Está en la página 1de 84

CONTENIDO

www.electronicayservicio.com

Fundador
Prof. Francisco Orozco González Ciencia y novedades tecnológicas ................ 7
Dirección general
Prof. J. Luis Orozco Cuautle
(luis_orozco@centrojapones.com) Leyes, dispositivos y circuitos
Dirección editorial
Lic. Felipe Orozco Cuautle La ley de Ohm ............................................. 12
(editorial@electronicayservicio.com)
Alvaro Vázquez Almazán
Subdirección técnica
Prof. Francisco Orozco Cuautle
(forozcoc@prodigy.net.mx) CD-ROM con información de sustitutos
Subdirección editorial para diodos y transistores SMD ................ 18
Juana Vega Parra
(juanitavega@infosel.net.mx) Alvaro Vázquez Almazán
Asesoría editorial
Ing. Leopoldo Parra Reynada
(leopar@infosel.net.mx) Servicio técnico
Administración y mercadotecnia
Lic. Javier Orozco Cuautle
Fallas resueltas y comentadas
(ventas@electronicayservicio.com) en monitores de PC .................................... 26
Relaciones internacionales
Ing. Atsuo Kitaura Kato Alvaro Vázquez Almazán
(kitaura@prodigy.net.mx)
Gerente de distribución Cómo copiar memorias EEPROM sin
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
(suscripciones@electronicayservicio.com) necesidd de una computadora .................. 33
Gerente de publicidad Alberto Téllez Rojo
Rafael Morales Molina
(publicidad@electronicayservicio.com)
Anatomia de una videocámara VHS ......... 39
Directora de comercialización
Isabel Orozco Cuautle Armando Mata Domínguez
comercializacion@electronicayservicio.com
Editor asociado
Lic. Eduardo Mondragón Muñoz
40 fallas resueltas del Dr. Electrónico ...... 45
Colaboradores en este número Jachson K. Blanca
Prof. Armando Mata Domínguez
Ing. Alberto Téllez Rojo
Prof. Alvaro Vázquez Almazán
El mensaje TAKE OUT en componentes
Téc. Jachson K. Blanca de audio Panasonic .................................... 48
Ing. Wilfrido González Bonilla
Diseño gráfico y pre-prensa digital Armando Mata Domínguez
D.C.G. Norma C. Sandoval Rivero
(normaclementina@infosel.net.mx)
Lo que debe saber para el servicio
Apoyo en figuras
Gabriel Rivero Montes de Oca a radiograbadoras modernas .................... 56
Apoyo fotográfico Alvaro Vázquez Almazán
Rafael Morales Orozco y Julio Orozco Cuautle
Agencia de ventas Cambios tecnológicos en equipos
Lic. Cristina Godefroy Trejo
de video Sony (primera de tres partes) .... 65
Electrónica y Servicio es una publicación editada por México Digital Co-
municación, S.A. de C.V., Marzo de 2002, Revista Mensual. Editor Res-
ponsable: Felipe Orozco Cuautle. Número Certificado de Reserva de De-
Armando Mata Domínguez
rechos al Uso Exclusivo de Derechos de Autor 04-2001-092412151000-
102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10717. Número de Certi-
ficado de Licitud en Contenido: 8676. Domicilio de la Publicación: Sur 6
No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec de Morelos, Estado de Méxi-
co, C.P. 55040, Tel (55) 57-87-35-01. Fax (55) 57-87-94-45.
ventas@electronicayservicio.com. Salida digital: FORCOM, S.A. de C.V.
Proyectos y laboratorios
Tel. 55-66-67-68. Impresión: Impresos Publicitarios Mogue/José Luis Gue-
rra Solís, Vía Morelos 337, Col. Santa Clara, 55080, Ecatepec, Estado de
México. Distribución: Distribuidora Intermex, S.A. de C.V. Lucio Blanco Conecte su PC al mundo real
435, Col. San Juan Ixhuaca, 02400, México, D.F. y México Digital
Comuncación, S.A. de C.V. Suscripción anual $540.00, por 12 números
($45.00 ejemplares atrasados) para toda la República Mexicana, por co- mediante el puerto paralelo ....................... 75
rreo de segunda clase (80.00 Dlls. para el extranjero).
Todas las marcas y nombres registrados que se citan en los artículos, son
propiedad de sus respectivas compañías.
Wilfrido González Bonilla
Estrictamente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier me-
dio, sea mecánico o electrónico.
El contenido técnico es responsabilidad de los autores.
Tiraje de esta edición: 11,000 ejemplares
Diagrama
No. 48, Marzo de 2002 AUTOESTEREO CON CD KENWOOD
KDC-7080R/RY, KDC-7080RV/RYV
01993 314-12-34
312-86-45

01938 384-19-72

01933 334-13-53
$60.00

$60.00
$60.00

$100.00 Para adquirir estos productos


Consulte la Página No. 80
CIENCIA Y NOVEDADES
TECNOLOGICAS
Llega el video digital directo ce en una reducción de la calidad de ima-
en computadoras gen obtenida.
Para evitar este problema, varios fabri-
Con la aparición y popularización de las cantes de tarjetas de video y monitores se
pantallas planas (ya sea de cristal líquido, han unido para desarrollar un nuevo mé-
de plasma o cualquier otra tecnología que todo de intercambio de información digital
se haya comentado en números anteriores), entre la computadora y la pantalla. Fruto
los fabricantes de tarjetas de video avan- de este acuerdo de trabajo, es el conector
zadas para computadora se han encontra- DVI (siglas en inglés de Interfaz Visual
do con un detalle inquietante que podría Digital, figura 1).
afectar la calidad de las imágenes obteni- Como podrá imaginar, el funcionamien-
das: el conector tradicional entre la tarjeta to de este conector se basa en la transmi-
de video y el monitor envía señales de for- sión digital “pura” de información entre la
ma análoga, ideales para ser utilizadas por computadora y el monitor. Esto permite que
un monitor basado en un TRC; pero origi- se pierda menos resolución, que haya me-
nalmente dichas señales son de naturale- nos interferencias y que, por lo tanto, se
za digital (después de todo, el microproce- obtenga una mejor imagen.
sador tan sólo puede manejar “unos” y Para reducir lo más posible la posibili-
“ceros”). dad de que el ruido externo afecte la señal,
Sin embargo, las nuevas pantallas pla- en la transmisión digital de datos se utiliza
nas reciben esa información en forma aná- un nuevo protocolo: se denomina señaliza-
loga y la vuelven a convertir en señal digital, ción diferencial con transición minimizada
para excitar a cada uno de los pixeles que (TMDS, por sus siglas en inglés, figura 2).
forman la imagen. Como puede ver, esto
implica que se están introduciendo dos pa- Figura 1
sos complementarios en el flujo de señal:
una conversión D/A en la tarjeta de video,
y una conversión A/D en la pantalla; y
como usted bien sabe, mientras más pasos
existan en el procesamiento de una señal,
más riesgo habrá de que se produzcan pér-
didas e interferencias; y todo esto se tradu-

ELECTRONICA y servicio No. 48 7


Figura 2
T.M.D.S. Links

Data Channel 0

Data Channel 1

T.M.D.S. Recerver
T.M.D.S. Tramiter
Pixel Data Pixel Data
Data Channel 2
Graphics Display
Controler Clock Controler

Control Control
Data Channel 3

Data Channel 4

Data Channel 5

Tal y como se especifica hoy este protoco- máquinas de juegos, en las que toda la ac-
lo, puede trabajar a una frecuencia de ción se desarrollaba en una pantalla pare-
aproximadamente 165MHz; esto significa cida a un televisor y en las que se libraban
que una línea TMDS de 10 bits puede ma- batallas épicas. ¿Quién no se acuerda de
nejar un ancho de banda teórico de hasta juegos tan emocionantes como el ping-
1,65Gbps, que es más que suficiente para pong, Space Invaders, Asteroids, PacMan,
alimentar con datos frescos a un monitor etc.? Incluso, en una escena de la película
(sin importar qué tan alta sea su resolu- “Cuando el destino nos alcance” aparece
ción); se calcula que este ancho de banda una de estas máquinas como parte de los
puede desplegar una imagen de 1920x1080 entretenimientos de un hotel del futuro.
pixeles con una frecuencia de refresco de Pocas personas imaginaban entonces el
60Hz, que es mucho más de lo que se re- enorme impacto que causarían estas “má-
quiere en aplicaciones normales. quinas de videojuegos”. A tal grado evolu-
Así que no se extrañe si la próxima tar- cionaron con el tiempo las rudimentarias
jeta de video que compre tiene un conec- maquinitas, que en nuestros días los jue-
tor como el que se muestra en la figura 1. Y gos de video casi sumergen al jugador en
aunque por el momento no lo utilice, cuan- un ambiente de realidad virtual, haciéndo-
do adquiera una pantalla plana para su lo “partícipe” de la acción.
computadora podrá explotar al máximo las Gracias al avance de la tecnología y al
características avanzadas de su sistema abaratamiento de los equipos electrónicos,
gráfico. desde hace algunos años es posible tener
en casa un sistema de videojuegos comple-
to. Los representantes más conocidos de es-
Microsoft entra al mundo tas consolas son Nintendo (de la empresa
de los juegos de video del mismo nombre), PlayStation (de Sony)
y las diversas unidades de Sega.
Seguramente, algunos de nuestros lectores Se estima que el mercado de este tipo de
recuerdan que hace unos 20 años apare- aparatos de entretenimiento genera varios
cieron en los estanquillos unas curiosas miles de millones de dólares al año. Por eso

8 ELECTRONICA y servicio No. 48


muchas otras empresas han tratado de ducción); mas espera recuperarse en el
introducirse a este mercado, con más o me- momento que los usuarios comiencen a
nos éxito; la compañía de más reciente in- adquirir sus títulos de software.
greso es Microsoft, que recientemente lan- Con estrategias como ésta, es posible que
zó al mercado su consola X-Box (figura 3). la X-Box consiga un lugar significativo jun-
to al GameCube de Nintendo y a la PlaySta-
Figura 3 tion-2 de Sony, que por el momento siguen
siendo los líderes de este mercado.

Matrix Semiconductor
desarrolla un “chip vertical”

En un avance relacionado con las investi-


gaciones en el campo de las fronteras de la
tecnología electrónica, la empresa Matrix
Semiconductor anunció recientemente el
desarrollo de un nuevo método de fabrica-
ción de circuitos integrados. Gracias a este
logro, puede prolongarse por varios años
el uso del silicio como base para los más
avanzados circuitos electrónicos; todo con-
siste en acomodar verticalmente diversas
“capas” de material semiconductor.
Durante muchos años, la estructura de
los circuitos integrados se ha basado en la
Esta máquina posee un microprocesador tecnología “planar”, desarrollada en los
Intel Pentium III modificado para obtener años 60 por la compañía Fairchild. El fun-
un gran desempeño gráfico, así como una damento principal de este método es el gra-
tarjeta de video avanzada, un disco duro bado de los componentes electrónicos (re-
de 8 GB y muchas otras características que sistencias, diodos, transistores, etc.) en una
nos hacen pensar, más que en una consola configuración plana, usando tan sólo la
de videojuegos, en una computadora tipo superficie de la oblea de silicio. Sin lugar a
PC; pero no nos engañemos, pues la X-Box dudas, esto redujo significativamente el
no es una PC en sentido estricto (aunque costo de producción de los componentes
Microsoft ya anunció la pronta aparición de electrónicos; simplemente recordemos que
un teclado y la posibilidad de usar esta con- los diodos y transistores se producían an-
sola para navegar en Internet); más bien, tes por medio de un método denominado
se ha configurado para tener un desempe- “de crecimiento de cristal”, y que esto limi-
ño gráfico excepcional (después de todo, taba mucho el grado de reducción de los
lo más importante de un juego de video es mismos; el hecho, sin embargo, contribu-
su imagen). Por el momento, Microsoft está yó de alguna manera a que en nuestros días
vendiendo sus consolas a un precio absur- la electrónica tenga un enorme grado de
damente bajo (inferior a sus costos de pro- desarrollo.

ELECTRONICA y servicio No. 48 9


Figura 4 tivas con que se acelere el desarrollo de dis-
positivos cada vez más complejos pero no
necesariamente mucho más costosos. La
filosofía en que se basa este logro es muy
simple: si lo que se desea es utilizar menos
extensión de oblea, ¿por qué no hacer lo
que se hace en la construcción de ciuda-
des?; o sea, si se quiere tener mucho espa-
cio en un terreno de dimensiones reduci-
das, hay que construir un edificio de varios
pisos. Pues bien, Matrix Semiconductor ha
creado un método que consiste en colocar
capas superpuestas de dispositivos, de
modo que en el área que normalmente ocu-
pa un bit se pueden colocar 2, 4, 8 ó cuan-
tos sean necesarios.
Esto puede dar un impulso inusitado al
desarrollo de microprocesadores más po-
derosos, de memorias de muy alta capaci-
dad y de componentes cada vez más sofis-
ticados, a un precio razonable. Y pensar que
Por otra parte, a pesar de que a la fecha para hacer realidad este sueño, sólo es pre-
se comercializan diariamente dispositivos ciso aprovechar la tecnología de grabado
verdaderamente sorprendentes (por ejem- litográfico que se emplea en la fabricación
plo, el microprocesador de una computa- de los circuitos integrados modernos.
dora moderna promedio posee más de 20
millones de transistores), los límites im-
puestos por la física cuántica impiden que
Figura 5
sea infinito el grado de reducción de los
componentes electrónicos. Esto significa
que en años venideros, cuando se desee
desarrollar elementos más complejos y po-
derosos, su costo de fabricación irá en au-
mento conforme se vaya utilizando una
mayor superficie de la oblea; y por consi-
guiente, cada vez se obtendrán menos com-
ponentes.
Esto va contra la tendencia normal del
mercado; pero es inevitable, a menos que
se desarrollen métodos alternativos para
producir componentes electrónicos.
El desarrollo de los “chips verticales” de
Blue = Device
Matriz Semiconductor (figura 4), puede ser Yellow = Conductor
justamente una de las tecnologías alterna-

10 ELECTRONICA y servicio No. 48


¡POR FIN A LA VENTA EN MEXICO!
Los libros de la prestigiada
editorial técnica argentina

Clave Descripción Precio (pesos)


H288 Arme su PC 155.00
H213 Estructura interna de la PC 320.00
H229 Reparación y actualización de la PC 275.00
H004 Aprenda instrumental y mediciones 80.00
H007 Aprenda transistores en 48 horas 80.00
H139 Circuitos integrados para CD y LD y sus reemplazos 165.00
H013 Circuitos para TV color y sus reemplazos 165.00
H062 Circuitos integrados videograbadoras y CD 110.00
H178 Comprendiendo comunicaciones de datos 320.00
H138 Comprendiendo electrónica del automóvil 275.00
H148 Comprendiendo fax y correo electrónico 165.00
H091 Curso práctico de TV color NTSC 110.00
H156 El libro de los camcorders (videocámaras) 55.00
H201 Guía de fallas localizadas de monitores 165.00
H191 Guía de fallas localizadas en TV (No. 1) 165.00
H197 Guía de fallas localizadas en TV (No. 2) 165.00
H225 Guía de fallas localizadas en TV (No. 3) 165.00
H179 Guía rápida de fallas video (No. 1) 165.00
H224 Guía rápida de fallas video (No. 2) 190.00
H209 Equipos de audio. Manual de circuitos (No. 1) 275.00
H210 Monitores para PC. Manual de circuitos (No. 2 345.00
H208 Videocaseteras. Manual de circuitos (No.1) 320.00
H215 Modo service en TV color (No. 1) 210.00
H217 Modo service en TV color 2 (No. 2) 210.00
H198 Reparando centro musicales 210.00
H221 Reparando hornos de microondas 245.00
H226 Reparando monitores de PC 190.00
H176 Reparando reproductores de discos compactos 210.00

Los libros de capacitación electrónica más reconocidos en América Latina


Utilizados en universidades e institutos tecnológicos
PARA ADQUIRIR ESTOS LIBROS VEA LA PAGINA 80
LA LEY DE OHM
Alvaro Vázquez Almazán

Introducción

En todo sistema eléctrico y electrónico, se


dispone de tres elementos básicos: el vol-
taje, la resistencia y la corriente eléctrica;
aunque cada uno tiene una función inde-
pendiente en el circuito, éste no trabajará
adecuadamente cuando falte o haya sido
alterada cualquiera de ellas.
El voltaje (E), la intensidad de corriente
La Ley de Ohm es un principio que (I) y la resistencia (R), parámetros de los
explica las relaciones entre materiales que reciben flujos de electrici-
intensidad de la corriente eléctrica, dad, se encuentran interrelacionados con-
el voltaje y la resistencia. Por ello, y forme a lo que establece la Ley de Ohm. Y
como todo estudiante sabe, esta ley ésta, que constituye el principio fundamen-
es fundamental para comprender el tal de aplicación en la electricidad y la elec-
trónica, recibe tal nombre en honor a su
funcionamiento de los circuitos
descubridor: el físico alemán George Simon
eléctricos y electrónicos, de ahí que
Ohm.
el propósito de este artículo sea
La Ley de Ohm, afirma que “la corriente
explicarla en forma práctica con
eléctrica que fluye a través de un circuito
algunas aplicaciones. Si usted es un es directamente proporcional al voltaje apli-
especialista avanzado, no está de cado a sus extremos, pero inversamente
más que haga un pequeño proporcional a la resistencia que presenta
recordatorio de tan importante el mismo”; en otras palabras, la corriente
principio. eléctrica que atraviesa un circuito depende
directamente del voltaje que se aplique a
éste; de modo que cuando el voltaje aumen-
ta, también lo hace la corriente; y si el vol-

12 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 1 Figura 3

Voltaje Voltaje Chorro


débil fuerte delgado

Empuje
débil Chorro
Empuje grueso
Poca intencidad Mucha intencidad
fuerte

taje disminuye, la corriente hace lo propio


(figura 1). La Ley de Ohm en forma matemática
La corriente eléctrica también depende
de la resistencia presentada por el circuito, La intensidad de corriente que fluye en un
pero en proporción inversa; de modo que circuito eléctrico, puede ser fácilmente de-
cuando la resistencia aumenta, la corrien- ducida; sólo hay que dividir el valor de vol-
te disminuye; y cuando la resistencia dis- taje aplicado al circuito entre el valor de la
minuye, la corriente aumenta (figura 2). resistencia del mismo:

Figura 2 I=E/R

Corriente Resistencia Resistencia


grande pequeña grande En donde:
I = Intensidad de corriente eléctrica, expre-
Corriente sada en amperios
pequeña E = Voltaje que se aplica, expresado en vol-
Voltaje tios
fuerte
R = Resistencia, expresada en ohmios (Ω)

Para entender mejor el enunciado de la Comprobaciones


Ley de Ohm, hagamos una analogía con un
circuito hidráulico. En este caso, el voltaje Para entender mejor la Ley de Ohm, es re-
equivale a la presión o fuerza con que el comendable realizar las siguientes compro-
agua sale de la tubería, ésta equivale a la baciones; lo único que necesita, es un con-
resistencia y la corriente eléctrica al agua; junto de componentes que normalmente
entonces, la cantidad de agua (corriente) existen en cualquier taller de electrónica.
depende directamente de la presión (volta-
je) con que sea empujada a través de la tu- Caso 1
bería (resistencia): a mayor presión mayor Arme el circuito mostrado en la figura 4A.
corriente de agua y a menor presión, me- Con la fórmula de la Ley de Ohm y con la
nor corriente de agua. Cualquiera que sea ayuda de un amperímetro, fácilmente po-
la presión, el hecho de que la tubería sea drá calcular la corriente que lo atraviesa: 9mA
muy delgada (resistencia alta) provoca que (miliamperios o milésimas de amperio).
la corriente de agua sea escasa; y si la tu- Ahora modifique el valor óhmico de la
bería es muy gruesa, la corriente de agua resistencia, hasta obtener un valor de 500Ω.
será abundante (figura 3). La Ley de Ohm señala que si la resistencia

ELECTRONICA y servicio No. 48 13


Resistor
Figura 4
variable a
1KΩ

A Lámpara
- - a 12V
Batería Voltímetro
9V VCD
de CD
+
+

+ -
mA

Miliamperímetro
de CD

Resistor
variable a
500Ω

B
Lámpara
- - a 12V
Batería Voltímetro
9V VCD
de CD
+
+

+ -
mA

Miliamperímetro
de CD

C Resistor variable
a 200Ω

- -
Batería Voltímetro Lámpara
9V VCD
de CD a 12V
+
+

+ -
mA

Miliamperímetro
de CD

disminuye, la corriente deberá aumentar; que disminuye la intensidad de la luz de la


por lo tanto, la lámpara brillará más; y esto lámpara (proporción inversa) y que, al mis-
puede comprobarse, al observar la intensi- mo tiempo, también lo hace la corriente
dad de la lámpara y el valor registrado por eléctrica. Gracias a estas comprobaciones,
el amperímetro (figura 4B). es fácil entender el término “proporción
Si vuelve a modificar el valor óhmico de inversa” (figura 5C).
la resistencia hasta obtener 2000Ω, notará

14 ELECTRONICA y servicio No. 48


Caso 2 voltaje aumente aumentará también la co-
Ya observamos lo que sucede cuando se rriente; y por lo tanto, será mayor la inten-
modifica el valor de la resistencia. Obser- sidad de la luz de la lámpara. Al observar
vemos ahora lo que ocurre cuando cambia el amperímetro, veremos que marca 24mA;
el valor del voltaje. Según la Ley de Ohm, con esto queda comprobado el significado
al modificar el voltaje también se modifica del término “proporción directa” (figura 5B).
la corriente. Veamos cómo aplica esto en En muchos casos, es necesario conocer
la práctica. el valor óhmico que se requiere para hacer
De acuerdo con la fórmula, si reempla- circular una corriente determinada cuando
zamos la batería de 9 voltios por una de se aplica cierto voltaje. En este caso, la for-
1.5 voltios y mantenemos una resistencia mula sería:
de 500Ω, la corriente será de 3mA; o sea
que al disminuir el voltaje, disminuye la co- R=E/I
rriente (figura 5A).
Si ahora la pila de 1.5 voltios es reem- Si desea saber cuánto voltaje debe aplicar-
plazada por otra de 12 voltios, cuando el se para que por una determinada resisten-

Figura 5

Resistor
variable a A
500Ω

- -
Pila Voltímetro Lámpara
1.5V VCD a 12V
de CD
+
+

+ -
mA

Miliamperímetro
de CD

Resistor
variable a
500Ω

-
B
-
Lámpara
Pila Voltímetro
+ VCD a 12V
12V 1.5V - de CD
+

+ + -
mA
Miliamperímetro
de CD

ELECTRONICA y servicio No. 48 15


cia circule cierta corriente, utilice la siguien- de carga, éste no trabajará adecuadamen-
te la formula: te; y es que al entregar menos voltaje, la
corriente también disminuirá (figura 7); si
E=IxR el voltaje entregado es correcto pero no así
la corriente, tampoco podrá funcionar ade-
Aplicaciones cuadamente el elemento de carga; y si el
elemento de carga es el que presenta ano-
La Ley de Ohm tiene muchas aplicaciones malías, la fuente de alimentación no podrá
en los circuitos eléctricos y electrónicos. Sin entregar adecuadamente ni el voltaje ni la
ella, no podrían concebirse la electricidad corriente para los cuales fue diseñada.
y la electrónica tal como las conocemos;
sólo hay que entender que el funcionamien-
to de cualquier circuito eléctrico depende Figura 7
del voltaje, la corriente y la resistencia, que,
como ya dijimos, forman parte de la Ley de
Ohm; basta consultar cualquier diagrama
eléctrico o electrónico, para ver aplicada la
Ley de Ohm en su máxima expresión (figu-
ra 6).
En el diseño de una fuente de alimenta-
ción, se deben tomar en cuenta dos facto-
res muy importantes para su correcto fun-
cionamiento: el voltaje y la corriente que
debe entregar. En gran medida, estos dos
parámetros dependen del elemento de car-
ga; es decir, de la resistencia a la que debe
suministrarse el voltaje y la corriente; si el En este último caso, es conveniente reti-
voltaje aplicado es menor que el que se rar al elemento de carga y colocar una “car-
necesita para hacer funcionar al elemento ga falsa”; puede ser un simple foco diseña-
do para el voltaje de la fuente. Luego de
colocar la “carga falsa”, debe medirse el
Figura 6
voltaje entregado por la fuente. Y si en ta-
les condiciones ésta opera correctamente,
será necesario comprobar el estado del cir-
cuito al cual alimenta (pues con el foco fun-
ciona correctamente).

Comentarios finales

Como se puede dar cuenta, la Ley de Ohm


no es difícil de entender. Conocerla bien,
puede evitarle muchos dolores de cabeza
en el momento de trabajar en el banco de
servicio.

16 ELECTRONICA y servicio No. 48


DE1 F1 F2

Cómo probar y optimizar Sustitutos para diodos y Diagramas de


una computadora transistores SMD amplificadores QSC

F3
Hojas de datos de
dispositivos
electrónicos para el
estudiante
(datasheets)

F4
Hojas de datos de
obtenidas de sitios semiconductores
marca Hitachi

de Internet en (datasheets)

CD-ROM
Costo de recuperación: $60.00 F5
Diagramas
Esta información se ha obtenido de diferentes sitios de Internet y no está esquemáticos
a la venta; pertenece a las empresas propietarias. Unicamente se cobra el TV Hitachi
servicio de recopilación y los costos asociados al copiado y distribución.

F8 F7 F6
Diagramas
esquemáticos TV
LG-Goldstar

Diagramas esquemáticos varios Diagramas esquemáticos


TV Panasonic
Para obtener estos discos
vea la página 80
CD-ROM CON INFORMACION
DE SUSTITUTOS PARA DIODOS
Y TRANSISTORES SMD
Alvaro Vázquez Almazán

Introducción

Los dispositivos de montaje de superficie


han tenido gran aceptación entre los fabri-
cantes de aparatos electrónicos. Por eso,
éstos son ahora mucho más pequeños que
sus antecesores.
Si bien el funcionamiento de estos dis-
positivos no difiere en gran medida del fun-
Debido a que los dispositivos de
cionamiento de los componentes de tama-
montaje de superficie tienen muchas
ño normal, desafortunadamente no existe
aplicaciones y no son muy comunes
mucha información técnica sobre la dispo-
en las tiendas de refacciones, en este
sición de sus terminales, tipo de transistor
artículo hablaremos de una base de o de diodo que emplea, etc.
datos que le permite conocer sus
principales características para poder Cómo surgieron los dispositivos SMD
establecer su reemplazo. Usted
puede conseguir esta base de datos Al contrario de otras tecnologías, en las que
en CD-ROM mediante un costo de para poder incrementar la potencia de ope-
recuperación mínimo (vea la página ración de alguna máquina tiene que au-
anterior). mentarse también el tamaño de ésta, en la
industria electrónica, con el desarrollo de
los semiconductores, ha sido posible inte-

18 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 1 factoria hasta cierto punto, pues rápida-
mente se alcanzó el límite impuesto por la
resistencia mecánica de las tablillas de cir-
cuito impreso (cuya fragilidad se incremen-
taba directamente con el número de perfo-
raciones hechas en un mismo segmento).
Y entonces, para no tener que hacer perfo-
raciones, los fabricantes decidieron soldar
el circuito integrado directamente sobre las
pistas de circuito impreso; así, finalmente,
surgieron los primeros dispositivos de mon-
taje superficial.
El primer contacto que se tuvo con esta
clase de componentes (SMD), fue quizá con
grar en una pastilla de silicio de apenas un el sistema de control de las videograbado-
centímetro cuadrado, miles y hasta millo- ras Sony SL-20 y modelos similares. Sin
nes de transistores (figura 1). embargo, ya para entonces, los dispositi-
Este enorme grado de integración, trajo vos de montaje de superficie se utilizaban
consigo algunos problemas; sobre todo frecuentemente en cámaras de video; tal es
para los fabricantes de aparatos electróni- el caso de la videocámara Sony BMC-100,
cos de consumo, pues desde que en un solo que, además de algunos circuitos integra-
encapsulado comenzó a incluirse todo un dos de montaje superficial, utilizaba resis-
proceso de señales (por ejemplo el circuito tencias, transistores, diodos y condensado-
jungla Y/C de un televisor), se dieron cuen- res de este tipo.
ta que la tecnología de fabricación de en- En un principio, los circuitos integrados
capsulados para circuito integrado no te- disponían de terminales largas y delgadas;
nía el mismo grado de avance que el de la por tal motivo, su desmontaje y posterior
tecnología de integración. montaje eran tareas ligeramente complica-
Hasta hace pocos años, prácticamente das; mas como raras veces las realizaba, el
todos los circuitos integrados que se em- técnico de servicio desconocía la técnica de
pleaban en electrónica seguían conservan- reemplazo; y después, con la aparición de
do el tradicional encapsulado de doble hi-
lera de terminales (figura 2). Aunque esto
Figura 2
era adecuado para circuitos de 8, 14, 16 y
28 terminales, no resultaba práctico cuan-
do se requería un mayor número de las
mismas; la razón de esto, es que los fabri-
cantes gastaban más en la fabricación del
encapsulado que en la del propio circuito
integrado; por eso se decidió buscar una
solución más práctica y económica.
Una de las alternativas propuestas, con-
sistió en disminuir la separación que había
entre terminales. La medida resultó satis-

ELECTRONICA y servicio No. 48 19


la videograbadora Sony SL-300/340/400, Figura 4
cuyo sistema de control (CXP 5058-008) era
uno de los principales causantes de fallas,
el personal de servicio tuvo que adiestrar-
se en la sustitución de componentes de
montaje de superficie; sobre todo, porque
con la masificación y miniaturización de las
cámaras de video y reproductores de CD, el
uso de dichos componentes fue haciéndo-
se cada vez más común; de hecho, puede
afirmarse que un elevado porcentaje de las
reparaciones de aparatos domésticos (te-
levisores, videograbadoras, modulares, CD,
etc.) que actualmente se realizan, implica
el reemplazo de alguno de estos compo-
nentes (figura 3).
Las resistencias, diodos y capacitores de
montaje superficial se alojan en encapsu-
lados tipo SOT-23 (figura 4). A su vez, en la
tarjeta de circuito impreso, van montados

Figura 3

sobre dos pequeñas extensiones colocadas


especialmente para recibirlos (figura 5).

Base de datos

Como es de suponerse, los dispositivos de


montaje de superficie no son tan fáciles de
encontrar en el mercado electrónico; pre-

Figura 5

20 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 6 Figura 7

observe en su cuerpo el código de iden-


tificación que lleva marcado.
2. Introduzca el CD “Sustitutos para diodos
y transistores SMD” (figura 6).
3. Una vez terminada la animación de en-
trada, oprima el botón con el vínculo co-
rrespondiente a la localización del códi-
cisamente por sus reducidas dimensiones, go del dispositivo (figura 7).
son fáciles de extraviar; y cuando esto su- 4. Diríjase a la página correspondiente a la
cede, se dificulta la reparación de los equi- identificación de los diferentes disposi-
pos. Por ésta y otras razones, se buscó en tivos; éstos se encuentran organizados
Internet un programa que permitiera la lo- en forma alfanumérica (figura 8).
calización de este tipo de componentes; y 5. Oprima la letra con que empieza el códi-
desde que fue encontrado, empezó a con- go del componente que está buscando;
tarse con una buena opción para localizar si la primera letra del código impreso en
el reemplazo o sustituto de un componen- el cuerpo del dispositivo es A, deberá
te de marca comercial, aunque con diferen- oprimir este botón; entonces será con-
tes dimensiones físicas. ducido a una lista de componentes cuyo
código empieza con la misma (figura 9A).
Cómo utilizar la base de datos 6. Busque el código que tenga todos los ca-
1. Para identificar un dispositivo de monta- racteres impresos en el dispositivo ori-
je de superficie en particular, primero ginal (por ejemplo, A8D). Cuando lo haya

Figura 8

ELECTRONICA y servicio No. 48 21


Figura 9

localizado, sabrá cuál es el componente mismo; en nuestro ejemplo, es A-F (fi-


de reemplazo que debe instalar (figura gura 10).
9B).
7. Para determinar la disposición de termi- A veces, un mismo código puede dar dife-
nales del dispositivo, oprima, en el se- rentes resultados; es el caso del código 1A
gundo grupo de vínculos, el nombre (figura 11). Cuando suceda esto, para de-
del grupo al que pertenece la letra del terminar qué dispositivo se necesita, bus-

Figura 10

22 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 11

que el sustituto por su forma física; enton- o diodo que busca y permite conocer su dis-
ces será más fácil localizarlo. posición de terminales; y, mejor aún, ofre-
ce información sobre el reemplazo comer-
Conclusiones cial; dado que éste puede localizarse
fácilmente, es posible reparar el aparato en
Como puede darse cuenta, esta base de cuestión y no “darlo por muerto”.
datos facilita la localización del transistor

Atención: Sr. Eleacín Domínguez Ortiz

Suc. Comitán
Primera calle norte oriente #5
Centro, C.P. 30000
Comitán, Chiapas
S
O S
V
E SO
U
N UR
C
¡¡GRATIS DIAGRA Presenta este anuncio en cualquiera
y aunque no te inscribas

Servicio a LOS ASISTENTES AL CURSO


RECIBIRÁN SIN COSTO ADICIONAL:
• Manual original de minicomponente KENWOOD

• Nueva información técnica de PIONEER y PHILIPS
• Diploma de asistencia
con COPIADOR de CDs • Asesoría técnica gratuita

Philips Kenwood Aiwa Pioneer


2002
Pago único: $500.00
Duración del curso: 12 horas CIUDAD FECHA SEDE
Horario: 14:00 a 20:00 horas el primer día
y de 9:00 a 15:00 el segundo día Hotel "Chula Vista"
Cd. Juárez, 4y5 Informes Rancho del Becerro No. 3011
Chihuahua
Fracc. Pradera Dorada
Curso impartido por:
MARZO Tel (01 656) 618-21-28
Prof. Armando Mata Domínguez
Hotel "Villa Jardín"
Coordinador técnico: M. Alemá
Prof. José Luis Orozco Cuautle Gómez Palacio, 6y7
Durango
En este curso intensivo se enseñan métodos
prácticos y sencillos para identificar y corregir Monterrey, 8y9 Hotel º 767
Nuevo León á
averías en los circuitos de protección, sección
de audio, decks y CD de minicomponentes Phi- Aguascalientes, á º 3402
3
lips, Kenwood, Pioneer y Aiwa. Se pone espe- Ags.
cial énfasis en la localización de fallas típicas y
sus causas, así como en las unidades duplica- León,, Guanajua
Guanajuato 20 y 21 Blvd. A. Ló º 2715 Ote.
doras de CDs. Barrio Gpe. Querétaro, Qro.
Barr

Querétaro, Qro. Constituyentes 138 Esq. Tecnológico,


Temas principales: Centro
1 Puesta a tiempo del sistema mecánico de los repro- Escuela Mexicana de Electricidad,
ductores de CD de las marcas Philips, Kenwood y Ai- México,
é D.F. 12 y 13 Revillagigedo No. 100, Centro (a una
wa (línea azul). cuadra Metro Balderas)
ABRIL

2 Ajustes en el reproductor de CD de equipo Philips. Poza Rica, Hotel "Hacienda Xanath" Blvd. Ruíz
Veracruz
19 y 20
3 El amplificador de potencia de los equipos Philips, Cortinez, esq. Sonora, Col. México
Kenwood, Pioneer, y Aiwa (línea azul). Tampico, Tampico 22 y 23 Hotel "Impala" Salvador Díaz Mirón
4 Nuevos procedimientos para corregir fallas en los No. 220 Centro (cerca de Telmex)
sistemas de protección en equipos Philips, Kenwood, Cd. Valles Hotel "Valles" Blvd. 36 norte entre
Pioneer y Aiwa (línea azul). S. L. P. 24 y 25 Zaragoza y V.C. Salazar, Centro
5 Los nuevos pick-up láser empleados en la línea azul San Luis Potosí Hotel "Arizona" J. Guadalupe Torres
de Aiwa. S.L.P. 26 y 27 No. 156 Centro
6 Análisis de los circuitos de los nuevos equipos Ken-
wood.
7 Uso del inyector trazador para localizar fallas en las secciones de audio (cinta, radio y CD).
8 Análisis de los diversos STK de matrículas comerciales.
9 Procedimiento para localizar fallas en los modernos equipos Panasonic con código F61 (Take
Up) CD ERROR.
10 Nueva tecnología de los unidades de copiado de CDs (quemadores) en los equipos Pioneer:
a. Modo de operación.
b. Ajustes de focus y tracking en modo de servicio.
c. Ajustes que se requieren para grabar diferentes tipos de discos (R, R-audio y R/W).
11 Análisis de secciones de audio discretas.
12 Sustitución de la sección de audio (método práctico).

El número de asiento será de acuerdo al orden

Para mayores informes diríjase


í a: Tels. (55) 57•87•93•29
Promoción limitada a 300 diagramas por curso y a un diagrama por persona

MAS ORIGINALES!!
de nuestros dos CURSOS INTENSIVOS
recibe un diagrama GRATIS
Reparación de
ELEVISORES
Philips Zenith Panasonic Sony
LOS ASISTENTES AL CURSO
RECIBIRÁN SIN COSTO ADICIONAL:
• Manual original de televisor SONY
• Diagrama original de televisor PANASONIC
Pago único: $500.00 • Diagrama original de televisor ZENITH
Duración del curso: 12 horas • Nueva información técnica de PHILIPS
Horario: 14:00 a 20:00 horas el primer día • Diploma de asistencia
y de 9:00 a 15:00 el segundo día
• Asesoría técnica gratuita
Curso impartido por:
Ing. Javier Hernández Rivera
Coordinador técnico:
Prof. José Luis Orozco Cuautle En este curso intensivo, usted aprenderá a
localizar fallas de una manera muy sencilla,
Temas principales: relacionadas con el circuito jungla, el micro-
1 Técnicas para localizar fallas de sintonía; cómo identificar fallas cuando procesador, el yugo, fly-back, etc. Además,
se sospecha del microcontrolador y del sintonizador (varicap). aprenderá nuevas técnicas profesionales usa-
2 Secretos para localizar fallas en el sistema de control. Evite cambiar al das por técnicos de USA, para verificar com-
microcontrolador (microprocesador) cuando éste se encuentra en
buen estado (método para identificarlo).
ponentes, con medios a su alcance.
3 Señales que recibe y entrega el microcontrolador. Forma de verificar-
las con y sin osciloscopio.
4 Fallas y procedimientos de servicio en la sección de FI, detector de vi-
deo, AFT y CAG.
5 Métodos para ajustar las bobinas de FIS, AFT y VCO (práctica en vivo). 2 0 0 2
6 Reemplazo universal de las bobinas AFT, VCO.
CIUDAD FECHA SEDE
7 Mediciones con multímetro y con osciloscopio de las señales que ma-
neja la jungla, con el fin de localizar fallas. Hotel "San Francisco"
Toluca, Méx. 1y2
MARZO

8 La nueva tecnología en los circuitos de salida de video (con circuito Rayó º 104, Centro
integrado) y los circuitos moduladores de video. Morelia, Hotel "Morelia Imperial"
Michoacán 4y5
9 Prueba y reactivación en vivo de los cinescopios a color. Guadalupe Victoria Nº 245, Centro
10 Procedimiento para localizar fallas en la sección de audio. Zamora, Hotel "Fénix"
6y7
11 Proceso de extracción del yugo cuando está pegado en el cuello del Michoacán Madero Sur Nº 401, Centro
cinescopio.
Guadalajara, 8y9 Hotel "Aranzazú Catedral"
12 Conozca a fondo cómo solucionar los problemas asociados al reem- Jalisco Revolución Nº 110 esq. Degollado, Centro
plazo del yugo de televisores Panasonic y de otras marcas.
13 Técnica eficaz para comprobar capacitores electrolíticos (filtros) sin necesi- Tepic, Nayarit 11 y 12
dad de retirarlos del circuito (método utilizado por técnicos de USA). Insurgentes Nº 310 Poniente, Centro
14 Aprenda a utilizar el copiador de memorias EEPROM (demostración Hotel "Montejo Palace"
en vivo). Mérida, Mérida 12 y 13 Paseo de Montejo 483-C, entre 39 y 41
15 Comprobación del fly-back con un probador de potencia. Centro
166 Clases gratuitas de actualización por Internet. Coatzacoalcos,
17 y 18 Hotel "Enríquez"
ABRIL

Veracruz Av. Ignacio de la Llave No. 500, Centro


Hotel "B.W. Maya Tabasco"
Villahermosa,
RESERVACIONES
Tabasco
19 y 20 Adolfo Ruiz Cortines No. 907,
entre Gil. Saenz y Fco. J. Mina
Depositar en BBVA-Bancomer, Cuenta 0450274291 o Tapachula
Bital Suc. 1069 Cuenta 4014105399 A nombre de Chiapas 24 y 25 Hotel "San Francisco"
Av. Central Sur No. 94, Tapachula Chiapas
Mé ón, S.A. de C.V. remitir por
ví ó Tuxtla Gutiérrez 26 y 27 Hotel "Ma. Eugenia"
Chiapas Av. Central Oriente No. 507, Centro
participante, lugar y fecha del curso

de reservación. Reserve a la brevedad

y (55) 57•87•96•71 Fax. (55) 57•87•53•77


FALLAS RESUELTAS Y
COMENTADAS EN
MONITORES DE PC
Alvaro Vázquez Almazán

El presente artículo se ha obtenido del fascículo 50 Fallas Resueltas y


Comentadas en Monitores de PC, que “Electrónica y Servicio” ha publicado
recientemente. Como es costumbre en esta serie de publicaciones, los
primeros capítulos están dedicados a aspectos teóricos sobre el tema; así, en
el capítulo 1 se explica la operación general de un monitor, en el capítulo 2 se
habla de la configuración en ambiente Windows (98/Me) y en el tercer
capítulo se describen ya las 50 fallas, apoyándose en fotografías y en
segmentos de diagramas.

FALLA No. 1

• Marca: ViewSonic.
• Modelo: M70.
• Síntoma: La imagen aparece con poco brillo y contraste.
• Pruebas realizadas: Se midieron los voltajes de operación
del cinescopio; todos eran correctos, excepto el voltaje de
los filamentos.
• Solución: Se reemplazó el capacitor electrolítico C47, de
0.1 µf a 50 voltios, porque tenía fugas.
• Comentarios: Recuerde que los filamentos se encargan
de calentar a los cátodos del cinescopio. El calor recibido
por estos últimos disminuye, cada vez que a los filamen-
tos se les suministra menos voltaje del que normalmente
reciben; si es así, se reducirá la emisión de electrones y
entonces disminuirá la intensidad del brillo.

26 ELECTRONICA y servicio No. 48


FALLA No. 2

• Marca: PC View.
• Modelo: RH-1450.
• Síntoma: El monitor deja de encender correcta-
mente, cuando el cable de señal se conecta al
CPU.
1. Base
• Pruebas realizadas: Se verificó que la señal de 2. Colector
sincronía horizontal llegara sin deformaciones 1 2 3 3. Emisor
hasta el transistor de salida horizontal. Como
todo estaba en orden, decidimos reemplazar el
transistor excitador horizontal.
• Solución: Se reemplazó el transistor excitador
horizontal 2SC 3668, porque se encontraba da-
ñado.
• Comentarios: Recuerde que este componente
debe manejar una frecuencia diferente para
cada modo de resolución. Si se encuentra alte-
rada su beta de amplificación (factor hfe), no
funcionará correctamente con alguna de las re-
soluciones.

FALLA No. 3

• Marca: IBM.
• Modelo: G42.
• Síntoma: Al activar el monitor, únicamente en-
ciende el LED frontal; esto hace que la fuente
se coloque en stand-by.
• Pruebas realizadas: Se verificó que el transistor
de salida horizontal no estuviera en corto; sí lo
estaba.
• Solución: Se reemplazó este transistor, porque
estaba en corto.
• Comentarios: A través del embobinado prima-
rio del fly-back, el transistor de salida horizon-
tal se encuentra conectado directamente a la
fuente de alimentación de B+. Cualquier falla
en este último, provocará que el monitor no
encienda.

ELECTRONICA y servicio No. 48 27


FALLA No. 4 H-LIN

L403 CN401
• Marca: Samsung 28UH H-DY

• Modelo: Cvm4967p.
R472 C453
• Síntoma: No enciende. 338 68DPF
1/2w 1KV
• Pruebas realizadas: Se verificó que no existiera corto en la
EY414
salida de la fuente de alimentación; pero sí lo había. EYE15
CN402
• Solución: Se reemplazó el yugo, porque estaba en corto.
• Comentarios: Debido a C461 R479
6 30NF 0.56 D414
que el yugo se encuentra 1 EKY 1/2W ROP100
conectado entre el colec-
FU C451
tor del transistor de sali- EY415 22UR
EYE15 160W
da horizontal y tierra,
cuando está en corto pro-
voca que la fuente no fun-
cione y que, por lo tanto,
el monitor no encienda.

FALLA No. 5

• Marca: Kelly.
• Modelo: JD144C.
• Síntoma: Aparecen sombras en los iconos.
• Pruebas realizadas: Se hizo una inspección
visual de los componentes tanto en la tarje-
ta principal como en la tarjeta del cinesco-
pio; los capacitores electrolíticos estaban “in-
flados”.
• Solución: Se reemplazaron todos los capaci-
tores electrolíticos de la fuente y de la placa
base del cinescopio.
• Comentarios: Recuerde que estos elemen-
tos tienen como función principal filtrar el
voltaje de corriente directa que se aplica a
las diferentes etapas; cuando uno o más de
ellos pierden valor, los voltajes de alimenta-
ción son alterados y entonces se producen
diferentes fallas.

28 ELECTRONICA y servicio No. 48


FALLA No. 6

• Marca: Markvision.
• Modelo: DA 456 AA.
• Síntoma: No enciende.
• Pruebas realizadas: Se verificó que no existiera cor-
to a la salida de la fuente de alimentación; no lo
había. Pero al hacer una inspección visual, se des-
cubrió que el capacitor C411, ubicado en la termi-
nal 2 del fly-back, estaba en corto.
• Solución: Se reemplazó el capacitor C441 de 2200 pf.
• Comentarios: Este componente se encarga de filtrar el voltaje de alimentación que se suministra al
transistor de salida horizontal; de modo que si se encuentra en corto, impedirá que el monitor en-
cienda..

FALLA No. 7

• Marca: Daewoo.
• Modelo: 431X.
• Síntoma: No enciende.
• Pruebas realizadas: Se veri-
ficó que no existiera corto
a la salida de la fuente de ali-
mentación; no lo había. Pero al
medir el voltaje de B+, se descu-
brió que se encontraba en un nivel
bajo (58 voltios).
• Solución: Se reemplazó el circuito integrado IC001 (ma-
trícula DBL3842), porque estaba dañado..
• Comentarios: Este circuito integrado es responsable de con-
trolar la frecuencia de trabajo de la fuente de alimentación;
de modo que si él o alguno de sus componentes asociados tie-
nen daños, provocarán que la fuente de alimentación no funcione
y que, por lo tanto, el monitor no encienda.

ELECTRONICA y servicio No. 48 29


FALLA No. 8

• Marca: Panasonic.
• Modelo: TX-D1F72.
• Síntoma: La imagen aparece con un tono mo-
rado.
• Pruebas realizadas: Se verificó la existencia de
la señal correspondiente a los colores RGB, a la
entrada de los conectores BNC; no estaba la
señal del color verde.
• Solución: Se reemplazó el diodo MA1131, por-
que se encontraba en corto.
• Comentarios: Como este diodo se encuentra
conectado entre la terminal de entrada de la
señal del color verde y el nivel de tierra, cuando
se encuentra en corto no permite que la señal D1031
MA111
llegue hasta el amplificador correspondiente.
N1001 C1032
0.01MK
BNC RED + D1131
R1030 C1031 D1031
220MK MA111
76.8 MA111
6.3B
C1132
N1101 0.01MK
BNC GREEN +
R1130 C1131 D1231
MA111 D1131
76.8 220MK
MA111
6.3B
C1231
N1201
0.01MK
CNC BLUE +
R1230 C1201 D1231
76.8 220MK MA111
6.3B

FALLA No. 9
56101
C181 300V
0.01U SG • Marca: Acer.
50V
(0) • Modelo: 7178.
C182
SG150
R107
150VP • Síntoma: Imagen sin brillo.
200V 1KV
0.33
(D) • Pruebas realizadas: Se verificó la existencia de
1W
L151
0.47U
(5%) los voltajes de operación del cinescopio; no exis-
(20%) tía el voltaje correspondiente a los filamentos
(de hecho, éstos no encendían).
• Solución: Se reemplazó la resistencia R107 de
0.33 ohmios, porque estaba abierta.
• Comentarios: Los filamentos del cinescopio son
responsables de calentar a los cátodos del mis-
mo; y cuando estos últimos no son calentados,
no hay brillo en la pantalla.

30 ELECTRONICA y servicio No. 48


FALLA No. 10

• Marca: LG.
• Modelo: Studio Works 44M.
• Síntoma: No enciende
• Pruebas realizadas: Se verificó que no existiera corto a la salida de la fuente de alimentación; no lo
había. Y al revisar con cuidado la tarjeta de circuito impreso, se descubrió que la resistencia 726
estaba quemada.
• Solución: Se reemplazó la resistencia 726 de 2.2kΩ, así como
el fly-back.
• Comentarios: Para evitar una emisión excesiva de rayos X, FBT 1702
esta resistencia “informa” al circuito jungla sobre el nivel de
alto voltaje entregado por el fly-back. Si éste entrega más 6
alto voltaje del que normalmente suministra, la resistencia HV
2
tendrá que trabajar con una mayor corriente y acabará que-
FOCUS
mándose; y como resultado, el monitor no funcionará. 5
R742
33K
4

3 SCREEN
VR709
10KB
1 ABL

11
9

7
10

Curso Interactivo de Reparación ETAPAS DE BARRIDO


de Televisores de Nueva Generación 2 VERTICAL Y HORIZONTAL
Capítulo 1. Principios de operación

1 FUENTES
CONMUTADAS
Capítulo 2. Marcas representativas (LG,
Panasonic, Sony, Sharp, Toshiba,)
Capítulo 3. Prueba de componentes
Capítulo 1. Principales Operaciones Capítulo 4. Localización de fallas
Capítulo 2. Marcas Representativas (Toshiba, etc.)
Capítulo 3. Prueba de Componentes Clave Q102
Capítulo 4. Localización de Fallas

Clave Q101

-R OM
CD
DA
CA
PARA ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS VEA LA PAGINA 80
NUEVO

$100.00
C/U
Para adquirir estos
prouctos vea la página 80
COMO COPIAR
MEMORIAS EEPROM
SIN NECESIDAD DE
UNA COMPUTADORA
Alberto Téllez Rojo
Cada vez es más común el control de
Presidente de la Confederación
funciones de los equipos electrónicos por
Nacional de Técnicos
un microcontrolador, cuya operación a
su vez descansa en circuitos de memoria
en Electrónica (CONATE)
EEPROM. Como su nombre lo indica, el
Copiador Autónomo de Memorias
EEPROM es un duplicador de memorias
Generalidades
que no necesita de computadora, como
sucede con los programadores
Como seguramente es de su conocimien-
universales; precisamente, aquí le
enseñaremos a copiar el contenido de to, el hardware de los programadores uni-
una memoria EEPROM en una memoria versales o de interfaces simples para I2C de
virgen, apoyándose en este proyecto que la serie 24CXX, se conecta a un puerto se-
Electrónica y Servicio ha puesto a la rial o a un puerto paralelo de la PC. Por lo
venta a un precio muy accesible. Si usted tanto, para programar la EEPROM I2C con
forma su banco de memorias podrá los datos correspondientes a la aplicación,
brindar un mejor servicio y lograr un es necesario que usted disponga en su ta-
ahorro significativo en el consumo de
refacciones.

CIRCUITO GRABADOR DE
MEMORIAS EEPROM
El Copiador Autónomo de Memorias EEPROM es un
duplicador de memorias que no necesita de
computadora. Para que forme su banco de memorias y
brinde un mejor servicio. Indispensable en el taller
moderno.
A un súper
precio: $500.00
AHORRE $$$$$ EN EL (incluye IVA)
CONSUMO DE REFACCIONES
Para adquirir este producto vea la página 80
ller tanto de la computadora como del soft- ma es un microcontrolador PIC 16F84 ó
ware específico. 16C84, de la compañía Microchip, que se
El proyecto que utilizaremos en este ar- consigue fácilmente y a un precio razona-
tículo, el Copiador Autónomo de Memo- ble; y puede programarse mediante una
rias I2C, le permite copiar el contenido de interfaz rústica, tal como JDM, PONY PROG,
una EEPROM en una memoria virgen, sin PICALL, etc.
necesidad de utilizar computadora. Así, de La finalidad de un dispositivo programa-
una manera muy barata y muy sencilla, ble como éste, es posibilitar el manejo del
usted podrá formar una nutrida biblioteca relativamente complejo protocolo I2C, uti-
de memorias clasificadas por modelo para lizado por las EEPROM con matrícula
utilizarlas en su oportunidad. 24CXX.
Este montaje, capaz de lograr la dupli-
cación de manera totalmente autónoma, Funcionamiento del proyecto
consta de un microcontrolador PIC 16F84/ Una pila de 9 voltios asociada a un regula-
C84 (que ejecuta el proceso que normal- dor 7805, provee los +5 voltios necesarios
mente realizaría la computadora), un tecla- para alimentar al PIC y a las memorias (fi-
do (botones 24C01, 24C02, 24C04, 24C08 y gura 2). El diodo protege contra inversio-
24c16) y un software basado en el protoco- nes de polaridad.
lo I2C, capaz de solicitar datos a la EEPROM, El PIC viene acompañado por un circui-
grabarlos y verificarlos (incluido en la pro- to reloj de 4 MHz y condensadores de 15pf,
gramación PIC 16F84/C84). un RESET (push + 22K + 2.2mf tantalio) de
valores críticos, un visualizador (compuesto
El copiador autónomo por un LED rojo, un LED verde y un LED
de memorias I2C ámbar, que indican los diferentes tiempos
y estados de operación) y cinco botones
Observe en la figura 1 que el ensamble es para cada tipo de memoria soportada.
de gran simplicidad. El corazón del siste- Las resistencias de 330 ohmios limitan a
menos de 10mA la corriente que circula por
los LED.
Figura 1
Bases para memorias Las resistencias de 10 Kohmios mantie-
nen un estado lógico (H), en tanto no se opri-
ma el botón correspondiente al número de
matrícula de la memoria que se va a co-
piar. De esta manera, RA3, por ejemplo, es
llevado a estado lógico (L).

Estructura de la memoria
Contrariamente a las terminales del PIC
(RB0 a RB7 y RA0 a RA3), que son termina-
les TTL, las memorias I2C comparten una
línea SDA cuando se encuentran conecta-
das a RA4 (terminal tipo colector abierto,
que es el que más conviene a la estructura
del BUS I2C).
Teclado PIC 16F84/C84 Indicadores
de copiado
34 ELECTRONICA y servicio No. 48
Figura 2

1N4001
7805 +5V +5V +5V +5V
e s
+ m
8 Referenc 8 copi
10µF +
9V
– Vdd Vdd
– Wr Wr
10k 7 7
A0 1 A0 1
24Cxx A1 2 24Cxx A1 2
PIC16C84 A2 3 A2 3
PIC16F84 14
4 4
GND GND
PIC16F84A Vdd
SDA SCI SDA SCI
5 6 5 6
2 3x10k
RA3
2x 15pF 18 N.C.
16 RA1
OSC1 3
RA4
1
15 RA2
OSC2 17
RA0
4 MHz
+ 5V
13 k R
RB7
12 k R 3 leds. 5mm
RB6 ambar rojo y verde
11 k R
RB5
+ 5V
3x330 ohms
5x 10K
10
22k RB4
9
RB3
4 0
Reset RAZ RB2
7
RB1
2.2 6
+
RRN
µF _
Vss 6 pulsadores
5
pulsador
24C01 02 04 08 16

A diferencia de las resistencias presen- Instrucciones de uso


tes en RA0 y RA2, que comandan las entra-
das SCL de las memorias y se colocan con 1. Coloque la pila e inserte las memorias
el fin de fijar el estado de conexión SCL en sus bases (memoria original o master
cuando se oprime el RESET y cuando las a la izquierda y memoria virgen a la de-
demás conexiones del PIC se mantienen en recha), tal como se indica en la figura 3.
alta impedancia, la resistencia conectada 2. Al aplicar los 9 voltios de la pila, los LED
a RA4 no es absolutamente indispensable. rojo y verde pulsarán en forma alterna-
Si le interesa conocer más a fondo el bus da. Esto indica que el montaje se encuen-
I2C y las memorias 24CXX, visite la página tra listo para efectuar una copia.
de Microchip (www.microchip.com). 3. El circuito consta de un conjunto de in-
terruptores, clasificados según el tipo de

ELECTRONICA y servicio No. 48 35


Figura 3 B Inserte las memorias
A Instale la
pila de 9V Memoria Memoria
master virgen

memoria utilizada (24C01, 24C02, 24C08 5. Si no se presenta ningún problema en el


ó 24C16). Al pulsar el switch correspon- copiado, el LED amarillo pulsará de la
diente a los tipos de memoria presentes, siguiente manera (figura 5):
iniciará el proceso de copiado (figura 4).
4. La prueba de que este proceso se encuen- • 1 vez, para memorias 24C01
tra en curso, es que los LED rojo y verde • 2 veces, para memorias 24C02
se encuentran apagados y el amarillo • 4 veces, para memorias 24C04
está pulsando. • 8 veces, para memorias 24C08
• 16 veces, para memorias 24C16

6. Una vez terminada la programación, el


LED verde se iluminará y los LED rojo y

Figura 4

Figura 5

36 ELECTRONICA y servicio No. 48


amarillo estarán apagados. Esto indica mantendrá parpadeando; y así seguirá, has-
que todo se llevó acabo sin ningún error. ta que el programa sea reseteado.
7. Finalmente, esté o no programada la me- Las fallas que más suelen suceder son
moria, oprima el botón de RESET para las siguientes:
volver al modo de espera. Cuando lo
haga, los LED rojo y verde deberán pul- • Memoria mal insertada
sar. • Memoria dañada
• Incompatibilidad de memorias
Comentarios finales • Batería baja

El proceso de grabación se detendrá y no Y recuerde, no debe usar el copiador en si-


habrá cambios en ninguna de las memo- tios cercanos a campos magnéticos, tales
rias, en caso de que usted oprima el switch como un cinescopio de televisor, un horno
de RESET. Y si se detecta algún problema de microondas o una fuente conmutada en
en el programa de copiado, la programa- funcionamiento.
ción será interrumpida y el LED rojo se

Electro-neumática Industrial.
C L U B Ven con los
expertos a actualizar
tus conocimientos sobre TV,
videograbadoras, componentes
de audio, reproductores de CD y
DVD, videocámaras, hornos de
microondas, etc.
Director: Prof. Armando Mata Domínguez

Cuota de
Conferencias 2002 recuperación de cada
16 de febrero Interpretación de códigos de fallas en televisores PHILIPS conferencia: $40.00
23 de febrero Ajustes de CD con disco estroboscópico Horario de todas las
2 de marzo Ajustes y modos de servicio en mecanismos de reproductores de CD SONY conferencias: 8:00 a
9 de marzo Sincronización de mecanismo de carrusel de CD PIONEER 10:00 horas
16 de marzo Técnicas para la reparación del DVD
En cada sesión se
23 de marzo Cómo cambiar el número de región de un reproductor DVD proporcionará sin
6 de abril Cómo utilizar un probador y reactivador de cinescopios de bajo costo costo adicional
13 de abril Técnicas de reparación de sintonizadores de canales RCA material de apoyo
20 de abril Uso de los manuales de reemplazo de semiconductores NTE y ECG impreso
27 de abril Como reparar fuentes conmutadas de DVD y VCR
Informes en (tels./fax):
57-87-53-77
57-87-96-71
57-87-93-29
club@electronicayservicio.co
www.electronicayservicio.com
Y AHORA TAMBIEN SEMINARIOS SABATINOS Te esperamos en:

Tema Duración Fechas (inicia-termina) Horario


Técnicas avanzadas para el servicio a 6 sábados Febrero 9 a marzo 16 Matutino
televisores WEGA Febrero 16 a abril 23 Vespertino
9 al 23 de febrero Vespertino
Matutino Auditorio de la Escuela Mexica
Febrero 16 a marzo 2
Hornos de microondas tipo Inverter (se 3 sábados de Electricidad
Abril 20 a mayo 4 Vespertino Revillagigedo N° 100
incluye información de sustitutos)
Abril 27 a mayo 11 Matutino Centro, a una cuadra del
Balderas
Reparación de sistemas de componentes Marzo 2 a abril 13 Vespertino
6 sábados
de audio AIWA, SONY y PANASONIC Marzo 9 a abril 20 Matutino
Métodos avanzados para el servicio a Nuestros expositores
Marzo 23 a mayo 4 Matutino son seleccionados
televisores planos: LG FLATRON, PANASONIC 6 sábados
Abril 6 a abril 11 Vespertino entre expertos del área,
TAO, SAMSUNG TANTUS FLAT y SONY WEGA
incluso de las empresas
El alumno recibe sin costo adicional: del sector con las que
Horario matutino: 10:00 a 14:00 Hrs. • Material de apoyo mantenemos
Horario vespertino: 16:00 a 20:00 Hrs. (diagramas y/o notas técnicas, fascículos, etc.) vinculación
Costo de recuperación: $100.00 por sesión • Constancia de participación permanente.
(si asiste a todo el seminario)
ANATOMIA DE UNA
VIDEOCAMARA VHS
(Primera de dos partes)

Armando Mata Domínguez

Introducción

Las videocámaras de formato VHS tienen


una gran ventaja con respecto a sus simi-
lares de 8mm: no requieren de un casete
Este artículo va dirigido al técnico especial para la grabación; además de que
que tiene poca o ninguna el casete puede reproducirse en cualquier
experiencia en el servicio a otra máquina VHS. Naturalmente, esto re-
videocámaras de formato VHS. En la sulta muy atractivo para el público.
primera parte se hace una Otra importante característica de estos
presentación general de las diversas equipos, es su función de zoom; existen
secciones de que constan estas aparatos de hasta 700X de acercamiento,
máquinas, y se dan algunas con enfoque automático, ajuste automáti-
co de balance de blancos, ajuste manual o
recomendaciones de para su
automático de iris, opción de lámpara de
mantenimiento. En la segunda parte
iluminación con control de encendido per-
se describen ya las secciones de un
manente o encendido automático (depen-
modelo específico, tomando como diendo de la luz del medio ambiente); in-
referencia una máquina de cluso, algunos modelos de ciertas marcas
Panasonic que se ha desplazado en graban el sonido en estéreo y tienen efec-
el mercado; el propósito es que usted tos especiales de imagen. Sin embargo, los
adquiera los elementos teóricos diseñadores del formato de 8 mm argumen-
básicos antes de comenzar a recibir tan que el casete VHS es demasiado gran-
estos equipos en el taller. de; por tal motivo, se han diseñado cáma-

ELECTRONICA y servicio No. 48 39


Figura 1 Sección de cámara
El proceso de grabación
inicia con la captación
de la imagen por medio
de la lente, misma que
hace llegar la imagen
reducida y enfocada a la
superficie del captador
de imagen CCD. Este dispo-
sitivo consta de una combinación
de pixeles en sentido vertical y horizon-
tal (entre trescientos mil y un millón, de-
pendiendo de la calidad de la videocáma-
ra), que convierten la imagen enfocada en
impulsos eléctricos denominados señal de
CAMY y señal de CAMC. Esto se complemen-
ta con la acción del circuito TIMING, que
genera impulsos de transferencia vertical
ras de este último formato que trabajan con (V1 a V4) y horizontal (H1 y H2) totalmente
videocasetes de menores dimensiones pero necesarios para el funcionamiento del pro-
que conservan las características técnicas pio CCD (figuras 3A y 3B).
del VHS convencional. La sección de cámara se complementa
con motores asociados a la lente por me-
Secciones de una
videocámara VHS
Figura 2
En su parte electrónica, es- Cabeza de
borrado total
tas máquinas cuentan con
Cabezas de video
las siguientes secciones: de
cámara, audio, video, con- Cabezas de
audio y video
trol, servomecanismo del
motor del tambor, servome- Rodillo de
canismo del motor del ca- presión

brestante, fuente de alimen-


tación y visor electrónico
(figura 1). Y en su mecanis-
mo se localizan las cabezas
de video, audio y control, así
como guías de enhebrado,
rodillo de presión, cabeza de
borrado total, sensores de
inicio y fin de cinta y carre-
tes (figura 2).

40 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 3 Sección de video
Las secciones procesadoras de video son
A CCD
alimentadas con las señales CAMC y CAMY,
y convierten esta última en una señal de
RECY. De tal conversión, que consiste en
cambiar el valor de frecuencia y el tipo de
modulación, se obtiene una señal de FM
que va de 4.4 MHz a 5.6 MHz. La señal
CAMC también es convertida en una señal
de RECY, pero ésta tiene un valor de 629
KHz y presenta cambios en el valor de su
voltaje.

Figura 4
Laminilla de iris
B Tarjeta de circuito impreso A

dio de engranes. Las imágenes se captan


con nitidez, gracias a la forma en que el
motor de enfoque coloca mecánicamente
los lentes.
Mediante unas laminillas ubicadas entre B Motor de iris
las lentes y el CCD, y dependiendo de la can-
tidad de luz exterior, el motor de iris regula
la cantidad de luz que llega a la superficie
de este último; cuando hay mucha luz am-
biental, cierra las laminillas; y las abre cuan-
do la luz es poca, como si fuera el iris del
ojo humano que se dilata para tratar de re-
cibir la mayor cantidad posible de la esca-
sa luz disponible en ciertas horas, sitios o
circunstancias (figuras 4Ay 4B).

ELECTRONICA y servicio No. 48 41


Figura 5 B

Sección
de croma

Sección de luminancia

Mediante la selección del tipo de graba-


ción, se puede grabar en modo SP o en
Ambas señales RECY se procesan por modo LP. Este último permite grabar ma-
medio de circuitos totalmente independien- yor cantidad de información, debido a que
tes, denominados sección de croma y sec- la cinta de video se desplaza con más len-
ción de luminancia, respectivamente (figu- titud; pero como esto implica sacrificar la
ras 5A y 5B). Después se mezclan, se calidad de imagen, la mayoría de las
amplifican (se refuerzan) y finalmente se videocámaras realizan las grabaciones en
envían a las cabezas de video; éstas impri- el sistema normalizado: el modo SP.
men la información sobre la cinta electro-
magnética, previa conmutación de las ca- Servomecanismos del motor del
bezas de video mediante los impulsos de tambor de las cabezas de video
RFSWP (tal y como sucede en cualquier El funcionamiento de la videocámara en
videograbadora convencional). modo de grabación y de reproducción se
complementa con las secciones de los
servomecanismos del tambor de las cabe-
Figura 6 zas de video.
A Motores de una videocámara

42 ELECTRONICA y servicio No. 48


Dichos servomecanismos son responsa- Mecanismo
bles de que las cabezas giren a una veloci- Los engranes están acoplados entre sí, y su
dad de 1800 rpm, y además controlan la movimiento se verifica a través del interrup-
fase de las mismas. En todo ello tiene que tor de modo o encoder. Como sabemos, los
ver una parte del microprocesador, el cual engranes deben colocarse en sincronía; de
aloja internamente a la mitad del circuito lo contrario, el equipo se bloqueará.
servo. Para sincronizar el movimiento de los
engranes, es preciso consultar el manual
Servomecanismo del motor de servicio correspondiente. Recuerde que
del cabrestante el procedimiento a seguir depende del mo-
Este servomecanismo complementa el tra- delo y marca de cada videocámara y al tipo
bajo de grabación y de reproducción, y tam- de mecanismo que emplea.
bién es controlado por la sección interna
del microprocesador. Mantenimiento a videocámaras VHS
Tanto este motor como el del tambor de
las cabezas de video, son similares a los Al igual que la mayoría de equipos electró-
que se emplean en videograbadoras (figu- nicos, las videocámaras requieren de un
ras 6A y 6B). servicio de mantenimiento periódico. Y
aunque regularmente esta labor es sólo un
Microcontrolador complemento del servicio correctivo, a ve-
Las distintas funciones y secciones de una ces es también una tarea básica para eli-
videocámara VHS se controlan por medio minar problemas.
del microprocesador, el cual es un disposi- El servicio de mantenimiento consiste en
tivo de alta integración que recibe cada una limpiar las partes mecánicas por las que
de las órdenes a través del teclado (figura pasa la cinta de video. Veamos qué debe
7A y 7B). hacerse.

Cabeza de borrado total


Figura 7 Límpiela con un cotonete humedecido con
A alcohol isopropílico (figura 8a).

B
Teclado

ELECTRONICA y servicio No. 48 43


Figura 8
A Ensamble de las cabezas de audio
y control
Limpie este ensamble, para que la señal de
audio se reproduzca con claridad; y no ol-
vide verificar el funcionamiento del servo-
mecanismo del cabrestante (figura 8C).

Sección de cámara
Con respecto a la sección de cámara, en
donde sobresalen las lentes, la mayoría de
las veces no es necesario desarmar el en-
samble para realizar la limpieza; excepto,
naturalmente, que se sospeche que hay re-
B siduos de “hongos”; mas como éstos se for-
man por humedad, se trata de un caso raro
que usualmente sucede en lugares cerca-
nos al mar o que cuentan con sistemas de
clima artificial.

Mecanismo
Para retirar el polvo adherido al mecanis-
mo, utilice una brocha. A veces se requiere
de algún solvente para retirar grasa enve-
jecida.
C
Coloque grasa nueva en los puntos de
deslizamiento de partes mecánicas.

Comentarios finales

Para eliminar cualquier falla de tipo elec-


trónico, es preciso contar con el manual de
servicio correspondiente; de esta manera y
con el apoyo del osciloscopio, podrán tra-
zarse las señales relacionadas con el pro-
blema que tenga la videocámara.
Y para conocer la función de cada una
de las partes de este tipo de máquinas, se
requiere el diagrama de una que sea de for-
Rodillo de presión mato VHS-C.
Es necesario limpiarlo, porque frecuente-
mente se le adhieren residuos del material (Concluye en el siguiente número).
ferromagnético de la cinta de video (figura
8b).

44 ELECTRONICA y servicio No. 48


40 FALLAS RESUELTAS
DEL DR. ELECTRONICO
Jachson K. Blanca (compilador)
www.doctorelectronico.com

Continuamos con las fallas proporcionadas por Jachson Blanca, un colega


venezolano que mantiene un sitio en Internet donde se ofrecen gratuitamente
ayudas muy valiosas para el servicio; le recomendamos que lo visite. Estas
fallas constituyen una recopilación de experiencias del propio Jachson Blanca
y de técnicos latinoamericanos y españoles, y se incluyen como parte del
programa Dr. Electrónico, un software en español que le permite llevar un
correcto y eficaz control de las fallas de los equipos que se reciben en el taller.
Usted puede descargar una versión de prueba en la dirección indicada; y
también puede encontrar más fallas en http://jachson.8k.com, e incluso
puede aportar sus propias experiencias.

MARCA TIPO DE APARATO MODELO FALLA SOLUCION

AIWA Equipo de sonido CX-N5200 El equipo lee tres Reemplazar «gears» (engranajes)
discos, y luego no lee defectuosos (Worm gear = 81-ZG1-276-10
ninguno y Main gear = 81-ZG1-276-11)
AIWA Equipo de sonido CX-N999 Display opaco C107 (10mF/50V) fuera de valor, ó R127
(10 ohms) fuera de valor. Sustituir
AIWA Equipo de sonido CX-NA22 No prende R109 (15 Kohms) abierta, o fuera de valor

AIWA Equipo de sonido CX-NA22 Volumen no sube ni Control de volumen (SW101) defectuoso.
baja Se puede reparar limpiando el exceso de
grasa que trae el control de volumen
internamente
AIWA Equipo de sonido CX-NA30 Hace ruido («POP») BH3864F (Electronic Volume Control)
por un canal al subir defectuoso. Sustituir
el volumen

GOLDSTAR Televisor 330MF Líneas de retorno R420 abierta. Sustituir

ELECTRONICA y servicio No. 48 45


MARCA TIPO DE APARATO MODELO FALLA SOLUCION

GOLDSTAR Televisor 330MF Al encender se activa la Se ha secado C407. Sustituir


protección
NATIONAL Televisor CT-1403 No prende R818 de 3.9 ohms/ 2W abierta.
Sustituir
NATIONAL Televisor CT-1414 Sincronía vertical «lenta» Q32, Q33 y Q34 malos. Cambiar
L551 por R 0.5 1W.
PANASONIC Televisor CTN1061R Apagado inoperante, no C001,C034 y C035 fuera del
puede cambiar canales o microprocesador. 0.01uf O P/N
ajustar volumen Eckf1h103zf. Problema muy común.
Hay también uno de 0.01 fuera del
«remote». Ir a «Pick-up pin».
PANASONIC Televisor CTP2066S AFT pobre Reemplace C034, C035, C001 .01/
50 P/N ECKf1H103Z y otros
capacitores localizados fuera del
microprocesador. También C071,
C153, más un electrolítico C553 y el
diodo D554.
PHILIPS Televisor 14CT6005 Con líneas de retorno R583 abierta. Sustituir
PHILIPS Televisor 20CT6400N Efecto cojín Cambiar R332

PHILIPS Televisor 20CT6400N Video con poca definición Cambiar C565


PIONEER Receptor estéreo VSX-5600 No hay audio por «surround» D1003 (zener, 5v) quemado porque
amplificador ni «center channel» IC507 (TC9154) está cortocicuitado
PIONEER Receptor estéreo VSX-D503 Distorsión por canal Q505 (2SA1145) defectuoso
amplificador izquierdo (problema térmico)
PIONEER Receptor estéreo VSX-D606 No audio por «subwoofer» Línea abierta en conector CN220
amplificador

RCA Televisor F20549WN Ruido en sonido, luego se Fly-back malo


apaga

RCA Televisor KCS202C Insuficiente, imagen «Control Hold» malo


temblorosa

SAMSUNG Televisor CT 331 Tarda para dar imagen y R811 de 5.6K alterada
sonido

SAMSUNG Televisor CT 332 Vertical deficiente C309 de 10/160V


SAMSUNG Televisor CT 332 Pérdida de sincronismo Limpiar o cambiar RV404
horizontal
SANYO Televisor 21C10M Barras verticales oscuras C427 de 220/25V seco
SANYO Televisor 21C83 Con persiana Cambiar C471

SHARP Televisor 19D82 Cerrado arriba Cambiar D407


SHARP Televisor 19D82 En ocasiones se apaga Soldaduras malas en C1875.
Resoldar
SHARP Televisor 19D82 Falta sincronismo vertical SCR 701 defectuoso
SONY Autoestéreo con CD CDX-4160 No prende («muerto») D507 (zener, 5.6V) fuera de valor.
Cambiarlo
SONY Autoestéreo con CD CDX-5080 No hay audio o baja luego C113 y C114 defectuosos
de algún tiempo de uso

46 ELECTRONICA y servicio No. 48


MARCA TIPO DE APARATO MODELO FALLA SOLUCION

SONY Autoestéreo con CD CDX-7560 No hay AM/FM C622 «leakaged». Reemplazarlo. Es


posible que la línea que pasa por
debajo esté abierta. Checarla y
repararla.

SONY Televisor KV-1205 Se apaga inmediatamente Q509 tiristor (NI3T-1) Hold-down


después de encender

SONY Televisor KV-1207 No sintoniza canales 2 a 6 D059, en la placa M4 (ISS119)


SONY Televisor KV-1216 Un poco cerrado C 512 malo
SONY Televisor KV-1216 Se apaga Zener de «Shut Down» de 7.7V

TECHNICS Equipo de sonido SL-PD665/667 Al prender la unidad, la «Speed sensor» (D502) defectuoso
bandeja rota a medias

TECHNICS Equipo de sonido SL-PD665/667 «Spindle» rota Reemplazar IC401 por


descontroladamente UPD78044A058

TECHNICS Equipo de sonido SL-PD665/667 «Tray» entra lento y sale IC501 (BA6247) defectuoso
rápido, o viceversa

ZENITH Televisor C1910 Prende y se apaga STR 30123 malo


ZENITH Televisor L435 Líneas de retorno Control de brillo abierto
ZENITH Televisor L803 Fly-back malo C de 390 Pf 6000V en corto

E VO
FALLAS
RESUELTAS Y
COMENTADAS EN
NU $45.00

Monitores de
computadoras PC
En este fascículo sobre monitores de PC,
se hace un análisis sintetizado del funcio-
namiento básico de estos aparatos,
además de la forma en la que se pueden
configurar las diferentes resoluciones de
despliegue de datos; y también se indican
50 fallas comunes y la manera en la que
fueron corregidas.

Para obtener este producto vea la página 80


EL MENSAJE “TAKE OUT”
EN COMPONENTES DE
AUDIO PANASONIC
Armando Mata Domínguez

Estructura del mecanismo


del reproductor de CD

En su módulo de reproducción correspon-


El mensaje o código TAKE OUT diente, estos equipos utilizan un mecanis-
desplegado en el visualizador de los mo de cinco discos compactos. Algo que
componentes de audio Panasonic, distingue a este mecanismo, es que utiliza
indica que hay una falla una sola charola receptora para cargar y
momentánea en el aparato; en tal descargar los CD (figura 1).
caso, se recomienda abrir y cerrar la En el mismo ensamble existen tres tar-
charola de disco mediante la jetas de circuito impreso, que están rela-
activación de la tecla OPEN/CLOSE. cionadas con las funciones mecánicas de
carga y descarga.
Sin embargo, cuando esta medida
Con fines explicativos, nos apoyaremos
tan simple no surte efecto, es
en los diagramas del componente de audio
necesario realizar otros procesos que
Panasonic modelo AK-24 (ver recuadro 1).
no siempre son conocidos, de ahí
En la sección del mecanismo de CD, se
que dediquemos este artículo a localizan las tarjetas de circuito impreso I,
explicar las razones por las que se H y G; esta última es la más grande, y la I,
produce esta falla y los pasos a que es la más pequeña, aloja al interruptor
seguir para corregirla. SW4 detector de disco; por su parte, la H
contiene al interruptor detector de posición

48 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 1

ELECTRONICA y servicio No. 48 49


de disco SW5 y al sensor óptico D1 (que bio de función (TAPE, CD, TUNER, etc.) Por
detecta los diferentes números de compar- tal motivo, se considera a esta acción como
timiento de disco). una orden de RESET adicional, tomando en
En la tarjeta G se encuentra el circuito cuenta que si se da la orden de encendido
integrado IC1, que se desempeña como cuando no se ha cumplido dicha secuencia
excitador de motor de carga y descarga de acciones, aparecerá en el visualizador
(drive motor). También aloja al solenoide L, frontal la indicación de TAKE OUT y el equi-
que se energiza cada vez que es elegido un po se bloqueará de manera automática (con
distinto número de disco; y debido a esto, lo que, a final de cuentas, se impedirá la
se transmite impulso únicamente a los en- selección de cualquier función y sólo se in-
granes de giro de compartimiento de disco dicará en el display que la función de CD
(considerando que este mecanismo utiliza está activada).
un solo motor de impulsión, RM1, a través
del cual se logran todos los movimientos El mensaje TAKE OUT
mecánicos). Los interruptores SW1, SW2 y
SW3 corresponden a los detectores de cha- En ocasiones, cuando el equipo alcanza a
rola abierta y charola cerrada (figuras 2A y ser energizado antes de que la energía eléc-
2B). trica se interrumpa intempestivamente,
Los elementos de las tarjetas de circuito aparece la indicación TAKE OUT. Esto se
impreso (H, G e I) se asocian al microproce- describe en el manual de operación como
sador en las terminales 16 y 17 (CHG-AD1/ una falla momentánea; por lo tanto, se re-
CHG-AD2), para indicar el número de dis- comienda abrir y cerrar la charola de disco
co en reproducción o la ausencia del mis- mediante la activación de la tecla OPEN/
mo. Veamos el diagrma de la figura 3. CLOSE. Esta acción reposiciona al meca-
Cada vez que el componente de audio nismo, y hace que desaparezca el mensa-
se conecta a la línea de CA y recibe la or- je; y entonces, el equipo puede utilizarse
den de encendido, el mecanismo de CD se sin problema alguno.
energiza automáticamente. Esto se debe a Otras veces, dicho movimiento no hace
que el microprocesador, a través de las ter- que desaparezca el mensaje. Esto significa
minales 23 y 24 (CHG- CW/CHG-CCW), pro- que existe un problema técnico, cuya cau-
porciona en forma alternada una conmu- sa puede ser cualquiera de las siguientes:
tación lógica (alto/bajo); esto se refleja en
las terminales 5 y 6 del circuito IC1 (motor 1. Está abierta la línea del interruptor SW5.
drive) originando el giro del motor en dis- 2. El interruptor SW5 se encuentra sucio,
tintas direcciones, provocando que el com- flameado o tiene un falso contacto.
partimiento se reubique en la posición nú- 3. Los engranes del sistema elevador están
mero uno de disco y accionando el interruptor dañados; o por alguna otra razón, impi-
SW5 (ubicado en la tarjeta de circuito im- den que se active el interruptor.
preso que contiene al opto-sensor detector 4. El mecanismo se encuentra fuera de
de número de disco). tiempo.
Siempre y cuando se cumpla la secuen- 5. El microprocesador está dañado.
cia anterior, el microprocesador permitirá 6. El solenoide está abierto o trabado.
la ejecución de cualquier orden; por ejem- 7. El transistor conmutador tiene daños.
plo, selección de número de disco o cam-

50 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 2A

G MOTOR (REP2578A-N)

TUNER PACK P.C.B. (REP1999B)

H POSICION SPINDLE (REP2578A-N) I DETECTOR CD (REP2578A-N)

Figura 2B CIRCUITO DEL MOTOR DRIVE

IC1
IC1 TA7291P
VCC

MOTOR DRIVE
Vref
NC

NC
VS

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

C1
16V100
C2
0.01
M
R1 1K
RM1
D2
CIRCUITO MTZJ4R7BTA
DETECTOR CN1
L
DE CD Q1 PLUNGER
1
BOTTOMSW
2
W2 POSITION
3 3 3
PSLED
2 2 4
D_GND
1 1 5
SW4 SW2
6
SW2 P_GND AL CIRCUITO
SW1 7
SW1
PRINCIPAL/TUNER
8
(CN309)
OPEN
W1 9
4 4 SW3 CLAMP
10
3 3 CCW
D1 11
GP1S94 2
2 DRIVEPOWER
12
1 1 HALF
Q1 13
RVTDTC143EST 14
CW
POWER SUPPLY
CONTROL

SW5

CIRCUITO DE POSICION SPINDLE

ELECTRONICA y servicio No. 48 51


En el número 42 de esta revista y en al- porque pese a que el equipo sea apagado y
gunos videocasetes se describen detallada- se desconecte de la línea de CA, algunos
mente los procedimientos de desensambla- capacitores electrolíticos quedan cargados;
do, ensamblado y sincronización mecánica y cuando los cables se reconectan luego de
de este sistema mecánico. De modo que si haber reparado el mecanismo de CD, dichos
es necesario, puede consultar cualquiera de capacitores son descargados y hacen que
estas fuentes de información. se bloquee o dañe el microprocesador (fi-
Mientras tanto, cabe señalar que a ve- gura 5). Por lo tanto, es recomendable des-
ces, cuando el mecanismo está trabado, no cargar los capacitores electrolíticos ANTES
se puede realizar la reproducción de dis- de desarmar el equipo; y si se dificulta la
cos; entonces se hace la limpieza de inte- tarea de descargarlos en el momento de en-
rruptores, la sincronización del mecanismo samblar el equipo, primero arme éste y lue-
y el rearmado del aparato; pero al volver a go haga tal descarga.
encenderlo, aparece en su display la indi- Un problema similar ocurre, cuando los
cación TAKE OUT y ahí se queda. En oca- conectores flexibles se conectan equivoca-
siones, este problema se debe a la fuente damente entre el mecanismo y la tarjeta
de alimentación, que generalmente es de
tipo lineal y consta de un transformador de
fuerza con varios devanados (cada uno de
los cuales se asocia con un conjunto de dio-
dos rectificadores y capacitores electrolíti- IC1
TA7291P
co; y en algunas líneas, se agregan circui- MOTOR DRIVE
tos reguladores, figura 4). 8 Vs
-B

La fuente de alimentación puede provo- IN1 5 REG 2 OUT1


car que aparezca el mensaje TAKE OUT, IN2 6
10 OUT2

M
RM1
4 7 1
GND
Vcc
Vref

Figura 3
+B
Diagrama esquemático Q1
POWER
de las tarjetas H, G e I SUPPLY +B
CONTROL
Q902
SW2
STATUS
INTERFACE SW1
Q901 (PLUNGER)
Q350
SUBQ INTERFACE SW3
SWITCH
ST/DO (PLUNGER
+B SUPPLY)
BLKCK Q903
INTERFACE
/CDRST
Q351
RESTSW
DRIVER
SD SWITCH

SW4
A
SW5
21 29 18 30 20 22 19 23 24 25 17 16 44 43 45
CHG_PLGR
CHG_HALF

CHG_SW1
CHG_AD1
CHG_CW
STATUS

CHG_SW2
CHG_CCW

CE/MLD 26 MLD/PLLCE
CDRST
RESTSW

BLKCK

CHG_AD2
ST/DO/SUBQ
SQCLK
SD

DI/MDATA 27
MDATA/PLLDA
CL/MCLK 28 MCLK/PLLCLK

VT M38199MF227 IC600 SYSTEM CONTROL/FL DRIVE


-B

52 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 4 no hay problema algu- Q978
SWITCH
no en el interruptor (POWER) E500

Q977 D979,D990 SW5, las líneas asocia-


Q510
Rch
SWITCH
+B REGULATOR das al microprocesador,
JK600 la sincronización mecá-
HEADPHONE RL501
D523
T501
+B Q975 nica y todo lo relaciona-
D977
RELAY
DRIVE do con el mecanismo,

POWER TRANSFORMER
Q512
RELAY
RL502 JK500 es muy probable que el
F1 AC IN
DRIVE
microprocesador se en-
Q501 D514,D516
-B REGULATOR T502
cuentre dañado. Pero a
D527, veces desaparece la in-
D529~D535

+B dicación, cuando mo-


mentáneamente se en-
TO
FL DISPLA
Y vía a tierra la línea de
Q611 Q610
POWER POWER
RESET del propio mi-
SUPPLY +B
CONTROL SUPPLY
croprocesador; para lo-
grar esto, el equipo debe
estar conectado a la lí-
principal. Esto es causa de que el micro- nea de CA y, si es posible, encendido.
procesador sufra daños o bloqueo. El componente de audio AK-24 emplea
un microprocesador con matrícula
Nota importante M38199MF227, y la terminal de RESET se
Si el mensaje TAKE OUT permanece en el localiza en la terminal 35 (figura 6).
display a pesar de que a usted le consta que

Figura 5
R586

R513

19
18
17
16
15
14
13
12

10
11

9
8
7
6
5

3
2
1
4
R508

C500
R509

R507
C566

J547 IC501
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12

10
26

11

9
8
7

3
2
1
6

R515
Q516 D518
J736 R600 R514
IC500
J716

R536
C510

R527
R591

JK502 C508 J735 J720 J726 J592


R520

R516

C552
Q506

D508

D507
J719 J546 C534

C533
E C B
Q509

C530 C514
J568
R546

E C B

R590

C547
R551
D519

J718 J739
R554

J545
J544
J543

J542
C528
J566

C575
R599

C559
J541
J540

R561
E C B

J717 R552
R534

C539

R567

R541
C536

C577
J567
4

E C B

C560
R512

E C B
D505

R526

J738
D510

C553

R543 R553
3

R598 C523
Q510

C565 J737 R568 C544


J536

R563
C522

C546
J537

Z2
J535

J591 C549
D511

R531 J539 J590 D509


2

C509 Q504 C521 D512


R569

J715 J714
R571

J734
C513

R583 D506 J733 D501


R535 J534
J713 J589 D522 J564
D517

R558
D502
J587
J588

J531 D503
1

C529
D528

D520 D532 D533


6

J528
J594

J725
R572

R577 R574
J596
J732

D531
J593

J561
J585

J724 J529 J530


4

D521
D535

D534

D524
R557
D525

R556 J527
2

1
5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
D527
Q515

C531
E C B

R587 J526
R594
3

J586
C558

R537 RL500
J560
J559

J525
J558

R584 D530 D529


J711

R593
C578

R559 C571
J580

J712
2

J723
C561

J522

J584 J557
J731 J523
J583
J728
J729

J582 J524
1

J521 J520 C540


J708

Z1
J721

J556 J579 J519


J727
J707

J518 J517
J705

J730
J706

JK503 J516 J710


C567

C562 C573 J515 J555 J722 R582 J577


H501/W501

J576
RL501

C568 R579
J553

J574
6

R578
C

J507
E

B
E

C574

Q505 J512 J511


Q503
R575
R576

C
E

D523
J704

J508 C572 J573 D513 J509


J506
Q512
C584
J550
D526

J552
R521
C512
D504
J549

C583
C516
R524
B C E

J551 C543
J570

J702
J572

Q501
J569
J548

D514
E500

R529

C550
J505

J595
J502

CP501 J503 CP500


D516

J701
12

12
10

10
11

11
1
2
3
4
5
6
7
8
9

1
2
3
4
5
6
7
8
9

J700

Ubicación de los capacitores electróliticos

ELECTRONICA y servicio No. 48 53


Figura 6
5V R937 Q610
((5V)) 470K
<5V>
Q610
R938

1. 2 K
1. 2K

1. 2K
0V

1.2K
1.2K

2SA933SST A 4.7K Q611


((0V))

R913 100
R908 560
POWER SUPPLY <0V>

R952 100
R903

R906

R909
R905
R901

ECONO
Q611 4.3V
10K
KRC102MT A ((4.3V))
-28.5V((-28.5V))

-28.5V((-28.5V))

-14.9V((-14.9V))

-28.4V((-28.4V))

-28.4V((-28.4V))

-28.4V((-28.4V))

-28.4V((-28.4V))

-28.5V((-28.5V))

-28.4V((-28.4V))

-28.4V((-28.4V))
10K <4.3V>
POWER SUPPLY

-28V((-28V))
CONTROL 0V
<-28.5V>
<-28.5V>

<-14.9V>

<-28.4V>

<-28.4V>

<-28.4V>

<-28.4V>

<-28.5V>

<-28.4V>

<-28.4V>
((0V))
<-17V>

<-28V>
R915 <0V> SYS6V
100
61 60 59 58 57 56 55 54 53 52 51 D643
-28.5V
GRD1

RVD1SS133TA
GRD3

GRD2
GRD4
GRD7

GRD6

GRD5

GRD11
GRD13

GRD12

GRD10
((-28.5V)) D633,D634,
<-28.5V> D635.D639
GRD9 50 RVD1SS133TA

R927

R928

R929

R930
10K

10K
10K

10K
-28.5V((-28.5V))<-28.5V> VTDTC143EST
GRD8 49
-12.9V((-12.9V)) D633 SPC
SPC 48 <-12.9V>
-12.9V((-12.9V)) D634
<-12.9V> SPB
SPB 47 -12.9V((-12.9V))
D635 SPA
SPA <-12.9V>
46 -30.6V((-30.6V))
D639 CHG_PLGR
CHG_PLGR 45 <-30.6V>
0V((0))<0V> SW1
CHG_SW1 44
0V((0))<0V> R966 100 SW2
CHG_SW2 43
4.9V((4.9V))<4.9V> R967 100
MBP2 42
0V((0))<0V>
Q609
MBP1 41

4.7K
R934
0V((0))<0V> C656
VSS 40 68P
2.3V((2.3V))<2.3V> R917 0.9V

4.7K
0V

R931
XOUT
X600

39 C657 ((0.9V))
2.3V((2.3V))<2.3V> ((0V))
680 68P <0.9V>

((0.7V))
XIN 38 0V <0V>

0.7V
2.4V((2.4V))<2.4V> R920 330K ((0V))
XCOUT 37 <0V>
C661
C659

R918
56P

56P

1.7V((1.7V))<1.7V> X601
10M
XCIN 36
4.9V((4.9V))<4.9V> 0V 0V

1000P
C664
1000P
/RESET 35 3V((3V)) C651 C654 ((0V))
C663
((0V))
<3V> 15P 18P <0V> <0V>
SYNC 34
4.9V((4.9V))<4.9V>
4.9V((4.9V))<4.9V>

4.9V((4.9V))<4.9V>

5V ((5V))
<5V> Q608
5V((0.1V))<5V>

0V((4.7V))<0V>

0V((4.6V))<0V>

ECONO 33 R926
0V((0V))<0V>

0V((0V))<0V>

4.9V((4.3V))<5V> 1K DCDET
MCLK/PLLCLK
MDATA/PLLDA

DCDET 32
ST/DO/SUBQ

R932
MLD/PLLCE
CHG_HALF
CHG_CCW

4.9V 22K VREF+


CHG_CW

RMT 31
RESTSW

((4.9V)) R933
SQCLK

R923
BLKCK

5V((5V))<5V>

<4.9V> 470 SYNC


SD

10K C662
50V2.2 VREF+
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
22K 0V
R919
100

((0V))
<5V>
<5V>
<5.2V>
4.9V((4.3V))

4.9V((0.9V))

22K
5V((5V))<5V>

<0V>
C652

D638
50V1
C655
100P
100P

C658

0V
CHG_HALF
CHG_CCW

((0V)) RVD1SS133TA
CHG_CW

RESTSW

BLKCLK

<0V>
PLLCLK

ECONO
PLLCE

PLLDA

Q607
SD

R911
SUBQ

47K Q607
KRC103MT A
RESET CONTROL
R924
R973 100
R916 100

C647 22K Q608,Q609


0.01
KTC3199GR T A
X’TAL CONTROL SW5V
R961

54 ELECTRONICA y servicio No. 48


n t as s Oscilador de
m ie nto clave 902
60 y 15750 Hz.
e rr rume IVOS
a $160.00 Este proyecto le permite identificar
H st AT Instrumentos y fallas en televisores de manera

e inTERN herramientas del


muy sencilla, sustituyendo las
señales generadas por la jungla y
AL METODO que van hacia los circuitos de
salida vertical y horizontal.
de REPARACION del
FACILITA EL SERVICIO A TV
PROF. JOSE LUIS OROZCO

Medidor universal de componentes Medidor Voltaje


clave 904
clave 900
Tic 800 Pico a Pico
Verifica diodos Uselo para medir señales de
(rectificadores, zener y video horizontal, vertical y
hornos de microondas), señal de diamante
VDR, capacitores y
transistores de potencia. $130.00
$160.00 SUPER VERSATIL MIDA VOLTAJES DE PICO A PICO

Punta de Valiosa herramienta Probador-reactivador de


Alto Voltaje
AltoVolaje para hacer mediciones
clave HV-5 de alto voltaje en televisores
clave 913
cinescopios
y hornos de microondas. Póngala
a prueba y verá que en poco tiempo
se acostumbrará a utilizarla en el
diagnóstico diario. $1,900.00

ES MEJOR MEDIR QUE SUPONER

Clave Descripción Precio


906 Probador de fly-backs $420.00
TV Super Long $1,800.00
clave 910
908 Grabador de memorias EEPROM $500.00
909 Fuentes de alimentación regulable Con este equipo
podrás reparar:
de 0 a 33 V / 3 Amp Pregunte precio • TV a color
DIM2 Variac electrónico $150.00 • Videograbadoras
HV-5 Punta de alto voltaje $120.00 • Minicomponentes
ALLEN Juego de llaves Allen $35.00
IMPORTANTE SI NO
WATT-3 Medidor de de potencia $120.00 TIENES OSCILOSCOPIO
910 TV Super Long $1,800.00
914 Bobina desmagnetizadora $140.00
Todos los precios incluyen IVA Para adquirir estos productos vea la página 80
LO QUE DEBE SABER
PARA EL SERVICIO A
RADIOGRABADORAS
MODERNAS
Alvaro Vázquez Almazán

La mayoría de las radiograbadoras


modernas incorporan por lo menos
cuatro funciones: sintonía de señales
de AM y FM, casetera, reproductor de
CD y ecualizador. Debido a esta Introducción
versatilidad de prestaciones, así
como a su portabilidad y a que Las modernas radiograbadoras portátiles,
algunos modelos ofrecen una tienen una gran aceptación entre el públi-
potencia equiparable a la de un co consumidor debido a que ofrecen varias
minicomponente, estos aparatos ventajas: gran potencia (incluso equipara-
tienen una gran aceptación entre el ble a la de un minicomponente), portabili-
dad, con la comodidad de poder llevarlas a
público consumidor, y precisamente
donde sea; no necesitan de una toma de
por ello son objeto del servicio. En
corriente eléctrica, sino que se alimentan
este artículo haremos un recorrido
con baterías.
general de los puntos a verificar para Gracias a tales prestaciones, se han he-
ese propósito. El tema es una cho muy populares; y es que a diferencia
adaptación de la de los radios de bolsillo (walkman), el audio
Guía Rápida Cómo Reparar reproducido en una radiograbadora puede
Radiograbadoras Modernas. ser escuchado por varias personas a la vez.

56 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 1
Reproductor de CD

Sintonizador Selector de funciones Ecualizador Amplificador

Reproductor
de mecanismo

Sección
electrónica de
mecanismo

Sistema de control

Fuente
de alimentación

Estructura general un reproductor de cinta de audio, que está


dividido en dos secciones: la mecánica y la
En la figura 1 se muestra la estructura ge- electrónica.
neral de una radiograbadora. Observe que En este último bloque se reproduce y gra-
consta de un sintonizador de estaciones, ba la señal de audio proveniente ya sea del
tanto para la banda de AM como para la reproductor de discos compactos, del sin-
banda de FM (aunque en algunos casos, tonizador de estaciones o –en el caso de
cuenta con sintonizador para la banda corta las radiograbadoras de doble casetera– del
y la banda ultra-corta); también dispone de propio reproductor de cinta.

ELECTRONICA y servicio No. 48 57


Figura 2
Voltajes en la fuente de alimentación

Voltaje que alimenta los motores Voltaje que alimenta a las etapas Voltaje que alimenta al sistema
del reproductor de CD que procesan señales analógicas de control

La radiograbadora también cuenta con La fuente de alimentación


un reproductor de discos compactos, una
sección selectora de función o de la fuente Generalmente, la fuente de alimentación de
de audio a utilizar, un ecualizador, una sec- una radiograbadora consta de un rectifica-
ción amplificadora de potencia de audio, un dor de onda completa y dos o más regula-
sistema de control principal (encargado de dores de voltaje; entre ellos, el de 5 voltios
controlar todas y cada una de las funcio- permanentes (para alimentar al sistema de
nes que se procesan en los circuitos de la control), el de 12 voltios (para alimentar a
radiograbadora) y una fuente de alimenta- los motores del reproductor de discos com-
ción que trabaja con la corriente que reci- pactos) y el de 9 voltios (para alimentar a
be de la línea de VCA o con baterías. las etapas de procesos de señales analógi-
cas). Figura 2.

Figura 3
Voltaje de
conmutación de
Voltajes en el sintoni- banda
zador

Voltaje de sintonía o
VT. Este voltaje es
Voltaje que pone en funciona- variable y depende
miento al sintonizador de la estación que se
vaya a sintonizar

58 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 4
Señales a verificar en el sintonizador

Señal del oscilador local para Señal de frecuencia intermedia Señal de audio
AM y FM tanto para AM como para FM

En tales circunstancias, cuando le enco- badora enciende al ser alimentada con ba-
mienden la reparación de una radiograba- terías.
dora que no enciende, lo primero que debe
hacer es comprobar que al menos dichos El sintonizador
voltajes estén presentes. Verifique también
que el jack o conector de clavija no se en- Tal como ya dijimos, el sintonizador se en-
cuentre abierto; sólo observe si la radiogra- carga de captar las señales provenientes de

Figura 5
Puntos a verificar en la sección mecánica del reproductor de cinta

A
Sensores de tipo
de cinta

B Solenoides C Bandas de transmisión

D Engranes E Trayecto de cinta

ELECTRONICA y servicio No. 48 59


la banda de AM o de la banda de FM. Para AM como para FM) y de la señal de audio
poder funcionar, es preciso que, en prime- (figura 4).
ra instancia, reciba un voltaje de unos 9
voltios (figura 3). El reproductor de cinta
Por otra parte, para que el sintonizador
“determine” si se desea sintonizar una es- Recordará usted que mencionamos que el
tación de la banda de AM o de la banda de reproductor de cinta es responsable de gra-
FM, tiene que ser “notificado” de ello por bar y reproducir el audio en y desde cinta
medio del sistema de control. En televiso- magnética, y que está compuesto por una
res, la señal que se emplea para dar tal avi- sección mecánica y una sección electróni-
so al sintonizador se denomina conmuta- ca. Falta agregar que estas dos partes, a su
ción de banda. vez, trabajan en modo de grabación y en
El sintonizador de una radiograbadora modo de reproducción. Describámoslas por
también requiere de un voltaje de corrien- separado.
te directa. A este voltaje, que varía para la
correcta sintonización de estaciones, se le La sección mecánica
conoce como voltaje de sintonía o VT. Verificaciones a realizar (figura 5):
Si se cumplen las condiciones señaladas
en la figura 3, habrá que verificar la pre- 1. Que los sensores de tipo de cinta no es-
sencia de la señal del oscilador local, de la tén sucios o desgastados. Si alguno de
señal de frecuencia intermedia (tanto para ellos se encuentra sucio o desgastado,

Figura 6
Puntos a verificar en la sección electrónica del reproductor de cinta

B Voltaje de
A Señal de audio alimentación C Señal de polarización
de las cabezas

D Señal del sensor de grabación E Cabeza magnética de grabación

60 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 7 sente en las terminales de entrada del
circuito integrado amplificador de cabe-
A Voltaje de zas de audio (6A).
alimentación
2. Que exista voltaje de alimentación, que
generalmente es de 9 voltios (6B).
3. Que exista la señal de polarización de
las cabezas (6C), así como la señal pro-
veniente del sensor de la lengüeta de gra-
bación (6D).
4. Que la cabeza magnética de grabación
esté trabajando adecuadamente (6E).

Cuando desee reproducir audio desde un


casete, realice las siguientes verificaciones
(figura 7):
B
Señal de 1. Que sea correcto el voltaje de alimenta-
audio ción suministrado al circuito integrado
amplificador de cabezas; por lo general,
como ya dijimos, es de 9 voltios (7A).
2. Que la señal de audio (7B) exista en la
enviará señales erróneas al sistema de entrada y la salida del amplificador de
control; como éste será avisado que “no cabezas.
hay casete insertado”, no ordenará que 3. Que la señal de audio llegue hasta el cir-
se active la función de reproducción (5A). cuito selector de funciones.
2. Que los solenoides no se encuentren pe-
gados o quemados, y que la lectura sea Reproductor de discos compactos
de 24 ohmios (5B).
3. Que las bandas de transmisión no se ha- El reproductor de discos compactos se en-
yan roto o aflojado (5C). carga de “leer” los datos digitales almace-
4. Que no existan engranes desgastados, nados en el disco óptico, y de convertirlos
rotos o barridos (5D). en señales analógicas para su reproduc-
5. Que el sendero de la cinta no esté sucio ción.
u obstruido. Si es necesario, utilice una Debido a que es muy extenso el tema de
goma para borrar tinta y un hisopo de los reproductores de discos compactos y a
algodón humedecido con alcohol (5E). que ya existen muchas publicaciones y ar-
tículos que lo abordan, ahora sólo indica-
La sección electrónica remos, de manera general, el procedimien-
Para poder grabar un casete de audio, to de reparación a ejecutar (figura 8):
realice las siguientes verificaciones (figura
6): 1. Verifique que haya alimentación hacia la
etapa correspondiente; por lo general, se
1. Que la señal de audio correspondiente a trata de 12 voltios (8A).
los canales izquierdo y derecho, esté pre-

ELECTRONICA y servicio No. 48 61


Figura 8
Puntos a verificar en el reproductor de CD

A
Voltaje de
alimentación

B Sensor de puerta

C
D
Emisión
Resistencia
láser
de los
motores

E
Limpieza del
F
recuperador
óptico Amplitud de la
señal de RF

2. Asegúrese de que el sensor de puerta El selector de funciones


abierta/cerrada no esté sucio, y que haga
buen contacto (8B). Este circuito se encarga de seleccionar la
3. Verifique que exista emisión láser por fuente de audio que se desea utilizar en
parte del recuperador óptico (8C). determinado momento. Antiguamente es-
4. Compruebe que en los extremos de los taba formado por interruptores, los cuales
motores haya una resistencia de entre 11 se ensuciaban e impedían así la correcta
y 14 ohmios (8D). operación del mismo.
5. Asegúrese de que el lente de enfoque del Actualmente, este circuito se encuentra
recuperador óptico no se encuentre su- encapsulado en un circuito integrado digital
cio (8E), y que la señal de RF tenga un que requiere de cinco voltios para poder
valor comprendido entre 0.7 y 1.2 vol- funcionar y de dos señales de control que
tios de pico a pico (8F).

62 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 9 señal de reinicio y la señal de reloj (figura
10).
Verifique que el nivel de voltaje de alimentación (terminales
16 y 8) sea el correcto; también verifique que las señales de
control (terminales 9 y 10) lleguen al integrado (de faltar Ecualizador y amplificador de audio
alguna de ellas no se podrá seleccionar audio de las
distintas fuentes de audio.
La función de estas dos secciones, es acon-
R529 dicionar la señal de audio para que pueda
18k
ser expedida por las bocinas de la radio-
grabadora. Las acciones a realizar son la
R525 330 CD-L
Aux-L medición de los voltajes de alimentación,
así como la verificación de la presencia de
10.5
0.47/50

16 15 14 13 12 11 10 6
C529

la señal de audio tanto a la entrada como a


VDD
TU
CD
COM
AUX
TP
A
B

la salida de ambas etapas (figura 11).


IC521 BU4052 BC
R531

FUNCTION
100
0.47/50

COM
AUX

VEE
VSS
INH
CD
C530

TU

TP

1 2 3 4 5 6 7 8

-2.3
Figura 10
R5330
18k Aux-R
CD-R
Mediciones a realizar
en el sistema de
R526
330
control
C532 0.022
R535 33k
C524 820p
C528 0.01

R524 8.2k
R522 3.9k

R532 330k

Voltaje de
R528

alimentación

le indican cuál función debe ejecutar (figu-


ra 9).

El sistema de control Señal de reinicio

Al igual que el sistema de control de cual-


quier equipo electrónico, el de una radiogra-
badora tiene la función de controlar todas
y cada una de las operaciones y procesos
que se ejecutan dentro de ella. Para lograr-
lo, utiliza algunas señales de control que
provienen de sensores estratégicamente
colocados en el interior del equipo. De
modo que si alguno de los sensores se en-
cuentra dañado, el sistema de control no
funcionará correctamente para esa sección
en particular; por lo tanto, es absolutamente
necesario verificar que todos los sensores
estén en buenas condiciones de operación, Señal
y que existan el voltaje de alimentación, la de reloj

ELECTRONICA y servicio No. 48 63


Figura 11
Verificaciones en el ecualizador y amplificador de audio

Voltajes de alimentación

Señal de audio a la
entrada de los circuitos

Comentarios finales

Como puede darse cuenta, el procedimien-


to de reparación de una radiograbadora es Señal de audio
a la salida de
casi igual al que se aplica para dar servicio
los circuitos
a minicomponentes de audio. En conse-
cuencia, las indicaciones proporcionadas
en este artículo también deben ser útiles
para trabajar con estos sistemas.

CONTENIDO

Para adquirir este producto


vea la página 80
CAMBIOS
TECNOLOGICOS
EN EQUIPOS DE
VIDEO SONY
(Primera de tres partes)
Armando Mata Domínguez

I. CARACTERISTICAS RELEVANTES
EN TELEVISORES DE NUEVA
GENERACIÓN
En este artículo, dividido en tres
Podríamos decir que un televisor de recien-
partes, hacemos una revisión de las
te fabricación contiene las mismas seccio-
innovaciones que se han producido
nes que tenían los televisores de genera-
en televisores, videograbadoras y
ciones anteriores. Sin embargo, algunas de
cámaras de video de la marca Sony, éstas han sido modificadas gracias a los
con el propósito de que usted tenga avances tecnológicos más sofisticados con
un panorama general que le brinde la finalidad de mejorar la calidad de ima-
elementos para el servicio. El gen, lograr la reproducción del sonido en
material se ha obtenido del capítulo diferentes modalidades (estereofónico,
1 del fascículo "50 Fallas Resueltas y sorround, cinema, etc.) y brindar mayores
Comentadas en Televisores, prestaciones al usuario a través del control
Videocámaras y Videograbadoras remoto.
Sony (modelos recientes)" También, hay que mencionar que estas
innovaciones en el aspecto técnico, reper-
cuten en las características físicas de los
equipos: en la actualidad existen televiso-

ELECTRONICA y servicio No. 48 65


res más compactos, con diseños más mo- Figura 2
dernos y ligeros y, lo más novedoso, la in- Pulsos de sincronía
tegración de los cinescopios de pantalla
Señal de Burst
totalmente plana.
Para tener una visión más clara de la evo-
lución tecnológica que se ha registrado en
los televisores modernos, empezaremos
por mencionar brevemente la descripción
funcional a bloques de estos equipos, y de Señal de cámara
ó de imágen
esta manera podremos comparar los cam- Pulsos de borrado
bios que se presentan en cada una de las
secciones.
En la figura 3 se muestra el diagrama a
Sección de video bloques que ilustra las etapas básicas que
intervienen para la formación de las imá-
Recordemos, la señal de video de televisión genes en pantalla de un televisor a color.
que proviene de la estación transmisora se Observe que las señales se reciben a tra-
recibe como una señal de amplitud modu- vés de una antena, la cual alimenta con
lada, combinando en ella la información su- pequeñas variaciones de voltaje al bloque
ficiente para reconstruir en el receptor la sintonizador.
imagen. A diferencia de la señal de video,
el sonido se recibe como una señal de fre-
cuencia modulada (figura 1). Figura 3
DET Control Amp.
FM VOL W
Antena
Figura 1
Información de imagen Sintoni- Sección Jungla
zador FI Y-C

M.A.
AMP
Color
Antena Sección de
audio y video

El sintonizador tiene la doble función de


Información de audio
M.F. amplificar la señal original hasta alcanzar
un nivel adecuado para su posterior mane-
jo, además de generar una oscilación local
y mezclarla con la señal original para bajar
Sabemos que la señal de video está cons- su frecuencia, obteniendo así el valor de
truida por varios componentes como son frecuencia intermedia (FI).
la luminancia o señal de blanco y negro, El siguiente proceso es precisamente la
crominancia o información de color, impul- Frecuencia Intermedia. En esta sección se
sos de sincronía y borrado vertical y hori- separa, del conjunto de frecuencia recibi-
zontal (figura 2). das, el canal elegido por el usuario. Una vez

66 ELECTRONICA y servicio No. 48


separada la señal que se va a procesar, el Por su parte, la señal C, antes de ser mez-
primer paso consiste en demodular dicha clada, tiene que ser demodulada en fase y
señal para obtener por un lado, la señal de amplitud. Para tal efecto, dentro del circui-
video compuesta y por otro, la señal de FI to jungla existe un oscilador local encarga-
de audio modulada en FM (45 MHz). do de generar una señal de 3.58 MHz que
Si seguimos el recorrido de la señal de va a ser sincronizada por medio de la señal
audio, veremos que pasa a través de un de ráfaga de color (burst) que envía la trans-
discriminador, un amplificador, el control misora.
de volumen, un amplificador de potencia, Una vez sincronizada la señal, pasa por
hasta llegar finalmente a la bocina. Mien- un circuito matrix con el fin de obtener los
tras la señal de video se dirige hacia un blo- valores de voltaje de las señales R, G, y B.
que denominado jungla (figura 4). Estos valores son los que finalmente se
Una vez en la sección jungla, la señal de combinarán con la señal Y para producir
video llega a un bloque separador, el cual los voltajes R-Y, G-Y, B-Y, y que serán en-
es el encargado de proporcionar a su sali- viados hacia los excitadores de color en la
da la señal de Luminancia o señal Y(blanco placa base del cinescopio.
y negro) y la señal de Crominancia o señal
C (color). Innovaciones en la sección jungla

Proceso de señales Anteriormente, la obtención de las señales


Durante el proceso de la señal Y, ésta pri- de luminancia y crominancia se realizaba
mero es enviada a la sección de sincronía por medio de filtros sintonizados. En la ac-
y posteriormente hacia un circuito limitador tualidad, el circuito Jungla de los moder-
de voltaje (white clip y dark clip), dónde se nos televisores cuenta con la integración
filtran y se eliminan las altas frecuencias de varios circuitos relevantes; veamos cua-
parásitas. Una vez acondicionada la señal, les son y su principal función.
se envía al proceso de mezcla para que se
combine nuevamente con la señal de El circuito detector de IK
Crominancia y se produzcan los voltajes Se encarga de detectar la cantidad de co-
necesarios para excitar al cinescopio. rriente que drena cada uno de los cátodos
del cinescopio con la finalidad de estabili-

Figura 4

Y White Dark
clip clip

Sep. Sinc. Mixer Matrix

C Demod.

VCO

ELECTRONICA y servicio No. 48 67


Figura 5 separación perfecta y precisa de las seña-
les Y y C para que después sean procesa-
R-Y
Amp. de salida das en forma independiente. Hay que des-
G-Y de video
B-Y tacar que durante el proceso de separación
no se pierde ninguna parte de la informa-
Al ción de la señal C con estos tipos de filtros,
Det. 1K cinescopio
como solía ocurrir con los antiguos filtros
1K
(figura 6).

Circuito modulador de velocidad


Este circuito se encuentra incorporado en
el circuito jungla y se encarga de detectar
zar su conducción, asegurando nivel de una mayor cantidad de puntos en los bor-
blancos de las imágenes 100% (figura 5). des verticales de la imagen. El objetivo de
dicho rastreo es ayudar a separar las áreas
Filtro digital tipo peine donde ocurren cambios abruptos de oscu-
En los modelos Wega de la marca Sony se ridad para afinar o remarcar los bordes; y
ha incorporado en la sección de la jungla de esta manera se puedan revelar los deta-
un filtro digital tipo peine (comb filter), el lles mínimos con precisión y con distintas
cual proporciona un procesamiento digital tonalidades de oscuridad. Este proceso au-
para minimizar la distorsión de los bordes menta la calidad de imagen debido a que
de ruido del color, prestación imposible de se respetan las diferencias del sombreado
lograr con un filtro analógico normal. Este (figura 7).
filtro digital se encarga de proporcionar una
Circuito DRC (Digital Reality Creation)
Con este circuito, a través de un proceso
Figura 6 de recreación digital, la imagen emitida por
cualquier tipo de transmisora es converti-

Figura 7
Señal de regulador
de apertura vertical

Señal de video Señal de


Sin filtro imagen
digital tipo distorsionada
perfecta
peine

Señal de video

Control de
exploración
de VM de
alto poder
Con filtro
digital tipo Imagen perfecta
peine en la pantalla

68 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 8 así la cantidad de líneas de transmisión
hasta un total de 960 líneas de resolución
(un valor cuatro veces mayor que una ima-
gen convencional, figura 9).
Evidentemente habrá imágenes con ma-
yor color, nitidez, brillo, y contraste; además,
los televisores que incluyen este circuito,
pueden ser compatibles con la transmisión
HTV, basta agregar un circuito decodifica-
dor. Por esta razón, se dice que son televi-
sores preparados para el futuro.
da en una imagen similar a la que se repro-
duce en un televisor de alta definición HTV Novedades en las secciones de barri-
(figura 8). Recordemos que los televisores do vertical y horizontal
convencionales reproducen imágenes con
calidad de 240 líneas de resolución, pero Como se mencionamos anteriormente, la
gracias a la incorporación de este circuito señal de luminancia de la señal de video
cualquier señal analógica puede ser trans- compuesta es dividida dentro del circuito
formada en una señal digital. Para lograr este jungla y posteriormente enviada a la sec-
efecto, la señal es rastreada doblemente en ción de sincronía, donde a través del cir-
sentido vertical y horizontal, aumentando cuito separador se obtienen los pulsos de
sincronía horizontal y ver-
Figura 9 tical (vea nuevamente la fi-
gura 4). Ambos pulsos serán
1125i

enviados a su proceso res-


Realidad (No. de líneas de escaneo)

HDTV(6 veces)
pectivo.
La sincronía vertical se
encarga de alimentar a un
oscilador y sincronizarlo
para que éste envíe los pul-
Imagen sos correspondientes hacia
con cuádruple
los dispositivos de potencia
1050i

de densidad
(4 veces) y al yugo, y se produzca la
deflexión vertical (figura
10).
Por su parte, los pulsos de
C eal al
R i git
"D rea ity
C n

sincronía horizontal sirven


R tio
D

NTSC
"
Escaneo interlazado

para sincronizar al oscilador


horizontal que produce una
señal de 15734 Hz de fre-
525i

cuencia. Esta señal pasa a


través del excitador y final-
Realidad ( pixeles horizontales) mente llega al transistor de
720 pixeles 1440 pixeles 1920 pixeles salida horizontal (figura 11).

ELECTRONICA y servicio No. 48 69


Figura 10
Jungla Y-C

Vert. Vert. 50 V
Sinc. V. OSC. V. AGC parabólica
Sep.

IC
2Vp/p
Output
Vert.
V

El transistor de salida horizontal maneja Quadrapole), con el que se logra proporcio-


simultáneamente al yugo de deflexión y al nar un enfoque más nítido y definido, in-
fly-back, los cuales están encargados, res- cluso en las esquinas. Este yugo actúa en
pectivamente, de producir el barrido hori- forma combinada con la generación de vol-
zontal del haz en la pantalla y de generar taje de enfoque variable, asegurando así
los altos voltajes necesarios para la produc- imágenes con punto focal perfecto en cual-
ción de los electrones, su enfoque y acele- quier superficie de la pantalla (figura 12).
ración, así como la producción de una se-
rie de voltajes secundarios que sirven para Los nuevos cinescopios
alimentar ciertos circuitos del aparato.
Lo relevante en estas secciones, es la La mayoría de los televisores de nueva ge-
integración del yugo de desviación de tipo neración cuentan ya con un cinescopio de
dinámico cuadripolar DPQ (Dinamic pantalla plana. Estos modernos cinescopios
tienen la ventaja de no dis-
torsionar las imágenes,
Figura 11 además de eliminar el re-
Jungla Y-C flejo de la luz exterior y de
Osc. DET
Hor. AFC reducir la fatiga de los ojos
(figura 13). En particular,
Excit. Hold los televisores FD Trinitron
Hor. Down
Wega hacen uso de un ca-
Salida horizontal ñón electrónico de alto en-
Fly back
foque, el cual optimiza la
longitud focal, con lo que
se mejora 20% el enfoque
Excit.
Hor y se logra una imagen en-
focada uniformemente en
V+ toda la superficie de la
pantalla. Además, el rayo
V+ de luz que emite este tipo

70 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 13
Reflejo en pantalla curva

Observador

Figura 12 Reflejo en pantalla curva

de cañón es 30% más pequeño, lo cual


refuerza el golpeteo de electrones sobre la
superficie de la pantalla, logrando imáge-
nes más brillantez.
La rejilla de apertura que utilizan las pan-
Observador
tallas planas está fabricada con la misma
tecnología que se emplea en los televiso-
res Trinitron convencionales; es decir, con- Pantalla plana
siste en un conjunto de hilos distribuidos
en forma vertical (figura 14). Pero, lo nove-
doso en dicha rejilla, además de que es to-
talmente plana, es que se encuentra fuer- Observador

temente tensa; de esta manera se controla


perfectamente la vibración de alto nivel.
Además, en la zona central utiliza hilos más
finos, lo que mejora la resolución de la ima- La fuerte tensión de los hilos permite di-
gen significativamente. rigir cualquiera de los tres rayos de elec-
trones directamente al punto correcto en
el fósforo de la pantalla, eliminando la ex-
Figura 14 pansión del color; distorsión típica en cual-
quier otro sistema utilizado por otras mar-
cas.

El sistema de control

En la figura 15 se muestran los circuitos


digitales que complementan a las seccio-
nes analógicas de un televisor de nueva
generación. Observe que esta sección se
encuentra integrada por un microprocesa-

ELECTRONICA y servicio No. 48 71


Figura 15 Sintonizador señales de imagen y sonido (VCR, DVD,
Audio, videocámara, etc.), ya que la mayo-
Selector
A/V ría de televisores modernos cuentan con
entradas para señales que permite conec-
tarlos a cualquier equipo reproductor (figura
Microprocesador
16).
Jungla Y-C

Figura 16

Video in
EEPROM
Entrada de video compuesta
• Proporciona imágenes de 240 líneas
de resolución
• Borde de color amarillo
dor principal rodeado de otros circuitos, los
cuales están encargados de labores muy di-
versas que van, desde la recepción de las
Conector de cuatro pines
señales emitidas por el control remoto, has-
Entrada de video separado
ta el control de líneas digitales encargadas • Proporciona imágenes de 400
de manejar el brillo, tinte, color, etc. líneas de resolución
De lo anterior podemos deducir que si
bien las secciones digitales son importan-
tes en la operación del televisor, en reali-
3 bordes RCA de color verde, rojo y azul
dad sólo son un refinamiento complemen-
tario en el proceso básico de reproducción
de las imágenes con su respectivo sonido. Y R-Y B-Y
Así, la incorporación de controles
Entrada de video componente
digitales permite la aparición de sistemas • Proporciona imágenes de 500 liíeas de resolución
con despliegue de datos en pantalla, el con-
trol digital de funciones, la memorización
de canales, e incluso el control de dos sinto-
nizadores (lo que permite ver otro progra- La Fuente de alimentación
ma de televisión al mismo tiempo, incor-
porando una imagen en la pantalla de 1/9, Es obvio que los circuitos electrónicos no
1/16 ó incluso casi del tamaño de la mis- podrían trabajar si no contaran con una
ma). También se cuenta con la facilidad de fuente de alimentación que se encargara de
poder cambiar la posición de la imagen y tomar la energía de la línea de corriente al-
alternarla o insertarla en la imagen princi- terna, y de convertirla en voltajes de dife-
pal; pero sin duda, la prestación utilizada rentes valores de corriente directa, reque-
más ampliamente para el servicio técnico ridos para la correcta operación del
es el procedimiento de ajustes en modo de televisor.
servicio y, más recientemente, el autodiag- En la actualidad ésta función es realiza-
nóstico de fallas. da por una fuente de alimentación de tipo
Por otro lado, la sección de control per- conmutada. La principal ventaja de este tipo
mite seleccionar la fuente de entrada de las de fuentes es que tienen la capacidad de

72 ELECTRONICA y servicio No. 48


operar con diferentes niveles de voltaje de Figura 17
entrada, además de ser compacta y tener
un menor consumo de energía.
127 VCA Entrada Rect. Conmut. Sección
En la figura 17 se muestra la estructura Sec.

de las secciones que integran este tipo de


fuentes. Sin embargo, por salir de los obje-
tivos de este trabajo, no describiremos el
funcionamiento de las mismas.

Continua en el próximo número Retroalimentación

POR UN MEJOR SERVICIO... LA


UNIFICACIÓN TÉCNICA
Este es el lema de la Unión de Técnicos en Electrónica de Coatza-
coalcos y Sur de Veracruz A.C., el cual se viene promoviendo a
través de su sitio Web:

http://utec2000.homestead.com

Esta página Web es la primera de su género en la Repœblica Mexi-


cana, y está enfocada hacia quienes tienen el deseo de superación y la
inquietud de cerrar lazos de amistad a través de su chat de voz.

Los directivos y creadores: Tec. Alejandro Cristiá Rodríguez (Presi-


dente), Ing. Hermilo Guadalupe Alvarez Miranda (Tesorero), Tec.
Abraham Grajales Morales (Secretario) hacen una atenta invitación a todos los técnicos de la Repœblica Mexi-
cana y de otros países de habla hispana para que participen en este chat con sus comentarios y expongan sus
conocimientos y experiencias, el cual se abre los domingos de 10:30 A.M. a 12:00 PM hora de México (16:30 a
18:00 GMT).

El chat se ha diseñado para que participen muchos técnicos a la vez, contando en diversas ocasiones con
distinguidos invitados como el profesor José Luis Orozco Cuautle, Director General de Electrónica y Servicio.

Si estás interesado en participar, entra a la página, has clic en el robot y, cuando cambie de pantalla, accesa
en la opción chat de voz, donde encontrarás todas las indicaciones para instalar el programa necesario para
establecer la comunicación. También encontrarás vínculos (links) de gran interés, como el museo de radios
antiguos, diagramas de TV y de monitores de
PC, diagramas de proyectos electrónicos para
principiantes, calendarios de cursos y otras
secciones más que te ayudarán a ampliar tus
conocimientos.

Y recuerda:
Por un mejor servicio... la unificación
técnica.

En la foto de izquierda a derecha, empezando por


quienes están de pie: Habacuc Ruiz Valadéz (Secretario
Suplente), Abraham Grajales Morales (Secretario
Titular), Alejandro Cristiá Rodríguez (Presidente),
Hermilo G. Alvarez Miranda (Tesorero), Justo E. Flora
Hernández (Vocal).
TECNICOS: Rosalinda Murcia Uscanga, Máximo Antonio
Silvestre, Eleazar Garnica Castillo, Rafael Castro
Banderas, Jose Luis Reyes Pérez, Gabriel Rodríguez
Raymundo
CONSULTA LOS NUEVOS PROYECTOS
microEstudio
¡¡ TODO LO QUE NECESITAS
Fuente 9 V AC/DC
Eliminador de Batería
Transformador
PARA APRENDER
A PROGRAMAR
Programador Clave 501

CIRCUITOS PIC !!

PIC16F84
Conector serial para la PC

Entrenador Clave 502

Clave Nombre y descripción del proyecto Precio Clave Nombre y descripción del proyecto Precio

PIC Básico PIC Intermedio


601 Circuito de una entrada Rx RS232 y dos salidas Tx RS232 $500.00
501 Programador de microcontroladores PIC $400.00
Tarjeta electrónica con conexión a computadora (Rx RS232), sirve para controlar
Tarjeta electrónica para grabar programas en circuitos PIC (incluye software)
hasta dos dispositivos con puerto serial (Tx RS232)
502 Entrenador PIC16F84 $400.00
602 Entrenador RS232 $500.00
Tarjeta entrenadora para verificar programas quemados en microcontrolador
Utilizando el puerto serial de una computadora, usted puede enviar comandos,
PIC16F84 (compatible con el Programador de Microcontroladores PIC)
leer el estado de contactos, energizar luces, relés, etc.
503 Control de motor de pasos $400.00
Tarjeta electrónica para aprender a controlar velocidad y dirección en motores de paso
603 Entrenador RS485 $500.00
Con esta tarjeta usted puede interconectar a un par de hilos varios microcontroladores
504 Fuente regulada-cargador de baterías $300.00
Aprenda el funcionamiento de los reguladores de voltajes variables. Sirve como 604 Clon Stamp 1 $550.00
cargador de baterías de 12 ó 6V y como fuente de 0 a 24V Edite hasta 256 instrucciones en programa Basic y, con un solo clic,
grabe sus proyectos en el PIC
505 Programador manual para PIC16F84 $760.00
Tarjeta electrónica para programar manualmente circuitos PIC16F84 utilizando 605 Stamp 1 $620.00
el programa Basic Tarjeta electrónica que contiene el chip original de Stamp 1; permite editar
programas utilizando Basic
507 Clon Stamp 1/4 $300.00 606 Chip Stamp 1 $260.00
Tarjeta electrónica con la que se puede editar hasta 64 instrucciones utilizando Paquete de dispositivos que incluye un chip original Stamp 1, un cristal de 4 MHz,
el programa Basic dos capacitores de 15 pf y una resistencia de 3.3K

508 Timer Q $400.00


Tarjeta electrónica que permite controlar la duración de un proceso Timer
Clave Nombre y descripción del proyecto Precio
509 Entrenador PIC12C508 $300.00
Tarjeta entrenadora que sirve para verificar programas quemados en PIC12C508 PIC Master
O 701 Módulo de 2 dígitos con puerto RS232 $200.00
EV
NU
510 Extensión del programador para PIC16F8xx $180.00 Display programado para registrar hasta 2 dígitos (incluye entrada para puerto serial)
Extensión para el programador de microcontroladores PIC (clave 501)
702 Módulo de 4 dígitos con puerto RS232 $300.00
Display programado para registrar hasta 4 dígitos (incluye entrada para puerto serial)
MICROCONTROLADORES PIC PARA PROGRAMAR 703 Módulo de 5 entradas 3 salidas con relevadores $400.00
E VO Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos
NU Pic16F84 Microcontrolador $70.00
704 Módulo de 5 entradas 5 salidas con relevadores $500.00
Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos

PIC Interfase Estudio O $1,500.00


EV
705 Módulo de 5 entradas 8 salidas con relevador
Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos
NU
NUEVO 801 Interfase Paralela Programable $460.00 O $2,000.00
EV
706 Módulo de 17 entradas 16 salidas con relevador
NUEVO 802 Transmisor RS232 a RS485 $690.00 Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos
NU
NUEVO 803 Transmisor RS232 $345.00 707 Módulo de 8 salidas con relevador O $580.00
EV
NU
Tarjeta electrónica que sirve para automatizar máquinas y procesos

PARA ADQUIRIR ESTOS PRODUCTOS, VEA LA PAGINA 79 708 Copiador de memorias 93xx66 O $460.00
EV
Con la garantía de
Copiador de memorias EEPROM 93xx66
NU
O $460.00
EV
709 Copiador de memorias 24
Copiador de memorias EEPROM 24
NU O
E V $460.00
NU
709 Frecuencímetro virtual
CONECTE SU PC AL
MUNDO REAL MEDIANTE
EL PUERTO PARALELO
Wilfrido González Bonilla
www.electronicayservicio.com/productos/pic.htm

El puerto paralelo

Como usted sabe, el puerto paralelo de la


En este artículo describimos paso a PC se utiliza normalmente para conectar la
impresora Sin embargo, puede conectarse
paso cómo aprovechar el puerto
a cualquier periférico que se ajuste a los
paralelo de una PC para energizar 8
protocolos de comunicación con la máqui-
relevadores. El autor
na. De hecho, de todos los puertos de una
(wgb@prodigy.net.mx) es un
PC (serial, USB), el paralelo es quizá el que
profesional con amplia experiencia en
con mayor facilidad se utiliza para contro-
el área técnica-industrial. Es egresado
lar unos cuantos relevadores (figura 1). El
de la Escuela Superior de Ingeniería
puerto paralelo se localiza en la parte pos-
Mecánica y Eléctrica del Instituto
Politécnico Nacional, con estudios de
maestría en la Escuela Superior de Figura 1
Electricidad de París. Tiene experiencia
como profesor de dicho instituto, y ha
PC
colaborado en diferentes empresas
nacionales e internacionales.
Actualmente dirige su propia empresa
y es el creador del proyecto
PICmicroEstudio. IMPRESORA

ELECTRONICA y servicio No. 48 75


Figura 2 ejemplo, ACK es un pin de entrada y
STROBE es un pin de salida.
Puerto
Las terminales 2 a 9, que son las más co-
paralelo nocidas y más fáciles de programar, reci-
ben los nombres de D0, D1, D2, D3, D4, D5,
D6 y D7, respectivamente. Todas ellas co-
rresponden a salidas de la PC y son TTL
compatibles. Forman un byte, cuyo bit de
menor peso es D0 y cuyo bit de mayor peso
es D7 (figura 4).

Figura 4

Pines 9 8 7 6 5 4 3 2

Bits D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0

Byte

La corriente que las salidas D0 a D7 pue-


terior de la máquina, y está identificado den proporcionar, es en realidad muy pe-
como un conector DB-25 hembra (figura 2). queña; tanto (apenas unos cuantos miliam-
Sin importar el tipo de PC ni la marca, perios), que resulta imposible energizar de
los nombres de los pines del conector DB- manera directa a los relevadores. Por tal
25 son siempre los mismos. Aunque estos motivo, es preciso que se tomen algunas
"nombres" tienen que ver con el control de precauciones ANTES de manipular estas
las impresoras; en nuestro ejercicio respe- señales.
taremos esta nomenclatura. En las PC modernas, los integrados que
En la figura 3 se muestra un esquema de le dan vida al puerto DB-25 se encuentran
este conector. Observe que se especifica el en la tarjeta madre. Como la reparación de
número y nombre de cada una de sus ter- la llamada Mother Board resulta muy difícil
minales. Algunas de las señales de este (es mejor sustituirla), proceda con mucho
puerto son salidas, y otras entradas. Por cuidado en la energización de los releva-
dores para evitar que este puerto se que-
me; es preferible usar un buffer de interfaz,
Figura 3
PE ACK D6 D4 D2 D0
SEL BUSY D7 D5 D3 D1 STROBE Figura 5
1/8 ULN2803 Salida

13 1 Entrada 2.7 K Pin 10

25 14 7.2 K
3.0 K

GROUND INIT AUTOFD


SEL IN FAULT

76 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 6 Figura 7 +12

1 18
LR
Relevador
2 17
RAS12

3 16 1K

4 15
INPUT
ULN2803
5 14

6 13

7 12 perios, suficientes para nuestro ejercicio.


Dado que el voltaje que puede operar este
8 11
arreglo es de unos 30 voltios, podemos ele-
Gnd 9 10 gir relevadores de 12 voltios.
En la figura 6 podemos ver todas las ter-
minales de este integrado. La número 10
es el común de los diodos para protección
que permita consumir la menor cantidad de transitorios.
posible de corriente y que pueda energizar En la figura 7 se indica cómo conectar el
un pequeño relevador de control; por ejem- relevador a los transistores del ULN2803.
plo, utilice el integrado ULN2803. Observe que se ha agregado una resisten-
Este componente posee 8 arreglos cia de 1K y un LED piloto que nos indique,
Darlington de colector abierto, como el que al encenderse, que el relevador esta ener-
se muestra en la figura 5. La corriente de gizado.
colector que se garantiza en las especifica- Pic Micro Estudio produce una tarjeta que
ciones de este integrado es de 500 miliam- puede conectarse al puerto paralelo de la

Figura 8
Relevadores

ALIM.

ULN2803

CONECTOR PARA EL
PUERTO PARALELO

ELECTRONICA y servicio No. 48 77


Figura 9

+
ALIM CONECTOR
9V PARA CABLE
LED
PLANO

ULN2803

RELEVADORES

PC (clave 707) y que cuenta con un inte- cable para puerto paralelo producido por
grado ULN2803 para activar 8 relevadores PIC Micro Estudio. Ahora solo falta el soft-
de 12 voltios (figura 8). ware de la computadora. Veamos.
En la figura 9 tenemos el diagrama es-
quemático de dicha tarjeta. Puesto que en Software para usar el puerto paralelo
la entrada existe un rectificador a onda
completa y un filtro de 4700 microfaradios Existen muchas maneras de programar el
a 25 voltios, la tensión de alimentación pue- puerto paralelo; o mejor dicho, se pueden
de ser de 9 voltios AC/DC. El conector de utilizar diferentes lenguajes de programa-
cable plano se va a alambrar al DB25 ma- ción. A través de un par de ejemplos, vea-
cho; y a su vez, éste debe ser conectado a mos cómo hacerlo con QBASIC.
la computadora.
En la figura 10 se muestra el diagrama Ejemplo 1
esquemático para fabricar dicho cable; o si 1. En primer lugar, debemos saber en qué
lo prefiere, con la clave 707-1 adquiera el localidad de memoria de nuestra PC se
encuentra el puerto paralelo; normal-
Figura 10 mente, es LPT1, LPT2, etc.
Conector para La instrucción 10 DEF SEG = 64, permite
DB25M cable plano definir el “segmento” de la dirección de
GND 25
D7 9
memoria en que se encuentra el puerto
D6 8 paralelo.
D5 7
D4 6 2. El siguiente paso es determinar la direc-
D3 5
D2 4 ción específica del puerto paralelo que
D1 3
D0 2 se está usando. Normalmente, se en-
+

78 ELECTRONICA y servicio No. 48


Figura 11
30 OUT ADD, 1

Enciende el bit D0 del puerto; y con esto,


a su vez, se energiza el relevador corres-
pondiente de la tarjeta.
DATO puede ser un número decimal; y
como éste es de 8 bits, puede variar en-
tre 0 y 255. DATO también se puede es-
cribir en hexadecimal.
Con la instrucción 30 OUT ADD, &H FF,
se encienden todos los relevadores.
Dirección de LPT1 378H
El programa completo sería:

cuentra en la localidad 378 H en hexa- 10 DEF SEG = 64


decimal; o bien, 888 en decimal (aunque 20 ADD = &H378
en algunas computadoras se encuentra 30 OUT ADD, &FF
en otra dirección). 40 END
Esto puede hacerse en forma manual,
ejecutando el programa de Windows 95/ Ejemplo 2
98 Microsoft system information, que se En realidad, QBASIC funciona también sin
encuentra en System Tools. Según lo que necesidad de numerar las líneas. Veamos
se especifica en la figura 11, LPT1 se lo- cómo quedaría entonces el programa:
caliza en 378H.
3. Entonces, la siguiente instrucción sería: DIM Outval
Outval = 0
20 ADD = &H378 WHILE Outval < 256
INPUT #Escribe un numero del 0 al
ADD es el nombre que arbitrariamente 255, 256 para salir <Enter> “ , Outval
puede asignarse a la dirección. OUT &H378 , Outval
4. Si queremos que QBASIC encuentre WEND
automáticamente la dirección del puer- END
to paralelo de la PC que estamos utili-
zando, podemos escribir: En este ejemplo, se le pregunta que núme-
ro quiere escribir en el puerto. Escriba 1, 2,
20 ADD = PEEK(8) + + 256 * PEEK(9) 4, 8, 16, 64, 128 y vea lo que sucede.

La instrucción que QBASIC utiliza para Comentarios finales


enviar datos a la PC es OUT OUT ADD,
DATO. Para su comodidad, los dos ejemplos que
ADD es la dirección del puerto, y DATO acabamos de ver se encuentran en
el número que deseamos “escribir” en el www.electronicaestudio.com/articulos,
puerto. Por ejemplo, con la instrucción bajo el nombre de par.zip.

ELECTRONICA y servicio No. 48 79


FORMA DE PEDIDO
Nombre Apellido Paterno Apellido Materno

Profesión Empresa

Cargo Teléfono (con clave Lada)

Fax (con clave Lada) Correo electrónico

Domicilio

Colonia C.P.

Población, delegación o municipio Estado

FORMAS DE PAGO FORMA DE ENVIAR SU PAGO En el interior de la República Mexicana


Giro Telegráfico Notificar por teléfono o correo electrónico todos sus datos y el número de giro telegráfico. Centro Nacional de Refacciones, S.A. de C.V. Indique el producto que desea
Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos,
Giro postal Enviar por correo la forma de suscripción y el giro postal. Ecatepec de Morelos, Cantidad Clave Precio
Estado de México, C.P. 55040
Enviar forma de suscripción y ficha de depósito por fax o correo electrónico. Anote la fecha Teléfonos (55) 57-87-35-01 y (55) 57-87-94-45
Depósito Bancario en
BBVA Bancomer de pago: población de pago: Correo electrónico:
Cuenta 0450274283 ventas@electronicayservicio.com
y el número de referencia de su depósito:
www.electronicayservicio.com
(anótelos, son datos muy importantes, para llenar la forma observe el ejemplo).

INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL DEPOSITO BANCARIO (SI ES QUE UTILIZA ESTA FORMA DE PAGO)
Banco
MUY IMPORTANTE PARA QUE PODAMOS

BBVA DEPOSITO / PAGO Dólares Moneda Nacional


Solicite a la cajera del banco que marque en la

Nombre del Cliente: Plaza No. de cuenta


México Digital Comunicación, S.A. de C.V. 0 4 5 0 2 7 4 2 8 3 En el D.F.
IDENTIFICAR SU DEPOSITO:
operación su número de referencia

Cruce sólo una opción y un tipo. Fecha: Día Mes Año República de El Salvador
Opciones: Tipos: Número de Cheque Importe
1 Cuenta de Cheques Efectivo y/o Cheques Bancomer
1. $ No. 26 (pasaje) Local 1,
$
Referencia
6 3 5 7 4 1 7 Cheques de otros Bancos:
2.
$
Importe Moneda Extranjera Importe Efectivo
Centro, D.F.
En firme Al Cobro
3. $
$640.00 Tel. 55-10-86-02
2 Inv. Inmdta./Nómina/Jr. 4. $
Tipo de Cambio Importe Cheques
3 Tarjeta de Crédito Cheques Moneda Extranjera sobre: 5. $
$ Correo electrónico:
6. $
4 Depósito CIE 1 El País 2 E.U.A.
7. $
Especificaciones: Los Documentos
son recibidos salvo buen cobro. Los
TotalDepósito/Pago clase@centrojapones.com
5 Plancomer Mismo Día 3 Canadá 4 Resto
Mundo
del
8. $ Docuementos que no sean pagados, $ $640.00 Subtotal
se cargarán sin previo aviso. Verifique
6 Plancomer Día Siguiente Clase de Moneda: 9. $ que todos los Documentos estén
debidamente endosados. Este
Guía CIE Ecatepec, Edo. de Méx. En Guadalajara
7 Planauto

8 Hipotecario En firme Al Cobro días


Convenio CIE
Suma $

Referencia CIE
depósito está sujeto a revisión
posterior.
Vía J. López Portillo Km. 30.5 López Cotilla #757 Gastos de envío $100.00
9 Servicio a pagar: Concepto CIE
Col. Guadalupe Victoria Sector Juárez,
Guadalajara, Jal. Total
100 635741 7 BBVA BANCOMER, S.A., Las áreas sombreadas serán requisitadas por el Banco.
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO
Av. Universidad 1200 Col. Xoco03339 México, D.F. SELLO DEL CAJERO AL REVERSO BANCO

Anotar el número de referencia de su depósito (éste es un ejemplo)

PROXIMO NUMERO (49)


Abril 2002 Búsqu
ela co
n
Ciencia y novedades tecnológicas su dis
tribuid
Perfil tecnológico habitu o r
• La importancia de los dispositivos de memoria en el desarrollo al
de la electrónica
Leyes, componentes y circuitos
• Las reactancias
Servicio técnico
• El modo de servicio de los televisores Philips con chasis A8
• Fallas resueltas del Dr. Electrónico
• Anatomía de una videocámara VHS. Segunda y œltima parte
• Mecanismo de tocacintas Kenwood
• Servicio a mecanismos de autoestéreos Kenwood
• Cambios tecnológicos en equipos de video Sony. Segunda de
tres partes
• Reemplazo de funciones para CD en el sistema de control
Electrónica y computación
• Construya un receptor de radio AM/FM
Proyectos y laboratorio
• Más proyectos con microcontroladores PIC
Diagrama

También podría gustarte