgeo.ambientebogota.gov.co/
Viudes, T. (17 de septiembre de 2014). El primer observatorio de América. El País. Obtenido de
https://elviajero.elpais.com/elviajero/2014/09/16/actualidad/1410866749_685411.html
Wiesner C., D. (2000). Metodología para la definición de una estrategia de arborización. Bogotá: Foro de
Arborización Urbana.
Zabala Corredor, S. K. (2005). Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Bogotá (Consultoría).
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Bogotá: inédito.
Zambrano Pantoja, F. (2007). Historía de Bogotá - Siglo XX. Bogotá: Villegas editores.
Zambrano, F. (1994). La formación del tejido urbano en Bogotá, en La Candelaria. El Centro Histórico de
Santafé de Bogotá. Bogotá: Corporación La Candelaria.

Página | 624
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Equipo de trabajo PEMP-CHB


2020 - REVISIÓN
Director del Instituto Distrital de Laura Zimmerman
Patrimonio Cultural Claudia Patricia Silva Yepes
Patrick Morales Thomas
Equipo normativo
Subdirectora Técnica de Gestión Territorial Miguel Ángel Villamizar Vega
del Patrimonio Cristina Mampaso Cerrillos
Ana Milena Vallejo Mejía Ana María Flórez Flórez
Lina Marcela Moreno Roa
Coordinador general Ana Gabriela Pinilla González
Pedro Eliseo Sánchez Baracaldo
Equipo SIG
Equipo asesor Deborath Gascón Olarte
Sandra Karime Zabala Corredor Ricardo Alberto Arias
Otto Francisco Quintero Arias Guillermo Salazar Caicedo
José Mario Mayorga Henao
Equipo de apoyo
Equipo expertos Alicia Victoria Bello Durán
Jorge Enrique Ramírez Mónica Coy De Márquez
Mauricio Cortes Garzón Iván Camilo Rodríguez Wilches
Mónica María Mercado Diaz Jorge Eliécer Rodríguez Casallas

2019 - FORMULACIÓN
Gestión de Proyectos
Director del Instituto Distrital de Claudia Carrizosa Ricaurte
Patrimonio Cultural Claudia Patricia Silva Yepes
Mauricio Uribe González
CONDICIONES DE MANEJO
Subdirectora Técnica de Gestión Territorial
del Patrimonio ASPECTOS FÍSICO TÉCNICOS
María Victoria Villamil Páez
Inventario y valoración – fase I
Dirección Coordinación
David Delgado Rodríguez Leonor Gómez Hernández

Apoyo a la dirección Apoyo a la coordinación de Inventario y


Alicia Victoria Bello Durán Valoración
Diego Iván Meneses F.
Apoyo a la coordinación técnica y Ana Gabriela Pinilla
operativa
Mónica Coy De Márquez Apoyo técnico Inventario y Valoración
Natalia Achiardi Ortiz Juan José Alvear Mejía
Julián Valencia Santoyo Camilo Andrés Becerra S.
Efraín Canedo Castro

Página | 625
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Andrea Céspedes Villar Ana Milena Quintero Agámez


Yenifer Andrea Lagos B.
Javier Mateus Tovar Aspecto ambiental
Laura Moreno Lemus Manuel José Amaya Arias
Johan Camilo Prieto C.
Juan Pablo Sánchez Ch. Aspecto movilidad e infraestructura
Juan Carlos Sarmiento Magda Rojas Ramírez
Liliana Yanneth Bohórquez
Aspecto técnico urbano
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Apoyo aspecto técnico urbano Juan Felipe Pinilla Pineda
Julián Eduardo Arana María Juliana Rojas Cortés
Fredy Leonardo Gutiérrez Diana Bernal Falla
María Camila Jiménez
Carlos Ernesto Lince ASPECTOS FINANCIEROS
Jorge Rodríguez Casallas
Coordinación
Aspecto normativo Mauricio Cortés Garzón
Coordinación
Miguel Ángel Villamizar Vega Apoyo aspectos financieros
Paola Alejandra Buitrago
Apoyo aspecto normativo Paula Andrea Mahecha
María Del Pilar Zambrano Sharon Natally Ballesteros
Ana María Flórez F.
Lina Marcela Moreno PLAN DE DIVULGACIÓN
Johan Alberto Garzón Castañeda
Sergio Iván Rojas Berrío Coordinación
Edmar Enrique Torres Laura Zimmermann
Laura Balcázar Díaz
Valentín Urbina Palmera Apoyo Plan de Divulgación
Hernán David Aldana Carrasco Paola Andrea Luna Cortés
Angie Milena Espinel Meneses José Antonio Ramírez Orozco
Cristina Mampaso Cerrillos
CARTOGRAFÍA
Deborath Gascón Olarte
María Isabel Vanegas
Aspecto habitacional Nubia Marcela Rincón B.

2018 - FORMULACIÓN

Dirección Claudia Carrizosa Ricaurte


David Delgado Rodríguez
Apoyo a la coordinación técnica y
Apoyo a la dirección operativa
Alicia Victoria Bello Durán Mónica Coy De Márquez
Natalia Achiardi Ortiz
Coordinación estratégica Julián Valencia Santoyo
Angulo & Velandia Consultores
Apoyo a la estrategia
Gestión de Proyectos Juan Camilo González Medina

Página | 626
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

CONDICIONES DE MANEJO Apoyo Patrimonio Arqueológico


Monika Therrien
ASPECTOS FÍSICO TÉCNICOS
Coordinación general Apoyo Patrimonio Inmaterial
Ana María Flórez Sandra Carolina Noriega
Catalina Cavelier Adarve
Coordinación aspecto Patrimonio Cultural
María del Pilar Zambrano Gómez Aspecto técnico urbano
Antonio Bermúdez Obregón
Inventario y valoración – fase I Daniel Felipe Gutiérrez Vargas
Coordinación Carlos Lince Rodríguez
Leonor Gómez Hernández Paula Andrea Méndez Romero
Jorge Rodríguez
Apoyo a la coordinación de Inventario y Sergio Iván Rojas Berrío
Valoración Julián Valencia
Diego Iván Meneses F.
Ana Gabriela Pinilla Aspecto normativo
Julián Andrés Quiñonez Lina Marcela Moreno

Apoyo técnico Inventario y Valoración Aspecto habitacional


Diego Acuña Vargas Ana Milena Quintero Agámez
María Alejandra Agudelo
Hernán David Aldana Aspecto ambiental
Juan José Alvear Mejía Felipe Ovalle Villareal
Carlos Arias Romero
Jenniffer Ayala Serrano Aspecto movilidad e infraestructura
Camilo Andrés Becerra S. Magda Rojas Ramírez
Cristhian Bernal Ruiz
Angela Bustos Cifuentes Aspecto servicios públicos - redes secas
Efraín Canedo Castro Fernando Nocua Camargo
Laura Paola Castillo
Andrea Céspedes Villar Aspecto servicios públicos - redes húmedas
Francisco Duarte Tolosa Alfredo Ferreira Barros
Daniela Escamilla Ospina
Lizeth García Arbeláez Aspecto servicios públicos - aseo y
Daniel Huertas Páez recolección de residuos
Yenifer Andrea Lagos B. Andrés Manjarrés Salas
Sandra Paola Linares A.
Jessica Juliana Londoño R. Aspecto turismo
Lizeth Paola Martínez P. Nardelly Julieth Correa Alvarado
Javier Mateus Tovar
Jhon Edwin Morales H. Aspecto seguridad
Daniel Camilo Moreno G. Felipe Mariño
Laura Moreno Lemus Diana Pinzón
Johan Camilo Prieto C.
Catalina Roa Martínez Aspecto innovación – centro inteligente
Juan Pablo Sánchez Ch. Alberto López Salgado
Stefanía Sánchez Mingán Henry Diaz Dussan
Juan Carlos Sarmiento
Camilo Trujillo Ruíz ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Darío Zambrano Barrera Juan Felipe Pinilla & Asociados

Página | 627
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PLAN DE DIVULGACIÓN
ASPECTOS FINANCIEROS Laura Zimmermann
Mauricio Cortés Garzón
Octavio Fajardo Martínez Apoyo Plan de Divulgación
Leyda Isabel Cardozo M.
Apoyo aspectos financieros Katerine Manzanares
Alex Smith Araque Solano José Antonio Ramírez
Cristhian Ortega Ávila Diana Carolina Silva M.
Paola Alejandra Buitrago
Mónica Eliana Flórez B. Cartografía
Julián Gutiérrez López Deborath Gascón Olarte
Sharon Natally Ballesteros María Isabel Vanegas
Gustavo Caicedo Urrego

2017 - CONSOLIDACIÓN
Dirección Inventario y valoración – fase I
María Victoria Villamil Coordinación
Subdirectora General Leonor Gómez Hernández

Apoyo a la coordinación técnica y operativa Apoyo a la coordinación de Inventario y


Mónica Coy De Márquez Valoración
Paula Andrea Méndez Romero Diego Iván Meneses F.
Ana Gabriela Pinilla
Estudio histórico Julián Andrés Quiñonez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Centro de Extensión Académica – Facultad de Artes Apoyo técnico Inventario y Valoración
Dirección Natalia Achiardi Ortiz
Jorge Ramírez Nieto Juan José Alvear Mejía
Asesoría Jenniffer Ayala Serrano
Carlos Niño Murcia Jaumer Iván Blanco López
German Mejía Pavony Angela Rocio Cely Hostos
Investigación Francisco Duarte Tolosa
John Farfán Rodríguez Gina Milena Mayorga A.
Alexander Pedreros Jhon Edwin Morales H.
Adriana Uribe Álvarez Bernardo Andrés Muñoz V.
Asistencia administrativa Diego Alejandro Paipa Z.
Luz Adriana Díaz Diana Margarita Parada B.
Camilo Andrés Salamanca R.
Apoyo a la supervisión Juan Pablo Sanabria V.
Sandra Reina Mendoza Juan Pablo Sánchez Ch.
Juan Carlos Sarmiento
CONDICIONES DE MANEJO
Apoyo técnico Patrimonio Mueble
ASPECTOS FÍSICO TÉCNICOS Paula Jimena Matiz López
Coordinación general Natalia Rubiano
Ana María Flórez Flórez
Coordinadora aspecto Patrimonio Cultural Apoyo técnico Patrimonio Arqueológico
María del Pilar Zambrano Gómez Monika Therrien

Página | 628
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Apoyo técnico Patrimonio Inmaterial Alfredo Ferreira Barros


Manuel Salge Ferro
Aspecto urbano - coordinador proyectos
Apoyo Identificación Y Valoración Del David Delgado Rodríguez
Patrimonio Cultural
Catalina Cavelier Adarve Apoyo técnico proyectos
Mónica Clavijo Roa Juan Camilo González
Sandra Mendoza Karen Viviana Gutiérrez Vargas
Katherine Mejía Leal Franco Ernesto Rodríguez

Aspecto Urbano ASPECTOS FINANCIEROS


Daniel Felipe Gutiérrez Vargas Coordinador general
Sergio Iván Rojas Berrío Cristhian Ortega Ávila

Aspecto normativo Apoyo aspectos financieros


Lina Marcela Moreno Catalina Duarte Sánchez
Diego Felipe López Ospina
Aspecto habitacional Andrés Felipe Oviedo C.
Ana Milena Quintero Agámez
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Aspecto ambiental Jorge Ramírez Hernández
Ginna Alexandra Castillo M.
PLAN DE DIVULGACIÓN
Aspecto de movilidad e infraestructura Norma Janeth Gálvez Moya
Magda Rojas Ramírez Diana Carolina Silva
Jason Puerto Osorio
Aspecto de servicios públicos - redes secas
Fernando Nocua Camargo CARTOGRAFÍA
Deborath Gascón Olarte
Aspecto de servicios públicos - redes húmedas María Isabel Vanegas

2016 – DIAGNÓSTICO
Dirección German Mejía Pavony
Miguel Hincapié Triviño Investigación
Subdirector General John Farfán Rodríguez
Alexander Pedreros
Coordinación técnica Adriana Uribe Álvarez
María del Pilar Zambrano Gómez Asistencia administrativa
Luz Adriana Díaz
Apoyo a la coordinación técnica
Mónica Coy De Márquez Apoyo a la supervisión
Sandra Reina Mendoza
Estudio histórico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA CONDICIONES DE MANEJO
Centro de Extensión Académica – Facultad de Artes
Dirección ASPECTOS FÍSICO TÉCNICOS
Jorge Ramírez Nieto
Asesoría Inventario y valoración – fase I
Carlos Niño Murcia Patrimonio inmueble

Página | 629
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Leonor Gómez Hernández


Coordinadora PLAN DE DIVULGACIÓN
Norma Janeth Gálvez Moya
Apoyo a la coordinación
Diego Iván Meneses F. CARTOGRAFÍA
Ana Gabriela Pinilla Henry Borda
Luis Montañez
Apoyo técnico
Natalia Achiardi Ortiz Asistencia Administrativa
Juan José Alvear Mejía Sandra Carolina Martínez
Jaumer Iván Blanco López
Francisco Duarte Tolosa
Gina Milena Mayorga A.
Juan Pablo Sanabria V.
Juan Pablo Sánchez Ch.
Juan Carlos Sarmiento

Apoyo Patrimonio Mueble


Paula Jimena Matiz López
Natalia Rubiano

Apoyo Patrimonio Arqueológico


Mónika Therrien

Apoyo Patrimonio Inmaterial


Manuel Salge Ferro
Daniela Rangel Gil
Enrique Rincón

Apoyo a las temáticas patrimoniales


Catalina Cavellier Adarve
Mónica Clavijo Roa
Sandra Mendoza

Aspecto urbano
Ana María Flórez
Daniel Felipe Gutiérrez Vargas
Sergio Iván Rojas Berrío

Aspecto habitacional
Oscar Vaca Velandia

Aspecto ambiental Fotografías: Sandra Zabala, Sandra Reina, Hanz


Paola Andrea Barreto H. Rippe, Carlos Lema, Margarita Mejía, Sergio /IDPC

ASPECTOS FINANCIEROS 2020


Cristhian Ortega Ávila Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
www.patrimoniocultural.gov.co
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Calle 8 No. 8-52
Jorge Ramírez Hernández

Página | 630
EQUIPO DE TRABAJO PEMP-CHB 2016-2020
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 631

También podría gustarte