Está en la página 1de 31

DIPLOMADO EN RECURSOS HUMANOS

Curso:
Gestión Financiera
Universidad RICARDO PALMA

INSTITUTO DE RECURSOS HUMANOS “AMERICO BIBOLINI TRUCIOS”

Profesores: Diego Calvo


César Alosilla-Velazco
CONTENIDO DEL CURSO

• Sesión No. 1 Gestión Financiera. Conceptos Básicos.


• Sesión No. 2 Análisis de Estados Financieros y Evaluación de Proyectos
• Sesión No. 3 Proceso de Planificación e Implementación
• Sesión No. 4 Presupuesto.
• Sesión No. 5 KPI y KPO.
• Sesión No. 6 Caso Real

2
CONTENIDO DEL CURSO

• Sesión No. 1 Gestión Financiera. Conceptos Básicos.


• Sesión No. 2 Análisis de Estados Financieros y Evaluación de Proyectos
• Sesión No. 3 Proceso de Planificación e Implementación
• Sesión No. 4 Presupuesto.
• Sesión No. 5 KPI y KPO.
• Sesión No. 6 Caso Real

3
Objetivos
• Involucrar a los profesionales del área de RRHH hacia el
conocimiento de aspectos generales de los negocios.
• Entender porque es importante entender el objetivo de la
empresa.
• Explicar la importancia de la gestión financiera.
• Explicar la tendencia en las empresas a trabajar en un ambiente
de planeación del negocio y gestión de proyectos con el
objetivo de optimizar sus recursos, ser más eficientes y
efectivos en alcanzar sus metas.

4
¿Por qué es importante entender y comprender los objetivos
de las empresas?

¿Todas las empresas tienen los mismos objetivos?

5
Clasificación de Empresas
Pública plano si el servicio a ofrecer es de
alta calidad, a diferencia de la
Es aquella corporación que
empresa privada cuyo objetivo
pertenece al Estado, es decir,
primordial es el crecimiento de las
pertenece al gobierno (nacional,
ganancias y expansión en los
estatal, municipal, etc.) de un país.
diferentes mercados de la
El principal objetivo de la empresa economía.
pública es buscar el bien común
Privada
de la colectividad en general es
por ello que los costos de Es propiedad de inversionistas
producción pasan a un segundo particulares, privados.

Esta definición aplica a Latinoamérica 6


Clasificación de Empresas - Privadas
Sin Fines de Lucro Con Fines de Lucro
Las organizaciones sin fines de Las organizaciones con fines de
lucro usualmente son lucro pueden formarse para
formadas con fines religiosos, llevar a cabo una variedad de
de beneficencia o con negocios legales. La principal
propósitos educativos. razón para conformar una
organización con fines de lucro
es obtener ganancias para las
dueños de la compañía.

7
¿Qué es la Gestión Financiera?

¿Qué funciones comprende la Gestión Financiera?

Importancia de la Gestión Financiera en RRHH

8
Concepto
¿Qué es la Gestión Financiera?

La Gestión Financiera se ocupa de la


planeación, ejecución y control de los
recursos financieros de la empresa.

9
Funciones
• Determinar las necesidades de recursos financieros (plantear necesidades,
describir recursos disponibles, prever recursos liberados y calcular
necesidades de financiación);
• Conseguir financiación de la forma más beneficiosa (considerando costes,
plazos, condiciones contractuales, condiciones fiscales y estructura
financiera de la empresa);
• Aplicar juiciosamente los recursos financieros, incluyendo los excedentes
de tesorería (de manera a obtener una estructura financiera equilibrada y
adecuados niveles de eficiencia y rentabilidad);
• Realizar el análisis financiero (incluyendo la recolección, el estudio de la
información de manera a obtener respuestas seguras sobre la situación
financiera de la empresa);
• Analizar la viabilidad económica y financiera de las inversiones. 10
¿Por qué es importante para RRHH
conocer las habilidades de Finanzas?
Hoy en día la función de los gerentes se enfoca cada vez más hacia el
conocimiento del negocio y no solo a las actividades relacionadas a su
área, siendo en este caso la gestión del capital humano. Los profesionales
de estas áreas tienen mayor necesidad de involucrarse en todos los
aspectos del negocio y en consecuencia, manejar los diferentes aspectos
que éste abarca.

11
¿dónde RRHH puede colaborar para
mejorar los resultados de la compañía?
• El manejo de las decisiones del área de RRHH, puede incidir en los costos y
gastos de la empresa, de modo que cobra relevancia el manejo de los
diferentes egresos realizados por cada ejecutivo, empleado y obrero de la
organización, de acuerdo a sus diferentes roles y participación en el
negocio.
• Para un óptimo manejo de las finanzas de la compañía, es preciso
considerar siempre el logro del equilibrio entre costo y beneficio en cada
decisión que se toma, tratando de conocer qué está aportando el capital
humano? y cuánto dinero está requiriendo?.
• Adicionalmente, el apoyo de la Gerencia de RRHH es fundamental en la
planeación del negocio y en logro de los objetivos y metas
organizacionales.

12
RRHH – GESTION FINANCIERA
La contribución que puede aportar la gerencia de RRHH para el
control de las finanzas de la empresa, está enfocada
principalmente hacia los siguientes elementos:

• Planificación del Negocio,


• Presupuesto,
• Nomina,
• Seguimiento y Evaluación de Resultados.

13
Macroprocesos
La gestión financiera se puede desarrollar a través de dos
Macroprocesos: Servicios Financieros y Gestión del Negocio.

Servicios Financieros Gestión del Negocio


Contabilidad Planificación del Negocio
Impuestos Pronósticos Financieros
Tesorería Presupuesto
Seguimiento y Evaluación de Resultados
Análisis Financiero y Costos

14
Servicios Financieros - Contabilidad
Es el encargado de recolectar, clasificar, procesar y presentar la información
financiera y de las diferentes transacciones que se realizan en la
organización para evaluar y controlar la gestión de sus recursos, y para
responder a las obligaciones fiscales de la organización.
Dentro de este macroproceso se encuentran los siguientes procesos:
Contabilidad Financiera y Gerencial: Esta recoge, clasifica y resume la
información histórica de la organización; se expresa en unidades monetarias
que resulte útil como instrumento gerencial para la toma de decisiones o
para el trabajo de proyección financiera.
Contabilidad de Costos: Es la información contable que se procesa con una
metodología especifica, de tal manera que genere información acerca de la
distribución de costos de la organización en los diferentes departamentos y
productos. Es el insumo para el análisis de costos.
15
Servicios Financieros - Impuestos
Es el área de la empresa encargada del calculo, presentación y pago de las
diferentes obligaciones fiscales o tributarias de la organización.
Las funciones del departamento de impuestos pueden abarcar desde la
responsabilidad absoluta de todas las cuestiones fiscales, incluyendo
impuestos a la propiedad, indirectos, de renta, municipales y nacionales,
hasta la planificación y el control de la tributación sobre la utilidad.

16
Servicios Financieros - Tesorería
Este es el proceso que, basado en el flujo de caja, permite la colocación de
los excedentes de liquidez en el mercado financiero, de tal manera que no
queden temporalmente improductivos. Igualmente da información
oportuna acerca de las necesidades de dinero para poder proceder a la
búsqueda en dicho mercado.

17
Servicios Financieros - Tesorería
Ingresos Egresos
Los ingresos son las entradas o las partidas Los egresos son las salidas o las partidas
de retribución. Se denomina ingresos a la de descargo. Se denomina egresos a la
entrada de dinero de las arcas de una salida de dinero de las arcas de una
empresa u organización. empresa u organización.
Los ingresos son el reconocimiento de una Los egresos incluyen los gastos, costos y las
transacción financiera, que se produce de inversiones.
las operaciones de producción y El gasto es aquella partida contable que
comercialización de bienes, prestación de aumenta las pérdidas o disminuye el
servicios u otro tipo de operaciones beneficio.
similares que se enmarcan en la actividad
económica de una empresa. Las inversiones y los costos, por su parte,
se trata de desembolsos que se concretan
. con la esperanza de que se traduzcan en
ingresos en el futuro.
18
PLANIFICACIÓN DEL NEGOCIO
Es el proceso en el cual, la organización se anticipa a definir el curso de
acción a seguir y formular políticas, procedimientos y métodos, con la
finalidad de alcanzar los objetivos y metas de negocio deseados.
Normalmente, se elabora un documento denominado Plan de Negocio, en
el cual se explica cómo, cuándo y por qué usted obtendrá y utilizará recursos
para obtener ciertos resultados. Los planes pueden ser a corto, mediano y
largo plazo, según la amplitud y magnitud de la empresa.
Dos características inherentes a la planificación: (a) interactivo e (b) iterativo

19
PRONOSTICOS FINANCIEROS
Es la acción de emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en
los resultados financieros de la organización en el futuro, basándose en
análisis y en consideraciones de juicio.
Existen dos (2) características o condiciones inherentes a los pronósticos.
Primero, se basa en eventos que se realizaran en un momento específico en
el futuro; por lo que un cambio de ese momento específico, generalmente
altera el pronóstico.
Segundo, existe cierto grado de incertidumbre en los pronósticos; si hubiera
certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la
preparación de un pronóstico seria trivial.

20
PRESUPUESTO
Es el cálculo anticipado de los ingresos, costos y gastos de una actividad
económica durante un período determinado, por lo general en forma anual.
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en
valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo
y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro
de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de
desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas
se formulan por término de un año.

21
SEGUIMIENTO Y EVALUCIÓN DE RESULTADOS
Es la fase del proceso financiero que mide y evalúa el desempeño y toma
la acción correctiva cuando se necesita.
A través del seguimiento y evaluación se busca medir los actuales
resultados en relación con los planes, identificando la razón de las
desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias para que la
ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planificado.

22
ANALISIS FINANCIEROS Y DE COSTOS
Técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa,
diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en
consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente
definidos.
Los indicadores financieros agrupan una serie de formulaciones y relaciones
que permiten estandarizar e interpretar adecuadamente el comportamiento
operativo de una empresa, de acuerdo a diferentes circunstancias. Así, se
puede analizar la liquidez a corto plazo, su estructura de capital y solvencia,
la eficiencia en la actividad y la rentabilidad producida con los recursos
disponibles, etc.

23
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE RRHH
La percepción actual en las organizaciones es que se puede ser más
eficiente con una adecuada Planificación del Negocio.
El control de los recursos (recursos materiales, tecnológicos, económicos y
humanos) es más eficiente.
La Planificación del negocio nos permite tener mayor eficiencia en el control
de los procesos y actividades y optimizar los recursos financieros de las
organizaciones.
Las organizaciones están experimentando cambios dinámicos de gran escala
como nunca antes. Estos cambios están forzando a las empresas a reevaluar
sus estrategias y gestión.

24
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE RRHH
Retos: incluir la relación de la gestión de RRHH con la gestión financiera en
las empresas. Cualquier proceso de cambios que se emprendan en las
empresas (reingeniería, downsizing, calidad total, outsourcing, entre otros),
involucrarán efectos en el área financiera.
Las razones para emprender estos cambios en las organizaciones tienen
como objetivo principal la búsqueda de la competitividad (a través de
mejorar sus costos y productividad). En otras palabras las organizaciones de
hoy buscan ser más eficientes y efectivas. La clave es la búsqueda de la
productividad.

25
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE RRHH
Los factores esenciales de las empresas para sobrevivir y crecer son: alta
calidad, incremento de la productividad, costos efectivos y satisfacción de
los clientes. Estos factores son medidos cuantitativamente mediante
indicadores financieros, económicos y de gestión.
El rol de Recursos Humanos adquiere mayor importancia por el hecho que
las organizaciones están conformadas principalmente por personas, y es a
través de las personas que las organizaciones pueden alcanzar un marco de
eficiencia y competitividad. Este escenario ideal siempre será soportado por
buenas practicas en la gestión de recursos humanos.

26
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE RRHH

Hoy en día hay una tendencia en compensar a los empleados


sobre la base de cuanto aportan a la organización. Este tipo de
gestión introduce el concepto de “gestión por indicadores”, con
el objetivo que las organizaciones compensen a sus empleados
basados en sus resultados cuantitativos. Asimismo, de aquí parte
el hecho que la gestión de RRHH debe construirse y alinearse
con la gestión financiera.

27
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION DE RRHH
El rol pasivo como ente de apoyo en la gestión de las organizaciones ha
quedado en el pasado.
De aquí parte la necesidad de los profesionales de Recursos Humanos en
entender los conceptos financieros básicos con el objetivo de alinear los
procesos de RRHH con los de la empresa.
Todos estos cambios obligan a las organizaciones a ser más eficientes en su
gestión de recursos humanos y su gestión financiera.

28
Ejemplos
En nuestro rol de expertos en gestión humana, seremos quienes
en conjunto con los responsables de la organización definamos
los indicadores para evaluar al personal.
Asuman que forman parte del staff en una embotelladora.
¿Sobre qué información definirían estos indicadores para …
• … un vendedor?
• … un Jefe de Producción?
• … un Jefe de Distribución?

29
Referencias
• https://tuinviertes.com/cual-es-la-diferencia-entre-una-empresa-publica-y-una-empresa-
privada/#:~:text=El%20concepto%20de%20empresa%20p%C3%BAblica,y%20convertirse%20al%20
sector%20privado.
• https://conceptodefinicion.de/empresa-publica/

30
Gracias

Profesores: Diego Calvo


César Alosilla-Velazco

También podría gustarte