Está en la página 1de 10

1

Electiva básica economía.


Sistema financiero.

Presentado por:
Maria Morales.
Héctor Teherán.

Ingeniería Industrial.

Universidad Simón Bolívar.

Profesor:
MG.EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES.

2020-2
2

TALLER SISTEMA FINANCIERO.

1. OPERACIONES ACTIVAS: Son aquellas por medio de las cuales los bancos invierten el dinero

que han obtenido de sus clientes. Generalmente las operaciones activas deben producir

entradas o ingresos al banco que las realiza.

Los intereses que cobra el banco al público pro los fondos que presta se denominan activos.

Comúnmente los intereses activos deben ser superior a los pasivos, y de este diferencial

proviene la mayor parte de los ingresos de las instituciones financieras. En las operaciones

activas los bancos se convierten en acreedores de sus clientes. Estas operaciones activas son de

carácter esencialmente comercial; de aquí las estrechas relaciones que existen entre la banca y

el comercio.

OPERACIONES PASIVAS: Las operaciones bancarias pasivas, u operaciones de pasivo, son las

actividades por medio de las cuales el banco recibe crédito, obtiene capitales de diversas

procedencias para poder luego disponer de ellos. Desde el punto de vista del balance contable

se traducen en asientos del “debe” o en partidas de “pasivo”, puesto que son deudas de la

institución de crédito. Las operaciones bancarias pasivas consolidadas definen el ahorro nacional

que el sistema bancario ha captado en el mercado monetario. Estas operaciones constituyen la

base de la economía de todas las instituciones de crédito modernas, que no podrían concebirse

sin la disponibilidad de un amplio capital ajeno de manejo.


3

OPERACIONES NEUTRAS: Son las operaciones bancarias que no se encuadran en las dos grandes

variantes de las operaciones pasivas y de las activas. Consisten en la realización de la gestión

encomendada por el cliente al banco, mayoritariamente operaciones de mediación. Entre ellas,

cabe señalar las operaciones de mediación en el crédito, como la financiación o emisión de

títulos; y las operaciones de mediación en los pagos, como los giros.

2. FUNCIONES BANCO DE LA REPUBLICA: El Banco de la República es un órgano del Estado de

naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones

de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es

preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica

general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus

niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta función adopta las medidas de política

que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal

funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda. Las

funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios

internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas

internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como

agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también contribuye a la

generación de conocimiento y a la actividad cultural del país.

FUNCIONES MINISTERIO DE HACIENDA: Dirigir bajo la orientación del Presidente de la

República la política macroeconómica del país, promover la expedición de los reglamentos que

se requieran , promover los estudios necesarios y coordinar la actividad del Estado como un

todo en esta materia . Ejercer, bajo su propia responsabilidad , las funciones que el Presidente
4

de la República le delegue o la ley le confiera y vigilar el cumplimiento de las funciones que por

mandato legal se hayan otorgado a dependencias del Ministerio . Servir de conducto de

comunicación del Gobierno con el Congreso de la República en las materias de competencia del

Ministerio . Presentar a consideración del Presidente de la República los proyectos de decreto

relacionados con las funciones del Ministerio . Presentar al Presidente de la República y al

Congreso de la República los informes que le sean requeridos sobre las actividades propias de su

despacho ministerial . Hacer el seguimiento a la presentación , estudio , discusión y trámite de

los proyectos de ley y de actos legislativos en el Congreso de la República .

FUNCIONES CONGRESO: El Congreso de la República cumple con diversas funciones, que le

permiten no solo cumplir la función del poder legislativo sino además le dan la suficiente

potestad de vigilar y monitorear a la rama ejecutiva. El Congreso cumple la función

constituyente, mediante la cual está facultado para realizar reformas a la Constitución. También

cumple con la función legislativa, es decir que tiene la facultad de elaborar leyes. De igual forma,

ejerce control político sobre el gobierno y la administración de este, a través de la moción de

censura, las citaciones y las audiencias públicas, posibilitándole a este cuerpo colegiado el

monitoreo continuo, el constante del poder ejecutivo y con ello a todos sus funcionarios. Por

otra parte, el Congreso cumple funciones protocolarias, entre las que se destacan la toma del

juramento al presidente de Colombia, otorgar honores a personajes de la vida pública nacional y

la recepción a Jefes de Estado o a Jefes de Gobierno de otros países. Asimismo, cumple

funciones judiciales y electorales, a través de las cuales tiene la facultad de juzgar

excepcionalmente a altos funcionarios del Estado y elegir al representante de la Contraloría

General de la República, a los magistrados de la Corte constitucional y —en caso de presentarse

vacancia absoluta del titular— al Vicepresidente de Colombia.


5

FUNCIONES SUPERFINANCIERA: Entre las funciones de la Superintendencia Financiera,

podemos encontrar: la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen

actividades de carácter financiero, bursátil, aseguradora o cualquier otra relacionada con el

manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. La Superintendencia

Financiera de Colombia pretende mantener la estabilidad y seguridad del sistema financiero

mediante la supervisión y control de los mismos. De la misma manera busca actuar como un

promotor, organizador e incluso desarrollador del mercado de valores colombiano, siempre con

miras a la protección de los ahorradores, inversionistas y asegurados.

3. BANCA DE SEGUNDO PISO: Los Bancos de Segundo Piso si bien son instituciones financieras,

la diferencia con los bancos es que no tratan de forma directa con los usuarios de los créditos;

en cambio realizan las colocaciones de los créditos por medio de intermediarios económicos

como el caso de Banco Agrario de Colombia, siendo la entidad con la que tienen la obligación del

crédito desembolsado.

SECTORES ECONOMICOS: Las actividades económicas de Colombia se dividen en varios sectores

o actividades que agrupan labores o empresas muy similares: los sectores económicos de

Colombia. De esta forma, el sector primario del país son actividades que extraen bienes y

recursos naturales, el sector secundario transforma estos bienes en nuevos productos más

complejos, el sector terciario ofrece servicios en vez de bienes, el sector cuaternario está

enfocado en labores intelectuales y el sector quinario en la creación, reordenación e

interpretación de ideas y proyectos.


6

De estos 5 sectores económicos, se derivan otros sectores como el sector financiero, sector de

la construcción, sector de transporte, sector del entretenimiento, sector agropecuario, etc.

Estos son más conocidos pues son términos usados comúnmente por medios de comunicación.

El sector primario en Colombia

En Petróleo y gas la empresas más grande es Ecopetrol.

En Minería la mayor empresa es la Drummond.

El sector secundario en Colombia

En alimentos la más grande es Nutresa.

En el sector automotor la mayor empresa es Sofasa.

En bebidas la mayor empresa es Bavaria.

En el sector industrial ligero la mayor empresa es el Grupo Familia.

En construcción la empresa más grande es ODINSA.

En cementos la mayor es Cementos Argos.

El sector terciario en Colombia

En la venta de combustibles es Terpel.

En comercio al por menor la empresa más grande es Grupo Exito.

En salud la mayor empresa es EPS SURA.

En servicios públicos la empresa más grande es el Grupo EEPPM.

En telecomunicaciones la mayor empresa es Claro.

El sector cuaternario en Colombia

Corficolombiana - Avianca
7

4. Productos de las operaciones Activas del sistema financiero

Entidad Tipo de Características Beneficios Tasas Plazos Otros


Financiera Producto
Bancolombia Crédito de Desembolso desde Débito automático Tasa fija
libre inversión 1millon Pagos por internet Desde 0.84%
Edad entre 18 y 84 Seguro de vida hasta 2.05%
Ingreso del deudor Tasa especial Desde
principal mínimo de 10.62%
1SMMLV hasta
27.53%
Tasa variable
Desde
10.62%
hasta
27.53%
Confiar coop Crédito Monto: De acuerdo -Financiación de Tasa de Hasta
Confiar para la con el proyecto de necesidades de interés fija o 84
adquisición de inversión y el cupo corto, mediano y variable de meses.
activos fijos arrojado en el largo plazo. acuerdo al
estudio de crédito. -Asignación de un monto y el
cupo rotatorio global plazo del
para su empresa, crédito.
para ser tomado de
acuerdo con sus
necesidades de
financiación.
-Cuota de
amortización fija o
variable, según
monto y plazo del
crédito.
-Tasas de interés
muy competitivas
frente a las
existentes en el
mercado.
-Agilidad en la
respuesta.
-Flexibilidad para
elegir la fecha de
pago.
Banco caja social CDT tasa fija -Ábrala fácilmente Cuenta con Desde
desde $500.000, en -Puede abrirlo en tasa de 60
cualquiera de cualquiera de interés de hasta
nuestras oficinas. nuestras oficinas en acuerdo con 360
-Pago de intereses al todo el país y tiene el plazo y días.
8

vencimiento. renovación monto de


automática sin apertura.
capitalizar los
intereses.
-Es endosable, puede
negociarse en la
Bolsa de Valores de
Colombia y puede
tener más de un
titular.
-Está exento del
4x1.000 -el Banco lo
asume al momento
de su liquidación-. Es
irredimible, no se
puede liquidar antes
del periodo pactado.
Banco popular Tarjeta de -Recibe exoneración -Diferentes Tasa de
crédito de cuota de manejo alternativas de pago: interés
desde 3 hasta 12 -Pago total desde 0,84%
meses dependiendo -Pago mínimo MV.
de tu perfil alterno
crediticio. -Pago mínimo
- Usa el 100% del - Elige la fecha de
cupo de tu Tarjeta de corte que más te
Crédito para avances convenga para
en efectivo. realizar los pagos de
tu tarjeta de crédito
del Banco Popular,
escoge entre el día
15 ó el 30 de cada
mes.

5. Productos de operaciones Pasivas del sistema financiero.

Entidad Tipo de Producto Características Tasas Monto Otros


Financiera mínimo
9

Apertura
Bancolombia Cuenta de ahorros -Ahorrar ¡Tu dinero siempre Todo monto NO
seguro! 0,05%
-Tener el banco siempre al
alcance
-Recibir alertas y
notificaciones
Cuenta corriente -Dirigido a clientes, Personas Tasas de Monto
BBVA Naturales que requieran un interés mínimo de
cupo de sobregiro y un medio sujetas al apertura
seguro para manejo de sobregiro $200.000.
transacciones comerciales.
-Cubre necesidades de
liquidez en corto plazo con el
cupo de sobregiro.
-Monto mínimo de apertura:
$0
-Solicita la chequera a través
de BBVA net o en oficinas
BBVA a nivel nacional.

Bancolombia Crédito -Edad entre 18 y 72 años. Tasas desde Desde 0 hasta


hipotecario -Ingreso del deudor principal UVR+11,75% $100 millones
Bancolombia para mínimo 1SMMLV UVR+10,75% Superior a
compra de locales -Valor comercial del inmueble $100 y hasta
y otros mínimo 65 SMMLV $200 millones

Banco del Depósitos a plazo -Seguridad, al estar Tasa hasta Monto


pacifico fijo respaldado por una Institución 7,25% aplica mínimo de
Financiera con una amplia para apertura
trayectoria nacional y inversiones desde $200.
calificada AAA-. en canales
-Facilidad al acceder a un digitales y
préstamo obteniendo liquidez varía de
de manera rápida con el acuerdo con
respaldo de su depósito a el monto y
plazo. plazo de
Liquidez que le permitirá inversión.
cubrir imprevistos de forma
inmediata.
- Ganas millas por tus
depósitos a plazo a partir de
120 días plazo.

Bibliografía.
10

 https://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_de_la_Rep
%C3%BAblica_de_Colombia#Funciones_del_Congreso
 https://www.banrep.gov.co/es/funciones
 https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3556208-superintendencia-financiera-
colombia-funciones-historia-certificados
 https://www.actividadeseconomicas.org/2018/10/sectores-economicos-de-colombia.html

También podría gustarte